Tres policías, condenados a perpetua por el crimen de Julián Antillanca en Trelew

Tres policí­as fueron condenados a prisión perpetua por el crimen de Julián Antillanca, un joven asesinado a golpes en 2010 a la salida de un boliche de la ciudad chubutense de Trelew, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Cámara del Crimen de dicha ciudad, dictado ayer, recayó sobre Martí­n Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba, hallados responsables de «homicidio agravado por ser miembros de una fuerza de seguridad».

En tanto, los jueces Darí­o Arguiano, Adrián Barrios y Marcelo Di Biasse, por mayoría, aplicaron una pena de tres años de prisión en suspenso al comisario Carlos Sandoval por «encubrimiento agravado» y lo inhabilitaron por igual cantidad de tiempo para ejercer funciones públicas.

En una audiencia realizada el 6 de julio, los magistrados habían declarado «culpables» a estos cuatro policías y a los tres que recibieron la pena máxima les habían dictado la prisión preventiva.

En tanto, habían absuelto al oficial Pablo Morales, otro de los efectivos que había sido sometido a juicio.

Además, durante este proceso, el tribunal le concedió la suspensión de juicio a prueba a la hija de un actual comisario mayor de la Policí­a chubutense, Gabriela Bidera, quien estaba acusada de «encubrimiento» y aceptó realizar 60 horas de tareas comunitarias durante dos años en una escuela de Puerto Madryn.

Este fue el segundo juicio por el crimen de Antillanca luego de que en el primer proceso, realizado en 2012, los mismos acusados fueran absueltos.

Sin embargo, ese fallo fue revocado por el Supremo Tribunal de Justicia chubutense y después por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que se ordenó realizar un nuevo debate.

El crimen de Antillanca (19) fue descubierto el 5 de octubre de 2010, cuando su cadáver fue encontrado en una calle del sur de Trelew luego de haber salido de un boliche de la zona.

En un principio, la Policí­a dijo que el joven habí­a sufrido un desmayo por una presunta intoxicación y que al caer contra el asfalto de la calle se golpeó y esto le provocó la muerte.

No obstante, su familia siempre negó esta versión por la lesiones que presentaba el cuerpo.

A la denuncia de los familiares de Antillanca se sumó luego el testimonio de una joven que contó que ella estaba en la zona de boliches cuando vio cómo desde un patrullero bajaron un cuerpo y lo dejaron tendido en el suelo.

Durante el juicio, Herminio González, perito del Cuerpo Médico Forense (CMF) de Chubut, confirmó que la muerte de Antillanca fue a causa de los golpes que recibió y descartó que haya sido por un supuesto coma alcohólico o un problema cardí­aco.

Otros peritos también señalaron que se hallaron rastros genéticos de la ví­ctima en el patrullero desde el cual se arrojó su cuerpo.

Por su parte, la testigo Daiana Monsalves declaró que ella estuvo con Antillanca en el local bailable «Ku», que el joven salió solo del boliche y que cuando ella lo hizo después y caminaba hacia la rotonda 5 de Octubre vio cómo tres policí­as golpeaban a la ví­ctima «en la cabeza, cuerpo y piernas», mientras una efectivo obstaculizaba el paso.

El caso Antillanca estuvo vinculado con el de los hermanos Denis y Sergio Aballay, quienes la misma madrugada fueron sometidos a apremios ilegales por parte de policí­as de la seccional cuarta de Trelew, hecho por el que condenaron a Solí­s, Abraham, al comisario Sandoval y a dos efectivos más en otro juicio.

«Todo comenzó con la brutalidad contra los Aballay y terminó con el asesinato de Julián, por lo que entendemos que hay un contexto de violencia institucional contra los jóvenes de bajos recursos de la provincia del Chubut, avalada por una gran desigualdad social», consideró la abogada de la familia Antillanca, Verónica Heredia.

En tanto, los hermanos Aballay declararon en el primer juicio por el crimen de Antillanca, pero no en el segundo ya que en marzo de 2014 fueron asesinados a balazos en el barrio Tiro Federal de Trelew, unos 20 kilómetros al oeste de Rawson.

Por doble crimen, el mes pasado fue condenado a 28 años de prisión el único imputado, Horacio Blanco.

telam.com.ar

 

La joven hallada muerta en Salliqueló fue asesinada a golpes

FEMICIDIO – Así lo reveló la autopsia practicada al cuerpo de la joven de 20 años, hallado el sábado por la tarde en un terreno baldío de la ciudad bonaerense de Salliqueló. Los dos adolescentes que habían sido aprehendidos fueron liberados.

En tanto, los dos adolescentes de 15 años que habían sido aprehendidos fueron liberados en las últimas horas pero continuarán vinculados a la causa por el homicidio de Verónica Mararraveia.

Fuentes policiales informaron a Télam que a través de la autopsia se determinó que la víctima tenía dos golpes en la cabeza, en la parte de la nuca, y signos de arrastre.

Los investigadores descartaron, en principio, que la joven haya sufrido abuso sexual, mientras que también se confirmó que no recibió heridas cortantes ni disparos de arma de fuego.

Según las fuentes, el personal policial secuestró en las inmediaciones del hallazgo del cadáver un trozo de madera que será peritado para determinar si fue utilizado para atacar a Mararraveia, quien trabajaba como empleada de una rotisería de Salliqueló.

En tanto, los dos sospechosos que habían sido detenidos en Ingeniero Thompson, en el vecino partido de Tres Lomas, fueron liberados pero continúan vinculados a la causa.

Un jefe policial encargado de la pesquisa dijo a Télam que se investigan «varías hipótesis», aunque ya quedó descartado el intento de robo.

El cuerpo de la joven se encontró ayer por la tarde, cuando un hermano de la víctima vio un bulto en un predio situado al lado de su casa, ubicada en la calle Baigorrita, entre Freyre y Calfucurá, de Salliqueló, situada a unos 530 kilómetros de la Capital Federal.

El joven dio aviso a la Policía, por lo que efectivos de distintas dependencias de la zona concurrieron al lugar, al igual que el fiscal de turno, Fabio Arcomano, del Departamento Judicial Trenque Lauquen.

Los investigadores reconstruyeron hasta el momento que la muchacha concurrió a un local bailable, donde se la vio por última vez a las 7.30 de la mañana de ayer.

En base a las primeras investigaciones, se ordenaron distintas medidas y durante un control vehicular se detuvo a los dos adolescentes de 15 años

Según los voceros, uno de los jóvenes presentaba varios hematomas de reciente data en la cara y rasguños, y el otro manchas pardorojizas en un buzo que podrían ser hemáticas.

Por eso, los adolescentes fueron revisados por un médico y se secuestró la prenda de vestir para realizarle los estudios correspondientes para determinar si se trata de sangre y podría corresponder a la víctima.

Al ser aprehendidos, los sospechosos manifestaron espontáneamente que habían estado en la casa del tío de uno de ellos, pero cuando el hombre fue convocado a declarar, lo negó, concluyeron las fuentes.

telam.com.ar

 

La junta médica descartó la hipótesis del homicidio

Los expertos mostraron una postura de disidencia respecto a los resultados de la querella de Arroyo Salgado.

La junta médica convocada por la fiscal Viviana Fein tenía la ardua tarea de esclarecer el cómo y el cuándo murió el fiscal federal Alberto Nisman. Las conclusiones de 13 peritos fueron presentadas a la funcionaria judicial en un documento de más de 200 páginas el pasado 20 de mayo que publicó en exclusiva el portal Infobae.

Los dos peritos pertenecientes a la querella que dirige la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, el médico forense Osvado Raffo y el legista Julio Ravioli, no firmaron el documento que se le entregó a Fein. El escrito se focaliza en varios puntos técnicos elementales que permitan determinar cuándo falleció el fiscal de la UFI-AMIA. Se puso especial énfasis en las manchas post-mortem. la rigidez cadavérica, la ausencia de espasmo cadavérico y la presencia de potasio en el humor vítreo.

El informe de la junta médica se sumaría al criminalístico del caso, que se calcula que el 9 de junio estaría listo, y las conclusiones de las pericias informáticas de las computadoras y teléfonos de Nisman que realiza la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que en su informe preliminar adelantó que se identificaron 60 ingresos a la laptop del fiscal luego de su muerte.

La Junta Médica podría concluir que Alberto Nisman se suicidó
Uno de los puntos más difíciles de resolver fue la data de la muerte o Intervalo Post-Mórtem (IPM), es decir, el tiempo comprendido entre el fallecimiento y la autopsia. Para ello se evaluó si Nisman manifestaba transparencia corneal de los ojos de Nisman, estudio que dio positivo. Según los expertos, los resultados indicarían que el IPM es “menor a 24 horas”. Este dato entraría en contradicción con lo estipulado por el informe interdisciplinario de Arroyo Salgado que llevaron a cabo Raffo y Ravioli.

La junta médica precisó que halló dos manchas post-mortemen en «sectores del hemitórax izquierdo y en la cara posterior del muslo derecho». Las manchas confirman el margen de tiempo estipulado que se comprendería en un sentido amplio, «menor a 24 horas» y en un sentido acotado «menor a 18 horas».

En cuanto a la rigidez cadavérica, el informe de Di Salvo habló de «rigidez instalada». Mientras que el informe de la querella presentado en marzo consideró que el cadáver del fiscal estaba totalmente flácido y sin rastros de rigidez, lo que implicaría un avanzado tiempo de IPM a la hora de la necropsia. Por ello, se evaluó la grabación de la autopsia de Nisman. Se concluyó que para el IPM en un sentido amplio sería “menor a 24 horas», en uno acotado «entre 14 y 24».

