El «juicio a la corrupción» de Stolbizer

En el acto de cierre de su campaña presidencial, Margarita Stolbizer hizo una pantomima sobre un «juicio a la corrupción» en el que «condenó» a Amado Boudou y Jorge Capitanich.
La precandidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, afirmó hoy que no le da «ninguna verosimilitud a los testigos» de la causa por narcotráfico de efedrina porque «es gente que no ofrece credibilidad» y consideró que parte de las denuncias se encuadran en la «interna del PJ» de cara a las PASO del domingo próximo, en el acto de cierre de campaña en el que representó un juicio a la corrupción.

«Me parece muy grave porque estamos frente a un proceso electoral donde la interna del PJ aparece tirándose con efedrina en medio de la campaña», declaró Stolbizer sobre las acusaciones contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por un supuesto vínculo con procesados por narcotráfico.

Además, juzgó que el precandidato a gobernador bonaerense «debería aclarar a quiénes se está refiriendo cuando hace una adjudicación de responsabilidad por vinculación política».

Con todo, Stolbizer calificó como «grave el campo de extensión del narcotráfico en el país» y señaló que «parte del ingreso de efedrina, que se quintuplicó en los últimos años, sirvió para financiar las campañas electorales del oficialismo».

También la titular del GEN cuestionó el hecho de que Carrió haya recibido en su domicilio al imputado Luis Salerno y declaró: «No me gusta dar el espacio de una casa familiar a que venga una persona en esa situación a prestar una declaración».

Stolbizer cerró hoy su campaña electoral con una puesta en escena de un juicio por jurados por «cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública» contra Amado Boudou, representado por un actor, que llevaba una máscara con el rostro del vicepresidente y una guitarra de juguete.

En uno de los salones de un hotel del barrio porteño de Congreso, el abogado constitucionalista Félix Loñ actuó como presidente del tribunal, en tanto el rol de fiscal quedó en manos del ex miembro del Consejo de la Magistratura Diego May Zubiría y el de la defensa, en el ex secretario judicial Oscar Aguirre.

De la parodia, que -según explicó el diputado nacional Manuel Garrido- tuvo por objetivo reafirmar el compromiso de Progresistas con la transparencia y a favor de una justicia independiente, participaron también un falso Jorge Capitanich y un jurado, compuesto por 12 actores.

Luego del «juicio público» la precandidata firmó su compromiso para alentar una justicia «independiente», a favor de la «transparencia», de una reforma judicial y de «políticas integrales» para combatir la corrupción en el país.

lapoliticaonline.com

Polémica decisión de Rafecas: la documentación de Hotesur pasará de la Metropolitana a Prefectura

En una de sus primeras acciones, el juez federal Daniel Rafecas, decidió que la documentación obtenida en los allanamientos, realizados en el marco de la causa Hotesur, pasen a manos de Prefectura.

La custodia de la documentación, que se encuentra guardada en 3 discos rígidos, pen drives y DVD´s, se encontraba en manos de la Policía Metropolitana, la misma fuerza que se utilizó para llevar a cabo los operativos. Ahora, por orden del magistrado, los datos recabados por Bonadío pasarán a la Secretaría de Seguridad, que depende del ultrakirchnerista, Sergio Berni.

La noticia fue difundida por el matutino Clarín, donde se informó , que, en primera instancia, Rafecas le solicitó a la Metropolitana el resguardo de la información, no obstante, ahora ordena el traslado hacia dependencias dirigidas por allegados al Ejecutivo.

La información en cuestión había sido obtenida en una serie de allanamientos en Río Gallegos, El Calafate y Bariloche, ordenados por el desplazado juez Claudio Bonadío. Cabe recordar que el juez había manifestado su preocupación por el destino de los datos obtenidos, con él apartado de la causa.

Por su parte, Bonadío no llegó a analizar lo recabado en lo allanamientos porque fue rápidamente apartado de la causa. Por lo tanto todo fue enviado directamente al juzgado de Rafecas, el mismo magistrado que desestimó la denuncia de Nisman.

Cabe recordar que el juez había sido apartado de la causa por solicitud de la prima de la Presidente y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado. Por sus parte, entre la información secuestrada se encontraban datos obtenidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner.

bonadio

«La medida sancionatoria contra el juez que investiga los negocios del poder ha sido desproporcionada y arbitraria. Pero lo que agrava la situación es la posibilidad de que por esa vía se terminen perdiendo las pruebas sobre los movimientos económicos, comerciales y financieros de las sociedades que servirán como prueba para el esclarecimiento de los delitos que se investigan», había afirmado la semana pasada a La Nación la diputada nacional, Margarita Stolbizer, adelantanto su preocupación por el destino de las pruebas.

Por su parte, al conocerse la decisión del nuevo juez al frente de la causa, muchos cuestionaron que sea una fuerza que depende de un funcionario cercano a los Kirchner, quien resguarde los datos más recientes de la causa que investiga, por presunto lavado de dinero, a una empresa de la familia Kirchner

La oposición aumenta esfuerzos para intentar aumentar la cobertura de fiscalización en provincia

El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.

La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.

Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.

Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».

Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.

Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.

Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.

Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.

Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.

“Denuncié a los testaferros K y lo sacaron a Bonadio”

Así lo afirmó Margarita Stolbizer, en una entrevista con Hoy. Sostuvo que el apartamiento del juez de la causa Hotesur se produjo a partir de una ampliación de su denuncia que apuntaba a los testaferros de la familia presidencial. Señaló que no tiene “una mirada positiva” sobre el futuro de la investigación y que “en la Justicia Federal, la sumisión es muy preocupante”

La candidata presidencial de Progresistas y denunciante de la causa Hotesur, Margarita Stolbizer, realizó fuertes críticas ante las manipulaciones que viene realizando el gobierno en pos de garantizarse impunidad en la causa que se investiga por presunto lavado de dinero a la presidenta Cristina Fernández y a su hijo, el candidato a diputado Máximo Kirchner.

En una entrevista exclusiva con Hoy, Stolbizer reconoció que no tiene “una mirada positiva” de cómo se está tramitando la causa, luego del escandaloso apartamiento del juez Claudio Bonadio que, días antes, había allanado una serie de empresas vinculadas a la familia presidencial.

¿La causa Hotesur se encamina a la impunidad?

Lamentablemente no tengo una mirada positiva de cómo viene la causa. Bonadio venía garantizando el avance de la investigación judicial. Estaba buscando los elementos necesarios para el esclarecimiento de una cantidad de irregularidades que nosotros habíamos denunciado en el manejo de las sociedades, y en la explotación hotelera, de la familia presidencial. Fui denunciante en la causa originaria por las irregularidades en el manejo de las sociedades comerciales, de explotación hotelera, de la familia presidencial.  Denuncié las irregularidades en la declaración jurídica y en las sociedades comerciales que demostraron tener vicios muy graves, que las autoridades deberían haber controlado. Después, hace menos de un mes, hice una ampliación de la denuncia que motivó el procedimiento llevado a cabo por el juez  Bonadio, la semana pasada, donde entre otras cosas denunciamos la calidad de testaferros de los socios de Máximo Kirchner.
El juez Bonadio fue a los procedimientos para buscar la documentación respaldatoria que nosotros habíamos planteado. Pero tres días después, la sala I de la Cámara Federal, que es el brazo ejecutor de los deseos de la Casa Rosada, no solamente declaró la nulidad de los procedimientos llevados adelante por Bonadio sino que también, en una medida arbitraria e inconstitucional, terminó sacándolo. Es decir, apartaron al juez natural de la causa, violando el principio constitucional de la garantía del juez natural. Fue muy grave. Por eso presenté una apelación, que se va a resolver cuando finalice la feria judicial.

¿La estrategia del oficialismo tuvo éxito?

Hoy no tengo una visión positiva de la causa Hotesur por todo lo que ocurrió en los últimos días y por quienes son los que quedan a cargo de la causa, la que quedó a cargo de Daniel Rafecas y con los jueces de la Sala I, Freiler y Ballesteros, estamos frente a los mismos jueces que mandaron a planchar la denuncia de Nisman que había sido promovida por los fiscales Pollicita y Moldes. La verdad es que no hay ninguna razón para tener una expectativa positiva en torno a esto. Rafecas tiene que resolver qué es lo que va a hacer con la documentación que secuestró el juez Bonadio. Vamos a estar a la espera de lo que resuelva el juez.

