Fariña tiene crisis de ansiedad y pide postergar indagatoria

El empresario, que está procesado por lavado de activos, no está en condiciones de declarar debido a un trastorno psíquico, señaló su defensa. El juez ordenó que sea revisado por un médico forense.

La defensa del mediático Leonardo Fariña pidió postergar la ampliación de su declaración indagatoria prevista para este jueves en la causa en la que se lo investiga de presunto lavado de dinero.

Su abogado alegó problemas psíquicos por ansiedad ante el juez Sebastián Casanello. Esta semana, otro acusado, Federico Elaskar también dijo que no estaba en condiciones emocionales para ser interrogado.

La defensa de Fariña presentó un escrito donde explica que el imputado no estaba en condiciones de declarar por problemas de «ansiedad». Ante esta situaión, el juez Casanello ordenó que de manera «urgente» sea revisado por un médico del Cuerpo Médico Forense en la cárcel de Ezeiza, donde se encuentra detenido por una causa de evasión millonaria.El médico deberá determinar el estado psíquico del acusado e informar al juez, para que con el resultado se disponga la postergación y eventualmente una nueva fecha de indagatoria.

Esta semana, el otro imputado, Federico Elaskar, dueño de la financiera S.G.I, también pidió postergar la ampliación de su indagatoria por problemas psíquicos, luego del episodio ocurrido con su hermano la semana pasada, quien estuvo 10 días desaparecido.

Un especialista del Cuerpo Médico Forense revisó a Elaskar y determinó que no estaba en condiciones de declarar. Casanello le fijó fecha para el 14 de agosto.

Vele recordar que en la causa también están imputados el empresario Lázaro Báez y su hijo.

minutouno.com

Leonardo Fariña se mete en la interna de la nueva SIDE: ¿denuncia a Stiuso?

La desesperación carcelaria le juega una mala pasada al valijero de Lázaro Báez. No se acostumbra al encierro prolongado y no mide consecuencias.

«Grita… Devastación… y suelta a los perros de la guerra» (Shakespeare)

 

Mediatico-Leo-Farina-Karina-Jelinek_CLAIMA20140326_0083_29

Leonardo Fariña aceptó una buena suma de dinero a cambio de hacer confesiones mediáticas que lo pondrán a un límite al que no enfrentó nunca.  Una entrevista que saldrá en las próximas horas, casi seguro el fin de semana, lo meterá en una guerra de espías que ya se lleva cobrado al menos dos muertos, incluida la del fiscal Nisman.

Aunque Jaime Stiuso -si la memoria colectiva está olvidando al fiscal muerto en Le Parc, menos se acuerda del otrora ex poderoso funcionario de la SIDE- se encuentra fuera de juego deambulando entre Brasilia, México y la Florida,  aún  le quedan contactos poderosos y buena suma de dinero para comprar voluntades.

Hace un par de semanas apareció ahorcado en el penal de Ezeiza un detenido por temas narcos, ciudadano español,  que estaba por declarar contra «Jaime». En el asunto interviene la Embajada de España en la Argentina por el presunto crimen del personaje aparecido florando en la ducha de la cárcel, con una soga al cuello.

Ahora Leonardo Fariña recibió en la cárcel material sobre presuntas cuentas bancarias del ex SIDE en el exterior.  Hizo una subasta y por una suma muy inferior a las que acostumbraba a jugar en el paño de Lázaro Báez, se larga a denunciar en las próximas horas los movimientos millonarios de «Jaimito» en paraísos fiscales.

Seis meses fuera de la Argentina le habrán hecho al ex espía mover los fondos de sus cuentas abultadas. O sea, confiscarle el dinero parece imposible a esta altura,  pero al menos molestarlo judicialmente hasta ponerlo al filo de la denuncia y pedido de extradición, es muy factible.

Hace dos meses la Presidenta envió una delegación a Brasilia a negociar un «pacto de no agresión» con Stiuso. Al borde de las elecciones,  la información confidencial (fotos, textos y charlas telefónicas) que puede tener Stiuso guardadas bajo siete llaves le puede crear más de un dolor de cabeza al gobierno.

La misión secreta de Cristina fracasó. Fueron 4 enviados,  dos por la nueva SIDE, llamadaAFI, y otros dos como testigos personales que le comentarían a la Jefe de Estado los términos de la negociación.

El resultado es que «Jaime» no quiere negociar nada y se atreve a desafiar al gobierno en el terreno que sea. Le llevaron a Fariña la información referida a las cuentas de Stiuso, una suma de dinero para que confiese lo que antes no sabia y los contactos para que hable mediáticamente y denuncie al ex SIDE.

Este fin de semana casi seguro será la noticia, no tanto por Stiuso sino porque el ex de Karina Jelinek es un atractivo de ranking televisivo.

Claro, nadie le dijo a Leo que el español muerto con una soga al cuello era también un testigo contra el ex jefe de la SIDE. Meterse en la guerra de espías no es un juego para perejiles.

diarioveloz.com

 

 

No son financistas, son lavadores de dinero falsificado, todos vinculados a Fariña

Desapareció nuevamente alguien del submundo de las finanzas que también está vinculado al valijero Leonardo Fariña.

El lavado de dinero, es a todas luces un atractivo para jóvenes audaces, sin escrúpulos, que realizan negocios oscuros con el objeto de obtener rápidamente una posición económica muy importante, sin reparar en las consecuencias Judiciales, y tampoco el efecto en su seguridad personal y familiar; ya que el lavado de dinero, es un delito severamente castigado por nuestra legislación y la de los Países más importantes.

Muchos medios de Prensa se refieren a ellos como “financistas”, pero no lo son; la realidad los ubica como infractores a la Ley, lavadores de dinero negro, operan en el mercado de dólares falsos, utilizando como “pantalla” en algunos casos agencias de turismo, realizando transacciones marginales, es decir, delincuentes. Decía en notas anteriores en este contexto, que uno de los delitos más graves de la criminalidad organizada contemporánea es el llamado “lavado de dinero”, que traspasan las barreras de cualquier Nación; son en consecuencia “delitos transnacionales”, creando una maquinaria que lesiona los aspectos económicos y financieros del Estado.

El lunes 9 de marzo pasado, en altas horas de la noche, la Fiscal Estela Andrades recibió la denuncia de desaparición de Hugo Díaz, de 41 años, residente de la Localidad de Lanús, Pcia. de Bs. As., cuya labor conocida era el ser titular de la empresa de ambulancias “May Day”, que presta servicios al PAMI; solicitando de inmediato la intervención de la División Búsqueda de Personas de la Policía Federal Argentina, sin tener al momento resultado positivo. El caso actualmente está en el Juzgado de Instrucción N° 30 cuyo titular es el Dr. Jorge López; la ex mujer de Díaz, había presentado en primera instancia un recurso de “Habeas Corpus”, en el Juzgado de Instrucción N° 5 del Dr. Manuel de Campos con resultado negativo en su rastreo.

Dos semanas atrás, más precisamente en la madrugada del 26 de Febrero, Díaz fue objeto de un ataque a su casa de Valentín Alsina, en Lanús; más de 10 tiros impactaron en el frente, dos hombre en moto fueron sus autores, todavía no se sabe que pasó, entonces Díaz se apuró a manifestar que podría ser por venganza de empleados que días atrás su empresa había echado, también en decir que no tenía deudas; cuestión que a posteriori se corroboró no era cierto.

Un denominador común: Leonardo Fariña

Hugo Díaz, quien convive con su ex mujer Natalia Puccar, en la casa de la calle Pedrera al 1800, tiene un perfil muy parecido a sus predecesores, Damián Stefanini y Mariano Benedit; inclusive al propio Fariña. A todos, les gustaba el dinero abundante, la buena vida, la noche, la farándula; se manejaban con custodios privados, y todos ellos tenían una actividad paralela a la públicamente conocida, manejaban una “cueva financiera” en el microcentro porteño, en sociedad con otras personas, y vinculados a importantes agentes financieros.

Todos sin excepción tenían importantes deudas, tanto el “desaparecido” Stefanini, como el “suicidado” Benedit, como el ahora “ausente” Díaz, habían logrado colectar importantes compromisos incumplidos, fruto de sus actividades ilícitas. El caso de Stefanini, lo expliqué en mi nota del 30 de noviembre de 2014, donde entonces refería “Hay nombres del ambiente financiero que se repiten no solo en estas investigaciones precedentes, sino también en el caso vulgarmente denominado “triple crimen de la efedrina”, nombres que no superan las tres o cuatro decenas de personas y todos se conocen entre sí, como Carlos Molinari, Leonardo Fariña, Sergio Schoklender, Miguel Ángel Lamparelli y Sebastián Forza por citar algunos…”

En cuanto a Mariano Benedit, me refería en mi nota del 21 de diciembre de 2014, que en su muerte estaba la sombra de actividades ilícitas, y mencioné muerte, no suicidio como quiso imponerse, porque no creí en esa hipótesis al igual que algunos peritos, ya que la escena del crimen tenía todo el indicio de haber sido modificada para desviar la investigación; al igual que en el “caso Stefanini”, hay también nombres del ambiente financiero que se repiten, siempre son los mismos.

Volviendo a la reciente desaparición de Hugo Díaz, surgen como siempre “usinas anónimas” tratando de desviar la investigación; refieren a su vinculación con los llamados “barras”, con el ex líder de la hinchada xeneize Rafael Di Zeo, con una ONG que nuclea a “barras” de distintos clubes denominada “Hinchadas Unidas Argentinas”, con dinero de la prostitución, con inversiones inmobiliarias, con cambio ilegal de divisas; pero lo que no dicen, es la vinculación que según fuentes bien informadas, tendría con el lavado de dólares falsificados, y con el auto titulado valijero del poder, Leonardo Fariña.

Conclusión

Que Stefanini, Benedit, Leonardo Fariña, y ahora Hugo Díaz; estén unidos por personajes del mundo de las estafas, concluyo nuevamente que ya son demasiadas coincidencias.

