Día Internacional de la Mujer: la igualdad como eje en el siglo XXI

Mucho se ha avanzado y mucho falta por hacer. Cien mujeres líderes participaron de la última cumbre de la ONU para exigir la igualdad de género. Las reflexiones que quedaron. Guía de actividades para agendar hoy.

Crédito: Shutterstock

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que remite a profundas reflexiones, por ejemplo, su lugar en la sociedad y en las distintas culturas, la igualdad de oportunidades y reconocimientos. Igualdad laboral. Justamente la igualdad fue el eje central de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebró recientemente en Chile con más de cien mujeres líderes del mundo.

Mucho se ha avanzado en los derechos de la mujer y mucho falta aún.

 

Próximos objetivos

Según las reflexiones del encuentro que culminó el 28 de febrero en Santiago de Chile bajo el lema «Las Mujeres en el Poder y la Toma de Decisiones: Construyendo un Mundo Diferente», organizado por el Gobierno de Chile y ONU Mujeres apuntan a renovar los compromisos.

El encuentro se generó con motivo de celebrarse 20 años de la Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Beijing. Fue allí donde en 1995 se firmó una hoja de ruta histórica por 189 gobiernos que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.

Es por ello que más de cien mujeres líderes, desde presidentas, primeras ministras, ministras, parlamentarias, alcaldesas, juezas, líderes sociales, empresarias y funcionarias de agencias de Naciones Unidas acordaron un ‘Llamado a la acción’: «Unidas para el logro de la igualdad de género».

«Ningún país ha alcanzado la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada y la desigualdad entre mujeres y hombres continúa»

Reconoce el documento, el cual señala la necesidad urgente de cambiar el curso de la historia y hace un llamado a la acción.

 

En concreto, las mujeres exigen:

-Un renovado compromiso político para eliminar los obstáculos aún persistentes y garantizar la implementación plena de las 12 áreas críticas de la Plataforma de Acción de Beijing para 2020.

-El empoderamiento de las mujeres, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de mujeres y niñas y el fin de la desigualdad de género para 2030.

-Acabar con la brecha de financiación para la igualdad de género equiparando los compromisos con los medios disponibles para su cumplimiento.

 

Los porcentajes de la (des)»igualdad» hoy

De acuerdo a los datos de consultoria de Damián Di Pace, el 68 por ciento de los argentinos piensa que los hombres y las mujeres aún no tienen los mismo derechos ante la ley.

Lo mismo consideran en el campo laboral, en dónde casi el 70 por ciento piensa que hay diferencias de género para acceder a niveles jerárquicos.

La encuesta abarcó 3302 casos en todo el país.

Si bien han habido grandes logros, como los enormes cambios que se produjeron desde la entrada de las mujeres al mundo del trabajo, la aparición de métodos anticonceptivos, el voto femenino, entre otras importantes adquisiciones, no deberían opacar los problemas todavía presentes en diferentes culturas: los femicidios en aumento, la trata de personas, principalmente de mujeres, las violaciones en épocas de paz y de guerra, la violencia de género, y otras discriminaciones y formas de violencia que todavía subsisten.

Es allí a donde se debe aspirar y en dónde están puestos todos los objetivos.

 

Día para celebrar

El 8 de marzo no deja de ser un día de festejo, además de reflexiones y metas. Es por ello, que hay distintas actividades para disfrutar en la ciudad, desde charlas inspiradoras de grandes mujeres hasta recorridos en bicicleta para ‘cuidar la salud’. A continuación, una guía con algunas de ellas.

-Museo Evita: «Mujeres en primera persona: protagonistas y trascendentes del quehacer nacional relatan su experiencia de vida. Las elecciones, los obstáculos, las alegrías, las renuncias, las dificultades y la voluntad y fuerza. Coordinación: Fanny Mandelbaun. Más información en Museo Evita

-Chicas en bici: Alto Palermo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Cardiológica Argentina promueven el cuidado de la salud de la mujer. La carrera en bicicleta es gratuita y largará desde el shopping Alto Palermo (Coronel Díaz y Arenales) a las 10. Se recorrerán 10 kilómetros por los Bosques de Palermo y finalizará en el mismo lugar de la partida. Más información en Buenosaires.gob.ar

