«Schoklender se hunde cada vez más»

«Schoklender se hunde cada vez más». El diagnóstico es del diputado Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal. Es uno de los legisladores que ayer hizo un pedido formal a la Jefatura de Gabinete para que explique cuánto dinero se le otorgó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas, qué controles se ejercieron y sobre la base de qué fundamentos se le asignaron obras, en muchos casos, sin licitación previa.

La solicitud de informes se concretó en medio del escándalo que desató la renuncia de Sergio Schoklender a la asociación que dirige Hebe de Bonafini, de la que era apoderado.

Ferrari investigó en particular las diferencias de costo entre las casas que construyen las Madres y las que levantan otras constructoras. El diputado concentró el relevamiento en la provincia de Buenos Aires.

«Lo que hicimos, básicamente, fue comparar datos de la auditoria del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires. Allí surgen diferencias importantes respecto de los fondos que entregó la Subsecretaría de la Vivienda que depende del Ministerio de Planificación, es decir de [Julio] De Vido», explicó Ferrari a lanacion.com.

«Necesitamos saber con precisión cuánto de nuestro dinero resulta mal o bien gastado por esta gente», completó.

Consultado sobre el patrimonio de Schoklender, planteó: «Es un tema que hay que investigar en profundidad. Un monotributista que dice que se puede comprar una Ferrari está complicado».

Schoklender volvió a sorprender con declaraciones públicas sobre su fortuna personal . Negó haberse enriquecido durante su paso por Madres y aseguró que su buen pasar económico le permitiría comprarse un avión y hasta una Ferrari.

En números. En su edición de hoy, LA NACION dio cuenta en detalle de la denuncia de Ferrari según la que las casas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo eran las viviendas más caras de las construidas en 2009 en la provincia de Buenos Aires.

Ferrari precisó que en 2009 24 constructoras y las Madres construyeron en total 3846 casas. Las realizadas por la Fundación fueron 748 y por ellas se pagaron 161.000,87 pesos, según el legislador. En tanto, por cada una de las otras realizadas por las otras constructoras se pagaron en promedio 94.776 pesos.

Explicó además que el informe no aclara si hay diferencia de metros cuadrados construidos entre unas y otras viviendas. Afirmó que el subprograma de construcción que realiza las casas más baratas dispuso en promedio gastar 24.730 pesos por vivienda.

El legislador comparó estas cifras con los 40 subprogramas que se ejecutan en otro plan, destinado a los municipios, donde el costo por casa es en promedio de 94.684 pesos, y con otros 50 subprogramas del gobierno nacional, donde el costo promedio de cada casa es similar: 91.321 pesos.

Fuente: lanacion.com.ar

¿Terminó el Estado de Derecho?

Debate La negativa del gobernador de Santa Cruz a cumplir una sentencia de la Corte Suprema de Justicia constituye una injuria al orden constitucional . Cualquier interpretación sobre el contenido del fallo se vuelve irrelevante frente a la gravedad que importa la irrupción sobre el Estado de derecho y el agravio al sistema institucional republicano . Pero más grave aún es el respaldo a la desobediencia por parte del Gobierno nacional . No es admisible que uno de los poderes del Estado avale la rebeldía para con otro poder. Así, la ejemplaridad que se espera de los gobernantes se estrella contra la realidad del “qué me importa” como estilo de gobierno. Más aún, el Ejecutivo, a través de Zannini, eligió desnudar su inocultable desprecio por la división de poderes y su vocación absolutista, al admitir con brutal sinceridad que el gobierno no “eligió” a la Corte para que impartiera Justicia en detrimento de sus intereses.Como el Proceso, como Menem, también ellos hubieran preferido una Corte adicta . Allí se inscribe la vocación del Gobierno de otorgar el estatus de refugiado político a un ciudadano chileno acusado de asesinato durante un gobierno democrático, decisión tan hipócrita como comparar el mandato de respetar a la Corte con un “golpe de Estado”. Los golpes de Estado son los que avasallan las normas y las instituciones de un país.En las declaraciones de la Presidenta que acusan al máximo tribunal de desconocer el derecho constitucional no puede rebelarse otra vocación que la de generar un grave conflicto de poderes para alimentar la lógica de confrontación amigo- enemigo que es sello de este estilo de gobierno.No hay Estado de derecho, seguridad jurídica, ni libertad posible si también dejamos en manos del Poder Ejecutivo el control de constitucionalidad . Las sentencias no se comentan, se acatan. Nadie puede por sí sostener que es de “cumplimiento imposible” un fallo de la Corte.Lo único imposible sería permitir que en nuestro país la igualdad ante la ley rija sólo para algunos. Lo que es lo mismo que decir que no rija para nadie.

Por GUSTAVO FERRARI, DIPUTADO NACIONAL, BLOQUE PERONISMO FEDERAL

El Ejecutivo tiene la decisión política de ir sobre la Corte

FERRARI S/ GOBIERNO – LA CORTE: «Hay una evidente decisión política del Ejecutivo de ir contra el Poder Judicial», manifestó Ferrari, acerca del cruce entre el Gobierno nacional y la Corte Suprema de Justicia. «Esta decisión es consistente con el mensaje de la Presidente en la apertura de sesiones de este año y con otros ataques que se fueron dando sistemáticamente cada vez que una sentencia no se adecuó a sus exigencias».

«Con este tipo de acciones no se le está dando el merecido respeto que necesita la división de poderes, en un sistema republicano», manifestó en declaraciones radiales, el diputado peronista federal.

Y concluyó: «Se está produciendo una situación institucional grave porque en el medio quedan los ciudadanos, mirando estupefactos como se critican las sentencias y hasta se insta a no cumplirlas, por parte de quienes deberían dar el ejemplo y lo lamentable, es que la gente termina siendo rehén de esta disputa política».

Prensa: Gustavo Ferrari