River llegó a Japón y ya piensa en otra vuelta olímpica

Tras su paso por Frankfurt, Alemania, el plantel millonario arribó esta mañana a tierras niponas, donde el martes buscará la Suruga Bank ante el campeón local, Gamba Osaka.

Después de un vieja que parecía interminable, el plantel de River arribó esta mañana a Tokio, Japón, con un solo objetivo: ganar este martes la Suruga Bank ante el campeón local, Gamba Osaka , y levantar una nueva Copa.

El club de Núñez anunció a través de su twitter oficial el arribo del equipo que conduce Marcelo Gallardo a tierras niponas.

River se había entrenado ayer en Frankfurt, Alemania, y por la tarde viajó hacia Japón.

El periplo del Millo había comenzado el jueves por la tarde, horas después de la gran consagración en la Copa Libertadores. El primer destino fue la ciudad alemana, donde descansó el viernes y trabajó en un gimnasio ayer, previo a abordar el avión que, 17 horas después, los depositó en Tokio.

Una vez en la capital nipona, la delegación millonaria emprenderá un último vuelo hacia Osaka, donde el martes desde las 7 (hora argentina) intentará quedarse con un nuevo título internacional.

En sus últimas horas en Frankfurt, los jugadores realizaron un trabajo físico en el gimnasio del hotel donde se alejaron.

El único futbolista que trabajó de manera diferencia fue el uruguayo Tabaré Viudez, quien arrastra una distensión en el isquiotibial derecho y es la principal incógnita para el partido del martes.

River emprenderá el regreso a la Argentina el miércoles 12. La delegación partirá de Osaka a Frankfurt a las 10.15, y luego, a las 22.05, desde Alemania a Buenos Aires.

Mientras los jugadores se preparan para afrontar un nuevo partido copero, la dirigencia se encuentra abocada a encontrarle una solución definitiva a la situación contractual del uruguayo Rodrigo Mora.

«Si Rodrigo Mora se quiere quedar esta claro que haremos todo lo posible. Con nosotros fue claro y nos dijo que se quedaba a jugar la Libertadores y cumplió», dijo Matías Patanian, vicepresidente de River, en declaraciones a Radio Mitre.

Posteriormente el dirigente agregó que «no hay ningún tipo de problemas entre Mora y River. No quiero ilusionar al hincha de River, pero Mora tiene un año mas de contrato».

Cuando se le preguntó si el club contrataría un delantero para reemplazar a Mora y Cavenaghi, Patanian afirmó que «no creo que traigamos a nadie por más que se vayan Rodrigo y Fernando» .

A raíz de esta situación, Mora no integró la delegación que se trasladó a Japón, y permaneció en Buenos Aires.

pl.

Fuente: Cancha Llena

Japón: ​Tres muertos y cinco heridos tras estrellarse una avioneta en Tokio

El accidente provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches. Otros dos edificios resultaron también afectados.

Tres personas murieron y cinco resultaron heridas hoy al estrellarse una avioneta en un área residencial de la localidad de Chofu, al oeste de Tokio, informaron el Departamento de Bomberos y la policía de la capital.

Los fallecidos son dos de los cinco hombres que viajaban en el aparato y una mujer que se encontraba en la vivienda contra la que se estampó el aparato, informó la agencia local Kyodo.

Los otros tres tripulantes de la aeronave, un modelo Piper PA-46 propiedad de un particular, así como dos mujeres que se encontraban en el lugar de los hechos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

El accidente, que se produjo sobre las 11.00 hora local (02.00 GMT), provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches, adelantó la cadena pública japonesa NHK.

Otros dos edificios resultaron también afectados.

El área se encuentra cerca del aeropuerto de Chofu, desde donde la avioneta despegó a las 10.58 hora local (01.58 GMT) antes de estrellarse 500 metros al sur inmediatamente tras levantar el vuelo, indicó el Ministerio japonés de Infraestructura y Transporte a la cadena japonesa.

Fuente: EFE

Sismo de 6,9 en Japón

Un fuerte sismo de una magnitud preliminar de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió ayer la costa oriente de Japón, sin que se reporten víctimas, daños materiales o la amenaza de un tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón precisó que el sismo se registró la noche del martes a las 21:25 locales, con un epicentro localizado en las Islas Ogasawara, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, a una profundidad de unos 480 kilómetros.

En una declaración la Agencia destacó que pese a la intensidad del movimiento telúrico no hubo necesidad de emitir la alerta de tsunami, al quedar descartada totalmente la posibilidad de que un maremoto se presente en la región.

Fuente: La Hora

Construyen en Japón el mayor sistema de almacenamiento de energía solar del mundo

La compañía Mitsubishi Electric construirá este año en la localidad de Buzen, en el sur de Japón, el mayor sistema de almacenamiento para energía solar del mundo, con una capacidad de 50.000 kilovatios y capaz de dar electricidad a unos 30.000 hogares.

El proyecto, encargado por la compañía eléctrica nipona Kyushu Electric Power, consistirá en una red de baterías que ocupará una extensión de 14.000 metros.

El sistema permitirá almacenar el exceso de energía producido por plantas solares y ofrecer así un suministro estable incluso de noche o cuando caiga la generación debido a las condiciones meteorológicas, explicó un portavoz de Mitsubishi.

Una vez que se complete su construcción a lo largo de este año será el mayor sistema de almacenaje de este tipo en todo el mundo, superando a instalaciones similares de Italia y otros países de Asia.

Japón se puso el objetivo de aumentar su producción de energías renovables a entre el 22 y el 24 por ciento de la generación total para 2030, prácticamente el doble del nivel actual.

diariohoy.net

Crean en Japón un hilo con células vivas destinado a la medicina regenerativa

Un equipo de científicos japoneses desarrolló un sistema para crear un filamento ultrafino compuesto de células humanas vivas y que podría utilizarse para crear órganos o vasos sanguíneos, informaron hoy especialistas en medicina regenerativa.

La técnica consiste en mezclar células humanas con un gel especial que luego es estirado hasta crear un filamento con un diámetro de una milésima parte de milímetro, según explicó hoy el director del proyecto, Makoto Nakamura, en declaraciones a la agencia local Kyodo, según un cable de EFE.

Los investigadores de la Universidad de Toyama creen que a partir de este sistema inspirado en la manufactura textil se podría regenerar tejido humano o incluso crear órganos o vasos sanguíneos.

Esto permitiría evitar los trasplantes de órganos, según Nakamura, quien afirmó que el objetivo de su proyecto es «contribuir al desarrollo de la medicina regenerativa desde la perspectiva de la ingeniería».

