En los últimos siete años, cayó el interés de la gente y La Rural perdió un 40 por ciento de visitantes

El interés del público por la tradicional exposición agrícola ganadera cayó en los últimos años, tal es así que del récord de 1,2 millones de vistantes en 2008 en última edición cayeron 720.000.

Mientras el Salón de Automóvil, la Semana de la Moda, Tecnópolis o la Feria del Libro, por cintar algunos ejemplos similares, atraen cada año a una mayor cantidad de visitantes, La Rural de Palermo entró en declive desde 2008 a la fecha, y en cada nueva edición se reduce el interés del público por concurrir.

Fue en 2008 cuando la exposición agrícola ganadera alcanzó su récord de convocatoria, con 1.200.000 visitantes.

Ese año, en marzo, se constituyó la Mesa de Enlace, liderada por la Sociedad Rural, y acompañada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), y la Federación Agraria Argentina (FAA), que condujo el lock out patronal más prolongado de la historia de nuestro país, con más de 100 días de cortes de rutas y caminos, y escenario de desabastecimiento en decenas de ciudades argentinas.

El conflicto se originó como respuesta a una medida del gobierno nacional que establecía un régimen de retenciones móviles a las exportaciones de granos, que años después fue reconocida por los propios dirigentes agrarios como positiva para el sector, especialmente los medianos y pequeños productores, si se hubiera instrumentado.

Los siguientes dos años La Rural mantuvo una convocatoria elevada, menor a la de 2008, pero siempre por encima del millón de visitantes.

El 2011, año electoral que consagró a Cristina Fernández de Kirchner como presidenta por segundo mandato consecutivo, encontró a la exposición del campo con una merma importante en la cantidad de visitas, que cayó a 760 mil.

No obstante entre 2012 y 2014, la muestra recuperó algo de su interés en la gente, y consiguió que unas 830 mil personas la visitaran en cada edición, aumentando los registros con respecto a 2011, pero lejos de los años en que no bajó del millón de concurrentes.

Así llegó a 2015, cuando la cifra volvió a descender, y se ubicó en 720 mil visitantes: la más baja que se recuerde en mucho tiempo, 13% inferior al año pasado y 40% por debajo del 1,2 millones de 2008.

En paralelo al derrotero de la Mesa de Enlace, que en ocho años se fue diluyendo, entre deserciones internas y reclamos que no encontraron lugar en el Parlamento, también decayó el interés de la gente por la muestra que desde fines del siglo XIX es exhibida cada año en Palermo.

telam.com.ar

 

La Rural cerró con una baja de 10% en el total de visitantes

Pese a todo, destacan el dinamismo del campo ante las políticas oficiales.

«Quedó demostrado en esta muestra que el ánimo de los ganaderos es a prueba de balas; siempre están mirando a largo plazo, pero esperando un cambio en la política para el agro de la mano de otro gobierno», dijo ayer a LA NACION el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, durante el cierre de la 129» Exposición Rural de Palermo.

La de ayer fue una jornada primaveral que invitó a que una multitud colmara las tribunas de la Pista Central para disfrutar de las destrezas criollas; también despertó mucha atracción el ya mítico «pozo», donde las camionetas 4×4 mostraron sus virtudes. Por la mañana se celebró la tradicional misa de campo, convocada por Misiones Rurales Argentinas y celebrada por el párroco Martín Burdieu.

«Cuando no podés caminar por los pasillos quiere decir que Palermo explota», agregó el presidente de la Rural en cuanto a la afluencia del público a la muestra. En todo su desarrollo la exposición fue recorrida por más de 720.000 visitantes, cifra inferior a la del año pasado (cuando superó las 800.000), pero hay que considerar que en la actual edición hubo dos días con lluvias.

De todas maneras, Etchevehere expresó su satisfacción por el resultado de la muestra. «Agradecemos a todos los criadores que, a pesar del gobierno que tenemos, siguen adelante con la selección y el mejoramiento genético», sostuvo el dirigente, y ponderó como un hecho muy positivo de esta muestra las charlas de capacitación, el congreso de agronegocios, las clínicas para criadores y lo que definió como «perlita», que fue el acuerdo histórico de la cadena de la carne para recuperar a la ganadería «en la medida en que haya un cambio de políticas».

En ese sentido, Etchevehere insistió, como lo hizo en su discurso de anteayer, en la oportunidad del voto. «En esta elección el campo se juega su futuro, porque hay dos posturas muy claras: por un lado, todos los partidos de la oposición han dicho claramente en plataformas escritas qué es lo que harían en caso de ser gobierno, todos ven al campo como un aliado y como motor de la economía que puede sacar al país de la crisis que está viviendo, y por el otro, el oficialismo, que no ha dicho nada; sabemos perfectamente que con el kirchnerismo siempre se puede estar peor», señaló.

Asimismo, Etchevehere reiteró que pasado mañana la Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro realizarán una jornada de protesta con movilizaciones en el interior, en la que informarán a intendentes y legisladores municipales y provinciales sobre las conclusiones de las asambleas realizadas el 17 de julio pasado para reclamar cambios en la política agropecuaria.

En tanto, la raza Aberdeen Angus vendió, a través de la firma martillera Sáenz Valiente, Bullrich y Cía., 32 toros, con precio promedio de $ 48.850 y un máximo de $ 109.000 por el box 198, un animal que fue presentado por Establecimientos Agropecuarios Los Pamperos, de la localidad de Corbett, en el partido bonaerense de Nueve de Julio.

En hembras, se remataron nueve reproductores, con un precio promedio de $ 41.250 y un máximo de $ 105.000, por el 50% del lote 327, de la Cabaña Ene Maitia, de Tres Lomas, provincia de Buenos Aires.

Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación de Criadores de la raza, destacó el gran nivel de la genética presentada y calificó el nivel de las ventas como bueno. «No hubo precios exagerados, y comparados con los del año pasado, si consideramos por kilos de novillo, se dieron valores similares», señaló.

Uno de los martilleros, Gervasio Sáenz Valiente, se consideró satisfecho por el nivel de las ventas, que calificó como «bueno, muy selectivo, aunque sin grandes precios». En tanto, en la raza Limousin el precio máximo fue para un animal de Las Martas, de Carlos Odriozola, que llegó a los 50.000 pesos. «Si bien es un año de valores moderados en los remates de la muestra, podemos decir que los precios no son malos para el promedio histórico de la raza», sintetizó Roberto Bianculli, gerente de la Asociación Criadores de Limousin..

Fuente: La Nacion

El Ministerio de Cultura presente en la Rural

El Ministerio de Cultura porteño está presente en la Exposición Rural en el Predio Ferial de Buenos Aires, Avenida Sarmiento 2704. Hasta el domingo 2 de agosto, todos los días de 9 a 20 horas en el Pabellón Frers se organizan actividades culturales y una muestra de stands para seguir disfrutando en familia.

Entre las propuestas se encuentran las siguientes:

Clases y exhibiciones de Tango

Buenos Aires es considerada la Capital Mundial del Tango y en esta oportunidad podremos disfrutar de esta danza cargada de historias, secretos y pasiones.

Teatro: ¿Quién mató al Taita? Obra de Marisé Monteiro

Una obra de teatro que invita al público a ser parte de una intrigante historia que cuentan los vecinos, en un rincón del barrio de La Boca.

