Imputan a Schiavi y a empresarios por el manejo de subsidios

La Justicia cree que hubo irregularidades en el pago de ayudas del Estado a más de 20 compañías. La causa involucra al exsecretario de Transporte.

 

Por Agencia DyN

Buenos Aires. Exfuncionarios y propietarios de empresas de transporte de pasajeros fueron imputados por supuestas irregularidades en el manejo y cobro de subsidios nacionales.

La medida, tomada por el fiscal federal Ramiro González, recayó sobre el exsecretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y el extitular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Eduardo Sidícaro.

También alcanzó a los titulares de 22 empresas de transporte, todas beneficiadas con fondos públicos aportados a través del Ministerio de Planificación Federal, que encabeza Julio De Vido. La cifra que da vueltas en torno a las operaciones es de 20 mil millones de pesos.

Entre los empresarios imputados figuran los responsables de las firmas Transportes Atlántida; Almirante Guillermo Brown SRL; Micro Ómnibus Norte SA; Automotor Plaza; y consultores Asociados Ecotrans SA.

También los encargados de La Nueva Metropol SA; San Vicente SA; Dota; Transportes La Perlita; La Cabaña, Rosario Bus SA y Automotores Riachuelo.

La operación

Las supuestas irregularidades que investiga la Justicia consistían en que, aparentemente, los colectivos recorrían menos kilómetros que los declarados a la CNRT a la hora de realizar el trámite solicitando los subsidios nacionales.

En rigor, no es la primera vez que surgen sospechas sobre la manera en la que se cobran las ayudas. En esta ocasión, buena parte de los datos surgieron de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), documento en el que el fiscal González basó su imputación.

Además, para el fiscal, “la Secretaría de Transporte no ha definido un criterio específico para solicitar la documentación adicional con el propósito de validar los parámetros que determinan los coeficientes de distribución” de los subsidios.

La denuncia había sido realizada en marzo pasado por el abogado Ricardo Monner Sans y quedó radicada ante el juzgado federal Nº 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi.

“En el aludido informe se detectaron severas deficiencias en el control de los subsidios otorgados entre enero de 2010 y diciembre de 2011, del orden de los 20 mil millones de pesos”, indica la denuncia.

Y agrega: “No hay criterios para la entrega de subsidios ni se despliegan ulteriores controles sobre las empresas beneficiadas por los subsidios”.

 

Fiscal imputa a exfuncionarios y empresarios por irregularidades en subsidio al gasoil

El fiscal federal Ramiro González pidió investigar al exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; al extitular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Antonio Sícaro y a los responsables de 22 empresas de transporte automotor de pasajeros, por presuntas irregularidades en el subsidio que éstas reciben y también el beneficio por el precio diferencial del gasoil.

Lo hizo a partir de un informe de la Auditoria General de la Nación que detectó un gran número de irregularidades en el control de subsidios y suministro de gasoil a precio diferencial al transporte automotor de pasajeros en el período que va desde enero de 2010 a diciembre de 2011.

Entre las irregularidades que da cuenta el informe y que citó el fiscal en su escrito, se descubrió que al menos el 82 por ciento de empresas a nivel nacional y el 47,05 en el orden provincial y municipal recorrían un kilometraje inferior al que habían declarado para el cálculo del subsidio que luego recibían.

La causa se inició por una denuncia presentada el pasado 5 de marzo de 2014 por el abogado Ricardo Monner Sans a raíz de las irregularidades en el sistema integrado de transporte automotor (SISTAU) y del suministro de gasoil a precio diferencial.
ambito.com

Tragedia de Once: pidieron que Jaime quede detenido

El abogado Gregorio Dalbón realizó el planteo antes de que declare el ex secretario de Transporte. En la audiencia de hoy está previsto también que hable Juan Pablo Schiavi. Mario Cirigliano se negó a ser indagado.
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Crédito: Nicolás Stulberg 2 de 2
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotadorCrédito: Nicolás Stulberg 1 de 2Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Si bien la expectativa está puesta en las declaraciones de ex funcionarios, la audiencia de este lunes en el caso por la tragedia de Once empezó con otras novedades: la querella encabezada por Gregorio Dalbón pidió que Ricardo Jaime quede detenido en virtud de los expedientes que acumula en la Justicia. «Es un coleccionista de causas», ironizó.

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Este lunes está previsto que declaren Jaime y Juan Pablo Schiavi. Antes de ellos fue citado Mario Cirigliano, quien se amparó en la Constitución para no ser indagado. El copropietario de la empresa Trenes de Buenos Aires presentó el mismo escrito que había entregado al juez Claudio Bonadio durante la etapa de instrucción para alegar que no tuvo relación con la administración de los trenes, debido a que se encargaba de los negocios con los colectivos del Grupo Plaza.

Como otros de los acusados, Cirigliano señaló al maquinista Marcos Córdoba como principal responsable del choque de la formación del tren Sarmiento que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012 debido a que las pericias comprobaron que los frenos funcionaban con normalidad.

A continuación prestó testimonio el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, quien optó por recordar que renunció a su cargo en 2007. Por eso, alegó que no entiende por qué lo vinculan con la tragedia que sucedió cinco años más tarde: «El accidente ocurrió 1.500 días después de que me fui del cargo». Incluso aseguró que el juicio le causó un «principio de Parkinson».
infobae.com

Cómo fue la primera audiencia del juicio oral por la tragedia de Once

Los familiares tienen la esperanza de una condena ejemplar. Jaime y Schiavi se mostraron tranquilos.

A las 11.35 de la mañana y con gran convocatoria por parte de los familiares y amigos de las víctimas de la Tragedia de Once, a pesar de la renuncia de dos querellas, comenzó el juicio oral y público por el choque que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos y que tiene como principales imputados a Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los hermanos Cirigliano y el motorman Marcos Córdoba, entre otros.

La primera audiencia llega dos años y un mes después de ocurrido el accidente, lo que se considera tiempo récord teniendo en cuenta la lentitud de la Justicia.

Media hora después de lo previsto, los magistrados del Tribunal Oral Federal N°2 integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Tassara, Jorge Gorini y Ana D’Alessio dieron lectura de los escritos de las dos querellas que a últimas horas de ayer decidieron abandonar el juicio tras haber hecho un acuerdo económico con TBA.

Ambas, estaban integradas por los abogados, María del Carmen Verdú y Marcelo Parrilli por un lado, y Miguel Angel Arce Aggeo por otro. Inmediatamente se dio lectura del requerimiento de elevación a juicio oral y el auto de elevación de los 29 imputados.

En el subsuelo del salón, más de cien familiares mantuvieron en alto el característico cartel de “JU5T1CIA” con el que simbolizaron a la tragedia.

