Aníbal: «La intimidación a Jorge Lanata no existió, ya lo dijo el parte policial»

El jefe de Gabinete se refirió a los sucesos frente al edificio donde reside el periodista y advirtió que «no tiene nada que ver» con «el contratiempo que tuvo la jueza María Servini de Cubría», a quien en la noche del lunes le robaron el auto en medio de un tiroteo.

Sobre la denuncia que lo involucró en el triple crimen de General Rodríguez, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense respondió: «Me siento absolutamente respaldado por la Presidenta, mis compañeros de gabinete, los bloques del Congreso. No hay gente de buena voluntad que se haya tragado tremenda mentira que no se va a poder explicar al mundo».

Las declaraciones de Fernández fueron realizadas en el marco de su habitual contacto matutino con la prensa en Casa de Gobierno.

telam.com.ar

Amenazan de muerte y agreden salvajemente a la periodista Guadalupe Vázquez

La periodista de Radio Mitre, que participa en el ciclo de Lanata, fue salvajemente golpeada en la vía pública y lo denunció por Twitter.

Guadalupe Vázquez, la periodista que trabaja en el ciclo radial de Jorge Lanata en Radio Mitre, fue salvajemente golpeada en la vía pública. La periodista cree que la violencia contra su persona radica por un juicio por censura contra el Grupo Índalo, en el cuál ella participa como testigo.

Mirá su descargo en Twitter:

 

guadalupe tw

 

 

 

 

guadalupe tw2

Los millones que cuesta mantener el relato

LANATA DENUNCIÓ LA #KULTURAALAFUERZA

Anoche, Jorge Lanata reveló gastos millonarios sin control en el Instituto del Cine e investigó las maneras en las que el Gobierno intenta imponer su visión de la historia y la actualidad, a partir de las propuestas y espacios culturales.

Por ejemplo, lo hace con los subsidios que brinda el INCAA a productoras y cineastas amigos, que los reciben y luego no rinden las debidas cuentas. Otros, presentan gastos insólitos que no tienen nada que ver con la filmación de películas. Estos subsidios están siendo investigados por la Justicia

Según el programa Periodismo Para Todos, el INCAA aumentó su presupuesto, de 66 millones de pesos recibidos en 2003, a 600 millones en la actualidad. Desde 2003 se intensificaron los subsidios a dedo, con el decreto 3-J. Sin evaluaciones de costos, sin controles y con películas que en muchos casos nunca se terminaron.

Otra forma que tiene el Gobierno de imponer su visión de la historia es a través de los edificios. El Museo del Bicentenario, el Centro Néstor Kirchner y el Polo Audiovisual son muestras de eso. Por ejemplo, en el primero, la década kirchnerista es contada como la “Recuperación política económica y social de la Argentina”.

Las estatuas y la revisión de la historia, mostrada en programas infantiles del canal Paka-Paka son otras de las estrategias. Se pusieron en duda las estatuas de Roca y Colón y se agrandó la figura de Juana Azurduy. Sarmiento fue uno de los próceres más cuestionados por el Gobierno.

“Cuando un gobierno mete mano en la historia persigue un fin político, en este caso, tener su propia historia oficial”, opinó el historiador Daniel Balmaceda. “El revisionismo dice que esto que dijeron que era bueno era malo y por culpa de ellos nos va como nos va”, explicó Eduardo Sacheri.

El Gobierno también intentó meterse en las villas para imponer sus ideas. Por ejemplo, en las villas 21 de Barracas y la 31 de Retiro. En la última se iba a hacer la Casa de la Cultura, un anexo del ministerio, pero desde que Teresa Parodi asumió en su cargo, esa obra no avanzó.

En la Villa 21 se anunció que se haría un edificio que funcionaría como la nueva sede del ministerio. La construcción está, pero no funciona como tal. Juan Romero, vecino. “Cuando ven que las papas queman, vienen a la villa”, opinó Juan Romero, vecino de la Villa 31.

Mirá el informe:

periodicotribuna.com.ar

Denuncian a Freyre por no pagarle a los que trabajaron con él y por cobrar “en efectivo” en el Senado

LUEGO DE LA POLÉMICA CON PACHANO.

Un ex colaborador dijo que nunca pagó a los que montaron el archivo para la diversidad sexual. Y que lo acompañó a cobrar 120 mil pesos en las oficina de Boudou.

Una denuncia contra Alex Freyre fue realizada hoy en el programa de Jorge Lanata. Esteban Aguirre Gentile, ex asesor de prensa del militante kirchnerista, aseguró que Freyre nunca le pagó a los que trabajaron para montar con él el archivo para la memoria de la diversidad sexual. Y además, aseguró que lo acompañó una vez a cobrar dinero “en efectivo” a las oficinas de Amado Boudou en el Senado.

freyre_pachano

 

Alex Freyre generó esta semana una polémica con el artista Aníbal Pachano y tiño el tema de los medicamentos para el SIDA con la disputa política de 2015.

 

freyre

Estéban Aguirre Gentile aseguró haber trabajado con el ex candidato a diputado por el kirchnerismo cuando se empezó a montar el archivo para la memoria en 2011 en la ex ESMA. Contó que el dirigente kirchnerista era muy amigo de Agustina Kampfer, la pareja de Boudou y que una vez, “le hago una foto a Agustina Kampfer. Me pide por favor que no muestre la camioneta en que estaba porque era sensible. Una camioneta importante, grande’‘.

Hoy, en “Lanata sin filtro”, Aguirre Gentile relató: ‘Nunca supe cómo se financia porque yo hice la comunicación. Yo cobré los primeros cuatro meses y después se empezó a irregularizar. En negro». »Después me dijo vamos a tratar de entrar el Senado TV porque hay una posibilidad por Juanchi Zabaleta que era secretario de Boudou. Me dice preparame un informe para tratar de entrar al Senado. Yo escribo una grilla para el Senado TV, se la mando por mail. Ellos entraron al Senado TV y yo quedé sin trabajo», detalló. »Ellos eran Alex Freyre y José María Di Bello. Di Bello era director de la Cruz Roja Argentina y ahora es presidente del partido MILES», sumó el ex colaborador.

“Cuando entramos al Senado, me acredité, subimos a la Presidencia, estaba la secretaria de Juanchi Zabaleta, lo llevan a un cuarto aparte y le pagan en efectivo”, afirmó el denunciante.

»Yo trabajé para Freyre. Milité desde el matrimonio igualitario, pasando por identidad de género, el archivo de la memoria de la diversidad sexual. Todo lo que era su imagen hasta que fue premiado por la Presidenta en Casa de Gobierno. Después de ahí nunca más se comunicó conmigo», manifestó. Y agregó que Freyre “quería pedir cuatrocientos contratos para recorrer el país y buscar trans… Imaginate que son personas grandes ya si hay, que fueron secuestrados durante el gobierno militar».

Finalmente Aguirre Gentile aseveró que »Alex Freyre hasta dos meses antes que lo premien en Casa Rosada yo hacía que salte las vallas para ser invitado a un acto oficial. Yo lo ubicaba para que la Presidenta lo pueda ver», contó por Radio Mitre.

 

Alex Freyre

 

 

 

 

 

 

 

 

clarin.com

Lanata expuso la triste #DécadaBochada

INVERSIÓN INMENSA, PERO RESULTADOS POBRES

En una nueva emisión del programa de Periodismo Para Todos, el periodista Jorge Lanata y su equipo presentaron un informe principal sobre la “mala educación”, en el marco de la grave situación del sistema educacional en la Argentina; todo esto, a pesar del dinero invertido por el Gobierno Nacional, el cual representa más del 6% del PBI.

En el inicio del programa, Lanata presentó tres historias que mostraron la otra cara de esa inmensa inversión. Se trata de Laura, María y Ángel, quienes son maestros de escuelas rurales y casi héroes, ya que para poder enseñarles a sus alumnos recorren muchos kilómetros atravesando caminos inhóspitos, caminando o haciendo dedo.

Vale destacar que el periodista comenzó su monólogo hablando sobre el discurso que dio Cristina Kirchner en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que habló de las amenazas de ISIS, entre otros tópicos.

«Se ve que Cristina tenía una crisis de autoestima cuando habló», dijo el periodista haciendo referencia a los dichos de la Presidenta en los que afirmó que fue Gobernadora de Santa Cruz antes que Néstor.

En el programa, donde trataron la #DécadaBochada, PPT charló con especialistas en educación para entender cómo es la situación y cuáles son las causas de estas deficiencias. También estuvo con un grupo de alumnos -de diferentes escuelas, privadas y públicas- para tratar de entender cuáles son las causas con estos testimonios en primera persona.

periodicotribuna.com.ar

Santa Cruz se quedó sin luz durante el programa de Lanata

Ayer domingo, durante la emisión del programa PPT, conducido por Jorge Lanata, quien expuso la nula militancia política del recientemente lanzado Máximo Kirchner, varios habitantes del la provincia cuna del kirchnerismo denunciaron que se quedaron sin luz.

La titular de la Coalición Cívica ARI en Santa Cruz, Mariana Zuvic, denunció la interrupción del suministro de Luz en Río Gallegos justo cuando se emitía el informe sobre Máximo en el programa de Lanata. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde Zivic aseguró que cuando salía al aire el informe Maximolandia por El Trece, la mitad de la ciudad se quedó sin luz.

