«Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que «Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas puros». Según aseveró, esa fue la condición que puso el ministro del Interior y Transporte para las PASO.

A su vez, enfatizó que «quien pone las condiciones es la jefa del movimiento».

Fernández, también precandidato a gobernador a la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, se refirió a la reunión que mantuvo en Olivos junto a sus otros dos contrincantes políticos: el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Julián Domínguez.

«No tengo problemas personales ni con Espinoza ni con Domínguez por lo que el encuentro de ayer nos sirvió para que pudiéramos juntarnos, hablar e ir bajando los decibeles», agregó.

En tanto, recordó que los candidatos están «todos en un plano de igualdad» y que «una pelea sería torpe».

Finalmente, aseguró que su compañero de fórmula en la provincia de Buenos Aires puede ser alguien que «reúna las condiciones necesarias» y que trabaje en territorio bonaerense.
ambito.com

Tragedia de Once | Perito reconoció que el tren estaba en «malas condiciones»

El especialista admitió que el mantenimiento de la formación era deficiente pero culpó al maquinista por no activar el freno de emergencia.

Un perito oficial admitió que el tren que protagonizó la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas, «estaba en malas condiciones de mantenimiento», y apuntó al motorman Marcos Córdoba al descartar que haya intentado un «frenado de emergencia».

Raúl Díaz, el primer perito oficial en declarar ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), ratificó que los elementos de frenado de la formación «estaban en buen estado» y relativizó la importancia del paragolpe de la terminal en la magnitud del siniestro ferroviario del 22 de febrero de 2012.

El especialista reconoció, sin embargo, que el tren Chapa 16 «estaba en malas condiciones de mantenimiento», pero aclaró que esa afirmación estaba vinculada con la carrocería y no con el sistema de frenado. «Aún así, todos los elementos de frenado estaban en buen estado y en condiciones para funcionar», sostuvo.

El experto certificó que «el sistema de hombre muerto -sistema de frenado de emergencia- estaba desactivado, algo que sólo pudo haber hecho el maquinista y que está prohibido realizar».

Díaz discrepó con el perito Juan Alfredo Brito, quien en el marco de un peritaje sostuvo que existió una reducción de velocidad de 26 a 20 kilómetros por hora «en el último metro antes del impacto».

Para Brito, se trató de una aplicación del freno de emergencia que no llegó a impedir el impacto, pero según Díaz fue «un error en los datos del GPS». «Prioricé la información de las cámaras, que no muestran ningún frenado hasta el momento del impacto», dijo Díaz.

El perito le restó importancia al estado del paragolpe en el extremo de llegada del andén dos de la terminal ferroviaria, cuyo sistema hidráulico no funcionó el día de la tragedia.

«Un estudio del INTI llegó a la conclusión de que el paragolpes sólo podía ser efectivo a una velocidad de impacto de cinco a seis kilómetros por hora, pero que no tiene capacidad para amortiguar un tren como este, por la velocidad en que venía», fundamentó.

Esta semana, un perito de Trenes de Buenos Aires (TBA), Julio Pastine, también aseguró que la formación que se estrelló contra el andén en la estación de Once estaba en «plenas condiciones» para frenar, pero que el motorman «no ejecutó el freno».

En audiencias anteriores, otros peritos coincidieron en cuanto a que el tren siniestrado estaba técnica y mecánicamente en condiciones de frenar y apuntaron al maquinista Marcos Antonio Córdoba, indicó DyN.

El juicio por la tragedia de Once tiene 29 imputados, entre ellos el maquinista Córdoba, los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, los empresarios Sergio Cirigliano, Mario Cirigliano y Roque Cirigliano, y otros funcionarios kirchneristas.

perfil.com

Insaurralde contra Kunkel

El marido de Jesica Cirio salió a cruzar al diputado K, que ayer le dijo marmota» «Cotorrean en los medios pero bajan la mirada en los pasillos del Congreso», afirmó y lo acusó de esconderse en la campaña.

Los diputados kirchneristas Martín Insaurralde y Carlos Kunkel volvieron a cruzarse feo, en medio del retorno de los rumores sobre el pase del primero a las filas del Frente Renovador.

Kunkel, que tiempo atrás calificó como «bataclana» a la esposa de Insaurralde, Jesica Cirio, ahora le apuntó directo al ex intendente de Lomas de Zamora y lo calificó de «marmota». «Una cosa es la cara para un proceso electoral y nosotros cometimos el error de poner a un marmota en esa función el año pasado», disparó.

«Insaurralde todavía no asumió como diputado, no ha ido a ninguna comisión y ha participado un ratito de tres o cuatro sesiones nada más», agregó Kunkel.

Insaurralde le respondió hoy desde Twitter, aunque sin mencionarlo. «No puede ser que haya dirigentes que se escondan en las campañas y cuando asumen se dediquen sólo a descalificar y agraviar», escribió.

«Además cotorrean en los medios pero bajan la mirada en los pasillos del congreso…», lo desafió Insaurralde.

Finalmente, lo chicaneó y señaló que «es imperioso encontrar la mejor opción para eliminar las listas sábana!».

lapoliticaonline.com

Tinelli se pudrió de las amenazas y los insultos de los kirchneristas

A raíz de que le puso la piel a la lucha de Aníbal Pachano contra Alex Freyre, desde hace unos días, Tinelli viene siendo insultado en la red social por militantes kirchneristas.

Es muy raro que Marcelo Tinelli se enoje. Es una de las pocas personas de la tevé que no levanta temperatura. O por lo menos, que no lo expone ni en tele ni en las redes sociales.

Sin embargo, hace dos días, Tinelli hizo una fuerte crítica en su programa de televisión al actual gobierno y se puso en la piel de la pelea entre Aníbal Pachano y el militante Alex Freyre.

«Es un momento del país donde el pensar diferente lleva hasta que te crucifiquen», dijo al cierre de su programa, y agregó: “Esta violencia verbal en la que hemos entrado se excede totalmente. La gente está muy violenta”.

«Me parece que lo que le pasa a Aníbal es producto de esta violencia en la que si no pensás de una manera sos el enemigo, y hay que destruirte y si puedo matarte bienvenido sea», dijo, y luego comentó que el concursante de «Bailando por sueño» pensó en abandonar el certamen.

Desde entonces, Tinelli comenzó a ser insultado, amenazado y descalificado en la red social Twitter, la única vía abierta que tiene el conductor con la gente. Esta mañana, como todos los días, expresó con ternura que estaba mirando con su hijo el programa de Panam y acto seguido publicó este tweet que evidencia a las claras que está un poco hinchado de tanta grieta.

Fuente: www.primiciasya.com

Denuncian a CFK por promover candidato trucho al Consejo de la Magistratura

SE TRATA DEL ACTUAL SECRETARIO DE OYARBIDE, QUIEN AHORA TIENE LA DENUNCIA .

Septiembre es un n mes clave para el futuro del Consejo de la Magistratura -organismo encargado de proponer y remover a los jueces- ya que se llevan adelante cuatro elecciones de importancia entre los jueces nacionales, los abogados de la Ciudad de Buenos Aires, los del interior del país y los académicos para elegir a un integrante de cada uno de esos estamentos que integre el cuerpo.

Estas elecciones resultan más que relevantes, ya que con la composición actual, las votaciones en el Consejo de la Magistratura dependen de la negociación política, dado que ni el oficialismo ni la oposición disponen de los votos propios para aprobar tanto separaciones de jueces como las proposiciones para que el Poder Ejecutivo los designe.

Los candidatos ganadores en cada estamento pueden convertirse en la balanza que beneficie a kirchneristas o antikirchneristas.

La desesperación parece ser tal, que en las últimas horas la ONG Ciudadanos Libres Por La Calidad Institucional Asociación Civil denunció este lunes a Cristina Fernández de Kirchner y al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

Cristina está acusada de haber requerido al Senado de la Nación que preste acuerdo para la designación como Juez Federal de Eldorado (Misiones) al Dr. Jorge García Davini, quien es además el actual secretario del juez federal Norberto Oyarbide, esto cuando dicho candidato no resultó ternado en el concurso que llevó adelante el Consejo de la Magistratura para cubrir la vacante en cuestión.

“La Presidente y el Ministro vulneraron el art. 99 inc. 4 de la Constitución Nacional que sostiene que la terna mencionada es vinculante para el Poder Ejecutivo”, mencionó Lucas Magioncalda, letrado de la Asociación Civiel.

“De este modo, al incumplir la citada norma Constitucional, los denunciados incurrieron en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”, agregó.

Pero el capítulo no termina con la mera acusación: la denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 5, casualmente a cargo del Oyarbide.

periodicotribuna.com.ar

La Cámpora copó la Cámara de Diputados para hostigar a la oposición

Los militantes de La Cámpora y otras agrupaciones kirchneristas coparon ayer el recinto de la Cámara de Diputados y elevaron al máximo la tensión durante el debate del proyecto para cambiar la sede del pago de la deuda.

Los camporistas se bancaron una sesión de casi 18 horas (16 de las cuales fueron dedicadas al debate sobre el proyecto del Gobierno), durante las cuales se dedicaron a hostigar a la oposición y aplaudir a los kirchneristas. Otras agrupaciones, como la Tupac Amaru, de Milagro Sala, se concentraron en la puerta del Congreso.

Ya desde temprano lo que pasó en las tribunas generó tensión en el recinto. Es que el gremio SMATA (a través del diputado kirchnerista Oscar Romero) llevó a un grupo de integrantes del gremio para hostigar al diputado Nicolás del Caño por su defensa a los trabajadores despedidos de la autopartista Lear.

Del Caño, del PTS, pidió una cuestión de privilegio por haber sido agredido por Gendarmería en una de las protestas por Lear y el grupo de SMATA casi no lo dejó hablar. La oposición se solidarizó con el mendocino y le pidió explicaciones a Julián Domínguez, que respondió que estaban en una lista de invitados.

La sesión siguió y de a poco La Cámpora fue sumando más gente en las tribunas y su presencia no pasó desapercibida cuando hablaron los opositores. Los ultra K se la agarraron entre otros con Facundo Moyano, a quien silbaron y putearon pese a que dio quórum.

Otra que sufrió el hostigamiento camporista fue Patricia Bullrich, que se cruzó feo con la diputada Gladys Soto y no se bancó los chiflidos de la tribuna. «A mí no me molesta una barra. Me la banco, una barra, dos barras, tres barras, me la banco… a los de la Cámpora, a los de la Evita, me las banco a todas», desafió la macrista.

Los militantes no pararon de hace su trabajo y siguieron con los insultos, silbidos y abucheos, ante los insistentes pedidos de silencio de Julián Domínguez, quien llegó a amenazar con desalojar los palcos si se repetían las interrupciones.

También la santiagueña Norma Abdalá de Matarazzo tuvo que pedirles orden cuando presidió la sesión. «Los respeto como pueblo, como personas, como empleados, como militantes, pero colaboren con esta presidenta que quiere mantener el orden en el recinto, yo los comprendo», rogó

Otros de los más hostigados fueron Elisa Carrió, los massistas Darío Giustozzi y Graciela Camaño, y Néstor Pitrola, quien le recomendó a Abdalá que los retire del recinto si no garantizaban el debate. Todos ellos debieron interrumpir sus discursos y cuando habló Lilita Domínguez tuvo que amenazarlos. «En caso de persistir las dificultades tenemos que desalojar la sala», anunció.

