Denuncian a Festa por echar de Anses a una mujer que se negó a trabajar para La Cámpora

Fue despedida después de trabajar en negro y como monotributista, denunció. Las presiones del funcionario camporista.

El kirchnerista Walter Festa, precandidato a intendente de Moreno y jefe de la Anses en esa localidad, fue denunciado ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por haber echado de la entidad a una mujer que se negó a cumplir funciones extra para La Cámpora.

La denuncia fue presentada ante la Delegación Moreno del Ministerio de Trabajo por la ex empleada del organismo previsional Mónica López. La mujer también apunta a la segunda de Festa, Cintia González, que es gerenta del Programa Argenta y precandidata a primera concejal por el FPV.

La denunciante Mónica López sostiene que fue despedida de modo arbitrario después de haber trabajado durante cinco años en la delegación de morenense de Anses. La mujer fue incorporada en negro en 2011 y luego obligada a convertirse en monotributista.

De acuerdo a la delegada del ministerio de trabajo provincial, Karina Álvarez, “la persona en cuestión comenzó a trabajar en 2011 y recién después de un año de trabajar en negro, en 2012, se le planteó a la denunciante que debía convertirse en trabajadora monotributista como condición para poder seguir trabajando en la entidad”.

Según pudo saber LPO, desde el año pasado López empezó a ser presionada por Festa y González para que cumpla tareas en locales de La Cámpora como parte de su trabajo en la Anses. El propio Festa “le dejó claro que de otra manera perdería su trabajo”, contó la funcionaria Álvarez en base a la denuncia.

Festa con su jefe político, José Ottavis

Las presiones se fueron incrementando a medida que se acercaba la elección del próximo domingo, donde Festa competirá en la interna kirchnerista contra el intendente Mariano West. López se negó sistemáticamente y finalmente fue despedida.

“Hace apenas algunas semanas y luego de ser despedida, Mónica López se presentó ante los abogados del Ministerio buscando asesoramiento legal para ser reincorporada a la ANSES”, explicó Álvarez. La delegada laboral, agregó que López dice tener “pruebas suficientes para comprobar su verdadera relación laboral con la ANSES”.

El próximo miércoles, 12 de agosto, se realizará una audiencia en la delegación del Ministerio de Trabajo para tratar este caso, indicaron desde la cartera. López llevaría varias pruebas que demuestran su largo vínculo laboral con Anses y reclamará, en caso de que se nieguen a reincorporarla, que la indemnicen por el tiempo que trabajó allí.

Fuentes ligadas al caso explicaron a este medio que el de López sería apenas uno de muchos casos de la delegación Moreno de la Anses, donde la mayoría trabajaría como monotributista, pero no puede reclamar para no perder su empleo.

Festa, que responde políticamente a José Ottavis, ya había sido denunciado por utilizar recursos de la Anses para su campaña electoral.

 

lapoliticaonline.com

La respuesta de Mauricio Macri a Máximo Kirchner: «El Estado no es para darle laburo a La Cámpora»

El precandidato a diputado nacional e hijo de la Presidente se refirió al precandidato presidencial, quien recogió el guante y pegó.

Máximo Kirchner y Mauricio Macri protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones a través programas radiales, luego de que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saliera en defensa de la Asignación Universal por Hijo y de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas e YPF, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

«Uno lo escuchaba a Macri hablar de la Asignación Universal y de Aerolíneas y pensaba que era Recalde. Cómo ha cambiado, bien puesto el nombre ‘Cambiemos'», ironizó Máximo al aire de Radio Nacional de Santa Cruz. «Todo esto es una mera especulación política. La sociedad tiene que estar atenta a estas muestras de hipocresía», aseguró.

 

Por su parte, Macri le respondió en diálogo con Radio Mitre: «Si nos opusimos en su momento (a la estatización de Aerolíneas Argentinas e YPF) fue porque cuando mandaron lo de Aerolíneas Argentinas veíamos lo que estaban haciendo». Además, recordó que fue el peronismo el que privatizó las compañías en la década de los ’90, argumentó que ellos las «confiscaron» y que el proceso de estatización actual es «una violación a la Constitución».

 

Por otro lado, defendió las propuestas y la gestión del PRO en la Ciudad durante los últimos ocho años al sostener que desde su espacio creen en la «presencia del Estado para beneficio de la gente, no para dar laburo a La Cámpora«.

 

En todo este contexto de entredichos, Máximo argumentó que desde el macrismo «hablan de déficit de Aerolíneas, pero la administración de los subtes es pésima», en referencia a declaraciones que había hecho el jefe de Gobierno sobre una presunta mala administración de la compañía.

 

Pese a las críticas, el primogénito felicitó a Horacio Rodríguez Larreta por la «buena elección» que hizo y por su triunfo.

 

diarioveloz.com

El kirchnerismo perdió 4 legisladores y dejó de ser la segunda fuerza porteña

 

Puso en juego diez bancas y obtuvo sólo seis. Dos de ellas para La Cámpora. ECO será la segunda minoría.

El kirchnerismo fue el gran perdedor en la Ciudad respecto del reparto de las bancas de la Legislatura y dejará de ser la segunda fuerza porteña tras una década.

Desde que gobierna el PRO, el Frente para la Victoria supo mantener la segunda minoría en la Legislatura, lo que le permitió repartirse con el macrismo una buena cantidad de cargos en los organismos de control, el Poder Judicial y otras dependencias porteñas.

En estas elecciones, el FPV ponía en juego 10 bancas, de las 16 que tiene en el parlamento porteño. Pero los 21 puntos de Recalde le permitieron ganar sólo 6 bancas, por lo que a partir de diciembre tendrá 12 escaños.

En este contexto, ECO, el frente de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, pasará a ser la segunda minoría detrás del PRO, puesto que ganó 7 bancas y tendrá un bloque de 14 legisladores. La Hormiguita logró colocar a dos legisladores entre los primeros siete de la lista que encabezó Roy Cortina, por lo que tendrá tres bancas contando la propia.

El PRO, en tanto, ponía en juego 16 bancas que obtuvo con la reelección de Mauricio Macri en 2011 y con los resultados de hoy pudo retener 15. De esta manera el bloque oficialista quedará compuesto por 27 miembros, a los que se suma, como anticipó LPO, la nueva aliada Cristina García, ex compañera de banca de Ocaña. Con esa suma, a partir de diciembre el PRO quedará a 3 votos del quórum.

El FIT logró una banca que será ocupada por Marcelo Ramal, actual legislador que tenía mandato hasta 2017 pero encabezó la lista que acompañó la boleta de Myriam Bregman.

En tanto que Autodeterminación y Libertad, el partido de Luis Zamora, ganó una banca que será ocupada por Fernando Vilardo.

Los nuevos legisladores

Los 15 legisladores que asumirán por el PRO son Francisco Quintana, Omar Abboud, Silvana Giúdici, José Luis Acevedo, Daniel del Sol, Carolina Estebarena, Ivan Kerr, Claudio Niño, Lía Rueda, Maximiliano Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Fernando Yuan, Daniel Presti y Genoveva Ferrero.

Los 7 legisladores que metió ECO son Roy Cortina, Maximiliano Ferraro, María Patricia “Pachi” Vischi, Diego García Vila, Natalia Fidel Marcelo Gouman y Marcelo Di Pierro.

Los seis legisladores que metió el Frente para la Victoria son Carlos Tomada, Paula Penacca, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Javier Andrade y Edgardo Form

A esa lista se suman Fernando Vilardo y Marcelo Ramal, los candidatos de Zamora y el FIT, respectivamente.

lapoliticaonline.com

 

 

 

El candidato “mudo”: Máximo se lanzó en Santa Cruz sin decir ni una palabra

SIN DISCURSO Y SIN DECLARACIONES A LA PRENSA

El jueves por la noche se realizó el acto para la inauguración del “Café Literario Ateneo NK”, en la provincia de Santa Cruz, en medio de una agitada jornada social y política, marcada por las protestas de municipales y las acciones para escabullirse de los candidatos y funcionarios que llegaban para asistir al evento.

Según detalló el sitio OPI Santa Cruz: “Poca militancia, mucha obsecuencia y los discursos más pobres que se hayan escuchado en el último tiempo. Zannini adulador y Scioli innecesariamente chupamedias”.

Así las cosas, el acto que armó el kirchnerismo para reinstalar la mística K en la provincia, no convenció, ni siquiera, a los propios cuadros del peronismo local.

“Poca gente, no más de 250 o 300 personas se dieron cita, afuera La Cámpora campeaba el frío intenso de la noche ventosa, mientras adentro la primera línea política del partido que creó Néstor Kirchner, se aprestaba a poner la piedra fundamental de la refundación santacruceña con otro perfil y el mismo apellido: Máximo Kirchner”, cuenta OPI.

“Una vez más, todos hablaron por él y a quien muchos querían escuchar, hizo silencio. Como el hijo de un capo fallecido, todos besaron simbólicamente su anillo. El mismo Zannini, que de todos allí era el que más autonomía tenía, no dejó pasar la oportunidad para recordarle a todos, que Máximo es un cuadro envidiable y le autoasignó las cualidades de su padre, como si se tratara de un hecho voluntarista, resumir en alguien, las cualidades políticas y personales de otro; pero en fin, en tren de ponerle una marca, le besó la frente para que se eche a andar”, agrega el reconocido sitio sureño.

“Zannini se encargó de resaltar que no era cierto ‘como dijeron por ahí’, manifestó, que se trataba del lanzamiento de campaña de Máximo, sino que era la inauguración de un espacio de recordación a Néstor Kirchner. También se encargó de tratar con ironía la protesta de los municipales y los catalogó como una ‘corporación’ de opositores, dejando entrever que no lograrán empañar sus candidaturas y especialmente la de Máximo Kirchner”, añade OPI.

También cuenta que “el discurso de Scioli fue lamentable por donde se lo mire. El gobernador bonaerense tiene una adicción por los Kirchner y de hecho lo puso de manifiesto esta noche, cuando desenvainó su mejor obsecuencia para alabar al hijo pródigo de quien fue su maestro”.

Si bien no se registraron incidentes con los trabajadores municipales que se manifestaron en las rutas y en las calles de Río Gallegos en contra de la llegada de los funcionarios nacionales, hubo algunas escaramuzas entre la propia militancia y especialmente con afiliados del sindicato petrolero privados de la provincia que llegaron para apoyar al modelo, generándose discusiones y hasta volaron algunas trompadas, porque cuando éstos arribaron, los militantes de La Cámpora, Kolina y la gente que llegó con banderas del intendente Belloni (El Calafate), no querían ceder sus lugares.

periodicotribuna.com.ar

 

West le prohibió a La Cámpora hacer una trasmisión de la TV Pública por la Copa América

Querían mostrar al candidato de la interna K. Fue el martes en el partido contra Paraguay.

Mariano West desplegó su poder y demostró una vez más quién manda en Moreno. El martes hizo clausurar el estacionamiento de una feria en donde la TV Pública iba a realizar un “punto de aliento” por el partido de copa entre Argentina y Paraguay, que iba a ser capitalizado por el camporista Walter Festa, rival del intendente en las primarias del FPV.

