Das Neves cerró con Cristina y se encamina a aplastar a Buzzi

Irá pegado a las boletas de Scioli y Randazzo, y llevará al intendente de Comodoro Rivadavia como senador.
Mario Das Neves cerró el acuerdo con Cristina Kirchner -adelantado por LPO- para ir pegado a las boletas presidenciales del kirchnerismo, una jugada que no hace más que dinamitar las posibilidades de reelección del gobernador Martín Buzzi, que apostaba todo al arrastre que podría generar la figura de Daniel Scioli.

Los representantes de Chubut Somos Todos, el partido de Das Neves, aprobaron esta mañana en Rawson la conformación de la alianza nacional con el Frente para la Victoria. Desde el entorno del ex gobernador confirmaron a LPO que el siguiente paso es firmar el acuerdo con los apoderados nacionales del FPV, lo que sucedería en los próximos días. La decisión final la tendrá la jueza María Servini de Cubría, que se descuenta dará el visto bueno a la colectora dasnevista.

El acuerdo, negociado desde hace semanas con Carlos Zannini, Aníbal Fernández y Oscar Parrilli y que tiene el visto bueno de Scioli, establece que Chubut Somos Todos irá colgado en las PASO de las boletas del mandatario bonaerense y de Florencio Randazzo. Además de la categoría presidente, también llevará la de parlamentarios nacionales del Mercosur del FPV.

El pacto establece también que Das Neves llevará sus propios candidatos en las listas de senadores y diputados nacionales, como también en las categorías provinciales.

Esto último pudo haber sido un punto de conflicto en el acuerdo, ya que se sabe que Cristina quiere copar las listas legislativas con “puros”. Sin embargo, terminó aceptando que Das Neves arme su propia nómina, ya que todo indica que Chubut Somos Todos y el FPV se quedarían con el primer y segundo lugar. Esto derivaría en que el peronismo se quede con las tres bancas del Senado y las tres en Diputados. El radical Mario Cimadevilla, en alianza con el PRO, es la única amenaza que aparece en el horizonte.

Lo otro que terminó “aflojando” a Cristina fue el acuerdo de Das Neves con sectores del FPV leales a la Rosada pero enfrentados a Buzzi. Es que en la lista de Chubut Somos Todos habrá lugar para Norberto «Tano» Di Pierro y Rafael Williams, dos de los principales caudillos del peronismo chubutense. El primero, intendente de Comodoro Rivadavia, será candidato a primer senador nacional, mientras que el segundo, jefe comunal de Esquel, tendrá lugar en la lista de diputados nacionales o en la provincial de parlamentarios del Mercosur.

La postulación de Di Pierro en la boleta de Das Neves es un golpe más para Buzzi, que en las últimas dos semanas viajó reiteradamente a Buenos Aires para reunirse separadamente con Cristina, Aníbal, Zannini y Scioli para intentar frenar el acuerdo. No tuvo éxito: mientras la reuniones se sucedían, los apoderados del FPV cerraban la letra chica con los de Chubut Somos Todos.

Es que Buzzi se jugaba todo al arrastre de Scioli -que mide muy bien en Chubut- y a lograr una victoria contundente en Comodoro Rivadavia, su ciudad, la más poblada de la provincia y donde a Das Neves más le cuesta hacer pie. Con Scioli y Di Pierro en la boleta de su competidor, las posibilidades del actual mandatario son cada vez más complejas, algo que de todos modos ya mostraban las encuestas. Además, Di Pierro apostará fuerte a retener su bastión y empujará la candidatura de su vice, Carlos Linares, que irá por el dasnevismo.

Según supo este medio, fue el propio Buzzi el que bloqueó la candidatura de Di Pierro en la boleta del FPV. Aunque son de Comodoro y trabajaron juntos en esa ciudad, mantienen un feroz enfrentamiento que trasciende lo político, está vinculado a cuestiones personales.

El gobernador chubutense incluso se plantó ante Cristina, que quería darle al «Tano» la cabeza de la lista de diputados. Pero Buzzi promueve para ese lugar al mercantil Alfredo Béliz, como parte de un acuerdo que tiene con los gremios que lo respaldan. Incluso en la Casa Rosada le habrían recordado el pasado “masserista” de Béliz, que fue revelado por LPO. Esa negativa habría bajado aún más sus acciones ante la Presidenta, que nunca le perdonó al chubutense que la haya acusado públicamente de montar una operación en su contra con la difusión de una cuenta bancaria en un paraíso fiscal.

Así las cosas, todo indica que la lista “oficial” del FPV de diputados será encabezada por Béliz, secundado por Ana Llanos, funcionaria de Comodoro y ex esposa de Di Pierro. Para la Cámara alta, es número puesto el actual diputado Mario Pais, que responde al senador Marcelo Guinde que no renovará.

En tanto, Chubut Somos Todos irá con Di Pierro como primer senador, acompañado de Graciela Di Perna, cuñada de Das Neves y que va por un nuevo mandato. Para diputados, el ex gobernador ubicará al jefe del sindicato de camioneros, Jorge Taboada. El segundo lugar en principio será para Elba Willhuber, la esposa de «Rafa» Williams. Esto podría cambiar si el intendente de Esquel acepta ir como candidato a parlamentario del Mercosur. En ese caso, buscarán a una mujer de otro sector de los que respalda a Das Neves.
lapoliticaonline.com

YPF explotará canteras de arenas para Francking y Mario Das Neves puso el grito en el cielo

Tras la noticia de que YPF explotará canteras de arena para fraking en Chubut, el diputado nacional y candidato a gobernador, Mario das Neves, salió a cruzar al gobierno de Martín Buzzi y a reclamar por un negocio millonario que a su criterio, dejará solo migajas en Chubut y grande pozos como producto de las canteras explotadas.

(OPI Chubut) – Mario Das Neves, pidió públicamente transparentar todo el trámite de explotación de arena silícea para realizar Fraking, en canteras del valle del río Chubut, que luego será procesada en Neuquén. El legislador y candidato a la gobernación cuestionó que se está tejiendo un negocio millonario, con la operación de venta de las canteras y que finalmente, al estar asentada la planta de refinamiento en Neuquén, a Chubut solo le van a quedar “monedas y los pozos de las canteras explotadas”, dijo el legislador.

