Incendio y muerte en un geriátrico de Belgrano

Cuatro ancianos perdieron la vida. El resto fueron traslados a diferentes hospitales porteños. Ocurrió a la madrugada.

Se incendió un geriátrico en Belgrano y 4 personas alojadas allí murieron y 20 fueron trasladadas a diferentes hospitales porteños. En tanto, 9 ancianos fueron atendidos en el lugar.

Ocurrió en la madrugada en la casa llamada “San Marcos, situado en las calles Echeverria y Superi.

El fuego se inició en el tercer piso, donde vivían seis ancianos.

Hubo 20 trasladados, de los cuales 3 murieron. Uno murió en el Pirovano, otro en el Zubizarreta, otro en el Tornú. La cuarta muerte se produjo en el lugar del hecho. Uno de los heridos está grave.

Una vecina que pasaba por la puerta fue la que alertó a los bomberos. Su hijo ayudó a rescatar a los ancianos.

La mujer denunció que 30 personas estaban a cargo de una sola empleada. Dijo que esta «nochera» no sabía cuántos ancianos había en el momento que empezó el fuego y tampoco sabía dónde estaba el tablero de electricidad.

Por el operativo de rescate, hubo calles cortadas y se hicieron presentes el secretario de seguridad, Sergio Berni y el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Fuente: TN

Explosión e incendio en un taller clandestino en Flores: dos nenes muertos

La tragedia ocurrió en una casa tapeada y con rejas sobre la calle Páez, esquina Terrada. El escape de gas se inició a la noche mientras los niños dormían. Hay además tres adultos internados.

No es la primera vez que vecinos de Flores denuncian la cantidad de talleres clandestinos que funcionan como fábricas textiles y de confección de prendas y, al mismo tiempo, como vivienda de quienes allí trabajan. La precariedad e ilegalidad de estos lugares otra vez llevó a la tragedia.Un escape de gas generó anoche una explosión en una vieja casa sobre la calle Páez, esquina Terrada, y produjo un incendio en el lugar. Dos niños, de 7 y 10 años, murieron tras no poder escapar del lugar, absolutamente enrejado y tapeado.

Según relató una vecina en diálogo con el canal A24, en el barrio se la pasan denunciando estos lugares que «funcionan clandestinamente, con ilegales y deplorables condiciones de trabajo». «La fachada está toda tapeada y recién terminaron de sacar una reja que impedía el ingreso y egreso del lugar. El único lugar de ingreso es una puerta y, aparentemente solo unos pocos tienen la llave. Se la van pasando entre ellos para poder salir. Están hacinados y encerrados», denunció la mujer.

«Los vecinos no queremos más chicos muertos. Confeccionan ropa, almacenan telas. Acá se cose toda la ropa que después se vende en negro en Avellaneda. En el lugar vivían varias personas y sabemos que las habitaciones están subdivididas con maderas. Conviven todos juntos en una misma habitación», relató con preocupación.

Por su parte, el titular del SAME, Alberto Crescenti, agregó que hay tres adultos con quemaduras superficiales e inhalación de humo (entre ellos un policía que actuó en las tareas de rescate) que fueron trasladados al Hospital Álvarez donde están siendo atendidos. «Lamentablemente los dos menores fallecidos (de 7 y 10 años) estaban en el interior durante el incendio y no pudieron salir. Es un lugar muy difícil», lamentó.

infobae.com

 

Se incendió un dúplex en el barrio de Villa Elvira

Vecinos de la calle 89 entre 3 y 4 vivieron escenas tensas luego de que las llamas en un dúplex pasaron a ser oscuros conos de humareda, que terminó sin víctimas minutos antes del mediodía del soleado domingo platense.

La vivienda de dos pisos (conectada por una escalera en su interior) comenzó a prenderse fuego por causas que no se pudieron establecer.

Los bomberos tomaron rápida intervención en el barrio de la zona sur donde existe un conglomerado de monoblocks, sin registrarse daños materiales importantes.

diariohoy.net

Incendio de grandes dimensiones en una fábrica de plásticos en Lanús

Al menos treinta dotaciones de bomberos combatían esta mañana un incendio de grandes dimensiones que afectaba a un depósito de elementos de plástico en el partido de Lanús, al sur del conurbano bonaerense, sin que en principio se produjeran víctimas personales.

El incendio, que se inició pasadas las 4.00, afectaba a una fábrica ubicada a la vera del Riachuelo, en las calles Coronel Millán y Viamonte, comprendiendo un predio de aproximadamente 200 metros de frente por 100 de fondo, dijo a Télam un vocero del cuartel de Bomberos de Lanús Oeste.

Después de las 7.30 las llamas eran combatidas por unas treinta dotaciones de bomberos provenientes de la Regional Sur, a la que pertenecen entre otros, cuarteles de Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda y Bernal.

La fuente consultada dijo que al no haber viviendas linderas, no hubo que realizar evacuaciones de vecinos, aunque previó que el combate de las llamas se extenderá a lo largo de toda la jornada.

 Fuente: Diario Hoy

Misterioso incendio en Economía destruyó archivos oficiales

Se quemó el centro de cómputos de la Secretaría de Hacienda, donde se archiva el control de gastos…

El fin de semana ocurrió un misterioso incendio en el Ministerio de Economía, en el área del centro de cómputos ubicado en el cuarto piso del Palacio de Hacienda. Las llamas comenzaron el domingo por la tarde en el lugar que contiene las computadoras en las que se archiva el control de gastos del ministerio.

El incendio, según informó Clarín,motivó una denuncia policial. En el cuarto piso reside toda el área operativa de Juan Carlos Pezoa, el titular de la Secretaría de Hacienda. Fue en una pequeña oficina de este piso, aunque lejos del despacho del secretario, ubicada en la Dirección General de Sistemas Informáticos de Administración Financiera hacia la entrada de Balcarce 186, donde ocurrió el siniestro.

Según la versión oficial, lo que motivó el incendio fue un cortocircuito en uno de los aires acondicionados que refrigeraba la sala. Sin embargo, llamó la atención que la denuncia fue presentada en la comisaría segunda un día después de ocurrido el siniestro por la jefa del área, María Eva Sánchez.

Según empleados del ministerio, se quemaron todas las computadoras que estaban en el salón donde se guardaba el control de gastos de la cartera dependiente de la secretaría que comanda Pezoa. Esto va a contramano de la versión oficial que habla de “un principio de incendio en la sala de testeo de desarrollos informáticos”.

Demasiados. Con este nuevo incendio, ya son cuatro este año en áreas claves del Estado. En febrero, hubo incendios en la Casa Rosada y en el Senado y el mes pasado en el Edificio Libertador.

perfil.com

 

Alerta en Epuyén por la llegada del incendio

Este domingo por la mañana el frente principal se emplazó a la altura de la estancia «El Trueno», sobre la costa este del lago Epuyén.Tres viviendas y varios galpones quemados en El Desemboque y Puerto Patriada y la impotencia de los pobladores que terminan echando culpas «a los inútiles del manejo del fuego» fueron las características del sábado por la noche en el marco de un incendio forestal que sigue avanzando y que ya consumió más de 3 mil hectáreas de bosques nativos en los ejidos del Parque Nacional Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén.

