Choque de Once: acusaron al maquinista, pero quedó libre

maquinistaLa Justicia procesó sin prisión preventiva a Julio Benítez por el delito de estrago culposo y por ocultar pruebas. El fallo considera que el accidente fue consecuencia de la conducta del motorman.

El juez federal Ariel Lijo dictó ayer el procesamiento sin prisión preventiva del motorman Julio César Benítez, quien conducía la formación Chapa 5 que chocó en la estación Once del ferrocarril Sarmiento el sábado 19. Lo acusó de “descarrilamiento culposo agravado por 105 lesiones, en concurso real con el delito de sustracción de medios de prueba”. Además, le impuso un embargo por $ 2,5 millones. Como se trata de delitos excarcelables, el maquinista quedó en libertad. La querella anticipó que apelará, porque quieren cambiar la acusación por estrago doloso.

En la resolución, firmada por el titular del Juzgado nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, se da por demostrado que el choque fue una consecuencia de la conducta del motorman. El magistrado entendió que Benítez conducía de manera consciente y temeraria cuando ingresó al andén 2 de Once a una velocidad de 22 kilómetros por hora sin realizar maniobras de frenado. Además se descartó que el tren tuviera problemas para frenar o desperfectos técnicos.

En el fallo se aclara que, según el manual de seguridad para la conducción de formaciones ferroviarias, el maquinista debió haber bajado la velocidad a un máximo de 12 kilómetros por hora 250 metros antes del final del andén. Además, en la causa se acreditó que, según el GPS que registra las velocidades del tren, el motorman condujo con exceso de velocidad en 11 oportunidades durante ese viaje, incluyendo el momento en que entró en la estación.

Por otra parte, a Benítez se lo imputó por haber sustraído el disco rígido de la cabina, que fue encontrado por la Policía en la mochila del motorman. Los análisis de ADN determinaron que la sangre encontrada en el disco, en el cabezal de la grabadora del sistema de monitoreo y en el sector interno del receptáculo de esa grabadora, corresponden genéticamente a Benítez.

La única salvedad que hace Lijo en cuanto a la responsabilidad del maquinista es que resulta inadmisible “que se posibilite que una formación de tren con cientos de pasajeros quede librada únicamente al arbitrio de una sola persona, sin que se active algún tipo de control (frenado) ajeno a la voluntad del conductor. Es decir, es inaceptable que todo el sistema repose en la fragilidad de la diligencia debida del que conduce y que sea el único que cargue con la responsabilidad de los accidentes”.

La querella cuestionó la calificación del delito. “Debió ser la de estrago doloso, porque el grado de temeridad que tuvo el motorman al momento de producirse el hecho supera la culpa ampliamente –afirmó el abogado Gregorio Dalbón–. El debe haberse representado la posibilidad de matar o herir al entrar con exceso de velocidad a la estación. Vamos a apelar ante la Cámara Federal para que cambie la calificación. No se tuvo en cuenta la peligrosidad de este hombre, que encima después del choque sustrajo la prueba.

No merece la libertad. Lo lamentable es que mañana mismo este hombre podría conducir un tren, porque la resolución no lo inhabilita”.

El fallo también da detalles del informe del Cuerpo Médico Forense, que asegura que del psicodiagnóstico que se le practicó a Benítez se desprende que “presenta un trastorno de personalidad con emergencia de rasgos psicopáticos, marcado aumento en los montos de ansiedad, así como impulsividad”. También refiere que el motorman tiene una “tendencia al enmascaramiento, el ocultamiento y la simulación ”. El informe también aclara que “nada surge que implique que al momento del hecho padeciera algún tipo de desorden psíquico o de otra naturaleza que le impidiera comprender las circunstancias en las que estaba involucrado o le impidiera dirigir sus acciones”.

En la resolución se detalla que, en la segunda indagatoria, el motorman sostuvo: “Desde mi última declaración, continué con mi problema, o sea que estuve tratando de recordar el episodio y no lo logré.

No logré recordar nada. Igual el lugar en donde estoy no ayuda mucho. Ahí no se puede dormir, aparte me está creciendo un dolor de cabeza que ni con calmantes se me está pasando. Igual tenga por seguro que cuando recuerde algo se lo voy a hacer saber”.

“Esa declaración es una burla –aseguró Gregorio Dalbón–. Benítez mintió cuando dijo que no recordaba nada”. Al mismo tiempo, el querellante elogió la rapidez del procesamiento. “Nos sorprende la celeridad del juez, que en once días elevó a juicio una causa similar a la de la tragedia de Once del 22 de febrero”. Según Dalbón, Benítez podría recibir hasta 9 años de prisión.