“El estudio de impacto ambiental presentado por CIMSA S.A. al gobierno provincial declara sólo cuatro puestos de trabajo. Aquí se ha engañado a la población, a los gremios y a los empresarios locales. Además piensan llevarse a Vaca Muerta el recurso a un ritmo de 140 camiones diarios, lo que impactará destructivamente en nuestras rutas, que no están preparadas para ese volumen de transporte”, dijo Das Neves, quien cuestionó, no solo a YPF, sino al gobierno provincial, infiriendo que detrás de todo esto, existe un negociado, oculto a la vista del pueblo. Das Neves prometió que si asume la gobernación a partir de octubre, revisará estos contratos. (Agencia OPI Chubut)

Mario Das Neves seguirá siendo candidato a gobernador a pesar de su «tratamiento oncológico»

Hoy es el acto de lanzamiento en Trelew, Chubut; estará acompañado por Sergio Massa, líder del Frente Renovador y precandidato a presidente

 

El Diputado nacional y ex gobernador de Chubut Mario Das Neves informó en conferencia de prensa que deberá someterse a un «tratamiento oncológico» durante «cinco o seis semanas», y aclaró que su candidatura a la Gobernación sigue en pie.

«La vida continúa, vamos a ir a fondo como siempre; éste no será un obstáculo en mi vida ni en la vida de este espacio político, que vino para quedarse», sostuvo.

El chubutense confirmó la realización del acto de lanzamiento de campaña, previsto para esta tarde en Trelew, con la presencia de Sergio Massa , líder del Frente Renovador y precandidato a presidente.

Das Neves resaltó que seguirá haciendo una vida normal. «Lo encararé como hace 12 años», en referencia a un episodio que lo afectó entonces.

«Habrá días en que tendré que estar a resguardo, pero eso no impedirá que tenga una vida normal», dijo. También explicó que optó por informarlo en conferencia de prensa para «no ser deshonesto con la gente».

«Algunos se pondrán más tranquilos, porque no voy a estar un par de semanas», ironizó, en referencia a su principal rival en las próximas elecciones, el actual gobernador de Chubut, Martín Buzzi , quien apunta a la reelección por el oficialismo.

«A cualquiera le puede pasar. La vida continúa, vamos a ir a fondo como siempre y lo voy a superar, no tengo dudas», sostuvo Das Neves.

«Esto es una coyuntura, hay que saltarla. Es un tratamiento de quimioterapia y rayos», detalló quien gobernó Chubut entre 2003 y 2011..

 

LA NACION

Disciplina K: se reunió con un opositor y lo echaron del Gabinete

El gobernador kirchnerista Martín Buzzi decidió ayer pedirle la renuncia a su jefe de gabinete, Miguel Castro, después de que trascendiera que éste había mantenido una reunión con el actual diputado nacional Mario Das Neves, ex mentor y actual enemigo político del mandatario. Buzzi tomó las decisión ayer por la tarde y hoy podría nombrar a un reemplazante.

Castro asumió hace sólo seis meses. Y para hacerlo debió renunciar a su cargo de intendente de la localidad de Cholila, porque el Concejo Deliberante le negó una licencia.

Hace 15 días, Castro mantuvo una reuinión secreta con Das Neves, en Rawson, en la cual habría criticado duramente la gestión de Buzzi. El encuentro trascendió ayer y fue ratificado por Das Neves (un ex K, ahora massista), tras otra reunión que mantuvo en la Legislatura con diputados del Frente para la Victoria que responden al ex ministro de Agricultura de la Nación Norberto Yauhar.

Fue después de un acto en que Buzzi decidió echar del puesto a Castro, pese a que la información de prensa aseguraba que el ministro había presentado la renuncia «por problemas personales». Pero el motivo verdadero de alejamiento no tardó en trascender.

Buzzi había nombrado a Castro después de la derrota estrepitosa que sufrió el kirchnerismo a manos de Das Neves el 27 de octubre del año pasado a tal punto qiue el ex gobernador logró las dos bancas en juego. Entonces, su ex delfín no dejó en su gabinete a ningún kirchnerista puro e intentó crear su propia línea. Poco después se pegó a Daniel Scioli como su referente nacional para 2015 y lanzó su candidatura a la reelección, para la cual tendrá un enemigo político clave: el mismo Das Neves.
clarin.com

¿Das Neves en una lista con Scioli?

Mario Das Neves confesó que no descarta y que “es una posibilidad” presentarse como candidato a gobernador de Chubut y contar como candidato a presidente a Daniel Scioli. La semana pasada mantuvieron un encuentro a solas.
Tras la reunión a puertas cerradas que mantuvieron Mario Das Neves y Daniel Scioli, el chubutense confesó hoy que no descarta, y que es “una posibilidad”, presentarse a candidato a gobernador de Chubut con una boleta en la que Daniel Scioli sea el candidato a presidente.

En una extensa entrevista realizada Radiovisión, emisora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Mario Das Neves habló sobre varios temas locales. Sin embargo, ante la consulta sobre su futuro político ex gobernador no descartó presentarse nuevamente como candidato en los próximos comicios, pero esta vez acompañando a Daniel Scioli como presidente de la Nación. «No lo descarto», fueron sus palabras, según le medio citado.

La semana pasada el Gobernador bonaerense prefirió reunirse con Das Neves, dirigente opositor a la Casa Rosada a puertas cerradas sin confirmación oficial y mucho menos con foto de por medio.
lapoliticaonline.com

Buzzi cristinista

Martín Buzzi juró como nuevo gobernador de Chubut en reemplazo de Mario Das Neves, y pidió «restablecer el diálogo con el gobierno nacional», en un discurso en el que pidió dejar atrás las «diferencias» con la Casa Rosada.
«Estamos poniéndole un punto final a las crisis cíclicas que cada 7 u 8 años nos obligaban a volver a empezar, siempre desde un punto de partida con fuertes retrocesos y pérdidas, y ésa es la historia que nunca más debemos repetir gracias a Néstor Kirchner», afirmó el gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, dejando en claro desde el inicio de su discurso su alineamiento con la Casa Rosada.

El flamante gobernador agregó que «en el año 2003 luego de enfrentar el riesgo de la desintegración social, Kirchner iniciaba la reconstrucción
del país».

«Enfrentó las condiciones de una adversidad extrema, una situación límite que sólo pudo ser superada con el esfuerzo y el compromiso de todos los argentinos y gracias al coraje y la voluntad inquebrantable que tuvo el ex presidente al tomar decisiones cruciales», detalló.

«Estuvimos al borde de la desintegración y sobreponiéndonos a la voluntad de quienes apostaban al fracaso de todos, se trazó un rumbo que permitió inaugurar la etapa mas prolongada de crecimiento económico, desendeudamiento del país y progresiva mejora en la
situación social» indicó.