Pero la sala nunca fue desalojada y La Cámpora siguió haciendo lo suyo. Aburridos quizás por el tedioso debate, cuando llegó el momento de los cierres de cada bancada, los militantes dieron la espalda a los discursos opositores.

«Nos dan la espalda y estamos en el Congreso. Hago una reflexión a treinta años de democracia y no es culpa de los jóvenes militantes, sino la involución de la cultura de la política», se lamentó el radical Mario Negri. Cuando le tocó el turno a Juliana Di Tullio, los camporistas volvieron a mirar al frente.

Uno de los que zafó del hostigamiento fue el radical Eduardo Santín, leal al cada vez más kirchnerista Leopoldo Moreau. Santín fue el único integrante del bloque radical que votó a favor del proyecto y también el único aplaudido por La Cámpra. «No hago esto para que el bloque oficialista me aplauda», tuvo que aclarar ante la ovación.
lapoliticaonline.com

Di Tullio: “Vamos a dejar un país mejor, que tiene para resolver problemas nuevos y viejos”

La jefa de los diputados kirchneristas aseguró que el kirchnerismo no resolvió “todo”, ni todo “ha salido bien”, pero deja “una Argentina diferente a la que recibimos”. Se mostró confiada en que el FpV volverá a ser gobierno en 2015, negó internas en el caso Boudou y diferenció a Macri del resto de la oposición.
En relación al rumbo de la economía -con el país al borde del default por el litigio con los holdouts, recesión, inflación y despidos- Juliana Di Tullio señaló que se trata de “situaciones que atraviesa la región en general” y que en el caso argentino “la economía tiene síntomas saludables, no alarmantes”.

“Los niveles de desempleo son los más bajos de la región y del mundo. Hay que leer correctamente la realidad, no sacar fotos y datos para dibujar la realidad”, puntualizó en una extensa entrevista con La Nación.

En tanto, aseguró que “este Gobierno va a dejar un país infinitamente mejor al que recibimos, que tiene para resolver problemas nuevos y viejos. No hemos resuelto todo, ni todo nos ha salido bien, pero es una Argentina diferente a la que recibimos”.

Caso Boudou

La jefa de los diputados kirchneristas también se refirió a la situación del vicepresidente Amado Boudou, procesado en la causa Ciccone. Por un lado, Di Tullio negó que el kirchnerismo le haya “soltado al mano” al vice. Además, se diferenció del ministro Florencio Randazzo, quien consideró que la situación judicial de Boudou perjudica a la Casa Rosada.

“No veo en qué forma el vicepresidente de la República puede interferir o inferir en términos de gobierno, en qué casos concretos podría hacerle daño al Gobierno”, opinó la diputada e insistió en que “la presunción de inocencia, que establece la Constitución, es un principio rector en este país. Hasta que no haya una sentencia firme, tenemos presunción de inocencia”.

En relación a este tema, Di Tullio fue consultada si sabía a quién le compró el Estado la imprenta The Old Found (ex Ciccone Calcográfica), al momento de la estatización por ley del Parlamento.

“No es del interés del Congreso saber quién es el dueño de la empresa que se va a expropiar”, contestó y amplió que “el Estado tiene un interés superior que es tener soberanía monetaria, poder imprimir moneda nacional. Ese fue el interés del Estado. Será el Poder Judicial el que diga quién es el dueño de Valores Sudamericana S.A”.

En este marco, Di Tullio negó que haya “internas” en el Gobierno y consideró que “sería un exceso de imaginación” pensar que desde el propio Ejecutivo se haya brindado información que perjudique a Boudou, como trascendió en un momento y como lo dejó entrever el vice al hablar de “los machos del off”.

2015

“No tengo ansiedades ni candidato”, afirmó la presidenta del bloque kirchnerista en relación a las próximas elecciones presidenciales. Aseguró que “las internas son las que definen”, aunque “sin lugar a dudas, la presidenta (Cristina Kirchner) tiene una gravitación política muy importante en nuestro espacio. No es mi jefa política de hoy o de ayer, es mi jefa después de 2015. Para mí es muy importante lo que ella diga”.

Además, Di Tullio dijo creer que no habrá ballotage y se mostró confiada en que “este proyecto político va a ser nuevamente gobierno en 2015”. “No veo ninguna fuerza preparada en la Argentina para ser gobierno que no sea el oficialismo, que pueda resolver los problemas del país”, justificó.

“En 2009 también perdimos las legislativas y mirá lo que pasó en 2011. No se puede comparar una elección legislativa con una presidencial”, continuó y precisó: “No veo ningún espacio político en condiciones de generar ninguna buena respuesta a los problemas nuevos o estructurales de la Argentina. La oposición demuestra irresponsabilidad, tiene contradicciones todo el tiempo. No veo una oposición preparada para gobernar”.

La relación de CFK con Macri

Por otra parte, Di Tullio negó que exista un acercamiento entre Cristina Kirchner con el líder del Pro, Mauricio Macri, ya que “históricamente ha habido y hay diferencias entre ellos”.

Por su parte, dijo “me siento en las antípodas del Pro y ellos se sienten en las antípodas del peronismo”.

No obstante, elogió al jefe de Gobierno porteño al remarcar que “la diferencia que tiene Macri con respecto al resto de los espacios políticos es que él dice claramente lo que va a hacer si algún día es Gobierno”. “Si le preguntás sobre las AFJP, dice que es un tema privado y público. Y no está de acuerdo con la Ley de Medios. El hombre habla con la verdad, con lo que es. Es el único que dice qué haría si fuera Gobierno. Eso es lo que hace peligrosa al resto de la oposición, que no dice de ninguna manera qué es lo que va a hacer. La única agenda que tiene la oposición es ver cómo le hacen daño a este Gobierno”.
parlamentario.com

Hebe de Bonafini y Boudou, unidos por los negocios turbios

Mantienen estrechos lazos. El vicepresidente procesado mantenía reuniones con Bonafini en La Plata y habría intentado ser socio de los parricidas Schoklender en la constructora Meldorek. La historia oculta del apoyo de la titular de Madres al rockstar del kirchnerismo

Desde hace rato que en el kirchnerismo parecen estar jugando a la mancha venenosa y esta penosa pandemia de corrupción cada vez suma más nombres. Para peor, algunos hasta se empecinan en salvar el pellejo de quienes, a todas luces, merecen ser castigados con todo el peso de la ley.

Tal es el caso de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien durante el fin de semana salió a defender sin medias tintas al procesado vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, cuestionando a los sectores kirchneristas que hoy le dan la espalda al rockstar K para no quedar pegados en el Boudougate. A simple vista, cuesta creer que alguien pueda sostener a un funcionario público cuyo prontuario hace agua por todos lados y que no puede despegarse del banquillo de los acusados. Sin embargo, Bonafini, que goza de una escandalosa impunidad al no haber sido ni siquiera imputada por la estafa con $1200 millones que tuvo lugar en su fundación, tiene más de una razón para hacer lo que hace.

En diálogo con Hoy, el autor del libro “El negocio de los derechos humanos” (en el que investiga el desvío de fondos en el marco del programa “Sueños Compartidos”), Luis Gasulla, que declaró como testigo en la causa por la malversación de fondos con el plan de viviendas de la Fundación, aseguró que “hasta hace muy poco estuvo en la Fundación manejando las cuentas Roberto Aybar “El Gordo” Domínguez, que es socio comercial y amigo de la adolescencia en la Costa Atlántica de Amado Boudou. Eso fue confirmado por su propia familia”.

Cuando estalló el escándalo de los hermanos Schoklender, habría sido Boudou uno de los funcionarios que -siendo Ministro de Economía- más cerca estuvo de Bonafini. “Pasaban largas mateadas en la casa de Hebe en La Plata”, dijo Gasulla.

Pero no sólo las mateadas unían a Bonafini con el comprometido Vicepresidente K: “Anteriormente a eso, Amado Boudou fue una de las personas que estaba más cerca de Meldorek y Sergio Schoklender. Estaba interesado en quedarse con parte de Meldorek, ser socios de los Schoklender, y hubo reuniones que no llegaron a destino, primero por la muerte de Néstor Kirchner y segundo, porque estalla el escándalo públicamente en mayo de 2011”, indicó Gasulla, quien además remarcó que “había una intención de ser socios de alguna manera. Incluso Amado Boudou y Débora Giorgi son los que impulsan que les den un fondo de ayuda económica, en el marco de los fondos del Bicentenario, que no se terminó de concretar”.

“Sergio Schoklender públicamente dijo que había hablado con Boudou por el tema de Meldorek, pero lo decía de una manera común, como algo normal, y no lo veía mal. Ahora bien, lo que no entienden ni Schoklender ni estos personajes es que se mezclaba lo público con lo privado, porque la Fundación financiaba a Boudou y por eso tuvo los beneficios que tuvo”, puntualizó el investigador.

El heredero que no fue

Tan cercanos fueron los lazos de Bonafini con Boudou que, por momentos, la relación era casi maternal. La representante de los Derechos Humanos llegó a encontrar en el exministro de Economía a un fiel heredero del modelo K, como así también de los militantes de la década de los setenta. Lo que se dice un verdadero protegido.

“Yendo más atrás en el tiempo, desde fines de 2010 hasta mediados de 2011, en el momento en el que Amado Boudou sonaba como candidato a Jefe de Gobierno porteño, se financiaron actos de campaña y se imprimieron afiches en la imprenta de Madres de Plaza de Mayo apoyando a Boudou. Y hay declaraciones públicas y periodísticas de Hebe de Bonafini diciendo que Felisa Miceli y Amado Boudou representaban a los hijos de los setenta, el sueño revolucionario de los setenta”, certificó Gasulla a Hoy.

La causa de Sueños Compartidos continúa en stand by

Mientras Amado Boudou camina por la cornisa y Hebe de Bonafini trata de lavar su imagen en los medios, la causa por el desmanejo de fondos en el marco del plan de viviendas “Misión Sueños Compartidos” se mantiene sin avances concretos.

“La causa de Sueños Compartidos está totalmente parada. Ahora tuvieron que declarar los hermanos Schoklender, pero por una causa casi paralela, por un departamento de una exsocia comercial de Pablo (que se llama María Alejandra Artacho). Es casi como una ridiculez que la causa vuelva a encausarse por ese lado, habiendo tantas otras cosas más importantes”, cuestionó el investigador Luis Gasulla, durante la charla que mantuvo con Hoy.
diariohoy.net

Toda la cúpula de La Cámpora quiere meterse en las próximas listas de diputados

Con el sistema D’ Hont en las primarias Larroque y De Pedro quieren garantizar fueros para toda “la orga”.
“Nosotros, todavía no tenemos candidato”, repite Andrés “Cuervo” Larroque cada vez que un dirigentes del kirchnerismo lo interroga sobre el futuro. El domingo lo dejó claro Carlos Zannini en el acto en el Mercado Central: “No tenemos que buscar candidaturas, ustedes son lo único nuevo en la política argentina, los otros son todos unos cara gastadas», dijo, desnudando un nivel de soberbia importante, pero que refleja a la perfección el estado de debate interno en el corazón del poder.

