Denuncian a Festa por echar de Anses a una mujer que se negó a trabajar para La Cámpora

Fue despedida después de trabajar en negro y como monotributista, denunció. Las presiones del funcionario camporista.

El kirchnerista Walter Festa, precandidato a intendente de Moreno y jefe de la Anses en esa localidad, fue denunciado ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por haber echado de la entidad a una mujer que se negó a cumplir funciones extra para La Cámpora.

La denuncia fue presentada ante la Delegación Moreno del Ministerio de Trabajo por la ex empleada del organismo previsional Mónica López. La mujer también apunta a la segunda de Festa, Cintia González, que es gerenta del Programa Argenta y precandidata a primera concejal por el FPV.

La denunciante Mónica López sostiene que fue despedida de modo arbitrario después de haber trabajado durante cinco años en la delegación de morenense de Anses. La mujer fue incorporada en negro en 2011 y luego obligada a convertirse en monotributista.

De acuerdo a la delegada del ministerio de trabajo provincial, Karina Álvarez, “la persona en cuestión comenzó a trabajar en 2011 y recién después de un año de trabajar en negro, en 2012, se le planteó a la denunciante que debía convertirse en trabajadora monotributista como condición para poder seguir trabajando en la entidad”.

Según pudo saber LPO, desde el año pasado López empezó a ser presionada por Festa y González para que cumpla tareas en locales de La Cámpora como parte de su trabajo en la Anses. El propio Festa “le dejó claro que de otra manera perdería su trabajo”, contó la funcionaria Álvarez en base a la denuncia.

Festa con su jefe político, José Ottavis

Las presiones se fueron incrementando a medida que se acercaba la elección del próximo domingo, donde Festa competirá en la interna kirchnerista contra el intendente Mariano West. López se negó sistemáticamente y finalmente fue despedida.

“Hace apenas algunas semanas y luego de ser despedida, Mónica López se presentó ante los abogados del Ministerio buscando asesoramiento legal para ser reincorporada a la ANSES”, explicó Álvarez. La delegada laboral, agregó que López dice tener “pruebas suficientes para comprobar su verdadera relación laboral con la ANSES”.

El próximo miércoles, 12 de agosto, se realizará una audiencia en la delegación del Ministerio de Trabajo para tratar este caso, indicaron desde la cartera. López llevaría varias pruebas que demuestran su largo vínculo laboral con Anses y reclamará, en caso de que se nieguen a reincorporarla, que la indemnicen por el tiempo que trabajó allí.

Fuentes ligadas al caso explicaron a este medio que el de López sería apenas uno de muchos casos de la delegación Moreno de la Anses, donde la mayoría trabajaría como monotributista, pero no puede reclamar para no perder su empleo.

Festa, que responde políticamente a José Ottavis, ya había sido denunciado por utilizar recursos de la Anses para su campaña electoral.

 

lapoliticaonline.com

El kirchnerista que reemplazó a Cabral es un «moroso incobrable»

Surge de información el BCRA. El abogado Claudio Vázquez también está ligada a una firma que emitió 148 cheques sin fondos.
El abogado kirchnerista Claudio Marcelo Vázquez, nombrado por el Consejo de Magistratura como el reemplazante del juez Luis María Cabral en la Cámara de Casación, no sólo tiene escasos antecedentes en la Justicia sino que también registra algunos problemas comerciales.

Según reveló La Nación, Vázquez exhibe entre sus antecedentes comerciales reportados por el Banco Central ser deudor moroso categoría cinco, «deudores irrecuperables», por una deuda de 10.800 pesos en el Banco Itaú. El número cinco aparece en rojo en los registros bancarios.

Pero eso no es todo. El abogado kirchnerista también aparece ligado a una empresa dedicada a la fabricación de carrocerías de colectivos (MA Carrocerías SA), que en los registros del BCRA aparece con 148 cheques rechazados por falta de fondos por un total de 647.013 pesos, según el registro del Banco Central y la firma de antecedentes comerciales Nosis.

Vázquez tiene a título personal sólo un cheque rechazado por falta de fondos, del año 2012, por 826,10 pesos.

El curriculum vitae de Vázquez también genera dudas. Recibido en agosto de 1996 como abogado, ese mismo año abrió su estudio jurídico en Lomas de Zamora y se presentaba como un abogado «con amplia experiencia en los fueros penal, laboral y civil».

Entre 1994 y 1999, Vázquez trabajó como asesor legal en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y antes, entre 1981 y 1994, fue empleado de la fábrica de neumáticos Firestone.

El citado diario recuerda que en su CV Vázquez dice que desde que se recibió de abogado hizo un curso de «entrenamiento en mediación», uno de «medicina legal para abogados» y uno de «defensor penal». También dijo que participó en jornadas de mediación, de «actualización y debate sobre la despenalización de las drogas» y sobre «conductas de alto riesgo y drogadependencia».

Vázquez también fue asistente a un seminario de protección al consumidor, a otro de «derechos de acreedores y deudores» y otro sobre «hipotecas en dólares».

Dijo en su CV que realizó talleres prácticos «sobre derecho procesal penal, debate oral y público, defensa técnica penal, delitos contra la propiedad, mala praxis médica y derecho procesal civil y comercial».

Según sus aportes patronales, entre febrero y mediados de 2014 se desempeñó como abogado en la Anses. De allí recaló como candidato a conjuez.
lapoliticaonline.com

Masiva marcha en apoyo a Cabral y contra el avance kirchnerista en la Justicia

La movilización frente al Palacio de Tribunales desbordó la Plaza Lavalle.

“La República no se negocia”, rezaba el cartel de uno de los manifestantes que asistieron a la Plaza Lavalle enfrente del Palacio de Justicia donde Ricardo Recondo, presidente de la Asociación de Magistrados fue el único orador ante un centenar de jueces y más de doscientas personas que reclamaban “independencia judicial”.

En el palco estuvieron el fiscal Ricardo Sáenz, referentes de la Federación de Abogados como Ricardo de Felipe, el abogado Máximo Fonrouge de la ONG «Será Justicia» y el ex fiscal federal Pablo Lanusse. También compartieron el palco, el líder del gremio de judiciales, Julio Piumato y Gerardo “Momo” Venegas, Secretario General de UATRE, titular de peones rurales.

Luis María Cabral, el magistrado desplazado por el kirchnerismo, estuvo entre la gente que lo trató como una estrella y le pedían sacarse fotos. “Esta no es mi causa, es de la justicia”, explicó Cabral a LPO y advirtió “vamos a pelear por la República y la defensa de las instituciones”.

La movilización desbordó la Plaza Lavalle.

Recondo planteó desde el escenario que “sin justicia independiente, no hay división de poderes y no hay República” y anticipó que cuestionará la polémica ley de subrogancias por su “manifiesta inconstitucionalidad, que sirve al kirchnerismo para cooptar la justicia con el nombramiento de abogados afines como jueces subrogantes sin la intervención del Senado y fuera de la ley”.

Entre el público también se vio al fiscal desplazado por la procuradora ultrakirchnerista Alejandra Gils Carbó y repuesto en su cargo por no haber avanzado el jury en su contra, José María Campagnolli.

El presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, también acompañó la iniciativa, así como el fiscal General ante la Cámara de Apelaciones, Germán Moldes y el abogado Guillermo Lipera, fundador de la ONG “Será Justicia”.

Terminado el acto, se cantó el himno nacional y se desconcentró la gente de manera pacífica.

樂威壯
ploads/2015/07/IMG_4129.jpg»>IMG_4129 IMG_4170 IMG_4174

 

lapoliticaonline.com

 

 

El vice de Casación denunció a Figueroa por su maniobra con el memorándum con Irán

Juan Gemignani denunció a la titular de la Cámara, cercana a Zannini, por sus declaraciones sobre la causa.

El vicepresidente de la Cámara de Federal de Casación Penal, Juan Gemignani, denunció a su superior en ese tribunal, la kirchnerista Ana María Figueroa, por haber dado detalles públicamente sobre la causa por la constitucionalidad del memorándum con Irán.

El lunes, Figueroa -muy cercana a Carlos Zannini- realizó una maniobra para demorar la resolución de Casación sobre la causa, aparentemente ante la evidencia de que Gemignani y Luis María Cabral fallarían a favor de la constitucionalidad.

Ayer, la camarista dio una entrevista a radio Vorterix y atribuyó la nueva suspensión a que «la verdad es que ayer a las 12 no estaban listos los votos de ninguno de los jueces para deliberar y hacer el voto definitivo».

Por esas declaraciones, Gemignani realizó hoy una presentación ante el Tribunal de Superintendencia para que advierta a Figueroa que «el reglamento de la justicia nacional prohíbe a los jueces hablar de causas en trámite».