Delia de Zanotti, mamá de Pablo de 35 años quien murió en el fatídico accidente, lo recordó con esperanza. “Llegamos acá con mucho dolor, pero con la esperanza de que todos los responsables vayan presos. Por ahora la Justicia fue rápida, esperemos que también sea justa”, dijo entre lágrimas.

“Estamos aquí en este día por el que trabajamos desde que la desgracia y la tragedia nos cambió la vida para siempre. Esperamos que se haga justicia. Tenemos una tranquilidad muy grande de saber que hicimos las cosas bien” dijo a este portal Paolo Menghini y agregó: ”No deja de ser profundamente doloroso enfrentarnos a metros de los acusados, de los culpables de la corrupción y codicia que hizo que nuestros familiares no estén más con nosotros”.

Esa es la imagen que se representaba en Comodoro Py: de un lado, en tres perfectas filas, los 29 acusados. Del otro, separados por un vidrio, los cientos de familiares que exigen justicia.

Más de 15 abogados defienden a los 29 imputados por la causa. Junto a ellos, se sentó el motorman acusado del delito de estrago culposo que prevé penas de hasta cinco años de prisión.

En las dos filas siguientes, se sentaron los 28 restantes, con la mirada al frente y sin siquiera querer espiar qué es lo que sucedía detrás de ellos.

A las 13:30 los magistrados llamaron a un cuarto intermedio para almorzar y reanudar la audiencia a las 15.

El almuerzo. El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime eligió el restaurante del 9° piso del tribunal para esperar la reanudación del juicio. Pero, inesperadamente, algunos familiares de las víctimas se acercaron al ex funcionario y le hicieron entrega de un cartel con el logo de “JU5T1CIA”.

Todo transcurrió en total tranquilidad. María Luján Rey y Mónica Graciela Bottega retrataron en el momento. “¿Comer en el mismo lugar? inverosímil. Publicó la mamá de Lucas Menghini Rey en su cuenta de Twitter acompañada de una foto de Jaime.

Qué pasa con las querellas. A pocas horas de comenzar el juicio oral, dos de las cuatro querellas presentaron un escrito donde desistían del juicio luego de que sus defendidos arreglaran un acuerdo económico con TBA.

Los defensores de la empresa, quisieron hacer lo mismo con la querella de Gregorio Dalbón, quien tiene a su cargo la defensa de 17 familias de personas fallecidas y más de 300 heridos, pero por ahora, no lo lograron.

“Bajo ninguna circunstancia voy a dejar la querella. Estamos en la búsqueda de la verdad. Las pericias están todas fundamentadas, no sólo por nosotros sino por los peritos”, dijo Dalbón a Perfil.com. “Consideramos a Marcos Córdoba como el responsable de esta tragedia ya que fue él quien no frenó la formación”, señaló.

En tanto, la otra querella que queda vigente y que según informaron no se darán de baja es la que representa a Paolo Menghini y María Luján Rey, papás de Lucas junto con otros seis familiares. Este grupo está representado por Leonardo Menghini y Leila Leiva. Esta parte, pone el foco de la responsabilidad en la administración fraudulenta y la asociación ilícita entre los empresarios y el Gobierno Nacional.

Como sigue. Durante el proceso, la Justicia intentará determinar que fue lo que sucedió con los dos millones de pesos que recibió TBA en consignación de subsidios del Estado entre los años 2003 y 2010, por los cuales se los acusa a los ex funcionarios.

A partir de una meticulosa investigación que realizaron el juez Claudio Bonadío y el fiscal Federico Delgado, se descubrió que varios millones de pesos que debían ser destinados para el mantenimiento del sistema ferroviario, jamás llegó a ese destino.

Según la investigación, Claudio Cirigliano utilizó una tarjeta de TBA de la que gastó medio millón de pesos en joyas, viajes y artículos de lujo personal.

El juicio se desarrollará a lo largo de un año, todos los lunes y martes y contará con el testimonio de 380 testigos.
Perfil.com

Los familiares de las víctimas de Once insultaron a Juan Pablo Schiavi

En el comienzo del juicio, le lanzaron insultos al ex funcionario kirchnerista mientras ingresaba a Tribunales.
El ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi se manifestó hoy «tranquilo» tras ser increpado por familiares de las víctimas de la tragedia de Once al ingresar a los tribunales de Retiro, donde comenzó el juicio por el choque del tren que provocó 51 muertos.

Los familiares recibieron esta mañana al ex funcionario con gritos e insultos en la escalinata de la sede judicial de Comodoro Py 2002. «Cobarde, asesino, por qué no diste la cara», le reclamó a Schiavi un hombre a los gritos.

Schiavi cuestionó cuando se produjo la tragedia a los pasajeros que viajaban en el primer vagón del tren que chocó el 22 de febrero de 2012 contra el andén 2 de la terminal ferroviaria y dijo en ese momento que en un día feriado los muertos hubieran sido menos.

«Estoy tranquilo, no voy a hablar ahora, voy a venir a todas las audiencias», afirmó el ex funcionario kircherista en declaraciones a la prensa, al ingresar en los tribunales de Retiro donde se sustancia el juicio oral por la tragedia.

En tanto, los familiares seguían insultándolo desde las escalinatas.

Schiavi y su antecesor en la secretaría de Transporte, Ricardo Jaime , son dos de los 29 imputados que deberán comparecer ante el Tribunal Oral Federal 2, entre otros ex funcionarios y los dueños de la ex concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) Sergio Claudio y Roque Angel Cirigliano, que recibían subsidios millonarios del Estado, además del maquinista Marcos Córdoba.
lanacion.com.ar

Familiares esperan «condenas ejemplificadoras» en el juicio por la tragedia de Once

Los familiares de las personas que murieron en el accidente ferroviario de Once en 2012 llegaron hoy al inicio del juicio oral en los tribunales de Comodoro Py con las expectativas de que «se haga justicia» y «haya condenas ejemplificadoras».
En las puertas del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Dos (TOF2)donde comenzó el juicio esta mañana a las 11, a dos años y casi un mes de la tragedia en la que murieron 51 personas y hubo 789 heridos, los familiares llegaron y marcaron su reclamo con un enorme cartel de «Justicia».

«Por los que se fueron», «Por los que estamos», «Por los que vendrán», «Condena a los responsables», «51 los miran desde arriba», «Justicia para las víctimas de la tragedia de Once», decían los carteles que cubrían el frente de los tribunales al comenzar el que será, un juicio histórico.

