Macri dice que necesita solo dos años para bajar la inflación a un dígito

Hoy los precios suben a más del 20% anual.Daniel Scioli había dicho que le llevaría cuatro años llevarla a menos del 10% anual.

Mauricio Macri prometió que en dos años llevará la inflación a menos del 10%. Acortó así el plazo que se fijó su competidor Daniel Scioli, quien días atrás estimó que llevar la inflación a un dígito le llevará al menos los cuatro años de su eventual mandato presidencial.

La competencia por cuánto tiempo llevará bajar la inflación -hoy instalada cómodamente arriba del 20% anual– se instaló así en la última semana de campaña antes de las PASO de este domingo.

Scioli, abanderado del «gradualismo», cree que solo con un fuerte ajuste que ponga en riesgo la recuperación de la actividad se puede avanzar más rápido en medidas anti inflacionarias.

Pero Macri, por el contrario, cree que bajar la inflación es de las cosas más sencillas. Esta mañana, en declaraciones a Radio Mitre, sentenció: «Somos uno de los pocos países con inflación de dos dígitos, el mundo vive sin inflación. Bajar la inflación es fácil, y es prioritario para pensar en una agenda de desarrollo a largo plazo»

Los tiempos de la inflación, como los que demandará levantar el cepo, ponen a Macri y Scioli en lugares diferentes. Mientras el candidato del Frente para la Victoria también apuesta al gradualismo, Macri volvió a insistir en que el cepo se levanta, si el logra entrar a la Casa Rosada como presidente, el 11 de diciembre

Fuente: iEco

El poderoso cruce entre Macri y Tinelli por el regreso de San Lorenzo a Boedo

El funcionario dijo que era difícil la vuelta a Boedo, pero luego cambió; el animador aseguró que el retorno «es total».

Llamó la atención el enfrentamiento a tan sólo una semana de las Paso nacionales. Causó mucho impacto el cruce entre el jefe de Gobierno Porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, y el vicepresidente primero de San Lorenzo,Marcelo Tinelli.

Macri dijo que eran bajas las probabilidades de mudar el Nuevo Gasómetro a Boedo. Ante este escenario, se despertó el malestar del pueblo azulgrana. Tinelli no tardó en tomar la palabra y contestó desde Twitter: «La Vuelta a Boedo de @SanLorenzo es TOTAL. Tenemos la ley, pagaremos los terrenos a Carrefour y haremos el estadio en Av La Plata», dijo en su cuenta @cuevotinelli, que tiene 6.450.000 seguidores.

Luego habló en los medios y eligió las palabras medidas para evitar un conflicto o que se potencie el cruce de declaraciones: «Quiero ser cauto, me gustaría escuchar bien las declaraciones de Macri, con quien tengo una excelente relación, pero más allá de esto me gustaría tranquilizar a los hinchas de San Lorenzo: el estadio lo vamos a construir en ese lugar».

Todos los socios e hinchas que pusieron plata en el fideicomiso, a través de la compra de los metros cuadrados, pueden quedarse tranquilos (Tinelli)

Macri había dicho en declaraciones en radio La Red: «Tiene menos del uno por ciento de posibilidades», al ser consultado sobre el regreso del estadio a Boedo.

«Todos los socios e hinchas que pusieron plata en el fideicomiso, a través de la compra de los metros cuadrados, pueden quedarse tranquilos: la vuelta a Boedo es total, siempre la pensamos con el estadio en Avenida La Plata», aseguró Tinelli al canal TN. Y continuó: «Me gustaría charlar con Mauricio porque los miembros de su partido han sido personas que apoyaron desde el primer momento la Ley de Restitución Histórica». El empresario televisivo refirió sobre la sanción de esa norma, que fue votada en la Legislatura porteña (50-0) para que San Lorenzo volviera a Boedo.

Tiene menos del uno por ciento de posibilidades (Macri)

El presidente del club, Matías Lammens, también salió al cruce de los dichos de Macri: «Estoy sorprendido, seguramente sea una declaración desafortunada y se retracte lo más pronto posible. ¿Acaso Boca, River o Vélez no están también en barrios porteños?, ¿alguien habla de los problemas que puedan traerle a los vecinos de La Boca, Núñez o Liniers? San Lorenzoquiere construir su estadio en un lugar donde ya estuvo y la vuelta a Boedo es mucho más que eso: implica recomponer el tejido social con un club y una escuela».

Ante tanto revuelo, Macri se vio obligado a salir a suavizar su posición y también utilizó la red social Twitter para comunicarse con Tinelli, pero además para llevar algo de tranquilidad entre los hinchas de San Lorenzo: «Desde el primer día como Jefe de Gobierno hice todo lo que estuvo a mi alcance para que San Lorenzo cumpla su sueño. @cuervotinelli», escribió. Y unos minutos más tardes subió otro comentario: «Siempre supimos que iba a ser muy difícil. No dije nada nuevo. Ratifico mi apoyo para que la vuelta a Boedo se haga realidad @cuervotinelli», le dijo Macri al conductor televisivo desde su cuenta @mauriciomacri, en la que tiene 1.470.000 seguidores.

jp.

Fuente: Cancha Llena

Elecciones presidenciales: según Raúl Aragón, “Macri está bajando y sube Massa”

El encuestador Raúl Aragón aseguró hoy que, de cara a las PASO del 9 de agosto, “(Mauricio) Macri está bajando y (Sergio) Massa subiendo”, mientras que destacó que el gobernador y también candidato a presidente Daniel Scioli “se mantiene muy despegado de esos dos”.


“Si Scioli saca 41% en las PASO, es muy difícil revertir eso. En especial si Macri empieza a bajar y se agranda la brecha Scioli-Macri”, analizó.


De todos modos, Aragón apuntó que las PASO “complican el análisis” porque hay muchos candidatos.

Planteó que Macri “cometió errores fatales desde el domingo fatídico” en el que Horacio Rodríguez Larreta ganó por menos de lo esperado y el candidato a presidente del PRO dio un discurso en el que halagó algunas medidas del Gobierno.

En diálogo con Pop Radio de Rosario precisó que “lo que Macri pierde va a Massa” y señaló que “algunos colegas ven una diferencia de uno o dos puntos entre ambos”.


“Macri esta bajando y Massa subiendo. Scioli se mantiene muy despegado de esos dos”, apuntó.


Aragón reconoció además que “medir una (elección) nacional es muy compleja por el diseño de la muestra con unos 3.500 casos cuando son 28 millones de argentinos que votan”.

cronista.com

Antes de las PASO

Macri cierra su gira nacional en Junín para destronar a Massa
El precandidato a presidente por Cambiemos encabezará el próximo viernes, un multitudinario acto en el Club Rivadavia para apoyar a su candidato Pablo Petrecca, quien lidera las encuestas por sobre el candidato de Sergio Massa, el actual intendente Mario Meoni.
 
Macri llegará a Junín el próximo viernes para encabezar, a partir de las 19.30, un multitudinario acto en el Club Rivadavia –Padre Ghío 126-, donde se hará foco en las  propuestas y la fiscalización. El actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, llegará acompañado de la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal y otros importantes referentes del espacio en la región.
 
Petrecca es el hombre de Mauricio Macri en la ciudad y se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.
 
Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien GustavoTraverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.
 
“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.
 
Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.
 
El panorama se le empieza a complicar a Mario Meoni, que busca su cuarto mandato, a pesar que su precandidato a Presidente Sergio Massa, busca limitar las reelecciones de sus intendentes.

They say they embody change, but they have Bullrich as candidate

Máximo Kirchner, son of President Cristina Fernández and candidate to represent Santa Cruz in the Lower House, has mocked the PRO party for claiming to be the new face of politics and including Patricia Bullrich in their ticket.
“They say they are change but they put Patricia Bullrich in their ticket yet again. If that’s what they mean by change, I think pensioners must be trembling in fear,” Máximo Kirchner said during a rally in Río Gallegos city.
The son of late President Néstor Kirchner added PRO’s economists consider Santa Cruz and other provinces as not economically viable, and would cut Aerolíneas Argentinas flights to the region.
“I don’t agree with a single thing they say, but the PRO party does have some new valuable activists of their own. They do not give them the space to project themselves though,” he said, adding Kirchnerism marked the return of political activism to the whole country, not just one political space.

