Murió Oscar Lescano, legendario jefe del gremio de Luz y Fuerza

Oscar Lescano 1
Era uno de los referentes más importantes del sector conocido como «Los Gordos» de la CGT; falleció a los 80 años, en su casa, confirmó esta mañana su familia.

Oscar Adrián Lescano, uno de los referentes más reconocidos del sector «Los Gordos» de la CGT y legendario titular del gremio de Luz y Fuerza, falleció esta madrugada a los 80 años en su casa del partido bonaerense de San Isidro, confirmó su familia y el entorno más cercano.

Lescano había nacido el 15 de octubre de 1932 en Lomas de Zamora, fue empleado de las empresas de electricidad Italo y Segba y, desde 1964, integraba el sindicato de Luz y Fuerza, donde llegó a secundar a Oscar Smith, un histórico dirigente del gremio que desapareció durante la última dictadura.

Lescano estaba divorciado y tenía 7 hijos y 22 nietos.

El ahora fallecido referente sindical estuvo al frente del sindicato desde 1984, poco después de la llegada al gobierno del presidente radical Raúl Alfonsín. En la actualidad integraba el sector de «los Gordos», un sector del gremialismo peronista que mantenía una relación ambivalente con el gobierno nacional: no lo enfrentaba pero tampoco lo apoyaba abiertamente.

Fue el primero y más enconado contricante en el seno de la CGT de Hugo Moyano y mantuvo hasta ahora un relación de estrecha cercanía con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

APOYO A MASSA

«La CGT es pluralista y debe defender los intereses de los trabajadores, no defender únicamente a un Gobierno y ser adicta al Gobierno», dijo en junio pasado, en una entrevista en la que elogió la lista del intendente de Tigre, Sergio Massa, para las elecciones legislativas de este año.

«Como Massa va a hacer una buena elección, vamos a tener un hombre en el Poder Legislativo [en referencia a Héctor Daer, de Sanidad] que el gobierno no nos los da; el Frente para la Victoria no me lo da. Yo voy a seguir apoyando gestión de gobierno pero voy a apoyar la lista donde hay un candidato del movimiento obrero», explicó, y dijo que el oficialismo «no consultó» a la CGT para el armado de sus listas. «No nos quieren, así de clarito, no nos quieren», opinó, pero aseguró que apoyará al kirchnerismo hasta que termine su mandato.

«OFICIALISTA DE TODOS LOS GOBIERNOS»

Oscar Lescano

En una entrevista con LA NACION en octubre del año pasado, el jefe de Luz y Fuerza dijo: «Oscar Lescano fue oficialista en todos los gobiernos y repetilo cuantas veces quieras. Soy peronista, pero fui muy amigo de Alfonsín».

«Mi obligación no es hacer lo que a mí se me antoja, yo tengo que defender los intereses del trabajador y negociar con el poder político que esté de turno. Si estás todo el día puteando contra el gobierno, ¿cuándo hacés gestión? Sos un pícaro, quedás bien con todo el mundo pero decime: ¿cuál es la gestión que hace la CTA? Cuando yo digo que soy oficialista de todos los gobiernos digo que tengo la responsabilidad de conducir. Yo soy peronista a muerte, pero cuando me siento con un radical trato de negociar en beneficio de lo que yo represento, para eso me eligieron», explicó.

En esa misma entrevista con Diego Sehinkman, Lescano dijo que viviría hasta los 95 años. «Si me ayudan Dios y Juan Pablo II», aclaró. Luchador incansable, agregó que en los próximo quince años pelearía por «la jornada laboral de 7 horas en vez de 8».

lanacion.com

Sindicalistas de Luz y Fuerza, en estado de alerta y movilización

El titular del gremio, Oscar Lescano, confirmó a Infobae.com que esa medida se resolvió ayer durante una asamblea en la que se analizó la falta de propuestas salariales por parte del sector empresarial. La medida complica la atención de los usuarios

El plenario de Luz y Fuerza decidió declararse en “estado de alerta, asamblea permanente y movilización” ante la falta de avances en las negociaciones paritarias, situación que perjudica a los usuarios de las compañías de energía eléctrica.

El titular del gremio, Oscar Lescano, confirmó a este sitio que la medida se tomó ante la falta de propuestas por parte de los empresarios del sector.