Uno de los argumentos más fuertes del planteo de la querella para defender la hipótesis del homicidio fue que debido a que Nisman agonizó no pudo haber sufrido un espasmo cadavérico al momento de morir. En contraposición, los peritos de la junta cree que lo manifestó en el dedo índice de su mano derecha, visiblemente contraído en posición de resorte. «Así, hallamos que el signo espasmo cadavérico asentado en el informe de autopsia estaba efectivamente presente, desde el comienzo del registro fílmico del cuerpo en el lugar del hecho y permaneció durante el examen cadavérico», sentenciaron en el documento.

Arroyo Salgado vs. Fein | Las contradicciones clave en los peritajes del caso Nisman
Como conclusión, los trece expertos determinaron en el texto: «Los señores peritos designados a propuesta de la querella no expusieron ni ampliaron los fundamentos científicos de sus expresiones», en referencia al informe que presentaron el pasado marzo. Y concluyeron: «Ninguna de las observaciones contenidas en los aspectos médico-legales del informe técnico elaborado por la querella, en forma individual o en conjunto, indican con certeza pericial médico legal que se haya tratado de un hecho homicida».

Fuente: Perfil

Perito del caso Nisman: «No descartamos el homicidio, pero no podemos probarlo»

Mariano Castex es uno de los especialistas que participó de la junta médica que investigó las causas de la muerte del fiscal.

Mariano Castex, el perito de parte de Diego Lagomarsino, afirmó hoy que en el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman «no descartamos las hipótesis del homicidio», pero «no podemos probarlo desde el punto de vista médico legal».

«No descartamos las hipótesis del homicidio pero decimos que no podemos probarlo desde el punto de vista médico legal. No podemos excluir el homicidio. Este es un caso en el que no hay elementos que permitan descartar el homicidio pero tampoco reafirmarlo. No hay elementos, no nos da la prueba para eso», dijo Castex en declaraciones a radio Vorterix.

Ayer, la fiscal Viviana Fein recibió finalmente dos informes de la junta médica, ya que los dos peritos de parte de la querella se negaron a adjuntar sus conclusiones -que apuntan a la hipótesis del homicidio- a los restantes trece forenses.

«No tenemos idea qué dice la querella. Estuvieron en el principio del debate y después la querella se cortó sola. El viernes nos plantaron en una reunión 2 horas y mandaron un sobre cerrado a la fiscalía. Nunca trabajé con tanta descortesía de parte de los colegas», afirmó Castex.

Para el perito de Lagomarsino -el técnico informático que le entregó a Nisman su arma y único imputado en la causa-, «hay argumentos de la querella que son ridículos, una burla a los otros peritos».
«Si no pudieron fundamentar debidamente ante sus colegas lo que estaban sosteniendo era lógico que notificaran por su lado», indicó Castex.

En el informe del grupo mayoritario, firmante del documento oficial, se encolumnaron los peritos del Cuerpo Médico Forense, incluyendo los que realizaron la autopsia, junto a los de la división de medicina legal de la Policía Federal, y Castex.

«En el texto del informe final mayoritario no se va a encontrar un veredicto sobre si se trató de un suicidio o de un homicidio, sino respuestas técnicas a las 24 preguntas que formuló Fein», le dijo a Télam una fuente que accedió al informe.
diarioveloz.com

Denunció un robo y fue detenido por homicidio

Un hombre denunció un robo en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y quedó detenido por homicidio, informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso, de 43 años, quedó imputado por el crimen de Héctor Pedro Luján (58), cuidador de la casaquinta de un abogado.

Según las fuentes, el detenido se hizo pasar por remisero para informar a la Policía, a las 5.20 de la madrugada de ayer, sobre un robo donde vivía Luján.

En su aviso a la comisaría, el denunciante dijo haber visto a cuatro personas salir con un televisor y otros objetos de la casaquinta ubicada en Víctor Hugo al 301.

Debido a que dejó de atender el teléfono y a que enseguida se comprobó que no era remisero, los investigadores comenzaron a dudar de él.

Finalmente lo apresaron y hallaron en su poder un televisor y un celular que habrían sido del casero asesinado. Luján murió tras recibir varias cuchilladas en el abdomen y las piernas.

Fuente: Diario Hoy

«LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía». «LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía».

Arroyo Salgado: «Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a dudas»

La ex mujer de Nisman presenta el resultado de las pericias, que apuntan a revelar «verdades científicas» sobre la muerte del fiscal.

Sandra Arroyo Salgado, la jueza de San Isidro y ex pareja del fallecido

Sandra Arroyo Salgado,presenta los resultados del equipo de peritos que contrató para investigar la dudosa muerte del ex fiscal especial de la causa AMIA.

«Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a duda», afirmó la magistrada. Y agregó que esta teoría «se encuentra respaldado con rigor científico» y que «descarta con contundencia la hipótesis de accidente y de suicidio».

En el edificio del viejo Consejo Deliberante de San Isidro, la magistrada brinda una conferencia de prensa dando los resultados del trabajo realizado por el grupo de peritos encabezado por el prestigioso forense Osvaldo Roffo, junto al médico Julio Ravioli, el criminalista Daniel Salcedo, el psiquiatra Ricardo Risso y el informático Gustavo Presman.

«Como ya todos saben la querella la integramos en forma conjunta Sara, la mamá de Alberto Nisman, y yo en representación de nuestras hijas de 8 y 15 años de edad, en nombre de ellas yo les agradezco que se hayan acercado a este espacio para conocer e informar a la gente las conclusiones a las que llegamos después de un mes de trabajo que fue muy difícil y doloroso para todos nosotros poder llevar adelante», afirmó al inicio de la conferencia.

Arroyo Salgado presenta a las pericias como «verdades científicas», que van en línea de abonar a la hipótesis del homicidio, acompañanada en el lugar por todo el equipo encabezado por el doctor Roffo. Casi una hora después de lo previsto, la magistrada llegó al edificio y fue recibida por el apoyo de vecinos que le gritaban: «Fuerza, no afloje».

El informe de más de cien hojas fue presentado en el expediente judicial y apunta a aportar en la búsqueda de «la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física», sobre la base del «informe forense realizado sobre el análisis de la evidencia del lugar del hecho, la operación de la autopsia y pericias complementarias».

Y parte de «la base de fotos y videos tomados el día del hallazgo sin vida por parte de Prefectura Naval y la Policía Federal, más el análisis de fotos y videos tomados por el análisis de fotos de la autopsia, a lo que se agregan informes medicos y balísticos llevados a cabo por peritos oficiales», agregó.

Arroyo Salgado sostuvo que sólo se referirá a las conclusiones del informe y no responderá preguntas de los periodistas presentes en la sala.

«Los trascendidos públicos que indican que Nisman estaba alcoholizado al momento del fallecimiento, no son certeros», señaló, en referencia a lo difundido por el portal del Ministerio de Justicia, respecto a que el ex fiscal tenía 1,73 de alcohol en sangre y que hoy se disculpó por haberlo publicado.

«Me permito hacer algunas objeciones a título personal, en el rol de querellante. no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar dle hecho al momento del hallazgo sin vida de Nisman que tenían derecho a participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte, lo cual hubiera contribuido a fortalecer el proceso pericial en miras de la búsqueda de la verdad», subrayó.

Y cuestionó que no se atendió a «los pedidos realizados a distintos funcionarios del Ejecutivo», presentes en el lugar, ni «los pedidos por escrito en el juzgado como en la fiscalía interviniente con carácter previo a que la autopsia concluyera».

«La falta de participación de peritos de parte en la autopsia de Alberto Nisman en conclusiones precipitadas e inequívocas allá sido funcional a los homicidas», sostuvo.

«Como familia y miembro del poder judicial de la nación anheló que el trabajo de los forenses sea el hito fundacional a partir del cual la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene hacia el esclarecimiento de la verdad», sentenció.

En apenas 30 minutos, Arroyo Salgado fue contundente al sostener que «Nisman no sufrió un accidente, no se suicidio, sino que lo mataron y se trata de un magnicidio de proporciones desconocidas, que merece respuestas por parte de las instituciones de la República».

Y concluyó con una reflexión a título personal, pidiendo por la ética profesional para el tratamiento del caso.
clarin.com

Nisman tenía 1,73 de alcohol en sangre y una botella de vodka «a medio consumir»

El portal de noticias del Ministerio de Justicia dio la información y afirmó que esa cantidad es igual a un estado de «embriaguez elevado».

El fiscal Alberto Nisman tenía, al momento de morir, 1,73 de alcohol en sangre y una botella de vodka «a medio consumir», según publicó el portal Infojus Noticias-Agencia Nacional de Noticias Jurídicas.

En ese sitio, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, afirmaron: «La presencia de esa bebida alcohólica, secuestrada en el departamento concuerda con el informe toxicológico que recibió a fines de la semana pasada la fiscal Viviana Fein».

Y que según la pericia practicada por el Cuerpo Médico Forense «el fiscal Alberto Nisman tenía 1,73 gramos de alcohol por litro de sangre. La cantidad es igual a un estado de ‘embriaguez elevado'», indica.

De este modo, vuelve a ponerse el ojo en el fiscal fallecido, asegurando que en el momento de su muerte, había consumido una gran cantidad de alcohol.

«El informe toxicológico practicado por el Cuerpo Médico Forense determinó que el fiscal federal a cargo de la causa UFI AMIA tenía 1,73 gramo de alcohol por litro de sangre, que equivale a un estado de embriaguez elevado. Investigadores que trabajaron en el departamento B del piso 13 del Complejo Le Parc de Puerto Madero secuestraron una botella de vodka importado abierta y a medio consumir», revelan.

La información abunda hasta en la marca del vodka «presumiblemente marca Absolut» que los agentes encontraron en el departamento. Y que la presencia de esa bebida se condice con el informe toxicológico que recibió a fines de la semana pasada la fiscal Viviana Fein, a cargo de la causa por la muerte de Nisman: «El estudio sostiene que el nivel de alcohol en sangre es compatible con el consumo de una bebida del estilo del vodka».

