Interceptan un cargamento de marihuana

Dos brasileñas fueron detenidas cuando trasladaban 173,5 kilogramos de esa droga.

ersonal de la Gendarmería interceptó en el norte argentino un cargamento de 173,5 kilos de marihuana y arrestó a dos mujeres de nacionalidad brasileña.

El operativo se desarrolló en Jujuy, donde integrantes de la sección Chalican, perteneciente al Escuadrón 50 San Pedro, instalaron un puesto de control de vehículos en la ruta nacional N° 34.

Los gendarmes detuvieron el paso de una camioneta en el kilómetro 1212 de esa ruta nacional y encontraron indicios de un potencial tráfico de sustancias ilícitas por parte de las dos mujeres. La carrocería del vehículo parecía, a simple vista, recientemente adulterada, y eso motivo una inspección más completa de la camioneta.

La droga estaba oculta en un doble fondo en la parte trasera del rodado; también se encontraron paquetes escondidos en la cabina de conducción. Fueron confiscados 185 envoltorios de diferentes tamaños que contenían un total de 173,5 kilos de Cannabis sativa.

Por disposición del Juzgado Federal de Jujuy se incautó la droga y se detuvo a ambas ocupantes de la camioneta. Según se informó, las ciudadanas brasileñas habían ingresado en la Argentina desde Paraguay y se dirigían a Chile. Esa ruta terrestre que utiliza el territorio argentino como paso circunstancial es bastante utilizada por los narcotraficantes.

Los controles en rutas a varios kilómetros de las zonas fronterizas son una de las formas instrumentadas para dar con cargamentos ilegales. De esa manera también se descubrió ayer un contrabando de cigarrillos en una camioneta que había cruzado de Paraguay a Formosa. En ese caso, efectivos del Escuadrón 15 Bajo Paraguay realizaban tareas de control sobre la ruta nacional Nº 11, cuando detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux con dos ocupantes, que viajaban desde la ciudad de Formosa hacia la provincia de Corrientes.

En la caja del vehículo se transportaban una heladera, una cocina y un lavarropas, carga que llamó la atención de los gendarmes por tener los electrodomésticos sus puertas soldadas. No se ocultaba droga, pero sí 500 cartones de cigarrillos ingresados de contrabando.

Fuente: La Nacion

¿Por qué legalizaron la marihuana en Uruguay? Un documental lo explica

La uruguaya Federica Odriozola debuta como directora con «Cannabis en Uruguay», un documental en el que trata de explicar que la legalización de la marihuana en su país «no vino de la nada, sino que hubo un contexto histórico anterior».
El documental, de 75 minutos de duración y de producción uruguaya, se estrenará en el mes de octubre en el país sudamericano y su realizadora espera que a finales de año pueda ser expuesto libremente en Internet para que pueda ser visto en todo el mundo.

En unas declaraciones a Efe Odriozola contó que el documental se remonta «a la entrada de las primeras semillas de cannabis al país, en torno al año 1700» y repasa las leyes prohibicionistas que empiezan a comienzos del siglo XX y se mantienen hasta la ley de despenalización de 2013, con José Mujica como presidente.

«La legalización se llevó a cabo con la sociedad en contra y con una desinformación grande, pues la gente pensaba que se hacia apología de drogas cuando lo que se intentaba era cambiar de una política prohibicionista a una forma integrada de abordar el asunto», comentó.

Odriozola indicó que tiene previsto distribuir el documental entre ONG que trabajen en política de drogas en América Latina para que «sirva como ejemplo y punto motivador para otras sociedades que quieran emprender un cambio».
minutouno.com

Detuvieron a un narco que vendía bosta en lugar de marihuana

El hombre arrestado tenía bolsas con el estupefaciente y otros paquetes con excremento de caballo.

En Florencio Varela detuvieron a un narco y estafador, vendía marihuana y bosta que caballo simulando paquetes del estupefaciente.

El arresto fue realizado por la comisaría 3° de ese distrito y los policías del Comando de Prevención Comunitaria (CPC). Los efectivos atraparon al vendedor de droga en medio de una transacción en las proximidades de la avenida Hipólito Yrigoyen y Mariano Sánchez de Loria.

Los paquetes secuestrados fueron analizados y se descubrió que dos de ellos contenían marihuana y el resto excremento de caballo, según informó el diario Crónica.

diarioveloz.com

 

Seis toneladas de marihuana, secuestro récord en Entre Ríos

La policía de Entre Ríos dio con el fuerte embarque de drogas al inspeccionar un transporte en un puesto caminero.

PARANÁ.- La cinta asfáltica de la ruta 18, en el centro de la provincia de Entre Ríos, quedó rota en su monotonía gris e impresionaba a los viajeros que pasaban por allí. Varias filas de paquetes de color marrón que ganaban cientos de metros sobre la calzada permitían dimensionar el cargamento de marihuana decomisado ayer a la madrugada en el puesto caminero del acceso a la ciudad de Villaguay.

Luego, los datos confirmarían que se trató del más importante golpe al narcotráfico en la región de los últimos tiempos. Según datos de la policía proporcionados a LA NACION, fueron secuestrados unos 6100 kilogramos de marihuana que eran transportados en un camión que había partido desde Corrientes con destino declarado en Chivilcoy.

La carga de «pantalla» era viruta de madera envasadas en bolsas. Sin embargo, uno de los perros adiestrados para detectar sustancias prohibidas alertó a la policía caminera de que había algo más. Y así fue que se descubrieron unos 230 paquetes con un peso de poco menos de 30 kilos cada uno. El total del pesaje dio unos 6100 kilogramos de marihuana, que según fuentes policiales se cotizarían en unos 25 millones de pesos en el mercado narco.

El punto exacto del operativo fue la intersección de las rutas 18 y 6, donde fue descubierto el camión Mercedes-Benz con el cargamento ilegal que había partido de la localidad correntina de Gobernador Virasoro. Por el hecho fueron detenidos el conductor del camión, Norberto Antonio Báez, de 34 años, y su acompañante, Luis Emanuel Ruiz Díaz, de 26 años,

Desde la fuerza de seguridad entrerriana se indicó además que el chasis del camión, marca Danes, tenía pedido de secuestro por robo, mientras que el motor presentaría una supuesta alteración, por lo que también intervino en el operativo la división Verificación de Automotores. Formaron parte del procedimiento récord, además, la Jefatura Departamental de Villaguay y la Dirección de Prevención Vial de la policía provincial.

Las actuaciones del caso quedaron en manos del Juzgado Federal con sede en Paraná, a cargo del juez Leandro Ríos..

Fuente: La Nacion

Tucumán: secuestraron 133 kilos de marihuana

La droga fue hallada en el marco de la investigación del crimen de un taxista.
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Una serie de allanamientos ordenados por la justicia local en el marco de la investigación por el crimen del taxista Franco Ruiz, quien fue acribillado a balazos en la puerta de su casa de la capital provincial el pasado 7 de julio, derivó en el secuestro de más de 133 kilos de marihuana. Se trata del mayor operativo antinarcóticos, para ése tipo de droga ilícita, que se realiza en la historia de San Miguel de Tucumán.

Así lo definieron hoy en conferencia de prensa el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo Jiménez, y el responsable de la Fiscalía de la Vª Nominación, Washington Navarro Dávila, quien llevó adelante las actuaciones.

La droga, según detallaron las autoridades judiciales, estaba compactada en ladrillos y fue encontrada en el interior de dos vehículos (un Wolkswagen Surán y un Wolkswagen Gol) que estaban estacionados en una de las viviendas allanadas, en el pasaje Ramón y Cajal al 400 de Villa 9 de Julio, en la zona norte de esta capital.

