Tomar aspirina y antiagregante reduce el riesgo de sufrir otro infarto

Así lo determinó un estudio donde participaron más de 21.000 pacientes.

Foto: Archivo – La Nueva.

   Tomar aspirina y antiagregantes (tricagrelor) tras sufrir un infarto, reduce pasado un año en un 16 % el riesgo de otro ataque al corazón o muerte cardiovascular.

Es el resultado del Estudio Pegasus-Timi, en el que participaron 21.000 pacientes de 1.100 centros en 31 países, y que se presentó hoy en la 64ª Sesión Científica Anual del American College of Cardiology en San Diego (Estados Unidos), y publicado simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine.

El doctor Marc Sabatine, del Boston’s Brigham and Women’s Hospital, destacó que de esta investigación, en la que trabajaron 21 hospitales españoles, se desprende que los comprimidos de ticagrelor, de 90 y 60 miligramos junto con aspirina, redujeron «significativamente» los eventos cardiovasculares.

«Hay que destacar que las tasas de hemorragia intracraneal y de sangrado mortal fueron bajas», puntualizó el experto, sobre uno de los riesgos que presenta el doble tratamiento entre este grupo de pacientes, cuya característica común es que sufrieron un ataque cardíaco de uno a tres años antes del ensayo.

Investigaciones recientes demostraron que uno de cada cinco afectados tendrá otro accidente cardiovascular en los tres años siguientes después de un infarto, incluso aunque no hayan tenido acontecimientos después de 12 meses, explicó a Efe el doctor José Luis López Sendón, coordinador del estudio y jefe del Servicio de Cardiología de Hospital Universitario La Paz, en Madrid. (EFE)

Respondé las 16 preguntas del test británico para saber si tenés riesgo de infarto o ACV

Edad, altura, peso, colesterol, presión sanguínea, si fumás o no. El servicio de salud británico publicó en su web un test para medir la «edad cardíaca» o «edad del corazón», para saber si hay riesgo de infarto o ACV.

La herramienta fue elaborada por el Servicio Nacional de Salud/National Health Service (NHS), Salud Pública/Public Health England y la Fundación del Corazón/British Heart Foundation.

A continuación, una guía en castellano para poder responder las preguntas del test, que está disponible en inglés en la web del NHS .

1. Fecha de nacimiento

2. Género

3. Grupo étnico

4. Código postal

5. ¿Tenés enfermedad cardiovascular?

6. ¿Fumás?

7. Altura

8. Peso

9. ¿Sabés su colesterol?

10. ¿Sabés su presión sanguínea?

11. ¿Alguna vez recibiste tratamiento para la presión sanguínea?

12. ¿Tenés diabetes?

13. ¿Tenés artritis reumatoidea?

14. ¿Tenés insuficiencia renal crónica?

15. ¿Tenés fibrilación atrial?

16. ¿Tenés algún familiar menor de 60 años que tenga enfermedad cardiovascular?.

Fuente: La Nación

Infartos de miocardio: cuánto influyen las catástrofes y los «picos de adrenalina»

¿Puede la ansiedad propia de una situación social traumática como un terremoto o una crisis económica generar más infartos? El prestigioso cardiólogo Rafael Díaz analiza el tema a fondo para Infobae

A la primera pregunta que se planteó en la presentación de la nota vamos a sumar otra cuestión medular y tal vez más cotidiana para los argentinos: ¿Puede una situación de inestabilidad económica determinar un aumento en la incidencia de eventos cardiovasculares graves?

La respuesta es sí. Se dispone de evidencia de la observación formal -realizada con metodología científica- que convalida que grandes catástrofes como las guerras o los terremotos, entre otras, han incrementado la incidencia de infarto de miocardio. También abundan los ejemplos en el mundo: la guerra en Irak, los bombardeos en Israel y la Franja de Gaza; los tsunamis y terremotos devastadores en Chile, Haití y el Sudeste Asiático por nombrar algunos de los más actuales.

