Provincia: adelantan la jubilación de los médicos para evitar el «desgaste laboral»

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

A partir de un nuevo decreto en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales de la salud podrán jubilarse a los 50 años en comparación con los 60 años que antes se estipulaba.

Es que este jueves, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli firmó el decreto N° 598 junto con los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Trabajo, Oscar Cuartango en donde se considera «el desgaste laboral» al que están expuestos. Deberán tener además, al menos 25 años en la profesión a comparación de los 35 que se pedía anteriormente.

El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, explicó que el beneficio abarca a «todos los profesionales de la salud del sector público provincial, es decir, médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, bioquímicos«, entre otros.

El médico indicó que hasta ahora existía un régimen jubilatorio especial para los trabajadores que «se desempeñan en áreas consideradas insalubres, como los laboratorios de rayos o aquellos donde se trabaja con sustancias químicas», pero indicó que «se cambió el concepto de insalubridad por el de desgaste profesional o agotamiento prematuro«.

Resaltó que con esta medida -que atribuyó a «la lucha incansable del sector»- la Provincia se ha convertido en «pionera» a nivel nacional.

Asimismo adelantó que en la Provincia hay una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en centros de salud municipales, de modo que «ya estamos trabajando para que ellos también sean beneficiados», apuntó.

Cabe recordar que en territorio bonaerense hay 78 hospitales provinciales, a los que deben sumarse los municipales.

El titular de la Cicop afirmó que «el ingreso a la carrera médico hospitalaria a los 25 años es casi inexistente. El promedio de los ingresantes a los hospitales ronda los 35, pues hay que tener en cuenta que la carrera dura más (de lo que marca la currícula), y a ello hay que sumarle la residencia y alguna especialización«, dijo.

 

El Banco Mundial destacó que Argentina tiene la jubilación mínima más alta de América Latina…

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio a conocer un informe del organismo en el que se destaca que, con 442 dólares, el haber previsional en el país es el más alto de la región.
Un informe del Banco Mundial destacó la política de protección social que lleva adelante la Argentina, al señalar que el haber jubilatorio mínimo es equivalente a 442 dólares, el más alto de América Latina, mientras que en Brasil es de alrededor de 300 dólares.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio a conocer hoy el contenido el informe publicado por el organismo, al señalar que “el haber jubilatorio mínimo de la República Argentina, equivalente a 442 dólares, es el más alto de América latina”.

En ese sentido, el funcionario -en la conferencia de prensa brindada hoy en Casa de Gobierno- consideró que “es necesario remarcar y recordar, en virtud de que prácticamente llega al 82 por ciento del salario Mínimo Vital y Móvil, que a su vez es también el más alto de la región”.

En un informe publicado recientemente, el Banco Mundial reflejó que en Argentina el haber mínimo es de 3.821 pesos argentinos (equivalente a 442 dólares); en México de unos 1.600 pesos mexicanos (110 dólares); en Brasil de 772 reales (300 dólares); en Colombia de 644.350 pesos colombianos (270 dólares) y en Perú de unos 415 nuevos soles (136 dólares).

“América Latina ha logrado ofrecer cobertura a más de la mitad de sus adultos mayores –unos 30 millones de personas”, resaltó el Banco Mundial.

Las estrategias puestas en marcha en los países latinoamericanos variaron desde el otorgamiento de beneficios a todos los adultos mayores (en Bolivia y Trinidad y Tobago); la inclusión de los excluidos (en Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay); y focalizando en los más vulnerables (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú).

A pesar de reconocer estos “significativos avances en los sistemas de pensiones durante la última década” el organismo consideró que “la mayoría de adultos mayores deben seguir trabajando pasada la edad media de retiro” en todos los países de la región.

En una proyección de la situación de la protección social en la región, el BM estimó que para el 2050, la población mayor de 65 años se triplicará.

“Este cambio demográfico impactará en la productividad de los países y, paralelamente, será más difícil satisfacer la creciente demanda de servicios públicos como los de salud o jubilación, especialmente en sociedades de ingreso bajo y medio como las latinoamericanas”, analizó el artículo al que hizo referencia Capitanich.

Al mismo tiempo, “la buena noticia es que actualmente el 65% de la población latinoamericana está en edad de trabajar, hecho que supone una ventaja demográfica al ofrecer las herramientas para un aumento de la productividad. Este porcentaje, afirman los expertos, seguirá subiendo en los próximos años”.

Esta situación de supuesta alta productividad ofrece a los países de la región una oportunidad inmejorable para ahorrar, invertir en capital humano y físico y garantizar la acumulación de capital.

“Estos esfuerzos -opinan los expertos referidos por el BM-, serán vitales para que en el futuro, cuando disminuya la proporción de personas en edad de trabajar y aumente el porcentaje de adultos mayores, se puedan brindar servicios públicos de calidad”.
telam.com

Bicameral pedirá informes sobre los litigios contra la ANSES y la jubilación anticipada

La Comisión de Control de los Fondos de la Seguridad Social acordó citar a Bossio para noviembre para analizar ambos temas.

La Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que preside el diputado kirchnerista Eric Calcagno, acordó citar al titular de la ANSES, Diego Bossio, para noviembre con el propósito de analizar los litigios que afronta la entidad y la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada.

Ambos temas fueron planteados por los integrantes del cuerpo bicameral, que se reunió en el Salón Illia del Congreso para consensuar una agenda de trabajo para el mes y medio que queda del período parlamentario.

Allí los diputados y senadores acordaron invitar al Bossio para noviembre y visitar la mesa de operaciones del Fondo de Garantía de Seguridad Social el jueves próximo.

El diputado Eduardo Santín pidió que la ANSES informe a la bicameral la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada, propuesta que impulsó a través de un proyecto de ley. Esta iniciativa, al igual que la presentada por el diputado Juan Carlos Día Roig (FpV), ya cuenta con dictamen de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja pero todavía no fue tratada por la Comisión de Presupuesto.

