El kirchnerismo frenó un proyecto para apuntalar las economías regionales

Proponía un nuevo régimen de bioetanol. Adjudicaron la crisis productiva a la caída de los mercados.

El mal momento que atraviesan las economías regionales alteró la sesión del Senado, cuando el kirchnerismo frenó un proyecto para beneficiar la producción y uso del bioetanol, cuya pérdida de mercados complica al sector azucarero.

El proyecto fue presentado el 16 de julio por Gerardo Morales, no tiene dictamen de Comisión pero aún así fue incluido en el temario de la sesión de hoy, convocada para aprobar el ascenso del nuevo jefe del ejército, Ricardo Cundom.

Desganado, Miguel Pichetto ni siquiera peleó para sacarlo del temario, dejó correr el debate y sólo anunció que lo enviarían a comisión. “No hay dictamen y deberíamos convocar a técnicos de Energía y de YPF”, fue lo único que dijo.

Antes el clima se puso tenso, contrastando el letargo propio del Congreso en épocas electorales. Ocurre el Senado tiene representantes de todas las provincias, que viven el día a día de la crisis productiva.

El sanjuanino Roberto Basualdo, cercano a Adolfo Rodríguez Saá y candidato a gobernador por el peronismo díscolo, recordó que representantes de diferentes sectores productivos describieron su crisis en la Comisión de Economías Regionales.

“Tenemos a los productores en las rutas. Algo hay que hacer”, protestó el salteño Juan Carlos Romero. “El círculo rojo festeja que le alcanzará con una solución parcial”, interpretó Rodríguez Saá.

“No tenemos más tiempo. La naranja se tira. Hay 2500 productores arroceros en la calle”, agregó Alfredo De Angeli, del PRO.

La respuesta oficial la aportó Ruperto Godoy, también sanjuanino y cercano a la Casa Rosada. “Tenemos que entender que las economías a las que vendemos están en crisis”, justificó. La oposición se unió en un bullicio y obligó a Amado Boudou a pedir silencio.

A esa altura, los dramas de cada provincia habían opacado el proyecto que estaba en debate. “Deberíamos reunirnos por este tema”, sostuvo la radical mendocina Laura Montero.

Pichetto mandó el tema de bioetanol a la Comisión de Energía, pero su presidente, el neuquino Guillermo Pereyra, recordó que es casi imposible reunirla en un año electoral.

“Esta semana será más complicada por las primarias”, se animó a ironizar Amado Boudou, para cerrar el debate sobre uno de los principales problemas que heredará el próximo Gobierno.

lapoliticaonline.com

La indignación de Mirtha Legrand: «Fueron muy crueles conmigo»

Las críticas le llovieron a la diva luego de sus polémicos dichos contra la Presidente de la Nación y la diva retrucó.

Luego de sus polémicas declaraciones contra la presidente Cristina Fernández de Kirchner a una semana de las elecciones, las críticas llovieron contra Mirtha Legrand.

«No me arrepiento de lo que dije. Pero han sido muy crueles conmigo», indicó la diva en diálogo con «Desayuno Americano» al finalizar su programa del domingo al mediodía, donde aseguró: «Mi teléfono está intervenido».

«Lo que dije fue fuerte, pero sí, fueron desagradables», admitió Mirtha sobre las críticas que recibió al haber afirmado que la Presidente era una dictadora.

Sin embargo, cuando el cronista intentó obtener más información, la diva se mostró muy indignada y evitó responder: «Yo vivo muy bien, basta vengo de hacer un programa de tres horas estoy agotada, basta».

Fuente: www.ratingcero.com

Un preso cobra casi el doble que un jubilado

Una nota firmada por Luis Beldi para el portal de noticias Infobae, generó una gran consternación entre los lectores: un preso gana 46% más que un jubilado. En efecto, el salario mínimo de un jubilado es de $3.821,33, mientras que el de un reo alcanza los $6.060.

A este número se llegó luego de que el salarió mínimo aumentara un 18,5%, en dos partes.Los que representa un gasto de $130 millones anuales provenientes de las arcas del Estado, y más aún, parte de los fondos provienen de la Anses, organismo que se resiste ferozmente a pagar los juicios ganados por los abuelos.

La insólita situación carcelaria comenzó a perfilarse en el 2012, cuándo Víctor Hortel se convirtió en jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Desde dicho cargo se convirtió en referente de la agrupación kirchnerista, Vatayón Militante, integrada por reclusos que eran sacados de prisión para participar de actos oficialistas. Incluso tenía su propia murga y participan de diversos entones musicales.

El periodista Beldi se refiere a esta agrupación como «un grupo afín a ‘La Cámpora'» y agrega que Hortel «pretendió incluir a los presos en el movimiento kirchnerista. Les dijo que iban a ser parte de la revolución y decidió transformarlos en militantes».

«Para divertirlos se organizó una murga. Hortel toca muy bien el redoblante y el saxofón. La murga la bautizó «Negros de mierda», que incluyó a femicidas como el asesino de Soledad Bagna. Ellos iban a mítines políticos con mínima custodia. Los presos estaban en el paraíso. Gozaban de privilegios nunca vistos. Sus celdas tenían plasmas, equipos de música. Había lavarropas táctiles y juegos de computadora. A veces los militantes venían de visitas y las pizzas y cervezas corrían por los distintos pabellones. El porro era parte de ese festín.
»
En cuanto al salario, hay otras polémicas, como por ejemplo, que incluye a presos que cumplen con la 200 horas mensuales de trabajo que habilitan a cobrar íntegramente el salario mínimo. Esto es debido a que cuándo un reo no cumple con las condiciones para acceder al beneficio, puede hacer una presentación judicial que suele ser aprobada rápidamente.

Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF
Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF

De hecho, con tantos incluidos en este sistema, formaron el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante, adherida a la CTA oficialista. Aunque, me momento, tienen la personería jurídica suspendida luego de una apelación presentada por el actual director del SPF, Emiliano Blanco.

La caída de Hortel

Por supuesto que entre tanto libertinaje las cosas no podían terminar bien. El fin de la de la gestión de Víctor Hortel al frente del SPF llegó luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza, cuándo el mismo presentó su renuncia.

Por las deficiencias de su gestión, Hortel y ocho directores y agentes del SPF fueron procesados por el delito de «favorecimiento culposo de evasión», por el juez federal, Claudio Bonadio. Dicho delito posee una pena de mes a cuatro años de prisión y un embargo de 10 mil pesos a cada uno.

La investigación dirigida por Bonadió, buscaba esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la fuga de Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, ambos con una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, quienes había escapado del hospital militar de San Juan en agosto del 2013 y aún se encuentran prófugos.

Según el magistrado, en declaraciones a La Nación, el propio Hortel reconoció durante su indagatoria que «los traslados de los detenidos al Hospital Militar Central se efectuaban en condiciones antirreglamentarias y con una laxitud notoria».

El kirchnerismo quiere repudiar a Mirtha Legrand en el Congreso

Una senadora del FpV presentó una iniciativa contra la conductora de televisión, por sus dichos sobre la presidente Cristina Kirchner. Es su segunda propuesta de rechazo a la diva

Entre el kirchnerismo y Mirtha Legrand hay un rechazo que se refleja con mayor intensidad en determinados períodos, cada vez con más asiduidad. En esta ocasión el enfrentamiento vuelve a agitarse a partir de unas recientes declaraciones de la conductora, que calificó a Cristina Kirchner como «una dictadora» y a su gobierno como «una dictadura».

En ese contexto, la senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath presentó un proyecto de declaración en repudio a las afirmaciones realizadas por la diva de los almuerzos, por entender que expresó «una serie de ofensas no sólo hacia la investidura presidencial sino hacia el 54% de los argentinos y argentinas que libre y democráticamente han elegido por segunda vez consecutiva a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Nación».

«No podemos dejar pasar inadvertidos hechos como éste. El programa es visto por muchas personas que pueden o no coincidir con las manifestaciones inexactas de esta conductora, pero resulta grave pretender caracterizar a un presidente elegido por el voto popular como un dictador», apunta la legisladora en su escrito.

«Cualquier pretendido paralelismo entre las oscuras épocas que tristemente vivió nuestro país y el presente es inexistente. Hoy tenemos un Estado de derecho, inclusión social, libertad de expresión, entre otros valores enormes que se han recuperado en los últimos años. Desde el advenimiento de la democracia, desde Raúl Ricardo Alfonsín en adelante», diferenció Kunath.

En el mismo sentido, la senadora nacional recordó que «durante la dictadura más cruenta de la que tengamos memoria el programa ‘Almorzando con Mirtha Legrand’ se emitía y era uno de los más vistos de la televisión argentina. En ese entonces la conductora jamás manifestó estar en desacuerdo, ni se convirtió en una férrea defensora de la democracia».

Esta es la segunda propuesta de rechazo que presenta Kunath contra Legrand: en el mes de mayo elevó una iniciativa para expresar su más enérgico repudio a los dichos vertidos por la estrella televisiva en el programa que tuvo como invitada a la cantante Laura Miller, quien dio detalles sobre una denuncia que realizó como víctima de violencia de género. «La conductora, en una clara actitud sexista, estereotipada y de revictimización, le consultó qué era lo que ella había hecho para que su pareja la golpeara», argumentó en ese momento la legisladora kirchnerista, que ahora va por más.

Fuente: www.infobae.com

Santoro culpó a Nisman por el tercer puesto de Recalde

El candidato a vicejefe del FPV dijo que la muerte del fiscal le restó votos al kirchnerismo.

El ex candidato a vicejefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Leandro Santoro, estimó hoy que «con unos pocos días más de campaña», Mariano Recalde hubiera entrado en el balotaje, y consideró que las «operaciones mediáticas» en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman perjudicaron «las posibilidades del Frente para la Victoria».

Santoro dijo por radio Del Plata que la sospechosa muerte del fiscal de la causa AMIA «hizo que la percepción de una parte del electorado blando del Frente para la Victoria haya cambiado también».

«Fueron muchos meses de los grandes medios de comunicación diciendo ‘a Nisman lo mataron y la culpa es de Cristina’, y eso esmeriló seguro las posibilidades del Frente para la Victoria», sentenció el dirigente de origen radical.

Para el compañero de fórmula del presidente de Aerolíneas Argentinas, no se puede analizar la pérdida de votos de Recalde respecto de los obtenido por Daniel Filmus años atrás, porque en el medio «fueron muy fuertes las operaciones mediáticas en los últimos dos años».

Santoro, en cambio, prefirió resaltar el crecimiento que tuvo Recalde desde las primarias, al ganar tres puntos (totalizó poco más del 21 por ciento), por lo que estimó que «con pocos días más de campaña» se hubiera «podido dar vuelta el resultado» y confrontar a Horacio Rodríguez Larreta en una segunda vuelta.

«Hace 15 días a ECO le daban (las encuestas) 32 puntos y a nosotros 16. La diferencia se achicó muchísimo a tres puntos y pico», apuntó.