-Estaciones Saludables: en todas las redes sociales de /BASaludable se compartirán consejos, videos, charlas y asesoramiento orientado a la alimentación femenina. Además, en las Estaciones Saludables se darán las clásicas charlas gratuitas de educación alimentaria a cargo del equipo de nutricionistas. Más informaciones en Estaciones Saludables.

infobae.com

La UNLP avanza en el ranking científico internacional

El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCi) de la Universidad Nacional de La Plata, se consolida como el primero entre los repositorios de la Argentina y es el cuarto más importante entre los de América Latina. El dato surge del último ranking internacional de universidades, que coloca al  repositorio institucional central de la UNLP entre los más destacados del mundo. De acuerdo con la medición, el SeDiCi se ubica primero entre los repositorios de la Argentina, posición que ocupa desde el año 2012. Además, se mantiene en el puesto 4° entre los de América Latina, estatus que alcanzó en la medición de febrero de 2014.

El ranking recientemente publicado sitúa al SeDiCi en el puesto 46  a nivel mundial, sobre un total de más de 2 mil sitios rankeados. Cabe destacar que en la última medición de julio de 2014, el repositorio de la UNLP se ubicaba en el puesto 77 a nivel global. De este modo, escaló 31 posiciones.

El listado que incluye las experiencias de todo el mundo es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al mayor centro nacional de investigación de España. El Ranking Web de Repositorios mide tanto el tamaño de los repositorios como el impacto y visibilidad de sus contenidos. Para elaborar el mismo se consideran diversas variables, como la cantidad de documentos del repositorio indexados en Google Scholar, la cantidad de documentos con “archivos ricos” (pdf, doc, etc.), la cantidad total de páginas web del repositorio indexadas por Google, y la cantidad de enlaces desde otros sitios hacia el repositorio.

 

Fuente: Diario Hoy

Asesinó a su ex mujer y le pidieron la captura nacional e internacional

«Perdón. Esto no es vida. Chau, amigotes», expresó el imputado, en Facebook, antes de pasar a la clandestinidad

«Pueden creer que la madre no me lo daba porque no se le canta…», escribió Antonio González en su perfil de la red social Facebook después de que supuestamente mató a su ex mujer, Carolina Giardino, por la tenencia de su hijo menor, de siete años, y antes de pasar a la clandestinidad.

Cuando el homicidio que conmocionó a Pilar tomó estado público a través de los medios de comunicación y cuando la policía lo buscaba por el asesinato de la madre de su hijo, el imputado se despidió de sus amigos y se refirió a los detalles del trágico episodio que se difundían a través de los canales de televisión y portales de Internet.

«Comento por medio de la presente que siguen inventando mil barbaridades por lo tanto bloqueo el presente. Perdón. Esto no es vida. Chauuu, amigotes», escribió el imputado antes de bloquear su perfil de Facebook, en el que aparecía con el seudónimo «Tony planeador», apodo con el que se presentaba en las carreras del campeonato de QuadPro, en el que participaba en la categoría Master «B». Luego, el perfil del imputado fue bloqueado.

Ayer, el juez de Garantías de Pilar, Walter Saettone, aceptó el pedido de la fiscal Carolina Carballido y ordenó el pedido de captura nacional e internacional del acusado de matar a la madre de su hijo de una puñalada, delante del pequeño, de 7 años y que sufre síndrome de Down.

A partir de la reconstrucción del hecho realizada por la fiscal y por los investigadores de la policía bonaerense se determinó que, luego de matar a su ex mujer, el imputado, de profesión constructor, se llevó al pequeño y lo dejó en la casa de su madre, en Núñez.

Aparentemente, al advertir por los medios de comunicación lo que había ocurrido con la madre de su nieto, la mujer llamó a la policía y avisó que tenía al pequeño.

En ese momento, comenzó la búsqueda de González. Hasta anoche, la policía había realizado una docena de allanamientos en distintas propiedades y obras en construcción vinculadas con el imputado, pero habían tenido resultado negativo.