El principal desafío técnico que afrontan los investigadores es mantener las células humanas vivas durante el proceso de elaboración del filamento, agregó este cirujano especialista en medicina regenerativa.

Hasta ahora, los científicos emplean células extraídas de órganos humanos, aunque próximamente comenzarán a utilizar células pluripotentes inducidas (iPS), un tipo de célula reprogramada que tiene capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido.

El responsable del proyecto también trabaja en un proyecto para desarrollar «bio-impresoras» 3D que emplean una mezcla de gel y células y cuyo fin sería crear órganos o tejidos celulares.

Fuente: Diario Hoy

Terremoto submarino de 8,5 grados sacudió a Japón

“Afortunadamente, como fue profundo, hay poco riesgo de un tsunami», indicaron las autoridades sobre el fenómeno

Un terremoto de 8,5 grados Richter con epicentro en alta mar golpeó hoy casi todo Japón sin que se activara la alerta de tsunami y sin que se hayan registrado daños materiales o personales graves, según informaron las autoridades niponas.

El fenómeno se registró a las 20.24 hora local y tuvo su hipocentro a 590 kilómetros de profundidad, en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio, informó la Agencia meteorológica japonesa.

El temblor alcanzó el nivel 5 superior en la escala japonesa cerrada de 7 grados (centrada en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor) cerca de la isla de Hahajima, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1000 kilómetros al sur de Tokio.

El sismo se dejó sentir con fuerza sin que, sin embargo, se hayan registrado daños materiales o personales relevantes debido a la gran profundidad y lejanía del temblor.

El sismo provocó sacudidas de edificios en Tokio y activó las alarmas de algunos coches, pero no se advirtió del peligro de un tsunami ni hubo reportes inmediatos de daños por el movimiento, que fue muy profundo.

«Dado que la magnitud fue de 8,5 fue un sismo grande, pero afortunadamente fue muy profundo, a 590 kilómetros», dijo Naoki Hirata, experto del Centro de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio a NHK.

«Pero el movimiento se sintió en un área extensa. Afortunadamente, como fue profundo, hay poco riesgo de un tsunami».

Fuente: Diario Hoy

Avanzan las negociaciones con Japón para vender carne y limones argentinos

El Ministerio de Agricultura de la Nación y la embajada de Japón en la Argentina negocian intercambios comerciales.

El Ministerio de Agricultura de la Nación y la embajada de Japón en la Argentina, avanzaron en las negociaciones tendientes a potenciar la llegada de carne vacuna y limones locales a ese país asiático.

Con ese fin, el secretario de Coordinación Político Institucional y de Emergencia Agropecuaria Javier Rodríguez, se reunió con el embajador de Japón, Masashi Mizukami.

Ambos funcionarios se encontraron «con el objetivo de avanzar en las negociaciones de apertura de mercados para productos agroalimentarios, y planificar una misión técnica hacia el país asiático», destacó Agricultura.

En un comunicado, Rodríguez señaló: «venimos trabajando desde hace tiempo para lograr la apertura de los mercados de carne vacuna y limones hacia Japón. Y consideramos que el avance que podamos lograr en estas negociaciones, redundará en beneficios mutuos para ambas economías».

El funcionario anticipó que próximamente «vamos a estar realizando una visita con personal técnico del INTA y SENASA a países asiáticos para explicar los controles de calidad que se realizan en nuestro país, con el objetivo de abrir nuevos mercados.»

Por su parte, el embajador Mizukami «resaltó el interés de continuar consolidando las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países», señaló Agricultura.

mdzol.com

Japón busca ayuda de Jordania para liberar rehén que sigue en poder del EI

En Japón algunos sectores critican a los dos hombres por asumir tales riegos. Otros critican también al primer ministro, Shinzo Abe, por buscar una política exterior más contundente, apuntando que estas intenciones pueden haber contribuido a la crisis.

Tokio.- Japón pidió ayuda a Jordania y a otros países el lunes en su carrera para salvar a un rehén en manos del grupo extremista Estado islámico, sin que haya signos de avance para obtener su liberación.

El portavoz del gobierno rechazó realizar comentarios sobre el contenido de las conversaciones con Jordania, donde un enviado japonés está coordinando los esfuerzos regionales para salvar al periodista Kenji Goto, informó AP.

El grupo extremista Estado Islámico dijo en un video publicado en internet el 20 de enero que tenía a los dos rehenes japoneses y que los mataría en 72 horas a menos que se abonase un rescate de 200 millones de dólares.

Durante el fin de semana se publicó una nueva grabación, sin verificar, con una foto fija de Goto, de 47 años, sosteniendo una fotografía de lo que parece ser el cuerpo del otro cautivo, Haruna Yukawa. Además incluía una voz, supuestamente del periodista, diciendo que sus captores querían ahora un intercambio de prisioneros en lugar de un rescate.

Preguntado por si esta última petición, que incluye a Jordania en la ecuación, complica la situación, Yoshihide Suga evitó dar una respuesta directa. Pero dijo: «Naturalmente, Jordania tiene sus propias ideas».

«El gobierno está haciendo todo lo posible ya que la situación sigue en marcha», dijo a periodistas. «Estamos buscando la cooperación de todas las partes posibles para la liberación (del segundo rehén)».

Funcionarios japoneses indicaron que están tratando la publicación del video del fin de semana como auténtica, aceptando así la posibilidad de que Yukawa, un aventurero de 42 años capturado el verano pasado en Siria, fuese asesinado. «Fue un acto muy cobarde», dijo Suga.

En Amán, Yasuhide Nakayama, viceministro japonés de Exteriores a cargo de la crisis, salió de reuniones sin avances de los que informar.

«Debido a la naturaleza de este problema, por favor entiendan que no puedo revelar información como con quién mantuve reuniones», dijo.

Nakayama prometió «no rendirme totalmente hasta el final».

Hasta los momentos no pudo verificar el contenido del mensaje publicado el fin de semana, que difiere mucho de videos anteriores del grupo Estado Islámico, que ahora controla un tercio del territorio de Siria e Irak.

La noticia del asesinato de Yukawa generó condenas a nivel internacional e indignación en Japón. Se cree que Goto fue secuestrado a finales de octubre cuando fue al país a rescatar a su compatriota.

En Japón algunos sectores critican a los dos hombres por asumir tales riegos. Otros critican también al primer ministro, Shinzo Abe, por buscar una política exterior más contundente, apuntando que estas intenciones pueden haber contribuido a la crisis.

Durante una visita a Oriente Medio a principios de mes, Abe anunció un paquete de ayuda humanitaria de 200 millones de dólares para los países que combaten a los insurgentes.