Santín explicó que, según datos de la ANSES, hay entre 30 mil y 40 mil personas que ya tienen los aportes que requiere la ley para jubilarse, pero que no tiene la edad correspondiente: 65 para el caso de los varones y 40 para el de las mujeres.

De acuerdo al diputado, el problema reside en los desempleados que se encuentran en esta situación y que, por ser adultos mayores, no pueden reincorporarse al mercado laboral para completar los pocos años que les quedan para jubilarse.

Otro caso, dijo, es el que los adultos mayores que logran encontrar trabajo pero en peores condiciones, lo que los lleva a realizar menos aportes y cobrar una jubilación de menor monto.

Por otra parte, la senadora Liliana Negre de Alonso pidió que la ANSES informe a la comisión la cantidad de juicios que afronta en la Cámara Federal de la Seguridad Social por el reajuste de haberes.

Al respecto, el senador José Mayans (FpV) destacó que en 2013 los juicios se redujeron un 50 por ciento, por lo que se espera una tendencia similar para este año.

Los integrantes de la bicameral también acordaron avanzar en acuerdos con universidades de distintos puntos del país para elaborar informes sobre el impacto de la política de seguridad social de la ANSES.
parlamentario.com

Asaltan y golpean a una anciana para robarle la jubilación

Una anciana de 81 años fue brutalmente golpeada al ser asaltada en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, donde los ladrones huyeron con el dinero de su jubilación, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el hecho fue cometido en la madrugada del domingo en una vivienda cercana al cruce de las calles Fierro y Pueyrredón, del barrio Parque Bernal, zona sur del Conurbano.

Los asaltantes ingresaron a la casa luego de arrancar las rejas de una de las ventanas y sorprendieron a su propietaria, de nombre Natividad, cuando dormía.

La anciana fue maniatada a una silla y luego le colocaron un trapo en la boca, para ser sometida a un salvaje golpiza, destacaron los informantes.

Minutos después, los delincuentes escaparon llevándose el dinero de la jubilación que la víctima había cobrado días pasados.

La anciana pidió ayuda a los gritos y fue auxiliada por un vecino que, tras dar aviso a la policía, la trasladó hasta un centro médico cercano, donde quedó internada.

La semana pasada, otra anciana, también de 81 años, fue golpeada al ser asaltada en su casa ubicada en la calle Comandante Franco al 1500, en Bernal.

Fuente: Diario Hoy

Golpean y asaltan a una anciana mientras barría la vereda

inseguridad
La mujer, de 87 años, se encontró con un montón de basura en la puerta de su casa cuando volvía de cobrar la jubilación. Cuando salió a recogerla, fue sorprendida por tres delincuentes.

Una anciana de 87 años fue asaltada y golpeada hoy cuando barría la vereda de su casa en pleno centro de la ciudad de Mar del Plata, justo momentos después de regresar de cobrar la jubilación.

Fuentes policiales indicaron que la víctima había concurrido a un banco ubicado en la Avenida Independencia para cobrar sus haberes y cuando regresó a su domicilio, en Bolívar al 4000, encontró una importante cantidad de basura que habría sido tirada de manera intencional.

La mujer fue a buscar una escoba y comenzó a limpiar la vereda, cuando tres delincuentes la sorprendieron y la obligaron a ingresar a su vivienda, donde la golpearon y le robaron el dinero que había cobrado.

Un vecino de la víctima comentó que los robos a personas mayores están siendo cada vez más frecuentes en la zona.

“Ayer asaltaron a una abuela de 84 años y le sacaron 50.000 dólares y hoy a esta mujer. Realmente ya no se puede salir a la calle ni a hacer un trámite, mandado, barrer o regar las plantas”, lamentó una vecina.
Clarin.com

#18A

INJUSTICIA, INSEGURIDAD, INUNDACIONES, LAVADO, APRIETES, CORRUPCIÓN, IMPOTENCIA, MIEDO, TRISTEZA, ABANDONO JURÍDICO, POBREZA POLÍTICA, DESCONSUELO, DESORIENTACIÓN, DESOCUPACIÓN, HOSPITALES, INFLACIÓN,TREN DE ONCE, TRAGEDIA, ABASALLAMIENTO, MAESTROS, MENTIRAS, INDEC, MORENO SUPERCARD, ATROPELLO POLÍTICO, DÓLARES DE COLORES, CORRALITO CAMBIARIO, PESIFICACIÓN, JUBILACIÓN, IMPOTENCIA, FRUSTRACIÓN, NO DIÁLOGO, NO RESPETO, HIPOCRESÍA, PENSAR DIFERENTE, DEMOCRATIZACIÓN DE LA ¿JUSTICIA?…Y MUCHÍSIMO MAS.

 

 

El cacerolazo por el 18A, en el interior del país

 

 

 

En Mar del Plata, Salta, Rosario, Santa Fe y otras localidades, los manifestantes hicieron acto de presencia con pancartas y cacerolas

OLIVOS

Una masiva protesta se registró esta noche en las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos, aunque la primera mandataria Cristina Fernández no se encontraba en el lugar por su viaje a Perú y Venezuela.

Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la Argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos al Gobierno, al igual que en otros puntos del país.

LA PLATA

Una importante cantidad de manifestantes se congregaron esta noche frente a la Municipalidad de La Plata, con carteles críticos a la gestión del intendente Pablo Bruera a dos semanas de las inundaciones que afectaron a la ciudad y a la «corrupción del gobierno nacional».

La manifestación se instaló sobre la calle 12, entre 51 y 35, frente a la Municipalidad y de espaldas a la Catedral, donde las principales pancartas advertían «con corrupción no hay justicia» y reclamaban «Bruera a Tribunales».


MAR DEL PLATA

Un nutrido grupo de personas se concentró esta noche frente al hotel Hermitage en Mar del Plata con cacerolas y pancartas con la leyenda «Con la Justicia, no».