«Esperamos que las condenas sean ejemplificadoras, que se aplique todo el rigor de la ley, que prevalezca la igualdad ante la ley vengan de donde vengan y se llamen como se llamen», expresó a Télam María Luján Rey, mamá de Lucas Menghini, la última víctima en ser encontrada entre los vagones del tren que se estrelló al ingresar a la estación de Once el 22 de febrero de 2012.

La mujer afirmó que sentía «tranquilidad porque hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para llegar a esta instancia», y añadió que «hemos logrado que la tragedia de Once se convierta en una causa de todos los argentinos que esperan en este juicio el fin de la impunidad y la corrupción».

Rey se refirió al informe que se conoció en los últimos días sobre uno de los peritajes al precisar que el escrito, que «afecta al maquinista y dice que el tren funcionaba perfectamente y que los frenos andaban bien, es muy burdo, yo lo leí, estendencioso, deliberadamente interesado, por eso pedimos la nulidad y esperamos que el tribunal acepte este pedido».

«Tiene un montón de irregularidades -continuó-, por ejemplo que uno de los peritos oficiales oficia de perito de parte en la investigación de la tragedia de Castelar».

Por su parte, Angel Cericchio, papá de Matías y suegro de Natalia, dos de las 51 víctimas, dijo que espera que «haya una condena ejemplar, no sólo por nuestro dolor, sino por toda la sociedad». En este sentido, añadió que «ésta es una gran oportunidad para que la justicia se reivindique con un fallo justo, hay muchos peritajes que demuestran que el tren venía sobrecargado, con más de 2.000 pasajeros, que en un metro cuadrado había 9 personas, que había compresores rotos, que los parachoques no funcionaron; todas son pruebas muy contundentes».

A su vez, entre la gran cantidad de familiares que llevaban los nombres de sus seres queridos impresos en remeras blancas, estaba también la tía de Carlos Garullo, otro joven que había subido en Ramos Mejía, sin saber, como el resto de los pasajeros, que estaba ascendiendo al tren de la muerte.

«Llegamos hasta acá como queríamos, sabiendo que tenemos la verdad, que se hizo todo para llegar a esta instancia, con los hechos que demuestran que son responsables», dijo al hacer referencia a los 29 imputados, entre los que están 23 ex directivos de TBA, cinco ex funcionarios y el maquinista del tren.

«Buscamos que tengan una condena ejemplificadora», enfatizó tras añadir que «esperamos que de acá en más se sepa que si sos corrupto vas a cumplir una pena, que la corrupción mata en todos lados, en un boliche, en un tren, en la calle».

Entre los acusados en este juicio, en el que testimoniarán unas 380 personas y se extenderá aproximadamente 9 meses, se encuentran el motorman Marcos Córboba, los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Raúl Jaime y los empresarios Sergio Claudio, Roque Angel y Mario Francisco Cirigliano.
Telam.com.ar

Comienza el juicio oral por la tragedia de Once

Se sentarán en el banquillo los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros funcionarios que debían controlar el funcionamiento y el uso de subsidios por parte de los concesionarios de Trenes de Buenos Aires. Hay en total 29 acusados y 350 testigos.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Dos (TOF2) comenzará en la mañana de hoy el juicio por la causa en la que se investiga la denominada «tragedia de Once», en la que está previsto que declaren alrededor de 350 testigos.

En la sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta Ciudad, los camaristas Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Alberto Tassara y Jorge Luciano Gorini recrearán el siniestro ocurrido el 22 de febrero de 2012, cuando un tren de la línea Sarmiento colisionó con la cabecera del andén dos de la estación terminal «Once de septiembre».

Entre los acusados se encuentran el motorman Marcos Antonio Córboba, los exsecretarios de transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Raúl Jaime y los empresarios Sergio Claudio, Roque Ángel y Mario Francisco Cirigliano.

Marcelo Calderón, Carlo Michele Ferrai, Carlos Lluch, Sergio Tempone, Jorge Álvarez, Guillermo D’Abenigno, Jorge De los Reyes, Alejandro Lopardo, Carlos Pont Vergés, Daniel Rubio, Víctor Astrella, Oscar Gariboglio, Francisco Pafumi, Pedro Rainieri, José Doce Portas, Antonio Luna, Pedro Ochoa Romero, Laura Ballestero, Antonio Suárez, Miguel Werba, Daniel Lodola, Luis Ninoná y Antonio Sicaro también integran la nómina de imputados.

Los magistrados prevén el inicio del proceso a las 11 de la mañana y la primera diligencia procesal será la lectura del requerimiento de elevación a juicio en el que se imputó a los enjuiciados los delitos de descarrilamiento culposo, agravado por muerte, y defraudación, en perjuicio de 51 víctimas fatales y 789 lesionados.
911-online.com.ar

AGN considers Schiavi´s statements ‘provocative’

The Head of the National Audit Office (AGN in Spanish) Leandro Despouy has echoed recent statements by former Transport Secretary Juan Pablo Schiavi and considered them «provocative».
Schiavi –who is indicted in the Once Train Tragedy case-, had said that “all State mechanisms worked” in the Sarmiento train case.
“When (Schiavi) responded to our auditing reports he said that trains did not fail to function but that Argentinians destroyed them”, the AGN official told a local radio station and added that the auditing reporst forboded what finally turned into the Once fatal accident.
“Reports are categoric, disastrous service conditions that would lead to tragedy if measures were not taken”, Despouy affirmed.
buenosairesherald.com

Schiavi se despegó de la tragedia de Once

Las palabras del exfuncionario desataron la furia de los familiares de las víctimas y Paolo Menghini calificó a Schiavi de «caradura».
El exsecretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, rompió el silencio luego de que la causa por la tragedia de Once, en la que está imputado, fuera elevada a juicio oral, y aseguró que «todos los mecanismo del Estado funcionaron». Las palabras del exfuncionario desataron la furia de los familiares de las víctimas y Paolo Menghini calificó a Schiavi de «caradura».

«Los frenos estaban operativos, incluso el freno de guarda. Los compresores estaban en funcionamiento», dijo el exresponsable del área de Transporte quien ocupó el cargo hasta que ocurrió la tragedia ferroviaria en febrero de 2012. En el sinistro fallecieron 51 personas. Además, sostuvo que «el paragolpes funcionó» y que «no llegó a Once con el sobrepeso que tenía en otras estaciones».

Schiavi apuntó contra la por entonces concesionaria de la línea Sarmiento, la empresa TBA, y contra el maquinista Marcos Córdoba.

