Chiche Gelblung sobre el motochorro: “La justicia es una joda”

El periodista dialogó con Intrusos y vertió su opinión sobre la utilización mediática de Gastón Aguirre, quien se hiciera tristemente célebre tras el robo fallido al turista canadiense.

El caso del motochorro que apareció entrevistado en el programa que Mauro Viale conduce por A24 no conmocionó tanto por la presencia del malviviente en los medios, sino porque aún anda en libertad. «Me parece que si está bien o no que Mauro Viale lo haya llevado a su programa es una discusión estéril», opinó Chiche Gelblung.

«El problema es que estaba libre y acá falla la Justicia. Yo lo hubiera llevado. Yo llevé dos motochorros una vez a mi programa, que ni siquiera mostramos sus caras, estaban de espaldas. Cuando terminó cayó la Caballería con cinco patrulleros. No estaban buscados pero dieron la orden y se los llevaron, terminaron en la comisaría. No es que no se puede hacer nada. Lo que pasa es que no hicieron nada, no sé por qué».

El periodista no se mostró asombrado por la presencia de Aguirre en los medios, ya que «es un personaje para la tele, es una escena muy atractiva». Y agregó: «Hemos celebrado al Bambino Veira que es un pedófilo, más allá de que cumplió su condena. El padre Grassi tenía un programa».

Según su visión, la ley «lamentablemente es interpretativa» y que «cuanta más gente tenés, más chorros tenés». «La inseguridad existe, no es una sensación. Lo que pasa es los números lo disimulan», concluyó.

Luego,, habló sobre la droga y las polémicas declaraciones –con tapa incluída- que Dady Brieva disparó en la revista THC: «Hoy la droga es normal. La gente anda falopeada y encima tenés a Dady Brieva diciendo que todo es normal».

Fuente: www.primiciasya.com

El hombre que denunció a Grassi dice que recibió «mensajes mafiosos»

Juan Manuel Casolati, director de Hogares de Felices los Niños, contó que el lunes incendiaron un merendero que él fundó. También contó que personas armadas entraron a la fundación y ataron a dos empleados.

Juan Manuel Casolati, director de Hogares de Felices los Niños, fue el hombre que realizó la última denuncia contra el padre Julio César Grassi por desvíos de fondos de la fundación. Su testimonio fue difundido por el programa «Periodismo para Todos», que en un informe registró en imágenes cómo era el procedimiento mediante el cual las donaciones eran trasladadas hasta el penal de Campana en el que está preso el cura, condenado a 15 años de cárcel por abuso sexual de menores. Ahora Casolati asegura ser víctima de una campaña que busca intimidarlo.

Según contó al diario MUY, el lunes a la madrugada el merendero «Retoños», fundado por él, sufrió un incendio intencional. «El cuerpo de Bomberos de Bella Vista confirmó que el fuego se originó intencionalmente y los vecinos de la zona dicen haber escuchado tres explosiones», contó Casolati. El ataque habría sido realizado con botellas de kerosene arrojadas por la ventana del baño. «Había colchones, juguetes y ropa. Quedó todo destruido. Las llamas también alcanzaron un depósito en el que almacenábamos comida para el festejo del Día del Niño», que se celebrará el 30 de agosto», agregó. También se arruinó parte de la salita pediátrica.

Pero ese no fue el único ataque que denuncia Casolati. Según su relato, éste episodio se suma a otros que ocurrieron en Felices los Niños, el domingo por la noche y el lunes, una hora después del incendio al merendero. «Entraron al predio tres personas. Lo hicieron por el polimodal. Estaban armados», precisó. Y agregó que en el primer hecho, en el que ataron a dos empleados, dejaron «un mensaje mafioso». La segunda vez, según su testimonio, intentaron saquear la institución y terminaron tiroteándose con la Policía.

El director de Felices los Niños confirmó a Clarín que realizó la denuncia del incendio en la comisaría 2ª de Bella Vista y relacionó directamente el hecho con los dos anteriores ocurridos en la fundación.

Fuente: Clarín

El cura Grassi no pagaba el alquiler y quiere evitar el juicio

Otra causa en contra del sacerdote condenado por abuso sexual Pidió una “probation” para no ser juzgado por la falta de pago de la casa donde vivía.

El cura Julio César Grassi volvió a pedir que le suspendan el juicio en una demanda por alquileres impagos. Se trata de una causa paralela a la que lo tiene preso por abuso sexual de menores, y quiere una probation: no ser juzgado a cambio de una prueba de buena voluntad.

El sacerdote había pedido que se le permitiera hacer “tareas episcopales” en el penal de Campana, donde está detenido, en el marco de una denuncia que le hicieron por no haber pagado los alquileres de “La Blanquita”, una residencia en Hurlingham, frente a la fundación “Felices los Niños”. Allí se alojó a partir de 2002, cuando comenzó a ser investigado en la causa por la que terminaría condenado a 15 años por abuso sexual agravado y corrupción de menores.

Se sospecha que Grassi habría abonado los alquileres con fondos que pertenecían a la Fundación y que, al agravarse su situación judicial, dejó de pagar, por lo cual el dueño de la propiedad, que tiene unos 7.200 metros cuadrados, le inició un juicio.

Grassi ya había pedido en mayo que le permitieran hacer una probation para no llegar a un nuevo juicio, pero el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Morón se lo rechazó. La defensa del cura apeló, y la Cámara ordenó una nueva decisión, que se tomará al terminar la feria judicial.

El domingo, un informe del programa PPT que conduce Jorge Lanata denunció que Grassi desvió donaciones de la Fundación hacia la cárcel, para cambiar alimentos por protección y comodidades en su celda, en la que tiene TV, frigobar y otros artículos de confort. A raíz de esa noticia no sólo se abrió una nueva causa judicial sino que el Gobierno de la Provincia ordenó intervenir la Fundación y separó de su cargo al director del penal de Campana, Raúl Garnica.

Fuente: Clarín

Infelices los niños – Grassi: pedofilia, política, ricos y famosos

¿Cómo se puede probar un delito privado y aberrante si nadie conoce la identidad de los niños afectados? Ahí está el secreto que guarda los privilegios del execrable hombre de sotana.

Un político prominente le entregó un informe a un Ministro de Seguridad en el que describía políticas para salvaguardar la integridad de los niños en situación de calle. Fue durante un almuerzo. El Ministro no pudo ingerir alimento por el asco que le dio el compromiso de tener que hablar con semejante personaje.

El mismo ministro le contó el incidente a su jefe de policía. Le dijo que en ese momento quiso pegarle al político porque tenía la información de sus aberrantes actos privados con niños.

Omitimos los nombres porque el caso llegó a la justicia, pero es harto difícil conseguir testigos en la causa. Los niños son vejados en orgías y devueltos a la calle o a su lugar de alojamiento (si lo tienen). Pero mejor que vuelvan a donde los hospedan, porque ahí si cuentan el secreto y quizás ven en TV a quienes participaron en ese ritual inmundo, todo queda entre cuatro paredes.