Durante las pesquisas también fueron secuestradas, en distintos domicilios, más de 100 bochas de cocaína, una balanza de precisión (utilizada para pesar la droga), armas de distinto calibre, una importante cantidad de municiones y más de $ 20 mil en efectivo, que podrían ser el fruto de actividades ilícitas.

Jiménez sostuvo que «este histórico golpe contra el narcotráfico en Tucumán es algo realmente muy bueno, porque esta droga ya no estará en manos de nuestros jóvenes y niños».

El ministro fiscal recordó que en allanamientos realizados días después del crimen del taxista «ya habían sido aprehendidas cuatro personas y en esa oportunidad también se había secuestrado droga, por lo que evidentemente se trata de sicarios y sujetos dedicados al narcotráfico en la provincia».

Navarro Dávila informó que, a partir de datos aportados por testigos de identidad reservada, se inició una pesquisa, con la participación de personal de Homicidios y de la Dirección General de Investigaciones de la Policía, que culminó con los cinco allanamientos realizados en distintos sectores de la ciudad.

El fiscal dijo que tenían conocimiento sobre la existencia de tres vehículos que estaban estacionados en un domicilio, que había sido señalado como uno de los posibles lugares donde fueron ocultadas las armas utilizadas en el crimen del taxista, por lo que se solicitó una autorización para requisarlos.

«Con la orden de allanamiento emitida por el juez Francisco Pisa, se procedió a la apertura de los vehículos, y nos sorprendimos al encontrar en dos de ésos autos un total de 148 ladrillos compactados de marihuana (que al ser pesados arrojaron un peso de algo más de 133 kilos), por lo que se labró un acta y se dio inmediata intervención a la Justicia Federal».

Navarro Dávila informó que, como consecuencia del operativo, los dos vehículos donde estaba la droga quedaron secuestrados y dos personas fueron aprehendidas, por disposición de la Justicia Federal. Agregó que por orden de la Justicia provincial, las personas que tenían en su poder las armas incautadas también fueron detenidas, debido a que no pudieron comprobar su procedencia y tenencia legal. «Estas cuatro personas permanecerán bajo arresto y serán citadas a declarar en calidad de imputados», adelantó el fiscal.

El funcionario judicial indicó que en otro de los domicilios allanados «se secuestraron 101 bochitas de cocaína y una balanza de precisión, por lo que la persona que tenía en su poder esta droga fue puesta a disposición del Juzgado Federal, que no dispuso ninguna medida privativa de la libertad y solamente ordenó su identificación».

Por esta razón, Navarro Dávila planteó: «Esperamos que ahora, con la gran cantidad de marihuana secuestrada, que supera los 133 kilos, la Justicia Federal no deje libres a las personas que tenían la droga en su poder»..

Fuente: La Nacion

Operativo «Cisterna Verde»: incautan casi seis toneladas de marihuana ocultas en un camión

La policía detuvo seis personas acusadas que querer llevar la droga a Chile. Las detenciones se realizaron en Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

En el marco de un importante operativo denominado «Cisterna verde», la policía incautó 5700 kilos de marihuana que estaban ocultos en un camión cisterna y fueron detenidas seis personas acusadas de integrar una banda narco que planeaba llevar la droga a Chile.

El secuestro de la droga se concretó cuando el camión circulaba por una ruta de Misiones y las detenciones se realizaron tras distintos allanamientos en Corrientes, Misiones y Buenos Aires.El operativo fue bautizado por los investigadores como «Operativo Cisterna Verde», por el tipo de vehículo en el cual transportaban la droga, y las fuentes aseguraron que la marihuana estaba oculta en tres compartimentos distintos dentro del camión.

La causa está en manos del juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay, quien ordenó otros cuatro allanamientos (uno de ellos en Corrientes y otros tres en Buenos Aires), donde se secuestraron otros vehículos, balanzas de precisión, celulares, dinero en efectivo, armas y municiones.

La sospecha de los investigadores es que la droga provenía de Paraguay y tenía como destino Chile.

minutouno.com

Cae con casi 240 kilos de marihuana en un control vehicular

Llevaba 392 panes de droga en bolsas de arpillera en la parte trasera de un utilitario. El conductor, un uruguayo de 39 años, fue detenido.

Casi 240 kilos de marihuana que se hallaban escondidos dentro de una camioneta tipo utilitario fueron secuestrados durante un control de tránsito en Luján.

El procedimiento, en el que se logró la detención del conductor del vehículo fue realizado por personal del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Luján en la ruta 5 y el cruce con la calle Duarte.

Según las fuentes, todo comenzó cuando la Policía interceptó el paso de una camioneta Fiat Fiorino.
Cuando los efectivos comenzaron a revisar el interior de la camioneta, el conductor intentó escapar a la carrera, aunque fue detenido.

Al requisar la carga de la camioneta, los agentes descubrieron que transportaba distintas bolsas de arpillera en cuyo interior había 392 panes de marihuana por un peso que total de 237,8 kilos.

El hombre, un uruguayo de 39 años con domicilio en Ituzaingó, quedó detenido y a disposición del juzgado federal N°2 de Mercedes, en el marco de una causa caratulada como «tenencia de estupefacientes para comercialización».

Fuente: Clarín

Chile: Diputados da un paso más para despenalizar la marihuana

La iniciativa se aprobó por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones. Su articulado deberá ser ahora votado por el Senado.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy en general un proyecto de ley que despenaliza el autocultivo de marihuana para fines recreativos y medicinales, que ahora deberá volver a comisiones donde tendría modificaciones en su articulado.

Tras un intenso debate, la iniciativa se aprobó por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones. Su articulado deberá ser ahora votado por el Senado.

«Cuando el país ha fracasado en controlar el consumo de alcohol en los menores de edad, sostener que vamos a ser capaces de controlar el consumo y la adicción a la marihuana en los menores de edad es, francamente, actuar con ingenuidad», dijo el legislador del centroderechista Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, durante el debate.

En la vereda contraria, la diputada comunista Camila Vallejo consideró una ingenuidad estimar el autocultivo como una liberación de la droga.

«¿Acaso podemos negar que cuando los jóvenes consumen marihuana y no la pueden cultivar tienen que recurrir al microtráfico para poder comprarla?», abriendo la puerta a drogas más duras como la cocaína y la pasta base, comentó Vallejo.

«Todos sabemos que eso sucede, y si no, es que les está faltando calle a algunos diputados y diputadas de esta Sala», enfatizó la ex líder estudiantil.

El proyecto de ley prevé que los autocultivadores deberán ser mayores de 18 años, pero en caso de enfermos se podrá suministrar marihuana a menores de edad con receta médica.

A su vez, se mantendrá la prohibición del consumo en la vía pública y se marca un porte máximo de 10 gramos por persona y 500 gramos por domicilio.

En Chile el cannabis figura en la normativa como una droga dura, y su venta y autocultivo están penados.

La posible despenalización del autocultivo de marihuana en Chile se enmarca en una región que avanza hacia la legalización de la droga.

Estados Unidos legalizó en varios estados la marihuana con fines medicinales, mientras que Uruguay fue un paso más allá y aprobó a fines de 2013 una ley que regula en su totalidad el mercado de la droga.(AFP-NA)

 

«Aluminio verde»: secuestran una tonelada y media de marihuana

La droga fue encontrada en un camión que había salido desde Misiones y se dirigía hacia Olavarría; hay tres detenidos

La policía bonaerense dio un importante golpe al narcotráfico ayer, al secuestrar una tonelada y media de marihuana. La droga estaba oculta en un camión que transportaba aluminio y que había salido desde la provincia de Misiones, con Olavarría como destino final.