Para el extitular de la Secretaría de Transporte, TBA «no era un buen concesionario, generaba muchas complicaciones y por eso fue muy multado y muy penado». Pero aclaró: «La manera que el Estado tiene para cuidar los bienes es firmando un contrato y aportando subsidios si la tarifa no alcanza». Al respecto, aseguró que en ninguno de los informes de la Auditoría General de la Nación (AGN), se planteó que había que rescindir el contrato. «Incluso cuestionaron que le pagamos con alguna demora al concesionario», señaló.
agenciacna.com

TRAGEDIA DE ONCE: 22F – INSULTOS A CRISTINA Y EL SILENCIO DE BONAFINI EN EL ACTO DE LAS 8:32


En el primer acto de la jornada por el aniversario de la Tragedia de Once, realizado a las 8.32 -hora del accidente- en la estación Miserere, familiares de las víctimas realizaron un emotivo homenaje a los 51 muertos donde hubo insultos para el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y el ministro Julio De Vido. Pero quien más rechazo cosechó entre los asistentes fue Cristina Fernández por sus dichos del jueves 21/02 en Tecnópolis. También se mencionó la falta de acompañamiento de las Madres de Plaza de Mayo. Solo Nora Cortiñas, de la Línea fundadora, asistió al homenaje.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con pedidos de “justicia” y el sonido de una sirena se inició el primer acto de la jornada conmemorativa del primer aniversario de la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. En un acto emotivo que contó con la presencia y el apoyo de actores y de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, hubo insultos para funcionarios del gobierno nacional y especialmente hacia la presidente Cristina Fernández que ayer (21/02) envió un “abrazo” a los familiares de las víctimas.

Tras el sonido de la sirena, se procedió a realizar un minuto de silencio y lectura de un poema. El actor y director teatral Rubén Stella condujo la ceremonia en el andén N° 2 de la terminal donde se depositó una ofrenda de 51 rosas rojas y velas, por cada uno de los fallecidos en el siniestro.

Minutos antes del inicio del acto de recordación en la Estación Miserere, los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once realizaron un ‘bocinazo’ a la hora en la que impactó la formación 3772 de ferrocarril Sarmiento contra el final del andén.

Los familiares también recibieron el apoyo de otros viajeros que circulaban por la terminal y descendían de las formaciones y los saludaban con aplausos al encontrarse con el acto.

El actor Javier Lombardo leyó un texto y seguidamente hizo lo mismo Manuel Callau con una declaración de Plataforma 2012, donde repasó los hechos ocurridos desde el día del accidente.

En ese recorrido de acontecimientos, hubo insultos de los asistentes para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el ministro de Planificación Julio de Vido.

Pero quien más rechazo provocó fue Cristina Fernández, cuando se recordó su silencio inicial tras la tragedia y sus primeras declaraciones públicas el año pasado.
Los familiares silbaron y corearon: “HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA”.

Urgente24.com

 

Fuerte pedido de justicia a un año de la tragedia de Once


Familiares y amigos de la víctimas y heridos de la tragedia de Once organizarán el próximo viernes un acto en la Plaza de Mayo bajo la consigna de “exigir justicia” sin banderas políticas y gremiales, al cumplirse un año del accidente ferroviario que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.

En cuanto al aspecto judicial, el juez federal ya cerró la etapa de instrucción de la causa y en las próximas semanas se definirá la fecha del juicio oral.

Antes, el magistrado deberá analizar las objeciones presentadas por los acusados, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Los exfuncionarios están procesados junto con empresarios ferroviarios. Jaime y Schiavi están procesados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario.

Además están procesados el ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna; el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Antonio Sicaro, y su antecesor Pedro Ochoa Romero; Mario y Claudio Cirigliano, titulares de TBA. En el listado también figuran Carlo Michelle Ferrari, presidente de TBA; Jorge de los Reyes, vicepresidente de TBA, y el maquinista Marcos Córdoba.

Este verano, uno de los testigos claves en la causa que investiga la tragedia de Once fue encontrado muerto con cuatro balazos en la espalda en una parada de colectivos del partido bonaerense de Ituzaingó.

Se trata de Leonardo Andrada, quien era el maquinista que condujo la formación de la línea Sarmiento hasta la estación de Castelar, donde se la entregó a Marcos Córdoba, quien conducía el tren cuando ocurrió el accidente que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012.

Al cumplirse el primer aniversario de la tragedia de Once, los familiares y amigos de las víctimas y heridos invitaron a la comunidad a participar el próximo viernes en Plaza de Mayo, donde a partir de las 17 habrá actividades con artistas y desde las 19 se desarrollará el acto central.
diariohoy.net

Tragedia de Once: piden juicio oral para Jaime y Schiavi

El fiscal de la causa por a tragedia de Once pidió juicio oral para Jaime y Schiavi por considerarlos cómplices del accidente de tren en el que perdieron la vida 51 personas

El fiscal , Federico Delgado, solicitó en la mañana de hoy la elevación a juicio oral para los ex ministros de Trasporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por considerarlos «cómplices» en la causa que investiga. También incluyó en su pedido a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y al ex subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Ahora, los ex funcionarios públicos se encuentran acusados por Delgado de los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, sobre la base de la supuesta malversación de los subsidios TBA recibió por parte del Estado Nacional y que habrían ascendido, según el fiscal, a 1.924.625.755,67 pesos entre los años 2003 y 2010.

De esta forma, la orientación que está tomando la investigación comienza a arrojar dato sobre cómo continuó y profundizó el desguace del sistema ferroviario que comenzó en los `90 y que ahora, tras soportar la corrupción de los últimos 20 años, parece insostenible.

Mientras tanto, falta casi un mes para que se cumpla el primer aniversario, luego de aquel fatídico día en el que una formación del Tren Sarmiento chocó contra el anden de la Estación de Once y murieron 51 de sus pasajeros. Sus familiares ayer realizaron un homenaje en el lugar del hecho.

Y en el mismo momento del homenaje se repartían folletos propagandísticos del Ministerio de Interior sobre las mejoras ferroviarias implementadas. Tiempo después era anunciado que por problemas técnicos un ramal del Sarmiento permanecería reducido.

Nueva imputación para Schiavi


El fiscal federal Ramiro González imputó al ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y a otros funcionarios por irregularidades en la concesión para controlar el funcionamiento de la tarjeta SUBE.
El fiscal federal Ramiro González imputó al ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y a otros funcionarios por irregularidades en la concesión para controlar el funcionamiento de la tarjeta SUBE y, al mismo tiempo, le pidió al Gobierno que presente informes sobre los contratos.

González impulsó la investigación contra Schiavi y otras 11 personas, quienes quedaron todas formalmente imputadas, y le pidió al juez federal Julián Ercolini una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa.

En el expediente –iniciado de oficio por el fiscal federal Carlos Stornelli– se investiga si se direccionó la licitación para que un conglomerado de empresas se quede con la concesión del control de la SUBE por 65 millones de pesos, 10 millones más de lo que ofrecía la compañía que quedó en segundo lugar.