Los “Puntos de Aliento” se hicieron durante todo el mundial y también en la actual Copa América. Montan un escenario con pantalla led, llevan móviles de TV y desde allí cubren los entretiempos de los partidos, con panorámicas de las banderas y entrevistas a los vecinos.

La movida, impulsada desde el Estado, tiene un fin político. Los eventos no los realizan en cualquier ciudad, sino en aquellos focos donde precisan levantar los perfiles de sus soldados locales.

La Cámpora, que maneja la gerencia de noticias de la señal a través de Carlos Figueroa (ex notero de Duro de Domar y uno de los principales asesores de campaña de Mariano Recalde), es la que impulsa la maniobra, en articulación el Ministerio de Cultura, de Teresa Parodi.

La semana pasada, en cuartos final, los equipos de TV llegaron a Glew, donde milita Mariano Cascallares. En semifinal de la copa, programaron el evento en Moreno, donde el concejal Festa le hace la interna a West, pero aquí la jugada fue abortada por el intendente.

El sábado que viene, en la final, planean ir a San Vicente donde el camporista Diego “Chapu” Barralle quiere ganarle al oficialista Daniel Di Sabatino.

El martes al mediodía, horas antes del encuentro contra Paraguay, cinco patrulleros y el equipo de Comercio de la intendencia se apostaron en la Feria la Dulcecita, en la calle Rivadavia a metros de Piovano, a exigir el cierre del lugar.

La presión dio resultado y el evento fue clausurado, lo que provocó la furia de los camporistas y militantes K del distrito.

“El que perdió fue el vecino de Moreno. Pero esta vez el intendente rompió una barrera. Esto pasó de lo local, frenó a un ministerio y a la TV Pública y se puso al gobierno nacional en contra”, lanzó Marcelo García (Forja) ante LPO, candidato a segundo concejal en la lista de Festa.

“Está dolido por el cierre de listas, porque no nos pudo frenar. Pero es sólo un manotazo de ahogado, porque en términos políticos hay una posibilidad histórica para ganarle”, aseguró García.

Según agregó el candidato a concejal, el predio cerrado es el estacionamiento de una galería que está habilitada hace un año, y que ya volvió a ser abierto. “O sea que lo clausuró por un rato”, concluyó.

El uso político de la TV Pública fue denunciado hace dos semanas por sus propios trabajadores. En asamblea realizaron un comunicado “para repudiar, denunciar y poner en conocimiento de la opinión pública el uso político partidario del servicio de noticias».

Acusaron a Figueroa y al subgerente Víctor Taricco de utilizar «masiva y descaradamente los espacios de los noticieros públicos para posicionar a los candidatos del Frente para la Victoria (FPV) en detrimento de los aspirantes a cargos electivos de otros partidos».

lapoliticaonline.com

 

ArBus, los micros de La Cámpora que pierden $ 1 millón por mes

Negocio deficitario.

El servicio traslada pasajeros desde el Aeroparque a seis puntos clave de la Capital. Según un informe, los gastos son muy superiores a los ingresos.

En poco más de un mes cumplirá un año y por su nombre, ArBus, no muchos lo conocen. Es el nuevo servicio de colectivos que traslada pasajeros desde el Aeroparque Jorge Newbery a seis puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un negocio de la agrupación La Cámpora vinculado al Estado que, según trascendió hoy, tiene pérdidas que superan el millón de pesos por mes.

La cifra surge de la comparación entre los ingresos y egresos de la empresa entre agosto de 2014 y abril de 2015, según publica hoy el diario La Nación. En esos meses, Arbus registró ganancias de casi $ 3,6 millones con la venta de pasajes. Y hubo gastos superiores a los $ 13 millones, que incluyen sueldos, combustible, comedor y médico.

Según esos cálculos, el déficit podría ser aún superior si se incluyen los $ 32 millones que se invirtieron para la compra de la flota de micros. ArBus es parte de la empresa estatal Intercargo, que se dedicacasi sin competencia a la atención en tierra de los aviones. Depende desde 1994 en un 80% del Ministerio de Economía y en un 20% de Defensa. Antes pertenecía al empresario Alfredo Yabrán.

Intercargo supo mantenerse con recursos propios, atesoraba ahorros con plazos fijos en dólares y en pesos, y sus balances siempre eran positivos. Por eso fue una de las empresas estatales modelo del kirchnerismo. Pero, según publica el mautino hoy, entre 2011 y 2012,sus números se derrumbaron y así la firma comenzó con millonarios déficits y debió recurrir a subsidios del Ministerio del Interior y Transporte.

Ante esa situación, en noviembre de 2012 el Gobierno colocó allí a dirigentes de La Cámpora que responden a Axel Kicillof, el ministro de Economía. La intervención inicialmente iba a durar tres meses, pero se prolongó y terminó en marzo de este año. Sin embargo, allí permaneció la camporista María Cecilia García, como presidenta. Y se incorporó al directorio Pablo Martínez Carignano, como gerente de ArBus.

Desde ArBus, respondieron que la empresa «en menos de un año ha alcanzado el equilibrio planificado en términos de pasajeros transportados». Pero no se refirieron a los números ni precisaron cuántas personas utilizaron el servicio.

«Es una empresa modelo que no recibe ningún tipo de subsidio, y que rompió el monopolio del transporte que afectaba a los 27.000 pasajeros y 9.000 visitantes y trabajadores que concurren diariamente a Aeroparque», indicaron en la empresa, donde planean extender el servicio al Aeropuerto de Ezeiza.

Hoy tiene 15 micros y 55 empleados y también prevén sumar paradas en Palermo y en Belgrano a las ya existentes en Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra.

clarin.com

 

La Cámpora manejará una caja clave de De Vido

Serán $400 millones anuales. Buscan extender con un plan de obras el servicio eléctrico en villas y asentamientos.

En medio de numerosos cortes de luz por las bajas temperaturas y de un colapso energético nacional, el gobierno planea –a través del ministro de Economía Axel Kicillof– lanzar un nuevo plan de obras eléctricas que será piloteado los funcionarios camporistas que controlan la Secretaría de Energía.

Según adelanta La Política Online, se trata del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN) a través del cual se busca “mejorar y ampliar” el suministro eléctrico en las villas, asentamientos y barrios carenciados que no tengan acceso al servicio.

El flamante programa será piloteado por La Cámpora a través de la titular de Energía, Mariana Matranga y el subsecretario de Energía Eléctrica, Paulo Farina.

Con el nuevo programa, los funcionarios que responden a Kicillof manejarán hasta el cambio de gobierno una “caja” de $ 400 millones para la realización de obras eléctricas que serán coordinadas con los gobernadores e intendentes.

La resolución—que ya fue publicada en el Boletín Oficial—establece que las riendas del programa estarán a cargo de la secretaría de Energía, mientras que la evaluación y verificación de las obras serán tareas del “Grupo Técnico Proinen” conformado por dos funcionarios de dicha secretaría y dos técnicos de la CAMMESA, la administradora estatal del mercado eléctrico.

Si bien el PROINEN tiene alcance nacional, la intención de Kicillof es lanzar una primera etapa de obras para beneficiar a unos 100.000 hogares de villas y asentamientos que estén localizados en el Conurbano y en el interior bonaerense.
fortunaweb.com.ar

El kirchnerismo sacó al juez Cabral de la Cámara de Casación

El kirchnerismo impuso su mayoría en el Consejo de la Magistratura y removió al juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación, donde intervenía en causas claves para la Casa Rosada como la constitucionalidad del memorándum con Irán.

Cabral, presidente de la Asociación Argentina de Magistrados, es subrogante en el máximo tribunal penal del país, y suele votar en contra de las posiciones del Gobierno nacional, que ya lo tenía en la mira desde hace tiempo.

LPO anticipó esta mañana que los consejeros del kirchnerismo -comandados por el camporista Julián Álvarez, secretario de Justicia- preparaban una maniobra para acelerar la nueva ley de subrogancias y remover a los jueces molestos.

La primera víctima fue Cabral, que el lunes debió haber votado sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, pero una maniobra de la camarista Ana María Figueroa, cercana a Carlos Zannini, demoró la resolución. Es que el gobierno tenía claro que Cabral y Juan Carlos Gemignani votarían en contra.

Ante la posibilidad de que algún recurso judicial frene la aplicación de la ley de subrogancias, hoy los consejeros de La Cámpora apuraron la ley y desplazaron a Cabral con los siete votos oficialistas, incluidos el de la presidente del Consejo, María Gabriela Vázque<. Cabral pertenece al fuero penal ordinario y aunque la Corte Suprema avaló su nombramiento ese cargo debió ser ejercido por un juez de la justicia federal Este es un duro golpe Para Ricardo Lorenzetti, presidente del máximo tribunal, ya que Cabral se encuentra alineado a las políticas del alto tribunal. lapoliticaonline.com

Áspero debate de los candidatos porteños con Macri y La Cámpora en la tribuna VIP

También fueron Carrió, Sanz, Michetti y Tomada. Larreta quiso hablar sólo de sus propuestas pero Lousteau lo arrinconó varias veces. Chicanas entre Recalde y el economista.

En una imagen inédita en la política argentina, los presidenciables Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y los líderes de La Cámpora compartieron la misma tribuna aunque algunos ni se saludaron. Todos ellos fueron los testigos privilegiados de un áspero debate en «A dos Voces» entre los candidatos a jefe de Gobierno porteños: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Martín Lousteau (ECO) y Mariano Recalde (FpV).

La tribuna de TN se pobló desde temprano. A dos teléfonos, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, fue uno de los primeros en sentarse junto al candidato a vicejefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada. Más tarde llegó la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otro camporista como Juan Cabandié.

En la otra tribuna, el presidenciable de la UCR, Ernesto Sanz, hablaba con su correligionario Rodolfo Terragno. Luego, Elisa Carrió, rodeada de fotógrafos, saludó al vice de Lousteau, Fernando Sánchez y se fue.

El último en entrar fue Mauricio Macri y lo hizo empujando la silla de ruedas de su candidata a vicepresidenta, Gabriela Michetti. La mayoría del gabinete porteño copó el estudio con los ministros Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro. El presidenciable del PRO enfiló hacia esa zona y se sentó al lado de su vicejefa María Eugenia Vidal, y pasillo de por medio, su secretario General, Marcos Peña. «Hace calor acá», se quejó Macri ni bien se sentó, a dos metros de Garré y Larroque, a quienes ni saludó.

De suéter y con una mochila, Lousteau fue el primero en salir al estudio. Tal como hizo en otros debates, fue hasta la tribuna donde saludó a los aliados nacionales del frente Cambiemos, los presidenciables Macri y Sanz. También le dio un abrazo al ministro Tomada. En cambio, Larreta fue hasta el borde y sólo saludo a su ex rival en las PASO, Michetti, y a su compañero de fórmula Diego Santilli. «No me gustó la foto, no sean guachos, saquen otra», se quejó la candidata a vicepresidenta. De traje, Recalde no se movió de su atril.

Desde el principio, se calentó el debate. Lousteau tildó de «machista» a Recalde, quien le respondió que «vos ese tema deberías esquivarlo». Toda la tribuna se quedó muda, salvo el sector kirchnerista que festejó el comentario.