Fuente: La Nación

La sangre que fue hallada en el disco rígido del Chapa 5 pertenecía al maquinista

maquinistaEl estudio comparativo de ADN había sido ordenado por el juez Airel Lijo, quien lleva adelante la investigación por el accidente ocurrido el sábado pasado en la estación de Once. El resultado demuestra que el motorman fue quién retiró el disco rígido.

La situación procesal del maquinista que protagonizó el accidente en la estación de Once, dejando un saldo de 99 pasajeros heridos, se agravó a partir de un estudio pericial que confirmó que es suya la sangre hallada en la gaveta de la formación, informaron fuentes judiciales.

Julio Benítez fue detenido el sábado pasado y está acusado por el delito de «estrago doloso». Según los voceros, el estudio comparativo de ADN con las muestras halladas en la gaveta donde estaba el disco rígido dio «positivo».

El estudio fue practiva por peritos de la División Científica de la Policía Federal. El informe prueba que el motorman arrancó el disco rígido, aparentemente para borrar pruebas que pudieran incriminarlo o bien para que nadie pueda manipular el video.

En su primera declaración ante el juez Ariel Lijo, el acusado dijo que el tren «funcionaba bien» pero aclaró que no recuerda el momento exacto del choque que dejó 99 heridos.

La formación que conducía Benítez, perteneciente a la Línea Sarmiento, chocó el sábado pasado contra la valla de contención de la estación de Once

Fuente: Online-911

El maquinista dijo no recordar el choque: seguirá detenido

maquinistaDeclaró anoche ante el juez Lijo que tiene «recuerdos borrosos». Además, que sufrió «ahogos» antes de que la formación impactara en Once. Siguen los cruces entre funcionarios y gremialistas.

Anoche, cerca de las 22 y luego de tomarle declaración durante más de dos horas al conductor del tren Julio Benítez, el juez federal Ariel Lijo dispuso que siga detenido. Aún no se pudieron ver las imágenes de la cabina -el conductor dijo no recordar si había extraído el disco rígido- y en los tramos más importantes de su declaración Benítez también había señalado que «tengo recuerdos borrosos» de lo ocurrido el sábado en la estación de Once.

Tampoco recordaba si había intentado detener la formación en algún momento, pero sí que se encontraba con una sensación de «malestar físico». Concretamente, que había sufrido «ahogos» antes del choque.

Benítez declaró en los tribunales de Comodoro Py, tras ser trasladado desde el sanatorio Dupuytren, donde fue internado (se fracturó el tabique nasal).

CRUCES
Luego del nuevo accidente de trenes en Once, varios funcionarios del Gobierno nacional dispararon sospechas sobre Benítez, apuntando a una posible falla humana por exceso de velocidad. Incluso, una versión indica que el maquinista se guardó en la mochila el disco rígido con las imágenes de su accionar en la cabina. Sin embargo, el sindicato La Fraternidad salió al cruce de estas acusaciones, denunció un supuesto direccionamiento de la responsabilidad a Benítez y manifestó que es «inverosímil» que haya tomado el disco rígido.

El juez habría imputado al motorman por el delito de es- trago por descarrilamiento, previsto en el artículo 196 del Código Penal. Pero faltan revisar las imágenes de la cámara de la cabina del tren. El disco estaba dañado y no pudo ser leído por los especialistas de la Policía Federal y la Gendarmería. Por ello el juzgado acudió a una empresa privada, aunque hasta anoche no había novedad sobre su contenido. «Nuestro compañero no pudo haber sacado el disco rígido, la gente lo atacó a los 30 segundos y tenía el tabique roto. Si van a mentir, que piensen una mentira creíble», dijo el secretario del Sarmiento, Rubén Sobrero.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que un policía protegió al motorman de los golpes de los pasajeros. El domingo, en el programa Periodismo para Todos contaron que Berni llegó al lugar con militantes de La Cámpora que se habrían metido en la cabina.

Fuente: La Razón

Randazzo mostró videos de choferes durmiendo y anunció más control

maquinista durmiendo

El ministro del Interior y Transporte remarcó la importancia de las cámaras de seguridad en las unidades ferroviarias y ejemplificó con imágenes en las que los maquinista leían libros, mandaban mensajes de texto o directamente dormían mientras el tren circulaba. Y reiteró su rechazó al último «paro salvaje».