Consultado por Infobae, el médico cardiólogo Rafael Díaz , director de ECLA (Estudios Clínicos Latinoamérica) y director del departamento de cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario explica: «En todos estos casos fueron documentados mayores índices de infarto de miocardio y como consecuencia una mortalidad mayor por causas cardiovasculares. Los mecanismos involucrados sospechados son una gran descarga de adrenalina producto del miedo a veces extremo (¡terror!) que genera condiciones ideales para que ocurra un accidente coronario o una arritmia grave que podría ser fatal».

«Si bien se trata de situaciones extremas -continúa Díaz- algunas son difíciles de homologar a las que se viven en nuestro país. Por eso vayamos a algo más cercano como un escenario de inestabilidad económico-social que si bien no puede equipararse con las catástrofes descriptas, han sido asociadas también a un mayor número de accidentes coronarios y vasculares. Aunque existen reportes científicos de ese incremento de casos, debemos ser cautos y analizarlos en su real dimensión».

Por eso enfatiza el experto a Infobae: «Dicho en palabras simples: cuando estamos ante una situación de tensión emocional elevada, cualquier dolor del ombligo para arriba creemos que puede ser un infarto y consultamos. Cuando estamos de vacaciones, tomando sol, el mismo dolor lo asumimos como producto de una leve indigestión del camarón que cenamos la noche anterior. ‘Errores de la observación’, lo llamamos los médicos; pero el término científico correcto es: ‘sesgo de reporte'».

La asociación popular entre situaciones de tensión emocional extrema y accidente cardíaco fatal está instalada en la sociedad.

Dice el cardiólogo Díaz: «Cuántas veces escuchamos decir: «Pobre, la gran desgracia que sufrió lo mató de un ataque al corazón» o «No toleró el disgusto y murió del corazón». Cuando escucho éstos dichos en el consultorio, los tomo muy en serio; es casi seguro que algo de cierto tengan y que la sabiduría popular es fruto también de una observación que fue tamizada por el paso del tiempo».

Nuevos escenarios, nuevos factores

Hoy, en la Argentina lo importante es apuntalar las medidas de prevención que deben instalarse en la población, sin que ello signifique alarmar a la sociedad.

Puntualiza Díaz : «Entre las medidas más importantes, encabeza el ranking, dejar el hábito del tabaco. Para aquellos que desafortunadamente fuman; que no aprovechen los momentos de incertidumbre para incrementar su consumo (siempre existe la excusa de lo bueno y lo malo para encender un cigarrillo más). Si no es posible dejar el hábito del tabaco, al menos intentar reducir el número de cigarrillos, no es lo ideal pero al menos es un primer paso. Comer lo necesario y de buena calidad alimentaria: más frutas, más verduras y más pescado».

Realizar ejercicio cotidiano, y si es posible ahora que el tiempo lo permite hacer un poco más. En lugar de 3 ó 4 veces por semana, ¡por qué no todos los días! No se trata de rutinas extremas: caminar cuarenta minutos a buen paso; ya genera un beneficio al sistema cardiovascular; pero también a la panza y al ego.

Concluye el experto cardiólogo: «No sugiero ninguna medida que pueda, ni deba alarmar a la población. Por el contrario, aprovechar el verano y el momento para tomar conciencia que prevención cardiovascular es la disciplina que intenta prolongar su estado de salud y demorar o impedir la potencial enfermedad. Y todos los esfuerzos que los médicos hagamos para su promoción son en general pocos y no alcanzan. ¡Qué bueno el momento para recordarlo!

Fuente: www.infobae.com

Morir a los 90 años producto de un infarto tras un asalto

Una anciana murió de un infarto luego de que un grupo de delincuentes la asaltó en su vivienda en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 10, en una casa situada en el cruce de Coronel Lugones y Dr. Luis Maspero, en la zona sur del Gran Buenos Aires. Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la víctima, identificada como Aída Susana Moggia (90), se encontraba junto a la mujer que la cuidaba, Cirila Retamozo, de 75 años.

En ese momento, tres asaltantes saltaron al patio del inmueble, pero la cuidadora advirtió la situación, por lo que intentó cerrar la puerta que da al fondo. Sin embargo, los delincuentes forzaron ese ingreso y la mujer se golpeó la cadera con la mesada de la cocina.