Oscar Dufor

informadorpublico.com

 

Lázaro Báez en Tribunales: se negó a declarar ante Casanello

El empresario K concurrió por primera vez a Comodoro Py. No contestó las preguntas del juez en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito.

El empresario kirchnerista Lázaro Báez se negó hoy a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito, informaron fuentes judiciales.

A las 9.50, Báez se bajó de un Volkswagen Suran con vidrios polarizados e ingresó al edificio, sin tener que subir las escalinas de la entrada principal, en la primera vez que se presenta en los tribunales.

El financista Leonardo Fariña sostuvo el martes en la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario Carlos Molinari y no de Báez, a quien en su primera declaración había señalado como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Con la citación de Báez de hoy se completó la ronda de indagatorias. Previamente en la semana habían sido citados Pérez Gadin y Rossi, quien también presentó un escrito y se negó a contestar preguntas.

Leonardo Fariña declaró el martes ante la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario  Carlos Molinari y no de Lázaro Báez, a quien en su primera declaración indicó como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Fariña está procesado por diversos hechos de lavado de dinero, entre ellos por la compra-venta de la estancia «El Carrizalejo». Se trata de un campo que compró en diciembre de 2010 en comisión por cinco millones de dólares en efectivo y que dos años después le vendió en 1.800.000 millones a Roberto Erusalimsky.

Ante la Justicia, Fariña declaró que los cinco millones de dólares se los había dado Báez y el momento de la operación coincidía con la época en que Fariña estaba trabajando para «Austral Construcciones», la compañía más importante del empresario K. Sin embargo, el ex marido de la modelo Karina Jelinek ahora sostuvo que ese dinero se lo dio el empresario Molinari. Molinari es el titular de la empresa Real Estate Investments Fiduciaria (REI), en la que Fariña se desempeñó.

El empresario fue procesado por lavado de dinero por brindar sus empresas para darle licitud a las operaciones de Fariña, quien no contaba con ingresos para hacer las transacciones millonarias que concretaba, entre ellas la compra de una Ferrari California.

Báez fue citado por la primera declaración de Fariña y también porque se determinó que cuando se concretó la operación, Fariña trabajaba en “Austral Construcciones» y por la declaración de dos pilotos que señalaron que llevaron a Fariña a Río Gallegos.

perfil.com

De Massera a Juan Suris: breve historia de la mafia china en la Argentina

Crímenes en la comunidad china: esta es una parte de la historia, no es la única ni es la verdad revelada, pero al menos resulta una aproximación a los submundos nuestros.

Prólogo necesario. A comienzos del siglo 19, China se debatía entre dos naciones. El místico país que desarrolló milenarias costumbres antes y después de Gautama el Buda, y la China donde la pandemia del consumo de opio la estaba diezmando mal. Traficantes ingleses habían instalado miles de fumaderos, donde los cuerpos iban a consumir la sustancia. Hasta el Emperador cayó en la adicción, pero pudo sobreponerse y tras eliminar a casi 3000 mercaderes (entonces habitaban 300 millones de personas), logró salvar la plaga de muertes y delitos que devinieron como consecuencia de los fumaderos. Fueron juicios sumarísimos, encontraban a los traficantes y los mataban en el acto. No había garantismos para salvar a los ingleses que manejaban el vicio del opio. Palo ya la bolsa, para usar un argentinismo. (¿Qué hacemos con los narcos que le venden «paco» a los chicos y los arruinan de por vida?).

China creció hasta ser hoy el país más poblado del mundo. A poco de llegar al poder la última dictadura militar, el entonces Almirante Eduardo Massera creó una fundación (trucha) de supuesto intercambio cultural con la República de China (Taiwán). El proyecto no tenía nada que ver ni con la cultura, ni con el turismo. China se sacaba de encima contingentes humanos y pagaba por eso. La organización que dirigía Massera los ingresaba a la Argentina y cobraba fortunas por esa falsa inmigración. Las familias chinas llegaban en barcos, y ya se había planeado que se dedicaran a lo que hoy abundan, los súper chinos. Así se fueron desarrollando desde hace 40 años. Familias que apenas aprendían el lenguaje ya estaban al frente de esos almacenes grandes que fueron desplazando a los antiguos almacenes de barrio. ¿Vos pensás acaso que los chinos vienen por cuenta propia y sin saber nada de nada de la Argentina se dedican a abrir bocas de consumo, se contactan con proveedores y mueven esa infernal masa de dinero? No es tan simple, pero tampoco un gran secreto.

Los chinos que desembarcan en nuestros puertos son llevados con su consentimiento y ellos tienen que ir reintegrando el dinero que en Taiwán pagaron para bajar en algo la densidad de población. No es que tienen que pagar peaje o protección, saben que están obligados a devolver el dinero que se pagó por ese tráfico de personas del cuál son víctimas. Nuestro abuelos inmigraron de una forma diferente, los que vienen de Oriente son otra cosa.

El negocio no terminó con la salida en escena de Eduardo Massera y sus socios, siguió en otras manos.

Esta gente de los súper es muy vulnerable, pero los que manejan negocios en el país son fuertes, muy fuertes. Cuando Guillermo Moreno le puso candado a las importaciones, cualquiera que recorriera las góndolas del Barrio Chino (China Town) del Bajo Belgrano podía observar que para China no había prohibiciones.

Tienen depósitos fiscales propios y han seguido importando como si nada. Y su red de influencia crece día a día en el negocio de la venta minorista de alimentos.

Pero la nueva inmigración no es gratis, tiene que pagar por instalarse en la Argentina y tener súper donde trabajar y alojarse.

Quienes no lo hacen son intimados y después de un tiempo prudencial si no cumplen son asesinados. Que la justicia, la Policía y la política se desentiendan de esos crímenes es parte de la hipocresía local.

La gente de La Fundación Alameda se llena la boca denunciando «trata de personas» pero de este asunto de los chinos nunca dicen nada. Gustavo Vera sabe por qué calla, pero ese es otro tema.
Juan Suris participó de una organización que hizo lo mismo que Massera hace 4 décadas, traficar personas desde Oriente. El socio-amigo de Leonardo Fariña sigue detenido en Bahía Blanca y entre las escuchas telefónicas con que cuenta el juzgado federal justamente hay evidencias de su gestión para desembarcar contingente de familias chinas en el Puerto de Bahía Blanca.

Después eran entregadas a los encargados de ubicarlos quienes con el tiempo les cobran los servicios, y quien no paga, muere. El ex intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, un hombre fuertemente vinculado con China, era el referente de Suris. Nada es casual en este mundo, y la relación de Suris con los operadores portuarios de Bahía Blanca tampoco.

Los jefes de la llamada «mafia china» en Buenos Aires tienen varios centros de operaciones, uno de ellos situado en el «pent house» de un edificio próximo al Barrio Chino del Bajo Belgrano.

El otro, más desapercibido, funciona en las cercanías de la Estación Belgrano R (Residencial). De ahí salen las órdenes letales para quienes no pagan lo invertido en esos contingentes de tráficos de personas.

Igual que hace 200 años cuando el Emperador fumigó a 3000 traficantes de opio, hoy se procede en circunstancias diametralmente diferentes, pero la metodología es la misma.

Quien no cumple se lo mata sin más vueltas.

Repetimos que esta no es la única verdad, sino apenas una de ellas.

Y cuando te enteres que sicarios chinos matan a almaceneros de barrio, recordá que el negocio detrás de esa muerte es fabuloso. Aunque La Alameda nunca lo mencione, ese es el gran drama del tráfico de chinos en la Argentina. Desde Massera a Juan Suris, no hubo muchos cambios.

Por Jorge Boimvaser
Periodista
diarioveloz.com

Karina Jelinek: «Renuncio a los millones para poder divorciarme de Leo Fariña»

jelinek y fariniaLa modelo quiere terminar el vínculo legal con su ex a cualquier costo. Por esta razón, abandonará el hogar conyugal ubicado en Avenida del Libertador

Karina Jelinek quiere poner un punto final a su divorcio con Leo Fariña y por esta razón le pidió a sus abogados que hagan todo lo posible para que el trámite salga lo más rápido posible con su ex, quien está preso en Ezeiza por evasión agravada e insolvencia fiscal fraudulenta.

En diálogo con Muy, la modelo contó que decidió renunciar a la atribución del hogar conyugal, el piso ubicado en la Avenida del Libertador que estaría valuado en 2 millones de dólares: «Renuncio a los millones para poder divorciarme. ¡Me cansé de pagar tanta plata a los abogados y de seguir un juicio que quizás nunca se termine! La gente piensa que Leo me dejó una fortuna, pero lo único que me quedó de mi matrimonio fueron deudas».
Karina Jelinek y Leo Fariña

Aunque en un principio quería luchar por el patrimonio que le debería corresponder por su vínculo con Fariña, ahora desistió de esa idea: «Antes pensaba que me podía corresponder algo, pero con él todo es un embrollo y confuso. No me quiero quedar con nada que no me corresponde. No sé si hay bienes o no. Me cansé, quiero seguir con mi camino. Trabajo desde que tengo 13 años y si bien no soy millonaria, me alcanza para vivir, darme mis gustitos y ayudar a mi familia».

En cuanto al piso en la Avenida Libertador, donde vivieron durante la relación, Jelinek llegó a un acuerdo con Diego S.A. (la sociedad que se atribuye la titularidad de esa propiedad) y abandonará ese lugar: «Me cansé y dije ‘basta’. Podría seguir el juicio y quedarme porque tengo la atribución del hogar conyugal, pero no doy más. Con las propiedades de Leo todo es un embrollo y muy confuso. Así que me voy a una casa que me presta una amiga en Barrio Parque».

«En su momento lo odié. Me metió los cuernos con cinco mujeres y me enteré por televisión. Me di cuenta de que todo había sido una mentira, pero no le deseo lo peor. De mi parte y en lo más íntimo de mi ser logré perdonarlo porque tengo una buena educación», explicó Karina.