«El 2003 quedará impreso en la historia argentina como un momento crucial para la vida de los argentinos y también de los chubutenses» expuso, tras lo cual agregó que «hoy, mas allá de los matices, se puede hacer un análisis objetivo y sereno del camino recorrido».

Tras esa mención, Buzzi remarcó que «la continuidad de esas políticas ejercidas por Cristina Fernández de Kirchner nos pone en otra misión, que no es la de volver a empezar sino de continuar construyendo sobre lo hecho, garantizando la sustentabilidad de los logros alcanzados».

También reivindicó el alineamiento político con la Casa Rosada, indicando que «estamos en una etapa, como lo dijo Cristina, en la que debemos dejar definitivamente en el pasado las conductas anacrónicas de la vieja política, como el obstruccionismo y los enfrentamientos estériles».

«No es una novedad decir que el gobierno que hoy se inicia surge de un proceso electoral que a la vista del país y de los propios chubutenses dejó planteada dudas sobre la transparencia de las instituciones, y en lo político la sociedad chubutense quedó fragmentada» explicó.

Agregó que «esa fue la razón que nos llevó a tomar junto con nuestro compañero de fórmula Gustavo Mac Karthy las decisiones políticas que tomamos».

«Creí en su momento y creo ahora que mi responsabilidad era y es interpretar siempre el mensaje de la sociedad, y era un mandato
inequívoco reflejado en las urnas, por lo que en vez de profundizar los enfrentamiento y las divisiones fuimos al encuentro de quienes habían sido nuestros ocasionales adversarios» aclaró.

Buzzi completó la idea sobre el año electoral que concluye indicando que «hoy puedo reflexionar que aquella determinación, y la llegada nuevamente a la presidencia, era la única que se correspondía con la responsabilidad institucional que deben inspirar las decisiones trascendentes».

Además, prometió implementar el voto electrónico en las legislativas del 2013 de manera experimental, para su plena aplicación en la elección de gobernador e intendentes en el 2015.
lapoliticaonline.com

Das Neves, arrepentido: «Mi alianza con Duhalde no fue la decisión más feliz de mi carrera»

El gobernador de Chubut y ex candidato a vicepresidente por Unión Popular, Mario Das Neves, se mostró arrepentido de la alianza que intengró con Eduardo Duhalde. Su fórmula obtuvo apenas el 6% de los votos nacionalesy su provincia Cristina Kirchner le sacó casi 40 puntos de ventaja.
«Quizá mi alianza con Duhalde no fue la decisión más feliz de mi carrera.» Así, el gobernador de Chubut y ex candidato a vicepresidente por Unión Popular, Mario Das Neves, procesó el duro revés electoral del domingo, cuando su fórmula obtuvo apenas el 6 por ciento de los votos nacionales, según publicó el diario La Nación.

En la provincia, con el 60 por ciento de los votos, el Frente para la Victoria logró aquí las tres bancas en juego en el Congreso de la Nación, triplicando en sufragios al candidato de Das Neves.

El gobernador habló en Rawson tras conocer los datos oficiales, que ubicaron en segundo lugar a la lista que encabezó Rubén Fernández y que obtuvo el 18 por ciento de los votos. Agradeció «una vez más al pueblo de Chubut» y felicitó «por este inobjetable y excelente triunfo a la señora Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner».

Y añadió: «Espero que les vaya bien a todos los argentinos, mas allá de que uno pueda disentir, como he disentido, y seguramente no siempre estaremos de acuerdo en las mismas posiciones, en algunos temas».

En Chubut, que transitó este año un agitado calendario electoral, pesó la tracción en la boleta de la presidenta Cristina Kirchner y los votos que aportó la zona sur de la provincia, que sumó el mayor caudal de votos en favor de la lista del FPV. Sin embargo, la incorporación de los tres diputados tomó por sorpresa a los propios ganadores, que mejoraron el caudal de votos con relación a las primarias de agosto.

Los nombres

El FPV sumará a partir del 10 de diciembre en el Congreso a Carlos Eliceche, Cristina Ziebart y renovará el mandato del actual legislador nacional Mario Pais, el tercero de la lista. «Era muy difícil conseguir las tres bancas, pero con el esfuerzo y la militancia lo logramos», dijo ayer Eliceche, candidato a gobernador por el FPV en los conflictivos comicios del 20 de marzo en Chubut.

Sostuvo que «el mensaje fue claro, se agotó un estilo y un modelo político de Chubut, nadie desconoce el trabajo que hizo el gobernador Das Neves, pero hay que escuchar el mensaje de la gente, que ha adherido al proyecto popular y nacional, dejando de lado proyectos personalistas».

Chubut cerró así el largo proceso electoral de este año. Decidido a evitar el arrastre en la boleta de Cristina Kirchner, Das Neves decidió adelantar las elecciones de gobernador y vice para el 20 de marzo de este año. No obstante, un ajustado resultado electoral y denuncias de la lista del FPV que encabezaba Eliceche obligaron a realizar elecciones complementarias, que finalmente confirmaron la victoria del intendente de Comodoro Rivadavia y candidato entonces por el PJ Modelo Chubut, Martín Buzzi.

La decisión de Das Neves de acompañar a Duhalde en las presidenciales rompió la relación del gobernador con Buzzi, que se realineó con el kirchnerismo apenas anunciada la fórmula de Unión Popular a nivel nacional. Ayer, Buzzi se refirió a las tres bancas de diputados obtenidas por el FPV: «Ayudan y mucho a la hora de sentarnos con el gobierno nacional, porque esto muestra el acompañamiento de la gente y facilita que la relación con la Nación sea mucho más positiva».
Fuente: lapoliticaonline.com

Das Neves compartirá un acto con Cristina en Chubut

El gobernador de Chubut y candidato a vice de Duhalde, Mario Das Neves, participará el viernes del acto de la Presidenta en su visita a Rawson. Aunque en su entorno lo califican como un acto «institucional», el encuentro ocurrirá en medio del acercamiento de otros ex kirchneristas, como Felipe Solá.
«No voy donde no me invitan», se quejó la semana pasada el gobernador saliente de Chubut Mario Das Neves. Al final, la invitación llegó y el compañero de fórmula de Eduardo Duhalde confirmó luego que la había aceptado: el viernes participará del acto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su paso por Rawson, en la provincia patagónica, según publicó el diario El Cronista.

«Tuve una llamada de (el Secretario General de la Presidencia) Oscar Parrilli esta mañana invitándome a la inauguración de la planta eólica así que voy a ir», contó Das Neves a los medios locales anteayer.

