La Legislatura aprobó una ley para urbanizar la villa Cildáñez de Lugano

Los legisladores del PRO y de Unen votaron en segunda lectura un proyecto para urbanizar la villa 6.

La Legislatura porteña sancionó una ley que provee las herramientas necesarias para realizar la efectiva urbanización de la Villa 6 conocida como «Barrio Cildáñez».

La norma desafecta del Distrito U31 de zonificación del Código de Planeamiento Urbano, el polígono denominado subdistrito U31c, y además autorizó la afectación al Distrito de Urbanización Determinada U-Barrio Cildáñez Nº (a designar) de zonificación del mencionado Código a las manzanas incluidas en el polígono delimitado por la Autopista «Teniente General Luis Dellepiane», Avenida Escalada, calle Derqui, Crisóstomo Álvarez, Saravia, Dr. Horacio Casco, Homero, Echeandía y Mozart, del barrio Villa Lugano.

Los fundamentos sostienen que «la Ordenanza Nº 44.873 fue sancionada en marzo de 1991, mediante la cual se desafectaban y afectaban de los distritos de zonificación del Código de Planeamiento Urbano a varios polígonos de la Ciudad. Han pasado más de veinte años desde la sanción de la misma y la realidad demuestra que más allá de las buenas intenciones formuladas en ella, su objeto o se ha cumplido a medias en algunos casos o directamente no ha sido concretado. Por ello nos parece de vital importancia empezar a instrumentar medidas que, en cada caso particular, tiendan a resolver las problemáticas sociales, económicas y culturales presentes».

«A través del presente proyecto, nos proponemos zanjar una deuda histórica en la Ciudad que afecta a los vecinos de la Villa 6 conocida como «Barrio Cildáñez», otorgando las herramientas necesarias para realizar efectivamente su urbanización. Esta medida claramente promueve al desarrollo socio cultural de la Comuna 8, generando inclusión e igualdad de derechos y oportunidades a los vecinos de la zona, y recomponiendo el tejido urbano de este sector del sur de la Ciudad», argumentaron los autores de la iniciativa, diputado Cristian Ritondo y diputada Karina Spalla (PRO).

La propuesta obtuvo aprobación inicial el 5 de diciembre de 2013, y el 1 de abril del corriente año se realizó la Audiencia Pública, cumpliéndose así lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución local. Luego, fue despachado por la Comisión de Planeamiento Urbano con disidencias y segunda lectura recibió este jueves sanción definitiva.

Durante el debate del proyecto, el diputado Javier Gentilini (PSur) aseguró que «es importante que las familias puedan titularizarse nominalmente y que las viviendas estén aptas para vivir».

Además, agregó una modificación al Artículo 9 que expresa: «La Comisión de Vivienda de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejerce la función de control y seguimiento del barro Cildáñez. A tal efecto, la Comisión se reúne por lo menos bimestralmente». En tanto, sumó una Cláusula Transitoria que afirma que «El Gobierno de la Ciudad continúa con la realización de obras de infraestructura necesarias para la completa urbanización del barrio Cildáñez».

Por su parte, el legislador Juan Cruz Campagnoli (NE) sostuvo que «las viviendas no cumplen las condiciones de habitabilidad y las calles del barrio tampoco, lo que cristaliza una situación preocupante». «Esta ley va a consolidar juridicamente a los grupos dominantes en las villas, que se relacionan directamente con la politica. Hay inacción e incoherencia por parte del Estado, y un proceso en el interior de la propia ciudad que muchas veces se ignora, por lo hay un gran crecimiento en las villas», agregó el diputado Marcelo Ramal (FIT).

La norma aprobada recibió 37 votos positivos y 18 negativos de los legisladores Gabriela Alegre, Lorena Pokoik, María Rachid, Paula Penacca, Claudia Neira, Dante Gullo, Jorge Aragón (FpV), Pablo Bergel, Gustavo Vera (BC), Alejandro Bodart (MST), José Cruz Campagnoli, Edgardo Form, Gabriela Cerruti (NE), Pablo Ferreyra (SL), Aníbal Ibarra,Fernando Muñoz (FPP), Claudio Palmeyro (PJ) y Marcelo Ramal (FIT).
telam.com.ar

Mataron a un hombre tras un asalto en Lugano

Un hombre fue asesinado en el barrio porteño de Villa Lugano durante un asalto por dos hombres que lograron escapar, tras lo cual los vecinos expresaron hoy su impotencia y reclamaron seguridad.

La víctima fue atacada ayer a la tarde cuando se encontraba en su camioneta y un automóvil negro se le acercó, del cual bajó un hombre que le reclamó «dame todo» y luego le disparó directamente al pecho.

El hombre, identificado como Simón Gómez, de 60 años, bajaba caballetes que traía en su camioneta para festejar el cumpleaños de su hija.

«Le pararon un auto frente a la camioneta de él empezaron a discutir y el hombre sacó un arma y lo mató a sangre fria, así nomás», relató uno de los testigos.

El hombre aseguró que «uno estaba en el auto y uno solo bajó» para amenazarlo con un arma y pedirle «dame todo, dame todo».

Ante el incidente, se cercaron vecinos y el asaltante lo mató de un tiro y escapó en un automóvil negro que era robado y de color negro.

«El problema aca es que matas, entrás (a la comisaría) y salís», añadió uno de los vecinos.
Otro de los habitantes de Villa Lugano que esta mañana se concentraron frente a la casa del hombre asesinado, señaló que «acá los únicos derechos humanos que se respetan son los de los delincuentes».

