Corea del Norte asegura que puede miniaturizar bombas nucleares

Es capaz de dotar una cabeza nuclear adecuada a un misil balístico, según un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa.
Corea del Norte afirmó en sus medios estatales que tiene capacidad para miniaturizar bombas nucleares, lo que de ser cierto permitiría al régimen de Kim Jong-un instalar en sus misiles este tipo de dispositivos.

La Comisión Nacional de Defensa aseguró que defenderá a Corea del Norte con cabezas atómicas lo suficientemente pequeñas como para ser ensambladas en sus proyectiles, según un comunicado publicado por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

“Los medios de ataque nuclear de la RPDC (Corea del Norte) ya entraron hace tiempo en la etapa de producción de armas atómicas más pequeñas y diversificadas”, afirmó la Comisión Nacional de Defensa en el comunicado.

También destacó que sus misiles de corto, medio y largo alcance lograron “el más alto nivel de precisión e inteligencia”.

En el comunicado emitido este miércoles ensalzó el primer y reciente ensayo de lanzamiento de un misil submarino de Corea del Norte, que desató las alertas en Estados Unidos y Corea del Sur al plantear una amenaza antes inédita del régimen comunista.

Pyongyang ensalzó este nuevo avance, junto con los progresos en tecnologías nuclear y de misiles, en la doble estrategia política marcada por Kim Jong-un que consiste en potenciar el poder de disuasión militar y el crecimiento económico del Estado.

Corea del Norte realizó hasta ahora 3 ensayos de detonaciones nucleares desde 2006, pero aún no ha demostrado ser capaz de miniaturizar las bombas para ensamblarlas en proyectiles. Los expertos mantienen opiniones diversas sobre la fase de desarrollo que anuncia Pyongyang.
peru21.pe

La crueldad de Kim Jong-un

El régimen de Norcorea. La ejecución del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, acusado de traición por dormirse en un evento en presencia del líder norcoreano, se suma a la de otros 15 funcionarios y cuatro músicos en similares circunstancias.

La ejecución en Corea del Norte del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, acusado de traición por dormirse en un evento en presencia del líder Kim Jong-un, se suma a la de otros 15 funcionarios y cuatro músicos en similares circunstancias.

El líder norcoreano ordenó las ejecuciones de los altos funcionarios del régimen por expresar opiniones diferentes a la suya y a los artistas por espionaje, según aseguró un representante del Comité de Inteligencia del Parlamento tras ser informado por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Seúl.

Entre los funcionarios supuestamente ajusticiados por el régimen de Pyongyang destaca el viceministro de Bosques, Rim Eob-sung, quien habría sido ejecutado en enero de este año tras quejarse del plan de reforestación del Gobierno del país, según la versión del NIS.

Un mes más tarde, en febrero, Kim Jong-un habría ordenado la muerte de un vicepresidente de la Comisión de Planificación del Estado, cuyo nombre no se reveló, según el diputado surcoreano Shin Kyeong-min, del partido opositor NAPD.

El delito imputado a este alto funcionario norcoreano, según el NIS, fue haber sugerido ideas diferentes a la planteada en un primer momento sobre el diseño de un gran edificio dedicado a la ciencia y la tecnología a las orillas del río Taedong que baña la capital, Pyongyang.

Los servicios de inteligencia de Corea del Sur también divulgaron que los cuatro músicos supuestamente ejecutados pertenecían a la famosa orquesta «Unhasu» (Galaxia, en coreano) y se les dio muerte en marzo de este año bajo los cargos de espionaje.

Con anterioridad, en agosto de 2013 adquirió relevancia la supuesta ejecución de la cantante de esta banda, Hyon Song-wol, considerada ex novia del dictador norcoreano, aunque al año siguiente se comprobó que la información era falsa cuando la artista apareció en público.

Meses después, en diciembre de 2013, tuvo lugar otro caso de repercusión con la ejecución de su tío y ex número dos del régimen, Jang Song-thaek, acusado de alta traición, de consumir drogas y malgastar divisas en los casinos, según confirmó la agencia estatal del régimen comunista KCNA.

El régimen norcoreano oculta con extremo hermetismo todo lo que ocurre en sus altas esferas por lo que prácticamente toda la información sobre éstas procede de la Inteligencia y de los medios surcoreanos, cuyas fuentes son imposibles de verificar.

Fuente: Efe

 

Corea del Norte ejecuta a ministro de Defensa con un cañón antiaéreo

Corea del Norte ejecutó a su ministro de Defensa por cargos de traición colocándolo frente a un cañón antiaéreo, dijo el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl (NIS), en la última de una serie de purgas de alto nivel desde que el líder Kim Jong Un asumió el poder en el 2011.

Seúl.- Corea del Norte ejecutó a su ministro de Defensa por cargos de traición colocándolo frente a un cañón antiaéreo, dijo el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl (NIS), en la última de una serie de purgas de alto nivel desde que el líder Kim Jong Un asumió el poder en el 2011.

Hyon Yong Chol, de 66 años y jefe del Ejército del aislado país, fue ejecutado el mes pasado por desobedecer a Kim y dormirse durante una reunión en la que el joven líder norcoreano estaba presente, según diputados de Corea del Sur, que el miércoles se reunieron a puerta cerrada con funcionarios de la agencia de espionaje, citó Reuters.

Su ejecución, la última de una serie de purgas de alto nivel desde que Kim asumió el poder en el 2011, fue vista por cientos de personas, dijo la agencia de inteligencia de Seúl a los legisladores.

No estaba claro cómo la NIS obtuvo la información y no fue posible verificar de forma independiente la versión con la reservada Corea del Norte.

Hyon, visto por última vez hablando en público en una conferencia de seguridad en Moscú en abril, estaba acusado de haber mostrado falta de respeto hacia Kim al dormirse en un evento militar, dijeron los diputados de Seúl, citando la reunión con la agencia.

Se cree que Hyon había expresado quejas contra Kim y que no siguió sus órdenes en varias ocasiones, según los diputados. Fue arrestado el mes pasado y ejecutado tres días después sin procedimientos legales, dijo la NIS.

Esta noticia se conoce después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera el mes pasado que Kim ordenó la ejecución de 15 oficiales este año como castigo por desafiar su autoridad.

En total, unos 70 oficiales han sido ejecutados desde que Kim asumió el poder tras la muerte de su padre, dijo la agencia de noticias Yonhap citando a la NIS.

Los diputados dijeron que Hyon fue ejecutado en unas instalaciones de pruebas en el área de entrenamiento militar de Kanggon, a 22 kilómetros al norte de Pyongyang.

El Comité de Derechos Humanos en Corea del Norte, con sede en Estados Unidos, dijo el mes pasado que, según imágenes de satélite, las instalaciones fueron usadas probablemente para una ejecución con cañones antiaéreos ZPU-4 en octubre. El objetivo estaba sólo a 30 metros de las armas, que tienen un alcance de 8.000 metros, dijo.

AISLADO Y OPACO

Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo y su estructura de poder es altamente opaca. Su actual líder es la tercera generación de la familia Kim, que ha gobernado con un poder casi absoluto desde que se estableció el país en 1948.

Pero la jerarquía que los rodea ha sido objeto de luchas internas y divisiones que hace imposible desde afuera averiguar quién toma las decisiones y por qué.

En el 2013, Kim purgó y ejecutó a su tío, Jang Song Thaek, quien era considerado el segundo hombre más poderoso del círculo de líderes de Pyongyang, por corrupción y cometer delitos que afectaban a la economía, así como a un grupo de oficiales cercanos a él.