Si bien cada día parece alejarse más de Duhalde y, como telón de fondo, con un kirchnerismo que reabrió sus puertas a quienes quieran volver, como el diputado Felipe Solá, cerca del mandatario provincial minimizaron el reencuentro. Apenas lo catalogaron de “institucional”. La última vez que Das Neves se mostró junto a la Presidenta fue el 15 de abril del año pasado, en un almuerzo con gobernadores en la Quinta de Olivos.

«Aceptó como parte de su responsabilidad institucional. Hasta el 10 de diciembre sigue siendo el gobernador y lo mínimo que tenían que hacer era invitarlo, porque lo que se inaugura es también gracias a su gestión», analizó un dasnevista. Sin embargo, minutos más tarde, la misma fuente admitió que el hoy peronista disidente, de pasado K, está buscando «reconstruir la relación con algunos dirigentes (provinciales) que eran de su riñon».

El sábado 10 de diciembre no podría ser un día peor para Das Neves. No sólo dejará el poder, después de ocho años, sino que se lo entregará a su ex delfín Martín Buzzi, quien luego de ganar las elecciones como su ahijado se declaró kirchnerista. En este contexto, el tercer lugar que obtuvo con Duhalde en las elecciones primarias le complica aún más su futuro en su pago chico. “Esa movida no rindió sus frutos”, se lamentan en Chubut. Por eso, luego de criticar los ejes de la campaña del Frente Popular y reclamarle una autocrítica al bonaerense, el postulante a vice por el peronismo anti-K se recluyó en su provincia, ultimando el traspaso.

En parte, los duhaldistas lo comprenden. «Es gobernador en ejercicio y ante un acto protocolar, no puede dejar de estar», opinó Carlos Brown, jefe de la campaña duhaldista. Pero por lo bajo, otros mastican bronca: «No está muy motivado el hombre (para meterse en la campaña), está cuidando su rancho», dijo uno de ellos.

Pero Das Neves no seguiría tras los pasos de Solá. Más allá de que su propia tropa jura que no intentará hacerlo, desde el kirchnerismo prometen que si se acerca a sus puertas, lo único que obtendrá será un portazo. «Cristina no lo va a perdonar nunca», consideró un legislador nacional oficialista. Tampoco obtendría el perdón del Frente para la Victoria provincial. Si bien hubo algunos gestos: con una excusa institucional, en el último mes, Das Neves se reunió tres veces con el ex candidato a gobernador por el FpV, el intendente de Puerto Madryn Carlos Eliceche. La foto de ellos juntos generó malestar entre los propios K.

El viernes, el chubutense estará lejos de jugar de local. «No sabemos dónde lo van a ubicar, si en el palco o en el fondo», contó un colaborador del gobernador. El evento lo organiza el Frente para la Victoria provincial, que movilizará la mitad de su aparato y el resto lo desplegará días más tarde para otra visita presidencial en Caleta Olivia, en Santa Cruz.
Fuente: lapoliticaonline.com

Nuevo y contundente rechazo a la actividad minera

La marcha organizada en Esquel por los grupos antimineros para protestar por la pretensión del gobierno provincial de habilitar la minería a gran escala, volvió a abrir el debate en la sociedad sobre el papel de la actividad en nuestro país. Los intereses en juego en una lucha ambiental que llega a las raíces de la clase dirigente.
Bajo la consigna «No a la mina en todo Chubut», la comunidad de Esquel marchó el pasado domingo a pesar del intenso frío, para pedirle al gobernador Mario Das Neves, así como también al mandatario electo Martín Buzzi, que dejen de lado la intención manifestada en las últimas semanas de querer modificar o derogar la ley 5001 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro.

De esta manera, el pueblo chubutense busca refugiarse ante el accionar de una clase dirigente que no oye los pedidos de una sociedad harta de la contaminación ambiental y de las reglas poco claras que hacen sus representantes sobre el tema, permitiendo el accionar de las multinacionales mineras que continúan con la depredación del medio ambiente local.

Las intenciones de los políticos sureños de darle mayor poder a las mineras para sus inversiones y acabar con la propia ley que en el año 2003 votó la Legislatura chubutense para prohibir la minería a cielo abierto, va en contra totalmente de la opinión de los ciudadanos, ya que vale recordar que dicha iniciativa contra la actividad fue votada por los políticos luego del abrumador resultado negativo a la minería que tuvo un plebiscito en la ciudad de Esquel.

Pero lo más paradigmático resulta que es el propio intendente de la localidad citada, Rafael Williams, quien ha pedido que se revise esta situación, ya que la situación social de la ciudad en cuanto a lo social es “grave”, y que la actividad minera puede llegar a solucionar el problema de la creciente desocupación que se viene teniendo en los últimos meses.

Estas palabras de Williams no hace más que recordar las que se llevaron adelante en los años ’90 para ejecutar un virtual proceso de entrega de los recursos naturales, que bajo el lema de la “modernidad y el desarrollo”, se concedió el negocio de los mismos a las empresas multinacionales que se vieron beneficiadas con ganancias de miles de millones de dólares.

A esto se le suma la intención de vastos funcionarios del gobierno nacional y de distintas administraciones provinciales, en conjunto con la Cámara Minera, de hacer una profunda campaña de “concientización” de la actividad, dando a conocer por los distintos medios las cifras de la Minería en la Argentina, dejando en claro que es una fuente importante de trabajo y que sirve la “reconstrucción” del país.

Se calcula que en territorio nacional la minería genera alrededor de 500.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), sobre todo en áreas cordilleranas, donde existe variada cantidad de cerros. La estimación dice que la actividad en los últimos 5 años creció un 500%, y que desde el año 2003 el número de proyectos mineros creció por encima del 900% y las inversiones superaron el 1.100%.

Mientras eso sucede, poblaciones enteras del interior del país se levantan contra los intereses de las multinacionales, y es así como nacen fenómenos como los que suceden en las ciudades de Esquel y Andalgalá, donde se está librando una dura batalla en las calles contra la actividad minera, dejando en claro que la sociedad está en contra del saqueo sistemático de los recursos naturales, y que lo único que espera es que la Argentina prohíba la minería a cielo abierto y sin control. y deje de beneficiar a los fondos buitres que sólo buscan hacer negocios rápidos a costa de la salud y el dinero de los argentinos.

Hace mucho tiempo que desde la Agencia de Noticias CNA venimos señalando la impiadosidad que suele tener el modelo minero, que destroza casi totalmente a cientos de pequeñas localidades del interior del país, y que muchas veces no logran tener eco en los grandes medios de comunicación justamente por este tema, por ser algo que no toca a las grandes ciudades y centros urbanos, sino a ciudades chicas del interior olvidado.