Incluso, algunos aplaudieron hoy el paso de una camioneta de Gendarmería Nacional que custodia la zona.

Una de las familiares pidió a las autoridades y los vecios «que nos ayuden más, el es trabajador, a la mañana temprano sale todos los días, pero lo mataron y no se puede vivir así. Agarren a los chorros».

«Justicia por favor», reclamó la mujer.
diariohoy.net

Denunciaron dos casos de abuso en jardines de infantes de Lugano y Ballester

Una de las madres denuncia que el viernes su hija fue manoseada por un hombre en un establecimiento de Villa Lugano, pero la directora respondió que todo fue una «fantasía» de la nena

El viernes, una mujer denunció que su hija sufrió abusos en el jardín de infantes número 1 de Villa Lugano, a donde acude la menor; pero la directora del establecimiento negó que el episodio haya existido.

La mujer aseguró que su nena salió del colegio llorando y que le confesó que un hombre, que realizaba tareas de mantenimiento en la institución educativa, la tocó a la salida del baño.

«Me dijeron que ella tiene la parte íntima media irritada», reveló la mujer quien además afirmó que la directora del jardín no le creyó y que jamás realizó una denuncia de lo que había pasado.

«Me trató como a una loca», sostuvo la mamá, quien realizó este viernes una protesta en la puerta del establecimiento junto a otras mamás.

En tanto, en Villa Ballester hay otra denuncia de abuso a un menor.
diariohoy.net

Gendarmes y hasta un helicóptero para custodiar la escuela de Lugano marcada por la inseguridad

El colegio Delpini retomó las actividades luego de nueve días cerradas tras el crimen de Melina López

Luego del crimen de la alumna Melina López, la joven asesinada en Villa Lugano hace dos semanas, hecho que motivó el desalojo del predio usurpado Papa Francisco, la Escuela Técnica Nº 13 Ingeniero Delpini retoma hoy las clases en medio de un imponente operativo de seguridad, que incluye policías, gendarmes y hasta un helicóptero.

El plan de seguridad surge de lo prometido ayer por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien en una reunión con los referentes de la institución educativa aseguró que «los violentos ya no están». Sin embargo, hoy podía verse un cinematográfico operativo en la zona.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, se reunió ayer a la mañana con los docentes de la escuela Delpini y prometió una serie de medidas para pacificar la zona. Entre ellas, la instalación de un destacamento de la Gendarmería en la esquina del colegio para garantizar la seguridad, que se comenzó a colocar en la tarde de ayer.

Luego de dos semanas sin clases, hoy la escuela -a la que concurren 1500 alumnos en tres turnos- volverá a abrir sus puertas. Sin embargo, la Escuela N° 5 Armada Argentina, situada en avenida Larrazábal 4520, a la vuelta de la primera, seguirá cerrada porque, según los padres de los alumnos, nadie les garantiza la seguridad de sus hijos..

Fuente: La Nación

Further arrest made in connection with Lugano shooting

A male suspect aged 22 has been arrested in connection with the murder of Melina López, the teenager who was shot to death close to the controversial Pope Francis informal settlement in Villa Lugano, City of Buenos Aires, the second arrest made as security services investigate the case.

According to police sources, the youth detained is called Jonathan Aranda, who handed himself in to authorities and is believed to have confessed to taking part in the original robbery, but not the shooting itself. He will remain in custody alongside the other man arrested, Carlos Cañete.

Melina was killed on August 19, while walking to supermarket Jumbo with her boyfriend. The pair were attacked by two armed thieves at the intersection of Fernández de la Cruz and Escalada avenues, with the girl receiving fatal bullet wounds after an altercation with the aggressors.

Just days after the tragedy Metropolitan Police and Border Guard detachments evicted residents from the Pope Francis settlement, where they had set up home in February protesting against a lack of suitable housing in the City of Buenos Aires.
buenosairesherald.com

Dictan prisión domiciliaria para la mujer que mantuvo encerrada durante nueve años a una nena en Lugano

La mujer, acusada de mantener cautiva en el garage a la nena junto a un mono y un perro en condiciones de abandono, recibió el beneficio

La Cámara del Crimen concedió hoy el beneficio de prisión domiciliaria a una mujer acusada de mantener durante nueve años cautiva a una nena en un garaje de su casa del barrio porteño de Villa Lugano junto a un mono y un perro, en condiciones de abandono y desnutrición.

La medida benefició a Adriana Barros, de 56 años, debido a que tiene un «tumor en la mama derecha», según el fallo de los camaristas Ricardo Pinto y María Laura Garrigós de Rébori.

La mujer, que estaba alojada en la cárcel de Ezeiza, fue detenida en abril pasado junto a su marido, Daniel Gómez, al descubrirse que mantenían en el garaje de su casa a una adolescente de 15 años que fue dada en guarda para adopción en 2001.

La nena, que hoy tiene 15 años, había sido encerrada por la pareja desde que tenía 6, primero en un garaje situado en Basualdo 2600 de Villa Lugano y luego en otro domicilio de la calle Pola 2758..

Fuente: La Nación

Persecución y tiroteo en Lugano: al menos un delincuente muerto

Al menos un delincuente murió y otros dos sufrieron heridas durante una persecución y tiroteo en el barrio porteño de Villa Lugano.

Fuentes policiales informaron a DyN que todo comenzó cuando una brigada de la comisaría 52 localizó a un Volkswagen Suran con pedido de secuestro en Pola y Fernández de la Cruz, frente al asentamiento barrio papa Francisco, que está tomado hace cinco meses.