La fiscal también ordenó allanar la casa del acusado, en Capilla del Señor. Si bien allí tampoco había rastros del imputado, los policías secuestraron una computadora y una agenda en la que figurarían inmuebles en los que podría haberse refugiado González. Algunas de esas propiedades están en la zona de Pinamar.

Si bien los investigadores interrogaron a la madre del imputado con el fin de establecer si sabía en qué lugar podía haber buscado refugio, anoche apareció otra mujer a la que el acusado podría haber recurrido para pedir ayuda en su fuga.

Se trata de una mujer joven, que mantenía una relación sentimental con González.

El mismo día que su novio mató a la ex mujer, a las 5.16 PM, la muchacha escribió la siguiente frase en su cuenta de la red social Twitter: «Hoy sé que una parte de mí te extraña y que nada más será como antes».

Cuando la novia del acusado, cuya identidad se mantiene en reserva, escribió la frase en la que decía que quería pasar muchos años de su vida juntos y le repetía «te amo planeador», González ya había matado a su ex mujer delante de su hijo, de 7 años, y había comenzado su fuga.

Según los investigadores, una de las dificultades para localizar al imputado radica en que como constructor, es un hombre que no sólo posee recursos y varias propiedades, sino que también tiene la posibilidad de esconderse en varios emprendimientos inmobiliarios que tiene en distintos puntos del país.

UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

El homicidio de Carolina fue una tragedia anunciada. Hace un año la víctima denunció a González en la Fiscalía N° 4 de Pilar porque habría intentado prenderle fuego la casa. Mientras que en el Juzgado de Familia 1 de Pilar fue radicada la causa donde la ex pareja disputaba por la cuota alimentaria y por la tenencia de sus tres hijos: uno de 20, otro de 19 y el más chico, de siete años y con síndrome de Down.

Hasta anoche, la policía tampoco tenía rastros de la camioneta Amarok gris, con la inscripción «Tony planeador 55», que el imputado utilizó para escapar después de que supuestamente mató a su ex mujer y se llevó a su hijo..

Fuente: LA Nación

Venezuela asoma como punto de salida internacional de cocaína

cocaina
La noticia más reciente dice que en París incautaron 1.382 kilogramos de cocaína en 31 maletas que atravesaron el Atlántico en un vuelo de Air France procedente del aeropuerto internacional Simón Bolívar. Pero antes ocurrieron otros escandalosos decomisos de alijos en Venezuela: 5,5 toneladas de esa misma sustancia embarcadas al lado de la rampa presidencial en un avión que fue capturado en Ciudad del Carmen, México (2006); dos toneladas, también de cocaína, en el aeródromo de isla de Margarita que irían a Sierra Leona (2007); casi 1.200 kilos de esa droga acarreados en una avioneta que despegó de la base aérea La Carlota, en Caracas (2012); otros 1.400 kilos que volaron hasta Tenerife desde el aeropuerto de Valencia, en el estado Carabobo. La lista podría engrosarse con incautaciones más discretas como la encontrada el pasado lunes dentro de una talla religiosa que enviarían en un vuelo de Iberia con destino a Madrid, o los 584 kilos de cocaína retenidos ese mismo día por las autoridades en un punto de control del estado Zulia. El diario venezolano El Nacional afirma que desde el año pasado se han decomisado 19 alijos que han salido de la principal terminal venezolana.

Son anuncios tan frecuentes que ya permiten aventurar una hipótesis: Venezuela ya no es sólo un territorio de paso de la droga fabricada en Colombia y que se distribuye en América del Norte o Europa. Este país ahora ofrece las condiciones ideales para que estas operaciones clandestinas coronen su misión con éxito fuera de los caminos verdes. Los expertos advierten una conjunción de factores para que eso sea posible: la policía local está aislada del resto de la comunidad internacional, porque el gobierno considera que la actuación de cuerpos de otros países en territorio nacional viola la soberanía local; militares corruptos que han facilitado a los grandes carteles mexicanos el uso de los principales puertos y aeropuertos para despachar su ilegal carga, y una generalizada desinstitucionalización del país que ha devenido en el apogeo de la impunidad.

