Nuevos audios exponen la trama de manejos de Grondona en AFA: árbitros a dedo y negociados

En dos grabaciones diferentes el fallecido presidente escucha la queja de Carlos Bilardo por «dormir» en la elección de juez en un partido de la Selección y en otra habla con el titular de Agremiados sobre dinero.

La muerte de Julio Grondona, el escándalo de la FIFA y la proximidad de las elecciones en la AFAanimaron a muchos a hablar, a mostrar, a exponer, a develar secretos guardados bajo quién sabe cuántas llaves porque, claro, el dueño de la pelota ya no puede castigar. El primer capítulo de la saga de escuchas dadas a conocer el domingo 21 en el programa La Cornisa, de América TV, sumó anoche un segundo episodio que tiene como protagonista al fallecido presidente y como interlocutores a Carlos Bilardo y Sergio Marchi.
El 7 de junio de 2014 Carlos Bilardo, entonces director de Selecciones Nacionales, presenta su queja ante «Don Julio» por el árbitro venezolano Marlon Escalante tras su rol en el partido que Argentina jugó con Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. En ese encuentro el juez expulsó tempranamente a Gonzalo Higuaín y a Cristian Zapata, y le anuló mal un gol a Sergio Agüero por supuesta posición adelantada. En la escucha, Bilardo le cuenta a Grondona que hubo una queja general por el arbitraje y por el estado del césped del estadio Monumental.
En este marco, el ex DT de la Selección recuerda que con los árbitros debe hacerse un trabajo más artesanal y por anticipado para evitar dolores de cabeza, y recuerda: «Éste dirigió Argentina-Brasil en la Sub 17. Dirigió Argentina-Brasil y nos echó a un hombre faltando cuatro minutos». Tal como resalta el doctor, Escalante había arbitrado en abril de 2013 el clásico sudamericano de juveniles, partido que terminó 0 a 0 y en el que el equipo nacional sufrió la expulsión de Rodrigo Moreyra a los 87 minutos de juego. Con ese resultado, Argentina no pudo alcanzar la cima de su grupo en el Sudamericano.
Acuerdan entonces encontrarse a la brevedad para charlar del tema de los árbitros y cómo intervenir en la elección de los mismos para los partidos de la Selección.
Antes, en mayo de 2013, fue Sergio Marchi quien llamó a Julio Grondona para conocer el resultado de una charla que el ex presidente había tenido con Sergio Balsi, intermediario de los directivos de las empresas Konami y EA Games. El diálogo había consistido en determinar cómo se iban a manejar las ganacias de los derechos de imagen para los juegos electrónicos de PES 2015 y FIFA 15.
En la conversación telefónica Grondona le informa al representante de Agremiados: «Yo le dije que no quería jugar con las regalías, que quería 3 millones por el primer año, 4 millones por el segundo y 5 millones por el tercero», y agregó: «Se llenaron en un año, entonces ahora repartan un poco”.

¿Tiene sentido ahora mostrar lo que siempre se supo pero no podía probarse pese a que los documentos siempre existieron? Tal vez, para exponer con argumentos a quienes siempre negaron los ilícitos siempre sospechados y para avisar a quienes siguen en el negocio que la zona ya no está tan liberada. Tal vez no, porque el gran responsable de tantos actos inmorales ya no está.

infobae.com

 

«Yo era testaferro de Grondona», aseguró empresario acusado de traficar cocaína a España

En la apertura del juicio de la causa conocida como «Carbón Blanco», en Chaco, admitió que «trabajaba» para el ex presidente de la AFA.

Patricio Gorosito, uno de los cinco imputados en la causa por el contrabando de más de mil kilos de cocaína a Europa conocida como Carbón Blanco, aseguró haber sido testaferro del ex vicepresidente de la FIFA, Julio Humberto Grondona.

Terminó la primera jornada del juicio oral, en la que el empresario futbolístico santafecino caído en desgracia y los otros cuatro acusados, entre ellos, el abogado Carlos Salvatore, se abstuvieron de declarar. Pero en su breve paso por el estrado, Gorosito dejó flotando una insinuación sobre su relación con Grondona, quien falleció el 30 de julio del año pasado.

«¿Antes de quedar detenido a qué se dedicaba?», le preguntó el presidente del tribunal oral federal, Rubén Quiñones, en el prólogo de su declaración. El hombre obeso y calvo, al que le cuesta moverse y que cayó preso en Barcelona en marzo de 2012, contestó: «Trabajé para el señor Julio Grondona. Llevaba jugadores a Arsenal».

Gorosito admitió que era «testaferro» y «amigo personal» del ex presidente de la AFA.«El club Real Arroyo Seco era de él. Era de Julio Grondona. Cuando se lo vendí a Rosario Central la plata se la llevó él y yo me quedé con algo», reveló este hombre de 67 años que fue procesado el 28 de julio de 2013 a La Nación.

Hasta ahora se conocía que mantenía una «amistad» con el ex vicepresidente de la ahora vilipendiada FIFA, aunque había sospechas de una relación más «fluida». Y que el negocio del fútbol habría sido uno de los canales por donde la plata del narcotráfico circuló para «limpiarse».

«Yo puse la cabeza por Grondona. Él hizo el estadio en Arroyo Seco, donde iba siempre. Estuvo una vez con Joan Laporta», entonces presidente del Barcelona. Cuando pasaba el tren me tenía que subir. ¿Qué querés que haga?», afirmó Gorosito, quien admitió haber llegado a manejar «108 jugadores», entre ellos, según él, al uruguayo Víctor Piris Alves (de variopinto paso por varios clubes de primera y del ascenso argentino, y última escala en Barracas Central, en el torneo de la C) y Germán Denis, actualmente en Italia. «Hay un montón más. Otro día lo cuento», promete.

diarioveloz.com

Los Villar: el escándalo merodea a los socios españoles de Julio Grondona

MADRID.- Ángel María Villar, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tomó el primer vuelo a Buenos Aires cuando se enteró de la muerte de Julio Grondona. «Será poco menos que imposible encontrar otro dirigente de su colosal calado y humanidad», dijo al llegar al funeral.

El zar del fútbol español -26 años en el cargo, inmune a una infinidad de escándalos- perdía a un modelo, pero también a un socio estratégico. La mano del argentino había encumbrado a Villar hasta una vicepresidencia de la FIFA y a su hijo, Gorka, hasta un puesto directivo en la Conmebol. La amistad se extendía a los negocios: durante años la AFA y la RFEF compartieron la empresa comercializadora, Santa Mónica, con sede en España y capitales argentinos.

El estallido de la crisis por los sobornos en la FIFA dejó a los Villar en el punto de mira, incómodos, aunque de momento a salvo de las detenciones ordenadas desde Estados Unidos. El padre -aliado eterno de Joseph Blatter- fue citado por la justicia de Suiza a declarar en la investigación por un presunto fraude en la asignación de las sedes de los mundiales de 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar). El hijo, que en diciembre ascendió a director general de la Conmebol, tomó a su cargo gestionar la defensa de los dirigentes sudamericanos presos por coimas en los campeonatos de su región.

Los días de Gorka Villar se volvieron frenéticos. Este abogado, de 39 años, afronta el desafío de escapar de las acusaciones. En los últimos años, Grondona lo tuvo entre sus delegados para los negocios que ahora investiga la justicia. El presidente de la AFA fue quien lo promovió a director legal de la Conmebol en 2011.

Villar es fundador de Sports & Advisers, una empresa de asesoramiento legal que opera en los tribunales del deporte. Defendió, entre otros, al ciclista Alberto Contador y al entrenador Claudio Borghi en procesos internacionales. También ejerce de profesor regular de cursos que organiza la RFEF de su padre.

Como dirigente sudamericano, el año pasado le tocó intervenir en un grave conflicto del fútbol uruguayo, desatado cuando Peñarol y Nacional denunciaron a la Conmebol porque se sentían perjudicados en el reparto del dinero de la televisación de la Copa Libertadores. En una reunión en Punta del Este acompañó al entonces presidente de la Confederación y ex jefe de la asociación uruguaya, Eugenio Figueredo, a negociar con los directivos de los clubes. Finalmente hubo acuerdo, pero del otro lado del río. La paz se firmó en el despacho de Grondona. Éste amenazó a los uruguayos con echarlos de las competiciones si mantenían la querella. Les dijo que no habría cambios en el reparto de fondos ni en el operador televisivo, la empresa T&T, del ahora acusado por la justicia estadounidense Alejandro Burzaco.

«Gorka tenía la máxima confianza de Grondona, que le dio un enorme poder en los temas comerciales y legales de la Conmebol», relata un dirigente de un club de primera de España.

Si quedaban dudas sobre esa relación, las despejó hace dos semanas un hijo del ex presidente de la AFA. Julio Ricardo Grondona contó que había intervenido para atenuar la sanción a Boca por el ataque en el superclásico: «Hablé con la persona indicada, el señor Gorka Villar, que está en la Confederación por mi padre y hoy es el gerente general, además de un excelente abogado, que nos ayuda en la FIFA».

En el ambiente futbolístico de Madrid temieron que los Villar figuraran en la causa estadounidense sobre las coimas pagadas por la empresa encargada de comercializar las próximas cuatro disputas de la Copa América.

Según el expediente, hubo tres dirigentes de la Conmebol que cobraron 3.000.000 de dólares por cabeza por cada realización del torneo: serían Figueredo, Grondona y el presidente de la federación de Brasil, José María Marín. Otros siete directivos de federaciones nacionales se habrían quedado con 1,5 millones cada uno. Y a un misterioso undécimo «ejecutivo de la Conmebol» le habrían tocado 500.000 dólares por cada certamen.

Gorka Villar asumió esta semana la defensa del brasileño Marín y gestionó de urgencia la contratación de un abogado suizo para Figueredo, detenido en la redada de Zurich.

Los directivos españoles, padre e hijo, aparecen mencionados en el libro «The Ugly Game», que reveló la trama de supuestas coimas en la elección de las sedes de los próximos mundiales. A Gorka lo señalan como el hombre que hizo el primer contacto con Mohammed bin Hammam, gurú de Qatar 2022. Ángel habría asumido después las negociaciones. La investigación periodística menciona a él y a Grondona como supuestos beneficiarios de pagos millonarios a cambio de votos.

A Ángel Villar, de 65 años, el escándalo actual lo sorprende sin respaldo político. El gobierno de Mariano Rajoy lo desafió con un decreto que ordena la venta unificada de derechos de televisación y él amenazó con involucrar a la FIFA para que castigue a España por la injerencia política indebida. Su gran enemigo, el presidente de la Liga, Javier Tebas, aprovechó la mala hora para arrojarle ironías: «Es vicepresidente de la FIFA. Si no se entera de nada de lo que ahí pasaba tal vez es un poco torpe».

Su único defensor en público fue el director técnico de España, Vicente del Bosque: «Pongo la mano en el fuego por Ángel», dijo ayer. Son amigos. Incluso compartieron el seleccionado como jugadores en los 70, cuando Villar era un mediocampista recio de Athletic de Bilbao.

Don Ángel extrañará las alabanzas de otras épocas. Acaso nadie como Grondona lo endulzó tanto en público. Ocurrió en una gala en el Club Hípico Buenos Aires, hace cinco años, cuando el argentino le dijo: «Sos un ejemplo. Me declaro admirador tuyo por tu inquebrantable tenacidad, por tu lucha incansable, por tu carácter humilde y austero, por ser un vasco de ley. Al señor Villar lo valoro por cómo es como persona, como amigo, como esposo y como padre».

