LAN cancela todos los vuelos hacia o desde aeroparque por paro en Argentina

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

LAN informó esta mañana que canceló todos los vuelos hacia o desde Argentina por el paro de transporte convocado en ese país.

«LAN informa que, a raíz del paro general de público conocimiento convocado para este martes 9 de junio en Argentina, se ha visto en la obligación de cancelar todos los vuelos hacia o desde Aeroparque, nacionales e internacionales que operen ese día», señaló la compañía en un comunicado desde su página web.

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

Revise aquí el listado de vuelos cancelados o reprogramados

Lan informó que está entregando alternativas para que los pasajeros afectados puedan modificar su viaje originalmente planificado para ese día, acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales.

1. Cambio de fecha/vuelo: sujeto a disponibilidad de cabina, para volar desde el 05 de junio hasta el 24 de junio de 2015.
2. Cambio de destino: sujeto a los diferenciales tarifarios correspondientes.
3. Solicitar el reembolso del ticket

Paro en Argentina

Argentina amaneció hoy paralizada por la huelga general convocada por los gremios de transporte, a los que se sumaron las alas opositoras al Gobierno de las dos grandes centrales sindicales, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

Los convocantes protestan contra las limitaciones en las negociaciones colectivas sobre los aumentos salariales de 2015 que pretende imponer el Gobierno de Cristina Fernández para controlar la elevada inflación. Además, exigen la reducción de los impuestos sobre los salarios de los trabajadores.

La huelga mantiene paralizados desde primera hora de la mañana los servicios de transporte público y de trenes y afecta también a los aeropuertos, con decenas de vuelos cancelados.

Además, algunas de las principales vías de conexión entre la capital argentina y su cinturón metropolitano permanecen cortadas por piquetes organizados por los gremios y organizaciones de izquierda. Otros servicios afectados son el correo, bancos y estaciones de servicios.

Fuente: Diario Financiero

Sin vuelos: paro de trabajadores de LAN en Aeroparque y Ezeiza

El Ministerio de Trabajo ya dictó la conciliación obligatoria; la medida afectó la totalidad de las operaciones de LAN Argentina en los aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires

 

s vuelos de la compañía aérea LAN Argentina se encontraban esta mañana cancelados en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza debido a una medida de fuerza «por tiempo indeterminado» dispuesta por parte de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA).

La medida repercutió en los vuelos de cabotaje e internacionales.

El Ministerio de Trabajo de la Nación ya dictó la conciliación obligatoria, pero normalizar el servicio llevará varias horas.

Los arribos de LAN Argentina en Aeroparque

 

 

Los arribos de LAN Argentina en Ezeiza

 

Fuente: La Nación

Dictan conciliación en paro de LAN, pero llevará horas normalizar vuelos

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego de que los vuelos de la empresa LAN Argentina, programados hasta el mediodía, fueran suspendidos en el Aeroparque Metropolitano debido a un conflicto sindical.

Los empleados de la compañía pusieron en marcha las medidas de fuerza que venían advirtiendo en los últimos días y en un comunicado de prensa denunciaron un «sistemático ataque a las condiciones laborales de los trabajadores» que prestan servicios de tierra en los aeropuertos.

Se trata de los trabajadores afiliados a uno de los siete sindicatos que representan a todos los operarios del sector aerocomercial: la Asociación Personal Aeronáutico (APA), que conduce Edgardo Llano.

«Particularmente la empresa se propone que el personal funcione como una empresa tercerizada que preste servicios a otras empresas, en este caso para la empresa extranjera TAM», dicen los operarios.

Pese a la medida de Trabajo, la normalización del servicio demorará varias horas.

En un comunicado, la empresa informó que «debido a una protesta gremial realizada por un grupo de trabajadores que afecta actualmente a todos los aeropuertos de Argentina sus vuelos han sido cancelados».

«La compañía está tomando contacto con los pasajeros afectados y se encuentra monitoreando constantemente la situación para volver a informar en las próximas horas, acerca del estado actualizado de la operación».
ambito.com

Decretan la conciliación obligatoria en el conflicto de la empresa LAN y tienden a normalizarse los vuelos

El Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los empleados de la empresa aeronáutica LAN Argentina por reclamos salariales, medida a partir de la cual comenzaron a normalizarse los embarques en los vuelos programados para hoy.

os empleados, afiliados en la Asociación de Pilotos Aeronáuticos (APA), tenían previsto iniciar a las 10 un paro por tiempo indeterminado en reclamo de que no se cierren las paritarias si no es por un porcentaje superior al 40%.

La protesta había sido confirmada por Leonardo Ruiz, uno de los delegados que representa al personal de tierra de LAN, pero poco antes de las 10 llegó al gremio el texto de la resolución de la cartera laboral que comunicaba el dictado de la conciliación obligatoria por el término de diez días.

Antes de conocerse esta medida, Ruiz dijo que «la negociación paritaria cerraba en septiembre y LAN pidió que se corriera a diciembre. Hay puntos del convenio que no se respetan por lo que LAN es responsable del perjuicio para los pasajeros».

«La empresa tiene que dar una respuesta a los trabajadores, que también tienen familia y tienen que pasar la Navidad», indicó el delegado.

Los trabajadores buscan que la negociación paritaria no se cierre con un monto inferior al 40% del salario actual y se les entregue a los trabajadores un bono compensatorio, pero desde la empresa rechazaron los reclamos.
telam.com

Demoras en Aeroparque por una asamblea de trabajadores de LAN

Los vuelos de la empresa LAN Argentina sufrían esta mañana demoras a causa de una asamblea que mantuvo parte del personal técnico en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, que provocó la cancelación de un servicio a Comodoro Rivadavia.

Según informó a DyN un vocero de la compañía, la asamblea, que se realizó anoche en la estación aérea porteña, causó demoras en las salidas de ayer y esta mañana, debido a que postergó la revisión de los aviones destinados a prestar servicio.

Algunos pasajeros aseguraron a la prensa que debieron pasar la noche en el aeroparque y otros fueron derivados a vuelos de Aerolíneas Argentinas.

«No hay paro», precisó el informante, que destacó que los servicios que debían partir esta mañana desde aeropuertos del interior salieron «en horario»..

Fuente: La Nación

Un rayo cayó sobre un avión en Aeroparque

Un empleado que estaba realizando tareas de limpieza en una nave de la empresa LAN resultó levemente herido esta madrugada durante la tormenta.
Un empleado que estaba realizando tareas de limpieza en un avión de la empresa LAN en el aeroparque metropolitano «Jorge Newbery», resultó levemente herido cuando cayó un rayo durante la tormenta eléctrica que se registró esta madrugada en la Ciudad.

El hecho ocurrió a las 2 en una de las plataformas de la terminal aérea, donde el hombre estaba en la aeronave haciendo sus tareas habituales de limpieza. En ese momento se registraba una intensa tormenta sobre la Capital Federal y alrededores.

La persona, que estaba en una de las puertas del aeronave, sufrió heridas leves tras la caída del rayo y tras una revisión médica fue dado de alta.
larazon.com.ar

Aerolíneas y LAN no vuelan el jueves por el paro

Debido al paro nacional convocado por el dirigente camionero Hugo Moyano y por el sindicalista gastronómico, Luis Barrionuevo, para el próximo 10 de abril, el jueves próximo no habrá vuelos de Aerolíneas y LAN en el país, ya que la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) comunicó que se adherirá a la medida de fuerza.

La entidad afirmó en un comunicado que la adhesión es “en repudio del severo ajuste económico ortodoxo y neoliberal que ha puesto en marcha el gobierno nacional”, al que acusó de “aniquilar” los salarios y “transferir aún más riqueza a los que ya les sobra”.

Para APTA, ese ajuste se da “a pesar que el partido en el Gobierno, se ha definido durante 10 años como progresista, nacional y popular; y condenado, reiteradamente, a quienes ejecutaban este tipo de ajuste recesivo, que aniquila los salarios y transfiere aún más riqueza a los que ya les sobra”, insistió.
La organización nuclea a técnicos aeronáuticos, despachantes y controladores aéreos de Aerolíneas Argentinas y LAN, con lo cual el impacto de la medida será fuerte en el transporte aéreo nacional.
cronista.com

Un avión de LAN que iba a Chile aterrizó en Mendoza por una amenaza de bomba

El vuelo 4648 salió de Ezeiza a las 19.30 y tenía como destino la capital trasandina. La alerta por el artefacto explosivo finalmente era falsa.

avión de la empresa chilena LAN que volaba desde Ezeiza hasta Santiago de Chile debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Mendoza debido a una amenaza de bomba, que luego se supo que era falsa.