Fuente: El Universal

Japón confirma ejecución de rehén e intenta liberar al otro nipón secuestrado por Estado Islámico

Autoridades japonesas aseguran que su país nunca se doblegará ante los terroristas.

El Gobierno japonés dio credibilidad al anuncio de la ejecución del rehén japonés Haruna Yukawa por parte del Estado Islámico (EI) y aseguró que ahora su prioridad es liberar al otro ciudadano japonés en manos del grupo yihadista.

El primer ministro, Shinzo Abe, aseguró que la grabación en la que el rehén japonés Kenji Goto afirma que su compañero de cautiverio fue ejecutado es «altamente creíble» y lo calificó como un «despreciable» e «imperdonable» acto de terrorismo.

Abe ofreció una entrevista con la cadena pública NHK en la que pidió de nuevo la «inmediata liberación» de Goto, el periodista japonés todavía en manos del grupo yihadista.

En otras de sus declaraciones, el primer ministro mostró su «indignación» aseguró que su país «nunca se doblegará ante los terroristas».

«Japón seguirá contribuyendo en la lucha de la comunidad internacional a favor de la paz y en contra del terrorismo», sostuvo.

La ejecución de Yukawa fue anunciada un día después de cumplirse el plazo de 72 horas dado por el EI a través de un audio y una foto subidas a internet que todavía analiza el Gobierno nipón.

El pasado martes la organización extremista publicó un vídeo con los dos rehenes en el que uno de sus combatientes daba un ultimátum a las autoridades japoneses para que pagaran un rescate de 200 millones de dólares.

En la grabación difundida ayer, el EI cambia sus demandas a una quizá más viable y en boca de Goto el grupo yihadista pide la excarcelación de la extremista Sayida al Rishawi, condenada a pena de muerte en Jordania.

Abe no quiso comentar sobre cómo el Gobierno nipón va a hacer frente a la petición de los secuestradores, pero dijo que Japón «dará una respuesta en estrecha cooperación con Jordania, dando prioridad a salvar la vida» del rehén.

Fuente: EFE

Narváez sufrió una tremenda paliza en Japón y perdió el título

El argentino cayó a la lona cuatro veces ante Inoue y resignó su título supermosca de la OMB: fue KO en el segundo round.

Omar Narváez vivió una verdadera pesadilla en Tokio. El retador japonés Naoya Inoue lo castigó duramente desde el comienzo de la pelea y se quedó con el título supermosca de la OMB con un KO en el segundo round.

Era la duodécima defensa del título para el chubutense y las expectativas eran buenas. Enfrente había un retador de 21 años con escasa experiencia: apenas 7 peleas como profesional, todas victorias. El dato de que seis de ellas fueron por la vía rápida terminaría siendo clave en la historia que se escribió después.

Narváez sintió el rigor de los puños del japonés desde el comienzo del combate. Fue a la lona dos veces en el primer round y quedó claro que iba a ser muy difícil aplicar su plan de pelea.

Aunque logró llegar al segundo round, el argentino en ningún momento permitió albergar esperanzas de revertir la situación. Un nuevo impacto del japonés volvió a enviarlo a la lona. Y cuando ya se terminaba el asalto, un gancho al hígado demolió la última resistencia del argentino. El título se quedó en Japón y la gran historia de Narváez como campeón del mundo encontró a los 39 años en Tokio su punto final.

Fuente: Clarín

Japón apuesta fuerte a la inflación para que su economía vuelva a crecer

El primer ministro llamó a elecciones anticipadas para revalidar su plan de estímulo a la economía; el país necesita que los precios vuelvan a subir para reactivar el consumo

economía de Japón necesita volver a creer urgentemente en la inflación y el consumo privado para retomar la senda del crecimiento, que le ha sido esquiva durante las últimas dos décadas. El primer ministro Shinzo Abe conovocó a elecciones anticipadas para plebiscitar su plan de estímulo y hoy logró un apoyo contundente en las urnas.

El mandato de Abe terminaría en 2016, pero al proponer ajustes económicos mucho más agresivos -en concreto, incremento del gasto público y una política monetaria más laxa- creyó necesario un referedum.

El PBI de Japón volvió a mostrar señales de debilidad en la primera mitad del año. En el primer trimestre reflejó una caída del 0,2% internual, en el segundo empeoró a -1,2%, mientras que los datos preliminares del tercer trimestre ya muestran una baja del 1,9%.

La explicación de la caída radica en la baja del consumo privado, que acumula una baja del -5%, luego de que en abril pasado el gobierno implementara una suba del IVA (acordada por el parlamento en 2012) del 5 al 8 por ciento.

Así Abe debió dejar sin efecto la segunda suba programa del Impuesto al Valor Agregado que se aplicaría en octubre del 2015 para llevarlo al 10%. Su efecto sería todavía más recesivo, aunque las cuentas públicas sufrirán. El déficit fiscal de Tokio es poco más del 8% de su PBI, el gobierno necesita recaudar más, pero en este caso una suba de tributos implicaría menor recaudación por la caída en el consumo.

El renovado gobierno japonés cree que es momento de renovar los estímulos fiscales con medidas heterodoxas, que por lo general no han encontrado piso en el espíritu conservador de la política económica japonesa de los últimos treinta años.

Durante su campaña, Abe prometió que una mayor devaluación del yen e incentivos fiscales mejorararían los balances de las empresas y esto se traduciría en mejores salarios, más gastos y el fin del drama que arrastró Japón desde 1996: la caída sostenida de los precios.

Por otra parte, el gobierno japonés advirtió que prestará más atención a la situación de las Pymes y los hogares, dado que la depreciación de la moneda ha encarecido considerablemente a las importaciones (principalmente a la energía).

Con la llegada de Abe al poder instrumentó un ambicioso plan económico, que rápidamente la prensa llamó «Abenomics». Los principales lineamientos fueron devaluan 30% al yen, emitir más dinero para duplicar la base monetaria, instrumentar un plan de inversión pública con vista al 2018 y nuevas políticas de estímulos sectoriales.
Como resultado, la inflación se ubicó por encima del 3% anual, pero ahora el nuevo desafío será mantener el alza de precios pero con crecimiento del PBI.

EL PROBLEMA HISTÓRICO DE LA CAÍDA DE PRECIOS

Durante la década del ’80 Japón fue una de las economías mejor ponderadas del mundo: mientras deslumbraba al mundo con avances tecnológicos había quienes creían que llegaría a superar en tamaño a los Estados Unidos. La crisis comenzó a gestarse con una burbuja financiera e inmobiliaria que se gestó entre 1985 y 1989.