Expertos en seguridad opinan que la policía local se ha aislado de la comunidad internacional
El ex ministro de Estado y Presidente de la Comisión contra el Uso Ilícito de las Drogas, Carlos Tablante, ha utilizado el término “Estado delincuente” para advertir que el narcotráfico ya no necesita pistas clandestinas para transportar la droga. “Ahora los carteles mexicanos infiltraron los aeropuertos nacionales y utilizan las pistas con la complicidad de las autoridades que los administran”, afirma. “La pregunta es cuántas maletas más habrán pasado”, agrega.

Es injusto achacar al chavismo la presencia del crimen organizado en Venezuela, pero no lo es afirmar que bajo su hegemonía el país ha visto cómo se incrementan los delitos de esa naturaleza. Valga un ejemplo que lo ilustra. El año pasado un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte, acusó en Estados Unidos a altos cargos del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez de relaciones con el narcotráfico, entre ellos el ex ministro de la Defensa y actual gobernador del estado de Trujillo, Henry Rangel Silva, el general Clíver Alcalá Cordones, ex comandante de la poderosa IV División Blindada, y el general Hugo Carvajal, director de Inteligencia Militar. Mencionó además un episodio que ilustra hasta qué punto algunas individualidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están comprometidas con el narcotráfico. Dijo el magistrado que recibió presiones del alto gobierno para liberar a un subalterno del comandante Pedro Maggino, acusado en 2005 por la aparición de dos toneladas de drogas en un batallón de cazadores del estado de Lara.

Un juez dijo en 2012 que altos cargos de Chávez estaban ligados al narco. La participación de militares en el negocio de la droga, que tampoco es nueva, ha dado pie esta vez para toda clase de comentarios. Están aquellos que aseguran que toda la institución está penetrada por el narcotráfico, hasta las voces más cautas que matizan la situación y apuntan que se trata solo de individualidades corruptas. Aunque no se tiene constancia de su existencia como organización criminal algunos analistas locales dan fe del poder del llamado Cartel de los Soles, en referencia a las condecoraciones que exhiben los oficiales en la solapa de su uniforme de gala.

En un artículo escrito para la Carta Politológica Simón Bolívar Analytic en 2012, el periodista Javier Ignacio Mayorca afirmó que es un error aplicar el concepto de cartel a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Si una parte del generalato venezolano se ha corrompido de forma profunda, concertada y continuada, sería posible estudiar el asunto como el producto de una asociación para delinquir”.

Tablante coincide con esa apreciación. En Venezuela, dice, no hay mafias establecidas, sino organizaciones flexibles que se arman y desarman de acuerdo con el ilícito que cometen. En sus palabras: un Estado secuestrado por la corrupción y que amenaza con devorarse al gobierno. El abogado Bayardo Ramírez Monagas agrega por su parte que Venezuela ya no es sólo un país de tránsito sino de almacenamiento de droga.

El Gobierno resalta un aumento de decomisos y la captura en Venezuela de capos colombianos
Frente a las críticas de la oposición, el Gobierno, que rompió sus vínculos con la DEA en 2005, presume de grandes logros: mayores cantidades de droga decomisada desde entonces –en 2012 incautaron 45 toneladas- y un respetable número de capos capturados y deportados a sus países. Son nombres gruesos a juzgar por la importancia de los detenidos: Beto Rentería, el último jefe del Cártel del Norte del Valle; alias “Valenciano”, relacionado con Los Zetas, alias “Martín Llanos” o Diego Pérez Henao, jefe de la banda “Los Rastrojos”. La mayoría de esas capturas se produjeron luego de que en 2008 los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez relanzaron las relaciones binacionales, lo que incrementó el intercambio de información clasificada que permitió a Venezuela encontrar a los solicitados. El Informe Mundial sobre las Drogas de 2011, sin embargo, no es tan halagador. Según sus cálculos hasta 2010 habían descendido las cantidades de estupefacientes incautados en el país. De 59 toneladas métricas en 2005 bajaron a casi la mitad en 2010.