Kim, que tiene poco más de 30 años, ha cambiado al jefe de sus fuerzas armadas cuatro veces desde que llegó al poder. Su padre Kim Jong Il, que gobernó el país durante casi dos décadas, sustituyó a su jefe militar sólo en tres ocasiones.

eluniversal.com

Increíble recaudación de The Interview en su estreno

La controvertida película que parodia al dictador norcoreano Kim Jong-un tuvo un auspicioso estreno, que se vio reflejado principalmente en la millonaria recaudación.

La controvertida película «The Interview» recaudó 15 millones de dólares en ventas online durante el fin de semana de Navidad, convirtiéndola así en el cinta de Sony Picture’s número uno en Internet.

La comedia protagonizada por Seth Rogen y James Franco, que narra una trama ficticia para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un, fue alquilada o vista en streaming más de 2 millones de veces en cuatro días, según informó el domingo Sony.

El film pudo verse a través de plataformas como Google Play, Microsoft’s Xbox Video y YouTube Movies. Aunque Apple anunció en un primer momento que no pondría a disposición la película, cambió de opinión el domingo y anunció que se podría acceder a ella a través de iTunes.
La mayor parte de las grandes cadenas de cine estadounidenses decidieron no proyectar la película.

Sony decidió poner «The Interview» en Internet después de que la mayor parte de grandes cadenas de cine estadounidenses decidiesen no proyectar la cinta debido a las amenazas existentes. Sony sufrió un ciberataque el mes pasado y los hackers amenazaron con atacar también a las salas que programasen la película.

El FBI responsabilizó la semana pasada a Corea del Norte del ciberataque, algo que Pyongyang rechazó. El régimen norcoreano considera no obstante que la película es un acto de agresión.

«The Interview» se estrenó el día de Navidad en 300 pequeñas salas independientes de Estados Unidos y recaudó 2,9 millones de dólares, según «The Hollywood Reporter». En un primer momento estaba previsto que se proyectase en más de 2.000 cines.

Fuente: www.infonews.com

Kim Jong-un reaparece en público con un bastón tras cinco semanas de ausencia

Su desaparición había generado todo tipo de especulaciones, desde que sufría serios problemas de salud hasta que lo había derrocado un golpe de Estado.

El joven dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha vuelto a aparecer en público después de cinco semanas de ausencia que habían desatado todo tipo de especulaciones, desde que sufría los más diversos problemas de salud hasta su derrocamiento en un golpe de Estado. Poniendo fin al menos a esta última teoría, Kim Jong-un ha visitado recientemente un complejo científico, según informa este martes el diario oficial del régimen “Rodong Sinmun”. A la vista de las fotos publicadas, sí parece que ha sufrido alguna lesión en las piernas, ya que necesitaba un bastón para andar.

A tenor de la agencia oficial de noticias KCNA, dichas imágenes pertenecen a una de sus habituales “inspecciones sobre el terreno”, en este caso al nuevo Distrito Residencial de Científicos en Wisong y al recién construido Instituto de Energía Natural de la Academia Estatal de Ciencias. Sin embargo, lo que no menciona su despacho es cuándo efectuó la visita ni por qué ha estado desaparecido 40 días, desde que asistió con su esposa a un concierto el pasado 3 de septiembre.

Tan larga ausencia en un régimen tan personalista como el de Pyongyang, que le hizo perderse el pasado viernes el 69 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, estaba sorprendiendo en Occidente y desatando una cascada de titulares en los medios. Algunos de ellos, de lo más extravagante, aseguraban que el origen de sus males radicaba en su excesiva afición al queso suizo.

Tras sus últimas apariciones cojeando, las sospechas de los analistas y servicios secretos extranjeros apuntaron a que Kim Jong-un podría sufrir a sus 31 años serios problemas de salud, como gota, diabetes y hasta una lesión en los tobillos por llevar alzas en los zapatos pese a su evidente sobrepeso. Pero, en los últimos días, se había venido repitiendo cada vez con más insistencia la hipótesis de un golpe de Estado que lo habría derrocado. A pesar de las habladurías, los servicios secretos de Corea del Sur no habían detectado ninguna agitación extraña en el régimen de Pyongyang, que incluso envió una delegación de alto nivel a la clausura de los Juegos Asiáticos de Incheon hace dos semanas.

Como suele ser habitual con la hermética y aislada Corea del Norte, lo que estuviera ocurriendo realmente era un auténtico misterio que confundía a los expertos y que solo ha sido solventado, en parte, con esta reaparición de Kim Jong-un. De todas maneras, no es la primera vez que el joven dictador se pasa una temporada alejado de actos públicos, ya que en junio de 2012 también estuvo ausente durante 23 días, hasta que visitó un acuario al mes siguiente como si nada hubiera pasado.

abc.es

¡Está vivo! Kim Jong-un reapareció tras seis semanas de ausencia

La agencia oficial norcoreana difundió fotos del «querido líder» caminando con un bastón durante la visita de un complejo de edificios.

Después de 40 días de ausencia, la sonrisa de Kim Jong-un volvió a ocupar la tapa del Rodong Sinmun, el diario del partido del Trabajo de Corea del Norte. La imagen confirmó que el «líder supremo» sigue al frente del régimen y puso fin a las especulaciones sobre un posible golpe de estado en uno de los países más herméticos del planeta.

En las imágenes, Kim aparece apoyándose sobre un bastón negro y dando sus típicas «indicaciones sobre el terreno» a un séquito de miembros de la élite norcoreana. Las fotos fueron tomadas durante la visita de un nuevo complejo residencial construido en la capital para los científicos que trabajan en el programa de satélites de Coreadel Norte, indicó la agencia estatal KCNA.

Los rumores acerca de Kim crecieron el viernes pasado ante su ausencia en los actos por el aniversario del partido en el poder, donde estaban presentes los máximos dignatarios del régimen. Durante estos 40 días -su ausencia mediática más larga en sus tres años y diez meses al poder-, se mencionaron desde un supuesto golpe de Estado hasta que el joven dirigente, un gran fumador que engordó mucho en los últimos meses, padecía gota, diabetes, tenía los tobillos fracturados e incluso que se hallaba en estado de muerte cerebral.

Aunque la reaparición de Kim echa por tierra muchos de los rumores, su imagen con bastón confirma que padece algún problema de salud y los expertos de Corea del Sur comenzaron a ofrecer posibles diagnósticos.

La cojera de Kim «puede ser una prueba de que se sometió a cirugía», según Ahn Chan-il, director del Centro Mundial de Investigación sobre Corea del Norte (WINK) y conocido por ser el primer refugiado norcoreano en doctorarse en una universidad de Seúl. Según Ahn, el rostro del líder norcoreano «parece algo más hinchado y asimétrico», lo que atribuyó posiblemente a «los medicamentos para combatir el dolor cuando se realizan operaciones quirúrgicas».

Kim Yong Hyun, profesor de estudios norcoreanos de la Universidad de Dongkuk en Seúl, manifestó en la televisión local YTN que «probablemente la lesión de Kim no está curada, de modo que Pyongyang solo difundió fotografías y no videos que pudieran sugerir una mayor gravedad».

Fuente: TN

Misterio en torno a la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte

La «desaparición» del líder de Corea del Corte, Kim Jong-un, generó un gran misterio, potenciado luego con la admisión de la televisión norcoreana -para poner fin a las especulaciones- de que el número uno del régimen más cerrado del mundo «no está bien» de salud.