«Es una falta administrativa grave a la función jurisdiccional», dijeron fuentes del máximo tribunal penal a la agencia DyN. «No es la primera vez que la jueza Figueroa hace declaraciones sobre causas en trámite y esta vez, además, los involucró a (sus colegas) Gemignani y a Cabral», agregaron.

Las mismas fuentes dejaron en evidencia a la presidenta de Casación y aseguraron que los votos de Gemignani y Cabral «están desde hace días guardados en una caja fuerte del tribunal» y, en cambio, «el voto que falta es el de Figueroa».

La denuncia de Gemignani contra Figueroa recayó en manos de otra camarista, Liliana Catucci, vicepresidenta de la Sala Tres.

Aunque en principio se especuló con un pedido para remover a Figueroa, las fuentes consultadas por DyN dijeron que «la audiencia del martes queda firme», en relación a la convocatoria de la Sala Dos para una audiencia el próximo día 30 de junio, cuando finalmente dictaría una resolución.

De no concretarse ese día el fallo, se podría poner en marcha otra maniobra ya que ese día vencen las subrogancias. Según explicó ayer Clarín, el kirchnerismo aprobó recientemente una ley de subrogancias que permitiría al Consejo de la Magistratura designar a nuevos subrogantes en la Cámara Federal de Casación Penal. Hasta ahora, las cámaras de apelaciones designaban entre jueces del mismo tribunal a los subrogantes en las vacantes existentes en sus respectivos fueros. Uno de los subrogantes en esa sala es Cabral, que en general vota en contra de los intereses del Gobierno.

Casación deberá decidir si confirma la inconstitucionalidad del acuerdo, como resolvió la Cámara Federal a pedido de AMIA y DAIA, o si revoca ese fallo y declara su legalidad, como solicitaron los abogados del Estado.

lapoliticaonline.com

«Cristina no entiende de economía»

Martín Lousteau aseguró que la Presidenta no está en condiciones de manejar la economía, como aseguró ayer. «Hoy tiene más inflación que antes, tiene déficit y estamos en default», criticó el ex ministro.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO y ex ministro kirchnerista, Martín Lousteau, aseguró hoy que la presidenta Cristina Kirchner no está en condiciones de manejar la economía del país porque «no entiende» del tema.

El diputado se expresó así ante los dichos de la mandataria, quien ayer, durante un acto en la estación ferroviaria de Retiro, señaló al ministro Axel Kicillof como su «mano derecha» y «mejor asesor», aunque remarcó que «la economía» del país la sigue «manejando» ella.
En diálogo con radio Mitre, Lousteau negó que la presidenta esté en condiciones de «manejar ella sola la economía de un país» porque «no entiende de economía».

«Primero, para decir que ella está decidiendo sobre la economía tendría que escuchar distintas campanas. Escucha una sola, que es lo que muchas veces suele pasar porque nadie le quiere contara a la presidenta otras cuestiones… La verdad es que no está decidiendo, está decidiendo en base a información parcializada», analizó Lousteau.

Entre las «consecuencias» de ese «proceso de toma de decisiones», el candidato destacó el avance de inflación, el déficit energético y enfatizó: «la economía está significativamente peor».

«La Presidenta arrancó y hoy tiene más inflación que antes, arrancó con superávit fiscal y tiene déficit. Arrancó habiendo reestructurado, en el proceso anterior, la deuda en default y ahora estamos en default. Arrancó con superávit comercial en términos energéticos y ahora tiene déficit. Arrancó con pobreza en descenso y ahora tiene pobreza en ascenso», enumeró.

Al referirse a la visión económica de la Presidenta, Lousteau indicó que «ha profundizado algo que tenía (Néstor Kirchner) que yo lo llamaba ‘caja-doxia’: una concepción según la cual en cualquier disputa económica triunfa el que primero puede abalanzarse sobre la caja del otro», lo que, dijo, representa una «suerte de subordinación de la economía a la política».

«La manera es voy buscando cajas sucesivas que puedan seguir alimentando los errores que cometo hoy, y por eso es que se van acumulando las inconsistencias», dijo al recordar la estatización de las AFJP y el uso de las reservas del Banco Central.

lapoliticaonline.com

Feroz ataque de D’Elía a Randazzo: lo acusó de malparido y traidor

El piquetero dijo que el ministro «entregó a Boudou al enemigo» y vaticinó que hará lo mismo con Cristina y La Cámpora.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía lanzó un feroz ataque contra el precandidato presidencial del FPV Florencio Randazzo, a quien no sólo insultó sino también acusó de «traidor».

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

El ex piquetero otra vez pasó el límite en Twitter y volvió a disparar contra el ministro del Interior y Transporte, con quien tiene una pésima relación y suelen intercambiar furiosas críticas.

La furia empezó anoche, cuando no mencionó a Randazzo pero dejó en claro de quien hablaba, hasta con un guiño a Daniel Scioli. «Coincidiré o no con un conservador como @danielscioli. Nunca coincidiré con el malparido que entrego por ambición a @BoudouAmado al enemigo», lanzó.

tw

lapoliticaonlione.com

D’Elía acusó a Tinelli y Jorge Rial de ser espías de la CIA

El piquetero cargó contra Marcelo Tinelli y Jorge Rial por sus programas televisivos ya que aseguran que estos son informantes de la CIA, los conductores salieron a responderle de manera irónica por la red social Twitter.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El delirante piquetero kirchnerista, Luis D’Elía cargó municiones contra los conductores Marcelo Tinelli y Jorge Rial y sus respectivos programas, “Bailando por un sueño” y “Gran Hermano”.

A través de su programa radial “Siete, punto, cero”, el dirigente arremetió contra el certamen de baile conducido por Marcelo Tinelli y el reality que tendrá, otra vez, como conductor a Jorge Rial y los involucró con la CIA.

Gran Hermano y Bailando por un Sueño tienen terminal en los servicios de inteligencia de EEUU”, dijo D’Elía.

“Estos programas tienen terminal en el departamento de Estado americano y con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, ellos hacen el pulido final que termina impactando en la cultura de las sociedades”, aseguró el dirigente.

“Nuestra batalla es darle luz a estas cosas, entenderlas y ponerlas en manifiesto” y que “el poder en la Argentina sigue siendo el económico y por eso lo combatimos”, finalizó.

Inmediatamente, Jorge Rial tomó la posta y bromeó: “Che, @cuervotinelli para @luis_delia somos agentes de la CIA. Cambio y fuera”.

tw

Fuente: urgente24.com

¿Por qué a los jóvenes K les gustará tanto ser “soldados”?

La juventud militante y los interrogantes sobre construcción colectiva del futuro.
Veo la vigilia mayoritariamente juvenil en el bunker porteño del Frente para la Victoria y me llaman la atención las distintas apelaciones a la figura de “soldados” en los cantitos. “Soldados del pingüino”, “Soldados de Cristina”.

Es una generación que no hizo la colimba y se ha mostrado infinidad de veces marcadamente antimilitar, por lo cual no sentirán nostalgia por una cultura cuartelera que hace rato quedó atrás. Hay quienes, dentro del PJ y de los aliados de CFK, vienen pregonando el regreso al servicio militar obligatorio, pero eso no prendió en ninguna agenda política seria. Y menos social.

En el caso de que se tratara de una reivindicación tardíamente filomontonera de aquellos “Soldados de Perón” a los que el propio Perón echó de la Plaza, el debate debería ser más profundo. Aquella experiencia no fue buena para el país ni para los “soldados”.

Sería deseable que, en el período que se abre, la sociedad argentina (y la juventud en particular, bienvenida a la actividad política) pueda llegar a fondo, a una síntesis constructiva y de cara al futuro sobre todas las aristas de la experiencia guerrillera en la Argentina.

Los “soldados”, de cualquier signo que sean, se caracterizan más por obedecer órdenes de arriba que por crear circunstancias desde abajo.

Ser “soldado” alínea, pero empobrece y resta autonomía, libertad de pensamiento, creatividad.

Ser “soldado” habla de una falsa construcción colectiva, ya que en esa lógica todo termina dependiendo de unos pocos “jefes”. O lo que es peor: de uno solo.
perfil.com

Nuevo revés judicial para Jaime: piden que no se cierre la causa por dádivas

El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime sufrió un traspié judicial en la causa que investiga si cometió el delito de dádivas al realizar viajes en avión, algunos supuestamente pagados por el empresario Claudio Cirigliano, se informó hoy en los tribunales.

Como secretario de Transporte, Jaime debía controlar a Cirigliano, dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), tenía la concesión de las líneas de trenes Mitre y Sarmiento, y de la empresa «Plaza» de colectivos.