Según señalan, el informe toxicológico practicado por el Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, forma parte del expediente junto con la autopsia, los estudios histopatológicos y los peritajes balísticos. Y que la fiscal Fein espera una serie de estudios que ya fueron autorizados por la jueza Fabiana Palmaghini. Esta semana estaría el resultado del cotejo del ADN obtenido de las uñas. La prueba busca determinar si el fiscal se defendió ante un posible ataque.

Además, se aguardan todavía el estudio de los rastros de sangre en la alfombra y en la pileta del baño, que fueron encontrados en una nueva inspección ocular realizada en el departamento de Nisman. Y el resultado del análisis de los teléfonos, las computadoras un IPod y una agenda Palm del fiscal.

A 44 días de la muerte de Nisman, la causa sigue caratulada como «muerte dudosa» y según dijo la propia fiscal que lleva adelante la causa, no tiene una hipótesis seria sobre si fue suicidio, suicidio inducido u homicidio.
diarioveloz.com

Capturan al autor del homicidio de un joven en Chapadmalal

El cadáver había sido encontrado en una quinta, con golpes en la cabeza; el sospechoso tiene 20 años y amplio prontuario

 

Personal de la policía de la provincia de Buenos Aires detuvo ayer al autor del homicidio del Matías García, el joven de 24 años cuyo cuerpo había sido hallado en el fondo de una casa de Chapadmalal, en el partido de General Pueyrredón.

Desde el domingo pasado había un pedido de averiguación de paradero del joven, que finalmente fue hallado sin vida en una vivienda situada en la calle 5, entre 22 y 24, de Estación Chapadmalal, al sudoeste de Mar del Plata. El cuerpo de García fue encontrado por un casero el martes, envuelto en una frazada y en posición fetal.

Al llegar a la finca, el personal policial constató la situación y el médico de policía determinó que la víctima tenía golpes en la zona parietal izquierda; la fecha del deceso se habría fijado entre 24 y 48 horas antes del hallazgo del cadáver.

Según las primeras hipótesis de la investigación, García habría sido asesinado en otro lugar para luego ser trasladado a esa propiedad, debido a las huellas de arrastre encontradas en el sitio.

La víctima había sido vista por última vez al salir de un bar de la zona, cerca de su casa, sin que protagonizara en ese lugar incidente alguno.

Tras una intensa investigación, que incluyó la visualización de registros fílmicos, los detectives del caso pudieron determinar la identificación de una persona que trasladaba un bulto, que correspondería al cuerpo sin vida de García.

La detención de ese sospechoso se produjo luego de varios allanamientos realizados por la policía en la localidad de Batán, en la calle 5 entre 24 y 26. Allí, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones de Mar del Plata encontraron al presunto homicida, un hombre de 20 años que tiene un importante prontuario, según se informó.

En el lugar se secuestró una masa de hierro de 15 cm con la que se presume que el sospechoso habría asesinado a golpes a García; también, prendas de vestir y elementos que contenían manchas de sangre. En un domicilio de las inmediaciones fueron incautados un proyectil de arma de fuego calibre 40 y un juego de llaves.

La causa fue caratulada como homicidio y es investigada por la Unidad Funcional de Instrucción N° 4, que dispuso el traslado del detenido a la Unidad Penitenciaria N° 44 de Batán.

 

Fuente: La Nacion

HORROR: El vídeo de una niñera maltratando a un bebé indigna a las redes sociales

La cuidadora, identificada como Jolly Tumuhirwe, golpea, pisotea y lanza contra el suelo a la pequeña por vomitar después de comer.

El vídeo de la brutal agresión de una niñera a un bebé, publicado en la red social Facebook, ha indignado al mundo. La protagonista de la repugnante acción ha sido identificada como Jolly Tumuhirwe de 22 años. El suceso ha tenido lugar en Uganda.

http://www.youtube.com/watch?v=Jo7k2LKe3QM

 

El padre de la pequeña de 18 meses, Eric Kamanzi, observó que su hija presentaba moratones y decidió colocar una cámara oculta para observar el comportamiento de la niñera que cuidaba de ella.

Lo que visionó posteriormente confirmó sus peores sospechas. La niñera golpea, pisotea y lanza contra el suelo a la pequeña por vomitar después de comer. La paliza incluye patadas por la cabeza y el cuerpo.

Según ha informado la cadena BBC, tras denunciar los hechos ante la policía, el padre decidió publicar el vídeo en Facebook, donde más de 20 millones de personas lo han visto hasta el momento. La policía ha informado de que la niñera ha sido arrestada y será acusada de intento de homicidio.
publico.es

Tras el homicidio de la promotora, pueblada en Capitán Bermúdez

Hubo destrozos en la comisaría; el asesino sería quien atentó contra Bonfatti

ROSARIO.- La tristeza y el dolor, primero, y luego la bronca, los disturbios y los destrozos encendieron la noche de Capitán Bermúdez, una localidad ubicada en el corazón del polo exportador de soja, 15 kilómetros al norte de esta ciudad, donde anteayer a la madrugada fue asesinada de un tiro en la puerta de un boliche Analía Rivero, una promotora de 18 años.

La multitudinaria marcha para exigir justicia por el crimen de Analía, convocada por sus familiares y amigos, terminó violentamente en la puerta de la comisaría 2»: los más exaltados entre los 2000 manifestantes destrozaron dos móviles y todo el frente de la seccional de Capitán Bermúdez.

Mientras eso ocurría, la policía buscaba anoche en el barrio Copello, de Capitán Bermúdez, a Brian González, de 51 años, como sospechoso de ser el autor de los siete disparos contra el frente del boliche Stone, uno de los cuales le quitó la vida a la joven promotora y otro hirió en una pierna a un chico de 19 años.

El Gordo Brian, como se conoce a González, está prófugo de la justicia provincial desde noviembre pasado, cuando quedó acusado por el atentado contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti, que el 11 de octubre del año pasado, a las 21.30, recibió 21 disparos. El ataque lo llevaron adelante cuatro hombres que se trasladaban en moto. Uno de ellos sería el Gordo Brian.

Los investigadores llegaron a González por un hecho anterior al ataque contra la casa del gobernador santafecino. El 7 de octubre de 2013, el ex convicto Marcelo Giménez fue asesinado en avenida Travesía al 400. La pistola 9 milímetros que se usó en el crimen fue la misma que se percutó cuatro días después contra el frente de la casa de Bonfatti. Y se volvió a usar el 11 de noviembre pasado, cuando el ex jefe de Drogas Peligrosas de Rosario Alejandro Franganillo sufrió un atentado similar: desconocidos en moto balearon el frente de su casa en Capitán Bermúdez. A Brian González la policía nunca lo pudo encontrar.

En el caso del atentado contra el gobernador hay dos personas detenidas: Emanuel Sandoval, un joven que tenía relación con el empresario narco Luis Medina, que fue asesinado el 30 de diciembre pasado, y Pablo Espíndola, un suboficial de la policía que se desempeñaba en la seccional 10», que es la que tiene jurisdicción en la zona norte de Rosario, donde vive Bonfatti.

El nombre de Brian González reapareció con el asesinato de Analía Rivero. La policía no tenía rastros del prófugo, que iba a bailar a una discoteca, donde había guardias y policías que hacían adicionales.

Varios testigos lo identificaron y el propio dueño del boliche lo apuntó como una de las personas que fueron expulsadas del lugar y que luego pasaron por el frente de Stone con una camioneta e hicieron siete disparos. Uno de esos tiros mató a Analía Rivero, que fue herida en el tórax y falleció pasadas las 6 de la mañana en el hospital Eva Perón.

Los investigadores visualizaron las imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a Stone, pero no lograron ver la patente de la camioneta, una Toyota Hilux. Con mucho temor, algunos testigos deslizaron que el hombre que la manejaba era el Gordo Brian. Una de las principales hipótesis que se manejaban ayer es que los disparos contra el boliche tienen que ver con una venganza contra los dueños del local.

Anoche seguían en la calle cientos de personas cerca de la comisaría 2» de Capitán Bermúdez. Una manifestación similar se había realizado el viernes pasado en la vecina Granadero Baigorria, luego de que un comerciante fuera asesinado tras resistirse a un robo..

Fuente: LA Nación

Niña que sobrevivió 80 horas junto a su madre muerta continúa delicada

Martina, la niña de 1 año y 9 meses que sobrevivió alrededor de 80 horas dentro de un desagüe del barrio Alto Alberdi junto al cadáver de su madre asesinada, continuaba internada hoy en grave estado en el Hospital de Niños de Córdoba.

Así lo reveló esta mañana el ministro de Salud cordobés, Francisco Fortuna, quien indicó que Martina se encuentra «estable, pero con pronóstico reservado».

Fortuna señaló que la pequeña «ha estado muchas horas sin nutrirse y ha sufrido un politraumatismo por lo que está internada en terapia intensiva».

«Somos muy prudentes respecto de la evolución de la misma. Se está haciendo todo lo posible para atender los temas que hoy la están aquejando», manifestó el titular de la cartera sanitaria cordobesa.

Por su parte, el director del Hospital de Niños, Néstor Perotti, explicó que el estado es «grave» no por el peligro de «muerte inminente» sino «por la posibilidad de complicaciones» ya que sufrió «inanición» e «hipotermia».

«Estamos haciendo lo posible. Ella pudo haber ingerido agua servida, el riesgo de infección es importante», añadió el director del centro de salud.

Perotti recordó que la nena también sufrió «una fractura en el fémur derecho».

Martina fue encontrada junto a su madre, Paola Acosta, de 36 años, quien fue hallada muerta, aparentemente de varias puñaladas el domingo a la mañana en un desagüe en la esquina de Igualdad y Zípoli en barrio Alto Alberdi.