Según las fuentes, los ladrones amenazaron a las mujeres con un cuchillo y les sustrajeron unos 2.000 pesos. Los delincuentes escaparon a la carrera luego de que Moggia comenzó a gritar, por lo que los vecinos llamaron al número de emergencias 911.

De acuerdo a los voceros, un comerciante del barrio corrió a uno de los asaltantes y lo redujo hasta que un patrullero llegó al lugar. Además, el personal policial aprehendió a otro sospechoso que portaba el cuchillo y recuperó el dinero sustraído, agregaron las fuentes.

En tanto, la mayor de las víctimas, que sufría de problemas cardíacos, se descompensó a raíz del momento que vivió y sufrió un infarto que le ocasionó la muerte. El hecho es investigado por la fiscalía en turno del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Muere jubilada de un infarto tras ser asaltada

La mujer tenía 82 años y fue asaltada por dos “motochorros”. Estaba guardando el auto junto a su hija. Acaba de regresar a su casa, tras festejar la clasificación del seleccionado argentino a la final del Mundial Brasil 2014

Una mujer de 82 años murió tras sufrir un infarto luego de ser asaltada por dos “motochorros”, quienes la abordaron en el garaje de su casa, justo cuando regresaba de festejar la clasificación de la selección argentina a la final del Mundial de Brasil 2014, informaron fuentes policiales.

El fatídico suceso ocurrió el pasado miércoles cerca de las 21.30, en una vivienda localizada sobre la calle Moreno 718, en la ciudad bonaerense de Pergamino. Todo comenzó cuando la víctima, identificada como Simona Estefanía Plazibat, y su hija, guardaban un Peugeot 408 en el garaje de la finca, luego de asistir a los festejos por el triunfo de la Argentina, junto a algunas amigas.

Las víctimas habían llevado a otra joven hasta su domicilio y regresaban a su casa cuando fueron sorprendidas por dos delincuentes armados, que se movilizaban a bordo de una motocicleta y, tras un breve forcejeo, se alzaron con la cartera de la menor de ellas y escaparon rumbo al centro de la ciudad.

De acuerdo con los investigadores, los maleantes actuaron con gran velocidad, llegaron hasta la finca y uno de ellos se bajó del vehículo e ingresó a la casa, antes que el portón se cerrara.

Asustada y conmocionada por el violento hecho, la jubilada se descompensó y le dijo a su hija que llamara a la policía. La mujer corrió hasta el interior de la vivienda para comunicarse con los agentes y en ese momento Plazibat sufrió un paro cardíaco. Cuando su hija regresó descubrió que su madre yacía muerta en el suelo del garaje, tal y como constataron instantes después efectivos de las fuerzas de seguridad y los médicos de emergencia que arribaron al lugar con el objetivo de reanimar a la pensionada.

La delincuencia avanza y otra vez quedó demostrado que para los malvivientes cualquier momento es apto para robar. Esta vez los maleantes aprovecharon un momento de suma alegría y lo transformaron en otro trágico, de mucho dolor.

Los investigadores de la DDI de Pergamino, junto a la Policía Comunitaria, analizan ahora las imágenes tomadas por cámaras de seguridad del municipio, las cuales habrían grabado el hecho y podrían ser clave para identificar y atrapar a los dos asaltantes.

La causa quedo a cargo de la UFI 5 de Pergamino a cargo del fiscal Guillermo Villalba, quien caratuló el hecho como “homicidio en ocasión de robo”.

Fuente: Diario Hoy

Pergamino: jubilada murió de un infarto tras una entradera

Una mujer de 83 años murió de un infarto tras ser asaltada cuando guardaba el auto en el garage de su casa, en la ciudad bonaerense de Pergamino, luego de asistir a los festejos por el triunfo del seleccionado nacional de fútbol ante su par de Holanda que le permitió pasar a la final del Campeonato Mundial de Brasil.

Fuentes policiales informaron que en la noche del miércoles un ladrón le robó la cartera a una jubilada cuando guardaba su auto, Peugeot 408, en el garage de su casa de la calle Moreno al 700.

