Levantaron el corte en Panamericana, tras burlar un inmenso operativo de Gendarmería

Trabajadores de Lear, en conflicto por despidos, cortaron durante una hora con autos unos metros más adelante de donde estaba el operativo

Trabajadores de la autopartista Lear protestaron esta mañana unos metros más adelante de la fábrica ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco, en un nuevo repudio a los despidos. La decisión de cortar más adelante, con autos frenados o avanzando de manera lenta, se debió al fuerte operativo de Gendarmería y la Policía provincial, que lograron esquivar.

«Exigimos la solución al conflicto con la reincorporación de todos nuestros compañeros que siguen luchando por sus puestos de trabajo. Peleamos para que ingresen todos en la fábrica. Llevamos cuatro meses sin cobrar y sosteniendo a nuestras familias con el aporte que logramos a nuestro fondo de lucha», dijo el representante gremial de los trabajadores Rubén Matu en diálogo con DyN.

El conflicto con los trabajadores de Lear comenzó el 28 de mayo último, cuando la autopartista suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores y despidió a otros 110 operarios.

La decisión empresarial derivó en una serie de cortes en la Panamericana, algunos de los cuales terminaron con violentos choques y la represión de fuerzas de seguridad.

La compañía sumó otro conjunto de cesantías y los operarios llevaron la protesta al Ministerio de Trabajo de la Nación, donde lograron algunas reincorporaciones.

En medio de esos reclamos, lograron el apoyo de agrupaciones de izquierda y realizaron otros cortes en la Panamericana con vehículos estacionados en los carriles centrales, lo que generó trastornos para circular en la hora pico de la mañana y derivó en detenciones, como la de la nieta recuperada Victoria Moyano.

También, se registró el incidente de un gendarme que se arrojó contra uno de los vehículos detenidos, actitud defendida por el secretario de Seguridad, Sergio Berni , quien recibió múltiples críticas..

Fuente: La Nación

Levantaron el corte en la Panamericana

Trabajadores de una autopartista cortaron la colectora a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco en protesta por despidos y suspensiones.

Trabajadores de la empresa autopartista norteamericana Lear levantaron a las 8.10 el nuevo corte de tránsito que realizaban en la colectora de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco (km 31), en rechazo a despidos y suspensiones.

Los manifestantes iniciaron una caravana rumbo a la Capital donde, a las 10.30, se realizará una reunión en una dependencia del Ministerio de Trabajo ubicada en el barrio de Congreso, cónclave en el que tomarán parte funcionarios, representantes de SMATA y de la empresa.

El delegado de los trabajadores Rubén Matu sostuvo a la agencia DyN que quieren que el Ministerio de Trabajo de la Nación «dicte la conciliación obligatoria para que los más de 100 despedidos sean reincorporados, además de que vuelvan a la empresa los compañeros sin trabajo producto de las suspensiones que vencen mañana».

El martes de la semana pasada, gendarmes disolvieron por la fuerza el piquete que los trabajadores y organizaciones de izquierda realizaron sobre la Panamericana, en la misma zona, y durante la refriega se registraron al menos 10 heridos y varios detenidos.

Fuente: TN

Tras dos horas y media, levantaron el corte en la avenida General Paz

corteUnos 80 trabajadores de una empresa del Grupo Plaza, propiedad de la familia Cirigliano, bloquearon la avenida en reclamo de la reincorporación de 13 compañeros despedidos.

Tras dos horas y media, 80 trabajadores de una empresa del Grupo Plaza, perteneciente a la familia Cirigliano, levantaron el bloqueo que mantenían en la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín. La protesta fue en reclamo de la reincorporación de 13 compañeros despedidos y generó demoras de una hora en el ingreso a Capital.

Los manifestantes, empleados de la compañía Tecnología Avanzada en Transporte (TATSA), obstruyeron la circulación vehicular desde pasadas las 7.30 a la altura del kilómetro 7,5 de la General Paz.

«El lunes, el Ministerio de Trabajo salió en contra de los trabajadores. La única manera de que nos escuchen es ésta (por el corte). Lo único que nos puede hacer liberar la circulación (vehicular) es que se dicte una conciliación obligatoria», dijo el delegado de los empleados de TATSA Adrián Escalante, en declaraciones al canal C5N.