Fuente: Cancha Llena

El predio de la AFA se llamará Julio Grondona

Por decisión del Comité Ejecutivo, el complejo que la Asociación del Fútbol Argentino posee en la localidad de Ezeiza llevará el nombre del fallecido dirigente a partir del 28 de octubre.

El predio de la AFA en Ezeiza pasará a llamarse Julio Humberto Grondona a partir del martes 28 del corriente mes tras una resolución de los dirigentes en la reunión del Comité Ejecutivo.

El Comité consideró que ese complejo deportivo debe llevar el nombre de quien presidió la AFA durante 35 años en forma ininterrumpida y para darle forma a la medida la sesión de ese martes 28 se desarrollará en Ezeiza, donde se formalizará lo dispuesto y se descubrirá una placa.

Ese moderno centro de entrenamientos y concentración, ubicado en las próximidades del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, fue construido durante la gestión del veterano cuadillo, quien falleció a los 82 años, por un problema cardíaco.

Fuente: DyN

Tinelli no es Grondona (ni la AFA es Showmatch)

Por qué sería una pésima noticia para el fútbol si el vicepresidente de San Lorenzo llegase a ser el sucesor de Julio Grondona. Para trascender hay que ser famoso, televisivo y mediático.

Sé de un creativo y bien sucedido empresario que, cuando su hijo adolescente experimentó marihuana, ante el peligro de que se envicie o envuelva con traficantes, prometió darle una lección: “Si quiere fumar que fume en casa; yo comenzaré a fumar con él, fumaremos juntos y le demostraré que ese no es el camino”… Hace doce años que juntos fuman un ‘bazeado’ casi todas las noches. Es cierto, el hijo no se envolvió con traficantes, pero ahora, en su elegante casona en vez de un ‘macoñero’ hay dos. Y una esposa menos: se separó por esta anómala situación. Sí, es el famoso tiro por la culata. Hay ‘soluciones’ que no funcionan. Recordé este episodio de la vida cotidiana cuando supe que Tinelli posiblemente será el próximo presidente de la AFA. Es una de esas soluciones que no funcionan, otro tiro por la culata.
………………………………

La Argentina es un escenario de telón siempre levantado donde sólo se interpretan tragicomedias de cabotaje con principios barullentos y finales dramáticos. A veces graciosos. Nunca aplaudidos y habitualmente silbados. Somos el ejemplo perfecto de la imperfección; un catálogo completo de lo que no se debe hacer. La argentinidad es una muestra gratis de ciudadanía mal usada, un narcótico sin bula que mal nos auto-administramos y cuya dosis siempre es exagerada aunque sea mínima. Somos ‘argentos’, sinónimo de lo que no nos gustaría ser pero lo único que podemos ser. Repetimos nuestros errores sin aprender jamás, empeorándolo todo en tiempo continuo. En el ser o no ser nunca somos. Somos nada. Sólo una fábrica de dolores. Dolores de pasión. Pasión sin razón. Razón perdida. Perdimos todo. Pronto no habrá más nada.

Tinelli en la AFA es la próxima gran aventura, la película que faltaba, el show que se prolonga, la locura que aterriza, remonta, ameriza, embarca, desembarca, se sumerge, emerge. Es Argentina, de eso no hay dudas. Conozco esa música. El desprecio a la cordura parece un tic que intensifica su repetición siempre que hay crisis. La bandera que cada momento agita se decolora con el viento, sus formas se pierden antes de exhibirse. Las ideas son penosas. Vivimos cautivos de una autofagia glotona. Nos devoramos antes de corporizarnos. Queremos elegir, peleamos por elegir y sólo elegimos mal. Porque así se puede volver a pelear por elegir, mal, como una cuerda de reloj trucho que acaba pronto. ¿Por qué? Nadie lo sabe.

Tinelli en la AFA es la peor noticia que puede recibir el maltratado fútbol argentino. No por Marcelo Tinelli, el oriundo de Bolívar, amante del deporte, un apasionado por el fútbol, periodista deportivo. Marcelito, el que ‘hacía vestuarios’ para José María Muñoz. Ojalá el Tinelli al que se le ofrece el fútbol, como de algún modo se lo ofreció Luis Segura, actual titular de la AFA, fuese aquel Tinelli. A aquel lo compro, lo apruebo, lo apoyo. Ese Tinelli era / es lo que el fútbol necesita, alguien como algunos de ustedes, como pocos, sin otra pretensión que la propia AFA, sin otra presión que la del buen resultado y sin otro compromiso que el de la honestidad deportiva. Ese sí. Pero ese ya no está.

De aquel Marcelo Tinelli no quedó ni su sombra. No existe nada peor que la fama para borrar una identidad y construir otra diferente. Y si es fama argentina peor porque es de último grado, incurable, penetrante, un ebola fatal, idiotizante en algún punto. O muchos. La fama lo derrumba todo. Y la súper fama lo destruye más aún. Hace añicos la coherencia. Pisotea la lógica. Cascotea la prudencia. Aparta el sentido del ridículo. Aproxima lo que debe estar lejos. Ignora la elegancia. Lastima cualquier don. Distorsiona la realidad. Vapulea la sensatez. Sí, aunque todo eso parezca mucho. Es una bomba de efectos incalculables de la que nadie sale ileso. En la Argentina su devastación es mayor porque es un país sólo mediático, sin valores basales, sin fundamentos sólidos, inundado de vacío y mal rellenado con contenido lelo.

El reiterado suceso del programa de Tinelli no es un acaso, ni surge de su magia popular, ni está en su carisma personal, ni en su mejor producción o su fórmula simplista del ‘pum para arriba’. No. Es un error buscar por allí las claves de su éxito. El alto rating no tiene (casi) nada que ver con lo que Tinelli aporta. Nada de eso serviría si la sociedad fuese diferente. Tinelli no es más que un espejo. Y funciona como tal. Un espejo de falsa alegría, un espejo de arrugas sociales mal maquilladas. Tanto lo es que él mismo también se transformó en eso, un reflejo de su transformación. El espejo del espejo que va reproduciendo cada vez mas reducidamente la misma imagen del primer reflejo hasta que sólo se ve un punto, después un puntito oscuro y finalmente nada…

El Tinelli de nuestros días necesita agradar a su público, necesita audiencia, aplausos, luces. Y eso es terrible para quien precisa tomar decisiones a veces desagradables. Grondona tuvo suceso porque no agradaba a nadie más allá de dar una u otra entrada para ver a la Selección. El Tinelli actual va y viene con los políticos según lo patrocinen o no (el peor vínculo posible con la peor casta posible). Grondona, en cambio, gambeteó al poder mejor que un número diez: siempre se guardó un pedazo de la ferretería en las entrañas para que lo rescatara de otros coqueteos.

Quien se arrima al poder sin ser el poder suele confundirse y sospecho que Tinelli ya está confundido. Lo que pasó con Fútbol Para Todos –allí sí podía ser útil porque las transmisiones son show, la AFA no lo es– demostró claramente que está contaminado. Fue revanchista. Usó su programa para vengarse. No supo alegrarse por no haber cruzado ese umbral de doble filo. Ni siquiera pudo ignorar una anécdota olvidable. Grondona hubiese mirado su anillo y leído: “Todo pasa”. Para Tinelli no pasó. Ahora puede llegar al FTP desde la AFA y no desde la Rosada. El pronóstico no es favorable, un mal cóctel.

El Tinelli de hoy tiene éxito en San Lorenzo de Almagro. Es cierto. Pero es casi proporcional a su fracaso de algunos años atrás en el mismo San Lorenzo con un plan similar. Sólo que hoy funciona Emmanuel Mas y entonces fracasó Diego Placente. Porque así es el fútbol. Un día la pelota entra y al otro no. Medir a un dirigente por una única gestión en particular, sin ver los contextos, es medir el sueño por un bostezo.

Creo, inclusive, que apuntó mejor en aquella ocasión, cuando le fue mal con cracks como Bergessio y D’Alessandro, que en esta en la que se dio bien con mediocres como Blandi y Cetto. Pero Tinelli está en la tele. Y estar en la tele, en la Argentina papa-fritas, es todo, porque la tele es la hamburguesa de esa refección que nos engorda de maciza nada y vaporosa consagración. Hay que ser famoso, televisivo, mediático. La meritocracia no existe en nuestro país, sólo la famocracia (droga de libre consumo). Lo lamento.

Tinelli fracasó contundentemente en el fútbol del Badajoz español. Abandonó su misión cuando no respondió a lo esperado. Cuidado. Hay luz roja. En el vóley le fue mejor, con su Dream Bolívar; pero allí no existen las ‘atenciones’ del fútbol. Quiere todo: TV, horario central, productora, facturación por lo tradicional y lo no tradicional, fútbol, San Lorenzo, club, Badajoz, Libertadores, FTP, vuelta al Gasómetro, poder, vóley. Y el que mucho abarca… Bien decía Winston Churchill que los imperios del futuro serían los imperios de la mente. Pero, como los imperios geográficos, estos también se desintegran. No atender a los alertas es un alto riesgo…

Si Tinelli no quiso ser el número uno de San Lorenzo, ¿por qué querrá ahora serlo de la AFA que, sin dudas, es una responsabilidad mayor, cuyas reuniones de Comité Ejecutivo suceden cuando su programa está en el aire? Además, y más allá de la persona de Tinelli, la AFA, como un palacio de justicia, necesita anonimato. Dirigentes con el perfil del riverplatense D’Onofrio, pero originarios de ‘clubes chicos’. En la AFA nunca debería gobernar el representante de un ‘club grande’. Ese es el primer paso. El que limpia sospechas y minimiza enemigos. Si fuese el titular de Deportivo Armenio, un club del ascenso y casi sin hinchada, mejor todavía. Pero pedir eso, en la actual Argentina, es pretender apunarse en el fondo del mar. Todo al revés.

Tinelli querrá hacer las cosas bien, no lo dudo. Querrá rescatar la vocación del Marcelo de Bolívar. De aquel pibe sin agenda poderosa. Estoy seguro. Puede buscarlo al Marcelo que ya fue, pero no lo va a encontrar. Los políticos no lo ayudarán aunque aparezcan solidarios en las fotos de los diarios. Los compromisos lo superarán. Las tensiones también. No tendrá un equipo de producción profesional iluminando el set del Comité Ejecutivo, nivelando el sonido de la Copa Argentina ni cambiando los escenarios de la Selección. Tendrá dirigentes de fútbol tales y como casi siempre lo fueron, amenazados y sostenidos por barras bravas, queriendo ganar a cualquier precio y sin importarse por el fútbol como deporte de esparcimiento familiar. Hace días nomás, hinchas del San Lorenzo que comanda Tinelli balearon algunos ómnibus de simpatizantes de Huracán, sólo porque los encontraron en su camino… Tinelli no es todopoderoso.

A favor de Tinelli, como posible presidente de la AFA, sólo puedo decir que el Papa Francisco le pedirá a Dios que lo ilumine más que a cualquier otro candidato. Pero no alcanzará. Tinelli no es solución como no lo es fumar marihuana con el hijo para que no lo haga con los traficantes. Además, Tinelli no es Grondona y la AFA no es Showmatch aunque sus dirigentes bailen, conforme a la música del día, aguardando el fallo de ese jurado, también ‘argento’, que es la prensa deportiva porteña… ¿Algún día entenderemos que el fútbol es una fiesta para los sentidos y no una fiesta sin sentido?