El asaltante le «arrebató» la cartera a la mujer, donde tenía documentaciones y unos 2 mil pesos, y escapó mientras la hija de la mujer, de 44 años, lo perseguía.

La jubilada, pocos minutos después, cayó desvanecida cerca del auto y falleció minutos después.

La policía instruyó actuaciones por «homicidio en ocasión de robo» y dio intervención al fiscal Guillermo Villalba, titular de la UFI 5.

Fuente: Diario Hoy

Fue a una financiera a pedir un préstamo, entraron a robar y murió de un infarto

financieraEl local ya había sido asaltado días atrás; creen que fueron los mismos ladrones

Un hombre de 75 años, que había asistido para pedir un préstamo a una casa financiera en el centro de Quilmes, murió ayer de un infarto luego de presenciar un violento asalto en ese local, en el que tres delincuentes armados se llevaron quince mil pesos.

Eran las 11.15 de la mañana cuando, según los testigos, dos empleados de la financiera American Créditos, situada en Alem 76, habían comenzado a atender a un hombre que quería iniciar los trámites para pedir un crédito. De repente, tres hombres bien vestidos se bajaron de un Fiat Siena y tocaron timbre en el local. El comercio, que desde hace dos años opera en la zona, trabaja a puertas cerradas, ya que la semana pasada había sido asaltado.

Una vez adentro, los delincuentes sacaron armas de fuego y redujeron a los dos empleados y al cliente. Tras hacerse de un botín estimado por la policía en $ 15.000, los delincuentes huyeron en el auto que los estaba esperando. Los hombres actuaron a cara descubierta y no efectuaron ningún disparo de arma de fuego, según dijeron fuentes policiales a LA NACION.

Tras la huida de los delincuentes, el cliente, identificado por la policía como Francisco Díaz, se descompensó y cayó al piso. Los empleados trataron de reanimarlo, al tiempo que llamaban a un servicio de emergencias médicas. Cuando llegaron los médicos, el hombre ya había muerto de un ataque cardíaco.

Damián, el encargado del edificio de enfrente que ayudó a los empleados del local luego del robo, señaló que una de las empleadas reconoció a uno de los delincuentes que habrían actuado en el robo de la semana pasada. «Es la misma banda que vino a robar dos semanas seguidas, el robo fue a la misma hora y siempre en un Siena gris», comentó el portero.

Raúl Cabrera, un comerciante de la cuadra que entró al local a ayudar al cliente que estaba descompensado, señaló: «Cuando los médicos entraron le vieron una cicatriz en el pecho, por lo que dedujeron que el hombre habría sido operado del corazón, seguramente tendría problemas cardíacos», dijo.

La zona ha sido en el último tiempo foco de varios robos. Según los vecinos, la semana pasada en esa manzana asaltaron cinco comercios, entre los que se encuentran la financiera American Créditos, una peluquería, una casa de quinielas, una perfumería y un quiosco de diarios.

«En esta cuadra todos los comerciantes trabajan a puertas cerradas o detrás de una reja», comentó Daniel Benedicto, el dueño del quiosco que está al lado del local asaltado. Este comerciante, al que hace apenas veinte días un grupo de delincuentes le rompió una reja y entró a su local para robar $ 150 y algunas cajas de cigarrillos, comentó: «No entiendo cómo si nosotros -los comerciantes- ya empezamos a distinguir las caras de los delincuentes que nos roban, la policía no los conoce», señaló.

Otro comerciante de la cuadra enojado por la inseguridad se identificó como Freddy, peluquero que tiene el local frente a la financiera asaltada ayer. «La cuadra está muy desprotegida. En esta manzana es necesario que se instalen cuanto antes cámaras de seguridad», sostuvo.

El asalto y la muerte del ocasional cliente de la financiera son investigados por el personal de la comisaría 1a. de Quilmes, bajo directivas del fiscal Jorge Saizar, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Quilmes. El hecho está caratulado como «robo y averiguaciones causales de muerte».