Se trató de la segunda protesta que los trabajadores realizaron en 72 horas. El lunes también bloquearon la General Paz en forma completa, a la altura del kilómetro siete.

Esta mañana en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que las fuerzas de seguridad tenían la orden de desalojar la General Paz. Durante el reclamo, efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal se apostaron sobre la avenida.

Fuente: Clarín

Levantaron el bloqueo en la planta de YPF

Ex empleados que desde el lunes bloqueaban la salida de camiones de la destilería YPF, levantaron en las últimas horas de ayer la medida tras una orden de desalojo y evitar chocar con la policía. Continuarán con el reclamo, pero no con el bloqueo.

Los ex empleados de YPF levantaron el bloqueo que realizaban desde el lunes en la refinería que la empresa posee en la ciudad de La Plata,

Los voceros dijeron que el piquete fue levantado «anoche, pasadas las 23» en la destilería de 60 y 128, por lo que los camiones entraban y salían esta mañana «con normalidad».

Los ex trabajadores exigían el pago del dinero que se les adeuda desde la época en que el gobierno de Carlos Menem privatizó la compañía.

«No se puede permitir que 20 o 25 personas tomen de rehenes a millones de personas», enfatizó en declaraciones a DyN el gobernador Daniel Scioli, quien dio anoche la orden para que la Guardia de Infantería interviniese en el lugar, y desde las 23.30 se pudo ingresar y egresar con normalidad a la destilería.

El mandatario dispuso el envío de los efectivos al lugar, que hoy permanecían en el lugar con una custodia.

Esta mañana, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, le había pedido a Scioli que «desaloje» a los manifestantes.

Voceros dijeron a esta agencia que el piquete fue levantado «anoche, pasadas las 22» en la destilería de 60 y 128, por lo que los camiones entraban y salían esta mañana «con normalidad».

Los ex trabajadores exigían el pago del dinero que se les adeuda desde la época en que el gobierno de Carlos Menem privatizó la compañía.

Fuente: Diario Hoy

Levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes

Trabajadores del neumático de la empresa Fate levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes. Las demoras aumentaban y llegaban hasta la Autopista Illia. El tránsito en el microcentro porteño, de a poco, se había transformado en un caos.

Los voceros informaron que los manifestantes obstruían la circulación de dos carriles en el cruce de las dos avenidas, desde las 7.30.

Los empleados reclaman un aumento salarial del 35% para este año, la renovación del convenio y la reincorporación de un delegado. Ahora están instalados frente a la sede de la Unión Industrial Argentina.

Fuente: TN

Los recolectores de residuos porteños levantaron el paro

Los recolectores de residuos porteños que el lunes paralizaron sus actividades, reanudaron el trabajo pasada la medianoche y comenzaron a retirar paulatinamente la basura acumulada en las calles de un amplio sector de la Capital Federal.

La protesta, disparada por la muerte de un trabajador por supuesta falta de atención adecuada en la obra social de los camioneros, incluyó bloqueos del tránsito en Palermo, cerca de la base de operaciones de una de las empresas recolectoras, que a última hora del lunes fueron desactivados.

El conflicto involucró a las empresas Cliba, AESA y Covisur, contratistas de la Ciudad para la recolección de residuos en los barrios de San Nicolás (centro), San Telmo, Barracas, La Boca, Monserrat, Balvanera, Belgrano, Palermo, Recoleta, Almagro, Núñez y algunos sectores del centro-oeste de la Capital Federal.

El paro no se extendió a las empresas Urbaser y Covelia, responsables de sectores del oeste y el sur de la ciudad.

Fuente: TN

Levantaron el corte en la 9 de Julio

Luego de haber recibido una convocatoria oficial al diálogo, los ex soldados que pertenecieron a las tropas de reserva de la guerra de Malvinas decidieron levantar el bloqueo que mantenía desde hace 15 horas en la avenida 9 de Julio y advirtieron que “esperarán la respuesta de las autoridades para definir cuáles serán los pasos a seguir”. Los manifestantes reclaman ser reconocidos como ex combatientes y cobrar las pensiones al igual que quienes estuvieron en combate.

El grupo de ex soldados de Malvinas que mantenía un corte en la avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires, decidieron levantar el bloqueo luego de ser convocados por las autoridades nacionales para debatir sobre su reclamo y atender a su solicitud.