Cuando intentó identificar a sus ocupantes se inició una persecución a los tiros que terminó a cinco cuadras, en Cafayate y Fernández de la Cruz.

Según las fuentes, al menos un delincuente murió y otros dos resultaron heridos, por lo que fueron llevados al Hospital Piñero.

Fuente: Diario Hoy

Censaron a los vecinos de la toma de Lugano y la villa 20

El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

Por orden de la jueza Elena Liberatori, el Gobierno porteño llevó a cabo un censo para determinar la cantidad de habitantes y las condiciones de vida de las familias de la villa 20 y de quienes habitan el barrio Papa Francisco en Villa Lugano, que fue tomado a fines de febrero último. El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

El censo estuvo a cargo del personal del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y lo dispuso la Justicia porteña como paso previo a la urbanización y construcción de viviendas. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad trabajó junto a los vecinos de la villa desde febrero e integró el comité de crisis para oficiar de “veedora”, tal como lo dispuso la magistrada. “Trabajamos en equipos de ocho personas por manzanas. Fuimos casa por casa”, explicó el titular del IVC, Emilio Basavilbaso.

El predio Papa Francisco, de unas 10 hectáreas, situado en Fernández de la Cruz y Pola, permanece tomado desde el 23 de febrero pasado pese a que existe una orden del fuero penal porteño para desocuparlo por la fuerza. Luego de tres meses de ocupación, en el lugar hay 800 familias que reclaman la urbanización, contemplada en la ley 1.770, que no se cumple desde 2005.

Según el último censo de 2010, en la villa de Lugano viven poco menos de 20 mil personas. Se trata de la cuarta más grande, en cantidad de habitantes, detrás de la 21-24, la 31 y 31 bis y la 1-11-14

Fuente: La Razón

Ordenaron la detención de uno de los organizadores de la toma del predio de Lugano

Se trata de Antonio Chancalay, dirigente de la Villa 20, acusado de ser uno de los líderes de la ocupación del terreno de Fernández de la Cruz y Pola. Además, la Justicia le prohibió acercarse al predio a los otros cuatro organizadores de la usurpación, iniciada en febrero

La jueza Gabriela López Iñiguez ordenó la detención de uno de los acusados de organizar la toma del predio de Villa Lugano, ubicado en la avenida Fernández de la Cruz y Pola. El acusado es Antonio Marcelo Chancalay, a quien el fiscal Carlos Rolero acusó de entorpecimiento de la investigación por incumplir resoluciones judiciales.

La Fiscalía también había pedido la detención de otros cuatro acusados, Emanuel Ríos, Claudio Jiménez, Marcel Urquiza y Marta Yane. Pero la jueza rechazó el planteo, aunque les prohibió acercarse al predio tomado, salir de la ciudad de Buenos Aires y la obligación de presentarse en los Tribunales.

Antes las pruebas presentadas por Rolero, que incluyen escuchas telefónicas, la Justicia avanza sobre la hipótesis de que se apropiaron del terreno para hacer negocios. De acuerdo con la investigación, dentro del terreno ocupado, se comercializaban lotes por cifras que van de 8000 a 25.000 pesos.

A Chancalay y el resto de los acusados les fueron allanados sus domicilios, donde se encontraron escrituras que los vincularían con las tomas de predios en lugares cercanos a la Villa 20, para su posterior venta. Había sido investigado por la toma del Parque Indoamericano en diciembre de 2010, pero fue sobreseído por falta de pruebas.

Según publicó La Nación, la Justicia pudo comprobar también que Chancalay es empleado del gobierno de la Ciudad desde 2006 y fue colaborador del partido UNEN en las últimas elecciones. Entre otras cosas, es socio gerente de la empresa Mach SRL (Marcelo Antonio Chancalay), creada en 2009 y dedicada a la construcción de obra pública, y de otras tres cooperativas.

El predio fue tomado la noche del 24 de febrero pasado por vecinos de la Villa 20, en reclamo de viviendas que el Gobierno porteño de Mauricio Macri les incumplió. En dos oportunidades la Justicia ordenó el desalojo del predio, lo que nunca se concretó. Lo cierto es que una 500 familias continúan afincadas allí y no hay solución a la vista.

Fuente: Infobae

Comienzan a censar a las familias del predio tomado en Lugano

La Defensoría y el Gobierno porteño definen cómo será el relevamiento, paso previo a determinar la construcción de viviendas.
El defensor del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, se reúne este lunes con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, con el objetivo de definir cómo será el censo en el predio tomado hace casi dos meses en Lugano, y en el cual habría viviendo unas 800 familias.
La decisión de censar a las familias que habitan el predio “Papa Francisco” se tomó la semana pasada en conjunto con la jueza Elena Liberatori, que lleva adelante una causa por el incumplimiento de la ley 1770, que como adelantó LPO determinó en 2005 que debían construirse viviendas en el terreno utilizado como “cementerio” de autos.

El censo comenzará inmediatamente después de que se defina cómo será la metodología para su realización, adelantaron a LPO desde la Defensoría. Se estima que podría a empezar a realizarse entre martes y miércoles. La duda que todavía persiste es qué sucederá después del censo, si se lleva adelante o no el desalojo o las familias se retiran voluntariamente.

El relevamiento es el paso previo para ejecutar el plan de saneamiento que el gobierno de la Ciudad le presentó a la jueza, que se completa con otro plan para la construcción de viviendas. El trabajo servirá para determinar quiénes son las familias que requieren con más urgencia la construcción de una casa.

Amor adelantó que el censo estará a cargo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y la Defensoría del Pueblo actuará como controlador. Se trata, dijo, de un trabajo “complejo” pero que se resolverá en el “corto plazo”.