IN TEMPORE: Por estos días y mientras ‘La Doce’ seca sus banderas en la Bombonera, la Confederación Sudamericana de Fútbol impuso una multa de 30.000 dólares a River Plate por los gritos xenófobos de sus aficionados, en el primer partido de la Copa Sudamericana disputado ante Godoy Cruz, en Mendoza. No hay que sancionar económicamente a los clubes por estos hechos, hay que eliminarlos de la competencia.

El club Gremio de Porto Alegre, en una medida inédita en Brasil, fue excluido de la Copa de Brasil (ya estaba en Octavos de Final) por causa del comportamiento racista de un puñado de hinchas, principalmente de una ‘torcedora’ –dentista de profesión– que fue filmada cuando le gritaba ‘macaco’ (mono) al arquero Aranha del club Santos.

Gremio ya tenía un antecedente reciente, con multa de 80 mil reales (los mismos 30 mil dólares) por las agresiones racistas de otro hincha a Paulão, zaguero de su archirrival Internacional de Porto Alegre. Por eso sostengo que no sirven las multas. Para peor, la historia tampoco favorece a la entidad ‘gremista’ que fue la última de todo Brasil en aceptar la presencia de jugadores negros en sus equipos: sólo en 1952 debutó Tesourinha, el primero en quebrar la ‘regla’ y abandonar la Liga da las Canelas Pretas –Liga de las Canillas Negras– reservada para jugadores eufemísticamente llamados ‘de color’ que no encontraban clubes para jugar con los blancos…

Edgardo Martolio Director Perfil Brasil, creador de SóloFútbol.
perfil.com

A 43 días de la muerte de Julio Grondona, quiénes y por qué se enfrentan dentro de la AFA

Segura intenta construir poder, pero la organización del torneo es rehén de luchas personales de varios dirigentes, antes callados, que ahora hablan

Julio Humberto Grondona murió hace 43 días. En cuestión de horas, Luis Segura, vicepresidente 1º de la AFA, pasó a ser el dirigente más importante del fútbol argentino. En este tiempo como heredero del sillón de la calle Viamonte, el hombre de Argentinos Juniors debió lidiar con frentes internos y externos, además de intentar construir poder mediante una palabra que eligió como su leitmotiv: el consenso.

La embestida de los grandes; la desconfianza de los chicos.
Como todo heredero, Segura aterrizó en la primera magistratura de la AFA sin poder propio. El hombre que lo antecedió (Grondona) se especializó en amasarlo durante 35 años, y en construir lealtades que perduraran en el tiempo. Por eso, desde el primer momento, Segura intentó acercarse tanto a los grondonistas como a quienes estaban en la vereda de enfrente. Habló con los clubes grandes y también con los chicos. Se juntó con los principales dirigentes de la política nacional. Segura se especializa en escuchar. Hace unos días, sufrió su primer colapso con las idas y venidas de la cuarta fecha, cuando accedió a un pedido de Daniel Angelici (el hombre que había propuesto a Segura para completar el mandato de Grondona) para postergar los partidos de River y Boca. Horas después, Segura debió retractarse y la jornada se disputó como estaba prevista. Todos vieron en la permeabilidad del nuevo presidente de la AFA un síntoma de debilidad. Anteayer, el dislate organizativo siguió: Norberto Speciale, presidente de Rosario Central, se enteró de regreso a su ciudad (había ido a la AFA para la reunión del comité ejecutivo) de que el partido con Tigre se iba a jugar el domingo a las 11 de la mañana. Era, otra vez, un pedido de Boca de cara a la revancha con Central por la Copa Sudamericana. La AFA, otra vez, debió corregirse. River colaboró y aceptó jugar el miércoles con Godoy Cruz, por lo que Boca y Central se medirán el jueves. El partido de los rosarinos con Tigre, quedó como estaba: comenzará el sábado a las 15.15.

El campeonato de 30 equipos: cuándo jugarlo.
El torneo de los 30 quizá sea uno de los lastres más grandes que heredó Segura de Julio Grondona. Era una idea del caudillo de Sarandí que le iba a servir para que más centros urbanos disfrutaran del fútbol de elite. Pero también le era funcional a su plan de conseguir el famoso Prode bancado, el sistema de apuestas online que permitiría aliviar las finanzas de los clubes, ya que la AFA se quedaría con un porcentaje de la facturación. Con la muerte de Grondona, algunos equipos se animaron a protestar: no quieren jugar de febrero a diciembre. Argumentan que si algún futbolista se destaca y lo tienen que vender a Europa en agosto, cuando se abre la ventana de transferencias en el Viejo Continente, sus planteles se desmantelan. «La discusión no está cerrada», dicen en los pasillos de la calle Viamonte. Segura, por ahora, se mantiene firme en la decisión de acatar lo firmado: «Se reformó por unanimidad y hay que cumplir con esa reforma», aclaró. Del Prode bancado, en tanto, no hay noticias, aunque hay quienes aseguran que está «más verde que nunca». En caso de que la AFA no reciba en 2015 más dinero, es posible que los diez ascendidos desde la B Nacional cobren en primera el mismo dinero que recibían en la segunda categoría: alrededor de $ 5 millones. La AFA (en realidad, Segura y Miguel Ángel Silva, vicepresidente de Arsenal y secretario general del comité ejecutivo) tiene hasta febrero para conseguir más recursos.

El dinero del Fútbol para Todos y las finanzas de AFA.
Pese a que en agosto de 2013 el Gobierno firmó un aumento en el canon del Fútbol Para Todos (que pasó de $ 825 millones a $ 975 millones anuales), la AFA continúa en su cruzada de reclamar más billetes. El contrato original, firmado en 2009, les da la razón: de acuerdo con los sucesivos aumentos del Valor Básico de Referencia (VBR) del abono de cable, la casa del fútbol debería recibir más de $ 1700 millones.

La implementación del sistema AFA Plus.
El promocionado sistema biométrico de acceso a los estadios no termina de arrancar. Antes del Mundial de Brasil, la AFA cambió a los responsables del proyecto y nombró a Oscar Ojeda, quien deberá encargarse de ponerlo en marcha lo más pronto posible. El martes próximo, la marcha de AFA Plus será uno de los temas de la habitual reunión del comité ejecutivo.

Ahora todos se atreven a poner y sacar árbitros.
La muerte de Grondona parece haber levantado el bozal mediático que pesaba sobre varios dirigentes, quienes solían practicar el mutismo. Los últimos fallos arbitrales fueron el detonante para que clubes como Racing ventilaran su bronca. Su presidente, Víctor Blanco, hasta se reunió con Segura para enderezar el tema…

Fuente: Canchallena

Eugenio Figueredo asumirá como segundo de Joseph Blatter

A poco más de una semana de la muerte de Julio Grondona, el ex presidente de la Conmebol fue electo como su reemplazante.
Finalmente «Julito» Grondona no tendrá la posibilidad de ocupar el prestigioso cargo en la FIFA. El reemplazante de Julio Grodona, fallecido el miércoles pasado, será el uruguayo Eugenio Figueredo. El flamante vicepresidente debió renunciar a la presidencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para poder asumir su puesto en la FIFA.

Según el suplemento Ovación, del diario El País (Uruguay), Figueredo dio a conocer su decisión por la tarde y asumirá inmediatamente de forma interina.

El elegido para ocupar el puesto de vicepresidente de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), fue presidente del club Huracán Buceo, donde también se desempeñó como jugador. Fue presidente de la Conmebol desde 1993 hasta la actualidad. Tiene 82 años.
diarioveloz.com

Tras una reunión clave, el acuerdo con Martino parece cerca

El presidente de la AFA se encontró en Puerto Madero con el ex DT de Barcelona, quien se mostró interesado en el ofrecimiento.
En el departamento de Julio Grondona, quien murió el miércoles 30 de julio, en Juana Manso 450, en Puerto Madero, la primera reunión con Gerardo Martino se produjo después del mediodía y fue satisfactoria. Se esperaba que fuera esta noche o incluso el viernes y tal vez por ese cambio de planes los únicos dirigentes presentes fueron Luis Segura, Julito Grondona y Miguel Silva. El misterio fue tal que nadie vio al ex DT de Barcelona llegar ni salir del edificio pese a la guardia periodística que allí lo aguardaba.

Sin la presencia de Juan Carlos Crespi ni José Lemme, vicepresidente y tesorero de la AFA, dos hombres importantes a la hora de las decisiones en torno al reemplazante de Alejandro Sabella, Martino escuchó la propuesta para convertirse en el nuevo seleccionador de Argentina y, según pudo averiguar Clarín, el rosarino confirmó que le interesa el cargo. En AFA dicen que la idea es presentar al sucesor de Sabella el martes y la idea es seguir la voluntad de Julio Grondona, quien pensaba reunirse la semana pasada con el Tata.

Martino se tornó invisible para la prensa este jueves. El rosarino, según TyC Sports, ingresó por una cochera que estaba conectada directamente con el departamento y fue Julito Grondona el que pagó el ticket para que el rosarino pudiera salir sin tomar contacto con la prensa. Pese a esto, minutos antes de las 15, Segura salió y desmintió la reunión: «No te puedo decir paso a paso lo que voy a hacer», contó en off. Además, dijo que cuando se defina al reemplazante de Sabella van a informarlo «oficialmente en tiempo y forma».

Lo que no se puede negar es que el primer contacto era inminente y que la llegada de Guillermo Llorente, presidente de Newell’s, al cargo de secretario de Selecciones Nacionales fue un paso grande que dio la AFA para favorecer la llegada de Martino, que sería anunciada el martes. Se esperan ahora nuevos encuentros para definir los detalles del contrato y sellar el vínculo para ver finalmente al Tata en el banco de Argentina el próximo 3 de septiembre en el amistoso con Alemania en Düsseldorf, en la reedición de la final del Mundial de Brasil.
clarin.com

Qué temas se tratarán en la primera reunión de Comité Ejecutivo sin Julio Grondona

El dinero del Fútbol para Todos, la sucesión de Alejandro Sabella, la reelección indefinida y la definición entre Vélez y Boca por la Libertadores; todo, después de un sentido homenaje

Dicen los que caminaron ayer, el primer día de actividad luego de la semana de luto, por el edificio de AFA de la calle Viamonte que ya nada es como era. En el despacho del tercer piso que supo ser el de Julio Grondona durante 35 años, apenas una tenue luz ingresa entre los espacios que no pueden cubrir las antiguas y siempre bien mantenidas cortinas. Las paredes lucen los espacios en blanco que dejaron los cuadros fotográficos que la familia del ahora ex presidente descolgó en los últimos días. Sólo queda un escritorio y el sillón, ese lugar al que varios aspiran a llegar en el corto o mediano plazo.

Pero la vida en la AFA continúa. Con Luis Segura, presidente de Argentinos Junior, como reemplazante interino (estará, al menos, hasta octubre), hoy se realizará la primera reunión de Comité Ejecutivo en la era post-Grondona. Allí, mientras la puja por el poder empieza a repartir las cartas, y luego de un sentido recordatorio a Don Julio, se tratarán diferentes temas que apuntan a una inmediata solución. canchallena.com te cuenta qué pilares estarán en discusión de los dirigentes.