 

httpv://youtu.be/gHgmuN_HnmA

 

httpv://youtu.be/q_wjUDjmWcg

 

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que hay un «grave problema» de recursos humanos, luego de dar cuenta las irregularidades en las que incurren motorman mientras conducen los trenes, a partir de la colocación de cámaras en las cabinas de conducción.

“Tenemos un problema grave de recursos humanos”, alertó el Ministro en una conferencia de prensa brindada este mediodía, tras mostrar algunos de los videos recolectados a partir de las cámaras instaladas recientemente. En algunos, ocurrían accidentes y el accionar del motorman era «incuestionable», según dijo el propio Ministro, pero en otros, el conductor del tren estaba leyendo un libro, mandando mensajes de texto y hasta durmiendo.

Randazzo afirmó que «a menos de un mes de haberse instalado cámaras» en las cabinas de los conductores de trenes, éstas «han arrojado resultados contundentes».

Sobre el accionar de los motorman, Randazzo anunció que se van a “tomar una serie de medidas” adicionales al “control de alcoholemia y a la evaluación de concentración en forma aleatoria”. “Agregamos un estudio de oxigeno en sangre que se hace en el momento, para saber si la persona tiene predisposición a quedarse dormida”, señaló el ministro, medida que –afirmó- rige a partir de hoy.

Asimismo, señaló que se seguirán llevando a cabo “controles aleatorios, que tienen que ver con alcohol y con drogas”, al tiempo que aseguró que “se van a perfeccionar los exámenes psico-físicos”.

Por otra parte, Randazzo informó que habrá “supervisores de tráficos para tener una auditoría permanente sobre cada una de las formaciones”.

También anunció la creación de “nuevos protocolos de comunicación entre los conductores y los controles”, y señaló que “se prohíbe el uso de celulares y el ingreso de personas ajenas en la cabina”.

“Las personas que no cumplan serán penadas con el castigo máximo”, sentenció el ministro, quien señaló que “el objetivo es mejorar la seguridad de los pasajeros y de los trabajadores que cumplen con sus responsabilidades”.

Al ser consultado sobre la respuesta de los sindicatos ante las medidas anunciadas, Randazzo dijo: “No hemos hablado con ningún sindicato, hemos recogido este material porque queríamos saber lo que pasaba”.

Al exponer en la sala de conferencias de Casa de Gobierno, Randazzo destacó además que «se está en un proceso de puesta en valor del material rodante, hasta que ingresen los nuevos vagones, que empiezan a ingresar en abril del año que viene». “Estas medidas no son contra nadie, sino a favor de los pasajeros”, concluyó.
inforegion.com.ar

Libertad con cargos para el maquinista tras admitir que no sabía ni en qué tramo estaba

Francisco Jose Garzon Amo
El atestado policial recoge el exceso de velocidad y un posible despiste como causas.
Francisco José Garzón Amo, el maquinista imputado por 79 homicidios imprudentes y una pluraldiad de delitos de lesiones imprudentes, admitió ante el juez que circulaba a más del doble de la velocidad permitida (80 kilómetros por hora para el tramo donde ocurrió el siniestro).

A preguntas del titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, Luis Aláez, reconoció que se despistó y que no sabía ni en qué tramo de la vía se encontraba.

Una de las primeras diligencias ordenadas por el juez ha sido estudiar el tráfico de llamadas de su teléfono móvil por si ésta pudiera haber sido la causa de su falta de atención. El conductor, muy abatido, respondió al magistrado casi con monosílabos y admitió también que sí frenó, pero sólo en el último momento, cuando ya era imposible evitar el descarrilamiento del convoy.

El juez Aláez dejó anoche, poco antes de las diez, en libertad con cargos a Garzón Amo, el maquinista del Alvia que descarriló el miércoles en Santiago, tras tomarle declaración e imputarlo en la causa. El juez decretó la inhabilitación profesional del maquinista, le retiró el pasaporte y le impuso la obligación de comparecer semanalmente en sede judicial como medidas cautelares.

El conductor pasó ayer a las 18.20 horas a disposición judicial poco antes de que se cumplieran las 72 horas de su detención. La Policía le trasladó en un coche con los cristales traseros tintados, que fue escoltado por un furgón policial y un vehículo camuflado. La imagen captada por los fotógrafos era la de un hombre abatido, oculto tras unas gafas negras y esposado.