Carlos Sánchez Herrera, uno de los abogados de la modelo, explicó a Muy los detalles de juicio de divorcio. Aseguró que se realizará una audiencia el 23 de febrero en la que las partes acordarán la disolución.Tras el fallo de la jueza, comenzará la etapa denominada «incidente de liquidación de la sociedad conyugal». Se evaluará el patrimonio que acumuló la pareja en sus dos años de matrimonio. En caso de encontrar algún bien y que este no se encuentre embargado por la Justicia, Karina accederá al 50 por ciento fijado por la Ley.

Fuente: www.infobae.com

La Justicia allanó un medio de Bahía Blanca para evitar la divulgación de escuchas del caso Suris

El juez federal Santiago Ulpiano Martínez ordenó un procedimiento en la redacción de La Brújula 24 para buscar las escuchas que vincularon al narcotraficante con Leonardo Fariña. «Íbamos a revelar una escucha que implicaba al Poder Judicial», contaron a Infobae.

Para impedir la divulgación de nuevas escuchas del caso Suris, la Justicia allanó la redacción de La Brújula 24, un medio periodístico bahiense que había revelado los audios de la investigación que involucra al narcotraficante Juan Ignacio Suris, pareja de la vedette Mónica Farro, con el mediático Leonardo Fariña y distintas redes del poder.

El procedimiento fue realizado en el edificio situado en la esquina de Alem y Paraguay, donde funcionan la radio y la web del mismo nombre. La orden fue dada por el juez federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez. Según publicó la redacción de La Brújula 24, con el procedimiento se intentó «impedir que salgan a la luz nuevos y comprometedores audios que surgen de la causa». Esas escuchas «iban a ser difundidas en los próximos días» y permitían «entrever los supuestos vínculos que mantenía (Suris) con el Poder Judicial», aseguraron.

«Íbamos a revelar una escucha de Suris hablando con otro narco sobre los contactos con el Poder Judicial federal»

«Íbamos a revelar una escucha de Suris hablando con otro narco no identificado sobre los contactos con el Poder Judicial federal. Después de diez meses del caso, el allanamiento coincide justo con el momento que llegamos a ponerlo al aire en la radio», relató a Infobae Germán Sasso, editor de la página web.

Según explicó el periodista, esta mañana llegaron a la redacción «como veinte personas de la Policía Federal con una orden de allanamiento». «Se tenían que llevar todo el material de las escuchas que pasamos al aire y que íbamos a pasar en los próximos días. Se llevaron todo. Diez CDs y varios pendrives», detalló.

 

german

 

 

Pero casi ninguna grabación se perdió: una copia de los audios ya había sido guardada en otro lugar por precaución. Aún cuando algún archivo pudiera haberse perdido, en La Brújula 24 confían en poder conseguirlo de nuevo. «Nuestra fuente nos aportará nuevo material. Vamos a seguir trabajando más que nunca«, anticipó Sasso.

En ocasiones anteriores, el magistrado incluso intentó averiguar quién otorgó esos audios al medio, en abierta violación a la protección que da la Constitución Nacional al anonimato de las fuentes periodísticas: «Nos habían enviado un oficio hace algunos meses pidiendo que revelemos las fuentes».

«Nuestra fuente nos aportará nuevo material. Vamos a seguir trabajando más que nunca»

La Justicia investiga si Fariña y Suris realizaron operaciones de lavado de dinero a través de un sistema de facturas truchas para blanquear ganancias provenientes del narcotráfico y otras actividades ilícitas. El ahora ex novio de Mónica Farro también es investigado por la creación de una serie de empresas fantasma utilizadas para evadir impuestos por hasta diez millones de pesos.

En distintas entrevistas, Fariña reconoció que trabajó con Suris para intentar «sanear» un fideicomiso quebrado a cambio de una comisión. Pero, de acuerdo a las más de dos mil horas de escuchas grabadas, esa operación habría sido en realidad ilegal. De acuerdo con estimaciones judiciales, Suris depositó más de 14 millones de pesos en distintos bancos, pero en la base del Banco Central figura con 234 cheques rechazados y es calificado como un «moroso incobrable» por la suma de 35.000 pesos.

 

allanamiento

 

 

Así informó La Brújula 24 del allanamiento en su redacción.

Infobae.com

Grave riesgo judicial para CFK

Si luego del cambio de gobierno un juez independiente se hace cargo del ex jugado de Blanco, podría quitarle a Cassanello la causa Báez.

El interés del gobierno nacional por imponer al sucesor del fallecido juez federal de La Plata, Manuel Blanco, tendría razones que irían más allá de la importancia de ese juzgado por tener competencia electoral en Buenos Aires, el distrito que concentra el 40 por ciento de los votos del padrón nacional. Un mes atrás, el kirchnerismo fracasó en el Consejo de la Magistratura en su intento de designar como juez federal de La Plata a Laureano Durán, secretario judicial e hijo de un fallecido camarista platense ligado al ministro de Justicia, Julio Alak. Finalmente, la Cámara Federal de La Plata dispuso que el juez de ese fuero, Adolfo Gabino Ziulu (titular del juzgado federal Nº 2 de la capital bonaerense) sea el subrogante del Juzgado Federal N° 1.

La realidad sería que la presidente estaría seriamente preocupada porque su entorno no puede, al menos por ahora, designar a un hombre propio como sucesor de Blanco. Lo que estaría en juego sería nada menos que la investigación judicial que más preocupa a los Kirchner: el caso Báez.

El 10 de abril pasado, el fallecido juez federal Blanco procesó con prisión preventiva al financista Leonardo Fariña, por presunta “evasión fiscal agravada e insolvencia fiscal fraudulenta”. El juez argumentó que “tiene reunidos los elementos probatorios necesarios para atribuirle, prima facie, a Jorge Leonardo Fariña los delitos de evasión tributaria agravada en concurso real con insolvencia fiscal fraudulenta, denunciado por la AFIP y que prevé penas de hasta 15 años de prisión”.

Desde el martes 25 de marzo, Fariña ya se encontraba detenido justamente por orden del juez Blanco, quien rechazó un pedido de excarcelación efectuado por el abogado de Fariña, Rodolfo Baqué. El empresario es investigado por la compra de campos en Mendoza que luego vendió. La Justicia intenta determinar si se trató de una operación legítima o si fue simulada como una maniobra de lavado de dinero. El empresario Roberto Erusalimsky fue quien compró las propiedades no declaradas por el mediático financista y así quedó salpicado por su supuesta participación en el blanqueo de millones de dólares del empresario kirchnerista Lázaro Báez. La causa se inició por una denuncia de la AFIP -que actúa como querellante- contra Fariña por la evasión de más de 28 millones de pesos por IVA, impuesto a las ganancias y bienes personales correspondientes a los años 2010 y 2011 en la compra de un campo en Mendoza que realizó en diciembre de 2010. En la causa el magistrado citó al empresario Roberto Jaime Erusalimsky, presidente y accionista de “Welmare Trading S.A.”, quien figura como la persona que luego le compró los campos a Fariña. La Justicia quiere saber si la compra que hizo Erusalimsky fue real o simulada. En “Welmare Trading S.A.” Fariña figuraría como director no accionista.

El otro eje de este tema es la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Cassanello, estrechamente ligado a La Cámpora, que investiga al mediático ex esposo de la modelo Karina Jelinek, también acusado de presunto lavado de dinero en una causa que investiga en la que asimismo está involucrado el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Fariña dijo en una cámara oculta en el programa Periodismo para Todos, de Canal 13, que sacaba del país bolsos con dinero “negro” de Báez y que mediante la consultora S.G.I., de Federico Elaskar, crearon sociedades “fantasmas” en el exterior. El juez Sebastián Casanello procesó por lavado de activos a Fariña y Elaskar y trabó embargo sobre sus bienes y sobre las sociedades con las que se cree realizaban las maniobras ilícitas. Además les prohibió salir del país. Fariña y Elaskar quedaron imputados en la causa Nº 3017/2013 “Báez, Lázaro y otros s/ Encubrimiento” donde se investigan las presuntas maniobras de lavado de activos y fuga de capitales. La Unidad de Información Financiera, querellante en la causa desde el 28 de mayo de 2013, prestó colaboración en la realización de allanamientos y presentó informes sobre operaciones sospechosas vinculadas a los implicados que permitieron la individualización bienes, el establecimiento de perfiles patrimoniales y relaciones entre los sujetos involucrados, la confección de análisis sobre la justificación de las operaciones efectuadas y sugerir determinadas medidas para el esclarecimiento de los hechos investigados.

A Fariña se lo procesó por el delito de lavado de activos -sin prisión preventiva- y se le trabó un embargo por 32 millones de pesos. A Federico Elaskar le recayó el mismo procesamiento con un embargo de 27 millones de pesos sobre sus bienes. A ambos se les prohibió la salida del país, en tanto que Elaskar además deberá comparecer ante el juzgado de forma quincenal, no así Fariña, por encontrarse detenido en el marco de la causa en la que se lo investiga por evasión agravada en la justicia federal de La Plata.

Casanello trabó embargo sobre las firmas SGI Argentina S.A., Vanquish Capital Group S.A. y Diego S.A., un inmueble de la Av. Del Libertador, una estancia en la provincia de Mendoza y dos autos de alta gama. También sobre las acciones de las sociedades Andrómeda Corporate Finance S.A., Diego Sociedad Anónima S.A. y Welamare Trading S.A. Se presume que aquellas firmas fueron utilizadas para la perpetración de las maniobras de lavado de dinero investigadas con el objeto de ingresar valores procedentes del narcotráfico en el mercado bancario y financiero con la esperanza de que no se sospeche sobre su origen ilícito, como así también que parte de aquellos bienes pasaron a integrar el patrimonio de las firmas. Esta sospecha se funda en la vinculación existente entre Leonardo Fariña y Juan Ignacio Suris, este último procesado por narcotráfico por el Juzgado Federal Nº 1 de Bahía Blanca. Según la investigación que comenzó en abril de 2013, la firma SGI ingresó al sistema bancario-financiero 22.420.810 pesos de origen ilícito, en tanto que Vanquish Capital Group S.A. hizo lo propio con 1.565.400 pesos, y Diego S.A. con 6.524.000 pesos.