Así lo informó ayer el Ministerio de Seguridad bonaerense en un comunicado de prensa. El secuestro de la carga de droga se produjo en la ruta provincial Nº 51, a la altura del partido de General Alvear.

El operativo, bautizado «Aluminio verde», fue el resultado de una investigación exhaustiva, según informaron fuentes con acceso a la investigación.

«La droga, que venía desde Misiones y tenía como destino la ciudad de Olavarría, estaba distribuida en paquetes ocultos en bolsas de aluminio», se explicó en el comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Además del operativo en la ruta provincial N° 51 hubo otros seis allanamientos. Los detectives policiales detuvieron al chofer del camión y a otros dos sospechosos. En esos procedimientos se incautaron de dinero, armas y computadoras.

«Podemos decir que la banda está totalmente desarticulada», dijo uno de los investigadores. El informante agregó que entre los apresados está también el jefe de la organización.

Los operativos fueron hechos por personal de la Coordinación Departamental de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul, que depende de la policía bonaerense.

Un día antes del secuestro de los 1500 kilos de marihuana en General Alvear, la policía bonaerense había desbaratado otra banda que comercializaba la misma droga, pero en José C. Paz, en el límite con Pilar.

Una investigación del fiscal del Unidad Temática de Drogas descentralizada de Pilar, Eduardo Rodríguez, permitió esa vez el secuestro de 74 kilos de marihuana.

La investigación había comenzado con la detención de un hombre que llevaba una mochila en la que escondía droga.

De manera inmediata fueron allanadas dos casas que tenían relación con el sospechoso. En una de ellas se logró incautar una importante cantidad de marihuana que estaba oculta en un placar, disimulada en prendas de vestir, lista para ser vendía en los denominados «quioscos callejeros», según informó el Ministerio de Seguridad provincial.

«En este inmueble encontramos también un tacho con grasa. Aparentemente se lo usaba para llevar la droga hasta ese lugar de almacenamiento; la grasa era para evitar que los perros detectaran la droga», afirmaron fuentes de la investigación.

El dueño de la vivienda hacía tres meses que había recuperado su libertad tras purgar una condena en la Unidad Penal de Olmos…

Fuente: La Nación

Preso subió una foto con su hija de 5 años armándole un cigarrillo de marihuana

El hecho ocurrió en Mendoza hace tres meses, pero hoy trascendieron las imágenes. Por el caso, el reo fue trasladado a otro penal.

El episodio ocurrió en Mendoza cuando un preso de 20 años, identificado como Danilo Mercado Barrosi, era investigado por las autoridades penitenciarias del lugar, por publicar en una red social, fotos con su hija de 5 años armándole cigarrillos que presuntamente serían de marihuana.

Las imágenes fueron subidas a Facebook en febrero, pero recién trascendieron hoy. Habrían sido subidas a través de un celular, con la leyenda: «Feliz cumpleaños amor de mi vida. Cinco añitos y estas re grande. Ya hasta le armas los fasitos a papá jajaaTe amo pikara hermosa».

El hombre se encontraba alojado en el penal de San Felipe, situado detrás del complejo de Boulogne Sur Mer en la capital provincial, pero una vez conocido el caso fue derivado a la cárcel de Almafuerte, en campo Cacheuta, Luján de Cuyo.

El director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, comentó que en un principio no pudo identificarse de quién se trataba porque en el perfil de la red social, el reo figuraba con una identidad falsa, según consigna la agencia Dyn.

perfil.com

Más de 240 kilos de marihuana ocultos en el doble fondo de una camioneta

El cargamento fue detectado durante un control sobre la ruta nacional 95. El conductor del vehículo, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Más de 240 kilos de marihuana fueron secuestrados cuando eran trasladados ocultos en un doble fondo de una camioneta por una ruta de Formosa y por el hecho quedó detenido el conductor del vehículo, de nacionalidad paraguaya.

El procedimiento, realizado por efectivos de Gendarmería Nacional, se dio en el marco del Operativo “Escudo Norte” durante un control sobre la ruta nacional 95, en Formosa. Así, interceptaron a una camioneta Chevrolet Silverado que se dirigía hacia el Sur del país, ocupada por un hombre de nacionalidad paraguaya.

Los gendarmes inspeccionaron la camioneta y, con la ayuda de un perro adiestrado para detectar drogas, descubrieron el cargamento de marihuana en un doble fondo de la caja del vehículo.

Según las fuentes, en total se secuestraron 363 ladrillos, con un peso de 242,575 kilos de marihuana.

Fuente: Télam-Clarín

Alcohol, tabaco y marihuana, lo que más consumen los estudiantes secundarios

Según los datos de un estudio de Sedronar, 7 de cada 10 estudiantes consumieron alcohol alguna vez y el 15% ya fuma.

Luego de la sorpresiva salida del cura Juan Carlos Molina al frente de la Secretaría de Programación de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), y tras el nombramiento de Gabriel Lerner en su reemplazo, se difundió el «sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enseñanza media 2014».

Los alumnos fueron consultados sobre una gran variedad de sustancias: tabaco, alcohol, inhalables y solventes, popper, marihuana, pasta base o paco, cocaína, éxtasis, alucinógenos, crack, morfina, ketamina, anfetaminas/metanfetaminas y otras drogas.

Del trabajo se desprende que el tabaco y el alcohol son las sustancias psicoactivas que, en promedio, los adolescentes consumen más tempranamente. Y la edad promedio de la primera vez se sitúa entre los 13 y 15 años, cualquiera sea la sustancia que se considere. Pero la sustancia ilícita de mayor consumo es la marihuana.

Según el trabajo, en el periodo 2009-2014, el consumo de marihuana sostuvo una tendencia ascendente. Entre el 2011 y el 2014 el incremento más notorio se produjo entre las mujeres, mientras que entre los varones no mostró variaciones significativas

Los objetivos específicos del estudio, según señalaron de la Sedronar, son «estimar las prevalencias de vida, año y mes de consumo de sustancias psicoactivas en la población seleccionada; analizar las modalidades y formas de consumo de sustancias psicoactivas; caracterizar socio-demográficamente a los estudiantes de enseñanza media; analizar aspectos relativos a la vida cotidiana, la vida en familia, las relaciones sociales, los espacios de ocio y la vida escolar de los estudiantes de enseñanza media, y estimar tendencias temporales en el consumo tomando como insumo los resultados de estudios anteriores».

El trabajo reveló que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida -al menos una vez en la vida- entre los estudiantes secundarios (70,5%). Luego siguen las bebidas energizantes (67,5%), el tabaco (35,8%) y la marihuana (15,9%).

Casi el 6% de los consultados declaró haber consumido al menos una vez psicofármacos (tranquilizantes y/o estimulantes) sin prescripción médica. El resto de las sustancias presentaron valores inferiores al 5%: entre otras tranquilizantes sin prescripción médica (4,5%), cocaína (3,7%), solventes/inhalables (3,5%).

Al considerar las variaciones según sexo, el trabajo subraya que no se presentan diferencias significativas en la proporción de consumo de alcohol. En cambio, para otras sustancias pueden observarse algunas diferencias, ya que, en términos generales, «los varones presentan proporciones más altas de consumo».

En cuanto a los grupos de edad, las prevalencias de consumo se incrementan a medida que aumenta la edad del grupo, encontrando los valores más elevados entre los estudiantes de 17 años.