No nos atrevemos a decir que la «Fundación Felices los Niños» ofrecían chicos alquilándolos a pedófilos de alto poder adquisitivo, varios ricos y famosos, no lo podemos probar en la justicia. Pero la vida ostentosa del curita del Oeste no es sólo por temas de blanqueo de dinero. ¿Cómo es eso? Sencillo, vos hacés una donación de dinero a una institución u ONG y ellos te entregan un recibo por una cifra mucho mayor a la que aporta. Una parte le queda al administrador de la fundación y vos le demostrás a la AFIP que ese dinero lo descontás a cuenta de impuestos.

Esto lo hace en la Argentina desde las empresas fantasmas hasta el almacenero de la esquina de tu casa. Es como adquirir autos lujosos a nombre de personas discapacitadas. Tramas para lavar guita, hay miles.
Pero detrás de esos ojitos que hablan solos (mirá la foto de Grassi, su mirada macabra y decíme si le dejarías a su cuidado a tus niños). En Francia se estudia en criminología el lenguaje corporal de los delincuentes, y se comienza por los ojos y la mirada. Es casi como una huella digital.

Y en la Argentina siempre se habla de la pedofilia en las capas más bajas de la sociedad, pero esa aberrante costumbre tiene más adeptos entre gente pudiente, aunque no hay estadísticas comprobables. Y las estadísticas de los casos judiciales no son válidas, porque muchos de quienes son investigados por abuso de menores pagan mucho a los corruptos para seguir impunes.
Hace unos años conocimos a unos hackers que hacen maravillas metiéndose en informáticas ajenas. Nos contó un acuerdo que tienen con INTERPOL que explica un poco el sentido de este informe.

La confesión a grandes rasgos fue la siguiente (no es textual, solo el concepto): «Nosotros(los hackers) tenemos acuerdos con INTERPOL, no nos metemos en cuentas bancarias ni desviamos fondos. Solo trabajamos en casos de espionaje y .contraespionaje industrial. No en casos políticos ni de entidades financieras. Pero a cambio de ello -por tener un tráfico intensivo en Internet- detectamos intercambio de informaciones sobre pedofilia y se las pasamos a la policía, y existe mucho y de gente poderosa. Pero no siempre llega a la justicia, los depravados pagan protección por eso».

¿Redordás el psicólogo Jorge Corsi, pedófilo de alta gama que compró su liberación cuando debería haberse muerto en cárcel por sus delitos contra niños?

No te estoy diciendo que «Felices los Niños» alquilaba sus chicos aricos y famosos y a cambio de eso aún Grassi maneja su negocio desde la cárcel.
e cuento la historia y vos sacá tus conclusiones. Y si vas bloguear una opinión, no caigas en la imbecilidad de decirme que vaya a la Justicia y presente pruebas. La justicia lo sabe, conoce cuál es el bunker político porteño donde se realizaban estas macabras reuniones de grandes con chicos. Pero hasta ahora no lograron saber la identidad y la posibilidad que los chicos hablen. Les tiraban unas golosinas y les infundieron terror para mantenerse en silencio. Los caramelos desaparecen, el terror permanece de por vida.

Infelices los niños con ese tipito que goza de privilegios carcelarios como nadie.

Jorge Boimvaser/diarioveloz.com

Allanan la casa del padre Grassi y hay más denuncias contra su fundación

«Se enriqueció y usó a los chicos como herramientas», advirtió el director de Hogares de Felices los Niños

Luego de que un informe de Periodismo Para Todos mostrara anoche detalles sobre la vida del Padre Grassi en la cárcel de Campana y sacara a luz una denuncia sobre un presunto desvío de fondos desde su fundación hasta la prisión donde cumple condena por abuso sexual de menores, esta mañana el director de Hogares de Felices los Niños reveló más detalles sobre el caso.

Juan Manuel Casolati advirtió hoy que «un grupo de leales» del padre en la institución también se enriqueció con la presunta irregularidad. «Hubo complicidad absoluta de un grupo de leales que tiene Grassi allí, que se ha ido enriqueciendo en estos años y ha ido utilizando la organización en beneficio propio, pero a pedido de Grassi; son sus manos ejecutoras de la cantidad de ilícitos que comete (desde el penal de Campana)», dijo al referirse al sacerdote que cumple una condena por abuso sexual a menores de edad.

EL INFORME DE PPT

El secretario de ejecución penal de la Defensoría General del partido bonaerense de San Martín, a cargo de la fundación desde que el padre fue detenido, añadió: «El (por Grassi) se enriqueció y utilizó a los chicos como herramientas pero, a su vez, necesitó que otros se enriquecieran para que él pudiera hacer sus cosas».

En diálogo con radio Continental, por último, alertó que «dicen que trabajan» en Felices los Niños «120 personas, pero no se ven: hay muchos que no hacen nada».

ALLANAMIENTO

Anoche, agentes de la Policía bonaerense allanaron la casa de Grassi y la fundación en el partido de Hurlingham tras la denuncia de desvío de donaciones, amplificada por el programa televisivo de Canal 13.

Según Casolati, en la institución, había «faltantes» de mercaderías donadas que eran enviadas al penal de Campana.

De este modo, se sospecha que esto le permitía a Grassi gozar de prebendas y prerrogativas lo que, de comprobarse, significaría un incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y corrupción de parte de autoridades del Servicio Penitenciario.

EL CASO

El cura fue condenado en 2009 a 15 años de prisión por el Tribunal Oral de Morón por abuso sexual agravado de un menor de edad que vivía en Felices los Niños, que Grassi dirigía.

Pero el sacerdote quedó preso recién en septiembre del año último, cuando la Suprema Corte bonaerense ratificó la pena de 15 años a prisión por lo que, pocos días después, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón ordenó la detención del cura.

En junio pasado, la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó un pedido de excarcelación presentado por Grassi al desestimar un «recurso extraordinario de nulidad e inaplicabilidad de ley» contra la sentencia dictada..

Fuente: La Nación

Caso Grassi: Corte Suprema rechazó su excarcelación

El tribunal desestimó “por inadmisible” el recurso presentado por el cura, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores.
La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de excarcelación solicitado por el cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores.

El tribunal desestimó “por inadmisible” un recurso que interpuso el religioso contra la decisión del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que en su momento dispuso hacer cesar la prisión morigerada.

Grassi fue alojado en la cárcel de Ituzaingó el 23 septiembre de 2013 y el día siguiente fue trasladado al penal de Campana, donde cumple desde entonces su condena.
diario26.com

El cura Grassi pidió su libertad ante la Corte Suprema Bonaerense

Grassi
La defensa del condenado a 15 años por abuso sexual contra menores pidió ayer que sea la Corte la que revise su excarcelación, ya denegada en todas las instancias anteriores.
El sacerdote Julio César Grassi, que está cumpliendo una condena a 15 años de prisión por abuso sexual contra menores de edad bajo su guarda, insistió con el pedido de libertad ante la Suprema Corte bonaerense.

Tras la denegatoria que sufrió en todas las instancias anteriores, incluida el Tribunal de Casación bonaerense (el órgano penal provincial), Grassi recurrió ayer a la cabeza del Poder Judicial de ese Estado para recuperar la libertad.