Los manifestantes, en su mayoría grupos de familias, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas en reclamo de seguridad y otros que decían «acá estamos los argentinos que decimos basta».

SALTA

Alrededor de 3.000 personas se concentraron frente a la Legislatura en el 18A, con banderas, cacerolas y letreros manifestando su rechazo a la reforma judicial y el reclamo por la independencia de los Poderes. La protesta se hizo en momentos en que sesionaba el Senado de la Provincia y la senadora Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate) única opositora expresó su adhesión a los reclamos populares.

Desde las 19,20 comenzó la concentración y alrededor de las 21 se coreó el Himno Nacional y sugieron vivas a la Patria y se unificó en el grito «Argentina, Argentina». Los participantes ciudadanos de todas las edades se encolumnaron luego para marchar hacia plaza 9 de Julio donde continuó un reclamo que superó las anteriores convocatorias.

Con la colaboración de Carlos Pastrana

SANTA FE

En la ciudad de Santa Fe, los manifestantes en su mayoría llegaron de zonas del macrocentro y de Guadalupe para participar de la protesta.

En Rosario, donde la concurrencia fue mayor, la concentración comenzó a ampliarse frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde el lleno fue total.

El dirigente de PRO Santa Fe, candidato a diputado nacional en los comicios de octubre, Miguel del Sel, arribó a la plaza cerca de las 20, acompañado por sus tres hijas. Y habló con LA NACION. «Vine a la plaza porque acá está la voz del pueblo. Además, porque es un reclamo justo.

«Esto es por la tristeza que nos va invadiendo a los argentinos, por la falta de trabajo, por la nula respuesta al reclamo por la droga y la corrupción. Vine por estas y por muchas cosas más que los argentinos no estamos dispuestos a aceptar», agregó.

Con la colaboración de José Bordón

CORDOBA

Los cordobeses volvieron a manifestarse en forma contundente contra el gobierno nacional con una multitudinaria concentración similar a la del 8N, que desbordó el espacio abierto ubicado frente al shopping Patio Olmos, en el cruce de las avenidas Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen y el bulevar San Juan.

Las protestas se repitieron en distintas ciudades y pueblos del interior cordobés, tales como Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores y Alta Gracia.

Los manifestantes expresaron su descontento con el gobierno kirchnerista con cacerolas y otros elementos para producir ruido, cánticos y abundante cantidad de pancartas con las más variadas leyendas en rechazo a la corrupción, el embate contra la justicia, la inseguridad, la falta de libertad y en reclamo por los jubilados.

En ese sentido, la picardía cordobesa no estuvo ausente. Uno de los manifestantes levantaba con sus manos un viejo lavarropas con fotos de Cristina y Néstor Kirchner y la leyenda «La vieja y el tuerto – Lave-rap», en alusión al tema caliente sobre el lavado de dinero.

Si bien la convocatoria era a partir de las 20, desde una ahora antes comenzaron a llegar grupos de personas que se concentraron en el lugar. Y entre los primeros grupos se destacaba una columna de hombres a caballo llegados desde la vecina ciudad de Jesús María, en representación del sector agropecuario.

Poco antes de las 20, las calles quedaron cortadas al tránsito por la gente, cuyo número iba creciendo con el correr de los minutos, hasta alcanzar la concentración más compacta alrededor de las 21. La protesta concluyó con el Himno Nacional cantado por la multitud.

Aunque sin exponerse mucho, estuvieron algunos dirigentes políticos, entre ellos el diputado radical Mario Negri y el postulante por el PRO, el ex árbitro Héctor Baldassi. En la terraza de la Casa Radical, ubicada frente a la multitud, se concentraron dirigentes y militantes partidarios.

A su vez, el gobernador José Manuel de la Sota, sumó su voz a la protesta a través de Twitter. «Mientras millones de argentinos manifiestan en paz, ellos en el Senado aprueban las leyes a latigazos…», escribió el mandatario en alusión a la sanción de la reforma judicial.


BARILOCHE

En Bariloche la concentración tuvo su epicentro en el Centro Cívico donde se colmó la plaza con banderas argentinas, consignas contra la reforma judicial, reclamo de seguridad y repudio a hechos de corrupción. Los manifestantes entonaron el himno nacional y luego iniciaron una marcha por la céntrica calle Mitre.

Con la colaboración de Soledad Maradona


SAN JUAN

«Argentina sin Cristina» era el cántico que más se repitió a lo largo de la manifestación. También una pancarta con la inscripción «Cristina quiere una Argenzuela en donde el que critica vuela». Una bandera con de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad, A.FA.V.I., fueron algunos de los signos distintivos de la manifestación que se realizó también en San Juan en protesta por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional. Por supuesto que las cacerolas y los tradicionales silbatos no estuvieron ausentes.

Reconocidos políticos que integran el arco opositor se mostraron pero sin ocupar lugares de privilegio. Representantes del PRO, UCR, Cruzada Renovadora y algunos dirigentes de la línea disidente del casi centenario Partido Bloquista, dijeron presente en la convocatoria realizada a través de las redes sociales. El tránsito en las adyacencias del principal paseo de la capital sanjuanina se interrumpió cerca de las siete y media de la tarde. A las ocho en punto un centenar de manifestantes empezó a dar vueltas alrededor de Plaza 25 de Mayo y quince minutos más tarde la cola de manifestantes ya alcanzaba los 300 metros.

En la convocatoria del 13S, la cantidad de manifestantes rondó los seis mil. La del 8N convocó a doce mil personas y en esta oportunidad los convocados rondaron los ocho mil, aunque la manifestación se extendió en el tiempo, a diferencia de las dos veces anteriores, y siguió sumando disconformes. La protesta se llevó a cabo con total tranquilidad y no hubo disturbios que lamentar.