Además, estamos analizando recusar a los integrantes del tribunal de Casación que no ofrecen ninguna garantía. Los vericuetos jurídicos no están de nuestro lado y tengo mucha preocupación sobre cómo terminará esta causa. Lo que está claro es que el Poder Ejecutivo produjo una infiltración muy grande en la Justicia y encima tiene todavía para nombrar muchísimos cargos en el Poder Judicial, sobre todo en la procuración. Dentro de la Justicia Federal hay un nivel acatamiento y de sumisión que es muy preocupante.

Todo esto hay que contextualizarlo en una cantidad de acciones y arremetidas del Poder Ejecutivo para interferir el accionar de la Justicia, violando la garantía de independencia que debería tener el sistema judicial en su funcionamiento, con el objetivo de lograr impunidad en los hechos de corrupción en lo que se investiga a los funcionarios públicos.

¿Los nombramientos de estos cargos se van a acelerar en estos meses?
Si, lo van acelerar. Por eso han sacado todas las leyes necesarias para hacerlo, a las apuradas. Y todo esto dentro una cantidad de acciones que se viene haciendo con manipulaciones en la designaciones y en los concursos, en la asignación de las causas. A esto se le suma el intento de apartamiento de Fayt en la Corte, el apartamiento del juez Cabral y del juez Bonadio. No tienen límites, van por más y han decidido que haya una Justicia que es muy pero muy funcional. La realidad es que si en el gobierno estuvieran limpios, si no tuvieran nada que esconder  no estaría haciendo todo esto.  Hay una confesión de culpa.

“La AFIP es utilizada para perseguir gente y facilitar negocios de otros”

“La verdad es que la AFIP podría haber hecho mucho más en el caso Hotesur y en otros temas conexos. Yo tengo otra denuncia contra Lázaro Báez, que es el administrador de los hoteles de la familia presidencial. Lo tengo denunciado a Baéz y a los funcionarios de la AFIP por las facturas truchas. En este tema, que está relacionado con el caso Hotesur por la personas y los actores que intervienen, la AFIP reconoce la existencia de un grupo de empresas que llamaron “la usina de las facturas truchas” e inició una investigación. Pero lo hizo sobre las empresas que emitieron las facturas, pero no sobre las empresas que las usaron, entre ellas las de Lázaro Báez, particularmente Austral Construcciones. Al igual que en la causa Ciccone, la AFIP aparece mezclada, complicada, en muchas de las maniobras delictivas que cometen los funcionarios”, afirmó Margarita Stolbizer, en la entrevista con Hoy.

Concluyó: “En realidad, detrás de todo esto hay negocios millonarios. Los niveles de corrupción son muy grandes. Y la AFIP no es solamente utilizada para perseguir gente, sino también para facilitar negocios de otros”.

diariohoy.net

«Máximo aparece bastante involucrado»

Margarita Stolbizer aseguró que el hijo de la Presidenta está complicado en la causa Hotesur «porque es el firmante de las actas» de la firma. También defendió el uso de la Metropolitana en el operativo.

La precandidata presidencial del Frente Progresista Margarita Stolbizer sostuvo hoy que Máximo Kirchner «aparece bastante involucrado» en la causa Hotesur «porque es el firmante de las actas» de esa empresa y justificó el uso de la Policía Metropolitana en los allanamientos en Río Gallegos, ordenados por el juez federal Claudio Bonadio.

Al respecto la diputada nacional añadió: «Es lógico que (el juez) busque otra policía, es como si un funcionario de la provincia de Buenos Aires es investigado, el juez buscaría la policía de otro lugar».

De esta manera, Stolbizer defendió la decisión de Bonadio de utilizar efectivos de la fuerza de seguridad porteña en la ciudad santacruceña de Río Gallegos en búsqueda de documentación relacionada con la causa Hotesur.

Esta decisión del magistrado fue duramente cuestionada por el Gobierno nacional y desde la Presidenta y varios de sus funcionarios acusaron al candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, de haber estado detrás de esos allanamientos.

Stolbizer, en diálogo con radio Continental, destacó que «era natural» que el juez Bonadio ordenara los procedimientos en «el domicilio en busca de documentación, ya que Máximo aparece bastante involucrado, porque es el firmante de las actas de Hotesur».

El lunes, la Policía Metropolitana encabezó un operativo judicial ordenado por el juez Bonadio en Río Gallegos, en oficinas de las empresas que administran los hoteles de la presidenta Fernández, en el marco de la causa Hotesur.

 

Stolbizer confirmó a su compañero de fórmula para las PASO

La diputada nacional llevará como vice al cordobés Miguel Ángel Olaviaga en su precandidatura presidencial.

 

La precandida presidencial del Frente Progresista-GEN, Margarita Stolbizer, anunció hoy que su compañero de fórmula será el sindicalista cordobés Miguel Ángel Olaviaga. «Me siento muy contenta con esto, Olaviaga es un dirigente sindical de Córdoba. Fue distinguido con el premio del mejor mutualista de todo el país el año pasado», destacó Stolbizer.

Olaviaga «viene trabajando desde hace muchos años en los temas de economía social, es fundador de la Mutual de Empleados Mercantiles, que preside en Córdoba», agregó la legisladora, según indicó Télam.

El sindicalista, a su vez, ponderó la fórmula y dijo que tiene conceptos coincidentes con Stolbizer en cuanto a la «necesidad de solucionar algunas inequidades que hay en la economía del país, por lo tanto en estas elecciones nos interesa dejar un hito en el segmento de la sociedad para que se debatan políticas que otros sectores no lo están expresando».

El dirigente de Villa María fue candidato a intendente por el radicalismo en ésa localidad en 2011. Fue dirigente del Centro de Empleados de Comercio de Villa María y actualmente preside un grupo de diez empresas sociales. La presentación oficial de la fórmula se realizará el próximo lunes en la ciudad de Córdoba.

 

LA GACETA

Stolbizer acusó a Carrió de antidemocrática y de presionarla para que se baje

La diputada y precandidata presidencial por el frente Progresistas cargó con dureza contra la referente de la CC a quien acusó hacer tener un «comportamiento poco democrático y después hacer «grandes discursos éticos y republicanos».

La diputada nacional y precandidata presidencial por el frente Progresistas, Margarita Stolbizer, cargó este jueves contra su ex socia en el ya extinto UNEN, Elisa Carrió, a quien acusó de tener actitudes antidemocráticas y de presionarla para que desista de la carrera a la Casa Rosada.

«El comportamiento de Carrió es poco democrático y republicano, ella es la que dice que me tengo que bajar para beneficiar a (Mauricio) Macri. No es la única, es la que lo hace más explícito. Me están permanentemente sugiriendo que me tengo que bajar para no beneficiar a (Daniel) Scioli, es casi como que me inviten a que estafe a mis votantes» disparó la precandidata en declaraciones vertidas a Casi Despierto (FM Nacional Rock).

«El comportamiento de Carrió es poco democrático y republicano, dice que me tengo que bajar para beneficiar a Macri»

Stolbizer rechazó la posibilidad de no presentarse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 9 de agosto.«Nunca podría hacer eso, es un muy mal comportamiento de alguien que después nos hace los grandes discursos éticos y republicanos» aseguró sobre Carrió.

La diputada mantuvo además el misterio sobre su posible candidato a vice aunque adelantó que será un hombre. También confirmó que le propuso al líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, ser candidato al Parlasur. «Le hemos propuesto a Pablo Micheli encabeza la lista del Parlasur, es una figura con proyección y trayectoria nacional», adelantó.

«Me sugieren que me tengo que bajar, es casi como que me inviten a que estafe a mis votantes»

Según trascendió en las últimas horas, antes de ofrecerle a Micheli la banca le había propuesto que la acompañe como en la fórmula. El estatal se negó. La misma respuesta le habría dado Pablo Javkin.

En el abanico de posibilidades, los progresistas analizan a otros dos santafesinos, en sintonía con el triunfo parcial del Frente Cívico socialista en el Litoral. Las opciones son el veterano Juan Carlos Zabalza o Hermes Binner.

minutouno.com

 

«Stolbizer le da la victoria a Scioli»

Elisa Carrió apuntó contra su ex socia política y dijo que «en nombre del progresismo» beneficia al candidato del Frente para la Victoria. Margarita había Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina.