La defensa del ex funcionario recurrió a la Cámara Federal de Casación Penal pidiendo que la causa se declarara prescripta por el tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos pero el fiscal ante aquel tribunal Ricardo Wechsler emitió un dictamen rechazando esa pretensión.

El funcionario del Ministerio Público pidió a Casación que no haga lugar al recurso de Jaime, así como otros presentados por las defensas de otros imputados, el empresario Sergio Claudio Cirigliano, el ex directivo de la Aerolíneas Argentinas privada Jorge Oscar Molina; y el ex asesor de Jaime Manuel Vázquez y su hijo Julián.

Todos ellos, junto al empresario Claudio Cirigliano, dueño de la concesionaria ferroviaria Trenes de Buenos Aires (TBA), están acusados por el delito de dádivas porque aquel supuestamente habría pagado 15 viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba entre 2006 y 2009, cuando Jaime era funcionario.

El 9 de octubre último Ercolini suspendió el inicio del juicio oral contra ellos y, a la vez, postergó el curso de la prescripción de la causa.

El magistrado señaló que se llegaba a esa situación procesal a raíz de presentaciones realizadas por las defensas «con un claro designio dilatorio y especialmente orientado a impedir la audiencia inicial».

Así, el juicio oral fue suspendido por segunda vez, sin nueva fecha, y hasta que se resuelvan todos los planteos pendientes.

Ercolini había fijado la fecha de juicio -luego de que la Corte Suprema lo confirmara- para el 3 de octubre pasado, pero los acusados hicieron presentaciones y se postergó para el viernes 17 de octubre, lo cual también se canceló.

Así, Ercolini suspendió el curso de la prescripción que estaba previsto para el 26 de octubre, cuando se cumplían los dos años de la citación a juicio y plazo máximo de pena prevista para el delito de dádivas. Si ahora la Casación avala el dictamen de Wechsler y resuelve en el mismo sentido, Jaime y sus compañeros de causa irán a juicio oral y público.
diariohoy.net

San Antonio de Areco: a la concejal K se le suma su padre en una red de explotación sexual

Angelina Zapico es una concejal del Frente para la Victoria bonaerense, que sorpresivamente acaba de ser denunciada por presunto regenteo de una red de prostíbulos en el microcentro de Capital Federal. La kirchnerista oriunda de San Antonio de Areco, donde ejerce la función pública, es referente de La Cámpora en la zona y responde a Eduardo “Wado” De Pedro. Paradójicamente, se mostró siempre a favor de los derechos de la mujer.

El primer candidato a legislador porteño de Bien Común y de la Fundación Alameda, Lucas Schaerer, realizó la denuncia penal el pasado jueves, entregando como prueba una cámara oculta donde se ve a mujeres inmigrantes explotadas sexualmente en “Café Orleans” –prostíbulo disfrazado de bar, en Córdoba 499-, en el cual Zapico figura como gerente y accionista.

«La relación sexual se concretaría en un hotel ubicado a pocos metros del lugar», dice la acusación presentada en la Fiscalía Nº 6. Y amplía: «La mayoría de las mujeres son extranjeras, como la que figura en la cámara oculta que se hace llamar Yesica y es oriunda de República Dominicana». Por su parte, Schaerer -de la ONG- expresó que “podemos estar en presencia de una banda criminal organizada».

angelina-zapico2

No tardó en salir a la luz el pasado K, y sus participaciones en distintas actividades contra la violencia de género o la creación del Concejo Municipal de la Mujer en San Antonio de Areco, donde la funcionaria pertenece y participa. Ocupó otros puestos públicos: miembro de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires; y Directora de Tierras de la Provincia de Buenos Aires.

Militante «K», Angelina supo publicar imágenes de su delegación en San Antonio de Areco apoyando a alguna marcha de Cristina Kirchner.

En el video que acompaña esta nota se puede descubrir que el bar cobra $ 250 a las mujeres cuando ingresan y por lo que paga cada prostituyente deben entregar $ 130 más al encargado.

Se sugirió los investigadores judiciales que sigan otras empresas donde Zapico tiene participación accionaria, como Reconquista 872 SRL, Loch Ness SRL, Jocel S.A y Van Kilden S.A, todos ellos también camuflarían la explotación sexual de inmigrantes, penado por la ley de profilaxis y ley de migrantes.

Por último, en la web de La Alameda, se advierte que “no es menor para la investigación judicial que Angelina Zapico tiene vínculos muy fuertes en España, ya que su padre de nacionalidad española, José Antonio Zapico, está en aquel país con una red de explotación sexual que se promociona en internet con el nombre de www.sensmodels.com y en donde son ofrecidas varias mujeres argentinas”.

diariohoy.net

Julián Domínguez arrancó su campaña junto al novio de Florencia Kirchner

El titular de la Cámara de Diputados comenzó a caminar la provincia; hizo su primera recorrida junto a Camilo Vaca Narvaja y el padre Pepe.

Ayer se sumó a la carrera en la provincia y hoy sin demoras arrancó su campaña. El diputado kirchnerista Julián Domínguez hizo hoy su primera recorrida por territorio bonaerense junto a dos figuras de peso. Por un lado, lo acompañó Camilo Vaca Narvaja, pareja de Florencia Kirchner y padre de la niña que la hija de la Presidenta espera para agosto. Además, contó con el apoyo del padre Pepe Di Paola.

«A gastar todos los zapatos, a recorrer la provincia. Quiero ser el sueño de los que quieran que la bandera del proyecto nacional siga flameando en la provincia de Buenos Aires», dijo el titular de la Cámara de Diputados en su primer acto proselitista para suceder a Daniel Scioli.

La foto junto a Camilo Vaca Narvaja no es azarosa. El militante de La Cámpora y sociólogo de 29 años, hijo de uno de los líderes de Montoneros, adhiere al Movimiento San Martín (la agrupación que apoya a Domínguez) desde su creación en 2013. De hecho, trabaja en la Cámara baja palmo a palmo con el diputado y en enero fue designado director de enlace entre la Cámara y el Parlamento del Mercosur.

En tanto, según afirmaron del equipo de Julián Domínguez, el Padre Pepe se manifestó dispuesto a trabajar la agenda social en articulación con los equipos técnicos del Movimiento San Martín.

Ayer, el el programa oficialista 678, Domínguez confirmó que bajaba su candidatura a presidenta para pelear por la gobernación bonaerense, tras hablar la decisión con Cristina Kirchner.
lanacion.com.ar

D’Elía llevará como candidato a un ex intendente que fue detenido en un prostíbulo

Carlos Villalba, ex jefe comunal de Salvador Mazza, encabezará la lista del partido Miles. También fue acusado de corrupción.

El dirigente kirchnerista Luis D’Elía tendrá como candidato en Salta a un ex intendente que en 2013 fue destituido de su cargo luego de ser detenido cuando se lo encontró en un prostíbulo donde había mujeres víctimas de trata de personas.

Se trata de Carlos Villalba, el ex jefe comunal de Salvador Mazza, que ahora busca recuperar su cargo al frente de la boleta del partido MILES, una estructura creada a nivel nacional por el ex piquetero D’Elía.

Villalba fue sorprendido en 2013 en un prostíbulo de la capital provincial, durante un operativo de AFIP y fuerzas federales contra la trata de personas. En esa ocasión, 37 mujeres fueron rescatadas de distintos locales.

Villalba fue detenido y luego procesado. Poco después fue destituido de su cargo. Además, también enfrentó una denuncia por malversación durante su gestión en Salvador Mazza. Se trataría de una maniobra por 16 millones de pesos.

Según contó la semana pasada a los medios salteños, la Cámara Federal lo sobreseyó de la causa por trata de personas, pero aún hay apelaciones pendientes. “En la política siempre hay mugre y la única forma que encontraron para provocar mi partida fue esa. Lo acepto porque es parte del juego”, dijo Villalba días atrás. Además, argumentó que no estaba en un cabaret sino en una casa particular con una amiga y dos mujeres de Jujuy que no conocía.

Sin embargo, el Fiscal Subrogante de la Cámara Federal de Salta Eduardo Villalba, a cargo de la investigación, lo desmintió. Según informa el portal El Intransigente, el funcionario judicial informó que la situación del ex intendente no se ha resuelto debido a que nunca se presentó a declarar. Deberá hacerlo a fin de marzo.
lapoliticaonline.com

Quién es el valijero colombiano que quiso ingresar con 30 mil euros falsos

Se llama Mishelle Javier Quintero Landazuri. La relación con el sucesor de Wado De Pedro.

Mishelle Javier Quintero Landazuri es un reconocido cantante de  su país, pero quedó detenido en Argentina por querer ingresar al país con 30.000 euros falsos en una valija. Intercedió para que le habilitaran el paso en Ezeiza, el diputado kirchnerista.​ Manuel Fresco.