¿Maniobra de censura justo cuando se trata de impulsar al heredero K en la política?

MAXIMOLANDIA:

periodicotribuna.com.ar

Amenazaron al equipo de Jorge Lanata en Formosa

Los integrantes del grupo de trabajo del periodista fueron abordados cuando intentaban llegar hasta una escuela wichi para mostrar las condiciones en que estudian.
Las escuelas Nº 56 y Nº 462 fueron arrasadas por las aguas del río Pilcomayo en las inundaciones de 2007 y desde ese entonces nunca fueron reconstruidas. Así se informó en la edición del pasado domingo de Periodismo Para Todos, donde brindó su testimonio el único maestro de una de esas escuelas de enseñanza, Alfonso Epifanio Francisco.

Con la intención de ahondar en la información y brindar nuevo material sobre la forma en que se educa allí a los chicos, un equipo de investigación se trasladó hasta Formosa para poder recoger más testimonios, además de la palabra de algún representante de la provincia, ya que el 29 de mayo último, desde el gobierno provincial se comprometieron a construir las escuelas en dos meses como máximo pero nada pasó y ni siquiera comenzaron las obras.

Sin embargo, Rodrigo Alegre, periodista que se encontraba en el lugar, informó que «una camioneta Toyota Hilux conducida por Moisés Fernández, el director del Instituto de Comunidades Aborígenes de la zona, nos cruzó con entre 15 y 20 personas y nos rodearon la camioneta y (nos dijeron) que no podíamos grabar sin la autorización de ellos, y que teníamos tres minutos para retirarnos o nos iban a secuestrar la camioneta».

Al momento de confirmarles que no iban a cesar en su intención de filmar en el lugar, el grupo de personas «nos dijeron que no, que secuestraban la camioneta y que teníamos que ir con ellos a un aula que estaba a unas 15 cuadras, para responder qué íbamos a hacer, con qué fines y a qué lugares íbamos a ir».

Al oponerse, «les dijimos que nos íbamos por nuestros propios medios, pero nos llevaron siempre con la Hilux adelante, y unas 10 o 15 motos que nos escoltaban, diciendo que eran delegados comunales. Nos sentaron en un aula unas 80 o 100 personas a hacernos todo tipo de preguntas, diciendo que había pleno empleo y que no había dificultades en la comunidad».

Pese a ello, unos 20 minutos después, un grupo de personas se acercó a ese aula para criticar que no había agua ni ambulancias, y que había muchas necesidades, además de no haber empleo. Allí fue cuando «Moisés Fernández nos pidió que nos retiremos». Alegre también denunció que en el lugar, aunque alejado, se encontraba el diputado provincial Roberto Vizcaíno.

Jorge Lanata, quien se trasladará hasta esa provincia mañana, aseguró: «Hacemos responsables al gobierno de la provincia y a la Presidencia de la Nación si le pasa algo tanto a nuestra gente como a nosotros mismos». Incluso, el periodista recordó que «Vizcaíno fue el que dijo, con posterioridad al programa nuestro del domingo, que la escuela era una escenografía que nosotros habíamos montado».

Ante ello, mencionó las circulares del Ministerio de Educación de la provincia, reconociendo el estado deficitario de las escuelas. «Es increíble cómo el poder feudal» termina usando al pueblo «como fuerza de choque».
infocampo.com.ar

El Costado Más Cruel Del Hambre Infantil

LANATA DESNUDÓ LA REALIDAD DE LOS COMEDORES INFANTILES –
Este domingo, Periodismo para Todos mostró la peor cara de los comedores infantiles en el país. Según se informó, el promedio con el que debe comer un alumno en el país, por día, es de 6 pesos. Sin embargo, hay provincias como Misiones y Entre Ríos en las que sólo se destinan $3,50 por día para comer.

En la Escuela 163 de Laferrere los almuerzos son complicados. Para muchos alumnos, la comida que allí se les da es la única del día. Y los recursos son insuficientes. Además de la alimentación desbalanceada, existen otros problemas, como la falta de una heladera que funcione. Cuando se recibe, por ejemplo, carne, se debe consumir en el día porque no se puede refrigerar,

En el jardín 916 de Claypole la situación es similar. Allí se desayuna o se merienda. A los chicos les dan pancitos de grasa y facturas, pero lo que se envía no alcanza para todos. Se gastan $2,60 por día por chico. En esta escuela no hay agua potable y las autoridades debieron pelear para que les envíen bidones para poder cocinar.

Una alimentación saludable es clave para la vida adulta. Según explicó Sergio Britos, profesor de la escuela de nutrición de la Universidad de Buenos Aires, el calcio que se consume en edad escolar es el que va a servir a lo largo de toda la vida. «Lo que no se consolida en la niñez, se paga en la vida adulta», indicó.

El doctor Esteban Carmuega explicó que el 40 por ciento de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad. El 10 por ciento tiene deficiencia de hierro. Mirá el programa completo:

periodicotribuna.com.ar

U$S 25 mil para hacerse llevar los diarios

ES LO QUE GASTA CRISTINA EN UN AVIÓN PRIVADO A SANTA CRUZ.

Jorge Lanata, conductor de Periodismo Para Todos (PPT), denunció anoche que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desembolsa cerca de 25 mil dólares para trasladar diarios impresos a Santa Cruz.
En su discurso de inicio de programa, el periodista advirtió: «Por primera vez en la televisión se muestra a uno de los aviones de la Presidenta llevar a su residencia de Santa Cruz todos los diarios en papel».

Seguidamente, mostró una foto donde se puede ver al piloto, el copiloto y el canillita bajar de la aeronave.

«Un vuelo de acá a Río Gallegos cuesta 25 mil dólares, cuando los puede (a los diarios) ver en Internet. No está bien que la Presidenta se haga llevar los diarios gastando esa plata. Si lo paga ella, está bien. Pero me parece demasiado», argumentó Lanata.

periodicotribuna.com.ar

Lanata mostró a los «amigos» de Boudou

Uno a uno todos los conocidos del vicepresidente fueron presentados este domingo por Periodismo Para Todos, desde sus orígenes en Mar del Plata hasta sus crecimientos económicos exponenciales de la mano del vicepresidente Amado Boudou, y cómo cada uno de ellos logró mejorar su nivel patrimonial al paso de los años.

A continuación, un breve resumen de los presentados en el programa Periodismo para Todos.

Luis Hilario Scolari

Amigo de Nuñez Carmona desde la adolescencia. En la actualidad tiene una causa judicial con él por estafa de 12 millones de pesos cuando era propietario de WSMSA, una empresa de cartelería reconocida por Boudou como propia.

Hernan Fardi

Hoy vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores. Tiene 40 años y es licenciado en Economía. Conoció a Boudou en el sector privado y en 2008 llegó al Anses, un año más tarde a la CNV.

Es después de Cristina Kirchner el funcionario más rico del Gobierno. En sus declaraciones juradas informó un patrimonio de más de 14 millones de pesos y en solo 4 años agregó 11 millones más.

Tiene siete inmuebles en el país, cuatro empresas y cerca de setenta pinturas además de apostar fuerte en el mercado financiero. Además tiene bienes en el exterior pero no declarados. Hoy en día está investigado en la Justicia por el manejo irregular de fondos públicos durante su gestión en el Anses.

Juan Claudio Tristán

Actual titular del Correo Argentino. Fue vicepresidente de la Casa de la Moneda y a él le confió Boudou la negociación con los Ciccone. Cuando todo estalló, por orden de Máximo Kirchner, fue «premiado» como presidente de Correo Argentino.

Lo conoce a Boudou desde Mar del Plata, es un corredor de fondo y participó de muchas carreras en la Argentina y en todo el mundo. Tiene una mansión además de un departamento en Mar del Plata y otro en Córdoba. Entre 2009 y 2012, su patrimonio creció un 186 por ciento.

Guido Forcieri

Jefe de gabinete de Boudou en el ministerio de Economía y pieza clave en la negociación con Ciccone. Es el más joven de la banda y el que más alto llegó. Siempre estuvo cerca del vice. Entró en la Anses y actualmente es el representante argentino ante el Banco Mundial.

Roberto Domínguez

Era secretario privado de Boudou cuando era ministro de Economía y amigo de la adolescencia. Se conocieron a mediado de los 90 en una empresa de recolección de residuos donde Boudou trabajaba por ser el novio del dueño y Domínguez era un recolector.

Luego señalan que vendió galletitas sueltas y fue el «cajero» de Boudou en la secretaría de Hacienda del partido de la Costa en 2003. Después de allí, el vicepresidente se lo llevó al Anses y de repente desde Mar del Plata, viajó por el mundo, a Disney y al Mundial de Sudáfrica junto a Nuñez Carmona.

En la Feliz, tiene varias carnicerías y una empresa constructora además de dos terrenos en Lezama, uno en el barrio de los Acantilados, una chacra en Batan y terrenos en las afueras de Pinamar.