Feria de Stands

Ciudad Verde: El stand de Ciudad Verde tiene como propósito generar conciencia y educación, con el compromiso de toda la sociedad, en la separación de residuos, el uso de la bicicleta y el consumo responsable de agua y energía.

Estación saludable: Las estaciones saludables se encuentran distribuidas en 40 puntos estratégicos de la Ciudad: en plazas, parques y estaciones de subte. El objetivo es la promoción de hábitos saludables y la prevención enfermedades no transmisibles, muchas de las cuales son favorecidas por prácticas como el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco.

Deportes: Juegos olímpicos de la Juventud 2018

Buenos Aires fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Por primera vez organizará una competencia de tal magnitud, que es promovida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y en la que participan atletas de todo el mundo de entre 14 y 18 años.

Turismo

Buenos Aires es una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica y te presentamos buenos motivos para seguir conociéndola. La Ciudad tiene una amplia oferta de espectáculos en todas las artes, ferias artesanales, polos gastronómicos, museos y circuitos comerciales y de entretenimiento.

Feria del libro Infantil y Juvenil

Desde el 13 de julio hasta el 1º de agosto se realiza la 25º Feria del Libro Infantil y juvenil en Buenos Aires Polo Circo. Durante la Feria de la Rural, los libros para chicos tienen un espacio para que realicen talleres y disfruten de los cuentacuentos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Tragedia aérea en Punta del Este: reanudan la búsqueda de cuerpos

La Armada uruguaya reinició este viernes de las 7 las tareas de rescate de los cuerpos de las 10 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en las cercanías de Punta del Este.

Los rescatistas continuaron las tareas de búsqueda de tres cuerpos, bajo las órdenes de la jueza de primera instancia de 4º Turno de Maldonado, Adriana Morosini. Las otras siete víctimas ya fueron retiradas de la zona de la tragedia.

A primera hora, la propia magistrada se embarcó en un gomón (semirígido) y fue trasladada hasta los restos de la aeronave para analizar los pasos a seguir. El avión se encuentra en el agua a poca profundidad, pero carbonizado en buena parte de su fuselaje.

En diálogo con el periódico El Observador, el teniente de la FFAA oriental, Ñancay Graña, que participó del primero operativo de rescate, aseguró que faltan rescatar a tres pasajeros porque el avión no pudo ser abierto.

El Beechcraft B90 matrícula argentina LV-CEO se accidentó a las 20.37 de la noche del jueves en la zona de Laguna del Sauce cuando partía hacia el aeropuerto de San Fernando. Según personal de Fuerza Aérea en el lugar el avión cayó de trompa en el agua muy cerca de la costa y quedó partido en tres, pero tanto el fuselaje como las otras partes quedaron juntas. Al llevar el tanque lleno de combustible la explosión fue impactante y el incendio del avión se prolongó por más de una hora.

En el aparato accidentado viajaban cinco ejecutivos de la empresa La Rural, con intereses en un centro de eventos que está siendo construido en Punta del Este, luego de mantener una reunión con representantes de los socios uruguayos del emprendimiento y de la Intendencia de Maldonado.

La firma emitió un comunicado y divulgó los nombres de sus empleados que figuraban entre los ocupantes del avión siniestrado, nueve de nacionalidad argentina y una mujer portuguesa.

Los pilotos eran Luis Pivida, 59 años de edad y Diego Chiaradía de 45, ambos de nacionalidad argentina. Entre los pasajeros, figuran: Mario Barba, 42 años; Joanna Mc Cormack, 41; Alfredo Dietrich, 51; Carlos De Elías, 56; Marcelo Zarco, 48; Horacio Peña, 48; Luis Gustavo Peña, 58 (todos de nacionalidad argentina) y Marta Pires Vieira, de 41 años y nacionalidad portuguesa.

Esta es la segunda peor tragedia aérea registrada en Uruguay, luego de la ocurrida en 1997, cuando cayó un avión de Austral en Nuevo Berlín y murieron 74 personas. El último antecedente se registró también con un avión donde viajaban empresarios argentinos.

ambito.com

Los nombres de las víctimas del accidente en Punta del Este

Nueve argentinos y una mujer de nacionalidad portuguesa murieron por la caída del avión en Laguna del Sauce.

Se difundió la lista de los diez muertos en el accidente aéreo en Punta del Este, en el que viajaban siete funcionarios argentinos de la empresa La Rural y una mujer de nacionalidad portuguesa. Los dos pilotos también son argentinos.

Los pilotos: Luis Gustavo Pivida y Diego Chiardia

Los pasajeros: los argentinos Mario Barba, Johanna Mc Cornmack, Alfredo Dietrich, Carlos De Elías, Marcelo Zarco, Horacio Peña Flor, Luis Gustavo Pera; y la portuguesa Marta Vieira Pires.

diarioveloz.com

 

Former Rural Society heads indicted for La Rural building sale

Former Argentina Rural Society (SRA) heads Enrique Crotto and Raúl Etchebehere have been indicted for alleged “embezzlement of public funds” as part of the investigation of the purchase “at vile price” of the Argentine Rural Society premises in 1991 and the granting of a construction credit for a building that was never built.
Examining Judge Ricardo Farías ordered the indictment and also ruled to seize Crotto and Etchebehere’s assets for five million pesos each.
Farías said that the state sold La Rural historical facility in Buenos Aires City at “vile price” in 1991 and that it was managed by two companies “La Rural de Palermo S.A.” and “Odgen Argentina S.A.” who were granted a 100 million dollar credit by Banco Provincia for a “building complex that was never built up to today.”
Other former SRA authorities were also indicted by the judge: Hugo Pifarré, Victorio Migliaro, Juan María de Anchorena, Rubén Daniel Lusich and Osvaldo Hugo Rial.
If found guilty of embezzlement of public funds, they face up to ten years in prison.
Ex president Carlos Menem and former Economy Minister Domingo Cavallo are also indicted in a parallel probe for La Rural selling in Buenos Aires City Federal Court.
buenosairesherald.com

La crisis económica se hace sentir en La Rural de Palermo

Muchas empresas de maquinaria, automotrices y gobiernos provinciales no fueron a la muestra. Y las que están sufren la caída de ventas. La vidriera política.
La crisis económica que atraviesa actualmente el país se está haciendo sentir de manera muy fuerte en La Rural 2014, según un relevamiento realizado en el predio de Palermo por La Política Online durante el transcurso de la presente semana.
De esta manera, varias compañías del sector de maquinaria agrícola, por ejemplo, éste año decidieron ausentarse de la muestra agropecuaria porteña debido al alto costo de instalación y alquiler de los stands.

Así, a muchos empresarios vinculados al campo que asistieron a la exposición les llamó la atención la ausencia de firmas como Vassalli Fabril, Apache, SuperWalter, AGCO, Agrometal, Cestari y Ombú, entre otras.

Otras empresas, en cambio, tomaron la decisión de asistir a La Rural para no perder presencia y, quizás, sólo por una cuestión de tradición o compromiso dado que hace muchos años vienen participando de la muestra.

Entre éstas empresas se cuentan, Pauny, John Deree, Case New Holland, Mainero, Claas, Akron y la polémica cámara que agrupa a las empresas del sector, CAFMA (que alguna vez estuvo vinculada en el pago de coimas por exportaciones a Venezuela).