Los sindicalistas indicaron que ahora notificarán su postura a los representantes del Ministerio de Trabajo para esperar que se convoque a todas las partes involucradas en las paritarias a emprender las negociaciones.

«Tendrán que conformar una paritaria para discutir estos temas», indicó Sergio Litt, titular de la seccional Rawson de Luz y Fuerza.

Como sucedió anteriormente con otras acciones similares del gremio, los usuarios de las empresas de energía eléctrica vuelven a verse afectados por el «quite de colaboración» de los sindicalistas.

La medida, que implica el incumplimiento de horas extras, generará demoras en la respuesta a los reclamos por cortes de luz y otros inconvenientes.

Fuente: Infobae

Moyano recibió apoyo de sindicalistas kirchneristas

Oscar Lescano, líder del gremio de Luz y Fuerza, indicó que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».»El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde», resaltó el sindicalista y titular de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Oscar Lescano, líder del gremio de Luz y Fuerza y uno de los representantes más importantes de los «gordos», indicó que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».

El gremialista manifestó que a pesar de no estar de acuerdo con la manera de conducción muy personal, el camionero seguirá estando en la central aunque no en la cabeza, y que sea otro compañero que contenga a todos sin divisiones.

En ese sentido, resaltó que siempre hubo divisiones y agrupaciones pero la forma de defender los derechos de los trabajadores siguen siendo estar unidos. Ese acuerdo con un manejo único o colegiado se puede dar en marzo, aunque «depende de las actitudes de los dirigentes», dijo.

Lescano se mostró preocupado por el discurso que Moyano dio el jueves, en el Día del Camionero, ya que se profundiza la confrontación con el Poder Ejecutivo Nacional «cuando estaba muy cerca».

Y agregó que los reclamos sindicales, que son legítimos, se van postergando porque al hacerse públicos, se corta el diálogo. En tanto, él esperaba que el camionero expresara qué necesita tener relación con el Gobierno y obtener respuestas a las inquietudes.

Por último, Lescano descartó ser candidato a presidir la CGT debido a que su único interés es trabajar por el movimiento obrero «y nada más».có que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».

Por otra parte,el jefe de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) e integrante de los «Independientes» de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió a la presidenta que «el hecho de reclamar no significa extorsionar», al apoyar al secretario general de la central obrera tras sus duras críticas al Gobierno.

Además, pese a su buen vínculo con la primera mandataria, Martínez coincidió «totalmente» con el dirigente camionero en que «el mejor gobierno fue el de (Juan Domingo) Perón», luego de que Moyano alertara el jueves a los trabajadores que «no los confundan» al respecto, tras una polémica mención del tres veces jefe de Estado por parte de la Presidente.

«El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde. La presidenta de la Nación tiene que velar por los derechos de todos los argentinos y entender que hay un sector, que es el sector del trabajo, que puede tener reclamos puntuales, como está sucediendo», enfatizó Martínez en diálogo con una radio.
www.agenciacna.com

Lescano volvió a pedir la renuncia de Moyano en la CGT

El integrante del sector disidente «Los Gordos» de la CGT volvió hoy a reclamar la renuncia del jefe de la central obrera porque el líder de Camioneros «fracasó» con su «proyecto político» y terminó «distanciado» de la presidenta Cristina Fernández.

El también secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, criticó que Moyano haya manifestado «reivindicaciones gremiales» en el acto al que convocó para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, en medio del cual insistió con su reclamo de participación de los empleados en la distribución de ganancias de las empresas.

Asimismo, Lescano reiteró que las diferencias entre el secretario general de la CGT y la jefa de Estado quedaron en evidencia cuando la primera mandataria otorgó sólo un lugar en las listas de legisladores nacionales para un representante del moyanismo, al referirse al electo diputado Facundo Moyano, lo que calificó como «lamentable».

«El (por el líder de la CGT) tiene que reconocer que falta casi un año para que finalice su mandato y hay que solucionar los temas pendientes de los trabajadores. ¿Y la gestión (mientras tanto) quién la va a hacer? Nadie», sostuvo Lescano al aludir al término de la conducción de Moyano, programado para julio del 2012.