De acuerdo al diario Los Andes de esa provincia, algunos de los vuelos que debían arribar o salir de la capital mendocina tuvieron que ser demorados o directamente cancelados. El sitio señaló que un llamado alertó sobre un posible artefacto explosivo en una aeronave de LAN, y a raíz de ello hubo un gran operativo de emergencia.

Además de vuelos demorados, hubo otros que fueron cancelados. El más afectado fue el Nº 4648, que despegó de Ezeiza a las 19.30 y tenía como destino la capital trasandina.

En cuanto a los pasajeros del vuelo 4648 de LAN, aun no se decidió viajarían en otro aparato durante la madrugada, o si pasarán la noche en la capital mendocina.

Fuente: TN

LAN canceló vuelos desde Aeroparque, por un conflicto gremial

lanEntre ocho y diez viajes de la aerolínea, que debían partir desde el Aeropuerto Jorge Newbery con destino a distintos puntos del interior del país, se vieron afectados

La aerolínea LAN canceló anoche «entre ocho y diez vuelos» que debían partir desde el Aeropuerto Jorge Newbery con destino a distintos puntos del interior del país a raíz de un conflicto gremial, informaron fuentes de Aeroparque.

Desde la estación aérea señalaron a DyN que la compañía anunció la cancelación de los vuelos a causa de un «conflicto gremial», y que no dio detalles sobre la protesta que esta noche mantenía interrumpido parcialmente el servicio.

Los últimos vuelos de la compañía que partieron desde Aeroparque se reportaron a las 23.07, 23.16 y 23.33 con destino a Mendoza, Bahía Blanca y Bariloche, respectivamente, aunque lo hicieron con varias horas de demora.

DYN.

La Justicia ordena al Estado «no interferir» en el uso del hangar de LAN en Aeroparque

LAN
Se trata de una nueva medida cautelar a favor de la aerolínea.
La empresa aerocomercial LAN obtuvo hoy un fallo que ordena al Estado Nacional que «se abstenga de interferir el uso, goce y explotación del hangar que ocupa en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery».

La medida fue dispuesta por la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal de primera instancia Liliana Heiland, y tendrá una vigencia «que se estima hoy en seis meses y/o hasta que se decida la cuestión de fondo, si fuese anterior en el tiempo».

La jueza resolvió suspender la aplicación de la resolución 123/13 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), y consideró que la medida que adoptó «no parece afectar el interés público, sino preservarlo».

La jueza hizo lugar al planteo de LAN, que argumentó que «viene sufriendo sistemáticos ataques, tendientes a empeorar su competitividad, arriesgando la fuente de trabajo de 2.850 trabajadores y favoreciendo la formación de un monopolio de hecho en Aerolíneas Argentinas».

El fallo reconoce que «LAN pactó con un tercero, el concesionario AA2000, la ’explotación’ de dicho hangar» cuyo uso hoy está cuestionado, y ese acuerdo tenía «vencimiento en 15 años, lo que implicaba su utilización hasta el 9 de julio de 2023».

Sin embargo, la ORSA argumentó razones de interés público para el desplazamiento de la aerolínea.

«Si hipotéticamente se ensayara que la resolución de la ORSNA se dictó en uso de potestades propias, Ia verosimilitud del derecho de LAN igualmente permanece. Basta para ello con solo mencionar los vinculados a la violación del derecho de defensa y al interés público comprometido», replicó la jueza.

«No surge que (LAN) hubiera tenido oportunidad para ejercer su defensa… lo que contradice la garantía constitucional que declara inviolable dicha defensa», añadió.

El fallo cuestiona «la falta de claridad de la ORSNA para explicar las observaciones de LAN vinculadas a inconvenientes técnicos, de competitividad, económicos, seguridad, que dicha empresa se extiende en aclarar», sostiene el fallo.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

LAN: el conflicto llegó a la Cámara de Diputados de Chile

LAN
La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja chilena evaluó la situación de la aerolínea trasandina en Argentina, luego del conflicto por Aeroparque. Hubo críticas para Cristina.

La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile se reunió el martes pasado para analizar la situación de la aerolínea LAN en Argentina, a raíz del conflicto por la resolución oficial que obligó a la empresa a abandonar el hangar que utiliza en el Aeroparque metropolitano.

Si bien la decisión quedó sin efecto por la resolución de la Justicia de extender sin límite una medida cautelar a favor de la empresa, los legisladores chilenos decidieron analizar qué medidas adoptar.

La prensa chilena confirmó que de la reunión también participaron el embajador de Chile en Japón, Daniel Carvallo, el subsecretario de Relaciones Exteriores y el jefe del Departamento de Servicios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Monardes.

En ese contexto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el diputado socialista Marcelo Díaz, definió como “importante” que las conversaciones que se realizaran en el marco de la reunión no afectaran las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina.

Sin embargo, el legislador oficialista José Manuel Edwards calificó como una “clara discriminación” la decisión de haber ordenado a LAN que abandonara el hangar en Aeroparque.

Según Edwars, el Gobierno buscó favorecer a Aerolíneas Argentinas, a la que definió como incapaz de competir con una compañía “eficiente” como la chilena.

Incluso, el legislador criticó a la presidente Cristina Kirchner por impulsar una “politización del caso”, y atacar innecesariamente por Twitter a su homólogo, Sebastián Piñera, ex accionista de LAN, por un conflicto entre una empresa y su ente regulador (por el Orsna).

El domingo pasado, Cristina escribió en la red de microblogging Twitter: “Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recupera… hubiese sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen la hubiese ‘vendido’”.
cronista.com

La Justicia extendió la cautelar y LAN seguirá usando el hangar

lanchile
La medida vencía mañana. La jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland además le ordenó al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de acto para su desalojo.

La jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland decidió extender la medida cautelar que había solicitado LAN y de esta manera la empresa seguirá utilizando el hangar que posee en Aeroparque pese al pedido de desalojo por parate del Gobierno.

El fallo coincide con la resolución dictada el la semana pasada pasado por la jueza en lo contencioso administrativo federal Claudia Rodríguez Vidal. Luego del conflicto entre la empresa de aviación y el Gobierno, LAN solicitó la medida cautelar contra la Resolución 123/13 del ORSNA, que daba por extinguido desde el 1 de agosto el contrato que la empresa tiene hasta el año 2023 con Aeropuertos Argentina 2000 y la intimó a que en 10 días deje el hangar que ocupa en el Aeroparque.

La batalla judicial se produce en medio del largo conflicto que mantiene LAN con el Gobierno, que después de haber firmado acuerdos busca que no le hagan sombra a Aerolíneas Argentinas. Todo se acentuó luego de los tuits de Cristina Kirchner que hirieron su relación con Sebastián Piñera.

El jueves pasado durante una conferencia de prensa el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el viceministro de Economía Axel Kiciloff y el titular de ORSNA, Gustavo Lipovich minimizaron el conflicto con LAN a tal punto que Kiciloff se mostró sorprendido por la reacción de la empresa. «Todo por un hangarcito», apuntó.

En este escenario, la extensión de la cautelar marca un nuevo paso en falso para el Gobierno.

Clarin.com

Podrían dejar a LAN sin operar en la principal terminal de Aeroparque

LANEn medio del conflicto por un hangar en el aeropuerto Jorge Newbery, la compañía no volvería a tener mostradores en la terminal A, donde trabajan Aerolíneas Argentinas y Austral

La mudanza de LAN a la terminal B del Aeroparque, concretada hace dos meses para permitir los trabajos de remodelación que se realizan en el Jorge Newbery, podría ser permanente.

En medio del conflicto que se desató entre la compañía y el Gobierno tras la intimidación para que abandone un hangar, la Casa Rosada no le permitiría operar más a la aerolínea en la mayor zona de check-in -la terminal A-, según publica hoy el diario El Cronista.

Según el matutino, los centros de atención a sus pasajeros ubicados en la Terminal A serían parte de los «privilegios» que -para el Gobierno- LAN tiene en el país, y que buscan eliminar.

La situación quedaría establecida a fin de año, cuando se espera terminen las obras en la terminal principal, actualmente reservada en exclusivo para Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, LAN seguiría operando desde la Terminal B, donde ahora realiza los check-in de sus pasajeros junto a otras empresas menores.

La idea de remodelar la Terminal A de Aeroparque surgió de la propia Cámara de Compañías Aéreas, con el objetivo de disminuir la dimensión de cada centro de atención para poder ampliar la capacidad.

Desde hace dos semanas, LAN ve peligrar sus operaciones en el aeropuerto metropolitano desde que el Organismo Regulador Nacional de Aeropuertos (Orsna) emitió una resolución contra el hangar que la compañía construyó hace años.

La polémica desató una crisis con Chile en las últimas horas, luego de que Cristina Kirchner pusiera en dudas que su par Sebastián Piñera haya vendido parte de la empresa que ostentaba antes de asumir en el cargo. Por sus tuits, la jefa de Estado recibió duras réplicas desde el Palacio de la Moneda..