Sin embargo, en dichas firmas reconocen que éste año cayó notablemente el nivel de ventas en la muestra. “Hay mucho menor interés por parte de los productores”, contó el encargado de un stand de maquinaria agrícola a este medio.

Por su parte, otro sector que está sintiendo fuertemente el impacto de la recesión económica es la industria automotriz. En este sentido, en La Rural se hicieron presentes Toyota, Ford, Volkswagen y Fiat (Chevrolet no fue “por una cuestión de costos”, informaron oficialmente).

“Éste año los productores solamente averiguan precios de las camionetas, pero ninguno concreta negocios como en otros tiempos”, relatan tristemente los referentes de las empresas que apostaron a la muestra.

Los números del sector hablan por sí solos: en el primer semestre del año se patentaron 380.878 vehículos, un 23,8% menos que en el mismo período de 2012, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

En la misma línea, en la muestra rural también se advierte una pérdida respecto a la cantidad de animales que exponen las principales razas ganaderas (Hereford, Braford, Angus, entre otras).

“Sin dudas se nota el impacto de la crisis económica; la muestra está mucho más vacía que otros años”, comentó el analista ganadero Víctor Tonelli. “Hay menor cantidad de animales, aunque de muy buena calidad como siempre”, agregó.

Por el lado de las provincias, sólo mantuvieron su stand los gobiernos de San Juan, Buenos Aires (a través de la Secretaría de Turismo), Córdoba, Chubut, Salta, Tucumán y San Luis.

Vidriera política

En este contexto, lo que no falta ningún año en la muestra es utilización de La Rural por parte de dirigentes políticos como una vidriera para intentar conquistar el voto del sector agropecuario con vistas a las presidenciales del año que viene.

Así las cosas, el día de la apertura de la exposición fueron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, este martes asistió Sergio Massa junto a Roberto Lavagna, Gustavo Posse y José Ignacio De Mendiguren.

También fue a la exposición Fernando “Pino” Solanas, que aprovechó para reclamar la baja de retenciones al trigo y mostrarse junto al titular del Gremio de los Peones Rurales, Gerónimo «Momo» Venegas, en el stand de la UATRE.

Pero el hecho político más relevante indudablemente se produjo este miércoles con la presencia del ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, a quien se lo pudo ver junto a Lavagna en una cabaña ganadera.

“Topo” Rodríguez, que fue muy bien recibido en La Rural por dirigentes y productores, dijo que “no hay que hacer connotaciones políticas; con Lavagna nos une una amistad de muchos años y un diálogo permanente”.

Como sea, el ministro de Scioli presentó junto al intendente de Patagones, Ricardo Curetti, la raza ovina “La Comarqueña” desarrollada por la Chacra Experimental de Patagones y el INTA. “Esto es fruto de la creatividad estatal al servicio del desarrollo y la producción”, remarcó Rodríguez.

Por su lado, este miércoles al mediodía los dirigentes del Frente Amplio UNEN, Julio Cobos y Ernesto Sanz, mantuvieron un almuerzo con los máximos directivos de la Sociedad Rural (SRA) en el predio de Palermo.

Por último, cabe aclarar que, como todos los años, ningún funcionario kirchnerista va a ir a la muestra en representación del Gobierno nacional a pesar de que la SRA giró las invitaciones oficiales a Cristina Kirchner y a Carlos Casamiquela.
lapoliticaonline.com

Mascherano, el primer ternero nacido en La Rural

De raza Angus, el ejemplar es el primero en nacer dentro de la tradicional exposición y lleva el nombre en honor al futbolista de la Selección y Barcelona

El ternero, perteneciente a la cabaña La Josefina de la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, pesó 30 kilos y tiene un excelente estado de salud.

Mascherano, que nació anoche, despertó la atención de los visitantes de la muestra en el box de La Josefina.

El ternero recién nacido también tiene su propia referencia en la red social twitter donde se puede seguir su evolución con los hashtags #AngusPalermo2014 y #Mascherano, que por esta vez se referirá al animal vacuno.

Fuente: Infobae

La Corte Suprema dejó firme la medida cautelar que frenó la estatización de la Rural

rural
El fallo del Máximo Tribunal fue por cinco votos contra dos.
Así, ratificó la resolución de la Cámara en lo Civil y Comercial que había frenado los efectos de expropiación del predio .
Exposición Rural 2013 (DyN)
La Corte Suprema mantuvo la vigencia de la medida cautelar que frenó el decreto de expropiación del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Mediante un fallo mayoritario de cinco votos contra dos, el máximo tribunal rechazó el recurso de apelación planteado por el Estado Nacional por “extemporáneo”, es decir que lo presentó fuera de los términos procesales establecidos por la ley.

“Según surge de los antecedentes, los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional fueron presentados de modo extemporáneo y, por consiguiente, ha sido bien denegado”, sostuvieron los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.

En disidencia, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y el juez Raúl Zaffaroni, se habían inclinado por aceptar el tratamiento de la apelación presentada por el Estado, pese al exceso en el paso del tiempo permitido para hacerlo.

La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se había manifestado en el mismo sentido que Lorenzetti y Zaffaroni, lo que le habilitaba al Estado Nacional la posibilidad de obtener en la Justicia una medida que repusiera la vigencia del decreto firmado por Cristina Fernández para expropiar el predio.

Esos terrenos fueron vendidos a la SRA en los 90 por unos 30 millones de dólares, cuando su valor de mercado superaba los 132 millones, lo que motivó una causa judicial que aún está en trámite en la justicia penal federal.

La presidenta consideró que se trataba de una venta a “precio vil” y por ende dispuso la nulidad de aquella operación mediante un decreto que fue suspendido por la Cámara en lo Civil y Comercial Federal mediante una medida cautelar, que hoy quedó ratificada.

“Esta Corte no puede dejar de expresar su preocupación por la forma en la que se ha asumido en el expediente la defensa de los intereses públicos pues al dejarse vencer la totalidad de los plazos procesales el Estado Nacional, por el obrar de quienes lo representan, se ha visto privado de obtener una revisión del pronunciamiento cautelar dictado”, expresó el voto mayoritario.

El párrafo encierra una grave crítica al accionar de los abogados del Estado en el expediente.

26noticias.com.ar

Más de 800 mil personas pasaron por La Rural

ruralLos stands se van desarmando lentamente y los animales hacen su última vuelta por La Rural antes de subir a los camiones que los devolverán a la tranquilidad del campo. La tradicional exposición ganadera terminó ayer, y fueron más de 800 mil las personas que pasaron por los pabellones de Palermo en los 13 días de muestra.

La Rural contó con más de 4.500 animales, cerca de 400 expositores y tuvo por primera vez un espacio para que los más chicos puedan acercarse a las vacas, ovejas y terneros y jugar con ellos, darles de comer o simplemente sacarse una foto. Además estuvieron la granja virtual y el cine 3D, otros atractivos fuertes para los más chicos.

El balance de esta edición 2013 es, para los organizadores, positivo en todo sentido. En el de las ventas, fundamentalmente, que es en definitiva a lo que vienen a estos pagos: comprar, vender, salir ganando. Algunos números fueron más que elocuentes, como por ejemplo los 610 mil pesos en los que fue rematado el gran campeón de la raza bovina Braford, un monto récord. El toro, llamado “Rancho”, tiene poco más de un año y fue criado por el Grupo Peyrano Fiduciaria. También fue buena la venta de los caballos de polo, donde la yegua “Limpita”, que había conseguido la cucarda como Gran Campeona, fue luego vendida en una cifra poco usual de 65 mil dólares, algo así como 355 mil pesos.

