Ataque contra médico que señala ocultamiento de desnutridos en Tucumán

Desconocidos provocaron destrozos en el consultorio de Eduardo Gómez Ponce. Tiros a camioneta de candidato.

Tucumán vive un clima enardecido a pocos meses de las elecciones provinciales. El lunes desconocidos provocaron destrozos y se llevaron papeles del consultorio del médico Eduardo Gómez Ponce, que viene denunciando que la gestión de José Alperovich oculta la existencia de más de 20.000 niños desnutridos en la provincia.

El profesional contó a La Naciónque observó el violento hecho cuando se presentó a trabajar en su consultorio, en el Centro de Atención Primaria (CAPS) de Villa Amalia, en la zona sur de esta capital. Para él no quedan dudas:«Se trata de un acto intimidatorio para silenciar las denuncias sobre el ocultamiento de la desnutrición que hace el gobierno, porque los autores del ataque no robaron instrumental médico ni intentaron ingresar a los otros consultorios y se llevaron papeles sobre el seguimiento de casos de desnutrición».

Hace tiempo que Ponce denuncia que en la provincia del norte hay unos 20.000 niños desnutridos, de los cuales sólo 4000 son reconocidos por el gobierno provincial y reciben el beneficio de 120 pesos por mes del Plan Nutricional.

Para el ministro de Salud de Tucumán, Pablo Yedlin, lo denunciado «tiene solamente una intencionalidad política y carece de sustento». Agregó que «hoy la desnutrición no es un problema de salud pública en la provincia».

La senadora del Acuerdo Cívico y Social, Silvia Elías de Pérez se mostró preocupada y recordó que Gómez Ponce “por animarse a denunciar ha sufrido, le llevaron toda la documentación de los niños. El hace 2 años que viene haciendo un seguimiento de los pequeños” y pidió protección.

A los tiros. Durante la madrugada de ayer un vehículo utilizado por el concejal amayista Christan Rodríguez para su campaña política fue baleado en el barrio Ejército Argentino de la capital.

Según relató Rodríguez a La Gaceta, un grupo de jóvenes militantes de su espacio fueron agredidos por cuatro sujetos que se movilizaban en dos motos y que hasta anoche no habrían sido identificados. El edil comentó que los punteros se aprestaban a realizar pintadas en el barrio donde desde hace años el amayista desarrolla su actividad política.

”Por suerte no hubo víctimas que lamentar. Alguien podría haber muerto porque fueron seis los disparos que realizaron estos delincuentes”, relató el concejal, que expresó que había realizado la denuncia en la Seccional 3° de la Policía.

perfil.com

 

Evacuan dos pueblos enteros en Tucumán por las inundaciones

Tras la apertura de un dique.La Madrid y Graneros quedaron en alerta por la crecida de río Marapa. Unas 7.000 personas debieron dejar su casa.

Para Dios no hay imposibles, repetían anoche los pobladores de La Madrid, un pueblo de 7.600 habitantes que espera, impotente y resignado, que el río Marapa no desborde y le lleve lo poco que tienen. Por las lluvias que azotan en el sur de Tucumán desde que comenzó el mes, las autoridades provinciales se vieron obligadas a ordenar la apertura de las compuertas del dique de Escaba, que había llegado a su cota máxima y debía ser aliviado ya que estaba a punto de desbordarse. De ahí el riesgo de que el cauce del Marapa volviera a crecer y la posibilidad latente de que el pueblo quede bajo el agua. Anoche, todos los vecinos esperaban a la vera de la ruta 157, con sus pertenencias cargadas en camionetas, camiones, carrilines y colectivos. La situación se repetía en Graneros, otra localidad que se ubica a la vera del río Marapa y que debió ser evacuada por precaución.

“Tenemos impotencia ante la ira de Dios”, le dice a Clarín Claudio Barraza (31), un joven que hace tareas de jornalero y changas. Está sentado bajo un alero, al costado de la ruta. Lo acompañan Juan Carlos Gómez (45) y Segundo Gómez, vecinos y amigos. Claudio vive hace 8 años en La Madrid junto a su pareja. “No sabemos a dónde ir; mucho no vamos a sacar de nuestras casas porque no tenemos gran cosa. Tengo todo preparado para ir a La Esperanza (18 kilómetros al sur) a la casa de la abuela de mi novia”.

Solos, con la incertidumbre de no saber qué va a pasar y con el acecho del río a 800 metros, los vecinos de La Madrid acampan desde hace varios días allí y no quieren abandonar las pocas pertenencias. La última crecida, hace 15 años, se metió al pueblo, que llegó a tener un metro y medio de agua. El tremendo calor y la humedad del lugar no tienen piedad con la gente. Aun así, nadie se mueve.

“Estamos esperando los golpes de agua”, dice Segundo Hermes Gómez, un joven de 27 años, jornalero, que junto a su novia y 15 familias están desde la semana pasada en la ruta, con camiones y camionetas cargadas con electrodomésticos, colchones y camas. “Una vez que viene el agua, no se puede hacer nada; el río se ha hecho tan ancho y ha creado islas, lo cual nos perjudica”, dice Segundo. Estaba haciendo su casa, junto a su esposa santiagueña. “Tenemos un dormitorio y me falta el baño, pero la tuve que dejar”, se lamenta.

Al costado de la ruta 157 hay decenas de colectivos que fueron enviados por el gobierno provincial para que sean evacuados los pobladores hacia pueblos vecinos. También se reforzó el personal policial, con 150 efectivos, bomberos, policía lacustre y policía vial.

Por la mañana, el gobernador José Alperovich había suspendido su agenda, reunido al Comité de Emergencia integrado por funcionarios de diversas áreas de la administración y declarado a la provincia en “estado de emergencia social, hídrica y comunitaria”.

A la tarde, el mandatario se constituyó con el Comité de Emergencia en La Madrid, a unos 100 kilómetros de la capital, donde analizó la situación con las autoridades locales. Luego se decidió que las compuertas se cerraran al bajar la cota del embalse tras más de dos horas de alivio. No obstante, se mantiene la alerta para esa zona.

La decisión oficial de declarar la emergencia fue motivada por la situación que causaron las intensas lluvias caídas en Tucumán en los primeros días de este mes, que produjeron por lo menos un muerto (Juan Pablo Juárez, 15 años, ahogado el sábado último en el río Marapa) y un desaparecido (un muchacho que habría sido arrastrado ayer por el río Medina). Quedaron anegadas varias localidades, cortaron caminos y destruyeron canales y puentes, entre otros daños e inconvenientes.

Según le explicó a Clarín el meteorólogo Juan Minetti, del Laboratorio Climatológico Sudamericano con sede en la capital tucumana, en los primeros ocho días de marzo llovió un total de 171 milímetros. Esa cantidad supera la media histórica de todo el mes, que es de 161 milímetros. “Esperamos para el resto del mes eventos extraordinarios y un total de alrededor de 300 milímetros. Es una perspectiva muy preocupante, sobre todo por la saturación de la cuencas”, indicó Minetti.

Fuente: Clarin

Governor Alperovich reportedly warns voters against 2015 electoral defeat

Governor of the Tucumán province José Alperovich has warned voters public works could stop if the opposition wins next year’s presidential elections, media has revealed.

According to the Tucumán province newspaper «La Gaceta», Alperovich delivered a speech last month in which he questioned opposition candidates ahead of the 2015 electoral battle.

“Let’s not make a mistake and public works stop; pensions end; the Universal Child Allowance ends; that hospitals be short of medicine or cooperative organizations start missing in communes,” the governor was quoted as saying by the provincial daily today. “It seems it is normal to have health, education, public works, sewers and water these days,” he insisted.

“I will tell you something as a friend you won’t have to vote because I am no candidate. Let’s not make a mistake and public works stop,” he warned adding he “listens to all (opposition candidates) talking nice but know what is being talked about because I have been ruling for 11 years now.”

“I want to be honest, with the pity I particularly feel, (because) I will leave in 11 months, because it is time for me to go. But I want to tell you something, as a friend, responsibility from now on is on our people.”

News about Alperovich’s recent statements come to the light in a week in which Kirchnerites have ramped up their criticism of the opposition, accusing some of its main leaders of seeking to abrogate some key laws secured by the federal government over the past decade.
buenosairesherald.com

Alperovich adoptó el discurso de Freyre: «No vaya a ser que nos equivoquemos y falten remedios»

El gobernador les advirtió a los tucumanos que si no votan al kirchnerismo les faltarán medicamentos, agua y jubilaciones. Además, puso en marcha un «Plan Anti Saqueos» ante la cercanía de fin de año.

La polémica que se inició en los últimos días con el militante kirchnerista Alex Freyre, continuó ahora con el gobernador de la provincia de Tucumán, José Alperovich. Cuando todavía faltan 11 meses para que culmine su mandato, el mandatario oficialista envió un mensaje amenazante a los votantes en el que advirtió sobre qué podría ocurrir en la provincia si gana la oposición.

«No vaya a ser que nos equivoquemos y que se acaben las obras; se acaben las pensiones y las jubilaciones; la Asignación Universal por Hijo; falten los remedios en los hospitales o empiecen a faltar las cooperativas en las comunas», provocó.

NO VAYA A SER QUE NOS EQUIVOQUEMOS Y QUE SE ACABEN LAS OBRAS

Sus amenazas se conocen luego de que el militante kirchnerista y titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, quien fue irónico respecto a un triunfo de la oposición en 2015 y la suspensión de medicamentos para enfermedades crónicas.