Fuente: La Nación

Los ataques de Cristina a Piñera en la tapa de los diarios chilenos

La Tercera y El Mercurio, dos de los principales diarios de Chile, tienen en la home de sus páginas web los ataque de Cristina al presidente Piñera, a quien acusó veladamente de fraguar la venta de sus acciones en LAN.

pinera

Era previsible. La descarga de tuits de Cristina Kirchner que incluyeron cuestionamientos directos a su par transandino, Sebastián Piñera, a quien acusó no muy veladamente de haber fraguado la venta de sus acciones en LAN, llegaron a la tapa de los diarios chilenos.

La Tercera y El Mercurio, dos d elos principales matutinos de Chile, ya tenían la noticia esta noche como título principal de la home de sus ediciones digitales.

«Más de cincuenta tweets escribió esta tarde la Mandataria argentina Cristina Fernández. Seis de ellos los dedicó al caso LAN, donde criticó el rol de la prensa de su país en el tema y aludió al Presidente Sebastián Piñera y al vínculo comercial que tuvo con la línea aérea hasta fines de marzo de 2010», comenta la nota de La Tercera.

«Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada…hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera «vendido»?…Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después d todo sería una de ellos. Qué cosa no?», escribió Fernández en su cuenta @CFKArgentina, en referencia a las acciones que Piñera tenía en LAN y que vendió tras asumir como Presidente», agrega este matutino, que titula el artículo: «Cristina Fernández alude a Presidente Piñera y su antigua relación comercial con LAN».

pinera2

Mientras que El Mercurio, bajo el título: «Presidenta argentina alude al caso LAN y envía crítica velada a Piñera», señala que «La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, volvió a referirse esta tarde -a través de su cuenta de Twitter- al conflicto que se generó en las últimas semanas entre la aerolínea de capitales chileno-brasileños LAN en Argentina y aprovechó para lanzar una implícita crítica al Presidente Sebastián Piñera».

«Aludiendo a los activos que mantuvo el Mandatario de Chile antes de asumir su cargo, la Presidenta del país vecino escribió en la red social: «Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada (…) hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ‘vendido’?», agrega el diario.

Que a continuación transcribe otros d elos tuits de Cristina, que incluso cita en el copete d ela nota: «¡Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después de todo sería una de ellos. ¿Qué cosa no?».
.lapoliticaonline.com

Desalojo de LAN: AA2000 dice que hay que «colaborar» con las medidas del Gobierno

A través de una solicitada, la empresa también aseguró que procura «encontrar soluciones» para el conflicto.

 

La empresa Aeropuertos Argentinas 2000, que tiene la concesión de las terminales aéreas de todo el país, aseguró que «procura encontrar soluciones» que resulten satisfactorias» para que LAN pueda operar en un hangar en el aeroparque porteño.

En una solicitada que fue publicada en diferentes matutinos, el concesionario aclaró que «en todos los contratos de uso de espacios en el aeropuerto que suscribe AA2000, se contempla la posibilidad de la finalización anticipada por el cambio en dichas políticas, de interés público, atento que AA2000 no dispone, ni fija las políticas públicas aéreas ni aeroportuarias».

«Con respecto a los hangares, no existe derecho privado de propiedad sobre el dominio público, sino derechos de uso susceptibles de adaptarse y transformarse en virtud de las políticas públicas», indicó AA2000.

«Como concesionarios de los recursos aeroportuarios, nos hemos puesto a disposición de todos los operadores aéreos para contar primero con la información necesaria y luego procurar encontrar soluciones que siendo factibles les resulten satisfactorias», expresó AA2000.

El concesionario remarcó que «el impacto de las medidas, la evaluación de las alternativas y búsqueda de consensos requiere de a participación activa de los actores afectados, que son quienes están en mejores condiciones de proporcionar la información necesaria de sus operaciones para adecuarlas de la forma menos perjudicial posible a las políticas que se pretenden implementar».

En ese marco, apuntó que «las líneas aéreas y los aeropuertos deben colaborar mutuamente para el mejor desarrollo de nuestras actividades en el marco de las políticas que fija el Gobierno».

«Juntos podemos emitir opiniones para colaborar en el diseño de esas políticas y de ser posible participar activamente en su mejor aplicación», añadió la compañía.

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

¿Cuál es la verdad del conflicto entre el Gobierno nacional y la empresa LAN?

Cristina_LAN
El Estado intimó a la empresa a abandonar el hangar que ocupa en Aeroparque. La aerolínea asegura que sin ese espacio no puede operar.

lan

El gobierno nacional intimó a LAN para que abandone, en los próximos días, las instalaciones que ocupa la empresa, al lado de la Plataforma Sur del Aeroparque Jorge Newbery. Esto se basa en la resolución 123/12, del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), que establece que ese espacio físico deberá ser «entregado para su uso exclusivo al Estado nacional y a las líneas aéreas que operen vuelos regulares internos e internacionales con el fin de llevar a cabo tareas de guarda, mantenimiento y taller de reparación de aeronaves propias o de terceros».

En ese lugar, la empresa tiene ubicado su hangar exclusivo, desde donde maneja sus operaciones aéreas y el control y mantenimiento de sus aviones. Para el mismo, LAN tiene un contrato de alquiler que vence en el 2023, pero para solicitarles el espacio, el Estado dio por culminado por anticipado dicho contrato.

La cantidad de irregularidades que se manejó en esta causa, según denuncian los protagonistas, generó el reclamo generalizado de la empresa, sus empleados y trabajadores del aeropuerto y de otras líneas aéreas, que se niegan a que LAN abandone su actividad comercial en el país.

Desde el gobierno aseguran que sólo le solicitan el espacio físico, pero que la empresa puede tener su hangar en otra terminal aeroportuaria y seguir operando con normalidad. Pero la empresa, y otros entendidos en el tema, aseguran que esto no es factible en la práctica. «Esto no es cierto», afirmó en exclusivo para DiarioVeloz una fuente cercana a la empresa. «LAN tiene un plan de negocios y una estructura armada en el cual establece su HUB (centro de distribución) en Aeroparque. Para poder operar de esa forma, los aviones son sometidos diariamente a una revisión técnica, la cual se realiza en el hangar. Mudar el hangar de LAN sería cambiarle todo el plan de negocios y afectaría a la economía de la empresa. Tendría que, una vez finalizada la operación del día, enviar los aviones vacíos de Aeroparque hasta Ezeiza para su mantenimiento, y luego, en las primeras horas de la mañana, volverlos a mandar a Aeroparque -de nuevo vacíos- para realizar, por ejemplo, la ruta Aeroparque-Córdoba. O de lo contrario, debería operar directo desde Ezeiza, cosa que se convertiría en una competencia desleal respecto de Aerolíneas Argentinas, que opera desde Aeroparque», señaló.

LAN, por su parte, publicó hace unos días una solicitada donde aseguraba: «Queremos seguir volando en Argentina y por eso necesitamos nuestro hangar en Aeroparque. Queremos seguir creciendo, generar más puestos de trabajo e invertir en una industria en la que las normas y las regulaciones sean las mismas parea todos».

«Creemos que es una movida más del Estado, para hacer ineficiente a LAN y obligarla a salir del país, o restringirle su operación en Argentina», aseguró un empleado de Aeroparque, en diálogo exclusivo con DiarioVeloz.

Mientras tanto, la gran pregunta es ¿de qué sirve que LAN deje el espacio físico donde tiene ubicado su hangar? «El traslado del hangar de LAN, así como también los de MacAir y Tango (empresas de taxi aéreo) serían para la construcción de posiciones de estacionamiento de aeronaves que traería Aerolíneas Argentinas. Hay un megaproyecto que asegura que La Cámpora quiere que en Aeroparque sólo opere Aerolíneas Argentinas, y el resto de las empresas lo hagan desde otros aeropuertos, como San Fernando o Ezeiza», nos confirman en exclusivo para DiarioVeloz.

Además, hay denuncias que aseguran que LAN sufrió otros «ataques», como la prohibición en el uso de las mangas (que se utilizan para evitar que los pasajeros tengan acceso a la plataforma, lo que hace un embarque más seguro y más cómodo), la cancelación y el no otorgamiento de rutas, la imposibilidad de registrar nuevos aviones, la negación de la prestación de servicios en tierra de Intercargo, única compañía de handling, de propiedad estatal, y el no respeto de los contratos establecidos.

Empleados de otras aerolíneas muestran en conjunto su preocupación ante la situación, y aseguran que la medida es «injusta». «Si se sigue con esta medida, se va a sacar la competencia y va a terminar siendo un monopolio. Además, la empresa ya aseguró que si deja de operar, deberá despedir a 1.500 empleados, personal que es muy difícil pueda conseguir una vacante laboral en otra de las empresas aéreas. Hoy es LAN, mañana somos nosotros», consideran.