Por su parte, Rodríguez Larreta se dedicó a hablar de su «equipo» y sus propuestas. Pero no salió airoso cuando Lousteau lo arrinconó: «según datos de ustedes, la mortalidad infantil creció». Larreta dio muchas vueltas hasta que sostuvo que bajó 10% en comparación al gobierno anterior de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, «del que ustedes formaron parte». Cuando Lousteau lo presionó por el Juego, el jefe de Gabinete le recordó su pasado como ministro de Economía. Así Larreta perdió el eje de su estrategia. «Yo vine a presentar propuestas y no me dejan», se quejó.

Recalde también marcó la falta de viviendas al PRO. Pero se desgastó mucho en la pelea sucia con Lousteau a quien le pasó factura por su gestión durante la Resolución 125. Luego apuró al candidato del PRO con una estrategia extraña al comparar el gasto por año de Aerolíneas Argentinas con el subte. Sus rivales se sorprendieron y le recordaron que la empresa de bandera no tiene nada que ver con la Ciudad. En la tribuna, Macri se frotaba las manos. «Ese es un tema para que debata yo. Que me pregunte a mí que voy a hacer con Aerolíneas cuando sea presidente», le dijo a Peña.
cronista.com

La Cámpora se aseguró el control absoluto de la Legislatura para financiarse en el próximo gobierno

Copó las listas en las ocho secciones y controlará una caja millonaria. Fuerte retroceso de los barones.

El frenético cierre de listas de anoche le aseguró a La Cámpora la supervivencia más allá del 10 de diciembre. Cristina Kirchner le aseguró a la agrupación de su hijo lugares expectantes en las listas nacionales de casi todas las provincias, lo que garantiza el armado de un nutrido sub bloque en la Cámara de Diputados y algo de presencia en el Senado.

Pero un dato más que determinante para la agrupación de Máximo Kirchner es que el cierre le aseguró el control absoluto de la Legislatura bonaerense, una millonaria caja que le servirá para financiarse en el próximo gobierno, donde no podrá contar como ahora con toda la estructura del Estado nacional.

La Cámpora meterá senadores y diputados de todas las secciones bonaerenses. Su crecimiento tiene como consecuencia además el retroceso de los barones del Conurbano, además del sciolismo -que apenas unos pocos lugares seguros- y el randazzismo, borrado por la Casa Rosada luego de que Florencio rechazara ser el candidato a gobernador.

En la Primera Sección electoral, irán por la reelección los camporistas José Ottavis y Lucía Portos, además de Alberto “Cucho” España, el tío de Eduardo “Wado” de Pedro. Los tres están los seis primeros lugares de la lista, por lo que se descuenta que tienen su lugar asegurado.

En la Segunda Sección, las senadoras camporistas Cecilia Comerio (de San Nicolás) y Marina Moretti (de San Andrés de Giles) irán por la reelección en segundo y tercer lugar de la lista que encabeza por Sergio Berni. El FPV tiene la difícil tarea de renovar las cinco bancas que se ponen en juego, aunque puede aspirar a tres lugares.

En la Tercera, La Cámpora logró ganarle lugares a los barones y metió en los lugares expectantes de la nómina al senador Santiago Carreras (que busca la reelección), Yanina Martínez (responsable de la agrupación en Esteban Echeverría) y Jorge “El Loco” Romero (el jefe camporista en la provincia).

“El Loco” Romero fue en los últimos días uno de los encargados de supervisar los cierres de listas del FPV en los distritos bonaerense y desde hace años es uno de los responsables de administrar la financiación de La Cámpora. El oriundo de Florencio Varela ingresaría al Senado bonaerense con la tarea de manejar esa caja.

En la Cuarta sección, donde fue barrido el randazzismo, sobresale la camporista Rocío Giaccone, que buscará la reelección en el tercer lugar. Cuarto aparece el actual diputado Miguel Funes, que a pesar de ser referente de la agrupación en Lomas de Zamora vuelve a ir por la sección que integran los distritos del oeste de la provincia. El séptimo lugar es para Nicolás Barbier, de La Cámpora Chivilcoy.

En la Quinta, La Cámpora ubicó a José Ignacio «Cote» Rossi (Chascomús) en el segundo lugar y Rogelio Iparaguirre (Tandil) en el quinto. La actual diputada Fernanda Raverta, hija de Mario Montoto, no irá por la reelección y tendría un lugar en la lista para el Congreso nacional.

En la Sexta, encabeza Federico Susbielles, de la agrupación La Güemes, que integra Unidos y Organizados y maneja el interventor del PAMI, Luciano Di Césare. El segundo lugar es para el camporista Juan Manuel Pignocco, que iba a ocupar el último lugar de la Tercera pero por una gestión de Ottavis logró un lugar expectante en una sección a la que no representa. Pignocco es actualmente el secretario administrativo del Senado, es decir el que maneja los fondos. La Cámpora también tiene el sexto lugar pero con escasas chances de entrar.

En la Séptima, encabezan los camporistas César Valicenti y Walter Abarca, que van por la reelección. La agrupación también tiene el quinto lugar (Fabián Salguero). El FPV mandó a esta sección al sciolista Alberto De Fazio, que es de Quilmes y actualmente representa a la Tercera.

En la Octava (La Plata), hasta ahora la única donde no hay lista única, el kirchnerismo puro irá con el camporista Martín Alaniz (amigo de Máximo Kirchner, actualmente en la ex Side) en la cabeza de la lista de senadores. Completan el alakista Sebastián Tangorra y Marisol Aranguren, del MUP.

Una caja fenomenal

El año pasado la Legislatura bonaerense se aprobó un presupuesto de 2979 millones de pesos para 2015, un 36 por ciento más alto que el de 2014, cuando ambas cámaras dispusieron de 2191 millones. A esa cifra se llega con los 1702 millones que fueron para diputados y los 1277 millones para el Senado.

Año a año, el presupuesto legislativo se aprueba a libro cerrado, sin debate y con el respaldo de todos los bloques. El año pasado, la votación se hizo mientras en cada cámara mientras la otra aprobaba el Presupuesto general de la Provincia, que se llevaba la atención del periodismo y que mayor pelea generaba entre los legisladores.

La clave para crear una suculenta caja son los “beneficios” con los que cuenta cada diputado o senador. El año pasado (con el presupuesto de 2191 millones), cada legislador disponía de entre 235.000 y 500.000 pesos para becas y subsidios, prácticamente sin controles. Además, tenían entre 160.000 y 240.000 pesos mensuales para nombrar empleados, según reseñó el diario La Nación.

Esa cifra creció en un 36 por ciento para 2015 y crecerá otro tanto en 2016, cuando La Cámpora pisará fuerte en la Legislatura bonaerense, lo que le permitirá hacerse de una importante caja para financiarse y sobrevivir sin Cristina en la Rosada.

Retroceso de Scioli y los barones

Con el avance camporista, los intendentes del Conurbano y el sciolismo obtuvieron pocos lugares en sitios expectantes.

En la Primera, Hugo Curto logró meter segundo a Juan Debandi, mientras que el sciolista Guido Lorenzino habría conseguido el séptimo lugar, con el que ingresará supera el 40% con comodidad. En tanto, en el octavo escalón habría sido ubicado Carlos Urquiaga, que abandonó la intendencia de José C. Paz. Raúl Othacehé, de Merlo, no logró un buen lugar para intentar la reelección del histórico Alfredo «Loby» Antonuccio, que ocupa una banca desde 1991.

En la Tercera, Darío Díaz Pérez (Lanús) se aseguró el primer lugar a cambio de dejarle el camino libre al camporista Julián Álvarez para la intendencia. El matancero Daniel Barrera fue ubicado segundo, mientras que por un pedido de Juan José Mussi en tercer lugar irá la actual diputada nacional Graciela Giannetasso. Cristina Fioramonti, la esposa de Carlos Kunkel, no figuraba en los primeros seis lugares.

Scioli, por su parte, se debió conformar con la cabeza de la lista de la Quinta sección, que fue para Manino Iriart. Además de Lorenzino, otra de sus espadas legislativas y uno de sus armadores nacionales, Alberto De Fazio, fue «mudado» a la Séptima sección e irá en cuarto lugar. Otro sciolista, el senador Marcelo Carignani (ligado a Díaz Bancalari), fue bajado al cuarto lugar de la Segunda. Finalmente, Silvia Caballero, funcionaria del ministerio de Salud, va tercera en la boleta de la Sexta Sección.

lapoliticaonline.com

Sergio Massa y De la Sota ratificaron su alianza electoral

“No podemos desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina”, resaltó el cordobés. El líder del Frente Renovador pidió el fin de las divisiones

 

Los precandidatos presidenciales de Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Sergio Massa y José Manuel de la Sota, ratificaron ayer su alianza electoral con un plenario en el predio de La Rural y reiteraron su intención de una interna amplia de la oposición.

“No podemos desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina”, resaltó el gobernador de Córdoba y reclamó un nuevo modo de hacer política.

En tanto, el líder del Frente Renovador afirmó que ambos dirigentes pretenden terminar con la idea de la división de facciones.

“La Argentina que viene tiene que ser la de la unidad”, definió Massa junto con De la Sota y agregó: “Tenemos la convicción de que tenemos una deuda con la sociedad y tenemos que recorrer el camino más difícil”.

El mandatario provincial aseguró que junto con el diputado nacional no pueden desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina, además de conformar un nuevo modo de hacer política. Asimismo, subrayó que para ello es necesario romper el bloque que les quieren imponer diciendo que no hay tercera posición.

El primero en exponer sus ideas frente a los más de mil dirigentes fue De la Sota, quien manifestó que decidieron conformar esta alianza con la idea de que la política sirva para cambiar la vida la gente y no a los políticos que se corrompen.

“Queremos hacer una política que cambie la soberbia por humildad, los gritos por el diálogo, los eslogan sin sentido por propuestas sólidas para resolver los viejos problemas del país”, aseguró el cordobés. Agregó que para impedir esta posibilidad, quieren hacerles creer que hay una alternativa que no es la de un futuro y un progreso reales.

En este sentido, apuntó contra el bipartidismo trucho encabezado por la continuidad mediocre con la cara de Scioli y la conducción de La Cámpora, y una oposición disfrazada de moderna que es la rendición al ajuste, la insensibilidad y las posiciones vengativas, que pretende retrotraerse al peor de los pasados económicos.

Por su parte, Massa llamó a bajarles definitivamente la persiana a las divisiones y la fractura luego de sufrir en los últimos días la fuga de dirigentes del Frente Renovador hacia el Frente para la Victoria y el PRO.

“La Argentina que viene tiene que ser la de la unidad y la convicción de que tenemos obligaciones y deudas con nuestra sociedad”, resaltó el tigrense. Agregó: “En algunas editoriales, plantean que construir esta ancha avenida del medio parece un camino imposible, pero hay millones de argentinos que quieren un cambio y que se termine la corrupción”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Sergio-Massa-y-De-la-Sota-ratificaron-su-alianza-electoral-20150531-0013.html

 

Ottavis, clave en la caída de Bossio

El camporista fue «el gran manipulador» detrás de la decisión del jefe de Anses. Su objetivo: ser vice de Aníbal.