Con la colaboración de Enrique Merenda

SANTIAGO DEL ESTERO

Un poco más de 700 personas participaron del cacerolazo en contra del gobierno nacional. Las mismas se concentraron en la Catedral Basílica y dieron vueltas por la plaza principal de «Madre de Ciudades», con varios carteles en donde expresaron diversos reclamos.

«Dejen de robar», «respeten la constitución»; «sin justicia no hay futuro» y «basta de impunidad», son algunos de los carteles que se pudieron ver en la marcha.

En la movilización se pudo ver a referentes políticos locales como Marcelo Lugones de la UCR, Aldo Bravo, del Partido Socialista y Castor López, del PRO.

Con la colaboración de Leonel Rodríguez

BAHIA BLANCA

Una movilización sin precedentes se pudo observar en el centro de esta ciudad como parte de la convocatoria del 18A . Una multitud estimada en 10 mil personas colmó las seis cuadras que circundan la Plaza Rivadavia, golpeando cacerolas, otros llevando banderas argentinas, consignas contrarias al gobierno, denunciando corrupción y contra la ola de inseguridad. También se pudieron leer carteles que indicaban «no a la reforma», «Cristina miente y Roba», «basta de inseguridad», esta ultima relacionada con un serio problema en crecimiento en los últimos tiempos en Bahía Blanca.

Hubo una doble concentración. Mientras una multitud cantó el himno a las 20 frente al Teatro Municipal y luego caminó por calle Alsina tres cuadras para llegar hasta el edificio Municipal, otra multitud se había congregado en la Plaza Rivadavia y en un momento ambas se unieron, para luego girar permanentemente en torno al paseo público ubicado en el corazón de la ciudad.

En anteriores cacerolazos el número de concurrentes había sido inferior al observado en esta oportunidad.

Con la colaboración de Rubén Baltián

MISIONES

Miles de personas se manifestaron en dos plazas céntricas de Posadas en protesta contra los proyectos oficialistas que impulsan modificar la Justicia, en defensa de la Constitución Nacional, exigiendo seguridad frente a la creciente ola criminal, más control del narcotráfico por las fronteras de Misiones y apoyando a la libertad de expresión. Muchos portaron carteles alusivos a los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios y empresarios vinculados con el régimen kichnerista.

Una densa columna recorrió cinco cuadras entre las plazas San Martín y 9 de Julio para estacionarse frente la Casa de Gobierno de Posadas, donde se escucharon bombos, golpeteo de cacerolas, se entonó el Himno Argentino mientras los vehículos que transitaban por calles adyacentes hacían sonar sus bocinas, en adhesión a los manifestantes.

En otras ciudades del interior de Misiones como Oberá, Eldorado, Apóstoles, Puerto Iguazú se llevaron a cabo protestas similares.

Con la colaboración de César Sánchez Bonifato.

Lanacion.com

////

 

 

////

Cacerolazo 18A

Tensión en las puertas del Congreso, durante la marcha

 

 

Tras la aprobación del proyecto que limita las cautelares, los manifestantes se dirigieron al Parlamento, donde un grupo saltó las vallas y llegó a la explanada del edificio

La movilización por el denominada 18N convocado a través de las redes sociales llegó a las puertas del Congreso, luego de que el kirchnerismo obtuviera la media sanción al polémico proyecto para limitar las medidas cautelares.

Un grupo de personas se apostó en el ingreso a la Cámara de Diputados, sobre la Avenida Rivadavia, donde al grito de «ladrones, ladrones» reclamaban con sus pancartas «respeto» y «prensa libre».

El epicentro principal de la protesta contra el Gobierno es en la Plaza de Mayo, pero las columnas de gente comenzaron a avanzar hacia el Congreso una vez que se enteraron de la aprobación en el Senado de la iniciativa para limitar las cautelares.

Un grupo de manifestantes saltó las vallas ubicadas sobre la avenida Entre Ríos y ocuparon la explanada del Congreso.

Sin presencia policial a la vista, decenas de personas saltaron las vallas perimetrales del palacio legislativo para protestar con banderas y pancartas.

Mientras se realizaba el multitudinario cacerolazo en todo el país, el oficialismo consiguió media sanción al proyecto que impone severas restricciones a la posibilidad de plantear medidas cautelares contra el Estado. Esta iniciativa, junto con los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura y para crear tres nuevas cámaras de casación, pasarán a ser tratados en Diputados.

El proyecto para regular las cautelares fue aprobado con 39 votos a favor y 29 en contra. El kirchnerismo logró culminar así un trámite exprés en el Senado, a pesar del fuerte rechazo opositor.

lanacion.com.ar

 

 

 

////

 

 

18A: otro masivo cacerolazo contra el kirchnerismo

Miles de personas marcharon a Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país. Llevaron banderas y consignas contra las políticas del Gobierno nacional. Esta vez participaron dirigentes políticos.

Miles de manifestantes protestaron en Plaza de Mayo, Buenos Aires, y distintos lugares de la Argentina en el marco de la protesta por el 18A contra el Gobierno nacional (ver El 18A, en algunos lugares del mundo).

Esta es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (después del 13S y el 8N).

Los principales dirigentes de la oposición se hicieron presentes en la marcha y también convocaron a participar contra las políticas de Gobierno del kirchnerismo.

Miles de personas se movilizaron desde el Obelisco, en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao.

El reclamo se realizó en grandes ciudades de todo el país. La presidenta Cristina Fernández no está en la Argentina, ya que viajó a la cumbre de la Unasur.

Entre los motivos de la protesta, se citaron el proyecto de reforma judicial, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, el cepo al dólar, el «relato» oficial, y el abuso de la cadena nacional.

– Navegá el interactivo del 18 A

Córdoba. El encuentro se realizó desde las 20 frente al Patio Olmos, en pleno centro de la Capital, donde una multitud participó de la protesta (ver El cacerolazo en Córdoba).

Bullrich. La diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich afirmó esta noche que la oposición «debe hacer una articulación» con el objetivo de «lograr la máxima unidad posible».