Mientras tanto las investigaciones para determinar cómo se embarcó la droga en el avión de Air France continuaron en Venezuela y Francia. En las próximas horas la Fiscalía venezolana presentaría ante los tribunales a un teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, que se desempeñaba como Director de Seguridad del Aeropuerto de Maiquetía, a otros siete militares de baja graduación, todos de la Guardia Nacional, y al gerente adjunto de Air France. Son 17 personas en total supuestamente relacionadas con la operación que posibilitó el viaje de droga en un vuelo comercial. En Francia fueron arrestados tres italianos y dos británicos en el marco de la investigación, todos supuestamente relacionados con la mafia calabresa. El precio de la cocaína interceptada hubiera sido de unos 50 millones de euros en el mercado mayorista, pero vendida al detalle hubiera llegado a entre 250 y 350 millones de euros. La aerolínea francesa ha puesto en marcha una investigación interna para verificar irregularidades.
elpais.com

#18A ,Cacerolazo,Marcha Nacional e Internacional

 

 

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

 

httpv://youtu.be/hes87b349k4

 

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

Quinto día consecutivo de corte del puente internacional en Posadas

Pese a que el viernes el juez Ricardo Balor les intimó a liberar el tránsito, agrupaciones sociales piqueteras continuan cortando el viaducto internacional que une Posadas con Encarnación Paraguay, en reclamo de cientos de puestos de trabajo. El transporte internacional sigue funcionando con el trasbordo de pasajeros, de un lado y del otro del puente. El tránsito fue un caos durante todos estos días y la medida sigue por tiempo indeterminado. La modalidad es cortar 2 horas y liberar 30 minutos. A las 9 está previsto la liberación.
misionesonline.net

Hay más de 500 camiones esperando que se habilite el paso a Chile

El Túnel Internacional Cristo Redentor cerró ayer a las 16 y hasta esa hora pasaron más de 600 camiones, pero unos 500 quedaron a la espera de pasar hacia el vecino país. Desde Vialidad Nacional esperan una respuesta de las autoridades chilenas para saber de las condiciones en Los Libertadores.
Es probable que mientras se mantenga la inestabilidad en alta montaña el paso internacional permanezca cerrado. Ayer entre las 15 y las 16 se confirmó el cierre del Túnel Internacional Cristo Redentor.

En Uspallata y la refinería de Luján de Cuyo hay camiones a la espera para cruzar y se calcula que son más de 500. Ayer fueron 629 los que alcanzaron a cruzar mientras el túnel estuvo habilitado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional las condiciones de inestabilidad se mantendrán en las próximas horas. Bajo este panorama el paso sigue inhabilitado.

Una masa de aire polar ingresó generando vientos del sector oeste. La velocidad de las ráfagas en la zona cordillerana entre Mendoza y San Juan podría alcanzar los 140 km/h. Este mediodia las condiciones podrían empezar a mejorar.
mdzol.com

Kiev pide ayuda internacional en la investigación de la cadena de explosiones en Dnipropetrovsk

(EUROPA PRESS) -El vicepresidente del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vladimir Rokitski, ha pedido a organizaciones internacionales que ayuden en la investigación de la cadena de explosiones que ha sacudido este viernes la localidad de Dnipropetrovsk.

Al menos 29 personas han resultado heridas este viernes a causa de la explosión de cuatro bombas colocadas en distintos puntos de la ciudad, según un balance provisional del Ministerio del Interior ucraniano.

«El Centro Antiterrorista (del Servicio de Seguridad) y su presidente han pedido ayuda a organizaciones internacionales que tengan la oportunidad de ayudar en la investigación de este crimen», ha dicho Rokitski en una entrevista concedida a la televisión pública, sin especificar qué organizaciones han sido las contactadas. Sin embargo, ha apuntado que los servicios especiales rusos y polacos ya han ofrecido su ayuda.

Rokitski ha señalado que no está claro que los ataques deban ser tildados de actos de terrorismo, tal y como ha hecho la Fiscalía General de Ucrania, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti. «No declararía inmediatamente que fueran un acto de terrorismo», ha apuntado.

De los heridos, más de 20 han tenido que ser hospitalizados con heridas de fragmentación, de los que cuatro se encuentran en estado grave. Hay al menos diez menores entre los heridos.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la primera explosión se produjo a las 11:50 (10:50 en España) en una parada de tranvías y causó cinco heridos y la segunda se registró media hora más tarde cerca de un cine y causó heridas a siete personas.