Al gobernador del Chubut, Mario Das Neves, le gusta presentarse en las entrevistas a distintos medios como una de las personas representantes de la “nueva política” y que no ha seguido a rajatabla el mandato K. Una de las políticas que el Dasnevismo no cambió en su provincia, está relacionada a la política minera, no cambiando un ápice el modelo seguido a nivel nacional.

Por otro lado, quienes conocen el terreno chubutense, señalan que el mandatario sureño aceitó aún mejores relaciones con las empresas mineras que las que supo hacer el gobierno nacional, de ahí que varios emprendimientos que iban a realizarse en otros territorios de la Argentina, pasaran a desarrollarse en la provincia patagónica.

Las consecuencias negativas de la actividad minera en la provincia pueden verse no sólo en Esquel, sino también en la pequeña localidad de Gastre situada al norte de la provincia, donde la falta de agua potable es una constante que se viene manifestando en los últimos años, necesitando la ayuda de camiones de agua de la ciudad vecina de Gan Gan.

A esto hay que sumarle las denuncias de los vecinos de Gastre, que dicen que mientras ellos no tienen agua para sus actividades mínimas, las empresas mineras cuentan con grandes pozos de agua para la realización de sus tareas que se acumulan en piletones gigantes. Además, un dato que alarma y mucho, es que la gente que vive en la zona es poca, la mayoría proveniente de los pueblos originarios, y por el momento sus reclamos han tenido oídos sordos ante la dirigencia política local.

Los entendidos en la materia, recalcan que una minería a gran escala precisa el uso indiscriminado de millones de litros de agua, de ahí que este sea un bien preciado por las empresas, que al usarla con grandes toneladas de cianuro como hace la minería a cielo abierto, se convierte en algo más que tóxico para las personas que viven en el lugar.

Si la actividad minera no está regulada, si no se la piensa como una política de Estado que sirva para las generaciones futuras, la misma en Argentina seguirá tan desarticulada y desprovista de reglas claras como hoy en día, donde los únicos beneficiados son los grandes intereses multinacionales que ven a nuestro país como una fuente inagotable de recursos que sirven para acrecentar sus arcas y cuentas.

Pequeños detalles que sirven para mostrar una realidad que muchos tratan de ocultar en el sur argentino, y que deja a las claras el alejamiento que tiene la clase dirigente de los pedidos de la sociedad, y que no hacen más que continuar con el saqueo y depredación de los recursos naturales que comenzó en los años ’90 con la entrada de lleno del neoliberalismo en nuestro país, y que hoy día parece continuar su proceso bajo otras formas y condiciones.
fuente: www.agenciacna.com

EL PRO REPUDIA AGRESION A DAS NEVES

Los diputados del Pro, Nancy Monzón y Orlando Yans -Provincia de Buenos Aires-repudiaron hoy las agresiones que sufrió el gobernador Mario Das Neves por parte de manifestantes de la UOCRA, en Bahía Blanca.

Los diputados señalaron que “es responsabilidad del gobernador Daniel Scioli y el ministro Casal, garantizar la seguridad de los candidatos, así como la libertad de los mismos a expresarse”.

Finalmente tanto Monzón como Yans manifestaron que esperan que “la justicia actúe con diligencia para identificar a los agresores del gobernador de la Provincia del Chubut”, y confirmaron que harán los planteos correspondientes del caso en la legislatura de la provincia.

Das Neves se quejó que Chubut no recibió ayuda por las cenizas del Puyehue

Mario Das Neves afirmó que el gobierno nacional «hasta ahora mandó 50 mil barbijos (desde el Estado nacional), por un valor de 25 mil pesos, pero ningún peso» fue remitido a Chubut por parte de la Nación para atender la problemática que causaron las cenizas del volcán Puyehue, ubicado en Chile.

«El relato real de los chubutenses es muy triste, y sobre todo por no tomarlo en cuenta y ningunearlo (desde la Nación). Se habla de Neuquén y Río Negro, que tienen una situación durísima, pero Chubut tiene 42 mil kilómetros cuadrados afectados por las cenizas», se quejó Das Neves tras recorrer la 125ª Exposición Rural de Palermo.

Agregó que es «una zona pobre» de la meseta central patagónica con «pequeños productores ovinos» a los que «se les puede acercar con agua, barbijos o colirio, pero lo que quieren es el fardo para que no se le mueran los pocos animales que tienen».

Das Neves consideró que la falta de atención del gobierno nacional a Chubut «es una metodología que se pone muy mal, ya que las diferencias políticas se deben zanjar en otro escenario y no se debe afectar a las comunidades porque quien las conduce tiene diferencias políticas».

Das Neves aseguró que Haroldo Lebed, responsable del área de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, le manifestó que existe un «compromiso» del gobierno nacional para atender la problemática de las cenizas, aunque reconoció que pese a estos dichos «de plata, nada».

Fuente: InfoBAE.com

El efecto estampida en Chubut

Después de que el gobernador saliente oficializara que será candidato a vice de Duhalde con el sello Unión Popular, desde el justicialismo chubutense pidieron su renuncia a la presidencia del partido y marcaron un acercamiento al oficialismo nacional.
El justicialismo chubutense está cada vez más cerca de alinearse detrás de la candidatura de Cristina Fernández en octubre, luego de que Mario Das Neves oficializara su decisión de sumarse a la fórmula de Eduardo Duhalde, que competirá bajo el sello de Unión Popular. Desde el PJ local, que el domingo pasado confirmó su victoria en elecciones complementarias, ya son varios los que marcaron distancia con el gobernador. “Esta es una elección nacional y vamos a participar para el Partido Justicialista, y estaremos dentro del Frente para la Victoria y no con el partido Unión Popular”, aseguró el ex senador César Mac Karthy, padre del vicegobernador electo y hasta hace poco uno de los principales aliados de Das Neves en su armado local, anticipando la postura mayoritaria en el justicialismo chubutense.

Das Neves oficializó ayer que aceptó la oferta de Duhalde para acompañarlo en la boleta que presentarán el 14 de agosto en las primarias, con la intención de llegar a las elecciones presidenciales de octubre. Al mismo tiempo informó que el PJ chubutense, que él mismo preside, dará “libertad de acción” a sus afiliados con respecto a los comicios nacionales. “Cada dirigente tiene todo el derecho a expresarse como quiera; ahora ese paraguas que cubría se cerró, cada dirigente tendrá que hacerse valer por sí mismo”, dijo, justificando su postura. También apuntó contra quien fuera su delfín, Buzzi, al señalar que “cada cual en vez de dedicarse a hablar por los medios, después tendrá que ir a recorrer la provincia, tendrá que explicar algunas cosas y llevarlo a la práctica”.