Las dudas sobre la salud de Kim, de 31 años y en el poder desde hace menos de tres años, surgieron a causa de su ausencia en la segunda sesión anual de la Suprema Asamblea del Pueblo, el Parlamento nacional.

No está claro cuál es el cuadro de salud que enfrenta el gobernante. Los medios locales han sido ambiguos y la traducción en inglés de la palabra utilizada para definir su condición fue «discomfort», o sea «malestar» o «dolor».

Kim está casi siempre en el centro de la propaganda de la prensa norcoreana, toda estrechamente controlada por el régimen comunista.

Su última aparición en público fue el 3 de septiembre, cuando asistió a un concierto en compañía de su esposa. Algunos observadores sostienen que el líder norcoreano sufriría de gota, dado que en sus más recientes apariciones parecía tener dificultad para caminar.

Al igual que su padre Kim Jong-il y su abuelo Kim Il-Sung, las actividades de Kim siguen la tradición familiar: visitar puestos y dotaciones militares, estrechar las manos, impartir «instrucciones sobre el puesto» a sus subordinados. Todas actividades que son el centro de la atención de la prensa norcoreana.

Michael Madden, un experto de Corea del Norte, sostuvo que «mirando el modo en que caminaba (en las últimas apariciones en público) se puede hacer una hipótesis de que quizás sufra de gota, una enfermedad que golpeó a otros miembros de su familia».

Otros relacionan su malestar con la dieta. Es el tercer exponente de la dinastía comunista de los Kim que tiene unadesmedida pasión por el queso suizo.

Es insólito también que la ausencia de Kim de la escena pública haya sido dada en primer lugar por la agencia oficial de Pekín, Nueva China.

Al igual que su padre, Kim Jong-un, tampoco tiene buena relación con Pekín, que desde hace tiempo trata de encausar a sus aliados norcoreanos a la vía de las reformas económicas y de la apertura a las inversiones extranjeras. Por el contrario, Jong-un continuó la política de aislacionismo de sus predecesores. En febrero de 2013, ordenó la tercera prueba nuclear de Corea del Norte.

Luego de ser oficialmente señalado como el sucesor de Kim Jong-il, el joven Kim asumió el poder tras la muerte de su padre, a fines de 2011. El culto a la personalidad, ya profesado con su padre y abuelo, se intensificó con continuas apariciones públicas.

Lo que no está claro es cuán fuerte es su «toma» en el poder, que en Corea del Norte está gestionado por un restringido grupo de dirigentes del Partido de Trabajadores y por el ejército.

Otro motivo de irritación para Pekín fue la ejecución, en diciembre del año pasado, de Chang Song-thaek, el tío que era considerado como quien ayudó a Kim a consolidar su poder y que era visto como un admirador de China.

Fuente: Ambito

Kim Jong-Un ordena matar con un lanzallamas a un viceprimerministro

Varios altos cargos del régimen norcoreano fueron quemados vivos por haber ayudado al tío del líder que fue arrojado a una jauría de perros.
El líder norcoreano Kim Jong-Un ha vuelto a tomarse la justicia (de la forma más sangrienta posible) por su cuenta. Después de que en enero saltara la noticia de que el tío del dirigente había fallecido devorado por una jauría de más de un centenar de perros de caza, las cruentas acciones del dictador vuelven a los focos mediáticos.
Y es que según el diario surcoreano Coshun Ilbo, un alto cargo del Gobierno de Corea del Norte ha sido ejecutado con un lanzallamas, una ejecución muy relacionada con la purga que Kim Jong-Un inició con su tío hace tres meses.
La nueva víctima que Kim Jong-Un suma a su ya larga lista se llama O Sang-hon, quien ocupaba el cargo de viceprimerministro de Seguridad Pública. ¿Las razones? Según el diario de Seúl, este brutal método de ejecución fue escogido como castigo por haber convertido el ministerio de Seguridad Pública, del que era titular, en un «escuadrón de protección personal» del tío de Kim Jong-Un, Jang Song-thaek.
«O conmigo o contra mí». Esa es la política que parece seguir Kim Jong-Un, que según fuentes surcoreanas, ha decidido ejecutar a todos los trabajadores que en su momento decidieron apoyar al ejecutado Jang. Por esta razón el dictador norcoreano ha ordenado acabar con la vida de 11 altos cargos entre los que se encuentran la hermana y el cuñado de Jang o incluso el embajador en Cuba Jon Yong-jin.
lavozdegalicia.es

Kim Jong-un “sugiere” a norcoreanos que se corten el pelo igual que él

El líder de Corea del Norte envió un comunicado en el que expone sus compatriotas adopten su corte aunque “no le quedará igual a todo el mundo” según reza la información enviada desde el Gobierno.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, «sugiere» a los hombres de su país que se dejen un corte de pelo igual a su imagen y semejanza, es decir, largo en la nuca y completamente rapado a los costados.

Según reza el comunicado del Gobierno norcoreano, “el corte de pelo de nuestro líder es muy particular. No le quedará igual a todo el mundo ya que cada uno tiene distintas facciones y la cabeza de forma y tamaño diferente”.

Hasta este momento a los norcoreanos se les permitía tener un corte de una selección de 18 estilos para mujeres y 10 para hombres. Incluso había una publicidad en la que se tachaba el pelo largo de “pasado de moda”.
lanacion.cl

Corea del Norte es el país del horror

Kim Jong-un
En las Naciones Unidas investigan las violaciones a los derechos humanos, ahora bajo la dictadura de Kim Jong-un.
Otro espeluznante relato sobre las violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte fue difundido ayer en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ahn Myong-Chol, guardián en un campo de prisioneros durante ocho años y que pudo huir en 1994, contó que “tras escapar de sus dueños, tres perros se tiraron encima de chicos que volvían de la escuela. Y mataron a tres”. Ahn hizo estas declaraciones en la conferencia de la ONU que trata el informe sobre las violaciones de los derechos humanos por el régimen de Pyongyang, uno de los más cerrados y crueles del mundo.

La Comisión Investigadora denunció “crímenes contra la humanidad” e instó a la comunidad internacional a reaccionar. Estiman que “cientos de miles de prisioneros políticos murieron en los campos de concentración en el último medio siglo por hambrunas premeditadas, trabajos forzados, ejecuciones, torturas y violaciones”. Y agregó que “entre 80 mil y 120 mil prisioneros políticos continúan detenidos en cuatro grandes campos”. Según Ahn Myong-Choi “en los campos aplastan a las personas como moscas”. Allí los prisioneros son obligados a trabajar entre 16 y 18 horas por día, duermen cuatro o cinco horas y reciben una mínima ración de comida. “Todos los días alguien muere de hambre o agotamiento”, describió.