Source: Buenos Aires Herald

Macri y Vidal, de recorrida en La Plata

Los precandidatos a presidente y gobernadora por Cambiemos (PRO) Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se acercaron a las casas de vecinos de la ciudad, como parte del timbreo que vienen realizando en diferentes ciudades del país.

Ambos dieron una conferencia de prensa y contaron cuales son las inquietudes planteadas por los ciudadanos de la Provincia.
diariohoy.net

MACRI Y LARRETA DESPUES DEL BALLOTAGE

En declaraciones al programa «El Negro en la 10», conducido por Oscar González Oro, la actual Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que «la mayor parte de los votos del FPV fueron a Losteau». Además aseveró que «un triunfo más amplio hubiese fortalecido mas a Macri».

 

Vidal, en definitiva, no hizo más que confirmar nuestra hipótesis. Si bien , algunos funcionarios del FPV, una semana antes del ballotage, afirmaron que no iban a acompañar a ninguno de los dos candidatos, corrían fuertes bolas que esto no era así; y se hablaba de fuertes negociaciones con el opositor de Larreta.

Por otro lado, aseguró que Mauricio Macri como Presidente, mantendrá con  gestión estatal a Aerolíneas, YPF, y la Ansés.

Ante las fuertes declaraciones que surgieron en medios opositores al oficialismo porteño,  por parte de Fernández y Máximo Kirchner, Michetti negó rotundamente que el PRO continúe el discurso del Kirchnerismo.

 

Viven diciéndole a la gente que vamos a hacer determinadas cosas que asustan y le dan temor a la gente. Por eso, Mauricio quiso dejar asentado el domingo que somos un partido político, un espacio político que tiene en claro el rol del Estado, que es importantísimo para sacar a Argentina adelante, en el sentido de una nación que tiene que tener un lugar en el mundo muy distinto al que tiene hoy», dijo Michetti.

Mientras tanto CFK y Daniel Scioli, intentaron capitalizar el discurso del Jefe de la Ciudad de Bs As, en un acto que realizaron de manera conjunta con la presencia de altos funcionarios del Kirchnerismo.

«Los que hace un año y medio atrás no nos votaban leyes ahora se dieron cuenta lo bueno que es Aerolíneas Argentinas, Anses e YPF estatales», aseveró la Presidente de los argentinos.

Disparó con artillería pesada sobre Horcio Rodriguez Larreta: «Esta cosa de Máximo (Kirchner) de contestar agresivamente, pareciera que es un tema genético».

Por su cuenta, el gobernador de la Provincia de Bs As y candidato a Presidente, Daniel Scioli  realizó fuertes declaraciones en contra de Macri: «va acomodando el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral». «Antes decían que había que salir corriendo a pagarles a los fondos buitre y ahora salieron a decir que Macri va a negociar con firmeza, no sé. Acomodan el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral».

 

Por Jackeline LUISI

Macri rechazó que el Kirchnerismo “sea insustituible y los únicos que puedan gobernar”

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos indicó que quienes apoyan a Scioli “están más cerca de la prepotencia”. Indicó que el PRO es “una propuesta contenedora”.

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, advirtió hoy que quienes apoyan la fórmula kirchnerista de Daniel Scioli y Carlos Zannini para gobernar el país “quieren una continuidad lejos de la convivencia y más cerca de la prepotencia”.

En una dura crítica al kirchnerismo, Macri dijo que ellos creen que “son insustituibles, los únicos que pueden ganar, que pueden gobernar” pero hace ya “25 años que están” en el poder.

Frente ello, dijo a radio Mitre, que se ubica su candidatura como “una propuesta que es realmente contenedora de la demanda de la sociedad argentina de algo distinto, de un cambio”.
Fuente: ambito.com

Macri se sumó a la campaña de Larreta y tocaron timbre por Palermo

Participaron de un timbreo en el barrio de Palermo, junto a Michetti y Vidal. La actividad se replicó en todas las provincias con diversos dirigentes y funcionarios del PRO.

El jefe de Gobierno y candidato presidencial del PRO dentro del frente Cambiemos, Mauricio Macri, y el candidato a sucederlo en las próximas elecciones de la ciudad
De la actividad proselitista, que se replicó a todas las provincias con diversos dirigentes y funcionarios del PRO participaron, además, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti y la postulante a la gobernación bonaerense María Eugenia Vidal.
A ocho días de los comicios porteños, Larreta ratificó su propuesta de unificar todas las fuerzas de seguridad en una sola fuerza, a cargo de la ciudad de Buenos Aires, y recordó que el macrismo planea «construir cinco líneas de Metrobús interurbanas» que «le mejoran la vida y le hacen ganar tiempo a la gente» y «agiliza el resto del tránsito».
El postulante fue ampliamente felicitado hoy por sus allegados y seguidores por las redes sociales luego de que trascendiera que será padre por tercera vez.
Macri, por su lado, afirmó en un comunicado que «en los próximos cuatro años» su actual Jefe de Gabinete «tiene que hacer más que en los últimos ocho porque el equipo está muy afianzado y esperamos gobernar juntos para incrementar la agenda».
minutouno.com

 

Cristina Kirchner le apuntó a Mauricio Macri en cadena nacional: «No se gobierna el país con chamuyo y globito»

En La Pampa, la Presidenta compartió un acto con Scioli y Zannini y se metió de lleno en la campaña; criticó con dureza al Pro y a Martín Lousteau.

Este mediodía, Cristina Kirchner le puso el cuerpo a la campaña electoral nacional de Daniel Scioli y Carlos Zannini al compartir con ellos un acto en La Pampa. También estuvieron presentes los precandidatos de la interna oficialista bonaerense, Julián Domínguez y Aníbal Fernández. La Presidenta lanzó duras críticas contra Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) los principales postulantes de la oposición en la ciudad que se enfrentarán al kirchnerista Mariano Recalde.

Las elecciones porteñas generales se aproximan y ayer se celebró un debate entre los posibles futuros jefes de gobierno. Hoy, en dos pasajes de su discurso, la mandataria se refirió a ese encuentro de candidatos, aunque sin mencionarlos expresamente.

«Quiero hablar de números, sé que a muchos no les interesan los números, pero sin números, hermano, no vamos a ninguna parte. Esto no es chamuyo. No se gobierna el país con chamuyo y globito, sino con número y gestión. Y de eso algo podemos decir», clamó la Presidenta en referencia al Pro, una de las principales fuerzas de la oposición, que se caracteriza por usar globos como elemento distintivo de campaña. Ayer, el candidato de Macri, Rodríguez Larreta, dijo que las cuestiones de mortalidad infantil «no son una cuestión de números».

Luego fue el turno de Lousteau en el discurso de Cristina Kirchner. «Anoche escuchaba los debates y veía que nos querían dar algunas lecciones, sobre todo alguno que me costó sangre, sudor y lágrimas», dijo la jefa del Estado. «No voy a decir nombres, porque no hablo más de algún colaborador o ex colaborador del Gobierno, eso lo dejo para los desagradecidos que no saben reconocer. Los compatriotas saben qué pasó en 2008 con la [resolución] 125 y cómo casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números. No importa, no nos vamos a ofender ni agraviar a nadie, pero nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas porque nos hacemos cargo de las cosas, de lo que hemos hecho mal y de lo que otros han hecho mal también», sostuvo, en clara alusión a su ex ministro de Economía, que dejó su cargo en pleno conflicto con los sectores agrícolas, pocos meses después de asumir, a fines de 2007, y manifestó desde entonces su disidencia con el gobierno nacional.

Es la segunda intervención pública de la flamante fórmula presidencial del oficialismo, que ayer se resentó en Córdoba, donde el actual secretario de Legal y Técnica debutó como candidato.

El acto tuvo lugar en Santa Rosa, la capital pampeana. Cristina mostró su apoyo allí a la postulación del actual gobernador, Oscar Jorge, que busca llegar a la intendencia de la principal ciudad de la provincia. La lista del mandatario lleva a integrantes de La Cámpora. «La política debe ser recambio, reparación, formación de acuerdos y nuevos dirigentes. No sólo el FPV, la política del país necesita la formación de nuevos cuadros, nacionales y democráticos a la altura de la historia. Quiero decir que este gran pampeano, Oscar Jorge, que ha ocupado las más altas jerarquías de esta provincia, coopera como candidato a intendente en Santa Rosa», dijo la Presidenta.