Se trata de un grupo de manifestantes movilizados durante el conflicto bélico del Atlántico Sur y que estuvieron destinados en distintas unidades militares del continente, pero no combatieron en el archipiélago.

Sin embargo, pese a haber permanecido en el país, los ex soldados le exigieron al Gobierno Nacional ser reconocidos como combatientes y recibir por los años de servicio una pensión de veteranos de guerra.

Por el momento, las autoridades no han dado indicios de la decisión, pero advirtieron que estarán abiertos al diálogo. El subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Norberto García, los espera en la sede de esa cartera para dialogar, según informaron voceros oficiales.

Los ex conscriptos ya estuvieron reunidos ayer con funcionarios oficiales hasta cerca de la medianoche y acordaron volver a reunirse hoy a la tarde.

Fuente: InfoRegión

Los tobas levantaron el corte y sigue el reclamo

Los representantes de la comunidad originaria qom La Primavera realizarán hoy una conferencia para reiterar al Gobierno Nacional su reclamo de restitución de tierras en Formosa, luego de que durante el fin de semana fue desalojada por orden judicial la protesta que mantenían en la 9 de Julio. Ahora esperan ser convocados por la Nación.

La conferencia será a las 17.30 en la plazoleta ubicada en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde los integrantes de la comunidad iniciaron hace cinco meses un campamento en protesta por la represión policial que terminó con dos muertos y el desalojo de sus tierras en Formosa. Junto a los pobladores qom estará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien anunció que podría sumarse a la huelga de hambre que los pobladores realizan desde hace un semana si el gobierno de Cristina Fernández no brinda una respuesta al reclamo.

Los indígenas levantaron el sábado el corte de tránsito que mantuvieron durante cinco días sobre la 9 de Julio tras firmar ante la Policía Federal un acta para evitar su desalojo. Representantes de organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Servicio de Paz y Justicia cuestionaron a la Nación por desconocer el reclamo. “Queremos hacer un pedido al Estado para que se solucione el problema de nuestra comunidad, para que se garantice y se resuelvan los derechos humanos de nuestro pueblo qom. Existen leyes que nos avalan, sólo hay que cumplirlas”, explicó el cacique Félix Díaz.

Fuente: La Razón

Levantaron el acampe en Monserrat

Después de diez días de corte y ocupación en México al 1.200, las 23 familias que reclamaban por viviendas decidieron levantar el acampe luego de cobrar el subsidio de $7.200 que les otorgó el Gobierno de la Ciudad.

Pese a que se había dado a conocer el convenio el lunes, las familias no se habían movido del lugar hasta el martes a lo noche, manteniendo allí carpas, colchones y estructuras de madera, al parecer por dificultades para cobrar los subsidios.

Ayer, uno de los hombres que empezaba a retirar sus efectos personales explicó: “Acordamos con el juez Gallardo levantar el campamento con el dinero que nos dieron, para buscar un lugar”.

Las 100 personas habían sido desalojadas de una casona de la cuadra. Algunos delegados explicaron que está pautado mantener otra reunión con el juez y la Ciudad para exigirles “un terreno y materiales”.

En esa línea, un hombre que se identificó como Rubén explicó que el frío y la lluvia golpeó sobre todo a los más chicos y que recibieron ayuda del Movimiento Evita para mantener el reclamo. “Ahora nos dieron el cheque y tenemos que conseguir algo dónde ir, pero seguimos en la misma hasta que tengamos la solución final de una vivienda”, dijo.

Fuente: La Razón

Trabajadores de Pepsico levantaron el corte en Callao y Corrientes

Terminaron con el bloqueo que mantenían en la zona desde las 7.35. Reclamaban por la reincorporación de 32 empleados despedidos.Un pequeño grupo de trabajadores de Pepsico interrumpió esta mañana el tránsito en Callao y Corrientes. Se trataba de una veintena de empleados que a las 7.35 comenzaron a cortar contra el despido de 32 compañeros.

Uno de los delegados de los trabajadores de Pepsico, que se identificó como Leonardo, detalló que la empresa despidió a “32 compañeros” y agregó que además están “preocupados por la fuente de trabajo de otros 20 compañeros.”

El delegado informó que por la tarde están convocados a una audiencia en el Ministerio de Trabajo. “Reclamamos al reincorporación de los despedidos”.