La Brigada de Policía Judicial de Santiago entregó al juez un atestado preliminar en el que se recogen como causas del accidente el exceso de velocidad y un posible despiste del conductor, según ha podido saber ABC. Estas diligencias están sustentadas, en parte, en la propia grabación de las llamadas que el maquinista realizó al centro 24 horas de Adif en las que admitió que conducía a 190 km/h en lugar de a 80 como marca ese tramo. En la primera medición que se realizó (provisional), en función de cómo se produjo el descarrilamiento, cómo quedó el convoy, etc… se concluyó que circulaba a 180, según las fuentes consultadas.


Datos preliminares

Pero además de esa conversación, Garzón tras bajarse de la cabina habló con el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez (que podría ser llamado a declarar), y con varios policías, entre ellos los que le trasladaron desde el lugar del siniestro al hospital. Les contó que iba a 190 km/hora.

Francisco Jose Garzon Amo3

Francisco Jose Garzon Amo2

En el atestado inicial de la Policía, no obstante, se dejan abiertos otros posibles factores a falta de los informes técnicos, aún pendientes, sobre el estado del tren y de la vía, así como el funcionamiento de las medidas de seguridad (se están revisando a fondo tanto el sistema ERTMS como el ASFA, implantado en el tramo del accidente). Estos informes no dependen de los investigadores, sino de expertos en cada una de las materias que se están analizando. Varios ingenieros están trabajando desde el jueves en estas periciales, así como en el restablecimiento de la vía y la catenaria.

En poder de las partes

Tanto Renfe como Adif entregaron a los investigadores unos primeros documentos, que también se incluyen en el atestado policial, en los que se afirma que el Alvia se revisó ese mismo día, tal y como explicó el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, a ABC sin ninguna incidencia.

Hay otro documento sobre el perfecto estado de la vía, las condiciones meteorológicas óptimas y el funcionamiento de los sistemas de seguridad en las horas previas, que tampoco registraron avería o incidencia. Renfe aportó también la «hoja de servicio» del maquinista, con amplia experiencia y los trayectos realizados (unos 60) en esa vía. Todos estos documentos son preliminares.

Libertad con cargos para el maquinista tras admitir que no sabía ni en qué tramo estaba

El juez Aláez, esta mañana en Santiago

En este primer atestado, que fue entregado ayer a las partes al comienzo de la declaración, informa Ep, la Policía acusa a Francisco José Garzón de 79 homicidios imprudentes (ayer mismo falleció un herido en el Hospital Clínico, que también ha sido incluido en las diligencias). El juez Luis Aláez, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, decidió, tras oír al maquinista, imputarlo y dejarlo en libertad con cargos, una medida lógica, dado que no existe riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas o posibilidad de reiteración delictiva.

El maquinista pasó la noche del sábado y la mañana del domingo en un calabozo de la Policía Nacional en Santiago, tras recibir el alta hospitalaria unas horas antes. Según ha podido saber ABC, Garzón estaba completamente abatido y en estado de shock. No quiso hablar con los agentes ni siquiera de manera informal.

Rehusó ayuda psicológica

El jueves fue detenido por funcionarios de la Policía Judicial, en presencia de su abogado en la habitación del hospital y se acogió a su derecho a no declarar. Luego rompió a llorar y preguntó por los heridos. En el centro hospitalario se le realizaron unos test para determinar si existía riesgo de suicidio y, en principio, esta posibilidad fue descartada. Aun así se le ofreció ayuda psicológica, pero también la rechazó, pese a la situación vivida.
abc.es

Impresionante video del accidente del tren en Santiago de Compostela

tren espana
El diario español ‘El País’ difundió hoy un video de ‘Youtube’ con imágenes del descarrilamiento del tren de alta velocidad de Santiago de Compostela, en el que murieron ayer al menos 78 personas, y decenas resultaron heridas. Por ahora, todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro.

El video:

 

httpv://youtu.be/o32nxuHshv4

 

Esta mañana el diario ‘El País’ difundió imágenes del impresionante momento del impacto del tren de alta velocidad en Santiago de Compostela.

En accidente murieron al menos 78 personas y decenas resultaron con heridas de gravedad.

Todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro: el tren, compuesto por dos máquinas y ocho convoyes, circulaba a 190 kilómetros por hora una curva limitada a 80, según el reconoció propio maquinista, que sufrió heridas leves.

Según el mismo matutino, el titular del juzgado de instrucción número 3 de Santiago de Compostela citó a declarar como imputado al maquinista del tren que descarriló ayer, Francisco José Garzón Amo.