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, disparó contra su par del GEN, Margarita Stolbizer, al afirmar que «en nombre del progresismo, le da la victoria» al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por negarse a una alianza con el PRO.

«El problema parte de un voto progresista, que en nombre del progresismo, le da la victoria a Scioli», dijo la titular de la Coalición Cívica, aliada al macrismo.

Carrió, al hablar con TN, le apuntó al «10 por ciento» del electorado «progresista» que representaría Stolbizer, ya que según dijo, «si (Sergio) Massa se baja, el voto peronista (del tigrense) va al Frente para la Victoria, y el independiente, a Macri. Nos repartimos los votos», evaluó.

Carrió pareció responder a Stolbizer, quien hoy, desde Nueva York, advirtió que Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina».

«Los que impulsan la estrategia de la polarización y el voto útil volverán a equivocarse. Como se equivocaron cuando promovieron a (Francisco) De Narvaez para ganarle a (Néstor) Kirchner», disparó más temprano Stolbizer.

En sus declaraciones televisivas de anoche, Carrió, por su parte, volvió a descartar un acuerdo del frente PRO-UCR-Coalición Cívica con el massismo en las PASO de agosto. «Si hacemos una alianza con sectores del Partido Justicialista ligados al cristinismo, le podríamos dar dos tercios para la reforma de la Constitución, que es lo que quiere Cristina», advirtió la diputada opositora.
lapoliticaonline.com

Caos en accesos a la Ciudad por los piquetes de Barrios de Pie

Militantes de Barrios de Pie, la agrupación social vinculada a la precandidatura de Margarita Stolbizer, protagonizan múltiples cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, que generan caos de tránsito y demoras para circular libremente.  

Según informó Barrios de Pie, que depende políticamente de Movimiento Libres del Sur, un sello que integra el Frente Amplio Progresista (FAP) que impulsa a Stolbizer a la Presidencia, los cortes comenzaron a las 8 en el cruce Callao y Corrientes, en pleno centro porteño. Para las 11, también se realizaron protestas en Panamericana y la ruta 197, en el puente Pueyrredón y en la avenida General Paz y Rivadavia.

Con filosas quejas al Gobierno nacional, el líder del grupo Daniel Menéndez explicó los motivos de los piquetes. «Queremos que establezca mecanismos de paritarias para que los cooperativistas puedan discutir aumentos que se condigan con los altos niveles de inflación, como los trabajadores de cualquier otra rama productiva», sostuvo a través de un comunicado de prensa.

Menéndez consideró «urgente» que «se incrementen las partidas destinadas a los trabajadores precarizados, cooperativistas y de los programas sociales, dependientes de las distintas aéreas del gobierno y que se genere un 35% de aumento en los ingresos de dichos trabajadores».

El coordinador nacional de Barrios de Pie recibió tiempo atrás una distinción del partido GEN de Stolbizer por su lucha a favor de la transparencia y contra la corrupción. El mismo premio fue entregado a Pablo Micheli, líder de la CTA opositora que actúa en tándem con Menéndez y la CCC de Carlos Alderete, el auditor radical Leandro Despouy, el fiscal José María Campagnoli y el periodista de Clarín Jorge Lanata.

Los vínculos entre Barrios de Pie, Libres del Sur y Stolbizer son tan estrechos que salen a la luz fácilmente. En la web oficial del partido de Jorge «Huevo» Ceballos, Humberto Tumini y Victoria Dondafiguran hipervínculos a las páginas del FAP y BdP y se anuncian las protestas de la agrupación piquetera.

ambito.com

Stolbizer vio a Bonfatti y se aferra a los socialistas

La precandidata a presidenta del Frente Progresista Margarita Stolbizer cerró ayer su primera semana de campaña territorial con una reunión con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, que en poco más de un mes competirá en elecciones generales por una banca en la Cámara de Diputados de su provincia.

Se encontraron en la casa de la provincia de Santa Fe, en pleno centro porteño, para evaluar el panorama santafecino, donde el Frente Progresista pone en juego la gobernación provincial que le arrebató al PJ en 2007, y las alternativas del escenario electoral nacional, al que Stolbizer se sumó a mediados de marzo después de que Hermes Binner declinara su candidatura a presidente.

El gobernador y la líder de GEN se comprometieron a colaborar con las campañas de uno y otro. En Santa Fe, el 14 de junio, el socialismo debe remontar la derrota en las PASO frente al candidato de Pro, Miguel Del Sel. A nivel nacional, Stolbizer enfrenta el desafío de captar al voto progresista decepcionado por la implosión de UNEN y el pacto entre la UCR y Pro.

«Para nuestro espacio es fundamental que el Frente Progresista Cívico y Social mantenga su liderazgo al frente del gobierno provincial de Santa Fe por el valor que tiene esa representación territorial como sostén para la elección nacional», analizó Stolbizer durante la cita con Bonfatti. «Además porque nosotros reivindicamos los principios de la gestión antes de Binner y hoy de Bonfatti», añadió.

Stolbizer todavía debe decidir quién será su compañero de fórmula. Decidida a que el socialismo sea el paraguas de su candidatura, podría elegir a un hombre de ese partido..

Fuente: LA NACION

Stolbizer denunciará a De Vido por la «faraónica» torre de Avellaneda

La diputada nacional y precandidata a presidenta Margarita Stolbizer presentará hoy una denuncia contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, para que se investigue la presunta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública y fraude a la administración pública por el pago de casi 50 millones de pesos para una faraónica obra que no empezó a construirse.

Además, la líder de GEN amplió la acusación contra José Francisco López, secretario de Obras Públicas; Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas, y el ex director nacional de Arquitectura Marcelo Cufre.

«Éste no es el único caso, pero sirve para mostrar la falta de prioridades que tiene el Gobierno y expone las grandes mentiras del relato. Construir esta megatorre a 20 metros del Riachuelo, donde hay gente con tantas necesidades, es una muestra. Hacen negocios con los contratos», dijo Stolbizer.
diariohoy.net

Stolbizer: «el kirchnerismo deja una bomba de tiempo para el próximo presidente»

La diputada del GEN Margarita Stolbizer advirtió hoy que el kirchnerismo «deja una bomba de tiempo» para el próximo presidente con la designación de militantes en el área de Inteligencia y otros sectores del Estado, con el objetivo de «hacer trabajos sucios y preparar el terreno para que fracasen los que lleguen».

Stolbizer afirmó que hay un «ingreso masivo de gente y reclutamiento político utilizando al Estado como botín del partido que gobierna».

«Está ingresando gente masivamente para ocupar lugares sin condiciones técnicas ni cumplen con los requisitos mínimos, ni de edad ni de nivel de instrucción», denunció la legisladora.

Al respecto, Stolbizer remarcó que esta situación «pasa en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde está ingresando gente con compromiso político y militante de distintos lugares».

Durante un reportaje en radio Mitre, la titular del GEN alertó: «Esto deja una bomba de tiempo para que el que venga. Primero para que haya una falta de capacidad técnica en el Estado y lo otro es una trinchera de militantes políticos para espiar obviamente y hacer trabajos sucios».

«Todo esto es para preparar el terreno para que fracasen los que llegan y volver los que se van, es terrible lo que está ocurriendo», enfatizó.

Visitará La Plata.

El próximo viernes recorrerá la ciudad para charlar con los vecinos
La dirigente nacional del GEN y Pre candidata Presidencial por el Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer visitara La Plata el próximo viernes 27 de Marzo.

Durante la jornada se realizaran distintas actividades, entre las que destacan una conferencia de prensa y exposición de las propuestas que hay para la ciudad y el país junto con la posibilidad de recorrer las calles de la Capital Provincial.

Gastón Crespo, Presidente del Bloque de concejales del FAP y pre candidato a Intendente por ese espacio, explico que: “Margarita tiene un gran aprecio por esta ciudad y siempre que puede la visita, tanto para charlar con los vecinos como para ver cuáles son las actividades que realizamos y los proyectos en los que trabajamos. La capital de la provincia de Buenos Aires es una ciudad muy importante para desarrollar proyectos que la sitúen entre las mejores de Latino América, aprovechando los recursos humanos que tenemos.”