La defensa de Grassi, que desde hace algunos meses está a cargo del abogado Rodrigo González, pidió ayer que sea la Corte la que revise esa decisión, informaron fuentes judiciales.

Grassi sostiene que la condena aún no está firme porque queda pendiente un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
911-online.com.ar

Grassi pidió la excarcelación con un hábeas corpus

789El sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual contra un chico a su cuidado en la Fundación Felices los Niños, presentó un “hábeas corpus” para obtener su excarcelación, que le fue denegada a fines del año pasado.

A través de su abogado, Rodrigo González, Grassi presentó el recurso ante el Tribunal de Casación bonaerense para que durante la feria le conceda la libertad, bajo el argumento de que la condena aún no está firme pues falta una última instancia judicial: la Corte Suprema de la Nación.

La defensa sostiene que no hay riesgo de fuga y que durante estos años el sacerdote siempre se presentó ante la Justicia.

El 30 de diciembre pasado, la Cámara en lo penal de Morón rechazó un pedido de libertad de Grassi y dejó al sacerdote cumpliendo su condena en la cárcel de Campana. Pero ahora la estrategia de Grassi es apelar al “hábeas corpus”, una institución jurídica que busca evitar los arrestos y detenciones arbitrarias.

El abogado Juan Pablo Gallego, representante de la querella, salió a rechazar cualquier posibilidad de que el cura vuelva a las calles. “Grassi no es una persona de quien se desconozca su paradero, y no está en una situación ilegal. Es una persona con condena firme que lo único que le queda por hacer es cumplirla. Si no todos los presos presentarían hábeas corpus. Es una herramienta jurídica llevada al absurdo”, se quejó.

Grassi está preso desde el 23 de setiembre pasado, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón, que lo había condenado en julio de 2009, decidió encarcelarlo apenas la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la pena de 15 años por abuso sexual y corrupción de menores. Si bien la causa había empezado en el 2000 y tomó estado público en 2002, Grassi sólo había estado hasta ese momento un mes arrestado y luego siguió el transcurso de la causa en libertad

 

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140111/Grassi-pidio-excarcelacion-habeas-corpus-policiales11.htm

El padre Grassi volvió a pedir su libertad

La defensa del sacerdote señala que la condena en su contra fue apelada ante la Corte Suprema de la Nación, por lo que aún no está firme.El padre Julio César Grassi, condenado a 15 años de cárcel por abuso de menores y preso en la cárcel de Campana, pidió a la Justicia que lo libere al considerar que la pena en su contra aún no está firme.

La defensa de Grassi argumentó que ante la Sala I de la Cámara Penal de Morón que el fallo, confirmado por la Suprema Corte bonaerense, fue apelado ante la Corte nacional, que aún debe emitir su resolución.

Asimismo, la defensa del sacerdote aseveró que no hay riesgo de fuga porque, asegura, no cuenta con recursos y tiene domicilio fijo, frente a la Fundación Felices Los Niños que el cura dirigía.

Grassi, condenado por el abuso de un menor al que debía proteger justamente en esa Fundación, fue arrestado el 23 de septiembre pasado, después de que la Corte bonaerense avaló la sentencia que le aplicó el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón.

Fuente: LA RAZON

 

19/11/2002 17:15hs ESCUCHA ENTRE EL PADRE GRASSI Y UNO DE SUS ABOGADOS

grassi
(hidden mic)

-Padre , necesito que me diga la verdad, para poder hacer una defensa correcta.
¿Usted es gay y homosexual ?

-Sí Doctor, pero nunca tuve relaciones con un chico de 11 años.

-Entenderá a que a los efectos de su defensa ,usted NO puede concurrir a
las pericias psicológicas bajo ningún concepto !
El Test de Roscharch y algunas baterías complementarias darán como respuesta
su homosexualidad aunque sea en grado latente. Y esto es indiciario para el Juez.
Ni que hablar para la Fiscalía.

-Entiendo Doctor.¿Pero puedo negarme?

-eeeh (balbucea) Trataremos de evitar las pericias a toda costa.

-Muchas gracias Doctor …

————————————————————
Y no nos rompas las pelotas por que difundimos todas las grabaciones ! Entendiste Taranto ?
(Avisale a Nicoletti)

Temas relaciondos :

Hidden Mic = Microfono Oculto

 

CASO GRASSI

10:38hs : Grassi se negó a la pericia, ya que según sus abogados «no están dadas las garantías para su cliente». Ya es la tercera vez que «se ponen impedimentos para una pericia que parece cada vez mas importante» y que podría determinar el perfil de abusador de Grassi. Los abogados dijeron que no recusarían a la Fiscal .

10:00A pesar del pedido de la defensa y de la posible recusación de la Fiscal y de los peritos, el Juez Ordenaría que en forma Obligada se realicen las pericias psiquiátricas y psicológicas al Cura Grassi a los efectos de estudiar el perfil si encaja sobre la «forma» de Abusador de menores.- El Cura se negaría a realizar las pericias . Los abogados entre estos Moreno Ocampo , dicen que «no quieren que sean los peritos de Morón quienes hagan las pruebas» porque no fue bien tratado el Padre. Si piden que sean peritos de la Plata .-

9:30hs PIDEN PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL CURA GRASSI.

/////////

 

Court confirms Grassi sentence, priest sent to prison

GrassiThe first criminal court of Morón has ordered the immediate detention of Julio César Grassi, who was present today as judges ruled that a 15-year prison sentence for sexual abuse of minors would be imposed with immediate effect.

The clergyman was escorted out of the courtroom by law officials after hearing the verdict, and will be transferred to Penitentiary Unit 39 in the Buenos Aires Province locality of Ituzaingo.

Prosecutor Alejandro Varela, speaking earlier in the day, had urged judges to issue an arrest warrant for Grassi, founder of the Happy Children Foundation. «Leaving Grassi in freedom is almost like collaborating with the crime,» the attorney fired.

For his part, the priest denied that he was a flight risk and criticised Varela as well as the media for their treatment of him.

«I have never threatened anyone, the prosecutor Varela wants to deceive you and society,» he told judges.

«[There is a] media campaign carried out by the Clarín Group so that the court ends up punishing me.»

Source: Buenos Aires Herald

«Esta es una cruz que tengo que llevar», dijo el padre Grassi

GrassiEn medio de la fuerte expectativa ante una posible detención, el padre Julio César Grassi salió esta mañana de la quinta que habita en Hurlingham a bordo de su camioneta. El cura arribó pasadas las 8 al Tribunal Oral Criminal N° 1 de Morón para notificarse de las últimas resoluciones en su contra. La fiscalía y la querella esperan su «inmediata detención».

«Estoy entero, esta es una cruz que tengo que llevar», dijo Grassi en diálogo con los medios, antes de ingresar al tribunal. «Creo en Dios y tengo esperanza en la justicia del hombre, que para eso está constituida», agregó.