En el llamado “campo 14”, al norte de Pyongyang, se fomenta la práctica de “artes marciales contra los prisioneros”. “Teníamos derecho a matarlos. Y si traíamos el cuerpo, recibíamos alguna recompensa”, narró el ex guardia. “Estos horrores continúan y la población está paralizada por el medio al actual líder, Kim Jong-Un”, agregó.
larazon.com.ar

Siete de cada diez refugiados norcoreanos conocían la televisión del Sur

corea
Seúl, 15 feb (EFE).- Siete de cada diez refugiados de Corea del Norte afincados en el Sur tenían acceso a programas de televisión surcoreanos cuando vivían en su país de origen, reveló hoy una encuesta publicada por el diario Chosun en Seúl.
Según el sondeo, realizado el mes pasado por la consultora Media Research sobre 200 desertores norcoreanos, el 70,5 por ciento aseguró haber accedido a la televisión y otros contenidos mediáticos de Corea del Sur antes de abandonar Corea del Norte.
Los resultados de la encuesta sugieren que el régimen de Kim Jong-un, que mantiene una política de aislamiento total en materia de comunicación, no es capaz de bloquear el acceso de sus habitantes a contenidos procedentes del exterior.
Por otra parte, varios de los encuestados afirmaron que entre el 10 y el 30 por ciento de los ciudadanos en Corea del Norte usa teléfono móvil.
El año pasado las suscripciones a teléfonos móviles en el país comunista superaron los dos millones, mientras los servicios de inteligencia surcoreanos calculan que a día de hoy ya habría más de tres millones de líneas operativas en el país vecino.
El periódico Chosun cita a un experto al afirmar que los norcoreanos que tienen acceso a contenidos del Sur y a teléfonos móviles suelen ver con buenos ojos el sistema económico capitalista en contraposición al socialismo ortodoxo impuesto por el régimen de los Kim.
Según la encuesta, el 63 por ciento de los refugiados apoyaba el capitalismo cuando vivía en el Norte, mientras un 25 por ciento simpatizaba más con el comunismo.
En todo caso, hay que mencionar que la mayoría de los desertores norcoreanos proceden de regiones cercanas a la frontera con China, donde penetran con mayor asiduidad los contenidos del exterior.
Además, en esas áreas abundan los mercados informales de intercambio y venta de productos, que cubren la incapacidad del Estado para abastecer a sus habitantes de comida y otros artículos.
Más de 25.000 ciudadanos de Corea del Norte han huido al Sur huyendo del hambre y la represión desde que la Guerra de Corea (1950-53) confirmó la división en dos de la península.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20140215/54401303385/siete-de-cada-diez-refugiados-norcoreanos-conocian-la-television-del-sur.html#ixzz2tPQg7Hat
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Kim Jong-Un podría haber ejecutado a toda la parentela de su tío

kim-jong
Todos los familiares directos de Jang Song Thaek, el tío del líder norcoreano, Kim Jong-Un, que fue ejecutado el año pasado por traición, también habrían sido ajusticiados en el marco de una purga que se prolongó durante todo el mes de diciembre y que alcanzó entre otros a mujeres y niños, según informaron múltiples fuentes a la agencia oficial de noticias surcoreanas, Yonhap.
«Todos los parientes de Jang han sido ejecutados, niños entre ellos», declaró una fuente bajo condición de anonimato. Entre los ajusticiados se encuentran hijos, hijas y sobrinos nietos de Jang, así como su hermana, Jang Kye Sun, su cuñado y embajador en Cuba Jon Yong-jin y el embajador en Malasia y sobrino Jang Yong Chol.
Todos ellos fueron llamados a Pyongyang en diciembre, poco después de la ejecución de Jang el día 12 de ese mismo mes. «Algunos fueron abatidos a tiros mientras les sacaban a rastras de sus apartamentos», hizo saber otra fuente. Algún familiar indirecto, como la esposa del embajador en Malasia, habría sobrevivido a esta purga, según las fuentes de la agencia oficial surcoreana, quienes describen las ejecuciones como una «purga a gran escala para que no quede rastro» del tío del líder norcoreano.

ecodiario.eleconomista.es

Asia Oriental: región caliente

Kim Jong-unSin pretender amargarles el comienzo de este año 2014 y aunque en lo personal lo he iniciado esperanzado, no puedo decir lo mismo de lo que afronta el mundo ante la tensión persistente en Asia Oriental.

La amenaza de guerra es generada por líderes, algunos con síntomas de locura, calculadores y codiciosos, que prometen ser salvadores y otros movidos por intereses que van más allá de la ideología, la economía y de conflictos territoriales.
Uno de los títeres es el «brillante camarada», como le llaman al chiquitín Kim Jong-un, quien gobierna a Corea del Norte. El dictador amenaza la paz mundial por deporte. Advirtió a los Estados Unidos que provocará una «mortal catástrofe nuclear en 2014».
Él actúa como en los peores tiempos de las purgas estalinistas. A mediados de diciembre resolvió fusilar por traidor a su tío y mentor, Jan Song Thaek, acusándolo de «socavar el Estado con intrigas y métodos despreciables», aunque hay rumores de que fue por «mujeriego, corrupto y drogadicto».
Kin Jong-un, con 30 años de edad, heredó el reinado de terror que data de su abuelo Kim Il-sung, un marxista-leninista que interpretó a su manera la ideología comunista, creando su propio estilo, donde el culto a la personalidad y a las extravagancias lo volvieron intocable y un opresor sanguinario y perverso.
Ante la mirada despreocupada del mundo, el pequeñín, que parece un personaje salido de una caricatura, está envalentonado por el apoyo cómplice de Rusia y ahora nuevamente de China, con quien aparentemente enmendó relaciones después de las dificultades por las pruebas nucleares. Ambas naciones ignoran a propósito que Corea del Norte usa el narcotráfico para financiar su gobierno.
La tensión y los temores de un ataque han hecho que Japón inicie el camino hacia el rearmamentismo, después de casi siete décadas. El gobierno anunció que destinará 235 mil millones de dólares a comprar armas para enfrentar un eventual conflicto por la disputa territorial que mantiene con el régimen chino y ante el nerviosismo regional.
Las que conocíamos como fuerzas de autodefensas de Japón se preparan para convertirse en un ejército.
Mientras se sigue caldeando la zona, China crece su riqueza vertiginosamente, en confabulación con inversionistas de todo el mundo. Desde 2008 es la segunda potencia económica mundial, superando a los Estados Unidos. Es la mayor exportadora del planeta y la segunda importadora.
Abrirse al mundo occidental le ha permitido conquistarlo aunque sigue siendo enemigo enmascarado. Los planes van más allá de una compleja estrategia comercial. China ejecuta una maniobra que la fortalecerá en lo militar. Para ir conquistando adeptos ingenuos el presidente Xi Jinping admitió en el 120 aniversario del nacimiento de Mao Zedong, que el líder no fue un dios y que cometió errores. ¡Qué novedad!
Ante los ojos del mundo China se mostró molesta por las pruebas nucleares de Corea del Norte, pero tras bambalinas es un aliado estratégico, porque el terrorífico chiquitín Kin Jong-un, le es muy útil para mantener en vilo la región, mientras Pekín podría estar maquinando dar un zarpazo militar que tomaría desprevenido al mundo occidental.

Fuente: http://www.laopinion.com/

Sospechosa desparición de la tía de Kim Jong-un

Kim Kyong-huiAlgunas informaciones señalan que la esposa del purgado Jang Song-taek podría haber muerto de un ataque al corazón o haberse suicidado

La tía de Kim Jong-un, la extraña esposa del ejecutado Jang Song-taek, que fue purgado y ejecutado el mes pasado, podría haber muerto a causa de un ataque al corazón o haberse suicidado, según algunas informaciones

Se cree que Kim Kyong-hui, que así se llama la mujer, ha estado enferma durante los últimos años y se ha publicado que ha estado sometida a un tratamiento contra el cáncer y que ha viajado a Rusia para que médicos de ese país la atendieran de sus problemas de corazón.