En 1990 estalló la burbuja, que había llevado los precio de los acciones y de las propiedades hasta un extremo insoportable. Al mismo tiempo se disparó el déficit público y la deuda externa mientras la economía permaneció estancada por más de diez años.
En los últimos quince años cayeron los niveles de demanda de los consumidores japoneses, al tiempo que la oferta de bienes fue abundate: esto conjunto a una baja sostenida de todos los precios. Este efecto ha postergado las decisiones de compra. Los consumidores comenzaron a preguntarse «¿para qué comprar ahora si una casa o un auto si en seis meses estará más barato?». La respuesta a esta pregunta, sumada a las expectativas, condujo a un espiral deflacionario.

Entre 1997 y 2005 los precios cayeron 2,6% en Japón, la mayor baja desde la Depresión de la década del ’30. Esta situación condujo a las empresas a reducir sus niveles de inversión y, en consecuencia, se redujeron los salarios y creció el desempleo. Los más favorecidos fueron los sectores más ricos y los jubilados, quienes gradualmente incrementaron su poder adquisitivo.

Dicho bien puede explicarse a través de la curva de Phillips , el desarrollo teórico del economista neozelandés William Phillips, que muestra una correlación negativa entre la tasas de desempleo y la de inflación.

Ahora, el camino de actualización de precios que encaró Abe comenzó a revertir las tendencias negativas en materia de empleo. No obstante, el plan Abenomics ha elevado algunas voces críticas de los sectores más ortodoxos de Japón, que sostienen el plan de estímulo económico debe estar combinado con una estrategia de largo plazo para así subir los horizontes de gasto en inversión y salarios de las empresas

Fuente: La Nacion

Ascienden a 39 los lesionados en Japón por sismo

(PL) A 39 se elevó el número de heridos, siete de ellos de gravedad, como consecuencia de un sismo de 6,7 grados en la escala de Richter, ocurrido en la prefectura japonesa de Nagano, informaron hoy fuentes de socorro.
Los lesionados como consecuencia del movimiento telúrico, que sucedió en las últimas horas, pertenecen a las localidades de Hakuba, Omachi y la ciudad de Nagano, precisó la Agencia Meteorológica de Japón.

En Hakuba, donde cientos de personas abandonaron sus residencias, se derrumbaran total o parcialmente 10 casas.

La prefectura de Nagano informó que numerosas viviendas permanecen sin servicio de agua y electricidad, además de reportarse interrupciones en el tránsito por desplazamientos de rocas hacia las vías.

El fuerte temblor, con hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, resultó percibido por los pobladores de Nagano durante unos 15 segundos, con posteriores réplicas.

Japón se halla sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico y sufre movimientos sísmicos frecuentemente, por lo que las normas constructivas en este territorio son muy estrictas.

Abren un campamento para adictos a Internet

Se trata de un retiro de ocho días en el los participantes hacen ayuno de Internet. El proyecto es promovido por el Ministerio de Salud de Japón.

 

 

Un grupo de diez adolescentes participó en el primer programa de recuperación de adictos a Internet en Japón. Fueron ocho días de soledad en el bosque donde los jóvenes tuvieron que pasar el tiempo sin celular ni computadora.
Conocido como el ayuno de Internet, el campamento sirve para tratar la adicción que, al parecer, afecta a cada vez más japoneses. Coordinado por un psiquiatra, el campamento se realiza en el Monte Fuji, donde los participantes hacen caminatas y actividades al aire libre acompañados de tres psicólogos con los que hacen terapia grupal.
Según el psiquiatra creador del programa, Susumu Higuchi, director del Centro Médico Nacional Kurihama para Adicciones de Japón, «el método es una mezcla consiste en la experiencia con el mundo real, el trabajo en grupo y el contacto con la naturaleza».
El campamento sin internet se puso en marcha por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón, a raíz de unas alarmantes estadísticas sobre la adicción a internet entre los jóvenes publicadas el año pasado.
Una consulta llevada a cabo entre más de 100.000 estudiantes de primaria y secundaria en 2012 -la más amplia en Japón hasta la fecha- reveló que el 6,5 por ciento de los chicos y el 9,9 por ciento de las chicas mostraba «una adicción severa» a internet.
Actualmente, este tipo de adicción no está reconocida por la Organización Mundial de la Salud ni por la Asociación de Psiquiatras de EEUU (APA), que elaboran los manuales de diagnóstico de referencia a nivel mundial.
PERFIL

 

Fuente: SM

Intratable: Neymar marcó los cuatro goles de Brasil en la goleada ante Japón

El 10 de la verdeamarela tuvo un partido de ensueño para el triunfo de su seleccionado por 4-0

«Si jugaba él contra Alemania, la historia hubiese sido otra». A quienes prefieren amortiguar el dolor del 7-1 con supuestos que nunca podrán ser comprobados. Lo cierto es que Brasil cambia cada vez que juega Neymar, que hoy volvió a vestirse de héroe para su seleccionado. El 10 marcó los cuatro (sí, ¡cuatro!) goles de la verdeamarela en la goleada ante Japón, por un amistoso internacional.

El 4-0 fue contundente y no dejó discusión: el jugador de Barcelona fue la gran figura del partido. Además, llegó a 40 goles con la camiseta de su seleccionado y quedó como el quinto goleador histórico, a ocho goles de Zico, el siguiente en la lista, y a 37 de Pelé, el máximo artillero.

Luego de la derrota más dura del equipo brasileño en un Mundial, Dunga parece haber encontrado el camino de la recuperación. El sábado, en Pekín, se llevó el clásico ante la Argentina por 2-0 y hoy sentenció una goleada que invita a soñar de cara a la próxima competencia: la Copa América Chile 2014.