Quintero Landazuri, también conocido como “Mishelle Master Boys”, integró la infantería de marina de Colombia, aunque sus intereses se relacionaban con la música y por ello en 2004 comenzó a grabar sus canciones.Vino a la Argentina con la intención de hacerse conocido. “Su música se escucha mucho acá (en Argentina) pero la gente no lo conoce físicamente; es una especie de gira promocional» expresó su representante Hugo Farid Zapata a Infobae.

Zapata también es de nacionalidad colombiana y hace 7 años reside en nuestro país. Se dedica a la organización de eventos y fue contactado por el ahora “valijero colombiano” con el fin de avanzar con su carrera musical en Argentina.

Además reconoció que fue el encargado de llamar al diputado kirchnerista Fresco para que inerviniera por Quintero Landazuri. «Manuel es compadre mío. Es el padrino de mis dos hijas argentinas» indicó el representante.

Esta no es la primera vez que Quintero Landazuri tiene problemas para ingresar al país. El 21 de noviembre de 2014 llegó a Ezeiza y “lo mandaron de vuelta a Colombia” relata su representante. En esa ocasión “ni lo dejaron llamarme” concluyó.

perfil.com

 

El reeemplazante de Wado quiso ayudar a entrar al país a un colombiano que traía euros falsos

Antes de asumir en Diputados, el dirigente matancero Manuel Fresco ya protagonizó un escándalo.
El dirigente kirchnerista Manuel Fresco, reemplazante de Eduardo «Wado» De Pedro en la Cámara de Diputados, protagonizó un escándalo en el aeropuerto de Ezeiza cuando intercedió para que las autoridades de Migraciones permitan el ingreso al país de un colombiano que traía euros falsos.

Fresco todavía no asumió en la Cámara de Diputados porque no hubo sesión desde que Cristina Kirchner designó a De Pedro como secretario general de la Presidencia. En las elecciones de 2011, Fresco ocupó el puesto número 25 en la lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

El escándalo se produjo anoche en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando un hombre que arribó en el vuelo 2605 de LAN proveniente de Bogotá, fue demorado por migraciones ya que traía euros falsos en una valija. Tras el interrogatorio de rutina, las autoridades decidieron demorar preventivamente su ingreso al país.

Fue en ese momento en el que habría intervenido Fresco, según reveló el portal Infobae. El dirigente kirchnerista habría asegurado a las autoridades que le daría hospedaje al colombiano y que «asumía la responsabilidad» por su ingreso al país. Sin embargo, no tuvo éxito.

El ciudadano colombiano se defendió diciendo que el dinero fue «plantado» y radicó una denuncia. Se trataría de unos 30 mil euros falsos.

Consultado esta mañana por la prensa, Aníbal Fernández evitó responder sobre el tema. «[No sé] nada más que lo que conoce usted. Se conocía la presencia de moneda de esas características en la Argentina. Hay que ser prudentes. No conozco puntualmente cómo es el tema. No sé cuál es la línea de investigación», dijo el jefe de gabinete.

Fresco es un dirigente de La Matanza ligado al diputado provincial del Frente Renovador y dirigente mercantil Julio «Negro» Ledesma, un peso pesado en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la Cámara de Diputados había encendido las alarmas en el kirchnerismo, justamente por su vínculo con el massista Ledesma. Además, semanas atrás Fresco renunció a la subsecretaría de Servicios Públicos de la municipalidad de La Matanza, peleado con Fernando Espinoza. Luego de eso, empezó a mostrarse públicamente con Ledesma.

Tras la revelación de esa información y temeroso de que le impidan asumir su banca, Fresco salió a mostrarse como un kirchnerista puro y hasta olvidó su encono con Espinoza. «Siempre trabajé dentro del Proyecto Nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y nunca trabajé para otro candidato dentro del distrito, de hecho hoy, nuestra prioridad es que La Matanza por primera vez en la historia ponga al próximo Gobernador de la provincia de Buenos Aires en la figura de nuestro Intendente Fernando Espinoza», expresó en un comunicado.

Para completar su jugada, en la apertura de sesiones Fresco movilizó a una caravana con gente de La Matanza, que llevó a la plaza del Congreso banderas con su cara y la de Cristina.

Ahora que el problema de la «lealtad» parecía resuelto, Fresco ya enfrenta su primer escándalo.

lapoliticaonline.com

Cristóbal López se quedó con la productora de Fútbol para Todos

El Grupo Indalo, del empresario kirchnerista Cristóbal López, compró la productora La Corte, que desde 2009 se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos. Además, esa productora es la encargada de cubrir y transmitir todos los actos oficiales de la Presidenta.

Esto le permite a Cristóbal López manejar uno de los principales canales de comunicación del Gobierno, que se complementa con el interés del empresario K por crear nuevas apuestas deportivas y la reunión que tuvo esta semana su socio Marcelo Tinelli en Casa Rosada.

El Gobierno tiene contrato hasta 2019 con la AFA para transmitir sus partidos del Fútbol Para Todos. Pero como La Corte tiene contratos anuales, no se sabe si esta operación incluirá la extensión de los contratos con La Corte hasta 2019, para garantizarle a Cristóbal López el negocio durante el próximo gobierno.

La Corte fue creada por Miguel Nuñez, el ex vocero de Néstor y Cristina Kirchner, hasta 2009, aunque Núñez no figura en los papeles de la empresa. Fuentes del sector contaron que Cristina pidió que los hermanos Pablo y Daniel Monzoncillo -quienes manejan la empresa y figuran como sus dueños- vendieran La Corte a Cristóbal López, quien dijo que va a “cuidar” a Cristina, tal como le pidió su amigo fallecido Néstor Kirchner.
diariohoy.net

Lázaro Báez en Tribunales: se negó a declarar ante Casanello

El empresario K concurrió por primera vez a Comodoro Py. No contestó las preguntas del juez en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito.

El empresario kirchnerista Lázaro Báez se negó hoy a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito, informaron fuentes judiciales.

A las 9.50, Báez se bajó de un Volkswagen Suran con vidrios polarizados e ingresó al edificio, sin tener que subir las escalinas de la entrada principal, en la primera vez que se presenta en los tribunales.

El financista Leonardo Fariña sostuvo el martes en la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario Carlos Molinari y no de Báez, a quien en su primera declaración había señalado como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Con la citación de Báez de hoy se completó la ronda de indagatorias. Previamente en la semana habían sido citados Pérez Gadin y Rossi, quien también presentó un escrito y se negó a contestar preguntas.

Leonardo Fariña declaró el martes ante la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario  Carlos Molinari y no de Lázaro Báez, a quien en su primera declaración indicó como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Fariña está procesado por diversos hechos de lavado de dinero, entre ellos por la compra-venta de la estancia «El Carrizalejo». Se trata de un campo que compró en diciembre de 2010 en comisión por cinco millones de dólares en efectivo y que dos años después le vendió en 1.800.000 millones a Roberto Erusalimsky.

Ante la Justicia, Fariña declaró que los cinco millones de dólares se los había dado Báez y el momento de la operación coincidía con la época en que Fariña estaba trabajando para «Austral Construcciones», la compañía más importante del empresario K. Sin embargo, el ex marido de la modelo Karina Jelinek ahora sostuvo que ese dinero se lo dio el empresario Molinari. Molinari es el titular de la empresa Real Estate Investments Fiduciaria (REI), en la que Fariña se desempeñó.

El empresario fue procesado por lavado de dinero por brindar sus empresas para darle licitud a las operaciones de Fariña, quien no contaba con ingresos para hacer las transacciones millonarias que concretaba, entre ellas la compra de una Ferrari California.

Báez fue citado por la primera declaración de Fariña y también porque se determinó que cuando se concretó la operación, Fariña trabajaba en “Austral Construcciones» y por la declaración de dos pilotos que señalaron que llevaron a Fariña a Río Gallegos.

perfil.com

El bloque kirchnerista del Senado evitó defender a Maduro

Por pedido de la oposición, aprobó sólo una parte del repudio a la declaración de Estados Unidos contra Venezuela.
Los senadores del Frente para la Victoria eludieron darle un apoyo al gobierno del venezolano Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Cristina Kirchner.

El debate fue en la sesión de esta tarde y lo abrió el kirchnerista Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y habitual integrante de comitivas oficiales de Cristina Kirchner.

Godoy pidió tratar un proyecto recientemente aprobado en su comisión que repudiaba la reciente declaración de Estados Unidos, que consideró a Venezuela como “una amenaza”.

Su intervención causó las habituales muecas de su jefe de bloque Miguel Pichetto, quien suele pedirle que no se debatan temas que no sean parte de la orden del día pero ni siquiera logra que sus pares lo obedezcan.