Además, indicó que con la candidatura de Recalde el Frente para la Victoria intentó una «renovación» que le diera no solo «competitividad» en la Capital Federal, «sino que le permita pensar en cuatro años».

En tanto, confió que se queda con «la sensación» que «esa curva ascendente que nosotros teníamos, sumada a la curva descendente de (Martín) Lousteau, nos hubiese dado seguramente con pocos días más de campaña la posibilidad de ser nosotros los que participáramos en el balotaje».

lapoliticaonline.com

 

 

La Justicia rechazó el pedido de Cabral para ser repuesto en Casación

Su par en lo contencioso administrativo Esteban Furnari rechazó el amparo que presentó el magistrado luego de ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación

El juez en lo Contencioso Administrativo Esteban Furnari desestimó hoy la medida cautelar presentada por el juez Luis María Cabral para ser repuesto como subrogante en la Sala I de la Cámara de Casación Penal.

En la resolución, Furnari destacó que no existe una «afectación manifiesta e ilegítima de los derechos alegados» por el magistrado removido por el kirchnerismo, según publicó el portal del Centro de Información Judicial (CIJ).

«La misión más delicada de los jueces es saber mantenerse dentro de su órbita, sin menoscabar las funciones que incumben a otros poderes del Estado, de modo de preservar el principio de separación», agregó el magistrado.
diariohoy.net

Acusan a Carta Abierta de organizar las escenas de porno en la UBA

El presidente del Centro de Estudiantes de Sociales apuntó a la agrupación kirchnerista por estar detrás del episodio

Tras el escándalo por el sexo explícito y las prácticas sadomasoquistas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Fsoc) el presidente del Centro de Estudiantes de Sociales, Nahuel Fernández, acusó a Carta Abierta de estar detrás del episodio.

«Lo organizó NEXO, que es la organización que dirige la carrera de comunicación, y que pertenece al espacio político de Carta Abierta«, explicó Fernández. «Esto se armó desde la gestión de la Facultad y se lo utilizó políticamente desde las agrupaciones kirchneristas para atacar a las organizaciones de izquierda que conducimos el centro de estudiantes», precisó el universitario en diálogo conTN.

Ayer, la Fosc se vio alterada por una muestra «porno», y las autoridades amenazaron con «sancionar» a los responsables, entre los que estarían profesores, investigadores y estudiantes. La actividad, denominada «Posporno», desató una gran polémica por las escenas de sexo explícito que realizaron sus impulsores en el hall de entrada de la sede académica del barrio porteño de Constitución, y que depende de un «área extracurricular».

Fernández sostuvo que en la Fsoc existe una gran influencia kirchnerista: «En esta facultad son docentes (Carlos) Tomada y (Axel) Kicillof, tiene mucho peso el kirchnerismo«. El universitario reveló que en el momento en el que se realizó la performance «había autoridades presentes, estaban quienes lo organizaban y eran parte de los que nos decían ‘jódanse’».

En declaraciones a radio Continental la presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Lucía Romano -representante del Partido Obrero- afirmó que «la performance, o lo que sea, no lo organizamos nosotros: la organizaron las autoridades de la Facultad, no tenemos nada que ver«.

En la misma línea, la presidencia del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales emitió un comunicado en el que reafirmó que todo fue organizado por «la dirección de la carrera de Comunicación que conduce la agrupación NEXO del decano Glenn Postolski».

 

 

perfil.com

Macri rechazó que el Kirchnerismo “sea insustituible y los únicos que puedan gobernar”

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos indicó que quienes apoyan a Scioli “están más cerca de la prepotencia”. Indicó que el PRO es “una propuesta contenedora”.

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, advirtió hoy que quienes apoyan la fórmula kirchnerista de Daniel Scioli y Carlos Zannini para gobernar el país “quieren una continuidad lejos de la convivencia y más cerca de la prepotencia”.

En una dura crítica al kirchnerismo, Macri dijo que ellos creen que “son insustituibles, los únicos que pueden ganar, que pueden gobernar” pero hace ya “25 años que están” en el poder.

Frente ello, dijo a radio Mitre, que se ubica su candidatura como “una propuesta que es realmente contenedora de la demanda de la sociedad argentina de algo distinto, de un cambio”.
Fuente: ambito.com

El kirchnerismo negó «implicancias militares» en la estación espacial

Desde el kirchnerismo calificaron como «falaz y malintencionado» el informe difundido en el programa que conduce Jorge Lanata.

Durante la emisión del ciclo Periodismo Para Todos, que difundía un informe con críticas a la instalación de una base espacial china en Neuquén, el kirchnerismo difundió una larga carta para refutar los testimonios de las personas entrevistadas por el programa que conduce Jorge Lanata.

El comunicado completo
Ante el falaz y malintencionado informe difundido en el programa Periodismo para Todos, que se emite por Canal 13, perteneciente al Grupo Clarín, referido al Proyecto de Instalación de una estación satelital para el apoyo al Programa de la Republica Popular China de exploración Lunar en la Provincia del Neuquén, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios realiza las siguientes aclaraciones:
1. No existen clausulas reservadas o secretas y todo lo convenido soberanamente por ambos países en el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia del Neuquén, Argentina en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna, suscripto el 23 de abril de 2014 ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123.
2. La estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte. Será la tercera de la red china de estaciones para misiones de exploración interplanetaria, es la más moderna de esta red, y la primera fuera del territorio chino, con una antena de 35 m de diámetro e instalaciones asociadas para su operación. El Cronograma establece que comenzará a operar en el año 2016.
3. Para nuestro país el acuerdo implica importante beneficios, como el acceso por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a un mínimo del 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos de investigación científica nacionales y de cooperación regional e internacional, mediante esta tecnología de avanzada, disponibles por primera vez, pudiendo además instalar equipos propios en el sitio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. Además, permitirá la participación argentina en programas de exploración interplanetaria formando parte del reducido club de países exploradores del Universo.
Este emprendimiento del Gobierno de China significa un inversión extranjera directa de cincuenta Millones de dólares ( U$S 50.000.000.-) que dará trabajo a más de 400 personas permitiendo el fomento del desarrollo económico, tecnológico y educativo de la comunidad; la creación de fuentes de trabajo para la población local y regional, y la promoción del turismo científico con la construcción prevista de un Centro de interpretación educativo en el sitio donde se emplazará la antena.
4. Es también falso que el programa tenga implicancias militares o de seguridad ya que el Programa Chino de Exploración Lunar es un Programa netamente civil, por lo tanto no prevé la implementación o el despliegue de actividades militares valiéndose de la tecnología y de las capacidades a ser instaladas en nuestro país. El organismo chino a cargo del proyecto de instalación de la estación para misiones del espacio lejano, China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), ha comprometido por nota oficial a la CONAE que los objetivos de la Estación que se instala en Neuquén son completamente civiles y que la misma no será operada por personal militar.
Asimismo, tanto Argentina como China han suscripto el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, promoviendo el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre, y la estación china y su equipamiento asociado (antena, receptores y transmisores), operarán exclusivamente en las bandas de frecuencia asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los siguientes usos: observación y exploración del espacio lejano (que superan los 300.000 km de la Tierra),y radioastronomía, siendo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) el organismo nacional a cargo de la autorización del uso de dichas bandas y la supervisión del cumplimiento de los términos de la autorización concedida.
5. La parte china solicitó a la CONAE, la asistencia en identificar los sitios potenciales en el territorio argentino para la implantación de la citada estación, en caso de ser de su interés alojar una estación para el espacio profundo en el territorio argentino y los beneficios que esto presentaría para el desarrollo espacial argentino.
Se analizaron sitios en distintas provincias argentinas que compitieron con diversos sitios en Chile, considerada como otra posible sede para la antena china. Los sitios candidateados tenían que cumplir una serie de requisitos, referidos a la latitud, bajas precipitaciones y actividades sísmicas, alejadas de centros urbanos, perfiles de visibilidad, perfiles topográficos, etc., siendo la opción elegida como la más adecuada para su instalación.
6. El acuerdo suscripto es similar al celebrado por la República Argentina con la Agencia Espacial Europea, ESA, implementado en Malargüe, provincia de Mendoza. Éste previó la construcción de Deep Space 3, la estación de apoyo para misiones de Exploración del Espacio Profundo, inaugurada en diciembre de 2012. Actualmente se encuentra en operación junto a las otras dos estaciones que posee la ESA en Australia y España. Sin embargo, el Grupo Clarín insiste en montar sospechas sin fundamentos entorno al acuerdo con la República Popular China.
7. Desde el año 2003 Argentina impulsó el Plan Nacional Espacial. Hasta fines del 2015 habrá invertido más de 10.000 millones de pesos para el desarrollo espacial. Somos pioneros y consolidamos nuestra soberanía en este ámbito. Estos dos importantes acuerdos se suman a una larga lista de logros contundentes alcanzados por la Argentina. La nación celebró convenios actualmente vigentes para el desarrollo de satélites y nuevas tecnologías con las agencias espaciales NASA (EE.UU.), ESA (Europa), ASI (Italia), FKA (Rusia), CNSA (China), ISRO (India), AEB (Brasil), entre otras.
Las capacidades y esfuerzos argentinos conllevaron a la construcción de satélites como SAC A, SAC B, SAC C, SAC D-AQUARIUS, y trabajan para el lanzamiento del satélite SAOCOM A y B y SABIAMAR. Este año a partir del lanzamiento del vehículo experimental VEX1B y las dos pruebas pautadas del VEX5, -que son nuestros prototipos para el desarrollo del proyecto Tronador II-, nos dejará en la puerta del lanzamiento de satélites desde nuestro país.
No es casualidad que este informe salga el mismo día que el diario La Nación volvió a cuestionar sin fundamentos otro proyecto estratégico para el desarrollo nacional como son las represas Kirchner-Cepernic. En definitiva les molesta una Argentina soberana y federal, que tenga autonomía en la toma de decisiones políticas , económicas, científicas, culturales y que lo haga en defensa del interés del Pueblo Argentino.

infobae.com

El kirchnerismo sacó al juez Cabral de la Cámara de Casación

El kirchnerismo impuso su mayoría en el Consejo de la Magistratura y removió al juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación, donde intervenía en causas claves para la Casa Rosada como la constitucionalidad del memorándum con Irán.

Cabral, presidente de la Asociación Argentina de Magistrados, es subrogante en el máximo tribunal penal del país, y suele votar en contra de las posiciones del Gobierno nacional, que ya lo tenía en la mira desde hace tiempo.

LPO anticipó esta mañana que los consejeros del kirchnerismo -comandados por el camporista Julián Álvarez, secretario de Justicia- preparaban una maniobra para acelerar la nueva ley de subrogancias y remover a los jueces molestos.

La primera víctima fue Cabral, que el lunes debió haber votado sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, pero una maniobra de la camarista Ana María Figueroa, cercana a Carlos Zannini, demoró la resolución. Es que el gobierno tenía claro que Cabral y Juan Carlos Gemignani votarían en contra.