Hasta ahora, la única decisión tomada por el ala dura del kirchnerismo es plantear en el Congreso del PJ un cambio en el sistema de primarias, que permita acomodar las listas de candidatos a puestos legislativos por el sistema D’ Hont, más generoso con las listas perdedoras.

Fue un anuncio prematuro, porque la ley de primarias le da a cada frente electoral la posibilidad de definir sus reglas de primarias al momento de presentar las listas, o sea, dentro de un año.

Pero el apuro no fue casual: Con el sistema D´Hont los jóvenes de La Cámpora imaginan más chances de poblar las listas del PJ en lugares expectantes que le garanticen una banca -y sobre todo fueros- por cuatro años más.

El sistema tradicional de mayoría y minoría que utilizó históricamente el PJ para integrar sus listas, reduciría de manera drástica los espacios para La Cámpora. El interés en el sistema D´Hont también refleja cierta conciencia perdidosa del camporismo, que empieza a asimilarse como minoría del peronismo.

La estrategia es entonces dejar correr todos los postulantes a presidente del kirchnerismo, para eventualmente sobre el cierre integrarse en una o varias listas, pero siempre en lugares a «entrar». De ahí que sugestivamente La Cámpora haya iniciado un acercamiento a Daniel Scioli -hoy por lejos el oficialista mejor posicionado en las encuestas-, como lo demostró Andrés «Cuervo» Larroque que en el mismo plenario que habló Zannini, buscó una foto junto al gobernador bonaerense que hasta hace días nomas, denostaba.

«Si Scioli es nuestro candidato a Presidente me prendo fuego en la Plaza de Mayo», afirmaba el año pasado Larroque, como reveló en su momento LPO.

Pero la necesidad tiene cara de hereje y sólo siendo electos diputados nacionales los jóvenes camporistas se aseguran los fueros, que estiman necesarios para la próxima etapa, fuera del corazón del poder.

Se trata de una preocupación directamente relacionada al zafarrancho que hicieron en la Justicia Federal, a la que quisieron someter con la fracasada Reforma Judicial; y que según fuentes consultadas por LPO, prepara para el último trimestre del año una nueva andanada de citaciones e imputaciones a funcionarios kirchneristas.

El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, fue quien dejó en claro de manera más transparente esta tensión -o temor-, en su última exposición en el Consejo de la Magistratura, en la que renovó las críticas a los magistrados.

La estrategia, no muy original y ensayada originalmente por el menemismo y luego el duhaldismo, cubriría de cualquier sobresalto en Comodoro Py a Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Recalde y Mayra Mendoza, en primer lugar.

Juan Cabandié es un caso aparte porque acaba de ser electo diputado nacional y tiene mandato hasta el 2017, de manera que es el único camporista hoy con pasaporte asegurado para el postkirchnerismo, pero en todo caso si hay reeleccione spara el resto del acúpula, el que tiene el horizonte más cercano.

Como sea, junto a José Ottavis, enfriado tras sus pasos en falso en la Legislatura bonaerense, este quinteto personificó la agrupación de Máximo Kirchner primero en la marginalidad del poder con Néstor Kirchner, antes que Cristina le diera un rol central.

Los años en la cima los ubicaron en posiciones diferentes. Wado y el Cuervo son los exegetas preferidos de Cristina. Recalde y Axel Kicillof (otro que puede recaer en el Congreso) reciben elogios por sobrevivir a la gestión.

Mayra quedó descolocada tras aliarse con ex laderos de Aníbal Fernández para ganarle a Francisco “Barba” Gutiérrez, sin siquiera estar cerca de conseguirlo.

Una jugada así emparentaría a Cristina con Eduardo Duhalde, quien en 2003 impuso una ley para separar las elecciones presidenciales de las legislativas y luego metió en las listas de diputados nacionales a casi todo su gabinete, empezando por figuras entonces estelares como Carlos Ruckauf y Graciela Camaño.

¿Quién es el candidato?

Como dejó claro Zannini, la búsqueda de fueros tiene como primer paso demorar todo lo posible el apoyo a un presidenciable.

“(El gobernador de Entre Ríos Sergio) Urribarri difícil que sea. Es un globo de ensayo de Zannini y (Julio) De Vido para distraer”, sostiene un dirigente que deambula por la Casa Rosada.

El domingo La Cámpora buscó una puerta abierta en las listas de cada presidenciable: convocó y tuvo en La Matanza a Urribarri, Daniel Scioli y a Agustín Rossi, otro que se anota en la pelea grande, aunque sin ninguna chance real. Siempre rebelde, Florencio Randazzo se excusó de participar por un «compromiso familiar».

¿Y si Cristina se conforma con mezclar candidatos en todas las listas? Puede ser una salida para garantizar la continuidad de sus protegidos.

El otro elemento a considerar es la elección de parlamentarios de Mercosur. Los proyectos a tratamiento en Diputados (de Larroque y Jorge Landau) establecen que una parte de esas bancas se elegirán por distrito único, con una boleta pegada a la de cada presidencial.
En la Casa Rosada juran que Cristina no será candidata, pero no pueden negar que una figura que traccione desde esa punta de la boleta, serviría para aportar o votos y sobre todo garantizar fueros, hoy uno de los bienes mas preciados para los comporistas, que ya empiezan a oler la despedida del poder.
lapoliticaonline.com

Festejos kirchneristas: $710 millones gastados

La caja de la Unidad del Bicentenario, creada por Cristina Kirchner en 2009, creció un 38% en los últimos cuatro años; paga desde el acto por los diez años del Gobierno, hasta Tecnópolis.

La Unidad del Bicentenario financió 22 eventos en los últimos cuatros años y tiene previsto extenderse en 2014. El fondo es manejado por Javier Grosman, el hombre detrás de la puesta en escena kirchnerista. Este ex empresario musical del under porteño es reconocido como el «productor artístico» del oficialismo y reporta ante el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli . Con oficina en Casa Rosada, está detrás de cada detalle en los eventos del oficialismo, desde los recitales en Plaza de Mayo, hasta los pormenores del búnker electoral del Frente para la Victoria.

Cristina Kirchner le confió a Grosman el manejo de la Unidad, y con ella, una caja millonaria y 115 empleados, según informaron fuentes oficiales.

Según un informe del ministerio de Economía se detallan los $710.442.279 ejecutados por la «Unidad del Bicentenario», una dependencia creada especialmente por Cristina Kirchner para coordinar los eventos más emblemáticos del kirchnerismo. El presupuesto creció un 38% entre 2010 y 2013.

Cristina ideó este fondo unos meses antes de que se cumpliera el 200° aniversario del 25 de Mayo. Mediante el decreto 1358, la Presidenta creó el 30 de septiembre de 2009 la «Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo» para administrar, en primer lugar, los recursos asignados a la conmemoración de la fecha patria al año siguiente. En ese mismo acto, designó a Grosman como director general.
diariohoy.net

Negociaciones urgentes para evitar incidentes cuando Cristina hable en el Congreso

cristina
El Gobierno quiere una movilización histórica y en la oposición abandonarán el recinto si son agredidos.
La apertura de sesiones ordinarias del sábado quedó envuelta en una tensión entre el kirchnerismo y la oposición, por la actitud que tomen en el recinto las agrupaciones del Gobierno.
Hace un mes, legisladores de la UCR y el socialismo le pidieron a las autoridades de ambas cámaras evitar agresiones desde las gradas: según sus propios relatos, el año pasado los militantes arrojaban papeles y serpentinas -sin desenrrollar- que en algunos casos impactaron duro en sus cabezas.

El pedido fue que esas situaciones no se repitan y que, en la medida de lo posible, se eviten las banderas. “Logramos un compromiso de que sea un acto institucional y que la militancia esté en la calle. Si volvemos a ser agredidos nos vamos”, le dijeron a LPO desde el bloque radical.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, es uno de los mas interesados en darle al penúltimo discurso que dará Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa un carácter de estatura «institucional», que deje la euforia militante para el exterior del Palacio del Congreso. Esta intención hasta ahora no alcanza a todo el kirchnerismo.

Referentes de organizaciones kirchneristas consultados por LPO desconocieron por completo esas restricciones: “Vamos a llevar banderas bien grandes y que la oposición se la banque”, reafirmaron.

El desafío es mirado con precaución por experimentados diputados del oficialismo que temen la reacción de los bloques de Sergio Massa y otros sectores opositores, ante una provocación de las barras kirchneristas. «En definitiva si hay un escándalo y la Asamblea se desmadra, la que queda mal es Cristina», explicaron a LPO.

Una historia de tensiones

Desde que Amado Boudou llegó a la vicepresidencia, a cargo de la organización de la Asamblea Legislativa, durante esa ceremonia sólo hubo lugar para agrupaciones kirchneristas, que se encargó de ocupar dos de las tres gradas de la Cámara de Diputados. La primera se reserva para invitados especiales.

No era lo que hacía el ex vicepresidente Julio Cobos que solía repartir los espacios entre las distintas fuerzas. De hecho, en la última apertura de sesiones que tuvo a cargo el mendocino, Cristina enfureció por los cánticos críticos de militantes radicales ubicados en un ángulo superior del recinto.

Esta vez eso no será posible. Hasta hoy, desde los bloques opositores esperaban sin éxito, una respuesta de Oscar Parrilli, a las invitaciones que querían cursar a su propia gente.

Pero el secretario General de la Presidencia no sólo ignoró esos pedidos sino que cuando se reunió con los diputados oficialistas les pidió “mucha movilización y militancia”.

“Es insólito que nos hayamos acostumbrado a no poder invitar a nadie a la apertura de sesiones”, se lamentó el socialista Juan Carlos Zabalza en diálogo con LPO.

El primer balcón siempre está reservado para los invitados especiales y desde que Cristina es presidenta, sólo hay lugar allí para figuras del oficialismo, tales como Estela Carlotto, Ricardo Forster, Luis D’Elía o sindicalistas afines. Los otros dos son los que copan las agrupaciones kirchneristas. Es decir, no hay lugar para nadie que piense distinto.
lapoliticaonline.com

Con afiches, grupos kirchneristas atacaron a distintos empresarios

El centro porteño despertó esta mañana con un singular paisaje, al aparecer sus paredes con miles de afiches pegados de empresarios de supermercados. Con nombre, apellido y foto, la pegatina los acusa de robar «el sueldo» a los consumidores a través de los aumentos en las góndolas.

afiche

afiche 2

El escrache, realizado por el frente ultrakirchnerista Unidos y Organizados (UyO), surgió en medio de la escalada del Gobierno contra los directivos del sector privado, que decidieron en diferentes rubros ajustar los valores tras la fuerte devaluación del peso producida semanas atrás.

«Conocelos. Estos son los que te roban el sueldo», rezaba una de las leyendas de los carteles acompañados con fotografías de los rostros de Juan José Aranguren (Shell), Daniel Fernández (Carrefour), Alfredo Coto (Coto), Liliana Frávega (Frávega) y Matías Videla Sola (Jumbo), entre otros.

«Aumentó el precio de todo para sacarte la plaza a vos», era otra de las frases que acompañaban a los afiches individuales firmados por UyO, cuya principal agrupación es La Cámpora, fundada por el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, Máximo Kirchner.

La acción se produce en medio de un boicot a los supermercados por parte de un grupo de consumidores. Impulsada desde las redes sociales, la medida convoca a no realizar ninguna compra durante 24 horas en grandes cadenas, estaciones de servicio, y grandes locales comerciales.