LAN empezó a operar en Argentina cuando asumió Néstor Kirchner, dado que LAPA, SW, y varias empresas más habían quebrado, y la situación aerocomercial del país era desastrosa. Aerolíneas Argentinas se encontraba privatizada y se necesitaba la entrada de otra aerolínea para poder cubrir los destinos.

Para mañana jueves estaba programado un paro de pilotos de LAN en reclamo de esta situación, pero ayer la Justicia dictó una medida cautelar a favor de la empresa. De esta forma, por el momento, queda sin efecto el pedido de desalojo del hangar en Aeroparque. Hasta que la Justicia decida cómo sigue este tema.
diarioveloz.com

El Turismo está sin rumbo

turismo
Si es que algún resabio quedaba de la supuesta política de estado con relación al turismo, la intimación a LAN para abandonar el hangar que opera en Aeroparque termina de demostrar que la industria del turismo está sin rumbo.
Argentina tuvo la habilidad de hacer del turismo una de las armas del rescate del naufragio de la crisis económica del 2001. La Semana Santa del 2012 fue el inicio de un proceso que demostró las oportunidades que ofrece esta industria.
Durante el período 2002-2011 se produjo un explosivo crecimiento del negocio pasando de recibir 2,8 a 5,7 millones de turistas. Un 102 % de incremento que le permitió ubicarse como el principal receptor de Sudamérica.
Pero las cosas ya no son lo que fueron.
Es claro que evidentes razones que el relato insiste en negar han cambiado el curso de la historia del turismo en Argentina.
El proceso inflacionario, el cepo al dólar y el enrarecimiento del clima de negocios están castigando duramente al sector como lo muestran claramente los datos que provee el Indec a través de la encuesta ETI (Encuesta de Turismo Internacional). Según éstos, en el 2012 la llegada de turistas internacionales descendió un 4,6% y en lo que va del año hasta junio, la caída se ha profundizado al 13,5%.
Claramente el proceso tiende a magnificarse de forma alarmante y es penosamente evidente que el mismo está a contramano de lo que ocurre en la mayoría de los países de la región.
En el 2012, Brasil creció un 4,5%; Chile un 13,3%; Colombia un 7%; Ecuador 12% y Perú un 9,5%. Proceso que se continúa experimentando durante el corriente año.
Pero si los apuntados problemas con relación al dólar y demás no han sido ya suficiente castigo para el sector, la referida intimación a LAN continuarán profundizando el daño.
Aerolíneas Argentinas no solo es un agujero negro que horada el presupuesto nacional sino que es una compañía que en condiciones de igualdad no está en condiciones de competir con ninguna de las buenas compañías que operan en la región, salvo que haga uso de condiciones monopólicas o preste servicios a precios considerablemente más económicos.
Bastaría con oír las voces de viajeros frecuentes y experimentados, los cuales se resisten a utilizar a Aerolíneas como su medio preferido de transporte.
Ni hablar de lo que podría llegar a ocurrir si se avanza con esta idea que los rumores acaban de instalar con relación a la posible toma de la administración de Aeroparque por el mismo grupo que conduce la línea aérea de bandera.
El turismo tiene todas las condiciones para convertirse en una poderosa herramienta de transformación para el país. Los 5,6 millones de arribos del 2012, los cuales serán muchos menos de persistir estas condiciones, podrían convertirse en 10 o 12 millones muy rápidamente con solo sincerar algunas de las cuestiones que se insiste en negar.
Sin duda el turismo en Argentina está sin rumbo y lo que es peor con destino incierto.
cronista.com

Justice stops Government resolution on LAN

workers protestingThrough a pre-injunction measure, a judicial measure has put the brakes on the government’s resolution to evict LAN from their hangar in Jorge Newbery Metropolitan Airport.

With just a few days before the order was planned to come into effect, Judge Claudia Rodríguez prohibited that, alluding that the Kirchnerite administration did not gave LAN enough time to present its position on the matter.

In addition, she requested the government to hand a report of the situation within five days.

A 2010 video of state-owned Aerolíneas Argentinas CEO Mariano Recalde emerged in which he could be seen telling a group of government supporters about how he had asked President Crisitna Fernández de Kirchner to take domestic destinations away from LAN.

The injunction allows the Chilean airline to maintain normal operations in the airport, including the hangar activities.

Meanwhile, Deputy Economy Minister Axel Kicillof is expected on Thursday to meet LAN vice president Enrique Cueto, in an attempt to soothe the conflict generated by last week’s eviction notice.

Source: Buenos AIres Herald

Recalde admite que le pidió a Cristina sacarle rutas a LAN

Recalde
El titular de Aerolíneas Argentinas lo dijo en un video filmado en 2010 y que se conoció ahora. Allí calificó a la firma chilena de “pinochetista”. Ayer ratificó sus dichos. La oposición pidió su renuncia.

Hace una semana, Hace una semana, Aerolíneas Argentinas aseguró que era totalmente “ajena” al conflicto que podría derivar en el desalojo de LAN del Aeroparque. Sin embargo, ayer se conocieron declaraciones del presidente de la compañía estatal que muestran una realidad muy diferente: “Les voy a contar una infidencia y es que en realidad yo le fui a pedir (a la presidente Cristina Kirchner) algo que después voy a negar, que le suprimiera rutas a LAN; que el Estado le negara autorización para volar ciertas rutas”.

Los dichos de Mariano Recalde se produjeron en abril de 2010, durante una reunión de la Agrupación Oesterheld, y quedaron registrados en un video que circula desde ayer en Internet.

Sobre la competencia con LAN dijo: “No son pichones ni bebes de pecho los que llevaron a la derecha a la presidencia de Chile Estamos compitiendo con la derecha pinochetista instalada en Argentina”.

Las declaraciones del funcionario militante de La Cámpora tuvieron una gran repercusión política. En primer lugar porque revelaron que el conflicto actual entre LAN y el organismo regulador de Aeropuertos trasciende un mero desacuerdo técnico sobre el uso de un hangar. Y, como argumentó la empresa chilena, blanquea el objetivo de desplazarla del mercado doméstico y asegurar un monopolio para Aerolíneas Argentinas.

Y en segundo lugar porque cargó de manera muy agresiva contra varios legisladores de la oposición que integran la Comisión Bicameral que debe controlar la gestión de Aerolíneas: “Me tocó estar frente a Gerardo Morales, Rodríguez Saá, y de otro provocador asqueroso como el diputado (Omar) De Marchi, La verdad que rendir cuenta frente a esa manga de zánganos, no es muy satisfactorio. Me gusta rendir cuentas frente a los compañeros”.

De Marchi, diputado nacional por el Partido Demócrata de Mendoza y miembro de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, planteó ayer que “Recalde debe renunciar o ser despedido por la Presidenta”. Y añadió: “Recalde reconoció la comisión de un delito, el de sugerir a la Presidenta que por encima de las leyes le quite rutas a una empresa competidora como si le fueran propias”.

El senador Morales anunció que “vamos a convocar a Recalde al Senado para que explique su ineficacia con el dinero de todos los argentinos, aunque no se sienta tan cómodo como en las unidades básicas kirchneristas”. Otros que salieron a pedir la renuncia de Recalde fueron los diputados nacionales Gerardo Milman (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR). Dijeron que el video reveló que “la intención es construir un monopolio de cabotaje que disimule la pésima administración del negocio aéreo y su ineficaz gestión”.

Ayer, en declaraciones radiales, Recalde ratificó lo que había dicho sobre LAN en el video de 2010. Y en su defensa argumentó: “Le hice una propuesta a la Presidenta, como cualquier funcionario que tiene responsabilidad de gestión. Y tal como quedó demostrado a lo largo de estos tres años, LAN no sufrió ningún tipo de restricción”.

En el debate también terció ayer el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, quien admitió: “El viernes se vence el plazo para que LAN haga un desalojo voluntario. Tendremos que ir a la Justicia y el desalojo llevará un tiempo, no es inmediato”, continuó. Añadió que LAN “tenía un contrato firmado con Aeropuertos Argentina 2000 para el uso precario de los hangares, porque el Estado nunca perdió la titularidad de estos espacios. En el contrato una cláusula indica que si el Estado requiere de ese espacio para darle otro uso, debe ser devuelto inmediatamente”.aseguró que era totalmente “ajena” al conflicto que podría derivar en el desalojo de LAN del Aeroparque. Sin embargo, ayer se conocieron declaraciones del presidente de la compañía estatal que muestran una realidad muy diferente: “Les voy a contar una infidencia y es que en realidad yo le fui a pedir (a la presidente Cristina Kirchner) algo que después voy a negar, que le suprimiera rutas a LAN; que el Estado le negara autorización para volar ciertas rutas”.