Fue citado como testigo en el caso Ciccone y no se presentó. Tiene varios llamados a The Old Found y es el apoderado del departamento River View donde vivía Vanderbrole. Allí tenía un poder para pagar expensas, ir a reuniones de consorcios y pagar servicios. Su crecimiento económico coincide con el crecimiento de Boudou en la política. Sigue cobrando como empleado del Anses.

Juan Horacio Zabaleta

Entró al Anses en 2005 durante la gestión de Sergio Massa y siguió cuando Boudou se hizo cargo. Después paso al ministerio de Economía y luego al Senado. Es el secretario administrativo del Senado y maneja una caja de 900 millones de pesos. Tiene vínculos con casi todos los intendentes del PJ del Gran Buenos Aires. Es concejal de Hurlingham, por lo que cobra por los dos cargos. Vive en Puerto Madero y tiene una casa en el partido de Ituzaingó de 350 metros cuadrados.

Juan Carlos López

Es socio de Boudou y Nuñez Carmona y vive en Mar del Plata. Figura en el Anses como jubilado, pero integra el directorio de cinco empresas que Boudou reconoce como propias.

Katya Daura

 Es la presidenta de la Casa de Moneda. Con Boudou se hicieron amigos cuando ingresaron al Anses en 1997 como funcionarios de bajo rango y trepó con el vicepresidente.

Desde la Casa de Moneda inició las maniobras para quedarse con Ciccone. Dio marcha atrás una licitación que estaba vigente que le permitía a la Casa de Moneda colocarse en un nivel tecnológico de excelencia. En 2012 fue designada subinterventora en Ciccone cuando fue estatizada.

Sergio Martínez y Eduardo Romano

A ambos le fue muy bien con Boudou. El primero se fue a los EEUU, volvió prófugo de la justicia norteamericana y vivía de prestado en Buenos Aires pero de un día para otro, apareció como accionista mayoritario de The Old Found, vivía en Puerto Madero y cambió radicalmente su vida al lado de Boudou.

Romano en tanto, es el secretario privado actualmente de Boudou y está muy comprometido en la causa Ciccone. Desde su celular Boudou llamaba a THF y a Vanderbrole.

periodicotribuna.com.ar

 

Lanata y Oggi Junco se burlaron de las conferencias de Capitanich

El regreso de Jorge Lanata a la televisión estuvo marcado por una desopilante imitación del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a cargo de la mediática trans Orianna Junco, hasta el año pasado conocido como Oggi.
El sketch protagonizado por Orianna fue una ridiculización de las conferencias diarias del jefe de ministros y sus esfuerzos para buscar diagonales discursivas que le permitan no mencionar las palabras prohibidas del kirchnerismo, como inflación e inseguridad.

http://www.youtube.com/watch?v=DHFc9iRGdeM

El actor se refirió al paro del jueves como “piquete con huelga de transporte”, “desabastecimiento de movilidad con cortes de ruta” o “congelamiento de actividades”. “No escucho paro, no escucho paro, no escucho paro”, gritó el falso Coqui, antes de pasar a un muy bizarro baile en el que terminó vestido como vedette.
lapoliticaonline.com

Lanata volvió y se metió con el narcotráfico y los sicarios

Finalmente, volvió Jorge Lanata y se metió de lleno con un tema espinoso: los narcos y los sicarios.
En el primer programa de Periodismo Para Todos de 2014, el periodista mostró cómo la cultura narco se arraigó de un modo profundo en la sociedad, con todo lo que eso significa, incluidos los vínculos que este tipo de crimen organizado logró tejer con parte de la dirigencia política y policial.
En lo que respecta a la problemática narco, lo más fuerte de la emisión de PPT de anoche fueron dos entrevistas que Lanata realizó con sicarios que trabajan a sueldo de capos del narcotráfico de Rosario, una ciudad asediada por los delitos del negocio de la droga.
Se trataron de reportajes muy crudos, en los que los interlocutores del periodista se animaron a revelar algunos detalles de sus trabajos ilegales.
“Yo no mato por poder, mato por plata”, dijo uno de los sicarios frente a cámara, con el rostro tapado.

Si no lo viste, mirá el programa acá. Si no, volvé a verlo:

http://www.youtube.com/watch?v=wnM5cmlmGYA
periodicotribuna.com.ar

La ruptura total del relato con la realidad

Por Jorge LANATA

La imagen de la Presidenta bailando con Sofía Gala en la fiesta de la democracia representó un hito: la ruptura total del relato con la realidad. Cristina intuyó este hecho y lo dijo en su discurso; manifestó su preocupación por lo que llamó “la pantalla dividida”: fue ingenuo y brutal.

El relato necesita que la pantalla no se divida, que sea una sola, no hay otra realidad que la que se presenta.

Si hubiera habido esa noche pantalla dividida, en una estaría Cristina bailando y, al lado, los muertos de Tucumán o de Chaco. Pero esos 12 muertos, lejanos, no le importan a nadie; ya lo dejó claro Estela Carlotto cuando dijo que hay que ver quiénes son, de dónde salieron. ”Algo habrán hecho”, quiso decir quien peleó contra ese mismo argumento durante décadas. Las víctimas se transformaron en victimarios.

La noche del miércoles 4 de diciembre, cuando vía Twitter se empezó a conocer el caos y la violencia en Cordoba, TN  fue el primer canal de noticias que dio a conocer lo que estaba ocurriendo. En las redes sociales estallaban las quejas de twitteros del interior contra los medios locales, que no decían una sola palabra.

En América 24  salía al aire un programa infocomercial con Roberto Zaldívar, un oftalmólogo que daba explicaciones médicas. En C5N, “El Angel”, el programa conducido por Baby Etchecopar que charlaba, distendido, con Damián de Santo y en Canal 26  seguían mostrando las imágenes de la tarde de la tormenta en Chivilcoy. Solo TN y Crónica TV hablaban de los hechos.

El paroxismo de la negación fue aportado por el diario Tiempo Argentino: dedicó sus primeras ocho páginas a la cobertura del acto por los treinta años de democracia y el título en su primera página impar fue: “Festejaron los 30 en la Antártida”. Ninguno de sus títulos contenía la palabra “saqueo”, “muertos” o “conflicto”. Sólo uno afirmaba “Cristina denunció que los episodios de violencia fueron planificados”.

Los policías, hartos de su situación salarial, salían por primera vez a manifestarse: con uniforme y dando la cara ante las cámaras. El hecho, insólito, desbordó al poder. Es probable que Zannini festejara los disturbios en Córdoba (era una buena carta contra De la Sota) pero después vio cómo el búmeran se daba vuelta y se dirigía a la Rosada.

Sin representantes, la negociación con los policías fue dificultosa: los gobiernos locales arreglaban una cifra y luego, en la asamblea quedaba todo por el piso por cuatro o cinco policías que lograban cambiar el ánimo de los presentes, que tampoco eran todos.

¿Qué hacer con la Policía? La pregunta no es nueva: en 1968, Pier Paolo Pasolini, el escritor, poeta y director de cine italiano, se la hizo en una de sus columnas habituales en Tempo: “Pensemos una hipótesis absurda –escribió Pasolini–: el Movimiento Estudiantil toma el poder en Italia. ¿Qué harían en tal caso con la Policía? Si la abolieran, claro está, perderían automáticamente el poder. Tendrían que decidirse a mantener a la Policía en su posición. De modo que, aunque todo cambiara hay algo que no ha cambiado y que se ha mantenido como era: la Policía. Porque la Policía es el único punto del que ningún extremista podría censurar objetivamente la necesidad de una reforma.

En lo tocante a la Policía, no se puede ser más que reformista ”.

Aceptado que ésta que debe existir, ¿qué hacer, entonces, con la Policía?

Los proyectos de sindicalización de la Policía duermen en el Congreso hace tiempo. También los que se refieren a las Fuerzas Armadas. No tienen derecho a reclamar, no pueden hablar por los medios a costa de ser sancionados (la Gendarmería, por ejemplo, graba a los nuevos integrantes de la fuerza para poder tener una muestra de su voz e identificarlos si se les ocurre hablar públicamente); quienes defienden a los ciudadanos no son ciudadanos completos: son kelpers. La democracia, así, no permite la libertad de expresión ni de asociación de todos.

“Hay que tener un interlocutor válido elegido por la propia fuerza”, dice el diputado Daniel Cassia, de Compromiso Federal. Cassia presentó en Mendoza un proyecto en ese sentido y mencionó, además, “el derecho al descanso, a la vestimenta. La sindicalización implica no sólo lo salarial sino un montón de otros temas que hoy merecen nuestras fuerzas de seguridad”. Cuando la agencia DyN lo consultó sobre la posibilidad de que el proyecto consagre el derecho a huelga, Cassia dijo que “consagra todos los derechos” y que, en todo caso, después pueden limitarse. Para Raúl Maza, el gendarme que echaron el año pasado por la huelga, “la responsabilidad de lo ocurrido es directamente del Gobierno.

Sigue con la postura de echarle la culpa a otros y no hacerse cargo. La solución es la sindicalización porque la gente si no termina manifestándose y a veces comete errores porque no tiene representatividad. Hoy un gendarme cobra de bolsillo entre $ 5.200 y $ 5.500, el básico es de $ 3.200 y lo presentaron como un logro el año pasado. No llegan ni a cubrir los $ 6.500 de la canasta básica”.