Ayer, los vecinos de esa céntrica zona de Quilmes recordaban que en octubre del año pasado un agente retirado de la Policía Federal de 70 años que trabajaba como vigilador en un bingo de Quilmes fue acribillado a media mañana en plena vía pública mientras trasladaba parte de la recaudación de la sala de juegos hasta un banco situado en la misma cuadra. Otros vecinos sumaron un caso ocurrido en noviembre del año pasado, cuando un hombre fue asesinado de cinco balazos para robarle su camioneta 4×4..

Fuente: La Nación

Morir de miedo: Una anciana se infartó durante un asalto en su departamento

Fue en el centro porteño. Ladrones encañonaron a un familiar de la mujer y fueron a su casa. La víctima, de 83 años, estaba en cama. La ataron, la encerraron en el baño y murió.

La jubilada, de 68 años, salió al palier del edificio y fue sorprendida por tres ladrones armados que la obligaron a volver a entrar al departamento donde estaba su hermana, de 82 años. Las dos víctimas fueron amenazadas y luego encerradas en el baño. Pero mientras los ladrones revisaban el lugar buscando dinero, la anciana, que estaba enferma, se asustó mucho y tuvo un ataque cardíaco: murió en el lugar.

“Mi mamá estaba acostada y usaba silla de ruedas.

Los ladrones la maltrataron, la encerraron en el baño y le pusieron precintos. No soportó y falleció, murió del disgusto”, explicó Beatriz Giménez, la hija de la mujer muerta.

El episodio que se dio a conocer ayer, ocurrió el domingo a la tarde. La víctima, Dionides Clara Rosales, vivía en un edificio de siete pisos y 14 departamentos ubicado en Lavalle al 1700, a 20 metros del cruce con avenida Callao, en el barrio porteño de San Nicolás.

“Los ladrones querían dólares a toda costa.

Creo que tuvo que haber habido un entregador y quiero que se investigue. Fue un error de información, no sé quién se pensó que había plata en este departamento. Mi mamá tenía apenas 3.000 pesos de la jubilación. Yo tengo una hermana que trabaja en Estados Unidos y pensarían que mi hermana le mandaba plata, no sé”, dijo Giménez angustiada.

Isabel Rosales había ido el sábado a visitar a su hermana y se quedó a dormir allí para cuidarla.

El domingo, minutos después de la 17, la mujer salió del departamento para volver a su casa. Pero en el palier fue sorprendida por los tres asaltantes.

Según la denuncia policial, los ladrones tenían unos 30 años y habrían entrado al edificio con una copia de la llave de la entrada.

“Mi tía sale al palier y se encuentra con tres personas armadas. La reducen y la ingresan al departamento. Mi mamá estaba acostada, porque ella estaba enferma, casi no se podía mover porque andaba en silla de ruedas”, relató al canal TN la hija de la víctima.

Adentro del departamento las mujeres fueron encerradas en el baño. Las fuentes consultadas explicaron que mientras los ladrones revisaban los ambientes del departamento, la anciana comenzó a sentirse mal.

“Los ladrones le dieron un vaso de agua. No obstante, la mujer murió no bien terminó el robo a raíz de un ataque cardíaco.

En ningún momento la mujer fue golpeada por los delincuentes”, aclararon fuentes policiales.

Tras concretar el robo de 3.000 pesos y objetos de valor que encontraron en el departamento, los asaltantes escaparon y hasta anoche no habían sido detenidos.

Isabel llamó a la Policía. En pocos minutos llegaron al lugar patrulleros de la comisaría 5° (tiene jurisdicción en la zona) y una ambulancia del SAME. Pero la anciana ya estaba muerta.

“Murió en los brazos de mi tía”, contó Giménez muy consternada.

Según la agencia Télam, la Policía caratuló la causa como “robo a mano armada seguido de muerte dudosa de criminalidad”, pero la fiscalía que investiga (a cargo de Fernando Fiszer) analiza si el hecho se puede enmarcar en un “homicidio en ocasión de robo” o sólo como un “robo calificado” que terminó en una muerte culposa.

Giménez contó que tiempo atrás su madre ya había sido asaltada en la calle, en pleno centro de Buenos Aires, por un ladrón que la apuntó con un arma y le robó un par de aros que ella entregó sin oponer resistencia. “Estamos viviendo sin ningún tipo de protección. Algo hay que hacer, ¿tenemos que llegar a vivir todos armados, como en el lejano oeste para tratar de defendernos? Es una locura lo que está pasando”, resaltó la mujer.