«Los hipermercados roban, no les compres», «Viernes 7, apagón de consumo en defensa de tu bolsillo», «24 horas sin comprar combustible ni productos en supermercados», «Estas empresas no me extorsionan», son algunas de las consignas de la campaña, que cuenta con la adhesión de la Unión de Consumidores de la Argentina.

LAS FALACIAS DE LA “CULTURA POPULAR”

chavez y cristina
La “desculturización” del populismo.

Tanto los políticos como los intelectuales kirchneristas se presentan ante el mundo como ejecutores y defensores de un populismo de izquierda. Este concepto es equívoco, porque hace alusión al pueblo, pero de una manera condicionada. No es lo mismo “popular” (masivo, mayoritario) que “populismo” (más bien referido a una particular forma de relación del gobernante con los gobernados, signada por una manipulación sistemática).

En este marco, los populistas pretenden mostrarse como difusores de una “cultura popular” oculta y oprimida por la política “antipopular” u “oligárquica”. Para lograrlo, invierten mucho dinero y hasta forman un séquito propio de “trabajadores de la cultura” favorecidos por el poder. Sin embargo, la concentración de poder en un líder carismático en desmedro de las instituciones republicanas, y la hegemonía que persigue el partido oficial, llevan a un funcionamiento autoritario del Estado que impacta negativamente en la realidad y la cultura del pueblo.
Sin ánimo de entrar a juzgar la voluntad de los iniciadores del movimiento “piquetero” en el marco de la crisis de 2001, la forma en que el gobierno argentino reaccionó ante el fenómeno deja traslucir la premisa anterior. En vez de sentar reglas claras e imparciales, se prefirió una negociación separada e informal. Así, algunos movimientos fueron cooptados por el aparato burocrático del Estado, engrosándolo sin fundamento, y otros pasaron a padecer la discriminación más absoluta en la distribución de subsidios. En una década de crecimiento económico (aunque no de desarrollo) los piquetes se incrementaron, cuando deberían haber desaparecido o descendido drásticamente como acontecimiento propio de una situación de emergencia. En 2009 la cantidad fue la misma que en 2002 (alrededor de 2.000) y en 2012 llegaron a más de 4.000.
Como el gasto público desmedido (en Argentina pasó del 29,1% del PBI en 2003 al 46,5% en 2013) es un condimento esencial para la manipulación de la población, el populismo se niega deliberadamente a combatir las causas estructurales de la inflación que genera. Por ende, su respuesta frente al problema es la negación y el clásico “pan y circo” (que tiende a una proporción cada vez más grande de circo que de pan). Se busca manipular la condicionada y debilitada opinión pública con propaganda masiva y permanente (que aumenta el despilfarro) y se pretende crear un clima “festivo”, aprovechando cada oportunidad para crear una falsa imagen de satisfacción. Cada excusa de celebración es exagerada a más no poder con la inversión de cantidades obscenas e inmorales de dinero. La cultura “festiva” se convierte en una cultura de la irresponsabilidad transmitida desde las esferas más altas del poder político. No hay momento para la seriedad ni la preocupación. No venimos al mundo para aportar al bien común sino solamente para disfrutar el momento.

La frutilla del postre de esta práctica se dio en Venezuela, cuando recientemente Nicolás Maduro adelantó la Navidad por decreto a los efectos de utilizarla para fines electorales. En la Argentina, Cristina Kirchner se encuentra actualmente pregonando el “festejo de los 30 años de democracia” a toda máquina, abstraída de la realidad, mientras en las calles muere gente y se producen destrozos masivos por acción de saqueadores que se aprovechan de los reiterados paros policiales motivados por la inflación y por la pasividad del gobierno nacional frente al primero de ellos, que ocurrió en Córdoba, una provincia cuyo gobernador está peleado con Cristina.
Y esto nos lleva a otra práctica cultural promovida por el populismo (aunque tenga también otras causas) que es el corporativismo. Frente a un Estado autoritario, con escasa institucionalidad y amplia discrecionalidad, la gente se ve alentada a caer en la nociva y equivocada acción de perseguir cambios de políticas o beneficios, no a través del esfuerzo personal o de la participación democrática, sino por medio de la creación de un perjuicio para el resto de la población. Lo que empezó como una serie de movimientos piqueteros, siguió como un paro del sector agropecuario y continuó con la paralización del país por parte de los camioneros que concentran el transporte de carga, ahora se manifiesta en paros policiales que dejan a la población indefensa y crean una guerra salvaje entre quienes buscan arrebatar lo ajeno y aquellos que valientemente están dispuestos a defender con la vida lo poco que les queda después de pagar sus impuestos. En este marco, es dable preguntarnos: ¿Vale un aumento de sueldo la vida de una persona? ¿Conduce a algún lugar la práctica de crearle un problema a quien tengo al lado para perseguir mi objetivo personal? ¿O más bien divide y destruye, favoreciendo la manipulación de la población que persigue el Estado actual?
El gobierno argentino sin dudas le ocasionó un daño muy grande a la Argentina en lo económico. En una década con efecto rebote, tipo de cambio favorable y altísimo precio de nuestra materia prima, dejamos pasar una oportunidad única de posicionarnos en el mundo en un sentido muy favorable, tal cual lo están haciendo Uruguay, Chile y Brasil. Pero el daño más grande es sin dudas cultural, y se refiere a una cultura de la dádiva y corporativa, alentada por un esquema de concentración del poder y saqueo impositivo que desalienta el trabajo productivo y promueve el oportunismo, el egoísmo y la violencia.
El populismo, lejos de defender los intereses del pueblo y promover una “cultura popular”, no ha hecho más que destrozar nuestro país en todo sentido, incluyendo el ámbito de lo simbólico. Por ende, para evitar que el daño sea aún mayor, corresponde que reemplacemos el Estado autoritario y prebendario del populismo por un sistema democrático en serio, como el que quizás nunca tuvimos del todo, con instituciones públicas transparentes e imparciales, con división de poderes y Estado de Derecho, con gobiernos limitados y controlados, que abandonen la discriminación y la manipulación para dejar un amplio espacio en el que pueda florecer pacíficamente la creatividad humana.
Va a llevar tiempo reconstruir política, económica y culturalmente la Argentina luego de la “década perdida” del populismo kirchnerista. Pero cuanto antes empecemos, haciendo lo que esté a nuestro alcance y apoyando a partidos transparentes, republicanos y democráticos (si creemos que no existe ninguno podemos crearlo o elegir el que más se acerque a ese ideal), menos sufrimiento e injusticias nos quedarán por delante.

Rafael Micheletti/periodicotribuna.com.ar

Chocó un colectivo en Frías y murieron tres militantes kirchneristas

CRISTINA
Volvían de un acto en Catamarca. El vehículo impactó contra un camión que había perdido el control a causa de un bache.

SANTIAGO DEL ESTERO.- Tres muertos y 23 heridos, tres de ellos graves, fue el resultado de un choque de un camión y un micro que trasladaba a militantes kirchneristas en la ruta nacional 157, a unos seis kilómetros de la ciudad santiagueña de Frías, y que cayó a un canal tras atravesar la barrera de contención de un puente.

El jefe de bomberos de la localidad, Walter Ahumada, informó que el accidente ocurrió alrededor de las 2.30 cuando el conductor de un camión cargado con papas perdió el control del vehículo, a causa de un bache, y un viejo ómnibus que se dirigía en sentido contrario embistió al acoplado y quedó volcado sobre un lateral en un canal aliviador que ahora no tiene agua.

A consecuencia del impacto fallecieron instantáneamente María Ofelia Bazán (56 años) y Ramón Antonio Quiroga (18), quienes viajaban en el micro de la empresa Salles que había estado la noche anterior en un acto de cierre de campaña de un candidato a comisionado de la localidad catamarqueña de El Alto, perteneciente al Frente para la Victoria.

En tanto, otra mujer que había sido derivada al hospital de la capital santiagueña murió en el trayecto, según precisó el director del hospital de Frías, Edgardo Figueroa.

En este establecimiento ingresaron 24 pacientes, de los cuales uno murió y otros tres resultaroon con heridas graves (dos hombres con traumatismo de cráneo y otro con fracturas múltiples de pierna izquierda), por lo que fueron llevados al hospital regional de la ciudad de Santiago del Estero, ubicado a 140 kilómetros.

En Frías fueron intervenidos quirúrgicamente cuatro pacientes por lesiones traumatológicas y en los próximos días habrá cinco operaciones más, precisó Figueroa.

Bomberos de Frías tuvieron que trabajar con amoladoras y herramientas de corte para sacar a los pasajeros, dos de los cuales quedaron atrapados entre los hierros retorcidos del vehículo, un Mercedes Benz de la década del ’70, según indicó Ahumada a esta agencia.

Los ocupantes del ómnibus regresaban de la localidad de El Alto, en Catamarca, donde participaron del cierre de campaña del comisionado Daniel Ojeda (FpV), quien buscará su reelección este domingo.

«Al pasar el puente hay un bache importante y el camionero dijo que el golpe le quitó el dominio del vehículo. Cuando lo quiso recuperar, se encontró con un micro que circulaba en sentido contrario y la colisión se produjo con el acoplado. El micro impactó y arrancó de cuajo todo el barandal del puente y se incrustó dentro del canal», explicó Ahumada. (DYN)

Avellaneda: Militantes kirchneristas agredieron al primer candidato del Frente Renovador

avellaneda
Un cartel de Insaurralde y Ferraresi pegado sobre uno de los vehículos que usó el candidato del Frente Renovador.

Jose Alessi

José Alessi.

Militantes kirchneristas de Avellaneda mantuvieron encerrado al primer candidato a concejal del Frente Renovador, José Alessi. Cuando circulaba en campaña por el barrio Villa Corina unas 40 personas lo rodearon, lo insultaron y le arrojaron piedras. Debió refugiarse en una casa.

 

Jorge Ferraresi

Jorge Ferraresi

Otra vez un hecho de violencia en medio de la campaña y otra vez en la Tercera Sección Electoral. Ocurrió en el barrio Villa Corina, de Avellaneda. El primer candidato a concejal del Frente Renovador, José Alessi, avanzaba con una carabana por la calle San Lorenzo cuando fue interceptado por unos 40 militantes con pancartas del intendente, Jorge Ferraresi.

“Pasamos un muy mal momento, íbamos hacia una reunión de campaña cuando un grupo de 40 personas nos rodea y nos empieza a gritar y a tirar con piedras”, explicó Alessi a La Política Online.

Según contó, debieron retroceder, bajarse de los autos y caminar rodeados de los militantes que los insultaban hasta una casa en la que se realizaría la reunión.

Allí se quedaron durante algunos minutos mientras el grupo de personas los seguía insultando y amenazaron. Mientras estaban adentro, algunos automóviles fueron dañados y hasta les pegaron afiches de Martín Insaurralde y Ferraresi.

En tanto, como los militantes kirchneristas seguían allí, para evitar una posible agresión, Alessi debió salir acompañado por las personas que estaban dentro de la casa. “Evidentemente estos hechos de violencia no son aislados”, aseguró el candidato a concejal.

Crece la tensión en Avellaneda

La tensión venía creciendo en Avellaneda a pocas semanas para las elecciones legislativas. Días atrás, un grupo de militantes que responde a Ferraresi, se enfrentó con otro grupo que trabaja para el senador Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera -hoy en el Frente Renovador- en medio de una pegatina de carteles.