Julio Martínez, diputado del radicalismo, le contó a Clarín  que hicieron una propuesta hace dos años, cuando ocurrió el acuartelamiento de gendarmes y prefectos, “porque no tenían ninguna válvula de escape y explotaron como explotó ahora la Policía en 17 provincias.

En uno de los proyectos planteamos que puedan ir al defensor del pueblo  por sus problemas, hoy puede ir cualquier ciudadano menos la gente de seguridad. En España, por ejemplo, tienen derecho a hacerlo; y en Alemania o Australia tienen un ombudsman militar. La Constitución, no lo prohíbe, sino que dice que todos los ciudadanos tienen derecho a agremiarse”.

En un documentado estudio sobre el tema, Martínez recuerda que la sindicalización militar y policial está avalada por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en su Convenio 187 de 1948 sobre libertad sindical; también por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 e incluso por la siempre citada Convención de Derechos Humanos de Costa Rica. Ya en 1956 se creó en Alemania la Asociación de las Fuerzas Armadas y, casi paralelamente, el ombudsman, designado por el Parlamento para recibir cualquier tipo de denuncias e inspeccionar, sin previo aviso, cualquier unidad militar. La DBWV (así son sus siglas en alemán) surgió bajo el principio del “ciudadano de uniforme”. En el resto de Europa existen 39 asociaciones nacionales de 26 países agrupados en EUROMIL, la Asociación Europea de Asociaciones Militares. En el caso del sindicalismo policial, pueden mencionarse Irlanda, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Islandia, Noruega, Dinamarca, Escocia, Bélgica, Finlandia, Suecia, Luxemburgo y Suiza. Mucho más cerca, en Uruguay desde el 2005 se implementó la sindicalización y también existen sindicatos en Sudáfrica, Australia y Canadá. En Argentina, el ministerio de Trabajo se negó a darle personería  al Sindicato Unido de la Policía Federal Argentina.

“Lo que rompe la cadena de mandos no es la sindicalización, sino la ausencia de la misma”, le dice Martínez a Clarín. Víctor de Gennaro, diputado del Frente Amplio Progresista, coincide con la afirmación y presentó otro proyecto en ese sentido. Para De Gennaro, que discutió el tema en una audiencia pública realizada en 2012, significaría un avance en la democratización de las fuerzas de seguridad.” “Ya sea telefonista, administrador de archivos, mucama, instructor o policía, todos son trabajadores del Estado”, dijo en la audiencia convocada por De Gennaro y Amado Vilches, del Sindicato de Policías de Curacao. Y el coordinador de los sindicatos policiales de PIT-CNT de Uruguay agregó: “El caballito de batalla es la argumentación basada en que se trata de un organismo sujeto a disciplina y los sindicatos la quebrarían, pero en realidad no es así.

Los sindicatos policiales vienen a evitar los desbordes de autoridad permanentes que se realizan contra los trabajadores policiales. Me refiero a los desbordes del estamento, es decir, desde arriba hacia abajo, lo que tiene que ver con la ley del gallinero. El tema de sindicalizar la Policía es un riesgo, pero quizá también ayude a terminar con la corrupción en la propia Policía”.

Desde Calafate, ajena a todo, Cristina se dedica a cuidar su jardín.

Investigación: JL/María Eugenia Duffard/ Amelia Cole

cLARÍN

Justicia lenta, para causas por corrupción y reclamos de jubilados

lanata
Lo mostró el programa de Lanata. Hay investigaciones que demoran 15 años. Y casos de corrupción que prescriben.

Periodismo para todos. Lanata contó en su programa cómo las demoras en la Justicia impactan en la gente.

La reforma judicial que impulsó el Gobierno nacional con el pretexto de la democratización no pareció apuntada a agilizar los tiempos judiciales y resolver las causas con mayor celeridad.

Periodismo para todos mostró anoche cómo l a lentitud del trabajo en tribunales afecta la vida cotidiana de quienes esperan justicia y demora o anula investigaciones por corrupción. Para agilizar ese sistema “arcaico” sólo hace falta, aseguraron los especialistas, decisión política.

“La organización de la Justicia es absolutamente irracional y escapa al sentido común de la gente. Hay causas que demoran 15 años en investigarse y otro tanto en llegar a juicio. Muchas casos de corrupción prescriben y los tribunales colapsan por acumulación de expedientes. Y en eso mucho tiene que ver la decisión política de hacer o dejar pasar”, dijo el especialista, Marcos Salt.

Esa justicia lenta se expresa, por ejemplo, en las más de dos mil causas pendientes en los seis Tribunales Orales Federales (TOF) de Capital Federal. El TOF 4, por ejemplo, tenía en enero de este año 340 casos pendientes y para agosto había resuelto 123, pero simultáneamente sumó 89 nuevos expedientes. Entre esas causas que no avanzan están también las que investigan delitos de corrupción. En el último mes, por ejemplo, se cerraron por prescripción dos causas por corrupción menemista.

Una contra el ex ministro y secretario General de la Presidencia, Alberto Kohan, por supuesto enriquecimiento ilícito y otra contra el ex presidente Carlos Menem por una cuenta en Suiza.

“La cantidad de causas que ingresan son aproximadamente unas 300 o 350 mil al año. Si por ejemplo tomamos 2011 y vemos las causas que ingresan y las causas que ya estaban en trámite aproximadamente serían unas 500 mil, De esas, el sistema resuelve en un año un 10% y al año siguiente nos encontramos con una cola aún mayo”, precisó el abogado penalista, Carlos Alberto Beraldi.

Jorge Lanata le puso rostro anoche a este problema contando las historias de los pasajeros del avión de Austral que se estrelló en Fray Bentos y en el que murieron 74 personas; familiares y víctimas esperan por el juicio desde hace 16 años, y de Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil que desde 2001 espera que la justicia bonaerense lleve detenido a su agresor, el policía Carlos Salmo. Sobre esas fallas del sistema judicial también en la provincia de Buenos Aires habló Beraldi: “En la provincia de Buenos Aires los volúmenes de causas son inclusive mayores”.
clarin.com

PREMIO MARTÍN FIERRO: DEDICATORIA DE LANATA

LANATA

Lanata le dedicó su Martín Fierro al gobernador Alperovich
Irónicamente, el periodista también le ofrendó su premio a Cristina, Boudou y Milani, entre otros.

El apellido Alperovich se coló anoche en la ceremonia de los Martín Fierro, que se desarrolló anoche en el Teatro Colón. Es que, irónicamente, el periodista Jorge Lanata le dedicó al gobernador José Alperovich su premio a la «Mejor labor periodística masculina». El galardón también fue ofrendado a la presidenta Cristina Fernández Kirchner y al vicepresidente Amado Boudou, entre otros funcionarios.

«Espero no olvidarme de nadie», dijo el conductor de Periodismo para Todos antes de transmitir su «agradecimiento y homenaje» a la jefa del Estado, y a su vice, entre otros, para desatar aplauso de los presentes, informó DyN.

En este agradecimiento, Lanata también incluyó a «Alejandro Vanderbroele, Lázaro Báez, Ricardo Jaime, Julio de Vido, Alperovich, Gildo Insfram, Sergio Shocklender, Hebe de Bonafini, Felisa Micelli, César Milani, Fariña y Elaskar, al juez Oyarbide, a Javier Fernández, a Aníbal Fernández, a Luis D’Elía, a Liliana Mazure, a Jorge Coscia, a Rudy Ulloa, a Sergio Spolsky, a Diego Gvirtz, entre otros injustamente olvidados».

Para completar el mensaje, desde la platea le apuntaron el nombre del secretario de Comercio, Guillermo Moreno. «Ven que siempre uno se olvida de alguno», dijo, para cerrar su dedicatoria agradeciendo «al pueblo y gobierno de las Islas Cayman y otros paraísos fiscales».

Lanata recibió hoy su cuarta estatuilla en la entrega de premios que otorga la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra) a las mejores producciones de 2012.
lagaceta.com.ar

Por qué Lanata hará su próximo programa desde Tucumán

TUCUMAN
Investigará el crimen de una mujer que está siendo ocultado por el poder público. También tratarán el lujoso viaje del gobernador y su esposa.
Jorge Lanata, el periodista que más molesta el Gobierno de Cristina y a sus seguidores, cambiará su escenografía en el programa del domingo, la transmisión se realizará desde la provincia de Tucumán.

El cambio de escenografía tiene que ver con el tema que tratarán en el programa que apunta al crimen de Paulina Lebbos, el encubrimiento del Gobierno de esa provincia y las acusaciones a «los hijos del poder», según publicó Contexto.

La preproducción del programa está prevista para estos días, por lo cual Lanata viajará antes para realizar notas y entrevistas diversas. Todo el tema surge a partir de la publicacion de la lujosas vacaciones en Dubai que se tomó el gobernador de esa provincial, José Alperovich y su esposa, nada menos que la tercera en la línea de mando de Argentina, Beatriz Rojkés.

Cabe recordarse que el programa de Lanata no puede verse en Tucumán desde el inicio del ciclo de PPT en 2012.
mdzol.com

Lanata: «El Gobierno se está convirtiendo en una dictadura»

lanataEl conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa citando fragmentos del libro del año 1748 de Montesquieu en el que se define qué es una tiranía.