La decisión de avanzar con esta solución surgió luego de que la alternativa de desalojar el predio fuera sepultada por el papa Francisco. A mediados de marzo, LPO reveló que Sergio Berni y Guillermo Montenegro tenían todo listo para llevar adelante el operativo ordenado por la Justicia. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad demoró la ejecución del operativo, ante la amenaza de los ocupantes de resistir cualquier intento de sacarlos.

En el medio, el ex arzobispo porteño intervino a su estilo y el desalojo quedó en la nada. Francisco le envió un mail a su amigo Gustavo Vera, y el legislador se encargó de difundirlo. «Me resulta muy paradójico que antes no desalojaban a los autos y ahora están apurados por desalojar a las personas sin reconocer los problemas de inclusión social», escribió el Papa.

Las palabras de Francisco provocaron revuelo en el PRO y la jefa de bloque macrista en la Legislatura porteña, Carmen Polledo, accedió a conformar una mesa de diálogo con la oposición y los delegados de la toma. También la frase del Papa tuvo eco en la Casa Rosada y Berni canceló los planes para llevar adelante el desalojo.

El censo que comenzará a realizarse inmediatamente derivará en un plan de saneamiento del predio tomado y de tres manzanas de la Villa 20. La zona está altamente contaminada por efecto de los autos abandonados. En 2008, un estudio determinó que los niños de la zona tenían alto niveles de plomo en sangre, que derivaban en varios problemas de salud.
lapoliticaonline.com

Por la toma en Lugano, cortan la Dellepiane casi todos los días

Las marchas comenzaron hace 36 días. Y más de quince veces lograron paralizar la autopista en la hora pico del regreso. Piden que desalojen el terreno junto a la Villa 20, ocupado desde el 25 de febrero.

En cuestión de cortes, las calles, avenidas y autopistas de la Ciudad son tierra fértil para romper todos los récords. En enero, vecinos de las villas 31 y 31 Bis, en Retiro, cortaron durante ocho días la Illia; en octubre, un acampe en Callao y Corrientes resistió más de dos meses; en 2011 la comunidad Qom protestó en la 9 de Julio y Avenida de Mayo durante cinco días; también en 2011 y frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, agrupaciones sociales y de izquierda, piquetearon todas las manos de la avenida durante dos días.

En 2013 la Ciudad sufrió 945 cortes, un promedio de cuatro por día. Ahora, en Lugano, un grupo de vecinos protesta contra las tomas –específicamente la que protagonizan más de 800 familias en Avenida Fernández de la Cruz, entre Pola y Escalada–y en 36 días cortaron más de 15 veces la autopista Dellepiane, a altura de Montiel, en la hora pico del regreso.

El miércoles a las 19.55 unos 50 vecinos abordaron la traza de la autopista, en ambas manos, y con carteles obligaron a los vehículos a utilizar las colectoras. En el corte había más policías que manifestantes.

El comisario a cargo del operativo solo atinó a explicar que no tenían órdenes para impedir el corte. Solo intervenían cuando algún automovilista subía el tono de los insultos contra los manifestantes; lo que sucedió más de una vez.

Sobre la Dellepiane circulan todos los días cientos de camiones y autos que ingresan o egresan de la Ciudad, hacia el Sur y el Oeste de Buenos Aires.

“Admitimos que el corte no está bien. Sufrimos mucho esta situación porque en vez de estar acá nos encantaría estar en nuestras casas, con nuestras familias. Pero sentimos que es la única forma que tenemos de llamar la atención y que nos escuchen”, dijo ayer a Clarín Marta Márquez de Martuccio (71 años). Vive en Lugano desde 1978 y, como otros vecinos, sufre un colapso de los servicios, porque la demanda no para de crecer. “Tenemos problemas con la luz, el agua, las cloacas y los colegios, que están desbordados”.

“Estamos siendo discriminados. Somos una comunidad que lucha todos los días, trabajamos, pagamos impuestos. Por qué nadie atiende nuestros reclamos, por qué no podemos ser parte de la mesa de diálogo. Por qué los usurpadores sí y nosotros no”, se preguntó Rubén Hermida (42), que nació en Lugano.

Adriana Macías –una de las organizadoras de las protestas, vecina y ex maestra jardinera– contó que están muy mortificados por los cortes y las protestas, pero que se sienten en un callejón sin salida: “Necesitamos hacer visible nuestra problemática. Vemos que no se llevan a cabo soluciones de fondo en relación a la vivienda, la educación y la seguridad. Lo peor es que algunos vecinos quieren organizarse para protestar frente al asentamiento y tenemos miedo que termine en una masacre”, se lamentó Adriana.

“Tanto la toma como el corte de la autopista Dellepiane son ilegales. El problema se genera porque la Ciudad y Nación abandonan a unos y otros. Los vecinos de Lugano se sienten discriminados porque no se los escucha y encima se los tilda de irracionales y de derecha, en el sentido negativo del término”, opinó la legisladora Paula Oliveto (UNEN).

Lo cierto es que aunque todos tienen sus razones, el sufrimiento iguala a todos los que transitan por las calles de la Ciudad.

Fuente: Clarín

Los ocupantes del predio de Lugano quieren seguir allí mientras lo sanean

Plantean ir rotando mientras limpian el terreno, contaminado con plomo. La Ciudad propone que vuelvan una vez saneado el sitio.