Uno de los primeros en salirle al cruce fue Raúl Fernández, apoderado del Frente para la Victoria local, que consideró que “Das Neves deberá renunciar a la conducción partidaria porque no puede ser presidente de un partido y candidato por otro”. Sin llegar tan lejos, el presidente del Congreso Provincial del PJ, José González, dejó claro, en sintonía con lo expresado por Mac Karthy, que su postura es ir “con el Frente para la Victoria, que es la orgánica nacional del partido, y si no estamos de acuerdo, concurrir con candidatos a internas, pero no por afuera”.

El gobernador electo, Martín Buzzi, calificó la decisión de Das Neves como “personal” y evitó hacer juicios de valor; pero desde que se confirmó su victoria, la semana pasada, reconoce la necesidad de un acercamiento con la Casa Rosada. Este fin de semana, en una entrevista con el diario Jornada de Chubut, admitió que en la conducta del electorado en los comicios, en los que se enfrentó de forma muy pareja con el FpV, hubo “un requerimiento, que es el de trabajar en sintonía con el gobierno nacional que fuese”. Además aclaró que si bien “Mario tiene todo el derecho de posicionarse donde le parece”, él se siente “muy cómodo” dentro del PJ.

Su rival en las elecciones pasadas, el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, que salió segundo por apenas 385 votos, anticipó que buscarán arrebatarle al actual gobernador la conducción partidaria para alinearla detrás del proyecto kirchnerista. “Vamos a participar del congreso partidario y vamos a intentar que exista un respaldo explícito hacia la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo, en sintonía con la estrategia de la Rosada, que llegó a evaluar la intervención del PJ provincial.

Algo que ahora, al parecer, no será necesario, ya que la candidatura del FpV levanta adhesiones incluso entre los que fueron aliados cerrados de Das Neves hasta hace pocos días. Es el caso de Mac Karthy padre, que admitió que “Cristina es la mejor posicionada para las presidenciales”, en gran parte gracias a la performance de Scioli en la provincia de Buenos Aires, principal distrito, donde el duhaldismo “está condenado” a luchar entre el tercero y el cuarto lugar. Su hijo, intendente de Trelew y vicegobernador electo, también sorprendió la semana pasada cuando admitió: “Yo soy un agradecido de Néstor Kirchner, porque durante su gobierno me ayudó mucho; yo me sentí un privilegiado por el financiamiento que tenía para realizar obras”.
Fuente: pagina12

Das Neves: El Peronismo Federal no existe

El gobernador de Chubut, Mario das Neves, volvió a desestimar hoy una candidatura presidencial, al asegurar que «la posibilidad de trabajar un escenario de alternativa se fue diluyendo», y advirtió que la oposición tiene actitudes «mezquinas».

«Yo voy a seguir trabajando por una Argentina distinta», destacó el mandatario patagónico, quien dijo asimismo que «el Peronismo Federal no existe».

En declaraciones a radio Mitre, Das Neves precisó que en el justicialismo opositor «no están (Carlos) Reutemann, (Felipe) Solá, (Francisco) De Narváez, yo. Cada uno ha agarrado un camino individual o algunos han dejado de estar. Darle vida a un muerto es muy difícil».

Ayer, tras la concreción de la victoria de su delfín chubutense Martín Buzzi, Das Neves pareció reabrir las puertas a la reactivación su candidatura presidencial para las elecciones generales de octubre.

Sin candidatura. «Vamos tranquilos. Vamos a dialogar más», había dicho Das Neves cuando se le consultó sobre su postulación presidencial, pero hoy ratificó su postura de bajarse que había anunciado tras las denuncias de fraude en las elecciones en su provincia de marzo pasado.

Además, el mandatario chubutense criticó a la oposición porque consideró que «las actitudes están en el campo de la mediocridad, hay mucha individualidad, poca generosidad, poca búsqueda de consenso» e insistió que va a «seguir trabajando por una argentina distinta».

Por otra parte, señaló que tiene «la gestión por delante hasta diciembre. Uno siempre en la política va hacia adelante, pero el escenario que me imaginé hace dos años, la posibilidad de trabajar un escenario de alternativa, se fue diluyendo».
Fuente: lavoz.com.ar

Mario Das Neves tuvo que ser internado de urgencia

El gobernador de Chubut fue hospitalizado cerca de las 0 de hoy con «un pico de estrés» y recibió el alta antes de las 7. Sin embargo, deberá permanecer en observación y descansar al menos 24 horas.
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves (60), fue internado esta madrugada en el Hospital subzonal Santa Teresita de esta ciudad por un supuesto «pico de estrés» y fue dado de alta esta mañana del hospital Santa Teresita de Rawson.

«El gobernador se retiró a las 6.46 después de permanecer en observación por unas horas en el hospital público donde fue excelentemente atendido», indicó Hernández en diálogo con Télam, y explicó que la internación «obedeció a un espasmo laringeo».

El mandatario llegó al hospital a primera hora de la jornada de hoy, tras anunciar en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno la convocatoria a elecciones para el próximo 29 de mayo en las seis mesas anuladas en Chubut.

La semana pasada, a la espera del fallo del Superior Tribunal de Justicia de Chubut que ayer definió que debía llamarse nuevamente a votar en las mesas impugnadas, Das Neves dijo sentirse «como el 20 a la madrugada», en referencia a la tensa espera previa a los comicios del pasado 20 de marzo.

Chubut no tiene aún gobernador proclamado, ya que una diferencia de tan sólo 401 votos separa al candidato oficial del Modelo Chubut, Martín Buzzi, de la fórmula del Frente para la Victoria, encabezada por Carlos Eliceche. Las elecciones complementarias involucran a 1967 electores, con lo que la convocatoria podría revertir el resultado final que hasta el momento daba la victoria a Buzzi.
Fuente: losandes.com.ar

«No cumplieron con su compromiso»

Alberto Rodríguez Saá lamentó que Mario Das Neves y Felipe Solá, dos de las principales figuras del Peronismo Federal se bajaran de las internas anticipadas, en las que competirá con Eduardo Duhalde.
Cuando faltan tres días para el comienzo de la interna presidencial en la que competirá con Eduardo Duhalde, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, fustigó duramente a Mario Das Neves y a Felipe Solá, dos de las principales figuras del Peronismo Federal que prefirieron no participar de la contienda, según publica el diario La Nación.

«No cumplieron con su compromiso de participar de las internas para elegir al futuro candidato a presidente de nuestro sector», afirmó el mandatario puntano. Y no lo dejó allí: calificó de «papelón institucional» lo ocurrido en las elecciones de Chubut y Catamarca, «donde se movieron los aparatos, las prebendas y la falta de transparencia».