Menos lo hace la oposición, que respondió el proyecto de Godoy con una postura bien clara: aceptar el primer artículo que repudiaba la repentina declaración de Estados Unidos, pero sin plegarse al siguiente que reivindicaba al Gobierno de Maduro.

La primera parte del proyecto respalda la misión de Unasur -integrada por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, y los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil-, después de que el gobierno de los Estados Unidos calificara al país sudamericano como «una amenaza para la seguridad nacional».

El otro rechazaba la intención del gobierno de Estado Unidos de aplicar sanciones contra su par venezolano e indicaba que esa decisión «constituye una inaceptable forma de intervención extranjera» en un país soberano y que «puede afectar la estabilidad latinoamericana».

“Una cosa es la Unasur. Pero no plantear el tema al contexto de un país que condenó a 8 años a dos jóvenes opositores y tiene presa a toda la oposición”, planteó el radical catamarqueño Oscar Castillo.

Gerardo Morales lo apoyó: «El texto tiene un primer párrafo que podemos compartir, que es la misión de la Unasur con propósito de generar un camino de acercamiento y diálogo», pero advirtió que «el segundo párrafo que tiene el proyecto es para discutirlo en comisión».

Fue respaldado por el socialista Rubén Giustiniani: «Me parece que la propuesta que acaba de hacer el senador Morales puede avanzar en su sentido positivo» y el macrista Diego Santilli se expresó «en el mismo sentido de lo expresado por el senador Morales».

Apoyaron su moción Norma Morandini (Frente Amplio Unen), Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal) y Diego Santilli (PRO).

Mientras Pichetto pedía demorar el debate para el final de la sesión, tal vez sin recabar en el debate, Amado Boudou sugirió votar la parte del proyecto en la que todos acordaban. O sea, excluir el apoyo a Maduro, una de las banderas del Gobierno.

Pichetto y el resto de los senadores de su bloque asintieron en silencio, sin siquiera una defensa mínima al Gobierno de Maduro y aprobaron el respaldo a medias.

La cancillería sí emitió declaración

Unas horas más tarde la Cancilleria declaró su repudio a la declaración Barack Obama. «Un llamado al Gobierno de los Estados Unidos para que evite el uso de un lenguaje impropio para un país de su importancia y responsabilidad como potencia global, o sanciones que ya han demostrado, en otros casos, que sólo conducen al fracaso y la enemistad entre los pueblos y sus gobiernos».

«Resulta absolutamente inverosímil para cualquier persona medianamente informada que Venezuela, o cualquier país de Sudamérica o Latinoamérica, pueda constituir una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de Norteamérica», aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«El Gobierno argentino ha tomado conocimiento, con preocupación, del contenido de la Orden Ejecutiva emitida por el Gobierno de Estados Unidos que declara una ‘emergencia nacional respecto de la amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos que supone la situación en Venezuela'».

«La gravedad de dicha denuncia no sólo causa consternación por la dureza inusual de sus términos, casi amenazantes, sino que además provoca estupor y sorpresa», sostiene.

Para el Palacio San Martín, «lo absurdo e injusto de la acusación es lo que causa la consternación, independientemente también de la opinión que se tenga del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela».

«La Argentina, al igual que los demás países de la región, considera que el diálogo constructivo y la negociación pacífica son el único camino para superar las diferencias, a la vez que rechaza toda injerencia en los asuntos internos de otros Estados.
lapoliticaonline.com

Camporista a la Magistratura

Como adelantó LPO, Anabel Fernández Sagasti se incorporó al Consejo de la Magistratura como representante del kirchnerismo, en reemplazo de Wado de Pedro.

La diputada mendocina Anabel Fernández Sagasti asumió como representante del bloque kirchnerista del Consejo de la Magistratura, en reemplazo del flamante secretario general de la presidencia Eduardo “Wado” De Pedro, tal como adelantó LPO.

La jura fue en la sala “Antonio Bermejo” del Palacio de Tribunales, ubicada en el cuarto piso del edificio de Talcahuano 550 de la Ciudad de Buenos Aires.

«Uno de los roles del Consejo de la Magistratura es la selección de magistrados, y creo que en eso hay que agilizar muchísimo, pretendemos aportar para llegar a un acuerdo con la mayoría del cuerpo y poder agilizar la selección y, por lo tanto, agilizar la Justicia, y que esté un poquito más cercana a la gente», dijo la diputada y flamante consejera a la prensa, minutos después de que el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, le tomara juramento junto a la jueza Elena Highton de Nolasco.

Fernández Sagasti será una de las cuatro legisladoras del oficialismo en el Consejo, junto a su par Héctor Recalde y a los senadores nacionales Pablo González y Ruperto Godoy.

Como explicó LPO, deberá dejar la comisión de jury de enjuiciamiento, donde había suplantado a José María Díaz Bancalari.

Por la oposición, en representación de la primera minoría en Diputados y en Senadores, integran el órgano del Poder Judicial encargado de seleccionar, controlar y sancionar jueces, los radicales Ángel Rozas y Gustavo Adolfo Valdes.

Tras la designación de Fernández Sagasti, el jueves 12 volverá a reunirse el Consejo en plenario, para continuar con los temas de agenda, de los cuales la designación de jueces para ocupar cargos vacantes ocupa un lugar preponderante.
lapoliticaonline.com

No pega una: Alex Freyre está en proceso de divorcio con Di Bello

Cabe recordar que ya se conocía el hecho de que estaban separados, a pesar de que Freyre le había enviado una serie de tuits esperando recobrar su amor.

El kirchnerista Alex Freyre además de escribir polémicos tuits, como el que publicó por la marcha homenaje al fiscal Alberto Nisman, también se está divorciando de José María Di Bello, según confirmó este a través de la misma red social.

Di Bello, su marido, puso en su biografía de la red social «separado en proceso de divorcio» y retwitteó una nota de Noticias LGBT: «Dice @josedibello que está en proceso de divorcio con @AlexFreyre. Se divorcia la 1era pareja gay en casarse em LatAm».

Cabe recordar que ya se conocía el hecho de que estaban separados, a pesar de que Freyre le había enviado una serie de tuits esperando recobrar su amor.

Di Bello y Freyre fueron la primera pareja gay en casarse en América Latina. Asimismo, fueron unos de los emblemas de la disputa legislativa que dio el oficialismo para aprobar la ley de matrimonio igualitario, sancionada en el 2010.

diarioveloz.com

 

Alex Freyre superó todos los límites: «Néstor hace pis», tuiteó sobre la lluvia del 18F

El dirigente kirchnerista se burló de los manifestantes que se mojaban.

El  funcionario kirchnerista Alex Freyre, quien últimamente viene provocando desde su cuenta de Twitter, superó esta vez todos los límites del respeto con un tuit en el que aseguró que la lluvia que empapaba a los manifestantes del 18F era «Néstor hace pis«.

 

tw freyre

Poco después, por la indignación generada por su ausencia mínima de respeto por nada, Freyre borró sus tuites y publicó este:

 

freyre tw2

Ya era tarde.

El kirchnerismo invitó al fiscal Pollicita para que explique en el Congreso por qué imputó a Cristina

El fiscal que retomó la denuncia de Nisman fue citado al plenario de comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia.
El bloque del Frente para la Victoria en a Cámara de Diputados, invitó esta tarde al fiscal Gerardo Pollitica, que imputó a la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en la causa AMIA, el próximo 23 de febrero, a las 16, para que concurra al plenario de comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia.

La presidenta del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, señaló que tienen «muchas preguntas para hacerle al fiscal».

«Tenemos muchas preguntas para hacerle el fiscal, es una reunión pública, abierta», detalló Di Tullio tras una conferencia que encabezó junto al presidente de la cámara baja, Julián Domínguez.

Por otro lado, explicó que la convocatoria hacia Pollicita se realizó «en un marco institucional» y dentro de «las comisiones que tuvieron incumbencia de un memorándum que es objeto de la denuncia».
lapoliticaonline.com

Quedó firme una condena de seis meses de prisión contra Ricardo Jaime

LA CORTE RECHAZÓ REVISAR EL FALLO

La defensa del ex funcionario K había recurrido en queja ante el máximo tribunal. Es por el delito de sustracción de pruebas en una causa en la que está procesado por enriquecimiento ilícito.

La condena de seis meses de prisión impuesta en 2013 por un tribunal oral cordobés contra el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime por intento de sustracción de pruebas quedó firme hoy al rechazar la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja planteado por su defensa.

El rechazo de la Corte a revisar el fallo condenatorio fue firmado por el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, y sus colegas Elena Highton y Carlos Fayt. La defensa de Jaime había recurrido en queja ante la Corte ante la negativa de la Cámara de Casación a concederle el recurso extraordinario de ir al máximo tribunal.