José Ottavis jugó un papel clave en la caída de la candidatura de Diego Bossio a la gobernación bonaerense. La decisión, que sorprendió a propios y extraños, habría tenido como telón de fondo las feroces presiones que el diputado camporista ejerció sobre el titular de Anses para que se baje.

En el entorno de Bossio, donde como reveló LPO no encontraban explicación por la decisión, ven ahora que el motivo no es otro que la mano del dirigente de La Cámpora. Tan es así que por estas horas se lo menciona como «el gran manipulador» detrás de la caída del funcionario.

Todo esto sucede en un clima de derrota total en la Anses, donde trabajaban a full por la candidatura de Bossio. Es que a diferencia de los otros kirchneristas que se tomaron el “baño de humildad” que pidió Cristina Kirchner, el hombre de Tandil tenía buenas perspectivas en las encuestas.

En este sentido, en el entorno de Bossio confirmaron a LPO que no hubo presión de la Presidenta para que renuncie a su candidatura. «Resulta inexplicable. No había presión de Cristina para que se baje. Incluso se había reunido con Máximo», habían dicho el martes, apenas conocida la decisión.

Aún con ese guiño de la Rosada, el titular de Anses empezó a ser presionado por Ottavis, hombre clave en el armado bonaerense de La Cámpora, junto a Eduardo “Wado” de Pedro.

Más hábil para la rosca y el juego político, la manipulación del “Petiso” llegó por varios frentes, explicaron a LPO. Ottavis “enredó” a Bossio, simplificó una fuente de su entorno. “Llegó a un punto en que se quemó y se bajó”, agregó.

Cerca de Bossio sostienen que el objetivo de Ottavis para montar ese operativo de presión no es otro que ser el candidato a vicegobernador de Aníbal Fernández, que de a poco se perfila como el preferido de la Casa Rosada y también del sciolismo. El camporista ya estaría trabajando en el armado de la estructura del jefe de Gabinete para las elecciones.

La relación de Bossio con La Cámpora siempre fue tensa, a pesar de que la agrupación de Máximo tiene un lugar importante en Anses. De hecho, varios de sus referentes son directores de Anses en sus distritos, desde donde armaron estructuras gigantescas como contrapeso de los intendentes. El propio Ottavis le metió a Mayra Mendoza en el organismo cuando eran pareja.

Esa mala relación derivó en que La Cámpora nunca avaló su candidatura a gobernador. De hecho, cerca de Bossio creen que hubo una clara falta de apoyo, que terminó en el boicot de Ottavis.

En Anses creen que también al funcionario lo perjudica que no termina de ser ni La Cámpora ni del PJ, pese a que por su cargo en el organismo y en el Instituto Gestar logró buenos vínculos con los gobernadores.
lapoliticaonline.com

La Comisión de Juicio Político quedó en manos de La Cámpora

En medio de la embestida contra la Corte, el bloque del Frente para la Victoria designó a Anabel Fernández Sagasti en reemplazo de Adela Segarra

En plena disputa del Gobierno con la Corte Suprema, el kirchnerismo modificó hoy las autoridades de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Anabel Fernández Sagasti, referente jurídica de La Cámpora, fue electa como presidenta de la comisión y sucederá a la diputada del Frente para la Victoria, Adela Segarra.

«Debemos actuar en base a las demandas existentes. Nosotros estamos estudiándolas todas y dependiendo de qué diga cada una, la comisión determinará de qué forma actuar», afirmó Fernández Sagasti.

Con la designación de Fernández Sagasti, quien también representa al kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura, el bloque del Frente para la Victoria, que preside Juliana Di Tullio , busca fortalecer la conducción de la comisión de cara a batallas que podrían llegar a librarse en ese ámbito, tanto si el Gobierno decidiera pasar a la ofensiva como si tuviera que defenderse ante un avance opositor.

Durante la reunión, la diputada kirchnerista María del Carmen Bianchi pidió analizar si el juez Carlos Fayt no está en condiciones de fallar por su avanzada edad, tal como denunció el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página 12, pero el tema no se trató. Fernández Sagasti dijo que el encuentro de la comisión no había sido convocado para eso.

«Es un tema de agenda de carácter prioritario, que debe tener una especial consideración por la valía personal y de trabajo del miembro de la Corte en cuestión, sin dejar de tomar en cuenta que su función está en vinculación directa con el pleno funcionamiento de los derechos de los argentinos», señaló Bianchi.

La jugada del kirchnerismo en el Congreso no fue casual. Cristina Kirchner busca ampliar el número de integrantes de la Corte antes de terminar su segundo mandato, en diciembre próximo. Frustrado el intento para designar a Roberto Carlés en reemplazo de Raúl Zaffaroni, el Gobierno apuntó sus dardos contra Ricardo Lorenzetti , quien fue reelecto como presidente del tribunal hasta 2019.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , aseguró esta mañana que la acordada 11/15 por la cual Lorenzetti fue reelegido para ejercer un nuevo período entre 2016 y 2019 no es válida ya que, sostuvo, el voto del juez Fayt no ocurrió en la sede de tribunales, sino en su domicilio, debido a su delicado estado de salud.

Ante las versiones de que Lorenzetti estaría dispuesto a dejar la presidencia la Corte Suprema por cansancio moral, los ministros del máximo tribunal emitieron hoy un comunicado en el que ratificaron la elección de autoridades que se realizó el 21 de abril pasado…

Fuente: La Nación

Insólito: Kicillof negó que haya «ñoquis» de La Cámpora

En varias páginas del diario Hoy se puso de manifiesto los turbios manejos de La Cámpora en lo que hace a la gestión gubernamental.  Se han sabido valer del Estado para conseguir cargos rentados, transformándose la mayoría de ellos en ñoquis, es decir, en aquellos empleados que sólo aparecen en sus trabajos en el día de cobro.

Así, lo que ha buscado el kirchnerismo es poner en funciones a hombres y mujeres que les respondan plenamente, y no situar a personas capacitadas para resolver problemas puntuales de la gestión. Después esto se traduce en administraciones que han fracasado por no saber contener las demandas y reclamos de una sociedad ávida de soluciones a los problemas urgentes.

Esta mañana, el ministro de Economía Axel Kicillof, que no descartó ser candidato en las próximas elecciones, dijo: «Yo soy militante de La Cámpora y estoy laburando todo el día. Todos mis colaboradores no son de La Cámpora, pero hay algunos que tienen simpatías políticas, alguno milita incluso en otro espacio que no es el gobernante y porque militen no hay que discriminarlos, ni son ñoquis porque militen».

El funcionario agregó: Dicen que abrimos concursos en el Ministerio de Economía solo para La Cámpora y no es así. Es una estupidez».

diariohoy.net

La Cámpora, a un paso de tomar control en las telecomunicaciones

Por decreto, el Gobierno nacional pondrá en marcha la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC). ¿De qué se trata? Es una agencia de regulación de las telecomunicaciones que se creó bajo la ley Argentina Digital y que trascendió –a partir de mayo próximo- manejará La Cámpora.

De hecho, el dirigente camporista Norberto Berner es quien tendría más posibilidades de convertirse en su flamante presidente.

La flamante AFTIC -que absorberá la Secretaría de Comunicaciones (Secom), la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Arsat, el Correo Oficial y Argentina Conectada- es el primer paso para la reglamentación de la ley Argentina Digital, que le dio poderes ilimitados a la nueva autoridad de aplicación.

Según se supo hoy, el nuevo organismo contará con un presupuesto de unos $ 15.000 millones y más de 20.000 empleados.

Su directorio estará integrado por siete miembros que estarán en sus cargos cuatro años y su remoción se decidirá por mayoría de dos tercios de los integrantes del Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, otro órgano creado por decreto ayer. Ese consejo, compuesto de 34 personas, se integra a su vez por representantes de las 24 provincias y de entes públicos y privados del sector.

Vale resaltar que el decreto no estableció un sistema de concursos y antecedentes para los directores ni para el resto de las autoridades.

La Cámpora, como ya ocurrió en otros entes gubernamentales, podría inundar la nueva Aftic de militantes porque el decreto presidencial de ayer faculta en su artículo 34 a esa autoridad a “ampliar su dotación inicial”.

Mientras tanto habrá que esperar un total de 30 días para que entre en marcha el nuevo organismo.

diariohoy.net

Tinelli quiere transformar lo mediático en poder político

BAILANDO POR LOS MILLONES DEL ESTADO
En revista Noticias que sale esta noche, el gran protagonista es Marcelo Tinelli. Allí, se cuenta que el showman quiere transformar su poder mediático en poder político. “Pelea por los fondos públicos de la AFA y toma el ‘modelo Macri’ para llegar a Presidente de la Nación”, asegura la misma publicación.

La trama empieza con las idas y venidas que desde hace tiempo se vienen dando entre el conductor de Showmach y el gobierno, el cual derivó finalmente en una reunión privada con Máximo Kirchner y la Cámpora en la Quinta de Olivos.

Unos de los temas que se trató allí fue el programa Fútbol para Todos y su continuidad luego de los comicios de octubre.

Tinelli, de buenas relaciones con casi todos los potenciales presidenciables de 2015, tomó la voz del fútbol y de la AFA para buscar un principio de acuerdo con la única fuerza política con la que le restaba limar algunas asperezas.

El conductor televisivo, secretario de prensa, comunicación y relaciones públicas de AFA y actual vicepresidente de San Lorenzo explicó que la nueva era del FPT deberá incluir una estética distinta, sumar la publicidad privada como fuente de financiamiento y buscar transformarse en un producto de exportación.

Sin embargo, hay mucho más: Tinelli quiere meterse en la política y, por ello, busca aprovechar el poderío que le da la pantalla para avanzar en sus planes a futuro.

periodicotribuna.com.ar

Máximo resignado a aceptar a Rosana Bertone en Tierra del Fuego

La senadora está con Scioli y no es del agrado del hijo de la Presidente, pero puede ganar. El misterio de Garramuño.

Máximo Kirchner no quiere correr riesgos en Tierra del Fuego y avalará a Rosana Bertone como única candidata a gobernadora del kirchnerismo en las elecciones del 21 de junio.

El jefe de La Cámpora no tolera a la senadora, identificada con el ex gobernador Carlos Manfredotti, pero las encuestas le siguen dando muy bien en Río Grande y es competitiva en Usuahia.

Esas virtudes la dejaron cerca del triunfo en la segunda vuelta de 2011, pero cayó por muy poco con Fabiana Ríos.

Y Máximo tampoco está dispuesto a perder justo después de los seguros fracasos en Capital Federal y Santa Fe.

Su único objetivo sería lograr el triunfo del concejal Walter Vuoto como intendente de Ushuaia.

Para la gobernación, el mejor posicionado es el actual alcalde de la capital, el radical Federico Sciurano.

Como todos sus correligionarios con chances de triunfar, Sciurano se mostró el año pasado con Massa pero ahora teje puentes con Macri, a quien ayudó con algunos votos en la Convención de Gualeguaychú que definió el acuerdo con el PRO.