«Hay que hacer como en Venezuela, unir lo máximo para frenar al gobierno», subrayó a DyN la diputada, en alusión al principal referente opositor de ese país Henrique Capriles.

Donda. La diputada del Frente Amplio Progresista, Victoria Donda, explicó que participaba esta noche de la movilización en «repudio a los actos de corrupción», y denunció que el gobierno nacional busca «esconderlos «interviniendo la Justicia».

«Estamos en la marcha como ciudadanos comunes que repudiamos los actos de corrupción de un gobierno que busca esconderlos interviniendo la Justicia», expresó Donda.

PRO. Referentes de PRO se sumaron esta noche a las manifestaciones realizadas en distintos puntos del país bajo el lema «Sin Justicia no hay futuro» y aseguraron que «los argentinos han perdido el miedo».

Según se informó, el actor Miguel del Sel, el ex árbitro Héctor Baldassi, el economista Carlos Melconian y el ex piloto de turismo carretera Eduardo Lalo Ramos participaron de las movilizaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

////

Manifestantes protestan contra el Gobierno en varios puntos del país. Algunas de las consignas: «Basta», «No a la reforma», «Justicia por Once» y «Libertad sin aprietes».
La convocatoria social tiene como consignas el «No a la reforma judicial», «Justicia por la tragedia de Once» y «Libertad sin aprietes», entre otras.

Se desarolla la tercera movilización en diferentes puntos del país, con marchas para expresar el descontento contra algunas medidas del Gobierno y la clase política en general.

Algunos de los principales pedidos son el rechazo a la reforma judicial, el pedido de justicia por la tragedia de Once y libertad sin aprietes. Una de las primeras concentraciones comenzó en Santa Fe y Callao y llegó hasta el Obelisco porteño.

Algunos de los políticos que participan de la protesta, en la Ciudad de Buenos Aires, son los diputados Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Peronismo disidente), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Ricardo Alfonsín (UCR), y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica). Además, el líder del FAP, Hermes Binner, y el jefe de la UATRE, el sindicalista Gerónimo Venegas.

Tn.com.ar/Seprin/lavoz.com.ar

////


Comenzó la marcha contra el Gobierno Nacional en Buenos Aires

Referentes de fuerzas muy diversas convocan a la protesta que se lleva a cabo en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país.

La marcha pautada para esta tarde ya tomó forma en Buenos Aires. La esquina de las avenidas Santa Fe y Callao, fue cortada por los primeras personas que se manifiestan contra el gobierno nacional con banderas y carteles.

En los últimos días, referentes y dirigentes de distintos partidos políticos de la oposición convocaron a la manifestación que se desarrolla en Plaza de Mayo y en diferentes ciudades del país, incluida Tucumán.

Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Paula Bertol (PRO), Carlos Brown (PJ disidente), Federico Pinedo (PRO) y Gerónimo Venegas (sindicalismo opositor)se encontraban esta tarde en las inmediaciones de las avenidas Santa Fe y Callao. Los dirigentes a la cabeza de la marcha sostenían una bandera argentina que versa «Sin justicia no hay futuro».

Voces previas a la marcha

Patricia Bullrich, como en marchas anteriores, utilizó el sitio web de su espacio, Unión por Todos, para sumarse a la convocatoria. «El jueves 18 nos reunimos a las 19 en Santa Fe y Callao para marchar unidos a la Plaza de Mayo. 18A Justicia independiente», dice la publicación del sitio.

Por el denarvaismo fue el diputado nacional Gustavo Ferrari, diputado nacional por el Frente Peronista, quien dijo el lunes en una entrevista con radio La Red que «el 18 nuestro sector va a participar» y que «también están confirmados hasta ahora la Unión Cívica Radical, el PRO, el Frente Peronista”.

La Unión Cívica Radical (UCR) convocó a la marcha a través de un comunicado de prensa que lleva la firma del presidente del partido, Mario Barletta, y de la presidenta de la Convención Nacional, Lilia Puig donde se afirma: «el 18 de abril acompañamos por una justicia igual para todos».

También anunciaron su participación en la marcha el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la diputada nacional del Gen, Margarita Stolbizer. Por su parte, Fernando «Pino» Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur, dijo el lunes en radio América que «todos convocamos a la marcha del jueves».

Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, también afirmó que la central sindical «va a acompañar» la marcha a la Plaza de Mayo contra el gobierno nacional. «La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual», señaló Moyano frente el Palacio de Tribunales.

Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo «Momo» Venegas, ratificó hoy que participará en la marcha opositora y opinó que «después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto». (DYN-DPA)

///


Masiva marcha de la gente contra el gobierno de Cristina Fernández

Miles de personas ya pueblan los alrededores del Obelisco. La más nutrida proviene desde Santa Fe y Callao. Inseguridad, inflación, cepo cambiario y autoritarismo, entre los reclamos.

Una multitud salió a protestar contra el gobierno de Cristina Fernández en distintos puntos del país, con epicentro en el Obelisco y la Plaza de Mayo, pero también con manifestaciones masivas en típicas esquinas porteñas, como las de Acoyte y Rivadavia, San Juan y Boedo, Callao y Santa Fe, y decenas de lugares en la Ciudad de Buenos Aires.

Es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (en 2012 comenzó con un tibio 13S y siguió con el masivo 8N).

A partir de las 18 grupo de centenares de personas comenzaron a movilizarse con consignas contra la inseguridad, la corrupción, el intento de reforma constitucional, la inflación, el cepo cambiario, el desempleo, el nepotismo y un sinnúmero de consignas que tenían un blanco común: cuestionar la radicalización y al autoritarismo del gobierno de Cristina Fernández, quien ahora pretende dominar también a la Justicia.

Convocada a través de las redes sociales, pero también con fuezar por dirigentes de la oposición, la marcha amaga ser aún más fuerte que la del 8 de noviembre de 2012, que conmovió al gobierno nacional.