El fiscal de Morón Alejandro Varela, pidió la «detención inmediata» de Grassi al «haberse agotado todas las instancias provinciales de apelación». El cura fue condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores y la medida fue confirmada por la Corte Suprema provincial la semana pasada.

Varela añadió que tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que el 18 del actual ratificó la condena a 15 años por abuso sexual de un menor identificado como Gabriel, «se avanzó en la certeza de la responsabilidad del imputado».

La audiencia, que será oral y pública, se realizará a partir de las 13 «con el único objetivo de debatir si Grassi queda detenido o no, pero no se van a discutir hechos en cuanto a si hubo o no abuso sexual» en el caso por el que se lo condenó, precisó Varela…

Fuente: LA Nación

Habló una de las víctimas del cura Grassi: «Él sigue libre y yo, preso en la vida»

GrassiSe trata de «Gabriel», uno de los tres jóvenes que denunció por abuso al cura. Respecto a la condena aseguró que le reparó una parte del daño.

«Gabriel», uno de los tres denunciantes que acusaron al padre Julio Cesar Grassi de abuso se refirió al calvario que vive en torno al proceso judicial contra el cura.

«Me costó mucho poder ponerle palabras al horror. Sufrí y sigo sufriendo por lo que me hizo el cura Grassi en el lugar en que creí y sentí que iba a recibir amparo», dijo a través de una carte enviada al Diario Perfil.

Luego, detalló el proceso vivido desde que se animó a denunciar: «Fue una liberación poder decirlo. Pero nunca imaginé, más de diez años después, todo lo que se me vino encima y que aún no logro procesar. En la calle, desde la televisión y en donde estuviera me llegaban los mensajes y hasta una bala. Me dijeron que no podía llegar vivo al juicio».

«Concurrí a todas las citaciones y me sometí a pericias. Grassi se negaba a todo. Me trataba de mentiroso y de delincuente, repetía mi nombre y distribuía mi imagen. Llegó el juicio oral. Una vez más, ante su mirada amenazante, sostuve mi verdad», remarcó.

Respecto a la situación actual del cura, quien se encuentra en libertad a pesar de estar agotadas todas las instancias judiciales provinciales, dijo: «Escuchar la condena me reparó una parte de tanto daño. Pero cuatro años después, Grassi sigue libre. Y yo, preso en la vida sin poder recomenzar, por esta situación que nunca termina. Escuchando incluso esta última semana en televisión cómo la persona más allegada a Grassi disfrutaba y se ensañaba repitiendo una y otra vez mi nombre –lo único que tengo–, insultándome y humillándome».

Por último, deslizó entre las palabras su decepción, revelando que semanas atrás le mandó una carta al Papa Francisco, pero que aún no fue respondida. «Quiero seguir creyendo en algo», lamentó.

«Hoy elijo esta forma para que los jueces y los involucrados, por lo menos, consideren mi sufrimiento que nunca termina ante la impunidad de quien intentó e intenta, cada día, destrozar mi vida», concluyó.

Fuente: Online-911

Grassi consideró «inaceptable» su condena

El cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores, consideró «inaceptable» la pena que le impuso la Justicia y aseguró que seguirá tratando de «demostrar su inocencia».

El Obispado de Morón, al que pertenece Grassi, informó que el párroco se comunicó con esa Diócesis y ratificó su inocencia en los casos por los cuales fue condenado. La sentencia fue confirmada por la Sala II de Casación y la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. El jueves pasado, la Cámara de Casación ordenó la detención de Grassi «al no cumplir los términos de la libertad provisional otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo».

«El Obispado de Morón toma conocimiento del resultado del proceso judicial, mediante el cual la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ratifica lo actuado por los jueces inferiores. El padre Julio César Grassi es nuevamente absuelto en quince casos y condenado en dos», dice el comunicado.

Días atrás, el fiscal de Morón, Alejandro Varela, pidió la «inmediata detención» del cura, condenado en tres instancias por abuso sexual agravado y corrupción de menores, al agotarse todos los recursos de apelación en la provincia de Buenos Aires y ante el probable peligro de fuga.

La presentación de Varela fue realizada ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón al «haberse agotado todas las instancias provinciales de apelación», por lo que se pidió «el acotamiento de la libertad ambulatoria de la que goza Grassi», dijo a Télam.

El funcionario judicial añadió que tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que ratificó el 18 de septiembre la condena a 15 años por abuso sexual de un menor conocido como «Gabriel», «se avanzó en la certeza de la responsabilidad del imputado por lo que de no proceder a la detención existe peligro de fuga».

En tanto, según informó el abogado querellante, Juan Pablo Gallego, el Tribunal de Morón fijó una audiencia para el lunes a las 13 por la situación del cura, que «está dirigida a todas las partes y al propio acusado. Esperemos que de acá al lunes se pueda cumplir esta situación dado el peligro de fuga», informó Gallego.

En el mismo sentido que el fiscal Varela, el abogado defensor de «Gabriel», Sergio Piris, hizo el mismo pedido ante el Tribunal Oral Criminal 1, que lo condenó en primera instancia a 15 años de prisión en junio del 2009.

Sin embargo, los jueces -Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez- resolvieron que siguiera gozando de su libertad hasta que la sentencia quedara firme y dispusieron un régimen de libertad morigerada, por lo que el sacerdote fijó domicilio en una quinta situada frente a la Fundación Felices los Niños, en la localidad de Hurlingham, lugar donde se cometieron los abusos.

Tanto la Cámara de Apelaciones de Morón como el Tribunal de Casación bonaerense ya habían ratificado la condena impuesta al cura católico y el miércoles pasado se expidió en igual sentido la corte provincial, aunque no dispuso su detención porque no tiene atribuciones para hacerlo.

Por su parte, la sala sexta del Tribunal de Casación bonaerense rechazó los planteos de la defensa de Grassi y dio vía libre a su detención, tras la presentación de la querella que demostró que había violado el régimen de libertad morigerada al referirse a su víctima en un programa de televisión en el año 2010.

El defensor de Grassi, Ricardo Malvicini, dijo a Télam que estudiará las resoluciones de Casación y la Corte bonaerense para cambiar «desde otro lado» el régimen de libertad morigerada que tiene el sacerdote que le permite deambular pero sin acercarse a la Fundación, por otro de «arresto domicilario».

Además, anticipó que presentará un nuevo recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evitar que su defendido cumpla la condena.

En tanto, el fiscal Varela aseguró que si bien presentó hoy el pedido de detención ante el Tribunal «es probable que la semana próxima se resuelva» e hizo hincapié en que de demorarse mucho más tiempo la resolución del juzgado «la posibilidad de fuga de Grassi se incrementa ya que dispone de los medios para hacerlo».

En este aspecto, recordó que el cura «ya se fugó dos veces, una de un estudio de televisión cuando se enteró de que la Policía iba a detenerlo y otra de la propia Fundación Felices los Niños» y añadió que el pedido de la inmediata detención también se basa «en la conducta que mantuvo a lo largo de todo el proceso judicial».

Para el fiscal, con el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense «alcanza para detener» a Grassi y precisó que se debe la prisión se debe concretar «independientemente de si la defensa presenta un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Nación».