Fue un tiro por elevación a Das Neves, quien luego del controvertido escrutinio en su provincia anunció su decisión de no participar de las internas que comenzarán el domingo en la ciudad de Buenos Aires. «Felipe, que es un buen muchacho, comenzó a embarrar la cancha y luego Mario decidió retirarse tras el escandaloso comicio de su propia provincia», agregó Rodríguez Saá, por si quedaba alguna duda de su enojo para con sus todavía socios del peronismo disidente.

Más allá de los pases de factura interna, y del alejamiento del entrerriano Jorge Busti, que decidió ayer no participar de las internas en su provincia, Rodríguez Saá y Duhalde continuaron con su actividad proselitista con vistas a las elecciones del domingo. Las elecciones se desarrollarán en ocho domingos consecutivos divididas por regiones, y culminarán el 29 de mayo en la provincia de Buenos Aires.

El ex presidente tuvo una jornada ajetreada: mantuvo reuniones con referentes porteños que lo apoyan y compartió un acto junto al gastronómico Luis Barrionuevo, el titular del Movimiento Productivo Argentino (MPA), Carlos Brown, y el organizador, Walter Juan, dirigente del PJ capital. «Sería un cobarde si no asumiera la responsabilidad de crear una alternativa a este gobierno de corruptos e ineptos», afirmó el ex mandatario durante el encuentro.
Fuente: lapoliticaonline.com

«No hubo una sola denuncia»

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, aseguró que el kirchnerismo presentó en la Justicia ninguna denuncia por de fraude electoral y los acusó de actuar como «mediáticos» por presentar sus quejas ante la prensa.

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, aseguró hoy que «no hubo una sola denuncia» de fraude electoral ante la Justicia por parte del kirchnerismo y acusó a ese sector de actuar como los «mediáticos» de los programas de chimentos porque presentan sus quejas ante la prensa.

Das Neves desafió a quienes preguntan si hubo fraude a que le «muestren una denuncia», ya que, afirmó, «se está terminando el recuento (definitivo) y no hubo una sola denuncia» al respecto presentada ante la Justicia.

Los dirigentes del Frente para la Victoria están actuando «como si fuesen esos mediáticos de la televisión» que participan de programas como «Intrusos», ya que presentan las denuncias ante la prensa, pero no ante la Justicia.

El mandatario calificó esa actitud de «poco seria» y «vergonzosa» y demuestra, dijo, «falta de responsabilidad» por parte de ese sector y advirtió que, «en la historia, los chubutenses los van a juzgar a ellos».

El escrutinio definitivo de las cuestionadas elecciones provinciales de Chubut, llevadas a cabo el 20 de marzo, finalizará en las próximas horas, aunque aún quedará pendiente la consagración del gobernador, hasta tanto se defina la situación de las urnas anuladas.

Fuente: lapoliticaonline.com

Das Neves inicia el ocaso de su vida política

La controvertida elección chubutense obligó a Mario Das Neves a cambiar su estrategia política: ya no será precandidato presidencial cuando en su provincia hubo un empate técnico y la elección que él pronosticó como “un paseo” quedó controvertida por su dudoso escrutinio.

Eliceche se impone a Buzzi en Chubut

A falta de sólo 18 dias para la elección en Chubut, el candidato del Frente para la Victoria,, le saca una ventaja de 7 puntos porcentuales a Martin Buzzi, referente de Mario Das Neves, según un relevamiento efectuado por la consultora MB2.
El candidato de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, Carlos Eliceche, saca hoy una ventaja de 7 puntos sobre el Martin Buzzi, candidato de Das Neves según el relevamiento que realizó la consultora MB2.

La encuesta se hizo sobre un muestreo de 400 personas desde el 15 al 25 de Febrero. El sondeo arrojó los siguientes resultados:

31% Carlos Eliceche
25% Martin Buzzi
21% indecisos
13% Pedro Peralta
10% Votos en blanco y otros candidatos.

Como muestra el sondeo, a 18 días de la elección, hay un número importante de chubutenses que no saben a que candidato elegir para guiar los destinos de la provincia. Un 21% de indecisos es un número alto por el tiempo que falta para el día de votación.

Con respecto a si las elecciones presidenciales fueran hoy, los chubutenses no tuvieron tantas dudas en elegir quien va a ocupar el sillón de Rivadavia.

Estos son los resultados según MB2

30% Cristina de Kirchner
28% Mario Das Neves
9% Indecisos
8% Ricardo Alfonsin
7% Mauricio Macri
5% Pino Solanas
5% Otros
4% Elisa Carrió
4% En blanco

Como se ve hay un empate técnico entre la presidenta y el gobernador de Chubut. Resultado no muy favorable a Das Neves ya que juega de local y por ende debería sacar mas ventaja. Pero como dice el refrán nadie es profeta en su tierra.

Castrilli candidato 2011: «Quiero una Policía en serio»

El ex árbitro y funcionario confirmó que Mario Das Neves, gobernador de Chubut, lo convocó para ser precandidato por el Peronismo Federal en la Capital Federal.

El ex árbitro de fútbol Javier Castrilli confirmó esta mañana que es precandidato del Peronismo Federal (PF) a pelear por la Jefatura de Gobierno de la Capital Federal y marcó algunos de sus lineamientos de campaña: «Quiero una policía en serio y que se cumpla la ley».

Criticó el «miedo de los funcionarios» para actuar ante los cortes y las ocupaciones y advirtió que el «Estado es cobarde» cuando no defiende los derechos de los ciudadanos que transitan por Buenos Aires.

«Es una vergüenza que los delincuentes que usufructúan con todo, que significa cortar las calles y coaccionar y presionar al Gobierno. El Estado es el único que tiene el monopolio de la fuerza y lo ha venido cediendo a este grupo de violentos», lamentó Castrilli en diálogo radial.

Aclaró que la protesta es «es un derecho constitucional», pero que debe realizarse respetando los derechos del próximo. “Hay un Estado caracterizado por políticos que agachan la cabeza y aguantan insultos, que no tienen el valor ni estatura de hombres de bien. Ese es el Estado que nosotros tenemos que ocupar”.

Al respecto, defendió su decisión de aceptar la propuesta del gobernador de Chubut para sumarse a la actividad política. «Tenemos que cruzar la barrera de la crítica aunque digan que la política es una mierda. Qué me importa, es mi patria, es mi país, es mi ciudad la que estoy defendiendo», enfatizó.