Los dichos de Mariano Recalde se produjeron en abril de 2010, durante una reunión de la Agrupación Oesterheld, y quedaron registrados en un video que circula desde ayer en Internet.

Sobre la competencia con LAN dijo: “No son pichones ni bebes de pecho los que llevaron a la derecha a la presidencia de Chile Estamos compitiendo con la derecha pinochetista instalada en Argentina”.

Las declaraciones del funcionario militante de La Cámpora tuvieron una gran repercusión política. En primer lugar porque revelaron que el conflicto actual entre LAN y el organismo regulador de Aeropuertos trasciende un mero desacuerdo técnico sobre el uso de un hangar. Y, como argumentó la empresa chilena, blanquea el objetivo de desplazarla del mercado doméstico y asegurar un monopolio para Aerolíneas Argentinas.

Y en segundo lugar porque cargó de manera muy agresiva contra varios legisladores de la oposición que integran la Comisión Bicameral que debe controlar la gestión de Aerolíneas: “Me tocó estar frente a Gerardo Morales, Rodríguez Saá, y de otro provocador asqueroso como el diputado (Omar) De Marchi, La verdad que rendir cuenta frente a esa manga de zánganos, no es muy satisfactorio. Me gusta rendir cuentas frente a los compañeros”.

De Marchi, diputado nacional por el Partido Demócrata de Mendoza y miembro de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, planteó ayer que “Recalde debe renunciar o ser despedido por la Presidenta”. Y añadió: “Recalde reconoció la comisión de un delito, el de sugerir a la Presidenta que por encima de las leyes le quite rutas a una empresa competidora como si le fueran propias”.

El senador Morales anunció que “vamos a convocar a Recalde al Senado para que explique su ineficacia con el dinero de todos los argentinos, aunque no se sienta tan cómodo como en las unidades básicas kirchneristas”. Otros que salieron a pedir la renuncia de Recalde fueron los diputados nacionales Gerardo Milman (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR). Dijeron que el video reveló que “la intención es construir un monopolio de cabotaje que disimule la pésima administración del negocio aéreo y su ineficaz gestión”.

Ayer, en declaraciones radiales, Recalde ratificó lo que había dicho sobre LAN en el video de 2010. Y en su defensa argumentó: “Le hice una propuesta a la Presidenta, como cualquier funcionario que tiene responsabilidad de gestión. Y tal como quedó demostrado a lo largo de estos tres años, LAN no sufrió ningún tipo de restricción”.

En el debate también terció ayer el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, quien admitió: “El viernes se vence el plazo para que LAN haga un desalojo voluntario. Tendremos que ir a la Justicia y el desalojo llevará un tiempo, no es inmediato”, continuó. Añadió que LAN “tenía un contrato firmado con Aeropuertos Argentina 2000 para el uso precario de los hangares, porque el Estado nunca perdió la titularidad de estos espacios. En el contrato una cláusula indica que si el Estado requiere de ese espacio para darle otro uso, debe ser devuelto inmediatamente”.
Clarin.com

LAN presentó la demanda ante la Justicia para frenar el desalojo de Aeroparque

LANEn tanto, desde la compañía chilena lamentaron que en medios oficialistas la mencionen como «la línea aérea de bandera de la oposición». Mientras tanto, gremios aeronáuticos mantienen la amenaza del paro para el jueves si se lleva adelante dicha medida.

Tal como había anticipado la empresa aérea LAN presentó esta mañana un amaparo ante la Justicia para impedir el desalojo de su hangar en el aeroparque Jorge Newbery, según informó el canal TN. Mientras tanto gremios aeronáuticos mantienen la amenaza de llevar a cabo un paro el próximo jueves de concretarse la medida impuesta por el Gobierno de Cristina Kirchner.

La semana pasada, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) dio a la compañía un plazo de 10 días para dejar su base de mantenimiento en el aeropuerto de vuelos domésticos de la capital argentina, desde la que opera una flota de 12 Airbus A320 con destino a 14 países.

LAN Argentina había dicho que la decisión ponía en riesgo la continuidad de sus operaciones en el país, donde es el principal competidor de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, propiedad del Estado.

Horas antes el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Agustín Agraz, cuestionó que el Gobierno, a través del programa ultrakirchnerista de la TV Pública 678, mencione a la compañía como “la línea aérea de bandera de la oposición” y advirtió que en la empresa cumplen tareas “3.000 personas, todas argentinas”.

Agraz insistió, en dialogo con radio Mitre que la LAN “solo quiere volar e invertir en el país”, y señaló que no terminan de entender si el pedido de que “dejemos el hangar es un capricho o es porque quieren quedarse con el monopolio de aeroparque”.

Además, la compañía aérea sostuvo en una solicitada publicada hoy en varios diarios porteños que quiere “seguir volando” en el país y que, para desarrollar su operatoria, necesita el hangar que ocupa en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y que debería desalojar en los próximos días por orden del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

“Queremos seguir volando en Argentina y por eso necesitamos nuestro hangar en Aeroparque. Queremos seguir creciendo, generar más puestos de trabajo e invertir en una industria en la que las normas y las regulaciones sean las mismas parea todos”, sostuvo LAN en la solicitada.
cronista.com

Aeroparque: Los gremios amenazan con paralizar los vuelos si desalojan a LAN

LAN

La Federación Argentina del Personal Aeronáutico realiza una asamblea para definir medidas de fuerza. APTA y ATCPEA ya anunciaron que paralizarán los vuelos cuando se concrete el desalojo. La empresa chilena presentó hoy un recurso de amparo contra la decisión del ORSNA.

Los gremios aeronáuticos reafirmaron su decisión de realizar medidas de fuerza ante cualquier despido que decida la línea aérea LAN como consecuencia de la decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA). Como anticipó LPO el viernes, este lunes a las 10.30 se llevará a cabo una asamblea de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), que reúne a seis sindicatos del sector.

«Hoy puede pasar cualquier cosa. Ya lo hemos dicho: ante la pérdida de un solo puesto de trabajo, la actividad se va a parar», afirmó en radio La Red el secretario de Prensa de UPSA, Marcelo Uhrich.

Ayer, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (Atcpea) emitieron un comunicado donde aseguran que «de consumarse el despojo del hangar de LAN Argentina por parte del Orsna (…) «se declararán en paro total de actividades desde el momento que se inicie el desalojo». «En LAN, Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, Sol y todas las empresas de taxis aéreos», aclararon.

Los dos gremios sostienen que el paro “se fundamenta en la defensa de los 3 mil puestos de trabajo directos y formales de LAN Argentina, injusta, innecesaria y abusivamente amenazados por las máximas autoridades del Estado Nacional, al hacer inviable gran parte de la operatoria de LAN en nuestro país”.

«La medida de fuerza (…) es también un enérgico reclamo para denunciar la deplorable administración de parte del actual gobierno» de Aerolíneas Argentinas y Austral, de la fábrica cordobesa FADEA y «de las postergadas inversiones en el control del tránsito aéreo». «Muestras evidentes del total fracaso del modelo aeronáutico nacional y popular», concluyeron.

Ricardo Cirielli, uno de los sindicalistas del sector más enfrentado al gobierno blanqueó la intención de paralizar la actividad, reafirmó la posibilidad del paro y cuestionó duramente a la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas. «Vamos a colapsar la aviación», advirtió el titular de APTA en diálogo con el diario La Nación.

En declaraciones a radio 10, Cirielli dijo ayer que «el tema del hangar es un capricho que La Cámpora pretende llevar adelante». «Es asombrosa la capacidad de destrucción que tiene La Cámpora porque LAN Argentina es una empresa que ingresó en el 2005 paga impuestos, le da trabajo a 3 mil trabajadores, da un muy buen servicio», agregó.

«En el caso de Aerolíneas Argentinas tenemos todo lo contrario: se lleva más de 3.600 millones de dólares que ponemos todos los argentinos, no han hecho inviersones importantes, la flota sigue siendo antigua, y no está dando un buen servicio», fustigó.

Presentación judicial de LAN

LAN Argentina se presentó hoy ante la Justicia para solicitar una cautelar que impida el desalojo del hangar que posee en Aeroparque y que debería entregar este jueves, de acuerdo a la medida dispuesta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) manejado por La Cámpora.

La presentación judicial había sido anunciada para el miércoles pasado por la firma chilena, pero se fue demorando a la espera de los resultados de las negociaciones diplomáticas que llevaron adelante los cancilleres de ambos países. Sin resultados a la vista y con el jueves como fecha del desalojo, ahora LAN aceleró el trámite judicial.

La empresa áera publicó una solicitada en varios periódicos porteños donde sostiene que la decisión del titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, «es el hecho más grave dentro de una serie de embates que nuestra compañía ha sufrido por parte de algunos organismos reguladores de la actividad, tendientes a dificultar nuestras operaciones, impedir nuestro crecimiento y afectar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros».