El hecho ocurrió en Villa Domínico, y según voces del oficialismo, tres personas resultaron heridas y una de ellas debió ir al hospital. “Es gente de Cacho Álvarez, es su territorio”, señalan desde el entorno de Ferraresi. Ayer, el Municipio sacó un comunicado en el que anuncia que el Frente para la Victorio propone “un acuerdo de no agresión”.
lapolaiticaonline.com

Presupuesto: El gobierno asignó mas fondos a las universidades kirchneristas

cristina-fernandez-de-kirchner

Los fondos para universidades nacionales aumentan en promedio un 35% respecto al presupuesto 2013, pero las que fundó el kirchnerismo reciben subas mayores. La Jauretche recibió un 70% más, mientras que la de José C Paz triplicó su presupuesto. Y la de Villa Mercedes lo multiplicó por 14.

El gobierno incrementó en un 35% los fondos destinados a las universidades nacionales, de acuerdo a lo que puede leerse Presupuesto 2014. En las planillas de la ley de leyes que se está debatiendo en el Congreso figuran unos $ 29.544.448.617 a ese destino, un 35,1% más que los $21.849.628.405 que aparecían en el proyecto para el 2013.

Si bien los aumentos para cada casa de estudios giran en torno a esa cifra, hay algunas universidades que llegan a recibir hasta un 40, 50 o 70 por ciento más que en las planillas del año pasado. Por lo general son las que fueron fundadas durante el mandato de Cristina y que son controladas por el kirchnerismo, como la Arturo Jauretche, en Florencio Varela, cuyo padrino fue el diputado ultraoficialista Carlos Kunkel.

En algunos casos el incremento en el presupuesto universitario es lisa y llanamente explosivo. Por ejemplo, la universidad de José C Paz casi triplicó sus partidas, mientras que la de Villa Mercedes recibirá en el 2014 una suma 14 veces superior a la de este año.

También surgen datos curiosos cuando se observa el presupuesto distribuido entre la cantidad de estudiantes. Así, la Universidad de Tierra del Fuego quedar por lejos como la que más “invierte” por alumno con 130 mil pesos por inscripto.

Por otro lado, los rubros de Salud y Ciencia y Técnica permanecen congelados…

 

Distribución discrecional

La Universidad de Buenos Aires, la más grande del país, recibirá un 35% más; su partida pasa de unos $3.891 millones a $5.160 millones. Un aumento similar recibe las Universidades de Rosario, de Córdoba, de Entre Ríos, de Tucumán y la de Cuyo, que le siguen a la UBA en cantidad de estudiantes.

La Universidad de La Plata, donde está uno de los mayores bastiones kirchneristas en la facultad de periodismo, recibió un discrecional aumento mayor, del 43%. La de Quilmes, un 44,50% más y la de San Martín, una suba del casi un 46%. La de La Matanza, la de Avellaneda y la de Moreno recibirán un 40% más de fondos, al igual que la de Santiago del Estero, provincia gobernada por el oficialista Zamora. Es el mismo aumento previsto para el Instituto Nacional del Arte.

En otro escalón están la de Tierra del Fuego y la del Oeste, las más nuevas de la lista, con retribuciones más generosas. En el 2014 tendrán ingresos un 50% superiores a los de este año.

Pero sin duda que las perlas se las llevan la Universidad Jauretche, la de José C Paz y la de Villa Mercedes, a pesar de que en comparación sus partidas son mucho menores que la del resto de las universidades. En el primer caso, consiguió un suculento aumento del 70%: el año pasado se le destinaron casi 56 millones de pesos y ahora tendrá 95, unos 40 millones más. El padrino de esta casa de estudios no es nada menos que el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel.

La de José C Paz casi triplicó sus fondos de funcionamiento. En el Presupuesto 2013 aparecían unos 18 millones de pesos, pero para el año que viene contará con $50 millones.

Los premios se los lleva la Universidad de Villa Mercedes, en San Luis. En la ley de leyes del año pasado se le habían destinado sólo $3 millones, el menor monto de toda la lista. Se ve que la casa de estudios tuvo un éxito rotundo en su cantidad de inscriptos, porque de un año a otro pasó a necesitar unos $40 millones más y en el 2014 manejará un presupuesto unas 14 veces superior.

Todas estas casas de estudio fueron fundadas entre el 2007 y el 2010, cuando Cristina hizo una inauguración masiva de 9 universidades. Las últimas dos se habían hecho en el 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.

Así, superó la cantidad de casas abiertas durante los noventa, ya que en el gobierno de Menem se abrieron 7. De todas formas, quedó lejos de las 15 fundadas entre 1970 y 1975.

La inversión por matrícula

Otro punto llamativo que surge del análisis del Presupuesto es que la nueva Universidad de Tierra del Fuego, que tiene solamente 530 alumnos, tendrá destinados más de 130 mil pesos por cada uno de ellos. Son unas ocho veces lo que destina la UBA si se divide su presupuesto por la cantidad de inscriptos, que llega a más de 300 mil.

Buenos Aires es, junto con Córdoba y de Corrientes, de las universidades que menos pesos reciben por cada alumno que cursa. Y es que tanto la Capital Federal como las otras dos provincias son gobernadas por opositores. A ellos les tocan entre 16 y 18 mil pesos por estudiante.

En ese sentido, la Universidad de San Juan, que encabeza el kirchnerista José Luis Gioja, podrá gastar casi 45 mil pesos en el año por cada uno de sus 20 mil estudiantes. Por su parte, la UnCuyo, ubicada en Mendoza (tierras del oficialista “Paco” Pérez), contará con 30 mil pesos per cápita, al igual que Entre Ríos, de donde el gobierno quiere sacar a su candidato a presidente para el 2015.

Los cálculos le dan una ventaja mucho mayor a estas universidades que a otras mucho más populosas como las de La Matanza o la de Lomas de Zamora, que incluso quedaron por debajo del promedio.

En otro nivel estará la poco exitosa Universidad Nacional de la Patagonia Austral, ubicada en Río Gallegos. Allí cada estudiante tendrá un presupuesto de $57 mil. Mejor aún le irá a la Universidad de Río Negro, que a pesar de tener solamente 2.300 inscriptos, recibirá en el 2014 $181 millones, es decir, $78.000 por cada alumno.

Otras partidas

Otros cambios que figuran en el Presupuesto 2014 respecto a las universidades son los “programas de incentivos a docentes investigadores”, que pasan de $99 a $130 millones, un incremento del 31%. También los “Gastos para ciencia y técnica” aumenta un 100%, de $5 millones a $10 millones.

«Los Gastos de Funcionamiento CIU» serán de $26 millones, y la partida destinada a “Medios de Comunicación Audiovisual Universitarios y Educativos” de $20 millones.

El misterioso programa “UBA Amartya Sen”, que funciona en la facultad de Económicas, le donará a esa casa de estudios unos $19 millones en el 2014, casi un 60% más de los $12 millones que puso en el 2013.

Por último, la Reparación Histórica de la Universidad de Lujan pasa de $10 a $9 millones, un 10% menos, convirtiéndose así en el único rubro que mostró un retroceso.
Lapoliticaonline.co m

Los intendentes ahora presionan para que Cristina eche a Moreno

Moreno y Cristina

Alarmados por las encuestas que dan ganador cómodo a Sergio Massa, intendentes kirchneristas del Conurbano ya no disimulan su deseo de que Cristina eche cuanto antes a Guillermo Moreno. Ponen como ejemplo la suba de Ganancias que reconocen indispensable, pero creen que llegó demasiado tarde para revertir la tendencia electoral.

La derrota del kirchnerismo en las primarias sigue provocando movimientos sísmicos al interior del dispositivo kirchnerista, que no para de tirar lastre por la borda para tratar de achicar la distancia con Sergio Massa.

Un grupo de intendentes del Conurbano ya no disimulan su reclamos para que Cristina eche “cuanto antes” al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a quien consideran una aceitada máquina de perder votos.

Antes de las primarias imaginar que un grupo de dirigentes kirchneristas osara insinuar que la Presidenta debía realizar un cambio de Gabinete era impensable. Pero la derrota de agosto aceleró los procesos críticos, como suele ocurrir.

“Tiene que echar a Moreno”, sintetizó uno de esos jefes comunales, para consignar que otra carta fuerte le queda a Cristina de cara a octubre, luego que decidiera aumentar el mínimo de Ganancias y dejara que sus funcionarios y candidatos reconocieran como problemas reales la inflación y la inseguridad.

En esa línea hay que leer la designación del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, como nuevo ministro de Seguridad bonaerense.

Es evidente que los intendentes del Conurbano se han convertido en la última línea de defensa electoral del Gobierno y en consecuencia su opinión empieza a pesar cada vez más.

Ante la derrota de agosto, que puso la gobernabilidad en muchos municipios kirchneristas en jaque, los barones del Conurbano reclaman la salida de Moreno como una posible vía para aunque más no sea recuperar algunos puntos y no perder tantos concejales.

La suba de ganancias fue bien recibida, pero muchos lamentan que se haya concretado “tan tarde”. Creen que si el cambio se hubiera concretado al menos seis meses atrás, otro hubiera sido el resultado de las primarias.

La mira laser ahora apunta a Moreno por el enorme rechazo que genera en los sectores medios con medidas impopulares como el cepo al dólar y la manipulación del Indec.

Además de la acumulación récord de fracasos como el desastre que provoca en amplios sectores productivos con el cierre de importaciones que impide comprar bienes de capital del exterior y paraliza la producción y la inversión.

Otro fracaso estrepitoso de Moreno fue el blanqueo de capitales, un plan que prometió traería un piso de 4000 millones de dólares de inversiones en construcción y energía y por ahora no supera los 50 millones de dólares.
lapoliticaonline.com

Carrió muy dura contra todos: denunció a Lorenzetti, a Cristina y hasta le apuntó a la oposición

Aseguró que la Presidenta y el titular de la Corte Suprema firmaron un acuerdo espurio. «Pactaron cajas», reveló y denunció que hubo reuniones secretas en Puerto Madero. Los palos contra su propio partido.

“Lorenzetti celebró un pacto espurio, miente y tengo pruebas”. Con esa frase, la siempre polémica diputada Elisa Carrió comenzó su discurso en la sesión que trata la democratización de la Justicia, donde denunció que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Corte Suprema celebraron un acuerdo para facilitar la aprobación de los proyectos K.

Carrió sostuvo que hubo reuniones secretas entre Lorenzetti y presidentes de las Cámaras Federales. «Se hicieron en restaurantes de Puerto Madero y en el Hotel Alvear, Lorenzetti entregó a los jueces idependenciente», lanzó y acto seguido aclaró: «No estoy acusando a toda la Corte, solo a Lorenzetti».

«El señor Lorenzetti remite a la Camara de Diputados un escrito de Presidentes de Camaras Federalas. No firman todos, sino sólo Gustavo Hornos», agregó Lilita, en referencia al titular del cuerpo de camaritas, y dijo: «A mi me dicen muchos Presidentes de Càmaras Federales que esto no es lo que ellos firmaron. Hornos negoció un texto».