También hizo lugar en su alocución a su hijo Máximo, que competirá como primer candidato a la Cámara de Diputados por Santa Cruz: «Quiero contarles una anécdota, es de mi vida política no privada. Me acuerdo que Máximo, mi hijo, entró a un acto conmigo y me dijo: nunca sentí algo igual. Decía que había una energía que te despegaba del sueldo. Lo sentí cuando entré aquí», dijo a la militancia presente.
lanacion.com.ar

Macri en Lanús

Macri realizó un timbreo en Lanús, junto a los candidatos en la provincia de Buenos Aires del PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido, Néstor Grindetti.

El líder de PRO, Mauricio Macri, elogió hoy a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y aseguró que ambos seguirán recorriendo el país para “llevar el mensaje de los valores en los cuales creemos y defendemos de apostar a un crecimiento que permita recuperar las economías de cada región argentina”.

00000
“Tenemos la alegría de representar una esperanza y la idea del cambio, tenemos el corazón puesto en entusiasmar a todos los argentinos con esta idea de futuro que compartimos”, subrayó.

Macri realizó estas declaraciones al finalizar un timbreo en Lanús, junto a los candidatos a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires de PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido bonaerense, Néstor Grindetti.

“En Lanús se siente mucho la falta de gestión. La gente, además de seguridad, reclama mayor limpieza, mejores hospitales, parques y calles que se puedan transitar”, señaló en declaraciones al periodismo.

En ese sentido, afirmó que Grindetti “es un hombre muy capaz, con buenas intenciones, que va a armar un equipo de buena gente, para marcar un antes y un después en la historia de Lanús”.

Macri también visitó a una vecina de Lanús Oeste quien pidió conocerlo personalmente a través de facebook para transmitirle su angustia por los problemas cotidianos que sufre en el barrio, incluyendo el flagelo de la inseguridad.

Sandra Martucci es vendedora en un local de Palermo, está casada desde hace casi 30 años con Alejandro, que tiene una pyme de servicios para la construcción, y son padres de tres mujeres y dos varones, el menor de 6 años.

“Hablamos de esta realidad y de las ganas de vivir en una Argentina que progrese y que le dé oportunidades a sus cinco hijos para que consigan trabajo y estén seguros”, comentó.

“Otra vecina dijo que no se anima a que sus hijas salgan a la calle y así mucha gente que tiene la esperanza de que a partir de diciembre empecemos a trabajar en la dirección correcta para hacer la Argentina que queremos”, añadió.

Junto a los candidatos, Macri también visitó el Centro de Jubilados “La Esmeralda”.

Por su parte, Vidal dijo que “Lanús necesita que recuperemos el valor de escuchar y que la gente sienta que le prestamos atención” porque “creemos que esa es la forma de gobernar, cerca de la gente”.

“Estamos recorriendo toda la provincia, desde La Matanza, hasta las localidades más pequeñas, porque todos necesitan que estemos presentes”, afirmó.

A su vez, Grindetti sostuvo que en Lanús “vamos a tener un estado presente, cerca de la gente, sin prometer nada nuevo, sino replicando todo lo que hicimos en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Acá, ahora, el Estado está ausente; no cuida, no da salud y tampoco educación”, remarcó.
lapoliticaonline.com

Áspero debate de los candidatos porteños con Macri y La Cámpora en la tribuna VIP

También fueron Carrió, Sanz, Michetti y Tomada. Larreta quiso hablar sólo de sus propuestas pero Lousteau lo arrinconó varias veces. Chicanas entre Recalde y el economista.

En una imagen inédita en la política argentina, los presidenciables Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y los líderes de La Cámpora compartieron la misma tribuna aunque algunos ni se saludaron. Todos ellos fueron los testigos privilegiados de un áspero debate en «A dos Voces» entre los candidatos a jefe de Gobierno porteños: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Martín Lousteau (ECO) y Mariano Recalde (FpV).

La tribuna de TN se pobló desde temprano. A dos teléfonos, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, fue uno de los primeros en sentarse junto al candidato a vicejefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada. Más tarde llegó la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otro camporista como Juan Cabandié.

En la otra tribuna, el presidenciable de la UCR, Ernesto Sanz, hablaba con su correligionario Rodolfo Terragno. Luego, Elisa Carrió, rodeada de fotógrafos, saludó al vice de Lousteau, Fernando Sánchez y se fue.

El último en entrar fue Mauricio Macri y lo hizo empujando la silla de ruedas de su candidata a vicepresidenta, Gabriela Michetti. La mayoría del gabinete porteño copó el estudio con los ministros Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro. El presidenciable del PRO enfiló hacia esa zona y se sentó al lado de su vicejefa María Eugenia Vidal, y pasillo de por medio, su secretario General, Marcos Peña. «Hace calor acá», se quejó Macri ni bien se sentó, a dos metros de Garré y Larroque, a quienes ni saludó.

De suéter y con una mochila, Lousteau fue el primero en salir al estudio. Tal como hizo en otros debates, fue hasta la tribuna donde saludó a los aliados nacionales del frente Cambiemos, los presidenciables Macri y Sanz. También le dio un abrazo al ministro Tomada. En cambio, Larreta fue hasta el borde y sólo saludo a su ex rival en las PASO, Michetti, y a su compañero de fórmula Diego Santilli. «No me gustó la foto, no sean guachos, saquen otra», se quejó la candidata a vicepresidenta. De traje, Recalde no se movió de su atril.

Desde el principio, se calentó el debate. Lousteau tildó de «machista» a Recalde, quien le respondió que «vos ese tema deberías esquivarlo». Toda la tribuna se quedó muda, salvo el sector kirchnerista que festejó el comentario.

Por su parte, Rodríguez Larreta se dedicó a hablar de su «equipo» y sus propuestas. Pero no salió airoso cuando Lousteau lo arrinconó: «según datos de ustedes, la mortalidad infantil creció». Larreta dio muchas vueltas hasta que sostuvo que bajó 10% en comparación al gobierno anterior de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, «del que ustedes formaron parte». Cuando Lousteau lo presionó por el Juego, el jefe de Gabinete le recordó su pasado como ministro de Economía. Así Larreta perdió el eje de su estrategia. «Yo vine a presentar propuestas y no me dejan», se quejó.

Recalde también marcó la falta de viviendas al PRO. Pero se desgastó mucho en la pelea sucia con Lousteau a quien le pasó factura por su gestión durante la Resolución 125. Luego apuró al candidato del PRO con una estrategia extraña al comparar el gasto por año de Aerolíneas Argentinas con el subte. Sus rivales se sorprendieron y le recordaron que la empresa de bandera no tiene nada que ver con la Ciudad. En la tribuna, Macri se frotaba las manos. «Ese es un tema para que debata yo. Que me pregunte a mí que voy a hacer con Aerolíneas cuando sea presidente», le dijo a Peña.
cronista.com

Larreta apuesta a una diferencia de 20 puntos para bajar a Lousteau del ballotage

La apuesta del jefe de gabinete es retener los puntos que sacó Michetti y forzar la renuncia del candidato de ECO.

La foto que consiguió hoy junto a Gabriela Michetti y Mauricio Macri sintetizó la apuesta principal del equipo de Horacio Rodríguez Larreta para evitar un impredecible ballotage con Martín Lousteau.

A sólo 12 días de las elecciones generales porteñas, en el entorno de Larreta siguen diciendo que el objetivo de máxima es que el jefe de gabinete gane en primera vuelta, para lo que debe alcanzar los 50 puntos.

Pero la meta más tangible para lo que queda de la campaña es retener los votos que sacó Michetti en las primarias de abril, para acercar a Larreta al 47 por ciento que sacó el PRO con la sumatoria de ambos candidatos.

Para eso buscarán repetir fotos junto a Michetti “siempre que la agenda de ella lo permita”, como la que ambos se sacaron con Macri este mediodía en Warnes y Angel Gallardo, donde presentaron la “subtrenmetrocleta”. Es por eso que la elección de Michetti como candidata a vicepresidenta de Macri fue festejada en el entorno de Larreta, a sabiendas de que se venían fotos como la de hoy.