En este marco, Freyre le advirtió al coreógrafo Aníbal Pachano que morirá si triunfa el Frente Renovador en las presidenciales, por «faltante de medicamentos para sida». «Él dice que apoya a Massa. Entonces, yo le digo a Pachano: ‘No hagas planes para 2017, porque, si gana Massa, te vas a morir'», le dijo y estalló la polémica.

Plan Anti-Saqueos

El gobernador tucumano puso en marcha un «Plan Anti Saqueos», basado en el reparto de planes sociales entre los sectores más pobres de Tucumán e impulsado por el miedo que impera en el gobierno, respecto de un posible estallido social como ocurrió en 2013.

La aplicación del denominado Plan de Emergencia Comunitaria ya comenzó en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, donde los mismos vecinos comenzaron a denominarlo «Plan Anti Saqueos».

Según el matutino, el plan de Alperovich consistiría en el pago de 1.500 pesos a todas las personas que teniendo entre 18 y 50 años, no perciban otro beneficio social. Actualmente se avanza con la inscripción de los futuros beneficiarios, tarea que fue encomendada a punteros políticos afines al gobernador.
INFOBAE.COM

Boudou, ausente en el acto de Tucumán por el 9 de Julio

El Vicepresidente no asistirá a la conmemoración de un nuevo aniversario de la Independencia, informó el gobernador José Alperovich.

El titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, representará a la presidenta Cristina Kirchner en los actos por el Día de la Independencia que se realizarán en Tucumán, informó este lunes el gobernador José Alperovich, con lo que quedó descartada la asistencia del vicepresidente Amado Boudou.

Tras conocerse que la Presidenta estará ausente en los actos del 9 de Julio a raíz de su cuadro de faringitis, se informó en Tucumán que tampoco llegarán aquí los presidentes latinoamericanos que habían anunciado su visita para expresar su respaldo a la Argentina ante el conflicto con los fondos buitre.

«Los actos quedan prácticamente igual, en reemplazo de la Presidenta viene el presidente provisional del Senado», anunció Alperovich.
minutouno.com

Denuncian a Alperovich por querer pagar con fondos públicos las reformas a la casa de su hija

Uno de los arquitectos más importantes de Tucumán advirtió que el gobernador quiso abonarle el trabajo que realizó en la vivienda con dinero de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo provincial.
Una inesperada denuncia complicó aún más el panorama para el gobernador José Alperovich. A los cuestionamientos por la represión policial durante la marcha de bancarios hace dos semanas y las sospechas de un presunto vínculo político con el crimen de Paulina Lebbos se sumó ahora una presentación ante la Justicia por presunta malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con su rol de funcionario.

El arquitecto Julio César Villafañe, uno de los más importantes de la provincia, reveló que personal de la gobernación quiso pagarle las reformas que realizó en la casa de la hija de Alperovich con fondos públicos de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) de la provincia.

Su estudio había sido contratado de manera directa por la DAU para realizar una obra pública. Mientras trabajaba allí, un funcionario lo llamó y pidió que trasladara su equipo de trabajo a la casa de Mariana Alperovich porque necesitaba apurar las refacciones de su nueva vivienda para mudarse. «Me llevó la DAU, me llamó y me dijo ‘dame una mano en la casa de ella’. Yo no sé cómo es la relación. Yo sólo trabajo», explicó al diario La Gaceta de Tucumán.

Villafañe lo hizo. Los primeros pagos que recibió fueron realizados a través de una empresa privada de la familia Alperovich. Pero luego empezó a sufrir demoras en los depósitos. «Hicimos el piso, un durlock… me hicieron los primeros pagos y después nada más», recordó. Cuando fue a reclamar, le dijeron que los siguientes pagos serían realizados por la DAU.

La senadora nacional Silvia Elías de Pérez recogió la acusación del arquitecto y anunció que realizará una denuncia penal por malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el rol de funcionario. «Son hombres del gobernador que, como vasallos de un sistema feudal, roban para la corona. Alperovich es una de las caras de la corrupción en Argentina», disparó.

La legisladora radical recordó que ya el ex titular de la DAU, Miguel Brito, había denunciado en su momento la contratación de empresas fantasmas y sobreprecios en las obras de la provincia. «Hacer uso indebido de los fondos públicos para intereses privados es robarle a los propios tucumanos», cuestionó.
infobae.com

Rial denunció que Alperovich le paga $30 mil a Marianela Mirra

El chimentero vinculó al gobernador con la mujer que lo hizo pelear con su novia. Qué dicen en Tucumán.
Jorge Rial (@rialjorge) salió a destrozar a Marianela Mirra (@marianelatuc), una de las ganadoras del reality Gran Hermano, y denunció que el gobernador de Tucumán, José Alperovich, le paga 30 mil pesos por mes “por su silencio”.

El conductor del programa de chimentos Intrusos estalló contra Mirra luego de que ésta revelara mensajes de Whatsapp que le causaron a Rial la ruptura con su pareja, Mariana “La Niña Loly” Antoniale.
“Primero enganchó a este. Pez gordo. El que habilita las 30 lucas mensuales de las arcas provinciales x silencio”, twitteó Rial junto a una foto de Alperovich.

En Tucumán es un secreto a voces el supuesto affaire entre el gobernador y Mirra, a tal punto de que se comenta que Alperovich pasó en la madrugada por la guardia del hospital italiano tras un episodio con la ex Gran Hermano.

Rial explicó en otro de sus tweets que “las 30 lucas se las pagan a la madre y el hermano (de Mirra) en su Municipio”.

En la provincia norteña aseguran que la madre y el hermano están contratados por el concejal Luciano Villegas, otro de los escrachados por Rial en su avalancha de tweets.

Pero además Mirra supuestamente tenía un contrato jugoso como asesora de la Secretaría de Turismo de la provincia.

El contrato causó tal escándalo en la provincia, que Mirra debió ser corrida al área de Legales del Banco Tucumán, aunque por un tiempo conservó el contrato de Turismo.

Alperovich debió salir a aclarar que el escándalo no era un «tema prioritario», en lo que fue su última publicación en Twitter, en abril de 2011:

alperovich

1

El affaire con Mirra afectó la relación de Alperovich con su esposa, la ex presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, a tal punto que el gobernador, desde entonces, prefiere que lo suceda cualquier dirigente de la provincia antes que su esposa. Es por eso que el tucumano impulsa con tanta fuerza al ministro de Salud, Juan Manzur.

Luego de escrachar a Alperovich, Rial dejó la puerta abierta para nuevos escándalos:
2

lapoliticaonline.com

Alperovich, sobre el nombramiento de Zamora en reemplazo de Rojkés: «Son decisiones políticas»

Jorge Alperovich
El gobernador definió al senador santiagueño como «una persona de bien». «Mi lectura es seguir trabajando».
El gobernador José Alperovich evitó opinar sobre el reemplazo de su esposa Beatriz Rojkés de Alperovich por el ex radical Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado. «La Presidenta decidió darle la subrogancia a Zamora. Son decisiones políticas; yo no puedo hacer una lectura. Mi lectura es seguir estando acá, trabajando», expresó el mandatario provincial en rueda de prensa.

Alperovich, no obstante, se mostró satisfecho y dejó en claro que tiene una imagen positiva sobre el ex gobernador santiagueño. «Zamora es un excelente tipo, un excelente hombre; es una persona de bien. En definitiva, estamos contentos por eso», manifestó.

El titular del Ejecutivo se refirió también al conflicto entre la Municipalidad y los taxistas, quienes el martes tomaron las calles por los controles de la AFIP y, además, reclamaron un paquete de medidas para incrementar la rentabilidad del sector y poder tributar. «Nosotros los vamos a recibir, como recibimos a todo el mundo», dijo. Ayer el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, manifestó la voluntad del Gobierno para ofrecerse como mediadior.
lagaceta.com.ar

Vinculan al hijo del Alperovich con el novio narco de Mónica Farro

Juan Ignacio Suris
Según escuchas telefónicas, el presunto jefe de una banda narco Juan Ignacio Suris se alojó en la casa del hijo del Gobernador.
Juan Ignacio Suris, pareja de Mónica Farro y presunto jefe de una banda narco de Bahía Blanca dijo, en una llamada telefónica que se dio a conocer el sábado, que se hospedó en la casa de «el hijo de José Alperovich». El audio forma parte de una serie de escuchas obtenidas por el poder judicial en el marco de una investigación a la que esta siendo sometido.

El empresario de 40 años, que también es amigo del financista Leonardo Fariña, se encuentra detenido desde el 13 de enero, cuando fue encontrado por la Policía en el departamento de Farro, en el barrio porteño de Cañitas. Suris quedó procesado con prisión preventiva como jefe de una banda de narcotraficantes. El juez federal Santiago Martínez, dictó además un embargo sobre sus bienes, estimado en $12 millones.

En una llamada telefónica, que dura alrededor de 20 minutos, el interlocutor de Suris le pregunta dónde se encuentra y éste le responde que «estaba en lo del ‘tucu’, el hijo de José Alperovich. El gobernador de allá. Estaba en la casa de él». Lo que no queda claro en el audio, es si se refiere a la propiedad que Alperovich tiene en Buenos Aires, o en su casa de Tucumán. El audio, fue difundido en el programa La Brújula, que conducen los periodístas German Sasso, Virginia Pascual, Jesica Ripodas y Martín Noir y fue reproducido por el diario La Gaceta.

Antecedente
Fariña, que a su vez es investigado por lavado de dinero, fue detenido en noviembre a bordo de una camioneta de lujo, en el barrio de Palermo, por estar «flojo de papeles». La patente de la BMW X6 chapa «HWY733» correspondía a Tucumán. Fariña, conducía un vehículo «mellizo», que era propiedad de Suris, quien aseguró haberlo comprado días antes. Finalmente, se descubrió que ese auto había sido robado en octubre en Lanús.