Elaskar era el principal accionista de SGI y Vanquish, con las que se habría lavado parte del dinero que provendría del narcotráfico. Además adquirió un vehículo de alta gama junto a Leonardo Fariña.

Fariña, por su parte, habría adquirido un inmueble valuado en 2 millones de dólares, propiedad de Diego S.A., con dinero presuntamente de origen delictivo, mediante la adquisición del 70% del paquete accionario de aquella empresa, a través de su padre, Jorge Manuel Fariña, dos vehículos de alta gama, pagó su fiesta de casamiento y adquirió campos en la Provincia de Mendoza empleando para ello dinero presumiblemente proveniente del narcotráfico, mediante operaciones simuladas que pretendían dar a los montos involucrados apariencia de licitud. En el procesamiento, el juez solicitó a la UIF, en el marco de la colaboración que se lleva adelante, un nuevo informe en el que se realice un amplio estudio patrimonial respecto de las empresas mencionadas a fin de establecer la totalidad de bienes y demás activos que poseen y si los mismos se condicen con su capacidad económica.

Ante la Justicia, Fariña sostuvo que mintió en el programa de Lanata, aunque reconoció que trabajó para la empresa de Báez, “Austral Construcciones”, y que intermedió en la compra de campos en Tupungato, Mendoza, para el empresario, pero negó que haya hecho esa tarea en Uruguay o en otros lugares.

Una variante peligrosa

Hasta aquí la descripción de las dos causas. Pero lo importante es el giro que Cassanello le dio a su investigación, dejando de lado la investigación del lavado de fondos de Lázaro Báez, presuntamente proveniente de la sobrefacturación de numerosas obras públicas que le fueron adjudicadas tanto en Santa Cruz, como a nivel nacional y varias provincias. En otras palabras, que las presunciones desde un primer momento apuntaron a que Báez, a través de Fariña y Elaskar, lavaba fondos del matrimonio Kirchner originado en la corrupción de la obra pública. Casanello terminó así desviando la causa al procesar a Fariña y Elaskar por lavado de dinero proveniente del narcotráfico por su vinculación con Juan Suris. Todo en base a una intercepción telefónica en la cual el primero, desde un celular de Suris, habla de “mover” 90 millones de dólares “físicos” que estaban en Portugal hacia el paraíso fiscal de Liechtenstein. Parece una prueba traída de los pelos, ya que esa conversación ocurrió bastante después de que Fariña se desvinculara de Báez, como aseguró él mismo al desdecirse de lo había afirmado ante Jorge Lanata. Todo muy raro. Además, parece insólito que Suris tuviera a su disposición en una sola operación 90 millones de dólares, ya que da la impresión, por las pruebas que hay, que tenía una asociación ilícita basada en la utilización de facturas truchas para evadir a la AFIP y también actividades de narcotráfico. Pero si hablamos de 90 millones de dólares, estamos ante un narco importante y por las pruebas que hay sólo aparece como jefe de una cadena de narcomenudeo muy alejado de ese rol.

Ni más ni menos se lo intentaría convertir judicialmente a Suris en el narco más notable de la Argentina. Esto encaja justo con el rol de Fariña, que después de lavar 55 millones de euros con Elaskar (que, según descubrió José María Campagnoli, volvieron al país en bonos de la deuda externa) parece claro que efectivamente lavó para Lázaro Báez euros provenientes de la sobrefacturación de obra pública. Sin embargo, el juez Casanello no tomó en cuenta los hechos probados por el fiscal Campagnoli, aparentemente por no tener información de la justicia suiza referida a la cuenta Teegan de Martín Báez y la compañía madre Helvetic Service y de ahí a las islas Seychelles. Bastaría entonces para la justicia suiza con que Casanello dijera que el dinero puede provenir de la corrupción para que aquélla actúe sobre esa sociedad fiduciaria (Helvetic), cuyos titulares habrían sido Néstor Kirchner y Lázaro Báez. Pese a esto, el magistrado ni siquiera lo menciona en los exhortos dirigidos a ese país.

La orientación que Cassanello le dio a la causa fue un bálsamo para el gobierno, ya que la investigación se alejó notablemente de la relación Báez-Kirchner.

Pero el fallecimiento de Blanco abrió una perspectiva sumamente inquietante para la Casa Rosada. Si el cristinismo no consigue en los próximos meses imponer un titular del juzgado federal platense tan solidario como Cassanello, podría ocurrir que el magistrado que se haga cargo de ese juzgado después de diciembre del 2015 considere una decisión. La misma podría consistir en pedir que la causa por lavado que lleva Cassanello pase a La Plata, donde se tramita el otro proceso, por evasión impositiva, contra Fariña y Elaskar. Si el expediente se fuera de Comodoro Py a La Plata, a manos de un juez no kirchnerista, el andamiaje montado por Cassanello podría desmoronarse rápidamente. En ese caso, la investigación podría reorientarse hacia la conexión Báez y los fondos ilícitos de los Kirchner, lo que a su vez podría colocar a Cristina -justo cuando estaría dejando el poder- muy cerca de quedar imputada en la causa. Hay un hecho que apoya esta posibilidad y es que el primer juzgado preventor -o sea el que intervino antes- es el de La Plata, lo que avalaría el pedido de que la causa de Cassanello sea unificada con la de evasión impositiva. En caso de que, por ejemplo, Cassanello se negara a declinar su competencia, la última palabra la tendría la Cámara Federal de La Plata.

No hay que analizar mucho más para advertir que la vulnerabilidad judicial de la presidente depende en buena medida de que Cassanello no pierda el control del expediente. Pero justamente, la trascendencia del tema puede hacer que un triunfo opositor en las elecciones presidenciales conlleve a la designación de un juez no kirchnerista en La Plata. De ser así, el caso Báez podría dar un giro de 180 grados y volverse contra CFK y su familia.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Ahora la AFIP investiga al monotributista que compró la camioneta de Fariña

La BMW del valijero.
El comprador aparece categorizado en la categoría D, con ingresos en blanco de $ 8000 al mes.

La AFIP investigará al monotributista que hoy a la mañana compró, en remate judicial, la camioneta BMW que pertenecía al financista/»valijero» Leonardo Fariña. Ocurre que quien se hizo del vehículo, Carlos Antonio Limeres, de 36 años y domiciliado en el barrio de Belgrano, figura en los registros de la AFIP como Monotributista caetgoría D, es decir que en teoría tiene ingresos declarados por 8.000 pesos por mes, o 96.000 pesos por año. Pagó por la camioneta 644.000 pesos. El vehículo había salido a remate con una base de 325.333 pesos.

La AFIP por ahora no impugnó el remate, pero ya está investigando el origen de los fondos que puso Limeres para comprar la camioneta.

«Haremos las investigaciones que correspondan, eventualmente lo obligaremos a recategorizarse o inscribirse en el régimen general de autónomos» dijeron fuentes de la AFIP. En el organismo recaudador admitieron que todavía no determinaron si Limeres compró por sí o para un tercero.

De todos modos, en la AFIP señalaron que no estaban de acuerdo con el precio base del remate que fijó la justicia, ni con la oferta que resultó adjudicada.

También les llamó mucho la atención que el comprador se haya retirado del remate manejando la camioneta que acababa de comprar y con el rematador, Ricardo Fronza, sentado en el asiento del acompañante.

El monto recaudado en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que tiene Leonardo Fariña con el Fisco, que supera contando los intereses devengados al día de hoy los 32 millones de pesos», afirmaron la semana pasada los voceros de la AFIP a la agencia DyN.

Luego del remate de la camioneta, el organismo pretende ejecutar también -con aval judicial- el resto de las propiedades que figuran a nombre del ex marido de la modelo Karina Jelinek, entre las que se encuentran autos y un campo de 3.600 hectáreas en Mendoza.
ieco.clarin.com

Remataron la camioneta de Leo Fariña en cinco minutos y por 644 mil pesos

LAVADO DE DINERO
La BMW X6 fue secuestrada en mayo por la AFIP al financista detenido por evasión fiscal.

La AFIP puso hoy a la venta la camioneta secuestrada en mayo al financista Leonardo Fariña, detenido por evasión fiscal.

Y fue rematada en cinco minutos y por 644 mil pesos.

El vehículo fue puesta en venta en la ciudad de La Plata con una base inicial de 325.333 pesos. La subasta de la BMW X6, con patente JMK 762 y 42 mil kilómetros de uso, se llevó a cabo este mediodía en el auditorio de la Agencia 2 platense y el monto recaudado será para cubrir la deuda de Fariña con el fisco.

Antes, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) presentó un escrito ante el juzgado que tramita la causa para garantizarse el cobro de una deuda por patentes de 83.004,50 pesos por la vía del «privilegio especial» que judicialmente le correspondería, ya que tiene trabado un embargo sobre el vehículo.

«El monto que se recaude en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que tiene Leonardo Fariña con el Fisco, que supera contando los intereses devengados al día de hoy los 32 millones de pesos», afirmaron la semana pasada los voceros de la AFIP a la agencia DyN.

Luego del remate de la camioneta, el organismo pretende ejecutar también -con aval judicial- el resto de las propiedades que figuran a nombre del ex marido de la modelo Karina Jelinek, entre las que se encuentran autos y un campo de 3.600 hectáreas en Mendoza.

Fariña quedó en la mira de la Justicia en abril de 2013 cuando en una entrevista con cámara oculta del programa Periodismo Para Todos (Canal 13) contó que traía bolsos a Buenos Aires con dinero que luego se transferían al exterior por cuenta y orden del empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Si bien después aseguró que todo había sido «ficción» y desmintió sus propios dichos, Fariña pasó a ser investigado por la justicia federal y quedó procesado por lavado de dinero, junto al también financista Federico Elaskar, dueño de la empresa que realizaba la operación.