Además, Giménez dijo que hace tres años su familia tuvo “otro incidente terrible” al mencionar que tienen algún parentesco con Matías Berardi, el joven que fue secuestrado y asesinado en 2010 y por cuyo crimen el viernes pasado diez personas fueron condenadas a penas de entre 17 años de cárcel y prisión perpetua. Aunque la familia Berardi aclaró que sólo tiene un parentesco muy lejano con la mujer muerta.

Fuente: Clarìn

Etchecopar fingió un infarto para poder tomar su arma

Así lo relataron ayer sus allegados, tras visitarlo en el Hospital de San Isidro. Allí está internado junto a su hijo, quien se encuentra grave. En su casa se dispararon 18 tiros y murió un ladrón, que recibió 8. Antes, le gatillaron pero la bala no salió

En medio del asalto, uno de los ladrones dio una orden: “Es ‘Baby’ Etchecopar, matalo”. Su compañero gatilló pero el arma se trabó y la bala no salió. Ante esto, el conductor fingió que le daba un ataque al corazón y, mientras se derrumbaba, manoteó una pistola que tenía guardada en su mesita de luz.

Así empezó el tiroteo dentro de su casa , según contó ayer a los medios el periodista Samuel ‘Chiche’ Gelblung luego de visitar a Etchecopar (59) en el Hospital de San Isidro. Allí se reponía el conductor, al igual que su hijo Federico (24). El recibió tres balazos (uno en cada pierna y otro en una mano) pero está fuera de peligro. Su hijo debió ser intervenido dos veces y su estado es mucho más grave , ya que dos de los cuatro disparos le tocaron un pulmón y la zona rectal.

Los peritos que revisaron la casa de la calle Francia 137, en San Isidro, donde vive el conductor Angel “Baby” Etchecopar, determinaron que el lunes se hicieron allí al menos 18 disparos , ya que recogieron esa cantidad de vainas. Además, se secuestraron cinco armas distintas: una pistola Glock calibre 40, un revólver Magnum 357 y otro calibre 38, una escopeta y una pistola con el número de serie limado, que los ladrones dejaron abandonada a la vuelta de la casa donde se produjo el tiroteo y donde cayó muerto uno de ellos, Alejandro Ezequiel Morilla (24), que según la autopsia recibió 8 tiros .

Hasta ahora, no está claro cuáles de esas armas eran de los tres ladrones que entraron a robar a lo de Etchecopar, aunque en algún momento se señaló que sólo dos. Otras fuentes de la investigación contaban que Etchecopar tenía media docena de armas y que el conductor habría disparado con dos. Pese a la versión que contó Gelblung, los investigadores ayer se mostraron cautos y dijeron que faltan muchas pericias y que no descartan que las cosas hayan sucedido de otra manera .

El robo que terminó con el feroz tiroteo en lo de Etchecopar comenzó a las 20 del lunes, cuando el hijo del conductor se estaba despidiendo de su novia cerca de la casa de ella, en el barrio La Horqueta de San Isidro, a bordo de un Mercedes Benz. “Ella cuenta que estaban en la puerta de su casa, muy cerca de Márquez y Panamericana. En un momento, dos personas les abren el coche y les dicen: ‘Córranse que subimos’”, le contó a Clarín Gustavo Posse, el intendente de San Isidro.

Al parecer, en ese momento apareció el tercer integrante de la banda –que anoche seguía prófugo– en un Ford Galaxy, que los siguió hasta la casa de Etchecopar. Allí estaban el conductor de radio y televisión, su esposa y su hija embarazada. “Lo que pasó en el interior de la casa me lo contó la mujer de ‘Baby’”, explicó Posse. “Ella dijo que estuvieron 15 ó 20 minutos adentro, pero que les pareció una eternidad. También me dijo que ellos se mostraban dóciles y no se resistían. Sin embargo, parece que cuando lo reconocieron a ‘Baby’ los ladrones se empezaron a poner muy violentos y le decían: ‘Vos trabajás en televisión y tenés plata, entregala’ ”.