Jaime fue condenado el 10 de setiembre de 2013 por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba por el delito de «sustracción de documento destinado a servir de prueba ante la autoridad competente, en grado de tentativa». Fue cuando en el marco de un allanamiento en las afueras de la capital provincial, en la causa principal en la que está procesado por enriquecimiento ilícito, intentó sustraer unas tarjetas que lo vinculaban con una firma cuya propiedad se le atribuía.

Jaime es juzgado actualmente por su presunta responsabilidad por el accidente sufrido por el tren que el 22 de febrero de 2012 chocó en la terminal ferroviaria de Once y provocó la muerte de 51 personas. Además, tiene otras causas abiertas, una de ellas por el delito de dádivas.
Clarin.com

La obra de la base espacial china que se instalará en Neuquén depende de una empresa de Báez

El diputado provincial Raúl Dobrusin aseguró en InfobaeTV que el contratista kirchnerista tiene asignado el proyecto. Preocupación y críticas por la iniciativa.

La construcción de la estación de espacio lejano en Neuquén, que forma parte de los acuerdos de cooperación con China, continúa generando dudas y planteos. El legislador provincial por Unidad Popular, Raúl Dobrusin, señaló, entre otros cuestionamientos, que la obra está a cargo de una firma perteneciente a Lázaro Báez, el empresario kirchnerista apuntado de formar parte de una trama de lavado de dinero que salpica a la Casa Rosada.

«En estos momentos, toda la obra civil está siendo hecha por una empresa argentina, Esuco, de un tal Lázaro Baez», afirmó en InfobaeTV el diputado neuquino por teleconferencia.

La estación, que fue establecida en el marco del programa chino de exploración de la Luna, representará una inversión cercana a los 300 millones de dólares y estará en funcionamiento en 2016. Este mes comenzó la etapa de la fabricación de las antenas.

El proyecto despierta la «preocupación» en la oposición. Dobrusin planteó que el convenio entre la provincia de Neuquén y el gobierno chino «no pasó por la Legislatura» local y se desconocen todos sus alcances. Entre las críticas, apuntó a que sólo se están usando 5 de las 200 hectáreas asignadas a la misión astronómica.
«El mayor problema que puede traer es internacional. Tener una base china en medio de la Argentina es entrar en las diputas de las guerras frías (sic) en el mundo», sostuvo el legislador. La inquietud surge porque, según versiones periodísticas y que comparten otros miembros de la oposición, el proyecto representa una «pérdida de soberanía» y la cesión de un establecimiento estratégico a manos del Ejército chino.
«Es una marcada de territorio preocupante, que nos puede significar un espacio de confrontación internacional. Ya rechazamos bases como las de Estados Unidos», agregó Dobrusin. Sin embargo, el legislador aclaró que, cuando visitó el emprendimiento, no había presencia militar.
«Ahora hay 9 personas chinas trabajando, el resto son trabajadores de la zona. El Ejército custodia (la obra) por una cuestión de seguridad, como ocurre con los satélites y las antenas argentinas», señaló.

Según el Ministerio de Planificación Federal, la estación, ubicada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, tiene por objetivo «realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos en el marco del programa chino de misiones para la exploración de la Luna y el espacio»

infobae.com

///

NOTA RELACIONADA:

SEPRIN LO ADELANTÓ HACE MAS DE DOS AÑOS:

http://seprin.info/2012/07/04/base-de-espionaje-china-en-neuquen-y-rio-negro/

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

 

 

 

La Justicia investigará al Intendente de Avellaneda e impedirá el pase del hospital municipal Dr Eduardo Wilde a Provincia

La justicia hizo lugar a una medida cautelar para que el intendente de Avellaneda suspenda todos los convenios y las ordenanzas aprobadas por el Concejo Deliberante para trasladar el hospital Dr Eduardo Wilde a la Provincia.

En conferencia de prensa Los Abogados Roberto Porcel y Carlos Barone junto al ex Concejal Alberto»Beto» Silva rodeados del personal médico y no médico el Hospital de Wilde, informaron la decisión de la justicia de dar lugar a la medida cautelar, se notifico al intendente Ferraresi a efecto de que suspenda todos los convenios y las ordenanzas aprobadas por el Concejo Deliberante.

El ex concejal Silva dijo, «este es un triunfo primero de los trabajadores que jamás bajaron los brazos, que mas allá de enfrentar a un poder que tiene captado a propios y extraños lograron unirse y se han transformado en un ejemplo digno de imitar”
El #NoTrasladoDelHospitalMunicipalDeWilde es un mensaje que llego a la Justicia y destacar el coraje del Juez Luis Carzoglio, en estos tiempos muy difíciles para la justicia existen jueces independientes que no ceden ante las presiones», finalizó.
Habían calificado previamente de “irregular” el traspaso ideado por Jorge Ferraresi, lo cual motivó a un grupo de vecinos, médicos y enfermeros a presentar un recurso de amparo contra la estrategia del jefe comunal kirchnerista de entregarle el control del hospital al ministerio de Salud bonaerense. Además, pidieron investigar la maniobra, que ahora quedó suspendida.

“No se alcanza a comprender cuál es el beneficio para la comunidad de Avellaneda del traspaso de este hospital y de todo su personal médico y no profesional a la órbita provincial”, lo dijo el abogado Roberto Porcel, que además ironizó: “quizá el beneficio perseguido pudiera haber sido el de hacer lugar en el Municipio para 300 ‘nuevos’ empleados municipales”.

En la órbita del Ministerio de Salud, más allá de hacerse de una propiedad valiosa como es el edificio y tierras hospitalarias, (cedidos en forma gratuita por la municipalidad) tampoco se comprende cuál es la finalidad de concretar tal cesión. No es ningún secreto la escasez de recursos en insumos permanentemente reclamada ni la falta de recurso humano en los hospitales bonaerenses», agregó el letrado.

RENUNCIA MARTIN INSAURRALDE AL CARGO DE DIPUTADO NACIONAL POR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Martín Insaurralde renunció formalmente a su banca de manera «indeclinable»

Le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián Domínguez; adjudicó razones de «indole personal»

Martín Insaurralde presentó la renuncia formal esta tarde a su banca por «razones de índole personal». Ayer, el lomense había hecho pública su decisión de retomar la intendencia de Lomas de Zamora, pero todavía no había realizado la notificación a la Cámara baja.

En una carta enviada hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (FPV), Insaurralde manifestó su «renuncia indeclinable al cargo a partir del día de la fecha» y, sin mencionar su regreso al Ejecutivo de Lomas de Zamora, argumentó «razones de índole personal».

Desde el kirchnerismo ayer lanzaron duras críticas a Insaurralde por su renuncia a la banca, a la que había accedido como cabeza de lista del Frente Para la Victoria. Su compañero de bancada Carlos Kunkel, lanzó: «Para cobrar la dieta y nombrar sus asesores, para eso sí tuvo tiempo, pero para trabajar de diputado, no».

En declaraciones radiales, Insaurralde sugirió haberse sentido menospreciado. «Yo he presentado en la Cámara de Diputados la ley de armas cero, la ley de barrabravas, el régimen penal juvenil, todos temas de compromiso con los vecinos de la provincia, y ninguno de ellos fue tratado», dijo el lomense.

Martin Insaurralde

El trámite

Según indica el procedimiento, cuando un legislador quiere presentar su dimisión, debe presentar una carta en la mesa de entradas de la Cámara baja. En la sesión inmediatamente posterior, el asunto se suma a la orden del día y los diputados aceptan o no esa renuncia.

De acuerdo a la agenda parlamentaria, la próxima reunión en el recinto será el martes que viene. Con la renuncia de Insaurralde se le podrá tomar juramento a quien ocupará su banca. Se trata de Luis Cigogna, número 13° de la lista del Frente Para la Victoria, y quien había quedado afuera en las elecciones legislativas del año pasado.

LA RENUNCIA

 

insaurralde renuncia

Fuente: seprin.com/lanacion.com

El silencioso lobby de Palestina en Diputados

El kirchnerismo armó un grupo que viajó a rezar por Yaser Arafat y casi rompe relaciones comerciales con Israel.
El Estado de Palestina logró un fuerte reconocimiento en la Cámara de Diputados de la Nación a través de un “Grupo de Amistad” integrado por legisladores kirchneristas, que esta semana viajaron a Ramallah a conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat.

El Grupo es liderado por el diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, y el resto de sus miembros también son del riñón más duro del kirchnerismo.

Lo integran Adela Segarra (Evita), Carolina Gailliard (entrerriana, cercana a Urribarri), Horacio Pietragalla (La Cámpora), Gastón Harispe (Movimiento Octubres), Carlos Ramundi (Nuevo Encuentro), Juan Manuel Pedrini (chaqueño, de Capitanich), la correntina Araceli Ferreyra y la aliada Ramona Puchetta.