Al “valijero” se lo investiga además en una causa por narcotráfico por la que fue preso su amigo Juan Suris, novio de la vedette Mónica Farro, que está radicada en Bahía Blanca.

En marzo de 2014 Fariña fue arrestado acusado de evasión tributaria por orden del juez de La Plata, el recientemente fallecido Manuel Humberto Blanco, en el marco de una causa en donde se lo acusa de no haber tributado al Fisco unos 28 millones de pesos en concepto de IVA, impuesto a las Ganancias y Bienes Personales por el período 2010/11, al tiempo que tampoco habría declarado la compra de campos en Mendoza a finales de 2010.
Clarin.com

La AFIP rematará una camioneta de Leo Fariña

Es una BMW X6, incautada al valijero del caso Báez en el marco de una causa por lavado de dinero y tráfico de drogas. La base del remate es de 350.000 pesos.
A fin de mes, el patrimonio de Leonardo Fariña, el “valijero” del empresario patagónico Lázaro Báez, tendrá cuatro ruedas menos. La AFIP expone su camioneta BMW X6, que será rematada por el organismo oficial el 30 de setiembre, en el marco de una causa judicial donde se incluye maniobras de lavado de dinero y tráfico de drogas.

Segun explicaron voceros de la AFIP a Clarín, la base de la subasta del vehiculo es de 350.000 pesos, y el remate público se realizará en una de las delegaciones de la agencia recaudadora en La Plata.

La camioneta había sido secuestrada hace unos meses, durante un procedimiento que permitió la detención de una banda de narcotraficantes integrada por barras de Independiente y El Porvenir. La actividad ilegal era con sistema delivery para la entrega de cocaína y marihuana.

Según escuchas telefónicas realizadas por los investigadores, los detenidos explicaron que habían «apretado» a Fariña para que les transfiriera el vehículo, entonces valuado en un millón de pesos.

La especulación es que Fariña les entregó el vehículo en contraprestación por alguna actividad ilícita, o para comprar protección para su estadía en la cárcel. El exesposo de Karina Jelinek está alojado en el penal de Ezeiza por evasión impositiva agravada y otras previsiones contra el fisco contempladas en el Código Penal.

En enero, Fariña también había tenido inconvenientes con la Justicia cuando conducía una BMW X6, blanca, patente HWY 733, que estaba a nombre de su amigo Juan Suris, quien permanece detenido desde el 27 de noviembre de 2013 a causa de un expediente por narcotráfico. La camioneta tenía pedido de captura porque la cédula verde estaba adulterada.
clarin.com

Fuerte golpiza a Fariña en prisión: el motivo de la agresión

La situación procesal del ex marido de Karina Jelinek es complicada y sus días en la cárcel no le están siendo para nada fácil.

Leonardo Fariña se encuentra detenido en Ezeiza desde el 25 de marzo de 2014 por el delito de evasión tributaria, por lo que se estipulan hasta 9 años de prisión.

Lo cierto es que por estas horas, el ex marido de Karina Jelinek se vio envuelto en rumores de confrontación con los internos. Según informó Jorge Rial desde su cuenta de Twitter, Farina recibió una fuerte golpiza.

“Quería fricción. Tuvo fricción. Ayer a la noche Fariña habría recibido una paliza en la cárcel. No le llega más plata para protección”, contó el conductor de Intrusos en la red social.

Cabe destacar que Fariña se encuentra alojado en un complejo federal de máxima seguridad. Vive en el pabellón número 1 con 11 internos. Durante el día no suele moverse de allí.

En Intrusos hace unos días, se había elaborado un informe donde se señaló que a Fariña se lo ve bastante demacrado, alejado de la imagen con la que se lo solía ver en los medios. Su situación emocional es delicada y está desesperado por salir de prisión. Además, utiliza a diario el teléfono público del penal para comunicarse con su abogado y conocer el estado de su causa.

Las únicas personas que visitan a Fariña son su padre, su novia y su abogado, quien le prohibió hablar con la prensa. Mientras espera una definición en su situación procesal, podría recibir una condena de hasta 9 años de prisión.

rial twitter farina

Fuente: www.primiciasya.com

El kirchnerismo intenta desplazar al juez Manuel Blanco, quien detuvo a Leonardo Fariña

El magistrado Manuel Blanco es el titular del juzgado federal 1 de La Plata, que tiene competencia electoral en la Provincia.
El kirchnerismo propuso correr al juez federal de La Plata, Manuel Blanco. El magistrado, quien intervino en el caso de evasión en el que se detuvo a Leonardo Fariña, es juez electoral del juzgado penal que subroga. Es decir que como titular del juzgado federal 1 de La Plata, Blanco controla las listas, los comicios y los resultados de las votaciones en la provincia de Buenos Aires.

Desde el oficialismo intentan reemplazar a Blanco. La semana pasada la Comisión de Selección del Consejo, presidida por el camporista Eduardo de Pedro, candidateó al secretario federal Jorge Di Lorenzo para que ocupe el lugar de Manuel Blanco.

Por su parte la Asociación de Magistrados denunció anoche que la solicitud para correr al juez Blanco es una propuesta «ilegal». El Consejo de la Magistratura deberá resolver hoy el tema durante el plenario.

Si corren a Blanco del juzgado 3 y en su lugar ponen a otro subrogante, éste podría llegar a reemplazar a Blanco en su rol de juez electoral. En este sentido el nuevo subrogante podría ocuparse del juzgado 1 el próximo año, cuando se celebrarán las elecciones.
diarioveloz.com

Investigan otra operación inmobiliaria sospechosa en Uruguay vinculada a Báez

LA RUTA DEL DINERO K – El juez Casanello le pidió informes a varios organismos locales. Quiere tener más datos sobre la venta de un terreno en Punta del Este a Helvetic Group, la firma que compró la financiera SGI.
Tras procesar a Leonardo Fariña y Federico Elaskar por lavado de dinero, el juez federal Sebastián Casanello decidió avanzar en la investigación de una sospechosa operación inmobiliaria realizada en Uruguay. Se trata de un terreno de 7000 m2 ubicado en Punta del Este que vendió la firma Helvetic Services Group, vinculada a Lázaro Báez, a Decavial Uruguay SA. La operación habría costado US$16,5 millones, que terminaron en una cuenta en el Principado de Liechtenstein, un paraíso fiscal donde Lázaro Báez tuvo embargados US$10,4 millones por sospechas de lavado de dinero. Es la segunda operación inmobiliaria investigada por la Justicia en el caso de Báez. La primera había sido por el campo El Entrevero, adquirido por Daniel Pérez Gadín, uno de los contadores del empresario K, en US$14 millones.

Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, el juez Casanello ordenó en las últimas horas una serie de medidas de prueba para averiguar datos patrimoniales de Carlos Enrique Wagner, vicepresidente de la Cámara de la Construcción y socio minoritario de Decavial, según él mismo admitió en un reportaje.

“Es la única persona física que tenemos individualizada en este operación”, justificó una fuente judicial sobre las medidas, al tiempo que aclaró que Wagner “no está imputado”.

Casanello le pidió informes a la AFIP, a la Comisión Nacional de Valores, a la IGJ y a la UIF, entre otros organismos. El juez quiere saber la situación fiscal de Wagner, si participa en sociedades, si tiene acciones, bonos, cuentas bancarias o propiedades, entre otras cosas.

Según declaró Wagner al diario Perfil, el terreno había sido comprado para realizar un hotel de 25 mil m2. “Se aprobó el proyecto, se hizo el fideicomiso y el plan económico. Pero los socios uruguayos decidieron vender el proyecto”, explicó.

La operación inmobiliaria se realizó, en realidad, entre Dubris SA, cuyo accionista es Decavial Uruguay, y la empresa Jaguar Capital LLC, una sociedad panameña cuyo accionista es Helvetic, la actual dueña de la financiera SGI. Todos los pagos son montos inferiores a 1 millón de dólares para no llamar la atención de las autoridades uruguayas. Arrancan el 14 de marzo de 2012, cuando se transfirieron 450 mil dólares.

¿Quién fue el vendedor del terreno?. En Argentina, Decavial ganó la adjudicación de varias obras públicas en Santa Cruz. Junto con empresas reconocidas como propias por Báez y otras compañías del rubro, participó, por ejemplo, en la pavimentación de la ruta 40. Pero la relación entre el empresario K y Wagner es muy tirante.
clarin.com

Causa Leo Fariña: Karina Jelinek declara en los tribunales de La Plata

La ex esposa del empresario declara en marco de la las causas de lavado de dinero.
Karina Jelinek sigue enfrentando las consecuencias de haberse casado con Leonardo Fariña. A pesar de que la modelo se separó del empresario sigue vinculada a su ex marido, por lo menos en cuanto a temas judiciales.

Esta mañana, Jelinek se presentó como testigo en los Tribunales Federales de La Plata en el marco de una causa que enfrenta Fariña por evasión de impuestos, así lo informó el periodista Mauro Szeta.

Recordamos que el empresario está acusado de evasión por 30 millones de pesos por la compra de unos campos en Mendoza. Y la Justicia rechazó el pedido de excarcelación por lo que Fariña continúa en el penal de Ezeiza.
diarioveloz.com

Postergan las indagatorias de dos empresarios ligados a Fariña y Eláskar

Los empresarios Carlos Molinari y Roberto Erusalimsky, ligados a Leonardo Fariña y Federico Eláskar , los involucrados en el caso Lázaro Báez , pidieron postergar sus declaraciones indagatorias en el proceso judicial.

Molinari estaba citado para hoy pero su defensa aludió a que la causa «es muy extensa y voluminosa» y pidió más tiempo para interiorizarse. Algo similar argumentaron los patrocinantes de Erusalimsky, convocado para el próximo jueves en la causa por «lavado de activos» que sustancia el magistrado.

El juez federal Sebastián Casanello concedió las prórrogas y reprogramó las indagatorias para junio. Ambos fueron citados como imputados en la causa por «lavado de activos» en la que están como principales investigados Fariña y y Elaskar , a quienes el magistrado ya imputó.