El nuevo DT de la selección argentina. Antes de morir, Julio Grondona había pedido que le coordinen una reunión con Gerardo Martino, el ex entrenador de Barcelona. La idea, y pese a que el Tata había sido crítico de su gestión, era poder llegar a un acuerdo para que se convierta en el reemplazante de Alejandro Sabella en la selección argentina. Hoy, los dirigentes volverán a tratar el tema. Según trascendió, le darán «el último gusto» al presidente y Martino será el elegido.
El dinero del Fútbol para Todos. Ayer, y para que el tema no explote en la reunión de hoy, Segura y Miguel Ángel Silva, presidente de Arsenal y de fuerte peso en el Fútbol para Todos, se juntaron con Rodolfo D’Onofrio, Daniel Angelici y Marcelo Tinelli para empezar a debatir sobre la repartición del dinero de la televisión que reciben los clubes grandes. La queja pública del presidente de River llevaron al presidente interino a concretar el charla informal con los dirigentes. La discusión tendrá su lugar por la tarde en Viamonte.
La definición por la plaza en la Copa Libertadores. Uno de los últimos temas que se explotó en la era Grondona fue la «aclaración» de que Vélez no estaba clasificado a la próxima Copa Libertadores, sino que deberá jugar un partido ante Boca para definir el cupo. «Mañana [por hoy] vamos a solicitar que se revea la clasificación a la Copa Libertadores del año que viene. Nos sorprendió mal. Se tomó una interpretación incorrecta. Todo el mundo sabía que Vélez se clasificaba», recordó Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez, en ESPN Radio en Rivadavia. Y agregó: «Alguien metió la cola. Hasta la gente de Boca se sorprendió. No creo que hayan sido ellos».
¿Chau, reelección indefinida? Según publica el diario Clarín, para asegurar el apoyo de los dirigentes a Segura, la idea es ofrecer una «garantía», que sería modificar algunos puntos del estatuto: «el más inmediato sería eliminar la reelección indefinida de los presidentes», asegura el medio.

Fuente: Canchallena

Velan los restos de Julio Grondona en el predio de Ezeiza

Marcelo Tinelli y Daniel Scioli estuvieron presentes en el lugar, al igual que muchos otros dirigentes.
El cuerpo de Julio Grondona es velado en el predio de la AFA en Ezeiza. Su cuerpo permanecerá allía hasta el viernes al mediodía, cuando será llevado al cementerio de Avellaneda para sepultarlo junto a su mujer.

El velatorio se realiza en la capilla ardiente del predio, y también está habilitado el gimnasio de futsal, donde pueden permanecer las personas que se acercan.

Estuvieron presentes en el lugar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y también Marcelo Tinelli.

Además, estuvieron en el velatorio los dirigentes José Luis Meiszner (Quilmes), Juan Carlos Crespi (Boca Juniors), Guillermo Lorente (presidente de Newell’s), Carlos Bueno (vice primero de Arsenal) y Noray Nakis (presidente de Deportivo Armenio).

La muerte del máximo dirigente de la AFA se produjo el miércoles al mediodía, a sus 82 años de vida, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Estuvo en su puesto durante 35 años.

La FIFA declaró un luto de siete días, por lo tanto, se suspendió la primera fecha de los torneos que iban a comenzar este fin de semana.
diarioveloz.com

Julio Grondona le pone presión a Sabella: «No hay un plan B»

El máximo dirigente del fútbol argentino reconoció que no hay otro DT en carpeta si Pachorra decide no continuar en la Selección.
La única opción para la AFA es Alejandro Sabella, mientras el DT de la Selección decide su futuro Julio Grondona, máximo dirigentes del fútbol argentino, le pone presión asegurando que no hay otro candidato para el equipo nacional.

Ante la inminente respuesta de Sabella el mandamás del fútbol argentino sacó sus cartas y le mandó un mensaje a Pachorra: «No hay un plan B, el deseo de todos es que siga».

«Es una decisión que tendrá que tomar él, pero el deseo de los argentinos, el deseo de AFA, es que continúe», comentó el máximo dirigente del fútbol argentino, que en las próximas horas se reunirá con Sabella para intentar convencerlo de que continúe en el cargo.
minutouno.com

Impiden a la Selección ir a festejar al Obelisco y nadie se hace cargo

Tras los destrozos de anoche, la AFA informó que el evento se suspendió por «recomendación de las autoridades».
El seleccionado argentino de fútbol finalmente no irá al Obelisco, según lo anunció la AFA a través de un comunicado de prensa, pese a que habían montado un escenario para que los jugadores recibieran el saludo de cientos de personas que esperaban en el centro.
«Frente al colapso de las autopistas, y del que pudiera producir un tránsito habitual en la ciudad un día laboral, las autoridades pertinentes recomendaron que la selección argentina se abstenga de ir al Obelisco a saludar», señaló el comunicado de la AFA, aunque no aclaró qué autoridad definió la suspensión del evento.

Lo curioso es que la calle Carlos Pellegrini ya se había cortado desde antes del mediodía para recibir a los simpatizantes frente al escenario que se colocó en Diagonal Norte, justo frente al Obelisco. Se esperaba que los jugadores salieran a las 14.30 del predio que la AFA tiene en Ezeiza, donde fueron recibidos por la presidenta Cristina Kirchner, que admitió que no vio ningún partido de la Selección.

Luego del comunicado de la Asociación que preside Julio Grondona, los operarios comenzaron a desmontar el escenario.

Anoche, el festejo de la multitud en el Obelisco derivó en una batalla campal cuando un grupo de impresentables inició una serie de ataques a sedes bancarias, bares, teatros y otros comercios de la zona.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, evitó dar explicaciones sobre la lentitud de la Policía Federal para intervenir ante los desmanes de anoche.

En tanto que Clarín publicó que el viernes hubo una reunión en la que se programó el operativo de seguridad para la concentración por los festejos del Mundial y en ese encuentro quedó establecido un comando unificado, a cargo de la Policía Federal.
lapoliticaonline.com

Reventa ilegal, con entradas a nombre de Julio Grondona

La investigación por la reventa de entradas en el Mundial dio a conocer algunos tickets a nombre del presidente de la AFA y de su hijo, entrenador de la Selección Argentina Sub 20.

LA policía de Brasil investiga por la reventa ilegal de entradas para el Mundial, que aseguran comenzó a ser desbaratada por investigaciones del organismo de seguridad y la Justicia del país anfitrión del torneo.

Al respecto, comenzó a circular en redes imágenes de algunas entradas con el nombre de Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA, para el partido inaugural entre Brasil y Croacia. Además aparecieron otros tickets a nombre de Humberto Mario Grondona, hijo del mandamás del fútbol argentino y DT de la Selección Argentina Sub, para el encuentro Argentina-Suiza.

Las investigaciones aseguran que las entradas fueron revendidas a un precio mucho mayor de lo impreso: 495 dólares en Brasil-Croacia o 220, en Argentina-Suiza.

«¿A vos te parece que yo me puedo manchar por 220 dólares?», se defendió Humberto Grondona en declaraciones al canal TyC Sports. Y agrego: ¿no le puedo dar una entrada a un amigo mío que es millonario? Pasa esto y quedo manchado, no tengo necesidad de revender una entrada».

Humberto, DT de Argentina Sub 17 hasta 2013, remarcó que «soy instructor de la FIFA, me corresponden cuatro entradas para cada partido hasta cuartos, dos para semifinal y dos para la final y las compré a nueve mil y pico de dólares. Tengo un amigo al que le vendí algunas entradas, y él a su vez le dio entradas a otro amigo. Ahora qué hicieron con las entradas, yo no sé»,

En tanto, la policía de Río de Janeiro dijo el jueves que identificó a un funcionario de la FIFA que afirman ayudó a un grupo de presuntos revendedores de entradas para el Mundial, incluyendo algunos boletos que fueron emitidos originalmente para jugadores.

A comienzos de esta semana, la policía arrestó a un grupo de 11 presuntos revendedores, entre ellas un empresario franco-argelino identificado como Mohamadou Lamine Fofana, quien es investigado desde hace tres meses.

Según las investigaciones, la reventa ilegal de entradas para la Copa del Mundorondaría los 450 mil dólares por partido.

Fuente: Terra

La locura de Julio Grondona contra Diego Maradona en el vestuario: «Se fue el mufa y ganamos»

El presidente de la AFA festejó a los gritos el triunfo de la Argentina ante Irán sobre la hora

BELO HORIZONTE (Enviados especiales).- Fue una locura, un estallido de pasión. Deambulaba entre dudas la selección, se hundía con un empate impensado ante Irán. Hasta que apareció Lionel Messi para apagar el incendio, pero también para encender el fuego de la pasión. La Argentina se metió en octavos de final del Mundial sobre la hora al vencer a Irán y el presidente de la AFA, Julio Grondona, lo celebró a los gritos y dedicado a una persona.

«Se fue el mufa y lo ganamos», exclamaba Grondona en las entrañas del Mineirao, minutos después del triunfo argentino. La dedicatoria tenía un destinatario: Diego Maradona, quien por primera vez en la Copa del Mundo vino a ver un partido de la selección.

Diego, quien está haciendo junto a Víctor Hugo Morales el programa De Zurda en Río de Janeiro, vino a Belo Horizonte para el partido ante Irán junto a su hija Giannina y se marchó minutos antes del golazo de Messi para abrir el marcador.

Grondona llegó a Belo Horizonte el jueves último y se instaló en Cidade do Galo junto a los futbolistas. Las heridas con Maradona, luego del Mundial de Sudáfrica 2010, siguen abiertas y eso quedó claro con el eufórico festejo del presidente de la AFA. El Diez dejó la selección con duras críticas a don Julio y hoy se escribió un nuevo capítulo de la batalla entre dos hombres símbolo del fútbol argentino..

Fuente: Cancha Llena

Julio Grondona, sobre la ausencia de Carlos Tevez: «Esa es una cuestión del grupo, de los jugadores»

El presidente de la AFA se refirió a la ausencia del Apache; además, dijo que no se durmió en la presentación, sino que estaba meditando; «No pensé jamás que con 83 años iba a estar sentado en el mismo sillón», confesó

Julio Grondona, de 83 años, sumará su Mundial N°10 en Brasil 2014. Con 35 años al frente de la AFA, en diálogo con Radio Rivadavia, el máximo dirigente del fútbol argentino y vicepresidente de la FIFA, dijo que «jamás» pensó que seguiría «sentado en el mismo sillón», después de tres décadas. Además, habló de la ausencia de Carlos Tevez en la lista de Alejandro Sabella y hasta bromeó con la imagen de él «durmiendo» durante la presentación.

«No pensé jamás (estar sentado en el sillón de la AFA tanto tiempo). Son cosas que suceden sin dar tiempo. Pensá que es el décimo mundial que voy a estar. Pero si Dios me dio salud y lo quiso así, bienvenido sea», dijo el máximo dirigente del fútbol argentino.

En referencia a la no convocatoria de Tevez, que dividió las opiniones en los hinchas argentinos, Grondona sostuvo: «Esa es una cuestión del grupo, de los jugadores. Cuando en un mismo puesto hay muchos jugadores, no es beneficioso. Porque cuando hay que decidir quién juega, ahí vienen los problemas, como tuvimos en varias oportunidades».

Los barras no van a tener entradas de parte de la Asociación del Fútbol Argentino
Sobre las chances argentinas en el Mundial, opinó: «Llega un momento que te acostumbras a estos torneos. Uno quiere traer la copa, pero se sabe que hay treinta y pico de equipos que quieren lo mismo. Trataremos de hacer lo mejor».

También, en sintonía a las declaraciones del jefe de prensa de la AFA, Ernesto Chequis Bialo, Grondona dijo que los barrabravas «no van a tener entradas de parte de la Asociación del Fútbol Argentino».