Al parecer, los ladrones ya habían comenzado a cargar algunos objetos robados en el Ford (se habló de un televisor LCD) y también se habían hecho con dinero y relojes cuando comenzó el tiroteo en el que murió uno de ellos y resultaron heridos otro asaltante, Etchecopar y su hijo. La forma en que empezó todo es por ahora un misterio , sólo se sabe que los ladrones dejaron abandonado su auto y escaparon en el Mercedes Benz, que luego abandonaron en el barrio de Santa Rita, muy cerca de donde antes habían interceptado al hijo de “Baby”.

Las dos versiones que trascendieron ayer son la que contó Gelblung y otra que señalaba que Etchecopar se habría resistido luego de que uno de los ladrones comenzara a molestar a su hija embarazada.

Posse dijo que no le constaba ninguna de ellas. “Lo que ellos recuerdan y me cuentan es que ahí había un clima muy denso, en el que estaban seguros de que los mataban. Y que en un momento, empieza el tiroteo”, contó el intendente, que fue una de las primeras personas en ser alertadas y acercarse al hospital.

Hasta allí también fueron ayer Daniel Hadad, Alberto Kohan, Juan Carlos Blumberg y los pilotos de autos Juan Manuel Traverso y “Cocho” López.

Fuente: Clarín

El vino, recomendado para después de un infarto

Un consumo moderado de vino tinto mejora la fluidez de la sangre, hace bajar la tasa de colesterol y aumenta el nivel de antioxidantes en los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, según un estudio de la Universidad de Borgoña en Dijon. “En un período de tan sólo dos semanas se ha logrado modificar parámetros muy interesantes en la salud de los pacientes”, ha declarado el profesor Norbert Latruffe, del laboratorio de bioquímica metabólica y nutricional de la capital borgoñona.

Según este científico, “nunca se había hecho ningún estudio [de este tipo] sobre personas recién operadas de infarto de miocardio”, y precisa que sus resultados aparecerán próximamente en la revista científica Molecular Nutrition and Food Research. El estudio, sobre unos 30 pacientes voluntarios, todos ellos víctimas de infartos, se realizó durante dos semanas en un medio hospitalario en “el período de readaptación cardíaca”. Durante ese tiempo se ha alimentado a los pacientes con un régimen “de tipo mediterráneo, a base de aceite de oliva, fruta, pescado y hortalizas”, explica el profesor. Los pacientes fueron divididos en dos grupos. El primero consumió una copa de vino tinto en cada almuerzo y cena, es decir 250 ml diarios, mientras que el otro, en funciones de grupo de control, bebía agua.
“Los parámetros clínicos, fisiológicos y sanguíneos se han medido el primer día del estudio (D1) y el último (D14)”, informa la Universidad de Borgoña. “Los resultados muestran efectos muy interesantes a nivel sanguíneo para el grupo que consumió vino tinto: una disminución del 18% del colesterol total, un aumento del potencial antioxidante y de la fluidez de la sangre”, explica el profesor Latruffe. El investigador ha precisado que el estudio se ha realizado con un vino de guarda de Borgoña, rico en taninos y en antioxidantes.

Fuente: vinos.infobae.com

La visita frecuente al dentista protege de infarto y derrame

TAIWAN.- Las visitas regulares al dentista pueden hacer más por su salud que prevenir caries.

Se recomienda una remover la placa dental y aplicar sellado al menos una vez al año.

Según una nueva investigación llevada a cabo en Taiwán, someterse a una limpieza dental profesional que incluya remoción de placa dental puede reducir el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular.

El estudio llevado a cabo en Taiwán, fue dirigido por los doctores Emily Chen y Hsin-Bang Leu del Hospital General de Veteranos de Taipei.

La prueba involucró a más de 100.000 personas, encontró que aquéllos que se sometieron a una limpieza odontológica llevada a cabo por un dentista o higienista mostraron 24% menos riesgo de infarto y 13% menos riesgo de enfermedad cerebrovascular (ECV).

La limpieza dental profesional -que se recomienda llevar a cabo una vez al año- debe incluir la remoción de placa bacteriana y aplicación de flúor y sellador en los dientes.