No está solo en la pelea. El senador Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino, impuso su lista de legisladores provinciales en la interna y las encuestas lo siguen dando con chances de pelear la gobernación. Nadie sabe si tiene ganas.

Massa estará presente con listas legislativas digitadas por el diputado nacional Rubén Sciutto, uno de los primeros en abandonar el bloque del FPV para sumarse al Frente Renovador.

Bertone nunca fue querida por Máximo ni por Cristina, pero en la reciente conmemoración de la Guerra de Malvinas se sentó a su lado. Quedó claro que las heridas habían cicatrizado.

La senadora siempre se supo rival de La Cámpora y por eso el año pasado se acercó a Daniel Scioli, a través de Miguel Pichetto, quien la juntó varias veces con Eduardo Camaño, por entonces operador full time del gobernador.

Bertone esperaba pugnar con La Cámpora, pero como suele ocurrir, a los amigos de Máximo no le dan los números. Y aceptan lo que tienen a mano.

lapoliticaonline.com

Cristina le dio un cargo en el Gobierno al yerno de Moreau

El radical K Leandro Santoro fue designado en una subsecretaría siempre manejada por La Cámpora.

Cristina Kirchner premió con un cargo en el gobierno al yerno de Leopoldo Moreau, el radical K Leandro Santoro, el preferido de La Cámpora.

Santoro, referente de la agrupación radical «Los Irrompibles» y ex presidente de la juventud de la UCR porteña, fue designado hoy a través de un decreto como subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

La subsecretaría está dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete y siempre estuvo bajo la órbita de La Cámpora. Hasta la semana pasada estaba a cargo del politólogo Nicolás Noriega, que había sido designado el año pasado en reemplazo de Franco Vitali, ahora controlando el Ministerio de Cultura. Antes de Vitali, el cargo estuvo en manos de Andrés «Cuervo» Larroque.

Santoro, de 38 años, es yerno del dirigente radical Leopoldo Moreau y forma parte de un sector marginal de la UCR que reivindica las políticas de Cristina, lo que les repercutió en premios como el que consiguió hoy el titular de «Los Irrompibles».

Habitué del programa ultraoficialista 678, Santoro sonó hasta último momento para integrar la lista de legisladores porteños, pero finalmente fue excluido de la nómina final.

Santoro y su suegro Moreau también disfrutaron de algunos viajes en la comitiva oficial, como la última visita de Cristina al Papa Francisco y el posterior viaje a Nueva York para la Asamblea General de la ONU. El ahora subsecretario del Gobierno se mostró en esa oportunidad haciendo turismo social con los popes de La Cámpora en Harlem.
lapoliticaonline.com

Cabandié: «Veo a Máximo presidente»

Lo dijo luego de que el hijo de la presidenta dijera que quiere ser candidato en las elecciones.

El diputado ultrakirchnerista y dirigente de La Cámpora, Juan Cabandié, admitió hoy que se imagina a «Máximo (Kirchner) como presidente» del país, aunque aclaró que una eventual candidatura del hijo presidencial será una decisión que tomará «anticipadamente» la presidenta Cristina Kirchner o que se definirá en la instancia de las PASO del FpV.

Consultado por radio Del Plata sobre si ve al hijo de la Presidenta como candidato en 2015, Cabandié señaló que «hay posibilidades, ojalá, en lo personal me gustaría que sí, habría que conversar con él, podría ser candidato» ya que «demostró que tiene capacidades» tanto en el acto de La Cámpora en «Argentinos Juniors» como «en la larga entrevista» radial que ofreció hoy.

«Yo -agregó- lo veo Presidente ahora, lo veo gobernador. Técnicamente puede ocupar cualquier cargo, puede ser diputado, senador» por el FpV señaló Cabandié, dirigente de la organización que lidera Máximo Kirchner, aunque aclaró que «hay dos variables a contemplar» antes de definir quién será el candidato por la sucesión presidencial que apoyará La Cámpora: «una es la decisión de quien conduce que es Cristina, la otra es las PASO».
lapoliticaonline.com

Máximo Kirchner reconoció el cepo y dijo que Macri le hace acordar a De la Rúa

El líder de La Cámpora cuestionó la propuesta del jefe de Gobierno porteño y precandidato  presidencial del PRO por «desconocer las implicancias económicas» que tendría levantar las restricciones cambiarias en un día. Volvió a negar tener cuentas en el exterior.

El hijo de la presidenta Cristina Fernández y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, reconoció hoy la existencia del cepo cambiario, algo siempre negado desde el Gobierno y afirmó hoy que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le hace «acordar» al ex presidente Fernando de la Rúa. A advirtió a los votantes que «no hay que ser bobo, hay que ser inteligente».

«Macri me hace acordar mucho a De la Rúa, el país no es la Capital Federal, eso a uno lo alarma, cuando ve que se regenera alrededor del candidato el Grupo Sushi (de la Alianza) con (Darío) Lopérfido, (Hernán) Lombardi, la misma Patricia Bullrich. A lo mejor la gente quiere ese candidato», pero «no es lo mismo gobernar la Ciudad de Buenos Aires con el mayor PBI del país y con todos los medios a favor, que gobernar el país», enfatizó.

«El candidato del PRO dice que va a levantar (el cepo) desconociendo las  implicancias económicas que tendría eso, uno se queda pensando  desde dónde lo dice. Quizás lo dice muy cómodo desde Palermo Chico o Barrio Parque», dijo Máximo en declaraciones a Radio Continental.

«Hay que mirar este tipo de situaciones, hay que estar atentos, ver cómo se votaron las leyes como la fertilización asistida e YPF. O Aerolíneas Argentinas que se la mide de una manera caprichosa como una unidad económica y no por lo que genera para el turismo», expresó.

Kirchner sostuvo que «a Macri no le importa la transparencia, le interesa la transferencia. No hay que ser bobos, hay que ser inteligentes, pueden o no coincidir con nosotros, pero hay que estar muy atentos», pidió.

cronista.com

Máximo Kirchner se defendió en una entrevista con Víctor Hugo: «Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior»

El hijo de la Presidenta le dio una entrevista al periodista oficialista y negó tener cuentas bancarias no declaradas en el extranjero.

«En absoluto, de ninguna manera. Nunca, nunca, nunca. Que le quede claro a cualquiera». Máximo Kirchner , el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, negó así tener cuentas bancarias en el exterior.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales en radio Continental, Máximo Kirchner explicó que sus pasaportes tuvieron «siempre» la misma dirección. «Nunca Juncal. No sé de quién es ni dónde queda» [esa dirección], aseguró.

«No creo que Nilda [tenga cuentas en el exterior]… Respeto mucho a Nilda [Garré], por su historia, por cómo acompañó a Néstor , a Cristina . Es una canallada», sostuvo.

«Este tipo de situaciones, cuando no se tiene fehacientemente el dato, no se trabaja en serio. No es un dato menor, no es «se compró un auto o no se compró un auto», estamos hablando de energía nuclear, de atentados», agregó.

«No están de acuerdo con que se les diga que no, no alcanzo a comprender ese grado de injuria. Nadie me llamó del medio brasilero ni del Grupo Clarín para chequear esta información», sostuvo.

El hijo de la Presidenta ya había negado ayer tener cuentas bancarias en Estados Unidos y en las Islas Caimán a su nombre y a nombre de Nilda Garré , ex ministra de Defensa y de Seguridad y actual embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un comunicado difundido ayer desde Santa Cruz, el líder de La Cámpora había cuestionado con dureza a la revista brasileña Veja y al diario Clarín por informar que habría compartido cuentas bancarias no declaradas con Garré durante los años 2005 y 2011.

«Después del acto en [el estadio] Argentinos [Juniors], quizás les molestó, tal vez se sintieron solos, desnudos en sus mentiras, lo dije: «Tengo más errores que virtudes», pero no era para ponerse así», planteó hoy. «Tomó una virulencia que no es aconsejable», dijo.

El sábado 13 de septiembre del año pasado, Máximo Kirchner debutó en público en un acto político en el estadio de Argentinos Juniors. En un discurso en el que se lo notó desenvuelto y con gestos e inflexiones de voz muy similares a los del ex presidente Néstor Kirchner, el hijo presidencial buscó aglutinar a la militancia y retó a la oposición a competir con Cristina este año.
lanacion.com

Por qué quiero que invadan la Argentina

UN PLAN INSÓLITO PERO REAL

La total decadencia de este gobierno se nota cada día más, sus planes y acciones de permanencia son cada vez más obvios y hasta se puede decir ordinarios, carentes de posibilidades de triunfo y hasta mostrando las cortinas de humo de distracción para esconder las verdaderas trampas.

Lo llamativo es que teniendo a un “gran equipo de pensadores intelectuales”, sus planes sean tan poco originales y sin la perfección que se esperaría para que resulten efectivos, da la impresión que tienen un total desprecio de las capacidades e inteligencia del futuro Gobierno.

La impunidad es la mayor aspiración de un gobierno totalmente corrupto, pero tenerla o lograrla no es tan simple, especialmente si no se puede continuar siendo un gobierno despótico. La salida más rápida es tener fueros y dominar más de un cuarto de los diputados para evitar los pedidos de juicio político, desafuero y destitución, pero no es la más segura, tiene sus riesgos y es proporcional a los daños y heridos que dejaron en su gestión. Es este caso son muchos y algunos pensarán en cobrarse lo adeudado de la peor forma posible aprovechando que ya no gozan de protección alguna.

La solución de tener únicamente fueros no es saludable, máxime si se aprueba esa triste idea de hacer que los delitos de corrupción y traición al estado sean imprescriptibles, ¿hasta cuándo deberían tener fueros, 20, 30, 50 años? ¿Y si alguien logra hacer que las bancas puedan ocuparse solo por dos períodos? ¿Qué hacer sin el poder del gobierno y sin fueros ? Realmente el futuro se está poniendo muy negro para muchos.

Sin embargo, no todos son solo corruptos, hay algunos que realmente piensan y planifican, y han encontrado una posible solución, que si bien no es original y ya se ha ejecutado en otra oportunidad con notable éxito, es posible repetir. El problema es que los ejecutores son mediocres, los tiempos distintos y las motivaciones totalmente diferentes.

¿Cuál sería la solución? La invasión de la Argentina.

Parece una locura pero no se trata, en este caso, de la ocupación territorial con tropas y la destitución del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales, nada de eso, se trata de invadir, ocupar todos los poderes y organismos públicos con partidarios del gobierno saliente y seguir manejando desde las sombras el Estado nacional.

“¡Es una idea estúpida que no puede funcionar!”. Lamentablemente así pensaron varios gobiernos que fueron ocupados legalmente y luego eliminados. Los ejemplos más notorios, uno porque se realizó y el otro que pudo evitarse son los de Austria y Uruguay.

El plan de invasión nazi al Uruguay, fue ideado por inmigrantes alemanes partidarios del nazismo, apoyados por el gobierno alemán y la embajada alemana en Montevideo, desarrollado durante fines de la década de 1930 y principios de la de 1940.