Otros temas
El nuevo torneo. «Todo tiene un límite (en referencia a la plata que pagará el Gobierno por el Fútbol para Todos). Va a ser un buen torneo porque se van a incorporar diferentes clubes y les vas a dar el lugar que le corresponde a esa parte de nuestro país».

Las apuestas online. «La llegada del online como juego bancado lamentablemente se está haciendo en este país hace 10 años de manera clandestina. Y como AFA y Gobierno no podemos dejar hacerlo si es un negocio nuestro».

¿La vuelta de los visitantes? «En tanto y en cuanto se termine de implementar el AFA Plus, para saber quiénes van a la cancha, y si tienen intenciones de portarse bien, se puede dar. Pero si mientras un grupo menor siga atormentando al resto, no se puede»..

Fuente: Canchallena

Julio Grondona cumplió 35 años como presidente de la AFA: hechos y números de su gestión

Asumió el 6 de abril de 1979 y convivió con seis gobiernos. Cuántas veces fue reelecto, cómo le fue a Argentina en los Mundiales, los descensos de los grandes, los más de 100 muertos por la violencia en el fútbol, su pacto con los Kirchner y el anuncio del retiro

El fútbol argentino bajo la presidencia de Grondona

1979

• El 6 de abril asumió la conducción de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) en lugar de Alfredo Cantilo.

• Por entonces la Argentina era gobernada por la dictadura militar cuyo máximo representante fue Jorge Rafael Videla.

• En el fútbol argentino se consagra campeón River (Nacional).

• El Seleccionado Sub 20 gana su primer título mundial en Japón con Diego Maradona como figura.

• La Selección Argentina fue eliminada en la fase de grupos de la Copa América.

1980

• Propuso a Carlos Alberto Lacoste, ex militar, vicealmirante y ministro de Acción Social durante el gobierno de facto en la Argentina (1976-1983) y organizador del Mundial de 1978, como candidato a vicepresidente de la FIFA.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: River (Metropolitano) y Rosario Central (Nacional).

1981

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Metropolitano) / River (Nacional).

• El 15 de agosto San Lorenzo desciende por primera vez en su historia.

1982

• Argentina no supera la fase de grupos del Mundial de España y finaliza el certamen en el 11° puesto.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Estudiantes (Metropolitano) y Ferro (Nacional).

1983

• Fue electo por primera vez como presidente de la AFA para el período 1983-1987. Durante su primer período (1979-1983) hubo 7 muertos por la violencia en el fútbol.

• La Argentina dejaba atrás la dictadura militar. Raúl Alfonsín se erigió en presidente de la Nación a través del voto popular.

• Rechaza la propuesta del partido radical (al que está afiliado) para presentarse como candidato a intendente de Avellaneda: «A la AFA no la cambio por nada», sentenció.

• Elige a Carlos Bilardo como entrenador de la Selección.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Independiente (Metropolitano)/ Estudiantes (Nacional).

• La Selección Argentina no supera la fase de grupos en la Copa América.

• Se instaura el sistema de promedios de descenso.

1984

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Argentinos (Metropolitano) / Ferro (Nacional).

• Racing desciende por primera vez en su historia.

1985

• Resistió el pedido de intervención de la AFA para removerlo de su cargo por parte de los diputados peronistas Miguel Unamuno y Alfredo Maya.

En el fútbol argentino se consagran: Argentinos Juniors (Nacional) y River (temporada 1985-1986).

1986

• Argentina gana su primera y única Copa del Mundo de mayores bajo su presidencia en México (vence 3-2 a Alemania en la final)

1987

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 1987-1991. En el periodo anterior hubo 12 muertos por violencia en el fútbol.

• Campeón temporada 1986/1987: Rosario Central.

• Argentina finaliza cuarta en la Copa América disputada en el país.

1988

• El 30 de abril fue elegido como vicepresidente de la FIFA e integrante de la Comisión de Finzanzas del organismo, cargos que fueron refrendados mediante votación en seis oportunidades, la última en 2011, con duración hasta 2014

• Campeón temporada 1987/1988: Newell’s

1989

• En la Argentina se celebran las elecciones nacionales y Carlos Menem inicia su primer período presidencial.

• Julio Grondona resistió el pedido de River (Santilli), Racing (Juan Destéfano) y San Lorenzo (Fernando Miele) para que el gobierno de Carlos Menem interviniera la AFA. Joao Havelange, por entonces presidente de la FIFA, salió en su defensa.

• Inaugura el predio de la AFA en Ezeiza. Por aquel entonces sólo eran terrenos que el Estado le había dado en concesión para los próximos 30 años.

• Campeón temporada 1988/1989: Independiente.

1990

• Argentina consigue su primer y único subcampeonato del mundo bajo su presidencia (cae con Alemania 1-0 en la final)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Alfio Basile como sucesor de Carlos Bilardo.

• Campeón temporada 1989/1990: River

1991

• Gana la primera elección por la presidencia de la AFA en la que tuvo oposición. Se impuso 39 a 1 a la candidatura del ex árbitro Teodoro Nitti. El mandato se haría extensivo hasta 1995.

• Entre 1987 y 1991 se reportaron 19 muertos por la violencia en el fútbol

• Campeón temporada 1990/1991: Newell’s/ River (Apertura).

• La Selección Argentina se consagra campeón de la Copa América disputada en Chile.

• Le cede a Torneos y Competencias los derechos en exclusiva para las transmisiones de las categorías más importantes del fútbol argentino (Primera, Nacional B y Primera B) por cerca de un millón de australes con fecha de caducidad en 1996.

1992

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Newell’s (Clausura) y Boca (Apertura).

1993

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y River (Apertura).

• La Selección Argentina se consagra campeón de la Copa América disputada en Ecuador al superar a México en la final por 2 a 1.

1994

• Argentina se va eliminado en Octavos de final del Mundial de Estados Unidos (cae 3-2 con Rumania)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Daniel Passarella como sucesor de Alfio Basile

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Independiente (Clausura) / River (Apertura).

• El 21 de septiembre José Néstor Pekerman asume como entrenador de la Selección Juvenil.

1995

• Julio Grondona resulta reelecto como presidente de la AFA para el período 1995-1999 mientras que en paralelo Carlos Saúl Menem inició tras ganar las elecciones nacionales su segundo mandato presidencial.

• Entre 1991 y 1995 se reportaron 36 muertos por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) y Vélez (Apertura).

• La Selección Argentina queda eliminada en los cuartos de final de la Copa América de Uruguay tras caer por penales ante Brasil.

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Qatar.

1996

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura)/River (Apertura).

• Renueva el contrato con Torneos y Competencias a partir de la llegada del sistema codificado por el cual el cliente de las cableoperadoras debían pagar para ver los partidos del fútbol argentino, con caducidad en 2014.

1997

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) / River (Apertura).

• La Selección Argentina es eliminada en los cuartos de final de la Copa América de Bolivia tras perder con Perú por 2 a 1.

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Malasia.

1998

• Argentina se va eliminado en Cuartos de final del Mundial de Francia (cae 2-1 con Holanda)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Marcelo Bielsa como sucesor de Daniel Passarella

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) / Boca (Apertura)

1999

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 1999-2003.

• A nivel nacional Fernando de la Rúa gana las elecciones presidenciales y toma el mandato en diciembre.

• Entre 1995 y 1999 se reportaron 17 muertes por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) y River (Apertura).

• La Selección Argentina fue eliminada en cuartos de final de la Copa América de Paraguay luego de caer 2 a 1 con Brasil.

2000

• Fue denunciado por el diputado justicialista Mario Das Neves por administración fraudulenta y defraudación impositiva.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

2001

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) / Racing (Apertura).

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Argentina.

• La Selección mayor no disputó la Copa América de Colombia por razones de seguridad.

2002

• Argentina se va eliminado en primera ronda del Mundial Corea-Japón.

• El club Arsenal de Sarandí, fundado por él en 1957, asciende a la Primera División por primera vez en su historia.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) e Independiente (Apertura).

2003

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2003-2007.

• Se celebran en el país las elecciones nacionales siendo electo Néstor Carlos Kirchner para el período 2003-2007.

• Entre 1999 y 2003 se reportaron 21 muertes por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

• En una entrevista le consultan por qué la AFA no tiene árbitros judíos y responde: «Los judíos no llegan a ser árbitros de Primera División en la Argentina porque el mundo es algo difícil, trabajoso y a los judíos no les gustan las cosas difíciles». Esta apreciación le valió una querella presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, de la que salió indemne.

2004

• El estadio de Arsenal es bautizado como «Julio Humberto Grondona».

• La Selección Argentina obtiene la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas.

• Tras la derrota de la Selección en la final Copa América de Perú elige a José Pekerman como sucesor de Marcelo Bielsa.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) / Newell’s (Apertura).

2005

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y Boca (Apertura).

• La Selección Sub-20 se consagra campeón del Mundial de Países Bajos con Lionel Messi como figura.

2006

• Argentina se va eliminada en cuartos de final del Mundial de Alemania (el local le gana 4-2 la definición por penales tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario).

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Alfio Basile como sucesor de José Pekerman.

• Afianza su alianza con Néstor Kirchner y supera una amenaza de huelga de los futbolistas por la violencia en los estadios. Para evitar el escándalo fue vital el respaldo de la asociación Futbolistas Argentinos Agremiados mediante la gestión de su presidente, Sergio Marchi. Flexibiliza la medida de jugar sin público.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) y Estudiantes (Apertura).

2007

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2007-2011.

• En el país se celebran las elecciones nacionales resultando elegida como presidente Cristina Fernández de Kirchner.

• Entre 2003 y 2007 se reportaron 17 muertes por la violencia en las canchas.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) y Lanús (Apertura).

• La Selección Argentina Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Canadá.

• La Selección Argentina cae ante Brasil por 3 a 0 en la final de la Copa América de Venezuela.

2008

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Diego Maradona como sucesor de Alfio Basile.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

• La Selección Argentina obtiene la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing.

2009

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) / Banfield (Apertura).

• Flanqueado por la presidente Cristina Kirchner y el entonces entrenador de la Selección Diego Maradona, Julio Grondona oficializa la ruptura unilateral del contrato que ligaba a la AFA con Torneos y Competencias y le cede los derechos del fútbol al Estado nacional que entonces anuncia el «fútbol gratis para todos»

2010

• Argentina queda eliminada en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica (cae 4-0 con Alemania).

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Sergio Batista como sucesor de Diego Maradona.

• Queda involucrado en el escándalo de la compra de votos de Qatar para lograr el objetivo, finalmente cometido, de transformarse en sede de la Copa del Mundo 2022.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Argentinos (Clausura)/Estudiantes (Apertura).

2011

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2011-2015.

• Entre 2007 y 2011 se reportaron 27 muertes por violencia en el fútbol.

• Tras la eliminación de la Selección en la Copa América elige a Alejandro Sabella como sucesor de Sergio Batista.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y Boca (Apertura).

• River desciende por primera vez en su historia.

• La Selección es eliminada en los cuartos de final de la Copa América celebrada en la Argentina. Fue derrotada por Uruguay en la tanda de penales.

2012

• Su nombre aparece en medio del escándalo por las triangulaciones en el fútbol argentino en el caso del futbolista Gustavo Cabral, quien antes de pasar al Celta de Vigo había aparecido registrado como jugador del club Arsenal de Sarandí, fundado por Julio Grondona y presidido por su hijo, pese a que el jugador nunca vistió la camiseta de la institución de Sarandí.