La placa dental es una acumulación de bacterias y otros depósitos y desechos que se acumulan en los dientes y encías y pueden causar inflamación y otras enfermedades.

Con el tiempo la placa se calcifica y es muy difícil retirarla con el cepillado dental diario.

Por eso se recomienda llevar a cabo regularmente una limpieza profesional.

Inflamación

La nueva investigación, presentada durante las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón, que se celebran en Orlando, Florida, siguió a más de 100.000 individuos durante siete años.

Los participantes fueron clasificados de acuerdo al número de veces que se habían sometido a una limpieza dental profesional.

Se consideró como limpieza «frecuente» a aquella realizada por lo menos una vez al año y la limpieza «ocasional» cuando se llevó a cabo una vez o menos de una vez cada dos años.

Los científicos utilizaron los datos del Servicio Nacional de Salud de Taiwán.
El estudio incluyó a más de 51.000 adultos que habían recibido al menos una limpieza dental total o parcial en el curso de la investigación.

Y otros 50.000, del mismo género y con el mismo estado de salud, no habían recibido ningún tipo de limpieza dental.

Al comienzo del estudio ninguno de los participantes tenía un historial de infarto o ECV.

Los investigadores, sin embargo, no tomaron en cuenta los factores de riesgo conocidos de estos trastornos, incluido el peso coporal, tabaquismo y raza.

Al final de los siete años los resultados mostraron que aquellos sometidos a limpieza dental frecuente u ocasional habían tenido menos riesgo de infarto y ECV que el otro grupo.

«Se encontró que la protección contra la enfermedad del corazón y ECV era más pronunciada en los participantes que fueron sometidos a remoción de placa y sellado dental al menos una vez al año» explica la doctora Chen.

«La limpieza dental profesional parece reducir el crecimiento bacteriano que causa inflamación y que puede conducir a enfermedad del corazón y ECV» agrega.

Otro estudio separado llevado a cabo en Suecia y presentado en la misma conferencia encontró que el tipo de enfermedad periodontal -la enfermedad de las encías que es causada por la placa dental- que sufre un individuo puede predecir su riesgo de infarto, ECV e insuficiencia cardíaca.

Los científicos creen que la bacteria de la placa dental que se acumula en las encías puede entrar en la corriente sanguínea y causar inflamación en las arterias, lo cual puede provocar eventos cardiovasculares como infartos y derrames.

Ambas investigaciones aparecen publicadas en la revista Circulation.

Fuente: El Intransigente

Regresó el andinista que había sufrido un infarto en el Himalaya

El andinista mendocino Ignacio Lucero, de 38 años, que milagrosamente salvó su vida tras sufrir un infarto masivo cuando escalaba en el Himalaya, regresó a Mendoza.

El joven arribó muy emocionado la noche del martes, alrededor de las 23.30, a la estación aérea local procedente de Buenos Aires en compañía de su hermano Leonardo Lucero y fue recibido por el resto de sus familiares, aunque no pudo hablar con la prensa, debido a su delicado estado de recuperación.

El 5 de octubre, el reconocido escalador mendocino que ascendió más de 30 veces el cerro Aconcagua de 6.959 metros, emprendió un ascenso solitario en el Himalaya.

Cuando se encontraba en el cerro Manaslu a unos 7.300 metros de altura sufrió un infarto masivo, por lo que se refugió sin saber que había sufrido un infarto, y con un gran esfuerzo comenzó a descender por sus propios medios hasta que pudo ser auxiliado.

De emergencia fue descendido en helicóptero y lo trasladaron a un centro especializado de Katmandú, Nepal, donde fue intervenido de urgencia.

Cuando era trasladado en la emergencia, Lucero por mensaje comunicó su estado de gravedad a uno de sus amigos, quien avisó a sus familiares y su hermano Leonardo, médico, se trasladó de inmediato a Nepal.

Tras permanecer varias semanas en recuperación, los médicos autorizaron que retorne a la Argentina, donde fue recibido con alegría por parte de amigos y familiares tras superar el milagroso trance.

Fuente: Télam