«Lo único que queda pendiente es resolver la detención y a la Fiscalía no le importa, en este caso, la resolución de la sala sexta sobre la violación a la libertad morigerada», expresó el fiscal.

Por su parte, Piris, recordó que «ya hay tres instancias que ratifican el abuso» y denunció que «no hay ninguna persona que esté condenada por tres tribunales que siga en libertad», como el cura.

«Grassi debería estar detenido desde hace mucho tiempo pero ahora los que deben decidir son los miembros del tribunal de Morón, ya que toda instancia recursiva está agotada» y aseguró que «a medida que pasa el tiempo, aumenta la posibilidad de fuga».

El cura se encontraba esta tarde en la quinta «La Blanquita», ubicada frente a la Fundación Felices Los Niños, lugar donde se cometiieron los abusos por los que fue condenado en 2009.

Un sátiro disfrazado de cura a la cárcel

grassi

Julio César Grassi.      
La Casación bonaerense libró la captura del sacerdote no por los casos de pedofilia y corrupción de menores. Sino porque incumplió una norma de la libertad ambulatoria: habló demasiado de las víctimas, y en la televisión

Era un secreto a voces en los tribunales, pero el cura Julio César Grassi estaba jugando demasiado con los límites de la libertad ambulatoria. Daba entrevistas en los medios y mencionaba allí a los menores abusados. Se venía pasando de la raya…Y se sabe: la verdad es jurídica. Máxime, en el único caso en la justicia de alguien que goza de libertad y que está condenado en tres instancias por un delito gravísimo como es el abuso sexual a niños (ver “pedofilia, poder e impunidad” ).

Más allá del confesionario

Todo eso pudo ser por la corrupción que existe en una parte de importante de la Justicia, que fueron funcionales a los intereses políticos y económicos que se encolumnaron detrás de Grassi, para que durante años no estuviera tras las rejas –en una cárcel común y corriente- como el resto de los abusadores condenados. No hay que engañarse: ahora ordenaron la detención por un vericueto legal debido a que Grassi violó la prisión provisional. El problema de fondo es que, el sacerdote, nunca debería haber estado preso en su domicilio, de no haber sido por los poderosos intereses que lo protegieron. Y hasta que esto no se aclare, el caso seguirá teniendo un fuerte componente de impunidad.

En un fallo emitido ayer a la tarde, al que tuvo acceso Trama Urbana, el Tribunal de Casación bonaerense –con sede en La Plata- dio vía libre a la detención del sacerdote . Lo sindicó por el delito de abuso sexual agravado y corrupción de menores, por «no cumplir los términos de la libertad provisional otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo».

El máximo tribunal penal de la Provincia afirmó que Grassi «no cumplió» los términos de la libertad otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo y referirse abiertamente a las víctimas que lo denunciaron en el año 2010.

El dictamen fue emitido por la Sala VI integrada por los magistrados platenses Horacio Piombo y Ricardo Maidana, quienes rechazaron la impugnación presentada por la defensa de Grassi contra una resolución de la Cámara de Morón que había ordenado la detención del sacerdote en abril pasado.

Es que Grassi tenía prohibido acercarse, referirse públicamente o comunicarse intencionalmente con las víctimas o con cualquier otra persona íntimamente vinculada a ellas pero, a pesar de ello, «concurrió a un canal de televisión donde violó ese mandato», esgrimieron los magistrados.

La noticia replicó de inmediato en las redes sociales. El abogado defensor de Grassi, Ricardo Malvicini, deslizó: «no analizamos todavía los términos del fallo de Casación, si se va a disponer una prisión efectiva o una prisión atenuada».

«Veremos cómo podemos recurrir este fallo desde otro sector y trasladar este pedido de prisión al de un arresto domiciliario» y aclaró que no tiene previsto presentar un pedido de habeas corpus. Los vericuetos de la justicia parecen tener rango celestial.

En los fundamentos para rechazar el planteo de nulidad interpuesto por la defensa de Grassi, los jueces de la Casación consideraron que los argumentos presentados contra la detención dispuesta por la Cámara de Morón “son insustanciales”.

“Los magistrados a cargo de ordenar y supervisar medidas alternativas al encierro, se encuentran habilitados para fijar reglas de conducta e incluso a graduarlas cuando sea necesario, a fin de proveer a la mejor preservación de los distintos intereses en juego”, aseguraron.

Piombo y Maidana detallaron también que de los elementos aportados “no se advierte que existan bases para afirmar que la decisión de la Cámara (de Morón) sea arbitraria».

El sacerdote fue condenado en el año 2009 a 15 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado y corrupción contra un menor que asistía a la Fundación Felices los Niños que dirigía.

El cura cumplía una pena de prisión morigerada impuesta por el Tribunal Oral Criminal de Morón hasta que la sentencia quedara firme, mientras que ayer la Suprema Corte bonaerense, que debía dictaminar sobre todo lo actuado, ratificó la condena del juzgado de primera instancia, aunque no tiene atribuciones para resolver la prisión efectiva.

Cárcel y cupos cotizados

Al cierre de esta edición se discutía el lugar de su eventual alojamiento: hablaban de la Unidad 1 de Olmos –a modo de tardío escarmiento- o la 30 de Alvear. Se sabe: por más que en la provincia los pabellones evangélicos son los más “cotizados”, los cupos carcelarios son también materia de negociación y no de fe.
diariohoy.net

Tres veces condenado pero libre: pedofilia, poder e impunidad

GrassiLa crítica es unánime. Abogados, psicólogos y militantes por los derechos de la infancia repudian la libertad del cura, pese la condena a 15 años había sido ratificada en tres instancias. La defensa dice que apelará

Bergoglio me soltó la mano” decía hace poco el cura Julio César Grassi, como anticipando la peor tormenta. Sentenciado entonces sólo en los papeles a una pena de 15 años por pedofilia y corrupción de menores, el hombre de la sotana seguía deambulando entre los pibes de la Fundación Felices Los Niños. Paseaba por la calle. Daba misa. Seguía libre…como si no estuviera condenado. Casi, un misterio eclesiástico; de redención o puro milagro.

Entre la Cámara, la Casación y la Corte bonaerense se encargaron un poco en las últimas horas de salvar este desastre judicial. Pero claro que hay otras voces, muy calificadas por cierto que dicen lo suyo. “Estamos muy contentos con el fallo que ratificó lo que se había determinado la primera y segunda instancia. Sin embargo, estamos preocupados porque sigue libre”, afirmó Nora Schulman, directora ejecutiva de la Comisión Argentina de Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Casación).

Además, Schulman cuestionó el reciente fallo de la Corte porque «no tuvo en cuenta el testimonio de dos chicos (conocidos como «Luis» y «Ezequiel»), por cuyos delitos el tribunal determinó «in dubio pro reo» (la duda beneficia al reo)».