A todos los une la pertenencia a agrupaciones que reportan directo a la Casa Rosada, muestra del interés de Cristina por mejorar el vínculo con Palestina, que mantiene hace décadas un conflicto bélico con Israel por el control de la franja de Gaza.

La presidenta rompió relaciones con la comunidad Israelí desde que impulsó el acuerdo con Irán para juzgar allí a los acusados de ese país por el atentado a la AMIA. Y este giro palestino de sus diputados parece ir en ese sentido.

Sobre todo porque, lejos del ostracismo que caracterizan a los grupos de amistad, en este semestre la actividad de los amigos de Palestina fue intensa.

En agosto recibieron al embajador Walid Muaggat, quien ante ellos acusó a Israel de utilizar su enfrentamiento con la agrupación Hamas para mantener la ocupación en la franja de Gaza.

Los diputados K le dieron un respaldo rotundo: acordaron ante él una declaración para repudiar el último ataque de Israel, pidieron acciones ante la ONU y hasta sugirieron enviar ayuda humanitaria.

El proyecto tomó forma y sólo sumó las firmas de los radicales José Riccardo y Julio Martínez, quienes lograron excluir un párrafo que instaba al Mercosur a anular acuerdos comerciales con Israel.

De haber prosperado esa restricción hubiera derivado en un conflicto bilateral con Israel sin antecedente y nunca quedó claro si realmente Cristina estuvo dispuesta a tanto.

El proyecto fue redactado por Ferreyra, una correntina de fuerte carácter convertida en una batalladora contra Israel en Diputados.

En la comisión de Relaciones Internacionales logró frenar una declaración de repudio contra el último conflicto bélico en la franja de Gaza.

Su rechazo fue que el texto expresaba una condena al “uso desproporcionado de la fuerza militar” pero no hacía referencia al Estado israelí.

“Con este proyecto nos ponemos en el medio y no repudiamos la masacre cotidiana que vive la población de Palestina”, tomó partido Ferreyra, ante la sorpresa de los diputados de su bloque.

El más azorado fue Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, cuando propuso un texto que recrimine la violencia de ambas partes y también fue rechazado por la correntina, en compañía de Grosso.

El joven del Movimiento Evita fue el principal gestor de la jornada de esta semana en Palestina, donde la primera misión fue participar de la Conferencia Internacional de Autoridades Locales en Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Luego estuvieron en la Semana de la Juventud Palestina, que se organiza para conmemorar el aniversario de la muerte de Yaser Arafat, el máximo líder que recuerde el país de medio oriente que ahora Cristina toma como referencia.
lapoliticaonline.com

Freyre defendió el subsidio «trans» y trató de nazis a sus detractores

El funcionario kirchnerista y militante por la causa homosexual denunció «intentos destituyentes» hacia la Presidenta. Qué dijo de la «dékada lesbiana».

El empleado de Senado TV, ex candidato a legislador y militante kirchnerista, Alex Freyre habló de «intentos destituyentes» a la Presidenta, defendió el subsidio de $ 8000 a los travestis y bancó su cartel «la déKada lesbiana» con la foto de CFK.

En diálogo con FM Identidad, Freyre no evitó las polémicas al vincular al juez Bonadío con Massa, pedir la democratización de la justicia y justificar la pancarta «la déKada lesbiana» con las fotos de CFK y Dilma Rousseff en la última marcha del orgullo gay: «Los distribuían gratis supongo mujeres lesbianas, a mí me lo dieron, estaban repartiendo a un montón y en muchos de los camiones estaban colgados los afiches». Freyre recordó que «es una campaña de democratización de la palabra lesbiana que es una palabra hermosa, ¿por qué no puede estar la foto de dos mujeres que no hacen falta ser lesbianas para que las lesbianas se sientan identificadas?»

El militante por los derechos de todos y todas agregó que «cuando hay una Presidenta que es amada por un pueblo que logró la liberación de una gran opresión (sic) ¿por qué esas mujeres no pueden llamar a esa década la decáda lesbiana pero si la vemos con una carga negativa podríamos entrar en suspicacias?»

El cuestionado integrante de Senado TV aseguró que «las lesbianas creen que la década lesbiana es una hermosa década» y explicó la foto de Cristina y Dilma pues «la historia no registra dos mujeres» y «no hay tres modelos de país: el del gobierno y los neoliberales que son los opositores».

Sobre el proyecto de Maria Rachid para que las travestis cobren un subsidio de $8000 mensuales, Freyre dijo que «me interesa la polémica de la polémica que muestra el machismo, el nazismo, el fascismo, la transfovia del que no puede ver». Ante la repregunta de Gasulla sobre los comentarios en redes sociales de jubilados que se quejaban de la medida pues, según escribieron, se rompieron el lomo toda una vida y no tienen las ventajas de los travestis, Freyre contestó que «no tiene nada de gracioso del nazismo que tenemos todos y todas, yo también tengo» pero «muchos jubilados deben reconocer que cobran gracias a una decisión política». Sobre las jubilaciones que también había en los 90, Freyre recordó “el ajuste de la Alianza”.

Agregó que «las personas travestis, en particular, son víctimas del genocidio del Estado y hay una parte que somos todos, cuando alguien hace un comentario es parte cultural del genocidio. Ustedes son periodistas y les pido, con mucho respeto, que abordemos este tema a fondo o no lo abordemos». Freyre recordó que estuvo «19 veces detenido por ser homosexual y ser contestario a la policía durante los ochenta» pero «se los dije y les entró por un oído y les salió por el otro».

Para Freyre, «los travestis son un pueblo perseguido» y «con el comentario que hacen se están transformando en lo mismo que quieren remarcar, las personas travestis fueron secuestradas durante la dictadura, llevadas a centros clandestinos y ni siquiera el Nunca Más las registró».

Para Freyre, el subsidio «es una reparación y no es una prebenda ni un beneficio, mucho menos lo podría llamar una conveniencia».

Por último, Freyre habló sobre las tareas que está realizando el Archivo de la Memoria que dirige. «Este es el primer país del mundo que juzga a los genocidas pero vos, yo, el que va a levantar maliciosa un recorte de lo que estamos hablando, también pone lo propio, y cuando las travestis pensamos que es demasiado 8000 tenemos que pensar cuánto hemos sido la parte, la gran mayoría, de ese exterminio».

Freyre no quiso hablar de otras peleas en la Argentina de otras minorías como los integrantes de los pueblos originarios críticos de los gobernantes locales. Ante la comparación de Gasulla, dijo «¿El tema lo relacionas para evitar que sigamos hablando de lo que nunca hablamos, como el tema de la violencia social de la que somos parte y vos también? Es más importante interpelarte a vos que a Gildo Insfrán». «Ustedes deben educar a tu audiencia, no levantar un TW o comentarios nazis». Pero «lo que pasa es que muy doloroso escuchar que uno, desde su propio machismo, también es tan jodido como lo que critica».
perfil.com

Areco: culpan al campo y sus “canales clandestinos” por la inundación

Las acusaciones vienen de manos del intendente de San Antonio de Areco, el kirchnerista Francisco “Paco” Durañona”, y de algunos vecinos.

Vecinos del partido bonaerense de Carmen de Areco denunciaron hoy que “canales clandestinos” realizados para “aliviar campos” provocaron el desborde del río Areco, que inundó gran parte del distrito en medio del temporal de lluvia y viento que azotó la provincia.

Los pobladores alertaron que “el desastre” generado por el agua era “muy grande” en el partido, donde había “familias evacuadas” y otras que se negaban a dejar sus respectivas viviendas pese a los anegamientos, informó la agencia de noticias DyN.

“Los canales clandestinos para aliviar los campos en el partido de Carmen de Areco son canales que hacen que el agua salga rápida a los campos, pero ese agua llega al río Areco. Ha vuelto el agua a salir del río”, advirtió Guillermo Guevara, de Vecinos Autoconvocados por la Autopista 8, en diálogo con Radio Continental.

Y añadió: “La situación de San Antonio de Areco es muy complicada, nos hace recordar a la gran crecida del río Areco del 2009″.

“Llovió mucho durante el fin de semana, 43 horas sin parar, y cayeron cerca de 100 milímetros. Pero lo más complicado es donde nace el río Areco, en Carmen de Areco, donde parece que llovieron alrededor de 200 milímetros. El desastre es muy grande, hay familias evacuadas“, sostuvo Guevara.

Por último, precisó que anoche había “8 grados de temperatura y los vecinos resistían en sus hogares, quedándose en los techos de sus casas”.