Este domingo por la mañana el frente principal se encuentra emplazado a la altura de la estancia «El Trueno», sobre la costa este del lago Epuyén, avanzando hacia los sectores conocidos como El Monasterio y El Chalet, donde están concentrados los esfuerzos de los brigadistas para evitar que prospere hacia zonas pobladas, como Villa Lago Epuyén, donde viven unas 150 familias.

«A la altura de Planicie Chica hay varios risqueros donde al incendio se lo puede trabajar y evitar que siga avanzando, hay que llevarlo a que muera en las altas cumbres del cerro Pilche», graficó uno de los jefes del operativo, con conocimiento acabado del lugar.

Sin embargo, los expertos presumen que el fuego «tomará por el cañadón del arroyo Marcelo hacia las nacientes del río Blanco -que baja hacia Cholila-, donde seguro que se nos va complicar porque tiene mucho material para quemar. Encima, para esta tarde hay anunciado viento del oeste con ráfagas de 60 km/hora», graficó el mismo vocero.

En tanto, tras el paso arrasador de las llamas por El Desemboque y Puerto Patriada, las colas del incendio están siendo asistidas por combatientes de distintas provincias argentinas, convocados ante la emergencia.

Anoche llovió apenas 1.5 mm en la región y para hoy están pronosticados otros 0.3 mm, lo que «apenas alcanza para enfriar un poco». Otras precipitaciones de mayor consideración recién serían el miércoles, con 5.6.mm.

(Fuente: Diario Río Negro / Foto: Israel Kennedy)

La fuerte versión sobre una conexión mapuche

Buscan en Esquel a Francisco Facundo Jones Huala, un activista argentino con pedido de captura internacional en Chile.

Ayer circuló una versión fuerte según la cual comunidades originarias se habrían adjudicado el incendio iniciado el lunes por la tarde. El rumor se divulgó por las redes sociales y lo argumentaron diciendo que los siniestros de las últimas horas se originaron el mismo día y simultáneamente para complicar la logística del ataque contra el fuego, en el Lago Futalaufquen, Lago Puelo y río Percy. Hasta se mencionó en las redes sociales una “Guerra del Fuego” contra Argentina y Chile, anunciando el ataque a los bosques de ambos países.

En este escenario, la Brigada de Investigaciones busca al ciudadano argentino Francisco Facundo Jones Huala, con pedido de captura activa a nivel internacional, por hechos cometidos en Chile. Es juzgado por el incendio de la estancia Pisu Pisué de Río Bueno en Valdivia, en enero de 2013.

La Corte de Apelaciones de Valdivia, el jueves 5 de marzo accedió al pedido de la Fiscalía de extradición de Jones Huala por este caso. De acuerdo a datos de Interpol Buenos Aires,se encontraría en Esquel. Se pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitar a la justicia argentina, por vía diplomática o a través de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que ordene la detención del imputado para asegurar su extradición.

Oscar Marinao, jefe de la Unidad Regional Esquel, confirmó por FM Tiempo Esquel, que “hay una investigación de sucesos acaecidos a fines del año pasado en la zona de Gualjaina y la Comarca Andina, y se reunieron elementos que permitieron pedir la captura para ser puesto a disposición de la Justicia”. Marinao evitó detalles de la causa que atiende el Juzgado Federal, en cuyo marco hay una investigación cuidadosa y paciente, para dar con su paradero y ponerlo a disposición para que “rinda cuentas en el vecino país”.

Admitió Marinao que el sujeto, según las versiones, es un activo militante mapuche. Medios chilenos publicaron que “el activista permanece prófugo de la justicia chilena desde setiembre y se sospecha que participó del ataque incendiario al refugio Neumeyer (Valle del Challhuaco) de Bariloche, perpetrado el 12 de octubre del año pasado por un grupo de encapuchados del Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu, al cual pertenece. La investigación de ese atentado tuvo escasos avances”. También Jones Huala es sospechoso de la quema de un camión a fines de 2014 en la Ruta 40 cruce a El Maitén. Marinao reveló que “hay una hipótesis firme en la cual se está trabajando”, en el Juzgado Federal de Esquel.

diariojornada.com.ar

 

Fuego sin control: aseguran que hay altas chances de extinguir el incendio de Lago Puelo

Autoridades del gobierno chubutense anticiparon que si las condiciones climáticas acompañan, los brigadistas podrían extinguir el siniestro en la zona; refuerzan el operativo en Los Alerces, el otro foco en la mira

El sur amaneció con un mejor pronóstico después de dos días de incendios forestales sin control, que afectaron más de 800 hectáreas, e intensos operativos centrados en sofocar lo más rápido posible los focos de los siniestros en el Parque Nacional Los Alerces y en la localidad de Lago Puelo.

Según indican las previsiones, citadas por las propias autoridades del gobierno chubutense, existen altas chances de extinguir el siniestro iniciado en ésta última, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen las tareas en la zona.

«Hay grandes probabilidades de que hoy se pueda controlar, mientras las condiciones del clima ayuden», señaló Juan Garitano, jefe de Gabinete de la provincia, en diálogo con Radio Vorterix.

Por su parte, Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, especificó que los operarios y las dotaciones de bomberos comenzaron a trabajar temprano junto con un helicóptero que sobrevolará todo el día la zona.

«A la noche ha refrescado un poco, lo que permite que baje un poco la actividad del fuego. Tenemos que poner énfasis en preservar la vida de nuestros vecinos», dijo en declaraciones a Radio Mitre.

REFUERZAN EL OPERATIVO EN LOS ALERCES

No obstante, la situación no parece ceder en el otro foco importante que se está combatiendo desde hace dos días en Los Alerces.

«Es un problema que no podemos manejar porque se trata de la naturaleza. Tuvimos un verano muy seco, hace más de cinco meses que no llueve. Todo esto contribuye a que nuestro bosque se esté quemando», reconoció Garitano.

«Estamos poniendo mucho esfuerzo porque en Los Alerces el fuego estaba amenazando a la villa. Son viviendas del personal del parque. Gracias a Dios se pudo sostener en un punto y no avanzó a la zona poblada», añadió.

En otro orden de cosas, el jefe de gabinete de Chubut advirtió que pidieron a las fuerzas de seguridad que investiguen el caso, y reiteraron que la principal hipótesis que manejan es que fue intencional.

«Los que tienen la responsabilidad de investigar, investiguen, y apliquen la condena que tengan que aplicar. No puede ser posible que haya semejantes bestias salvajes que ataquen de esta manera a la naturaleza. Nos duele muchísimo ver lo que está pasando», sentenció…

Fuente: La Nación

Incendio en Av. Santa Fe y 9 de Julio: el SAME atendió más de 50 personas

Se evacuó el edificio entero. Trabajaron cinco dotaciones de bomberos y 30 ambulancias.

Un voraz incendio convulsionó la madrugada en el barrio porteño de Recoleta luego de que se incendiara el sexto piso de un edificio ubicado en la Avenida Santa Fe y 9 de Julio.

Durante los operativos, que arracaron pasadas las 3, se atendieron a más de 50 personas que fueron evacuadas de sus departamentos. Al menos treinta y tres de los vecinos fueron trasladados a los hospitales Ramos Mejía, Durán y Rivadavia.