El caso
El fallo del juez Martínez sostuvo que «Suris estaba a cargo del financiamiento, la comercialización y distribución de estupefacientes a gran escala, en Bahía Blanca y en la región aledaña, en su calidad de jefe u organizador de una ‘banda’ integrada por todas las personas que han sido imputadas». El magistrado también firmó el procesamiento con prisión preventiva de Carlos César «El Chino» Alberti -un hombre detenido pero considerado uno de los organizadores bajo las órdenes de Suris-; y se ratificó la captura de Rodolfo Gustavo Sequeira.

En la causa ya están procesados y presos Martín Cruz Ocampos, Guillermo Martín Suris, Juan Ramón Romero Miranda, Aníbal Mario Arce, Nicolás Andrés Di Rocco, Yolanda Corina Jiménez, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso, Fernando Alexis Bond Stork, Sandro Cristian Miranda y Tamara Brasilina Jiménez.

En su indagatoria, Suris se proclamó inocente, afirmó que era un simple financista y acusó a la policía de armar una causa en su contra, mientras que su defensa remarcó que no había droga secuestrada en la causa.
lapoliticaonline.com

Alperovich mandó a vaciar su concesionaria de autos justo antes de los robos

concesionaria alperovich

El gobernador de Tucumán, el kirchnerista José Alperovich, quedó envuelto en otra polémica cuando decidió prevenirse de los saqueos y mandó a vaciar la concesionaria de autos de la familia: «León Alperovich».

En medio de las versiones de robos y el conflicto policial, que en Tucumán terminaron con tres muertos, empezaron a circular imágenes en las redes de la concesionaria Alperovich con las vidrieras vacías.

La polémica tuvo repercusiones políticas. La diputada Elisa Carrió fue una de las que se sumó a las críticas contra el gobernador y aseguró en Twitter: «Que Alperovich vacíe sus concesionarios de autos antes de los saqueos, es sintomático».
diariohoy.net

Heridos y tensión en una marcha frente a la Gobernación tucumana

tucuman
Los vecinos organizaron un cacerolazo para protestar contra los saqueos. La guardia de infantería los reprimió. En una insólita situación, intervino la Gendarmería para intentar calmar a los manifestantes.

Fueron 24 horas de anarquía en Tucumán. Indignados frente a los saqueos y robos que hubo durante el acuartelamiento policial, cientos de vecinos se congregaron de manera espontánea en la céntrica Plaza Independencia de la capital provincial para manifestarse y terminaron siendo reprimidos, luego de que intentaran romper la puerta de ingreso de la Casa de Gobierno.

Minutos después se vivió una insólita situación: un grupo de efectivos de la Gendarmería salió a intentar calmar la situación y se interpuso entre los policías y los manifestantes, formando un cordón para evitar un enfrentamiento.

«Me apuntaron directamente a la cabeza. Yo no estaba haciendo nada», contó un vecino con el rostro cubierto de sangre.

Los reclamos de los vecinos, que expresaron su bronca haciendo sonar sus cacerolas, apuntaron tanto hacia los policías que los abandonaron, así como también contra el Gobierno, que negoció con los uniformados.

En motos, autos y hasta camionetas de alta gama, miles de personas aprovecharon desde anoche la ausencia de control policial en Tucumán para saquear comercios, muchos de los cuales quedaron destruidos.

Frente a ese escenario, vecinos y comerciantes de diferentes barrios armaron esta tarde barricadas con neumáticos y botellas de vidrio partidas para impedir el paso de saqueadores, y se defendieron con barras de hierro, palos y en algunos casos, armas y escopetas.

Mientras, el gobernador José Alperovich confirmó el acuerdo salarial logrado con la Policía, criticó la actitud de los uniformados al sostener que la provincia «vivió una verdadera extorsión», y anunció que 20 personas fueron detenidas debido a los ataques realizados a negocios, supermercados e incluso casas de familias.
infobae.com

Operación K para defenestrar a Boudou y Rojkés

Boudou-y-Rojkes

 

La inminente reasunción de CFK tiene en la situación de Amado Boudou uno de sus capítulos más críticos. El delicado cuadro cardíaco de Cristina, que sus médicos habrían planteado reservadamente sin eufemismos, estaría convenciendo al entorno presidencial de que habrá cambios inevitables.

Uno es que ella deberá delegar permanentemente muchas de sus actividades, sobre todo en lo que hace a viajes, participación en eventos y reuniones estresantes. Estas limitaciones harían que, como vicepresidente, le toque a Boudou reemplazar a su jefa en muchas de sus actividades.

Por ejemplo, en los eventos internacionales sería inadmisible que, estando invitada la presidente, en su lugar concurra otro que no sea el vice. Esto sin hablar de la posibilidad de nuevas licencias presidenciales por razones de salud o de una renuncia si la afección cardíaca se agrava.

Así las cosas, Carlos Zannini y Florencio Randazzo estarían buscando aliados para llevarle a la presidente una delicada propuesta. La misma consistiría en que convendría precipitar la renuncia del vice. De este modo, el gobierno se sacaría de encima buena parte de la presión de los medios por la crítica situación de Boudou en las causas que se le siguen por corrupción.

Pero lo más importante es que la cúpula del cristinismo intentaría que la delegación de funciones que permanentemente deberá hacer CFK recaiga en un Presidente Provisional del Senado que tenga alto nivel político y sea totalmente confiable para sobrellevar la crisis que se avecina.

Esto incluiría cargar con el peso del gobierno hasta el 2015 si se produce la renuncia de Cristina y la asamblea legislativa lo confirma. Obviamente, este perfil no concuerda con la actual ocupante de ese cargo, Beatriz Rojkés de Alperovich, que viene dando reiteradas muestras de su falta de aptitud e inconfiabilidad, al margen de que su esposo, José Alperovich, acaba de sufrir una pérdida de cerca de 20 puntos en las elecciones legislativas del pasado 27.

En el Senado, la falta de autoridad de Boudou -que la propia presidente consolida- y el desmanejo de Rojkés van teniendo sus consecuencias. Por ejemplo, Miguel Ángel Pichetto se fue soltando cada vez más, hasta aparecer en las últimas semanas como una especie de disidente light, en tanto que muchos dan como un hecho su acuerdo con Daniel Scioli.  A todo esto, el desorden se va adueñando de la bancada del Frente para la Victoria.

 

Guinle y Fuentes

El plan para defenestrar -simultánea o sucesivamente- a Boudou y Rojkés estaría avanzando junto con la búsqueda del sucesor de ésta, cuyo mandato vence en febrero próximo. Desde ya que está descartado Pichetto y también Aníbal Fernández, al cual la presidente le desconfía profundamente.

Hasta ahora, se habla sobre todo de dos patagónicos. Uno es el chubutense Marcelo Guinle, un kirchnerista de paladar negro que a fines del 2011 fue insistentemente mencionado como posible canciller o ministro de justicia, quedándose finalmente en su banca para presidir la estratégica Comisión de Acuerdos. Su mandato termina en el 2015.

El otro candidato es el neuquino Marcelo Fuentes, que acaba de ser reelecto y cuyo rol como vocero del oficialismo en los debates importantes le habría valido una mayor consideración por parte de CFK. Fuentes comenzó a militar en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), una agrupación creada en 1967 a poco de la llegada al poder del general Juan Carlos Onganía. Fundadores de ese movimiento estudiantil fueron Rodolfo Achem, Carlos Miguel y Carlos Negri, entre otros. Luego vinieron Carlos Kunkel, Carlos “Cuto” Moreno y Fuentes. En los primeros tiempos del proceso, le tocó de algún modo a éste ser jefe del matrimonio Kirchner. Hoy preside nada menos que la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Tanto Guinle como Fuentes expresan el kirchnerismo ortodoxo, están muy lejos de las inclinaciones liberales de Boudou y tienen una vinculación histórica con la presidente.

Si bien la operación en marcha entusiasmaría a los miembros del círculo presidencial, no es menos cierto que nada hace presumir que el vicepresidente acepte así como así presentar su renuncia. Las causas por el caso Ciccone y su enriquecimiento ilícito lo esperan y, fuera del poder, su derrumbe podría ser inevitable.

cristina y boudou

informadorpublico.com

Por qué Lanata hará su próximo programa desde Tucumán

TUCUMAN
Investigará el crimen de una mujer que está siendo ocultado por el poder público. También tratarán el lujoso viaje del gobernador y su esposa.
Jorge Lanata, el periodista que más molesta el Gobierno de Cristina y a sus seguidores, cambiará su escenografía en el programa del domingo, la transmisión se realizará desde la provincia de Tucumán.

El cambio de escenografía tiene que ver con el tema que tratarán en el programa que apunta al crimen de Paulina Lebbos, el encubrimiento del Gobierno de esa provincia y las acusaciones a «los hijos del poder», según publicó Contexto.

La preproducción del programa está prevista para estos días, por lo cual Lanata viajará antes para realizar notas y entrevistas diversas. Todo el tema surge a partir de la publicacion de la lujosas vacaciones en Dubai que se tomó el gobernador de esa provincial, José Alperovich y su esposa, nada menos que la tercera en la línea de mando de Argentina, Beatriz Rojkés.