El plan de invasión nazi al Uruguay, formó parte de un plan mayor de penetración o infiltración nazi hacia el exterior de Alemania. Una invasión lenta, copando los puestos claves del Estado a ser conquistado, como ocurrió con Austria, donde la Quinta Columna desde 1933 hasta la invasión fue tomando los puestos de mando del país.

La toma de Uruguay y luego de América del Sur, se sustentaría en el elevado número de inmigrantes alemanes afiliados al NSDAP en la región. Según Fuhrmann, quien elaboró un borrador de plan para la toma del Uruguay, la estadística de hombres alemanes residentes era: Argentina 80.000; Uruguay 8.000; Paraguay 15.000; Bolivia 12.000; Chile 20.000; Brasil 100.000.

 

Los “Stutzpunkt”

La quinta columna nazi en el Uruguay, se estableció en “Stutzpunkt” o Puntos de Apoyo, todos organizados de forma similar: un Jefe Local del Stutzpunkt; un Jefe de Propaganda encargado de las películas, radio, cultura y prensa; un Director de la Oficina de Instrucción; un Jefe de Células; un Jefe de la Organización de Mujeres; y un Jefe de la Organización de Beneficencia. Todos los Jefes Locales dependían directamente del “Gauleiter”, el Sr. Julius Dalldorf, quien se desempeñaba como secretario de prensa de la embajada alemana.

Los GAU eran divisiones políticas por regiones en Alemania, para su control político por parte del NSDAP. El “Auslandsorganisation der NSDAP” era el GAU exterior, a cargo de Ernst Wilhelm Bohle y bajo órdenes directas de Rudolf Hess, Jefe del Partido en Alemania desde 1933.

Los “Stützpunkt” en el Uruguay eran: la escuela en barrio Peñarol, Montevideo (Jefe: Federico Rotz); Paysandú (Jefe: Dutine); Salto (Jefe: Fuhrmann) y Río Negro en Rincón del Bonete (Jefe: Schmidtlein).

 

Las Tropas de Asalto

Las Tropas de Asalto locales, alias Sturmabteilung o SA, se dividían, al igual que en Alemania, en Brigadas, Estandartes y Secciones, lo que correspondería en un ejército regular a Divisiones, Regimientos y Companías. Sólo en Montevideo, la capital de Uruguay, estableció 38 células, más otras tantas en otras ciudades del país. Tenía como jefes a Julio Holzer y a Rudolf Patz. Julio Holzer, ciudadano alemán, llegó al Uruguay en 1934 como Agente comercial de la aerolínea brasileña Sindicato Cóndor, luego subsidiaria de la aerolínea alemana Lufthansa. Fue Jefe del Distrito hasta 1935, y luego de unos meses de entrenamiento en la Alemania nazi, se desempeñó como “SA-Truppfuhrer”, Jefe de las Tropas de Asalto locales en Uruguay. En 1935 viajó a Alemania y brindó, en el Palacio de los Deportes, la conferencia “El movimiento Hitleriano en la América del Sur”, Asistieron a ésta altos dirigentes de las SA, incluyendo al Dr. Goebbels.

El entrenamiento de las tropas de asalto consistía en campamentos por un día o dos, en distintos puntos de la República, hasta donde se trasladaban en camiones rentados o en tren. Allí se realizaban ejercicios varios, tanto gimnásticos como militares, reconocimiento con mapas y orientación, avance de tropa por el monte y barro, sin armas, con uniforme de la SA y bajo estricta disciplina militar.

Propaganda nazi

Paquetes de folletos de propaganda nazi, impresos en Alemania y en idioma castellano, ingresaban al Uruguay protegidos por la inmunidad diplomática de que gozan las embajadas extranjeras. Los folletos versaban sobre discursos contra Roosevelt, presidente de los Estados Unidos de América, presentándolo como un abanderado de la guerra y futuro invasor de Europa, en contraste a Hitler, “campeón de la paz” según la propaganda nazi.

 

Arnulf Fuhrmann

Fuhrmann fue un alemán que a fines de la Primera Guerra Mundial se instaló en Salto (seguramente huyendo de una Alemania destruida social y económicamente para arribar a un Uruguay estable en los mismos aspectos, transformado por el Batllismo) para dedicarse a la agricultura y la fotografía.

En febrero de 1937 fue contratado como administrador por el diario salteño La Campaña, órgano de prensa del Partido Ruralista.

Un mes más tarde fue designado director. Fuhrmann se mostró sumamente enérgico con la administración del diario, creando nuevas secciones, consiguiendo más avisos publicitarios y aumentando el número de páginas. A su vez, comenzó un intenso activismo social, oficialmente en nombre del diario, pero en realidad con otras intenciones. En marzo de 1937, la colonia alemana en Salto creó el Centro Cultural Germano – Uruguayo, del que Fuhrmann fue elegido presidente.

Dos meses más tarde, participó de la conmemoración de la proclamación del Imperio Italiano por parte de Mussolini. Cabe destacar que en aquella época no estaba mal visto ser fascista o nazi. De hecho, el Ministerio del Interior autorizaba a los alemanes a celebrar el cumpleaños de Hitler y a izar la bandera alemana ese día, así como los italianos podían festejar también fechas vinculadas al régimen totalitario de su país. En julio de 1937 Fuhrmann dejó de ser el redactor responsable de La Campaña para, según el diario, «dedicar sus energías a otras actividades». Fuhrmann estaba casado con la viuda de Federico Jungblut, propietaria de Foto Clave, una casa de fotografía en Salto. Una vez fuera de La Campaña, se dedicó por completo a la fotografía y al activismo nazi. Comenzó a distribuir panfletos antisemitas, y se lo señaló como líder de un grupo nacionalsocialista que militaba en Salto y en la vecina ciudad de Concordia, en la Argentina. Salto se volvió un punto de entrada de material propagandístico.

El plan

Fuhrmann consideraba que, como Bélgica y Francia, Uruguay sería un estupendo trampolín para invadir los países vecinos (Argentina y Brasil). El plan estipulaba que la invasión terminaría en quince días, y que el Putsch (Golpe de Estado) sería sumamente rápido. Se daba por sentado que ninguna fuerza haría resistencia.

Las tropas de ocupación se organizarían de la siguiente manera: 2 regimientos con artillería y caballería en Montevideo, 2 compañías en Colonia del Sacramento, Fray Bentos, Paysandú, Rivera y Artigas, y un batallón en Salto y Bella Unión. A continuación, el plan se pondría más siniestro: de los dos millones de habitantes del Uruguay de aquel entonces, habría que exterminar enseguida a los judíos, los caudillos políticos y los masones. Finalizado este paso, de inmediato se encauzaría la organización del país como colonia alemana de campesinos.

Los cabecillas nazis tenían una jerarquía paramilitar de las SS y la Gestapo, cada uno con una misión específica, a saber: Julio Hotzer (comandante de las fuerzas de asalto), R. Meissner y Konas (instructores de las fuerzas de asalto), Otto Kleing (encargado de la toma de las zonas industriales), Rudolf Patz (Jefe de la Quinta Columna) y Arnulf Fuhrmann, por supuesto, el Jefe Supremo o «Pequeño Fürer».

 

El fracaso

Mientras, la prensa comenzó una intensa campaña de denuncia ante el peligro nazi. Por ejemplo, el diario Tribuna Salteña publicó que “Salto es escenario de una intensa campaña nazi” y que “Es necesario expulsar a todos los agentes del nazismo”. En 1941, mientras Hitler invadía la URSS, el diputado socialista José Cardozo, seguramente afectado por las advertencias de la prensa y por la invasión nazi del entonces único país socialista del mundo, propuso al Parlamento la realización de una investigación. Se incautaron más de 2.000 documentos, se arrestó a una docena de implicados y se requisaron apenas seis ametralladoras livianas. Al parecer, el peligro de invasión no era inminente. En Salto, se allanó Foto Clave y la residencia particular de Fuhrmann, y a los pocos días, se lo capturó y se lo trasladó a Montevideo.

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay liberó a Fuhrmann y a los otros detenidos por un pedido extra oficial del presidente Alfredo Baldomir. Al parecer para no alterar las relaciones entre Uruguay y la Alemania Nazi.

Mientras el Estado uruguayo se enteraba del plan de invasión, Fuhrmann fue detenido en Concordia y trasladado a Buenos Aires para que diera explicaciones por otro plan de conquista, esta vez de la Patagonia. Como no se encontraron motivos para detenerlo y la justicia uruguaya lo solicitaba para declarar ante el Magistrado, fue devuelto a Uruguay. El hecho tuvo varias repercusiones. Para Tribuna Salteña, era “Un megáfono ambulante de propaganda del nazismo”, Para El País, era “El Jefe Supremo del vasto movimiento nazi que se realizaría en el territorio sudamericano”.

En febrero de 1944 se dictó sentencia (el proceso había comenzado en 1941). De todos los complotados, Fuhrmann fue el que recibió el castigo mayor: doce años de prisión. En noviembre de 1946, con motivo de la visita anual de cárceles, Fuhrmann y sus seguidores fueron liberados, por buena conducta.

Es posible que no todos los políticos conozcan esta parte de la historia del Río de la Plata, pero lo que parece seguro es que muy pocos le den la importancia que tiene, sabiendo que el FpV y sus organizaciones colaterales se encuentran desarrollando un sistemático plan de copamiento de los organismos públicos, en especial de la justicia con sus militantes de “Justicia Legítima” y el actual intento de colocar un partidario en la Suprema Corte de Justicia, pese a que el individuo no reúne los requisitos legales exigidos. No hay lugar donde no hayan pretendido colocar a su gente, que hoy les son fieles y mañana nadie sabe.

Milagro Sala tiene en el noroeste un considerable grupo de militantes armados, en Buenos Aires Luis D’Elía y Fernando Esteche tienen gente, en el sur se habla de un grupo manejado por los amigos de Máximo y en Formoza algo manejado por el gobernador, mejor dicho por el Secretario de Seguridad

Se estiman las fuerzas de choque K en unos 2000 efectivos bien armados, y otros 5000 “choripaneros” mal armados y sin instrucción militar, al mando de viejos terroristas y treintañeros “jóvenes idealistas”.

Son muy pocos para un país tan grande como el nuestro, les faltarían unos 60000 efectivos más para comenzar a preocupar, ni el propio César Milani puede asegurar que el 100% del Ejército lo apoyaría para sostener al gobierno contra la voluntad popular, sería un suicidio y todos recuerdan a Mussolini.

Este plan (que tiene casi todas las características de Carlos Zannini) para que triunfe debe lograr que: 1) No sea del conocimiento público. 2) Que el gobierno que le siga sea igual o más corrupto que ellos para poder negociar. 3) Que los nombramientos realizados en los últimos 3 años no sean tocados.

El tercer punto es el más delicado y se espera que no se pueda destituir a los militantes nombrados aduciendo que fueron legalmente nombrados y se debe respetar la ley. Especulan en que en la oposición hay muchos que son legalistas y pocos que son realistas, donde la legalidad debe dejarse de lado por el bien común. Es por eso que no quieren que se hable de la CONADEP de la corrupción ya que ésta solo puede ser efectiva si antes se limpia de 5° columnas a todo el gobierno entrante y los organismos públicos.