Ante la posibilidad de que algún recurso judicial frene la aplicación de la ley de subrogancias, hoy los consejeros de La Cámpora apuraron la ley y desplazaron a Cabral con los siete votos oficialistas, incluidos el de la presidente del Consejo, María Gabriela Vázque<. Cabral pertenece al fuero penal ordinario y aunque la Corte Suprema avaló su nombramiento ese cargo debió ser ejercido por un juez de la justicia federal Este es un duro golpe Para Ricardo Lorenzetti, presidente del máximo tribunal, ya que Cabral se encuentra alineado a las políticas del alto tribunal. lapoliticaonline.com

Cristina aceptó la fórmula Scioli-Zannini y el kirchnerismo va con lista de unidad

Golpe a Randazzo que se espera decline su candidatura presidencial.

Daniel Scioli-Carlos Zannini será la fórmula presidencial de unidad con la que el kirchnerismo competirá en las elecciones generales de Octubre, previo paso formal por las primarias de Agosto.

En diálogo con C5N, Scioli dijo de una manera un tanto ambigua que Carlos Zannini será su candidato a vicepresidente. El gobernador detalló que ofreció el cargo al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, luego de conversarlo con Cristina.

«Zannini será mi vice», afirmó Scioli, para luego deshacerse en elogios hacia el funcionario de mayor confianza de la Presidenta. Dijo que tiene «un compromiso y una trayectoria conocidas» y que lo «complementa» muy bien.

Fuentes del sciolismo confirmaron a LPO que efectivamente esa será la fórmula. SEgún la versión sciolista, Scioli le propuso a Cristina el nombre de Zannini y la Presidenta «aceptó encantada».

De hecho, justo después del gol de la Selección, Wado de Pedro, otro d elos hombres más cercanos a la Presidenta, celebró el «ofrecimiento».

El kirchnerismo buscará sacar dictamen del paquete de leyes por el nuevo Código Procesal

El kirchnerismo buscará hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sacar dictamen a favor del paquete de leyes destinadas a facilitar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), impulsado por el gobierno nacional.

La propuesta será tratada en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda que se desarrollará desde las 16.30, en el Anexo C del Congreso.

Durante el debate se tratarán la ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, la ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal, y la ley de Implementación del Código Procesal Penal.

También se incluyó en el temario la reforma al Código Penal de la Nación, referida en forma especial a distintas causales para la suspensión del juicio a prueba, la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y la ley de Subrogaciones para los tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia.

Todo hace prever que los diputados del Frente para la Victoria (FpV) no tendrán problema para firmar el dictamen de mayoría ya que tiene el número suficiente para imponer la propuesta en el plenario que será conducido por la kirchnerista Graciela Giannettasio (titular de la comisión de Justicia), junto a su par Roberto Feletti (Presupuesto), y la macrista Patricia Bullrich (Legislación Penal).

El paquete de leyes ya tiene la media sanción del Senado que antes de su tratamiento en el recinto analizó la iniciativa durante cuatro semanas, en las que hubo consultas a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, y la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez. También asistieron la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, y especialistas propuestos por los distintos bloques.

Fuente: TN

Detuvieron al “loco de las silobolsas”: milita en el kirchnerismo

Se trata de Norberto “Toti” Garetto, pariente de Carlos Garetto. Sus vínculos con los kirchneristas Fabián Francioni y Lorena Bussi.

Esta tarde finalmente detuvieron al presunto responsable de haber provocado intencionalmente la rotura de 50 silobolsas el sábado por la madrugada en unos 14 campos de la localidad cordobesa de Leones, según contaron a La Política Online diversas fuentes de la zona.
El dato es que se trata de Norberto “Toti” Garetto, primo lejano del ex presidente de Coninagro y referente agropecuario del Frente Renovador, Carlos Garetto, quien también sufrió daños en su campo (le rompieron dos silobolsas).

Al parecer, “Toti” Garetto es conocido en Leones por haber atravesado distintos tipos de problemas. De hecho, hace poco tiempo cuentan en la zona que su hijo de 18 años se suicidó luego de una discusión que tuvieron en el campo familiar.

El tema es que en Leones están muy sorprendidos por las motivaciones políticas que pudo haber tenido Garetto para cometer este acto delictivo y remarcan la cercanía que mantiene con el actual intendente kirchnerista con pedido de licencia, Fabián Francioni.

En este sentido, en las últimas semanas se mencionaba la posibilidad de que Garetto sea candidato a intendente de dicha ciudad por el Frente para la Victoria impulsado por Francioni y hasta llegaron a aparecer algunos pasacalles con la consigna “Toti 2015”.

Como sea, el hecho de que haya sido Garetto el responsable de la rotura de 50 silobolsas generó asombro dado que los autores intelectuales pensaron justamente en un pariente lejano de un dirigente massista para perpetrar el delito y, quizás, distraer o mandar un mensaje a los productores.

“Se lo veía muy seguido tomando café y charlando tanto con Francioni como con la actual intendenta en ejercicio Lorena Bussi”, apuntan las fuentes consultadas por LPO. “En los últimos tiempos la Municipalidad era su segunda casa”, agregan.

En este contexto, el comisario mayor Martín Ladrón de Guevara contó que “el sospechoso fue detenido este lunes a las 13 horas en una zona rural a 25 kilómetros al noreste de Leones y está a disposición de la fiscalía de Marcos Juárez” (a cargo de Augusto Cremonezzi).

En tanto, tal como adelantó este medio, las autoridades policiales siguieron la pista de una camioneta Toyota Hilux propiedad de “Toti” Garetto que fue secuestrada horas después de las denuncias de los productores y que aparentemente sirvió como vehículo para cometer el delito.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que, el ataque a los silobolsas es “un mensaje mafioso”. “Estamos ante un hecho que tiene un móvil claramente político, más allá que es un delito, creo que quedó claro que nadie quiso ir a robar cereal, acá se quiso hacer un daño en la producción y mandar un mensaje mafioso”, aseguró el funcionario.
lapoliticaonline.com

Ahora el kirchnerismo pide investigar a todos los jueces de la Corte

Tras embestir contra Fayt, los acusan del delito de «falsedad ideológica» por la reelección de Lorenzetti.

El Gobierno banca a Verbitsky, acusado por Levinas de ser «escriba» de la Fuerza Aérea en la dictadura

El periodista prepara un libro en el que asegura que recibía un sueldo durante los años de plomo. El kirchnerismo respalda al hombre de Página/12.

En los últimos años ha podido comprobarse que, lejos de todo protocolo, el lugar que ocupan los invitados a los actos oficiales tiene que ver con el nivel de apoyo que reciben de la Presidenta.

Un ejemplo claro es el de Amado Boudou “mostrado” o “escondido” según el momento por el que atraviesen sus múltiples acusaciones.

Luego de que Gabriel Levinas adelantara lo que será su libro, en el que denuncia que Horacio Verbitsky trabajaba para la Fuerza Aérea en la dictadura, “el perro” apareció ocupando lugares de privilegio en los actos oficiales de la semana. Primero en la exEsma, en donde la Presidenta inauguró un espacio de la Memoria y luego en la apertura del Centro Cultural Kirchner, sentado junto al titular de la Uocra Gerardo Martínez. Recordemos que Martínez fue uno de los nombres que aparecieron cuando se difundió la lista del personal civil que integraba el Batallón 601.

Por otra parte, la Agrupación oficialista de Comunicadores (Comuna), emitió un comunicado en el que sostiene que la acusación de Levinas no responde a otra cosa que “una campaña difamatoria de Clarín”. El mismo argumento que dio el protagonista de las denuncias y el que generalmente esgrime el kirchnerismo ante cualquier acusación. Según el autor, Verbitsky trabajó para un manuscrito usado en un discurso del brigadier Graffigna, en conmemoración del Día de la Fuerza Aérea, el 10 de agosto de 1979.
Fuente: perfil.com

De Narváez: «Si la oposición sigue divida, el kirchnerismo va a ganar la elección»

El precandidato a gobernador bonaerense aseguró que, si no hay una unión, «correrá la condena social de haber permitido que la familia Kirchner siga en el poder».

El diputado precandidato a gobernador bonaerense por el massismo, Francisco De Narváez, aseguró hoy que laoposición tiene que unirse para disputar candidaturas en «una gran interna«, al considerar que si «sigue dividida, el kirchnerismo va a ganar las elecciones«.

De Narváez expresó a su vez que Sergio Massa, líder del Frente Renovador y precandidato presidencial, «también está convocando a una gran PASO» porque «comprende que solo tampoco puede«.

«La oposición tiene una obligación histórica«, aseguró el diputado de Unión Celeste y Blanco según indicó DyN, y añadió que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «se equivocaría feo si piensa que puede ir solo«.

A su vez, en declaraciones a radio La Red, De Narváez negó haber mantenido encuentros con dirigentes macristas para avanzar en un acuerdo y afirmó que «no» va «tener ningún contacto con la gente del PRO excepto que esto sea en el marco de una cuestión pública».

El diputado criticó en que «para ponerle punto final al kirchnerismo hay que unirse y ganar la elección» e instó a que «si algún candidato tiene otra receta, que la diga» porque «si la oposición pierde correrá con la condena social de haber permitido que la familia Kirchner siga en el poder«. «Si la oposición sigue divida, el kirchnerismo va a ganar la elección. Si la oposición se une, el kirchnerismo se va el 10 de diciembre», enfatizó el precandidato a gobernador.

A 21 días para el cierre de alianzas de cara a las PASO del 9 de agosto, De Narváez aseguró que los precandidatos presidenciales del Frente Renovador, Massa y el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, «están de acuerdo» con hacer un gran acuerdo electoral aunquer también reconoció que «Macri hoy no quiere» ir a una gran interna, pese a que considera que el líder del PRO «va a recapacitar sobre esa decisión y va a aceptar«.

perfil.com

El kirchnerismo archivó los juicios políticos a Boudou, Timerman y Gils Carbó

La comisión de Juicio Político rechazó “in limine” los proyectos para que no se puedan tratar en el recinto.

El kirchnerismo rechazó “in límine” los proyectos que pedían juicio político a Amado Boudou, Alejandra Girls Carbó y Héctor Timerman, un mecanismo que impide que haya dictámenes y por lo tanto no haya debate en el recinto.

Es la modalidad que se había elegido el año pasado para archivar los planteos contra el vicepresidente, pero luego prefirieron no usar por las dudas reglamentarias.

Ocurre que los pedidos de juicio político son expedientes y por lo tanto deberían contar con dictámenes de mayoría y minoría.

Un riesgo mayúsculo para el Gobierno: en diciembre, un nuevo presidente podría aprovechar una nueva mayoría para pedir su tratamiento en extraordinarias y dejar algún ex funcionario al borde del juicio político.

Fernández Sagasti defendió a la procuradora general al sostener que está habilitada para realizar “la sustitución y designación de reemplazos” dentro del Ministerio Público y Fiscal, mientras que en el caso de Timerman se rechazaron los argumentos por presunto “mal desempeño de sus funciones” en la negociación del memorándum de entendimiento con Irán para el esclarecimiento del atentado a la AMIA.