Más de 800 familias pugnan por permanecer en las trece hectáreas de tierra de avenida Fernández de la Cruz, entre Pola y Escalada, en el barrio de Villa Lugano. Son las mismas que en la madrugada del 24 de febrero usurparon un terreno que durante años funcionó como un cementerio de autos y que está contaminado con plomo y otros metales pesados. Ahora los delegados del asentamiento elevaron una propuesta de urbanización, que contempla el saneamiento y un censo.

La propuesta se presentó en la segunda reunión de una mesa de diálogo a la que convocó la jefa del bloque PRO en la Legislatura, Carmen Polledo. También participan otros legisladores oficialistas, miembros de la oposición, Alejandro Amor –en su rol de Defensor del Pueblo– y 21 delegados del asentamiento bautizado como “Papa Francisco”. Las familias quieren que la urbanización se construya en etapas, a medida que se realiza el trabajo de saneamiento de las tierras: “Planteamos rotar hacia el interior del predio. Por otro lado, rechazamos cualquier negocio de punteros y reiteremos la voluntad de pagar por la vivienda ”, expresó un vocero de los vecinos, quien aseguró que están siendo asesorados por arquitectos de la UBA.

El legislador Marcelo Ramal (del Frente de Izquierda y de los Trabajadores), que participó de la mesa de diálogo, dijo que “en principio, los proyectos de Ciudad y de los vecinos consideran el mismo terreno a urbanizar, pero los temas a discutir son las características de la urbanización y los beneficiarios de la obra”, explicó. La Ciudad pretende que la gente deje el terreno, se trasladen a viviendas transitorias y que luego vuelvan al lugar, ya saneado y urbanizado.

La propuesta de los vecinos ya fue presentada en la Justicia. Es que en torno a esta toma intervienen dos juezas. Por un lado Elena Liberatori, quien entiende en la causa por el saneamiento del terreno; y Gabriela López Iñiguez, quien dejó en suspenso el desalojo del lugar. En tanto el Ministerio Público Fiscal pidió la detención de seis punteros a los que acusa de haber organizado la toma, en donde además murió una persona.

“Hay una enorme disposición del Ejecutivo de encontrar una salida que dé el puntapié inicial para resolver este problema”, opinó con neutralidad la legisladora Polledo. Lo cierto es que la solución debería haber llegado muchos años atrás, porque sobre los terrenos hoy usurpados pesa una orden de saneamiento y urbanización desde 2005. Los terrenos vacíos en los barrios del sur son una preocupación para los vecinos. El viernes pasado, la Metropolitana, Gendarmería y Policía Federal evitaron la toma de un terreno en Villa Soldati que es propiedad de la Ciudad. En 2006 una ley ordenó al IVC la construcción de viviendas sociales, pero el terreno sigue vacío.

Fuente: Clarín

Lugano, a un mes de la toma: habría inminente desalojo

Las cerca de 800 familias que lo ocupan continúan con la construcción de viviendas precarias. Para garantizarse de los servicios básicos, trasladan caños y cables desde la villa 20. El terreno fue dividido en 500 lotes.
Más allá de las construcciones precarias, el predio de Fernández de la Cruz y Pola (junto a la villa 20) sigue de pie con la toma a un mes de haber comenzado las protestas. La ocupación se inició el 25 de febrero y pese a que tiene orden de desalojo de la Justicia, el operativo no se cumplió porque no llegan a un acuerdo entre la Policía Metropolitana y la Federal. El desalojo sería inminente y se realizaría la próxima semana.

El juez penal Gabriel Vega ordenó a la Policía Metropolitana que desocupe del lugar de Lugano, medida que no se cumplió por la falta de acuerdos para llevarlo a la práctica. Situación judicial que volvió a ratificar la magistrada María López Iñíguez.

De las 300 familias iniciales ya pasaron a ser más de 800, que siguen con la construcción de sus casillas, que se encuentran equipadas con luz eléctrica y agua, que trasladan con cables y caños desde la villa. La tierra tomada fue subdividida con cintas y cables en 500 lotes.

Los ocupantes se mantienen firmes en su intento de asentarse de forma definitiva en el predio y sostienen que defenderán el terreno. En las últimas horas se conoció que el Papa Francisco, por intermedio del legislador Gustavo Vera, envió un mail para interiorizarse sobre la situación de la ocupación. “Antes no querían desalojar autos y ahora se apuran a desalojar personas” fue la frase que utilizó el Papa, según dichos del referente de La Alameda.
diario26.com.ar

Definen el desalojo del predio ocupado en Lugano

El operativo podría concretarse en las próximas horas, tras la confirmación del juez Vázquez al frente de la causa. Sería un despliegue conjunto entre la Metropolitana y la Federal.

El predio de Lugano que está tomado desde el 25 de febrero podría ser desalojado en las próximas horas. Anoche, tras un fallo de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, trascendió que los Gobiernos nacional y porteño habrían acordado el operativo para liberar los terrenos linderos a la villa 20.

La Cámara confirmó ayer al camarista Marcelo Vázquez al frente de la causa para resolver el desalojo. Los jueces Sergio Delgado y Jorge Franza rechazaron la recusación que había presentado la Defensoría General de la Ciudad, que consideraba que el camarista había adelantado su opinión sobre la toma en una resolución anterior. Pero Vázquez quedó confirmado ayer, por lo que el desalojo quedó más cerca de ser concretado.

Si bien no hay una definición oficial, trascendió que será un operativo conjunto entre la Policía Federal y la Metropolitana.

Fuente: La Razón

Piden seguridad para evitar nuevas tomas en Lugano

Vecinos marcharon anoche contra la ocupación junto a la Villa 20.