• En junio fallece Nélida Pariani, la mujer con la que se casó en 1955 y con la que tuvo a sus hijos Humberto, Julio y Liliana.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) / Arsenal (Inicial)

2013

• Anuncia que no se presentará como candidato en las próximas elecciones para la presidencia de la AFA, a celebrarse en 2015.

• En el mes de junio se anuncia que el fútbol argentino se jugará sin hinchas visitantes por la muerte de un hincha en un partido entre Estudiantes y Lanús. La decisión se mantiene vigente hasta hoy.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Newell’s (Final) y Vélez (Campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013).

• Independiente desciende por primera vez en su historia.

• Se da a conocer la cifra del déficit del programa Fútbol para Todos. De los $600 millones que se habían anunciado originalmente como presupuesto total trasciende que el Estado ha pagado con el dinero de sus contribuyentes más de 1300 millones de pesos para las transmisiones de fútbol.

2014

• Entrevistado en el marco de la violencia en el fútbol, Julio Grondona acusa al periodismo de ser el responsable de los hechos luctuosos en las canchas luego de que un cronista le preguntara por qué desde la AFA no se sanciona a los violentos: «Vení que te invito para que vos te hagas cargo. Qué tiene que ver la autoridad de AFA con esto. Ustedes son parte de esto».

• En el fútbol argentino se consagra el siguiente campeón: San Lorenzo (inicial 2013).

Fuente: Infobae

Por Grondona, Blatter postergó cambios en el estatuto de la FIFA

Grondona
La FIFA continúa con su período de reformas pero el aplazamiento hasta 2014 de la decisión sobre el límite de edad y la duración de los mandatos, las medidas más simbólicas de un cambio esperado, provocó este viernes debates en el Congreso de la Federación Internacional en Isla Mauricio.

La UEFA (Unión Europea de Fútbol) y los expertos independientes encargados de mejorar el gobierno de la FIFA eran favorables a la introducción de las medidas sobre el límite de edad este viernes y lamentaron su aplazamiento al Congreso de Sao Paulo en 2014.

Por otra parte, el presidente en ejercicio de la FIFA, Joseph Blatter, de 77 años, se opone al límite de edad (una discriminación según su punto de vista), en parte por su amigo y vicepresidente primero de la entidad, el argentino Julio Grondona.

Grondona tiene 81 años y un estado endeble de salud, aunque recibió una muestra de lealtad del presidente de la FIFA, quizás por su trabajo clave en la elección elección de Blatter el 8 de junio de 1998 en París y en sus tres reelecciones: el 29 de mayo de 2002 en Seúl, el 31 de mayo de 2007 en Zúrich y el 1° de junio de 2011 también en la sede suiza de la entidad.

Durante el Congreso, hubo una resolución endureciendo las sanciones contra el racismo, el cambio del modo de atribución de los Mundiales (pasando del voto del comité ejecutivo al del Congreso) y la elección de la primera mujer, Lydia Nsekera (Burundi), al comité ejecutivo por cuatro años, donde estará acompañada de dos mujeres nombradas por un año, Moya Dodd (Australia) y Sonia Bien-Aime (Turks y Caicos).

Después hizo falta abordar los dos puntos que figuraban inicialmente en la agenda de Isla Mauricio, el límite de edad y la duración del mandato, aplazados al Congreso de 2014 en Sao Paulo tras una reunión preparatoria del comité ejecutivo del martes.

Desde el jueves y una intervención ante la prensa de Michel Platini, presidente de la UEFA, quedó claro que los europeos estaban descontentos por el aplazamiento de estas medidas, y pesimistas sobre un real examen en un año.

El viernes, Mark Pieth, presidente del comité independiente de gobernación, órgano encargado de ayudar a la FIFA en su cambio institucional, dijo en la tribuna del Congreso que lamentaba que estas medidas no fueran votadas en Isla Mauricio.

«No porque fueran las reformas más fundamentales» sino porque a nivel de «símbolo» su ausencia en la agenda enviaba una mala señal al gran público, señaló Pieth.

La única cuestión sometida al voto del Congreso fue «¿está usted de acuerdo con aplazar el examen de estas medidas a 2014?»

La abstención de la UEFA era esperada. Platini la confirmó: «No podíamos decir sí al aplazamiento, queríamos que fueran adoptadas hoy ni podíamos votar no ya que queremos estas reformas».

Pero para sorpresa general, hubo más abstenciones que las 53 federaciones europeas, ya que el sí ganó con solo 123 votos, el no tuvo 16, lo que dejó en 68 las abstenciones (desde un punto de vista reglamentario, solo 207 federaciones estaban autorizadas a votar de las 209 que componen la FIFA).

La votación creó sorpresa en Blatter. «Quedé sorprendido ya que hoy tuvimos prácticamente un 100% de aprobación para todas las propuestas y en ésta no hubo un 100%. Estoy sorprendido», aseguró el presidente de la FIFA.

Noticias Argentinas

Julio Grondona: «Yo ya estoy grande»

El presidente de la AFA consideró que es momento de darle lugar a los más jóvenes para que éstos empiecen a tomar decisiones.
Julio Grondona aseguró que ya se siente «grande», por lo que «los jóvenes tienen que empezar a tomar decisiones». Estas declaraciones se relacionan al fracaso del seleccionado argentino en el Sudamericano Sub-20, elimiminado en la fase inicial del torneo.
«Mi hijo tomó la decisión de que Trobbiani esté ahí y esto que pasó es su responsabilidad», tiró. Él tomó decisiones en un principio. Ahora va a tener que decidir nuevamente sobre la continuidad del entrenador», agregó el presidente de la AFA de 81 años.
tn.com.ar

Boca pide a la AFA que habilite a Santiago Silva

Julio Grondona habría dado el visto bueno para que el futbolista uruguayo juegue en el torneo local tras la lesión de Nicolás Colazo.
Finalmente Santiago Silva podría ponerse la camiseta de Boca en el torneo Clausura, el delantero uruguayo sólo podía disputar los partidos por la Copa Libertadores, pero ante la lesión de Nicolás Colazo, los dirigentes Xeneizes presentarán un pedido para que la AFA habilite al uruguayo y según trascendió Julio Grondona habría dado el visto bueno.

En un principio el jugador había amenazado con recurrir a la justicia para conseguir un recurso de amparo para que lo habiliten a jugar en el torneo local, a pesar de que por la reglamentación de la FIFA sólo estaba habilitado para jugar por la Copa Libertadores.

Pero la historia comenzó a cambiar luego de la seria lesión de Nicolás Colazo, que estará durante varios meses fuera de las canchas, y surgió la posibilidad de pedir la habilitación por el uruguayo. Desde la AFA consultaron a la FIFA y la respuesto de la entidad madre fue que la determinación quedaba a cargo de la federación local.

Luis Segura, vicepresidente de la AFA, habló al respecto y dejó entrever que si Boca hace el pedido el jugador será habilitado: «Acá primero hay que ver si Boca presenta el pedido. Si el mismo es viable se votará por el sí. Hoy nos encontraremos con él y veremos si corresponde o no», declaró el dirigente.

Ahora solo resta esperar por la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA de esta tarde donde es prácticamente un hecho que habilitaran al Tanque y el delantero quedará automáticamente habilitado para jugar el próximo domingo ante San Lorenzo.
minutouno.com.ar

Reunión en AFA: se vienen cambios

Con la presencia de Grondona, dirigentes se reúnen para analizar modificaciones en el fútbol argentino. ¿Vuelven los torneos largos?.
Con la presencia de Julio Grondona, la dirigencia de AFA se reúne hoy para escuchar al grupo de dirigentes que, con sus clubes complicados en el promedio para mantener la categoría, buscan suspender los descensos. Sin embargo, ese objetivo -muy criticado- parece quedar trunco antes de ser tratado y la reunión serviría más que nada para avanzar en dirección al regreso de los torneos largos.

El debate se realizará en Ezeiza y derivaría en abrir nuevamente la discusión sobre cambios en futuros torneos, con horizonte en el segundo semestre de 2012. La posibilidad es que vuelvan los torneos largos, de julio a junio, o bien, como desea el titular de Lanús, Nicolás Russo, que sean en año calendario, es decir de febrero o marzo a diciembre.

“Quiero que se jueguen los torneos de marzo a diciembre. El sistema que se usa actualmente se toco por que los clubes tenían las posibilidad de transferir a mitad de año. Se pueden terminar los torneos en diciembre perfectamente, que los jugadores tengan sus vacaciones durante un mes, y luego un mes de pretemporada y de amistosos como es en otras partes”, sostuvo Russo.

Además, el titular de Lanús adelantó que no va a apoyar la suspensión de los descensos. Y aunque Carlos Abdo niega encabezar esa iniciativa, el presidente de San Lorenzo reconoce que está de acuerdo con la idea. “En algún momento hay que suspenderlos y empezar de cero”, dice.

“Los descensos en algún momento hay que suspenderlos para empezar de cero. Son cosas que hay que conversar con tiempo”, afirmó Abdo en una charla con ESPN Radio Rivadavia. “Tiene que haber un campeonato distinto, es necesario, se cae de maduro”, agregó.

“Hay clubes que tienen algún estudio hecho sobre la cantidad de equipos que tienen que jugar. El problema económico que tienen los clubes es muy grave, hay que buscar la forma que el déficit que produce el fútbol se modifique. No pagar contratos en dólares, que de los impuestos se haga cargo el jugador, la parte impositiva se va a tener en cuenta sino serán sancionados”, detalló el presidente del Ciclón.

“Hay clubes como el nuestro que hace mucho no pueden hacer ventas para apaciguar el déficit. Por eso se nos hace difícil incorporar jugadores. Por eso es importante sincerarse y decir qué se puede hacer y qué no”, explicó Abdo.
perfil.com

Grondona wins record ninth term

FIFA’s senior vice-president Julio Grondona, key right-hand man to Sepp Blatter, has won a record ninth four-year term as Argentine Football Association chief which will keep him in office until 2015.

The 80-year-old, who had a run-in with British media over England’s failed bid to host the 2018 World Cup finals, was elected unanimously at an extraordinary AFA congress attended by 46 club directors at AFA headquarters.

A small group of protesters gathered outside the AFA’s downtown Buenos Aires offices to demonstrate against a man they see as a dictator who has long outstayed his welcome.

«In 32 years here we have done our job and I hope that in the future nothing changes,» said Grondona, who famously wears a ring with the words «Everything changes» engraved on it.

«I’m happy to have the good fortune to keep working with the support of all of you,» local media quoted him as saying at the assembly.

Grondona, or «Don Julio» as he is popularly known, began his career as a football director in 1956 when he founded Arsenal, now a top flight club, which he presided over in the lower divisions until 1975.

Between 1976 and 1979, Grondona was president of leading club Independiente, the team he supports as a fan and his stepping stone to the top job in Argentine football.

He was elected to the AFA chair in 1979, a year after Argentina won the World Cup for the first time.

He went on to preside over their second world crown in 1986, the Copa America victories of 1991 and 1993, their last major title, and the country’s first Olympic soccer gold medals at the Athens Games in 2004 and Beijing in 2008.

Grondona called the English «liars» and «pirates» at the FIFA Congress in Zurich in June. Football Association chairman David Bernstein said earlier this month the Argentine had sent him an apology, retracting his remarks.

Reuters

FIFA VP Julio Grondona to be re-elected AFA leader

BUENOS AIRES: FIFA senior vice president Julio Grondona was expected to be re-elected president of the Argentine Football Association on Tuesday despite fraud and money-laundering allegations lodged by a business rival who accused him of hiding $30 million in Swiss bank accounts.