En cuanto a las aspiraciones nacionales, crespo agrego que: “sin dudas Margarita es la mejor opción para desarrollar un programa nacional que apunte al progreso de la educación, mejore las problemáticas sociales y redefina las condiciones laborales de nuestro país. Es una mujer que durante sus años como legisladora se destacó como una trabajadora incansable, honesta y con el coraje suficiente como para atacar los problemas que van a quedar para resolver en los próximos años”.
diariohoy.net

Binner bajó su candidatura presidencial y propuso a Stolbizer

El titular del socialismo confirmó los rumores que se habían propagado en la semana en una carta leída ante el comité de su partido. «Seguiré como militante», dijo.

Hermes Binner confirmó hoy que depondrá su candidatura a presidente para los próximos comicios. Lo hizo en una carta que leyó ante unos 50 integrantes del comité nacional del Partido Socialista, que se reunió en la Ciudad.

El anuncio estuvo lejos de generar sorpresa: el rumor se había propagado esta semana y eran escasos los que esperaban una decisión contraria.

«La discrepancia y el desentendimiento han generado un escenario en el que quieren cobrar protagonismo las fuerzas conservadoras y una neodirigencia que reniega de la política y pretende gestionar el país como si se tratara de una empresa y no una Nación poblada de ciudadanos que se rigen por la Constitución y la democracia», reflexionó.

Tras apuntar que «la desconfianza prima en las relaciones entre los argentinos», observó que «ser candidato implica un recorte a las posibilidades de una convocatoria plural, que construya un Proyecto de Nación donde la gran mayoría esté integrada».

Pero si la decisión no provocó asombro, acaso sí lo haya hecho lo que dijo a continuación: «Es por esa razón que propongo a los partidos alineados en el progresismo acompañar la candidatura de Margarita Stolbizer, con quien comparto los mismos ideales». Y añadió: «Juntos hemos realizado una tarea política a través del Diálogo Argentino desde hace quince años cuando atravesamos una situación institucional similar».

«Seguiré como militante recorriendo Argentina así como recorrí y recorreré una vez más mi Provincia, para conversar con jóvenes, empresarios, trabajadores, educadores y todos los actores sociales hasta conseguir acuerdos y poner en marcha, juntos, una Argentina en la que merezca la pena vivir, crecer y prosperar», culminó.

Semanas atrás, el entorno de Stolbizer indicó a este medio que la diputada del GEN no tenía en sus planes volver a presentarse como candidata a gobernadora de Buenos Aires, pese a que una encuesta reciente la ubicaba al tope de las preferencias. Sin embargo, hasta ahora no se había hablado de la posibilidad de que se pueda postular para la Casa Rosada.

La propuesta de Binner sucedió horas después de que la legisladora se mostrara, en la feria Expoagro, junto al radical Julio Cobos. La foto que se tomaron ambos cobra ahora un significado distinto. El ex vicepresidente, que aspira a llegar al Sillón de Rivadavia, puga con el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, por ser quien represente a su fuerza en las urnas. Y resiste la presión para ir a una interna con el PRO en las PASO.

infobae.com

Encontraron ahorcado a un asesor de la diputada Margarita Stolbizer

Fue hallado colgado de un árbol en Mar del Plata. La familia asegura que no se trata de un suicidio porque «tenía golpes».

Encontraron muerto a Gustavo Medina, asesor de diputada Margarita Stolbizer y del legislador del GEN Pablo Farías. Su cuerpo apareció colgado de un árbol en Mar del Plata.

Sus familiares aseguraron que no puede tratarse de un suicidio, ya que, según contaron, el cuerpo de Medina «tenía golpes».

El cuerpo fue hallado por vecinos del lugar y la causa ya está caratulada como «averiguación de causales de muerte». Aún debe realizarse la autopsia.

«Lo extraño del caso es que se determinó la causa de la muerte sin haber llegado la científica y que no tiene constancia que mi hermano haya sido bajado del árbol con la garantía de que se le haya practicado todas las pruebas forenses», comentó el hermano de la víctima. «Sabía que hace unos días tuvo un accidente de inseguridad en el que hubo algo extraño», agregó.

El diputado Farías, por su parte, cuestionó a la policía por haber determinado que fue un suicidio. «Voy a comunicarme con el fiscal general Fabián Fernández Garello para pedirle que vaya al fondo se esta muerte. Todo esto nos toma muy de sorpresa, es muy doloroso. Militamos juntos durante 25 años. Más que un empleado, Gustavo era un compañero», expresó.
diarioveloz.com

La carta abierta de Margarita Stolbizer a Cristina Kirchner

En su cuenta de Facebook la diputada por el GEN le respondió a la Presidente por sus dichos sobre la marcha del 18F.

La diputada por el GEN, Margarita Stolbizer, publicó en su perfil de Facebook una carta abierta dirigida a la presidente Cristina Kirchner. La funcionaria le contesta a la jefe de Estado la nota que publicó sobre la marcha realizada el 18 de febrero en homenaje al fiscal Alberto Nisman.

tw stolbizer

diarioveloz.com

Stolbizer pidió a Bonadío detalles de la sucesión de Kirchner: «Hay contradicciones»

La diputada amplió la denuncia que acorrala a Cristina y Máximo por su cadena de hoteles.

Margarita Stolbizer presentó hoy un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio para ampliar su denuncia por irregularidades en la administración de la firma Hotesur, vinculada a la presidenta Cristina Kirchner y sus posibles relaciones con el empresario Lázaro Báez.

Según informó la diputada a través de un comunicado, y de acuerdo a documentación emitida por la AFIP, la sucesión «Néstor Carlos Kirchner se encuentra activa, tiene CUIT y estaría tributando al menos el Impuesto a las Ganancias, al menos hasta el 2013», algo que calificó como una «contradicción» en la declaración jurada de la Presidenta.

«Fernández de Kirchner declaró en el año 2011 haber recibido por ‘herencia’ los bienes que le corresponden de la sucesión de Néstor Kirchner, justificando de este modo el incremento de su patrimonio», afirmó Stolbizer, y agregó: «La sucesión no ha concluido y por tanto, no ha habido traspaso de bienes a los herederos».

En el escrito presentado, la diputada solicitó que el magistrado remita un pedido para que la AFIP informe sobre el estado de la sucesión y el expediente que corresponde a Néstor Kirchner; además, pidió una investigación sobre la posible comisión de delito por la utilización de los medios de comunicación públicos para la difusión de información de una empresa particular, como Hotesur.

«Es una situación tan difícil de comprender que, sumada a las irregularidades ya denunciadas en relación a Hotesur, justifica ampliar y profundizar la investigación respecto de un tema que debería ser tan cuidado, prolijo y transparente como el patrimonio de la Presidenta de la Nación», destacó Stolbizer.

Además, anunció la presentación de un pedido de información por Decreto 1172 al Ministerio de Justicia sobre la aplicación de sanciones por irregularidades a Hotesur SA, y la resolución de la Oficina Anticorrupción sobre el conflicto de intereses por el pago de la empresa estatal Aerolíneas a la jefa del Estado en la contratación particular de sus hoteles.
lapoliticaonline.com

El GOBIERNO aplicó una «SEVERA» MULTA a Hotesur: $ 3.000

El secretario de Justicia, Julián Álvarez, minimizó que la firma Hotesur, empresa que administra un hotel de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, no presente balances desde hace tres años, aunque prometió que se la multará con tres mil pesos, y ratificó que denunciará al juez del caso, Claudio Bonadio.

Según afirmó, el magistrado federal genera «un escudo para que no se lo investigue» y «no utiliza los expedientes con criterios de imparcialidad, sino con el objetivo de coaccionar a través de sus medidas».

En diálogo con FM Vorterix, el funcionario minimizó que la empresa vinculada a la Presidenta esté en mora desde hace tres años en cuanto a la presentación de balances ante la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio que encabeza junto con Julio Alak. «Una empresa no presentó sus balances en la IGJ y los presentó en la AFIP. Habrá sido el error de un contador, no vas a pretender que la Presidenta esté viendo si se presentó el balance en la IGJ o en la AFIP», indicó.