Cabe recordarse que el programa de Lanata no puede verse en Tucumán desde el inicio del ciclo de PPT en 2012.
mdzol.com

LAS VACACIONES DE ALI BABA

TUCUMANOS: EXTREMA POBREZA, SIN TRABAJO, CON DESNUTRICION, HAMBRE E INSEGURIDAD, MUERTES IMPUNES…


Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

 

EL CUENTO A LOS TUCUMANOS:  JOSÉ ALPEROVICH Y BEATRIZ ROJKÉS EN ABU DABI DISFRUTANDO DE LAS MIL Y UN NOCHES…

 

Mientras 4 de cada 10 tucumanos se mantiene por debajo de la pobreza, se conocieron imágenes del lujoso viaje de la pareja Gobernante.  Una de las provincias con mayor muerte infantil.   Allí montan un jorobado y aquí a los que ellos joroban.

 

«UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS…»

httpv://youtu.be/EDB-pZPemqU

 

 

El lujo desmedido que rodea el estilo de vida de los Gobernantes de una de las provincias más pobres del país contrasta con el de un pueblo que, en su mayoría, subsiste gracias al trabajo rural, a planes sociales o a empleos de salario mínimo, sin obra social ni aportes jubilatorios.

 

EL VIAJE…

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes1

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes2

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes3

 

Ocurrió en noviembre de 2012. Alperovich y Beatriz Rojkés abordaron un avión con destino a los Emiratos Árabes, el país que ofrece el turismo más lujoso y caro del mundo.

Los acompañaban en el viaje el Ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; el cuñado del Gobernador, Carlos Rojkés y el Senador Sergio Mansilla. Se avecinaba para todos ellos –salvo Mansilla- un período de campaña electoral febril, en el que se plebiscitaría la tercera gestión de Alperovich.

El hotel en el que se hospedaron está considerado como el más lujoso jamás construido.

Se llama Emirates Palace y fue inaugurado en Abu Dabi, la isla capital de los Emiratos Árabes, en el año 2005. Tiene 302 habitaciones y 92 suites, parking para 2.500 vehículos, dos piscinas, una playa privada y un helipuerto. Sus cúpulas son de oro puro, así como los detalles de las suites, en tanto que el piso y los balcones son de mármol. Las tarifas van desde los 2.000 a los 20.000 dólares por noche.

 

¿CON QUÉ «LO PAGARON»?

El Gobernador Alperovich no sabe cuánto cobra. En enero de este año había dicho que su sueldo era de unos 16 o 17 mil pesos, pero luego, su propio Secretario de Prensa, Marcelo Ditinis, salió a aclarar que era de 24 mil.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes4

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes5

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes6

En tanto, su esposa percibe ingresos totales como legisladora unos 45 mil pesos mensuales.

Es decir que, juntando ambos sueldos, sólo podrían haber pagado tres noches de las más baratas del Emirates Palace, o bien, sumando los sueldos de todo un año, cuatro noches de las más caras. En total, un viaje de 10 días puede haber costado, incluyendo pasajes y comidas, 270 mil pesos en su versión gasolera; y cerca de 2 millones de pesos en su versión más lujosa.

Beatriz Rojkés es la Senadora mujer más rica de la Cámara Alta, según se desprende de su declaración jurada de 2011.

Sobre la fortuna total de José Alperovich reina un absoluto misterio: nadie sabe cuánto tiene, porque en Tucumán –a diferencia de la Nación- no existe una Ley de Ética Pública que lo obligue a presentar declaraciones juradas. Tampoco puede ser enjuiciado por enriquecimiento ilícito, porque él mismo disolvió la Fiscalía Anticorrupción en 2005.

 

MIENTRAS TANTO, EN TUCUMÁN

Mientras los viajeros montaban a camello, visitaban mezquitas y se tomaban fotos (que luego Jaldo y Carlos Rojkés se encargarían de cuidar como a su vida), Tucumán ardía. El 8 de noviembre la Plaza Independencia estallaba: más de 20 mil personas exigían fuertes cambios en la gestión de Gobierno, especialmente en lo que hace a la corrupción.

Era jueves. El día anterior, como todos los miércoles de los últimos 10 años, los Jubilados de la Plaza reclamaban su 82 por ciento móvil y exigían que, de una vez por todas, el Gobernador les conceda una audiencia.

Un día antes, como todos los martes de los últimos siete años, Alberto Lebbos, acompañados de centenas de víctimas de la impunidad, marchaba exigiendo que por fin Alperovich dijera el nombre del asesino de Paulina Lebbos, que había anunciado saber en 2006, y que nunca hizo público.

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes8

 

 

En Tucumán las muertes impunes se cuentan de a cientos.

 

impunidad_tucuman

 

http://libresdelsur.org.ar/noticia/tucum%C3%A1n-grita-basta-de-impunidad

 

Todos los martes, esté Alperovich dentro de la Casa de Gobierno o divirtiéndose sobre un camello, centenares de personas con las fotos de sus muertos en el pecho reclaman el fin de la injusticia, que los asesinos vayan presos, que se acabe la impunidad. Muchas de las víctimas fueron asesinadas por policías, en otros casos, fueron policías, jueces y fiscales los que paralizaron las causas.

 

LA MAYORÍA DE LOS TUCUMANOS ES GENTE POBRE, que apenas sí gana para costearse el colectivo hasta la Plaza o que, muchas veces, viene a dedo.

 

 

UNA CACHETADA A LOS TUCUMANOS

El descomunal lujo que rodeaba a los Alperovich Rojkés aquellos días exóticos del mes de noviembre contrastaba con la realidad que aquí habían dejado. En Tucumán la pobreza ataca con furia a más del 40 por ciento de los tucumanos, según se desprende de las mediciones independientes. De las 335 mil personas pobres de la provincia, casi 52 mil son indigentes: es decir, que no tienen ingresos suficientes para comer. Todo ello contemplando a la población del Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, que es la única relevada periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares.

Con el empleo ocurre algo similar. Prácticamente 1 de cada 2 trabajadores en Tucumán está en negro, sin obra social ni aportes jubilatorios. De la población con trabajo, unas 15 mil personas sobreviven gracias al Plan Argentina Trabaja, con ingresos inferiores a los $2.000 mensuales. Cabe destacar que, para el Estado, basta que una persona haya trabajado una hora la semana anterior a la encuesta para ser considerada “empleada”.

El Estado Provincial se muestra indiferente ante los indicadores sociales. Sí en cambio se ocupa, con grandes partidas de dinero, a otras cuestiones de mayor interés político. En Casa de Gobierno, ante la cercanía de las elecciones, se repartieron 130 contratos temporales de trabajo por el tiempo que dure la campaña

En tanto, las partidas continúan saliendo para financiar las campañas de la oposición, con miras a atomizarla de tal manera que no le haga sombra al oficialismo en las urnas.

 

LOS VIAJEROS

Las fotos de las vacaciones en Abu Dabi de los Alperovich-Rojkés fueron celosamente guardadas por los viajeros hasta hoy. Tanto el Gobernador como su esposa (y su fiel asesor y hermano Carlos Rojkés) están lanzados a una campaña electoral en la que deben demostrar su compromiso con los más humildes. Osvaldo Jaldo, uno de los turistas de las fotos, se presenta como candidato en segundo término en la lista oficial. El Senador Mansilla en cambio tiene asegurado su cargo como Senador hasta 2015, por lo que no tiene el mismo interés personal en esta campaña electoral.

En tanto la clase media tucumana subsiste con el salario promedio más bajo del país, según reconoce el propio Indec, sólo superado en miseria por el de Santiago del Estero. En Tucumán el sueldo promedio es de $4.330, muy por debajo de la media nacional. Y si de clase media hablamos, hablemos de turismo.

 

VACACIONES DE RICOS, VERANEO DE POBRES…

Para la masa trabajadora tucumana el turismo es un objeto de lujo. No debería serlo, considerando que por ser una provincia tan pequeña, las distancias son cortas y Tucumán tiene centros vacacionales a no más de media hora del centro. Sin embargo, para una familia trabajadora llegar a pasar un día en el cerro San Javier es algo así como una odisea: sólo cuatro colectivos diarios, atestados de gente, surcan la subida a la montaña por cerradas curvas y pronunciados precipicios. Arriba, nada espera al turista local más que una lujosa hostería, donde un almuerzo familiar cuesta aproximadamente el salario de tres días de trabajo.

El Cadillal, la otra opción “gasolera”, tampoco ofrece mayores posibilidades. La poca frecuencia de los colectivos y la cantidad de gente desbordante hace del viaje por la autopista un verdadero reto al destino. La informalidad del transporte público y la suspensión sin previo aviso de los servicios obliga al turista local a optar por los “autos truchos”, que por no tan módicos precios acercan al visitante al centro, eso sí, en autos a punto de desarmarse en plena autopista.

A la clase media y media baja, para vacacionar, no le queda más opción que alquilar un auto, o morir sin conocer las bellezas que Tucumán ofrece. O bien montar un ciclomotor cargando a la familia, o quedarse en casa a ver televisión.

 

EL LUJO Y LA INJUSTICIA

Las postales de Abu Dabi de los Alperovich, los paisajes y hoteles que los tucumanos jamás podrán conocer si no es por fotos, las paredes adornadas en oro y los desayunos de 250 dólares representan más que un sueño inalcanzable la expresión más descarada de la injusticia.

La falta de pudor es una cachetada a Florinda, la jubilada que hace 10 años reclama su justo salario en la plaza.

Es una afrenta a Lebbos, a Don Agüero y a los centenares de personas que exigen justicia por sus muertos y a quienes no les alcanza el dinero para llegar en colectivo a tribunales.

Es un golpe bajo a Irma Galván, la odontóloga despedida del PAMI y enferma de cáncer cuyo lugar ocupó Sarita Alperovich.