La líder de la CC-ARI manifestó que hay un párrafo que se suprimió en el documento que miembros del Poder Judicial escribieron contra la reforma K. «Alguien se olvidó de un párrafo de los jueces de las Cámaras Federales, donde se referían a la mayoría agravada que se necesita para nombrar jueces», afirmó y sostuvo que en esas líneas se habla de la violación del principio de la forma republicana y su tranformación hacia un régimen «autoritario».

“Cristina y Lorenzetti pactaron cajas, siempre lo sospeché, el señor presidente de la Corte vive en Puerto Madero como el vicepresidente (Amado Boudou) y se reunen en el restaurant Y”, expresó.

En ese sentido, incluyó en su batería de denuncias al presidente del Banco Macro, Jorge Brito. “Hace dos semanas, alguien vino a comentarme que Brito estaba preocupado porque en la Corte había un caso del cepo y que Lorenzetti lo manejaba en negociación con la Presidenta, yo no lo creí, cómo iba a creer, que el presidente de la Corte negociara en estos términos”, relató, disparando dudas.

Contra la oposición. “Yo no confío en la inocencia de la oposición. Yo ya no creo en la oposición, es una oposición naif, que se iba a la carpa en el momento en que se realizaba el pacto espurio”, arremetió Lilita, inclusive pegándole por elevación al titular de su bloque, Alfonso Prat Gay, que ayer visitó junto a otros diputados la carpa.

En una actitud llamativa, inclusive fue durísima contra su senadora, María Eugenia Estensoro a la que acusó de ser funcional al kirchnerismo en el tratamiento de temas judiciales en la Cámara Alta. Del Senado solo salvó a los radicales Mario Cimadevilla, Laura Montero y Arturo Vera.

«No soy insoportable, ni intolerante, fuí muchas veces traicionada», aseveró «Lilita», mientras desde el oficialismo y la oposición la miraban con sorpresa. «Dios nos invita a todos a renovar un pacto que es no mentir, no robar y no usar a los pobres, yo no tengo la concepción de Aguad. No creo que la gente poibre sea peronista solo por el choripan», disparó.

Tras su discurso, Carrió se levantó y se retiró del recinto. Fue aplaudida por muy pocos diputados ya que, fiel a su estilo, criticó a todos sin filtro, tanto a los kirchneristas como sus pares de la oposición, incluidos los integrantes de su partido.
clarin.com

LOS FARISEOS DEL PAPA

El papa Francisco les pidió a los argentinos en general y a las autoridades públicas en particular «que busquen en el servicio su mejor aliado y trabajen infatigablemente por tejer lazos que afiancen la concordia, el diálogo, la reconciliación y el entendimiento entre todos». Pero la destinataria principal de la solicitud –la Presidenta de la Nación- ocultó la carta pontificia. Por lo que estamos convencidos, ya que la realidad se encarga de demostrarlo cotidianamente, que el gobierno kirchnerista alardea de un papismo fariseo con el solo fin de neutralizar cualquier señalamiento del Vaticano que pudiera entorpecer sus cálculos electorales y la imposición del relato oficial.

Según el Diccionario de la Real Academia Española el significado de la palabra fariseo es sinónimo de “hipócrita”. Es decir, aquella persona que dice una cosa y hace otra. O que asume determinadas posturas por exclusivo afán oportunista sin sentir en absoluto ni lo que hace ni lo que piensa. Doble discurso.

Las imágenes de funcionarios kirchneristas arrodillados en la misa de asunción del arzobispo de Buenos Aires hablan por sí solas. Amado Boudou, por quien la presidenta Cristina Fernández ha ordenado una protección judicial sin precedentes para encubrirlo en el escándalo Ciccone, puso cara de angelito y se arrodilló en el momento de la consagración del pan y el vino. Lo acompañó en el gesto Julián Domínguez, el monaguillo de Esteban Caselli, que alguna vez para mofarse del Campo –siendo ministro de Agricultura- dijo que “escuchar a Biolcatti hablando de pobreza y de espíritu confrontativo de nuestro gobierno, es como escuchar a Satanás celebrando la misa de Gallo en jueves santo”. Una burrada que manifiesta el acendrado fariseísmo de Domínguez: la misa de Gallo se celebra el 24 de diciembre. Ningún católico sincero ignora esto. Domínguez sí, porque su catolicismo es de pico, de gestos ampulosos hacia fuera y de vacío espiritual y doctrinal hacia dentro. Cero en Catecismo.

A pesar de la brutalidad en la concepción y en la acción de los kirchneristas respecto de la Iglesia católica, el operativo de apropiación del Papa marcha en sintonía con los deseos de Cristina Fernández. Luego del almuerzo a solas con Francisco, del que nunca trascendieron detalles, el cambio discursivo fue impuesto con radicalidad desde la estructura máxima del poder. El verticalismo del partido de Estado se impuso. Excepto tibias críticas de Carta Abierta y algunos amagues de Horacio Verbitsky. Ahora el cardenal Bergoglio pasó a ser reverenciado por la crema y nata del kirchnerismo tras una década de constante hostigamiento y difamación. Pero el gobierno sigue teniendo graves problemas de credibilidad. Nadie de un día para otro puede dar un giro de esa naturaleza cuando son evidentes los signos de conveniencia política circunstancial. No está mal que el kirchnerismo ensaye un regreso a la Iglesia. Tampoco somos jueces para juzgarlo en ese sentido. Simplemente realizamos una crítica pública y política a una puesta en escena pública y política manchada de hipocresía a granel.

Después de todo, Bergoglio no cambió, los que deben hacerse cargo de la flamante conversión y poner a prueba su honestidad intelectual son los kirchneristas. Que de lobos pasaron al papel de corderos. ¿O con piel de corderos? Verbitsky, por ejemplo, en una muestra de adhesión al papismo K, ha puesto en la mira a los obispos argentinos que acaban de rechazar la reforma judicial oficialista. Según el excolaborador de la Fuerza Aérea durante la última dictadura cívico-militar, “ni la elevación del cardenal Bergoglio al papado ni la asistencia del gabinete nacional a la asunción de su reemplazante en Buenos Aires, Mario Poli, cambiarán el alineamiento del Episcopado contrario a las políticas del gobierno nacional. Sólo le darán impulso y legitimidad”. Entonces para Verbitsky la asunción de Bergoglio debiera operar como un instrumento de verticalidad en nuestro país entre los purpurados como ha sucedido entre los kirchneristas que han sido obligados a modificar el relato por orden de la Jefa. Olvida Verbitsky que la Iglesia –que no es una monarquía como puerilmente insulta- posee ámbitos de debate colegiados y democráticos muchos más diversos y eficaces que los del partido de Estado al que pertenece. Además la Iglesia en la Argentina durante el advenimiento del populismo autoritario y corrupto siempre ha sido coherente en su prédica a favor de los valores republicanos. Algo que Verbitsky y los kirchneristas no sólo desconocen sino que sacrifican en el altar pagano de una revolución imaginaria.

Frente a este triste espectáculo de sobreactuaciones de un gobierno repudiado por la mayoría del pueblo en las calles debido a su perseverante actitud prostituyente, corrupta y mentirosa, nada mejor que recordar las advertencias evangélicas:

¡Ay de ustedes, escribas y Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno! ¡Fariseo ciego! Limpia primero la copa por dentro, y así también quedará limpia por fuera. ¡Ay de ustedes, escribas y Fariseos hipócritas, que parecen sepulcros blanqueados: hermosos por fuera pero por dentro llenos de huesos de muertos y de podredumbre! Así también son ustedes: por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad (Mt 23, 25-28).

“A quien le quepa el sayo, que se lo ponga”.

LA SOLANO LIMA

http://www.lasolanolimapro.org

El ridículo del kirchnerismo duro ante el giro de Cristina con el papa Francisco

El viraje de la presidenta en su relación con Jorge Bergoglio dejó expuesta al ala progresista del Gobierno como pocas veces. Los medios oficialistas, en especial 678, y dirigentes como Luis D´Elía y los jóvenes de La Cámpora se apresuraron en cuestionar al nuevo sumo pontífice creyendo que recibirían la palmada en la espalda de la Jefa de Estado. Pero quedaron en off side.


El Cuervo Larroque y militantes de La Cámpora festejan durante la asunción del papa Francisco en la villa 21-21.

El kirchnerismo duro, esa capa que recubre la base de votos peronistas que llevaron a Cristina Kirchner a ser presidenta dos veces, quedó en ridículo como pocas veces esta última semana, que comenzó con la elección del arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio como sumo pontífice y terminó hoy con la asunción del papa Francisco.

El fenómeno Francisco marcó como nunca las diferencias entre el ala peronista y el ala progresista del kirchnerismo. Aferrándose al enfrentamiento histórico entre el arzobispo y los Kirchner y tomando como “leading case” el acto con chiflidos del público en el que la presidenta saludó por primera vez a Francisco de manera fría, el ala progresista quiso adivinar los pasos que tomaría la presidenta y, por las dudas, salió a cruzar a Bergoglio desde el día de su elección.

Pero Cristina giró sin poner el guiño y su orden de no pegarle al papa llegó tarde para algunos de los habituales defensores del modelo. La reunión de Cristina con el Santo Padre, la cálida conferencia de prensa posterior y sus lágrimas de hoy durante la asunción, generaron un contraste que será difícil de digerir para quienes creyeron que se estaban tirando a una pileta llena de agua cuando cuestionaron sin miramientos a Bergoglio.

El primer síntoma de este suceso se dio el mismo día de la elección del papa, en el estudio del programa oficialista 678. El invitado fue el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, uno de los entrevistados más cómodos en los que podía pensar la producción del programa.

Mariotto defendió a Bergoglio al aire y chocó duramente con las panelistas Cynthia García y Nora Veiras, que lo miraban con espanto y relacionaban al arzobispo con la dictadura. Luego de ese incómodo programa, Horacio González, director de la Biblioteca Nacional e integrante del grupo de intelectuales K Carta Abierta, comparó a Mariotto con los genocidas.

Días después quedó en evidencia que Mariotto había acatado a rajatabla la orden de Cristina y que las panelistas se perdieron el mandamiento y jugaron de memoria.

El partido de All Boys con Atlético Rafaela impidió anoche la emisión del programa y en cierta forma salvó al panel, que no iba a poder evitar el comentario de la reunión que Cristina tuvo con el papa esa mañana.

Sin embargo 678 no pudo evitar hacer mención al giro de la presidenta y tuiteó en su cuenta oficial una nota que habla de “La emoción de la presidenta al saludar al papa Francisco”. Dos tweets más abajo (ver foto), la cuenta había retuiteado a la panelista Cynthia García, que el día de la elección de Bergoglio había tuiteado lo siguiente: “Cuánto tiempo tardará la iglesia católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? Como mínimo, durante la dictadura fue cómplice”.

Contradicciones orgánicas

Lo mismo sucedió con La Cámpora. Un día después de la elección de Bergoglio, el legislador porteño Juan Cabandié retiró a todo el interbloque kirchnerista de la sesión en la que el resto de los bloques aprobó un beneplácito presentado por el PRO para saludar al flamante papa.

Hoy, un día después de la reunión de Cristina con Francisco, el líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque observó la asunción del papa junto a vecinos de la villa 21-24, del barrio porteño de Barracas. El hecho fue difundido por la agencia oficial Télam.