Por ejemplo, el consumo «alguna vez en la vida de marihuana» en el grupo de 14 años o menos es de 5,8% y en el de 15 y 16 años esta proporción se triplica, alcanzando el 18,3%, lo que supone un incremento porcentual de más del 200% entre un grupo y otro. Esa diferencia entre el segundo grupo de edad y el de 17 años y más, representa un incremento del 55 por ciento. Además, en ese primer grupo el podio lo conforman las bebidas energizantes, las sustancias más consumidas, seguidas por el alcohol (50,7%) y el tabaco (21,4%).

Según el universo de estudiantes que declararon haber consumido alguna vez en su vida algunas de estas sustancias, el trabajo resumen que: «el 78,7% de los estudiantes que declararon haber consumido alcohol alguna vez, lo hizo antes de los 15 años. Que el 55% de los estudiantes que declararon haber consumido marihuana alguna vez, lo hizo antes de los 15 años. Y que el 67,3% de los estudiantes que declararon haber consumido psicofármacos, lo hizo antes de los 15 años».

El informe, que lleva la firma del saliente Molina, se realizó en mayo, junio y julio de 2014 de forma simultánea en todo el país. Fueron encuestadas 1009 escuelas. La muestra relevada representa un total de 2.227.579 estudiantes, con una proporción global de 50,6% mujeres y 48,2% varones.

En cuanto a los grupos de edad, cabe destacar que un 39% de los estudiantes que participaron del estudio son menores de 14 años, un 34% tienen entre 15 y 16 años, y el 25% tienen 17 años o más. Además, el 70% de los estudiantes asiste a escuelas públicas, mientras que el 30% restante, a colegios privados.

Fuente: Infobae

 

Confesión de Morgan Freeman: «Como, bebo, fumo y aspiro marihuana»

Con unas polémicas declaraciones, el veterano actor pidió legalizar el uso de la droga

Crédito foto: AFP

Morgan Freeman, en entrevista con Daily Beast, se mostró a favor de la legalización de la marihuana, ya que asegura que es lo único que lo ayuda a aliviar los dolores que lo afectan tras el accidente que sufrió años atrás.

En 2008, el actor tuvo un incidente en Mississippi en el que vio su vehículo resbalar fuera la autopista, volcando varias veces. A causa del violento accidente, Freeman padece un dolor crónico en su brazo izquierdo.

Y la única salida que encontró para reducir su sufrimiento fue recurrir a la marihuana. «¿Cómo la consumo? ¡Cómo sea! ¡La como, tomo, fumo y aspiro!», dijo el intérprete a la publicación.

El protagonista de Million Dollar Baby expuso su caso y aprovechó para reclamar la legalización del cannabis, ya que considera que es una gran alternativa para que muchas personas puedan calmar los dolores que padecen.

«Padezco de fibromialgia en un brazo, y lo único que me calma el dolor es la marihuana», explicó la estrella de Hollywood, de 77 años. «Hay niños que tienen dolores enormes y que han descubierto que la marihuana los alivia y los ayuda a tener una vida. Ese derecho dice, para mí, ¡legalícenla!», agregó el ganador del Oscar.

Freeman contó además que empezó a consumir esta sustancia hace varios años y que fue su primera esposa la que lo introdujo en ese mundo. «Solía decir: ¡Si fumas eso, te harás adicto!», comentó entre risas.

Fuente: www.infobae.com

Detienen a un suboficial del Ejército con seis kilos de marihuana en su auto

Un suboficial del Ejército fue detenido en las últimas horas en la ciudad bonaerense de Tandil cuando transportaba en su auto unos seis kilos de marihuana, se informó hoy.

El procedimiento fue realizado en la madrugada del sábado en la calle Urquiza, entre Vicente López y Quintana, del barrio Villa Italia.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que en el lugar fue interceptado un Volkswagen Cross Fox, conducido por un cabo primero del Ejército, en cuyo interior se encontraron unos seis kilos de marihuana, una balanza de precisión, un celular, dinero y documentación.

El operativo fue realizado por personal de la comisaría tercera, de la Dirección de Drogas Ilícitas Azul y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Tandil.

El detenido, de 33 años, con domicilio en San Martín, al norte del Gran Buenos Aires, fue puesto a disposición del fiscal Fabio Molinero, titular de la Ayudantía Fiscal Temática en Estupefacientes de Tandil.

Según las fuentes, el suboficial continuaba esta mañana detenido en la comisaría primera, a disposición del juzgado de Garantías 1, a cargo de José Alberto Moragas, que lleva adelante una causa por «infracción a la Ley 23.737 de drogas»…

Fuente: La Nación

Persecución, vuelco y 675 kilos de marihuana en la autopista Ricchieri

Un hombre escapó cuando intentaron detenerlo en un control vehicular en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, pero su camioneta cayó a una zanja y la Policía descubrió que llevaba 675 kilos de marihuana, por un valor estimado en dos millones de pesos.

Fuentes policiales indicaron que todo comenzó esta madrugada durante un operativo de control vehicular realizado en la ruta nacional 4 (Camino de Cintura), en la localidad de Transradio, Esteban Echeverría. Allí, personal de la fuerza de seguridad trató de identificar al conductor de una Peugeot Partner, pero éste escapó.

De esa manera se inició una persecución que terminó a los pocos metros, en inmediaciones de la autopista Riccheri, a la altura del puente 12, en La Matanza, donde la camioneta cayó a una zanja.

El sospechoso intentó escapar a la carrera, pero fue detenido.

Cuando los policías revisaron la camioneta encontraron unas 19 bolsas cargadas con varios centenares de paquetes de marihuana envueltos en cinta de embalar y ocultos en bolsas tipo consorcio de color negro.

El detenido, de nacionalidad paraguaya, fue llevado a la Jefatura Departamental de La Matanza a disposición de la fiscalía temática que lleva adelante una causa por «infracción a la ley 23.737 de drogas en carácter de tráfico».

Fuente: TN

Una madrugada a los tiros y un cargamento de marihuana valuado en más de $50 millones

Gendarmería secuestró más de seis toneladas de droga tras un intenso tiroteo con los traficantes en una zona boscosa. Trasladaban el cargamento en una caravana de tres camionetas. Un detenido.

La Gendarmería incautó unas seis toneladas de marihuana y detuvo a un hombre durante un operativo en el norte de Misiones que incluyó un intenso tiroteo con los traficantes.

El cargamento se encontraba acondicionado en tres camionetas, cuyos conductores se enfrentaron a tiros con los gendarmes al ser detectados esta madrugada en momentos en que circulaban en caravana por una ruta provincial, al parecer con destino a un sitio de acopio de droga.

Uno de los choferes, que sería oriundo de la provincia de Formosa, fue arrestado, mientras que los otros dos lograron huir hacia una zona boscosa, amparados por la oscuridad, ya que aún no había amanecido cuando se llevó a cabo el operativo.

Fuentes de la fuerza estimaron que la intención de los delincuentes que huyeron era llegar hasta la ribera del río Paraná y que el cargamento estaba distribuido en unas 270 bolsas de arpillera y era trasladado a la Argentina desde Paraguay.

De acuerdo con las mismas fuentes, la cantidad de droga secuestrada superaría las 6 toneladas, con un valor de más de 50 millones de pesos.

En Salta, en tanto, Gendarmería detuvo a cinco hombres y secuestró más de 124 kilos de marihuana que estaban escondidos en el doble fondo de una camioneta.