Enterada de la magnitud de la marcha, y aprovechando la excusa de viajar a la asunción de Nicolás Maduro como presidente electo por escaso margen en Venezuela, Cristina Fernández se fue del país.

Miles de personas movilizadas en el Obelisco y en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao, con banderas y pancartas.

En Capital, la convocatoria era para las 20, pero los manifestantes colmaron las calles desde más temprano, para terminar la protesta en la Plaza de Mayo.

A lo largo y ancho del país el reclamo tendrá su réplica. Al igual que en las otras oportunidades se espera que tenga picos fuertes en las capitales provinciales, en algunas ciudades del interior rural y frente a la Quinta Presidencial de Olivos, aunque Cristina Kirchner no estará en el país, ya que viajó a Perú para una reunión de urgencia de la Unasur.

Entre los motivos del reclamo, que se extendió a distintas ciudades del país como Rosario, Santa Fe, Mendoza y otros lugares del país, se mencionan el proyecto de reforma judicial impulsado por el Ejecutivo, que avanza con trámite exprés en el Congreso, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, las dificultades para viajar al exterior por el cepo al dólar, la construcción de un relato oficial a partir de un “pensamiento único” y el abuso de la cadena nacional, entre otras.

La convocatoria creció en los últimos días después de las muertes por la inundación de La Plata que corrieron el velo sobre la falta de inversión estatal en infraestructura y del envió de los proyectos de “democratización de la Justicia”, tal como bautizó la Presidenta al paquete de leyes con el que el Poder Ejecutivo intenta aumentar su control del Poder Judicial. La oposición se sumó sobre el descontento y salió a convocar a la protesta.

Fuente: Asteriscos.TV

////

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

////

La Corte Suprema establece la jubilación mínima en el 70%

El cuerpo de magistrados falló a favor de un ex empleado de YPF, al rechazar una apelación de la Anses; fija el precedente para próximos casos.
La Corte Suprema de Justicia fijó que las jubilaciones no pueden ser inferiores a un 70 por ciento del sueldo promedio al momento en que el trabajador se retira de la actividad.

Según publica hoy el diario Clarín, el Máximo Tribunal falló a favor del jubilado José Betancur, ex jefe de servicios de YPF en Salta que se jubiló en 2001, al rechazar la apelación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Esta decisión es de suma importancia al definir como un nuevo piso jubilatorio el 70 por ciento, según la propia doctrina del cuerpo de magistrados, y no como lo calcula el organismo que dirige Diego Bossio.

El documento de la Corte fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni y objeta la apelación de la Anses porque «no cumple con el requisito de fundamentación». El organismo había refutado un fallo de la Sala III de la Cámara, que tenía las rúbricas de Néstor Fasciolo y Juan Poclava Fuente.

Actualmente, con 30 años de aporte se cobra aproximadamente la mitad del salario promedio de los últimos años.

Con este fallo, Betancur pasará de cobrar 2881 pesos a 7747 pesos, más la retroactividad y la movilidad que se estableció con el caso Badaro.

La sentencia crea un nuevo beneficio denominado «suplemento por sustitutividad», basado en el porcentaje de la jubilación según los índices del fallo Ellif, que calcula sobre Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) entre enero de 2002 y diciembre de 2006.

Para fundamentar su fallo, los jueces sostuvieron que la jubilación es una «consecuencia» del salario que percibía el trabajador «razón por la cual el principio básico es el de la necesaria proporcionalidad entre el haber de pasividad y el de actividad».

La sentencia de la Corte llega en momentos en que existe máxima tensión entre el Máximo Tribunal y la Anses. A mediados del mes pasado, se conoció que el cuerpo de jueces que preside Lorenzetti intimó al organismo gubernamental para que explique cómo invierte los casi 160.000 millones de pesos que administra en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual financia gastos y programas de la Casa Rosada.
lanacion.com

Tandil: asaltan y golpean a una abuela de 78 años para robarle su jubilación

La víctima fue sorprendida en el interior de su casa cuando estaba durmiendo. Dos sujetos habían entrado en su domicilio luego de forzar el portón y romper el vidrio de una ventana.

Una mujer de 78 años que vive en Tandil tuvo que ser hospitalizada luego de sufrir un robo en su casa, en el que fue golpeada y maltratada.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió a las 4.30 de la madrugada en una casa de la calle Mosconi al 600.

Al menos dos sujetos entraron a su domicilio luego de forzar el portón y romper el vidrio de una ventana. La víctima, identificada como Griselda Cabodevila, estaba durmiendo y se despertó con los gritos de los intrusos.

De acuerdo con las fuentes, uno de los autores estaba armado y arremetió contra la abuela, a quien golpeó en la cabeza y le sacó con violencia sus anillos.

Con la mujer reducida y lastimada, los delincuentes comenzaron a revisar de punta a punta la casa, pero sólo se llevaron cerca de mil pesos que la mujer había cobrado como jubilación.

Los voceros dijeron que los autores escaparon y la mujer dio aviso a la policía. Por las lesiones que había sufrido fue derivada al hospital local.

Fuente: Online-911

IGUAL QUE EN LA ARGENTINA, LA JUSTICIA URUGUAYA NO EXISTE

Cuando la mentira se utiliza en forma desmedida y constante, como está sucediendo con los informes del Gobierno de la Presidente Cristina Fernández Wilhelm viuda de Kirchner, que sin ningún escrúpulo trata de tapar temas, como el fallecimiento de su Secretario de Comercio Exterior en la Cumbre de la República Oriental del Uruguay, el que está lleno de dudas de todo tipo e índole, produce que un ciudadano común como el que nos envió este editorial, haga un análisis y evaluación de los hechos, que si bien están tratados desde la información contradictoria que ha dado a conocer la justicia Uruguaya, de la cual creíamos que podía ser distinta a la de nuestro País que no es independiente y está subordinada a los vaivenes de la Política del Gobierno Nacional, nos terminamos de dar cuenta que la JUSTICIA URUGUAYA obviamente están en sintonía con la nuestra, que con un paso de torero, dijo ole y a este muerto que se lo lleven y al problema lo solucionen en la argentina, pero no es tan fácil, por eso este documento que adjuntamos sobre la visión de un simple ciudadano, nos sirve para que reflexionemos y les digamos basta, no queremos que nos quieran tomar por estúpidos, el sapo en política no se lo puede tragar todos los días el Pueblo Argentino.