La última información, que debe acogerse con todas las prevenciones derivadas de la opacidad que siempre rodea a lo que ocurre en Corea del Norte, es que Kim Kyong-hui ha sido publicada por el Chosunilbo, que cita fuentes del Gobierno de la vecina Corea del Sur.

Por otra parte, el Daily NK, un periódico disidente que se publica en Japón informa de que la tía del dictador dejó el país en busca de tratamiento médico después de sufrir un ataque al corazón o por el estrés causado por la ejecución de Jang Song-taek. Al parecer, Kim Kyong-hui cayó en la depresión y en el alcholismo después del suicidio de su hija, acaecido en París en el año 2006.

Fuente: ABC

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, justifica la ejecución de su tío

dictador norcoreano Kim Jong-un
Durante su mensaje de Año Nuevo, el líder norcoreano, Kim Jong-un, justificó ayer la sorprendente ejecución de su tío, Jang Song-thaek, y amenazó de nuevo a Estados Unidos con una «mortal catástrofe nuclear».

El joven dictador aprovechó una de sus escasas intervenciones públicas para referirse por primera vez a la reciente purga y ejecución del que fuera su mentor y uno de los hombres más poderosos del régimen.

«El año pasado se tomó la decidida medida de sacar facciones de escoria del partido (…) y esta purga de elementos antipartido y antirrevolucionarios lo ha fortalecido», apuntó Kim sin mencionar en ningún momento el nombre de su tío.

El líder del régimen comunista aprovechó su discurso televisado de casi 30 minutos para hablar también de economía y de un acercamiento entre Pyongyang y Seúl, aunque advirtió de la posibilidad de una «mortal catástrofe nuclear» que afectaría también a EEUU, si estallara una guerra en la Península de Corea.

Tanto Corea del Sur como la comunidad internacional observan con mucha atención las escasas palabras de Kim Jong-un, que por segundo año consecutivo se dirigó al país con motivo del Año Nuevo, al estilo de los líderes occidentales.

Durante la emisión del discurso, supuestamente grabado, la televisión norcoreana intercaló las imágenes del líder con las de un edificio nevado, y no está claro si lo hizo delante de público a pesar de que con frecuencia se podían oír aplausos.

La mayor expectación del mensaje se centró en el sorprendente ajusticiamiento del que fuera considerado el «número dos» del régimen, hecho que supuso el mayor cambio político en Corea del Norte desde la muerte del dictador Kim Jong-il en diciembre de 2011, que abrió las puertas del poder a su hijo Kim Jong-un.

El régimen de Pyongyang confirmó el pasado 13 de diciembre la ejecución de Jang Song-thaek, mentor del actual líder, y lo acusó de traición y corrupción entre otros muchos delitos.

Su purga se realizó de manera pública y con especial saña lo que hizo que se desataran temores en torno a una peligrosa inestabilidad en el régimen y la posibilidad de nuevas provocaciones de Pyongyang a la comunidad internacional.

Hasta su caída en desgracia, Jang ostentaba varios cargos en el Partido de los Trabajadores, brazo político del régimen, entre ellos el de vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa.

Acercamiento con Seúl

En un gesto de distensión, el líder comunista dedicó una importante parte de su discurso de Año Nuevo a hacer un llamamiento en favor de un acercamiento en las relaciones con Seúl.

«Haremos esfuerzos decididos para mejorar las relaciones entre el Norte y el Sur», dijo Kim, quien llamó a las autoridades surcoreanas a hacer lo mismo, según la agencia surcoreana Yonhap.

Kim insistió también en su compromiso para promover el desarrollo económico de la empobrecida Corea del Norte, víctima de constantes hambrunas, sobre todo impulsando el sector agrícola.

«Este año deberíamos impulsar la agricultura como un pilar importante en los esfuerzos para conseguir un fuerte desarrollo económico», y así elevar el nivel de vida de los ciudadanos, apuntó el líder al dirigirse por radio y televisión a los norcoreanos.

Kim anunció además que también dará prioridad en 2014 a los sectores de la construcción, ciencia y tecnología, el del metal, el químico y a las industrias del carbón y la energía eléctrica.

Kim Jong-un afianza su reino con el terror

Kim Jong-un
La ejecución del tío del joven líder dispara las alarmas sobre la deriva del régimen de Corea del Norte.
Kim ha purgado gran parte de la cúpula heredada de su padre.
La ejecución fulminante el jueves de Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano Kim Jong-un, apenas tres días después de que fuera confirmada su purga, ha vuelto a poner de manifiesto el poder absoluto y el reinado de terror que ejerce la dinastía Kim desde hace tres generaciones.

Jang, de 67 años, fue un hombre muy cercano a Kim Jong-il —padre de Kim Jong-un— y era considerado hasta hace poco la segunda persona más poderosa del país y mentor del joven líder desde que este accedió al trono comunista de Pyongyang tras la muerte de su padre por un infarto en diciembre de 2011. Todavía están frescas en la memoria las imágenes de un Jang hierático caminando detrás del joven Kim junto al coche que paseó el ataúd con el cadáver de su padre por el centro de Pyongyang en los funerales del llamado Querido Líder. Kim Jong-un y Jang parecían unidos en aquel cortejo fúnebre, en el que las muestras de dolor de la muchedumbre, mezcla de pena sincera, tensión emocional y actos plañideros, sorprendieron al mundo.

Quizás durante aquel recorrido por las calles frías y sin alma de Pyongyang, la mente y las ambiciones del hombre fuerte del régimen y marido de Kim Kyong-hui —hermana de Kim Jong-il— volaban ya mucho más alto que la labor de regente que le había sido encomendada. Según ha asegurado el Gobierno, Jang maniobró para tomar el control del país, fue descubierto, y el jueves fue ejecutado por traición. La agencia oficial norcoreana KCNA ha afirmado que cometió “crímenes horrorosos como intentar derrocar al Estado mediante todo tipo de intrigas y métodos despreciables, con la salvaje ambición de hacerse con el poder supremo de nuestro partido y nuestro Estado”.

“Desde hace mucho tiempo, Jang tenía una sucia ambición política. No se atrevió a levantar la cabeza cuando Kim Il-sung [fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong-un] y Kim Jong-il estaban vivos”, dijo KCNA. “Comenzó a revelar su verdadero color y a pensar que había llegado el momento de realizar su ambición salvaje en el periodo de cambio histórico en el que la generación de la revolución fue sustituida”.

La convulsión generada por su defenestración es de gran alcance y su impacto es difícil de calibrar aún en toda su amplitud. Según la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, “Corea del Norte está llevando a cabo un reinado del terror, y ha emprendido una purga a gran escala para reforzar el poder de Kim Jong-un”. “A partir de ahora, las relaciones Sur-Norte pueden hacerse más inestables”, dijo en una reunión de su gabinete el martes pasado, al día siguiente de que fuera anunciada la caída de Jang.

Se cree que varias personas cercanas al poderoso tío han sido eliminadas. Los servicios de espionaje surcoreanos aseguraron la semana pasada que dos de sus aliados habían sido ejecutados por corrupción y dos de sus parientes que trabajaban en embajadas extranjeras habían recibido órdenes de regresar a Corea del Norte. La política norcoreana es casi impenetrable, y las razones de la fulminación de Jang podrían ser las diferencias con su sobrino o con su esposa, como han especulado desertores de la élite norcoreana asentados en Corea del Sur.