La causa contra el cura católico se inició en 2002 y llegó a juicio oral en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores. Al respecto, el abogado de uno de los jóvenes, Jorge Luis Calcagno, aseveró que «la libertad de la que goza el cura Grassi es un caso insólito en la justicia porque se trata de una persona condenada en tres instancias por hechos gravísimos como es el abuso sexual a niños».

El abogado explicó que «desde que se dictaminó la primera sentencia, el sacerdote estuvo en prisión efectiva sólo 29 días, y el resto estuvo en libertad o prisión morigerada».

«El valor simbólico de la condena de Grassi es muy fuerte porque es un mensaje social en la lucha contra la impunidad de los delitos sexuales infantiles, y en particular por los cometidos por la Iglesia», indicó Sebastián Cuattromo, un joven que fue víctima de abusos por parte de un sacerdote del Colegio Marianista de Caballito cuando iba a séptimo grado, cuyo delito fue probado y condenado el año pasado.

Cuattromo, quien conforma junto a otras víctimas y madres de chicos abusados el colectivo `Sobrevivientes Protectores`, aseguró que «este caso una demostración del poder que sigue manteniendo la Iglesia Católica en nuestra sociedad, de cómo su presión logró beneficios como la prisión domiciliaria; sin embargo, se pudieron probar los hechos, y para quienes fuimos víctimas la condena siempre es reparadora».

A su turno, la psicóloga María Beatriz Müller, que desde hace más de 14 años trabaja con su organización `Salud Activa` en la temática, describió que «el caso Grassi tuvo una impronta muy fuerte porque se generó todo un movimiento a favor de los abusadores que incluyó libros, charlas y formación de organizaciones que intentan defender lo indefendible».

«Por ello -afirmó- que la justicia haya determinado la culpabilidad de Grassi es reparador no sólo para sus víctimas sino para todos los que han sido o son víctimas de abuso, porque rompe con el temor del niño o niña de que se testimonio no sea creído».

Y concluyó: «en el mismo sentido, que el sacerdote no reciba su pena por este hecho, es decir, que no esté efectivamente en prisión en cárcel común es un pésimo mensaje de impunidad».

«Cayó el telón de la historia siniestra de un poderoso»

El abogado Juan Pablo Gallego, que representó a las víctimas del cura en la causa penal aseguró que «si Grassi no hubiera tenido el poder que hasta ahora tuvo, el tratamiento hubiera sido otro ya que un pedófilo no puede fijar domicilio frente al lugar donde cometió el delito con la posibilidad de cruzarse en cualquier momento».

«Grassi tiene una devoción por la maldad y trasgrede, lo que ni siquiera le permitió cumplir las pocas restricciones que se le impusieron», dijo el letrado al referirse al fallo de Casación que habilita la detención por referirse a su víctima en un programa de TV. “Cayó el telón de la historia siniestra de un poderoso”, sentenció.

Otro que anduvo “burlando” la justicia

“Hace más de un año habíamos pedido que se le quitara el beneficio de la libertad con restricciones de que goza, por entender que había violado las cláusulas que debía cumplir para poder gozar de ese beneficio. Ahora, la Cámara nos da la razón”, detalló Juan Pablo Gallego, uno de los abogados querellantes de la causa Grassi.

Ese pedido había sido formulado a fines de 2011 y pedía la prisión efectiva de Grassi porque habría violado dos de las restricciones que se le habían impuesto para cumplir la “libertad vigilada” de la que goza. Una de ellas surgía de una nota periodística en la que se afirmaba que Grassi se había reunido, en la Fundación Felices los Niños, con el abogado Fernando Burlando. Esto fue desestimado por la Cámara, que sí tomó en cuenta el segundo de los puntos: los dichos de Grassi en América TV, el 22 de octubre de 2011, durante la emisión del programa MV 120, conducido por Mauro Viale.

Ayer, los jueces de la Casación bonaerense Horacio Piombo y Ricardo Maidana (fotos) destacaron que el fallo de los camaristas de Morón «se apoya en argumentos atendibles y suficientes para tener por acreditado que el imputado ha violado las condiciones que le fueran oportunamente impuestas”.

En ese punto, sostuvieron que “nombrar a alguien con nombre y apellido es una manera de referirse a su persona, pero no la única, y la prohibición claramente abarcaba otras hipótesis».

Los fundamentos: “Riesgo procesal”

** “No puede soslayarse, a esta altura, que las circunstancias han variado sustancialmente en la actualidad respecto del momento en que se le concedió la libertad vigilada”, precisa el texto del tribunal bonaerense.

** Aún cuando el fallo de la Corte bonaerense “no constituye una conclusión definitiva, lo cierto es que, con ello, es posible advertir la existencia de un mayor grado de verosimilitud en lo resuelto –al superar tres instancias de control- y debilitado las expectativas de revertirlo”, aclaró el Tribunal.

** “La cuantía de la pena impuesta por sentencia no firme (15 años) y el quebrantamiento de las reglas de conducta verificado, nos hablan de un incremento del riesgo procesal que, nuevamente, respalda el temperamento adoptado por la Cámara”.

Fuente: Diario Hoy

Piden la detención de Grassi

GrassiFue solicitada por el abogado querellante Gallego. Ayer la Corte bonaerense ratificó la condena de 15 años de prisión por abuso de menores.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense ratificara la condena de 15 años de prisión contra Julio César Grassi, pidieron la detención del sacerdote sentenciado por abuso agravado y corrupción de menores.

El abogado querellante, Juan Pablo Gallego, quien calificó como «definitiva» la medida judicial del máximo tribunal de Buenos Aires, elevó este pedido en los tribunales de Morón. Ayer había adelantado que también iba a pedir un agravamiento de la pena: 37 años de prisión, en lugar de los 15 actuales.

«No tiene más recursos para avanzar. Los jueces han comprobado su culpabilidad», dijo el letrado, en un diálogo con Todo Noticias. En la misma entrevista señaló que el siguiente paso era «ordenar su detención» para que Grassi empezara a «cumplir la condena».

Fuente: TN

La justicia de Morón dispuso que Grassi cumpla su condena en prisión

Así lo resolvió la Cámara Penal de Morón a través de la resolución 127/172 dictada el jueves pasado al responder una apelación de la fiscalía y los particulares damnificados para que Julio César Grassi cumpla la pena en la cárcel. La medida se hará efectiva como máximo dentro de 20 días.

La Cámara Penal de Morón dispuso que el sacerdote Julio César Grassi cumpla en prisión la condena a 15 años que se le impuso por abuso y corrupción de menores en 2009 y que fue ratificada en segunda instancia al año siguiente, informaron fuentes judiciales.

Se trata de la resolución 127172 que la Cámara Penal de Morón dictó el jueves 18 de abril en respuesta a una apelación de la fiscalía, y los particulares damnificados para que el sacerdote cumpla en la cárcel su condena.

Según las fuentes consultadas, la resolución aclara que se hará efectiva cuando «quede firme el presente decisorio», lo que implica que el sacerdote quedará detenido como máximo en 20 días si la defensa de Grassi no recurre la medida.