Los goles de Neymar:

http://www.youtube.com/watch?v=bOkKyGEcW5w

Fuente: Canchallena

La cifra de muertos en el volcán japonés sube a 48, la peor en 88 años Leer más: La cifra de muertos en el volcán japonés sube a 48, la peor en 88 años

TOKIO (Reuters) – La cifra de muertos en la peor erupción volcánica de Japón en décadas aumentó hasta los 48 después de que se descubrieran más víctimas en la cumbre cubierta de cenizas.
El equipo militar de rescate reanudó una operación con helicópteros a primera hora del miércoles después de que el gas tóxico y el temor a más erupciones en el Monte Ontake llevaran a las autoridades a cancelar los esfuerzos de rescate el día anterior.
La erupción en el monte de 3.067 metros de altitud, a 200 km al oeste de Tokio, cubrió el pico con una lluvia mortífera de cenizas y piedras cuando la zona estaba llena de senderistas, entre ellos niños.
La policía elevó el número de muertos a 48.
Esa cifra excede las 43 personas que murieron en 1991 en una erupción en el suroeste del país y se convierte en la peor desde la de 1926 en la isla de Hokkaido, que mató a 144 personas, según datos gubernamentales.
Los volcanes erupcionan periódicamente en Japón, una de las naciones más sísmicamente activas del mundo, pero no había habido víctimas desde 1991, cuando 43 personas murieron en el Monte Unzen del suroeste del país en un flujo piroclástico, una corriente de gas y rocas a muy alta temperatura.
El Monte Ontake, el segundo volcán activo más alto de Japón, sufrió una erupción menor hace siete años. Su última erupción importante fue en 1979.
Los senderistas dijeron que el sábado no hubo avisos de erupción antes del mediodía y cientos quedaron atrapados durante horas antes de poder descender más tarde.

ecodiario.eleconomista.es

Suman 46 heridos tras erupción de volcán en Japón; desmienten muerte

La sorpresiva erupción del volcán Ontake, en el centro de Japón, causó heridas de gravedad a por lo menos 30 personas y dejó inconscientes a otras 16 que estaban en la montaña y quedaron atrapadas en el lugar, informaron autoridades.

El monte Ontake, entre las prefecturas de Nagano y Gifu, entró en erupción poco antes del mediodía de este sábado, arrojando ceniza y piedras, y esta noche continúa en actividad, informaron autoridades de Nagano.

Fuentes del Departamento de Bomberos de Kiso, Nagano, citadas en reportes del diario The Japan Times, indicaron que unos 46 montañistas resultaron afectados y están atrapados en la montaña.

En un inicio, la policía local reportó la muerte de una excursionista japonesa, pero más tarde desmintió la información y precisó que las 46 personas que permanecen en la montaña están en espera de ser rescatadas.

Refirió que cientos de escaladores se alojaron en refugios cuando comenzó la erupción, y al menos 230 ya descendieron del monte, muy popular entre los excursionistas sobre todo en el otoño, según un reporte de la cadena de televisión pública NHK.

El Ontake, de tres mil 67 metros de altura, lanzó columnas de humo y cenizas de hasta 10 kilómetros y continúa arrojando rocas, informó la Agencia Meteorológica de Japón en un boletín emitido esta noche.

Los meteorólogos pronosticaron que nuevas erupciones podrían afectar a los residentes cercanos y advirtió sobre la caída de grandes cantidades de ceniza volcánica dentro de un radio de cuatro kilómetros del cráter.

El primer ministro japonés Shinzo Abe, quien regresó de Nueva York poco después de que comenzó la erupción, declaró a la prensa que ordenó la movilización inmediata de las Fuerzas de Autodefensa del país para ayudar en los rescates.

La erupción obligó a desviar al aeropuerto de Kansai al menos dos vuelos de Jetstar procedentes de Australia que se dirigían a la terminal aérea internacional de Narita, cerca de Tokio, y más tarde se cancelaron otros cuatro vuelos.

Hasta ahora se encuentra restringida la entrada a las rutas de senderismo, pero un equipo de investigadores será enviado a la zona para recoger mayores datos geológicos sobre el evento, reportó la agencia de noticias Kyodo.

Sadayuki Kitagawa, experto del servicio meteorológico, indicó que datos previos mostraron terremotos volcánicos en el área desde mediados de septiembre y otros signos de erupción, pero que es difícil predecir cuándo ocurrirá un evento.

La mayor erupción del Ontake se registró hace 35 años, cuando arrojó más de 200 mil toneladas de cenizas, y la más reciente databa de 1991, aunque registró una fuerte actividad en 2007.

Fuente: Crónica de hoy

Japón cuenta con casi 59.000 personas centenarias, 87% mujeres

Japón cuenta con casi 59.000 personas centenarias, de las que 87 % son mujeres, lo que supone un nuevo récord de longevidad en su población, según los datos divulgados hoy por el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar.

Las personas de 100 años o más registradas el 1 de septiembre en el país asiático ascienden a 58.820, 4.423 más que en la misma fecha de 2013, y supone una proporción de 46,21 por cada 100.000 habitantes.

Las mujeres siguen siendo las más longevas con más de 51.000 contabilizadas, 87,1% del total, y cuentan con unaesperanza de de 86,61 años, la más alta del mundo, frente a los 80,61 de media de los hombres, que ocupan el cuarto puesto, según datos de 2013.

El cálculo de centenarios se basa en una estimación realizada a partir de los datos del registro de residentes, con motivo de la celebración el próximo día 15 del Día del Respeto a los Ancianos, fiesta nacional en un país cuya población es la más envejecida del mundo.

La prefectura de Shimane, al suroeste del país, tiene la densidad más alta con una proporción de 90,17 por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Saitama (este) tiene la proporción más baja con 26,88.

Entre los centenarios se encuentran Misao Okawa (Osaka, marzo de 1898), una mujer de 116 años, y Sakari Momoi (Minamisoma, Fukushima, 5 de febrero de 1903), un hombre de 111 años residente en Saitama, ambos reconocidos como los más longevos del mundo por el Guinness World Record.

El primer recuento de estas características se llevó a cabo en Japón en 1963, año en el que el número de centenarios ascendía a 153.

En 1998 la cifra, que lleva incrementándose desde 1971, superó los 10.000; 30.000 se registraron en 2007, superó el umbral de los 50.000 cinco años más tarde y en 2013 se elevó a más de 54.000.

El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas para el futuro del país, pues se calcula que cerca del 40% de sus ciudadanos serán mayores de 65 años para el año 2060.

El incremento del número de mayores presenta un difícil escenario para el sistema de seguridad social de la tercera economía mundial, que deberá poder garantizar la fortaleza de su sistema sanitario y de pensiones ante la caída de la edad productiva.

Fuente: http://globovision.com/japon-cuenta-con-casi-59-000-personas-centenarias-87-mujeres/

Japón: 18 muertos y 13 desaparecidos en corrimientos de tierras en Hiroshima

Aseguran que se producen lluvias «inauditas». Puede haber más víctimas. Estos deslizamientos sorprendieron a la población en plena noche.

Al menos 18 personas murieron y 13 desaparecieron en corrimientos de tierras registrados en Hiroshima, suroeste de Japón, azotada recientemente por una serie de «terribles» inclemencias, según un balance provisional de la televisión pública NHK, que cita a las fuerzas del orden.