Fuente: El Intransigente

Mario Das Neves, la minería y el modelo Chubut

La impiedad del modelo minero hace foco en la provincia del precandidato presidencial del Peronismo Federal, Mario Das Neves, con consecuencias más que dolorosas. Por qué el gobierno sureño no escucha a la sociedad que se opone a la actividad minera, y las secuelas de una actividad que viene destrozando al interior argentino.

La discusión por el modelo minero iniciado en la Argentina después del 2003 y que dio origen al tan mentado “boom minero” del cual le gusta hablar al gobierno nacional y varios mandatarios provinciales, parece tener cada día que pasa más críticos, sobre todo luego de las denuncias judiciales que muestran el efecto contaminador que tiene esta actividad para las localidades cercanas a dichos emprendimientos.

Una de las provincias que sufre estos efectos es Chubut, que gobernada por el peronista disidente y precandidato presidencial del Peronismo Federal, Mario Das Neves, aseguraba contar con los mayores controles para esta actividad, aunque con el correr del tiempo esto ha quedado revelado como simples maniobras políticas que terminaban ocultando una realidad social mucho más grave de la que muchos analistas piensan.

Desde hace varios años que en la provincia patagónica, al igual que en otras regiones mineras del país, se vienen llevando adelante medidas y acciones por parte de la sociedad para contener la actividad minera. Consecuencia de ello han sido el Foro Ambiental y Social de la Patagonia , que con sedes en las localidades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, vienen llevando adelante actividades de concientización sobre la práctica minera, además de las distintas asambleas ciudadanas que se han desarrollado en distritos como Esquel, Trelew y Gan Gan.

Hace mucho tiempo que desde la Agencia de Noticias CNA venimos señalando la impiadosidad que suele tener el modelo minero, que destroza casi totalmente a cientos de pequeñas localidades del interior del país, y que muchas veces no logran tener eco en los grandes medios de comunicación justamente por este tema, por ser algo que no toca a las grandes ciudades y centros urbanos, sino a ciudades chicas del interior olvidado.

El gran negocio minero que desarrolló la Argentina en los últimos años ha llevado a que las multinacionales mineras paguen sólo el 12% de regalías, algo único en el mundo, muy diferente a lo que ocurre en el hermano país de Bolivia, donde el gobierno de Evo Morales impuso una ley donde el país se queda con el 82% de las regalías. De estos datos salta a la vista por qué las empresas mineras vienen a la Argentina a realizar suculentos negocios, y si a eso se le suma el descontrol reinante en el país en la materia, quedan en evidencia los cuantiosos millones de dólares que las mismas se llevan sin dejar absolutamente nada en nuestro territorio.

Los entendidos en la materia, que vienen trabajando desde hace años para impedir que se efectivice las demandas de las mineras transnacionales de permitir la minería a cielo abierto en todo el país, aseguran que estos intereses “canallas y buitres” piden esto en países del tercer mundo como el nuestro, sabiendo que en sus países de origen son terminantemente prohibidas por los grandes daños ambientales que tienen estos actos.

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se presenta ante la sociedad argentina en los últimos tiempos, como una persona que no siguió a rajatabla los dictados del gobierno kirchnerista, de ahí que su provincia haya sufrido distintas “discriminaciones” por parte del poder central, postergándola en el reparto de fondos y obras públicas.

La realidad muestra a un hombre que hasta las elecciones del año 2009 acompañó las políticas kirchneristas al pié de la letra, y que en su territorio se ufanaba de la amistad que gozaba del matrimonio presidencial. Pero el tiempo pasó, el panorama político nacional cambió, y las ambiciones presidenciales de Das Neves hicieron que de un aliado, éste pasara a convertirse en un rival político del oficialismo, por lo que su pase al Peronismo Federal fue una cuestión de supervivencia política y de instalación de su figura.

Dentro de las políticas que el Dasnevismo no cambió en su provincia, está la política minera. Además, quienes conocen el terreno chubutense, señalan que el mandatario sureño aceitó aún mejores relaciones con las empresas mineras que las que supo hacer el gobierno nacional, de ahí que varios emprendimientos que iban a realizarse en otros territorios de la Argentina , pasaran a desarrollarse en la provincia patagónica.

Las consecuencias negativas de la actividad minera en la provincia pueden verse por ejemplo en la pequeña localidad de Gastre situada al norte de la provincia, donde la falta de agua potable es una constante que se viene manifestando en los últimos años, necesitando la ayuda de camiones de agua de la ciudad vecina de Gan Gan, lo que ha terminado con grandes sequías en la zona, lo que llevó a miles de animales muertos.

A esto hay que sumarle las denuncias de los vecinos de Gastre, que dicen que mientras ellos no tienen agua para sus actividades mínimas, las empresas mineras cuentan con grandes pozos de agua para la realización de sus tareas que se acumulan en piletones gigantes. Además, un dato que alarma y mucho, es que la gente que vive en la zona es poca, la mayoría proveniente de los pueblos originarios, y por el momento sus reclamos han tenido oídos sordos ante la dirigencia política local.

Los entendidos en la materia, recalcan que una minería a gran escala que precisa el uso indiscriminado de millones de litros de agua, de ahí que este sea un bien preciado por las empresas, que al usarla con grandes toneladas de cianuro como hace la minería a cielo abierto, se convierte en algo más que tóxico para las personas que viven en el lugar.

Otra de las cosas que evidencian el fracaso del “Modelo Chubut” en materia minera, es la negativa del gobierno dasnevista a aceptar el proyecto que presentaron los legisladores del Frente para la Victoria , junto al radicalismo, el ARI y el PACH (Partido Acción Chubutense), que plantea la realización de una consulta popular al mismo momento de efectuarse la elección general provincial en marzo del año que viene, en la cual sea la sociedad la que decida los pasos a seguir sobre la actividad minera en territorio provincial.

Si la actividad minera no está regulada, sino se la piensa como una política de Estado que sirva para las generaciones futuras, la minería en la Argentina seguirá tan desarticulada y desprovista de reglas claras como hoy en día, donde los únicos beneficiados son los grandes intereses multinacionales que ven a nuestro país como una fuente inagotable de recursos que sirven para acrecentar sus arcas y cuentas.

Pequeños detalles que sirven para mostrar una realidad que muchos tratan de ocultar en el sur argentino, y que deja a las claras el alejamiento que tiene la clase dirigente de los pedidos de la sociedad, y que no hacen más que continuar con el saqueo y depredación de los recursos naturales que comenzó en los años ’90 con la entrada de lleno del neoliberalismo en nuestro país, y que hoy día parece continuar su proceso bajo otras formas y condiciones.

Fuente: agenciacna.com