The 80-year-old Grondona was the only candidate ahead of the vote by Argentine clubs, which would extend his rule to 36 years.

His expected re-election to a ninth four-year term comes despite a fraud complaint by Carlos Avila, who used to run Tournaments and Competitions, a subsidiary of the Grupo Clarin media group that owned the rights to Argentine football on cable television.

Argentines now get football for free on state television through the «football for everyone» program since president Cristina Fernandez encouraged Grondona to break the cable contract.

Avila’s lawyer, Mariano Cuneo Libarona, said he filed the fraud and money-laundering complaint on August 10 before an investigative judge. But the allegations only became public knowledge Monday night when Libarona repeated the accusations on «Show de Football,» a program on Canal America, which is owned by Grondona rival Daniel Vila.

Vila also owns a football team in Mendoza, Argentina. Neither he nor another Grondona rival received enough support from fellow club owners to challenge Grondona for the presidency.

Libarona showed records that he said represent the balances of Swiss bank accounts in the names of Grondona, his family members and his close associates totaling about $30 million.

The show also broadcast fragments of a meeting with Grondona that was secretly recorded by a hidden camera, in which Grondona talks about sending motorcycle messengers with «black money» to cable television companies, and makes an apparent death threat against the show’s producer and reporter.

«I can kill them. I’m going to kill them,» Grondona was recorded as saying.

It’s unclear when the recording was made.

Grondona’s lawyer, Francisco Castex, called the program an absurd attempt to defame his client.

«This has a common denominator, who is Daniel Vila, who has dedicated himself in recent months to attacking and defaming Julio Grondona through his various communication media,» Castex told Radio Rivadavia Monday night. «In the program of America I saw a few papers that I have no idea who created or if they came from a bank. The same with the videos – what is notable is that they are edited and taken out of context.»

Source: Times Of India

Grondona ahora parece vulnerable

Al presidente de la AFA lo preocupa la intervención de la Justicia, que podría derivar en la suspensión de las elecciones en la entidad. Fue en un Congreso de la FIFA que al presidente de la Federación Española de Fútbol, Angel Villar, se le planteó un interrogante:

—¿Entonces, qué hacemos? —lo interpeló a Julio Grondona.

El jefe de la AFA lo miró y ensayó una sonrisa desvencijada.

—Lo que importa no es hablar, sino levantar la mano.

No dijo más, no hacía falta. Para sellar el acuerdo, Grondona le palmeó la espalda a Villar.

Pasaron cuatro años de aquella demostración cabal de cómo hay que votar. Grondona conserva las formas, aunque parece haber perdido esa “fuerza de toro”, como alguna vez le elogió Joseph Blatter. Ni siquiera es la misma AFA. Más allá de la dirección legal, los asuntos del fútbol argentino se mudaron de Viamonte 1366 a Puerto Madero. Desde su piso, Don Julio intenta recuperar su salud y evitar que los amparos fogoneados por Daniel Vila pongan en jaque su reelección y el enojo de la FIFA, por la intervención judicial.

Mientras, guarda la carta para reflotar el megatorneo de 38 equipos, cuyo proyecto fue frustrado hace dos meses. En su domicilio-búnker (ya no es la ferretería de Sarandí ni las oficinas de la estación de sevicio de Avellaneda) recibe dirigentes cercanos y trata de monitorear la cocina política desde su teléfono celular.

Puertas adentro. La ausencia pública de Grondona le abrió el juego a las especulaciones. Los antigrondonistas aseguran que el hombre de 80 años, que hace 25 días fue sometido a una colonoscopía programada, está deprimido. Desde su círculo áulico, confirman la presunción sobre su estado de salud: “Hay preocupación”, le reconoce a PERFIL un allegado a Grondona.

El estado físico y anímico del presidente de AFA es el epicentro de una estrategia con implicancias políticas. “Lo de presentar un amparo para postergar la asamblea del 18 de octubre es una manera de ganar tiempo”, aporta en off un dirigente de un club del Ascenso. Y arremete: “Es la única explicación; saben que se hagan cuando se hagan las elecciones, a Grondona no le van a ganar”. Ese tiempo, para los dirigentes opositores, es la salud del mandamás de AFA.

Peligro FIFA. A pesar del affaire Grondona-Blatter, los síjulistas no huelen bien los amparos. El tema lo manejan José Luis Meiszner y el asesor letrado de AFA, Hugo Pazos. Pero la sensación de temor está instalada. Es que cuando la Justicia ordinaria patea la pelota, desde Zurich levantan la bandera del off side. “Si no se hacen las elecciones del 18, el 19 se baja el martillo”, advierte, con tono apocalíptico, un allegado al Comité Ejecutivo de AFA. El castigo inmediato recaería sobre la Selección argentina, que podría ver interrumpida su participación en las Eliminatorias.

El peso de la FIFA recayó en 2008 sobre Perú, por un conflicto que mantuvo la Federación Peruana de Fútbol y el Gobierno de ese país. Un mes después, ambas instituciones tuvieron que prometer no volver a mezclar intereses por medio de una carta. Recién entonces, Perú pudo volver a competir internacionalmente.

“No creo que se llegue a tanto”, opina en off el presidente de un club de Primera. Sin embargo, una máxima ronda entre los grondonistas más preocupados. Piensan que una federación intervenida, es una federación débil.

Aprietes y lo que viene. La iniciativa del grupo Happening (nombre del restaurante en el que se reunían los dirigentes que promocionaban la candidatura de Fernando Raffaini) ya le trajo consecuencias a algunos clubes. Cuenta alguien vinculado con dirigentes no alineados con Grondona: “A All Boys le negaron cheques en concepto de adelanto por televisación”. Roberto Bugallo fue uno de los que impulsó al actual presidente de Vélez y, a la vez, quien le prometió los avales de, por lo menos, siete clubes para poder presentarse en las elecciones de AFA.

Además, las instituciones de Floresta y Liniers votaron en contra del proyecto del megatorneo que, hasta ahora, no tuvo éxito. Los otros dos votos en contra habían sido de Newell’s y Racing.

Ese punto también se cuela por estos días en la agenda de los grondonistas. “No sé si lo van a lograr imponer, pero pasados los comicios nacionales y los de AFA van a sacar a relucir de nuevo el tema”, asegura un dirigente cercano a Grondona. Alguien de su entorno, detalló: “Se esperará que un representante de un club levante la mano para reinstalar el debate. La propuesta no va a salir del Comité Ejecutivo”. Estrategia pura.

Son tiempos de transformanciones. Un momento crucial en el que “los dirigentes tienen que ser open minded (mentes abiertas)”, pretenden en la AFA. Desde la casa madre se pide: “Hay que vencer la resistencia a los cambios”. Son los mismos que impulsan la reelección de Grondona, el presidente que gobierna desde hace 32 años.

Esta nota fue publicada en la Edición Impresa del Diario Perfil

Grondona to face rival for Argentine presidency

(AP) – Julio Grondona’s bid for a ninth straight term as Argentina Football Association president is being challenged by the head of Velez Sarsfield, who is expected to run against the 80-year-old incumbent.
Velez president Fernando Raffaini has said he will challenge Grondona after capturing the support of at least four other first-division clubs – All Boys, Independiente, Newell’s and Belgrano.
A senior vice president of FIFA, Grondona has faced opposition for re-election only once since taking charge in 1979.
Grondona has come under increasing pressure from clubs facing severe financial problems coupled with the poor performance of the Argentine national team. He was also embarrassed earlier this year when his plan to reorganize Argentina’s first division to include 38 teams from the top-two divisions was soundly rejected, a rare public rebuke for a leader widely known as »Don Julio.»
»We are a group of leaders looking for an alternative to the actual leadership of AFA,» said Raffaini, who planned to talk strategy with the other club presidents supporting him later Tuesday.
Roberto Bugallo, the president of All Boys, told the Argentine news agency DyN that Grondona’s health and age were factors when »there are lots of young leaders to serve football.»
Grondona is still expected to be re-elected on Oct. 18, but his authority is being openly challenged for the first time in years.
In a related matter, the head of a small provincial club is asking a court to delay the elections by arguing the voting system involves just a handful of Argentina’s biggest clubs and excludes thousand of smaller ones.

Exclusivo: fiscal pide a la Justicia avanzar contra Julio Grondona y la Comisión directiva de River


El pasado 28 de junio, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten presentó una denuncia contra la Comisión Directiva del Club Atlético River Plate, por la supuesta comisión de diversos delitos: otorgamiento de actos irregulares o indebidos (artículo 301 primer párrafo del Código Penal), balances falsos (artículo 300 inciso 3º del C.P), administración fraudulenta (artículo 173 inciso 7º del C.P), falsedad documental (artículos 292 y 296 del C.P), cohecho y tráfico de influencias (Art. 256 del Código Penal) en perjuicio del patrimonio de la referida entidad.
La denuncia recayó en el Juzgado Federal Nro. 11 a cargo de Claudio Bonadío y lleva el Nro. 7747/2011.
Lo novedoso del caso es que el abogado fue citado a ratificar la denuncia hace unos días y que el fiscal interinamente a cargo de la Fiscalía 7, Gerardo Di Masi, determinó hace apenas unas horas una serie de medidas para avanzar en ese expediente.

Entre otras cosas, el funcionario judicial insta “el ejercicio de la acción penal contra el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona y los actuales y ex integrantes de la Comisión Directiva del Club Atlético River, su ex Presidente José María Aguilar, Mario Israel y la Sra. Claudia del Campo”.
En el mismo sentido, Di Masi ha pedido que se “convoque a prestar declaración testimonial a los funcionarios que tuvieron a su cargo la realización del Informe de Auditoría Interna de KPMG con el objeto de que se explayen sobre el perjuicio real que significó para la institución los hechos denunciados en el presente legajo”.

Finalmente, el fiscal pidió al juez una serie de acciones concretas a las cuales tuvo acceso en exclusiva Tribuna de Periodistas, pero que no se adelantan para no entorpecer la investigación judicial.
La denuncia primigenia del abogado Sánchez Kalbermatten, hace hincapié en “la divulgada y aún no denunciada administración fraudulenta del Club Atlético River Plate durante la gestión iniciada con José María Aguilar impone la radicación de esta denuncia para que se investigue si dicha falta de transparencia, retaceo de información a los socios, encubrimiento bajo el amparo de aviesas excusas que denotan a simple vista la comisión de numerosos delitos actuales o anteriores, algunos tal vez próximos a prescribir ante la inacción de las actuales autoridades del club, responden a una conducta omisiva injustificada, acordada o premeditada, resultando en consecuencia imprescindible la intervención de la justicia para dilucidar si los actos realizados por los responsables de la conducción y también de la entidad que rige el fútbol argentino, es decir, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) han sido ilícitos y por ende han perjudicado el patrimonio del club, agudizando la crisis y llevando el mismo al descenso de su categoría tras 104 años de estar en Primera división.”
En tal sentido, si bien la acción se dirige contra la comisión directiva de River, también lo hace contra quien hasta hoy inviste el cargo de Presidente de la AFA, Julio Grondona “y contra toda otra persona que bien sea como parte o como funcionario o empleado de los denunciados la investigación señale autor, partícipe, cómplice o encubridor de los hechos que sustentan esta denuncia.”
En sus fundamentos, el abogado hace hincapié en los “desaguisados manejos financieros y defraudatorios de la dirigencia” de River y de la AFA. “Dado que pese a que hace 18 meses que las actuales autoridades han asumido sin haber formulado denuncia alguna en torno a sus antecesores, entre quienes se encuentra el exiliado en FIFA, Señor José María Aguilar, se infiere que son remisos en hacerlo por existir en la actual comisión directiva personas que venían de la gestión anterior, y en consecuencia, formular una denuncia en estos términos conspiraría contra un nefasto espíritu de cuerpo, en cierto modo avalado por el Presidente de la AFA, Don Julio Humberto Grondona, quien sabe por qué”, reza el escrito.
Luego, el letrado describe la “agonía deportiva” que concluyera con el descenso de River y que sería producto “del pésimo desempeño institucional que tiene como causa principal la fraudulenta gestión de José María Aguilar y tal vez profundizada por gente de su entorno que aún opera en la entidad.”
Finalmente, Sánchez Kalbermanten denuncia que ese club fue el “fiel exponente” de cómo se necesitaba vender futbolistas “para esconder una diabólica administración, al tiempo que creció la vinculación con extraños grupos empresarios de dudosa seriedad y solvencia tales como Kia Joorabchian, Pinas J. Zahavi, entre otros, dejando un pasivo superior a los 41 millones de pesos ($ 41.014.658), poco más de 7.000.000 de euros, que en la actualidad ha crecido en forma exponencial a cifras verdaderamente escalofriantes.”