«Cuando llegamos las llamas eran de gran magnitud», dijo Alberto Crescenti en un diálogo con TN. El titular del SAME detalló que en el lugar trabajaron 30 ambulancias y dos equipos de triaje.

Los efectivos de Bomberos que intervinieron en el operativo con cinco dotaciones todavía no informaron los posibles motivos del siniestro.

Fuente: TN

Gigantesco incendio en un depósito de combustibles de Bernal

Un total de 15 dotaciones de bomberos trabajaban esta mañana para controlar un gigantesco incendio que se inició en un depósito de combustibles de la del partido bonaerense de Quilmes.

El incendio se desató cerca de la 3:00 de la madrugada en un predio situado en Camino General Belgrano y 812,, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

El fuego comenzó en el establecimiento de diez metros de frente y 40 de largo, y amenazaba las precarias viviendas de un asentamiento precario, instalado poco tiempo atrás.

En el lugar trabajaban dotaciones de Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Villa la Florida, mientras que también se hizo presente personal de Defensa Civil del municipio local, con el fin de evacuar las casas cercanas.

Oscar Lipera, jefe del cuartel de Quilmes, dijo que el combate del incendio podría demandar tareas al menos hasta este viernes, por la gran cantidad de combustible acumulado en el lugar.

«Estamos trabajando con tres frentes y nos concentramos en tratar de impedir que llegue a las casas linderas, que son muy precarias», dijo el jefe de bomberos.

«Podemos estar trabajando hasta el viernes», expresó Lipera en torno al combate del incendio, que llegó a generar llamas de cuatro metros de altura.

Noticias Argentinas

Valparaíso: amenazante incendio no ha podido ser controlado

Durante la tarde de este sábado, un foco se reactivó en zonas boscosas cercana as a la ciudad puerto, lo que convierte al siniestro en una permanente amenaza para los lugares habitados.
El jede de la V zona de Carabineros, coronel Julio Pineda, informó que durante la tarde de este sábado nuevamente se registraron focos activos del incendio declarado el viernes en la parte alta de Valparaíso, siendo uno de ellos difícil de control, que incluso obligó la suspensión del tránsito por la Ruta 68 desde el enlace Agua Santa hasta Santos Ossa.

El coronel Pineda llamó a las personas a que ingresan a Valparaíso a utilizar el Camino La Pólvora y a quienes lo hacen a Viña del Mar, Agua Santa.

Por su parte, el director Regional de Conaf, Héctor Correa, informó que el incendio sigue activo y que el área más conflictiva se sitúa en el sector Loma Negra con 20 focos. Correa señaló además que mantienen 12 brigadas de Conaf trabajando con apoyo aéreo de 8 aviones y 10 helicópteros.

Según las autoridades no ha aumentado el número de personas fallecidas, sólo se registra una quien sufrió un paro cardiorrespiratorio la noche de este viernes, como informó Radio Bío Bío.

En total resultaron afectados 13 civiles, con lesiones de carácter leve, y 19 voluntarios de bomberos, dos de ellos se mantienen internados con diagnóstico grave por quemaduras en la Unidad Tratamiento Intensivo Instituto Seguridad del Trabajo de Viña del Mar, pero sin riesgo vital.

lanacion.cl

Miles de evacuados, un muerto y 21 heridos por el incendio en Valparaíso y Viña del Mar

El fuego todavía no fue controlado; se decretó estado de catástrofe; las condiciones meteorológicas, calor y vientos, no favorecen el combate de las llamas.

El fuego no da tregua en Chile. Cerca de 300 hectáreas se quemaron desde ayer a la tarde cerca de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar y las llamas todavía no fueron controladas. Miles de personas fueron evacuadas y una murió, mientras que otra veintena está internada.

Se mantiene desde ayer el estado de alerta y excepción en la zona y se ha decretado estado de catástrofe para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, situadas a unos 120 kilómetros de la capital chilena.

El subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, confirmó hoy la muerte de una mujer de 66 años y la internación de 21 personas, de las cuales cinco están heridas de gravedad.

Además, unas 7000 personas debieron ser evacuadas de sus casas, según el parte oficial más reciente de las autoridades locales.

El incendio no está controlado y las condiciones meteorológicas previstas para hoy, calor, ausencia de lluvias y vientos, no favorecen el combate del incendio, según explicó Aleuy.

 
Foto: Reuters 
 

«El incendio no está controlado sino que está desplegado: se trabajan los contornos para que la expansión del incendio no aumente», señaló Aleuy. «Además de eso tenemos condiciones ambientales desfavorables, no va a llover en la zona, va a haber altas temperaturas, y por lo tanto los estados de alerta roja se van a mantener todo el día», señaló el funcionario.

El incendio tiene lugar cuando aún están vivas las imágenes del fuego que asoló Valparaíso hace casi un año, el pasado 12 y 13 de abril. Considerado el mayor incendio urbano en la historia de Chile, dejó 15 personas muertas, más de 500 heridos, 2900 viviendas destruidas y 12.500 damnificados.

Por el momento no fueron afectadas viviendas, según confirmó el funcionario, quien detalló que el único edificio dañado por el fuego fue un galpón y que el incendio ha consumido hasta el momento 300 hectáreas.

El director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, informó que «para la jornada de hoy se ha previsto un refuerzo importante de recursos humanos y maquinaria».

Efectivos del Ejército, la Armada y de la Policía de Investigaciones (PDI) se desplazaron a la zona para garantizar la seguridad, añadió Toro. El gobierno solicitó que no se viaje a la zona para facilitar las labores de extinción.

 
Foto: @SkyAlertStorm
 

Alerta roja

Al igual que hace un año, el incendio empezó en el sector alto de Valparaíso, una ciudad patrimonio de la humanidad formada por una treintena de cerros, en la bifurcación de la carretera que lleva a Viña del Mar y a Valparaíso.

El gobierno mantenía hoy la alerta roja para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar por el peligro del incendio que se desató ayer en el camino La Pólvora, en la ruta que une Santiago con el principal puerto de Chile.

Las llamas afectaron los sectores altos de ambas comunas donde existen villas miseria, algunas sin agua, y vertederos ilegales.

 
Foto: EFE 
 

Agencias AP, EFE y ANSA

INCENDIO EN EL EDIFICIO LIBERTADOR

Allí funcionan el Estado Mayor del Ejército y el ministerio de Defensa. El incendio habría comenzado en un tablero electrónico del comedor del piso 15. Se ordenó la evacuación.

Un incendio se registra desde las 10 de esta mañana en el edificio «Libertador», donde funcionan las sedes del Ministerio de Defensa, Ejército y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, por lo cual se inició una evacuación del lugar.

El fuego se habría iniciado en elpiso 15 de ese edificio, situado en la calle Azopardo 250, de esta capital, en la zona del centro porteño, detrás de la Casa Rosada, del cual ya se ordenó la evacuación completa.

Fuentes militares precisaron a DyN que el fuego se detectó en un ascensor y varias dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar.

Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo en las inmediaciones del edificio: “No hay heridos. Tenemos un operativo de prevención porque hemos visto mucho humo. Hemos mandado evacuar el edificio. Hasta ahora no hay víctimas”.

Según testigos del incendio se observa salir desde los pisos superiores “humo blanco”, al tiempo que describrieron que “se había visto a operarios trabajando en una torre de comunicación del edificio”.