«Son unas lluvias inauditas y un desastre de gran magnitud. Además, existe riesgo de más precipitaciones», declaró a la prensa el primer ministro, Shinzo Abe, que interrumpió sus vacaciones.

«Ordené reforzar las operaciones de socorro y para ello se enviarán varios centenares de soldados de las fuerzas de autodefensa», añadió.
En total, deberían ser 600 hombres, según Keiji Furuya, ministro encargado de Desastres.

Estos deslizamientos sorprendieron a la población en plena noche.

Una mujer de 77 años, un niño de 2 años y su hermano de 11 años figuran entre las víctimas, indicó NHK, que suspendió sus programa para dar preferencia a esta catástrofe. También habría muerto un socorrista.

Los daños se extienden sobre unos 20 km, a través de varios barrios de Hiroshima.

Los bomberos y habitantes retiraban escombros y comprobaban la presencia de personas al pie de pendientes cubiertas de árboles por las que el lodo se ha llevado todo por delante.

La mayoria de las casas son de madera y no han resistido el embate de la tierra empapada que se desliza a gran velocidad.

La televisión postró imágenes tomadas desde un helicóptero de terrenos arrasados, bloques de viviendas hundidos en el barro. Las calles cubiertas de lodo son impracticables.

«Los deslizamientos se produjeron en varios sitios a la vez. Son lugares peligrosos conocidos. Los últimos días Hiroshima ha batido un récord de lluvia y en este tipo de situación sería mejor ir a los centros de refugio aunque no siempre es previsible ni posible», subrayó un especialista en NHK.

Inclemencias excepcionales

Japón ha sido azotado las últimas semanas por una serie de inclemencias excepcionales, calificadas de «terribles» por la agencia meteorológica, que han hecho subir las aguas muy por encima del nivel de alerta.

Importantes cantidades de agua se acumularon en las tierras altas, que acabaron cediendo, según las explicaciones de los enviados especiales de las televisiones.

Las autoridades advirtieron del riesgo de corrimientos de tierras en varias regiones del suroeste y norte del archipiélago, donde se han registrado lluvias inauditas en espacios de tiempo a veces muy breves.

«En algunos sitios ha llovido en un día tanto como de costumbre en un mes», indicaba un meteorólogo de la NHK.

Varias zonas seguían expuestas la mañana del miércoles a lluvias intensas y hundimientos de tierras, sobre todo en la provincia de Fukuoka (suroeste).

Las condiciones meteorológicas siguen siendo inestables, avisaron los servicios correspondientes, aunque las lluvias deberían atenuarse en la región afectada.

Esta situación, agravada por el reciente paso de varios tifones, condujo estas últimas semanas a las autoridades a aconsejar a cientos de miles de personas que abandonaran temporalmente sus casas ante el peligro de inundación y barrizales.

El ciclón tropical Halong dejó recientemente 10 muertos, decenas de heridos e importantes daños materiales, sobre todo en el sur.
Las regiones meridionales del archipiélago se vieron afectadas a principios de julio por el potente tifón Neoguri, que causó siete muertos.
losandes.com.ar

Tifón Halong deja diez muertos y decenas de heridos en Japón

El tifón Halong abandonó este lunes el archipiélago nipón, donde dejó diez muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños, según medios locales.

Degradado a tormenta tropical por los servicios meteorológicos japoneses, Halong se dirigía hacia el norte del Mar del Japón (Mar del Este para Corea) en dirección de la costa oriental rusa.

Las autoridades japonesas mantienen la alerta en el norte del país contra los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Según la televisión pública NHK, Halong dejó al menos dos muertos y 86 heridos. El diario Nikkei dio un balance más alto de 10 muertos en siete prefecturas, dos desaparecidos y un gran número de heridos, tomando en cuenta las personas que murieron en accidentes por las lluvias.

Se encontró, entre otros, el cuerpo de un iraní en Ibaraki (norte de Tokio), y de tres mujeres en las regiones de Sakai, Himeji y Takamatsu (oeste).

En la provincia de Wakayama (suroeste), los guardacostas seguían buscando a un hombre desaparecido el domingo mientras practicaba el surf en el océano Pacífico.
Una persona seguía desaparecida también en Kioto.

Halong llegó la mañana del domingo a la principal isla del archipiélago japonés, Honshu, acompañado de lluvias torrenciales y de ráfagas de más de 160 kilómetros por hora.
El tifón había tocado tierra cerca de Aki, prefectura de Kochi, cuatro horas antes, y continuó su camino hacia el noreste.

Más de 300 vuelos fueron anulados el domingo y alrededor de 500 el sábado. Miles de veraneantes quedaron bloqueados cuando empiezan las vacaciones estivales en Japón.
nacion.com

Medio millón de evacuados en Japón por llegada de un potente tifón

Cancelaron unos 400 vuelos nacionales e internacionales por la llegada del tifón «Halong», al sur de Kyushu, la segunda isla más poblada del país.

Más de medio millón de personas fueron llamadas a evacuar sus viviendas por la llegada del poderoso tifón «Halong», que provocará fuertes vientos, lluvias y oleaje, informó el canal público NHK.

El «Halong» llegará hoy al sur de Kyushu, la segunda isla más poblada del país, y posteriormente se desplazará hacia el este y alcanzará la isla de Shikoku y la región de Chugoku, según informó la Agencia Meteorológica Nipona.

El tifón ya dejó 20 heridos en el archipiélago. La agencia de meteorología advirtió del peligro de corrimientos de tierra, fuerte oleaje y desbordamiento de ríos.

En torno a 400 vuelos fueron cancelados, dejando a al menos 20.000 pasajeros varados en los aeropuertos. Además, otros 140 vuelos previstos para mañana fueron sido cancelados.
tn.com.ar

El supertifón Neoguri tocó Japón a 215 kilómetros por hora

Arrasa las islas de Okinawa, al sur del país, donde las autoridades han recomendado evacuar a casi 600.000 personas. Hay al menos 19 heridos y numerosos destrozos. Seguirá rumbo a Tokio.
Según los últimos datos facilitados por la prefectura, se ha instado a más de 592.000 personas de 15 localidades distintas a que se trasladen al refugio municipal más cercano, al tiempo que 19 personas resultaron heridas por culpa del tifón.

Las agencias difieren en la gravedad de las consecuencias: mientras que EFE afirma que no hay ningún herido con riesgo de vida, AP señala que al menos uno de ellos está grave y tanto Reuters como la cadena Sky News sostienen que ya hay una víctima fatal. De esta fuente se ha tomado el video que acompaña esta nota.