«La república es equilibrio y control. Cristina quería quedarse con los jueces y la Justicia le dijo que no. Ahora preparan el terreno para reforma la Constitución como sea. Con votos o sin votos. Si ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos, extranjeros?», preguntó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.
El periodista se refirió al presente, pero con datos del pasado. Para eso citó varios fragmentos del libro El espíritu de las leyes, de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, en el que se define, entre otras cosas qué es una tiranía. «Es increíble que en el siglo XXI estemos discutiendo algo del siglo XVIII. El gobierno que combatió a la dictadura está dando los pasos para convertirse en una dictadura. El modelo no funciona con justicia independiente, ni con prensa independiente», determinó.
«Montesquieu vio como el poder judicial era independiente del Ejecutivo. En 1748 escribió: ‘Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hayan reunidos en una misma corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejectuarlas del mismo modo'».
Y siguió citando ese texto: «Así sucede también con el poder judicial. No está separado del legislativo y del ejecutivo. Si se une al legislativo, el imperio sobre las vidas y la libertad sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y legislador. Si se une al ejecutivo, el judicial sería tiránico. En el Estado en el que un hombre solo pudiera administrar los tres poderes y tuviese la facultada de hacer las leyes y de juzgar los crimenes, todo se perdería enteramente».
«Quiero explicar qué es la división de poderes. Estamos en la república Argentina. República, que viene de res pública, que en latín significa cosa pública. Para que eso exista, se tienen que dar algunas condiciones», precisó.
Y enumeró: «Periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, no existe en una república el secreto de estados. No hay gastos reservados. La responsablidad de los funcionarios, la soberanía de la ley y el ejercicio de la ciudadanía. Respeto y no intelerancia, igualdad de la ley, idoneidad y separación de los poderes».
«Esta es la justicia más obsecuente que hubo. Ahora los apretan, antes los coimeaban en la época de Menem, es peor ahora. Los apretan. Pero no les alcanza. Van por todo. República Agentina. Acordate. No dejemos de serlo», cerró.

Fuente: TN

RUTA DEL DINERO K

Farina
Dos meses de ficción: Fariña acusa a Lanata de lavado de dinero y evasión

Una vez más ante las cámaras del canal América, el empresario Leornardo Fariña insistió anoche (16/06) al cumplirse dos meses de la denuncia que derivó en el Lázarogate, que fue él quien lo llevó “a Lanata a decir algo que lo compromete mucho» y de “incurrir en el delito de evasión”. Sus dichos en la cámara oculta sobre la compra de campos en Uruguay y Mendoza terminaron siendo confirmados y en su declaración ante el Juez no supo explicar su patrimonio.

Este domingo 17/06 se cumplieron dos meses de la emisión de la investigación realizada por el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata, que derivó en Lázarogate. El periodista anoche presentó nuevas pruebas acerca de la veracidad del testimonio del financista Federico Elaskar durante la investigación (luego se “arrepintió” y negó todo lo dicho al programa de TV) y videos de cámara de seguridad de Madero Center que demostrarían que se retiró documentación de las oficinas de la financiera SGI horas antes de la emisión del primer programa de PPT y de los allanamientos ordenados por la Justicia.

Al mismo tiempo que Lanata estaba al aire con su programa, en la pantalla del canal América, en el programa de Luis Majul, La Cornisa, el empresario Leonardo Fariña volvió a insistir en su versión de que él quien engañó a Lanata y aseveró: «Yo lo llevé a Lanata a decir algo que lo compromete mucho».

El canal América fue el elegido desde el comienzo por el Gobierno nacional para darle pantalla a Elaskar y Fariña para desmentirse de lo dicho a Lanata. Los programas de Jorge Rial y de Rolando Graña entrevistaron a los “arrepentidos” en el marco de la estrategia de ‘farandulización’ del caso, testimonios que luego debieron sostener ante el juez Sebastián Casanello.

Ante Luis Majul, Fariña acusó además al periodista Jorge Lanata de “incurrir en el delito de evasión” y agregó que “a lo mejor, si ves el crudo (de las cámaras ocultas) quizás que te das cuenta que realmente yo lo llevé a Lanata a decir algo que a él lo compromete mucho”.

Y remató: “Que no sea cosa que Él que termine lavando dinero o incurriendo en el delito de evasión”.

Luego repitió que «todas las cosas que yo dije son todas reproducciones de cosas que ustedes vienen diciendo hace años» e insistió en que las pruebas presentadas por Lanata «son de dudosa credibilidad».

En ese sentido, dijo que los productores del ciclo que se emite por El Trece «pidieron ampliar el plazo para declarar» y reclamó que “presenten el crudo” de las cámaras oculta a la Justicia.

En otro orden, Fariña no negó conocer al ex presidente Néstor Kirchner y haber jugado al fútbol en varias oportunidades: “Qué tiene de malo eso” preguntó y también reconoció que comió asados con el empresario Lázaro Báez, a quien conoció “cuando era su empleado” en una de sus constructoras pero negó haber hecho negocios en nombre de Báez y dijo –al igual que la semana pasada ante los tribunales de Comodor Py- que el empresario “está siendo utilizado con la intención de voltear a un Gobierno” y que «no existe el traslado de dinero a Panamá, por lo menos en ese avión».
urgente24.com

Elaskar: es una operación de Lanata para «voltear al Gobierno»…

FEDERICO ELASKAR
El financista desmintió el contenido del programa donde se lo ve hablando de presuntas maniobras ilegales y dijo que declaró eso para «recuperar lo que le debían de la venta de la financiera SGI».

El financista Federico Elaskar negó las imputaciones en su contra, aseguró que no conoce al empresario Lázaro Báez y acusó al periodista Jorge Lanata de «querer voltear al gobierno» de Cristina Fernández.
Elaskar, quien presentó un extenso escrito como descargo, fue indagado este lunes por el juez federal Sebastián Casanello en la causa en la que se investigan maniobras de lavado de dinero, en la que también está imputado Lázaro Báez.
Luego de tomar conocimiento de los elementos de prueba en su contra, presentó el texto y respondió el interrogatorio que prepararon el juez y el fiscal Guillermo Marijuán sobre supuestas maniobras de lavado de la financiera sospechada SGI S.A, conocida como La Rosadita, de la que era dueño Elaskar, y a través de la cual se habrían enviado millonarias sumas de dinero al exterior.
Elaskar despegó al empresario Lázaro Báez de las acusaciones, aseguró que no lo conoce, y dijo además que no hizo operaciones con el contador Leonardo Fariña , que éste solamente le acercó los compradores de su financiera y desmintió lo que se vio por el programa Periodismo Para Todos.
El financista negó las imputaciones y arremetió contra el periodista Lanata, a quien acusó de «querer voltear al gobierno», según informaron fuentes de la investigación.
Acerca de su participación en el programa dijo que durante la entrevista mintió y brindó información por «enojo» con Fariña» y con Fabián Rossi, esposo de la vedette Iliana Calabró, que por ahora no fue citado a prestar declaración.
Aseguró que mintió en la entrevista con Lanata, que utilizó información que tenía, y «la aumenté», pero «nunca existió lavado de dinero», aseguró hoy ante la justicia.
Luego explicó que le pidió a Lanata que no emitiera su testimonio grabado en cámara.
Además, negó que hubiera sido amenazado de muerte, como dijo en el programa televisión, «me equivoqué por falta de experiencia», reiteró en varias ocasiones.
En varios tramos de la indagatoria, Elaskar aseguró que no conoce a Báez, pese a que en el programa conducido por Lanata dijo que había estado con él en enero de 2011 para realizar «un par de operaciones de asistencia financiera» por «cuenta y orden de Fariña».
Ambos acusados llegaron a los tribunales de Comodoro Py 2002 pasadas las 9 e ingresaron por la puerta principal del edificio hasta el cuarto piso donde se encuentra el despacho de Casanello.
En tanto, continuaba en tribunales, el contador Leonardo Fariña, quien junto a su abogado Iván González, está tomando conocimiento de la prueba en su contra.
Una de las pruebas principales contra Fariña y Elaskar son los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por movimientos de 20 millones de dólares que no podrían justificar, que fueron relativizados por el financista cuando se le exhibieron las constancias.
Ambos acusados denunciaron a Báez por lavado de dinero en el programa Periodismo para todos , pero después se arrepintieron y dijeron que habían mentido. A pesar de ello, el fiscal Ramiro González primero y luego el fiscal Guillermo Marijuan los imputaron por las maniobras.
En tanto, continuaba en tribunales, el contador Leonardo Fariña, quien junto a su abogado está tomando conocimiento de la prueba en su contra, en el marco de la investigación por presunto lavado de dinero.
minutouno.com

Lanata denunció vulnerabilidad en los controles de las fronteras y volvió a desafiar a Cristina

Lanata
Un equipo salió e ingresó al país por distintos pasos, sin ser revisado. «Presidenta, desmiéntanos».