Sin embargo, en la recta previa a la curva cerrada, llamada A Grandeira, pueden alcanzarse los 250 kilómetros.

«El maquinista dijo que la formación andaba bien hasta el último momento»

choqueEl fiscal que investiga la tragedia de Castelar, Sebastián Basso, aseguró que aún resta analizar varios factores para avanzar en la causa. Y no descartó citar a los empresarios

Basso señaló que, por ahora, hay una sola persona imputada, el motorman Daniel López que conducía la formación chapa 1 que embistió a la que estaba detenida.

De todas formas, aclaró que se sigue investigando, y no descartó que más personas sean llamadas a declarar, entre ellas, los empresarios a cargo de la administración de la línea Sarmiento.

«Hay mucha documentación para analizar. La actividad ferroviaria es una actividad bastante compleja, podemos debemos analizar todo, además de las pericias realizadas. Por ahora, tenemos los informes de la empresa y de la CNRT, que señalan que la formación funcionaba correctamente», señaló Basso.

En declaraciones al programa «Empezando el Día», que conduce Luis Novaresio por radio La Red, el fiscal contó que el maquinista, en su declaración, aseguró que la formación que conducía «andaba bien hasta el último momento en que le fallaron los frenos»

De todas formas, aseguró que por ahora, no tiene previsto citar a declarar a ningún funcionario del ministerio de Transporte «porque la investigación está en una fase primigenia».

Con respecto a la situación de la causa, Basso explicó que «se empezó con estrago doloso, y después de la declaración de los maquinistas, el juez lo cambió a estrago culposo seguido de muerte». «Por ahora, no hay elementos para decir que el maquinista tuvo intención de generar el accidente», sostuvo.

Fuente: Infobae

Liberaron al maquinista acusado por el choque de trenes en Castelar

choqueSe trata de Daniel López, quien conducía la formación que embistió a otra en esa estación. Seguirá imputado pero sin prisión preventiva por no tener antecedentes penales. En tanto, el otro conductor fue excarcelado el sábado por falta de mérito.

El juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, imputó sin prisión preventiva al maquinista Daniel López, quien conducía la formación del ferrocarril Sarmiento que el pasado jueves embistió a otro tren en Castelar, y dictó la falta de mérito del otro conductor, según informó la abogada de ambos y del sindicato.

La letrada Valeria Corbacho confirmó la excarcelación de López y contó que el viernes ya había sido liberado por falta de mérito Raúl Ahumada, el conductor de la formación 3725 chapa 19 que estaba estacionado el pasado jueves en las proximidades de la estación Castelar de la línea Sarmiento, cuando fue chocado desde atrás por el tren que conducía López, el chapa 1, ocasionando la muerte de tres personas y lesiones a otras 300.

Ambos maquinistas prestaron declaración el sábado ante el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, y el fiscal Sebastián Basso, quienes investigan los hechos y tomaron las medidas que se conocieron en las últimas horas.

En este sentido, el juez decidió que López quede imputado pero sin prisión preventiva, por tratarse de una persona sin antecedentes penales, y porque el magistrado considera que no hay peligro de fuga ni que va a entorpecer el desarrollo de la causa que se tramita en el Juzgado federal 2 de Morón.

Corbacho afirmó que López es una persona muy precavida, con 31 años de servicio, y que en su declaración advirtió que los frenos «no le respondieron», aunque «no recuerda si normalizó o no el botón de emergencia».

Por su parte, el secretario de prensa del sindicato de maquinistas «La Fraternidad», Horacio Caminos, volvió a respaldar la versión de López, según la cual se trató de un accidente provocado por una falla en el sistema de frenos, aunque admitió que «no podemos hacer una defensa corporativa» del conductor hasta que se realicen las correspondientes pericias.

«Pero ante un compañero que tiene más de 25 años de experiencia en este trabajo, con una foja de servicios impecable; y un equipo primero saqueado y luego reconstruido por el Grupo Plaza, nosotros vamos a defender a nuestro compañero. Nuestro compañero no miente», dijo.

Funete: Online-911

«Fallaron los frenos», afirmó el maquinista de la tragedia de Castelar

tren

Se lo dijo por teléfono a un miembro de La Fraternidad, cuarenta minutos después del choque; declara ante el juez; la empresa lo desmiente…

Habían pasado 40 minutos de la tragedia. Todavía en estado de shock, Daniel López, el maquinista del tren 3727 Chapa 1 de la línea Sarmiento, que anteayer chocó a otra formación a metros de la estación Castelar, afirmó en una comunicación telefónica: «Los frenos fallaron, no me respondieron».