“Cualquiera que se atreva a desafiar la autoridad absoluta y la dirección única de nuestro querido mariscal Kim Jong-un acabará con un castigo mortal imperdonable, no importa quién sea ni dónde se esconda”, ha afirmado KCNA, según la agencia de noticias china Xinhua.

La caída de Jang contribuye a las evidencias crecientes de que un Kim Jong-un cada vez más maduro —ronda los 30 años— continúa el proceso para desembarazarse de los guardianes ancianos designados por su padre para erigirse en mandatario único y absoluto. El año pasado, destituyó a Ri Yong-ho, que era jefe de la Junta de Estado Mayor del Ejército Popular de Corea y uno de sus principales consejeros. En los dos años que lleva en el poder, cinco de los siete altos dirigentes que le acompañaron a pie junto al coche fúnebre en el funeral de Kim Jong-il han sido marginados.

“Cada vez que un régimen ejecuta a un alto funcionario indica un caos potencial o real en el centro. También puede revelar alguna enemistad generacional en el régimen de los Kim”, explica Peter Hayes, cofundador y director de Nautilus Institute for Security and Sustainability, un centro de estudios no gubernamental con sede en Berkeley (California), especializado en Asia, y en particular en Corea del Norte. “Es un mal presagio para los esfuerzos de influencia tranquila de China sobre las acciones de Corea del Norte y las [posibles] reformas de estilo chino [de las cuales se cree que Jang era partidario]”, dice Hayes. Pekín ha calificado la ejecución de asunto interno, pero ha enfatizado también la necesidad de estabilidad.

Miembros del Parlamento en Seúl aseguran que Kim Jong-un está recurriendo al miedo para afianzar su posición. “Está fortaleciendo el reinado del terror […] El año pasado fueron ejecutadas en público 17 personas, pero este año han sido unas 40”, afirmó la semana pasada el legislador Cho Won-jin después de una reunión con la agencia de inteligencia, informa Reuters.

Los temores a un periodo de inestabilidad también laten en Tokio. El jueves, el ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, dijo que la purga del número dos podría presagiar un periodo de turbulencias comparable a la Revolución Cultural (1966-1976) en China. “Las imágenes de Jang Song-thaek siendo arrestado me recordaron las escenas que uno puede haber visto durante la época de la Revolución Cultural”, declaró en Tokio, informa France Presse. “Corea del Norte podría radicalizarse más en el futuro […] Ese es mi temor”. Los analistas surcoreanos creen que la defenestración de Jang será seguida de una amplia purga de personas de su entorno, que dejará a Kim como líder indiscutible. De momento, no hay señales de que se estén produciendo castigos en masa.

En los años que estuvo en el poder al lado de Kim Jong-il y luego de Kim Jong-un, Jang fue, sin duda, ejecutor e impulsor de condenas, purgas y desapariciones de enemigos del régimen. La máquina que contribuyó a alimentar se ha vuelto ahora contra él. A los Kim no les ha temblado el pulso cuando ha hecho falta para mantener el gobierno absoluto. Primero lo demostró durante su reinado Kim Il-sung, el fundador de Corea del Norte, conocido como el Gran Líder; luego, su hijo, Kim Jong-il, el Querido Líder, y ahora su nieto, Kim Jong-un, el Brillante Camarada. La dinastía Kim continúa. Y el terror con ella.
elpais.com

Este es el vídeo por el que ejecutaron a la exnovia del dictador norcoreano

dictador norcoreano Kim Jong-un

ABC.ESABC_ES / MADRID – Un servidor chino muestra a Hyon Song-wol interpretando un baile en una actitud considerada «porno» en Corea del Norte.

 

httpv://youtu.be/i1QtqdgIhxo

 

El mundo entero se sorprendía el pasado 20 de agosto al presenciar la ejecución de Hyon Song-wol, la ex novia del dictador norcoreano Kim Jong-un. Tanto a ella como a otros 11 miembros de una orquesta se les aplicó la sentencia que les condenaba a muerte tras ser encontrados culpables de violar las leyes existentes en el país contra la pornografía.

A través del servidor chino «Youku» se ha difundido en las últimas horas el vídeo con el «posible contenido pornográfico», y en el que se ve a la cantante interpretar un número de baile, posiblemente bastante inocente a los ojos de la mayoría de las personas, pero considerado como un «baile sexual» según la legislación de Corea del Norte.

Según el diario surcoreano Chosun Ilbo, a la cantante se le aplicó la pena en una ejecución pública junto a otras 11 personas que formaban parte de la orquesta musical Unhasu y bailarines del grupo Wangjaesan Light Music Band.

Todos ellos fueron ejecutados en presencia de otros miembros del grupo musical y de sus familiares, que fueron trasladados a campos de trabajo, indicó el medio surcoreano citando a fuentes chinas.

Los músicos fueron detenidos tras ser acusados por el régimen de grabar y vender videos pornográficos. Además, al grupo se le incautó varias Biblias, por lo que fueron tratados como disidentes políticos.

Se cree que Kim Jong-un mantuvo hace una década una relación con la cantante, aunque finalmente la relación finalizó porque no contaban con la aprobación de King Jong-il, el padre del actual líder norcoreano.

Kim Jong-un amenaza embajadas y organismos internacionales

Corea del Norte informó que “a partir del 10 de abril” no garantizará la seguridad de las dependencias diplomáticas en su territorio “en caso de conflicto”. El dictador se embarcó en una escalada -hasta ahora- retórica que tiene en vilo a Corea del Sur, Japón y Occidente.
«El discurso del gobierno norcoreano es que a partir del 10 de abril no podrá garantizar la seguridad de las embajadas y de las organizaciones internacionales en el país en caso de conflicto», dijo a la AFP una vocera del Ministerio británico de Relaciones Exteriores.

«Pensamos que los norcoreanos adoptaron esta decisión en el marco de su ofensiva retórica según la cual Estados Unidos es una amenaza», agregó.

Los jefes de las misiones diplomáticas de los países europeos que tienen representación en Pyongyang se reunirán el sábado 6 de abril en la capital norcoreana «para buscar una posición común y una acción común» sobre su personal diplomático, indicó el ministro búlgaro de Relaciones Exteriores.

«Corea del Norte convocó a todas las embajadas extranjeras y les dijo que estaba dispuesta a asistirlas si querían evacuar sus misiones», añadió.

Pyongyang también propuso a Rusia que «considere» la evacuación de su representación diplomática «teniendo en cuenta la agravación de la situación en la península coreana», según un vocero ruso. Las autoridades norcoreanas solicitaron lo mismo a los británicos. Pero de momento «no hay ningún proyecto inmediato» para evacuarlas, dijo Londres.

Corea del Norte recomendó, asimismo, a la República Checa que evacúe a su personal. «Hemos recibido hoy esta recomendación, no a título individual sino junto a otros países», dijo el embajador checo Dusan Strauch.

Corea del Norte transportó un segundo misil de medio alcance a su costa este y lo dispuso sobre un lanzamisiles móvil, según informó este viernes la agencia surcoreana Yonhap, que cita a un responsable gubernamental en Seúl.

El Ministerio de Defensa, que confirmó este jueves que Pyongyang había instalado un primer misil, no hizo comentarios sobre la información nueva.

Corea del Sur desplegó este viernes dos navíos con sistemas para interceptar misiles en sus costas del mar Amarillo y del mar de Japón, ante los movimientos que apuntan a que Corea del Norte podría preparar un lanzamiento.