Es un desafío a Karina Pellasio, a quién Beatriz Alperovich exige un pago de un cuarto de millón de pesos por haberle dicho ladrona.
http://www.contextotucuman.com/nota/109290/terror-en-tucuman-parapoliciales-secuestraron-en-un-auto-al-padre-de-morena-la-beba-que-murio-porque-alperovich-no-le-dio-el-avion-sanitario.html

 

 

 
MORENA

Morena, la beba que murió porque Alperovich no le dio el avión sanitario

 

Es un volver a matar a Morena, la bebé que falleció por la falta del avión que Alperovich usa para sus viajes. Es una burla a la mitad de los trabajadores en negro, al 40 por ciento de personas en situación de pobreza, a los 52 mil indigentes que tiene Tucumán.

La obscenidad, la ostentación, el abierto despilfarro de los Gobernantes de una de las provincias más pobres en el hotel más lujoso de oriente medio son más que una postal de la desigualdad: son la representación de la injusticia.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

JOSe ALPEROVICH  BEATRIZ ROJKES AMADO BOUDOU CRISTINA FERNANDEZ

BEATRIZ ROJKÉS, JOSÉ ALPEROVICH, CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y AMADO BOUDOU…

Fuente: elaconquija/totalnews.com.ar

Lebbos: «Las únicas armas que teníamos eran afiches con la cara de Paulina»

La policia tucumana reprimio con gases a Alberto Lebbos
“Las fuerzas de seguridad están para intimar y agredir al pueblo”…

El padre de la joven asesinada en Tucumán se refirió a la represión que sufrió ayer en el acto por el día de la Independencia. Acusó a Alperovich de usar a la policía “para intimar y agredir al pueblo” y volvió a pedir que Cristina lo reciba.

Cada martes, desde hace siete años, Alberto Lebbos sale por las calles de la provincia de Tucumán a reclamar justicia por el asesinato de su hija Paulina. Pero ayer en el día de la Independencia sufrió la represión de la policía de José Alperovich cuando intentaba acercarse al acto central, que encabezó Cristina Kirchner.

“Las fuerzas de seguridad están para intimar y agredir al pueblo”, aseguró Lebbos en declaraciones a radio La Once Diez.

Paulina Lebbos1

Algunas versiones hicieron circular que Lebbos estaba armado, pero él afirmó que “las únicas armas que teníamos eran afiches con las fotos con la cara de Paulina”.

“Yo sólo salí a reclamar justicia como siempre, acompañado de todos los familiares de las víctimas de la impunidad y la invisibilidad que hay en Tucumán”. Así, señaló sin titubear al gobernador de su Provincia, José Alperovich: “La policía y patoteros me impidieron reclamar sólo por orden de él”.

Además, reiteró el pedido de audiencia a la Presidenta. “Sólo estoy esperando a que me reciba”, avisó.

Paulina Lebbos3

Lebbos, quien comparte el mismo pedido de justicia que Susana Trimarco advirtió “ella no se acerca porque está en su lucha”. Al mismo tiempo, sostuvo que “hay muchas más víctimas en la provincia” y agregó que “son casos que no tienen repercusión mediática y se tapan”.

Paulina Lebbos2
lapoliticaonline.com

Cristina elogió a Moreno y advirtió a los empresarios

Presidenta-Tucuman-Campora-Alperovich
Tropa propia. La Presidenta dio su discurso en Tucumán frente a seguidores de La Cámpora y de sectores del kirchnerismo tucumano alineados con el gobernador José Alperovich. /PRESIDENCIA.

Fue en el discurso del aniversario de la Declaración de la Independencia. “Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera”, les dijo a los privados.

“Vamos a profundizar este modelo de Estado, de inclusión, de valor agregado, logrando mayor competitividad y también peleando por la unidad regional”, indicó ayer la presidenta Cristina de Kirchner al hablar ante más de 20.000 personas en el acto por el 9 de julio. Aprovechó la ocasión para dar un explícito apoyo al secretario Guillermo Moreno. Y para lanzar advertencias a los empresarios.

En una siesta gélida y sin sol, acompañaban a la jefa del Estado en el palco levantado en el hipódromo de la capital tucumana, el vicepresidente Amado Boudou, el gobernador de la provincia, José Alperovich, la esposa de éste y presidenta provisional de Senado, Beatriz Rojkés, el jefe de Gabinete, Florencio Randazzo y el ministro de Salud, Juan Manzur, entre otros.

La mandataria comenzó su discurso con un panorama histórico del país en el siglo XIX: “Ganaron los que creían que la Argentina debía ser solamente proveedora de materias primas sin elaboración, sin valor agregado, con gente ganando dos mangos en el campo”, afirmó. Los empresarios del campo, precisamente, fueron uno de sus focos. Dijo que la economía se reactivó pese a que “ hay algunos que creen que guardándose un poco de la cosecha nos van a correr”.

Se refería, claro, a la puja con los productores, que el Gobierno asegura que no venden la cosecha de trigo, haciendo subir entonces el precio del cereal, y por tanto del harina y el pan.

“Ahora también, como en 1816, estamos ante una nueva configuración mundial -advirtió-. Hay un intento de que nosotros, la América del Sud, vuelva a ser proveedora de commodities y se trasladen las grandes fábricas o factorías allí donde hay millones de personas dispuestas a trabajar por mucho menos salario del que se paga aquí en la región”. En esa línea, se manifestó dispuesta a “dar batalla” contra e sos intentos de “reprimarizar nuestras exportaciones ”. Y defendió el rol del Estado como administrador de los recursos, frente a los privados. El instrumento más poderoso, dijo, e s “el Estado, que es el gran reparador y el gran constructor, junto al sector privado, para la ayuda, para el crecimiento”. Aprovechó para echar en cara a los privados que el Estado “en estos diez años ha administrado el comercio ayudando al empresariado nacional y a la banca nacional como nunca antes nadie lo había hecho”. Hubo entonces vivas desde el público a Guillermo Moreno, gestor de esos controles a las importaciones. Allí la Presidenta comentó: “ Son los pibes, Moreno, no es cualquier cosa. A veces los pibes, que no tienen filtros, entienden mucho más que otros u otros se hacen los desentendidos porque tienen intereses”. Es el mismo secretario de Comercio que el 4 de julio protagonizó una agresión de periodistas de Clarín que intentaron hacerle una pregunta.

En momentos en que desde el Gobierno se señala a los empresarios como responsables de la inflación, Cristina hizo hincapié en que ese sector “ debe comprender la etapa global y regional que están viviendo”.

En otro momento, agregó que “así como no va a haber trabajadores independientes en un país dependiente, tampoco va a haber grandes empresarios ni grandes financistas si no logramos sostener el modelo ”, les advirtió, planteando que sin su gestión, los privados no tendrían el mismo rédito. En la misma línea, observó: “ Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera ”. Luego formuló una exhortación: “¿Por qué no poner todos el hombro para que esto siga para adelante?”.
clarin.com

Lugares VIP para los jóvenes K y dirigentes de Sara Alperovich

Sara Alperovich
El martes 9, la Presidenta llegará al mediodía.

El saludo que la presidenta, Cristina Fernández, le dedicó en su visita oficial -del pasado 6 de junio- a Sara Alperovich, la hija del gobernador, José Alperovich, podría tener su correlato en el acto del próximo martes 9 del Julio.

Los organizadores prevén un lugar especial para el Ateneo de la Militancia, espacio político que dirige la hija del gobernador, junto a las otras corrientes kirchneristas de «Unidos y Organizados» que acompañarán a la Presidenta en los festejos por el 197° aniversario de la Independencia.

La lista de pedidos formulada por el protocolo presidencial incluye la colocación de 4.000 sillas frente al escenario que se instalará en el Hipódromo para el acto central. En ese sector VIP estarán la hija de Alperovich y los jóvenes K. El resto de la dirigencia que, según fuentes del Gobierno, llegaría a unos 30.000 militantes, deberá ubicarse en las gradas y en otros sectores del Hipódromo. Ayer, luego de que la Presidenta confirmó que estará en Tucumán para el 9 de Julio, se dio a conocer la agenda de actividades.

Actividades programadas

El encargado de comenzar con los actos será el gobernador. A las 8.45, el titular del Poder Ejecutivo participará en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno del tradicional chocolate. A las 9, se hará el izamiento de bandera y después se trasladará a La Catedral para participar del Solemne Tedeum.