En el entorno de Larreta dicen que si conservan el porcentaje que sacaron entre ambos y le sacan 20 o más puntos a Lousteau en las generales, el candidato de ECO recibirá presiones de todos los sectores para bajarse de lo que en el PRO intentarán instalar como un «costoso e innecesario» ballotage.

Y recuerdan un antecedente: en las elecciones porteñas del año 2000, la fórmula de Domingo Cavallo y Gustavo Béliz se bajó del ballotage luego de sacar 33 puntos, varios más de los que acumula Lousteau según las encuestas, puesto que Aníbal Ibarra sacó entonces 49,31 puntos.

El intento del PRO para evitar un ballotage lo está motorizando el propio Macri, que conversó con los principales sostenes de la candidatura de Lousteau, Chrystian Colombo y Enrique “Coti” Nosiglia, para que convenzan a Lousteau de bajarse del ballotage en caso de que la diferencia en primera vuelta sea abultada.

Incluso en la noche del cierre de listas del pasado sábado trascendió que al frente de Lousteau le habríaan ofrecido tres lugares en la lista de diputados nacionales del PRO a cambio de que se baje luego de la primera vuelta.

Pero en la UCR porteña rechazaron de plano la oferta, que terminó estallando el acuerdo al que habían llegado Macri y Ernesto Sanz para compartir la candidatura de Rodolfo Terragno al Parlasur.

lapoliticaonline.com

Macri: «Mañana anuncio mi vice así queda todo claro antes del sábado»

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO prometió que este viernes dará a conocer a su compañero de fórmula. «No es una decisión de arriba hacia abajo, yo soy el candidato y yo decido», aclaró.
«Mañana anuncio mi vice, así queda todo claro antes del sábado. No es una decisión de arriba hacia abajo. Yo soy el candidato, yo decido», afirmó Macri en diálogo con Vorterix sobre su compañero que podría ser Gabriela Michetti o Marcos Peña.
Por otro lado, volvió a diferenciarse del Gobierno nacional y habló de lo que haría en caso de ser electo. «En unos años se va a confundir la inteligencia de una persona con la de un robot. La gente no vive de una cadena nacional, vive de una mejora como el Metrobus que le devuelve a lo largo del año días de libertad».

«(Desde el Gobierno) Aplican un librito, durante años han convencido a la gente. Vamos a hacer que Aerolíneas funcione bien, que YPF genere energía. He sabido negociar a lo largo de mi vida, desde venderle un jugador al Real Madrid hasta conseguir el mejor precio de un producto», concluyó.

minutouno.com

Macri confirmó que Reutemann será candidato a senador nacional con el Pro

Carlos Reutemann se vestirá de amarillo en las próximas elecciones. El actual senador por Santa Fe confirmó hoy que buscará renovar su banca en la Cámara alta por el macrismo.

El anunció lo formalizó el propio Mauricio Macri desde Rosario, en una actividad de campaña junto a Reutemann y a su candidato a gobernador, Miguel Del Sel.

«Juntos podemos construir la Argentina que soñamos», dijo Macri ante la prensa, luego de contar que el Lole «aceptó» encabezar la boleta de Pro para el Senado.

El futuro del ex piloto de F1 en el macrismo aún no estaba definido, aunque se especulaba con que buscaría la senaduría después de que su nombre dejara de sonar como compañero de fórmula de Macri. «Lo único que hablé en concreto con Emilio Monzó, en octubre del año pasado, fue por el Senado», había señalado a este diario Reutemann hace dos días.

Fuente: Diario Hoy

Pro divide sus respaldos entre los candidatos para acompañar a Macri

Peña es quien tendría mayores posibilidades; Frigerio y Bullrich siguen en danza y reapareció Michetti con chances

Por Jaime Rosemberg  | LA NACION

Para algunos, la decisión es «inminente». Para otros, Mauricio Macri se tomará unos días más para divulgar el nombre de su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales, con el 20 del mes próximo como fecha tope para la presentación de listas y candidatos.

Mientras Macri cavila sobre el momento y el modo más propicio para dar a conocer la novedad, los principales candidatos tienen sus propios apoyos. Según distintas fuentes partidarias, el secretario de Gobierno, Marcos Peña, es hoy el principal candidato a la vicepresidencia por la fuerza macrista, seguido de cerca por el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y, algo más lejos, el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Hay, todavía, un espacio para la sorpresa o para algún regreso rutilante a esa lista, como el de la propia Gabriela Michetti, que rechazó el convite en enero, antes de competir por la Jefatura de Gobierno porteña.

Sumado la semana pasada al lote de candidatos posibles, Peña tiene la preferencia del propio Macri, que estuvo sondeando su nombre en reuniones privadas con periodistas, empresarios y dirigentes partidarios.»Está punteando el ranking», afirmó a LA NACION uno de los funcionarios que hablan seguido con el joven secretario de Gobierno, al tanto de los elogios que Macri le destina a Peña en los encuentros con personalidades influyentes.

Mientras cerca del funcionario aseguran no saber nada sobre el asunto, «porque la decisión la va a tomar Mauricio», referentes ligados a Frigerio y Bullrich son realistas. «Si Macri quiere a alguien de confianza, no hay alguien mejor que Marcos», agregó la fuente, conocedora del vínculo cotidiano que une al jefe de gobierno con uno de los funcionarios que más lo conocen desde sus inicios en la actividad política y responsable de la política comunicacional de su gobierno.

Para el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, Peña -con quien trabaja desde hace casi una década- cumple con los requisitos de «pureza» que exige para la fórmula presidencial de Pro.

El ascenso en las acciones de Peña coincide con el descenso de las del ministro de Gobierno, Emilio Monzó, que hasta hace diez días insistía con la necesidad de «abrir» la fórmula a un extrapartidario, con la mente puesta en el senador peronista Carlos Reutemann, una postura contrapuesta a la de Durán Barba.

Desconocido para el gran público, Peña le aportaría «cohesión» a la fórmula, coinciden en Pro. Pero algunos dirigentes temen que el eventual convite «distraiga» al joven funcionario del armado nacional y la política comunicacional del macrismo.

OTRAS VARIANTES

Por si la «opción Peña» no conformara del todo, Frigerio reúne, según quienes lo apoyan, varios requisitos.

«Puede dar el debate económico desde los medios, tiene un apellido que amplía la base de Pro y trata con los referentes provinciales desde hace veinte años», dicen quienes lo apoyan.

Referentes como el entrerriano Alfredo De Angeli o el sanjuanino Eduardo Cáceres ya le han expresado su apoyo, en tanto que Gabriela Michetti lo sigue considerando un dirigente cercano, más allá de haberse mantenido equidistante en la reciente pelea porteña.

«Mauricio es el director técnico y sabe con quién tiene que jugar y dónde. Quiero ser titular, aunque puedo jugar en varios puestos», dijo Frigerio a la nacion sin ocultar sus aspiraciones. Macri también dio señales hacia él: en un reciente viaje a Entre Ríos -provincia de la que es oriundo el funcionario- lo elogió en repetidas ocasiones.

Bullrich, en tanto, tampoco se resigna. Cerca de él, e incluso el propio Macri, destacan su labor como ministro, su «muñeca política» para acordar con gremios rebeldes y propuestas innovadoras, como el secundario a distancia, y la apuesta a un cuerpo docente capacitado y en condiciones de enseñar.

«Ya es un honor estar en esa lista», repite Bullrich en las últimas semanas. Cercano al jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Bullrich no espera un apoyo explícito de ese sector a la hora de la decisión, pero su ubicación en el mundo Pro también es un tema a tener en cuenta.

¿Y una candidata mujer? Más allá de algunas ideas que circularon -la de alguien reconocida por su trabajo social, como Margarita Barrientos; la concejala de Rosario, Anita Martínez, o una mujer del conurbano desconocida-, en las últimas horas se reflotó la idea de una «reconciliación total» de Macri con Gabriela Michetti, a quien el líder del espacio le ofreció el cargo antes de obtener la negativa.

Cerca de Michetti afirmaron que sólo habían escuchado «versiones periodísticas», más allá de las negativas que Michetti explicitó ya conocida su derrota en la interna porteña a manos de Rodríguez Larreta. «Con Gabriela podrían hacerse dos recorridas paralelas con Mauricio por el país, la conocen en todos lados», se ilusionó un dirigente, aunque la opción Michetti está hoy lejana en un horizonte donde las definiciones están por venir..