Hace una semana, el régimen de Kim Jong-un se declaró en estado de guerra contra Corea del Sur. Ambos países siguen técnicamente en guerra, debido a que su conflicto de 1950 a 1953 terminó con un armisticio y no con un acuerdo de paz.

Las tensiones en la península coreana crecieron sensiblemente desde el tercer test nuclear realizado por Pyongyang en febrero, seguido de nuevas sanciones por parte de la ONU y ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington, a lo que Corea del Norte respondió suspendiendo el acuerdo de alto el fuego con su vecino del sur que puso fin a la guerra de Corea en 1953 y con numerosas amenazas de ataques.

Muchos analistas consideran probable que Pyongyang lance el misil a mediados de este mes para conmemorar el cumpleaños póstumo del venerado Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte, que se celebra el 15 de abril.
infobae.com

Pyongyang moviliza supuesta ojiva nuclear hacia su costa este

Fuentes gubernamentales en Seúl confirmaron a la agencia Yonhap que Corea del Norte traslada un misil Musudan, que tiene un alcance de más de 3.000 kilómetros. Kim Jong-un ya autorizó un ataque contra Estados Unidos.
En estas horas, Corea del Norte moviliza lo que parece ser un misil de mediano alcance Musudan a su costa este, informó el jueves la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando a múltiples fuentes del Gobierno, cercanas a autoridades de la inteligencia de Estados Unidos y Corea del Sur.

Según Infobae, no estaba claro si el misil estaba equipado con una ojiva, si Corea del Norte planeaba lanzarlo, o si sólo lo trasladaba como una exhibición de fuerza, dijo una fuente del gobierno surcoreano a la agencia.

«Las autoridades de inteligencia de Estados Unidos y Corea del Sur han conseguido indicios de que el Norte ha movido un objeto que parece ser un misil de mediano alcance a la costa este», dijo la fuente. Se cree que el misil Musudan tiene un rango de 3.000 kilómetros o más, lo que pondría a toda Corea del Sur y Japón dentro de su rango, y posiblemente al territorio estadounidense de Guam, en el Océano Pacífico.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur rehusó realizar comentarios oficiales. El misil fue trasladado a la costa en tren. Pyongyang tiene una base de lanzamiento de misiles en la costa noreste, que ha utilizado para realizar pruebas de cohetes de largo alcance.

El reporte de Yonhap no dice si el misil había sido llevado a la base de lanzamiento. El diario Asahi Shimbun de Japón emitió un reporte similar este jueves, diciendo que Corea del Norte había movido lo que parecía ser un misil de largo alcance a su costa este.
mdzol.com

Una esposa para el líder norcoreano Kim Jong-Un, como signo de madurez

SEÚL — El anuncio oficial de que la misteriosa mujer que apareció al lado del líder norcoreano Kim Jong-un es su esposa, es muy inusual en este país acostumbrado al secreto y probablemente pretende ser una prueba de la madurez del joven dirigente, estimaron los analistas este jueves.

Los medios oficiales norcoreanos anunciaron el miércoles que la elegante y sonriente joven que apareció públicamente en varias ocasiones al lado de Kim Jong-un se llama Ri Sol-ju y es su esposa.

Los medios de Corea del Norte no dieron más detalles sobre Ri, sobre la fecha del matrimonio o sobre la existencia de un hijo, pero este anuncio es inusual para ese país, uno de los más secretos y cerrados del mundo.

Las parejas de los dos predecesores de Kim Jong-un -su abuelo Kim Il-sung y su padre Kim Jong-il- nunca fueron presentadas públicamente.

El anuncio de su estatuto de hombre casado pretende probar que «ya no es un niño», declaró Chang Yong-suk, experto del Instituto de Estudios sobre la Paz y la Unificación, de la Universidad de Seúl. «Con una esposa a su lado, él muestra que es un jefe de familia y un adulto», afirmó.

La fecha de nacimiento de Kim Jong-un, que llegó al poder en diciembre 2011 tras la muerte de su padre Kim Jong-il, nunca ha sido revelada. Los expertos estiman que el joven líder tiene menos de treinta años.

Recientemente Kim Jong-un ha tomado varias medidas para confirmar su poder: a mediados de julio destituyó al jefe del poderoso ejército, Ri Yong-ho, y Kim fue nombrado «mariscal», título que sólo su abuelo y su padre ostentaron antes.

Kim ha adoptado un estilo más relajado que su padre. Sonríe, posa junto a soldados y toma a niños en sus brazos.

Según la prensa surcoreana, la joven de cabello corto fue cantante y quizás haya llamado la atención de Kim durante un concierto de fin de año en 2010.

«Es probable que Jong-un la haya escogido como esposa después de haberla visto durante un concierto», indicó una fuente anónima citada por el diario Chosun Ilbo.

Luego de esto Ri habría seguido una formación de seis meses en la Universidad Kim Il-sung, la más prestigiosa del país, para preparala a sus funciones.

El diario Don-A Ilbo afirma que la pareja se casó en 2009 y tuvo un hijo en 2010. Según este mismo diario, la joven, hija de un profesor universitario y de una doctora, es originaria de la provincia de Hamkyong del norte.

Según el diputado surcoreano Jung Chung-rai, que citó informaciones transmitidas por el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) durante una sesión parlamentaria a puertas cerradas, el matrimonio tuvo lugar en 2009.

Jung, citado por la agencia de noticias Yonhap, dijo que según el NIS la esposa de Kim nació en 1989 y estudió canto en China.

Ri visitó Incheon, al oeste de Seúl, en septiembre 2005, durante el Campeonato Asiático de Atletismo, dijo Jung según la información transmitida por el NIS.

A pesar de estos cambios superficiales, la organización International Crisis Group (ICG) estima que es poco probable que se den reformas, democráticas o económicas, o que disminuyan las tensiones con su hermano enemigo, Corea del Sur.

La población que vive fuera de la capital Pyongyang sufre regularmente de escasez de alimentos tras décadas de una economía planificada y centralizada. Según varias ONGs, el hambre de mediados de los 90 provocó cientos de miles de muertes.

Fuente: AFP

Kim Jong-un visita el mausoleo de su padre 100 días después de su muerte

El líder norcoreano, Kim Jong-un, visitó hoy el mausoleo de su padre, Kim Jong-il, en una jornada que marcó 100 días de su muerte y puso fin al periodo oficial de luto por el fallecido mandatario, informó la agencia estatal KCNA.

El hijo menor y sucesor de Kim Jong-il «visitó el domingo el Palacio del Sol de Kumsusan en Pyongyang para mostrar las profundas condolencias de todos los funcionarios y ciudadanos de todo el país y los progresistas del mundo», señaló un despacho de KCNA.

Además de la visita del nuevo líder norcoreano, a las 12.00 hora local (03.00 GMT) los «miembros del Partido (de los Trabajadores), el personal de servicio y el pueblo guardaron tres minutos de silencio en memoria de Kim Jong-il», detalló la agencia.

Algunos analistas locales consideran que la clausura del período de luto por el fallecido dictador marca de forma simbólica la apertura de la nueva era de Kim Jong-un como líder del régimen absolutista de Corea del Norte.

Los cien días de la muerte de Kim Jong-il se cumplieron en un momento de elevada tensión en torno a Corea del Norte, que el pasado 16 de marzo anunció su intención de lanzar en abril un cohete al espacio para poner en órbita un satélite de observación terrestre.