HAY AL MENOS UNA VÍCTIMA FATAL, PERO NO SE DESCARTAN PEORES CONSECUENCIAS
Todos los colegios de la región, conocida por su atractivo turístico, permanecieron cerrados, al igual de la mayoría de comercios como medida de precaución ante el considerado el mayor tifón en décadas en esta época del año.

Las áreas más afectadas por las lluvias (que han dejado unos 60 milímetros por hora) los fuertes vientos y el potente oleaje son las islas de Miyako y Kume, el archipiélago de Kerama y la región austral y central de la isla principal de Okinawa, zonas donde la agencia meteorológica nipona mantiene la alerta morada, la máxima ante desastres meteorológicos.
infobae.com

Japón ejecuta a un reo condenado a pena de muerte

Es el primer condenado a muerte en lo que va de año y la novena desde que llegó al Gobierno el Partido Liberal Demócrata (PLD) a finales de 2012. El reo ejecutado por el asesinato de sus dos nietas y de su cuñada en 2007

Japón ha ejecutado hoy en la horca a un reo en Osaka (oeste de Japón), lo que supone la primera aplicación de la pena de muerte en este año y la novena desde que llegó al Gobierno el Partido Liberal Demócrata (PLD) a finales de 2012. Masanori Kawasaki, de 68 años, fue condenado a muerte por el asesinato de sus dos nietas 3 y 5 años y de su cuñada en 2007.
El condenado mató su cuñada por rencor. Enterró los tres cadáveres para tratar de ocultar su crimen. «Es un caso muy cruel, ya que acabó con las valiosas vidas de tres personas por una razón egocéntrica», afirmó el ministro nipón de Justicia.
Tanigaki añadió que fue «muy duro para la familia de las víctimas», y explicó que las autoridades «han revisado el caso con cautela antes de llevar a cabo la ejecución».
Japón, junto con EEUU, es el único país industrializado y democrático que aún aplica la pena de muerte, ejecuta en la horca a los condenados en el mayor de los secretos, sin aviso previo a los reos y sin testigos, y solo comunica estos casos a la opinión pública una vez que han sido ajusticiados.
Actualmente, en Japón, hay 128 condenados a muerte por diversos delitos que están a la espera de que se aplique esta sentencia. El ministro señaló que el Gobierno «no tiene pensado revisar el sistema de la pena de muerte por ahora» y ha sentenciado que la mayoría de los japoneses apoyan este sistema. Las últimas ejecuciones tuvieron lugar el pasado 12 de diciembre, cuando se ajustició a dos presos en Tokio y en Osaka.
Medios japoneses atribuyen las demora de estas ejecuciones porque la justicia encontró pruebas exculpatorias de un reo que habia sido condenado a muerte en 1968. Iwao Hakamada es un exboxeador de 78 años padece una enfermedad mentaly quedó en libertad el pasado marzo tras pasar 46 años en la cárcel.

Fuente: http://www.teinteresa.es/

Presentan primer robot que entiende emociones humanas

Tokio, 7 jun (PL) El primer robot capaz de entender las emociones y con el cual se puede conversar como con cualquier humano fue presentado hoy en aquí por la empresa japonesa de telecomjunicaciones SoftBank, creadora del prototipo.
El robot, nombrado Pepper, usa un motor emocional y un sistema de inteligencia artificial que analiza y almacena los gestos, expresiones faciales y tonos de la voz, lo que le permite comunicarse con los humanos como si fuera un amigo o familiar.

El director de Softbank, Son Masayoshi, dijo en rueda de prensa que la gente usa la palabra robot para calificar a personas que no tienen emociones, y por primera vez en la historia humana se presenta un proyecto que permite transformar esa percepción.

La empresa tiene previsto lanzar a la venta los Pepper el próximo año por 198 mil yenes (mil 930 dólares); por el momento, los prototipos Pepper empezaron a operar en dos tiendas de Softbank, divirtiendo a los clientes.

Drones espías norteamericanos en Japón

Tokio, 31 may (PL) Par de drones espías norteamericanos comenzarán desde hoy a observar desde el norte de Japón los movimientos de China y la República Popular Democrática de Corea.
Así se anticipan las faenas de dos aviones robots estadounidenses Global Hawk desplegados en la septentrional base nipona de Misawa, de acuerdo con sitios digitales locales.

El comandante de las fuerzas norteamericanas en Japón, general Sam Angelella, evitó comentarios respecto a las misiones específicas de esas naves trasladadas hace pocas horas desde el enclave militar de islas Guam.

Angelella se limitó a elogiar las posibilidades de esos aparatos, capaces de volar a 18 kilómetros de altura y seguir a un objetivo durante 24 horas consecutivas.

Con esos drones en territorio japonés, el Pentágono puede recibir información más concreta de las actividades de la parte norteña de la península coreana y monitorear las realizadas por las fuerzas chinas. También el despliegue de esas herramientas de espionaje supone uno de los pasos dentro del compromiso formulado por el presidente Barack Obama de apoyar a Tokio en las disputas territoriales con Beijing.

Obama invocó un pacto militar firmado en 1960, cuya letra y espíritu estipula que en caso de una agresión a las islas Senkaku, según los japoneses, o Diayou, de acuerdo con los chinos, Estados Unidos la considerará amenaza a su seguridad nacional.

Japón: detuvieron a un hombre con un arsenal hecho con impresoras 3D

La policía de Yokohama informó sobre el arresto de un hombre que había hecho varias pistolas, que eran idénticas a armas reales.
El sospechoso, un hombre 27 años empleado en una facultad japonesa, fue detenido el miércoles por supuesta tenencia ilegal de dos armas en su domicilio de Kawasaki, en la prefectura de Kanagawa, al sur de la capital nipona.

Se trata de la primera vez que las autoridades de ese país aplican la ley de control de armas de fuego a pistolas producidas por impresoras 3D, al considerar que éstas pueden tener el mismo aspecto que las reales y ser letales.

La policía comenzó a investigar al sospechoso tras hallar un video suyo en internet en el que muestra las pistolas y afirma haberlas creado con tecnología 3D.

La impresoras en tres dimensiones tienen múltiples aplicaciones en campos como la medicina, la arquitectura o la electrónica, aunque su uso para la construcción de armas de fuego inquieta a las autoridades de todo el mundo.

