Brasil: Marta Suplicy renunció al Gobierno con una dura carta pública a Dilma

La ministra de Cultura y ex alcaldesa de Sao Paulo se adelantó al cambio de gabinete y presentó su dimisión con una misiva en la que insta a Rousseff a elegir un nuevo equipo económico ‘independiente‘ para ‘restablecer la confianza y la credibilidad‘ entre los inversores. Mantega, en el foco.

Una ministra del Gobierno brasileño renunció y llamó a la presidenta Dilma Rousseff a elegir un nuevo equipo económico ‘independiente‘ para ‘restablecer la confianza y la credibilidad‘ entre los inversores, en una crítica pública poco usual de parte de un aliado.

Se esperaba que la ministra de Cultura, Marta Suplicy, ex alcaldesa de Sao Paulo y una figura relevante en el Partido de los Trabajadores, al cual pertenece la presidenta, dejara el Gobierno cuando Rousseff nombrara al nuevo gabinete para su segundo período.

La mandataria ganó las elecciones del 26 de octubre en una reñida segunda vuelta contra Aécio Neves, el candidato preferido por los mercados.

Según la Folha de San Pablo, la renuncia de Suplicy estaría por precipitar una seria de renuncias de ministros del actual gobierno de Dilma antes del recambio para la conformación del nuevo gabinete tras la reelección.

La carta de renuncia de Suplicy contenía consejos inesperados sobre el mayor tema político que enfrenta la mandataria: el sucesor de Guido Mantega en la cartera de Hacienda en el segundo período de Rousseff.

Muchos inversores critican a Mantega y a Rousseff por las políticas intervencionistas que dicen han llevado a la economía a crecer menos de un dos por ciento al año desde que la mandataria llegó a la presidencia, en 2011.

Algunos dentro del propio PT presionan a la mandataria para que nombre a una figura más de centro, como el ex presidente mundial de BankBoston y ex gobernador del Banco Central, Henrique Meirelles, en reemplazo de Mantega.

Suplicy llamó a Rousseff a ‘elegir (…) un equipo económico independiente, experimentado y probado, que recupere la confianza y credibilidad de su Gobierno y eso es, por sobre todo, (un equipo) comprometido con una nueva agenda de estabilidad y crecimiento para nuestro país‘.

AGENCIAS San Pablo

MEDIDA INNOVADORA

La verdadera «televisión y cultura para todos»

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil sorprendió con una medida innovadora el «vale cultura» por el que miles de brasileros podrán acceder a un subsidio para el consumo de bienes culturales, sin pretensiones de caer en una medida «populista» o que solo genere gastos al estado y propaganda política, Rouseff pretende que se inyecte de más ingresos al consumo interno. Desde la ciudadanía y del sector empresario acompañan la medida. Con estas políticas, la mandataria brasilera se aleja cada vez más de las medidas de su par argentina Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La “televisión para todos” resignifica su sentido en Brasil, con el objetivo de reducir la piratería, re activar la economía y permitir a los ciudadano acceder a un bien de lujo, la medida presidencial de Dilma Rousseff es bien vista no solo por los brasileros sino también por el empresariado local.

Muy diferente a reducir en entretenimiento a una mera propaganda política, el “vale cultura” pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadano, algo que la aleja de las medidas de su par argentina, Cristina Fernández.

En los próximos días Rousseff firmará un decreto que regulará el vale-cultura, un subsidio que equivale a 50 reales (unos US$ 25) que las empresas brasileñas darán a los trabajadores que ganan hasta cinco salarios mínimos para el consumo de actividades culturales.

El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Marta Suplicy.

El “vale cultura” es similar al bono de transporte o al ticket alimentación. El trabajador recibirá una tarjeta magnética, complementaria al salario, que podrá utilizar para entrar en teatros, cines, comprar libros, cds y consumir otros productos culturales, explica la página oficial del gobierno brasilero.

“Casi 12 millones de brasileños pueden ser beneficiados con el Vale Cultura, representando un aumento en el consumo cultural de alrededor de R$ 600 millones/mes o R$ 7,2 mil millones/año” explica el comunicado oficial.

La medida persigue dos objetivos, según el secretario de Fomento e Incentivo a la Cultura del Ministerio de Cultura, Henilton Parente de Menezes. “Primero, fortalecer el mercado consumidor de bienes y servicios creativos y, segundo, contribuye para la formación de ciudadanos apreciadores y consumidores de cultura».

El dinero del “Vale cultura” también podrá ser utilizado para el pago de la cuota mensual del servicio de televisión paga, intentando de esta manera que miles de brasileros puedan acceder de manera legal al servicio de televisión por cable.

Además, si se lleva adelante la propuesta de la ministra Marta Suplicy, el impacto en el servicio de televisión deberá ser significativo, ya que la expectativa es que el vale-cultura inyecte en la economía unos R$ 11,3 mil millones (US$ 5,7 mil millones aprox.) durante los próximos años.

Desde ABTA (Asociación Brasileña de TV Paga) Oscar Simões, su titular, se manifestó ilusionado: «Es una buena noticia. Solo el 27% de los hogares tienen TV paga en Brasil, uno de los índices más bajos en América Latina. Este uso del vale reunirá una porción significativa de la población que tiene a la TV como única fuente de información y entretenimiento».

La medida, es parte de las políticas públicas que intenta establecer el gobierno de Dilma Rouseff que pretende que cada vez mas cantidad de brasileros accedan a cultura e información.

Como versa la comunicación del Gobierno de Brasil “Históricamente la mayor parte de las inversiones públicas converge para las etapas de concepción y producción de estos bienes, sin el debido esfuerzo de estimular una demanda efectiva”.
lapoliticaonline.com