De todos modos, LAN asegura que «queremos seguir volando en Argentina», aunque reafirma que para eso «necesitamos nuestro hangar en Aeroparque». «Desde los inicios de nuestras operaciones contamos con un hangar en este aeropuerto, inicialmente uno alquilado, y en 2008 construimos el propio, por cual tenemos un contrato vigente hasta 2023 y donde hemos invertido cinco millones de dólares», agrega la nota.
Lapoliticaonline.com

En Chile aseguran que Cristina está preocupada por LAN

Cristina_LAN
El diario La Tercera informa que la jefa de Estado “no estaba enterada del conflicto”.

La presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quiere que LAN siga en el país, informa hoy el diario La Tercera de Chile.

Según el medio trasandino, la postura de la jefa de Estado fue comunicada informalmente a la empresa.

Las fuentes explicaron que la Casa Rosada también habría indicado a Lan que no conocía la medida de desalojo del hangar de Aeroparque, que tomó el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y que fue notificada a Lan tres días antes de la reunión de ministros que se realizó en Chile.

LAN_Tercera

cronista.com

Empresarios creen que el “hostigamiento” a LAN tendrá impacto negativo

lan La Asociación Empresaria Argentina (AEA) afirmó que el conflicto con la compañía aérea puede afectar «el nivel de inversiones y producir la pérdida de empleos».

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) afirmó hoy que ‘el hostigamiento que ha venido sufriendo LAN Argentina tendrá un impacto negativo en el nivel de inversiones y puede producir la pérdida de empleos‘.

En un comunicado, AEA expresó que ‘esta medida afecta la previsibilidad, la seguridad jurídica y el respeto a los contratos en la Argentina, por lo cual tendrá un impacto negativo en las inversiones y puede producir la pérdida de gran cantidad de empleos calificados‘.

La entidad empresaria remarcó que la resolución ‘es contraria al espíritu abierto de nuestra Constitución, de proteger a todo aquel que quiera llevar adelante actividades económicas formales en la Argentina, garantizando el derecho a ejercer toda industria lícita‘.

AEA señaló su ‘preocupación por el hostigamiento que ha venido sufriendo en Argentina el grupo LATAM, que culmina en la imprevista y arbitraria orden de desocupar las instalaciones de mantenimiento que su filial LAN Argentina S.A. opera en el aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, terminando así de forma anticipada y unilateral el contrato respectivo, que tiene vigencia hasta Julio de 2023‘.

‘La decisión antes referida limitará fuertemente la competencia existente en los servicios de transporte aerocomercial de cabotaje, afectando particularmente al interior del país‘, enfatizó la central empresaria.

Finalmente, AEA sostuvo que ‘esta medida ya está produciendo un perjuicio patrimonial al grupo LATAM, que está integrado por dos empresas de países hermanos: LAN (Chile) y TAM (Brasil), afectando de este modo las relaciones con estos países, y dañando la reputación internacional de la Argentina como consecuencia del trato discriminatorio a empresas extranjeras que invierten y crean empleos en nuestro país‘.
cronista.com

Los trabajadores de LAN protestan en aeroparque

LAN
Habían previsto una reunión informativa ante las dudas que genera la tensión con el Gobierno, pero todo terminó en una gran convocatoria en defensa de sus puestos.

Los trabajadores de LAN protestan en el aeroparque Jorge Newbery contra el avance del Gobierno contra la empresa en la que prestan servicios. Minutos después de las 15, cientos de empleados se autoconvocaron en los mostradores para hacer sentir su opinión en el conflicto que enfrenta a la línea aérea contra la administración de La Cámpora en el ORSNA.

Según explicaron a Clarín fuentes gremiales, estaba prevista una charla informativa para que los trabajadores de la empresa disiparan sus dudas en torno a su futuro laboral. Sin embargo, la convocatoria sobrepasó las expectativas y todo terminó en una protesta, en la que inclusive hubo banderas argentinas y de LAN.

Con cánticos contra el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Gustavo Lipovich, militante de La Cámpora, muestran su descontento contra la resolución que intimó a LAN y otras líneas aéreas a abandonar los hangares del aeroparque metropolitano.

La empresa manifestó que dejar aeroparque tornaría inviable sus operaciones de vuelos de cabotaje en el país, donde cubre 14 destinos.

Entre los trabajadores hay miedo e incertidumbre porque, a pesar de que se recurrirá a la Justicia, si LAN decide dejar de brindar servicios de vuelos internos cerca de 1.500 podría quedar sin trabajo, es decir el 50% de los empleados de la compañía que tiene más de 3.000 trabajadores.
Clarin.com

En medio del conflicto por LAN, Chile pidió seguridad para sus empresas

LAN_aerolineasEn un encuentro bilateral en Santiago, el ministro del Interior chileno solicitó cooperación judicial y potenciar la actividad empresarial entre ambos países.

El Gobierno chileno llamó hoy en una reunión bilateral con ministros de Argentina en Santiago a dar seguridad a los emprendedores y a cooperar en materia judicial, en medio del conflicto por la aerolínea LAN y la falta de reciprocidad en las solicitudes de extradición.

Diez ministros chilenos y siete argentinos participan este viernes en esta quinta reunión bilateral que se celebra de forma simultánea junto al segundo encuentro de intendentes chilenos y gobernadores argentinos.

La cita se da en medio del conflicto por LAN, que recibió un ultimátum que vence la próxima semana para abandonar un hangar que utiliza en el aeroparque porteño.

Sin mencionar este caso, el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, abogó, al inaugurar el encuentro, por potenciar la actividad empresarial sin tener en cuenta el origen de cada compañía.

“Nos gustaría a nosotros como Gobierno de Chile, y estoy seguro de que estoy interpretando también el sentimiento y el querer del Gobierno argentino, avanzar más en potenciar la acción de nuestros emprendedores”, apuntó.

“Fortalezcamos la acción de nuestros emprendedores en cada uno de nuestros países, dándoles seguridades, dándoles acogida”, añadió el ministro, que opinó que el emprendimiento “permite prestar mejores servicios” y generar “mayor bienestar”.

El también jefe de gabinete del Gobierno de Sebastián Piñera subrayó que es necesario fortalecer la cooperación bilateral “en la acción policial y judicial” y sacó a relucir la gestión de Chile en el caso del ex juez Otilio Romano.

Romano huyó a Chile en 2011 tras ser requerido por su país por su presunta participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina (1976-1983) y, tras denegársele el asilo, la Corte Suprema aprobó esta semana su extradición.

Tras la inauguración de la cita, en la que los cancilleres Alfredo Moreno, de Chile, y Héctor Timerman, de Argentina, repasaron los avances logrados en la integración bilateral, las autoridades se reunieron con sus homólogos de cada país para tratar asuntos concretos.

Está previsto que Piñera reciba hoy a los ministros en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) y que Moreno y Timerman ofrezcan una conferencia de prensa al término del encuentro, que concluye hoy mismo.
cronista.com

Preocupación en Cataratas por los vuelos de LAN

CATARATAS

El Ente de Turismo de Iguazú destacó la importancia que la empresa aérea tiene para la zona. “No sé cómo podría sustituirse el volumen de pasajeros que llega por LAN”, dijo el titular del ente municipal.

Las Cataratas del Iguazú, uno de los principales destinos turísticos del país, podría quedarse sin 19 vuelos semanales si finalmente LAN deja de operar como consecuencia de la quita del hangar en Aeroparque Jorge Newbery. A raíz del conflicto, el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), hizo llegar su preocupación a la Secretaría de Turismo de la Nación.
El presidente de ITUREM, Claudio Álvarez destacó la importancia que la empresa aérea tiene para Puerto Iguazú. “No sé con qué otro medio de transporte podría sustituirse el volumen de pasajeros que llegan por LAN”, dijo. Y destacó que la empresa de origen chileno “es más ágil para incrementar los vuelos cuando la demanda así lo exige”.

Juan Carlos Espinoza, presidente de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo) en Puerto Iguazú dejó en claro que “si LAN deja de operar, para nosotros sería un problema”. Espinoza explicó que “la imagen que se proyecta cuando cancelamos vías para llegar al destino no es buena para el sector turístico. Para un operador esto también es muy negativo. ¿Cómo va a vender un destino que ni está seguro de qué conectividad tiene a futuro, es perjudicial en todos los sentidos, esperemos que se solucione por una buena vía para el bien de todos”, dijo.

Por su parte, el operador turístico Charles Irala señaló que “Aerolíneas Argentinas nos tiene cautivos con promociones y cosas que están muy bien, pero dentro del sistema de operaciones me parece mal lo de LAN, porque nosotros recibimos en Iguazú mucha gente que llega con esos vuelos”.