La tercera se produjo poco después cerca de un aparcamiento y causó dos heridos. Se desconoce si ha habido heridos por la cuarta explosión, registrada también en el centro de la ciudad. Dnipropetrovsk, situada a 400 kilómetros al sureste de Kiev, es la tercera ciudad más extensa de Ucrania y cuenta con sus más de un millón de habitantes.

Por su parte, el presidente, Viktor Yanukovich, ha descrito el suceso de «otro desafío para el país». El servicio de prensa presidencial ha comunicado que se espera que se desplace a la localidad durante la jornada del sábado.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente cada 25 de noviembre en honor a las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», activistas políticas, asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

La violencia de género es un flagelo que afecta a miles de mujeres en todo el país y cuya expresión más extrema es el femicidio.

Según un informe del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano», coordinado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, hasta octubre de 2011 fueron asesinadas 237 mujeres a manos de esposos, parejas, novios y ex parejas. En 2010, se habían registrado 260 casos y en 2009, 231.

Además, a esta cifra escalofriante se suma el registro de «femicidios vinculados» que afecta en su mayor parte a niños y niñas menores de 12 años -hasta octubre de 2011 hubo nueve menores muertos-, dentro del cual podría inscribirse el caso de Tomás Dameno Santillán, el niño asesinado en Lincoln, la semana pasada, supuestamente en manos de su ex padrastro.

La atención a mujeres víctimas de violencia de género se lleva a cabo a través de diversas instancias e instituciones que incluyen asociaciones civiles, ONGs, organismos del Estado y dependencias judiciales.

Liliana Morales, presidenta y coordinadora del equipo de violencia de la Asociación Civil Mujeres al Oeste, explicó a Infonews que diariamente reciben llamadas con derivaciones del 911, el número de emergencias de la Provincia de Buenos Aires; así como del AVM (Atención Violencia Mujer), que es un servicio telefónico que opera las 24 horas, los 365 días del año y que asesora, contiene y deriva a las mujeres víctimas de violencia al lugar más cercano a su domicilio.

«Nosotros ofrecemos un grupo para mujeres que es de psicoaprendizaje y busca reforzar la autoestima y darle herramientas a la víctima para que logre salir de esa situación. La mujer tiene que desnaturalizar la violencia, tiene que reconocer que no es la única que la sufre y que no hizo nada para padecerla», explicó Morales.

Por su parte, Ada Beatriz Rico, co-fundadora de La Casa del Encuentro sostuvo: «Las mujeres no se animan a hacer la denuncia en algunos casos porque sienten miedo, vergüenza, culpa y resignación producto de todos los años de sometimiento. Además, suelen aferrarse a la fantasía de que si ellas ceden a todos los requerimientos del violento, él cambiará. En otros casos, porque no tienen los recursos económicos para romper con ese vínculo, y también porque el varón sabe cómo extorsionar a esa mujer con amenazas, como atentar contra sus hijos».

La asistencia a reuniones grupales tiene como objetivo principal recrear la sociabilidad de las mujeres, ya que una de las primeras cosas que hace el violento es cortar todos los lazos con la familia y los amigos para aislar a las víctimas.

En la Ciudad de Buenos Aires, existe el programa «Las víctimas contra las violencias», coordinado por la psicóloga y asistente social, Eva Giberti, y dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, llamando al 137 en dos sedes, una ubicada en la zona norte de la Ciudad y otra en la zona sur.

El programa es innovador ya que cuenta con un sistema de brigadas móviles que se dirige al lugar donde se desarrolla el hecho violento junto a un equipo compuesto por un psicólogo/a, un trabajador social y dos oficiales de la Policía Federal. El llamado también puede ser realizado por un vecino y la denuncia es tomada de forma totalmente anónima.