Todo marcharía sobre ruedas si nadie pone el grito en el cielo y encuadra este plan como “Traición a la Patria, a la Democracia y al sistema Republicano”, entonces todos estos militantes de ocupación pasarían a ser cómplices y sería posible destituirlos, encarcelarlos y juzgarlos de inmediato. La extracción de un tumor maligno implica una cirugía mayor para salvar al enfermo y se derrama sangre lamentablemente.

Al Uruguay lo salvan en 1941 la prensa libre (comenzó el diario Tribuna Salteña), un político que no tuvo miedo y la Justicia Uruguaya que no estaba dominada por los partidarios nazis. No es raro que aquí se quiera dominar y manejar todos los medios de comunicación y también el poder Judicial

No está todo perdido, y el dar a conocer lo que quieren hacer, es fundamental en este momento, luego vienen las destituciones con todo lo que implica la traición a la patria.

Si lo que se expone no es cierto, ¿por qué esa descomunal catarata de nombramientos de militantes K en puestos claves? ¿Por qué han desaparecido tantas armas y municiones últimamente? ¿Por qué se continúa con los desaciertos de todo tipo que minan el camino del próximo gobierno?

Ni por un instante piensen que ella ideó este plan, como dijo Lanata, no sabe nada de historia y le falta la capacidad de análisis necesaria, se lo contaron y se entusiasmó, pero los ejecutores son tan de pocas luces que todo se hace visible con solo sacudir el andamiaje.

En manos de la prensa libre y los políticos sanos está que esto no prospere.

periodicotribuna.com.ar

El novio de Florencia Kirchner, con un sueldo del Estado por 33 mil pesos

El novio de Florencia tiene un contrato en el Congreso por $33 mil. La mujer de Máximo también tiene un cargo en Santa Cruz.

El novio de Florencia Kirchner, Camilo Vaca Narvaja tiene un contrato en el Congreso con un sueldo bruto de 33 mil pesos, según reveló el candidato a jefe de gobierno porteño por Camino Popular, Claudio Lozano.

El cargo de Camilo, con quien Florencia espera una beba, es director de Enlace de la Cámara de Diputados de la Nación con el Parlasur. Camilo, militante de La Cámpora, es hijo de Fernando Vaca Narvaja, ex fundador de los Montoneros en los setenta y actual funcionario del gobierno de Río Negro. Su tía, Patricia Vaca Narvaja, es embajadora en México.

Lozano como integrante de la comisión de Parlasur recibió una nota desde la Cámara de Diputados, firmada por Sonia Vezzaro de la unidad de enlace con el Parlamento del Mercosur, que le informaba que  «por medio del presente queremos informarles que ha sido designado el Lic. Camilo Vaca Narvaja como el nuevo Director de la Unidad de Enlace con el Parlamento del MERCOSUR de la HCDN».

«Recibimos la nota el miércoles, 48 horas después de que se conociera lo del embarazo de Florencia Kirchner. Él trabajaba en el Congreso, tenía un contrato, con Julián Domínguez, pero ahora lo ascienden con la categoría de director«, le dijo Lozano a TN.com.ar.

«Ese cargo venía siendo ocupado por Sonia Vezzaro hace un año, pero nunca la formalizaron, y ahora nombran al yerno de la Presidenta», señaló Lozano.

En julio último, Cristina Kirchner designó a su nuera Rocío García en el Ministerio de Salud: le creó un cargo en Santa Cruz. Eso sí, se ve, que en la familia no hacen diferencias. El sueldo de Rocío, pudo saber TN.com.ar, es de $32.451,32, bruto, similar al de Camilo.

tn.com.ar

Julián Domínguez arrancó su campaña junto al novio de Florencia Kirchner

El titular de la Cámara de Diputados comenzó a caminar la provincia; hizo su primera recorrida junto a Camilo Vaca Narvaja y el padre Pepe.

Ayer se sumó a la carrera en la provincia y hoy sin demoras arrancó su campaña. El diputado kirchnerista Julián Domínguez hizo hoy su primera recorrida por territorio bonaerense junto a dos figuras de peso. Por un lado, lo acompañó Camilo Vaca Narvaja, pareja de Florencia Kirchner y padre de la niña que la hija de la Presidenta espera para agosto. Además, contó con el apoyo del padre Pepe Di Paola.

«A gastar todos los zapatos, a recorrer la provincia. Quiero ser el sueño de los que quieran que la bandera del proyecto nacional siga flameando en la provincia de Buenos Aires», dijo el titular de la Cámara de Diputados en su primer acto proselitista para suceder a Daniel Scioli.

La foto junto a Camilo Vaca Narvaja no es azarosa. El militante de La Cámpora y sociólogo de 29 años, hijo de uno de los líderes de Montoneros, adhiere al Movimiento San Martín (la agrupación que apoya a Domínguez) desde su creación en 2013. De hecho, trabaja en la Cámara baja palmo a palmo con el diputado y en enero fue designado director de enlace entre la Cámara y el Parlamento del Mercosur.

En tanto, según afirmaron del equipo de Julián Domínguez, el Padre Pepe se manifestó dispuesto a trabajar la agenda social en articulación con los equipos técnicos del Movimiento San Martín.

Ayer, el el programa oficialista 678, Domínguez confirmó que bajaba su candidatura a presidenta para pelear por la gobernación bonaerense, tras hablar la decisión con Cristina Kirchner.
lanacion.com.ar

Con renuncias masivas, La Cámpora intentó desestabilizar el gobierno de Paco Pérez

Seis dirigentes camporistas pegaron el portazo en medio de la guerra de Cristina con el gobernador de Mendoza.
La Cámpora de Mendoza le declaró la guerra total a Paco Pérez esta semana y en un acto que deja en ridículo las habituales denuncias de golpismo que hace el kirchnerismo ante cualquier maniobra de la oposición, dio la orden a los funcionarios provinciales de la agrupación a que presentaran sus renuncias en masa.

NOTICIAS RELACIONADAS
16.03.2015Temen en Mendoza que Cristina ahogue financieramente a Paco Pérez
11.03.2015Paco Pérez advirtió que Scioli competirá «con o sin el apoyo de Cristina»
10.03.2015Cristina humilló a Paco Pérez y agravó la pelea con el PJ de Mendoza
Seis dirigentes camporistas pegaron el portazo, criticando al gobernador por su política de Derechos Humanos y por haber avalado al ala más conservadora del peronismo, representada en la figura del senador nacional y precandidato a la Gobernación Adolfo Bermejo.

De esta manera, Cristina Kirchner intenta desestabilizar a Paco Pérez, tal como había hecho en varias ocasiones con el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.

El fondo de la decisión tiene que ver con el armado de listas para las elecciones provinciales, donde el kirchnerismo puro quedó al margen. Paco Pérez avaló al binomio conformado por Bermejo y su ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, sin darle lugar ni a un dirigente de La Cámpora. Ante este panorama, el kirchnerismo duro de Mendoza, armó su propia lista, que competirá el 19 de abril en las PASO provinciales contra la fórmula “oficial”.

Esta decisión de Pérez, a su vez avalado por el operador Juan Carlos Mazzón, le costó a este la expulsión de la Casa Rosada, y la furia de Cristina con el mandatario mendocino, a quien ignoró en un acto oficial.

Entre martes y miércoles, dieron el portazo dirigentes camporistas de la Subsecretaría de Derechos Humanos (Juan Manuel González Noli), del Ministerio de Desarrollo Social (Natalia Brite y Emilio Báez) y de la Cartera de Salud (Pablo Ferrari), además de la titular de la Escuela de Formación Política del Gobierno mendocino (Gabriela Bazán).

El diputado provincial Lucas Ilardo, uno de los referentes de La Cámpora local, explicó que “el gobernador y el Gobierno provincial se tienen que hacer cargo de dos cosas, de su gestión y de sus declaraciones. No fue la presidenta la que habló, sino que Pérez dijo que sentía alejado de la presidenta. Coherentemente, nosotros no tenemos por qué estar dentro de un gobierno que se siente alejado de la conductora”.

Incluso Ilardo rescató a Daniel Scioli, al advertir que “hace todo lo contrario a lo que hace Paco Pérez en Mendoza”. La referencia es a la promesa, vía decreto provincial, que hizo el gobernador mendocino hace un año, el 24 de marzo pasado, donde anunció que en el ex D-2, donde estuvo el mayor centro clandestino de detención de la dictadura en Mendoza, se haría un Espacio de la Memoria. Nada pasó con eso, y fue la excusa para que los camporistas que manejaban la Subsecretaría de DDHH del Gobierno provincial, dieran el portazo.

Al otro día, incluso, comenzaron a circular por las redes sociales afiches que la exigían a Pérez “cumplir con el decreto 499/14”, ya que “la provincia necesita ya un espacio para la memoria”.

Consultado Ilardo sobre si la decisión responde a una orden llegada desde Buenos Aires, el diputado lo negó, aunque indicó que “por supuesto” que la cúpula de La Cámpora a nivel nacional “está al tanto de la situación y nos apoya”.

Paco Pérez, a su turno, y lejos de bajarle el tono a la disputa, disparó este miércoles: “Mañana asume el nuevo subsecretario de DDHH, Daniel Tagarelli, quien es un hombre con experiencia en la materia y fue el autor de la Ley de Pensiones a los presos políticos, se va a referir a lo que el entiende, al museo de la memoria y se va a encargar de la elite que hay en materia de lobby en DDHH y que son los que muchas veces aparecen y que no son los que realmente estuvieron directamente afectados”.

En ese sentido, y notablemente ofuscado, se defendió de las críticas por su política de DDHH: “No es soberbia, pero no hay alguien que haya trabajado tanto en materia de DDHH como quién les habla. Desde reconocimientos, al trabajo que se ha hecho con cada una de las víctimas, no quiero polemizar, porque nosotros estamos en un proyecto colectivo y abrazamos a todos aquellos que quieren militar con vocación de servicio para resolver el problema de los mendocinos”.

Además, respecto a los funcionarios de La Cámpora que dejaron su gobierno, espetó: “Nadie ha echado a nadie y no han sido expulsados, sino que esta es una decisión política”.

lapoliticaonline.com

El novio de Florencia Kirchner no es de La Cámpora pero trabaja en el Congreso

Camilo Vaca Narvaja es hijo de uno de los fundadores de Montoneros. Tiene 29 años y forma parte de la campaña de Julián Domínguez.

La vida sentimental de Florencia, hija de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del fallecido exmandatario Néstor Kirchner supo ser un misterio durante mucho tiempo, hasta que la revista Noticias publicó en diciembre pasado que la joven tenía novio. Se trataba nada menos que de Camilo, hijo de uno de los fundadores de la organización Montoneros.

Camilo es hijo de Fernando Vaca Narvaja y María Josefa Fleming. Nació en México, dado el exilio de su padre y hoy con 29 años, estudió Sociología en la UBA y trabaja en la Cámara de Diputados y milita en el Movimiento San Martínque postula a Julián Domínguez como precandidato presidencial por el Frente Para La Victoria para suceder a Cristina Fernández de Kirchner.