El secretario general del sindicato de Luz y Fuerza argumentó que la «función» del líder de Camioneros al frente de la CGT finalizó de hecho porque «fracasó su proyecto político» de que un miembro de la central obrera alcanzara la Vicepresidencia y «terminó peleándose con el poder político, en este caso con la señora (presidenta), de quien está distanciado».

«No es mala la idea (del jefe de la CGT) de tener un trabajador como vicepresidente, en este caso un diputado y excelente profesional (como Héctor Recalde), pero hay oportunidades y hay momentos. Hay que ser disciplinado cuando uno está orgánicamente afiliado a un movimiento como el peronismo», advirtió.

Lescano añadió que Moyano tampoco «logró la cantidad de lugares» que pretendía ocupar en las listas electorales con miembros de su entorno y añadió: «Le pusieron al hijo únicamente, es lamentable».

«(El líder de Camioneros) debería, porque nadie lo va a echar… El tendría que, por su cuenta, convocar a todo el mundo (de la CGT) y decir: ‘Bueno, hagamos un nuevo congreso y elijamos a un nuevo gestor gremial'», insistió.

Por último, criticó el acto que Moyano encabezó para conmemorar el primer aniversario de la muerte del ex presidente y esposo de la primera mandataria, en medio del cual advirtió: «El mejor homenaje que podemos hacerle a Néstor Carlos Kirchner es que los trabajadores participen en las ganancias, porque esa es la verdadera profundización del modelo».

«No me pareció bien que, en un momento del aniversario (de la muerte) de Néstor Kirchner, se haya estado con reivindicaciones gremiales», concluyó hoy Lescano en declaraciones a Radio 10.
Fuente: diariohoy.net

Chubut: Kirchner y Das Neves van por los «Gordos»

Los gremios tienen un papel determinante en la contienda actual. Das Neves se recuesta en los empleados públicos, Comercio y “Los Dragones”. Camioneros, Petroleros y Luz y Fuerza están con K.
El sindicalismo del Chubut está transitando un camino de definiciones. El adelantamiento de las elecciones en la provincia aceleró el ritmo político. Los gremios parecen no estar dispuestos a ser convidados de piedra en la elección general donde se deberá elegir al sucesor de Mario Das Neves. El variado arco sindical que tiene Chubut responde a una matriz emparentada con el Partido Justicialista. Los principales dirigentes sindicales son afiliados peronistas y no solamente son reconocidos por su militancia gremial, sino también porque algunos ya han ocupado cargos partidarios y públicos. Otros están decididos a pujar para ingresar al selecto círculo del poder. La opción por estas horas en el sector gremial del Chubut es muy sencilla. “Estás con Kirchner o con Das Neves”, reveló a La Tecla Patagonia un experimentado dirigente del sector mercantil, quien pronosticó que a medida que avance la “interna del PJ las presiones van a ser de todo tipo”. El Gobernador está enfrentado públicamente con el ex presidente y actual titular del PJ. Das Neves aspira a designar al futuro candidato a Gobernador, pero un sector kirchnerista ya pelea dentro del mismo ring.

Seguidores de Das Neves

Dentro de los gremios que se encuentran en las filas dasnevistas están los que pertenecen a los empleados del Estado. Si bien en Chubut se da la particularidad de que pese a tener más de 25.000 empleados públicos, los gremios del Estado no son los más fuertes del sindicalismo provincial. ATE, UPCN, ATECh (Docentes), ATSA, Judiciales y Viales en conjunto no alcanzan a tener el 10 por ciento de afiliados de ese total. Su capacidad de movilización es muy acotada y generalmente está dispersa. Cabe recordar que durante su primera gestión, Das Neves ganó una elección general en la provincia con los maestros de paro y la Policía autoacuartelada. Si bien estos sindicatos no inciden fuertemente en las decisiones del Gobierno, también es cierto que el Poder Ejecutivo busca no generar conflictos innecesarios en el ámbito estatal. Convocó a paritarias, otorgó aumentos salariales y avaló ciertas reivindicaciones laborales. Cada decisión la anunció como propia y con eso le bastó para mantener la tranquilidad en el sector público. Hoy no hay señales de conflicto en ninguna área estatal que pueda complicar al gobierno. Producto de este escenario, los operadores de Das Neves están convencidos de que el “candidato del oficialismo” será avalado en su mayoría por los empleados públicos provinciales.