En tanto, el mandatario municipal de San Antonio de Areco, el kirchnerista Francisco “Paco” Durañona”, también acusó al campo de construir canales clandestinos y contribuir a la inundación. Incluso recorrió zonas cercanas a la naciente del Río Areco, con cámaras de televisión, en busca de este tipo de surcos.
supercampo.perfil.com

Los nexos de la efedrina, la ruta del dinero K y Sueños Compartidos

INCREÍBLES CONEXIONES DE LOS PRESTANOMBRES…

En las causas de corrupción en las que aparecen involucrados altos funcionarios del gobierno kirchnerista suelen aparecer extraños nombres que se repiten una y otra vez. A las escondidas, los prestanombres ofrecieron sus servicios en la obra pública, en la compra al por mayor de efedrina y en la confección de incontables sociedades anónimas que proliferaron durante la “década ganada”.

Los personajes desconocidos entran y salen de sociedades comerciales. Prestan sus nombres por unos pocos pesos para que sus empleadores no queden “pegados” en sociedades anónimas de dudosa legalidad. En septiembre del 2008, el extinto diario Crítica publicó una noticia que mencionaba a un importador proveedor de efedrina. Un mes atrás habían asesinado a los jóvenes Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón en General Rodríguez. En realidad, los cadáveres aparecieron en esa localidad pero se supone que fueron asesinados en el partido de Quilmes. Casualmente, el misterioso importador de efedrina era un quilmeño, Guillermo Raúl Ascona quien trajo al país 1.900 kilos del precursor químico. Lo hizo durante el 2007.

El protagonista de esta historia no tenía título secundario, vivía en un olvidado barrio de Ezpeleta. Ante las autoridades de la Sedronar reconoció que lo habían contactado para trabajar en nombre de otra persona. El “testa” estuvo detenido dos años por “desvío ilegítimo de efedrina” proveniente de la India. Nunca dijo a través de quién había llegado a manejar la efedrina. Mucho menos, la inmensa cantidad de dinero que, según los papeles, pasó por sus manos.

Ascona había obtenido el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos en la época en que el área dependía de Aníbal Fernández. Eran tiempos de la mafia de los medicamentos, investigación periodística que realizó con valentía Emilia Delfino de Perfil, cuestión que posiblemente olvidó el funcionario, Alex Freyre, a la hora de vaticinar el fin de la salud en la Argentina si el kirchnerismo abandonase el poder.

El dato que nadie tuvo en cuenta y que revelé en mi último libro es que el misterioso Ascona también formó parte de varias sociedades anónimas. Una de ellas era Global Trading and Finance, cuyo objetivo comercial era la compraventa y locación de inmuebles. Además de testaferro, Ascona era un polirrubro. Pero, el quilmeño no se quedó allí. El 4 de mayo del 2006, según el boletín oficial, formó M.F.P.A. junto con Eduardo Raúl Koval con dirección en Santiago del Estero al 200 en Capital Federal. Su objetivo comercial eran los servicios de salud. Como si hubiesen calcado el acta constitutiva de Meldorek S.A. —creada en mayo del 2003 por dos jubiladas que firmaron 100 sociedades anónimas en un año con la escribana Marta Cascales, mujer del ex todopoderoso Guillermo Moreno— Ascona y Koval invirtieron 12 mil pesitos. Pronto multiplicaron las ganancias como si fuesen peces y panes. Pero no se trató de un milagro de Jesús.

Koval no es un apellido común. Otro Koval, Fernando Luis, es un contador con muchísimo trabajo. El 26 de febrero del 2010 certificó la compra del 90% de la empresa Meldorek a Sergio Schoklender. Su nombre apareció nuevamente en la empresa Tersina Financial junto con Berta Acoca de Patton. La panameña era directora de SGI Argentina S.A., en su sucursal panameña, como descubrió el periodista Andrés Ballesteros quien investigó, antes que los buitres, la ruta del dinero K internacional. SGI funcionaba en la famosa Rosadita, en Puerto Madero, cuyo gestor era Federico Elaskar y manejaba fondos, entre otros, de Lázaro Báez, sus hijos y su empresa insignia Austral Construcciones. Patton nació el 13 de octubre de 1955, reside en Costa del Este. Koval siguió su camino y formó parte, brevemente, de Madeka S.A. y también de KP Developers y Navsol Meat. En el 2012, autorizó a Trascopier S.A. a aumentar su patrimonio de 100 mil pesos a 5 millones y en marzo del 2013, hizo lo propio con Aller Atucha S.R.L., de $2.200.000 a $3.224.000. ¿Qué negocios en la Argentina inflacionaria actual genera tales tasas de ganancias? Mientras tanto, Ascona se asociaba con otro Koval, Eduardo Raúl que no figura en registro alguno.

Pablo Schoklender en mi libro “El negocio de la impunidad. La Herencia K”, me aseguró que “son las financieras las que se ocupan de todo, del lavado, el planchado y el secado de la plata”. ¿Cómo y quién asoció a los prestanombres del tráfico de la efedrina, la obra pública, la ruta del dinero K y Meldorek? La respuesta está en las cuevas. Las que el gobierno dice «perseguir» pero que sigue protegiendo, más allá del dólar Blue, Black and White (RUS).

periodicotribuna.com

El Senado le sube el sueldo al kirchnerista Alex Freyre y contrata al cónyuge

Pese a que negó durante días que fuera funcionario del Estado, el militante K está contratado por el canal SenadoTV que maneja Boudou. A menos de 6 meses de entrar a trabajar, el vicepresidente lo benefició con una suba y hoy él y su pareja, José di Bello, cobran unos $25.000 mensuales cada uno…

alex y cristina

 

La polémica con el militante kirchnerista, Alex Freyre, suma un nuevo capítulo. Luego de que se supiera que sí tiene un contrato con el canal SenadoTV -pese a que se pasó días enteros en un raid mediático para negar que es funcionario del Estado- ahora también se descubrió que a menos de 6 meses de ingresar a trabajar en el medio, le subieron el sueldo y contrataron a su cónyuge, José di Bello.

Freyre generó un fuerte escándalo la semana pasada cuando tuiteó que si Sergio Massa o Mauricio Macri ganaban las elecciones presidenciales de 2015, Aníbal Pachano iba a morir en 2016 porque los dirigentes del Frente renovador y del PRO les pagarían la deuda a los fondos buitre y ya no habría fondos para que el Estado comprara los retrovirales contra el Sida, una enfermedad que el artista padece hace años. Las poco afortunadas declaraciones cobraron mayor importancia porque no se trata de un ciudadano común sino que es un funcionario del Gobierno.

Pero no contento con eso, el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual se dedicó a desfilar canales de televisión y a hablar en cuanta radio lo llamaran para criticar al periodismo y negar que trabajara para el Estado.

Pero la mentira cayó cuando el periodista Lucas Morando mostró públicamente el contrato que Freyre tiene desde 2012 con el SenadoTV, canal cuyos fondos maneja el vicepresidente Amado Boudou.

 

freyre contrato 1

 

freyre contrato

Mediante el decreto 468/12, el segundo de Cristina Kirchner le otorgó un cargo con la categoría A-4 y un sueldo que hoy ronda los $18.000 mensuales. Los beneficios no terminaron allí para este militante de MILES, partido kirchnerista que fundó Luis D’Elía.

freyre y delia

A menos de seis meses de entrar a trabajar, con otro decreto -esta vez firmado por la entonces presidenta provisional del Senado Beatriz Rojkés, en ausencia de Boudou- recibió un aumento salarial. Según publica el diario Clarín, el 27 de septiembre pasó a tener un contrato de planta temporaria A-2, que hoy alcanza unos $25.000 mensuales.

Esta medida sorprende, dado que su participación en la señal de cable era menos influyente que en la actualidad -hoy tiene un programa propio, «Artículo 16», de una hora semanal junto a Di Bello- ya que sólo realizaba una columna dentro de otro envío.

Freyre y Di Bello, una pareja que saltó a la fama por protagonizar el primer matrimonio entre personas del mismo sexo reconocido legalmente en el país, disfrutan de un buen pasar laboral.Di Bello, presidente de MILES también es empleado del Senado a instancias de Boudou desde el 1° de agosto de 2012.

 

freyre y boudou

 

Según el matutino, también ostenta la categoría A-2 y cobra cerca de 25.000 pesos. Ambos fueron apuntados por un ex asesor de Freyre, Esteban Aguirre Gentile, quien los acusó de no pagarles y de recibir plata «en efectivo» en el despacho de Boudou.

El jueves, Freyre y Di Bello hicieron en vivo el programa «Artículo 16» y esquivaron la polémica, camino que parece haber elegido el ex candidato a diputado del Frente para la Victoria, quien a través de las redes sociales avisó: «A Pachano le pediré perdón hasta que me quiera y lo cuidaré aunque él no quiera».