Peritos y personal de bomberos que hablaron con Radio La Red remarcaron además que el incendio habría comenzado en un tablero electrónico del comedor del piso 15. El despacho del ministro Agustín Rossi se encuentra en el piso 11. «Aparentemente hay más humo que llamas. Estamos trabajando”, aseguraron los bomberos.

perfil.com

El fuego de la corrupción

De 26 aviones que supuestamente se iban comprar en 2012, sólo se utilizan seis para combatir el incendio forestal más importante de la historia de Chubut y de Argentina. Ya se destruyeron 34 mil hectáreas. Los brigadistas denuncian no tener elementos básicos

El incendio forestal que se desató en Chubut ya quemó cerca de 34 mil hectáreas,  una superficie mayor de la que ocupa Capital Federal, y a pesar del esfuerzo de centenares de brigadistas, las llamas avanzan. Y la bronca aumenta ya que ayer trascendió que el Gobierno Nacional había anunciado la compra de 26 aeronaves hidrantes por 57 millones de pesos hace dos años, pero ahora solo seis trabajan para sofocar el inmensurable fuego.

Altas fuentes políticas de Chubut, en diálogo con Hoy, responsabilizaron al gobierno K por el desastre ecológico. “Los aviones que compraron solo pueden trasladar 2000 litros de agua. Y mientras descargan, aterrizan, despegan y disparan de nuevo, pasa cerca de una hora, por lo que la tarea se hace infructuosa”. En su cuenta de Facebook, el piloto voluntario Daniel Roy Wegrzyn, integrante de los equipos que trabajan en Chubut, explicó: «Los hidrantes operando en Argentina son aviones agrícolas adaptados al combate de incendios, que si bien cumplen una tarea meritoria y sus pilotos son personas muy comprometidas con ella, presentan fuertes limitaciones”. Además, uno de los encargados de los bomberos denunció serias dificultades en obtener indumentaria apropiada para los socorristas, artefactos de comunicación y movilidad pertinente.

Las fuentes consultadas por Hoy agregaron: “Falta un plan de prevención que incluya contar con aviones con capacidad para llevar 20.000 litros de agua, como tienen por ejemplo Francia y Canadá”.

Lenta reacción en tiempo clave

El incendio se inició el domingo 15 de febrero pasado, pero a pesar de la denuncia de los lugareños, los bomberos arrancaron el combate contra las llamas recién a las 48 horas.  Las fuentes aclararon que “es clave atacar el fuego ni bien se inicia, porque una vez que se expandió todo es mucho más complejo”.

La presidenta Cristina Kirchner anunció la compra de los 26 aviones el 28 de diciembre de 2012, justo el día de los inocentes. En aquella ocasión ella dijo: «A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista».

Pero como casi siempre, detrás del anuncio se encontraba una trampa. Se trata de modelos de aviones fumigadores modificados para que arrojen hasta dos mil litros de agua sobre las zonas afectadas, los que no sirven para nada, como quedó demostrado.

Ayer, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tuvo que pedir asistencia a socorristas del país vecino de Chile, desde donde ayudaron con dos helicópteros helibaldes. Asimismo, al Gobierno Nacional no le quedó otra que echar, por inoperante, al titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.

¿Y las 20 aeronaves que faltan? Un vocero oficial detalló que  hay 13 repartidas en otras provincias del país y siete dedicadas a tareas de mera observación. Una vergüenza.

Falta de un plan de prevención

Daniel Bocos, ex coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, advirtió respecto al incendio incontrolable en Chubut que existió un mal manejo en la previsión de este tipo de siniestros. «En los últimos años, desde mi punto de vista, tanto desde el Estado nacional como de los estados provinciales se había caído en una cierta desidia», señaló.

En tanto, el licenciado en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Javier Grosfeld recordó que «de noviembre a marzo es la temporada alta de incendios en el sur y por eso tienen prioridad el uso de los aviones en esas zonas». «Sólo en Bariloche en esos meses se cuantifican mil focos de incendio y por ese motivo tienen tres aviones a su disposición. En el resto de la Patagonia la frecuencia de focos de fuego es menor, pero con el clima actual y la sequía el panorama no es el mejor para combatir las llamas», explicó.

Volcán entró en erupción y causa alarma

El volcán Villarrica, ubicado en Chile a 166 kilómetros de Junín de los Andes, a 200 de San Martín de los Andes y a 300 de Bariloche, entró en erupción ayer a la madrugada, desplegando una columna de lava de un kilómetro y una de humo que alcanzó los 3 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil de Bariloche advirtieron a la población local que una capa de cenizas podría alcanzar la ciudad.

Se espera que el fenómeno resulte mucho menor a lo que ocurrió en 2011 con el volcán Puyehue, cuyos sedimentos básicamente cubrieron toda la zona, dejando el cielo a oscuras. La nube de cenizas, entonces, llegó hasta Buenos Aires y generó grandes problemas en el tráfico áereo en todo el país.

diariohoy.net

Cuatro horas dramáticas en Bariloche por un incendio que logró controlarse

Comenzó alrededor de las 15 en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, cerca del centro de la ciudad, y fue saltando de árbol en árbol por el viento y la sequedad del ambiente; voluntarios y bomberos finalmente lograron extinguirlo

Seis personas sufrieron heridas y diez viviendas resultaron afectadas a raíz del incendio desatado en un pinar de la ladera este del cerro Runge, a escasas cuadras del Centro Cívico de Bariloche. Ayer por la tarde, el fuego se propagó rápidamente a las viviendas linderas.

Cuatro casas del barrio Belgrano se quemaron en su totalidad y dos personas que se encontraban en su interior se accidentaron al salir corriendo, intentando salvar pertenencias. En tanto, tres bomberos resultaron lesionados al caer en distintos pozos mientras intentaban contener las llamas y un oficial sufrió deficiencias respiratorias.

El fuego comenzó pasadas las 15 en unos pastizales ubicados a pocos metros del lago Nahuel Huapi y rápidamente se propagó hasta las casas próximas, ubicadas entre las calles Salta y Tucumán, zona de lujosos hoteles y hostels.

En un principio, el humo fue percibido por trabajadores del sanatorio San Carlos, en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo. Ante el rápido avance del fuego, debieron evacuar el centro asistencial.

«Fue un susto terrible. El fuego se inició al lado del sanatorio y por eso decidimos evacuar. Dejamos sólo a seis pacientes muy delicados en espera, por si la situación se agravaba. Está muy seco porque no llueve desde hace tiempo. Esa situación, sumada al viento, generó este incendio impresionante. No tengo registro de algo así», destacó Manuel Novillo, uno de los tantos médicos del sanatorio que se acercaron a colaborar.

Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron intensamente durante más de cuatro horas. Los bomberos del cuartel central fueron los primeros en llegar al lugar. «Sin embargo, a medida que la situación se tornaba más compleja, se decidió convocar también a los destacamentos de Melipal, Ruca Cura, Campanario, Splif, personal de Parques Nacionales y policía de Río Negro», explicó Adriana Calfuleo, jefa de Bomberos Centro.

«No hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche. Por eso solicitamos la presencia del avión hidrante al Plan Nacional de Manejo del Fuego, que se encontraba trabajando en el incendio forestal de Cerro Amigo, en El Bolsón. El avión logró aliviar la situación sobrevolando la zona varias veces», explicó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, que aseguró que aún no pueden determinar la superficie afectada.