Un duro y público enfrentamiento mantiene Das Neves con el sector de la UOCRA que representa en Chubut al secretario general Gerardo Martínez. El Gobernador calificó de “coimero, drogadicto y extorsionador” al dirigente de Puerto Madryn, Mateo Suárez. Hubo una causa judicial que se archivó por falta de pruebas y ahora Suárez le ha pedido al mandatario que se retracte de sus afirmaciones. La UOCRA de Puerto Madryn adhiere a la postulación a Gobernador del intendente local, de allí que cada manifestación que protagoniza el gremio de los albañiles en contra del gobierno está teñida por la interna justicialista que se viene. La contracara de esta situación es el Sindicato de Empleados de Comercio. Con casi 10.000 afiliados en la provincia, sus principales dirigentes apoyan a Das Neves en su carrera presidencial y destacan su gestión en la provincia. No fue casual que el secretario general del gremio en Rivadavia, José González, fuera uno de los oradores del acto por el Día del Trabajador que convocó el Gobierno en Puerto Madryn. González es a su vez presidente del Congreso Provincial del PJ de Chubut y segundo de Armando Cavalieri en la Federación de Empleados de Comercio. Unas 10.000 personas se congregaron en el acto que cerró Das Neves, pero que abrió otro dirigente mercantil: Alfredo Béliz. El gremio también tiene dos diputados en la Legislatura, lo que muestra a las claras su incidencia política en el oficialismo.

Las filas kirchneristas

El panorama para el Gobierno parece más complicado con los gremios de la actividad privada, quienes tienen una tendencia kirchnerista. Chubut es la principal provincia petrolera. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado tiene 7.000 afiliados y es uno de los más fuertes de la provincia. Su secretario general es Mario Mansilla, nacido en Comodoro Rivadavia y de estrecha relación con el ministro de Planificación Julio De Vido. “Nosotros no podemos renegar de Kirchner. Nos ha dado mucho a los trabajadores petroleros”, recuerda siempre Mansilla que está al frente de Petroleros desde 2000. El progreso del gremio petrolero ha ido de la mano de la renegociación del contrato con Pan American Energy. La conducción de Mansilla avaló la prórroga de ese contrato por parte del gobierno de Das Neves bajo la premisa de garantizar el pleno empleo en la cuenca del Golfo San Jorge. Tras esa aprobación logró colocar un diputado en la Legislatura. Hace pocos meses acordó con las empresas 10.000 pesos extras por fuera del salario para todos los trabajadores. Anunció la puesta en marcha de un fondo compensador para los jubilados, la construcción de un sanatorio sindical con una inversión de 80 millones de pesos y tiene en marcha un plan de 300 viviendas en Comodoro.

Otro gremio con fuerte capacidad de movilización es el de Camioneros. También tiene su sede en Comodoro Rivadavia. El secretario general es Jorge Taboada, claramente identificado con el líder Hugo Moyano y por ende con el ex presidente Kirchner. Taboada ya se ha pronunciado en contra del “dedo” de Das Neves para elegir el próximo candidato a gobernador del PJ. El referente de Camioneros en Chubut apoya la postulación del intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, que pertenece al Nuevo Espacio kirchnerista en la provincia. Taboada arrancó su gestión en Chubut con 71 afiliados y según la última asamblea donde se aprobaron la memoria y balance de 2009, los Camioneros en la provincia alcanzan los 4.000 trabajadores. Tienen filiales en Trelew, Esquel y Puerto Madryn. Protagonizaron protestas y bloqueos a empresas de servicios y distribuidoras con el objetivo de incluir a trabajadores bajo su convenio. Su posición política en la interna del PJ está en clara oposición a la del gobernador Das Neves. Un tercer gremio muy cercano a Moyano y a los Kirchner es el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Lo conduce desde 1980 Héctor González y cuenta con casi 4.000 afiliados, de los cuales 2.500 están en Chubut. “Héctor es peronista de Perón y Evita”, dice uno de sus compañeros de lucha en el gremio que agrupa a los trabajadores que se desempeñan en las empresas de servicios públicos, cooperativas y generadoras eléctricas. El gremio se separó de la Federación Argentina de Luz y Fuerza en 2007 lo que le permitió, además, poner en práctica un fondo adicional para jubilados e iniciar la construcción de 200 viviendas en 2010.
Fuente: www.agenciacna.com