Fuente: Clarín

Trabajadores de la ex Jabón Federal levantaron el corte

Trabajadores de Alicorp (ex Jabón Federal) realizaron esta mañana un corte de tránsito sobre la ruta 4, ex Camino de Cintura, para reclamar por la reincorporación de dos compañeros despedidos y un aumento salarial del 40 por ciento.

La protesta comenzó a las 6.30 frente a las instalaciones de la empresa, ubicada en Monseñor Bufano (Ruta 4) al 4600, en la localidad bonaerense de San Justo y provocó un gran congestionamiento de tránsito en la zona.

Según indicaron mediante un comunicado de prensa, la medida de fuerza se adoptó «luego de varias negociaciones fracasadas producto de la intransigencia patronal y su negativa a aceptar los reclamos de reincorporación de los dos trabajadores despedidos».

Franco Villalba, miembro de la Comisión Gremial Interna manifestó: «Nos encontramos frente a una empresa que desoye hasta al Máximo Tribunal de Justicia de la Provincia, continuando con su práctica de despedir trabajadores de manera antisindical y discriminatoria, violando las leyes de nuestro país y tratados internacionales».

«A este reclamo sumamos la exigencia de la reapertura de paritarias, donde vamos a pedir el 40 por ciento de aumento salarial, porque la inflación es un flagelo cotidiano a nuestros bolsillos, y mientras nuestros salarios se desvalorizan, los productos que fabricamos y son de primera necesidad para las familias del país, han sufrido aumentos siderales», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Luego de 24 horas, las azafatas de LAN acordaron con la empresa y levantaron el paro

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, llevó personalmente las negociaciones que se extendieron por casi cinco horas. Hoy retoman las operaciones en Ezeiza y Aeroparque, pero los vuelos recién se normalizarían totalmente después de Navidad. La medida de fuerza, producto de una interna gremial, canceló 20 destinos y dejó varados a 6000 pasajeros

Tras un día de huelga, y luego de que el gremio de azafatas desoyera una intimación de la cartera laboral y reivindicara la protesta que mantuvo de rehenes a miles de pasajeros, finalmente esta madrugada acordó con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien en persona convocó anoche al presidente de LAN y a la titular del sindicato a una reunión de urgencia.

La acción gremial se inició ayer a las 4.30 de la madrugada, canceló unos 20 vuelos y afectó a 6000 pasajeros. Hoy, a partir de las 5.50 vuelven a operar los arribos y destinos, aunque muchos fueron reprogramados para el sábado, pese a que los pasajeros pretendían viajar por la Navidad.

«Queremos solidarizarnos con los pasajeros afectados, a quienes les provocamos un conflicto en momentos previos a las fiestas, pero dado este contexto tuvimos una actitud más que conciliatoria para llegar a un acuerdo hoy», señaló Paula Marconi, segretaria General del gremio de azafatas.

El arreglo fija 60 horas aseguradas para las azafatas y tripulantes de a bordo que realizan vuelos de cabotaje y 65 para los que hacen destinos internacionales.

«La empresa se comprometió a cumplir el convenio de trabajo que tenemos y el Ministerio a avalar ese compromiso. Además, llegamos a otros acuerdos que no estaban en conflicto», destacó Marconi.

Ayer por la tarde, la sindicalista había dialogado telefónicamente con Tomada y le había adelantado que no darían marcha atrás hasta que la empresa escuche sus reclamos.

Ante esta situación, el ministro decidió convocar a un encuentro urgente, que se realizó en la sede de Alem al 600 a las 23.00 y se extendió hasta minutos antes de las 4 de hoy.

Los sindicalistas del personal de cabina de la empresa rechazan la actuación de la Asociación de Aeronavegantes en la compañía. Y pese a que tuvieron un aumento de más del 29%, activaron en la madrugada de ayer una huelga para exigir que la aerolínea privada sólo negocie con ellos condiciones laborales.

Los trabajadores acusaban a la compañía de violar los tiempos máximos de servicio en vuelo establecidos por el convenio de trabajo y exigían que la aerolínea privada sólo negocie con ellos condiciones laborales y no con la actuación de la Asociación de Aeronavegantes.