Un informe de «Periodismo Para Todos» denunció anoche la vulnerabilidad de los controles fronterizos de la Argentina, con la idea de mostrar cómo se puede sacar del país dinero (u otras mercancías) sin ser detectado. Distintos equipos del programa de Jorge Lanata cruzaron por distintos pasos hacia Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, en lancha, bote y a pie, sin ser requisado por las autoridades.

El programa de Lanata, que volvió a superar en rating al partido destacado del domingo, presentó además una investigación de la supuesta vinculación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con tres hombres que habrían ejercido funciones en los servicios de la Fuerza Aérea durante la dictadura militar, y que fueron nombrados en sus cargos por Germán Montenegro, titular de la PSA, organismo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se trata de José Luis Acuña, César Horacio Vergara y Mario Olivero, quienes, según «Periodismo Para Todos», aparecerían mencionados en el listado del Ministerio de Defensa, como parte del personal de la Fuerza Aérea que cumplió funciones como agentes de inteligencia durante el período militar.

Pedido a la Presidenta

Lanata, que desde que comenzó el ciclo este año denunció casos de lavado de dinero que salpicarían al poder, se dirigió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el final del programa y volvió a pedirle respuestas por los supuestos vínculos que mantuvo Lázaro Báez con el ex presidente Néstor Kirchner.

«Presidenta, desmiéntanos, díganos que estamos equivocados, su silencio es cómplice», lanzó el periodista. Y agregó: «por favor, díganos qué relación comercial tenían Néstor y Lázaro, cuéntenos cómo hizo usted misma para aumentar su fortuna en un mil por ciento en diez años. Nosotros vamos a seguir con esto y la gente no se va a aburrir».
LA GACETA

El Kanka Gullo y Lázaro

345678HUMOR…..

Jorge Lanata está creando empleo genuino: movilizó a cerrajeros, bodegueros, bovederos, albañiles, demoledores, empleados que trabajan de madrugada, fotógrafos, pintores, boqueteros, choferes de camionetas y traffics, ¡filósofos! jajajajajaja. También se ha movilizado el gremio farmacéutico: pastillas para dormir, para la bipolaridad, para los dolores de cabeza, para los dolores de ovarios, para los dolores de huevos… Lanata está contribuyendo al gran crecimiento nacional.

La Solano Lima

BOLSAS DE SOSPECHAS

Periodismo Para Todos reveló extraños movimientos en la excasa del expresidente Néstor Kirchner en la ciudad de Río Gallegos, la misma propiedad que hoy es de Lázaro Báez y que la oposición de Santa Cruz pidió a la Justicia que allane. Ayer, Lanata le ganó en el rating al partido de Boca y Newell’s. El monólogo. El resumen de la ruta del dinero K. El recorrido de las pruebas que involucran a Báez. El mensaje a Lázaro.

Lanata, a Lázaro: «Tiene que agradecerle a Dios que todavía está libre»

En el cierre de Periodismo Para Todos el periodista le habló directamente al empresario kirchnerista. «Usted antes de 2003 era un subnadie», lanzó.

«Estos tipos sin unos caraduras. Lázaro tiene que agradecerle a Dios que estuvo todo este tiempo libre. Ojalá vaya en cana», afirmó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

El periodista habló sobre la carta documento que el empresario Lázaro Báez le envió al conductor. «El tipo exige que presentemos documentos en el juzgado. ¿Con qué autoridad exige usted? Entiendo todo, pero hay cosas que me asombran», comentó Lanata.

«Hoy un periódico dice que se encontró con Cristina. Le pidió que hiciera a Lázaro lo que ella no se animó a hacer. Ella podría haber dejado que el periodismo entrara. Ahora es tarde», opinó.

Y le habló directamente al empresario. «Lázaro, usted antes de 2003 era sub-nadie. Era un cajero del Banco Santa Cruz. Ahora maneja el 93% de la obra pública de la provincia. Usted es un pobre tipo con guita. Ahora mi abogado le está respondiendo», sostuvo Lanata.
Y finalmente se refirió a la competencia con el partido de Newell’s contra Boca. «Le ganamos al fútbol. Mariotto, que ahora querés dedicate al rating, dedicate a otra cosa», cerró.

tn.com.ar

Bolsos con plata: ya está declarando la ex secretaria de Kirchner

Tras su testimonio en el programa de Lanata, Miriam Quiroga llegó a Tribunales con custodia policial.

Miriam Quiroga, la ex secretaria de Documentación de Casa de Gobierno durante la presidencia de Néstor Kirchner, ya está en Tribunales y declara como testigo en la Justicia en la causa por presunta asociación ilícita de funcionarios y empresarios oficialistas.

Quiroga llegó con custodia policial cerca de las 11, horario al que había sido citada por el juez federal Julián Ercolini en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, donde tiene su despacho.

Quiroga dijo en el programa “Periodismo Para Todos”, de Jorge Lanata, que cuando trabajaba en Casa de Gobierno vio al entonces secretario de Kirchner, Daniel Muñoz, salir con bolsos, presuntamente con dinero, e ir a la Quinta de Olivos y de allí en avión o por vía terrestre a Santa Cruz.

La mujer fue despedida del cargo luego de la muerte del ex presidente, con quien trabajaba desde su época de gobernador de Santa Cruz.

Por los dichos de los bolsos se inició una causa que tiene el juez federal Luis Rodríguez, pero el fiscal Gerardo Pollicita pidió que Quiroga declare como testigo en el expediente de la asociación ilícita.

Se trata de una causa que se abrió en 2008 por una denuncia de la diputada nacional Elisa Carrió para que se investigue a Néstor Kirchner y a los funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Claudio Uberti y a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros, por presunta asociación ilícita.

Quiroga cuenta con una custodia de la Policía Metropolitana y rechazó formar parte del Programa de Protección al Testigo del Ministerio de Justicia que le ofreció el juez Ercolini.

La causa por los dichos de Quiroga es una de las que se inició junto con otras por presuntos hechos delictivos que involucran a allegados del Gobierno.

La principal es contra el empresario K Lázaro Báez, su hijo Martín, los contadores Leonardo Fariña y Daniel Pérez Gadín, el financista Federico Elaskar y el asesor Fabián Rossi, quienes fueron imputados por el fiscal federal Guillermo Marijuán por presunto lavado de dinero.

Según contaron Fariña y Elaskar en “Periodismo Para Todos” se sacaron del país en aviones 55 millones de euros que era dinero “negro” de Lázaro Báez para ser llevado a cuentas bancarias creadas a partir de empresas fantasmas en Panamá. El juez federal Sebastián Casanello, que trabaja con Marijuán en el expediente, allanó el viernes pasado nuevamente el edificio “Madero Center”, ubicado en Juana Manso al 500, en Puerto Madero, donde funcionaba la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. La firma SGI era de Elaskar y desde allí se habrían creado firmas fantasma.
clarin.com

Carrió va a la Justicia por los dichos de la ex secretaria de Néstor Kirchner

La diputada presentará hoy ante el juez Ercolini una copia del programa de Lanata en el que Miriam Quiroga habló sobre traslado de dinero en bolsos.

La diputada nacional Elisa Carrió presentará hoy ante la Justicia Federal una copia del programa Periodismo para Todos que conduce Jorge Lanata en el que la ex secretaria de Néstor Kirchner narró el traslado de dinero en bolsos. «Quiroga con exactitud relató lo que relaté al Fiscal y al Juez en el año 2008 y espero que ahora el Juez Ercolini por fin active la causa», dijo Carrió.

Siendo la prueba exacta de lo denunciado por Carrió, ya que son los mismos actores y vinculados con los mismos hechos, Carrió acompañó copia del programa y de los diarios al Fiscal Gerardo Pollicita que es el que lleva la causa de asociación ilítica y quién imputó a todas estas personas.

«Quiroga relató con exactitud lo que narré al Fiscal y al Juez en el año 2008 y espero que ahora el Juez Ercolini por fin active la causa», dijo Carrió esta mañana.
clarin.com

Jorge Lanata mostró documentos que certifican los lazos entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez


El caso de Lázaro Báez:

Tras las declaraciones de Fariña y Elaskar, el periodista exhibió documentos que ligan en negocios al fallecido ex presidente con el empresario kirchnerista.

Luego de las declaraciones de los empresarios Leonardo Fariña y Federico Elaskar el domingo pasado, que desataron un escándalo que involucra a Lázaro Báez por presunto lavado de dinero, Jorge Lanata mostró en una nueva emisión de Periodismo Para Todos (PPT) documentos que certificarían los negocios que el empresario kirchnerista habría mantenido con el ex presidente Néstor Kirchner.

En esa línea, exhibió al aire un acta de directorio de la empresa de Báez, Austral Construcciones SA, según la cual el empresario y Kirchner habrían sido socios de un complejo de viviendas, realizado sobre un lote del fallecido ex presidente en la ciudad de Río Gallegos.

Siguiendo la ruta del presunto lavado de dinero, el conductor presentó otro informe titulado «Lázaro Báez, el poder del empresario K», donde hizo un repaso del crecimiento patrimonial de Báez. En el informe detalló la relación que el empresario mantiene con la familia Kirchner y mostró imágenes en las que se observa al avión de la flota presidencial, el Tango 10, en reparación en el hangar de la empresa Atlántico Sur en el aeródromo de San Fernando, que pertenece a Báez.