Fuente: Clarín

Una banda pagaba cargamentos de marihuana con autos costosos

A la organización criminal, la policía bonaerense le secuestró mucha marihuana; los investigadores sospechan que luego los rodados eran puestos en venta en una agencia en Posadas

La banda necesitaba mercadería para venderles a sus clientes y, para evitar faltantes en su stock, tenía dos líneas de abastecimiento de droga. Uno de los proveedores estaba radicado en la provincia de Chaco y compraba la marihuana a un contacto de Paraguay. El otro vivía en Misiones, donde había instalado una agencia de ventas de autos de lujo. Entonces, los sospechosos les pagaban parte de los cargamentos de estupefacientes entregándoles vehículos de lujo para su comercialización.

Así surge de una resolución del juez federal de Zárate-Campana Adrián González Charvay, donde procesó a diez sospechosos por los delitos de tráfico y transporte de estupefacientes.

La banda era investigada desde hacía varios meses por el juez González Charvay y detectives de la Subdelegación Pilar de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense, pero el caso tuvo un avance importante el 6 del mes pasado, cuando se secuestraron 620 kilos de marihuana que estaban ocultos en un camión Mercedes-Benz que simulaba llevar una carga de piedras. El operativo donde se decomisó la droga fue en La Reja, en el partido de Moreno.

Según se desprende de la resolución del juez González Charvay, entre los procesados con prisión preventiva se encuentra el presunto coordinador y organizador de las actividades de tráfico y transporte de estupefacientes. Se trata de un ciudadano argentino, de 59 años, identificado como José Petra.

«El desarrollo de la investigación develó que el propietario de una agencia de vehículos de lujo, de nombre R.R. Vip Automóviles, Roberto Rodríguez, sería uno de los proveedores de la droga que Petra comercializaría. De las escuchas, se advirtió que el 24 de julio pasado, Petra habría recibido material estupefaciente que fue a buscar a José C. Paz, y que le habría vendido Rodríguez», afirmó en su resolución el juez federal. «Rodríguez habría contado con el apoyo de otro sujeto -se agregó en el fallo-, posiblemente su cuñado, Ricardo Sosa [detenido con prisión preventiva], quien habría recibido a Petra al momento de la entrega del material ilegal.»

El 17 de febrero pasado LA NACION reveló la historia de Rodríguez y su agencia de autos de lujo, R.R. Vip Automóviles, radicada en Posadas, en Misiones.

Según un fallo del juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila, que lo procesó por lavado de activos, Rodríguez, un santafecino de 35 años, no tenía ingresos económicos, tampoco propiedades a su nombre, no presentaba declaraciones juradas y no pagaba impuestos al fisco, pero había instalado R.R. Vip Automóviles, invertido dinero en un complejo turístico en la ciudad misionera de Montecarlo, y en una caja fuerte y en un valija suyas le descubrieron 304.600 pesos y 8000 dólares.

UN POTENTE PORSCHE CAYMAN

La investigación del magistrado correntino y de detectives de la Gendarmería Nacional reveló que Rodríguez integraba una banda dedicada a invertir dinero obtenido por la comercialización de estupefacientes. Además, según constancias judiciales, tenía el 34 por ciento de un deportivo Porsche Cayman, modelo 2010, de origen alemán, valuado en más de 900.000 pesos.

Según el fallo de González Charvay, hay pruebas fehacientes de que Petra y su presunto socio, Rodrigo Zahrelban, de 29 años y conocido con el alias de «el Turquito», le iban a pagar a Rodríguez un cargamento de marihuana con automóviles.

«El 28 de julio del año 2014, del diálogo mantenido entre Petra y Zahrelban con Rodríguez, se advirtieron negociaciones que involucraban una camioneta, propiedad de Zahrelban, la cual según este último se encontraba asegurada por la suma de 272.000 pesos, y Rodríguez pretendía adquirir por, en apariencia, 200 kilos de droga», explicó el juez federal de Zárate-Campana.

Según el expediente judicial, en una conversación telefónica de agosto del año pasado, Petra y su presunto socio habrían entregado a un hombre (que no fue identificado) 125 kilos de picadura de marihuana a cambio de un Citroën Aircross, modelo 2014, que tendría un valor de 210.000 pesos.

«Dicho rodado, junto con una camioneta Citroën modelo Berlingo perteneciente a Petra, y probablemente una motocicleta o un cuatriciclo, serían entregados a Rodríguez en su concesionaria R.R. Vip Automóviles para cancelar la deuda mantenida por el abastecimiento provisto de material estupefaciente», afirmó el juez González Charvay en su resolución, a la que tuvo acceso LA NACION.

Según explicaron en la causa los policías que participaron de la investigación, sobre la base de escuchas telefónicas, Petra y Zahrelban habían traído a Buenos Aires, a pedido de Rodríguez, un auto de gran potencia y muy llamativo.

«El vehículo en cuestión fue llevado a una agencia de Pilar en donde en su sala de exposiciones se vio exhibido un Chevrolet Corvette, de origen estadounidense, cuyo valor ascendía a los 159.000 dólares. Se precisó que dicho vehículo figuraba, semanas atrás, a la venta en la página web de R.R. Vip Automóviles, el cual incluso a la fecha continuaba publicado, aunque con la leyenda vendido», se afirmó en la resolución del juez federal González Charvay.

A pesar de que Rodríguez fue detenido el 1° de octubre pasado en la causa de lavado de dinero, continuó en comunicación con Petra, según González Charvay. Es más, según el juez, le pidió que fuera a cobrar una deuda que una persona tenía con él y que lo ayudara a vender dos casas que tenía en barrios cerrados de Pilar y de Escobar.

El 30 de enero pasado se advirtió por medio de escuchas telefónicas que se estaba por entregar un embarque de droga. Se trataba de los 620 kilos de marihuana secuestrados en Moreno el 6 del mes pasado. Según el juez González Charvay, uno de los coordinadores de la «bajada» de los estupefacientes fue Sosa, cuñado de Rodríguez. Ese día Zahrelban logró escaparse en Villa Devoto a los tiros de los policías que querían detenerlo. Finalmente fue apresado 20 días después.

Rodríguez está detenido desde el 1° de octubre pasado por orden de Soto Dávila. Hace dos semanas el juez federal González Charvay procesó a Rodríguez y a Zahrelban, los últimos indagados del expediente, por el delito de organización y coordinación de actividades de tráfico de estupefacientes.

La picadura de marihuana que adquirían Petra y su socio era para venderla a distintos revendedores que la comercializaban al menudeo, explicó González Charvay. Aunque, en un momento, se pensó que hubo intención de traficarla también a Chile.

OPERATIVOS ANTIDROGAS EN LA ZONA SUR

Ocho personas fueron detenidas ayer en el sur del conurbano bonaerense, acusadas de integrar una banda dedicada a la importación, el procesamiento y la venta de clorhidrato de cocaína y pasta base. Las detenciones se concretaron durante las últimas horas, cuando efectivos de la Delegación La Plata de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense llevaron adelante once allanamientos en domicilios de las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada. La banda tenía ramificaciones en otras provincias y en Bolivia, según informó la agencia Télam.

Fuente: LA NAción

Cayó la banda que llamaba Chavo a la marihuana, Don Ramón a la cocaína y Quico al paco

Así se había hecho famosa esta organización que se moviía en la zona sur del Conurbano. La lista de precios estaba identificada con las caras de esos personajes.

El cartel que encontraron cuando allanaron el local de la calle Bolaños, en Monte Chingolo, Lanús, no les dejó dudas a los investigadores sobre lo que iban a encontrar. En el cartón escrito con fibra negra figuraban una lista con tres drogas: marihuana, cocaína y paco. A la primera se la identificaba como «Chavo», a la segunda como «Don Ramón» y, a la tercera, como «Quico». Además de los precios según las cantidades, estaban pegadas las fotos de los personajes.