Quedó demostrado una vez más que La Cámpora va a hacer lo que Cristina pida, sin condiciones. Pero también quedó demostrada la falta de experiencia y lectura política de algunos de los jóvenes que integran la organización creada por Máximo Kirchner.

Además, el interbloque K en la Legislatura debió recular y ahora se sumó a la iniciativa del PRO de colocar una placa en la casa que el ahora papa tenía en el barrio de Flores, en Membrillar 531.

Otra de las aliadas progresistas del Gobierno como Gabriela Cerruti, del partido de Martín Sabbatella, tuiteó el día de la elección de Bergoglio: “Gabriela Michetti y Lilita Carrió al Vaticano!”. Ayer, tras la reunión de Cristina con el papa, publicó: “Y resulta que el papa era peronista, y hablaba de la Patria Grande, San Martín y Bolívar. #patatufetegorila”.

En tanto que el piquetero Luis D´Elía, que la semana pasada había dicho que Francisco era “el nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana”, hoy terminó tuiteando que “FRANCISCO logrará terminar con esquema perverso de la CRISTIANDAD para volver al CRISTIANISMO de los primeros 3 siglos de la Iglesia”. Lógicamente recibió burlas como si fuera un chico.

Acaso el único que mantuvo la coherencia fue el periodista Horacio Verbitsky que, como viene haciendo desde hace años, siguió embistiendo contra Bergoglio con las mismas armas que cuando era arzobispo. Aunque Página 12 apretó el freno en sus tapas tras un inicio demoledor (ver foto).


Las tapas in diminuendo de los últimos 6 días de Página 12

Luces de alarma


Los infaltables afiches de la empresa de Pepe Albístur

El fenómeno del papa dejó al desnudo una vez más que si bien a Cristina le gusta rodearse del cierto glamour del que se ufana la pretendida izquierda caviar porteña, cuando las papas queman vuelve sin dudar al lugar donde se siente más cómoda: el peronismo, que en definitiva es la base que la sostiene.

Y es en el ala peronista del Gobierno nacional, que es católica por naturaleza, desde donde se encendieron las luces de alerta cuando el fenómeno Francisco se empezó a volver en contra de los críticos de Bergoglio que enaltecen a Cristina.

Fue el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es acaso el bastión más fuerte de extracción peronista con el que cuenta el Gobierno nacional, quien advirtió que este tema podía generar una división en el kirchnerismo como nunca antes.

“Hay que corregirlo ya”, les dijo a sus allegados Moreno, que en su despacho tiene una Virgen gigante y cuadros de Perón y Evita. Al otro día del encuentro en el Vaticano, otro histórico de mil batallas en el peronismo, Enrique «Pepe» Albistur, le puso un sello a la nueva alianza con la foto de las manos de Cristina y el Papa con un argentinísimo mate en el medio. Por esos milagros del peronismo, ahora no son pocos los que sueñan con una reelección de la presidenta aupada en el fenómeno Francisco.
lapoliticaonline.com

Twitteros K atacaron al papa Francisco con una foto falsa con Videla

La imagen circuló en las redes sociales y fue utilizada por un medio ultraoficialista. Pero el sacerdote de que aparece con el dictador es Carlos Berón de Astrada. El cineasta estadounidense Michael Moore debió pedir disculpas por difundirla.

La falsa foto de Bergoglio y Videla manchada con sangre.

Poco después de que el mundo conociera la elección de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, en las redes sociales comenzó a circular una foto en la que supuestamente aparecía el ex arzobispo de Buenos Aires dándole la comunión al dictador Jorge Rafael Videla.

Con los mecanismos habituales, los cibermilitantes kirchneristas comenzaron a esparcir por Twitter y Facebook la imagen, con la que intentaron imponer la idea de que el papa Francisco tuvo vinculación directa con la dictadura. Incluso, fue retocada para agregarle “manchas” de sangre.

Un medio oficialista difundió la falsa foto.

Incluso el portal ultraoficialista Diario Registrado utilizó la foto para ilustrar una nota donde se difundió la versión del periodista Horacio Verbitsky sobre la presunta conexión de Bergoglio con el secuestro de dos sacerdotes jesuitas.

Sin embargo, todo fue un engaño. El de la foto no es Bergoglio sino Carlos Berón de Astrada celebrando una misa en la Capilla de la Casa Central de la Pequeña Obra de la Divina Providencia Don Orione, según informó el portal Infotechnology.com.

La malintencionada difusión se sustentaba en los rasgos físicos parecidos entre el actual papa y el sacerdote que aparece en la foto. Sin embargo, el detalle es que la imagen data de 1990, cuando seguramente Bergoglio lucía más joven que ahora. Un video subido a Youtube muestra al cura Berón de Astrada de frente, con lo que se descarta totalmente que se trate del cardenal.

La difusión de la falsa imagen cruzó las fronteras y obligó al cineasta estadounidense Michael Moore a pedir disculpas a sus seguidores de la red social Twitter por haber retwitteado la foto.

Hoy, el diario oficialista Página/12 reconoció que en mayo del año pasado utilizó esa foto en la tapa, pero debió aclarar que “no identificó al cura que aparece en la imagen ni mucho menos dijo que fuera Jorge Bergoglio, como se indicó en versiones que empezaron a circular en las redes sociales”.

lapoliticaonline.com

La evolución patrimonial de los ministros kirchneristas


Un ránking con los bienes de los funcionarios que están desde el 2003 en el gabinete; quiénes lograron los incrementos más importantes.
El ranking de los patrimonios kirchneristas presenta crecimientos vertiginosos, ampulosas fortunas y sorpresivas reducciones. Oriundo de la pingüinera santacruceña y una de las principales espadas del kirchnerismo, Julio De Vido encabeza la lista entre los ministros que integran el plantel del Gobierno desde 2003.

Casi en el otro extremo de la tabla, Guillermo Moreno es uno de los funcionarios más despojados, con unos $980.000 declarados en 2011. Pero el secretario de Comercio no obstante, es líder si se observa la curva de crecimiento de sus bienes durante la era kirchnerista: en ocho años su fortuna se multiplicó 29 veces.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, siguió esa fiebre ascendente. De sus $186.000 iniciales pasó a ostentar más de $4 millones en bienes en 2011, unas 21 veces más. Su crecimiento exponencial, le permitió escalar desde un anteúltimo puesto en el ranking del 2003, al segundo lugar con su última declaración jurada.

LA NACION estudió la evolución patrimonial de ocho ministros que fueron titulares en el gabinete desde que Néstor Kirchner desembarcó en la Casa Rosada hasta que Cristina Kirchner terminó su primer mandato. La mayoría de ellos fueron confirmados en sus cargos en esta segunda gestión. Se trata de funcionarios de fuerte gravitación política y con manejo de importantes presupuestos.

Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Alicia Kirchner, son los otros funcionarios que estuvieron al frente la gestión kirchnerista desde el día uno. En ese orden se ubican dentro del ranking si se tiene en cuenta el patrimonio que declararon en su última presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA). Para hacer este análisis se utilizaron los datos tal como figuran en las declaraciones juradas de los ministros, que pueden ser consultados al pie de esta nota, sin tener en cuenta el índice de inflación.


Puerto Madero, el barrio de Amado Boudou

De Vido es el que es el que tiene el activo más abultado dentro del grupo, si se contabilizan los inmuebles, autos, ahorros, sociedades y acreencias que presentó en su declaración jurada ante la OA. También ocupaba el primer puesto cuando pasó de la gobernación de Santa Cruz al ministerio de Planificación nacional. El funcionario había declarado unos $2.936.141,17 en activos al ser dado de alta y en diciembre del 2011 informó unos $ 4.841.821,19.

Aunque su patrimonio creció un considerable 341% en casi nueve años, no es el funcionario de mayor fortuna. Hay otros ministros que se incorporaron más tarde a la función que hoy exponen una fortuna más importante que De Vido. El canciller Héctor Timerman (con más de $10.846.670) y el titular de Salud, Juan Manzur (con más de $9.700.000), son los más ricos del gabinete.

BOUDOU Y RANDAZZO

Aunque entraron en 2007, Amado Boudou y Florencio Randazzo son otros dos hombres que ganaron fuerte protagonismo y poder en el Gobierno. Cuando irrumpieron en el gabinete, lo hicieron con un patrimonio inicial lo suficientemente abultado como para desplazar a la mayoría de sus pares y ubicarse en el tercer y cuarto puesto del ranking.

Randazzo, hoy un escalón más abajo que Echegaray, entró a la función pública nacional con un activo de casi $1.300.000 pesos, compuesto principalmente por sus acciones en una empresa constructora, una inmobiliaria y una heladería y por sus casas en Mar del Plata, Chivilcoy y la Plata. En su última declaración patrimonial mostró activos por más de $2.300.000, un incremento del 80% en cuatro años.

Boudou, en el mismo lapso, logró un crecimiento patrimonial mucho más jugoso: de sus $ 811.730 en 2007, salto a $ 2.157.342 en 2011, un incremento de un 160%. Mientras otros ministros no llegaron a duplicar su patrimonio en nueve años, Boudou casi lo triplicó en cuatro.


La fachada del edificio donde vive Guillermo Moreno.

MOVIMIENTOS EN LA TABLA

El actual senador Aníbal Fernández, ya en funciones desde la gestión de Eduardo Duhalde, se ubicaba en un segundo puesto en 2003 dentro de este grupo de funcionarios. En 2011, bajó al puesto siete, aunque en estos nueve años su patrimonio creció un considerable 72%.

Otro ministro que descendió en el ránking es Carlos Tomada. El ministro de Trabajo se inició en su cargo con un patrimonio de casi $680.000 y para 2011 superó el millón. Pese al aumento del 53%, pasó del tercer al octavo puesto.

Es que, además de Echegaray, Boudou y Randazzo, otros dos funcionarios lograron desplazar a Fernández y a Tomada. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, uno de los confidentes de Néstor y Cristina Kirchner, escaló dos posiciones durante las dos presidencias. Cuando entró a su despacho en la Casa Rosada contaba con activos por unos $ 613.000, integrados en su mayoría por dos inmuebles y por acciones en una empresa de venta de repuestos de autos a nombre de su esposa. Transcurridos casi nueve años, Zannini declaró bienes por 1.636.000, casi el triple.


Los terrenos de El Calafate. La ministra de Desarrollo Social también adquirió lotes.

Otro funcionario con sede en Casa de Gobierno creció de manera aún más pronunciada. El secretario de Presidencia Oscar Parrili, informó en su declaración patrimonial de alta bienes por $377.000 mientras que en la anual de 2011 notificó más de $1 millón y medio en bienes. Es decir, cuadriplicó su patrimonio.

De este grupo de ministros, Alicia Kirchner es la única funcionaria que se declara más pobre que en 2003. Sucede que en 2006, según consta en las declaraciones juradas, se divorció de Armando «Bombón» Mercado y debió dividir los bienes gananciales. Antes de la separación, la hermana de Néstor Kirchner informaba una casa en Río Gallegos a su nombre y una Land Rover a nombre de su pareja, pero al año siguiente se declaró sin casa ni auto. Recién el último año Alicia volvió a declarar inmuebles propios. Se trata de dos lotes en El Calafate, que la ministra de Desarrollo Social pagó $10.968, es decir, los consiguió a $6,58 el metro cuadrado.