Norma Mazzeo, supervisora general de las brigadas móviles, explicó que el equipo evalúa la situación de la víctima y elabora estrategias. Si la mujer está lastimada, se dará intervención al Same; si no tiene un lugar donde pasar la noche, se tramitará su alojamiento en un refugio dependiente del Gobierno de la Ciudad. Además, también se la acompañará a efectuar la denuncia a las comisarías o a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia y si fuera necesario, se tramitarán medidas cautelares de protección como la exclusión del hogar o el impedimento para que el agresor se acerque a ella o al lugar que habita.

Para solicitar ayuda, llamar al 911 en Provincia y al 137 en Capital

Desde su inicio en 2006, el programa atendió a 11.818 víctimas. Mensualmente reciben cerca de 1700 llamados en busca de asesoramiento y realizan más de 300 intervenciones domiciliarias de emergencia.

«A partir de 2003, Argentina avanzó muchísimo en el tratamiento de la violencia de género y se logró una visualización mayor de la problemática. Sin embargo, este patriarcado que nos atraviesa socialmente continúa y se hace muy difícil derribar los estereotipos existentes», señaló Mazzeo.

Rico sostuvo que se tomaron algunas iniciativas legislativas y desde la Justicia que son alentadoras, como la sanción en 2009 de la Ley Nº 26.485, pero consideró que aún resta mucho por hacer. «Es indispensable generar una multiplicidad de estrategias basadas en reformas culturales y educativas y en acciones concretas de información, sensibilización y asistencia directa a las víctimas. Además, solicitamos que se incorpore al Código Penal la figura de Femicidio como una figura penal autónoma», evaluó.

Fuente: infonews.com

Fidel Castro criticó el «mercado internacional» de atletas

El expresidente de Cuba reflexionó sobre los Juegos Panamericanos de Guadalajara y apuntó contra las trasnacionales que «piratean» deportistas de países pobres.

El expresidente de Cuba Fidel Castro criticó a las «trasnacionales del deporte tarifado» que «en groseros actos de piratería» compran y venden atletas en países pobres y apenas les permiten jugar en los equipos de sus naciones de origen.

En un artículo de prensa sobre la actuación de Cuba en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) clausurados este domingo, Castro reflexiona sobre el «mercado internacional» de atletas y señala que «las trasnacionales del deporte tarifado han dejado muy atrás los sueños del creador del olimpismo» moderno, Pierre de Coubertin.

«Excelentes atletas, la mayoría de ellos nacidos en países pobres de África y América latina, son comprados y vendidos en el mercado internacional por aquellas empresas, y solo en contadas ocasiones se les permite jugar en los equipos de su propio país, donde fueron promovidos como atletas prestigiosos por sus esfuerzos personales y su propia calidad», escribe el expresidente cubano.

Fidel Castro destaca que Cuba «ha tenido que enfrentarse a los zarpazos de esos mercachifles del deporte rentado que ofrecen fabulosas sumas» a atletas de la isla «y en ocasiones privan al pueblo de su presencia con esos groseros actos de piratería».

En la última de sus «Reflexiones» el líder de la Revolución cubana califica de «hazaña» la actuación de Cuba en los Panamericanos de Guadalajara, donde la isla ha ocupado el segundo lugar en el medallero por detrás de Estados Unidos, con 136 medallas, 58 de ellas de oro.

Pero, «a pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos», indica Fidel Castro, de 85 años y retirado del poder desde 2006.

Fuente: EFE

Camioneros cortaron la ruta internacional e impidieron el paso de turistas chilenos

La medida se debió a la molestia que generan en los camioneros las restricciones que tienen los vehículos de carga en el paso internacional por las medidas especiales impuesta por Copa América. Según Gendarmería la ruta ya está despejada y el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Camioneros molestos con las medidas de restricción impuestas como parte de los operativos especiales para Copa América, cortaron la ruta a Chile e impidieron en cruce de turistas a Mendoza.

La molestia de los camioneros radica en las restricciones que tienen los vehículos de carga como parte de las medidas que se toman para permitir el tránsito expedito de hinchas chilenos que vienen a ver la Copa América.

Según fuentes de Gendarmería, consultadas por MDZ, el problema ya está solucionado y el corte duró entre 30 y 45 minutos. El levantamiento de la medida se habría debido a un acuerdo logrado entre los camioneros y las autoridades del Complejo Los Libertadores en Chile, quienes le habrían asegurado a los camioneros que podrían cruzar sin problemas a Chile.