Al mediodía llegará la Presidenta, y se dirigirá a la Casa Histórica. Luego se trasladará al hipódromo. Por último, luego de acto político, se dirigirá al Hotel Sheraton -frente al parque 9 de Julio- para conocer el último hotel cinco estrellas que se inauguró en la provincia.
lagaceta.com.ar

Repudio en Argentina por absolución de miembros de red de trata

Argentina reaccionó el miércoles 12 de diciembre con repudios políticos y manifestaciones contra el fallo judicial que absolvió a 13 acusados de integrar una red de trata de personas, entre cuyas víctimas está la desaparecida hija de Susana Trimarco, distinguida en 2007 por su lucha contra la esclavitud sexual. Un tribunal de la provincia de Tucumán (norte) declaró inocentes la noche del martes a quienes habían sido señalados por la fiscalía como responsables de tráfico de jóvenes, entre ellas de Marita Verón, hija de Trimarco y desaparecida a los 23 años en 2002, en una sentencia que causó estupor e indignación. “Me llamó la Presidenta (Cristina Kirchner) y gritaba: ‘No lo puedo creer, no lo puedo creer’ (el fallo)”, reveló en rueda de prensa por televisión Trimarco, quien en su campaña de una década contra la trata de blancas ayudó a rescatar a un centenar de mujeres de la explotación sexual. “Hasta la esposa del presidente (Barack) Obama, (Michelle), se solidarizó conmigo. Le agradezco de todo corazón y les aseguro que no vamos a bajar los brazos”, agregó Trimarco. Trimarco dijo estar “más firme que nunca” mientras que su abogado, José D’Antona, anticipó que en 15 días presentará un pedido de juicio político contra los integrantes del tribunal. “Pensé que iba a encontrarla destrozada pero la encontré más entera que nunca, más decidida a seguir luchando”, dijo en un discurso pronunciado este miércoles Kirchner al contar que llamó la víspera a Trimarco “para consolarla”. La mandataria fustigó al fallo del tribunal de Tucumán y abogó por la “democratización del poder judicial” en todo el país. La Corte Suprema emitió un comunicado el miércoles en el que aseguró que “el combate contra la trata de personas y la protección de las víctimas de género es una decisión institucional muy clara y contundente” y encomendó “a todos los jueces del país a seguir realizando los máximos esfuerzos para lograr terminar con ese delito”. El rechazo a la sentencia unió a oficialistas y opositores, como Hermes Binner, ex presidenciable socialista en los comicios de 2011, quien afirmó que “la lucha en soledad de Susana Trimarco contrasta con la impunidad del caso Marita Verón ” . Agrupaciones políticas, sociales, feministas y no gubernamentales (ONG) convocaron este miércoles a marchas callejeras en Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Entre Ríos (centro-este), Salta (norte) y Neuquén (sudoeste) en rechazo a la decisión judicial. “Indignado con este fallo”, escribió en un tuit el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, precandidato a las presidenciales de 2015 por la agrupación de derecha PRO. La fiscalía en Tucumán había pedido entre 12 y 25 años de prisión para los acusados, pero el Tribunal dijo no haber hallado pruebas contra ellos aunque aún no fueron difundidos los fundamentos del fallo. “Hagamos de la indignación un compromiso”, declaró Ricardo Alfonsín, diputado y expresidenciable por la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR, primera oposición legislativa) . Uno de los efectos logrados por la cruzada de Trimarco en la búsqueda de su hija y contra la esclavización sexual fue en 2008 la aprobación de una ley que agrava las penas para los casos de trata. La ONG feminista Casa del Encuentro estima que actualmente hay unas 600 mujeres y niñas desaparecidas y víctimas de la trata. “El Poder Judicial no comprende el sistema de red de trata de personas”, criticó en rueda de prensa Zaida Gatti, coordinadora del estatal Programa Nacional de Rescate a Personas Damnificadas por el Delito de Trata. En cambio, la senadora oficialista tucumana Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de la provincia, José Alperovich, dijo en declaraciones radiales que estaba “ conmovida y sorprendida”, pero agregó que “la prostitución existe y existirá siempre ” . Alperovich recibió este miércoles a Trimarco para expresarle su respaldo y su decisión de “acompañarla en lo que haga”, dijo a la prensa. Trimarco recibió en 2007 el premio Madre Coraje del Gobierno de Estados Unidos, y este año recibió el Premio Defensor de los Derechos Humanos y la Libertad John Diefenbaker del Gobierno canadiense, como reconocimiento a la lucha contra el tráfico humano y la prostitución forzada.
ElComercio.com/AFP

«A ROJKÉS NO LE ARRANCARON UNA HIJA COMO A MÍ»

«La prostitución existe y va a seguir existiendo», dijo hoy Rojkés de Alperovich, la esposa del gobernador de Tucumán y tercera en la línea sucesoria de Cristina Kirchner. Indignación en la redes sociales. El llamado de la Presidenta. La repercusión política. La protesta en Tribunales porteños. El momento de la absolución. La palabra de la doctora que leyó el fallo.
El día después del fallo que absolvió a los 13 acusados por la desaparición y el secuestro de su hija, Susana Trimarco aseguró que se le «terminaron las lágrimas» y que está más fuerte que antes.
Inquebrantable y más indignada de lo que se la vio ayer minutos después de conocerse la resolución judicial, la mamá de Marita Verón, la joven tucumana vista por última vez hace diez años, habló con TN y volvió a denunciar a las “mafias” que manejan “la prostitución y la droga” en el norte de la Argentina.
A su vez, aunque agradeció el apoyo del gobernador José Alperovich, la mujer criticó a funcionarios provinciales y a la Policía.
A continuación, las frases más trascendentes:
– «La Justicia y la seguridad en esta provincia (Tucumán) es una vergüenza».
– “Voy a seguir adelante por mi hija y por todos”.
– «La mafia de la droga y la prostitución sigue manejando a los jueces».
– «Que tengan cuidado los políticos. Como los pone el pueblo, el pueblo los va a sacar».
– “La mamá de Marita Verón reiteró que pedirá juicio político y que no se va a callar”.
– «Que tengan cuidado los políticos. Como los pone el pueblo, el pueblo los va a sacar».
– «Hay que destapar la mugre”.
– “Voy a seguir adelante por mi hija y por todos”.
– «La Justicia y la seguridad en esta provincia (Tucumán) es una vergüenza».
– «Se me terminaron las lágrimas”.
– «Hay que sacarle la careta a estos jueces».
– «Que tengan cuidado los políticos. Como los pone el pueblo, el pueblo los va a sacar».
– «Yo le tengo aprecio a Betty (Rojkés), pero como madre y abuela no puede salir a declarar esas cosas”.
– «La mafia de la droga y la prostitución sigue manejando a los jueces».
tn.com.ar

Ajuste tucumano, Alperovich pesifica los bonos con quita del 50%

Tucumán – La crítica situación financiera de la provincia quedó expuesta por la decisión de la Legislatura provincial de autorizar al gobernador José Alperovich el rescate anticipado de los bonos públicos en dólares Conversión y Saneamiento de Empréstitos Públicos I y II (Consadep), cuyo vencimiento estaba fijado en 2015.

El oficialismo hizo valer el peso de la mayoría legislativa y aprobó el paquete de leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo para avanzar con el rescate anticipado de los títulos de la deuda CONSADEP II Y III, para su pago en dólares con quitas del 56,6 por ciento y del 50 por ciento, respectivamente, para su posterior pesificación.

El titular de la comisión de Hacienda y presupuseto, el oficialista Ramiro González Navarro, justificó la medida afirmando que “debido a las dificultades para adquirir moneda extranjera (dólares) se brinda al Poder Ejecutivo una herramienta para cumplir con los propietarios de tenedores de títulos».

La oposición dejó en claro su postura contraria al paquete de normas. Silvia Elías de Pérez, de la UCR aclaró que “si se cambian las reglas de juego a los acreedores e inversores del Estado, eso no es honrar las deudas»

A su turno, el legislador de la Democracia Cristiana, Carlos Páez, se mostró en contra de aprobar la iniciativa, ya que “se generaría un desprestigio de los títulos públicos. Cae en descrédito y no despierta expectativas en el mercado», indicó.

En cambio, el legislador Alberto Colombres Garmendia descartó que el proyecto para pesificar los títulos públicos esconda algún negocio oculto. Sin embargo, el referente del PRO aseguró que se trata de la declaración de un default técnico motivado por resoluciones del Banco Central de la República Argentina. “Está resolución, vinculada con los dólares, no emana del Gobierno provincial. Se trata de una decisión nacional que no puedo convalidar con mi voto. Hay un modelo que erróneo y que es acompañado por el gobernador desde hace diez años”, explicó.

El referente macrista advirtió que medidas de esta envergadura generan un costo para Tucumán. “El endeudamiento en el futuro costará mucho más que si hubiéramos ahorrado para cumplir con nuestros compromisos”, planteó. Finalmente, el legislador cuestionó que se disponga que los tenedores de títulos que no acepten el canje deban renunciar a su derecho a reclamar judicialmente.

visionfederal.com

Alperovich se defendió de las acusaciones: «Se hizo todo para poder salvarla»

El gobernador de Tucumán declaró tras la muerte de una beba que no pudo ser trasladada a Buenos Aires en el avión sanitario de la provincia; «la muerte de un niño no tiene precio», dijo.

El gobernador de Tucumán, José Alperovich, se defendió hoy de las acusaciones por la muerte de una beba que no pudo ser trasladada a Buenos Aires en un avión sanitario de la Provincia, al sostener que «se hizo todo para poder salvarla».

«Pobre angelito, estaba internada desde que nació, y se hizo todo para poder salvarla. Fue trasladada a Buenos Aires en un avión… qué más de eso puedo hacer. La muerte de un niño no tiene precio», sostuvo el mandatario kirchnerista en breves declaraciones a la prensa.

Según la familia de Morena Guadalupe Caciccio Fernández, que tenía diez meses y había nacido sietemesina, la beba no pudo ser trasladada en un avión sanitario de la Provincia ya que supuestamente la aeronave estaba siendo usada por el gobernador, y falleció en el Hospital Italiano de la Capital Federal el miércoles a las 23.

A tono con las palabras de Alperovich, el director del Hospital de Niños local, Oscar Hilal, donde la niña fue tratada por graves problemas respiratorios, intestinales y de desnutrición severa, aseguró que el traslado a Buenos Aires «se hizo en un tiempo razonable».

«Es una situación triste, muy lamentable, pero tenemos la tranquilidad de haber hecho todo lo humanamente posible. Ella luchó como una heroína, pero era una paciente con una situación extremadamente grave», señaló el médico.

Hilal remarcó que la beba «fue aceptada en el Hospital Italiano el martes a las 13, y en menos de 30 horas se la envió; los profesionales de allá sabían tan bien como nosotros que las perspectivas de vida eran pobres, pero también que había que hacer un último intento».