Vecinos de Villa Lugano se manifestaron anoche frente a la Comisaría 52 y cortaron la avenida General Paz a la altura del autódromo para protestar contra la toma del predio de Pola y Fernández de la Cruz, ocupado hace dos semanas. La gente del barrio, que se movilizó ayer por tercera vez, se reunió con autoridades de la comisaría y redactó un petitorio con sus reclamos, aunque no pudieron entregarlo porque no se presentó nadie del Ministerio de Seguridad.

Exigen saber por qué no estaba la guardia permanente de Gendarmería en el predio la noche de la toma, y saber quién fue el responsable de no haberla impedido, además de preguntar cuál será la postura de las autoridades de Seguridad ante otras posibles usurpaciones de predios en su barrio.

Mientras tanto, la ocupación sigue. El defensor oficial de los que tomaron el predio, Luis Duacastella, aseguró que los ocupantes estarían dispuestos a liberar seis de las diez hectáreas del predio en la medida de que el Gobierno porteño comience el plan de saneamiento del suelo, que está muy contaminado porque allí funcionaba un depósito policial de autos secuestrados. Esta opción ya fue descartada por la jueza contencioso administrativa Elena Liberatori, quien tiene a su cargo la causa por el saneamiento y la urbanización de la villa 20. Este viernes, el Gobierno porteño debe presentar el plan para la solución habitacional del asentamiento.

En tanto, la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional aún no resolvió si autoriza o no el pedido de desalojo que hizo la jueza en primera instancia Gabriela López Iñíguez.

Fuente: Clarín

El predio tomado en Lugano tiene plomo en exceso y sanearlo demoraría un año

Un estudio revela que también está contaminado con otros metales tóxicos. Deben remover 20.000 m 3 de tierra.

El Gobierno porteño presentará hoy ante la Justicia el plan para sanear la contaminación del terreno que está tomado en Villa Lugano. La necesidad de este proyecto es urgente, ya que el suelo sobre el que se montaron las casillas precarias presenta un alto nivel de componentes tóxicos. Por ejemplo, un estudio constató que tiene el triple de plomo de lo permitido.

El miércoles, la jueza en lo contencioso administrativo Elena Liberatori, que tiene a su cargo la causa por la ley no cumplida para urbanizar la Villa 20, le exigió a la Ciudad que presentara el plan de saneamiento. En la Secretaría de Hábitat confirmaron que presentarán la documentación, y adelantaron que para concretar ese trabajo demorarán “por lo menos un año”, ya que no sólo deben remover unos 20.000 m 3 de tierra; además tienen que construir cloacas y conductos para evitar que se sigan volcando contaminantes a la tierra donde funcionó hasta hace tres años un depósito de autos secuestrados por la Policía Federal. Es más, desde el puente de la avenida Escalada todavía se ven esqueletos de autos oxidados en la parte trasera del predio.

Es que los niveles tóxicos encontrados en el suelo fueron muy altos. De acuerdo a un informe al que accedió Clarín, detectaron 0,155 mg. por litro de plomo, cuando el máximo permitido es de 0,05. También encontraron una concentración de manganeso de 3,70 mg./L, cuando el valor límite es 0,1 mg./L.

Según la Ciudad, el plan de urbanización (que también deben presentarle a la jueza dentro de una semana), sólo se podrá concretar una vez que esté descontaminado el predio tomado, porque necesitan el lugar para ir construyendo las viviendas transitorias donde ir trasladando a los habitantes de la villa a medida que avanzan con las aperturas de calles y división de los lotes. La urbanización fue aprobada por ley en 2005, pero nunca se concretó por temas políticos y por una disputa entre Nación y Ciudad sobre la titularidad del predio.

En tanto, esta tarde la oposición impulsará en la Comisión de Vivienda de la Legislatura un proyecto para crear una mesa de diálogo de la que participen el Gobierno porteño, los habitantes de la villa y organizaciones sociales, para destrabar el conflicto. Confían que con esta salida política se vuelva a suspender el desalojo, que ya fue autorizado por la jueza contravencional Gabriela López Iñíguez y que está pendiente de aprobación por parte de la Cámara de Apelaciones.

Por otra parte, una encuesta de la consultora Raúl Aragón y Asociados mostró que el 77,7% de los porteños está en contra de la toma. Además, sólo el 12,1% de los encuestados que pertenecían a la clase baja se mostró de acuerdo con ocupar predios para reclamar viviendas.

La Toma del predio de Fernández de la Cruz y Pola comenzó en la madrugada del martes 25 de febrero. Horas después, y producto de un enfrentamiento interno, fue asesinado Osvaldo Soto, uno de los ocupantes. En la Justicia creen que la usurpación fue organizada por punteros para vender los lotes.

Mientras tanto, en el lugar avanza la construcción de casillas precarias, con maderas, lonas y chapas, y crece la cantidad de gente que se establece allí. Incluso, algunas viviendas están siendo levantadas con ladrillos y cemento.

Fuente: Clarín

Tensión en Lugano: ordenaron el desalojo inmediato del predio tomado

LUGANO
La justicia ordenó finalmente el desalojo inmediato del predio que cientos de familias mantienen tomado desde el lunes en el barrio de Villa Lugano. Esta mañana insistieron que no dejarán los terrenos

El procurador general de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Conte Grand, informó que el juez que entiende en la causa dio la orden para desalojar el predio y pidió celeridad para que no se llegue al operativo en horas de la noche.

Tras la resolución, la Fiscalía quedó habilitada para requerir a la Policía Metropolitana o cualquier fuerza federal que desalojen los terrenos «de forma inmediata», manifestó el procurador a la prensa. Sin embargo las familias se mantienen firme en su decisión de no abandonar los terrenos.