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GCFT07qx1OY

 

 

 

Lanata exhibió también papeles que certificarían la creación de uno de los «paraísos fiscales» en Panamá, Teegan Inc, por medio del cual se habrían transferido cuantiosas sumas de dinero a un banco de Suiza, y cuyas acciones estarían a nombre del hijo del empresario kirchnerista, Martín Báez.

Asimismo, según precisó Lanata en PPT, el banco suizo confirmó que la cuenta de la sociedad figuraba a nombre del hijo de Báez y dio cuenta de la transferencia de más de un millón y medio de dólares. En 2011, la entidad bancaria pidió explicaciones sobre el paradero del dinero, y luego decidió cerrar la cuenta, a principios del 2012.

Luego de que la semana pasada Federico Elaskar, ex dueño de la financiera SGI, diera testimonio en PPT y vinculara en el negocio al marido de la actriz Iliana Calabró, Fabián Rossi, como intermediario del dinero, el ex embajador argentino en Panamá, Jorge Harguindeguy confirmó aPPT el vínculo que tendría con la entidad y dijo que «hacía trabajos de marketing financiero».

Algunos de los documentos que se vieron ayer en PPT fueron la certificación de la constitución como sociedad de Teegan Inc, el 17 de enero de 2011 en Bélice; el acta de su primera asamblea y también otro escrito en el que aparece Martín Báez como el único poseedor de las acciones de la sociedad.

Con tales certificaciones, Lanata salió al cruce de la declaración de Lázaro Báez, que la semana pasada negó tener relación con una presunta maniobra de lavado de dinero. También de las declaraciones de Elaskar y Fariña, quienes días después de la primera emisión de PPT negaron sus declaraciones.

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jEX7y_qdLeI

 

 
Por otra parte, Lanata denunció que hubo una operación de parte del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de la SIDE para transformar la denuncia de PPT en espectáculo. Y disparó: «Fue tan evidente lo de América, tan vergonzoso». En esa línea, criticó que el allanamiento a Madero Center se haya realizado cuatro días después de que se hiciera público el caso.

«¿Por qué fue la policía aeronáutica a allanar Puerto Madero?», se preguntó luego. «La policía aeronáutica depende de Zannini, que armó una operación para jodernos a nosotros», espetó.

Lanata aseguró que el caso sobre presunto lavado de dinero «empieza en Néstor y termina en Lázaro [Báez]». Y criticó que algunos programas hayan puesto en tela de juicio la denuncia. «Hace muchos años que esperan que nos equivoquemos y por eso chequeamos mucho las cosas, no les vamos a dar el gusto», expresó.

 

LA DEFENSA DE LÁZARO BÁEZ

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IG7TIJV0IDc

 

lanacion.com.ar

EL CASO LÁZARO BÁEZ Y EL #18A

«Rial y Lanata», la contraofensiva en Twitter de los militontos K
No es un día fácil para los tuiteros K. El #18A crece en las redes sociales al igual que el escándalo de corrupción que involucra a Lázaro Báez. El hashtag para convocar a la protesta de este jueves 18/04 #18ATodosALaCalle sigue subiendo en la lista de los temas más comentados en Twitter. Para contrarrestar eso y además seguir con la estrategia de “farandulizar” la denuncia de lavado de dinero que presentó Jorge Lanata, los militontos se montaron en el hashtag “Rial y Lanata” (con motivo de un cruce entre los dos periodistas) para descargar su enojo.

El hashtag «Rial y Lanata» en Twitter donde los militontos aprovecharon para pasar al contraatque en el caso de Lázaro Báez.

(Urgente24).- Este jueves 18/04 a las 20hs llegará a su punto máximo la protesta conocida como #18A, pero desde ayer es lo más comentado en las redes sociales, ámbito donde se organiza la convocatoria en todo el país y el mundo y que los tuiteros K intentan desbaratar sin ningún éxito. En contraposición optaron por apuntar contra otro objetivo de sus desvelos; la denuncia de Jorge Lanata sobre operaciones de lavado de dinero contra Lázaro Báez y que alcanza también a Néstor Kirchner. La idea es seguir la estrategia moldeada desde la Casa Rosada de “farandulización” que solo ha logrado propagar más la investigación del programa Periodismo Para Todos.

Con motivo del cruce radial ocurrido entre Lanata y Jorge Rial (ver notas relacionadas) surgió en Twitter un hashtag denominado “Rial y Lanata”, allí se montaron los militontos K para denostar a los periodistas -aunque especialmente al ex director de Página/12- que aclararon una denuncia del conductor de Radio Mitre sobre “dos periodistas” que habrían hablado con Carlos Zannini para articular la movida K para desacreditar las denuncias de lavado.

Algunos tuits de la furia K:

@GonzaloSeoane

Ja, ahora arrancó el tiramierda entre Rial y Lanata. Que lindo todo.

@VJater

Que hermoso y que SERIO todo! Rial y Lanata! Y vos le crees al gordo todavía cacerolo? #MiVidaUds

@SandraIPerez

Argentina con todo..good show con vermouth y papas fritas!!! Que estarás lamentando no decir Tato Bores desde donde estés. Rial y Lanata out

@BlassCjs

Rial y Lanata TT, que es el dia del CARETA gordo forro y siniestro?

@Menitaok

#Rial y #Lanata Que asco de gente

Fakkumartinez

yo miro el programa que van a hacer Rial y Lanata, que será una dupla tipo Rocasalvo- Monti

@ET_HORCHE

Después de las exitosas veladas de Acero Cali contra el Ninja, fox sports ofrecería la contienda entre Rial y Lanata en su programación …

‏@adrian_cph

con este tema de Fariña y Elaskar #MiPreguntaEs Rial y Lanata son la remake de la Tota y la Porota que hacian el gordo Porcel y Jorgito Luz?

@supersivo

Yo creo que Fariña y Elaskar y Rial y Lanata, deberían fumarse esta:

@pauladiaz73

Ya me cansaron los periojueces Rial y Lanata y los cuasi ladrones y garcas VIP Fariña y Elaskar, hay algo mucho mas denso y oscuro detrás

@elfaco

Perdón, recién llego, pero ¿me parece a mí o Lanata se comió los mocos como un chaqueño desnutrido?

@mariavgimenez

En la conversación de Rial y Lanata, el primero queda como el honesto. Mirá lo que será el segundo.

@madreprimeriza1

¿De verdad hay que elegir entre Rial y Lanata?

@joserubensentis

¿Cómo se llama una mentira que parezca verdad?: Rial y Lanata.

@niqueco

“Con Rial y Lanata ya no hace falta Tinelli en la televisión”, dice la opa de Ninci creyendo que así lo halaga al jefe.

@superzapa

Rial y Lanata, dos putas de cabaret peleando por la propina, el periodismo chismero esta hasta los huevos.

‏@JHeguia

Samantha y Natalia quiénes vendrían a ser en esta edición, Fariña y Elaskar o Rial y Lanata? Qué difícil todo.

@juanchoagosto

Rial y Lanata se pelean en la radio. Sirvén y Eliaschev en Twitter. Tranquilos, muchachos, los ponemos a todos en la marquesina.

Caso Báez: Lanata dijo que Zannini presionó a Rial y se cruzaron al aire

El periodista de Canal 13 acusó a su colega de alinearse al gobierno por presiones de Zannini. El conductor de Intrusos le respondió que era un «malaleche». Luego se cruzaron al aire y se repartieron elogios.

El presunto caso de lavado de dinero que involucra a Lázaro Báez da par todo. Tras la farandulización y las insólitas desmentidas de Leonardo Fariña y Federico Eslakar, ahora hubo un cruce entre dos de los periodistas más activos en el caso: Jorge Lanata y Jorge Rial.

Esta mañana en radio Mitre, Lanata le apuntó a su colega y a Luis Ventura. Sin nombrarlos, el conductor dijo que «dos importantes periodistas de espectáculo» habían recibido presiones del secretario de Legal y Técnica del Gobierno, Carlos Zaninni, y por eso habían modificado su discurso.

Cuando supo esto, Rial le contestó en su programa de La Red y lo acusó de «malaleche» y de comprar «pescado podrido». «Si tenés pelotas, llamame», lo desafió.

Finalmente eso sucedió y ambos conductores compartieron salieron al aire en simultáneo en sus radios, pero el tono fue mucho más bajo. Lanata arrancó con elogios para Rial y Ventura y cuestionó al canal América por “alinearse” con la posición del Gobierno de “farandulizar” el caso.

“Yo entiendo que ustedes tienen que hablar de Rossi y de Fariña y en eso no es inocente. Cuando presentás el caso como el Fariña Gate, lo estás bajando y lo transformás en otra cosa. No digo que te obligaron. Pero lo que más me desconcertó es lo de Luis Ventura, que no es ningún boludo, dijo que trabajó para Fariña y después lo defendió de una manera increíble», se defendió Lanata.

En tanto, Rial arrancó recordándole “el respeto y el cariño” que le tiene pero aseguró que le molesta que intenten relacionarlo “con una supuesta llamada de Zannini, a quien no conozco ni personalmente ni la voz. No lo vi nunca en mi vida. No me llamó nadie, ni para una reunión ni para nada”.