Sin embargo, aseguró que la cartera tiene «la potestad y lo vamos a hacer, le vamos a aplicar una multa a Hotesur y será la más severa. La multa es una multa de 3 mil pesos, pero no porque se nos ocurre, sino porque está reglamentado así. Es una irregularidad que es más leve que pasar un semáforo en rojo», minimizó. «En la IGJ hay un problema estructural, hay 40 mil sociedades que no tienen regularizados sus balances, 40 mil, tenemos un problema en la IGJ, y una de las 40 mil es Hotesur, que hace tres años que no presenta su balance», admitió el funcionario.

En cuanto a Bonadio, reiteró sus críticas, luego de haber dicho el domingo, en una entrevista con el diario Página/12, que aprovecha sus causas para «extorsionar y hacer política» y que es «militante» del Frente Renovador.

Cuando se le preguntó si se lo denunciará por investigar a Hotesur, respondió: «No, por esta investigación no lo vamos a denunciar, sino por la acción sistemática de generar un escudo para que no se lo investigue. En el Consejo de la Magistratura». «No utiliza los expedientes con criterios de imparcialidad, sino con el objetivo de coaccionar a través de sus medidas, es clarísimo», remarcó Álvarez y recordó: «Hablamos de Bonadio, un ‘juez de la servilleta’, un juez designado por (el ex presidente Carlos) Menem que respondía directamente a (el ministro del Interior del Menemismo, Carlos) Corach».

«Cada vez que sesiona el Consejo, Bonadio toma acciones judiciales en sus causas para defenderse mediante la coacción sobre las denuncias que tiene en el Consejo, que son de gravedad institucional», insistió el viceministro de Justicia.

El caso. La semana pasada, Bonadío realizó un allanamiento en la IGJ y en Hotesur, en respuesta a una denuncia que presentó la diputada por el GEN Margarita Stolbizer, por presunto «lavado de dinero» vinculado a Hotesur, la empresa que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la Presidenta. El sábado, la empresa Hotesur emitió un comunicado en el que se defendió de las acusaciones por supuestas irregularidades, atacó a Bonadio, a la prensa y a la oposición como autores de una «operación» contra la mandataria y sus hijos.
perfil.com

Tras el allanamiento a Hotesur, el Gobierno denunció un «golpismo activo del poder judicial»

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el operativo es parte de una «persecución política» de los jueces contra el Ejecutivo. Dijo que la actividad del hotel de la presidente Cristina Kirchner es «clara y transparente».

 

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, consideró que la decisión de la Justicia de allanar la empresa hotelera de Cristina Kirchner por supuestas irregularidades forma parte de un«golpismo activo del Poder Judicial» contra el Gobierno y se quejó de una «clara persecución y un hostigamiento» a funcionarios.
De esta manera, el funcionario calificó como «una clara persecución» la intervención ordenada por el juez federal Claudio Bonadio a la firma Hotesur, de la que la Presidente es accionista. «Este es un ataque despiadado del Poder Judicial, por denuncias falsas sin ningún tipo de entidad», enfatizó.
En su tradicional conferencia de prensa matutina, Capitanich leyó un comunicado de la IGJ. Allí se hizo hincapié en que en la Argentina hay «inscriptas 319.626 mil sociedades comerciales, entre ellas 150.855 mil activas».
En este sentido, comentó que el resto están inactivas por lo que se inició un proceso de reempadronamiento y depuración y al 31 de octubre se registraban 83.319 sociedades comerciales que presentaron sus declaraciones juradas.
El funcionario agregó que «Hotesur se encuentra entre las sociedades activa que han presentaron la declaración jurada y cuya documentación aún se encuentra en etapa de análisis junto con otras 47.377 sociedades comerciales».
Así, Capitanich cuestionó el allanamiento que se ordenó a las oficinas de la empresa que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la mandataria. «La firma presentó la documentación solicitada. No se necesita ningún allanamiento judicial. La operatoria de la empresa es clara y transparente», concluyó.
La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, entre otros, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, considera que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con el empresario Lázaro Báez.
Ayer, luego del requerimiento de instrucción del fiscal Carlos Stornelli, el juez Bonadio ordenó el allanamiento, en el marco de una denuncia impulsada por la diputada nacional. El magistrado investiga si la firma no presentaba balances y funcionaba de modo ilegal.
infobae.com

La Justicia allana Hotesur, la empresa de Lázaro que administra un hotel de Cristina

El juez federal Claudio Bonadio ordenó el operativo tras una denuncia de Margarita Stolbizer.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó allanar la sede de Hotesur, la empresa de Lázaro Báez que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, y que se sospecha fue utilizado en una maniobra de lavado de dinero.

hotel alto calafate

 

El operativo se realiza en el quinto piso de un edificio ubicado en la calle Lavalle al 975 de la ciudad de Buenos Aires, donde Hotesur tiene sus oficinas. Además, Bonadio habría enviado oficios a organismos estatales pidiendo información sobre la sociedad, al tiempo que habría solicitado a la justicia de Santa Cruz que allane la sede de la firma en esa provincia.

La causa se inició a partir de una denuncia de la diputada nacional Margarita Stolbizer, que solicitó que se investigue a Cristina Kirchner por la presunta comisión de delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en el marco de supuestas maniobras de lavado de dinero.

 

cristina y lazaro baez

 

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de la familia Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron. Esos hoteles, además, eran administrados por firmas del propio Báez.

Según Stolbizer, «del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta» de la Nación «surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A.». «Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», precisó la legisladora en su presentación.

La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN consideró en su denuncia que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con Báez.

Stolbizer pidió que se investigue si la sociedad le debe a la Inspección General de la Justicia (IGJ) balances desde el año 2011 y otras eventuales irregularidades en cuanto a la conformación de la sociedad. «Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», dijo Stolbizer.
lapoliticaonline.com

Stolbizer denunció penalmente a Cristina por las maniobras hoteleras con Lázaro Báez

Es por un hotel «fantasma» en El Calafate. También involucró a Alak por la falta de controles de la IGJ, manejada por La Cámpora.
La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció penalmente a Cristina Kirchner por los negocios hoteleros con el empresario santacruceño Lázaro Báez, maniobras sospechadas de ser parte de una trama de lavado de dinero.

La dirigente del GEN radicó la denuncia ante el Juzgado Federal Nº 11, a cargo del juez Claudio Bonadio y el fiscal que investigará será Carlos Stornelli. Stolbizer solicitó que se investigue la presunta comisión de delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de las familias Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron.

«Del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A. Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», explicó Stolbizer en un comunicado.

«La sociedad Hotesur es la propietaria del hotel Alto Calafate, en Santa Cruz. Existen sospechas de que es un alojamiento ‘fantasma’ que usó el matrimonio presidencial para hacer negocios turbios con el empresario más beneficiado con la obra pública, Lázaro Báez», agregó la diputada. «Mientras conseguía contratos millonarios para realizar obras financiadas por la Nación, Báez les alquilaba cientos de habitaciones en hoteles a los Kirchner, plazas que casi nunca eran ocupadas», resumió.

Stolbizer recuerda que el rubro hotelero es uno de los más usados en el mundo para lavar dinero, tanto en la etapa de la construcción como en este tipo de alquileres truchos o sobrefacturación.

«Surge de todos los manuales y trabajos técnicos y jurídicos que se conocen, tanto de producción nacional como internacional, que el rubro hotelero es uno de los más usados y eficaces para operaciones de blanqueo o lavado de activos», recuerda la denuncia, aconsejando «abrir diferentes líneas de investigación penal».

Por otro lado, la denuncia también apunta al Ministro de Justicia Julio Alak, por la falta de controles por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ) a las empresas de Cristina y Báez. La IGJ es un organismo que maneja La Cámpora y que hace poco quedó en la mira por haber «perdido» expedientes ligados al caso Ciccone.

«La sociedad HOTESUR SA adeuda la presentación en la Inspección General de la Justicia de balances desde 2011, no se conocen los activos ni los pasivos de la sociedad anónima ni la conformación societaria actual, como tampoco quiénes integran el directorio en la actualidad, ya que también adeuda la inscripción de sus autoridades», denunció Stolbizer.

«Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», agregó. La última vez que Hotesur brindó esta información, ocupaban el directorio Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), Roberto Saldivia (abogado de Lázaro) y Osvaldo Sanfelice (socio de Máximo Kirchner), entre otros.