Según expresa la revista, la pareja se conoció a principios de 2013 en una fiesta organizada por la agrupación La Cámpora, presidida por Máximo Kirchner, en la que ambos militan. Comenzaron siendo amigos, hasta que en marzo de 2014 iniciaron una relación sentimental.

Fuente: Perfil

Otro mensaje de Cristina al PJ: nombró a Wado en el lugar de Mazzón

El camporista ocupará el cargo que dejó el operador del PJ, echado por Cristina tras el cierre de listas en Mendoza.
Cristina Kirchner sumó un ingrediente a la pelea de La Cámpora y el PJ: nombró a Eduardo «Wado» De Pedro en el cargo que ocupó hasta hace diez días el histórico operador del peronismo Juan Carlos «Chueco» Mazzón, expulsado por la Presidenta luego de avalar el cierre de listas en Mendoza que dejó afuera a los camporistas.

Mazzón ocupaba el cargo de Coordinador General de Asuntos Político Institucionales de la Unidad Presidente, aunque en la práctica era el articulador entre los gobernadores y dirigentes del peronismo tradicional con el Gobierno. Su sentencia fue el cierre de listas en Mendoza, su provincia, donde el PJ acordó una lista de unidad en la que no incluyeron a La Cámpora.

La designación de Wado en lugar del Chueco es una confirmación más de que Cristina tiene decidido que su proyecto es con La Cámpora y que irá con toda su furia contra el peronismo si no lo acepta. Lo sabe Francisco «Paco» Pérez, que está sufriendo también las consecuencias de la exclusión del camporismo. La Presidenta lo humilló en público como si fuera un opositor y en Mendoza temen que empiece aTemen en Mendoza que Cristina ahogue financieramente a Paco Pérez ahogarlo financieramente.

Aunque se trata de un cargo menor en la estructura de la Casa Rosada, la suma de poder de De Pedro seguramente será una pésima noticia para gobernadores, intendentes y dirigentes del peronismo tradicional, que ya habían sufrido el impacto por la salida de Mazzón, aunque el único que se animó a respaldarlo públicamente fue Paco Pérez.

De Pedro también ocupará el lugar que dejó otro veterano peronista como Rafael Follonier, también echado por la jefa de Estado. Es que Cristina decidió unificar la Coordinación General de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente (que ocupaba Follonier) y la Coordinación General de Asuntos Político Institucionales. El nuevo cargo será coordinador general de Asuntos Técnicos y Políticos de la Unidad Presidente.

Follonier fue una especie de canciller en las sombras, dedicado específicamente a la relación con los países sudamericanos, y fue un estrecho colaborador de Néstor Kirchner en la Unasur. Su pecado fue haber empezado a trabajar por la candidatura presidencial de Daniel Scioli, a quien le armó reuniones con Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez.

Los movimientos de Cristina contra el peronismo tienen el único objetivo de debilitar esa estructura y concentrar el poder en La Cámpora de cara a las elecciones de octubre, donde la Presidenta buscará que los dirigentes de la agrupación de su hijo se garanticen fueros hasta 2019.

Para eso, como explicó LPO, Cristina y Carlos Zannini están decididos -en un próximo congreso del PJ que deberá avalar la conformación de alianzas del Frente para la Victoria- a imponer una Junta Electoral integrada exclusivamente por los más ultras. Así, se garantiza que cualquier intento de Scioli por presentar listas en todas las categorías naufrague en esa instancia.
lapoliticaonline.com

Temen en Mendoza que Cristina ahogue financieramente a Paco Pérez

En el Gobierno mendocino creen que seguirán las represalias por el cierre de listas del PJ. Los fondos en riesgo.
“Los que más nos preocupa es el rojo que tenemos habilitado en el Banco Nación, de 1.200 millones de pesos”, confesó un funcionario del gobierno de Paco Pérez a LPO cuando se lo consultó sobre la furia de Cristina Kirchner contra el mendocino.

La raíz del conflicto fue el armado de listas para las elecciones provinciales, el 19 de abril en modalidad PASO y el 21 de junio generales. Luego de decidir el desdoblamiento -decisión que tampoco cayó bien en Buenos Aires-, Paco Pérez terminó de enfurecer a la Presidenta cuando avaló, como presidente del PJ en Mendoza, la lista de “unidad” entre azules, La Corriente y los territoriales, pero sin ningún referente de La Cámpora.

El sábado 28, con bombos y platillos, Pérez anunció las listas, lo propio hizo el kirchnerismo duro con el diputado nacional Guillermo Carmona a la cabeza y con La Cámpora como acompañante. Cuatro días después, el Chueco Mazzón era eyectado de la Casa Rosada justamente por haber avalado este armado, en contra de la orden expresa de Cristina de hacer listas integradas.

Luego vino el comentado desplante vía teleconferencia de Cristina a Paco, el martes pasado, cuando ni lo mencionó. Ahora, el Gobierno provincial se prepara para el peor escenario: sufrir las consecuencias económicas y financieras del enojo presidencial.

Y el foco está puesto principalmente en el permiso especial que tiene el Gobierno local para sobregirar hasta 1.200 millones de pesos de las cuentas del Banco Nación, principalmente para pagar sueldos de empleados estatales.

Pero eso no es todo. “Los eventuales ATN que podríamos recibir, quizás también estén en peligro”, detalló la misma fuente. En un contexto complejo, el Estado mendocino arrastra un rojo de unos 1.500 millones de pesos desde hace dos años, que los financia con permiso del Ministerio de Economía de la Nación, ya que emite bonos. Pero en realidad el rojo es casi del doble si se tiene en cuenta el sobregiro acordado con el Nación.

No obstante, hay más. A finales del año pasado, Paco Pérez anunció la compra de un helicóptero de origen alemán para la Policía de Mendoza. La aeronave, aún en Alemania, debería llegar a fin de mes, tras el pago de 9,8 millones de dólares. Incluso en estos momentos, hay en Europa pilotos de la brigada aérea de la policía mendocina recibiendo capacitación. Justamente el permiso para disponer de esos fondos está en manos de la Nación, por lo que podrían también correr peligro.

Con todo, Paco aún tiene un trecho hasta dejar el Gobierno, en diciembre próximo, con una elección de por medio que no le será fácil al oficialismo, y ahora en la mira de la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

Máximo y el Cuervo coparon Olivos para armar las listas de la Ciudad, pero Zannini las destrozó

El hijo de la presidenta y el Cuervo recibieron dirigentes en la Quinta pero no pudieron evitar el quiebre del kirchnerismo porteño.
Máximo Kirchner estuvo en Buenos Aires la semana pasada y armó una suerte de comando de campaña en la Quinta de Olivos para definir las candidaturas del Frente para la Victoria en la Ciudad.

El hijo de la presidenta recibió dirigentes en la quinta presidencial desde el jueves, acompañado por Andrés “Cuervo” Larroque y Rodrigo “Rodra” Rodríguez, dos de los popes de La Cámpora.

Máximo armó en Olivos un tribunal a lo American Idol por el que desfilaron una múltiple lista de candidatos y dirigentes, como Aníbal Ibarra, Martín Sabbatella, Carlos Tomada, Pablo Ferreyra y representantes del PJ porteño.

El objetivo del hijo de Cristina era que el FPV compitiera por la jefatura de gobierno con dos listas, una encabezada por un camporista –Mariano Recalde se terminó imponiendo a Juan Cabandié- y otra por un candidato de Sabbatella, que proponía a la legisladora Gabriela Cerruti.

Pero Carlos Zannini, el amante de las colectoras que hace más de una década maneja la lapicera en los cierres de lista, le rompió a Máximo todo el esquema y dejó jugar a una impensada cantidad de postulantes, con cinco candidatos a jefe de gobierno y al menos cuatro listas distintas de candidatos a legisladores.

El hijo de la presidenta no pudo evitar que Ibarra y Carlos Heller armaran su propia lista de legisladores para competir con la de La Cámpora, que llevará a Tomada en la cabeza.

Máximo debió soportar en vivo la indiferencia de algunos candidatos que no aceptaron sus designios. Ni siquiera pudo bajar a Ferreyra, otro de los legisladores que se presentará a jefe de gobierno.

Según relataron a LPO fuentes del PJ porteño, el creador de La Cámpora le pidió Ferreyra que bajara su lista o que aceptara un espacio en la nómina de Tomada.

“Con Tomada no voy, nos den lo que nos den”, le habría respondido Ferreya, recordándole a Máximo que la relación entre el ministro de Trabajo y el sindicalista José Pedraza, encarcelado del asesinato de Mariano Ferreyra, hermano del legislador, que terminó armando un frente electoral por afuera del FPV.
lapoliticaonline.com

La Cámpora quiere imponer a Fernández Sagasti en el Consejo de la Magistratura

Buscan que reemplace a Wado de Pedro. Pero como integra el jurado de enjuiciamiento no debería.

La Cámpora presiona para que Anabel Fernández Sagasti ocupe el lugar que Eduardo Wado de Pedro dejó vacante en el Consejo de la Magistratura de la Nación, como representante del bloque mayoritario de Diputados.

Pero los camporistas encontraron una limitación impensada: la mendocina integra el Jurado de Enjuiciamiento, donde suplantó a José María Díaz Bancalari, por lo tanto debería abandonarlo si quiere sentarse todos los jueves en la mesa del Consejo.

Como es habitual, a los amigos de Máximo Kirchner no les gusta perder ningún cargo y esa es la discusión que ya están dando dentro del bloque.

Fernández Sagasti es abogada, un requisito que ya no es indispensable para integrar el Consejo, pero no menos importante. Preside la Comisión de Legislación General y viene de una mala pasada en la interna del PJ mendocino, donde apoyó a la artista Pinty Saba.

Aunque empapeló la capital mendocina con gigantografías de Saba junto a Cristina Kirchner, la artista fue duplicada en votos por Carlos Aranda, cercano al vicegobernador sciolista Carlos Ciurca.

El mayor papelón fue el de la ciudad de San Carlos, donde La Cámpora gastó 1 millón de pesos para apuntalar la candidatura de “Juani” Jofré, pero perdió igual.

No alcanzaron los camiones sanitarios manejados por la esposa de Máximo Kirchner ni los 100 militantes las instalaciones Regimiento de Caballería 15 Campo Los Andes, ofrecidos por el general César Milani.

Fernández Sagasti sabe que no tiene mucho problema, porque La Cámpora puede castigar cualquier cosa menos una derrota electoral.

Asumió como diputada desde 2011, por una orden de Cristina que le permitió ocupar que el PJ mendocino le había reservado a la histórica Patricia Fadel. En Mendoza juran que la presidenta no sabía quién era, pero quiso darle la banca a La Cámpora.

Sus cinco minutos de fama no fueron favorables: en febrero de 2014 se fotografió en el monumental, mientras seguía el partido entre River y Godoy Cruz con acreditación de periodista. Nunca se molestó en explicar para qué medio trabajaba.

El reemplazo de De Pedro debe tomarse en los próximos días, porque el consejo de la magistratura no tardará en reunirse y el Gobierno no se puede permitir un voto menos.
lapoliticaonline.com