«Procesalmente es un paso adelante porque reafirma que Grassi es culpable y que debe ir preso, aunque de hecho desde 2009 a esta parte sigue libre ya que solo estuvo dos meses en prisión domiciliaria», dijo a Télam Juan Pablo Gallego, representante del Comité Argentino de Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), uno de los particulares damnificados.

Para el abogado que representó al CASACIDN y fue apoderado de una de los tres jóvenes de la Fundación Felices Los Niños que acusó a Grassi de abuso sexual y corrupción de menores, el cura «no fue preso porque había que esperar la sentencia firme de la causa de fondo que es la que lo condenó».

«Esa causa fue apelada, y está en la Corte Suprema de Justicia Bonaerense, que aún debe expedirse», explicó.

En tanto, esta resolución de la Cámara Penal de Morón se dio en el marco de otra causa, la que resolverá sobre el régimen de vida que cumple el sacerdote condenado, informó el letrado.

Pero, «según se lee, dijo Gallego, en la resolución se vuelve a plantear que se hará efectiva cuando quede firme la medida judicial de la Cámara Penal de Morón».

La causa contra el cura católico se inició en 2002 y llegó a juicio oral en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación que conducía.

Fue condenado a 15 años de prisión por 2 de esos 17 abusos en perjuicio de uno de los tres denunciantes, por eso los abogados tanto de la querella como de la defensa apelaron la sentencia.

Fuente: Online-911

La Corte confirmó que Grassi continuará libre

El máximo Tribunal de la Nación rechazó por «extemporáneo» el pedido de detención inmediata contra el sacerdote, condenado a 15 años de prisión por dos casos de delitos sexuales contra menores

Fuentes allegadas a los querellantes dijeron que el máximo tribunal rechazó por «extemporáneo» un recurso presentado por el abogado Luis Paglietti, representante de una de las víctimas.

El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

Grassi fue condenado por el Tribunal Oral Nº 1 de Morón, el 10 de junio de 2009, a la pena de 15 años de prisión por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados, pero se dispuso que el cura permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme.

Fuente: Infobae

El abogado de las víctimas de Grassi cree que «el Obispado de Morón presionó a la Justicia»

Así se manifestó Juan Pablo Gallego tras la decisión de la Cámara en lo penal de Morón que dejó sin efecto la prisión domiciliaria del cura César Grassi. Además, calificó al sacerdote como un «pedófilo peligroso».

Uno de los abogados querellantes que pidió que la Sala I de la Cámara en lo penal de Morón vuelva a expedirse tras la decisión de dejar sin efecto la prisión domiciliaria del cura César Grassi, dijo que «estamos ante un pedófilo peligroso» y sospechan que el Obispado de Morón «ejerció presión sobre la Justicia»

Así se manifestó en el programa radial La Hora del Crimen, que se emite por FM Identidad, el abogado querellante Juan Pablo Gallego, tras la decisión que tomó la Sala I de Morón de anular la semana pasada la detención domiciliaria de Grassi.

«La Cámara centralizó la nulidad de la detención en un artículo de la Ley. Dice que está mal aplicado pero no explica por qué. Hoy Grassi está libre por una cuestión técnica», sostuvo el letrado.

«Creemos que hubo presión del Obispado de Morón sobre la Justicia», dijo Gallegos. Y, agregó: «Lo que hicieron los camaristas es una irresponsabilidad enorme cuando la procuradora Falbo había solicitado una condena mayor. Con Grassi en libertad, los chicos de la Fundación están en riesgo».

Gallegos confió en que la Corte «dicte una sentencia condenatoria y definitiva», porque con la liberación de Grassi, «difícil es transmitir certeza a las víctimas. Son heridas que no dejan de sangrar. Estamos ante un pedófilo peligroso», concluyó.

En marzo pasado el Tribunal Oral Criminal N° 1 dispuso la prisión domiciliaria del cura al considerar que violó la regla de conducta al referirse a los chicos supuestamente víctimas dde los hechos públicamente.

Ante ello se ordenó su detención domiciliaria cosa que quedó sin efecto con el fallo de la semana pasada del TOC1. La Cámara anuló la resolución y dispuso que otro tribunal dicte una nueva resolución.

El fallo fue firmado por los camaritas Mario Moldes, Fabián Cardoso y Elisabet Miriam Fernandez, ante quienes ahora recurrieron la fiscalía y las querellas.

Grassi está condenado a 15 años de prisión tras ser por los delitos de «abuso sexual agravado, corrupción de menores agravada por su condición de sacerdote».

Fuente: Online-911

Priest Julio César Grassi to remain under house arrest

A court ruled priest Julio César Grassi remains under house arrest, following the fact” he publically mentioned the victims” of the cases for which he was sentenced to 15 years in prison.

Grassi atended the hearing at the Morón courts and was taken to jail, but he will comply with the house arrest ruling.

Earlier today, Morón public prosecutor Alejandro Varela and the plaintiffs of the sexual abuse case requested the priest’s detention on grounds that he violated the conditions that had been imposed on hi, including the ban of his entering the Felices los niños foundation, where he allegedly sexually abused several teenagers.

Grassi was sentenced to 15 years imprisonment after being found guilty of charges including aggravated sexual abuse and child abuse aggravated by his priest condition. Grassi was free because his sentences is being analyzed by the Buenos Aires province Supreme Court of Justice.

Source: Buenos Aires Herald

Grassi y una dura acusación contra el fiscal

Federico Nieva Woodgate fue uno de los que investigó el resonante crimen de la nena de Hurlingham y quien trató de sostener hasta el final la denuncia contra el padre. Ahora podría afrontar un juicio por sus vínculos con la dictadura. El sacerdote habló con Democracia y dijo: «Cuando se traza un objetivo manipula las leyes para cumplirlo”.
Federico Nieva Woodgate, aquel fiscal que conoció la opinión pública cuando pedía “prudencia” y hablaba de “líneas de investigación” en torno al salvaje homicidio de Candela Sol Rodríguez, hoy vuelve a reaparecer en los medios, pero por motivos distintos. Al parecer, el veterano funcionario judicial podría afrontar un juicio político, según indica Democracia.

¿El motivo? Sus vínculos con la ex dictadura militar. ¿Cuál es la denuncia? Según informó Gabriel Villegas, ex diputado del Frente para la Victoria que presidía la Comisión Bicameral que resolvió acusar al fiscal.

“Woodgate recibió un oficio firmado por un coronel ya fallecido del regimiento 7, que anunciaba que la unidad 9 de La Plata entregaba a Georgiadis a personal civil para su traslado a esa unidad militar, donde sería interrogado. Uno de los papeles tiene un sello cruzado que dice “subersivo”. Nieva Woodgate permitió ese traslado y habría conocido la mecánica: no eran simples interrogatorios. Georgiadis fue torturado allí, y finalmente se reportó su muerte”, puntualizó sobre la suerte de Angel Georgiadis, un dirigente montonero que fue detenido en 1975.

El 30 de noviembre de 2011, luego de una extensa investigación, se resolvió acusar a Nieva Woodgate, famoso, antes de por el caso Candela, por haber sido quien impulsó y llevó adelante la causa por abuso sexual contra el padre Julio César Grassi.