«Hotesur adeuda presentación de balances, conformación societaria y tasas, ante la Inspección General de Justicia correspondiente a los ejercicios 2011, 2012, 2013. La ley impone que las sociedades deben presentar sus balances en IGJ para que los terceros puedan conocer la realidad de la empresa (si tiene deudas, cuánto tiene de deudas, cuánto tiene de activos, qué negocios hicieron durante el ejercicio, qué piensan hacer el ejercicio que viene, qué pagaron, etc.)», detalla la nota.

«La red de protección dentro de la Inspección General de Justicia llegó hasta la cúspide misma del poder», afirmó Stolbizer, quien añadió que esos incumplientos serán «cruciales» para la investigación. «Si la Justicia le requiriere datos sobre Hotesur, la IGJ no posee los balances y el directorio -al menos en su registro formal- sería el de 2008», explicó.

La diputada pidió que se investiguen la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. y sugiere al juez que libre un oficio a la IGJ para que envíe una copia de todo el expediente de Hotesur además de las intimaciones efectuadas y sanciones aplicadas. También recomienda que se solicite información a la AFIP y la Oficina Anticorrupción.
lapoliticaonline.com

Ahora en Unen impulsan a Stolbizer como candidata a presidente

Aunque apoyan a Binner, sus referentes se cansaron de las internas y quieren marcar la cancha.
Los permanentes cortocircuitos entre los partidos que integran UNEN alteraron a los referentes del GEN, que el sábado habrán un congreso en facultad de Ciencias Económicas de la UBA y algunas voces le pedirán a Margarita Stolbizer que sea candidata a presidente.

Los más entusiasmados con esta idea son los dirigentes y legisladores de algunas provincias como Entre Ríos, Corrientes y Córdoba, que ven sin destino la interna de UNEN. “Margarita es conocida, mide en la provincia el doble que cualquier presidencial y puede participar de una primaria. Se lo dijimos y por ahora no nos dijo que no”, le comentó uno de ellos a LPO.

Stolbizer ya expresó su apoyo a Hermes Binner, quien no está invitado para el sábado, como tampoco ninguno de los presidenciales. La idea de los margaritos es marcar la cancha.

Sí concurrirá el secretario general del socialismo, Alfredo Lazzaretti, en un panel denominado “Reafirmación de una identidad. Construcción de una esperanza” que integrará la propia Stolbizer. Los otros invitados son Ivonne Graciela Possada Leoncini (Vicepresidenta Frente Amplio Uruguayo); Felipe Jeldrés (Presidente IUSY /PS Chile.

Además de elegir autoridades, los 250 congresales coincidirán en un rechazo a cualquier acuerdo con partidos de “centroderecha” como el PRO, promovido en UNEN por la UCR y Elisa Carrió.

La propia Stolbizer lo adelantó en la carta de convocatoria, a la que accedió LPO. “Firmes en nuestra identidad formamos parte de un Frente que debe también sostenerse en los ideales progresistas que justifican su creación. Ninguna aventura o conveniencia electoral cambia el rumbo que hemos elegido, ni las dificultades nos amilanan”, señala

“En los próximos meses vamos a ir definiendo nuestra posición en el proceso electoral de cara hacia el futuro, y lo haremos con menos pragmatismo y más ideas. Porque no agotamos procesos sino que impulsamos cambios y esos se producen en el tiempo”, dice en otro extracto.

El repudio al PRO será un guiño a Binner, el único de los presidenciables que se expresó en contra del jefe de Gobierno, un debate que dejó a UNEN en un limbo indescifrable.

Pero tras esa definición, el socialista viene mostrándose en todo el país junto a Julio Cobos, rechazado en la UCR. ¿Forma parte Cobos de los candidatos de centroderecha? Tal vez el GEN lo precise en un documento.

Cansados de estos entuertos, muchos quieren aclararle a UNEN que pueden ir sin ellos porque el Gen es un partido político, con personería jurídica en la mayoría de las provincias.

No sería una buena noticia para el resto de los presidenciales, que ni siquiera tiene un candidato a gobernador que mida 5 puntos.

Sin haberse lanzado, Stolbizer tiene una imagen de 15 puntos y ante sus legisladores admite que no tiene ganas de volver a hacer campaña aunque, como hasta ahora, nadie se ponga en su camino. Pero los suyos le piden ir por todo.
lapoliticaonline.com

Otro juicio político a Boudou

Margarita Stolbizer anunció que va a presentar otro pedido de juicio político contra el vicepresidente. «Tiene que haber parte del oficialismo que empiece a quebrarse en su estrategia de protección», afirmó.
La diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer aseguró que va a «presentar otro pedido de juicio político esta semana» contra el vicepresidente Amado Boudou, procesado en la causa Ciccone por aparentes irregularidades en sus funciones para salvar la empresa.

Stolbizer ratificó que insistirá con un nuevo pedido de enjuiciamiento al presidente provisional del Senado y señaló que «el hecho de que lo hayan rechazado (al primero con la mayoría del kirchnerismo) no nos amedrenta».

«Tiene que haber parte del oficialismo que empiece a quebrarse en su estrategia de protección» a Boudou, advirtió.

La jefa del GEN recordó que el vicepresidente «no está solo implicado en la causa madre, que es Ciccone, donde el juez ha acreditado que la imprenta destinada a fabricar dinero fue apropiada por Boudou».

«En la resolución que dicta el juez (federal Ariel Lijo), empiezan a surgir otras cuestiones», añadió en diálogo con radio Once Diez.

Y, apuntó que «hay una diferencia clara y notoria entre las cuentas bancarias que Boudou declara tener, donde dice que al final de su gestión tenía nueve y el informe que los bancos enviaron el juez, donde surge que tiene 36 cuentas bancarias. Cuatro veces más».

«Esto es claramente un delito que está tipificado y penalizado», agregó la diputada.
Stolbizer insistió con que «Boudou es como una pieza de un dominó que puede terminar volteando muchas otras, inclusive las del más alto nivel».

«Ninguno de estos negocios escapaba al control de Néstor Kirchner y al de Cristina después. El Gobierno lo protege porque es un mecanismo de autodefensa», añadió.
lapoliticaonline.com

«El gobierno no tiene muchas posibilidades de resolver el problema económico»

stolbizerLa jefa del GEN, Margarita Stolbizer, aseguró que el kirchnerismo «no tiene muchas posibilidades de resolver los problemas de fondo» que afectan a la economía porque, consideró, «muchos están vinculados con la pérdida de credibilidad y de confiabilidad del Gobierno y de la Argentina en general».

En declaraciones a DyN, la diputada señaló que «no se puede resolver el problema de la inflación cambiando el Indec, aún cuando nosotros impulsamos eso, este es un problema que tiene que ver en cómo se reactiva la producción, el crecimiento y la generación de empleo».

Stolbizer calificó como «manotazos de ahogado» las últimas medidas impulsadas por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y advirtió que «ni siquiera el sinceramiento de la inflación de este mes» podrá resolver la crisis económica porque el presupuesto para este año prevé «un 9 por ciento de inflación anual».

En ese sentido, reclamó un replanteo del proyecto aprobado el año pasado, aunque remarcó que «desde hace tiempo que el presupuesto es un dibujo» mientras siga «teniendo una delegación de facultades que le permiten al Ejecutivo cambiar las partidas a su antojo».

El Gobierno ve que «la salida económica es una salida más pensada por el lado del ajuste ortodoxo y así va a seguir siendo, más que nada por necesidad».

«Ellos mismos van percibiendo que su debilidad es que tienen fecha de vencimiento», enfatizó la diputada del GEN.

Por otra parte, la jefa del GEN, advirtió que «hay que pensar» en la diputada Elisa Carrió y el senador Fernando Solanas como otros dos candidatos presidenciales dentro del frente opositor.

Stolbizer estimó que el gobernador bonaerense Daniel Scioli será el candidato del oficialismo porque «es la persona que tiene más condiciones para acumular el poder de los gobernadores del justicialismo».

Además, dijo que Scioli puede «juntar en un mismo lugar a lo que quede del kirchnerismo con el PJ, con lo que fue el menemismo y todo ese rejuntado».

Stolbizer también aseveró que la incorporación del intendente de Merlo, Raúl Othacehé, al Frente Renovador «es la muestra más clara» de que Sergio Massa «no es ninguna renovación».