Los bomberos decidieron poner una pileta de lona frente al sanatorio para poder abastecer a las autobombas más fácilmente.

A su vez, unos doscientos vecinos, transeúntes y trabajadores del sanatorio decidieron realizar cadenas con baldes de agua para colaborar con los bomberos durante más de tres horas. Cuando lograron extinguir el fuego, los voluntarios aplaudieron emocionados.

«Empezó a acercarse gente con baldes y mangueras. Luego, alguien nos sugirió hacer cadenas con baldes de agua, y cuando se apagaron las llamas mucha gente comenzó a remover la tierra a pedido de los bomberos para evitar nuevos focos», señaló Paula Pérez, vecina de la zona.

Por su parte, Paula Redondo, trabajadora del sanatorio San Carlos, manifestó: «No hay palabras de agradecimiento para todos los que se acercaron a ayudar. Fueron muchos los héroes anónimos hoy, cargando baldes en la montaña, haciendo esfuerzos para no caerse, aplaudiéndose para darse fuerza. Fue muy emocionante. Pasaba el avión hidrante y todos aplaudíamos con la esperanza de que apagara el fuego». Recién a las 21 los bomberos abandonaron el lugar.

Sin embargo, personal de la Dirección de Defensa Civil de Bariloche procedió a evacuar dos edificios de la calle Salta al 600. «Hay peligro de derrumbe por los movimientos de suelo. Le estamos explicando a la gente que corre riesgo y ayudándolos a cargar las pertenencias que no quieren dejar», señaló un empleado de Defensa Civil.

En tanto, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Bariloche se solicitó un peritaje para confirmar si el incendio fue intencional o espontáneo.

UNA TARDE DE DESESPERACIÓN

Sin antecedente

Según funcionarios de Defensa Civil, «no hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche»

Voluntarios

En cuanto se dio la voz de alarma, unos doscientos vecinos y enfermeros, y 20 dotaciones de bomberos se pusieron a trabajar mancomunadamente para extinguirlo

Daños

Diez casas resultaron afectadas en distinto grado y hubo seis personas heridas; entre ellos, tres bomberos

Evacuación

Fue necesario evacuar el Sanatorio San Carlos por su cercanía al foco de fuego, y dos edificios de la calle Salta al 600, por los desplazamientos del suelo.

Fuente: La Nación

Cuatro horas dramáticas en Bariloche por un incendio que logró controlarse

Comenzó alrededor de las 15 en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, cerca del centro de la ciudad, y fue saltando de árbol en árbol por el viento y la sequedad del ambiente; voluntarios y bomberos finalmente lograron extinguirlo

Seis personas sufrieron heridas y diez viviendas resultaron afectadas a raíz del incendio desatado en un pinar de la ladera este del cerro Runge, a escasas cuadras del Centro Cívico de Bariloche. Ayer por la tarde, el fuego se propagó rápidamente a las viviendas linderas.

Cuatro casas del barrio Belgrano se quemaron en su totalidad y dos personas que se encontraban en su interior se accidentaron al salir corriendo, intentando salvar pertenencias. En tanto, tres bomberos resultaron lesionados al caer en distintos pozos mientras intentaban contener las llamas y un oficial sufrió deficiencias respiratorias.

El fuego comenzó pasadas las 15 en unos pastizales ubicados a pocos metros del lago Nahuel Huapi y rápidamente se propagó hasta las casas próximas, ubicadas entre las calles Salta y Tucumán, zona de lujosos hoteles y hostels.

En un principio, el humo fue percibido por trabajadores del sanatorio San Carlos, en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo. Ante el rápido avance del fuego, debieron evacuar el centro asistencial.

«Fue un susto terrible. El fuego se inició al lado del sanatorio y por eso decidimos evacuar. Dejamos sólo a seis pacientes muy delicados en espera, por si la situación se agravaba. Está muy seco porque no llueve desde hace tiempo. Esa situación, sumada al viento, generó este incendio impresionante. No tengo registro de algo así», destacó Manuel Novillo, uno de los tantos médicos del sanatorio que se acercaron a colaborar.

Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron intensamente durante más de cuatro horas. Los bomberos del cuartel central fueron los primeros en llegar al lugar. «Sin embargo, a medida que la situación se tornaba más compleja, se decidió convocar también a los destacamentos de Melipal, Ruca Cura, Campanario, Splif, personal de Parques Nacionales y policía de Río Negro», explicó Adriana Calfuleo, jefa de Bomberos Centro.

«No hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche. Por eso solicitamos la presencia del avión hidrante al Plan Nacional de Manejo del Fuego, que se encontraba trabajando en el incendio forestal de Cerro Amigo, en El Bolsón. El avión logró aliviar la situación sobrevolando la zona varias veces», explicó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, que aseguró que aún no pueden determinar la superficie afectada.

Los bomberos decidieron poner una pileta de lona frente al sanatorio para poder abastecer a las autobombas más fácilmente.

A su vez, unos doscientos vecinos, transeúntes y trabajadores del sanatorio decidieron realizar cadenas con baldes de agua para colaborar con los bomberos durante más de tres horas. Cuando lograron extinguir el fuego, los voluntarios aplaudieron emocionados.

«Empezó a acercarse gente con baldes y mangueras. Luego, alguien nos sugirió hacer cadenas con baldes de agua, y cuando se apagaron las llamas mucha gente comenzó a remover la tierra a pedido de los bomberos para evitar nuevos focos», señaló Paula Pérez, vecina de la zona.

Por su parte, Paula Redondo, trabajadora del sanatorio San Carlos, manifestó: «No hay palabras de agradecimiento para todos los que se acercaron a ayudar. Fueron muchos los héroes anónimos hoy, cargando baldes en la montaña, haciendo esfuerzos para no caerse, aplaudiéndose para darse fuerza. Fue muy emocionante. Pasaba el avión hidrante y todos aplaudíamos con la esperanza de que apagara el fuego». Recién a las 21 los bomberos abandonaron el lugar.

Sin embargo, personal de la Dirección de Defensa Civil de Bariloche procedió a evacuar dos edificios de la calle Salta al 600. «Hay peligro de derrumbe por los movimientos de suelo. Le estamos explicando a la gente que corre riesgo y ayudándolos a cargar las pertenencias que no quieren dejar», señaló un empleado de Defensa Civil.

En tanto, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Bariloche se solicitó un peritaje para confirmar si el incendio fue intencional o espontáneo.

Una tarde de desesperación

Sin antecedente

Según funcionarios de Defensa Civil, «no hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche»

Voluntarios

En cuanto se dio la voz de alarma, unos doscientos vecinos y enfermeros, y 20 dotaciones de bomberos se pusieron a trabajar mancomunadamente para extinguirlo

Daños

Diez casas resultaron afectadas en distinto grado y hubo seis personas heridas; entre ellos, tres bomberos

Evacuación

Fue necesario evacuar el Sanatorio San Carlos por su cercanía al foco de fuego, y dos edificios de la calle Salta al 600, por los desplazamientos del suelo.