Mientras tanto, en el marco de la investigación, permanecía detenido el padre de la pequeña, Gonzalo Lizarralde, imputado de «homicidio calificado».

Paola y Martina desaparecieron cuando debían encontrarse con Lizarralde, quien tenía que abonar a Paola la primera cuota alimentaria dispuesta por una orden de la Justicia provincial.
diario26.com

Le desfiguró el rostro a la esposa y lo detuvieron en un control fronterizo

VIOLENCIA DE GENERO – El matrimonio es de San Rafael y estuvo de paseo en La Pampa. El hombre fue aprehendido en el puesto policial en Cochicó y la mujer fue trasladada al hospital de Alvear. La policía acutó de oficio.

Un hombre de 36 años intentó ingresar a la provincia desde La Pampa como si nada hubiera pasado pero la policía lo detuvo en un control fronterizo cuando observaron el rostro casi desfigurado de su esposa.

La mujer de 34 años fue trasladada al hospital local donde le realizaron las curaciones y los estudios médicos de rigor.
Según fuentes policiales, además de los hematomas visibles en la cara y la rotura del labio, en el hospital Enfermeros Argentinos constataron la pérdida de piezas dentarias.

El comisario Oscar Mendoza a cargo de la seccional 14 de Alvear solamente se limitó a decir que “en este caso la policía actuó de oficio y ahora deberá intervenir la justicia para esclarecer la situación”.

Mientras se establecen las jurisdicciones en el ámbito judicial ya que la agresión se habría producido en La Pampa, el hombre permanece alojado en los calabozos de la Comisaría sureña. Entre las averiguaciones que realizó la policía, descubrieron que el sujeto tiene antecedentes por agresiones contra otras personas, entre ellos tentativa de homicidio.

Según trascendió, el matrimonio vive en San Rafael viajó a Santa Isabel acompañado de los hijos y un amigo y el sábado por la tarde regresaban a casa.

Cuando detuvieron la marcha en el puesto de control en el paraje Cochicó, al sur de Alvear por ruta nacional 143, los efectivos percibieron inmediatamente las lesiones que presentaba la mujer.

“Tenía la boca hinchada y el labio cortado”, reveló una fuente policial.

Pese a que la esposa no dijo una palabra, los policías no los dejaron continuar el viaje a San Rafael, solicitaron asistencia médica al tiempo que aprehendieron al esposo.

La madre fue trasladada en ambulancia hasta el nosocomio alvearense y permaneció internada algunas horas en observación.

Aunque la mujer no quiso denunciar al marido, la policía le inició de oficio una causa por lesiones calificadas agravadas por el vínculo.
unosanrafael.com.ar

Estaba prófugo por un homicidio y fue capturado mientras festejaba su cumpleaños

Se trata de «Luisito», un menor de edad que en enero había huido de un correccional

Un joven procesado por homicidio, que en enero de este año había huido de un instituto de menores, fue recapturado en una villa porteña mientras festejaba su cumpleaños número 18. Durante el operativo, unos 10 amigos del imputado, identificado como «Luisito», agredieron al personal policial.

El hecho, según informó la Policía Metropolitana, ocurrió en los últimos días en una vivienda ubicada en el interior de la villa 21-24. Allí se encontraba el joven en pleno festejo cuando se inició el operativo.

«Luisito» había sido detenido por primera vez en diciembre de 2012. En esa oportunidad, había sido encontrado dentro de una casa donde se comercializaban drogas. Además, tenía en su poder una importante cantidad de municiones. El joven está procesado, además, por el crimen de un menor de edad a la salida del boliche «Koki» ubicado en la Villa Zavaleta.

«Luisito» fue trasladado al Instituto de Menores Roca, de donde se escapó en enero de este año. Ante la nueva detención, el joven fue trasladado al Instituto de Menores Manuel Belgrano «tomándose las medidas de seguridad necesarias con el fin de evitar futuras fugas», según informó la Policía Metropolitana en un comunicado..

Fuente: La Nación

Los hermanos detenidos por el homicidio en Villa Soldati serán indagados mañana

Los imputados asesinaron a una mujer de 26 años y la hermana de la víctima fatal de 18 años, quien logró escapar al tirarse por la ventana reconoció a uno de los agresores.

Los dos hermanos detenidos por el homicidio de una joven de 26 años en un departamento del barrio de Villa Soldati serán indagados mañana por el juez de instrucción Pablo Ormaechea, provisoriamente a cargo de la investigación.

Así lo revelaron a fuentes judiciales, que precisaron que si bien los investigadores están convencidos de que «tienen al autor material», que sería Ramón Walter Morales, pero aún no pudieron determinar el móvil del crimen y de las heridas que sufrió una hermana de la víctima mortal al arrojarse desde una ventana del primer piso para evitar que también la mataran a ella.
Los detenidos son hermanos, tienen 18 y 25 años, y ambos eran vecinos de las mujeres.

El hecho ocurrió a las 6.15 de ayer en un departamento del primer piso de uno de los edificios de un complejo habitacional situado en Castañares y Portela.

En esa vivienda, fue hallada asesinada de 22 puñaladas la joven Gladys Vallejo, y su hermana Olga, de 27 años, fue encontrada a metros de la puerta de entrada al edificio con heridas por la caída desde el primer piso, por lo que la trasladaron al Hospital Piñero y luego la derivaron a una clínica privada.

Fuente: Diario Veloz

Las Toninas: un hombre apareció ahorcado en la entrada de una playa e investigan el homicidio

Un hombre fue encontrado ahorcado de un poste en una de las entradas a la playa en la localidad balnearia de Las Toninas, del partido de la Costa, y se investigaban los motivos de la muerte.

Fuentes policiales informaron que en la mañana del lunes, alrededor de las 7, fue encontrado a la víctima ahorcada de un poste en una zona boscosa próxima a una de las entradas a la playa.

Los investigadores presumen que se trataría de un homicidio y el móvil no sería el de robo.

Fuente: Diario Hoy

Estaba preso por homicidio, lo dejaron salir para ir un velatorio y se fugó

funeralTiene 16 años. Lo llevaron desde el Instituto de Menores donde estaba alojado a una casa de sepelios del centro de La Plata. Allí un grupo de amigos lo rescató y desde entonces se encuentra prófugo.

Un menor de 16 años, que estaba detenido por «homicidio» en un instituto de menores de La Plata, se escapó cuando estaba en el velatorio de su hermano, informaron fuentes policiales.

El evadido había sido autorizado por la Justicia de Menores para que concurriera a la casa de sepelios «Betty», ubicada en las calles 46 entre 12 y 13, donde velaban a su hermano, quien fue asesinado en medio de un robo ocurrido el domingo pasado en la ciudad de Berisso.

Según publica el diario Hoy, el joven fue acompañado por los celadores y rescatado por un grupo de «amigos» que viven en la villa La Favelita.

Enterados del caso, personal policial realizó un operativo en la zona pero hasta el momento no pudo dar con el menor.

El chico que escapó está acusado por el crimen de un jubilado, que murió el 23 de enero del año pasado en su casa de las calles 15 bis entre 528 y 529, en la localidad de Tolosa, partido de La Plata.

Source: Buenos Aires Herald

«La maté yo, no sé que hice, me quiero matar, me mandé la cagada de mi vida”

asesinoDos amigos escucharon a Miguel Ángel Santa Marinha confesar el homicidio de Celina Bergantiños. Tenían una relación “alternativa” dijo la fiscal

A confesión de parte, relevo de pruebas, reza un viejo –y elocuente- axioma tribunalicio. Ayer, dos amigos que escucharon a Miguel Ángel Santa Marinha confesar el homicidio de Celina Bergantiños declararon que el propio imputado les dijo «la maté yo». Confiaron que no le creyeron que le hubiese asesinado «por una calza» tal como él afirmó. Y que el ahora detenido tenía intenciones de matarse o escapar.

El vínculo de amantes entre víctima y victimario fue confirmado por una fuente oficial: la propia fiscal María Paula Asaro. Ella dijo informó ayer que no se descarta que entre Bergantiños y el acusado, que es el esposo de la mejor amiga de la víctima, «hubiese una relación de pareja alternativa».

La fiscal especificó que Santa Marinha «pasó a estar imputado por la declaración testimonial de dos amigos, quienes relataron que les confesó ser el autor del crimen».

«Fue luego del velorio de Celina, que tuvo lugar el lunes en Quilmes. De los testimonios recogidos por Asaro y su equipo se desprende que Santa Marinha los citó el lunes por la noche en una estación de servicio YPF de la avenida Fair, en Monte Grande», detalló la fiscal.

La confesión de Santa Marinha fue «dentro de la camioneta» de uno de los testigos, donde el acusado «rompió en llanto y dijo `la maté, la maté´», detalla el comunicado.

Los amigos primero creyeron que Santa Marinha había matado a su esposa, Romina, pero el propio imputado les aclaró: «No, a Celi», en referencia a Bergantiños, la chica cuyo asesinato había trascendido ese día por los medios.

Primero, los amigos no le creyeron, le preguntaron si les estaba haciendo una broma y el acusado les dijo: «No, la maté yo, la maté yo. No sé qué hice. Me mandé la cagada de mi vida». Sobre el móvil del crimen, Santa Marinha contó en esa confesión que a su esposa Romina le había faltado una calza en el local de indumentaria que tiene en Monte Grande, y que él luego descubrió que la prenda estaba en la casa de Celina.

Los propios amigos de Santa Marinha no creyeron que ése fuera el móvil, uno de ellos le dijo «Miguel, nadie mata por una calza» y el otro le preguntó si había tenido «algo» con Celina, lo que el ahora detenido negó.