La exposición se terminó ayer pasadas las 19.30 con un acto de cierre que fue conducido por el locutor Fernando Bravo y donde los espectadores –que aguantaron en las tribunas el viento frío de Palermo– disfrutaron del entrevero de tropillas y de un gran desfile final de animales, maquinaria agrícola y banderas provinciales con jinetes. Ahora habrá que esperar hasta el año próximo para que el campo vuelva a copar la Ciudad.

Fuente: Clarín

Los nacimientos marcaron el primer domingo de La Rural

La RuralEl animador de la pista central se quejaba y reclamaba. Se sentía en su mejor momento mientras contaba chistes y animaba al público pero no recibía respuestas. Fue entonces cuando alzó la voz y se los dijo: “¡Vamos che, venga ese aplauso!

No logro que saquen las manos de los bolsillos ni para aplaudir ”. Y entonces bajó de las tribunas casi completas el sonido de las palmas. Es que ni el frío pudo impedir que La Rural viva su primer domingo a pleno en Palermo.

Con 6 grados, la mayoría de las familias decidieron recorrer el predio bajo techo, y es por eso que por momentos transitar por la zona de las artesanías, por ejemplo, se tornó lento. Se mezclaban los ponchos y las botas de los gauchos con las bufandas y los gorros de lana de los visitantes.

Los más chicos se amontonaban en la carpa de las aves para ver el nacimiento de los pollitos, en una incubadora que está a 38 grados y que permiten que nazcan de manera constante durante todos los días. Sin embargo para Lucas el problema era que no iba a poder comer su plato preferido, milanesa con huevo frito: “Má, mirá si un día nos confundimos y comemos un pollito”.

Si de nacimientos se trata, República, la llama que llegó a este mundo ayer a las 10, fue una de las más requeridas para las caricias, los besos y las fotos. A la única que no le gustaba nada era a su madre, Clarita, que rechinaba cuando le sacaban a su pequeño de al lado. “Le pusimos República porque con él –a pesar del nombre, es macho– queremos que también venga un resurgir del país”, dijo a Clarín su dueño, Gustavo Meluendes, de La Plata. El mismo éxito con las familias tuvo la ternera Esperanza, que nació el viernes pero ayer fue presentada en sociedad. “La idea del nombre tiene como objetivo de empezar a terminar con tanta división y veredas opuestas; de que podamos recapacitar y acortar las diferencias para tirar todos juntos hacia adelante”, explicó Fernando Luis, su propietario.

En la pista central el mayor atractivo estuvo en la exhibición de carruajes, una actividad que la temperatura polar no pudo opacar ya que las personas se apostaron a cada lado de la pista para ver al ganador: una carreta sin cobertura con una frase de Pablo Neruda: “Sin trigo no hay trabajo”.

En esta edición 2013, que sigue hasta el próximo domingo con más de 4.500 animales y 400 expositores, lo que cuenta es la experiencia que vive quien la visita: porque además de poder ver por primera vez nacer un pollito, ordeñar una vaca o pasear arriba de un pony, las personas pueden participar de las visitas guiadas educativas gratuitas que cuentan con seis paradas: cultivos, maquinaria, ganadería, equinos, lechería y granja.

Fuente: Clarín

Apelaron la prescripción de una causa contra la Sociedad Rural por un crédito incrobrable

La Rural
El fiscal ante la Cámara del Crimen Sandro Abraldes apeló el fallo que declaró prescripta una causa por un crédito incobrable de 106 millones de dólares concedido en la década del ’90 por el Banco Provincia a la Sociedad Rural, para un megaemprendimiento de entretenimientos en el predio ferial de Palermo que nunca llegó a concretarse.

Se trata del fallo que motivó las críticas de la presidenta Cristina Fernández en el día de ayer a través de su cuenta en la red social Twitter, por la serie de irregularidades que se cometieron en todo el trámite de la causa, desde su inicio hasta la declaración de la prescripción por parte de la Cámara del crimen.

«En esta causa en la que se investigan hechos gravísimos de corrupción, el juez de primera instancia estimó que había transcurrido el término de la prescripción, en base a la calificación que le asignó a los sucesos -defraudación por administración fraudulenta, en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público-, porque a su entender se había superado todo plazo razonable» para arribar a un fallo definitivo, señaló Abraldes en su apelación realizada la semana pasada, antes de que se conociera la noticia que motivó los cuestionamientos de la Presidenta.

El fiscal advirtió que las demoras que extendieron el transcurso del llamado «plazo razonable» fueron «irrazonables, insostenibles y escandalosas» , ya sea por las presentaciones de los acusados o por las propias demoras en que incurrió el Poder Judicial.

Si bien es cierto que la causa lleva 16 años de tramitación, el fiscal apuntó a que una vez resuelta una complicada cuestión de competencia entre la justicia de instrucción y la federal «lejos de re-encausarse al cabo de estos 6 años de discusiones absurdas y estériles, la acción penal legalmente promovida en autos por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, se ve amenazada por nuevas decisiones equivocadas».
Telam.cpm

Cristina criticó a jueces por fallo a favor de La Rural

cristina
La presidenta reprochó la sentencia de la Justicia en contra del Gobierno por el decreto que anula la venta del predio de Palermo a la Sociedad Rural.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández apuntó a través de Twitter a jueces y camaristas con nombre y apellido, en relación al terreno de la Sociedad Rural en Palermo, cuya expropiación por Decreto paralizó una medida cautelar de la Justicia.

También acusó al diputado Francisco de Narváez de ser el beneficiario final de una operación de endeudamiento de 106 millones de pesos.

En medio de las presiones gubernamentales a la Justicia, cuando la Corte Suprema tiene para decidir una parte de la reforma judicial que impulsó el Gobierno, la Presidenta mencionó a los camaristas Francisco de las Carreras, Graciela Medina y Ricardo Guarinoni, integrantes de la Cámara Civil y Comercial («la Cámara Federal en lo Clarín y Rural»).

Pero, además señaló a los integrantes de la Sala Séptima de la Cámara del Crimen, los jueces Mauro Divito, Juan Cicciaro y Mariano Scotto, quienes «intervenían en la causa penal» de un préstamo que otorgó el Banco de la provincia de Buenos Aires a la concesionaria del predio.

Según consignó, los magistrados «declararon prescripta la causa y sobreseyeron a todos los imputados. Lo acabo de leer como les decía al principio. A quiénes sobreseyeron?», se preguntó en un tuit.

«Jaime Bernasconi, Juan Ravagnan, Eduardo de Zavalía, Luciano Miguens, Horacio Lavalle, Enrique Crotto y Juan María de Anchorena, entre otros», explicó.

Luego, la Presidenta expuso: «¿Y quién se queda con TODO? La Rural y Ogden. Qué quién es Ogden? Ahí viene lo mejor… Se acuerdan de un señor medio coloradito que decía que tenía un plan y que nunca se supo cuál era? Bueno parece que se develó el misterio», refirió en relación al diputado de Narváez, quien vendió la administración del predio ferial al Grupo Fénix.