Además, consideró que no hubo una demora en conseguir un avión sanitario para el viaje, y recordó que se realizan entre 70 y 80 derivaciones anuales de pacientes enfermos.

En declaraciones al diario tucumano La Gaceta, el padre de Morena, Dardo Caciccio, dijo que irá «cabeza por cabeza» para que se haga justicia: «Esto se podría haber evitado. Pasó por haber llegado tarde. Morena tuvo dos paros cardiorrespiratorios y los médicos no pudieron salvarla. Viajamos en un avión alquilado por el Gobierno, no en el avión sanitario».

«Era una aeronave común; yo llevaba a mi hija en brazos. Su cuerpito no pudo resistir ese viaje. Cuando aterrizamos en Buenos Aires, los médicos de la ambulancia nos dijeron que era una aberración que la haya trasladado así, e incluso discutieron con los tucumanos; debía haber viajado en una incubadora con alta tecnología», enfatizó.

El uso de naves de forma particular

Tucumán cuenta con cuatro aviones y un helicóptero con equipamiento sanitario, según la información oficial, pero de esa flota, dos aviones están fuera de funcionamiento.

Hace dos años, la Legislatura aprobó una ley por la cual se autoriza el uso de las naves de forma particular, sin destino sanitario y con los equipos médicos removidos, según las necesidades del gobernador y de las autoridades locales.

Así lo hizo el vicepresidente Amado Boudou, en la madrugada del 24 de setiembre, cuando viajó de Tucumán a Capital Federal en el Cessna Citation del gobierno provincial, luego de los actos por el Bicentenario de la Batalla de Tucumán.

Los constantes viajes de Alperovich han sido motivo de reiteradas críticas, ya que incluso se detectó que los aviones fueron usados en vuelos a Punta del Este, Uruguay, para descanso del mandatario y de su familia, una actividad no institucional.

Los cuestionamientos fueron respondidos por la hija de Alperovich, Sara, en su cuenta de Facebook, con un texto en el que niega responsabilidad institucional en el deceso.

«Es muy fácil desprestigiar a las personas y difamarlas. Es tremendo lo que pasó con esa beba, un dolor inmenso para esa familia que nunca va a pasar, pero la culpa no fue del gobernador», aseveró en su escrito, en el cual detalló que la Provincia realizó «1.290 traslados sanitarios para ayudar a la gente que no tenían los recursos suficientes» en cinco años.

La hija del gobernador responsabilizó indirectamente a la familia de Morena por lo ocurrido, al señalar que eran los encargados de presentar «los papeles para que el Subsidio de Salud (la obra social estatal provincial) le alquile un avión para trasladar a la beba, y en caso de que el padre no hubiera tenido obra social, se utiliza el avión sanitario de la provincia, el cual estaba en Tucumán»..

Fuente: La Nación

Tucumán: Una bebé murió, porque el avión sanitario lo estaba usando Alperovich

Morena Guadalupe Caciccio tenía diez meses y falleció en el hopistal Italiano de buenos Aries.
Morena Guadalupe Caciccio Fernández, de 10 meses, falleció en el Hospital Italiano luego de tener que viajar a Buenos Aires en un avión alquilado un día después del estipulado porque el avión sanitario estaba siendo utilizado por el Gobernador José Alperovich.
La pequeña debía ser trasladada el pasado lunes, pero como en ese momento el vehículo no estaba disponible, los familiares tuvieron que resolver distintas trabas burocráticas para lograr que les brindaran otro medio para poder llegar rápidamente al Hospital Italiano donde finalmente falleció la criatura a las 23 horas del miércoles.
El padre de la nena, que estaba severamente desnutrida por un virus que le agarró en los intestinos luego de superar una neumonía que también afectó a su hermana gemela, expresó en declaraciones radiales que “esto pasó porque llegamos tarde. Estamos muy mal. Si la hubiéramos traído el lunes, se hubiera salvado. Las trabas burocráticas que nos pusieron para el uso del avión sanitario son inadmisibles. Los tucumanos tienen que saber que la atención de su salud es perjudicada por la burocracia”.
Al enterarse del deceso Alperovich sólo expresó: “Yo también estoy muy dolido, ¿pero cuál es la responsabilidad del Estado?” y no respondió más preguntas respecto al uso injustificado del avión destinado a viajes sanitarios de urgencia.
eltribuno.info

Para Alperovich, hay menos desnutrición porque niños de 10 años subieron dos tallas

El gobernador para graficar que no hay problemas alimentarios en la niñez tucumana, puso como ejemplo los talles de guardapolvo que compran los niños de 10 años para la jura de la Bandera. «Estamos mejorando y cada día la gente está mejor».
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, salió a responder sobre la desnutrición en su provincia.

El mandatario señaló que todos los años para la Jura de la Bandera, que realizan los niños de 4º grado y que tienen 10 años, se vendían guardapolvos talle 8 o 10, este año se vendieron talle 12.

Con ese ejemplo Alperovich graficó que los niños de 10 años están tan bien alilmentados que pueden usar dos talles más.

«Hay menos enfermedades y toda esta crisis de la bronqueolitis no la hubiéramos podido superar en 2003», dijo el mandatario.

«Estamos mejorando y cada día la gente está mejor», dijo Alperovich y señaló que hay un «25 por ciento menos de desempleo».

«En Tucumán hay un sentido de bienestar», agregó.

Cabe recordar que el programa de Jorge Lanata «Periodismo Para Todos», que se emitió el domingo por la noche, realizó un extenso informe sobre la fortuna de Alperovich y la forma en la que repartió cargos públicos entre sus familiares.

Informe de Rosalía Cazorla.
cadena3.com

Alperovich dijo que «le parece bien» el informe que lo acusa de ladrón y corrupto a él y a toda su familia

«Me parece bien», dijo el gobenador José Alperovich, cuando los periodistas le preguntaron qué opinaba del informe del periodista Jorge Lanata, que lo acusa de ladrón y corrupto, tanto a él como a muchos de sus familiares.

Aclaró de todos modos que «no vi el programa, a esa hora ya estaba durmiendo».

El trabajo de Lanata apuntó a las propiedades de Alperovich, el nombramiento de familiares del clan Alperovich-Rojkés en múltiples cargos de gobierno, la patética figura de Beatriz Rojkés de Alperovich y la situación de los niños con desnutrición en la provincia.

Además, hizo una reseña de las mentiras sobre la reactivación de la actividad ferroviaria, el aumento de las dietas de los legisladores y el escándalo por el caso del abogado José López, quien fue rechazado en seis ocasiones por el PE para ascender a juez.
contexto.com.ar

Rojkés, a cargo

La titular provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, asumiría mañana, al menos por unas horas, la presidencia de la Nación. Es que ese no estarán en el país Cristina Kirchner, y tampoco el vice Amado Boudou.
La senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich asumiría mañana, al menos por unas horas, la presidencia de la Nación. Es que como titular provisional del Senado, la esposa del gobernador de Tucumán, el kirchnerista José Alperovich, está tercera en la línea de sucesión. Y ese día, no estarán en el país la presidenta Cristina Kirchner, y tampoco el vice Amado Boudou, según publicó el diario Clarín.

Cristina partirá mañana por la tarde a Angola, al exótico tour “de negocios” y visita oficial que le armó su secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Y Boudou, en medio de las causas judiciales que enfrenta, dejó anteanoche el país. No se supo qué hará hasta mañana, cuando estará en Ginebra para recibir en nombre de Cristina un premio que le concedió la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Boudou tiene previsto regresar el jueves. Aunque nada se informó oficialmente, Rojkés quedaría hasta entonces, formalmente, a cargo del Ejecutivo. No será necesario acto alguno, ya que hace años que el traspaso se hace casi automáticamente , con un acta del escribano general de Gobierno.

Cristina sorprendió en diciembre al poner a Rojkés en el cargo que ocupa en el Senado. Su esposo, en tanto, estará en la comitiva que viajará a Angola.

La senadora viene de protagonizar situaciones erráticas. A principio de mes, cargó la responsabilidad del asesinato en su provincia de una niña de 6 años sobre sus padres. “El señor Estado no puede estar al lado de una familia que está borracha”, dijo a los medios. Debió salir a disculparse.

Más anecdótico, el miércoles 9 en el Senado se confundió y votó contra Boudou -luego lo subsanó- al avalar un proyecto de la UCR de crear una comisión para investigarlo por el caso Ciccone.
lapoliticaonline.com

Alperovich suena para Economía y es uno de los nuevos «elegidos» de Cristina

Los gobernadores José Alperovich y José Luis Gioja al llegar anoche a Venezuela en la comitiva de Cristina Kirchner.
La Presidenta le habría ofrecido la semana pasada el ministerio de Economía y ayer lo sumó a la comitiva que viajó a Venezuela. De aceptar el cargo, Manzur tendría que hacerse cargo de la gobernación de Tucumán. Crece la figura del mandatario provincial, luego de que su mujer asuma la presidencia provisional del Senado. Fuerte señal de Cristina Kirchner en la interna de La Cámpora.

«El gobernador de Tucumán está en una gran disyuntiva», habría deslizado Mauro Castagneri, vocero de José Alperovich. Es que la Presidenta ya le habría ofrecido la semana pasada el ministerio de Economía, que en diez días dejará vacante Amado Boudou.

Según los dichos de Castagneri, Alperovich le habría pedido tiempo para pensarlo. Pero tras la asunción de Beatriz Rojkés como presidenta provisional del Senado, Cristina habría vuelto a la carga. Llamó para felicitarla y aprovechó: «Decile a José que quiero que venga conmigo a Venezuela, y no hay excusas».