Hay videos que lo comprometen

La fiscal mencionó la declaración que hizo uno de los encargados del garaje, lindero al PH donde fue asesinada Bergantiños. Este testigo dijo que entre el viernes -día del crimen-, y el sábado el acusado se presentó dos veces y lo llamó por teléfono para pedirle los CD de las grabaciones de sus cámaras, ya que había quedado registrado allí con su Citroën C4 el miércoles 2 de octubre, cuando robaron en la casa de Celina 350 dólares. El empleado contó que Santa Marinha le dijo «te ofrezco todos mis ahorros» y le pidió las grabaciones primero con la excusa de que tenía «problemas de pareja» y quería demostrarle a su mujer que había estado allí y luego porque era «cerrajero» y necesitaba que se borren los videos porque no quería que su jefe se enterara que había trabajado en una zona que no le correspondía. En el allanamiento en la casa del imputado, se secuestró una cerradura en su auto. Sospechan que la víctima la cambió dos días antes de ser asesinada, cuando detectó que le entraron a robar con llave y se llevaron 350 dólares.

“Miguel, esto es un asesinato, entregate”

Lo que el detenido le negó a sus amigos es que él hubiese ido a robar, pero reconoció que dejó tirada o abandonada en un garaje una mochila, por lo que allí podrían estar la notebook marca Asus, el juego de llaves, el celular y las tarjetas bancarias que se llevaron de la escena del crimen.

Santa Marinha también les dijo que «no quería ir preso», que se quería matar y que estaba pensando en irse «a la costa, al campo o a Uruguay», pero sus amigos le aconsejaron que se entregara.

«Miguel entregate, esto no es algo que vos robaste una bicicleta y mañana la causa se archiva. Esto es un asesinato, entregate», le dijo uno de sus amigos.

Fuente: Diario Hoy

Más pruebas comprometen a los tres acusados por el homicidio de la niña en Salta

Los investigadores judiciales esperan el resultado de muestras de ADN; 300 vecinos marcharon en Joaquín V. González para reclamar justicia

JOAQUÍN V. GONZÁLEZ, Salta.- «No vamos a parar de hacer marchas hasta que uno de los responsables de la investigación se plante ante nosotros y nos diga qué pasó y quiénes fueron los que mataron a mi hija.»

Con esas palabras, Fabián Palma, el padre de Claudia Judith, la niña de 9 años asesinada y violada hace seis días, cerró la manifestación en la que más de 300 vecinos recorrieron las calles de esta ciudad de 25.000 habitantes para reclamar el esclarecimiento del homicidio.

Mientras Fabián y su esposa, Antonia, y los vecinos marchaban en esta ciudad, en los tribunales de Metán, a 130 kilómetros de allí, se acumulaban en el juzgado a cargo del magistrado Mario Dilascio más pruebas que comprometerían seriamente con el asesinato de la niña a las tres personas detenidas por el hecho.

Según fuentes de la investigación, entre esos elementos figuran dos consoladores cubiertos con profilácticos, hallados en la casa de uno de los sospechosos, y un goteo de sangre que va desde el fondo del terreno en el que viven los tres imputados hasta el lugar donde fue hallado el cuerpo, en un baldío situado en la misma manzana.

Hasta el momento, los investigadores policiales y los peritos del Poder Judicial salteño lograron juntar 52 muestras correspondientes a cabellos, restos de piel y de semen que serán comparadas con los perfiles genéticos de los tres acusados.

Algunas de esas 52 muestras fueron levantadas por los peritos en la casa de frente rosa situada a media cuadra de la esquina de Hipólito Yrigoyen y Salta, en cuyo frente persiste un cartel de papel con la leyenda «se vende carbón de leña». Otros restos de material genético fueron encontrados en el terreno baldío situado en la misma manzana de esa casa en la que viven los imputados, que está separado del predio de la vivienda por un precario alambrado.

Las restantes muestras fueron halladas en el cuerpo de la víctima, que fue salvajemente ultrajada. Cuando la policía lo encontró, el cuerpo exánime de la niña tenía la calza a la altura de las rodillas y la remera levantada.

La autopsia determinó que fue violada y asesinada de tres puñaladas. Tal fue la violencia que los asesinos ejercieron sobre la pequeña que al aplicar uno de los puntazos movió el cuchillo de izquierda a derecha, lo que provocó en los investigadores la impresión inicial de que la niña había sido degollada.

Sin embargo, la necropsia estableció que a Claudia la mataron de tres puñaladas un par de horas después de que fuera secuestrada, el sábado pasado a la tarde.

Ayer, los 300 vecinos que participaron de la marcha pasaron a media cuadra de la vivienda de frente rosa en la que habría estado cautiva la niña, en la que vivían los imputados, identificados por fuentes policiales como José Insaurralde, de 47 años; Rubén Soria, de 83, y Ramón Leiva, de 67.

La principal hipótesis que siguen los investigadores es que los tres sospechosos estaban bebiendo alcohol en el almacén Don Paco, situado en la esquina de Salta y 9 de Julio, cuando se encontraron con la niña, que pasaba por el lugar para vender los bollos de pan que hacía su madre.

Se cree que con el ardid de que iban a comprarle todos los bollos la habrían llevado engañada hasta la casa donde la habrían violado y asesinado. Luego, abandonaron el cuerpo en el baldío vecino.

Ésta es la única pista que siguen los investigadores, una hipótesis que se confirmará si las conclusiones de los estudios comparativos de ADN resultan positivas.

Al día siguiente de ser detenidos, los sospechosos fueron sometidos a extracciones de sangre y de cabellos para comparar sus perfiles genéticos con los de los pelos, restos de semen y piel hallados en el cuerpo de la niña. También se cotejará el ADN de la niña con los cabellos encontrados en la vivienda de frente rosa, que sería la escena primaria de la violación y del homicidio.

En una recorrida realizada ayer por LA NACION en el barrio, llamó la atención que ninguno de los vecinos consultados recordara haber oído, la noche del sábado, gritos provenientes de la casa de los imputados. En la parte delantera del humilde inmueble viven Insaurralde, su mujer y su hijo. La pieza del miedo es ocupada por Leiva y en el fondo vive Soria. Insaurralde es yerno de Soria, mientras que Leiva es hijo de Soria, aunque no lleva su apellido. Esto significa que los tres imputados son familiares entre sí. Y se sabe que estaban solos en la casa en el momento del crimen.

LAS PRINCIPALES CLAVES DEL CASO

Los investigadores cuentan con numerosos indicios

Los sospechosos
Los tres detenidos del caso, que al momento de los hechos estaban bebiendo alcohol en un almacén, son parientes
Levantaron 52 muestras
Los peritos de la policía salteña recogieron cabellos, piel y otros rastros biológicos de la víctima, de la escena del crimen y también de los domicilios de los detenidos, cuyos ADN serán cotejados con todos esos elementos de prueba

Fuente: La Nación

A Bruera lo van dejando solo; denuncia por «homicidio culposo»


Dicen que la Rosada quieren que Bruera pague por todos.
El Intendente de La Plata se enteró ayer que se auditará su gestión, durante una reunión en Casa de Gobierno entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires para coordinar acciones por las inundaciones. Bruera ya soportó retos de Alicia Kirchner y de Cristina, especialmente tras el tweet mentiroso mientras estaba de viaje. Víctimas de las inundaciones piden que se investigue la posible comisión de los delitos de «homicidio culposo y violación a los deberes de funcionario público». El Diputado nacional Gerardo Milman (GEN) lo denunciará por “desidia”, en tanto un grupo de diputados proponen la creación de una comisión para investigar su desempeño.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Intendente de La Plata, Pablo Bruera, luce cada vez más complicado. En la Rosada dicen que lo quieren ‘renunciado’. A Cristina no le vendría mal que ruede alguna cabeza, alguna tenga parte de responsabilidad en la falta de fondos destinados a obras. Ayer (08/04) Alicia Kirchner recibió a mandatarios de los distritos afectados, con quienes analizó la coordinación de las medidas para paliar los efectos de las inundaciones. Allí estuvo Bruera, que se enteró de que su gestión será auditada.

En tanto, en el plano judicial un grupo de abogados que representan a las víctimas del tempora anunció que denunciará penalmente al Intendente por “homicidio culposo y violación de los deberes del funcionario público”.

El abogado Martín Berasategui Ilundayn anunció que presentará, junto con otros letrados la denuncia penal contra Bruera, por considerar que hubo varios factores, previos y posteriores a la tormenta, que incidieron en sus efectos, indicó este martes 09/04 el diario La Nación.

Según Berasategui Ilundayn, algunos de esos factores son «la falta de mantenimiento de los desagües pluviales, junto con la aplicación del nuevo código de ordenamiento urbanístico, que le han quitado a la ciudad espacios verdes y de absorción, junto con bloqueos a la salida natural del agua», entre los que mencionó el recientemente inaugurado Estadio Ciudad de La Plata y la autopista a la Capital Federal.

En la denuncia se remarcó que «surge claro que han existido omisiones, muchas de las cuales deben analizarse su encuadre típico»; en ese sentido se repasó: «Omisión de aviso ante la inminente tormenta, omisión de ejecución de obras que hubieran mitigado las consecuencias que hoy debemos sufrir los vecinos, omisiones de asistencia en tiempo adecuado y con los medios adecuados. Todas deben investigarse».

Prohíben la difusión del video que muestra el homicidio de Junín

Lo ordenó la Justicia luego de que tomara estado público el material en el que se ve cómo se produjo el crimen que conmueve a la localidad bonaerense

La localidad de Junín sigue conmocionada por el asesinato de Karen Campos, y ahora el estupor se potenció por la revelación de un material audiovisual que fue incorporado a la causa.