Por la medida de fuerza, anoche, los controladores aéreos se habían adherido al paro de las azafatas por lo que trabajaron a reglamento. Como consecuencia, hubo importantes demoras en los vuelos internacionales de todas las aerolíneas que operan en Ezeiza.

Lan Argentina calificó de «incomprensible» la medida y recordó que la empresa había acordado con el gremio un aumento salarial promedio del 30% a fines de noviembre último, en un comunicado.

Fuente: Infobae

Levantaron el corte en la colectora del acceso oeste

Médicos residentes del Hospital Posadas, que cortaban el tránsito de la colectora en el acceso oeste (en sentido a Capital Federal) a la altura de la localidad bonaerense de El Palomar, levantaron el corte.

Esta medida fue tomada en medio de un paro de 24 horas en reclamo de que se les abone el incremento salarial de 21% otorgado a los trabajadores estatales de la Nación. Los manifestantes obstruían la circulación vehicular a unos 100 metros del centro asistencial, en el límite de los partidos de Morón y Tres de Febrero.
El presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Luis Lichtelsztein, recordó que el establecimiento depende del Estado nacional y resaltó: «La administración central otorgó un 21% de aumento a toda la administración pública a mediados de este año y los residentes del Posadas no lo recibieron».

Fuente: TN

Trabajadores levantaron el corte que bloqueba el ingreso a Ezeiza

Personal de Aerolíneas Argentinas y Austral decidieron poner fin a la protesta que encabezaron en la autopista Riccheri en reclamo de la reincorporación de un trabajador despedido

Los aeronáuticos que cortaban el ingreso al aeropuerto de Ezeiza decidieron esta tarde liberar el tránsito en la Autopista Riccheri, donde gran cantidad de vehículos se encontraban atascados.

Se trata de la protesta que realizaba personal de tierra de Aerolíneas Argentinas para exigir la reincorporación de un empleado que fue despedido.

Los manifestantes se ubicaron sobre la Autopista Riccheri, a pocos metros del peaje de ingreso a la estación aérea, e impieron la circulación de vehículos para encontrar una solución al conflicto.

Gremialistas que representan a empleados de atención al público del espigón de aeroparque ya habían pedido al presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, para que desactive la cesantía de un cajero que fue echado el 26 de octubre pasado.

Los delegados Marcelo Goyeneche y Cristian Fontana habían advertido que de no recibir respuestas esta tarde iban a hacer «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros».

Fontana puntualizó que el hombre cesanteado no es sindicalista y se abocaba a la venta de pasajes.

Además, señaló: «Con la complicidad de nuestro gremio, Recalde y las autoridades de Aerolíneas están haciendo un desastre en Aeroparque y los más perjudicados somos los trabajadores, que ponemos la cara con los pasajeros».

Así, se suma otro conflicto al complicado panorama aeronáutico, que se inició cuando Ezeiza colapsó a principios de este mes por el aumento de partidas y llegadas de aviones, tras la derivación de vuelos por el cierre por refacciones de aeroparque.

A eso se le agregó un conflicto gremial con dos sindicatos rivales de pilotos y otros dos vinculadas a las azafatas.

Para descomprimir Ezeiza, Aerolíneas Argentinas -empresa estatal cuyo presidente es el kirchnerista Mariano Recalde- redujo de 65 a 45 los vuelos diarios de cabotaje y anunció que la medida será aplicada al menos hasta el sábado próximo.

Fuente: La nación

Los tercerizados de la línea Roca levantaron el bloqueo de boleterías en la estación Constitución

La medida fue tomada tras fracasar las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. Durante el encuentro se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca bloquearon las boleterías en la estación Constitución y los usuarios puedieron viajar gratis. La medida se tomó luego de haber mantenido el martes una reunión en el ministerio de Trabajo donde se arregló la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Una delegación compuesta por tres delegados en representación de los tercerizados se reunieron este martes en la sede del ministerio, en Alem al 600, con el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Sciaravino.

Durante el encuentro, según los sindicalistas, se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo avances respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Al finalizar la reunión, los delegados informaron que una asamblea de trabajadores definirá los pasos a seguir hoy en la calle Boedo 120, del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y una de las mociones consiste en protestar mediante un corte de vías.

Se trata de trabajadores que cumplen funciones en el ferrocarril Roca y que se desempeñan en las empresas SAP, Mapra y SGC.

Fuente: 26noticias