El fiscal González pidió que el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, informe sobre el grado de ejecución que tuvo el contrato de “Supervisión de la puesta en marcha y de la operación continua del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)” y si se hicieron pagos a la empresa.

También solicitó que Randazzo detalle el porcentaje sobre el total de la contratación y toda información acerca de cuentas bancarias, destinatarios, formas de pago y cobro del contrato, además de la resolución por la que se le dio de baja.

Randazzo acumuló a su cartera de Interior el área de Transporte –que antes dependía del Ministerio de Planificación Federal– y suspendió el contrato de la SUBE y admitió que hubo irregularidades. El fiscal solicitó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entregue informes sobre cada una de las empresas que integró el grupo que se adjudicó el contrato: Global Infraestructure (GI), Ingeniería en Relevamientos Viales SA, Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina, Sociedad Anónima de Servicios Profesionales y González Fischer & Asociados SA . Cuando hizo la denuncia por la que se abrió esta causa judicial, Stornelli, pidió la indagatoria de Schiavi y de otros involucrados en el caso. GI, con sede en Reino Unido, tiene domicilios inexistentes y su director, Stephen Chandler, fue nombrado para trabajar en el país en la SUBE pero nunca estuvo aquí y negó haber firmado el contrato para controlar el funcionamiento de la tarjeta.

También se conoció que la Secretaría de Transporte habría contratado empleados “fantasmas” con salarios de entre 24 y 60 mil dólares.
lapoliticaonline.com

Revocan un sobreseimiento a Schiavi por presuntas dádivas

La Cámara Federal porteña ordenó seguir investigando al ex Secretario de Transporte en la causa en la que está procesado su antecesor, Ricardo Jaime.
La Cámara Federal porteña resolvió revocar el sobreseimiento dictado a favor del ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi en la causa en la que se investigan presuntas dádivas otorgadas por el ex titular de TBA, Claudio Cirigliano.
Asimismo, la Sala I de la Cámara también revocó el sobreseimiento del entonces subsecretario de Transporte Aerocomercial Ricardo Cirielli.
Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballesteros y Eduardo Farah ordenaron profundizar la investigación sobre los ex funcionarios, ya que ambos viajaron en aviones con Jaime y con Cirigliano.
Para la Cámara, no pudieron no haber sabido quién pagaba los vuelos, y rechazaron el argumento de la defensa de los imputados al sostener que los mismos exhiben «grandes grietas».
«Sus competencias y responsabilidades funcionales eran infinitamente mayores a las de un simple asesor, no tenían una relación de obediencia siquiera comparable a la de un asesor y, particularmente, pues la relevancia de sus cargos permite pensar en que razonablemente pudieron ser tenidos en cuenta por los empresarios que costearon los viajes», indicaron en la resolución.
La medida judicial se suma a la imputación que pesa sobre Schiavi en la causa de la tragedia de Once, a cargo del juez Claudio Bonadío.
minutouno.com

Rumores de renuncia de Luna, el subsecretario de transporte ferroviario


En el gobierno nacional corre la versión del desplazamiento del hombre de La Fraternidad, que pese a su perfil bajo quedó golpeado tras la tragedia de Once. Su cargo sería reservado para otra persona del gremio de Omar Maturano.

La tragedia de Once podría cargarse a otro funcionario de la secretaría de Transporte de la Nación.

Luego de la salida de Juan Pablo Schiavi, corren rumores de la renuncia del subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna.

Como explicó LPO, Luna es secretario de Políticas Ferroviarias del gremio de La Fraternidad que comanda Omar Maturano y llegó al cargo en julio de 2006, cuando Néstor Kirchner estaba en el poder y la relación con Hugo Moyano pasaba por un buen momento.

Luna se caracterizó por cultivar un perfil extremadamente bajo, aunque eso no le impidió quedar bajo la lupa tras el incidente que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

De todos modos, si se concreta la salida de Luna, el gobierno le reservaría su cargo a alguien de La Fraternidad.
lapoliticaonline.com

De Vido: «No se le puede imputar un accidente al funcionario de turno por las décadas de abandono»

El ministro de Planificación, Julio De Vido, defendió la gestión de durante la asunción del nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos. Además, el funcionario aunció la compra de coches para la línea A de subtes e indicó que la Ciudad tiene ingresos para hacerse cargo del servicio.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió que «no se pueden imputar al funcionario de turno» los accidentes generados por «décadas de abandono» del sistema de transporte y reivindicó la gestión del Gobierno en materia ferroviaria.

Asimismo, señaló que «hay rutas que hoy tienen un alto riesgo por la destrucción del ferrocarril». «Sabemos que en transporte hay factores de altísimo riesgo, pero no se pueden imputar al funcionario de turno los accidentes que se producen por décadas de abandono», aseveró.

De Vido hizo esta afirmación al poner en funciones al nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos, acto durante el cual también defendió lo actuado por Juan Pablo Schiavi, quien renunció al cargo dos semanas después de la tragedia de Once.

«A quienes nos toca la función pública, la Justicia puede analizar nuestros actos en término legales, pero nos interesa el juicio de la historia. Estamos muy claros que todas estas cosas que hemos hecho con Juan Pablo (Schiavi) en esta última etapa, será muchísimo mejor valorada de lo que se hizo en los 30 años anteriores en materia de transporte», subrayó.

Sin hacer referencia al choque del tren en Once que provocó 51 muertos y 703 heridos, el funcionario destacó las obras de infraestructura vial del Gobierno: «En todos estos años hemos invertido más 15.000 millones de pesos, 13.591 millones de pesos solamente en vías renovadas, coches nuevos y subsidios».

De Vido dijo que en materia ferroviaria se avanzará en convenios para la «renovación total de material rodante de la línea San Martín» y también para la compra de «220 coches y locomotoras» del Belgrano Cargas.

El ministro de Planificación aseguró que «mil kilómetros de autopistas» y los «mil kilómetros más que están en ejecución» por el Gobierno «evitaron muchas muertes».

Al respecto, sostuvo que «esos muertos que no se producen, nunca se contabilizan» y advirtió que «hay rutas que hoy tienen un alto riesgo por la destrucción del ferrocarril».