LA NACION

Para Lavagna, «está muerta» la idea de una interna entre el Frente Renovador y el PRO

El ex ministro y asesor de Massa criticó al macrismo por su negativa a una PASO amplia de la oposición

El ex ministro de Economía y dirigente del Frente Renovador Roberto Lavagna sostuvo que «está muerta» la idea de una interna abierta con el PRO y cuestionó la campaña de Mauricio Macri al señalar que «está haciendo política hace 15 años» y «no se puede disfrazar de nuevo».
«Ya está muerto eso. Y está muerto porque el PRO no quiere», señaló Lavagna al ser consultado sobre la posibilidad de una interna abierta que incluya al macrismo y al Frente Renovador de Sergio Massa.
En declaraciones a un matutino porteño, el dirigente del Frente Renovador subrayó que Massa «quiere desde siempre» un acuerdo con el PRO y «lo ha dicho infinidad de veces» pero «para bailar el tango hacen falta dos».
Además, consideró que el del PRO «es un no bastante agresivo, con menosprecio no sólo del peronismo, sino con sus propios aliados del radicalismo» y le cuestionó «esa cosa de la pureza, de la nueva política».
«La realidad está ahí: él (Macri) está haciendo política hace 15 años, ha gobernado la Ciudad, que es como una provincia importante. No se puede disfrazar de nuevo», arremetió Lavagna, en una entrevista al diario La Nación.
Por otra parte, el ex ministro de Economía criticó la lectura que se hace de la fuga de dirigentes que atraviesa el Frente Renovador y sostuvo que «es un error no mirar lo que pasa en otros lados».
En este sentido, subrayó que «el PRO tuvo que bajar a cinco candidatos a gobernador» en «Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Río Negro, por falta de votos» y agregó: «A lo mejor no habrán tenido espacio (los medios) para marcarlo y señalan permanentemente la salida de cinco o seis dirigentes (del FR)».
INFOBAE

La semana perdida de Scioli, Macri y Massa

Por: Fabián Doman

El gobernador bonaerense hizo gala de un infrecuente kirchnerismo explícito para combatir el apoyo oficial a la candidatura de Randazzo. El debate por la «pureza PRO» y temores de polarización del tigrense

Si fuera una pelea de boxeo, esta semana los tres principales candidatos a Presidente habrían perdido el round. Les pasó de todo. Pero como los votos decisivos de la elección se reparten entre ellos, lo que sucedió termino siendo, por ahora, inocuo.

A Daniel Scioli le volvieron a aparecer los fantasmas que representa Florencio Randazzo. Para suerte del Gobernador, el ministro del Interior cometió el error clásico de aquellos que arrancando de atrás en una campaña tiene que decir lo que sea en contra del otro, para llamar la atención. En ese afán, ejemplificó el peligro de que el proyecto se quede manco, olvidándose de Scioli. Una mención involuntaria -inclusive Randazzo inmediatamente aclara que no lo dijo por Scioli- hasta la risotada general. Que dejó tan mal parado al propio Randazzo como a la mayoría de los intelectuales de Carta Abierta. Un papelón.

Pero ni siquiera este paso en falso del candidato presuntamente representativo del kirchnerismo paladar negro ni de los intelectuales más K le sirvió a Scioli para mejorar la semana. ¿Por qué los nubarrones si continúa liderando las encuestas? Porque el sciolismo y su líder carecen ya de armazón emocional para seguir tolerando los embates kirchneristas. A tal punto llega este fenómeno que muchas veces los propios sciolistas terminan agigantando en su ansiedad y angustia episodios a veces menores elevándolos a rango de virtuales crisis política.

La salida de Scioli a este tipo de situaciones ya es conocida: hacer kirchnerismo explícito. No por nada esta semana, como no había sucedido hasta ahora, grupos económicos y sobre todo financieros se alarmaron de repente con la posibilidad de que Scioli gane las elecciones. ¿Qué cambió entre esta posibilidad y las primeras informaciones del buen momento de Scioli en las encuestas de hace dos meses? Que los factores de poder comenzaron a darse cuenta de algo que el electorado tiene más claro que ellos: que Scioli es kirchnerista. O aparenta serlo. Lo suficiente como para que todo el mundo le crea. La sola eventualidad de que Axel Kicilof pueda continuar en el Palacio de Hacienda puso en alerta rojo al círculo homónimo.

EL SCIOLISMO YA NO TOLERA LOS EMBATES KIRCHNERISTAS

Como todo tiene que ver con todo, esta visión de futuro de un triunfo sciolista es lo que hizo recrudecer las movidas para que Mauricio Macri y Sergio Massa aúnen sus fuerzas. Y siguiendo el juego de las consecuencias, como Macri no plantea aliarse con Massa, montó una reunión general de campaña el lunes, para contarle al mundo que a Jaime Duran Barba no le gustaba la idea. Para nada. Y como en PRO la palabra del ecuatoriano es la verba de Dios, el tema supuestamente no se discute más. De paso, en en el macrismo instalaron la idea de una nueva campaña electoral, para olvidar, y hacer olvidar el serio problema en la que se encuentra uno de sus principales hombres, Daniel Angelici, en Boca. Ya se ha dicho aquí pero debe ser repetido: para Macri mantener el control sobre el mundo Boca es la prioridad después de alcanzar la Presidencia.

«Los votos los tenemos, lo que necesitamos son contarlos» es el slogan de la campaña macrista por estas horas. Como fanáticos jihadistas, los dirigentes de PRO están convencidos de que llevan un tren ganador imparable. Suman los votos locales a los nacionales y así concluyen que las victorias de Rodríguez Larreta en Capital y la teórica de Miguel del Sel en Santa Fe en junio y julio no harán más que confirmar la ola amarilla. Exhiben encuestas que los muestran primeros y en esta búsqueda insaciable de pureza decidieron que los nuevos aliados ya no importan. En esta lógica de la vida, la campaña pasa por el color: todo lo bueno pasa más cerca del amarillo puro. Lo malo cuando esta se aleja del color. La estrategia del PRO puro no solo significa borrar de las fotos a Sanz y Carrio sino a Carlos Reutemann, que hasta hace dos meses, era la solución política a todos los problemas nacionales de la candidatura de Macri. De confirmarse esto –dicen que en la reunión del lunes se criticó la posibilidad de la formula Macri-Reutemann, pensándolo al santafecino como senador nacional- la mala suerte del ex corredor de Fórmula 1, primero con Massa y ahora Macri, ya no sería casualidad.

En realidad, la clave de la estrategia de PRO pasa por mostrarse como puros pero logrando y cosechando votos de todo tipo. ¿Para qué vamos a ir a una alianza con Massa, si los votos de Massa vienen directamente a Mauricio sin necesidad de un acuerdo? Lo que nosotros necesitamos son los votos de Massa. No a Massa» dicen con una lógica impecable en PRO. Y razón no les falta.

El principal problema todavía no resuelto del macrismo, sin embargo, es la provincia de Buenos Aires. Datos fríos: salvo Jesús Cariglino, son contados con los dedos de una mano los intendentes bonaerenses que se pasan al PRO, mientras son cada vez los jefes locales que vuelve al seno materno del FPV. Una situación de debilidad del macrismo que nos remite a Massa.

«LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS SON LOS VOTOS DE MASSA, NO A MASSA» DICEN EN EL PRO

El principal problema de Massa es la polarización electoral. Aunque en otras épocas se hablaba de polarización cuando los candidatos superaban el 40% de los votos, ahora las perspectivas que Scioli y Macri superen el 30% – el primero lo logró hace meses y el segundo según la mayor parte de las encuestas está muy cerca de alcanzarlo- le comienzan a otorgar a la disputa una sensación de pelea de dos, que deja a Massa afuera.

Sera por esta razón, entre otras, que el líder del Frente Renovador sigue insistiendo y lo seguirá haciendo hasta el hartazgo con la posibilidad de una alianza con Macri. Massa, con cierta dosis de ingenuidad, cree que el electorado castigará al líder de PRO por negarse a formar una coalición que intente impedir la continuidad del peronismo por otros cuatro años.

Quizás Massa no sea ingenuo y tenga razón. Pero para demostrar su teoría necesita que Scioli gane y Macri pierda. Y si esto sucede, ya será muy tarde para lágrimas.