A la hora del debate del juicio político a Boudou, la massista Laura Esper marcó la diferencias entre Boudou y el ministro de la Corte Carlos Fayd, quien fue cuestionado en el primer tramo de la reunión y sobre quien se habilitó la apertura de un «proceso investigativo» que determine la «capacidad psicofísica» del magistrado.

En este sentido, Esper remarcó que “el vicepresidente tiene una condena social” y “nadie quien lo defienda”, mientras que el ministro de la Corte cuenta con el respaldo de la opinión pública.

“íCómo se va a quedar sin defensa Amado Boudou!” cruzó Conti, a lo que agregó que “el Frente para la Victoria defenderá” al vicepresidente, que a su vez fue “sometido” por el Poder Judicial en “un intento de desestabilizar al Gobierno”.

La legisladora kirchnerista indicó que “el doctor Fayt no importa que tuviese 97 años, por alguna razón no concurre a los debates en la Corte Suprema, no sabemos si sus votos pertenecen a él y si su voluntad no está cooptada por sus asesores”.

“En cambio –continuó- el vicepresidente ha sido sometido a todo proceso judicial” y resaltó que “ningún juez pidió el desafuero” porque “la Justicia ha entendido que no intentó soslayar los procesos, ausentarse o evadirse”.

El pedido de juicio político a Boudou ya había sido tratado por la Comisión el 12 de agosto del año pasado, cuando el oficialismo también rechazó in limine 19 proyectos impulsados contra el vicepresidente.
lapoliticaonline.com

La historia secreta de las presiones del Gobierno a Apache para que venda su yacimiento a YPF

La maniobra del kirchnerismo para que la firma norteamericana abandone sus yacimientos.
Con la compra de Apache, YPF se convirtió no sólo en la mayor petrolera del país sino también en la mayor operadora de gas de toda la Argentina. En febrero de 2014, la compañía presidida por Miguel Galuccio pagó U$S852 millones por los activos que la empresa estadounidense tenía en Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro y de esta manera se convirtió en la principal fusión corporativa que hubo el año pasado.
Sin embargo, la historia detrás de esa operación estuvo signada por maniobras por parte de la Casa Rosada, que presionó a Apache para que se deshiciera de sus inversiones de la Patagonia.

Fuentes del sector comentaron a LPO que en ese entonces Apache -a diferencia de otras compañías del rubro que continuaron con la desinversión denunciada por el kirchnerismo- venía aumentando su producción y buscaba incorporarse al Plan Gas, con el que el gobierno implementó un sobreprecio para el fluido “nuevo” que extrajeran las compañías, en su intento por revertir la crisis energética. Así, por cada metro cúbico en que incrementaran su producción recibirían U$S7,5 por metro cúbico en vez de los U$S2,5 que perciben por el gas “viejo”.

Pero los funcionarios se negaron a darle ese beneficio a la empresa norteamericana, a pesar de que cumplía con los requisitos y sus pozos eran de los que mejor funcionaban en el sector. Mientras tanto, los ejecutivos de Apache observaban cómo todo el resto de las compañías, menos la suya, cobraban los subsidios del plan. De hecho fueron la única compañía del país sin recibir el beneficio.

Suspicaces, los directivos percibieron que había algo detrás de esa decisión de dejarlos afuera del Plan Gas y, tras las consultas pertinentes, entendieron que el Gobierno les estaba exigiendo que directamente vendieran su operación en la Argentina a YPF, que a su vez tuvo que desprenderse de Tecpetrol en Vaca Muerta.

Apache era la quinta productora de gas del país y en el sector se la consideraba una empresa modelo en eficiencia y tecnología. Con su compra, YPF sumó una producción de 7,2 millones de metros cúbicos diarios de gas y 1450 de crudo.

Los principales yacimientos que controlaba Apache eran Guanaco, Ranquil Co, Anticlinal, y la Estación Fernández Oro. Entre esos cuatro, en los últimos años mantuvieron un ritmo de producción de más de un millón de metros cúbicos anuales, cerca del 85% del total extraído por Apache.

La compañía absorbida por Galuccio cambió su nombre a Yacimientos del Sur (YSUR), y tiene operaciones en las provincias de Neuquén, Rio Negro y Tierra del Fuego, con una producción diaria de 46.800 boes (barriles de petróleo equivalente) y reservas probadas estimadas en 135 millones de boes. Además, cuenta con más de 350 empleados directos y una importante infraestructura de servicios petroleros.

El impacto de esta operación fue significativo para la actividad productiva de YPF. Le permitió aumentar sus reservas de hidrocarburos en aproximadamente un 14%, incrementar la producción de gas en un 15% y acceder a nueva producción de petróleo calidad Medanito, óptimo para las refinerías en su producción de combustibles de consumo masivo. Asimismo con esta adquisición YPF volvió a operar en la Cuenca Austral.

De hecho, gran parte de las mejoras en producción de YPF tan promocionadas por Galuccio, responden básicamente a la incorporación de la eficiente Apache.
.lapoliticaonline.com

Recalde festeja con funcionarios K: «No hay desafíos imposibles»

El precandidato vencedor envío saludos “entusiastas” de la Presidenta. “Estamos construyendo una alternativa a un partido que no tiene corazón para resolver problemas”, dijo.

El precandidato a jefe de Gobierno del kirchnerismo, Mariano Recalde, salió después de las 22.30 a celebrar la elección que hizo el Frente Para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires. “Quién nos dijo que no se puede en la Ciudad de Buenos Aires, quién nos dijo que no podemos. Si no podemos nosotros, la verdad no puede nadie”, lanzó.

En un búnker plagado de funcionarios y dirigentes nacionales, como el ministro Florencio Randazzo, el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez o el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el presidente de Aerolíneas Argentinas le dio las gracias a los otros precandidatos y sostuvo: “Todos entendimos que nosotros somos precandidatos porque nuestro candidato sigue siendo el proyecto de Cristina (Fernández de Kirchner)”.

Escoltado por Gabriela Cerruti, Carlos Tomada y Aníbal Ibarra, el camporista transmitió “un saludo entusiasta y fervoroso que me pidió que les envíe nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner que quiere agradecer”.

“Tenemos la certeza de que tarde o temprano va a haber un cambio en la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos tiempo, paciencia y convicciones”, dijo. Y recordó que la campaña “la arrancamos más tarde que el resto. Nuestro primer desafío era pasar las PASO, elegir un candidato entre nosotros, consolidar las fuerzas, mostrar que hay una alternativa, un grupo que puede ser plural, ser un proyecto común”.

Después, clamó por “entrar al balotaje del 5 de julio, nosotros no somos una fuerza testimonial, el kirchnerismo con todo su partido no se plantea eso. Queremos entrar al balotagge para ganar el 19 de julio. Vamos a ganar la Ciudad de Buenos Aires. Y a todos ellos que no se la creen los invitamos a acompañarnos y a creernosla”.

Recalde hizo una catarata de críticas al PRO de Mauricio Macri: “Todos sentimos que la gran mayoría de la Ciudad está pidiendo algo nuevo. Está pidiendo un cambio. Está cansada de que todavía haya chicos que no tienen lugar en las escuelas, la gran mayoría quiere que se construya una alternativa que pueda gobernar la Ciudad para todos. Para que cada porteño viva en un barrio y se terminen las villas que tanto daños nos hacen”.

“La gente no soporta más un gobierno que no tiene corazón para resolver estos problemas, para brindar educación pública, de ocuparse de los porteños que viven tal vez en la Provincia y vienen todos los días a trabajar y padecen y sufren el hospital público”, dijo. “Para los militantes no hay desafíos imposibles”, lanzó.

Después, hizo mención indirecta a la presencia del sciolismo en el búnker. “Queremos vivir en una ciudad con más colores, nosotros queremos incluir más colores, el azúl, el celeste, el blanco, el naranja y el amarillo también”, afirmó, en referencia a los votantes de Gabriela Michetti.

“Porque sabemos que hay una alternativa al candidato de Macri que estaba en otra lista. Vamos a convocar a todos, porque la Ciudad de Buenos Aires quiere vivir mejor”, subrayó. “Los convocamos, que se sumen con nosotros, estamos construyendo una alternativa de Gobierno con paciencia pero por sobre todo con mucho amor”, concluyó.

perfil.com

 

Los jueces deben tener tres años de antigüedad antes de concursar para otro cargo

Una norma que el kirchnerismo suele ignorar.

El art. 50 del Reglamento de Concursos del Consejo de la Magistratura   exige a los concursantes que ostentan el cargo de “jueces federales o nacionales” como requisito previo al momento de la inscripción al concurso, un mínimo de tres (3) años contados a partir de la efectiva designación como juez.

Artículo 50 del reglamento de Concursos dispone: “La designación de un candidato para ocupar el cargo de magistrado por el Poder Ejecutivo Nacional, importa la desvinculación a continuar participando en procesos de selección en trámite, a partir de la asunción en el cargo en que fue designado. Para inscribirse en otro concurso deberá transcurrir al menos, un plazo de tres (3) años contados desde la respectiva toma de posesión en aquél.”

Es una pauta objetiva, de manera que el aspirante que ostenta el cargo de Juez de la Nación al momento de inscribirse al Concurso, debe cumplir con el aludido requisito reglamentario respecto del tiempo que permaneció como mínimo en su cargo. En virtud de ello, la Comisión de Selección debe excluir del Concurso a aquellos participantes “jueces nacionales o federales” que no cumplan con este requisito previo.

La problemática mereció la atención del Congreso de la Nación que ha sancionado la ley 26.484, que incorporó el plazo mínimo de permanencia de tres (3) años a través de la incorporación de tal requisito al artículo 7 del decreto ley 1.285/58.