Molinari era el jefe de Leonardo Fariña y, según las constancias y actuaciones judiciales, habría sido quien se declaró como quien pagó el casamiento del «valijero» con la modelo Karina Jellinek.
diariohoy.net

Lázaro Báez fue sobreseído por la Justicia

Así lo decidió el juez federal Sebastián Casanello en una causa en la que se lo acusaba de extorsionar a Federico Elaskar para vender la financiera conocida como «La Rosadita».
Lázaro Báez, empresario cercano al kirchnerismo, y sospechado, entre otras cosas, por lavado de dinero fue sobreseído este miércoles por la Justicia Federal en una de las causas judiciales que enfrenta.

Según informó el portal de noticias Infobae.com, el juez federal Sebastián Casanello hizo lugar a un pedido del fiscal Guillermo Marijuan en relación a la causa en la que Báez fue acusado de extorsionar a Federico Elaskar para vender la financiera conocida como «La Rosadita».

Esto ocurrió de modo paralelo al pedido de procesamiento de Elaskar y Leonardo Fariña por presuntas maniobras de lavado de dinero.

Debe recordarse que Elaskar es el joven que había denunciado a Báez y a sus allegados en una entrevista con el periodista Jorge Lanata en el programa Periodismo para Todos.

Días después de su primera aparición pública, el mismo bajó el tono de sus declaraciones pero la investigación siguió su curso por impulso del fiscal -ahora suspendido- José Mária Campagnoli.

Para el fiscal Marijuan no hay pruebas que acrediten que verdaderamente existieron presiones para que Elaskar se desprenda de su empresa, ubicada en un lujoso edificio de Puerto Madero.

Por ello Casanello se vio obligado a cerrar la instrucción y sobreseer a los imputados.
mdzol.com

La escucha telefónica que vincula a Fariña con la droga

En la charla se lo involucra en una «joda» que duró dos o tres días en los que se armó «un quilombo bárbaro». Y se lo señala como alguien que tiene «mucha plata y mucha droga nueva».
La historia de Leonardo Fariña suma cada día un nuevo capítulo. Y si bien su supuesta relación con hechos criminales no es nueva, sí lo es que lo vinculen con el narcotráfico a partir de una conversación telefónica.

La escucha se produjo en el marco de la investigación por la que se encuentra preso Juan Suris, quien está acusado por narcotráfico y utilización de facturas truchas. En la comunicación, dos personas de su entorno hablan entre sí y -sin saberlo- exponen al ex esposo de Karina Jelinek.

Un hombre identificado como Ezequiel Ferrari le dice a su interlocutor que habían salido «de joda acá y allá» con Fariña, durante dos o tres días seguidos, en los que «se armó un quilombo bárbaro». La otra persona -aún no fue identificada- le pregunta: «El paquetón ese sigue estando acá, ¿no?».

«No, va y viene, estamos cerrando unos negocios acá y va y viene», dice Ferrari, quien además remarca que con sólo 26 años Fariña tiene «mucha plata encima. A ello, el desconocido responde: «Mucha plata y mucha droga nueva».

Justamente una de las sospechas de Casanello es la relación de Fariña con el empresario Suris, y si el vínculo más allá de la amistad que ellos manifestaron públicamente también se basa en supuestos negocios que tienen que ver con la venta de drogas.

Por eso Casanello en las últimas semanas estuvo pidiendo tomar conocimiento de la causa por la que está detenido Suri, que se tramita en el juzgado federal de Bahía Blanca.
infobae.com

PROCESADOS

El juez Sebastián Casanello procesó a Fariña y Elaskar por lavado de dinero. La decisión complicaría al empresario K Lázaro Báez, pero no está llamado a indagatoria. Fariña está preso en otra causa por evasión impositiva. Ahora, la Justicia le embargó el departamento en el que vivió con su exmujer Karina Jelinek.

Ruta del Dinero K: procesaron a Fariña y Elaskar

Así lo dispuso el juez Cassanello. La decisión complica al empresario kirchnerista, Lázaro Baez, principal ibvestigado en la causa.

Los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar fueron procesados por el juez federal Sebastián Casanello, en el marco de la causa de la Ruta del Dinero K en la que también es investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

La medida incluye el embargo del departamento en el que Fariña vivió con su exesposa, la modelo Karina Jelinek.
tn.com.ar

Jelinek se presentó ante la Justicia por la causa Fariña

Concurrió ante el juez Manuel Blanco para acercar documentación que prueba su vínculo matrimonial con el empresario. Es en la causa en que su ex está acusado de evasión agravada e insolvencia fiscal.

La modelo Karina Jelinek se presentó esta mañana ante el juez federal de La Plata, Manuel Blanco, para llevarle documentación requerida por el magistrado en relación a su vínculo matrimonial.

Jelinek había sido citada para declarar en la causa en la que se investiga a su ex marido, Leonardo Fariña por evasión agravada e insolvencia fiscal

“Traje documentación que prueba el vinculo”, dijo.

“Se fijo una nueva audiencia. Voy a volver para ver qué me quiere preguntar. Acá estoy a disposición”, dijo a la salida de los Tribunales.

A mediados del 2010, Fariña pagó unos 4 millones de dólares en efectivo para comprar un campo en Tupungato, Mendoza. De acuerdo a lo que él dijo, la operación en realidad era para Lázaro Báez. Pero, en 2012 habría cambiado su declaración.

Ante un escribano público Fariña aseguró que el verdadero dueño del campo era él, por lo que le puso nombre y lo vendió al empresario Roberto Erusalimsky en 1.800.000 de dólares.

Fariña nunca declaró ante la Afip lo que hizo, por lo que el juez Blanco lo procesó y lo detuvo.
cadena3.com

Leo Fariña podría quedar en libertad en los próximos días

Su abogado, Rodolfo Baqué, confirmó que el empresario deberá presentarse el 13 de mayo a una audiencia por su excarcelación.
Leonardo Fariña podría dejar el penal de Ezeiza donde se encuentra detenido el próximo 13 de mayo, día que deberá presentarse en la Sala tercera de La Plata para una audiencia por su excarcelación, según confirmó a DiarioVeloz su abogado Rodolfo Baqué.

«El pronóstico de la causa es que el 13 de mayo tiene audiencia en cámara por la excarcelación. De no ser así, en una próxima etapa, iríamos a Casación y sino iríamos a la Corte de la Nación, como en cualquier otro caso», afirmó Baqué.

Fariña cumple prisión preventiva desde el 11 de abril, acusado de evasión fiscal e insolvencia fiscal fraudulenta.

«Entendemos que se debería conceder la excarcelación. No hay indicios de que se haya sido prófugo o que pueda serlo en el futuro. Hay funcionarios públicos condenados que no los van a detener, así que tiene sentido que una persona con un juicio sea excarcelado», explicó Baqué.

El juez en la causa había pedido la detención de la ex pareja de Karina Jelinek por «peligro de fuga» argumentando que Fariña no tenía domicilio fijo y que solía viajar en avión privado.

Por su parte, el abogado sostuvo: «Que viva en un hotel no significa que sea desarraigo, no es que viva en distintos hoteles sino que se vivía en un único hotel por que fue excluido de la casa en la que vivía con su mujer por una orden judicial», explicó.

Respecto al argumento del avión privado, Baqué explicó que «en cualquier aeropuerto o aeroparque, un vuelo privado también tiene que respetar la aduana y la Policía Aeroportuaria».

Respecto a cómo se encuentra Fariña, explicó que como «toda persona que está esperando que se resuelva su situación».

«Por un lado está ansioso de que llegue el día donde se resuelva su condición y después con el estado de ánimo de cualquier persona que está detenida. En mis 20 años de experiencia los detenidos siempre se sienten entre la esperanza y la desazón de tener que volver a dormir encerrados por la noche», sostuvo Baqué, quien se negó a hablar sobre su relación sobre Karina Jelinek.
diarioveloz.com

Elaskar, Ferraris y dinero en bolsos

Un testigo declaró que le vendió un auto de lujo al ex dueño de la financiera SGI.
Federico Elaskar y Leonardo Fariña llevaban una vida de lujos desenfrenado hasta que ocurrió el escándalo. Un testigo acaba de declarar ante el juez Sebastián Casanello que el ex dueño de la financiera SGI le compró una Ferrari. Lo curioso es que la operación se hizo en efectivo y se pagaron poco más de US$ 300.000, un precio desmedido. El dinero fue entregado en un bolso en el banco Patagonia de Márquez y Panamericana.

Cuando declaró ante el magistrado, que lo investiga por supuesto lavado de dinero, Elaskar había admitido que tenía entre sus bienes la Ferrari 430 dominio GUA 681, y que la puso a nombre de la firma Vanquish Capital Group. También dijo que había “intentado celebrar un contrato de seguro con la empresa La Holando Sudamericana por $33.199”. Pero ocultó que pagó US$ 300.000 en efectivo. Los detalles son llamativos.

Según el testimonio del vendedor, Federico Bonomi, la venta comenzó a gestarse en Punta del Este, en enero de 2011, durante un cumpleaños, donde estaba un amigo suyo que conocía a Elaskar. El dueño de SGI estaba apurado, pero la Ferrari estaba en la casa de Bonomi, en San Isidro. La vieron ese mismo día y dieron una abultada seña en efectivo.
larazon.com.ar

Leonardo Fariña: crónica de una caída anunciada

Un antiguo proverbio árabe reza: «Si tu madre es una cebolla y tu padre un ajo. ¿Cómo puede oler bien?» Fariña se rodeó de cebollas y ajos, y su calvario recién empieza.
«…el tipo maduró pronto, y se pudrió bien temprano» – Cruz Diablo – Los Redondos.

El ex de Karina Jelinek tiene ese síndrome que los psicólogos forenses llaman «compulsión repetitiva». Vuelven a tropezar más de dos veces con la misma piedra y nunca escarmientan. El ámbito donde mejor se movía Leonardo Fariña es ese que en la jerga popular se llama «andar flojo de papeles».