 

Fuente: INFOBAE

 

«En Tucumán, Macri bajó su candidato para apoyar a la UCR»

El diputado nacional de la UCR y candidato a gobernador de Tucumán, José Cano, celebró la visita de Mauricio Macri y Ernesto Sanz a la provincia y resaltó la decisión del PRO de no presentar postulante propio para encolumnarse detrás de la suya.

«La gente va a votar un espacio político que respete la justicia y la legislatura. Las encuestas nos posicionan muy bien, es el Frente para la Victoria o nosotros», afirmó Cano en diálogo con radio América. «Macri bajó su candidato para apoyarnos», agregó.

En conversación con otra emisora radial, el legislador radical remarcó que Tucumán es el «único» distrito donde se consolidó el Acuerdo Cívico y Social fundado por Elisa Carrió y la UCR en 2009, pero destacó que también «tiene una pata peronista importante».

El diputado explicó la presencia del jefe de Gobierno porteño en medio de la semana. «La presencia de Macri tiene que ver con lo que decidió la Convención (radical) de Gualeguaychú. El PRO bajó su candidato a gobernador y eso nos consolida la posibilidad de ganar la elección», señaló por Nacional Rock.

En esa línea, subrayó los apoyos de todos los partidos opositores y aclaró: «Los peronistas trabajarán para Massa, los radicales trabajarán para Sanz, los de la Coalición Cívica trabajarán para Carrió, los socialistas y Libres del Sur trabajarán para Margarita Stolbizer y en lo provincial estamos trabajando juntos desde hace mucho tiempo».

Cano vaticinó que en los próximos días desembarcará en la provincia el líder del Frente Renovador. «Seguramente vendrá Massa cuando presentemos la fórmula porque el candidato a vicegobernador viene del peronismo», justificó.
ambito.com

Macri: «Massa no es parte de la propuesta nacional que construimos»

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, rechazó de plano la posibilidad de un acuerdo electoral con el líder del Frente Renovador.

Además, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para una alianza con el massismo, pero las atribuyó a la «desesperación de que haya un cambio».

«Massa apoya a algunos candidatos locales que tienen elecciones distintas, separadas, con realidades distintas, pero no es parte de esta propuesta nacional que hemos construido para que realmente la gente tenga algo que represente lo que ellos sienten», aseguró Macri en declaraciones al diario La Nación.

En ese sentido, el jefe de Gobierno afirmó que Massa «es parte de la historia» de «esos gobiernos que ya han prometido y que han cumplido poco para que la gente viva mejor».

«Después de tantos años no podemos seguir gobernando con los mismos que han prometido y no han cumplido. Desde el día uno estamos en una idea coherente de trabajar con aquellos que no han sido parte, al menos central, de la conducción del país estos años», agregó.

Macri puso en el mismo lugar a Francisco de Narváez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el massismo, que viene insistiendo con la idea de una gran interna opositora. «Tuvo la oportunidad de construir el camino y fue en una peregrinación interminable. La verdad que no representa lo que estamos buscando», aseveró. Por último, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para sumar al Frente Renovador al acuerdo electoral que tiene con el radicalismo y la Coalición Cívica.

«Absolutamente, las hay (las presiones), porque en la desesperación de que haya un cambio, creen que la sumatoria de numeritos en la encuesta genera un resultado. Pero lo que va a generar un cambio es la convicción de los argentinos de que juntos podemos construir algo distinto, que no es sumar intenciones de voto teóricas, porque son teóricas. El 75 por ciento de la gente dice que aún no tiene decidido su voto», expresó.
minutouno.com

Afuera del massismo, Cariglino se reunió con el candidato PRO de José C. Paz

Se sacó una foto con Ezequiel Pazos y apunta a llegar a un acuerdo con Mauricio Macri.
Jesús Cariglino dio una nueva señal de sintonía política con el PRO, luego de haber sido expulsado del Frente Renovador.
Se mostró esta mañana con el candidato de Mauricio Macri en José C. Paz, Ezequiel Pazos, y apunta a sellar un acuerdo con el partido de la Capital de cara a las primarias de agosto.

El intendente viene de cerrar un acuerdo con Gerónimo “Momo” Venegas. El gremialista rural y titular del partido FE trabajará en las elecciones de la provincia con el PRO.

Pazos y Cariglino estuvieron conversando durante hora y media en el despacho del intendente de Malvinas Argentinas, un distrito hermano de José C. Paz, al haber integrado junto a San Miguel el viejo partido de General Sarmiento.

Luego del duro comunicado puesto en la voz de José Eseverri, en donde se lo expulsa del FR acusándolo de querer “morder un carguito”, y de ser “un candidato indeciso que amenazó con irse del espacio”, el intendente se llamó a silencio, no atiende el teléfono, pero envió a su tropa a resistir el embate a través de Twitter.

Desde el entorno de Cariglino salieron a atacar a Eseverri y a recordar que en rigor el jefe comunal de Malvinas estaba en los hechos fuera del espacio cuando decidieron su expulsión oficial.

Algunos lo siguen ubicando como candidato a gobernador de José Manuel de la Sota, aunque no parece factible luego de la ruptura con Massa, ahora que el cordobés es socio político del tigrense.

Todavía no hay definiciones respecto de cierre con el PRO, pero el gesto de acercamiento con Pazos no es un dato menor.

Cariglino tiene un armado fuerte en José C. Paz, con concejales encabezados por Gastón Ortega que acaban de romper con el massismo y armar un bloque nuevo. En caso de haber un entendimiento con Pazos, deberán todos sentarse a la mesa de la negociación. Sumados a los dirigentes del PRO que también se arroban la potestad del espacio.
lapoliticaonline.com

Se completó la grilla: quiénes son los candidatos de las 5 fórmulas para la elección a jefe de gobierno porteño

Los postulantes que competirán en los comicios del 5 de julio próximo.

Las cinco fórmulas que competirán por la sucesión de Mauricio Macri en las elecciones porteñas del 5 de julio próximo ya están definidas. El postulante a jefe de gobierno del Frente para la Victoria, Mariano Recalde , mantuvo el misterio hasta esta mañana cuando confirmó que el dirigente radical Leandro Santoro será su acompañante.

A diferencia de Recalde, el resto de los candidatos que superaron las PASO del 26 de abril pasado ya habían anunciado a sus vices. Horacio Rodríguez Larreta (Pro), el más votado en las primarias, eligió a Diego Santilli ; Martín Lousteau (ECO), a Fernando Sánchez; Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), a José Castillo; y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), a Sergio Sallustio.

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA – DIEGO SANTILLI (PRO)

 
Santilli acompañará a Rodríguez Larreta. 
 

Rodríguez Larreta, de 49 años, es el actual jefe de gabinete porteño. Superó en la interna del Pro a la senadora nacional Gabriela Michetti con el 28,4 % de los votos. Su compañero de fórmula es el senador macrista y ex ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli , de 48 años.

MARTÍN LOUSTEAU – FERNANDO SÁNCHEZ (ECO)

 
Lousteau optó por Fernando Sánchez. 
 

Lousteau (ECO) se ubicó tercero en las PASO de agosto pasado con el 17,8 por ciento de los votos. El ex ministro de Economía superó en la interna a Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray. Eligió como vice al diputado nacional por la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, de 41 años.

MARIANO RECALDE – LEANDRO SANTORO (FRENTE PARA LA VICTORIA)

 
Recalde presentó a su compañero Leandro Santoro. Foto: DyN 
 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde , de 43 años, es el postulante a jefe de gobierno porteño del Frente para la Victoria. Venció en las PASO del 26 de abril pasado a Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra, Carlos Heller , entre otros. Se ubicó cuarto (12,3 %) detrás de Rodríguez Larreta, Michetti, del Pro, y Lousteau, del frente ECO.

El dirigente radical Leandro Santoro, de buena relación con La Cámpora, lo acompañará en el binomio. Hace un mes, el ex yerno de Leopoldo Moreau fue designado como subsecretario para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia.

MYRIAM BREGMAN – JOSÉ CASTILLO (FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES)

 
José Castillo, el compañero de Bregman. 
 

La abogada Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) superó el filtro de las PASO con el 2,3 % de los sufragios. Bregman, de 43 años, eligió como candidato vicejefe de gobierno al economista y profesor de la UBA, José Castillo.