En total se hicieron seis allanamientos. Cinco de ellos se realizaron en la calle Bolaños, justamente ese nombre es lo que llevó a estos vendedores de droga a llamar a la cuadra en la que operaban como «La Vecindad del Chavo», asociando el nombre de la calle con el del actor Roberto Gómez Bolaños, El Chavo.

Además del cartel con la lista de precios de las drogas, en los allanamientos se incautaron 183 dosis de cocaína, 350 de marihuana y dinero en efectivo. También se encontraron elementos de corte, entre ellos novalgina molida para estirar la cocaína. En el lugar se detuvo a una mujer.

A pocas cuadras en la calle Chascomús, de Villa Obrera, se detuvo a uno de los líderes de la banda, conocido en el barrio como «Ñoño», apodo que también remite al programa «El Chavo del 8». Allí se secuestraron 365 dosis de pasta base, un revólver calibre 22 y otro calibre 32.

Si bien la banda estaría desarticulada, ya que se identificaron todos sus puntos de venta, hay un integrante que se encuentra prófugo y su alias es «Barriga».

La investigación estuvo a cargo del Jefe Distrital de Lanús, comisarios Blas Mpatsios. Interviene la UFI 21 de Lomas de Zamora a cargo de Marcelo Domínguez y el Juzgado de Garantías N° 6 del doctor Javier Maffucci More.

Fuente: Clarín

Intentaron evadir un control con marihuana y cocaína

Gendarmería secuestró 471 paquetes de droga ocultos en una camioneta que circulaba por la ruta 14

Unos 150 kilos de marihuana y dos kilogramos de cocaína que estaban ocultos en un doble fondo de una camioneta fueron secuestrados en Misiones por personal de Gendarmería que integra el operativo Escudo Norte.

Según informó esa fuerza de seguridad, los efectivos observaron anteayer que una camioneta Ford Explorer había desviado su recorrido hacia una estación de servicio cercana para evitar un control de rutas. El personal decidió trasladarse hasta el kilómetro 789 de la ruta 14 para interceptar al vehículo. En el comunicado de prensa se precisó que tras casi una hora de espera los gendarmes detuvieron la marcha de la camioneta, en la que circulaba una pareja.

Nano, uno de los perros adiestrados por Gendarmería para detectar estupefacientes, alertó a los efectivos de la posible presencia de drogas en el vehículo, por lo que se inició una requisa del interior de la camioneta. Así fue que los gendarmes encontraron 471 paquetes de distintos tamaños que estaban ocultos en falsos compartimientos debajo del asiento trasero, dentro de los guardabarros, en los paneles de las cuatro puertas y en el paragolpes delantero.

En total, la Gendarmería secuestró 150,205 kilos de marihuana y dos de cocaína. El juzgado federal de Posadas ordenó el decomiso de la droga y dispuso la detención de la pareja. Del procedimiento, que se realizó en el cruce de las rutas nacionales 105 y 14, participaron gendarmes de la Sección San José, dependiente del Escuadrón 8 Alto Uruguay.

TAMBIÉN EN BUENOS AIRES

En tanto, en operativos desarrollados por la policía bonaerense, fue desarticulada una banda que comercializaba marihuana en la ciudad de Pergamino, y se logró detener, además, a un peruano que vendía éxtasis en la zona norte del conurbano y en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

En este último caso, el hombre fue arrestado y se le secuestró un centenar de pastillas de esa droga sintética, al cabo de dos allanamiento realizados en San Isidro.

Mientras, en Pergamino, fueron detenidos tres hombres que cosechaban marihuana para su posterior venta fraccionada.

Luego de una investigación desarrollada por el fiscal Guillermo Villalba, el juez de garantías de Pergamino Fernando Ayestarán ordenó una serie de allanamientos que permitieron capturar a esas personas dedicadas al narcomenudeo.

En los procedimientos se logró la detención de los tres integrantes de la organización criminal y el secuestro de dos plantas de cannabis de más de dos metros y medio de altura, además del decomiso de dos kilogramos de marihuana compacta para su posterior fraccionamiento y venta..

Fuente: La Nación

Tabaré asumió y suspendió la venta de marihuana en farmacias

El flamante Gobierno uruguayo aplazó la venta oficial de cannabis por las críticas de la ONU.

El nuevo gobierno uruguayo suspendió temporalmente la venta de marihuana en las farmacias, medida que oficializó José «Pepe» Mujica. Ahora la gestión de Tabaré Vázquez promete que se cumplirá con la ley pero no dio fecha de implementación.

La oficina de control de drogas de la ONU criticó la legislación charrúa porque considera que «incompatible» con los tratados internacionales antidrogas.

Por su parte secretario de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, planteó que el flamante gobierno «no se manejará con plazos ni a las apuradas».

«No queremos hacer las cosas a las apuradas. No puede confundirse el hecho de que nosotros seamos más cuidadosos con que no haya continuidad en el proyecto. Continuidad y cumplimiento de la ley va a haber», dijo Romani al diario El Observador.

Las reformas que marcaron la presidencia de José Mujica en Uruguay

La legalización de la marihuana y la despenalización del aborto en Uruguay marcaron los cinco años del gobierno de José Mujica, quien también captó la atención del mundo con su decisión de dar refugio a familias sirias y a ex detenidos de Guatánamo.
Regulación de la marihuana
El Congreso aprobó en diciembre de 2013 una ley que legalizó la producción, distribución y venta de cannabis, el autocultivo y los clubes de consumidores, todo bajo control estatal.
La ley autoriza además la venta limitada de cannabis en farmacias a mayores de 18 años, residentes en el país y con previo registro.
La polémica e inédita ley -impulsada y defendida a ultranza por Mujica- se reglamentó en mayo de 2014. En agosto abrió el registro para autocultivadores, en octubre se inició la regulación de los clubes cannábicos, en diciembre se reglamentó el cultivo de la planta con fines industriales y este mes el uso medicinal de la droga.
Despenalización del aborto

La ley -aprobada en octubre de 2012- despenalizó el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, en forma gratuita en las instituciones de salud del país. Su aprobación convirtió a Uruguay en el segundo país de Latinoamérica en permitir la interrupción del embarazo, después de Cuba. Este procedimiento también estaba permitido en Guyana y la Guyana francesa.
Para acceder al procedimiento las interesadas deben entrevistarse con un equipo interdisciplinario que les informa sobre los riesgos, alternativas, programas de apoyo a la maternidad y de adopción.
Matrimonio homosexual
Uruguay se convirtió en 2013 en el segundo país latinoamericano, después de Argentina, en legalizar el matrimonio homosexual, a través de la ley de “matrimonio igualitario” aprobada por el Congreso.
La aprobación de la norma en el Congreso se alcanzó con votos de representantes de todos los partidos políticos.
Refugio a familias sirias
Cuarenta y dos refugiados sirios -en su mayoría niños- arribaron en octubre del año pasado a Uruguay, como parte de un plan de reasentamiento inédito en la región promovido por el presidente uruguayo.
La segunda parte del plan preveía en principio que unas 70 personas llegaran a Montevideo en febrero, pero la medida se dilató y ahora su concreción depende del gobierno de Tabaré Vázquez, quien anunció que está evaluando la situación.
Arribo de presos de Guantánamo
Cuatro sirios, un palestino y un tunesino que Estados Unidos mantenía detenidos en la cárcel de Guantánamo fueron recibidos en Uruguay en diciembre de 2014.
El gobierno de José Mujica aseguró que los exreclusos arribaron en calidad de refugiados, siendo el pequeño país el primero en Sudamérica en recibir expresos de la polémica prisión estadounidense instalada en Cuba.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/02/26/las-reformas-que-marcaron-la-presidencia-de-jose-mujica-en-uruguay.shtml

Cayeron las «narcoabuelas»: secuestraron marihuana, recetas truchas y sellos apócrifos

Tres mujeres mayores de edad, que comercializaban marihuana en una villa de emergencia del partido de San Martín, fueron detenidas en las últimas horas luego de cuatro allanamientos realizados por efectivos de la Policía.