Las diferencias que podemos apreciar todos los días, entre distintos funcionarios del gobierno, son más groseras y ellos mismos parecería que quieren lograr que más rápido que ligero, la Presidente diga me quiero bajar e irme a disfrutar de mi Jubilación, por la cual ya he contribuido bastante para tener un descanso feliz, me lo llevo a BUDU, que no tiene capacidad de gestión para dirigir el destino del País y la dejo a la Senadora de Tucumán, la esposa del Gobernador Alperovich, quien está muy bien reconocida por la AMIA y la DAIA, con lo cual tendrán asegurado que las decisiones de Estado estarán consensuadas con ellos y no correrán ningún peligro los acuerdos preexistentes.

Que Dios fuente de toda razón y justicia, nos permita transitar en Paz el próximo año, el que según las profecías de Benjamín Solari Parraviccini, será el del Gran Cambio Nacional.

M. U. N. I.

Carlos A. Díaz Busti

Presidente

EL CUENTO ORIENTAL DE LAS MIL Y UNA NOCHES

Quien pensaba que en la República Oriental del Uruguay funcionaban las instituciones; no contaba con nuestra astucia.

Nuestros hermanos rioplatenses se metieron en un berenjenal que si no fuese porque hay un muerto en el medio, da para una comedia.

Primero, tienen que imponer la versión del suicidio porque el asesinato no le conviene a nadie; veamos:

a) El Uruguay, como anfitrión de la cumbre de presidentes, no quiere aparecer ante el mundo que no puede garantizar la seguridad de los integrantes de las comitivas.

b) El hotel miembro de una de las cadenas más importantes del mundo no tiene como explicar la muerte de un pasajero en la habitación con la puerta cerrada por dentro.

c) El gobierno argentino, en caso que la muerte haya sido provocada por una interna
palaciega no puede ventilar semejante hecho.

d) Si la agresión viene de afuera del palacio, menos aún demostrar lo endeble de su sistema de seguridad.

Ahora bien, se nota la falta de comunicación entre las autoridades uruguayas, porque debió comunicarse el hecho de otra forma. La versión

oficial de cómo se encontró el cadáver (que debe ser la correcta) hace imposible sostener el suicidio.

En cualquier habitación de hotel, de dónde podría sostenerse un cuerpo colgado de 70 kg? Imaginemos; un pechero; toallero del baño, la ducha; una araña eléctrica? Cualquiera de ellos se desmoronaría de inmediato.

El juez, ganado por la confusión de los acontecimientos; no descarta el accidente. Un accidente es caerse y golpearse la cabeza; recibir una descarga eléctrica; dispararse involuntariamente un arma.

Aquí estamos hablando de un hombre que murió ahorcado con un cinturón. El único accidente que conozco al respecto es que alguien se le fue la mano en un juego sexual.

Esa es otra de las opciones; si no podemos instalar la idea del suicidio se vincula el hecho a relaciones sexuales que pueden ser homosexuales y se opta por el mal menor.

Aquí el cuerpo aparece recién bañado, desnudo con un cinturón en el cuello; clásico signo mafioso.

Con esto quedan demostradas dos cosas; que cuando el gobierno es tomado de sorpresa su reacción es lamentable; y que la soberbia les indica que la población cree
cualquier cosa.

Por suerte ocurre esto último; creemos cualquier cosa, pero no la versión oficial. No deja de ser un avance.

Gentileza de envìo: Carlos A. Díaz Busti

Presidente M.U.N.I.

Quiso evitar que le robaran su jubilación y le cortaron parte del dedo

Dos ladrones ingresaron a la vivienda y redujeron a un matrimonio de jubilados. El hombre intentó resistirse y uno de los asaltantes le provocó el corte con un cuchillo. Los dos delincuentes fueron detenidos.

Dos delincuentes le cortaron parte de un dedo de una mano a un anciano que intentó evitar que le robaran la jubilación en su casa de la localidad bonaerense de Villa Rosa, partido de Pilar, pero poco después fueron detenidos, se informó hoy.

Un jefe policial dijo que Francisco Garrott, de 72 años, fue trasladado al hospital zonal, donde se informó que presentaba una importante lesión en el dedo pulgar de la mano izquierda, aunque sin desprendimiento.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 8.30, cuando dos ladrones irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de las calles Beruti y Lima, del barrio Pellegrini, al norte del conurbano bonaerense, donde redujeron a Garrott y su esposa, de 70 años.

Cuando el jubilado intentó resistirse uno de los delincuentes tomó un cuchillo -tipo carnicero- y le provocó un corte en el dedo de una mano. Un vecino que advirtió el ingreso de los ladrones a la casa, dio aviso a la policía que en contados minutos llegó y los detuvo.

Los sospechosos, de 20 y 27 años, fueron alojados en dependencias de la comisaría sexta de Pilar, emplazada en la localidad de Villa Rosa, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma, y lesiones».

Fuente: Clarín

Proponen una ley para que los escritores tengan su jubilación

El proyecto contempla que se otorgue una asignación mensual equivalente a tres jubilaciones mínimas a quienes puedan “acreditar una trayectoria no inferior a 20 años, o haber publicado cinco libros de creación propia”. En Francia y España ya existe el beneficio.