El empresario recordó que “hasta 2009, LAN unía Puerto Iguazú con Lima y lo dejó de hacer porque Aerolíneas dijo que iba a hacer esa ruta uniendo Lima- Salta- Iguazú y nunca lo hicieron. Yo me acuerdo la reunión en la que vino Mariano Recalde a Iguazú y prometieron cosas que no cumplieron y nosotros nos vimos perjudicados porque venía gente con ese vuelo”.

Por su parte, Claudio Álvarez dijo que “todo el sector turístico está sumamente preocupado” porque LAN tiene de tres a cinco vuelos diarios con aeronaves que tienen una capacidad de 150 pasajeros.
Clarin.com

El Gobierno mantiene el desalojo del hangar y dice que LAN puede operar en Aeroparque

LAN
Gustavo Lipovich, titular del Orsna, aseguró que «hay otras compañías aéreas que tienen varios vuelos desde Aeroparque y no tienen hangar». Negó que el taller sea un impedimento para operar.

El titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, ratificó este mediodía la resolución que ordena a LAN Argentina a desalojar el hangar del Aeroparque Metropolitano y recordó que la compañía aérea «tuvo ocho meses para instalar el nuevo hangar en otro aeropuerto».

Lipovich indicó que en estos momentos «en Aeroparque vuelan Andes, Sol, TAM, Gol y otras empresas y ninguna de ellas tienen hangar». «La imposibilidad de volar es una relación muy forzada, hay muchas empresas volando y ninguna tiene hangar», afirmó.

En declaraciones al canal de noticias C5N, el funcionario nacional defendió la decisión de dejar sin los talleres de operaciones y mantenimiento a LAN. «Se intenta relacionar la incidencia del hangar, pero no es que sin hangar no se puede operar», insistió.

El titular del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos reiteró que la resolución «no compromete la operación de vuelos en el Aeropuerto» y «pueden operar con un hangar desde Ezeiza».

Recordó que «lo que se manifestó a LAN, como a otras personas, es una norma que se publicó el año pasado, y ya pasaron ocho meses». «LAN puede reinstalar sus hangares en otros aeropuertos de la región metropolitana, como San Fernando o Ezeiza», añadió.

Explicó que «la mayoría de los vuelos de Aerolíneas Argentinas salen del Aeroparque, pero el trabajo fuerte de mantenimiento lo tienen en Ezeiza. Son dos cosas que no están tan estrechas y relacionadas».

«Hemos tratado de dialogar con los representantes de LAN Argentina, y le manifestamos nuestra idea de ofrecerle un espacio similar en Ezeiza, la cual no fue aceptada en ningún momento», agregó Lipovich.

Según opinó, detrás de la negativa de la compañía aérea hay una intención de buscar privilegios. «Lo mismo han hecho en Brasil y en Colombia, buscan una posición privilegiada; no es una empresa que busca el fin social, buscan el lucro».

Esta mañana, el vocero de LAN Argentina recordó que «hay un acuerdo firmado hasta 2023» y que durante el día de hoy la compañía estará presentando un recurso de amparo contra la decisión del Gobierno.
infobae.com

La historia secreta detrás del conflicto con LAN

CRISTINA

LA CÁMPORA, LA KAJA Y…. LA SOMBRA DE YABRÁN

Este miércoles, en una medida que sorprendió a propios y ajenos, el Gobierno pidió a LAN que desaloje el predio de Aeroparque, en el marco de una disputa existente entre la conocida firma y la empresa Intercargo por una supuesta deuda.

La disputa no es nueva: a mediados de mayo de este año, la Justicia Civil y Comercial dictó una medida cautelar de no innovar en favor de la aerolínea LAN para que el Estado garantice el normal funcionamiento de las operaciones de la compañía.
La decisión judicial surgió como respuesta a una advertencia del Gobierno, que había amenazado a LAN con quitarle el servicio de rampas en medio de una disputa judicial por una deuda.
Sin embargo, Intercargo desoyó la orden de la Justicia, dejó de prestar sus servicios a LAN y todos sus vuelos se ven afectados.
Estamos sorprendidos por esta decisión de suspender todos los servicios», señaló en su momento Agustín Agraz, director de Asuntos Corporativos de la empresa.
«La Justicia nos dio la razón, nos concedió una cautelar, pero ésta fue desconocida por Intercargo. Nos intimaron a pagar 40 millones de pesos o nos suspendían el servicio. Informamos al juez (Alejandro Saint Genez) y ratificó la cautelar y pasó el expediente a la Justicia Penal», explicó Agraz.
En un comunicado, la empresa explicó entonces que se vio obligada a cancelar todas sus operaciones en la Argentina para lo que resta de la jornada «como consecuencia de un sorpresivo y unilateral cese en las prestaciones» de Intercargo.
«Con la intención de brindarle información certera, LAN ratifica que se encuentra al día con todos sus compromisos contractuales y legales con Intercargo y que cumple íntegramente con todas las regulaciones y disposiciones establecidas por las normativas de la República Argentina», dice la nota destinada a sus usuarios.
Y añade: «Esperamos considere lo sucedido una excepción a los estándares de atención que mantiene LAN continuamente y lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a la voluntad de la compañía, pueda provocar en su experiencia de viaje».

LAN

La historia de un conflicto

Las diferencias estallaron cuando la compañía estatal Intercargo bajo la intervención de María Cecilia García había modificado unilateralmente las tarifas que paga la aerolínea por el servicio de rampas, necesario para poder operar.
La empresa alega que el contrato firmado está vigente y no se pueden modificar las condiciones sin un acuerdo de partes. El conflicto llegó a tribunales, donde la aerolínea e Intercargo libran una batalla judicial que prevalece aún hoy detrás de escena.
No fue el primer fallo que favoreció a la aérea. El 5 de abril, otro juzgado había ordenado que LAN continuara operando en todos los aeropuertos del país, algo que se respetó en Ezeiza pero no en otras terminales del interior.

La sombra de La Cámpora (y de Yabrán)

La disputa para quedarse con la caja de Intercargo —la cual asciende a 225 millones de pesos anuales— es parte de una trama que involucra a los integrantes de La Cámpora desde el año 2011. Es un sector clave para el negocio aerocomercial.
Intercargo es controlada por el Estado desde 1994, cuando la administración de Carlos Menem, por orden del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, se la expropió al Grupo Yabrán.
Yabrán —quien siempre negó vínculo alguno con la empresa— estuvo al frente de la compañía durante cuatro años, desde que en 1990 el propio gobierno menemista privatizó Aerolíneas Argentinas y puso en sus manos el monopolio de los servicios de rampa.
Fue denunciada por “aduana paralela» y relacionada con narcotráfico, tráfico de armas, y lavado de dinero, por el entonces diputado nacional del Grupo de los 8, Franco Caviglia, que tres años después el ministro de Economía Domingo Cavallo llevaría más lejos, al acusar a Alfredo Yabrán de ser el «jefe de la mafia».
Según indica el libro La larga sombra de Yabrán —de autoría de quien escribe estas líneas—, “Cavallo lo dijo ‘La Argentina es Estados Unidos o es Colombia. Si es Colombia yo me voy’. El mensaje fue claro y directo. Luego de eso, el tráfico de drogas en la Argentina, pasó a ser una creciente realidad que jamás pudo desmantelarse por completo. El ‘modelo Colombia’ había triunfado”. Como sea, Kicillof logró el desembarco de unos 200 militantes en dicha empresa.
La actual interventora de la empresa es la camporista María Cecilia García, quien fue ratificada en su cargo en mayo y de quien se sospecha que pidió apenas asumida una millonaria coima a LAN.
Finalmente, cabe mencionar que, luego de la intimación oficial, la aerolínea tiene 10 días para desocupar el hangar de aeropuerto. Agustín Agraz anticipó a ese respecto que irán a la Justicia y dejarán de operar 14 destinos internos.
El conflicto recién empieza y promete escalar aún más. Mientras tanto, Edgardo Ferreyra, secretario de Prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), parece haber dado en la tecla al hablar esta mañana con diario MDZ: “No sabemos si nos quieren echar de Aeroparque o del país”.
Más claro, echarle agua…

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

LAN va a la Justicia para evitar que la desalojen de Aeroparque

LAN
El gerente de Asuntos Corporativos de la empresa aseguró: «Que nos quiten el hangar es que nos quiten el corazón». Confirmó que se presentarán en Tribunales para frenar la medida y que los 300 empleados del hangar son, en su mayoría, argentinos.

El gerente de Asuntos Corporativos de LAN Argentina, Agustín Agraz, habló hoy por varios radios donde confirmó que se presentarán en la Justicia para evitar el desalojo del hangar de Aeroparque, donde los 300 empleados de ese sector son, en su mayoría, argentinos.

Y en diálogo con Marcelo Longobardi aseguró: «Que nos quiten el hangar es que nos quiten el corazón».