“No nos vamos a ir”, subrayó uno de los delegados de los vecinos que resisten en el lugar, mientras el juez Gabriel Vega debe decidir si ordena el desalojo compulsivo del predio ubicado en avenida Cruz y Pola.

Por su parte, esta mañana el secretario de Seguridad, Sergio Berni, ya anticipó que no mandará efectivos de fuerzas federales para realizar el operativo en caso de que se dé la orden judicial de liberar los terrenos.

«Eventualmente debe ser realizado por la Policía Metropolitana», ya que «la usurpación es un delito transferido a la justicia contravencional, al área de la Ciudad», justificó el ministro.

En tanto, más personas se fueron sumando al predio y comenzaron a levantar precarias construcciones de chapa y madera.
diariohoy.net

El juez convocó a una nueva audiencia por la toma de tierras en Lugano

LUGANO

El magistrado Gabriel Vega convocó a una nueva audiencia para este viernes, tras la que tomaría una determinación sobre el predio tomado por cientos de familias de la villa 20, en el barrio porteño de Villa Lugano.

«El juez se limitó a escuchar a todas las partes y mañana a las 9 después de una nueva audiencia podría llegar a tomar una determinación sobre el predio», dijeron a Télam los participantes de la reunión efectuada esta noche en la sede del juzgado, Tacuarí 138.

El gobierno porteño volvió a ratificar su postura de querer reurbanizar la villa 20, sanear el terreno y hacer un relevamiento de las personas sin certificar plazos de ejecución por lo que, al igual, que la Fiscalía, pidió la «restitución» del inmueble.

Por su pate la Defensoría General de la Ciudad, que representa a los ocupantes, rechazó el planteo y manifestó la necesidad de otorgarles a los vecinos soluciones habitacionales transitorias mientras se efectúan las tareas de reurbanización de la villa.

Gianna Rodríguez, abogada de las personas que ocupan el terreno, dijo que «el juez, sea la resolución que tome, debe proteger a los menores en el sentido de brindarle salud, alimentos y baños químicos».

«Antes de que se efectúe el desalojo presentaremos un escrito para que se evalúen disposiciones de Naciones Unidas que protegen a las personas en caso de cualquier tipo de desalojo forzoso», sostuvo.

Indicó además que según la disposición de Naciones Unidas «no deberá darse lugar a que los desalojados se queden sin vivienda y en caso de que no dispongan de recursos el Estado deberá adoptar todas las medidas necesarias para el acceso a tierras».

Por su parte, el procurador general de la Ciudad, Julio Conte Grand, aseguró que «todas las partes hicieron mención a sus pretensiones y el Ministerio Público Fiscal ratificó el pedido del desalojo, mientras que la Defensoría Oficial rechazó el planteo de la fiscalía».

«Ratificamos el pedido de restitución del inmueble al igual que lo hizo el Ministerio Público Fiscal y mañana el juez adoptará una resolución», subrayó y añadió:»No nos parece que la cuestión de la ocupación tenga que ver con el cumplimiento de otras obligaciones».
Telam.com

Lugano le cierra la puerta a River

El defensor uruguayo se quiere quedar en el Paris Saint Germain. Los dirigentes harán un nuevo intento por Saja.

A buscar por otro lado. La posibilidad de la llegada del uruguayo Diego Lugano, un defensor de clase internacional que ilusionaba a muchos hinchas de River, se terminó de desvanecer este martes.

«Se contactaron con mi representante pero siempre tuve claro que me iba a quedar en París. No es momento para ir a River», dijo Lugano en una entrevista con radio Sport 890 de Montevideo. Así, terminó de caerse un sueño que ya se había empezado a desvanecer.

Por otra parte, River hará un nuevo intento por contratar al arquero titular de Racing, Sebastián Saja, en medio de una búsqueda de refuerzos que se le vuelve compleja porque ya se cayó, además de la chance de Lugano, las de Fernando Belluschi y Andrés D’Alessandro. Los tres eran jugadores que había pedido el entrenador Matías Almeyda.

Los dirigentes de River se enteraron de que el arquero vería con muy buenos ojos desembarcar en el club. Para ello, River debería pagar US$ 3.500.000, la cifra que establece la cláusula de rescisión de su contrato con Racing.

En caso de que las negociaciones por Saja tengan el mismo final que las ya caídas por Lugano, Belluschi y D’Alessandro, los dirigentes de River tienen en la mira a Federico Vilar, quien a los 35 años juega en el Morelia de México.

En tanto, Mercado es el refuerzo que está más cerca de River, según reconoció un alto dirigente del club que pidió reserva de su nombre. River también inició tratativas por Enzo Pérez, quien al igual que Mercado es representado por el empresario Miguel Pires.

Para el puesto de lateral izquierdo, los nombres que más suenan son los de Nicolás Tagliafico y Emmanuel Mas.

Fuente: DyN

Un piquete a la altura de Lugano hizo colapsar la Dellepiane

El regreso a casa ayer fue imposible. Al apuro por el mal clima y amenaza de granizo, que hizo que todos los conductores aceleraran el paso para evitar los posibles golpes sobre los vehículos, se sumó un corte total sobre la autopista Dellepiane en ambos sentidos (a la altura de la avenida Perito Moreno, en Lugano), que también hizo colapsar la 25 de Mayo y generó 13 kilómetros de cola sobre la autopista. Esto también se vio agravado por un corte en el sentido norte de la 9 de Julio en la intersección con San Juan. Así, durante varias, horas, miles de autos quedaron atrapados.