De acuerdo a Gendarmería, en este momento el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Fuente: mdzol.com

Desbaratan una banda internacional de narcos

Una red internacional de narcotráfico que operaba en el país y que se dedicaba a la elaboración de cocaína líquida para enviarla a Europa fue desbaratada al ser detenidos ocho de sus presuntos integrantes, uno de ellos un empresario farmacéutico argentino de 92 años. La banda estaba integrada por cinco argentinos y tres colombianos y el presunto cabecilla fue detenido en Salta.

El Superintendente de Investigaciones de la Policía Bonaerense, comisario general Roberto Castronuovo, explicó que durante el operativo, “Rejas Blancas II”, se allanaron tres viviendas de la localidad de La Reja, partido de Moreno, donde se encontró un laboratorio que producía cocaína líquida a partir de pasta base, se detuvo al colombiano Fabián Gustavo Molina Barrero, y se incautó 60 kilos de cocaína de máxima pureza”.

En los últimos cinco días, investigadores de la Superintendencia de Investigaciones realizaron 20 allanamientos en el país y en Colombia, donde fueron detenidas ocho personas.

Castronuovo dijo que “en los allanamientos en Buenos Aires fue apresado David Mendelson, de 92 años, dueño de la droguería ‘Química del Este’”.

Fuente: La Razón

El Rojo se prepara para jugar un partido internacional después de seis años

Independiente volverá al ruedo internacional, cuando se enfrente a Defensor Sporting de Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo, por uno de los partidos de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2010. El choque será televisado hoy en directo por Fox Sports desde las 21.15, y será dirigido por los jueces paraguyos Carlos Torres, Rodney Aquino, César Franco y Héctor Martínez (cuarto árbitro).

El Rojo de Avellaneda, el autodeclarado «Rey de Copas» volverá a jugar un torneo internacional fuera del país luego de seis años.

Independiente realizaría un cambio obligado por la lesión del mediocampista Roberto Battión con respecto al equipo que se impuso el último sábado a Gimnasia La Plata por 1-0 en Avellaneda, por la octava fecha del torneo Apertura.

En su reemplazo ingresará Fernando Godoy, y la única duda del cuerpo técnico interino que encabezan Ricardo Pavoni y Francisco Sá radica en el arco, ya que el mendocino Adrián Gabbarini se recuperó de un golpe en la espalda pero Hilario Navarro impresionó a los conductores con su actuación del fin de semana.

Tras la salida del entrenador Daniel Garnero a causa de los magros resultados obtenidos en la competencia doméstica, el Rojo se ubica decimoséptimo en la tabla de posiciones, en la que registra un triunfo, tres igualdades y cuatro caídas, con seis goles a favor y doce en contra.

En los pasillos del club se rumorea que la continuidad del interinato dependerá de los próximos resultados y que, en caso de que sean positivos, Independiente aguardará a que el uruguayo Jorge Fosatti finalice su compromiso en Medio Oriente, el 30 de octubre, para ofrecerle la conducción regular.

Por su parte, el cuadro que dirige Pablo Repetto ocupa el décimo puesto del campeonato uruguayo, en el que debe un cotejo y hasta el momento acumuló un partido ganado, uno empatado y uno perdido, con cinco tantos convertidos y tres recibidos.

En la última fecha, cayó ante Wanderers por 2-1 en condición de local. Asimismo, en la Sudamericana ya dejó en el camino a Olimpia de Paraguay (2-0 en casa; 1-1 afuera) y Sport Huancayo de Perú (9-0 como anfitrión; 0-2 como visitante).

La probable alineación de Independiente: Navarro o Gabbarini; Cristian Báez, Leonel Galeano, Javier Velázquez, Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Godoy, Eduardo Tuzzio, Federico Mancuello; Facundo Parra y Andrés Silvera.

Defensor iría con: Martín Silva, Damián Suárez, Mario Risso, Walter Ibáñez, Sebastián Ariosa; Eduardo Aranda, Sebastián Suárez, Miguel Amado, Diego De Souza; Rodrigo Mora e Ignacio Risso.

Fuente: Los Andes