La cuestión fue oportunamente planteada y discutida a través de un proyecto presentado por los diputados Conti, Kunkel, Cigogna, Massei y Aguad. Los legisladores, en los fundamentos de la modificación (por incorporación) que proponían al artículo 7° del decreto ley 1.285/58, destacaban en dicha oportunidad lo siguiente: “…El presente proyecto tiene por finalidad regular… la responsabilidad en el ejercicio del cargo que deben tener los magistrados, tal como se los exige en forma genérica la Constitución Nacional y las normas que reglamentan el funcionamiento de la justicia nacional … Hemos observado que se dan casos de magistrados que al poco tiempo de asumir en su cargo se proponen como subrogantes o concursan para cargos superiores. Este permanente cambio de jueces en los tribunales provoca: a) una mala administración de los recursos humanos en el Poder Judicial; b) una desorganización importante en los tribunales donde esto sucede con el consiguiente retraso en la tramitación de las causas… Nos encontramos frente a un Poder Judicial colapsado, para lo cual es fundamental la permanencia de quienes administran justicia por un lapso prudente… para evitar las vacancias y los movimientos constantes dentro de los juzgados que tanta dilación y deficiencia provocan… Se trata de evitar que quien asuma una función luego de un proceso concursal y durante el cual expresó su vocación por el cargo y por lo tanto fue elegido, la deje de lado intempestivamente priorizando su interés personal a progresar escalafonariamente en detrimento de la organización general…” ( ver H. Cámara de Diputados de la Nación, Proyecto de Ley, Expediente No. 2841-D-2008, Trámite Parlamentario No. 59 04/06/2008). En oportunidad del debate en la Cámara de origen, el Diputado Cigogna, coautor del proyecto, señaló “Hemos visto en la práctica que cuando una persona se postula para un cargo en la magistratura, desde el momento en que se inscribe su pensamiento está fijado sólo en eso, dado que considera a la preparación y a los exámenes como algo prioritario” (ver diario de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación,). Al recibir tratamiento en el Senado, en relación a la modificación se expresó “viene a dar solución a un problema que, en la práctica, de alguna manera, resiente el servicio de Justicia: la situación de que muchos jueces, luego de obtener el acuerdo y ser puestos en funciones, inmediatamente dejan vacante el cargo a efectos de presentarse a concursos para juzgados superiores, así como a cámaras o juzgados de otros fueros”, entendiéndose que el requisito impuesto a los jueces para volver a concursar “favorece el servicio de Justicia”. El Senador Nicolás Fernández, por su parte, señaló “Comparto plenamente el fundamento brindado… es un buen paso en procura de procesos legislativos que ayuden a la Justicia para que esté a la altura de lo que demanda la sociedad” (ver H. Senado de la Nación, Diario de Sesiones Extraordinarias, versión provisional, sesión del 4 de marzo de 2009, pág. 52).

informadorpublico.com

¿Por qué Stiuso pasó de ser un aliado al peor enemigo del Gobierno?

El ex espía de la Secretaría de Inteligencia fue excluido del la ex SIDE bajo el mandato de Cristina Kirchner.

La Secretaría de Inteligencia citó hoy al ex espía Jaime Stiuso para que aclare por qué dilató la entrega de información a Alberto Nisman, el fiscal que investigaba el atentado a laAMIA.

Stiuso estuvo en la ex SIDE durante décadas, hasta que el kirchnerismo renovó la cabeza de Inteligencia. Para la periodista Natalia Aguiar el click que dio un giro a la relación entre el Gobierno y Stiuso fue que «hubo traiciones y capetazos» y a esto se sumó que: «No avisaron que Sergio Massa se abría del kirchnerismo», según explicó hoy en Argentina Despierta.

 

Fuente: diarioveloz.com

 

Menem no descartó ser candidato a gobernador por el kirchnerismo

Dijo que este fin de semana podría definirlo.

El expresidente Carlos Saúl Menem llegó el miércoles por la tarde a La Rioja y no descartó candidatearse a gobernador nuevamente, esta vez por el kirchnerismo.

Menem fue recibido junto a su hija y nietos por un grupo reducido de manifestantes que bajo el nombre Comando Carlos Menem gobernador lo recibió con bombos y un cartel que decía «Bienvenido Carlos Menem. La Rioja lo necesita».

En declaraciones a la prensa apostada en el aeropuerto, Menem no descartó candidatearse a la gobernación de La Rioja por el kirchnerismo: «Bueno, yo la necesito a La Rioja. Esta es mi tierra. Hay que pensar, reflexionar y dar una respuesta. Este fin de semana» podría definirlo.

Pero sonriendo agregó que sí se siente con ganas «de ser gobernador, presidente».

Por su parte, Zulema Menem dijo que «mi papá siempre está con ganas de aportar su experiencia. Y es lo mejor que le puede pasar a la provincia».

Clamor

El operativo clamor fue impulsado por el gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera, inmediatamente después de haber convocado a elecciones provinciales y municipales para el próximo 5 de julio.

Tres días antes de esa fecha de los comicios, Menem cumplirá 85 años.

Por su parte, el exsenador Eduardo Menem dijo, en diálogo con Radio Del Plata, que si su hermano confirma su candidatura «declinará» la suya, porque «no va a competir» con él, porque «no está dispuesto a pasar por arriba la relación humana y política».

Además, consideró que «Carlos Menem ha sido demonizado» y que «es una mentira que la crisis de 2001 sea por culpa del menemismo».

lavoz.com.ar

Stolbizer: «el kirchnerismo deja una bomba de tiempo para el próximo presidente»

La diputada del GEN Margarita Stolbizer advirtió hoy que el kirchnerismo «deja una bomba de tiempo» para el próximo presidente con la designación de militantes en el área de Inteligencia y otros sectores del Estado, con el objetivo de «hacer trabajos sucios y preparar el terreno para que fracasen los que lleguen».

Stolbizer afirmó que hay un «ingreso masivo de gente y reclutamiento político utilizando al Estado como botín del partido que gobierna».

«Está ingresando gente masivamente para ocupar lugares sin condiciones técnicas ni cumplen con los requisitos mínimos, ni de edad ni de nivel de instrucción», denunció la legisladora.

Al respecto, Stolbizer remarcó que esta situación «pasa en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde está ingresando gente con compromiso político y militante de distintos lugares».

Durante un reportaje en radio Mitre, la titular del GEN alertó: «Esto deja una bomba de tiempo para que el que venga. Primero para que haya una falta de capacidad técnica en el Estado y lo otro es una trinchera de militantes políticos para espiar obviamente y hacer trabajos sucios».

«Todo esto es para preparar el terreno para que fracasen los que llegan y volver los que se van, es terrible lo que está ocurriendo», enfatizó.

Visitará La Plata.

El próximo viernes recorrerá la ciudad para charlar con los vecinos
La dirigente nacional del GEN y Pre candidata Presidencial por el Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer visitara La Plata el próximo viernes 27 de Marzo.

Durante la jornada se realizaran distintas actividades, entre las que destacan una conferencia de prensa y exposición de las propuestas que hay para la ciudad y el país junto con la posibilidad de recorrer las calles de la Capital Provincial.

Gastón Crespo, Presidente del Bloque de concejales del FAP y pre candidato a Intendente por ese espacio, explico que: “Margarita tiene un gran aprecio por esta ciudad y siempre que puede la visita, tanto para charlar con los vecinos como para ver cuáles son las actividades que realizamos y los proyectos en los que trabajamos. La capital de la provincia de Buenos Aires es una ciudad muy importante para desarrollar proyectos que la sitúen entre las mejores de Latino América, aprovechando los recursos humanos que tenemos.”

En cuanto a las aspiraciones nacionales, crespo agrego que: “sin dudas Margarita es la mejor opción para desarrollar un programa nacional que apunte al progreso de la educación, mejore las problemáticas sociales y redefina las condiciones laborales de nuestro país. Es una mujer que durante sus años como legisladora se destacó como una trabajadora incansable, honesta y con el coraje suficiente como para atacar los problemas que van a quedar para resolver en los próximos años”.
diariohoy.net

25/03/2015 | Actualidad “Cristina Cree Que Ella Es El Estado”

DEFINICIONES DE LANATA: POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

Jorge Lanata estuvo invitado anoche al canal Todo Noticias y allí cuestionó la política de derechos humanos del Gobierno y a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. A su vez, analizó el escenario electoral e incluso se refirió a sus propias preferencias políticas.

En una extensa entrevista que concedió al programa Los Leuco, el conductor de Periodismo para Todos opinó: «No tengo tan claro que Cristina Kirchner quiera que Daniel Scioli gane».

«A lo mejor ella [la Presidenta] prioriza el kirchnerismo y el partido sale segundo. Sino, le va a pasar lo que le pasó al menemismo. Dos no entran en un mismo sillón. Ella sabe que si gana Scioli o [Florencio] Randazzo la van a joder», sostuvo sobre las candidaturas a presidente del gobernador bonaerense y del ministro de Interior y Transporte.

Luego agregó: «El gobierno renunció a la verdad hace mucho tiempo. Les importa solo lo que les conviene. Este gobierno no cree en las elecciones democráticas. Cristina cree que es el Estado y es muy dificil discutir con gente que cree que soy yo extranjero. Yo no soy búlgaro. ¿Por qué no voy a poder opinar?».

Más adelante, el periodista cuestionó a Hebe de Bonafini. «Nunca fue una dirigente política. Ella era una madre, que podía decir cualquier barbaridad. Hebe actúa como si fuera San Martín. Hizo un gran trabajo, pero formó parte de la prostitución de las organizaciones de derechos humanos», arremetió.

Lanata se expresó asimismo sobre la polarización de la sociedad actual. «El kirchnerismo con la famosa grieta se instaló en la batalla cultural y que va a trascender al próximo gobierno. Esta división va a seguir», apuntó.

Finalmente, relató que está a punto de operarse por el problema de salud que tiene. «Estoy a un tiempo corto de un trasplante. Va a ser acá en Buenos Aires. Va ser el primer transplante compatible de no familiares y de donantes vivos», explicó.

https://www.youtube.com/watch?v=WakhhKrfdao

 

periodicotribuna.com.ar

 

 

 

¿Arroyo Salgado le aviso al Gobierno de la denuncia de Nisman?

– La viuda de Nisman fue siempre operadora de los servicios de inteligencia y del gobierno. ¿Lo está haciendo ahora? Dudas y pruebas.

Sandra Arroyo Salgado ha sido desde siempre funcional al gobierno que la designó. Lo fue en la causa de la efedrina que llevaba directo a Cristina, cuya campaña había sido financiada, entre otros, por el laboratorio Sanford Salud, de Solange Bellone, la esposa de Sebastián Forza, asesinado en el triple crimen de General Rodríguez por sus negocios con la efedrina y los carteles mexicanos de la droga.La empresa aportó $ 200.000 a la campaña. Otro es Multipharma, de Carlos Torres, que fue procesado por la mafia de los medicamentos y aportó $ 376.000. Y el tercero es Global Pharmacy, de Gabriel Brito, también procesado por ese caso, que aparece con 310.000 pesos.

Piccxetto y Arroyo Salgado: historias de amor y poder

Es recordado el lobby realizado por el Senador Migual Angel Picchetto, de vieja y conocida relación amorosa con la magistrada, no tan sólo para que ésta fuera designada jueza -con escasos antecedentes frente a otros postulantes para ese cargo- sino y sobre todo para que esa delicada causa quedara en sus manos.

Y es recordado también por el esfuerzo hecho por Arroyo Salgado para desechar pruebas que comprometían al poder y terminar ensuciando la causa hasta “dormirla” por caminos secundarios.

 

La jueza de las causas “delicadas”

Esa relación cercana con el gobierno hizo que algunas de las causas más delicadas para el poder siempre cayeran, por casualidad, en su juzgado.