El interlocutor de López fue Horacio Caminos, secretario de prensa de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores de trenes. «El llamado lo hizo poco antes de quedar detenido e incomunicado. En estado de shock alcanzó a decirme que los frenos no le habían respondido», dijo Caminos a LA NACION.

López será indagado hoy por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez y el fiscal Sebastián Basso, que investigan las causas del accidente que provocó tres muertos y 315 heridos, y se espera que aporte más precisiones sobre lo ocurrido antes del choque.

En cambio, la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (Ugoms), que se hizo cargo del servicio luego de la tragedia de Once en reemplazo de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), insistió en que el sistema de frenos funcionaba correctamente.

Ayer, los usuarios de la línea Sarmiento esperaron en fila casi dos horas para poder abordar los colectivos dispuestos por el Gobierno que suplieron la suspensión del servicio en ese ramal ferroviario. El Ministerio del Interior y Transporte anunció que hoy, desde las seis de la madrugada, el tren volverá a funcionar.

Aún permanecen internadas 21 personas en hospitales del conurbano, de las cuales cinco están en terapia intensiva, entre ellas, un menor de 4 años al que operaron para evitar la amputación del pie derecho.

López es representado por la abogado Valeria Corbacho, que fue contratada por la familia del maquinista. La abogada también defiende a Raúl Ahumada, que era el conductor de la formación 3725 Chapa 19, que fue embestida por el otro tren.

Corbacho tiene antecedentes en tragedias ferroviarias. Es la abogada de Marcos Córdoba, el conductor del tren que provocó la tragedia en la estación Once el 22 de febrero de 2012 y que dejó 51 víctimas mortales.

En una conferencia de prensa, Carlos Cosentino, Raúl Abelle, Mario Caminotti, gerente de Infraestructura, gerente de Transporte y gerente de Material Rodante de la Ugoms, respectivamente, repitieron lo que había dicho Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte pocas horas después de la tragedia: que el sistema de frenos funcionaba correctamente.

Empleados del ferrocarril Sarmiento lograron separar ayer los vagones que se montaron como consecuencia del choque. Foto: LA NACION

En la conferencia de prensa los gerentes afirmaron que la formación Chapa 1, como tenía problemas en el sistema de frenos, fue ingresada en talleres en noviembre pasado.

«Había salido hacía poco de una reparación general y estaba en perfectas condiciones», sostuvo Caminotti. Cosentino explicó que «el sistema de señalamiento funciona, es de origen francés y data de los años ochenta».

El gerente de Infraestructura agregó: «Estamos esperando incorporar un nuevo equipo que incluye un sistema llamado ATP o ATS, que frena la formación sin intervención del maquinista en caso de que se salte una señal de alto», aseguró el dirigente.

En la conferencia de prensa, LA NACION consultó a los directivos de la Ugoms si el lunes pasado la formación Chapa 1 volvió a ingresar a los talleres después de prestar servicio entre las estaciones Castelar y Moreno. Sostuvieron que sí, pero explicaron que se debió a una falla en el sistema de calefacción de la cabina del maquinista y no del sistema de frenos, como dejaron trascender luego del accidente fuentes gremiales.

Los directivos que estuvieron en contacto con la prensa se cuidaron de hacer quedar como responsable del choque al maquinista, pero sí repitieron una y otra vez que la formación estaba en condiciones de prestar el servicio con normalidad.

En La Fraternidad, sin embargo, dicen lo contrario. Caminos sostuvo que se trató de problemas en el sistema de frenos. Lo mismo dijo el delegado de la Unión Ferroviaria Rubén «Pollo» Sobrero el mismo día del choque.

«Nosotros queremos ser prudentes y cautelosos. Debemos esperar el dictamen de la Justicia, pero siempre desde el Gobierno y desde la empresa quieren echar culpas al conductor, pero toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Es una actitud cobarde querer responsabilizar al maquinista cuando todavía no se tienen los resultados de los peritajes», sostuvo Caminos.

El secretario de Prensa de La Fraternidad no sólo conversó telefónicamente con López antes de que éste quedara detenido. También habló con el maquinista de la otra formación involucrada en la tragedia.

«Ahumada me dijo que después de que su formación fuera embestida se bajó y se dirigió al otro tren, donde encontró a López en estado de shock y golpeado», sostuvo Caminos.