En el cierre, la Presidenta insistió: «Se dan cuenta de qué hablamos, cuando hablamos de Democratización de la Justicia?».
26noticias.com.ar

La Rural consideró una amenaza el mensaje de Cristina

Rural
El presidente de la SRA, Luis Etchevehere, respondió en «El Oro y el Moro», por Radio 10, a los dichos de la Presidente destinados a los exportadores de granos en el acto de este martes en Casa Rosada.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, criticó a la presidente Cristina Fernández por «amenazar» a los productores en su discurso en el acto de este martes en Casa Rosada.

«¿Qué significa el ‘sabemos lo que están haciendo’? Es una amenaza, nos estarán escuchando las cosas por teléfono», manifestó en «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Etchevehere consideró que las palabras de la jefa de Estado forman parte de «un ataque fuerte a un sector que invierte y produce».

La presidente Cristina Fernández aseguró este martes que la composición de la recaudación fiscal demuestra que se duplicó la incidencia de los impuestos directos en los ingresos del Estado, que son los que tributan los sectores más acomodados de la sociedad.

En ese sentido,Cristina detalló que el incremento del 27,4% en la recaudación de mayo con respecto al mismo mes del año anterior es producto «de la propia dinámica del modelo».

«Es el propio modelo que va modificando el tipo de ingreso que en mayo fue récord en materia de Ganancias, récord en materia de IVA, récord en materia de débitos y créditos, récord en materia de bienes personales y récord en materia de derechos de importación» dijo y disparó «para los que se preguntan si fue récord en materia de exportación, no no lo fue, no fue porque ya sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta».

El titular de la SRA se quejó por la presión impositiva del agro, que «paga 58 por ciente más que cualquier otra actividad de la economía y el 80 por ciento de la producción agropecuaria se va en impuestos».

«En vez de incentivar a los productores, acá se nos castiga. Ningún país tiene retenciones, ni Uruguay ni Brasil», afirmó.

Etchevehere explicó que «cuesta el doble traer una tonelada de soja o maíz al puerto de Rosario que del puerto de Rosario al de Rotterdam» debido a «los costos, la inflación, la presión impositiva, la falta de infraestructura, que no haya una tarifa razonable».

«El precio de la soja internacional es 500 dólares y acá el productor argentino cobra 1700 pesos por esa tonelada de soja por las retenciones. Esta es la pérdida de competitividad que tiene el productor argentino», sostuvo. Luego agregó que el campo aportará «con la cosecha de granos de este año casi 10 mil millones de dólares sólo en concepto de retención».

Consultado sobre la ley de blanqueo de capitales, el dirigente agropecuario calificó de «patética» la «imagen de los cinco responsables máximos de la economía seduciendo a los evasores para que vuelvan a traer la plata al país», proyecto que «cayó muy mal en el campo».

«Están privilegiando al que evadió. Los funcionarios le decían que no le van a preguntar de dónde sacaron el dinero, no le van a aplicar el derecho penal tributario y no van a pagar el impuesto al cheque. Los valores están patas para arriba y acá no hay ideología sino oportunismo», concluyó.
minutouno.com

La Rural ve la mano del Gobierno en el ataque a silos bolsas con soja

Según Luis Etchevehere, presidente de la entidad, el corte a las instalaciones de un productor está «en la misma línea» de otras ofensivas de la Casa Rosada contra el sector

El ataque a ocho silos bolsas con soja que sufrió un productor de la localidad bonaerense de 9 de Julio generó preocupación en el campo, ante el temor de que se trate de una advertencia para que los productores no demoren sus ventas.

Entre quienes repudiaron el hecho, que en la madrugada del martes afectó al productor Walter Paganti, estuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere. El dirigente señaló, en declaraciones a las radios El Mundo y Colonia, que esa acción podría estar «en la misma línea» de la ofensiva oficial contra el campo que mantiene el Gobierno.

«Con este gobierno estamos acostumbrados a no creer en las coincidencias. Si miramos para atrás, vemos que hay señales muy fuertes y que ésta podría ser otra en la misma línea del intento de confiscación del predio de la Sociedad Rural en Palermo, la quita del formulario 1116 a Federación Agraria Argentina [lo emitía esa entidad para el depósito de granos], el apriete por parte de la AFIP a productores agropecuarios para que vendan la cosecha vieja a quienes conservaban algo, el Proyecto X que mostraba que se habrían realizado escuchas telefónicas a dirigentes ruralistas y de la Mesa de Enlace, y la amenaza de aplicar la ley antiterrorista a quienes no vendan soja», expresó el ruralista.

En la edición de ayer de La Nacion, Paganti contó que quienes cortaron los silos bolsas no le habían robado ninguna otra cosa del mismo lugar donde tiene una planta de silos con una oficina y camiones. «No sabemos si es un hecho aislado o algo más complejo por la soja», había dicho.

ALERTAS

Según Etchevehere, los productores agropecuarios tienen que estar «alertas» frente a este hecho que ocurrió.

«Situamos estos ataques en esa línea; se trata de una señal que nos hace estar alerta y reafirmar que el productor agropecuario va a vender su cosecha, el producto de su propio esfuerzo, de su riesgo, cuando más lo crea conveniente y no cuando el Gobierno presione para que lo hagamos», afirmó el presidente de la Rural.

En los últimos años hubo problemas entre productores y camioneros que reclamaban tener en ciertas zonas la exclusividad del transporte de la cosecha. En medio de esa pelea, algunos productores se encontraron con amenazas y la rotura de silos bolsas.

Sin embargo, no es el caso de Paganti, quien dijo que no tiene conflictos ni con empleados ni transportistas.

DEFENSA

Paganti no tiene vendida su producción. Etchevehere defendió la forma de comercialización de los productores y dijo que vender toda la producción al momento de la cosecha «es suicida» en el actual contexto económico de la Argentina.

«Ante el descalabro que hay en la economía, el productor sabe que una tonelada de soja le alcanza para tanto de fumigación, herbicida, fertilizante. Vender toda la soja al momento de la cosecha y ver cómo esos pesos obtenidos se devalúan a lo largo del año es suicida», subrayó el presidente de la Sociedad Rural Argentina.

PRODUCTORES EN MÁXIMA ALERTA

Temor por los ataques contra la soja almacenada
Luis M. Etchevehere / pte. Sociedad Rural Argentina
«Vender toda la soja al momento de la cosecha y ver cómo esos pesos obtenidos se devalúan es suicida»

Fuente: La Naciòn

El Gobierno continúa la puja por la Rural y tendrían en la mira el Campo Argentino de Polo

Como se esperaba, el Gobierno apelará la medida cautelar en favor de la Sociedad Rural, que detiene la estatización del predio de Palermo hasta que no exista un fallo de la justicia. Además, ya se habla de las intenciones del Kirchnerismo de expropiar el Campo Argentino de Polo. Mientras tanto, el mismo gobierno revivió a la Mesa de Enlace y ya evalúan medidas a tomar

La presidente y varios funcionarios apuntaron directamente al Poder Judicial, por varios canales, al tiempo que se exigía que se abra la feria judicial de verano para que se trate la Ley de Medios y re reciba la apelación al fallo que suspende la estatización del predio La Rural.

Por otro lado, en la misma línea de demonizar a la justicia, también se solicitó un cambio de fuero, el cuál fue descalificado por el Presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, quién manifestó que considera que se encuentran en el fuero correcto.