Así por ejemplo tuvo entre sus manos las siguientes:

El caso Noble-Herrera fue el principal"servicio" de la jueza al poder

– Causa por la supuesta apropiación ilegal durante la dictadura de los Hijos de la Dueña del Grupo Clarín, ERNESTINA HERRERA DE NOBLE. Fue ella la que ordenó la humillante toma compulsiva de muestras en los jóvenes con destino a cotejar el ADN con el de sus supuestos padres biológicos, prueba que en definitiva fue negativa. Las “pruebas” que utilizó para avanzar en la investigación fueron aportadas por la SIDE y entregadas en mano por el propio Fernando Pocino.
– Causa por el asesinato del Prefecto HECTOR FEBRES, Sospechosamente muerto en circunstancias que hoy hielan la sangre ya que contra todas las presunciones que indicaban investigar un homicidio, terminó siendo resuelta por Salgado Arroyo como un suicidio. En aquella causa se dijo que las pruebas para llegar a esa conclusión fueron “plantadas” personalmente por… Fernando Pocino. 
– Impulsó a pedido del Gobierno la Causa del Piquetero Luis D`elía contra el ex Presidente Eduardo Duhalde por supuesto Narcotráfico.

Lo que se dice una todo terreno al servicio del kirchnerismo y siempre dispuesta a direccionar o dormir las causas por pedido del poder.

Demoras y acciones incomprensibles

Sandra Arroyo Salgado llegó al país pocas horas después de la muerte de su ex esposo e inmediatamente se constituyó como particular damnificada en la causa.

Hasta acá nada extraño ya que, pese a encontrarse separada de Alberto Nisman, es lógico que represente en el expediente el interés de sus dos hijas menores. Cabe recordar que la figura de “particular damnificado” permite a una persona impulsar acciones, promover pruebas y peritajes y en alguna forma actuar con los mismos derechos que el fiscal.

Pero a poco de andar comenzaron las acciones que hoy despiertan curiosidad, sino sospecha.

nuevos-peritajes-sobre-el-arma-encontrada-junto-Nisman

En primer lugar fue la misma fiscal de la causa, la Dra. Viviana Feín, la que tuvo que reconvenirla públicamente por la demora en designar peritos de parte. Esa lentitud no se condice con la celeridad con la que se solicitó la entrega del cuerpo del fallecido fiscal para ser inhumado en forma inmediata.

Dicen los expertos en temas judiciales que esa designación de peritos debía haberse hecho con la celeridad suficiente como para que participaran de las primeras pericias sobre el cuerpo, la manipulación de los restos y toda otra medida que se dispusiese en el expediente.

Nada de esto ocurrió y Nisman fue enterrado en el cementerio de La Tablada sin que “sus” peritos tomaran contacto con los restos.

La otra sorpresa aparece ahora con la denuncia de la jueza de haber recibido amenazas en su domicilio a través de un ejemplar de la revista Noticias en cuya tapa aparecía una foto de Nisman con una mancha redonda en la frente que podría representar un balazo o que estaba en la mira de alguien.

La cuestionada tapa de Noticias.¿Maniobra dilatoria?

Cabe destacar que ningún otro ejemplar de dicha tirada tiene la mancha de marras.

Todo lo que rodea esta denuncia, que seguramente complicará y demorará la investigación, aparece en principio como forzado y armado.

Es imposible que “la mancha” haya sido hecha en otro lugar que no fuese el kiosko de diarios -lo que claramente se descarta- o en la casa de la jueza. De otra manera habría que concluir que miles de paquetes de la publicación con destino a su distribución desde planta fueron manipulados de manera tal que “ese” paquete, con “esa” revista llegara a “ese” kiosco y que el encargado del mismo tomase justo “ese” ejemplar para entregarlo en la casa de la jueza. Un disparate que no resiste el mínimo análisis….

Una tesis que va creciendo

En las cercanías de la fiscal Feín existe una convicción y una sospecha.

La primera tiene que ver con que, suicidio o no, la muerte de Nisman no responde a una decisión libre del fiscal. Y que detrás de su muerte subyace la pelea interna en la Secretaría de Inteligencia que tiene a Stiuso y a Pocino como protagonistas principales.

Pero también sospechan que van a sufrir todo tipo de maniobras para ensuciar la investigación y presiones de un lado y otro para llevarla hacia el lado que convenga a las partes.

En el caso de Stiuso -operando desde las sombras con más armas que nunca y liberado ahora de otra lealtad que no sea a su propia persona y a su grupo- se intentará introducir pruebas de la culpabilidad del gobierno, como forma de venganza por haber sido desplazado de los pliegues del poder en los que habitó cómodamente durante más de diez años de kirchnerismo.

Fernando Pocino -heredero de aquellos favores oficiales y nuevo espía de compañía de la propia Cristina- tratará de alejar las miradas que hoy se posan sobre Balcarce 50 y avanzar en la teoría de una conspiración entre Stiuso y  sectores enfrentados con el gobierno, tratando de “tirarle un muerto” a la Presidente.

Pero aunque ahora lo digan en voz baja y sólo a un grupo pequeño de elegidos, están convencidos que Sandra Arroyo Salgado juega con esta última estrategia y que por sus facultades en el expediente se ha convertido en el arma principal de la estrategia del gobierno.

Lo que ya consta a todos es que aquella discusión previa al viaje de regreso de Nisman tuvo que ver con la información que le había llegado al fiscal acerca que su mujer ya había adelantado (¿a Picchetto?) que su ex esposo ya tenía lista la denuncia contra Cristina e iba a presentarla apenas sus vacaciones.

Como ocurriese desde el mismo momento en el que su amante la convirtió en titular de un juzgado, la lealtad al gobierno la llevaba a operar una vez más por los intereses del poder.

Aunque seguramente sin sospechar las consecuencias de su nueva traición.

Fuente:  libreexpresion.net

///

 

 

TEMA RELACIONADO:

NOTA DE REDACCION DE SEPRIN

 

 

PORQUE NISMAN VALIA MAS MUERTO  QUE VIVO

 

 

En los últimos días hemos observado fuertes informaciones cruzadas en tono al Caso Nisman, la denuncia contra CFK y otros.

 

Como dijimos hay cosas que no pueden gustar, que se gastaba la plata de la UFI con las chicas y eso lo sabía Gils Garbó… por eso y otros temas más, lo iba a desplazar.

 

Con el acuerdo con IRAN, Nisman cada vez más se alejaba de la tesis del terrorismo que por muchos años sostuvo y era funcional a los Intereses de EE.UU e Israel.

Al cambiar la política de las potencias y eventualmente Irán podría ser una aliado de los EE.UU. comienza un enfrentamiento con Israel. La Argentina en ese contexto , juega por negocios , nada más que eso para Venezuela e Irán.

Transfiriendo secretos nucleares y el misil Cóndor II. ( Eso se sabía al menos en el congreso de EE.UU en 2011)

El tema es que Alberto Nisman , jugaba como un «NI»… Y él sabía perfectamente el cambio de este contexto. En pocas palabras era empleado de Stiuso…

Ahora , con la caída de Antonio Stiuso , se rompe el pacto que había entre Jaime, Alberto y el Gobierno. En ese sentido, Stiuso presiona a Nisman y le da la información que se pudre todo… que plata no iba a ver.

Como sabia que eso iba a suceder , no le quedo otra que avanzar en la denuncia contra CFK y el resto.. a los efectos de Negociar. como eso no pasaría , las cosas se complicaron aún más y llega su muerte.

Observe algunas declaraciones de los espías Mazzino y Stiuso ante Viviana FEIN: Llamó muchas veces a Stiuso antes de morir , desesperado. Se comunica con Mazzino que trata de ubicar a Jaime. Necesitaba mas escuchas.

Para esa fecha «Stiuso ya se fue del país» estaba en Uruguay…

En su declaración Stiuso dice que lo llamó para advertirle de la custodia»…

Que dice Mazzino no había mas escuchas , que mas tendría el fiscal para ir contra CFK.

El tema es simple: Están diciendo que lo dejaron solo, que la custodia, como se sabe en el off , respondía a Stiuso. Extrañamente se «suicida » estando solo y tardan casi un día para entrar la custodia, sabiendo que si no responde , deben entrar por la fuerza.

Negocios:

Tanto Nisman como Arroyo Salgado , son íntimos de Jaime Stiuso, al punto de las visitas sociales cuando nacieron sus hijas, tanto la de Stiuso como la última de Nisman.

En este contexto Parrilli debería liberar del Secreto de Estado a la ex Contadora de la SIDE Sonia Fornasero , ella le daba los fondos reservados a Jaime , para dárselos a Nisman como a Arroyo Salgado.

Obvio , Jaime se quedaba con una comisión por la gestión…

Pero así, no solo era para «controlarlos» sino también el negocio extra de armar las causas, por ejemplo contra Macri y Ciro James.

En realidad , la SIDE recluta a Burstein, porque lo enganchan con el contrabando de Oro, y en uno de los allanamientos le encuentran ese material . En esto está implicado un piloto de Aerolíneas.

A partir de ahí le dice la SIDE » Vos trabajas para nosotros»…

Y es así. Por eso , Jaime arma las escuchas truchas con Burstein , para » simplemente meter a Nisman y llevarse puesto a su enemigo el ex Comisario Fino Palacios», que estaba en la Policía Metropolitana de Macri.

burstein

Como mete a Nisman, Burstein es familiar de las Víctimas de AMIA y está en la Causa. Nisman era el Fiscal especial que investigaba el atentado de la AMIA.

Conclusión: procesaron a Macri, bajó a Fino Palacios y lo tuvo un tiempo preso. Y procesaron a Macri que era lo que querían los K .

Así , tanto con Nisman como con Arroyo Salgado armaban las causas y esto era para dirimir sus internas, ganar dinero y eventualmente extorsionar personas.

Por eso , es una constante en el Juzgado de Arroyo Salgado, que «fuerzan el domicilio» de los imputados o delitos acaecidos » en el área de Influencia del Tribunal de San Isidro».

Por ejemplo aquí le avisa de los allanamientos http://www.infobae.com/2015/01/14/1620643-la-afip-y-la-justicia-investigan-la-empresa-hope-funds-evasion-y-lavado-dinero

 

Arroyo Salgado:

Arroyo Salgado

Fuentes de inteligencia de una fuerza, nos confirmó , que Arroyo Salgado hasta hace al menos una semana , hablaba varias veces con Jaime Stiuso por Nextel para darle información y armar la querella por la muerte de Nisman.

 

El tema tiene varias aristas:

Tenemos:

  • Entrar como querellante
  • Asesinato
  • Amenazas
  • Frenar Pericias
  • Lagomarsino Crimen Económico Arreglo
  • Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

 

Entrar como querellante:

Era vital para la Jueza Arroyo Salgado entrar como querellante, para poder acceder en la causa y pedir hasta medidas de prueba y tratar de manejar la causa como le pareciera. Esto fue el primer acuerdo con Stiuso. Y también porque de esa manera «dejaría de ser sospechosa, cómplice o podría ocultar los negocios turbios con la SIDE, Stiuso y su ex .