Al parecer, la idea de la Presidenta sería convercerlo durante la gira. En medio del hermetismo tan característico del kirchnerismo, también comenzó a crecer el rumor de que podrían ofrecerle la jefatura de Gabinete. Como sea, la figura del gobernador tucumano creció abruptamente en las últimas semanas e incluso los que recorren los pasillos de la Casa Rosada no comprenden por qué.

El primer ministro en ser confirmado fue Juan Manzur, vicegobernador electo de Tucumán y hombre de Alperovich. Luego, la Presidenta eligió a su mujer, Beatriz Rojkés, para estar en el segundo lugar en la línea sucesoria, detrás de la fórmula presidencial. Y ahora los rumores sobre los ofrecimientos para que integre el Gabinete.

Muchos recuerdan que Néstor Kirchner tenía especial afinidad por Alperovich, con quiene solía discutir de temas económicos y d enegocios.

Lo llamativo es que, de aceptar Alprovich la cartera de Economía o la Jefatura de Gabinete, Juan Manzur debería hacerse cargo del Gobierno de Tucumán, luego de pedir licencia hace menos de un mes y quedaría vancate la cartera de Salud. En las próximas horas, Alperovich tendría que dar una respuesta.

Pero no fue el único dato político de la visita presidencial a Venezuela. Cristina aprovechó este viaje y envió un claro mensaje hacia la conducción de La Cámpora: el jefe es Andrés Larroque. La interna entre «El Cuervo», Cabandié, Ottavis y Wado De Pedro para ver quién es el líder de la agrupación es vieja.

Y la Presidenta parece haber intercedido por Larroque, el único en subirse a la comitiva presidencial.
lapoliticaonline.com

Una mujer podría tomarle juramento a Cristina si Cobos no participa de la reasunción

Se trata de la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich. La mujer sería designada presidenta provisional del Senado. Por primera vez en la historia sería una mujer la que ocupe ese cargo. El kirchnerismo no quiere que en la jura participe el vicepresidente.
Mañana al mediodía es la hora clave en la que se elegirán las nuevas autoridades del cuerpo de senadores y en la que jurarán los funcionarios elegidos.

Si bien todavía no hay confirmaciones, circulan nombres de probables mandos que estarían definidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La «elegida» para ocupar la presidencia provisional sería, según informa el diario lanación.com, la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich.

De concretarse los rumores, «sería la primera vez en más de 150 años de historia institucional argentina que el tercer escalón en la línea sucesoria presidencial sea ocupado por una mujer» señaló el portal del diario porteño.

Un dato accesorio para la ceremonia de asunción. Si es que el vicepresidente Julio Cobos no asiste al acto, quien le termine tomando el juramento a Cristina Kirchner el próximo 10 de diciembre podría ser la senadora Rojkés.

Existen otros posibles nombres en la lista que incluye otros cargos.

por Medios

Tucumán: Alperovich asumió su tercer mandato al frente de la provincia

Sin la presencia de funcionarios nacionales, el gobernador re-reelecto tomó juramento a sus ministros y se puso al frente de su nuevo gabinete. Tras haber renunciado al ministerio de Salud, Juan Manzur lo acompañó en el acto, aunque ya pidió licencia para volver al Ejecutivo nacional.

El gobernador reelecto de Tucumán, José Alperovich, asumió hoy su tercer mandato consecutivo con la promesa de «asegurar una distribución más justa de las riquezas» en una ceremonia que no contó con funcionarios nacionales.

«Nuestra provincia está al día con sus compromisos y deudas», afirmó en una parte de su discurso el kirchnerista Alperovich, que juró en el cargo junto a Juan Luis Manzur, el vicegobernador electo que ya pidió una licencia para seguir al frente del Ministerio de Salud nacional.

Alperovich, quien se encuentra en el Gobierno desde 2003, adelantó días atrás que reimpulsará la gestión para que sea la que consolide el modelo de Gobierno. «Pondremos muchas ganas. Todos dicen que los terceros mandatos son malos, que nos encontrará cansados. Yo digo que no es así. Trabajaremos para tener una buenísima», señaló el mandatario recientemente.

Además, sostuvo: «No podemos fallarle a la gente, cuando nos votó el 70 por ciento de los tucumanos» en los comicios de agosto.

Fuente: Fuente: DyN

«Los buenos gobiernos son reconocidos»

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández destacó el rotundo triunfo que consiguió el gobernador José Alperovich con más del 70% de los votos en las elecciones tucumanas y sostuvo que «evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos».
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández destacó el rotundo triunfo que consiguió el gobernador José Alperovich con más del 70% de los votos en las elecciones tucumanas y sostuvo que «evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos».

Por otra parte, advirtió que «no es preocupación» de la administración kirchnerista la falta de fiscales de la oposición en los comicios, tras las denuncias por irregularidades que hicieron referentes de ese sector político en las primarias del 14 de agosto, y enfatizó: «No le quieran echar al Gobierno lo que ustedes no controlan».

«La relación cinco a uno con el segundo es un hecho muy importante. Evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos», manifestó Fernández al canal Telefé sobre la victoria de Alperovich, que consiguió más del 70 por ciento de los votos y superó por 60 puntos al radical José Cano.
Fuente: lapoliticaonline.com

Oposición nacional desembarca en Tucumán para cosechar votos

Tucumán – Con un amplio despliegue de figuras nacionales, la oposición tucumana activa caravanas y actos de cierre de campaña a tres días de las elecciones en la provincia. Aunque quien aparece como el más audaz es el principal candidato opositor, José Cano, del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), sólo aspira a rozar un 30% de los sufragios el próximo domingo y quedar segundo en el podio, con la carga del rotundo respaldo local que tuvo el kirchnerismo en las primarias del 14 de agosto y que acompaña -en sintonía- al hegemónico poder local que atesora el actual mandatario, José Alperovich. Si no se destapan inesperadas sorpresas, el justicialista y aliado K se convertiría en el primer gobernador tucumano en ser reelecto por segunda vez.

Luego de recibir la visita ayer de dos figuras del PRO, la diputada nacional, Gabriela Michetti, y el cómico Miguel del Sel, quien estrena el título de referente político luego de la buena performance en las pasadas elecciones en Santa Fe, el radical Cano -actual senador nacional- cerrará esta noche su campaña, previa caravana por la ciudad, de cara a la puja del domingo por el Ejecutivo tucumano junto con el candidato a presidente del radicalismo, Ricardo Alfonsín, quien apuró su recuperación tras la internación para estar presente en el comité de la provincia en la ciudad capital.

También, participará el titular del centenario partido, Ernesto Sanz, y, si bien no estaba anoche confirmado, se espera que desembarque en el Jardín de la República el presidente del bloque radical del Senado, el jujeño Gerardo Morales.

La mixtura de referentes nacionales que acompañó a Cano -el candidato a presidente del Frente Amplio Progresista, el socialista Hermes Binner, y otro del PRO, el rabino Bergman pasaron también por la provincia-, y se completará hoy con los «boinas blancas» nacionales en la última jugada antes de los comicios, responde al amplio frente que se conformó para al menos pretender un leve movimiento de los cimientos oficialistas desde donde se autoproclama un triunfo cantado. Así es como el radical Cano tiene como socios para esta contienda al PRO y al socialismo, y también a la Coalición Cívica, la Democracia Cristiana, Cruzada Peronista y el Movimiento Popular Tres Banderas, entre otros.

Otro opositor también convocó a su referente nacional: el martes, el candidato a presidente por el Frente de Izquierda por le Socialismo (FIS), Jorge Altamira, arribó a Tucumán «por otro milagro». Tras haber conseguido catapultarse entre los siete presidenciables en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto, voló a la provincia para apoyar a su postulante a gobernador, Daniel Blanco.

Sin figuras nacionales, pero con un escenario emblemático para el kirchnerismo, Alperovich cerró su campaña anoche junto con todos los candidatos del Frente para la Victoria, entre ellos, su vicegobernador en uso de licencia, debido a que se desempeña como ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien también buscará nuevamente el cargo en las urnas.

La cita del oficialismo tuvo su espacio en la sede del PJ de la capital, un antiguo edificio que por muchos años estuvo destruido y fue reciclado y renovado por Alperovich y reinaugurado por el expresidente Néstor Kirchner.

A tantos símbolos se iba a sumar la presencia del candidato a vicepresidente, el ministro de Economía, Amado Boudou, quien también mantiene una estrecha relación con Alperovich, aunque la visita se quedó en la promesa y nunca llegó a confirmarse.

Desde 2003, Alperovich (empresario y radical converso) ha logrado concentrar poder, en una estrategia no exenta de polémica.

Legislatura

Actualmente, la Legislatura local -unicameral- cuenta con 49 integrantes (eran 40 hasta 2006, cuando se sancionó la nueva Constitución provincial, que permite la reelección en todos los cargos electivos, antes prohibida), de los cuales apenas seis son opositores y los 43 restantes, oficialistas.

El oficialismo espera que la votación sea otra vez arrasadora, como la de 2007, cuando Alperovich fue reelecto con casi el 80% de los votos, y así mantener esa proporción en la Cámara o, en el peor de los casos, resignar hasta tres o cuatro bancas. El propio Alperovich consideró que estas elecciones serán un «plebiscito de gestión». «Creo que de alguna manera se va a plebiscitar nuestra gestión, y lo que estamos haciendo es trabajar. Veremos el domingo si el pueblo de Tucumán nos sigue apoyando o no», señaló.
Fuente: ambito.com