 

Fuente: La Nacion

Confirman que el incendio de Iron Mountain fue intencional

Así fue establecido por los peritos de la Policía Federal. En el siniestro, ocurrido en febrero del año pasado, murieron ocho bomberos y dos rescatistas que intentaban contener las llamas

El incendio que consumió el depósito de la empresa Iron Mountain, en el barrio porteño de Barracas el 5 de febrero del 2014, y que dejó un saldo de 8 bomberos y 2 rescatistas de Defensa de civil muertos, habría sido intencional, según determinaron las pericias de la Policía Federal.

La tragedia se desató en un galpón ubicado en la calle Azara 1245 perteneciente a la firma dedicada a guardar archivos bancarios. El fuego ocasionó el derrumbe de una gran pared que aplastó a bomberos y rescatistas que luchaban para combatir las llamas.

El estudio concluyó que el fuego se inició por dispositivos colocados en cajas de cartón, y con la apliación de combustible para acelerarlo. El siniestro quemó 5 mil cajas con documentos de diversas compañías que eran guardadas en ese depósito.
diariohoy.net

Lograron contener el incendio que ya afectó 20 mil hectáreas en Chubut

El fuego en los bosques nativos de Cholila aún no está controlado, pero el ánimo entre los brigadistas cambió. «No alfojamos ni un momento», aseguraron.

Los bosques nativos en las cercanías de la localidad chubutense de Cholila y que afectó hasta el momento unas 20.000 hectáreas «esta contenido» en su avance, confirmó a la agencia Télam el jefe de operaciones de la brigada de esa localidad, José Saldivia.

«Está contenido, no controlado, contenido en su propagación» explicó Saldivia, y señaló que este viernes el combate al fuego continúa por tierra, con brigadistas y maquinaria pesada, ya que la abundante presencia de humo no permite que los aviones puedan operar.

«Estamos con otro ánimo», expresó, y agregó que todos se encuentran «un poco mas tranquilos».

«No estamos aflojándole en ningún momento ni descuidándolo, porque todo lo que se ha logrado hasta ahora a costado diez días de trabajo», dijo el jefe de operaciones, y añadió que pese al avance «hay que estar muy atento a todo».

A los 150 brigadistas que trabajan en el lugar -además de las decenas de vecinos y voluntarios- se sumaron ayer cuadrillas de Neuquén y de Junín de los Andes, y se esperaba para hoy la llegada de refuerzos dese Buenos Aires y Santa Cruz.

Saldivia manifestó también que «los vecinos pudieron comprobar este avance y eso es muy importante, para que sepan que es real el esfuerzo y el trabajo que estamos llevando a cabo».
minutouno.com

Peritaje de la Policía Federal concluyó que el incendio en Iron Mountain fue intencional

Se trata de la empresa en Barracas que se incendió en febrero del 2014. El fuego mató a 8 bomberos y 2 rescatistas de Defensa Civil. Las llamas quemaron 5 mil cajas con documentos del banco HSBC, entre otras empresas.

El peritaje que realizó la Policía Federal concluyó que el incendio en el predio de Barracas de la empresa Iron Mountain, fue intencional ya que asegura que el fuego se inició por dispositivos colocados en cajas de cartón y se aplicó combustible para acelerarlo.

Se trata del incendio que ocurrió el 5 de febrero del 2014 donde murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil. Las llamas quemaron cinco mil cajas de documentos del banco HSBC y también del Banco Patagonia y la Policía Federal.
minutouno.com

Incendios en Chubut: declaran la «Emergencia climática»

El fuego ya consumió cerca de 14 mil hectáreas y se esperan lluvias recién para el lunes. Varias familias debieron ser evacuadas.

El Gobierno de Chubut declaró hoy la «emergencia climática» en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos, mientras evalúa nuevas evacuaciones.

El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.

El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo a la prensa que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la «emergencia climática» afecta a «la zona comprendida por el Departamento de Cushamen» y afirmó que «la situación es extremadamente compleja, estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22 por ciento y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora». «Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance», advirtió el mandatario en un comunicado.

Buzzi sostuvo que se trabaja en forma «simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, solo ayer de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag».

En tanto, el ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que «la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios. No está bajo control» y advirtió que «por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos».

Fuente: dyn

 

Primera Dama de Honduras visita a víctimas de incendio en Feria del Agricultor

La Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández, visitó este sábado a las víctimas del incendio registrado ayer en la Feria del Agricultor.

Durante su estadía en el Hospital Escuela Universitario (HEU), la esposa del mandatario Juan Orlando Hernández reiteró el apoyo del gobierno en la entrega de insumos y otras ayudas económicas.

Además le pidió a la población solidarizarse con los pacientes por medio de donativos y oraciones.

“Les pido a todos los hondureños por estas personas para que él les acompañe en esta prueba que están viviendo”.

Aseveró que el Estado ha mantenido constantes reuniones con autoridades del mayoreo para establecer un plan de respuesta.

El proceso está enmarcado en asegurarle a los convalecientes la atención médica y colaboración económica a los mercaderes y personas que estaban comprando.

“Se verá la forma de apoyarles”, manifestó la Primera Dama, mientras entregaba un donativo de medicamentos.

Los insumos, que consisten en analgésicos, antinflamatorios y otros, fueron donados por la Fundación Ruth Paz.

Aprovechó la presencia de los medios de comunicación para felicitar al personal de la Secretaría de Salud, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Hondureña.

En el HEU se atienden 31 pacientes, entre ellos siete menores.
latribuna.hn

Un rascacielos se incendió en Dubai y milagrosamente no dejó víctimas

Siete personas tuvieron, sin embargo, que ser atendidas tras haber inhalado humo. Las llamas avivadas por el viento devoraron veinte de las 79 plantas de este rascacielos.
Un incendio destrozó este sábado la parte superior de uno de los rascacielos más altos de Dubái, The Torch, obligando a evacuar a centenares de residentes, según la defensa civil.

El incendio, controlado por los bomberos tras dos horas de intervención, no causó ninguna víctima, según un comunicado de las autoridades.

Siete personas tuvieron, sin embargo, que ser atendidas tras haber inhalado humo. Las llamas avivadas por el viento devoraron veinte de las 79 plantas de este rascacielos.

Vídeos aficionados mostraban cómo caían los escombros del edificio sobre la calle. El fuego causó daños considerables en apartamentos de lujo que ocupan, sobre todo, extranjeros.

Cientos de habitantes de edificios vecinos también fueron evacuados en el barrio de Dubái Marina. El incendio se declaró en la 51º planta de la torre residencial que mide 336,1 metros de altitud, indicó la defensa civil.

Un habitante, Mehdi Ansari, declaró a la AFP que la alarma de incendios saltó sobre las 02H00 de la madrugada (22H00 GMT).
diariouno.com.ar

El incendio en Chubut ya consumió más de 8.500 hectáreas y está descontrolado

Las autoridades evalúan evacuar un complejo habitacional. Una leve llovizna trajo algo de respiro por la mañana, pero un repentino cambio de viento empeoró la situación

Crédito foto: http://www.rionegro.com.ar/

Unas 120 personas, entre brigadistas y personal de logística, trabajaban este fin de semana con dos aviones hidrantes, tres autobombas forestales, maquinaria vial y dos embarcaciones para intentar combatir los incendios que continúan sin control en la cordillera chubutense, donde ya consumieron más de 8.500 hectáreas.