Además, a través de declaraciones para noticias TN, agregó que “un Gobierno a través de un decreto no puede anular un contrato, debe aportar pruebas y presentarse ante un Juez” y adelantó que mañana, 08/01 la Mesa de Enlace se reunirá para evaluar medidas de fuerza. En cuándo a la apelación, fue adelantada por el ministro de Justicia, Julio Alak en declaraciones a la prensa, y afirmó que el fallo de la Cámara «viola dos aspectos: la igualdad ante la ley y el principio de equilibrio de poderes».

Y mientras la siguen los cruces, otras fuentes periodistas adelantaron los planes del kirchnerismo para «expropiar» el Campo Argentino de Polo de Palermo, en manos de la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino. Más correctamente, la idea es que pase a ser administrado por Onabe, organismo que administra los terrenos y edificios propiedad del Estado.

Datos (fuente: Urgente24)
* El Campo Argentino de Polo, ocupa unas 6 hectáreas y es conocido popularmente como la Catedral del Polo.

* Es usado para la disputa de partidos de polo, pato y hockey sobre césped y fue sede del Mundial de Hockey de 1978.

* Para mensurar su valor hay que considerar se pagan u$s 3.500 el metro cuadrado cubierto de una torre que se construye en una de la calles lindera al predio, estimó el matutino.

* La diferencia con respecto a La Rural es que con sólo una cesión de la tierra del Ejército al Onabe el campo pasa directamente al Estado.

* Una de las alternativas seria la construcción de viviendas del programa de créditos Procrear que son financiados por el Banco Hipotecario.

* Otra posibilidad es que el Estado se quede con el predio y el estadio para su uso comercial.

Ruralistas repudiaron estatización de La Rural y criticaron a Cristina

Junto a representantes de diversas entidades y de la oposición, llevaron a cabo un acto frente al mastil principal del predio, donde entonaron las estrofas del Himno Nacional. «Señora presidenta, no hable de paz si no la practica», dijo el titular de la SRA.
Productores rurales llevaron a cabo un acto frente al mástil situado en el interior del predio ferial de Palermo, donde entonaron las estrofas del Himno Nacional, en repudio a la decisión del Gobierno de reestatizar ese tradicional enclave porteño, y cuestionaron con dureza a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, sostuvo que desde el Gobierno «han tenido la capacidad de dividirnos y en los pueblos se llegó a muestras de fanatismo y no se puede hablar de política».

«Señora Presidenta, no hable de paz si no la practica», reclamó el dirigente, y advirtió: «Si nos pegan nos vamos a fortalecer más todavía».

El Gobierno decidió devolver al Estado, a través de un decreto, el predio ferial de Palermo que había sido comprado por la SRA en 1991, durante la presidencia de Carlos Menem.

«Esto es una venganza, una represalia y un castigo porque el campo siempre mantuvo en alto sus banderas, siempre dijo lo que pensó en un ámbito democrático y republicano. Manifestó con educación, con fundamentos y firmeza todo lo que está pasando en el sector, que es grave», expresó Etchevehere.

«La Justicia es el ámbito donde se deben dirimir estas cuestiones, no a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que roba facultades judiciales que no tiene», dijo.

La convocatoria fue efectuada por la SRA y a ella adhirieron dirigentes de otras entidades rurales y representantes de la oposición política.

Al paro ganadero que finalizó en el primer minuto de este jueves se sumó la presencia de productores bonaerenses en las rutas en San Pedro, Azul, Saladillo y otras localidades del interior.

Los manifestantes se reunieron frente al mástil principal del predio y allí el tenor del Teatro Colón, Diego Bento, entonó las estrofas del Himno nacional.

Dentro del predio también había grupos de jinetes y estaba la Tropilla Ceballos, y los organizadores recibieron adhesiones de los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro) y del empresario automotriz y titular de ADEFA, Cristiano Rattazzi.

Alfredo de Angeli, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, fue uno de los oradores del acto.

El diputado del PRO Federico Pinedo dijo que la decisión del Gobierno nacional fue «un atropello ridículo sin que intervenga la justicia».

En tanto, en la víspera, la Mesa de Enlace de Entre Ríos ampliada resolvió permanecer en «alerta y movilización» y no descartan medidas de fuerza como cese de comercialización y bloqueo a las exportaciones.

Mientras que la Sociedad Rural de Rosario repudió lo que consideró un «intento de expropiar» el predio ferial de Palermo.

En tanto, la UCR hoy consideró en un comunicado que las acciones contra la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural «desnudan otra táctica del Gobierno: el desfinanciamiento del adversario»

eldia.com.ar

Galería:

Créditos Fotos: «sergioDG_
Sergio Damián Galván

Opositores reclamaron contra la recuperación del predio de La Rural por parte del Estado

Unas 200 personas convocadas por la Sociedad Rural Argentina, dirigentes políticos y sindicales de la oposición y grupos caceroleros, reclamaron frente a La Rural que la situación legal del predio ferial se decida en el Poder Judicial.

Los participantes rechazaron en la protesta el decreto firmado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que devolvió hace pocos días el predio al Estado Nacional, a raíz de las irregularidades en su entrega a la SRA en la década del 90, como su venta a menos de la mitad de su valor y la adjudicación directa, entre otras.

En un acto en el predio del barrio porteño de Palermo con el lema “La Rural no se toca”, varios referentes de distintas entidades agropecuarias acompañaron en la protesta al presidente de la SRA, Luis Etchevehere.

Pero el escenario armado en “La Rural” fue copado por dirigentes políticos de la oposición como el PRO, la Coalición Cívica, peronismo disidente, Unión por Todos, y hasta participó el sindicalista de los trabajadores rurales Gerónimo Venegas.

Así las cosas, el acto convocado por la Sociedad Rural se convirtió en un pequeño acto opositor al gobierno nacional, que contó con escasa participación aunque sí estuvieron presentes grupos caceroleros.

Ante miembros de la Sociedad Rural y dirigentes de la oposición, Etchevehere pidió la intervención del Poder Judicial al sostener que “la justicia es el ámbito donde se deben dirimir estas cuestiones”.

Este concepto fue reiterado por todos los oradores entre los que se destacaron el diputado nacional del PRO, Federico Pinedo; el secretario general de UATRE, Momo Venegas; la diputada nacional Patricia Bullrich; y el titular de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, Alfredo De Angeli.

También se hicieron presentes el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bulrrich; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; y el dirigente social vinculado a Elisa Carrió, Toty Flores, entre otros.

Entre las adhesiones, provocaron un fuerte aplauso los nombres del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el presidente de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi.

Luego de entonar el himno nacional y escuchar las palabras de sus dirigentes, los miembros de la Sociedad Rural se retiraron en taxi luciendo sus mejores atuendos y carteles con leyendas ofensivas contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
26noticias.com

Entre tarifazo y saqueos, Cristina expropió y la Rural irá a Tribunales

Cristina Fernández de Kirchner inicia otra batalla judicial. La Sociedad Rural Argentina afirma que el Ejecutivo Nacional no actuó según el Derecho. Los anti K afirman que Cristina tenía que dejar atrás en la agenda de la opinión pública el tarifazo en el transporte público de pasajeros y contrarrestar los saqueos de la jornada. Los K se dijeron felices con el anuncio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Y si los abogados de Cristina Fernández de Kirchner vuelven a equivocarse, tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

¿Y si la Justicia ordenara la devolución del predio a la Sociedad Rural Argentina porque la acción del Ejecutivo Nacional es errada?