Existen diferentes formas de apoyar y promover la cultura. Proteger a los escritores es una de ellas. Por eso, el diputado nacional Carlos Heller (Nuevo Encuentro)presentó un proyecto de ley de su autoría por el cual se crea el régimen nacional de Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores (AUTORES). Dicho proyecto cuenta con el respaldo del Espacio Literario Juan L. Ortiz, el Área de Políticas Culturales de los Departamentos de Artes y el Departamento de Estudios Parlamentarios del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Juano Villafañe, escritor y director artístico de dicho centro cultural, estuvo a cargo de la coordinación del proyecto en el que colaboraron especialmente los escritores Vicente Battista, Mario Goloboff, Carlos Juárez Aldazábal y Luis Sanjurjo. Tiempo Argentino dialogó con él acerca de los alcances de este beneficio.

Fuente: El Argentino

El salario en negro servirá para calcular la jubilación

Por decisión de la Corte Suprema, se deberá re calcular la jubilación de un trabajador incluyendo, no solo los años de aportes, sino también los sueldos y años trabajados por los que la empresa para la que prestó servicios no realizó aportes previsionales.

Según el Máximo Tribunal la ANSeS no puede interpretar en forma “dogmática” la ley previsional que condiciona el cálculo jubilatorio al ingreso efectivo de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social. Entienden que la ANSeS, por no haber recibido los aportes, no puede perjudicar al trabajador en su jubilación. La ANSeS había dado ese argumento para no ajustar el haber.

El caso particular de Antonio Real, el trabajador que en su momento había demandado a la empresa por no realizarle aportes, sienta jurisprudencia. Según los especialistas, este fallo es trascendente porque flexibiliza el procedimiento para calcular la jubilación.

En el caso de Real, fue suficiente que se comprobara en el Fuero Laboral la relación de trabajo y no el cumplimiento del pago de cotizaciones de la Seguridad Social.

En su fallo, la Corte destacó que la ANSeS ignoró la denuncia hecha por el trabajador contra la empresa y la condena de la justicia laboral a que dicha compañía cumpla con el pago de las diferencias salariales y aportes.

Fuente: La Razón

Francia: fuerte movilización pero menos huelgas contra reforma de jubilación

Los sindicatos franceses aseguraron que «ganaron la apuesta» movilizando el jueves a tres millones de personas contra la reforma del sistema de jubilaciones, pero el gobierno dijo que hubo menos participantes que en las protestas de hace dos semanas y se mostró satisfecho por un menor acatamiento de las huelgas.

Los principales sindicatos, CGT y CFDT, afirmaron que lograron sacar a la calle a «igual o mayor» número de manifestantes que el 7 de septiembre (2,7 millones, según sus estimaciones) para denunciar una reforma que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima para jubilarse y de 65 a 67 la requerida para beneficiar de la pensión completa.

La policía estimó por su lado que en las marchas del jueves participaron 997.000 personas, por debajo de los 1,1 millones que había calculado hace dos semanas.

«La tendencia es que hoy hubo una disminución del número de huelguistas y también de manifestantes», afirmó Luc Chatel, portavoz del gobierno del presidente conservador Nicolas Sarkozy.

La Presidencia francesa, en una inusual valoración de una jornada de protesta, señaló una «baja sensible» del número de huelguistas y la atribuyó a que «los franceses adhieren en mayor número» a la reforma.

El proyecto de ley ya fue aprobado la semana pasada por la mayoría de derecha de la cámara baja y empezará a discutirse el 5 de octubre en el Senado.

Los sindicatos habían anunciado la convocatoria de 230 marchas en todo el país; en la más importante, en París, participaron 300.000 personas, según los sindicatos, y 65.000 según la policía.

Las cifras de adhesión a la huelga de sindicatos y empresas reflejaban un menor acatamiento que en la jornada del 7 de septiembre en el transporte público, la educación, la administración y los aeropuertos.

En los ferrocarriles el índice de huelguistas era del 37% según la dirección y del 49% según los sindicatos.

El 50% de los vuelos en el aeropuerto de Orly (sur de París) y el 40% en Roissy Charles de Gaulle (norte) fueron anulados, según la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).

En la educación, la estimación del número de huelguistas en primario y secundario oscilaba entre un 25% según el ministerio a un 45% a 55%, según los sindicatos.

En cambio la huelga tenía alto nivel de acatamiento en las seis refinerías de Total, con una adhesión del 50% al 80%, de acuerdo con la petrolera francesa.

Los líderes sindicales encabezaron las dos columnas que partieron de la Plaza de la Bastilla a las 13H00 locales (11H00 GMT) detrás de una banderola que rezaba: «Jubilación, empleos, salarios, están en juego».

Dirigentes de la oposición de izquierda y ecologistas respaldaron la protesta parisina, al término de la cual se registraron incidentes menores cerca de la sede de la patronal francesa MEDEF, protegida por un fuerte dispositivo de seguridad.

La reforma «nos pone a todos en peligro», afirmó Michelle, de 41 años, empleada en el ministerio de Cultura. Esta mujer, que trabaja desde los 18 años, admite que es duro hacer dos huelgas en un mes porque cada día se pierden «40 ó 50» euros, pero está convencida de que «no se hace una tortilla sin huevos (…), sobre todo porque nunca tuvimos un gobierno tan duro».

En un momento de baja popularidad -sólo el 32% de apoyo-, Sarkozy se mantiene inflexible en la cuestión del aumento de las edades mínimas para poder jubilarse y para hacerlo con pensión completa.

Esas medidas, que entrarían en vigor en 2018, son las principales del dispositivo ideado para frenar el déficit del sistema de jubilaciones, que la crisis económica triplicó en 2010 para llevarlo a 32.000 millones de euros (39.000 millones de dólares), según datos de un organismo independiente.

«Ayer hice cuentas y como durante siete años tuve muchos contratos cortos, a los 70 años todavía tendré que trabajar», explicó Veronique, de 45 años, junto a una pared repleta de afiches que reclamaban una «huelga general»..

Fuente: AFP