Una leve llovizna en la localidad de Cholila, ubicada a 800 kilómetros de Rawson, la capital chubutense, esperanzó en las últimas horas a la comunidad con el control del fuego pero no fue suficiente y el cambio del viento empeoró aún más la situación por los incendios en la comarca andina.

Los trabajos para combatir el fuego en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y en la zona de influencia del paraje El Turbio se realizan con la coordinación de Defensa Civil de la provincia.

«La accesibilidad sigue siendo el mayor inconveniente», informó el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo. E indicó que además del personal especializado se cuenta con «la colaboración de pobladores coordinados por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y que se sumaron de manera voluntaria a la consolidación de un cortafuegos en la zona del Cañadón del Turco, para prevenir la propagación del incendio, que sigue estando alejado de zonas de viviendas».

Sin embargo, por la tarde, Pablo Wegrzyn, un vecino de Lago Cholila Lodge que sacó varias fotos que circularon por los medios en los últimos días, informó en su cuenta de Facebook que «Los propietarios de la costa del lago Este están evacuando sus casas».

A su vez, las autoridades evalúan evacuar a una veintena de familias que habita el complejo habitacional «San Esteban». Cerca de allí también hay dos lodges de pesca y un camping, pero por el momento los brigadistas creen que no corren peligro.

Los incendios cerca de Cholila, a aproximadamente 40 kilómetros de la localidad, se originaron el lunes por una descarga eléctrica producida por la caída de un rayo en una zona alta de bosques nativos.

La expectativa está puesta en que las condiciones climáticas permitan frenar la propagación del fuego. Pero el panorama sigue siendo negro. Luego de bajar del frente de fuego, Wegrzyn precisó: «Los 11 brigadistas que estaban con nosotros en el cortafuegos nos obligaron a irnos pese a nuestra insistencia de quedarnos y ayudar, ya el fuego estaba muy cerca. Los mismos brigadistas nos decían que como se está operando es imposible detenerlo. Los aviones hidrantes no podían operar ya que el humo provocaba escasa visibilidad».

Fuente: www.infobae.com

El fuego en Cholila sigue descontrolado

Los brigadistas estiman que ya fueron afectadas unas 4 mil hectáreas. El humo continúa sobrevolando Bariloche y otras zonas de la región.

El incendio registrado días atrás en Cholila ya consumió casi 4 mil hectáreas de vegetación nativa y aún continúa descontrolado pese al intenso trabajo de los brigadistas.
El fuego se encuentra a casi 10 kilómetros de zonas pobladas y hasta ahora no se produjeron evacuaciones.
El jefe de la brigada de incendios, José Saldivia, informó en diálogo con Télam que «el incendio que orilla el río Tigre avanza sin control y sin una dirección fija, a punto que cruzó en varias oportunidades el cauce tomando ambas márgenes a lo largo de varios kilómetros».
Explicó que «lo que ocurre es que hay varios incendios a la vez y otros que están controlados pero tienen focos activos y no los podemos descuidar».
En el lugar del siniestro, a 40 kilómetros del casco urbano de Cholila, trabajan agentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y brigadistas de Corcovado, Trevelin y Esquel. Del operativo también participa personal de Defensa Civil de Chubut.
Una de las hipótesis más fuerte que se maneja es que el siniestro se desató entre el domingo y lunes a raíz de una tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona.
El humo originado por el hecho cubre una buena parte del cielo de Bariloche y llegó hasta la ciudad de Neuquén y el Alto Valle rionegrino.
Además, «tiñó» días atrás de rojo el sol y el cielo, y en un primer momento despertó temor entre los vecinos que recordaron un fenómeno parecido originado en la presencia de ceniza volcánica. (ANB)
anbariloche.com.ar

Un incendio forestal en Chubut ya consumió 4500 hectáreas

Las llamas, que afectan a una zona de difícil acceso en la localidad de Cholila, habrían sido provocadas por la caída de un rayo.

EsQUEL.- Un incendio que afecta a una zona de difícil acceso cercana a la localidad de Cholila avanza sin control y ya afecta unas 4500 hectáreas de bosques nativos, según confirmó el jefe de la brigada de incendios en Cholila, José Saldivia. Brigadistas y aviones hidrantes avanzaron sobre dos focos: uno ubicado a 40 km de Cholila y el otro en el paraje El Turbio, donde semanas atrás se registró otro incendio. Fuentes oficiales confirmaron que un rayo habría iniciado las llamas en una zona alta del bosque.

«La situación es preocupante. Recorrimos las áreas en donde están los focos más importantes. Es una zona boscosa con mucha cantidad de combustible seco por la floración de caña de colihue de los últimos dos años», explicó la intendente de Cholila, Valeria Ramos. En tanto, el director de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, informó que «en cercanías de Cholila, a 40 kilómetros, hace tres días comenzó un foco de fuego en un lugar inaccesible por vía terrestre» y que se vio «favorecido por la vegetación, que es muy seca», y por las condiciones climáticas. La zona del incendio se encuentra a unos 25 km del Parque Nacional Los Alerces. Hace dos semanas, más de 500 hectáreas fueron afectadas por distintos focos de incendio en cercanías de las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, algunos de los cuales se estima que fueron intencionales.

Cholila es una pequeña localidad de Chubut ubicada en el departamento de Cushamen y distante 730 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Melo aclaró que «el incendio no afectó población urbana ni rural» y anunció que «se trabaja con una condición climática benigna para hoy».
lanacion.com.ar

Chubut: dos incendios avanzan sobre importantes áreas de bosques

En Chubut, los principales esfuerzos por parte de los brigadistas están puestos en intentar combatir dos focos de incendios, uno de los ellos producido en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y otro en la zona de influencia del paraje El Turbio.
En diálogo con diario Patagónico, Valeria Campos, intendenta de Cholila, dio a conocer su preocupación: «La situación es muy complicada, es una zona boscosa, material para quemarse hay en abundancia, y el fuego está haciendo estragos».
Además, Campos recalcó que este miércoles se realizarán los trabajos para poder bloquear algunos sectores, preservar viviendas y emprendimientos privados. También, comentó que se trata de una zona de difícil acceso, donde no ha podido ingresar aún el personal para comenzar con los trabajo.

«Hay que esperar el momento oportuno para comenzar con los trabajos y ver cómo continúa esto. Se ha pedido refuerzos a otras localidades, hay un helicóptero, un avión hidrante y hay un grupo de personas en el lugar; los recursos están pero necesitamos ingresar al lugar», describió en Radio Del Mar.

Con relación al origen del incendio, Campos explicó que se habría producido por un rayo, ya se trata de una «zona donde no ingresa gente hace muchísimos años por lo cual es imposible que haya sido la mano del hombre».

Por su parte, el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, señaló que «ha habido un incremento importante de las llamas, favorecido por el viento y la forestación porque es una zona de mucho cañaveral, lo cual hizo que se propagaran las llamas de forma rápida».

«Aún no se puede precisar la cantidad de hectáreas que ha quemado porque no se ha podido llegar a los lugares donde comenzó el incendio y la presencia de humo no ha permitido hacer una buena evaluación de los daños», agregó.