LUIS ZAMORA – SERGIO SALLUSTIO (AUTODETERMINACIÓN Y LIBERTAD)

 
Zamora optó por Sergio Sallustio. 
 

El postulante de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora , obtuvo el 2 % de los votos en las primarias de abril pasado. El abogado, de 67 años, oficializó a Sergio Sallustio como su compañero de fórmula. Sallustio es contador y economista.

lanacion.com.ar

Macri promises transport unions he will keep salary negotiations

City mayor Mauricio Macri has assured leaders of the Argentine Transport Workers Confederation (CATT) that under his presidency collective salary bargaining would not be affected, while also promising to modify the income tax system and lower inflation.

The presidential election hopeful and PRO leader lunched today with unionists close to Teamster Hugo Moyano following Sunday’s convincing victory in the City PASO primary polls. Macri’s favoured candidate Horacio Rodríguez Larreta triumphed by a wide margin, with the party as a whole picking up 47 percent of the total vote.

When asked by those present if he would maintain the wage negotiation system, the mayor replied «of course,» adding that it was «a useful instrument» while warning that «we must also talk about productivity.»

According to senator Diego Santilli, who accompanied Macri in the meeting, the PRO leader also promised to lower inflation levels and change income tax floors to help those in the sector reached by the levy. The government’s refusal to touch the tax scales was a major factor in recent general strikes led by transport unions.

«As a part of the national campaign, we listened to proposals and we presented our vision because we will make Argentina as a whole,» Santilli affirmed when asked about the encounter, which took place at the headquarters of the Fraternidad train union in Balvanera.

Source: Buenos Aires Herald

678 criticó la estética «festilindo» del PRO pero admitió que el FpV «tuvo más candidatos que votos»

El programa ultraoficialista de la TV Pública, apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde.
En un intento de análisis de los resultados de las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, los panelistas del programa ultrakirchnerista 678 se mofaron de la campaña y de los posteriores festejos del PRO, aunque luego ensayaron una suerte de autocrítica sobre la campaña del candidato a jefe de Gobierno Mariano Recalde.

En un tramo del programa, Orlando Barone, por su parte, buscó criticar al elector porteño promedio, pero por el contrario, teminó realizando una apología de los servicios y calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires, al remarcar sin querer la falencias en la Provincia de Buenos Aires y en el resto del interior del país: «Es muy difícil transferir toda esa ideología y todo ese panorama de inclusiones a una ciudad como ésta. Recomiendo leer las grandes novelas argentinas porque trazan el cuadro de lo que es un porteño».

Y agregó: «La ficción narra lo que es un porteño. Esta ciudad es centrípeta y centrífuga. El que llega a esta ciudad se aporteña al otro día. Ésta es una ciudad que te succiona aunque te expulse a una villa miseria. Esto es lo interesante. Por esto cuesta trabajo hablar de exclusión, porque nadie se cree excluido en la Ciudad de Buenos Aires. Éste es el tema clave. La ciudad tiene un ingreso per cápita similar a las grandes ciudades europeas. Las características del porteño, en su confort, aún el más pobre, tiene un sanatorio, un hospital, una clínica, un servicio en la esquina de la casa. Todo, todo está a disposición. Para alguien que no tiene nada y que viene de lugares remotos, es una cosa inalcanzable».

Por el contrario, el politólogo Dante Palma apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde. «Me parece que nos equivocamos si esencializamos en algo así como la porteñidad vinculada a una pensamiento conservador. No hay que irse muy lejos. Acá ganó Ibarra, no fue hace cien años», remarcó.

«Hay una cuestión de profundos errores electorales y profundos errores en el armado», añadió Palma al continuar su análisis. «Errores también en la conducción del FPV en lo que fue la Capital. También lo tuvo en los grandes centros urbanos, aunque se está corrigiendo. Ahora, en ocho años de ser oposición en la Ciudad, el FPV no tuvo un discurso claro y una propuesta clara. Y eso se paga. Estamos mirando demasiado lo otro, pero podemos mirar para acá. No tenemos que olvidar que en el 2011 ganó Cristina acá», dijo.

«Siete candidatos llevó el FPV, ¿no se pudieron poner de acuerdo?», criticó Palma. «No puede ser que el Frente para la Victoria tenga más candidatos que votos», lanzó por último.
perfil.com

Massa: «A partir del 1° enero los trabajadores no van a pagar más Ganancias»

El precandidato del Frente Renovador hizo esa promesa para el caso de llegar a la presidencia. Negó además estar en conversaciones para cerrar una alianza con Mauricio Macri.
El diputado y precandidato a presidente Sergio Massa adelantó hoy que de ganar las elecciones, “a partir del 1 de enero del año que viene habrá un cambio fundamental”, ya que “los trabajadores no van a pagar más Ganancias».

«Vamos a cambiar la forma de establecer la cuarta categoría. No puede ser que tengamos eximidos por la ley de presupuesto a un montón de sectores y un colectivero un docente pague Ganancias», criticó el ex intendente de Tigre.

Reiteró que el salario “no es Ganancia es remuneración y la remuneración no puede estar gravada”.

“Vamos a compensar esos ingresos con un mayor peso del Estado en el juego, en la renta financiera y todos esos sectores que parece que nadie está dispuesto a tocar”, planteó.

En diálogo con Radio La Red, negó que existan conversaciones para una posible alianza con Mauricio Macri y aseguró que «ni siquiera se está evaluando» esa posibilidad.
cronista.com

«Por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escuchar»

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, criticó el paro que los gremios opositores realizaron ayer en reclamo contra el impuesto a las Ganancias, pero aclaró que acompaña el pedido.

«El método no sirve; por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escucha», afirmó el precandidato presidencial, quien dijo que está «de acuerdo con el reclamo, pero no con el método».

Para Macri el impuesto a las ganancias «es una estafa más que genera la inflación que pagan los que menos tienen».

En declaraciones a radio Mitre, Macri también se refirió a las declaraciones de Máximo Kirchner y celebró que «haya salido de la oscuridad y que hable». Sobre las críticas que el hijo presidencial le dedicó, el mandatario porteño sostuvo que «expresamos dos ideas distintas de país».

Y agregó que lo que viene es «un debate final en esta idea de cambio y el miedo, que es lo que ellos plantean».

Sobre la interna del PRO, Macri expresó que «gane quien gane voy a apoyar para que el gobierno siga en la misma dirección». «Yo sólo establecí las reglas de juego y di mi opinión», dijo sobre su respaldo público a Horacio Rodríguez Larreta frente a Gabriela Michetti. «Ahora elige la gente y el que gana es el PRO», enfatizó.
http://ambito.com/

Máximo Kirchner criticó a Macri por decir que va a levantar el cepo al dólar y lo comparó con De la Rúa

El hijo de la Presidente aseguró «Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros».

Máximo Kirchner, el hijo de la presidente Cristina Kirchner, cuestionó esta mañana con dureza al candidato presidencial Mauricio Macri por haber manifestado que estaba dispuesto a levantar el cepo al dólar y lo vinculó al ex presidente Fernando De la Rúa.

«Cuando uno escucha al candidato de Pro que va a levantar el supuesto cepo de un día para el otro y piensa en lo que generaría eso, desde donde lo dice, muy cómodo de Palermo Chico y Barrio Parque», afirmó en un extenso reportaje con el relator Víctor Hugo Morales en Continental.

«Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros», afirmó Máximo. Además, agregó: «A Macri no le importa la transparencia sino la transferencia de recursos estatales a las grandes empresas de la Argentina».
diarioveloz.com

TODO EL PRO Y MACRI LO VAN A NEGAR , PERO ESTAS SERIAN LAS RAZONES PORQUE «EL JEFE DE GOBIERNO APOYA A LARRETA»

 

La trama es de hace algunos años, Mauricio Macri ganó la ciudad también dicen por tener a Michetti a su lado.. y el voto lastima …

Aníbal Fernández y su denostadores , le dicen «la renga» .. Porque apenas con esfuerzo puede dar unos pasos apoyada …

Pero eso no es importante, en política siempre esta la conveniencia.