«Yo no usé nunca Fariña Gate, nunca lo dije. Quiero hablar con vos porque vos sugerís que dos periodistas importantes del espectáculo hablaron con Zannini. Considero que uno de esos soy yo. A mí me lastimás, ponés en juego mi credibilidad. Y no es así Jorge», continuó.

«Yo te creo», contestó Lanata pese a lo que había dicho antes. «Si querés revisame el teléfono. Lo pongo a disposición, no tengo problemas», lo desafió nuevamente Rial. «No seas boludo, te creo, ¿cómo vas a hacer eso?», intentó cerrar el conductor de Periodismo Para Todos.

Después, Lanata le apuntó a América: «Vos no me podés negar que el canal se alineó del lado del Gobierno en esto y ha hecho cosas vergonzosas como el reportaje de Graña. Fue un papelón».

La conversación finalizó en tono distendido y elogioso, incluso con algunas bromas.
lapoliticaonline.com

EL CASO LÁZARO BÁEZ Y EL #18A

«Rial y Lanata», la contraofensiva en Twitter de los militontos K.
No es un día fácil para los tuiteros K. El #18A crece en las redes sociales al igual que el escándalo de corrupción que involucra a Lázaro Báez. El hashtag para convocar a la protesta de este jueves 18/04 #18ATodosALaCalle sigue subiendo en la lista de los temas más comentados en Twitter. Para contrarrestar eso y además seguir con la estrategia de “farandulizar” la denuncia de lavado de dinero que presentó Jorge Lanata, los militontos se montaron en el hashtag “Rial y Lanata” (con motivo de un cruce entre los dos periodistas) para descargar su enojo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este jueves 18/04 a las 20hs llegará a su punto máximo la protesta conocida como #18A, pero desde ayer es lo más comentado en las redes sociales, ámbito donde se organiza la convocatoria en todo el país y el mundo y que los tuiteros K intentan desbaratar sin ningún éxito. En contraposición optaron por apuntar contra otro objetivo de sus desvelos; la denuncia de Jorge Lanata sobre operaciones de lavado de dinero contra Lázaro Báez y que alcanza también a Néstor Kirchner. La idea es seguir la estrategia moldeada desde la Casa Rosada de “farandulización” que solo ha logrado propagar más la investigación del programa Periodismo Para Todos.

Con motivo del cruce radial ocurrido entre Lanata y Jorge Rial (ver notas relacionadas) surgió en Twitter un hashtag denominado “Rial y Lanata”, allí se montaron los militontos K para denostar a los periodistas -aunque especialmente al ex director de Página/12- que aclararon una denuncia del conductor de Radio Mitre sobre “dos periodistas” que habrían hablado con Carlos Zannini para articular la movida K para desacreditar las denuncias de lavado.

Algunos tuits de la furia K:

@GonzaloSeoane

Ja, ahora arrancó el tiramierda entre Rial y Lanata. Que lindo todo.

@VJater

Que hermoso y que SERIO todo! Rial y Lanata! Y vos le crees al gordo todavía cacerolo? #MiVidaUds

@SandraIPerez

Argentina con todo..good show con vermouth y papas fritas!!! Que estarás lamentando no decir Tato Bores desde donde estés. Rial y Lanata out

@BlassCjs

Rial y Lanata TT, que es el dia del CARETA gordo forro y siniestro?

@Menitaok

#Rial y #Lanata Que asco de gente

Fakkumartinez

yo miro el programa que van a hacer Rial y Lanata, que será una dupla tipo Rocasalvo- Monti

@ET_HORCHE

Después de las exitosas veladas de Acero Cali contra el Ninja, fox sports ofrecería la contienda entre Rial y Lanata en su programación …

‏@adrian_cph

con este tema de Fariña y Elaskar #MiPreguntaEs Rial y Lanata son la remake de la Tota y la Porota que hacian el gordo Porcel y Jorgito Luz?

@supersivo

Yo creo que Fariña y Elaskar y Rial y Lanata, deberían fumarse esta:

@pauladiaz73

Ya me cansaron los periojueces Rial y Lanata y los cuasi ladrones y garcas VIP Fariña y Elaskar, hay algo mucho mas denso y oscuro detrás

@elfaco

Perdón, recién llego, pero ¿me parece a mí o Lanata se comió los mocos como un chaqueño desnutrido?

@mariavgimenez

En la conversación de Rial y Lanata, el primero queda como el honesto. Mirá lo que será el segundo.

@madreprimeriza1

¿De verdad hay que elegir entre Rial y Lanata?

@joserubensentis

¿Cómo se llama una mentira que parezca verdad?: Rial y Lanata.

@niqueco

“Con Rial y Lanata ya no hace falta Tinelli en la televisión”, dice la opa de Ninci creyendo que así lo halaga al jefe.

@superzapa

Rial y Lanata, dos putas de cabaret peleando por la propina, el periodismo chismero esta hasta los huevos.

‏@JHeguia

Samantha y Natalia quiénes vendrían a ser en esta edición, Fariña y Elaskar o Rial y Lanata? Qué difícil todo.

@juanchoagosto

Rial y Lanata se pelean en la radio. Sirvén y Eliaschev en Twitter. Tranquilos, muchachos, los ponemos a todos en la marquesina.

El caso de Lázaro Báez


Fariña, tras el programa de Lanata: «No fue una cámara oculta, sabía que me estaban grabando»

Una de las personas más salpicadas por las sospechas de lavado de dinero de Lázaro Báez habló con Rial; «Le di ficción a Periodismo Para Todos», aseguró; contó como habría conocido al empresario santacruceño.

Leonardo Fariña, la persona que quedó bajo todas las miradas tras revelar que el empresario kirchnerista Lázaro Báez habría sacado del país 55 millones de euros «negros», rompió hoy el silencio en otro programa de televisión. A más de 24 horas de que explotara el caso, con un informe de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos (PPT), el contador fue al piso de Intrusos, de Jorge Rial y le aseguró: «Te voy a contar la verdad y te la voy a probar». Negó que le hayan hecho una cámara oculta.

Fariña dio una nueva versión sobre su relación con Báez, embistió contra Jorge Lanata y aseguró que está «a disposición de la Justicia». «No hay pruebas para que me denuncien», se confió.

Lo primero que hizo Fariña fue desmentir que hubo una cámara oculta en PPT. «Yo sabía que me estaba grabando. Nunca fue una cámara oculta», dijo. Y agregó: «Si yo peco de soberbio, Lanata peca de más soberbia que yo. De la misma manera que él me hizo una operación periodística a mí, yo se la hice a él».

«Yo estoy hablando para lavar mi imagen», le manifestó Fariña a Rial. «Lanata quería ficción, yo le di ficción.Todo lo que yo dije, desde cómo se lava el dinero y como venía, toda esa ficción que le di a él, está acá, ya lo dijeron los periodistas», agregó señalando papeles con archivo periodístico.

En simultáneo, desde su programa en Radio Mitre, Lanata le respondió: «Lo único que le digo a Fariña es que vea el programa del domingo que viene [por PPT] y que le mando un abrazo».

En una nota con Lanata, emitida el domingo a la noche, Fariña, marido de la modelo Karina Jelinek, se había presentado como el hombre de confianza Báez, uno de los mayores contratistas durante el kirchnerismo, e involucró al ex presidente Néstor Kirchner en supuestas transferencias millonarias de dinero a paraísos fiscales.

El testimonio de Fariña fue ratificado en una entrevista emitida en el mismo programa con Federico Elaskar, dueño de una financiera a través de la cual, según su testimonio, Báez y Fariña transfirieron fondos al exterior en cuatro meses por 55 millones de euros.

LA RELACIÓN CON BÁEZ

En el programa de Rial, Fariña dio una explicación del comienzo de su vínculo con Báez. El contador dijo que se acercó a la empresa Austral Construcciones SA, la constructora del empresario, para asesorarlo porque «necesitaba una renovación de bienes de capital».

«Austral me pagó el pasaje al Sur, y me presentaron a Martín Báez. Les propuse que utilicemos al Banco Nación para que les de un crédito a ellos, como contratistas del Estado. Les dije que hagamos un descuento vía un fideicomiso, a través del Banco Nación», señaló.

«A partir de ahí empecé a tener reuniones y asesorarlo», dijo Fariña. No amplió cómo continuaron los negocios con Báez tras ese primer acuerdo, y sólo se remitió al final de la relación. «Cuando se concretó yo ya no estaba con él por mi supuesto problema mediático», dijo.

Fariña dijo que conoció a Néstor Kirchner a través de Báez y lanzó: «Yo estaba impresionado por Lázaro, porque es un groso».

«De Lázaro Báez solo cobré alguna que otra regalía, mi mejor cobro fue que me abrió muchas puertas», agregó. Luego, le pidió «disculpas» por las revelaciones que hizo.

Luego, Fariña afirmó: «Me pongo a disposición de la Justicia. No hay pruebas para que me denuncien».
lANACION.COM

LANATA

LANATA: «Hay que sacar en la urnas a este gobierno, a esta gente que está haciendo mierda a este país» «Tenemos que cambiar».

 

httpv://youtu.be/iUXa02g3mmY