 

 

Asesinato:

Una vez que la magistrada Arroyo Salgado entra como querellante plantea que fue un asesinato… No dice de que tipo … Critica a la Fiscal FEIN y presenta medidas de pruebas y peritos para desacreditar la causa y a la vez , cubrirse de un manto de impunidad ..Y ver como viene la mano . La Pobre Viuda…

 

 

Amenazas:

elazar1

Es interesante, una de las fuentes que accedimos , nos dice que varias de las amenazas que recibió Nisman y Arroyo Salgado , fueron auto realizadas: Es decir se amenazaron a sí mismos. La más evidente es la de la Actual Pareja de Arroyo Salgado , «Guillermo Elazar » que fue procesado en la causa Cromañon empresario de la noche y otras virtudes. ¿Por qué Elazar amenazó a Nisman?. Ellos tenían una enemistad, relacionada con la hija menor de Nisman, ya que reclamaban la paternidad y la patria potestad. Elazar le decía a Nisman que «no era su hija».

Eso derivó en una amenaza estúpida que se complica con la muerte de Nisman.

nismanpunto

 

¿Por qué lo denuncia Arroyo Salgado…? -Simple, porque quería llevar la causa al Fuero Federal. Cae en el Juzgado de Rodríguez, un juez dicen en off cercano a la SIDE. Y hasta las malas lenguas hablan de una relación sentimental con una de las hijas mayores de Stiuso.

De una forma u otra Arroyo quería sacar la causa a Fein y a la Jueza Palmaghini … Y no le salió bien hasta ahora …

 

Frenar Pericias

Las pericias de las computadoras y de los celulares son vitales, para saber si Nisman estaba vivo , o si murió cuando lo vió Lagomarsino… Por eso el abogado Maximiliano Rusconi pide que se hagan las pericias cuanto antes.

El tema relevante aquí es otro: En las computadoras y celulares hay muchas cosas. Pueden haber instrucciones de Stiuso, el armado de causas , cuentas bancarias, chicas menores, prostitución , negocios en México, dinero de otros países etc.

Además, Gils Garbó sabía también de la malversación, pero no venía de ahora , sino de antes que Arroyo Salgado sea jueza, es mas «hay viajes al exterior en familia» pagados por la UFI AMIA.

 

Lagomarsino Crimen Económico. Arreglo

Lagomarsino

Como vio que no podía llevarse al fuero federal la causa , optó por seguir con el Crimen , pero esta vez imputar a Lagomarsino solamente y llevarlo al contexto económico…

  • ( Si era económico porque muere justo con una denuncia tan impactante y no después y no antes . -Se da cuenta como actúa la Dra. Salgado).

Porque de esta manera aleja las sospechas sobre Jaime Stiuso y Cristina Fernández de Kirchner, es decir el Lagomarsino no es «pato de la boda sino la cena del velorio»…

Por eso al ver Arroyo Salgado que no podía sacar a FEIN Ni a Palmaghini habla de la cuenta de Lagomarsino y Nisman en el exterior…

La respuesta fue simple de Lagomarsino » me pedía depositar la mitad de mi sueldo» … o en otra palabras si seguís jodiendo con eso hablo de la plata negra.

Según sabemos también de nuestras fuentes, que Lagomarsino, fue puesto por Stiuso. Además controlaba todo lo que tenía el Fiscal , acceso a datos privados, claves bancarias y además le daba las contramedidas electrónicas y por ahí hackeaba (no queda claro y esto lo debería contestar la jueza, si Lagomarsino fue a su casa varias veces a arreglar su computadora).

El tema del arma puede ser anecdótico, el manipuló el arma, pero no había huellas de él…. que el fiscal la limpió para no dejar pegado a su amigo… Ja para que escriba una carta y listo. O grave un video en el celular. ¿O el arma ya estaba ahí y fue cómplice de la muerte y no le quedo otra que decir que le prestó el arma y en realidad subió con otra persona que lo mato?.

 

Cuando al periodista y consultora internacional Belga Teresita Dussart dijo que había contradicciones entre los custodios, ahí sale algo mas…

Para ella , Nisman fue dejado solo y puede que uno de sus propios custodios lo haya matado y arreglado la escena del crimen. El Nombre por razones obvias no lo pondre. Y es mas resta saber si los custodios no rotaban entre la custodia de Arroyo Salgado y Nisman. Lagomarsino es pieza clave , pero no creo que sea asesino. El mismo entró, cuando la custodia se fue…

 

Quién y por qué : Nisman no mintió en la denuncia , pero no tenía todas las pruebas, el acuerdo de dinero se cayó. Así que lo único que quedaba era «matar a Nisman» , echarle la culpa a los K, ( que son estúpidos pero no creo que tanto) y negociar desde el exterior cerrar la boca a cambio del dinero que habían prometido.

Para esto, la culpa es solo para Lagomarsino.

¿Y eventualmente para alguna cuenta en el exterior, reciba fondos, serán de Jaime y de la Jueza Arroyo Salgado.?

 

Colorín Colorado, este cuento se ha terminado.

 

///

Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

CAU20FpUsAAILu4

CAU2xw2UYAAF6uu

CAVZdQYVAAEv8WK

CAVZfBJUUAET7He

Esas informaciones se saben desde hace mucho tiempo, se sabía que el fiscal era un desprolijo, pero como era funcional al Gobierno y a Stiuso lo dejan seguir hasta que se produce el punto de inflexión con la salida de Stiuso.

Otros de los detalles es que «el Tw Nisman lujurioso » es una mujer y nada tendría que ver la Federal con las fotos filtradas, la información ya estaba «sacada» de las computadoras de Nisman antes de su muerte. A Nisman lo caminaban hasta los Boy Scout.

El tema de las chicas es interesante por tres motivos: Muchas chicas las conoció en los boliches de la SIDE regenteados por «la banda de Stiuso» que opera en muchos lados con prostitución Vip, tanto aquí como en México con Raul Martins y Conde..

Leandro Santos es otro hombre que aparece: Recabando información , dicen que solo proveía chicas de la SIDE, pero otra fuente nos insinúa que Nisman estaba en el Negocio de llevar Chicas a Cancún. O le daba protección con la SIDE a Leandro Santos para operar tranquilo, hablando con Jueces pagos por la SIDE para liberarlo.

Nisman_stiuso_arroyosagado

  • En este contexto, sabemos que las chicas están muy asustadas, al punto de que alguna podría haber sido «apretada» para que no hablen con los medios ni cuenten nada de su relación con Nisman. ¿A quien le sirve? A Jaime Stiuso y a Arroyo Salgado. Tal vez algunos de los peritos , tendrá todavía patota de la época de la Bonaerense.
  • Es destacable que la información aparecida en la revista Veja de Brasil sobre que la plata que transportaba de Antonini era de Irán , se enmarca en algo que siempre dicen en off en los ambientes de Inteligencian: EL COI DE LA CIA ES ANTONIO HORACIO STIUSO…por eso por ahí le conviene más que caiga CFK , porque evidentemente para los EE.UU. los k hoy no son convenientes…

 

  • Jaime Stiuso usaba una camioneta 4×4 propiedad de una empresa cuyo vicepresidente está procesado y preso por narcotraficante. La causa la lleva adelante su amiga Arroyo Salgado…

 

  • Bogado, fue socio en el contrabando de equipos con Stiuso así lo revelo el oficial de Inteligencia refugiado en Uruguay , esta información fue Publicada en el Año 2009
  1. Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía «macumbas», llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst. A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS. – http://periodicotribuna.com.ar/5701-el-proyecto-vampiro-entrevista-al-hacker-ivan-velazquez.html

 

 

  • Espias inórganicos de la SIDE , ya habia hecho inteligencia en Le pArc y habria secuestrado a un hombre por 3 dìas, alquilando un departamento.

 

POR HECTOR ALDERETE

Tema relacionado:

 

Vea con atención esta escucha a partir del los minutos 4:50 en Adelante entre Bogado y Kalhil

 

https://www.youtube.com/watch?v=J872ya7W_8E

 

 

 

 

 

18 F: que el árbol no tape el bosque

La historia de nuestro país está atravesada por grandes movilizaciones, que marcaron un antes y un después. Medio millón de personas se reunieron, en plena década infame, para despedir a Hipólito Yrigoyen que había sido derrocado tres años antes; casi un millón de trabajadores se movilizaron el 17 de octubre de 1945 para reclamar la liberación del coronel Perón y un número similar de ciudadanos lo hizo el 10 de diciembre de 1983 cuando, radicales y peronistas, celebraron la asunción de un presidente democrático tras los años de oprobio de la dictadura militar.  Años más tarde, los cacerolazos le pusieron fin al gobierno de Fernando de la Rúa y, pocos meses después de asumir la presidencia, Néstor Kirchnertuvo que hacer frente a otra histórica protesta protagonizada por miles y miles de ciudadanos que dijeron basta ante el flagelo de la inseguridad, luego del asesinato de Axel Blumberg y de otros ciudadanos inocentes que había sido blanco del accionar de bandas delictivas que crecieron exponencialmente mientras el país se sumía en el atraso, en la pobreza y en el subdesarrollo.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, está previsto que hoy, entre las 18 y 20 horas, en la Plaza de Mayo y en las principales ciudades del país, comenzarán multitudinarias marchas de silencio para exigir justicia por el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, que pocos días antes de morir había denunciado a la presidenta por encubrir  a los presuntos autores materiales de la voladura de la mutual judía. Ahora bien, el impacto que tendrá esta movida no merece un tratamiento lineal y superficial, como pretenden imponer desde la Casa Rosada o desde algunos sectores de la corporación judicial. Como bien dice el dicho popular, es necesario que el árbol no tape el bosque.  Ocurre que, en torno a esta movilización, existe una evidente disputa política entre un gobierno que está en retirada, encerrado en su propia soberbia y seriamente comprometido por distintos casos de corrupción, y un grupo de fiscales que aparecen como organizadores de la protesta cuando, en realidad, su función debería ser la de actuar para que los corruptos y asesinos, que proliferan a lo largo y ancho del país, estén tras las rejas.

Es tan burdo el accionar del kirchnerismo que, en un claro gesto de provocación, organizó para hoy un acto con la militancia rentada en Atucha II, donde repartirán 30 mil empanadas caseras, en un revival de las prácticas que realizaban los compadritos conservadores durante la década infame. Para colmo, el acto podría ser trasmitido en cadena nacional. La excusa es celebrar que, supuestamente, la mencionada central nuclear, que fue rebautizada con el poco original nombre de “Presidente Néstor Kirchner”, llegó al 100% de su capacidad de producción de energía. Parece un chiste de mal gusto en un país que, cada vez que el termómetro supera los 30 grados, hay numerosos barrios que se quedan sin luz.

El nivel de patetismo de la movida de Atucha II solamente es comparable con la inauguración del hospital en El Calafate durante el fin de semana, que también fue encabezado por CFK y trasmitido por cadena nacional.  Los miles y miles de pacientes que, diariamente, tienen que padecer las falencias del sistema público de salud no podían salir de su asombro. La presidenta parecía hablar de un país que sólo puede existir en su imaginación, en la fantasía del relato K. Sólo basta con visitar las instalaciones del Policlínico San Martín de La Plata, uno de los más importantes del país, para darse cuenta de lo que hablamos: los pacientes ni siquiera cuentan con sábanas limpias. En las salas de internación tienen que acotarse sobre trapos manchados con sangre. Un panorama igualmente desolador se registra en el Hospital de Niños de La Plata que, tal como lo hemos reflejado en las páginas de nuestro diario, las filtraciones de agua están provocando que se caiga el techo.