La punta del ovillo que desenredó DiarioVeloz primero que nadie respecto a la vinculación de Leo con Lázaro Báez comenzó cuando Fariña pretendió escriturar un campo en Punta del Este con un sobreprecio de 10 millones de dólares (4 millones su valor original, 14 lo que intentó llevar a los papeles), la escribanía actuante accedió con la aclaración que se pagan impuestos sobre el valor que se escritura. Cualquiera en Uruguay puede ponerle el precio que sea a una compra-venta, pero los impuestos se pagan sí o sí sobre ese valor.

Fariña se negó, quiso que los escribanos fueran sus cómplices pero ellos comenzaron a averiguar qué había detrás de esa maniobra y ahí fue cuando nosotros supimos que algo olía a podrido. Con esa data inicial fuimos publicando paso a paso esa historia, y el tiempo nos dio la razón. Los blogueros que nos perseguían con ese latiguillo estúpido de «si tienen pruebas llévenla a la justicia» no nos pudieron hacer callar. Se tuvieron que silenciar ellos.

El campo de Mendoza fue una pesadilla y lo seguirá siendo para Fariña. Otra vez flojo de papeles y ahora no hay vuelta atrás. En el juicio de divorció adujo haberlo adquirido antes de su casamiento con Jelinek, o sea reconoció que era propio, no de terceros.

El año pasado en «Chiche en vivo» contamos un encuentro privado que tuvimos con Fariña, en el que nos decía desafiándonos… «¡Andá a preguntarle el Negro (por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP) si me está investigando!». Textual.

Un allegado a Echegaray nos preguntó si en verdad Fariña simulaba tener esa confianza con el jefe del organismo recaudador. Ya había algún rumor en la AFIP respecto a que Fariña se hacía pasar por influyente para solucionar problemas de otros personajes flojos de papeles. No por casualidad estaba junto a Juan Suris y su banda.

Ricardo Echegaray le lanzó los perros por ese campo en Mendoza. Ya Carlos J. Molinari se había hecho responsable por los autos de alta gama que manejaba Fariña. Casualmente -o no-, la Ferrari estaba en poder de un estafador procesado en el juzgado de Norberto Oyarbide llamado Miguel Ángel Lamparelli. Muchas coincidencias juntas. Así y todo, Molinari siguió pagándole honorarios (al menos hasta fines del año pasado) a Fariña quizás para que no hablara de más ni hiciera ostentación de bienes indebida. Tomó distancia, pero lo tuvo a sueldo para que no asomara el hocico.

Cuando la AFIP cayó en la cuenta que el campo en Mendoza había evadido una fortuna en impuestos, lo embargó y denunció a Fariña. ¿Quién puede aparecer ahora a hacerse cargo de esa bolsa de dinero y decir que Fariña era su testaferro? Si alguien lo hace demostrará ser tan evasor como el ex de Karina Olga.

Desde hace muchos meses Fariña venía moviéndose como un semi clandestino, cambiaba de domicilio, no tenía lugar fijo y su último albergue, un hotel en las cercanías de Puente Pacífico, ya estaba alejado de sus excentricidades de divo VIP.

Sabía que quizás el dueño del campo lo buscaba para arreglar cuentas.

Porque además de andar sin rumbo fijo, pasó de aquellas custodias que contrataba en policías de elite de la Federal, a pedirle que le hicieran la seguridad algunos barras locales. Uno a uno se le fueron cayendo porqué nadie quería cuidarle el pellejo, más cuando una custodia así se paga por adelantado (nadie le fía a este muchacho de rodete) y además era exponerse a ser escrachados mal.

De querer mostrar su capacidad económica con que amagó con contratar a Fernando Burlando, hoy su defensor es casi un desconocido en el ámbito penal.

Quizás lo mejor que le pueda pasar para estar protegido es que no le concedan la excarcelación, y mantenerse un tiempo entre rejas hasta que pase la tormenta de ira que deben tener los verdaderos dueños del campo mendocino por la forma estúpida de perder un bien valorado en muchos millones de dólares.

Y si le toca quedar un tiempo a la sombra, ya se sabe que en las cárceles los personajes como Fariña tienen que pagar un canon para pasarla lo mejor posible. No va a ser gratis, y ahí no vale hacerse el influyente porque las normas no las dicta nadie de afuera.

Toda su desgracia fue la misma que tuvo Al Capone en la Chicago del siglo pasado: no pagar impuestos cuando se anda por izquierda.
diarioveloz.com

Prisión preventiva para Juan Suris por vender facturas truchas

Un juez Federal de Bahía Blanca ordenó la prisión preventiva para el empresario y novio de la vedette Mónica Farro, en el marco de una causa por la comercialización de facturas apócrifas a través de empresas fantasmas por servicios inexistentes.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión fue adoptada por el juez federal bahiense Santiago Martínez, el mismo que el 30 de enero último también dictó la prisión preventiva de Suris en otro expediente por narcotráfico.

«Tras analizar la abultada causa y diversos elementos de prueba el magistrado ordenó la prisión preventiva de Suris por considerarlo el jefe de una organización destinada a la comercialización de facturas apócrifas», explicó a Télam un vocero judicial.

El magistrado le trabó a Suris un embargo de 15 millones de pesos y le atribuyó el delito de «asociación ilícita fiscal», por el que podría recibir una pena de entre cinco y 10 años de prisión.

Además, por esta misma causa fueron procesados pero sin prisión preventiva Eduardo Suris, padre del empresario; Domingo Tomás Goenaga; Eduardo Suris; Nicolás Ibarra Gutierrez; Flavio Carrano y Juan Pipkin; a los que se les fijó un embargo de cuatro millones de pesos a cada uno.

«En su resolución el juez también solicitó a los fiscales Alejandro Cantaro y Antonio Castaño que remitan la causa para continuar con una investigación por lavado de activos en la que estaría involucrado Suris», indicó el vocero consultado.

Otras fuentes de la investigación informaron a Télam que hubo al menos 190 usuarios de esas facturas apócrifas que habrían evadido al menos 40 millones de pesos.

En ese sentido, la AFIP, que inició su investigación en 2011 y denunció la maniobra en agosto de 2013 constituyéndose como querellante, identificó cinco sociedades comerciales vinculadas al acusado como integrante, cotitular de cuenta o administrador de clave fiscal: Scarsur Bahía S.A., E Y J Argentina S.R.L., CVP Industria S.A., Attimo Bahía Blanca S.A., y M-Magna S.A.

Las fuentes señalaron que también se probaron vinculaciones con la firma Bahía Acoplar S.A. y que durante la investigación se secuestraron siete cajas de documentación relacionadas a las firmas mencionadas en distintos allanamientos a la casa de Suris.
Además, los pesquisas analizaron las cuentas bancarias de las sociedades apócrifas supuestamente administradas por Suris y, en algunas de ellas, se registró un mecanismo en el que una suma de dinero ingresaba a la cuenta y en un plazo de 48 horas se retiraba el mismo monto en concepto de pago de cheques con el objetivo, siempre de acuerdo a la acusación, de simular pagos por operaciones que no existieron.

En ese marco, el propio Suris declaró ante los investigadores que en ningún caso se depositó dinero en efectivo, sino que él concurría al banco y solicitaba la emisión de un ticket para respaldar los depósitos y justificaba la salida del dinero mediante cheques.

En su indagatoria del 12 de febrero pasado, el imputado «reconoció la maniobra que hacía y deslindó de las responsabilidades a las otras personas acusadas», recordó el vocero judicial.

Según esta fuente, Suris nombró a las «empresas Málaga Construcciones, Ingeniería Reyes, Fabián Karas, Expocar y Autocar» como las que «participaron de las operatorias».

«Suris afirmó que los movimientos con las empresas eran un ciento por ciento inexistentes y las maniobras, además, tenían movimientos de sobrefacturación», agregó el informante.

Respecto de las características de las empresas fantasma, los pesquisas determinaron que se constituían con un capital mínimo legal de 12.000 pesos, no declaraban personal, no tenían bienes registrables, no estaban inscriptas en otros organismos y, en algunos casos, ni siquiera tenían líneas telefónicas.

La figura de Suris se hizo conocida a partir del 27 de noviembre de 2013, cuando su amigo Leonardo Fariña fue detenido en el barrio porteño de Palermo con una camioneta BMW X6 con pedido de secuestro y que dijo era del empresario.
Ese día, Suris debía declarar ante la Justicia por la causa de las facturas falsas pero a raíz de ese incidente pidió hacerlo en otra fecha.
Mientras tanto, avanzó la investigación por narcotráfico y, tras ordenarse su captura, Suris fue detenido el 13 de enero en la casa de Farro, en el barrio porteño de Belgrano.

Esa pesquisa se inició hace más de un año y medio, y a partir de 2.000 mil horas de escuchas telefónicas y grabaciones de video, en las que según la causa se descubrió el accionar de una banda narco en la zona de Bahía Blanca
Telam.com

Leonardo Fariña seguirá preso, acusado de evasión agravada

El empresario declaró ante la Justicia federal de La Plata y seguirá preso por 72 horas más, según informó su abogado Rodolfo Baqué. Fariña fue detenido anoche, en Capital Federal, acusado de evasión agravada.

Esta madrugada Fariña fue trasladado a los tribunales federales de La Plata con el fin de prestar declaración ante el juez federal platense Manuel Blanco.

«Quedará detenido 72 horas en una dependencia de la Policía Federal en Capital», explicó Baqué, en declaraciones a la prensa al concluir esa instancia judicial.

Tras la indagatoria, Baqué presentó un pedido de excarcelación pero hasta tanto se resuelva quedará alojado en una dependencia policial de Capital Federal.