Se conoció un video en el que se observa el asalto y la reacción de la víctima fatal, que primero parece dispuesta a entregar el dinero pero de repente intenta impedir el robo utilizando una picana.

Tras esto, el delincuente decidió dispararle en el pecho sin que mediara ningún tipo de advertencia.

Instantes después del balazo, el malviviente sale corriendo del local y se observa la desesperación de la madre de Karen y de Pamela, su compañera de trabajo.

El fiscal de la causa había adelantado que existía un video que mostraba cómo se produjeron los hechos; el material fue utilizado por la Justicia y se espera que el caso se esclarezca en los próximos días.

Sin embargo, ahora el agente fiscal subrogante, Roberto Rodríguez, al tomar conocimiento de la difusión efectuada de las imágenes dispuso la prohibición de continuar con su exhibición.

Según la explicación, no sólo resulta violatoria de todas las normativas relacionadas con las convenciones internacionales que protegen los derechos de las víctimas y los menores, sino también de la Ley 13.298 (Ley de Promoción y Protección de los derechos de los niños).

Fuente: Diario Hoy

¡ EL PUEBLO DICE BASTA !

El intendente de Junín acusó a Berni de negarle ayuda por criticar a Garré

Según Mario Meoni, el funcionario le indicó que «era difícil» reforzar la seguridad en la ciudad debido al cruce de declaraciones que tuvo con la ministra. El radical aseguró que los incidentes fueron promovidos por «militantes de algún partido político».

Tras los graves incidentes del domingo por la noche en Junín, el intendente Mario Meoni, que responde políticamente a Julio Cobos, le apuntó al Gobierno nacional por negarle el envío de efectivos de la Gendarmería para reforzar la seguridad.

«La respuesta que me da el viceministro Berni ayer, cuando lo llamo a la noche para pedirle por favor que enviara fuerzas federales porque entendíamos que estaba demasiado desmadrada la situación, me dejó pasmado: me dijo que después de las declaraciones que había hecho (en contra de Nilda Garré) era difícil poder ayudarme», declaró Meoni.

El jefe comunal explicó que le manifestó a Berni » que lo que había hecho era reclamar hace 45 días la presencia de gendarmes y de la Federal porque veíamos una situación compleja en Junín y una creciente circulación de drogas y que creíamos que la delegación de la policía no era suficiente».

Según Meoni, «no hubo una sola respuesta positiva de parte del gobierno nacional», y destacó que en su ciudad hay «una fuerte incidencia del narcotráfico, que crece en todos lados. No encontramos respuesta de la policía de la provincia de Buenos Aires ni de la delegación de la Policía Federal aquí ni de la Justicia».

«Me tomé el trabajo de escribir una carta dirigida a la ministra Garré», indicó Meoni, quien dijo estar «muy sorprendido» de que la funcionaria nacional dijera «que jamás había pedido algo». «Estamos preocupados por esta situación: no encontramos las respuestas suficientes», añadió.

Ayer, la ministra Garré calificó al intendente de «irresponsable» y aseguró que «intenta manipular» la situación. Respecto al envío de gendarmes, dijo que esa fuerza está «para hechos muy puntuales» y no para actuar como una «la Policía Bonaerense dos».

«Fueron militantes»

Respecto a los incidentes de anoche, Meoni dijo que la falta de fuerzas de seguridad derivó en una marcha «desmadrada absolutamente» con el lanzamiento de «bombas molotov, piedras con gomeras» y otros proyectiles. El intendente le apuntó a sectores «que pretendían que hubiese disturbios y fuertes ruidos para provocar desestabilización».

«Lejos que ser gente que se manifestaba por un reclamo de seguridad, se trataba de delincuentes, algunos sospechamos, y vamos a tener información y noticias claras, vamos a poder determinar claramente, algunos militantes de algún partido político», precisó .

El funcionario añadió que los manifestantes destruyeron varias sedes comunales: «El municipio fue incendiado en varios lugares, intentaron romper el edificio de tribunales, rompieron totalmente los vidrios y cajeros del Banco de la Provincia de Buenos Aires, comercios y atacaron los dos diarios locales», explicó.

«Uno no encuentra explicación a tanta irracionalidad, a tanta locura, por más disputas políticas que haya, por más que nos quieran quitar a nosotros de la conducción del municipio», lanzó sin precisar a qué sector hacía referencia.

La de anoche fue la segunda manifestación popular en reclamo de justicia por el asesinato de Karen Campos, de 17 años, quien recibió un balazo en el abdomen durante el asalto a un kiosco, ocurrido la noche del sábado.

Los manifestantes prendieron fuego un patrullero y rompieron los vidrios de otros dos, además de dañar autos particulares, frente a la comisaría segunda, ubicada a una cuadra de donde sucedió el asesinato. También hubo incidentes en el edificio municipal, donde se registró un principio de incendio y los vidrios fueron destrozados.

Seis personas fueron demoradas por los incidentes, en los que hubo dos policías y una periodista heridos al recibir pedradas.
lapoliticaonline.com

///

Junin: Vecinos queman una comisaría y se enfrentan con la policía.

INSEGURIDAD SIN FIN: Grupos de vecinos indignados por el asesinato de una joven de 17 años, prendieron fuego una comisaría y causaron destrozos en la Municipalidad. La policía reprimió con balas de goma y gases. Hay heridos, entre ellos una periodista. La crisis golpeó duro al intendente Mario Meoni y al propio Scioli.

Daniel Scioli seguía esta madrugada la evolución de los incidentes en línea directa con el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin. Lo que comenzó como uno de los tantos reclamos contra la inseguridad de la provincia, se perfilaba como una crisis política hecha y derecha.

Esta noche abundaban las visiones conspirativas para explicar la feroz respuesta de un grupo de vecinos de Junín que ante el asesinato de la adolescente Karen Campos, prendieron fuego una comisaria y luego atacaron la Muncipalidad, los tribunales y la sede del Banco Provincia.

Luego de ser atacada a piedrazos, la polícía decididó reprimir con balas de gomas y gases lacrimógenos, causando numerosos heridos, entre ellos varios periodistas que cubrían los incidentes.

El caos se produce justo cuando Scioli pasa por uno de los picos de tensíon y enfrentamientos más abiertos con la Casa Rosada, que alienta distintas versiones e hipótesis para forzarlos a dejar la gobernación.

Los disturbios que comenzaron cerca de las 20 y continuaban cerca de la medianoche, incluyeron enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los policías.

En medio de los incidentes, fuentes policiales comunicaron a la agencia DyN que fue detenido un sospechoso del asesinato, un adolescente de 17 años, la misma edad que tenía la víctima, que fue velada hoy.

En rigor, los incidentes comenzaron ayer luego de conocerse el homicidio de la adolescente, cometido presuntamente por dos jóvenes a una cuadra de la comisaría segunda, frente a la cual se convocaron esta tarde miles de manifestantes y terminaron incendiándola.

La situación se descontroló cuando los manifestantes comenzaron a arrojar piedras a la seccional, lo que provocó la reacciónd e la policía que comenzó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos, lo que enardeció aún más a los manifestantes que tiraron bombas molotov a la comisaría.

De inmediato, los policías locales, acompañados por agentes de Infantería, reprimieron la movilización y persiguieron a muchos de quienes participaron de la protesta por la plaza Sarmiento, situada frente a la comisaría, en plena oscuridad.

Si bien algunos manifestantes se dispersaron hacia sus hogares, otros caminaron hacia la municipalidad de Junín y, aprovechando la falta de custodia, provocaron destrozos en el interior y causaron un incendio.

Cuando la policía, más de media hora después, arribó al lugar, los manifestantes se dirigieron hacia los tribunales locales, a pocos metros, donde también causaron graves incidentes, al igual que en una sucursal del Banco Provincia ubicada en la planta baja del edificio judicial.

Además, un grupo de jóvenes saqueó un comercio de venta de ropa deportiva.

La versión del gobierno provincial

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a DyN que el jefe de la policía provincial, comisario mayor Hugo Matzkin, viajó con agentes de la División Halcón a Junín, ubicada en el noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de Capital Federal. Los voceros también afirmaron que en la manifestación actuaron «muchos infiltrados».

Por su parte el intendente de Junín, el radical Mario Meoni, había reconocido esta mañana que «no encuentra» la forma de ayudar a «resolver» lo que definió como una «crisis» de seguridad en el municipio y recordó que «hace 90 días» alertó al gobierno bonaerense del peligro que afrontaba la población local.

Los vecinos denunciaron que «Junín es tierra de nadie» y reclamaron mayor seguridad y justicia por el homicidio de la adolescente Karen Campos, cometido a las 21.45 del sábado.

La víctima fue asesinada de un balazo en el tórax disparado por un delincuente que irrumpió en el maxikiosco «Carlitos», que atendía la adolescente junto a una compañera en la intersección de las calles Siria y Borges, del barrio Villa Belgrano.

Las autoridades municipales ofrecieron una recompensa de 50.000 pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer el homicidio.

lapoliticaonline.com

Otro homicidio en Rosario: fusilan de diez balazos a un hombre y suman 162 muertes

Un hombre de 43 años fue asesinado a balazos en Rosario, cuando conducía su vehículo a unos 50 metros de una comisaría, informó hoy la policía local.

Fuentes de la investigación consideraron que se trataría de un nuevo caso de «ajuste de cuentas», ya que la víctima contaba con antecedentes penales por drogas, sumado a las características que tuvo el crimen.

El homicidio se produjo alrededor de las 22 de ayer, en momentos en que la víctima, identificada como Roberto Padilla, se encontraba manejando un Chevrolet Astra, en la intersección de Donado y Navarro, a media cuadra de la comisaría 17a., en la zona oeste de Rosario.

Padilla fue sorprendido por dos hombres que se desplazaban en una moto que se le puso a la par y el acompañante le disparó diez veces.