Sobre Massa, dijo, «es exactamente lo mismo que fue menemista, duhaldista, kirchnerista, ahora es massista, son los mismos que dan vuelta a la calesita».

www.diariohoy.net

Proponen una ley para detectar fraudes societarios

Margarita Stolbizer
Un proyecto de Margarita Stolbizer obliga a las sociedades comerciales a publicar los cambios en la composición accionaria.
Con el objetivo de “contar con mayor seguridad jurídica y transparencia”, a través de “una herramienta que evite irregularidades y la comisión de ilícitos”, la titular del bloque de diputados del GEN, Margarita Stolbizer, presentó un proyecto de ley impulsando la modificación del artículo 10 de la ley de Sociedades Comerciales, en lo que se refiere a la publicidad de las sociedades por acciones.

La diputada propone incorporar la obligatoriedad de publicar en el diario de publicaciones legales correspondiente, cada vez que haya cambios en la composición accionaria, a los 30 días de inscripta la transferencia en el libro correspondiente.

“Las condiciones económicas actuales, en un contexto de celeridad en las transacciones comerciales y la circulación de capitales, ameritan la modificación propuesta a fin de incorporar herramientas que permitan conocer la composición y titularidad de las participaciones en las sociedades por acciones”, explicó Stolbizer.

Indicó que su proyecto busca cumplir con las exigencias del GAFI en materia de lavado de activos de origen ilícito y el financiamiento del terrorismo.

“La década kirchnerista ha mostrado que en nuestro país, valijeros, sociedades fantasmas y operaciones sospechosas son moneda corriente y esto atañe nada más y nada menos que a funcionarios de primer nivel como el vicepresidente Amado Boudou y empresarios amigos del poder, como Lázaro Baez”, concluyó.
parlamentario.com

«El kirchnerismo gira a izquierda o derecha según le convenga»

Stolvizer
La diputada nacional y presidente del GEN Margarita Stolbizer criticó con dureza al kirchnerismo al calificarlo como «el partido de los negocios» por adoptar expresiones de izquierda o derecha según su conveniencia

«El kirchnerismo representa al partido de los negocios donde cuando les conviene giran a la derecha y cuando les conviene giran a la izquierda pero lo único que tienen es una visión del ejercicio del poder vinculada con los negocios y el enriquecimiento», añadió.

En el oficialismo «usan las banderas de un lado y del otro según su conveniencia, es pragmatismo puro sin ideas».

En ese orden ejemplificó que «el acuerdo de Chevron (implementado por el gobierno nacional) a fin de año no es de centro izquierda, la designación de (César) Milani como jefe del Ejército no es de centro izquierda, nosotros somos una opción de centro izquierda progresista».

Tras incluirse como perteneciente a la centro izquierda y ubicar a Mauricio Macri en la centro derecha, Stolbizer señaló que «en el medio de esas dos cosas está el gobierno que toma cuestiones de izquierda y de derecha según le conviene».

«El PRO expresa a la centro derecha que es muy sano que eso exista porque en realidad la gente tiene que tener esas opciones más claramente basadas en un debate de ideas y no dirigentes que se pasan de un lado para otro como si diera exactamente lo mismo», indicó.

«Que la política sea previsible es que la Argentina tenga claramente dos opciones, una de la centro izquierda y otra de la centro derecha», manifestó Stolbizer en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia.

Indicó que de este modo la gente sabrá «que si gana la opción de centro izquierda lo que se va a hacer es esto, y si gana la centro derecha también sepan que el programa de gobierno va a ser otro, que exista alternativa, no sirve mezclar a todo el mundo».

Por otra parte, enumeró a la corrupción como uno de los principales problemas del país, junto a la inflación que «todavía no ha sido reconocida por este gobierno y por lo tanto en lugar de combatirla se esta llevando adelante un ajuste de lo peor para los trabajadores».
ambito.com

Stolbizer y Sanz analizaron la crisis energética

Stolbizer
Tras recibir un informe elaborado por ex secretarios de Energía, resolvieron darle prioridad al tema en la agenda de trabajo del frente de partidos que componen ambos partidos y los restantes integrantes del FAP.

La titular del partido GEN, Margarita Stolbizer, recibió un informe elaborado por el grupo de ex secretarios de Energía sobre los cortes de electricidad y la crisis del sector.

Luego visitó a Ernesto Sanz en la sede del Comité Nacional de la UCR, donde conversaron sobre la necesidad de darle prioridad en la agenda de trabajo del frente de partidos que se viene reuniendo desde fines del año pasado.

“De Vido es el ministro récord: el que lleva más tiempo a cargo del Ministerio de Planificación e Infraestructura, el que más ha gastado y el que acumula más denuncias y fracasos de gestión. Tiene a su cargo áreas estratégicas para el desarrollo nacional, pero todas muestran el rotundo fracaso del gobierno y el retroceso en todas las áreas de la infraestructura”, señaló la diputada.

Stolbizer puntualizó que “los cortes de energía eléctrica registrados en el último mes son la consecuencia de una mala gestión, falta de inversiones privadas y falta de control del estado, sumado al retroceso tarifario que parece una bomba de tiempo. El sistema de subsidios ha mantenido de manera ficticia las tarifas en niveles bajísimos, con alto impacto en las cuentas públicas entre otras cosas, porque el gobierno no quiere reconocer la inflación, que produce consecuencias muy negativas”.

“El frente de partidos progresistas que integra el GEN como parte del FAP, junto al radicalismo y la Coalición Cívica, debe realizar un monitoreo permanente de esa mala gestión en materia de energía e infraestructura”, señaló Stolbizer.

En ese sentido, la legisladora adelantó que propondrán darle prioridad al tema en su agenda programática porque “creemos en el valor estratégico de estas áreas para el desarrollo de la Argentina, la generación de empleo y para garantizar condiciones de vida dignas para todas las personas. Vamos a convocar expertos y comenzaremos a elaborar un programa de gobierno y a determinar responsabilidades para una futura gestión”.
parlamentario.com

Stolbizer: «Lo importante más allá del resultado es la reacción del Gobierno»

Stolbizer

La candidata a renovar su banca por el Frente Progresista manifestó su esperanza de que la Argentina ingrese en una “transición ordenada de mucho diálogo”.

La candidata a renovar su banca como diputada por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer, dijo que más allá del resultado que se conozca esta moche “lo importante es la reacción del Gobierno”.

“Lo importante más allá del resultado es la reacción del Gobierno”, señaló al emitir su voto pasadas las 14.00 en un colegio de la localidad bonaerense de Castelar.

Stolbizer sostuvo que se trata de una “una votación que se llena de un enorme valor simbólico”, al cumplirse 30 años de vida en democracia.

“Ojalá tengamos una transición ordenada de mucho diálogo que nos permita pensar la Argentina hacia la que uno quiera ir”, subrayó y dijo que no espera “muchos cambios” a corto plazo.
cronista.com

Comienza la veda: ¿1 dígito o 2 dígitos de diferencia el domingo 27/10?

massa-insaurralde
Los principales candidatos a legisladores de todo el país le pusieron punto final a sus campañas convocando a los indecisos, poco antes del inicio de la veda electoral de cara al próximo domingo, en un escenario atípico por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández Kirchner.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde las 8:00 de hoy viernes 25/10, rige la veda electoral y quedan prohibidos todos los actos políticos y partidarios, de cara a los comicios del domingo, que definirá quiénes ocuparán las 24 bancas de senadores y las 127 de diputados nacionales que estarán en juego este 27 de octubre.

Frente a los comicios, hay muchos interrogantes que ya tienen respuesta. Falta apenas conocer:

> Si la diferencia de Sergio Massa sobre Martín Insaurralde será de 1 dígito (algo que necesita Daniel Scioli) o será de 2 dígitos (que es la expectativa de Massa).

> Si la banca a senador nacional por la minoría, en Ciudad de Buenos Aires, será ocupada por Fernando Solanas o por Daniel Filmus. Se descuenta que el PRO ganará las bancas por la mayoría (Gabriela Michetti y Diego Santilli).

> Si habrá tanto corte de boleta como parecía en Ciudad (el corte preferido era Gabriela Michetti para senadora y Elisa Carrió para diputada), o se afianzó la boleta completa (fue la obsesión del PRO durante los últimos días) para beneficiar a Sergio Berman para diputado e Iván Petrella para legislador porteño.