El 24 de enero último, el automóvil Audi TT Coupe 1.8T FSI de Leonardo Fariña, valuado en 400.000 pesos, fue secuestrado por la AFIP a causa de la millonaria deuda que el empresario mantenía con el fisco.
telam.com.ar

Vinculan al hijo del Alperovich con el novio narco de Mónica Farro

Juan Ignacio Suris
Según escuchas telefónicas, el presunto jefe de una banda narco Juan Ignacio Suris se alojó en la casa del hijo del Gobernador.
Juan Ignacio Suris, pareja de Mónica Farro y presunto jefe de una banda narco de Bahía Blanca dijo, en una llamada telefónica que se dio a conocer el sábado, que se hospedó en la casa de «el hijo de José Alperovich». El audio forma parte de una serie de escuchas obtenidas por el poder judicial en el marco de una investigación a la que esta siendo sometido.

El empresario de 40 años, que también es amigo del financista Leonardo Fariña, se encuentra detenido desde el 13 de enero, cuando fue encontrado por la Policía en el departamento de Farro, en el barrio porteño de Cañitas. Suris quedó procesado con prisión preventiva como jefe de una banda de narcotraficantes. El juez federal Santiago Martínez, dictó además un embargo sobre sus bienes, estimado en $12 millones.

En una llamada telefónica, que dura alrededor de 20 minutos, el interlocutor de Suris le pregunta dónde se encuentra y éste le responde que «estaba en lo del ‘tucu’, el hijo de José Alperovich. El gobernador de allá. Estaba en la casa de él». Lo que no queda claro en el audio, es si se refiere a la propiedad que Alperovich tiene en Buenos Aires, o en su casa de Tucumán. El audio, fue difundido en el programa La Brújula, que conducen los periodístas German Sasso, Virginia Pascual, Jesica Ripodas y Martín Noir y fue reproducido por el diario La Gaceta.

Antecedente
Fariña, que a su vez es investigado por lavado de dinero, fue detenido en noviembre a bordo de una camioneta de lujo, en el barrio de Palermo, por estar «flojo de papeles». La patente de la BMW X6 chapa «HWY733» correspondía a Tucumán. Fariña, conducía un vehículo «mellizo», que era propiedad de Suris, quien aseguró haberlo comprado días antes. Finalmente, se descubrió que ese auto había sido robado en octubre en Lanús.

El caso
El fallo del juez Martínez sostuvo que «Suris estaba a cargo del financiamiento, la comercialización y distribución de estupefacientes a gran escala, en Bahía Blanca y en la región aledaña, en su calidad de jefe u organizador de una ‘banda’ integrada por todas las personas que han sido imputadas». El magistrado también firmó el procesamiento con prisión preventiva de Carlos César «El Chino» Alberti -un hombre detenido pero considerado uno de los organizadores bajo las órdenes de Suris-; y se ratificó la captura de Rodolfo Gustavo Sequeira.

En la causa ya están procesados y presos Martín Cruz Ocampos, Guillermo Martín Suris, Juan Ramón Romero Miranda, Aníbal Mario Arce, Nicolás Andrés Di Rocco, Yolanda Corina Jiménez, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso, Fernando Alexis Bond Stork, Sandro Cristian Miranda y Tamara Brasilina Jiménez.

En su indagatoria, Suris se proclamó inocente, afirmó que era un simple financista y acusó a la policía de armar una causa en su contra, mientras que su defensa remarcó que no había droga secuestrada en la causa.
lapoliticaonline.com

La AFIP le secuestró un auto de alta gama a Fariña y podría rematarlo en una subasta pública

farinia
Lo decidió un Tribunal de Dolores, luego de que se embargará el vehículo del empresario por una presunta deuda.
El automóvil Audi TT Coupe 1.8T FSI de Leonardo Fariña -valuado en 400.000 pesos- fue secuestrado por la AFIP y será trasladado a la ciudad de La Plata para ser colocado en una subasta pública a causa de la millonaria deuda que el empresario mantiene con el fisco.

El secuestro, realizado en Pinamar, surgió a partir de una fiscalización donde se le determinó a Fariña una deuda millonaria que continúa impaga.

Por ello se le había trabado el embargo de sus bienes, y ahora el secuestro de uno de sus automóviles, recordaron las fuentes.

El juez actuante es el doctor Adolfo Gabino Ziulu, del Juzgado Federal N° 2 de La Plata, Secretaría de Ejecuciones Fiscales.

Fariña fue denunciado por la AFIP por evasión fiscal agravada, que prevé penas de hasta 9 años de prisión.

FUENTE: Télam

Abogado de Leonardo Fariña: «Es cómico que Jelinek haya ido a Comodoro Py»

leonardo-farina karina-jelinek
Ivan Mendoza, abogado de Leonardo Fariña, habló con Pablo Duggan en el programa “La Máquina de la mañana” que se emite por FM Latina (101.1).
Hizo referencia a las causas que involucran a su defendido con Karina Jelinek y el supuesto lavado de dinero.

¿A qué creen que fue Karina Jelinek a una causa en la que no está involucrada?

Particularmente creo que no tiene demasiado asidero su presencia en la causa de supuesto lavado de dinero. Si tuviera algun interes de proteger los bienes que le corresponden en la sociedad conyugal, no es el ámbito. Tendría que haber ido al juzgado 88 donde hizo la presentación judicial para una separación. En Comodoro Py, lo que se está tratando es una causa importante que se está investigando la posible acción de un delito. Ella no es parte y no tedría problemas con sus bienes porque están protegidos por la AFIP, que ha inhibido a su esposo hace varios meses.

Ella tiene miedo que Fariña quede libre y entonces pueda disponer de los bienes.

En el hipotético caso de que eso ocurra, para que ella reclame algún tipo de bien, primero hay que constatar que exista ese bien y, hoy por hoy, eso no esta constatado. Fariña no tiene ningún bien a su nombre.

¿Fariña tiene una deuda con Jelinek?

Eso es una cuestión entre ellos pero sabemos bien que las deudas entre matrimonios no son exigibles. Karina si tiene un bien ganancial, un auto. Cuyo 50% le corresponde al señor Fariña. El departamento de Jelinek no tiene pago de expensas ni de alquiler desde hace mucho tiempo.

¿Qué tendría que hacer para que Fariña no entre a su casa?

Debería presentarse en el Juzgado 88 donde radicó la presentación y exigir mediante un pedido formal dicho petición. No puede pedir que no vaya a la casa porque no es ellos, pero si puede pedir que no se acerque a ella. También, ellos deberán abandonar la casa por la falta de pago de alquiler. Es cómico que Jelinek haya ido a Comodoro Py. Fue más una puesta en escena que lo que tiene valro en si.

¿Puede haber sido un mensaje?

El aporte que puede hacer Karina Jelinek lo espero todos los días. No puede aportar nada que no haya investigado la Justicia. Nunca se aceptó el testimonio de la ex mujer tampoco.
26noticias.com

Karina Jelinek se presentará en Tribunales y se ofrecerá a declarar en la causa de su ex

jelinek y farinia
También pedirá la protección de bienes en común que tiene con el imputado, ante la eventualidad que éste sea procesado y embargado.
Podría ser testigo de la investigación en la cual Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar fueron indicados.

La modelo Karina Jelinek se presentará en Tribunales y ofrecerá declarar como testigo en la causa en la que su marido, Leonardo Fariña, está imputado por supuesto lavado de dinero.

Así lo confirmó a Noticias Argentinas Carlos Froment, abogado de la modelo, quien señaló que Jelinek se presentará ante el fiscal Guillermo Marijuan, que interviene en la causa junto al juez Sebastián Casanello.

Jelinek, quien afronta un proceso de separación con Fariña, también pedirá la protección de bienes en común que tiene con el imputado, ante la eventualidad que éste sea procesado y embargado.

La modelo, patrocinada por Froment y Carlos Sánchez Herrera, «se va a poner a disposición» de la Justicia y pedirá protección «sobre los bienes conyugales», dijo su letrado a NA.

La presentación ante el fiscal Marijuan se debe a que -según explicó su abogado- es quien tiene la función de impulsar la acción penal.

Si bien Jelinek no puede declarar en contra de su marido, por una norma prevista en el Código que así lo prohíbe, sí podría ser testigo de la investigación en la cual Fariña y el financista Federico Elaskar fueron indagados.

Por lo pronto, el juez Casanello sigue tomando testimonios, como lo fue el del viernes pasado del empresario Horacio Guillermo Quiroga Torán, quien aseguró que vio cómo Lázaro Báe -para quien trabajaba- recibía unos 7 millones de dólares del expresidente Néstor Kirchner, aunque luego relativizó el hecho al declarar ante el magistrado.
26noticias.com

Karina Jelinek en Susana: «Me la pasé llorando y moquillando todo el día»

jelinek y susana
La esposa de Leonardo Fariña, investigado por lavado de dinero, estuvo en el programa de la diva y dejó una tormenta de frases para la posteridad.

Karina Jelinek llevó un vino tinto al programa de Susana. Quizás lo hizo para soltar la lengua o para afrontar el difícil trance de enfrentar las cámaras mientras su marido es investigado por el lavado de dinero que involucra al empresario K Lázaro Báez.

Cuando fue consultada sobre el momento en el que el programa Periodismo Para Todos dio a conocer la ruta del dinero k, con su marido como denunciante en una supuesta cámara oculta, Jelinek dijo «en ese momento me la pasé llorando y moquillando todo el día».

La modelo aclaró que está separada de Fariña, «aunque entra en la casa», y agregó que seguramente le explicará «todo en su momento».

Con respecto a su situación financiera dijo «Yo trabajo desde hace mucho y es una gratificación tan linda ganarte tu propia plata porque podés viajar y hacer tus cosas».

Susana no se quedó atrás y acotó: «Es lo más, es la libertad».

Al hablar de sus constantes viajes a Brasil y Miami, Jelinek consideró que se trata de «un privilegio que Dios me dio que me permite estar activa todo el tiempo y no encerrarme en una angustia que no me lleva a ningún lado».

La entrevista siguió durante casi una hora durante la cual la diva de los teléfonos y la modelo compartieron profundas y memorables naderías que se pueden ver en este video:

 

httpv://youtu.be/ZJOfrE7f70w

 

diariouno.com.ar