Los operativos se llevaron a cabo en el barrio “Del 18” de la localidad del Billinghurts y a las integrantes del grupo delictivo les secuestraron un importante número de dosis de marihuana, fraccionada y lista para la venta, quince rollos de cinta adhesiva, un termosellador, tacos de papeles de colores, una licuadora y cuatro teléfono celulares.

Asimismo, durante los procedimientos –efectuados por personal de la comisaría San Martín 5°- se incautaron varios talonarios en blanco y seis sellos apócrifos de médicos psiquiatras, con los que confeccionarían falsas recetas para adquirir psicofármacos; 20 tiras de rivotril y otros elementos de importancia para la investigación.

Interviene en la causa la UFI N° 16 del Departamento Judicial San Martín.
diariohoy.net

Matías Alé, tras ser demorado con marihuana: «Sentí que estábamos en la época de los militares»

El actor contó cómo fue la requisa que sufrió por parte de la policía. «Se van a tener que hacer cargo del disgusto que me hicieron pasar», denunció

Matías Alé fue demorado por la Policía Caminera en un control en Icho Cruz, a 14 kilómetros de Villa Carlos Paz, lugar donde protagoniza la obra Bañeros, tras encontrarle 25 gramos de marihuana. «Las personas que me hicieron pasar esta situación se van a tener que hacer cargo del disgusto que me hicieron pasar, de tener que hablar de esto», dijo el miércoles a la noche en un diálogo con diferentes móviles de prensa entre los que estaba «Desayuno Americano», programa en el cual realiza notas esporádicamente.

«Paso seis veces por día por el control de Icho Cruz y me han parado miles de veces. Hoy me tocó un agente que, bueno… después se encargará mi abogado. El trato que recibí no fue muy agradable por parte del agente Carranza. Sentí que estábamos en la época de los militares, y eso que yo no lo viví eso», dijo el actor muy enojado por lo sucedido.

«Desconocía que eso estaba ahí. Yo gentilmente accedí a que revisen todo. Cuando abrí la mochila me dijo que: ‘¡¿Qué tenés ahí?! ¡¿Qué es ese frasco?!’ ‘El desodorante’, le digo. Me tiró la mochila al suelo y la empezó a revisar», contó respecto del momento antes en que le revisen el auto y encuentren marihuana.

«Y cuando se puso un poco violenta la situación, le digo que eso no podía Ser, entonces me dijo: ‘no te resistas porque te esposo dentro del patrullero'», agregó. «Lo que se encontró en la guantera es cierto. Me tengo que hacer cargo porque el auto es mío. Desconozco si era de alguno de mis amigos porque yo el auto lo presto siempre y lo usan todos los que me vienen a visitar. Eran dos cigarrillos de marihuana y un papelito con un poquito de marihuana. Ustedes saben que yo no consumo alcohol, no fumo, nada».

«Lo que te da bronca es que piensen que nosotros seamos los delincuentes. Me estoy comiendo un garrón. Mi mamá me llamó preocupada», dijo y luego sentenció: «Si dijeron que se había encontrado cocaína. No inventemos pelotudeces porque tampoco de esto vamos a hacer una historia».

Fuente: www.infobae.com

¿Por qué fumar marihuana da hambre?

Según investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, el apetito post marihuana es una respuesta neurológica del cuerpo. La inclinación a lo dulce.

Fumar marihuana da hambre. Es el famoso “bajón”. La necesidad compulsiva de comer en cantidades poco habituales se conoce, pero no todos saben por qué.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, asegura que el hambre que despierta la hierba es una respuesta neurológica del cuerpo.

De acuerdo a un estudio publicado este miércoles en la revista Nature, las neuronas del cerebro encargadas de inhibir el apetito, al entrar en contacto con la marihuana, provocan que el usuario tenga un hambre voraz. El estudio que llega a esta conclusión fue realizado con roedores de laboratorio.

«Es como si al pisar el freno el auto se acelerara», explicó el neurobiólogo Tamas Horvath, el líder del grupo de investigadores.
El consumo de la hierba inhibe la leptina, hormona supresora del apetito.

«(La marihuana) engaña el sistema central de alimentación del cerebro», señaló el profesor de Yale en la presentación del estudio.

«Nos sorprendió encontrar que las neuronas que creíamos responsables de la falta de apetito se activaban de repente para promover el hambre incluso cuando se está saciado», reconoció.

Este no es el primer estudio que se realiza para saber porqué fumar provoca hambre. En 2005, unos científicos descubrieron que el uso de esta hierba volvía unas neuronas específicas más sensibles y, como consecuencia inhibían la leptina, hormona supresora del apetito.

En 2009 otro grupo de investigadores, esta vez de Japón, concluyeron que la marihuana afectaba a los receptores del gusto, potenciando el sabor dulce. Eso explica por qué aumentan los antojos de productos con elevada cantidad de azúcar.

www.infonews.com

Detienen a ocho narcos con una tonelada de marihuana

El líder vivía en un country de Pilar; los detuvieron tras secuestrar un camión que transportaba una tonelada de marihuana

LA PLATA.- Ocho hombres fueron detenidos acusados de integrar una banda narco que traía droga desde el Norte para vender en Buenos Aires. Los delincuentes fueron aprehendidos luego de 15 allanamientos que se realizaron tras el secuestro de un camión que transportaba una tonelada de marihuana escondida entre piedras para la construcción. El cabecilla de la banda vivía en un country en Pilar. Ayer por la tarde los detenidos declararon ante el juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Según el subcomisario Javier Specia, a cargo de la Subdelegación de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de Pilar, el cúmulo probatorio que consiguieron es suficiente para dar por hecho que esos ocho hombres conforman una banda narco. A la tarde, cinco de ellos ya habían sido trasladados a la Unidad Nº 28 del Servicio Penitenciario Federal.

Aquel camión, junto con una camioneta de custodia, empezó su recorrido en el Chaco y debía terminar en La Reja, Moreno. Cuando llegaron a Santa Fe, un auto empezó a seguirlos, sin que ellos se dieran cuenta.

El viernes, aproximadamente a las 19, cuando se disponían a descargar la droga, fueron interceptados por personal antidrogas bonaerense. Los 980 kilos de marihuana, empacados en forma de ladrillos, estaban escondidos entre las piedras.

La banda estaba siendo monitoreada desde hacía nueve meses a través de vigilancias encubiertas y escuchas telefónicas. Cuando la policía dio con la droga, los allanamientos ya estaban previstos y se realizaron de forma simultánea en San Martín, El Palomar, Tres de Febrero, Ciudadela, en la Capital y en tres barrios privados de Pilar: El Lucero, La Pradera y Los Sauces. El operativo fue denominado por la policía «Operativo Piedras Verdes».