«Si el ferrocarril no hubiera sido destruido de la forma en que lo fue, hoy algunas rutas no tendrían el nivel de riesgo y la cantidad de muertos que tienen», insistió al mencionar los casos de las rutas «33 y 34 de Santa Fe».
infobae.com

Renunció Juan Pablo Schiavi a la Secretaría de Transporte de la Nación


Alegó «estrictas razones de salud» en el escrito que le envió a la Presidente. La noticia se conoce en medio de la investigación por el accidente en el ferrocarril Sarmiento, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos. El titular de la cartera de Transporte estuvo internado la semana pasada por una obstrucción en una arteria. El texto completo

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, presentó hoy su renuncia al cumplirse dos semanas de la tragedia ferroviaria en la estación de Once, en la que murieron 51 personas.

En la misiva que le entregó a la presidente Cristina Kirchner, fundamentó su decisión afirmando que requiere un proceso de «recuperación y tratamiento específico» ante la complicación de salud que padeció días atrás.

«Como es de público conocimiento he sido sometido a una intervención cardiovascular del tipo angioplastia transluminal con colocación de stent y otras dos angioplastias simples en lesiones de la misma arteria que requiere, por sugerencia medica, un periodo de recuperación y tratamiento especifico de al menos 60 días», recordó.

Además, agregó: «La naturaleza del cargo con que he sido honrado por Ud., así como el proceso de transformación iniciado en el sector necesitan de una dedicación total y sin descanso, incompatible con mi realidad actual».

Schiavi estuvo al frente de la cartera de Transporte desde 2009 y anteriormente se desempeñó como administrador de Infraestructura Ferroviaria, área que también depende del Ministerio de Planificación Federal.

La renuncia del funcionario se produce en medio de la investigación que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío para determinar las responsabilidades en el accidente del tren Sarmiento, que administra la empresa TBA.

Al respecto, la Justicia prohibió días atrás que Schiavi y Claudio Cirigliano, uno de los dueños de la firma TBA, salgan del país, además de otros funcionarios y directivos de la concesionaria ferroviaria.

Días después del accidente, Schiavi tuvo que ser internado de urgencia en el Instituto Fleni, de Belgrano, luego de sufrir un cuadro de hipotensión, por el que luego debió ser sometido a una intervención en la que le colocaron un stent en una arteria obstruida.

Entre los posibles sucesores de Schiavi, trascendió ayer el nombre del diputado del Frente para la Victoria Agustín Rossi, aunque en el despacho del legislador aclararon a Infobae.com que el santafecino «sigue siendo presidente del bloque kirchnerista» en la Cámara baja.

Fuente: Infobae

Tragedia en Once: Bonadío ratifica al Estado como querellante

El juez rechazó el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
El juez federal Claudio Bonadío ratificó hoy que el Gobierno será querellante en la causa por la tragedia de Once al rechazar el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado sostuvo que «a un querellante le está vedado pedir el apartamiento de otro» y que «sólo quien soporta el proceso, es decir, el imputado o su defensa, puede oponerse a la intervención de las partes acusadoras».
El abogado Gregorio Dalbón, representante de particulares damnificados, había apelado ayer la polémica decisión de Bonadío de aceptar la petición de ser querellante que hizo el Ministerio de Planificación Federal, pese a que, se presume, algún funcionario público podría terminar imputado en el expediente.
De hecho ayer Bonadío prohibió salir del país al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, al subsecretario de Transporte Ferroviario y sindicalista de la Franternidad, Antonio Luna, y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.
Tampoco podrán salir del país, por orden del juzgado, los hermanos Roque y Claudio Cirigliano, dueños de la empresa TBA, que tiene las concesiones de las líneas Sarmiento y Mitre. Si bien no hay una imputación concreta sobre los involucrados, la medida no deja de ser una señal de alerta sobre la situación de los funcionarios nacionales y los empresarios, a la hora de ser investigados por su responsabilidad en el estrago doloso.

La tragedia. El accidente del 22 de febrero provocó la muerte de 51 personas y heridas a unas 703, cuando una formación de la línea Sarmiento que cumplía el recorrido Moreno-Once se estrelló en el andén uno de la estación de llegada, porque -según el maquinista- los frenos no funcionaron.
Trece personas, entre ellas tres niños de entre 13 y 4 años, continuaban internadas en hospitales porteños reponiéndose de las heridas que sufrieron durante el choque, indicó el Ministerio de Salud de la Ciudad.
En tanto, se realizan peritajes a cargo de expertos de la Universidad de Buenos Aires y la Corte Suprema de Justicia para tratar de esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
lavoz.com.ar

Once tragedy: judge bans Schiavi, TBA chairman from leaving country

Juan Pablo Schiavi.
Federal Judge Claudio Bonadio banned Transportation Secretary Juan Pablo Schiavi and the chairman of Trenes de Buenos Aires, Claudio Cirigliano, from leaving the country as investigations as to what caused the Once railway tragedy continues.
Judicial sources informed that the judge’s decision also affects Railway Transportation Undersecretary Antonio Luna, the head of the CNRT Eduardo Sícaro and other TBA officials.
The same sources explained that despite the ruling, this doesn’t mean that any of the Government officials or businessmen will be charged. They could, however, be charged eventually if the investigation continues.
At the same time, lawyer Gregorio Dalbón, who represents the families of the victims, appealed, before the Federal Chamber, that judge Bonadio had decided to accept the Government as plaintiff last week.
buenosairesherald.com

SCHIAVI SE RECUPERA LUEGO DE LA ANGIOPLASTIA

El Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se encuentra «en buen estado de salud y en estos momentos está recibiendo los cuidados post operatorios correspondientes y está acompañado por sus familiares y seres queridos».

Así lo informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado, en el cual se precisa que «el paciente pasó una noche sin complicaciones y se recupera satisfactoriamente en el área de Unidad Coronaria del Instituto FLENI a la espera del alta sanatorial».

Juan Pablo Schiavi ingresó en el mediodía de ayer al Instituto FLENI, luego de padecer una dolencia en el pecho de pocos minutos de duración, que fue interpretada por el médico de guardia del Ministerio de Economía, Daniel Milman, como compatible con una angina de pecho, por lo que debió ser derivado para su tratamiento.

Una vez en el Instituto, se le realizaron los chequeos de rutina correspondientes y se le detectó la presencia de lesiones coronarias «en el territorio de la arteria coronaria descendente anterior, que requirió de la realización de una angioplastia transluminal, con colocación de stent, en una lesión suboclusiva del tercio medio de dicha arteria y de angioplastia simple de varias lesiones severas del lecho distal de la misma arteria», finaliza el texto dado a conocer por la repartición a cargo de Schiavi.