Aunque Pyongyang ha prometido que su lanzamiento podrá ser supervisado y respetará las normas internacionales, Corea del Sur, EEUU y Japón creen que, en realidad, encubre un ensayo de un misil balístico, versión que respaldó ayer el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La visita de Kim Jong-un al mausoleo de su padre tuvo lugar a un solo día de que comience la II Cumbre de Seguridad Nuclear en Seúl, que reunirá a líderes de 57 países y organizaciones internacionales, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama, y el chino, Hu Jintao.

Aunque no está en la agenda oficial, se prevé que los mandatarios presentes en el encuentro aborden en reuniones bilaterales el anunciado lanzamiento, así como el programa atómico de Corea del Norte, que por su parte ha advertido de que considerará «una declaración de guerra» cualquier alusión a su «asunto nuclear».

Kim Jong-un, cuya edad se calcula entre 28 y 29 años, ascendió al poder tras el inesperado fallecimiento el 17 de diciembre de Kim Jong-il, a los 69 años, de un ataque al corazón.

Fuente: EFE

Corea del Norte acelera la transición con Kim Jong-Un como principal líder

SEÚL — La transición en Corea del Norte se aceleró después de que la prensa oficial se refiriera este lunes a Kim Jong-Un como el principal líder del partido único, dos días antes de los funerales de su padre.

Designado como sucesor por Kim Jong-il, fallecido el 17 de diciembre, su hijo pequeño, de menos de 30 años, ya ha sido aclamado como «comandante supremo» del ejército y está en proceso de acceder al cargo civil más alto del país.

«Todas las organizaciones del partido en el país celebran como un único hombre la ideología y la dirección del gran camarada Kim Jong-Un», afirmó este lunes el Rodong Sinmun, diario oficial del Partido de los Trabajadores, única formación política en Corea del Norte.

«Demos nuestras vidas para proteger el Comité Central dirigido por el querido camarada Kim Jong-Un», añadió el rotativo.

El Comité Central es el principal órgano de la dirección del partido único, y su dirigente adopta el título de secretario general del partido, el principal cargo civil en el país.

Este artículo en la prensa oficial significa que Kim Jong-Un asumirá pronto el puesto que su padre lideró hasta su muerte, explicó a la AFP Kim Yong-Hyun, profesor en la Universidad Dongguk en Corea del Sur.

«Kim Jong-Un todavía no es oficialmente secretario general, pero lo será pronto y heredará también otros cargos ocupados hasta ahora por su padre», añadió.

Kim Jong-Il presidía la potente Comisión Nacional de Defensa, un órgano de dirección del país independiente del partido.

Tercer representante de la dinastía iniciada por su abuelo Kim Il-Sung, fundador de la Corea del Norte comunista, Kim Jong-Un todavía no se ha hecho cargo de esta función.

Sin embargo, el sábado fue reconocido como «comandante supremo» por el Rodong Sinmun, es decir, jefe del ejército, pese a no tener el título oficial.

Es crucial que el nuevo líder reafirme su posición al frente de la dirección militar para ejercer el poder en Corea del Norte, país que tiene la bomba atómica y donde el ejército, con 1,2 millones de personas, tiene un estatus privilegiado frente a los cuerpos civiles.

Hasta ahora, las señales enviadas por el régimen parecen indicar que Pyongyang tiene intención de mantener su política del ‘songun’ («el ejército primero»).

La comunidad internacional seguirá de cerca todos los detalles de los funerales de Kim Jong-Il el próximo miércoles para intentar descifrar el entorno de Jong-Un que pueda tener algún tipo de influencia sobre el nuevo líder.

Ningún extranjero asistirá a la ceremonia, aunque dos delegaciones surcoreanas llegaron el lunes al Norte para ofrecer un último homenaje al difunto dirigente comunista, que falleció a los 69 años por una crisis cardíaca.

Al frente de ambas delegaciones estaban Lee Hee-Ho, de 89 años, viuda del ex presidente Kim Dae-Jung, y Hyun Jung-Eun, de 56 años, presidenta del gigante industrial Hyundai, que se entrevistaron con Kim Jong-Un en el memorial Kumsusan, donde se encuentra la urna de cristal con los restos del ‘Querido Líder’.

El nuevo dirigente norcoreano «manifestó su profunda gratitud» a ambas por haberse trasladado a Pyongyang, informó la agencia oficial KCNA.

Lee, cuyo marido se reunió con Kim Jong-Il en la primera cumbre entre las dos Coreas, en 2000, escribió en el libro de condolencias que esperaba una «unificación rápida» de los dos Estados, según KCNA, siguiendo la principal idea con la que celebró el histórico encuentro.

Desde el anuncio de la muerte de Kim Jong-Il, Corea del Sur, que no enviará ninguna delegación oficial, ha intentado mantener la calma en la región por miedo a que el régimen norcoreano inicie una acción armada.

Fuente: AFP

La ‘dinastía’ comunista de Corea del Norte alza a su heredero

Kim Jong-un accede a los máximos órganos del poder político y militar. El hermético régimen de Corea del Norte ha mencionado por primera vez a Kim Jong-un para anunciar que el tercer hijo del llamado «Querido Líder», Kim Jong-il, ha sido nombrado miembro del Comité Central del Partido de los Trabajadores y vicepresidente de la poderosa Comisión de Defensa Nacional (CDN). Kim Jong-un, de 27 años y sin experiencia política, se alza así como heredero de la única dinastía comunista del planeta y toma las riendas de un país dotado de armas nucleares y hundido en una crisis económica que amenaza con desestabilizarlo.
Kim Jong-il, de 68 años y cuyo deterioro físico se hace cada día más evidente desde el infarto que sufrió en agosto de 2008, ascendió el lunes a general a su hijo Jong-un y a otras cinco personas, incluida su única hermana Kim Kyong-hui. Esta y su marido, Jang Song-taek, nombrado en junio pasado vicepresidente de la CDN, son los ungidos en tutores del heredero y garantes de la transición.

Según el diario surcoreano de The Chosun Ilbo , la promoción del hijo y la hermana «es una señal de que Kim Jong-il delega el poder a través de su familia y de los militares en la tercera generación». El régimen fue fundado por Kim Il-sung tras la división de la península coreana por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial -EE UU y la URSS-. A su muerte, en 1994, Kim Il-sung fue nombrado «presidente eterno» de Corea del Norte y su hijo Jong-il heredó el poder.

Los expertos señalan que la división en la elite dirigente y la situación cercana a la hambruna que vive la población pueden desembocar en disturbios que dinamiten el régimen y hagan saltar por los aires los férreos controles que atenazan a los 24 millones de habitantes. Para el ex ministro de Exteriores surcoreano Yoon Young-kwan, lo más peligroso sería que los militares, envalentonados por tener armas nucleares, «traten de distraer al pueblo con acciones audaces y posiblemente destructivas en el extranjero».

China, uno de los escasos amigos que le quedan a Corea del Norte, felicitó al régimen por el «éxito» de la conferencia de delegados, la primera que se celebra desde 1966. Pekín aprovechó la oportunidad para reiterar su respaldo a Pyongyang y al mantenimiento de «las relaciones estratégicas de largo alcance entre los dos países». China, artífice de las negociaciones para desnuclearización de Corea del Norte, apoya e impulsa la reforma económica en ese país para evitar su colapso.

Nuevo jefe para el campo de concentración de Corea del Norte, en el blog Aguas Internacionales de Ramón Lobo.
Fuente: elpais.com