Fuente: Christian Sanz/periodicotribuna

El kirchnerismo apuesta a la Copa América para ganar en primera vuelta

Ayer se confirmo lo que vinimos a señalar desde el descenso de River Plate a la primera B: que, por primera vez en su historia, Don Julio Grondona teme por su futuro después de las sanciones en la FIFA por los sobornos de Qatar en el sorteo de la sede del Mundial 2022. Al todo poderoso presidente de la AFA no le importa lo que declare el árbitro Sergio Pezzotta sobre si lo apretaron o no para que favoreciera a River en el partido que perdió con Belgrano de Córdoba. Los graves incidentes posteriores al partido, en los que no hubo un muerto por casualidad, sí habrían, en cambio, impresionado a Grondona, que ahora juega todo a que Argentina gane la Copa América. Él viene de una fracasada empresa, con Diego Maradona y Néstor Kirchner, para que Argentina ganara el mundial de Sudáfrica, completando el ciclo iniciado a través del Fútbol para Todos y su publicidad insoportable. El descenso de River y las posibles sanciones podrían generar, aparte del malhumor social existente, una serie de incidentes de extrema violencia. Así es que el padrino fue terminante al decir que no habrá sanciones con quita de puntos para River.

Todo sea por la Copa
La novedad es que Grondona está dispuesto a recibir a Daniel Passarella, presidente de River, para limar asperezas de cualquier tipo. Todo sea por evitar que su cabeza sea cuestionada por la oposición debido a su acendrado cristinismo.

También insinuó que podría haber público visitante en los encuentros de la Primera B, últimamente prohibidos, porque los clubes de esa división no tienen plata para pagar seguridad. Dicho esto, Grondona se lanzó a lo único que le interesa para afirmarse, que es la Copa América, donde se juega en parte la suerte del kirchnerismo para cambiar el malhumor existente en el fútbol argentino. Para eso hay que ganar la copa y el partido de hoy frente a Colombia es clave. Si Argentina gana, después vendrá el arduo camino de superar a Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile que, salvo este último, todavía no han podido demostrar nada. En este mes de elecciones claves como las de la Capital y Santa Fe, ambas adversas al kirchnerismo, un éxito futbolístico tendría enorme valor político.

«Ojalá Dios que pueda haber público visitante»

El presidente de la AFA instaló un tema sensible para los hinchas, aunque esto de que la B Nacional tenga cupo limitado como la Primera todavía genera resistencias en el Gobierno. ¿Van o no?

Por estos días, Julio Grondona no es persona grata en Núñez. A pesar de que el Jefe enfatice que «nunca moví un dedo ni a favor ni en contra de River», no son pocos los que lo acusan de haber «empujado» al descenso al equipo de Jota Jota López luego de que Passarella pateara la puerta de la AFA y le pidiera la renuncia (estas «teorías» se apoyan en los malos arbitrajes que perjudicaron a River en el tramo final del torneo). Sin embargo, ahora Grondona le hizo un guiño a River. No directamente al club sino a los hinchas, porque el presidente de la AFA puso en juego la pelota para que la gente pueda volver a todas las canchas en la B Nacional. «Ojalá Dios que pueda haber público visitante otra vez. Con la llegada de River a la B Nacional, con limitaciones, se plantea que pueda haber público visitante en esta categoría», dijo Don Julio.

Ese «ojalá» marca, claramente, que se trata de una expresión de deseo. Pero a la vez es evidente que si el Jefe instaló el tema, es porque lo quiere llevar adelante. Lo que intenta Grondona es abrir el diálogo, instalar el debate: «Estamos hablando que como está limitado en la A, se pueda hacer lo mismo en la B Nacional», explicó en La Red. Aunque aclaró que esa decisión no depende de él ni de los clubes sino de «lo que determinen las autoridades».

Ahí, justamente, está la mayor traba para que este cambio prospere. Antes, las canchas del Ascenso eran constantes campos de batalla: los incidentes eran moneda corriente cada fin de semana. Desde que se impuso esta medida de prohibir el ingreso de hinchas visitantes, se pasó son escalas de la violencia a la paz. Por eso, desde ningún sector del Gobierno levantarían el pulgar, al menos por cómo están repartidas las cartas en este momento.

De todos modos, Grondona sabe lo que moviliza River en todos los ámbitos. De hecho, el Gobierno ya cedió para que la Promo en Córdoba (ante Belgrano) se jugara con hinchas visitantes y también intercedió para que la revancha en el Monumental se disputara con público, a pesar de que las autoridades responsables de la seguridad consideraban que debía jugarse a puertas cerradas. Además, esta «propuesta» de Don Julio contaría con el aval de otros pesados de la categoría, como Central, Gimnasia LP, Huracán, Quilmes y Chacarita.

El resto de los clubes, si bien muestran su apoyo ideológico, exponen que, en la práctica, se verían perjudicados por tener que pagar costosos operativos de seguridad y en varios casos también hacer refacciones en los estadios para lograr la habilitación de las tribunas visitantes.

Si bien Grondona habló del «año que viene», desde la AFA apuntaron que el presidente se refería al inicio del torneo de la BN. O sea, en agosto. «No es casual que haya salido a decir esto ahora», agregaron desde la calle Viamonte.

De esta forma, Don Julio se empieza a acercar a River luego de su fuerte cruce con Passarella. Incluso, en la AFA hay «operadores» que aseguran que «antes de fin de mes» lograrán juntar a Grondona con el Kaiser para lograr una reconciliación definitiva. Porque esta vez lo pide toda la gente…

Fuente: Olé

Ahora, Maradona dice que le va a hacer juicio a Julio Grondona

«Sé lo que dijo el presidente de AFA, pero no le voy a responder más. Que se encarguen mis abogados», dijo el astro muy enojado con las últimas declaraciones del máximo dirigente del fútbol argentino. Una vez más, disparó contra Bilardo

El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol Diego Maradona escribió un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la AFA, Julio Grondona y, tras declaraciones cruzadas, advirtió que le hará «juicio por todo lo que dijo».

«Sé lo que dijo (Grondona), pero no le voy a responder más. Voy a ir directamente con los abogados: le voy a hacer juicio por todo lo que dijo. Ya me comuniqué y están estudiando el caso. Esto no da para más. (Grondona) Está fuera de sí», dijo Maradona en una entrevista concedida al diario Clarín.

Es que tras tildar de «gagá» a Grondona en una entrevista con el mismo medio, el presidente de la AFA le respondió con dureza y señaló que «hay motivos por los que sucede eso que todos los conocemos», en alusión a los problemas de Maradona con las drogas.

«Es feo decir que da lástima, pero da pena lo que dice. Más porque él sabe que en un 80 por ciento no es así. Yo veo que este señor habla mucho de los códigos pero él es el que menos tiene», había enfatizado Grondona.

En un nuevo capítulo de la disputa entre el ex astro futbolístico y el titular de la entidad madre del fútbol argentino, Maradona remarcó que Grondona «se metió en una fea».

Según relata la entrevista, minutos después del primer contacto Maradona señaló que habló con sus abogados y que Grondona «se metió en una fea. Se metió en la peor, porque si habla de mi enfermedad yo le recuerdo que tiene dentro del staff técnico al Checho (Sergio Batista) y a Rodríguez (Alberto) que pasaron por lo mismo que pasé yo».

Y arremetió contra Carlos Bilardo: «Y Altafini me dijo en Italia que cuando vino a jugar con el Milan contra Estudiantes, Bilardo estaba drogado hasta los huevos».

Fuente: DyN

Denuncian a Grondona por «formación» de barras

La ONG Familiares de Victimas de la Violencia en el Fútbol responsabilizó al titular y al Comité Ejecutivo de la Asociación de Fútbol Argentino. Una ONG que preconiza la lucha contra los episodios de violencia en el fútbol denunció penalmente al presidente de la AFA, Julio Grondona, por la presunta «promoción o formación de grupos de barras bravas y el encubrimiento de las actividades ilícitas que realizan».

La denuncia, que quedó registrada con el número 43.452/10, fue presentada por la entidad Familiares de Victimas de la Violencia en el Fútbol Argentino(FAVIFA), a través de su abogado, Juan Manuel Lugones.

La causa recayó por sorteo en el juzgado de instrucción número 30, a cargo del juez Jorge López, con intervención de la fiscal Viviana Fein.

La presentación reclama que se investigue la supuesta responsabilidad de Grondona «y la del Comité Ejecutivo de la AFA» en la formación y el sostenimiento de los grupos violentos.

«Grondona y su Comité Ejecutivo deben dar explicaciones. Ellos son los financistas de los barras. Sin los dirigentes del fútbol que abren las cajas de los clubes, estos delincuentes del tablón no tendrían financiamiento», sostiene la presentación.

«Es lamentable que los fondos del Fútbol para Todos, que salen de los bolsillos de todos los argentinos, y que se reparten a los clubes para su subsistencia, terminen financiando la promoción de los barras», añadió el abogado Lugones.

El eje central de la denuncia sostiene que «los barras son impunes no por ser desconocidos, sino por el contrario: porque son conocidos son impunes».

El escrito hace especial hincapié en la reciente exposición de Grondona en el Congreso, en la que se desvinculó de la existencia de las barras bravas.

Fuente: minutouno

Grondona a Diputados

El presidente de la AFA visitará este jueves la Comisión de Deporte de la Cámara baja para debatir sobre violencia en los espectáculos y Futbol para Todos.
La presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Ivana Bianchi (Peronismo Federal-San Luis), confirmó a Parlamentario.com que el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, asistirá este jueves a las12 a dicha comisión para brindar un informe y responder varias preguntas sobre el fútbol.

Entre los temas más polémicos que indagarán los diputados sobre la violencia en los espectáculos deportivos y la relación entre los barrabravas y los dirigentes de los clubes de fútbol.

Otro punto polémico será “Futbol para Todos”, un tema del cual no le gusta hablar a “Don Julio”.

También los legisladores le pedirán su opinión respecto al proyecto de ley que impulsa el empresario mediático Daniel Vila y fue presentado por el diputado Gerónimo Vargas Aignasse.

Cabe recordar que la última reunión entre los legisladores y el titular de la AFA fue en el campo deportivo de Ezeiza.
Fuente: parlamentario