La protesta fue realizada por 50 personas del barrio Los Piletones, en demanda de la devolución del Polideportivo, además del pedido de subsidios. El embotellamiento se extendió por más de 13 kilómetros, en ambos sentidos en los que el movimiento de los vehículos fue a paso de hombre, con el plus del mal tiempo. El problema también afectó a quienes se dirigían al aeropuerto internacional de Ezeiza. Por lo que Vialidad recomendó a los conductores desviar su rumbo hacia la Perito Moreno, de allí a General Paz y entonces sí enganchar por la Riccheri, en dirección a Ezeiza. La autopista 25 de Mayo y la autopista Buenos Aires-La Plata también se vieron afectadas en su circulación. La gran cantidad de autos se debió en parte a quienes adelantaron su salida a destinos de la Costa por el fin de semana largo.

Pero no fue el único corte de ayer. Como si fuera poco, por la 9 de Julio hubo otro corte, a la altura de la avenida San Juan, en sentido norte, provocado por otro piquete, que más tarde fue liberado.
Fuente: La Razón

Otro piquete por tomas en Lugano

Un centenar de vecinos de Villa Lugano cortaron otra vez al anochecer de ayer la autopista Dellepiane, en reclamo del desalojo del club Albariño, a dos semanas de la usurpación del terreno, y de otros tres espacios en el barrio. Se trata de las construcciones levantadas en el medio de la calle Lisandro de la Torre a la altura de Santander, y de otros dos terrenos tomados sobre esta última calle.

“Exigimos el cumplimiento de la ley, sin jueces preparando su carrera política”, señalaba un volante que repartieron los manifestantes. La orden de desalojo del Albariño está a cargo del juez federal Daniel Rafecas, quien trabaja en coordinación con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por orden de Rafecas fueron detenidas dos personas, Reinaldo Silvero González y Guillermo ramón Ferreira, acusados de haber promovido la toma del club. También hay orden de captura para otros dos hombres. Uno de ellos es Regino Abel Acevedo, de quien la ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que trabaja para la Corporación del Sur. Pero fuentes del macrismo negaron esa acusación K.

Fuente: La Razón

Ordenaron la detención de dos responsables de la toma de Lugano

Lo dispuso ayer el juez federal Daniel Rafecas. Se trata de Guillermo Ferreira, quien sería el autor intelectual de la usurpación, y Regino Acevedo. Ambos están prófugos y son buscados en las inmediaciones de Ciudad Oculta. Hay otros dos identificados.
En el marco de la investigación penal por la usurpación del predio del Club Albariños de Villa Lugano, el juez federal Daniel Rafecas dispuso, a pedido de la Policía Federal, la detención de dos de los que serían responsables y organizadores de la toma de dicho terreno.

Según informó el Centro de Información Judicial, tras una rápida y eficaz investigación llevada adelante por las máximas autoridades policiales, se pudo identificar a: Guillermo Ramón Ferreira, residente de la Villa 15, y quien sería el autor intelectual de la usurpación. El otro es Regino Abel Acevedo, que sería un puntero de la zona y es residente de la Villa Fátima. Ambos se encuentran prófugos de la Justicia, no están en el predio usurpado y son intensamente buscados por la Policía en las inmediaciones de Ciudad Oculta.

Por otra parte, la investigación policial y judicial permitió identificar a otros dos cabecillas de la toma del club Albariños sobre los cuales se está reuniendo la información necesaria para proceder a su inmediata detención. En este sentido, se cuenta con información sobre algunos de los vehículos de los implicados.
Fuente: lapoliticaonline

Juez federal Rafecas pidió al Gobierno que intervenga en Lugano

El pedido fue cursado a la Jefatura de Gabinete para que se disponga un “cerco perimetral”con la fuerza de seguridad que crea conveniente para evitar hechos de violencia entre los ocupantes del club Albariños, y los vecinos de edificios cercanos.

El juez federal Daniel Rafecas pidió este lunes al gobierno nacional la “desocupación pacífica” de un predio ocupado en el barrio porteño de Villa Lugano, confirmaron fuentes judiciales.

El pedido fue cursado a la Jefatura de Gabinete para que se disponga un “cerco perimetral”con la fuerza de seguridad que crea conveniente para evitar hechos de violencia entre los ocupantes del club Albariños, y los vecinos de edificios cercanos.

El predio está situado en avenida Castañares y Santander y pertenece al ente residual que administra los ferrocarriles estatales, razón por la cual tuvo intervención un juez federal, explicaron las fuentes.
Fuente: 26noticias

Asalto comando a una transportadora de caudales en Lugano

Empleados de la empresa fueron sorprendidos cuando bajaban de un blindado en el Banco Ciudad. Los ladrones escaparon con varias sacas. Sin disparar un solo tiro, un grupo de asaltantes robó esta mañana sacas de un camión de caudales frente a la sucursal Lugano del Banco Ciudad.

El episodio se desencadenó a las 9.20, cuando empleados de la firma Prosegur bajaban del vehículo blindado para reponer dinero en los cajeros automáticos de la entidad, situada en la avenida Soldado de la Frontera 5243.

Dos de integrantes de la banda se mezclaron en la cola de jubilados que esperaban la apertura del banco y al llegar el blindado sacaron armas que tenían ocultas y redujeron a los empleados de la firma transportadora de caudales. Luego, tomaron las sacas y escaparon en un auto en el que los esperaban unos cómplices.

Hasta el momento no se informó la cantidad de dinero sustraída.