La Sociedad Rural Argentina anticipa una batalla legal como consecuencia del Decreto Nº 2552/12 del Ejecutivo Nacional que dispone la nulidad de la compra del predio ferial de Palermo realizada por la SRA, que ocupa desde 1875.

En un comunicado, la SRA afirmó:

«(…) La medida anunciada por el Poder Ejecutivo constituye un claro ataque a la propiedad privada, un avasallamiento a los derechos plasmados en nuestra Constitución Nacional y es también una fuerte agresión al campo en su conjunto.

La compra del predio fue realizada respetando estrictamente el marco legal vigente, y los procedimientos de valuación y venta de activos del Estado. La venta directa estuvo encuadrada en las disposiciones aplicables a propiedades históricamente ocupadas y utilizadas por instituciones existentes. La venta incluía obligaciones y restricciones significativas. La Sociedad Rural Argentina se comprometió legalmente a construir modernas y avanzadas instalaciones para ferias internacionales, las que están hoy a la vista. Ellas requirieron cuantiosas inversiones que superaron los 100 millones de dólares. Además, se obligó a conservar y a rehabilitar los pabellones históricos y a ceder una parte de la recaudación al gobierno nacional, que fue siempre cumplida. El precio de venta fue el correcto y se determinó bajo todas estas circunstancias.

El 80 % del precio ya fue pagado. El saldo remanente por el pago del predio fue informada por el jefe de Gabinete con cifras absolutamente inexactas. La Sociedad Rural Argentina no ha transgredido ninguna Ley y ha sostenido y crecido su actividad en el Predio en cantidad y calidad en beneficio del campo argentino, la ciudad y el país.

El decreto 2552/2012 constituye una aberración jurídica que deberá ser dirimida en los tribunales de la Nación.

La Argentina está viviendo momentos en los que se intenta acallar aquellas voces que piensan diferente. Se utiliza para esto organismos estatales con el objetivo de amedrentar a periodistas, jueces y dirigentes sociales, gremiales y políticos.

Esta medida se enmarca dentro de un sistemático ataque a nuestra institución que debe interpretarse como un ataque al sector productivo en general y al campo en particular. Esto se enmarca también en acciones como el cierre de las exportaciones de carne, la intervención al Mercado de Hacienda de Liniers, la suba de las retenciones a los granos, y la Resolución 125, para citar sólo algunas de las cuantiosas y agresivas medidas que se tomaron. (…)».

La diputada nacional Elisa Carrió dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «No puede (…) declarar la nulidad absoluta de un acto administrativo porque expresamente se lo prohíbe el artículo 17, 2da. parte, de la Ley de Procedimiento Administrativo».

En el artículo 1ro. se revocó «por estar afectado de nulidad absoluta el decreto No.2699 del 91, así como todos aquellos actos dictados en consecuencia del citado decreto, por adolecer de igual nulidad».

Al respecto, Carrió sostuvo que «el acto por el cual se cede el predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina corresponde al ex presidente Menem, socio del actual Gobierno, y ha sido uno de los casos de corrupción de la etapa menemista».

«O las cosas se hacen bien y como en derecho corresponde o se hacen mal y terminamos pagando todos los argentinos los actos ilegales de los gobiernos», señaló.

Para expresar qué ocurre en la opinión pública, muy interesante el debate expresado en la red social Twitter.

En contra de la acción de Cristina Fernández de Kirchner:

1. Brañela ‏@BRANELA
Esta muy bien que #LaRural, sea expropiada, pero hay que expropiar todas las tierras del Calafate compradas a precio vil, por los Kirchner.

2. Pepe Brea ‏@Pepebrea
En su doble condición de empresario y político, evidentemente De Narváez tenía el dato de #LaRural x eso vendió su parte a Fénix

3. Relato del Presente ‏@RelatoDPresente
Listo, ya pasó la expropiación de #LaRural. Ahora volvamos a hablar de los saqueos en Bariloche y el bolonqui en Rosario y Campana.

4. eavogadro ‏@eavogadro
De Narvaez vendiendo #LaRural 3 min antes de la expropiación. Homenaje al Néstor comprador de dólares pre crisis http://ht.ly/ggZ7m

5. Ale Beccar Varela ‏@alebeccarvarela
La verdad es q los KKs mueren por pertenecer y la unica manera q les quedaba para poder almorzar en el Central era choreandose #LaRural

6. Batman ★ ‏@MatiTorresOk
Ahora se quedaron con #LaRural mas tarde se adueñan de tu casa y de todo lo que tenes. Esto se esta convirtiendo en Venezuela

7. daniel morello ‏@morellodaniel
Los campos y las vaquitas siguen siendo ajenas mientras distraen con la rural se aplican tarifasos #LaRural

8. Schrödinger Cait ‏@stimpyjaycat
El gobierno que mató a 51 en Once y mucha más gente en estos 10 años se apropió de #LaRural, pasó de unos genocidas a otros, en todo caso

9. Matías Romero ‏@1MatiasRomero
Así como hoy se quedan con #LaRural un día se pueden quedar también con tu casa. Los “K“ son dictadores comunistas disfrazados de demócratas

10. Maxi M. ‏@maxijmd
#LaRural pasaría a llamarse Pte. Nestor Carlos Kirchner. No mentira, jaja es una Joda para todos y todas.

11. Bruja de Salem ‏@bruja_de_salem
#AvantiMorocha además de la #LaRural podríamos expropiar los millones de dólares que te afanaste y los terrenos del Calafate.

12. Javier ‏@jaa_ji
cuando se pelean con Clarín o #LaRural , lo hacen para tapar la inacción en temas de educación, salud, trenes, puertos, rutas, dragados, etc

13. Mariano Bronenberg ‏@M_Bronenberg
¡Ché, era cierto que iban (o venían) por todo! ¿Qué van a poner en el lugar de #LaRural? ¿El parque Néstor Kirchner?

14. Alberto ‏@deotreblA
Efecto Bariloche: también hay incidentes en comercios de Rosario, Campana y Chaco| A no preocuparse @CFKargentina expropio #LaRural.
Urgente24.com

Finalmente, el grupo Fénix compró el predio de La Rural

Así lo comunicó la empresa dedicada al entretenimiento; el lugar era gestionado por el Grupo De Narváez; el 21 pasado, al operación se había complicado.
Finalmente, el grupo Fénix, dedicado al rubro de entretenimientos, compró el predio de La Rural, según informó la empresa por medio de un comunicado.

«El proceso de adquisición, que se inició en agosto de este año e implicó una exhaustiva auditoría sobre la empresa, llegó hoy a su fin con la firma de los documentos que se requerían para el traspaso del management del predio ferial», se lee en el escrito.

«Fénix Entertainment Group -de Diego Finkelstein y Marcelo Fígoli- y el Grupo de Narváez anunciaron el cierre de la operación por la compra de las acciones de este Grupo en La Rural SA, la sociedad que tiene la explotación del tradicional predio de Palermo», se agrega.

ANTECEDENTES

En agosto pasado se había confirmado que, tras casi una década de gestión del grupo GdN, el predio rural iba a ser manejado por la compañía Fenix Entertainment Group, especializada en la organización de shows musicales. En ese marco el grupo de entretenimiento que organiza el Personal Fest y que trajo al país a artistas como el guatemalteco Ricardo Arjona y el mexicano Luis Miguel , se había comprometido a mantener la plantilla de empleados que venían trabajando en la anterior gestión.