La víctima perdió el control del vehículo y chocó contra un tapial.

Las investigaciones quedaron a cargo de la comisaría 17 y la Brigada de Homicidios, con intervención de la justicia de Instrucción Penal en turno de Rosario.

Con este nuevo crimen suman 162 los ocurridos en lo que va del año en el Departamento Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Confirman condenas por el homicidio de un empresario de Salta durante un asalto

La Corte Suprema dejó firmes las condenas de hasta 20 años de cárcel para los acusados por el asesinato del empresario salteño Claro Chiliguay, pariente del ex vicegobernador Walter Wayar, en 2006, durante un asalto en una estación de servicio de la provincia norteña.

El máximo tribunal, con las firmas de Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, rechazó el último recurso presentado por los defensores de los tres condenados por el crimen: Jorge César «Patón» Gómez, Manuel Enrique «Manolo» Urtado y Oscar Mariano Díaz, este último a cinco años de prisión.
Elizabeth del Valle Torres había sido condenada a dos años de cárcel en suspenso por «encubrimiento».

El 29 de mayo de 2006, Chiliguay, medio hermano del hoy diputado Wayar, fue interceptado a las 21.15 en la estación de servicio de la localidad salteña de El Cachi por los atacantes, que pretendían llevarse unos 36 mil pesos guardados en la caja fuerte.
La condena en primera instancia había sido dictada a mediados de 2010 por la Cámara Cuarta en lo Criminal de Salta, con las firmas de los jueces Ana Acosta, Roberto Lezcano y Mirta Yobe; fue confirmada luego por la Corte Suprema local y ahora por el máximo tribunal nacional.

Source: Buenos Aires Herald

Fabiana Ríos le conmutó la pena a un amigo suyo condenado a cadena perpetua, acusado de asesinar a un bebé (su propio hijo)


El hombre, beneficiado con la medida extraordinaria, prerrogativa que le asiste a todo gobernador para casos excepcionales, conoció a la ayer mandataria en los `80, mientras militaba en ATE. En 1989 cometió un aberrante crimen contra su hijito de tan solo 25 días a quien mató a golpes en su cuna. Condenado a cadena perpetua, diez años después, esta semana, su amiga gobernadora, le conmutó la pena. ¿Habrá sido por el día de la madre y la familia?.
(Por: Rubén Lasagno)

Ayer, luego e haber vivido este fin de semana “el día de la madre” y/o “día de la familia”, como se ha instituido, amanecimos con una de esas noticias que no llenan de violencia interna a quienes pretendemos que nuestros hijos y nietos se desarrollen en una sociedad más justa.

La noticia que impactó por su dureza y por la magnitud de lo que representa como señal negativa hacia una sociedad cada vez más carente de valores y de justicia, se genera en provincia de Tierra del Fuego, más precisamente en la ciudad de Río Grande, donde se conoció que por Decreto provincial 2055/12 del 6 de septiembre de este año, la gobernadora Fabiana Ríos, junto a su Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu, atendiendo a las facultades conferidas por el cargo que ostenta, en el artículo 135 inciso 15 de la Constitución Provincial, dio curso a lo requerido por el condenado Sergio Amador López, quien pidió la conmutación de la pena que viene cumpliendo desde hace 14 años, por haber asesinado a un hijo de solo 25 días. La gobernadora resolvió conmutarle la pena de prisión perpetua.

De acuerdo a los fundamentos del instrumento legal firmado por Ríos, existe un “informe positivo” elevado por el Juzgado de Ejecución y el STJ, organismos judiciales que señalan la viabilidad de la medida, indicando que la “conducta de López ha sido intachable, a lo largo de 14 años e prisión”, agregando que, actualmente, goza de salidas laborales, aclarando que el condenado es Ingeniero de profesión.

Con esta medida la gobernadora, le reduce la pena a 25 años, hecho por el cual, ahora, la justicia deberá hacer el recálculo de los años que le quedan a la homicida de su hijo, de manera que en el 2013, López pueda acceder a la libertad condicional, paso previo a su liberación definitiva.

El peor crimen

Está demás advertir que no hay “crímenes buenos y crímenes malos”, cualquier muerte u homicidio es detestable desde la propia condición humana; ahora si a eso le sumamos que el crimen es contra su propio hijo, una criatura indefensa de solo 25 días de vida y que no se produce por un accidente, sino por pruebas irrefutables como las aportadas por los peritos en juicios, quienes determinaron que López presionó hasta matarlo, la cabeza del bebé, porque lloraba en la cuna; el crimen en sí, además del repudio natural a cualquier forma de cortar una vida, es abominable.

Con criterio y lenta justicia, los integrantes del jurado, en 1999 (diez años después del hecho), le dieron prisión perpetua por “homicidio calificado” agravado por la intención de ocultar el triste suceso, ya que tanto él como su mujer, concurrieron aquel 18 de octubre de 1989 al hospital, argumentando que su hijo se había caído de la cama, lo cual después quedó totalmente comprobado que había sido una mentira para encubrir la muerte del bebé.

Hay dos datos ciertamente preocupantes que señala la prensa fueguina. Por un lado, el diario Patagoniawouk indica que el matrimonio en ese momento del crimen, ya estaba precedido de la sospecha del fallecimiento de otra criatura en circunstancias nunca aclaradas, en otro lugar del país de donde habían llegado a TDF y recuerda el mismo diario fueguino que el ingeniero Sergio Amador López, es el padre de Francisco Amador López, joven acusado y posteriormente dejado en libertad por falta de mérito, en el homicidio de la estudiante de Río Grande, Marianella Rago, ocurrido en junio del año 2010.

Por su parte el diario El Sureño, rescata un dato que pone muy incómoda a la Gobernadora Fabiana Ríos, ya que Amador López, cuando llevó a cabo el aberrante crimen contra su propio hijo de 25 días, era un ascendente militante de ATE en la isla de Tierra del Fuego y fue allí, mientras cumplía esa función, donde el homicida trabó amistad con la actual gobernadora de la provincia más austral del mundo.

Error humano o error político

El Artículo 135 de la Costitución de TDF expresa todas las prerrogativas que tiene el gobernador y en relación al inc 15, en el cual Ríos fundamentó su decisión este apartado determina:

“Indultar o conmutar en forma individual y en casos excepcionales, las penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, previo informe favorable del Superior Tribunal de Justicia. Quedan exceptuados los casos de delitos electorales y los cometidos por funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones, y con respecto a aquéllos sometidos al procedimiento de juicio político o al jurado de enjuiciamiento, con respecto a los cuales no podrá ejercer esta atribución”.

Si analizamos objetivamente lo realizado por la gobernadora, evidentemente todo es legal y dentro de sus atribuciones constitucionales conferidas. Si afinamos el análisis y nos detenemos en el objeto del indulto, podemos comenzar a discrepar con la mandataria, porque la norma expresa que la potestad del indulto o la conmutación de penas está reservada a “casos excepcionales” y entonces, debiera explicitar la gobernadora qué tiene de excepcional el caso del Sr López, siendo que deben existir muchos casos en los cuales el STJ considere que los condenados tiene un “comportamiento ejemplar”, dentro de las cárceles y no por ello vemos a Ríos indultando a todo el mundo.

Por otro lado y más allá de las reservas que tengo sobre esto del “buen comportamiento” de un condenado, ya que se juzga una adaptabilidad social a la realidad intramuros que no es lo mismo que ese mismo sujeto actuando en sociedad, quiero hacer eje en el tipo de crimen que se indulta: el asesinato de un bebé de 25 días en manos de su padre, sobre el que a su vez pende la sospecha de una situación similar ocurrida con anterioridad, no es un crimen más; sus ribetes aberrantes lo hacen básicamente indefendible y más aún si consideramos que quien opina que López pagó con creces el infanticidio que cometió, es una mujer, madre de varios hijos y como si fuera poco, antigua amiga del hombre al que ayuda a escapar de su justa condena.

Lo de Ríos es ciertamente reprochable y políticamente incorrecto. Deja flotando en el ambiente una duda sobre en qué fundó su “excepcionalidad” para declarar la conmutación en este caso y no en otros y si en realidad, no pesó en ella, una historia de vida que la impulsó a olvidar la ecuanimidad por un momento y el valor moral, social y espiritual de la familia. (Agencia OPI Santa Cruz)

La esposa del depuesto líder chino Bo Xilai no rechaza el cargo de homicidio

El juicio a Gu Kailai, esposa del defenestrado líder chino Bo Xilai, acusada de asesinato, ha terminado hoy en un tribunal de Hefei, en el este de China, sin que hasta el momento se conozca el veredicto.

Además, cuatro agentes de policía han sido acusados ​​de ayudar a Kailai. Según las autoridades chinas, los cuatro jefes de la policía utilizaron su influencia para protegerla y evitar el proceso. Serán juzgados mañana, 10 de agosto en Hefei, según la agencia oficial.

En una inusual conferencia de prensa, el portavoz del Tribunal Intermedio de Hefei, Tan Yigan, ha indicado que durante la vista Gu «no mostró objeciones» a la acusación por «asesinato intencionado» del empresario británico Neil Heywood, un amigo de la familia muerto el pasado noviembre.

Durante el juicio, en que el que también estaba encausado el asistente de la familia Zhang Xiaojun, el tribunal ha mostrado las pruebas y la acusada ha confirmado su veracidad, ha indicado Tan.

En la vista, ha agregado el portavoz, se ha identificado a Gu como la autora intelectual del asesinato y a Zhang como ejecutor.

La esposa del depuesto jefe del Partido Comunista de China en la ciudad de Chongqing, Bo Xilai, mostraba «un buen estado de salud», ha indicado el portavoz: «Está claro que su actuación viola el derecho penal y tienen responsabilidades», ha señalado.