Como ambos conductores quedaron detenidos e incomunicados, ya no pudo hablar más con ellos.

En principio, el juez Rodríguez y el fiscal Basso les iban a tomar declaración indagatoria ayer a los maquinistas, pero como López no recibió aún el alta médica ese trámite se postergó para hoy, según informó la agencia de noticias Télam.

Schiavi señaló al maquinista: “No pudo frenar por algún impedimento físico o psíquico»

El ex funcionario, quien está imputado en la Justicia, culpó hoy a Marcos Córdoba por la tragedia ferroviaria de Once. Mediante un escrito, sostuvo que él cumplió «cabalmente» con sus deberes al frente de la Secretaría de Transporte.

El ex secretario de Transporte se presentó hoy en el juzgado de Claudio Bonadio y, mediante un escrito, defendió su gestión al frente de la Secretaría al señalar que cumplió «cabalmente» con sus deberes y deslindó responsabilidades personales en el control del concesionario que correspondía a «otras instancias administrativas».

Juan Pablo Schiavi culpó hoy al maquinista Marcos Córdoba por la tragedia ferroviaria de Once y aseguró que el motorman «no pudo frenar por algún impedimento físico o psíquico en su salud».

El ex funcionario, al declarar como imputado en la Justicia, sostuvo que esa «es la única hipótesis realmente cierta y verosímil» y hasta recordó que hubo «un informe médico forense «encontró indicios de posible actividad epiléptica» en el motorman.

Schiavi defendió su gestión al frente de la Secretaría al señalar que cumplió «cabalmente» con sus deberes y deslindó responsabilidades personales en el control del concesionario que correspondía, indicó, a «otras instancias administrativas».

El ex secretario kirchnerista presentó hoy un escrito y se negó a responder preguntas en la indagatoria ante el magistrado que investiga las causas del accidente de la empresa TBA ocurrido en febrero pasado en la estación de Once.

En tanto, ya fueron trasladados desde Gendarmería a Tribunales los empresarios detenidos anoche: Claudio Cirigliano, titular de Cometrans, empresa que controla a TBA, ex concesionaria del Sarmiento y el Mitre; y de los directivos de esta última compañía Carlo Ferrari (presidente), Daniel Rubio (gerente de Administración) y Darío Tempone (gerente de Operaciones).

El magistrado les imputó «obstruir el proceso de investigación» ya que, en principio, entre el 24 y el 25 de febrero, cuando ya había cesado la concesión, habrían sacado documentación «esencial» para la causa que fue parcialmente reconstruida por el juzgado entre el 29 y el 30 mediante allanamientos.

El ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi llegó esta mañana a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para declarar en la causa que investiga la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero pasado en la estación Once, donde 51 personas murieron y más de 700 sufrieron heridas.

Schiavi, quien renunció a su cargo dos semanas después del siniestro, tiene prohibido salir del país frente a la posibilidad de que pudiera fraguar pruebas o evadirse de la Justicia.

Fuente: Clarín

El maquinista declaró en la Justicia y fue liberado: «Fallaron los frenos», dijo

Marcos Córdoba declaró ante el juez Bonadío que se desoyeron sus alertas y que intentó frenar dos veces, pero que no funcionó el mecanismo. Se quejó de otros desperfectos.

“Yo había avisado desde la estación anterior que los frenos estaban funcionando mal, pero me dijeron: ‘Seguí, seguí que te falta sólo una’, y entonces yo seguí”, se lamentaba Marcos Antonio Córdoba cuando llegó a la guardia de la clínica Fitz Roy.

Ayer, al cierre de esta edición, fue liberado tras prestar declaración indagatoria por el accidente. Según fuentes gremiales, el conductor reiteró ante la Justicia lo mismo que dijo cuando arribó a la guardia médica. Además, agregó que trató de accionar los frenos dos veces sin éxito y que tiempo antes había alertado a otros maquinistas sobre el estado de las formaciones.

Después de la indagatoria, el fiscal Delgado se opuso a la excarcelación, pero el juez Bonadío decidió que puede volver a su casa, aunque sigue siendo investigado penalmente.

Después del accidente del miércoles, Córdoba llegó al hospital dolorido, angustiado y nervioso, pero consciente. Uno de los médicos que lo recibieron describió a PERFIL sus primeras palabras, que pronunció a los gritos incluso antes de hablar con su abogado, el sindicato, la empresa, el juez o su papá, también maquinista: “Cuando llegué a Once intenté frenar pero el tren no me respondía, entonces tiré el freno de mano, pero tampoco; y me quedé en la cabina, sin poder hacer nada”, recuerda que dijo.