De Narváez decidió su alejamiento de La Rural SA, según confiaron entonces fuentes cercanas al empresario, por entender que era «una etapa cumplida» y por la imposibilidad de explotar el negocio debido a su carrera política. «Son negocios. De Narváez dejó todo reciclado e invirtió mucho en infraestructura. Su salida forma parte de un esquema de negocios», había explicado un hombre cercano al empresario

La SRA le había vendido el 50% de las acciones a De Narváez y a su socio Alejandro Shaw en 2005, a pagar con un canon mensual de US$ 60.000, lo que implicaba un desembolso total de 15 millones de dólares.

UNA OPERACIÓN CON COMPLICACIONES

El 21 pasado, había fracasado la operación de compra-venta, según habían confirmado a LA NACION fuentes del Grupo de Narváez, quienes también indicaron que ya se habían iniciado conversaciones con dos nuevos interesados.

«Ayer [por el 21 pasado], con los contratos iniciados y listos para ser firmados, la compañía Fénix Entertainment Group informó que no contaba con el dinero para concretar la compra y pidió postergar la operación, algo absolutamente inadmisible», había señalado en ese momento en un comunicado Félix Lequio, CFO de GdN.

«La negociación sigue en pie», había dicho en tanto, Marcelo Fígoli, director de Fénix, a LA NACION. «No hay problemas económicos. Hay una cantidad de irregularidades que surgieron en el due diligence y pedimos una postergación del cierre.»
lanacion.com

La Rural: robaron una camioneta que estaba en exposición

El vehículo, una Toyota Hilux, desapareció del predio ferial de Palermo en la noche del lunes, cuando la muestra ya había cerrado al público y el lugar estaba al cuidado de seguridad privada. Las autoridades buscan dilucidar en qué circunstancias ocurrió el robo.

Una camioneta que era expuesta en la muestra rural de Palermo fue robada del predio en la noche del lunes, dijeron esta mañana a fuentes policiales. Se trata de una Toyota Hilux nueva, que se estaba exponiendo en el predio ferial.

El hecho se produjo cuando la exposición ya estaba cerrada al público, por lo que el predio parlermitano estaba al cuidado de efectivos de seguridad privada.

La Policía Metropolitana se hace cargo de la seguridad de la Exposición Rural de 8 a 20, mientras está abierta a los visitantes, según se aclaró.

Las autoridades buscan dilucidar en qué circunstancias ocurrió el robo y quiénes podrían ser los autores.

Fuente: Infonews

Expo «Nuestros Perros» en La Rural: El San Bernardo el mas destacado en la inauguración

El presidente del CLub de San Bernardo argentino, Eduardo Petrini, junto a su hija y encargada del criadero, Star Team, Cecilia Petrini, brindaron hoy una charla informativa referida a la raza San Bernardo.

La conferencia se realizo en el marco de la exposición «Nuestros perros» que se esta llevando a cabo en el predio de la Rural.

Unos de los temas abordados fue la importancia del control veterinario y el cuidado permanente por parte de sus dueños.

«EL San Bernardo es un perro muy fuerte y resistente si recibe los controles necesarios se puede lograr que visite al veterinario solo en las etapas de vacunación», sostuvo Cecilia.

En otro tramo de la charla explicaron detalladamente las características necesaria del canino para asistir a un concurso. Entre ellas de destaca, su pelaje, largo de patas, tamaño de cabeza y fundamentalmente su color blanco en sectores especifico de su cuerpo.

Por ultimo, la familia Petrini, y conocedores reconocidos de esta raza, remarcaron que .» el San Bernardo es la mejor raza con instinto de protección y rescate» cualquiera sea el escenario y el clima.

En la actualidad estos perros se adaptan muy bien al calor, a pesar de su origen en la nieve. Decido a su carácter bonachón son excelentes compañía para los niños, y muy noble con los adultos». Concluyo el presidente Petrini.

Se inaugura hoy la Exposición Nuestros Perros y Nuestros Caballos a La Rural

Desde hoy al 8 de abril en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires se realiza “International Dog Show – Nuestros Perros”, la principal feria canina de la región, que tendrá lugar en paralelo con Nuestros Caballos, Exposición Internacional Equina y de Industria Hípica. Nuestros Perros será el marco dela “Internacional DogShow”, organizada por la Federación Cinológica Argentina yla Federación Cinológica Internacional, con presencia de expositores y jurado internacional.

Entre las actividades, se realizará el Campeonato Nacional de Adiestramiento, prácticas caninas profesionales, muestras de agilidad por razas y desfiles de moda con accesorios para todas las razas caninas. También habrá un Concurso y Desfile de apertura, en el cual el público podrá inscribirse para hacer concursar a sus mascotas.

El presidente de la Federación Cinológica Argentina e Internacional, Miguel Ángel Martínez, junto al propietario Stars Team, principal criadero de la raza de perros San Bernardo del país, EduardoPetrini, sostuvieron que es de gran importancia .Y anticiparon que este evento contará con la presencia de expositores y un prestigioso jurado internacional.

El marco de la expo será «Nuestros perros», respecto a este tema la encargada del criadero, Stars Team, la veterinaria , Cecilia Petrini, dará una charla el día de la apertura.

El Gobierno de la Ciudad reconoció a La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires por su práctica de sustentabilidad medioambiental

La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires fue distinguida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresaria en la Gestión Ambiental”. El reconocimiento se otorgó a través del Programa de Construcción Ciudadana, en el marco de Incentivo a la RSE en Pymes de la Ciudad.

La Rural recibió una mención especial por sus Programas “Reutilización de Recursos” y “La Rural Recicla”, destinados a reducir el impacto ambiental de la actividad de ferias, congresos y eventos. “Estamos convencidos de que la responsabilidad con el medio ambiente es una parte fundamental de la construcción de una estrategia de negocio sustentable. Por eso, es un eje clave dentro nuestra política de sustentabilidad.”, expresó Juan Pablo Maglier, Director de Relaciones Institucionales de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Para mayor información sobre la política de sustentabilidad de La Rural, ingresar a www.larural.com.ar/responsabilidadsocial

Feliz domingo para La Rural

Grandes y chicos, entendidos y curiosos, familias enteras, disfrutaron de un fin de semana soñado en el predio La Rural. Aunque el frío se hizo sentir, más de 100 mil personas se acercaron ayer a Palermo para participar de la 125° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Según los organizadores, la muestra ya fue visitada por 180 mil personas, una cifra alentadora si se tiene en cuenta que el objetivo es superar el millón de espectadores antes de que finalice el 26 de julio.

La jornada de domingo estuvo marcada por el Concurso Nacional de Aperos de uso Tradicional, con todo el esmero y color que pusieron los participantes en la pista central. Más tarde, tuvo lugar la Misa de Campo y el remate de equinos.

Pero por la cantidad de gente que se apiñó en el predio ferial, los grandes ganadores fueron los stands de artículos regionales. Ayer finalizó el Salón de las Regiones y los Agroalimentos, donde los visitantes pudieron probar especialidades de las distintas provincias, como las cervezas artesanales, dulces, y también llevarse productos y prendas características.

Para hoy, se anunció una demostración de destrezas de caballos con jinetes con “capacidades diferentes”, desde las 10, organizada por la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados.

Fuente: LA Razón