Télam

Transport Secretary checks into clinic with chest pains

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi was hospitalized this morning at the Fleni Clinic in the City neighbourhood of Colegiales after suffering from chest pains early this morning after having arrived to his office at the Planning Ministry.
The official was immediately taken to the Clinic by ambulance.
According to one of his spokesmen, Schiavi just went through some medical studies, and will be back on office by today’s afternoon. Likewise the spokesman remarked the official’s pains were due to low blood pressure.
buenosairesherald.com

Gov’t takes over TBA’s Sarmiento and Mitre lines following Once train crash

Planning Minister Julio De Vido (R) and Transport Secretary Juan Pablo Schiavi (L).
Following the Once station train tragedy that killed 51 people last week, Planning Minister Julio De Vido and Transport Secretary Juan Pablo Schiavi announced the government would take over the Sarmiento and Mitre train lines belonging to TBA (Trenes de Buenos Aires) during a 15-day-period or until there is some advance in the probe.
During a press conference, both officials described the resolution which had been cleared by President Cristina Fernández de Kirchner over the weekend as “administrative, technical and operational.” They also informed that Raúl Barido, current head of the SIGEN, will be leading the temporary administration of the train lines.
“Preventative and urgent measures must be taken in order to guarantee passenger safety and ensure the preservation of the service,” read resolution 199, minutes before the ministers gave their speeches.
Schiavi described the two lines as “essential” and asked passengers to “collaborate during this time, as timetables could be changed” over the 15-day period. He went on to justify the designation of Barido to lead the administration, saying «we have designated a professional with 24 years experience to oversee the work.”
De Vido stated, “we are trying to analyze objectively and transparently into what happened,” further commenting that “this tragedy moves us all. The resolution was created in the interests of the public.”
The planning minister also made it clear that “it’s not just a question of why. We are working in order to make sure the service is not interrupted and ensure safety.”
In addition, the Transport Secretary again thanked all of the staff from across the police and emergency service centres, for their efforts during the past five days since the tragic crash occurred.
Yesterday, Fernández de Kirchner told the nation in a televised speech from Rosario, that they were willing to «take the necessary decisions» with regard to the dealing of the tragedy’s aftermath.
buenosairesherald.com

Con fuertes críticas hacia el Gobierno, recordaron a Lucas Menghini Rey

Los padres de la víctima 51 del choque del Tren Sarmiento en Once realizaron un acto pidiendo justicia por el joven de 20 años y el resto de los fallecidos. Repudiaron los dichos del Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y un comunicado del Ministerio que conduce Nilda Garré. Agradecieron además el apoyo de la comunidad y pidieron que los sigan acompañando. El discurso completo.

El discurso de los padres fue antecedido por los amigos, quienes juntos, entre lágrimas, cantaron uno de los temas que Lucas Meneghini Rey había grabado junto a su banda.

Luego, las palabras de los padres, que por el momento no aceptaron preguntas, estuvieron cargadas de contenido político. Pidieron que haya justicia para los 51 muertos y para los 703 heridos.

Además de exigir los nombres de quienes ordenaron no buscar más víctimas, pidieron que haya responsables políticos por lo que llamaron una «tragedia».

Repudiaron los dichos de Juan Pablo Schiavi, al asegurar que ningún pasajero es culpable por tener que viajar en transportes que van abarrotados de gente, para poder llegar a tiempo al trabajo. Asimismo hicieron lo propio con un comunicado del Ministerio de Defensa que conduce Nilda Garré, en el cual según la familia se deja entrever que Lucas podía ser responsable de haber perdido la vida.

El comunicado indica que por orden de la Ministra se procedió a un operativo para dar con el joven, siendo finalmente encontrado el cuerpo «dentro de la cabina de conducción del motorman del cuarto vagón, lugar vedado a los pasajeros, que se hallaba en desuso y sin comunicación con el interior del mismo por hallarse las puertas clausuradas».

Para los padres, en tanto, lo dicho es un «recurso vil, bajo, bastardo y canalla» al tratar de convertir «a la víctima en culpable».

Además de agradecer a los amigos y a la sociedad en general por el apoyo en la búsqueda y en el pedido de justicia, agradecieron el acompañamiento de los medios aunque no sin críticas. Fue el padre quien señaló que la noticia del hallazgo del cuerpo sin vida les llegó antes por los medios que por una confirmación oficial por parte de la policía.
lanoticia1.com

«Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo»

Así se despachó la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, al evaluar los dichos expresados por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Al tiempo que reclamó mayor «vigilancia a los hombres que piensan» por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Polémica como de costumbre, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, aseguró este jueves que el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, «es un pelotudo» y le da «vergüenza ajena», luego de las declaraciones del funcionario sobre el accidente en la estación de Once.

«Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo. Tal vez no le guste a la Presidenta, pero no sé si Schiavi puede dormir tranquilo», afirmó Bonafini en su mensaje habitual al finalizar la ronda de las Madres a la Pirámide de Mayo, que se realiza todos los jueves.

Además, le reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que «vigile un poco más a los hombres que piensan», por qué, «no puede ser que le den 3 millones de pesos de subsidio y no anden los frenos».
cronica.com

«Si pasaba ayer (por el martes 21), no era tan grave”

REPASEMOS ESA FECHA PARA EJERCITAR LA MEMORIA: La frase no pertenece a ninguno de los pasajeros del tren de la tragedia, sino que las palabras fueron pronunciadas por el secretario de Transporte de la Nación, JUAN PABLO SCHIAVI. Además, otros de los motivos que deslizó el funcionario nacional por el cual se produjo semejante horror fue que “los argentinos tenemos la costumbre de ir abarrotados en el primer vagón”.

A partir de ayer Juan Pablo Schiavi está en el ojo de la tormenta, sus desafortunadas palabras sobre los hechos en la estación Once han dejado indignación en gran parte de la sociedad.

Ayer por la tarde, en conferencia de prensa, el Secretario de Transporte de la Nación manifestó palabras que causaron mucho repudio.

El funcionario nacional indicó, en una parte de su alocución que “si pasaba ayer (por el feriado del día martes), no era tan grave” la tragedia.

Pero no solo eso le bastó al funcionario para cometer un papelón, sino que también sostuvo que los dos primeros vagones estaban excedidos de usuarios porque «los argentinos estamos acostumbrados a ir abarrotados en los primeros vagones para tomar el subte, el colectivo”.
www.agenciacna.com

‘The train was stopping, we don’t know what happened in the last 40 metres,’ Schiavi

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi stated during a press conference that the train was stopping as it entered the station, but “it did not stop,” and assured that “we have enough material” to determine the causes of the accident.

Schiavi sent his condolences to the victims’ families and also thanked the Federal Police, fire-fighters and members of health organizations that worked at the area, “it would have been worse without them.”

The Transport Secretary highlighted the fact that the engine driver is a young man, who was not tired and had begun to drive the train from the Caseros station.