Aunque parece claro que el veredicto será de culpabilidad, las autoridades del tribunal han indicado que no se dará a conocer por el momento y habrá que esperar a un momento posterior, que no se ha identificado.

El juicio contra Gu y Zhang había comenzado a las 08.30 horas locales (00.30 GMT) en medio de una gran expectación internacional. La agencia de noticias oficial Xinhua, en un breve despacho, confirmó que Gu había comparecido a juicio por «asesinato intencionado».

A la vista a puerta cerrada, que culmina el mayor escándalo en una década en las altas esferas políticas chinas, se ha permitido el acceso de dos diplomáticos británicos.

Los analistas consideran que la condena será a muerte -el homicidio es uno de los delitos que se castiga con la pena capital en China- aunque suspendida, una figura legal que permite conmutar la sentencia de muerte por una de prisión si el reo ha mostrado buen comportamiento durante un periodo determinado.

Con ello, las autoridades buscan poner fin a lo que ha sido el mayor escándalo de los últimos tiempos en la política china, dos meses antes de que se celebre, este octubre, el Congreso del Partido Comunista de China en el que se renovará toda su cúpula, un proceso que ocurre cada diez años.

Fuente: El Mundo

Para el abogado de la familia de Luján Peñalva, se trató de un homicidio

El representante legal de los familiares de una de las menores muertas en Salta dijo: «Hasta que no se acredite el suicidio, voy a pensar que fue un crimen». Afirmó que «lo más probable es que las haya matado un conocido». Las primeras pericias apuntarían a un pacto suicida

René Gómez, abogado de la familia joven de 19 años, que fue hallada ahorcada junto con su amiga Yanina Nüesch, afirmó que tiene «una hipótesis concreta de que se trató de un homicidio» y que hasta que no se «acredite que fue un suicidio», pensará que fue un crimen. «No conozco un caso en la historia criminal argentina de un suicidio de esas condiciones», afirmó el letrado.

«Yo estoy dudando de que sea un suicidio. A mí no me cierra», aseveró el representante legal. Asimismo, dijo que las familias «creen que las drogaron y las mataron». Y aseguró que creía que fue un conocido el que las mató.

Siguiendo esta línea, el tío de Luján dijo: «A mí no me cierra que haya pasado esto (el pacto suicida). Por el momento, no descarto nada hasta que no se sepan bien todas las pericias».

Por su parte, el juez que investiga la causa, Javier Farah, afirmó más temprano en declaraciones radiales que la primeras pericias apuntaban a que no hubo una tercera persona en la escena del hecho, lo que significa que se trató de un pacto suicida.

Al respecto, declaró que «las tareas investigativas deben continuar» y que la causa sigue caratulada como «muerte dudosa». De igual forma, resaltó que los mensajes de texto y de las redes sociales escritos, presuntamente, por una de las menores, son materia de investigación y «fueron incorporados en la causa».

Testigos ponen en duda la hipótesis del pacto suicida

Un grupo de albañiles y un sereno confirmaron al diario El Tribuno que ese día, entre las 17:30 y 18:20, pasaron por el lugar del hecho y no observaron nada extraño, pese a que la autopsia de ambas determinó que murieron entre 24 y 28 horas antes de haber sido encontradas.

“Nosotros siempre terminamos nuestras labores después de las 18 y salimos derecho por el descampado, en dirección al sur, hasta salir a la ruta nacional 68. Ese día (por el lunes) sólo observamos a un hombre grande de cabello blanco que paseaba con un perro dogo argentino. Pasamos a sólo diez metros del lugar, vimos el árbol pero no observamos nada raro”, comentó uno de los obreros al diario salteño.

Corrección de la hora de muerte

Los forenses que realizaron la autopsia de las dos chicas halladas ahorcadas en Salta precisaron que la jóvenes podrían haber ocurrido el mismo día de la desaparición.

Tras rever los resultados preliminares de las autopsias y analizar las condiciones climáticas de la zona donde se encontraron los cuerpos, los forenses estimaron que Luján Peñalva y Yanina Nüesch murieron entre 24 y 48 horas antes del hallazgo y no entre 24 y 28, lo que amplía el lapso como para suponer que murieron el mismo sábado que desaparecieron.

Fuente: Infobae

Capturan a una mujer por el homicidio a machetazos de un anciano

La mujer fue sorprendida cuando salía de su casa en compañía de un hombre más joven que ella y con pedido de captura. La captura estuvo a cargo de DDI La Matanza.

Una mujer de 43 años de edad fue detenida en la localidad bonaerense de Rafael Castillo en el marco de la investigación por el crimen de un jubilado de 86 años, episodio ocurrido el pasado 23 de junio, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

En aquella oportunidad, el cuerpo sin vida de Jaime Salvatierra fue encontrado en su casa, ubicada en la calle Bebedero, con trece heridas cortantes en su cabeza ocasionadas por un machete. Según su hijo Leonardo, la puerta de la finca no se hallaba forzada pero si faltaba dinero, un celular y una mini Pimer.

Iniciadas las investigaciones, efectivos de la DDI de La Matanza determinaron que una amiga de Salvatierra, conocida como Olga, era la principal sospechosa del crimen.

Profundizadas las averiguaciones, los efectivos montaron una vigilancia encubierta en las cercanías de la vivienda de la mujer, sita en la arteria Rafaela.

Finalmente la imputada de 43 años fue capturada cuando egresaba de su finca en compañía de un hombre de 34 años que también fue detenido ya que tenía pedido de captura.

Fuente: Online-911

Cuatro años de condena a una mujer por un homicidio en riña

El hecho ocurrió en enero de 2008 donde tres mujeres y un menor agredieron a un hombre quien murió a causa de los golpes en la cabeza que recibió.

Una condena de cuatro años y tres meses de prisión recayó sobre una mujer por el homicidio de un hombre ocurrido en la noche del 27 de enero de 2008 y la acusada recuperó la libertad ya que está detenida desde aquella fecha. Los jueces consideraron que se trató de un homicidio en riña, según se desprende del veredicto al que accedió Online-911.

Mirta Amarillo fue hallada culpable por la muerte de Derli Antonio Villalba a quien agredieron “ferozmente” con “hierros, trozos de madera, palos y adoquines”, concluyeron los jueces del Tribunal Oral Criminal IV de La Plata.

En el veredicto se determinó que “ha quedado debidamente acreditado, que en las últimas horas del sábado 27 de Enero de 2008, siendo aproximadamente las 23:30 hs., un grupo de -al menos cuatro personas- integrado por tres femeninas mayores de edad y un menor masculino, en calle 524 bis, entre 121 y 122, agreden ferozmente a un joven de nacionalidad paraguaya (…) con distintos elementos contundentes”.

La agresión comenzó “en el jardín de una casa sita en calle 524 bis, n° 25 (entre 121 y 122)” de La Plata para luego continuar “la golpiza, en la intercepción de las mentadas calles 121 y 524 bis, a resultas de lo cual y en razón de las múltiples y contundentes golpes y heridas sufridas, fallece -posteriormente- a consecuencia de un shock traumático por destrucción encefálica, sin poder precisarse fehacientemente la autoría específica de alguno de los integrantes del grupo agresor”.

Los jueces ordenaron la libertad de la acusada, quien pasó más tiempo detenida que la condena aplicada.

Durante el juicio oral testigos referenciaron que los autores de la agresión fueron la mujer condenada y sus dos hermanas, conocidas en el barrio como “Las Turcas”, quienes estaban acompañados por un menor de edad, armado.

Fuente: Online-911

Detienen a cuatro sospechosos por un homicidio y les secuestran armas y drogas

Los operativos se desarrollaron en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge. Entre los detenidos estaría el autor del crimen de un joven de 23 años de edad.

En distintos allanamientos en virtud de un homicidio, la Policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a cuatro personas, secuestrando armas de fuego y varias dosis de paco y otros elementos, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La investigación se inició tras el crimen de Gonzalo Saúl Olivera de 23 años quien según versiones de testigos fue ultimado por dos hombres en una motocicleta, quienes comenzaron a discutir con la víctima por problemas de drogas. Olivera salió corriendo y uno de los sujetos lo persiguió efectuándole varios disparos impactando uno de ellos en la cabeza, lo que le produjo la muerte en el acto.

Los investigadores establecieron que la víctima estaba en el lugar consumiendo estupefacientes. Fue abordado por un persona a quien se lo conoce por «Turca» y otro con el alias de «Tete», quienes por antiguas disputas que mantenían por dedicarse e integrar asociación ilícita dedicada a la comercialización de estupefacientes, uno de los delincuentes extrajo arma de fuego y le efectuó cuatro disparos.

Pruebas en mano, el juez del caso dispuso las órdenes de detención de cuatro personas y en sus dosmiclios se secuestró un revólver Tala calibre .22 largo y doce cartuchos mismo calibre, una pistola Bersa calibre 40mm con munición en recámara y cinco cartuchos en su almacén cargador.

También se les incautó en total 297 dosis de paco, elementos de corte, fraccionamiento, revólver Italo Gra calibre 32 largo con cuatro cartuchos, revólver Galand calibre 22 con tres cartuchos y dos vainas servidas, documentación, fotografías del imputado prófugo y prendas de vestir.

FunetE: Online-911

Excarcelaron a «La Hiena» Barrios porque consideraron que «no hay peligro de fuga»

Condenado a cuatro años de prisión – La Cámara Penal de Mar del Plata resolvió excarcelar este viernes al boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios, quien a principios de este mes fue condenado en un juicio oral a cuatro años de prisión efectiva por el homicidio de la joven embarazada Yamila González.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la decisión fue adoptada esta mañana por los jueces de la sala III de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, quienes entendieron que «no hay peligro de fuga» y que Barrios puede permanecer en libertad hasta que quede firme la sentencia.
telam.com