“LAN tiene tres mil empleados, con 14 destinos en toda la Argentina. Tenemos 12-14 aviones. El concesionario del espacio donde está nuestro hangar es de Aeropuertos Argentina 2000, nuestro hangar es muy grande», detalló.

Y aseguró: “No es viable la operación de LAN sin el hangar. Transportamos 2 millones de personas por año», definió el vocero de la compañía.

Según Agraz, «si no podemos contar con nuestro hangar no podemos controlar nuestros aviones, es inviable la operación en Aeroparque. Vamos a tener que dejar de hacer vuelos domésticos».

Por eso, la empresa se presentará de inmediato ante los tribunales nacionales para evitar el desalojo del hangar del Aeroparque Metropolitano.
Clarin.com

El mismo día que Cristina pidió inversiones, La Cámpora echó a LAN del país

Cistina Kirchner con Eduardo Eurnekian

La presidenta reunió a empresarios y sindicalistas en Santa Cruz y en un encendido discurso elogió a quienes ganaron plata por hacer “negocios y buenas inversiones”. Pero en ese instante la Orsna desplazó a la compañía Chilena de Aeroparque y puso en riesgo 3000 puestos de trabajo.

Todo el mismo día y a la misma hora: este mediodía, Cristina Kirchner reunió a empresarios y sindicalista en Santa Cruz para instarlos a multiplicar sus inversiones, mientras LAN era intimada por el camporista Gustavo Lipovich que maneja el Orsna a abandonar el hangar de Aeroparque, un boicot a la compañía chilena que la obliga a suspender su operación de cabotaje en el país.

“No creo que los que ganaron plata sean los K si no los que han sabido hacer negocios y buenas inversiones”, instruyó la presidenta en Santa Cruz, ante un palco armado con figuras como Héctor Méndez (UIA), Eduardo Eurnekián (Aeropuertos 2000), Gustavo Weiss (Cámara de la Construcción); Jorge Brito (Asociación de Bancos Privados); Marcelo Fernández (CGE) y Osvaldo Cornide (CAME).

También formarán parte del encuentro el secretario general de la CGT oficial, Antonio Caló, y la CTA oficialista encabezada por Hugo Yasky.

El encuentro fue anunciado la semana pasada como respuesta al traspié electoral de las primarias y se rumoreó que sería la puntada inicial para anuncios económicos, como el aumento del mínimo no imponible de Ganancias y la implementación de un impuesto a la renta financiera. Por ahora, nada de eso ocurrió.

También sobre el mediodía, Agustín Agras, director de Asuntos Corporativos de LAN, confirmaba que María Cecilia García, la camporista que integra la Orsna había intimado a la compañía chilena a entregar el hangar de Aeroparque. Es un viejo proyecto del camporista titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, jefe político de Lipovich.

Recalde convenció a Cristina que la «solución» para el déficit galopante de su gestión -unos tres millones de dólares por día-, es sacar del mercado de cabotaje a LAN. De esa manera, Aerolínea tendrá el monopolio total del mercado aerocomercial doméstico y podrá subir las tarifas a su antojo, algo que LAN resistía por cuestiones puramente comerciales: La compañía chilena no tiene subsidios y necesita tener los aviones llenos.

Agras anunció que buscará evitar el desalojo en la Justicia, y advirtió que si le sale mal, no va a seguir volando a los 14 destinos de cabotaje que tiene en el país ya que hacer el mantenimiento diario de los aviones en Ezeiza para luego trasladarlos a Aeroparque vuelve anti económica la operación.

“La verdad que nosotros tenemos un contrato que vence en el 2023, con una inversión de 5 millones de dólares y nosotros pagamos un canon mensual de 20.000 dólares mensuales. Sin el hangar la operación de LAN en el doméstico es inviable”, resumió el empresario.

Otro de los afectados por esta medida es precisamente Eurnekián, titular de Aeropuertos 2000, a quien Cristina pareció perdonar viejos resquemores y abrazó ante las cámaras en Santa Cruz. Mientras la Presidenta se fotografiaba con el empresario y convocaba a una nueva etapa de entendimiento con el sector privado, Eurnekian perdía en Aeroparque uno de sus clientes más importantes. Aeropuertos se financia con la tasa que se cobra por pasaje vendido y también por aterrizaje y despegue de cada avión.

Fue el propio Agras quien remarcó la contradicción de Cristina. “LAN Argentina da trabajo a 3000 familias, a 3000 argentinos» y recordó que «hace 8 años nosotros entramos de la mano del doctor Néstor Kirchner y siempre nos han pedido que invirtiéramos en el país, que generáramos fuentes de trabajo, que contratáramos a gente, y eso fue lo que hicimos».

Reveló incluso que el Gobierno le trabó a la compañía chilena inversiones como las que pidió Cristina en Santa Cruz. «En los últimos tres o cuatro años hemos querido ampliar nuestra flota, quisimos traer aviones para volar más en el doméstico, y no ha sido autorizado esto por los reguladores. Hemos querido traer aviones para volar más internacional y contratar a más gente, tampoco lo hemos podido hacer. Estamos hablando de inversiones, un avión son 100 millones de dólares. Un avión para volar internacional son 200 millones de dólares. Los puestos de trabajo son puestos de trabajo calificados, o sea estás hablando de por avión (para vuelos domésticos) 100 personas. Un avión internacional más toda la logística estás hablando de no menos de 500 personas que tendríamos que contratar, y no hemos tenido la suerte de poder hacerlo en los últimos tres años».

///

El canciller chileno transmitió su preocupación a la Casa Rosada

Lo aseguró el ministro de Piñera. Mañana habrá una reunión bilateral y tratarán el tema.

lan

Chile observa el conflicto entre la aerolínea LAN y las autoridades argentinas como una situación muy delicada que fue y será objeto de contactos a nivel político y diplomático. Ayer, el canciller Alfredo Moreno confirmó haberse comunicado con las autoridades del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para analizar la situación que afecta a las operaciones de la aerolínea en el país.

“Hemos recibido la información de la empresa, de LAN, respecto del contenido y también de las implicancias que esto tendría para la operación de Lan, producto de esto y sin perjuicio de lo que LAN pueda hacer en la justicia argentina.

Producto de la preocupación que tenemos por esta empresa, que si bien opera bajo el marco legal y administrativo argentino, hemos tomado contacto con las autoridades argentinas de la Cancillería y también con las autoridades sectoriales en lo que tiene que ver con el transporte aéreo”, dijo Moreno según informó el diario La Tercera.

El ministro chileno destacó que no va a viajar a Buenos Aires ya que el viernes se realiza aquí, en Santiago de Chile, la V Reunión Binacional de Ministros y la III Reunión Binacional de Intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común. Los cancilleres de ambos países lideran esta reunión bilateral ya agendada con anticipación y tratarán el tema de LAN Argentina.

Según señalaron los medios chilenos, en la reunión, que ya estaba acordada, el funcionario trasandino expresará a Timerman “ la preocupación” del gobierno de Sebastián Piñera por la situación que vive la compañía aérea.

Por su parte, la ex presidenta, Michelle Bachelet –y quien ha vuelto a estar en carrera para la presidencia– aseguró que “el Estado chileno tiene que actuar, ya que si hay razones correctas, justas y adecuadas cualquier gobierno ha hecho lo que tiene que hacer al respecto”. Justamente lo hizo al término de una reunión con empresarios de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Bachelet aseguró ayer que “Siempre los gobernantes velan por el interés del país, siempre los ministros de relaciones exteriores colocan las temáticas de trabajo con sus contrapartes para resolver los problemas de una situación difícil (..) esto es normal entre los países, de que si hay elementos que se pueden mejorar entre relación política o hay elementos técnicos que requiere buscar soluciones, eso siempre se ha hecho”, dijo Bachelet, quien recordó otros casos donde países han decidido no comparar productos chilenos.

La prensa chilena dio amplia cobertura al tema en portadas y programas de televisión, replicando sobre todo la visión de empresarios y políticos locales. El CEO de LAN, Ignacio Cueto, viajó desde Colombia hacia Buenos Aires para informar a la cancillería, según dijo al diario La Tercera.

“Esto será un problema político”, agregó en declaraciones a ese medio.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que agrupa al empresariado chileno, declaró que “sin ninguna duda nos preocupa la situación. Estamos a disposición si la empresa lo requiere”, dijo.

Las acciones del grupo Latam Airlines se derrumbaron ayer en la bolsa de Santiago, acciones que tienen gran peso y que implicaron que el índice IPSA cayera un 1,8% a 3620 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2011. La caída del 6,68% de las acciones de Latam fue atribuida tanto al conflicto de LAN Argentina como a las pérdidas registradas por el grupo en el segundo trimestre de 2013.

lapoliticaonline.com/clarin.com