SEPRIN accedió hace un tiempo a un informe de la Ex SIDE, donde daban cuenta de relaciones muy intimas entre CFK y Michetti, y acuerdo secretos que en caso de ser Jefe de Gobierno, tendrá el apoyo de un eventual gobierno K…

Ese apoyo se materializa también en que los medios oficialistas, no «le pegaran » donde duela a Michetti, por el contrario, recibiría también aportes económicos («). Eso último no está confirmado por si la palabra «apoyo»

larreta-macri

Cabandié le consultó a Macri: «Quería preguntarle si ha tenido oportunidad de hablar con la ex vicejefa y actual diputada Gabriela Michetti, cuando a principios de julio también le pidió una audiencia a la Presidenta y se acercó hasta Olivos. Fue recibida por Cristina y la Presidenta le contó los antecedentes de Palacios y le recomendó que no continúe en el cargo porque le podía traer problemas».

http://www.perfil.com/politica/Macri-y-Cabandie-se-cruzaron-por-una-reunion-secreta-entre-Michetti-y-CFK-20100823-0026.html

  • ( se refería a las denuncias por espionaje que Armó Stiuso con Burstein , para bajar al Fino Palacios ( enemigo de Stiuso) y procesar a Macri) .

Pero ha tenidos varias reuniones secretas Michetti con CFK.

La relación y reuniones de Michetti y Cristina , son conocidas, también las reuniones que quisieron ser secretas con Daniel Filmus http://www.clarin.com/elecciones/Michetti-puente-PRO-Casa-Rosada_0_544145640.html

¿Y otras que no habrían trascendidos, como una la semana pasada con Florencio Randazzo?

 

Por esta razón Macri la tenia acotada a ser vice, la puso de senadora porque ganaba bien ahora mide Bien , pero un cargo ejecutivo es otra cosa.

8817287-macri_michetti_390

Santilli había acordado con Michetti que estuviera en la pelea, pero se bajo por pedido de Macri, y lo mismo que Ritondo porque en el sector de los hombres al no polarizar la elección, ganaría Michetti .

Hoy por hoy, Larreta le gana por apenas 1 punto es decir un empate técnico, hace dos semanas Michetti aventajaba a Larreta por 4 puntos .

Al bajarse Ritondo Y Santilli, que no tienen la performance de Michetti o Larreta, pero si cuentan con el aparato necesario para ganar las PASO por 4 o 5 %…

En definitiva, en todo el PRO lo van a negar , pero no le tienen confianza a Michetti creen que es CFK … que arreglo con Cristina y se corta sola en 2016.

 

 

 

Macri oficializó su respaldo a Larreta en la interna con Michetti

Con un carta en Facebook, el líder del PRO hizo público su apoyo a la candidatura del jefe de Gabinete.

Mauricio Macri hizo público su obvio respaldo a Horacio Rodríguez Larreta de cara a las primarias del próximo 26 de abril, donde el jefe de Gabinete porteño definirá la candidatura del PRO con la senadora Gabriela Michetti.

El líder del PRO blanqueó una decisión que ya era un hecho desde hace meses, cuando puso toda la estructura del Gobierno para apoyar a Larreta y después de innumerables maniobras para correr a Michetti de la pelea porteña.

A través de una carta publicada en su Facebook, el jefe de Gobierno hizo explícito ese apoyo. «En estos últimos siete años, como Jefe de Gabinete, Horacio fue la persona más cercana a las decisiones de nuestro gobierno», escribió.

«Muchos de los proyectos que transformaron la Ciudad, surgieron del trabajo que hicimos juntos. Cuando correspondió, él estuvo presente para superar los momentos difíciles», continuó Macri. «Por eso tengo confianza en Horacio. Lo conozco, conozco su templanza, conozco su capacidad de trabajar en equipo, conozco su idoneidad, su entrega, su integridad intachable», agregó.

Sólo en la última línea hizo una mención a su antigua compañera de fórmula. «Mas allá del enorme afecto y el respeto que tengo por Gabriela siento que es importante expresarme, así como todos podrán expresarse votando en las PASO el próximo 26 de abril», completó.

Macri se había encargado de dejar en claro su postura cada vez que le consultaron acerca de la interna porteña. Siempre dijo que Larreta a quien veía como el continuador de su gestión, y que veía a Michetti mejor preparada para la función legislativa. Dolido, incluso llegó a acusarla de actuar de acuerdo a sus intereses personales y dejando de lado el proyecto colectivo.

Desde la oficialización de las listas, Macri se mostró prácticamente a diario con Larreta, siempre en aparentes actividades de gestión.

En cambio, la senadora apenas pudo mostrarse con el líder del PRO en un evento en el Colón, aunque la foto fue difundida por su equipo de prensa y no por el del Gobierno. Además, la imagen desató una insólita guerra porque Michetti cortó a Larreta, que estaba sentado a un lado. Fue una respuesta a una jugada del macrismo, que días antes la había borrado de un acto en la nueva sede del gobierno porteño.

Además, el líder del PRO armó una lista unificada de legisladores en la que premió claramente a su funcionario y le dio lo mínimo a la senadora, que reclamaba cuatro lugares y apenas consiguió uno entre los que entran seguro.

La ex vicejefa de gobierno se quejó semanas atrás de la actitud de Macri en la campaña. «Hubiera preferido que no se jugara por ningún candidato. Lo preferiría imparcial», afirmó. También Cristian Ritondo, hasta ayer el tercer contendiente en la interna, admitió sentirse «incómodo» por el respaldo a Larreta.

Pero Michetti siempre fue más allá y alimentó la tensión acusando al jefe de gabinete de usar los recursos del Gobierno para la campaña, incluso sugiriendo que incurría en algo ilegal. «Siento que nosotros tenemos lo necesario para hacer una campaña austera. Del lado de Larreta puede haber más recursos (…) Larreta va a tener que pensar bien. Hay un borde muy finito en utilizar los recursos públicos para hacer campaña y no hacerlo», declaró.

Prevenida de que deberá luchar contra toda la estructura del Gobierno, Michetti se alió con sectores de la CGT opositora para conseguir los 8 mil fiscales necesarios para controlar la elección, como reveló LPO. Ayer, ese apoyo fue explícito cuando lanzó su campaña junto al Momo Venegas y militantes de Hugo Moyano.
lapoliticaonline.com

Stolbizer apunta a “llegar a un ballotage contra Macri”

La líder del GEN remarcó que su postulación presidencial viene a llenar “una vacancia enorme entre la izquierda extrema y los tres candidatos que disputan espacios muy conservadores”. Además, indicó que “el cristinismo es un proyecto absolutamente agotado, pero la posibilidad de fusión en una fórmula compuesta en Nación y Provincia entre Scioli y Massa potencia las chances del PJ”.

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La precandidata presidencial del GEN, Margarita Stolbizer, señaló que “hay una vacancia enorme entre la izquierda extrema y los tres candidatos que disputan espacios muy conservadores” y en ese escenario afirmó que aspira a “llegar a un ballotage contra (el líder del PRO, Mauricio) Macri”.

Tras confirmar que anunciará formalmente su postulación “en la primera quincena de abril”, la diputada nacional expresó que buscan “construir con otros una opción de cambio ético y cultural”.

Advirtió que tanto Macri, como los precandidatos Sergio Massa, del Frente Renovador, y Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, “tienen un discurso claramente conservador” y consideró que por eso “mucha gente” le dice que “no tiene a quién votar”, porque “hay una vacancia muy grande en el medio”.

Dijo que su fuerza intenta “ocupar el espacio del progresismo, porque el sistema político debe estar basado en la disputa de ideas” y “no es bueno que aquellos a los que vota puedan estar saltando de algún lugar a otro”.

“Yo aspiro llegar a un ballotage contra Macri y confrontar proyectos de país bien diferenciados. Y si gana Macri, lo acompañaré al mundo. Y si yo gano, Macri hará lo propio. Porque lo que viene es un tiempo de mayor diálogo y madurez”, analizó la líder del GEN.

Por último, puso de relieve que “el cristinismo es un proyecto absolutamente agotado, pero la posibilidad de fusión en una fórmula compuesta en Nación y Provincia entre Scioli y Massa potencia las chances del PJ”.

“No lo descarto, como tampoco descarto un acuerdo Macri- Massa. Macri y Massa vienen de estar juntos en las últimas elecciones. Hay dirigentes que fluctúan”, sentenció. (ANDigital)