Informe: Maia Jastreblansky/lanacion.com.ar

Confesiones de kirchneristas arrepentidos en medio de la protesta

En la masiva marcha de ayer, entre quienes protestaban, había hombres y mujeres que habían adherido a las ideas de la Presidenta y de Néstor Kirchner; hoy, dicen que hicieron un quiebre.
Mabel, de unos cincuenta años, ama de casa, y Cesar, un comerciante de 55, sostenían en Plaza de Mayo una pancarta colorida y muy grande que decía: «Cristina: yo te voté y me arrepiento». Ambos de Hurlingham, casados hace unos veinte años, se mostraban «indignados y desilusionados» con la gestión del gobierno de Cristina Kirchner, en la multitudinaria protesta del 8N de anoche.

«En su momento la voté porque me gustaban las propuestas que tenía, y la veía como una mujer formada que podía hacerse cargo de la conducción del país», cuenta Mabel entre los gritos de la multitud que cantaba el Himno Nacional con notable energía.

«Hace un año hice el quiebre y me dejó de gustar este Gobierno. Lo que pasa que Néstor tenía más carácter, era distinto. La economía crecía, ahora no. Desde que él no está, a Cristina la maneja la gente de La Campora, y todas las personas que tiene alrededor no sirven para nada y están robando», confiesa Mabel mientras camina exhibiendo el cartel que trajeron desde zona Oeste del gran Buenos Aires.
lanacion.com.ar

Unidos y Organizados terminó a las trompadas en San Juan y barre a Fellner en Jujuy

La agrupación de sectores kirchneristas sigue enfrentándose a gobernadores peronistas y hasta protagoniza incidentes. En San Juan se cruzaron a golpes con los referentes a Gioja y el sábado inauguran su sede en Jujuy con Milagro Sala, la líder de Tupac Amaru, enfrentada al gobernador oficialista. Fueron a Santa Rosa y Oscar Jorge ni pudo cerrar el acto.
Unidos y Organizados, la agrupación que reúne a todos los espacios ultrakirchneristas de llegada directa a la Casa Rosada, tiene roces cada vez más fuertes con los gobernadores e intendentes peronistas, a quienes buscan marginar del armado electoral de 2013.

El mayor cruce lo tuvieron en San Juan, donde militantes de La Cámpora, Kolina y el resto de las organizaciones se agarraron a trompadas con los jóvenes de la PJ, que responden al gobernador José Luis Gioja, supuestamente oficialista y leal a Cristina Kirchner.

El incidente se dio por la clásica pelea por los espacios en un acto que no tenía más de un centenar de personas. Es que el gobernador, en su provincia, no disimula estar al margen de los armados del Gobierno nacional y para contrarrestarlo el año pasado armó una juventud local.

Y la hizo notar en una de las últimas visitas de Boudou a la provincia, cuando La Cámpora llegó una hora antes y no tuvo donde ubicarse. Ya en Unidos y Organizados, la agrupación de Máximo Kirchner se preparó para evitar otro desaire e intentó copar el acto.

En el peronismo sanjuanino sospechan que varios de los colectivos que arribaron venían desde Mendoza. Lo cierto es que Gioja se excusó en una visita al hospital local para no concurrir y le prohibió concurrir a su gabinete.

Sólo fue el ministro de Desarrollo Social, Daniel Molina, quien no tuvo otra opción por pertenecer a Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner. Todo terminó rápido cuando los camporistas corrieron a golpes a los jóvenes giogistas. Uno de los testigos fue el senador Daniel Filmus, invitado especial.

Milagro Sala es la elegida

La líder de Tupac Amaru Milagro Sala encabezará el sábado el lanzamiento de Unidos y Organizados en Jujuy, nada menos que en el estadio de Gimnasia y Esgrima, el “23 de agosto”, remodelado para la Copa América y con capacidad para 25 mil personas sentadas.

Sala está enfrentada al gobernador Eduardo Fellner, presidente de la Cámara de Diputados hasta diciembre.

Fellner apoyó en septiembre al ex intendente de Humanuaca, Roberto Lamas, cuando renunció luego de que en su distrito fuera asesinado el guía turístico Luis Condori, durante un enfrentamiento con miembros de la agrupación Titi Guerra.

Lamas vinculó a la líder de Tupac Amaru. “Milagro Sala sale a decir por los medios que ellos no están integrados, pero, sin embargo, estamos viendo fotos y acciones que se fueron concretando no en lejano tiempo», denunció el intendente.

El Gobierno no creyó en esa versión o al menos no le interesó al momento de definir sus referentes e la agrupación cristinista, quien no tiene muchos problemas en hacerse del principal estadio de la provincia.

Esta tarde, Sala lideró un desfile de su organización, con pasadas de sus cooperativas, jardines de infantes, comedores y copas de leche, entre otros.

Festejó los 13 años de existencia de Tupac Amaru, que ahora será el movimiento insignia de Unidos y Organizados en Jujuy, por encima de La Cámpora.

Con un gesto, dejó claro que Fellner no tendrá nada que ver en esta historia: uno de los invitados fue el diputado Miguel Morales, quien tuvo un duro cruce con el presidente de la Cámara, el ex senador y ahora vicegobernador.

Lo acusó de haber negado la sede legislativa para realizar un acto por el Bicentenario del Éxodo con diputados de otras provincias del NOA. En Unidos y Organizados tiene un lugar.

Oscar Jorge, marginado

En La Pampa Unidos y Organizados también hizo sentir su rigor y la víctima fue el gobernador, Oscar Jorge, supuesto aliado del Gobierno nacional en el último cierre de listas, cuando permitió una lista paralela al PJ con la ahora diputada de la Cámpora María Luz Alonso.

En la nueva agrupación K no hay privilegios para nadie: todos tienen que ir atrás. Lo supo Jorge, quien ni siquiera pudo cerrar el acto celebrado en el club All Boys de Santa Rosa, donde fue simplemente un orador más.
La lista la abrió la senadora María de los Ángeles Higonet, la diputada Alonso, su par Andrés “Cuervo” Larroque, el vicegobernador Gabriel Mariotto y, para cerrar, el jefe del bloque K de la Cámara baja, Agustín Rossi.

Hubo organizaciones por doquier: La Cámpora, La Güemes, Frente Transversal, Movimiento Evita, JP Descamisados, CANPO, Nuevo Encuentro, Compromiso Peronista, JP de los 70, mujeres K y Kolina, entre otros.

“Que nadie se confunda: acá la conductora es Cristina, y si hay una subcomandancia, ese lugar lo tiene la militancia”, aclaró “el cuervo” Larroque. Por si hacía falta.
lapoliticaonline.com

Río Negro vota gobernador entre dos candidatos kirchneristas

BUENOS AIRES.- Los rionegrinos eligen hoy gobernador y vice en una elección que se desarrolla sin inconvenientes. Además, votan 46 legisladores provinciales e intendentes en 20 localidades de la provincia que, desde 1983, es gobernada por el radicalismo. Más de 400.000 ciudadanos estan en condiciones de participar del comicio, el último antes de las presidenciales del 23 de octubre.

Los principales candidatos a la gobernación son aliados de kirchnerismo. César Barbeito, del radicalismo, que pretenden continuar en el poder. El aspirante fue ministro de Educación de la gestión actual del gobernador Miguel Saiz. En tanto, el justicialismo postula al intendente de Roca, Carlos Soria.

Las encuestas, análisis políticos y la propia historia electoral de Río Negro prenuncian una polarización entre esas dos fuerzas, aunque en los comicios compiten siete listas. Así, también se postularon Magdalena Odarda por el ARI; Omar Lehner, por Confluencia; el peronista Ernesto Saavedra, por el Partido Demócrata Progresista; José Vergara del Partido Comunista y Amalia Quintillán del Partido Obrero.

Fuente. DyN

Unánime respaldo del kirchnerismo a Boudou para la Vicepresidencia

Funcionarios del Gobierno y dirigentes kirchneristas respaldaron la designación del ministro de Economía como compañero de fórmula de Cristina Kirchner. Los intendentes bonaerenses lo calificaron como «un hombre muy inteligente, joven, leal y comprometido con el modelo nacional y popular»
Los intendentes bonaerenses que integranla Federación Argentinade Municipios (FAM) expresaron su satisfacción por la candidatura del ministro de Economía Amado Boudou como compañero de fórmula para la reelección de la presidente Cristina Kirchner.

El jefe de la federación e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, dijo que «Boudou será un excelente compañero de fórmula parala Presidenta por ser un hombre muy inteligente, joven, leal y comprometido con el modelo nacional y popular».

Además, destacó al marplatense como «una de las personas mas influyentes de los últimos tiempos en materia económica y ha sabido tomar importantes medidas que permitieron el crecimiento que hoy tenemos».

«Sin ninguna duda Amado será un excelente vicepresidente», destacó.

La federación informó que en la presentación de los candidatos que se realizó ayer enla Quinta Presidencialde Olivos estuvieron, entre otros, los jefes comunales de Ituzaingó, Alberto Descalzo,La Matanza, Fernando Espinoza, de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Quilmes, Francisco Gutiérrez, y de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Funcionarios y dirigentes kirchneristas respaldaron la elección
En tanto, varios funcionarios del gobierno nacional, y dirigentes cercanos al kirchnerismo también resaltaron la figura de Amado Boudou como compañero de fórmula de Cristina Kirchner.

El secretario de Cultura, Jorge Coscia, afirmó que «sin dudas Amado, y la Presidenta lo subrayó, llevó adelante y acercó al proyecto que gobierna una de las medidas más transformadoras», dijo, en referencia a la reestatización de los fondos de las AFJP.

«La experiencia de (Julio) Cobos va a quedar atrás, son esos papelones de la historia imperdonables, pero eso no deja atrás un modo de construcción del proyecto que es abrir bien los brazos», remarcó Coscia, para quien la designación de Boudou es una decisión que «tiene que ver con la lealtad política».

El diputado nacional Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), consideró que Boudou «ha sido parte, junto con Néstor (Kirchner) y con Cristina, de las decisiones más trascendentes que tomó durante su gobierno».

«Esto no hubiese sido posible, por ejemplo, si no hubiésemos estatizado los fondos de las AFJP», afirmó.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Dante Gullo, del mismo bloque, sostuvo que el ministro de Economía «puede aportar lealtad, juventud y conocimiento» a la fórmula presidencial. «Estamos todos satisfechos, contentos. Esta fórmula tiene que ser no sólo la ganadora sino lo mejor que nos puede pasar en estos momentos enla Argentina», añadió.

El legislador porteño Juan Cabandié, candidato por el FPV a renovar su banca enla Capital Federal, aseguró que Boudou «va a sumar muchísimo, porque es una persona de mucha confianza, es un amigo de la militancia de los compañeros, del resto del gabinete y de los gobernadores».

«Es una persona que tiene la característica de ir siempre para adelante, sobre todo la lealtad, es una persona de consenso que le va a venir bien al Senado», enfatizó Cabandié.

El diputado bonaerense Fernando «Chino» Navarro (FPV-Buenos Aires) ponderó la forma en que Cristina hizo el anuncio en la residencia de Olivos.

«Lo de Amado no fue una sorpresa porque Cristina supo relatarlo, es una gran oradora», dijo el diputado, quien destacó «la importancia de ampliar el espacio, de ser generosos, de trabajar para que muchos compañeros se sumen para construir mayoría».

Fuente: InfoBAE.com