> Si en provincia de Buenos Aires, el Frente para la Victoria podrá mejorar la elección de 2009, considerada emblemática, para permitirle a Insaurralde una ambición a gobernador 2015.

Final

En Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral, tanto Sergio Massa como Martín Insaurralde, los candidatos mejor posicionados para el domingo, optaron por un cierre con importantes actos en simultáneo, cada uno en su localidad de origen.

El líder del Frente Renovador encabezó su actividad en Tigre, en el micro estadio de Pacheco, y en ese escenario fue el único orador, con un encendido discurso en el que repasó sus principales propuesta de campaña.

El Frente para la Victoria, en un cierre atípico ante la ausencia de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner (pero también la ausencia del vicepresidente a cargo de la Presidencia, Amado Boudou), decidió que los oradores fueran Insaurralde y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien en los últimos meses se puso al hombro la campaña oficialista.

Insaurralde, en su mensaje, llamó a «votar el domingo pensando en la Presidenta».

Por su parte, Margarita Stolbizer, representante del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), eligió cerrar con una caminata en la ciudad de La Plata, en tanto que Francisco de Narváez, del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, recorrió el centro comercial de San Justo, en La Matanza, donde machacó sobre sus propuestas de seguridad.

En la Ciudad de Buenos Aires, también hubo cierres para todos los gustos. El primero fue el del oficialista PRO, que optó por una clausura de campaña con suelta de globos y música, tras una caminata que culminó en la intersección de las avenidas Santa Fe y Bullrich.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañó a sus candidatos Gabriela Michetti y Sergio Bergman, quienes llamaron a acompañar a su partido para «hacer las transformaciones que faltan en la Ciudad y construir una alternativa nacional».

Luego, la opción kirchnerista, encabezada por Daniel Filmus, Juan Cabandié y Jorge Taiana, cerró su su campaña electoral con un acto en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se convocó a «lograr que no se detenga este proyecto», pese a que reconocieron que «tiene deudas».

Cargaron contra las propuestas de seguridad de Massa

margarita stolbizer
Margarita Stolbizer calificó al intendente de Tigre de «sobreactuado» y Martín Insaurralde de intentar armar un «show mediático».

El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y la diputada y candidata a la reelección del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizaer apuntaron ayer al referente del Frente Renovador Sergio Massa por sus propuestas sobre seguridad que anunció en intendente de Tigre.

«Pensamos y pretendemos que la fuerza policial esté vinculada a la Justicia y no a los medios de comunicación. Que el delincuente vaya preso, no que lo miren y lo agarren por televisión», dijo el postulante de la Casa Rosada en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, Insaurralde criticó al intendente de Tigre por facilitar a la prensa el material de las cámaras de seguridad de su municipio.

Stolbizer, por su parte, tildó a Massa de «sobreactuado» y recordó que el intendente de Tigre ya «fue electo diputado en otra elección y ni siquiera asumió».

«Esta es una elección que va a servir como un termómetro de la que vale verdaderamente y nosotros hemos hecho un esfuerzo para conformar un frente de unidad, mientras que las otras listas tienen gente que ha formado parte del kirchnerismo en los últimos años», subrayó Stolbizer, en una entrevista que le concedió a la radio Del Plata.

Insaurralde destacó que los ciudadanos quieren que los políticos «le resolvamos las cosas, no que hagamos un show mediático ni televisivo», luego de que Massa impulsara un proyecto que establece la obligatoriedad de la instalación de una cámara cada 1.000 habitantes.

«Pertenezco a una dirigencia política a la que le encanta decir la verdad. Le fue muy mal a la Argentina con los dirigentes prometiendo en campaña. El ciudadano argentino ya vivió campañas en las que les prometieron una cosa y otra. Y sin embargo le siguen prometiendo», resaltó Insaurralde.

El postulante volvió a definir al kirchnerismo como un «proyecto colectivo», cuya fuerza son «los hechos, las ideas y los logros».

«Se hablaba de mi nombre, de Martín Insaurralde, pero es un gran proyecto colectivo que conduce Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo.

Además, aseguró que antes de la confirmación de la lista del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, no había participado de «ninguna campaña mediática» para posicionarse y señaló: «Yo me enteré dos horas antes de que sería candidato».

Al respecto, Stolbizer remarcó que «hoy Massa puede ser un fenómeno como en su momento (Francisco) de Narváez, que le ganó a (el ex presidente Néstor) Kirchner la legislativa (de 2009), y después en la presidencial volvió a ganar el kirchnerismo, porque ni uno, ni el otro son referentes en el país» y apuntó: «La gente necesita un cambio».

Asimismo, indicó que creen que van a estar «en tercer lugar» y se refirió a la alianza de 2011 entre Ricardo Alfonsín, quien la secunda en la lista, y De Narváez: «El radicalismo y Ricardo, en particular, han reconocido dicha alianza como un error porque, evidentemente, estas mezclas con fin electoralistas no dan resultado y la gente las rechaza».

El paquete. Massa, presentaró ayer un paquete de iniciativas para combatir la inseguridad, uno de los ejes de su campaña proselitista. «En cada una de las recorridas el reclamo es unánime: cuando hablás con la gente en la provincia el planteo es: ‘tenemos miedo, nos preocupa la inseguridad, por favor hagan algo’. Hay que garantizarle tranquilidad a la gente», aseveró el intendente de Tigre.

El postulante presentaró siete proyectos de ley para «no esperar al 11 de diciembre los temas importantes que hoy se deben debatir» y señaló que, entre las iniciativas, figura una que establece la «prisión perpetua para la organización narco dedicada a la venta de droga», de modo que se «equipare la venta de droga a homicidio».

Asimismo, el plan de Massa declarará «prisión perpetua para el abusador agravado por el vínculo, prisión perpetua para la violación seguida de muerte» y una «ley de vigilancia electrónica, determinando la obligatoriedad de una cámara de seguridad cada 1.000 habitantes».

Frente roto

Un grupo de peronistas bonaerenses anunció su abandono del Frente Renovador de Sergio Massa por el acuerdo con el PRO y por llevar en su lista a una periodista del Grupo Clarín, lo cual representa “a la derecha reaccionaria de nuestro país”, dijeron la Agrupación Lealtad y Solidaridad y la Corriente Nacional & Popular +A.
lacapital.com.ar

Stolbizer: «El voto a Massa será un voto a la basura»

La candidata a diputada por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Margarita Stolbizer, advirtió hoy que acompañar en las urnas a Sergio Massa «será un voto a la basura», ya que el intendente de Tigre «no tiene un proyecto nacional en condiciones de competir con el kirchnerismo en la elección presidencial».

Acompañada por el legislador radical Ricardo Alfonsín, la líder del GEN recorrió las localidades de Baradero, Campana y Zárate y expresó: «Competimos con el kirchnerismo, no con Massa. El intendente de Tigre, tendría el 6% de los diputados, sin posibilidad de frenar ni promover nada. No tiene listas en ninguna otra provincia y por lo tanto, no podrá en ningún caso ser una propuesta de cambio para el 2015».

«No se trata solo de ganarle ahora al kirchnerismo, sino de conformar una alternativa que pueda ganar en el 2015. Y eso no puede hacerlo ningún dirigente por más poder territorial que tenga. Solo el Frente Progresista puede mostrar una fuerza nacional para gobernar la Argentina, cuando en octubre sumemos los votos que todos los partidos que lo integran obtengan en la totalidad de las provincias», resaltó Stolbizer en un comunicado.

En ese sentido, subrayó: «No hay que confundirse. El voto a Massa será un voto a la basura porque no tiene un proyecto nacional en condiciones de competir con el kirchnerismo en la elección presidencial.»

«Hay mucho oportunismo en las campañas electorales», se quejó la legisladora.

Y agregó: «Ahora muchos hablan de los proyectos que van a presentar para reformar el sistema impositivo. Pero no lo hicieron en estos diez años, y ni siquiera dieron quórum para tratar los proyectos que nosotros ya hemos presentado y cada vez que propusimos su tratamiento en el Congreso. Hay que cambiar el régimen de impuestos, pero no seguir poniendo parches y menos con promesas electorales», enfatizó la diputada nacional que busca su reelección.

Noticias Argentinas