Melo también explicó: «desde horas bien tempranas está trabajando en el lugar un avión hidrante, los brigadistas están construyendo cortafuego en los lugares donde la vegetación lo permite y este jueves el clima favorece las tareas de extinción o al menos no colabora con la propagación del incendio».

En relación al incendio de El Turbio, Melo detalló que se trata también de un lugar donde hay dificultades para llegar ya que para lograrlo hay que navegar por el Lago Puelo o por vía aérea. «El miécoles se intentó llegar en helicóptero, pero no se pudo por la presencia de humo que no permitía operar. Este jueves si pudieron desplazarse y llegar con 18 brigadistas», concluyó.
minutouno.com

Fuego y petróleo sobre la nieve: se incendió un tren cisterna en EEUU

Un convoy con 100 vagones cargados de crudo descarriló en West Virginia, lo que provocó un estallido y un gigantesco incendio. Uno de ellos cayó al río. Temen un desastre ecológico en la región.
Un tren con más de 100 vagones cisterna cargados de crudo descarriló el lunes en el sur de Virginia Occidental, lo que provocó que al menos uno cayera al río Kanawha, se incendiaran 14 y también una casa, dijeron las autoridades.

Una persona estaba siendo tratada por posible inhalación de agentes tóxicos, pero no se reportaron otras lesiones, según afirmó CSX, la compañía ferroviaria, en un comunicado. Se pidió a los residentes cercanos al lugar del accidente que desalojaran la zona, mientras que funcionarios de atención de emergencias y contingencias ambientales se dirigían al lugar, ubicado aproximadamente 48 kilómetros (30 millas) al sureste de Charleston.

El estado estaba bajo una advertencia de tormenta invernal y nevaba esporádicamente, con hasta 12,5 centímetros (cinco pulgadas) en algunos lugares. No está claro si el clima contribuyó al accidente, el cual sucedió aproximadamente a las 1:20 de la tarde sobre un tramo plano de vía.

Mientras funcionarios federales de ferrocarriles y de manejo de materiales peligrosos se dirigían al sitio, la compañía dijo que aún estaba investigando qué ocasionó que el tren saliera de las vías.

Lawrence Messina, vocero de Seguridad Pública, dijo que funcionarios que acudieron al lugar reportaron que un vagón cisterna y posiblemente otro cayeron al río. Messina señaló que elementos locales de atención de emergencias estaban teniendo problemas para llegar a la casa que se incendió.

Por su parte, Jennifer Sayre, administradora del condado Kanawha, dijo que entre 14 y 17 vagones se incendiaron o explotaron.

James Bennett, coordinador de atención de emergencias del condado Fayette, indicó que se les pidió a unas doscientas familias que desalojaran el lugar por precaución.

La empresa ferrocarrilera dijo que aún estaba aclarando muchos datos específicos.
«Equipos de CSX también están trabajando con los primeros socorristas para controlar el fuego, determinar cuántos vagones descarrilaron, e implementar medidas de protección y monitoreo ambiental en tierra, aire y el cercano río Kanawha», dijo Gary Sease, vocero de CSX, en el comunicado de prensa.

El fuego continuaba ardiendo el lunes por la tarde a lo largo de una colina, y se podían ver incendios pequeños sobre el río.

La oficina del gobernador Earl Ray Tomblin, que emitió un estado de emergencia, indicó que los vagones cisterna estaban cargados con crudo Bakken de Dakota del Norte y se dirigían a Yorktown, Virginia.
infobae.com

Chubut, en alerta por el incendio en Lago Puelo

Al menos 60 brigadistas de distintas reparticiones de la región cordillerana del Chubut combaten un incendio de bosques altos que consumió ya cerca de tres hectáreas en cinco importantes focos que se registran en el sector del Parque Nacional Lago Puelo y la Reserva El Turbio, ubicados en el noroeste de la provincia.

El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, dijo que los focos «son combatidos por brigadistas de la región cordillerana de la comarca andino patagónica». En el procedimiento están abocados 60 personas, dos aviones hidrantes y un helicóptero, además de Defensa Civil y los servicios provincial y nacional de Manejo del Fuego.
El funcionario aseguró que «se está atento al cambio de las condiciones climáticas que por el momento son estables» pero se «registran temperaturas elevadas». «El lugar donde se está desarrollando el principal foco ígneo es de muy difícil acceso, a este momento no hay viviendas, ni personas, en peligro, y tampoco hay caminos para poder llegar, sólo contamos con la vía aérea o caminando», agregó al diario El Chubut.
Melo detalló que el fuego afecta «áreas boscosas nativas altas predominantes en esa región cordillerana ubicadas lejos de la población» y que «se desconoce cómo comenzó el incendio, aunque no se descarta el factor humano» .
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/352293-chubut-alerta-el-incendio-lago-puelo

Incendio en Hotel Temperley

Cinco dotaciones de bomberos combatieron esta mañana un incendio en un hotel de la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora informaron que como medida de prevención se debió evacuar el inmueble y las casas linderas. Según los voceros, no se reportaron heridos.

El siniestro comenzó alrededor de las 6 en un edificio en la avenida Meeks y Avellaneda, entre las estaciones de Temperley y Lomas de Zamora del exferrocarril Roca.

Fuente: TN

ontinúa el incendio forestal en la zona de Villa la Angostura

Brigadistas de Parques Nacionales y personal del Plan Provincial de Manejo de Fuego trabajaban esta mañana para controlar el incendio forestal en cercanías de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, que se reavivó ayer por la tarde, informaron fuentes de Defensa Civil.

«El foco se encuentra ubicado al noreste del Lago Nahuel Huapí, en el camino entre Villa La Angostura y Bariloche, y comprende una zona principalmente de pastizales con pocas manchas de bosques», detalló a Télam Vanina Merlo, directora provincial de Defensa Civil.

El incendio en Villa La Angostura comenzó el sábado por la mañana y para el domingo a las 10.30 se encontraba controlado, pero por la tarde los fuertes vientos provocaron que se reavivaran las llamas.

«Para hoy se esperan ráfagas entre 40 y 50 kilómetros, descenso de temperatura y precipitaciones leves, por lo que esperamos tener la situación controlada durante las primeras horas de la tarde», informó Merlo.

El sábado también hubo un foco de incendio en la zona de Loncopué, ubicada 304 kilómetros al oeste de la capital de Neuquén, que fue controlado durante el domingo en forma definitiva.

«Para llegar a este foco los brigadistas tuvieron que caminar tres horas, por lo que en ese incendio fue fundamental el trabajo del helicóptero que proporcionó la provincia, no sólo para acercar a la gente, sino para identificar los focos, tirar agua y realizar el control posterior», señaló Merlo.

Y añadió que «en esta zona se encuentran realizando actualmente tareas denominadas de ‘control de cenizas’ que consisten en vigilar que las cenizas que quedaron no se propaguen y reaviven el fuego».

Merlo describió que «el origen de los incendios en esta época del año es multicausal; por un lado, la provincia tiene muchos destinos turísticos, esto puede ocasionar no sólo que las personas que están de campamento prendan fuego sino que tiren botellas de vidrio que con el sol hacen el efecto lupa y producen la llama».

«Pero por otro lado -continuó- también tenemos muchas tormentas eléctricas y las temperaturas son muy elevadas, superando los 30 grados todo el mes».

telam.com.ar