He mentioned during the press conference that every train counts with a GPS system which details the speed and station. This helped to determine that the train’s speed reached 27 kilometres when it was 300 metres away from the station, it went down to 20 when it was 40 metres from the station, “but we don’t know what happened in the last 40 metres.”

Schiavi also stated that the first three carriages were carrying more passengers than it should.

Regarding the case, he said that Judge Claudio Bonadío is in charge of it and that the secretariat will present the tape of the train’s camera and the one that is on the station to determine the causes of the accident.

The Transport Secretary confirmed that 49 passengers died and 461 of the injured remain hospitalized in the crash and assured that they will find out “who is responsible for this accident and which were the causes.”

Source: Buenos Aires Herald

‘The train was stopping, we don’t know what happened in the last 40 metres,’ Schiavi

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi.
Transport Secretary Juan Pablo Schiavi stated during a press conference that the train was stopping as it entered the station, but “it did not stop,” and assured that “we have enough material” to determine the causes of the accident.
Schiavi sent his condolences to the victims’ families and also thanked the Federal Police, fire-fighters and members of health organizations that worked at the area, “it would have been worse without them.”
The Transport Secretary highlighted the fact that the engine driver is a young man, who was not tired and had begun to drive the train from the Caseros station.
He mentioned during the press conference that every train counts with a GPS system which details the speed and station. This helped to determine that the train’s speed reached 27 kilometres when it was 300 metres away from the station, it went down to 20 when it was 40 metres from the station, “but we don’t know what happened in the last 40 metres.”
Schiavi also stated that the first three carriages were carrying more passengers than it should.
Regarding the case, he said that Judge Claudio Bonadío is in charge of it and that the secretariat will present the tape of the train’s camera and the one that is on the station to determine the causes of the accident.
The Transport Secretary confirmed that 49 passengers died and 461 of the injured remain hospitalized in the crash and assured that they will find out “who is responsible for this accident and which were the causes.”
buenosairesherald.com

Macri questions subway handover; Gov’t reacts

Transport Secretary, Juan Pablo Schiavi.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri questioned today the transferring of the subway system from federal power to the City government.

According to the handover, the City would be responsible for entire subway network including the Premetro tram, and the control of the service’s tariffs.

Though an agreement was finally reached on the first days of January, the City government and the National government have yet to come into terms over the handover.

Today, Macri questioned the transferring causing the national government to react to his statements.

“In 90 days the handover comes into effect, but the unilateral decisions taken by the national government don’t make things any easier. During this time, we are going to evaluate whether the handover is feasible or not. However, if the national administration doesn’t show any goodwill or any intention of working as a team, it might never happen”, the Mayor warned.

The government regretted Macri’s remarks and pointed responsibility to the City administration.

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi told reporters that «The questioning of the Subway handover demonstrates Macri’s total lack of responsibility», and added, «It’s unbelievable to see him, who’s always questioning the existance of legal security in Argentina, going back on his own words.»

Likewise, Schiavi spiced things up «It seems the problem here is that some advisors of the Mayor must have told him that the Subway business was not that profitable.»

Furthermore, the official remarked that the national government «is not going to subsidy anything that’s not related to specific subway like reforms and/or works. We are not handing any government money so the City administration use it to finance Macri’s PRO party propaganda campaigns”

Schiavi also criticized the Mayor’s decision to raise the Subway tariffs and then come on stage to question the handover.

“The only one-way decision here was the 127 percent Subway ticket hike, and it was taken by Macri and no one else. He raised the fare to 2.50 pesos made good money and now plays dubious on whether he will accept the management of the system or not. A public servant can’t play with people, at least not if you are thinking to run for president like he is.”
buenosairesherald.com

Calculan que la SUBE podría llegar a costar cerca de 10 pesos

Así lo dijo el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño; continúan las largas colas en los centros de distribución.
Un día después del anuncio del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, sobre la postergación del período para conseguir la tarjeta SUBE, que se extiende hasta el 2 de marzo, el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño aseguró que «el plazo originario era imposible de cumplir».

Schiavi indicó que desde el 2 de marzo habrá una tarifa plena para los que no tienen la tarjeta y que la misma pasará a tener un costo.

Blanco Muiño estimó que el valor del plástico a partir del 3 de marzo podría ser «de 10 pesos, dado lo que dijo Schiavi ayer que será lo que le sale al Estado». El titular de la asociación dijo que el anuncio del gobierno nacional «fue una sorpresa ya que se pierde la condición de gratuidad de la tarjeta».

LARGAS COLAS

Continúan las largas filas de usuarios que buscan la tarjeta SUBE en diferentes puntos de la Ciudad y el conurbano. Ayer la imagen en Plaza de Mayo hablaba por sí sola: una kilométrica cola de personas que intentaba obtener el plástico.


lanacion.com

Gov’t postpones bus, train tariff hike until March 3

Transport Secretary, Juan Pablo Schiavi during the press conference he gave today in which he announced that an extension for obtaining a SUBE card will be given until March 3.
Transport Secretary Juan Pablo Schiavi gave a press conference this morning in which the announcement of new bus/train tariffs for those individuals the national government decides not to subsidy was highly expected, but instead the official just revealed that «SUBE holders will keep current tariffs until we study how to re-direction subsidy funds.»
As the government had previously released a TV spot rushing the population to get their SUBE cards before February 10, as new tariffs would be effective as of tomorrow, today the Transport Secretary announced the deadline for obtaining the card «will be extended until March 2.»
Likewise, the official revealed that SUBE cars «will no longer be handed for free after March 2», and added, «Plus, those who lost their SUBE cards will have to pay for replacement.»
Asked about the card prices, Schiavi refused to say what the cost will be, «I can say that every SUBE currently costs the government 1.10 dollars plus shipping. We’ll re-calculate these numbers on March», but neither diclose what the shipping cost is nor if those costs all together will be the retail price of the cards.
Asked about what will happen to MONEDERO card holders, Schiavi was conclusive «They will no longer get any subsidy benefits.»
The official also explained «The gov’t considers of utmost importance the control. Not of persons but of the resources.»
Surprisingly, Schiavi justified the deadline extension saying that «Argentines always wait until the very last minute to get things done», when the population has been left in total suspense on what was going to happen with bus and train tariffs ever since since the Government aired the afore mentioned TV spot.
It was not until today -less than 24 hours before the previous deadline- the Government decided to come on stage to talk about the topic. Anyway, mistery remains as it’s still not clear what’s going to happen as of March 3.
Another confusing passage took part of the conference when the official said «the government has also detected that many people got their SUBE cards just for fun, as if it were a joke, and not for using it.»
The conference was held at the Economy Ministry located in Hipólito Yrigoyen 250.
buenosairesherald.com