Durante los allanamientos se secuestraron nueve vehículos, entre ellos una pickup Dodge Ram, un VW Vento, un Citroën C4, un Renault Clio, un Chevrolet Astra, una moto Yamaha y una camioneta VW Amarok. También encontraron una escopeta calibre 12/70, 37 teléfonos celulares, electrodomésticos y 17.000 pesos…

Fuente: La Nación

Secuestran casi un centenar de plantas de marihuana en Verónica

Seis personas que se dedicaban al cultivo y comercialización de marihuana en la localidad de Verónica, Partido de Punta Indio, fueron detenidas en las últimas horas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que secuestró alrededor de cien plantas de esa sustancia, de dos y tres metros de altura, además de varias armas de fuego.

El operativo fue llevado a cabo en dos viviendas de ese distrito del sur del Gran Buenos Aires, por efectivos de la Delegación La Plata de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.

Según se informó, todos los detenidos son argentinos y mayores de edad. Además, de las plantas de cannavis sativa, los uniformados incautaron dos kilos de marihuana (cogollos, semillas, picadura, etc.), tres fusiles, un revólver calibre 22, balanzas y dinero en efectivo.

De acuerdo a los investigadores, esta organización cultivaba la marihuana para comercializarla en la zona.

Intervienen la UFI N° 3 y el Juzgado de Garantías N° 6, ambos del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Un niño de siete años intentó ingresar a la Argentina con una mochila llena de marihuana

 Fue en Iguazú, Misiones; el niño, de Paraguay, está demorado.

POSADAS.- Un niño de tan solo siete años está demorado por los controles argentinos fronterizos de Puerto Iguazú porque intentó ingresar desde Paraguay con una mochila llena de marihuana.

La noticia fue publicada por Diario Popular de Asunción. La titular de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Graciela Barreto, habló de lo sucedido. «Es la primera vez que tenemos este tipo de hecho que involucra a un menor de siete años. En tan delicada cuestión, intervienen nuestra Cancilleria como asimismo Secretaría de la Niñez y Adolescencia», precisó.

Mientras tanto, el niño sigue retenido en Iguazú. «Todavía no se sabe quién le dio la droga. No no lo va a decir porque en este tipo de escenario contar puede ser mortal», afirmó la funcionaria paraguaya..

 

Fuente: La Nacion

Jamaica busca legalizar la marihuana por motivos religiosos

Una iniciativa legislativa para la despenalización del consumo de marihuana con fines medicinales y religiosos llegará mañana al Senado de Jamaica, donde el 30 de enero comenzará el debate de la propuesta.

La Cámara alta jamaiquina recibirá este viernes una serie de enmiendas a la Ley de Drogas Peligrosas de 1948 que, de aprobarse, supondrían la despenalización del «ganja», término acuñado por los rastafaris para referirse a la marihuana.

Los cambios legislativos, en los que la isla lleva meses trabajando, proponen que su consumo no sea delito, siempre que se cuente con una licencia, que se concederá a quienes demuestren intereses religiosos (reclamados por los rastafaris) o medicinales.

Además, proponen que deje de ser delito portar un máximo de dos onzas (56 gramos) de «ganja», aunque la persona será multada con una falta administrativa.

Según explica el Gobierno en un comunicado, las enmiendas también contemplan la creación de la Autoridad de Permisos de Cannabis para regular la industria medicinal.

En cualquier caso, esta serie de enmiendas -que el senador prevé sean aprobadas con rapidez- representan un gran cambio para la isla caribeña que ha prohibido el consumo de marihuana por casi siete décadas.

«Es un gran alivio y un paso hacia la dirección correcta», afirmó hoy Horace Matthews, líder del movimiento rastafari de Jamaica, en el diario Jamaica Gleaner.

El Gobierno de Jamaica reconoció en 2003 al culto rastafari como religión, tras una sesión del Tribunal Constitucional en la que se advirtió que ello no suponía la legalización del «ganja», cuyo consumo defiende ese credo.

Fuente: LA Prensa Honduras

Secuestran una tonelana de marihuana en Formosa

Narcotráfico.Gendarmería encontró bolsones con la droga, al costado de la ruta.

 

Gendarmería Nacional secuestró 1.061,99 kilo de marihuana en un procedimiento llevado a cabo en la localidad de Misión Tacaaglé, Formosa.

Todo comenzó con un operativo de rutina. Efectivos de la Sección «General Belgrano», dependiente del Escuadrón 5 «Pirané», patrullaban la Ruta 601 en cercanías al límite internacional con la República del Paraguay cuando detectaron rastros sospechosos.

A raíz de esta situación, personal de la Fuerza inició un rastrillaje por la zona y detectaron bolsones que emanaban un fuerte olor, característico a marihuana.

Al ver a la presencia de Gendarmería, dos personas escaparon a toda velocidad hacia el monte, desde donde se defendieron a los tiros. Posteriormente, los gendarmes trasladaron los bultos hacia la «Sección Belgrano» revisar el material secuestrado. La droga fue decomisada por orden de la Fiscalía.

 

Fuente: Clarin

Polémicas declaraciones de la hija de Darín sobre la marihuana

Clara, hija del reconocido actor, habló sobre la intimidad de la familia Darín con una revista y contó que están a favor de la legalización del consumo. «Nos fumamos un porro en familia de vez en cuando», dijo la joven.

Clara Darín, hija del actor Ricardo Darín, realizó polémicas declaraciones en la revista El planeta urbano hablando sobre el consumo de marihuana y la legalización.

La joven contó que con su familia están a favor de la legalización y que a veces se fuman un porro todos juntos. Darín, a través de las redes sociales, bancó las declaraciones de su hija.

“Mi mamá es la antítesis, es súper abierta, mi papá es un poco más padre típico. No somos una familia muy normal, mi papá cumple más el rol de madre y mi mamá un poco más el de padre, mi mamá es más como una amiga». Sobre la marihuana, sostuvo: «En mi familia se habla de eso, estamos abiertos al diálogo y se habla de la marihuana. No de las drogas en general, porque las drogas son algo muy amplio. Son cosas distintas, una cosa es la marihuana y otra cosa es la cocaína”.

La joven contó qué consejo le dio su hermano, el Chino Darín: “Mis viejos saben que fumo, de hecho cuando era chica mi hermano me agarró y me dijo ‘Estás creciendo, quiero que si en algún momento te convidan un porro digas que no, vengas y lo pruebes conmigo’. Y yo le dije: ‘Bueno, está bien’. Todos mis amigos fumaban, y yo: ‘No quiero, no quiero, no quiero. Quiero probar con mi hermano’, y fui y le dije: ‘Chino, tengo ganas de probar’. Se abrió debate en mi casa, mi mamá también involucrada”.

«Yo estoy a favor (de la legalización), mi familia está a favor, nos fumamos un porro entre familia de vez en cuando, no es que todos los días pinta un porro». Y siguió dando detalles: “El primer cigarrillo de marihuana fue en un viaje, con mi mamá y mi hermano. Di una pitada y lo saqué, no es que me fumé un porro. No tenía ni idea, yo creo que no me pegó, igual me terminé comiendo una bandeja entera de nachos con cheddar y una Gatorade, ahí se empezaron a reír de mí. La primera vez que te fumás una pitada no sabés si tenés un poco de hambre o es que te pegó”.

Finalmente, se metió en el debate de la legalización: “Yo estoy a favor, mi familia está a favor, nos fumamos un porro en familia de vez en cuando, no es que todos los días pinta un porro. La gente se piensa que si sos proporro estás todo el día con la marihuana y no es así, ni siquiera es que lo necesitás, es algo social. No tiene nada de malo cuando está hablado y tenés el apoyo de tu familia. Cuando deja de ser algo prohibido, yo creo que es algo que se puede disfrutar”.

Fuente: www.primiciasya.com