Países como Estados Unidos o Reino Unido ya han alertado sobre el fácil acceso a estos dispositivos y sobre la disponibilidad en la web de diseños para imprimir las armas, que al estar elaboradas con resina pueden pasar inadvertidas por detectores de metales.

http://www.youtube.com/watch?v=eOTlHY_lOQ8

minutouno.com

Liberan en Japón al condenado a muerte más antiguo del mundo

El japonés Iwao Hakamada, considerado el recluso que lleva más tiempo condenado a muerte en el mundo, fue liberado en Japón para ser juzgado de nuevo, tras haber pasado medio siglo en el corredor de la muerte a la espera de ser ahorcado.
TOKIO.- En los últimos años surgieron dudas sobre la culpabilidad de Hakamada, de 78 años, condenado en 1968 por varios asesinatos cometidos en 1966, por lo cual el tribunal de Shizuoka (sudeste de Japón) decidió este jueves volver a juzgar el caso.

Iwao Hakamada salió de la cárcel en compañía de su hermana mayor. En el exterior de la prisión lo esperaba una nube de fotógrafos y cámaras de televisión. Hakamada, un poco encorvado pero con buen aspecto, parecía sorprendido. «El tribunal suspendió la pena capital a la que fue condenado este hombre», señaló un funcionario judicial.

Detenido en 1966 y condenado a morir en la horca dos años más tarde, Hakamada ha sufrido en el corredor de la muerte esperando su eventual ejecución durante casi medio siglo. La pena capital fue confirmada por la Corte Suprema nipona en 1980, aunque desde entonces no se concretase.

Este exempleado de una fábrica procesadora de soja, quien fue durante algún tiempo boxeador profesional, fue declarado culpable de asesinar a su jefe, a la mujer de éste y a dos de sus hijos. No obstante, en estos últimos años aparecieron nuevos elementos, entre ellos análisis de ADN negativos, que probarían la inocencia de Hakamada.

Éste siempre clamó que no tuvo nada que ver con el cuádruple asesinato, a pesar de haber firmado una declaración, según él, bajo presión policial. Un Comité de apoyo, así como la Asociación del foro de abogados japoneses, exigen desde hace mucho tiempo la revisión de este caso.

Mientras esperaba, su hermana Hideko, ya octogenaria, desde hace 48 años visitaba la prisión, a pesar de que desde hacía casi tres su hermano menor rechazaba verla. «Antes, cuando le decía ‘¿estás bien?’, al menos me respondía solamente ‘sí’, pero a mí me alcanzaba. Sólo quería escuchar esa palabra», declaró Hidako hace unos meses a la AFP.
prensalibre.com

Con la ilusión de volver

IrigoyenSe renueva el sueño. Se sorteó el orden de los partidos de la serie entre Argentina y Japón a jugarse en Pilar. El sábado, a las 10.00, abrirán la serie Irigoyen frente a Nara. Además, se producirá el debut de la nueva capitana Gaidano en reemplazo de Fulco.

Arranca la ilusión. Como cada año, el sueño de volver al grupo de elite se renueva. En Pilar se sorteó el orden de partidos para la serie entre Argentina y Japón por el Grupo Mundial II de la Copa Federación, que se disputará entre el sábado y domingo en el Pilará Tenis Club. Estos encuentros marcarán el debut como capitana de María José Gaidano en el equipo argentino. «Estoy contenta por debutar en el cargo en mi país, y tranquila porque las vi bien a todas las jugadoras», expresó en conferencia de prensa.

El as de espadas de Argentina es Paula Ormaechea, que actualmente ocupa el puesto 60 en el ránking de la WTA. La joven de 21 años se mostró contenta por jugar en suelo argentino. «Representar a mi país es una de las cosas que más disfruto en el tenis. Pienso en jugar bien, quiero ganar mis expectativas son altas», comentó después del sorteo.

Las serie la abrirán el sábado, a partir de las 10, María Irigoyen (173) y la japonesa Kurumi Nara (65). A su término, jugará Paula Ormaechea contra Doi (102). El día domingo, desde las 10, se desarrollarán los cruces invertidos de los singles: abrirán las número uno de cada país. Posteriormente se desarrollará el dobles en el cual Ormaechea-Irigoyen enfrentarán a la dupla Ozaki-Aoyama. El ganador de la serie jugará un repechaje con un perdedor del Grupo I, mientras que el perdedor jugará por no descender con uno de los vencedores de las zonas continentales.

Fuente: Olé

Japón se lanza un año más a la brutal caza del delfín

cazaAgencia ATLAS Acorralados en esta cala japonesa, decenas de delfines luchan por volver a la vida en libertad. Un año más, los pescadores locales cumplen con una tradición que choca frontalmente con los grupos ecologistas.

Los delfines son seleccionados. Unos para la venta a zoos y otros sacrificados para consumo humano. De cerca, un grupo para la conservación de la fauna marina denuncia la crueldad de esta práctica. «Las crías son separadas de las madres. Los delfines mueren tras ser golpeados con una barra metálica».

Este año, la nueva embajadora de los Estados Unidos en Japón se ha sumado a las condenas. En nombre de su gobierno, Caroline Kennedy aseguraba en Twitter estar profundamente preocupada por la falta de humanidad en esta caza de delfines. Japón se defiende: no hay una ley internacional que lo prohiba.

Fuente: http://www.lne.es/

Fuga de sospechoso provoca tensión en Japón

japonEstá sospechado de violación. Huyó de una sala de interrogación en la oficina de un fiscal cerca de Tokio. La Policía movilizó el miércoles a 4.000 agentes para el operativo de búsqueda tras no poder localizarlo por la noche.

La policía japonesa ha lanzado un poco común operativo nacional de búsqueda de un sospechoso de violación que huyó de una sala de interrogación en la oficina de un fiscal cerca de Tokio.

Las autoridades dijeron el miércoles que el sospechoso, Yuta Sugimoto, de 20 años, huyó el día anterior mientras estaba reunido con su abogado en la oficina del fiscal en Kawasaki, al sur de Tokyo.

El individuos aparentemente se zafó un dispositivo de seguridad que tenía colocado en la cintura tras pedir ir al baño, dijo un funcionario policial de la Prefectura de Kanagawa, quien pidió no ser identificado debido a las normas del departamento. El sospechoso entonces huyó de la policía y escapó.

El poco común incidente acaparó la atención nacional y no sólo resultó una vergüenza para las autoridades sino que provocó preocupaciones de seguridad entre los ciudadanos.

La policía movilizó el miércoles a 4.000 agentes para el operativo de búsqueda tras no poder localizar al fugitivo por la noche.

El incidente provocó que algunos padres de la zona acompañaran a sus hijos a la escuela y otros llegaron en grupo.

La policía dice que Sugimoto fue arrestado el lunes bajo sospecha de haber robado y violado a una mujer con otro hombre. El caso no se iba a dar a conocer al público, pero la situación cambió cuando el individuo desapareció, dijo el funcionario.

Fuente: La Voz