No duró mucho en la guardia. La clínica era un hervidero, de gente y pasiones. En muy poco tiempo llegaron más de 120 heridos, acompañados de cientos de familiares, que al enterarse de que el conductor estaba allí internado fueron a buscarlo.

“Queríamos pedirle explicaciones”, indicó Daniel Olas, uno de los familiares, mientras esperaba el alta de su hijo. Según cuenta el personal de la institución, su salud no estaba en riesgo, pero las autoridades decidieron llevarlo a terapia intensiva para tratar de calmar la situación. El primer diagnóstico era una fractura de tibia y peroné de ambas piernas, pero después fue descartado.

El joven de 28 años estuvo incomunicado desde que entró a terapia intensiva hasta que fue escoltado ayer a última hora a declarar en los tribunales de Comodoro Py. Su piso estaba custodiado de forma permanente por dos policías de la Federal. Hasta el choque, vivía solo, a veces con algún amigo, en una casa en Paso del Rey, pero el jueves, su mamá, Eli, comenzó a vaciarla. Mientras descargaba su angustia con los vecinos, antes de cerrar definitivamente la puerta, les contó las primeras palabras que le dijo su hijo, tal vez un anticipo de lo que después le diría al juez: “Mamá, yo no hice nada mal, no cometí ningún error”.

Las palabras concuerdan con los primeros rumores que llegaron horas después de la tragedia: el motorman habría avisado a la central que tenía problemas. Sin embargo, desde el sindicato La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas, no pudieron confirmarlo. “No nos dejaron escuchar las grabaciones ni ver la cámara, el juez se llevó todo el material”, dijo Omar Maturana, el secretario general.

La descripción que hizo Córdoba, que estaría imputado por estrago culposo, es coherente con la situación que relatan otros de sus compañeros. “Es usual que haya problemas con los frenos y cuando uno llama, le dicen que siga hasta alguna estación donde hay un mecánico, que no siempre está”, contó a PERFIL un motorman desde la terminal. “Si paramos por problemas técnicos, después tenemos problemas con la empresa”, denunció.

Córdoba conducía trenes desde hacía más de dos años. Había empezado hace cinco como ayudante en los talleres “para acostumbrarse a los fierros”, describe un colega. No llegó a acercarse a la cantidad de horas rodadas de su padrastro, Carlos “Chicho” Blázquez, pero tampoco carecía de experiencia: cuando su tren chocó contra el paragolpes hidráulico de la estación Once, ya había conducido más de 3.400 formaciones, según datos del sindicato.

Desde TBA, sin embargo, consideraron poco probable que el siniestro se haya producido por una falla técnica. “Pudo haber sido un descuido o una distracción del motorman”, arriesgaron. Y agregaron: “Es mentira que haya avisado, no hay ningún reporte de anomalías en el funcionamiento”. Por lo pronto, el juez ordenó un control de alcoholemia al conductor, que dio negativo.
Según testigos de Comodoro Py, cuando entró ayer al despacho del juez repitió también lo mismo que cuando los bomberos lo sacaron entre los fierros del vagón: “No tenía frenos”.

Fuente: Diario Perfil

Tragedia en Once: el maquinista sigue en terapia, pero fuera de peligro

El maquinista del tren que chocó en la estación de Once, provocando 50 muertos y 676 heridos, permanecía internado en terapia intensiva en una clínica porteña, pero su vida estaba fuera de peligro.

Así lo indicó esta mañana el delegado gremial de la línea Sarmiento Rubén Sobrero, que indicó que por los contactos que tuvieron con la familia «está terapia intensiva, está fuera de riesgo, muy golpeado porque sufrió el impacto».

«Queríamos hablar con él para sacar conclusiones, pero primero está su salud», dijo el sindicalista en declaraciones por Radio Mitre.

Sobrero dijo que Marcos Córdoba, de 28 años, es «muy buen compañero» y, en principio, descartó la posibilidad de que estuviera distraido y que por eso no pudo frenar la formación que chocó contra el paragolpe del andén y provocó la tragedia.

El maquinista está internado en la clínica Fitz Roy, ubicada en Acevedo 865, del barrio porteño de Villa Crespo, según especificó el gremialista por Radio Mitre.

Fuente: Diario Hoy