Ahora bien, desde el otro lado, también apuestan a burdas maniobras. Que hoy algunos fiscales se quieran bañar con agua bendita, convocando a una protesta en “homenaje a Nisman”, no les exime de responsabilidad por lo que hicieron y dejaron de hacer durante la mal llamada década ganada y por lo que deberían hacer de ahora en más. Si la Argentina padece una corrupción estructural nunca antes vista es porque durante años muchos de los responsables de administrar Justicia miraron para otro lado. Y no lo hicieron sólo con los llamados delitos de guante blanco: también lo hicieron con cientos y cientos de delincuentes de distinta calaña, violadores y asesinos que entraron por una puerta y salieron por otra poco tiempo después.

Salvo algunas honrosas excepciones,  jueces y fiscales nada hicieron para evitar que ciudadanos inocentes sigan perdiendo la vida ante delincuentes que han perdido la noción básica del bien y del mal, y que son producto de la marginalidad extrema que ha generado un gobierno nacional cuyas políticas han entronizado el clientelismo en la misma medida en que destruyó el trabajo genuino, las economías regionales y el sistema productivo.

Más allá de la situación antes explicada, todos los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de salir a reclamar públicamente que haya un cambio profundo en la Argentina para evitar que, nuevamente, se termine imponiendo la impunidad.

Que así sea.

F18

 

Por Myriam Renée Chávez de Balcedo
Directora del diario Hoy

Diputados: el kirchnerismo pospuso el dictamen sobre la reforma de la ex SIDE

La reunión conjunta de comisiones pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles a la mañana; el oficialismo convocó a la oposición a debatir; el proyecto ya tiene la media sanción del Senado

El l kirchnerismo en la Cámara de Diputados dispuso hoy un cuarto intermedio -hasta el próximo miércoles- en la reunión conjunta de comisiones que trata la reforma del sistema nacional de inteligencia, luego de la media sanción del Senado .

Diana Conti , presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, que tiene la competencia de cabecera en el tratamiento de la iniciativa, propuso el cuarto intermedio «sobre todo llamando a la oposición a que venga el 18 de febrero a las 10 de la mañana a cumplir con el tan proclamado por ellos deber republicano».

En la reunión participaron diputados del Frente para la Victoria, aliados y del Frente de Izquierda.

Qué pasó. Ayer, con la muerte del fiscal Alberto Nisman presente durante casi todo el debate, el oficialismo impuso su mayoría en la Cámara alta y aprobó las reformas del sistema nacional de inteligencia.

En un recinto semivacío por la ausencia de gran parte de los bloques opositores y en menos de tres horas de debate, el proyecto fue aprobado por 38 votos a favor y tan sólo siete en contra, todos del Interbloque Federal, integrado por peronistas disidentes y partidos provinciales.

La UCR, Pro y el FAP mantuvieron su negativa a participar del debate sobre los cambios a la ley 25.520 (de inteligencia nacional) propuestos por la Casa Rosada, tal como ya lo habían hecho la semana pasada al boicotear la discusión en comisiones de la iniciativa.
El proyecto

La iniciativa aprobada ayer por el Senado disuelve la actual Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) y la reemplaza por una nueva Agencia Federal de Inteligencia, organismo que tendrá a su cargo la coordinación de todos los organismos de fuerzas de seguridad y militares que realizan tareas de inteligencia.

La nueva central estará a cargo de un director y un subdirector que deberán obtener acuerdo del Senado.
Los puntos centrales de la iniciativa

Reemplazo establecido en la nueva ley

Desaparece la Secretaría de Inteligencia, que es reemplazada por la Agencia Federal de Inteligencia

Acuerdo legislativo indispensable

Tanto el director como su segundo de la nueva agencia de inteligencia serán nombrados con acuerdo del Senado, a propuesta del Poder Ejecutivo

Coordinación de trabajos en el Estado

El nuevo organismo que se crea por ley coordinará las dependencias de fuerzas militares y de seguridad que realicen tareas de inteligencia

Las tareas específicas

La propia Agencia Federal de Inteligencia tendrá la facultad de realizar tareas de inteligencia

El poder de las escuchas telefónicas

Las escuchas telefónicas pasarán a estar en la órbita de la Procuración General de la Nación y ya no más de la secretaría de inteligencia

Investigaciones criminales

Para participar en investigaciones criminales, la Agencia Federal de Inteligencia necesitará realizar un pedido formal y fundado de un juez con el fin de poder tener cobertura legal en esa labor

Documentos secretos desclasificados

El proyecto aprobado reduce de 25 a 15 años el plazo mínimo para desclasificar documentos secretos que obran en poder del Estado nacional en el servicio de inteligencia.

Fuente: La Nación

La Cámpora dejó caer el proyecto que obligaba a los funcionarios de la provincia a declarar su fortuna

Lo aprobó el Senado, por iniciativa de Mariotto, pero el kirchnerismo lo cajoneó en Diputados.
Las declaraciones de Cristina Kirchner exigiendo a los candidatos presidenciales a presentar declaraciones juradas pusieron otra vez en discusión un tema incómodo para todas las fuerzas políticas en la provincia de Buenos Aires. La obligación de blanquear sus patrimonios.

Lo cierto es que el Senado bonaerense aprobó un proyecto de ley de Ética Publica que establecía, entre otras cosas, la obligatoriedad para que funcionarios presenten la declaración jurada. Lo curioso es que fue La Cámpora en Diputados fue quien cajoneó ese proyecto durante quince meses en las comisiones y finalmente perdió estado parlamentario.

El proyecto, aprobado en el Senado en julio de 2013, obligaba que el gobernador, los intendentes y el conjunto de los funcionarios provinciales y municipales hicieran públicas sus declaraciones juradas y dieran cuenta de la evolución de sus patrimonios.

Pero además determinaba que los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequios o donaciones. Según el detalle del texto, “en el caso de que los obsequios sean de cortesía o de costumbre diplomática, la autoridad de aplicación reglamentará su registro y en qué casos y cómo deberán ser incorporados al patrimonio del Estado provincial”.

Pero apenas llegó a la Cámara Baja, el proyecto quedó paralizado en la Comisión de Reforma Política, controlada por La Cámpora. Allí estuvo, sin moverse hasta diciembre del año pasado, cuando perdió estado parlamentario.

El diputado massista Juan Amondarain recuerda que en el Senado, el proyecto se votó por unanimidad, pero todo se planchó cuando llegó a Diputados. «Es una buena ley. Y uno de los puntos más importantes era la obligación de presentar las declaraciones juradas», asegura el legislador en diálogo con LPO.

Amondarain asegura que encabezó varios intentos para que ese proyecto de ley llegue al recinto. «Pero nunca logramos avances. La Cámpora tiene mayoría en la comisión y logró frenarla. Incluso hicimos pedidos en labor parlamentaria a fin del año pasado cuando faltaban días para que la iniciativa se caiga», recuerda el massista.

lapoliticaonline.com

Rodríguez Saá apoya al candidato a gobernador kirchnerista en Córdoba

El puntano le puso como condición a Eduardo Accastello que no vaya con el sello del FPV.

Adolfo Rodríguez Saá le dio su apoyo para la candidatura a gobernador de Córdoba al intendente de Villa María, Eduardo Accastello, al que visitó en el Festival de Peñas, la gran cita de esa ciudad del este provincial.

La curiosa alianza ocurre entre el principal referente del kirchnerismo en la provincia de Córdoba y un viejo opositor al oficialismo nacional.

Para salvar las formas, el puntano le puso como condición a Accastello que no sea el candidato del Frente para la Victoria, sello que identifica al kirchnerismo.

Los publicistas de ambos dirigentes idearán un nombre que haga magia: que señale al kirchnerismo pero no de un modo tan directo que incomode a los votantes de Rodríguez Saá.

“Va a tener un nombre acorde”, confió Accastello.

El intendente de Villa María competirá por los votos peronistas contra el candidato del delasotismo, Juan Schiaretti.

Su candidatura alimenta las esperanzas del radicalismo provincial, que necesita de la dispersión del electorado peronista para tener chances de ganar, ya sea con Ramón Mestre o con Oscar Aguad. Las encuestas le otorgan hasta un diez por ciento a Accastello, cantidad suficiente para malograr a Schiaretti, si la UCR logra cerrar la alianza con el PRO y el Frente Cívico.

Rodríguez Saá ingresa a Córdoba a respaldar al enemigo del peronismo oficial, lo cual tiene una lógica histórica: en 2001, acusó a De la Sota de ser el responsable de su caída de su fugaz presidencia.

No es tampoco la primera incursión de Rodríguez Saá en la política cordobesa, ya que en las elecciones de diputados nacionales suele presentar una lista propia: actualmente, Edgar Müller ocupa una de las bancas en el Congreso en nombre de Es Posible.

Además, ecléctico, el puntano apoyó en 2012 la candidatura a intendente de Río Cuarto –la principal ciudad del interior provincial- al radical Juan Jure.

Jure ganó la Intendencia prometiendo un plan de viviendas similar al desarrollado por los Rodríguez Saá en la provincia de San Luis.

Ahora, le ha hecho decir a Accastello que quiere que Córdoba se parezca a San Luis.
lapoliticaonline.com/

Reforma en Inteligencia: el kirchnerismo firma hoy el dictamen y la semana próxima vota la ley en el Senado

Sin presencia de la oposición, el oficialismo avanza en la conformación de la Agencia Federal de Inteligencia; el CELS expondrá objeciones para introducir cambios

El oficialismo inició este mediodía en el Senado la reunión conjunta de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para retomar el tratamiento del proyecto para crear la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), con las exposiciones del legislador provincial Marcelo Saín y representantes del CELS.

Luego de escuchar a los expositores invitados, las comisiones -con mayoría kirchnerista- emitirían dictamen pese a que la oposición resolvió no participar en el debate debido al desacuerdo que tiene con la estrategia oficialista.

El proyecto para crear la AFI que envió la semana pasada el Gobierno al Congreso tendría sanción del Senado la próxima semana y pasará a la Cámara de Diputados donde se continuará el trámite.

Ayer, la oposición en pleno decidió boicotear el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo, en rechazo de la intención del oficialismo de darle un «trámite exprés». Lo hizo en una conferencia de prensa en la que no faltaron las acusaciones al Gobierno de plantar «cortinas de humo» para desviar la atención de la resolución de la muerte del fiscal Nisman», según denunciaron a coro.

Mientras los referentes de la oposición realizaban sus descargos por el caso Nisman, el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y los flamantes jefe y subjefe de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE), Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, respectivamente, defendían el proyecto del Gobierno ante la presencia de los miembros oficialistas de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales y de cara a las sillas vacías correspondientes a la oposición..

Fuente: La Nación