Democracia dialogó con el Padre y le preguntó su opinión sobre el suceso. El hombre de fe, señaló: “A pesar que se ensañó conmigo, yo no lo prejuzgo”, puntualizó el padre, que agregó: “Se ensañó conmigo, puso por delante elementos personales, y eso no está bien. Woodgate es un fiscal autoritario que busca por todos los medios tener razón, aunque las pruebas no avalen lo que él dice”, señaló.

“Cuando se traza un objetivo manipula las leyes y los códigos de procedimiento penal para lograr lo que quiere”, denunció y remarcó: “Impartir Justicia es enfrentarse a una verdad, verla, y dejar de lado todo tipo de prejuicio” y concluyó: “Si no se tienen pruebas para llevar a una persona a proceso, la tiene que dejar en paz”.

Grassi también recordó a Canal 13: “Esa emisora lo puso en la palestra, lo encumbró como si fuera el fiscal valiente, y lo único que hacia era defender un mal producto como ‘Telenoche Investiga’, que inventó pruebas para inculparme de algo en lo que no tuve nada que ver”, se descargó. El padre consideró que todo el proceso “tuvo que ver con una intención oculta de tapar un pasado que ahora está saliendo a la luz” y recordó que, en aquel momento, Nieva Woodgate, había declarado: “Grassi va rumbo al Cadalso”.

Por último, recordó que, al finalizar la causa, Woodgate habló de “victoria y derrota” y consideró: “Eso es poner la causa al nivel de un partido de fútbol. No se puede hacer eso. Eso refleja como vivió mi causa: una especie de guerra con el aliciente de la mediatización para darle el gusto a Canal 13, que se valió de todo tipo de ardides para sostener una causa que no tenía sentido”, cerró.
cronica.com

Grassi reaviva su pelea con la justicia de Morón a través del caso Candela

Se reunió con Carola Labrador, a quien asesora sobre el curso de la investigación por el homicidio de su hija. El sacerdote fue condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, pero sigue en libertad.

El caso Candela sumó un nuevo protagonista. El cura Julio César Grassi consideró que el crimen de la nena de once años podía ser una nueva oportunidad para demostrar que el Poder Judicial de Morón está desprestigiado. Y se encargó de que el abogado Fernando Burlando tuviera acceso al expediente judicial que llevan adelante el fiscal instructor Marcelo Tavolaro, el fiscal general Federico Nieva Woodgate y el juez Alfredo Meade con quienes mantiene viejos rencores. Tanto Meade como Tavolaro intervinieron en dos causas contra el sacerdote: en una fue condenado a 15 años de prisión por abusar de un menor que tenía a su cargo (ver columna de opinión); en la otra, está vinculado a una supuesta malversación de fondos públicos por parte de la Fundación Felices Los Niños, cuyo juicio comenzaría antes de fin de año.
La relación entre Labrador y Grassi está dada por el hermano de Candela de 14 años, que asistía a la escuela de la fundación. En Hurlingham, era un secreto a voces que el cura contenía emocionalmente a la familia apenas se supo que la chica había desaparecido. Los consejos del clérigo llegaron a tal punto que se convirtió en el nexo entre Labrador y Burlando.
El domingo pasado el letrado y su clienta se reunieron por primera vez. El lunes, los medios de comunicación se detuvieron en la noticia del día: Labrador se había presentado como “particular damnificado” de la mano de su asesor letrado. “El padre consultó a varios abogados hasta que Burlando aceptó reunirse con Carola y decidió no cobrarle un peso”, contó un allegado de la Fundación Felices los Niños al portal de noticias Online 911. La misma fuente agregó que “a la madre de la nena le hacía falta asesoramiento legal porque en la fiscalía la estaban apurando”.
Finalmente, ayer a la mañana el juez Meade aceptó –luego de que desde la fiscalía no se manifestaran en contra– a la madre de Candela y a su representante jurídico como parte interesada en el asunto. Por lo que ahora, estará habilitada para intervenir en la causa.
Así, Grassi intentará tomar revancha del magistrado de Morón, que en octubre de 2002 lo apresó, cuando la fiscalía creía que el entonces titular de la Fundación abusaba de varios de sus protegidos. En su momento, la costosa defensa del cura intentó recusarlo pero finalmente el juez se declaró incompetente. Después de que estallara el escándalo en todas las portadas de los diarios, Meade explicó que abandonaba la causa porque “no alcanza a explicarse el porqué de tamaña repercusión, ante el hecho cotidiano, común y corriente de que el sospechoso de haber cometido un delito, se lo someta a proceso conforme a las normas”.
Anoche, los funcionarios judiciales consultados, señalaron que el rencor contra Tavolaro –instructor de la investigación del crimen de Candela– es menor pero que cuenta con actualidad. El fiscal tuvo una mínima participación en otra causa instruida en la UFI 1, cuando era colega de Andrés de Los Santos, quien lo acusaba a Grassi de utilizar fondos de la fundación para alquilar la casaquinta La Blanquita, frente al predio donde actualmente vive, en Hurlingham. Ese juicio se retrasó por dos cuestiones: el TOC Nº3 de Morón tardó en componerse ya que la jueza Raquel Lafourcade se declaró incompetente porque su ex cónyuge, Alfredo Sobrino, había sido defensor del cura. Una vez superado ese escollo, el fiscal Adrián Flores fue recusado por el cura. Si bien el tribunal rechazó el pedido hace pocas semanas, la medida fue apelada a la Cámara de Apelaciones. “El juicio debería comenzar antes de fin de año”, explicó un funcionario judicial.
“Este combo de intereses cruzados favorece la pelea de Grassi con la justicia de Morón”, agregó la fuente.

Fuente: Tiempo El Argentino

Grassi, otra vez favorecido por un fallo, seguirá en libertad

La Cámara en lo Penal de Morón dijo que estaba «mal concedido» un recurso de la fiscalía y las querellas solicitando su detención. Desde que se inició la causa, el sacerdote estuvo menos de un mes preso.

El cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por dos casos de abuso sexual de menores, seguirá en libertad luego de que la Cámara en lo Penal de Morón considerara «mal concedido» un recurso de la fiscalía y las querellas solicitando su detención inmediata.

En un fallo dividido, la Sala I de la Cámara decidió no tratar los recursos del fiscal y la querella por lo que Grassi, condenado en junio del año pasado, seguirá en libertad.

Hace poco más de un mes, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón rechazó los pedidos para que el cura vaya preso, aunque le prohibió pisar la Fundación Felices los Niños. El fallo llegó horas después que la Cámara de Casación bonaerense confirmara la condena.

Desde que se inició la causa, que terminaría en la Corte Suprema, el sacerdote apenas estuvo menos de un mes preso.

Fuente: Clarín

Nuevo pedido de detención para Grassi

La fiscalía general de Morón volvió a pedir la detención del cura Julio César Grassi, condenado en dos instancias a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, pero que aún sigue en libertad.

En su escrito ante la Cámara de Apelaciones de Garantías de Morón, los fiscales Alejandro Varela y Carolina Rodríguez reiteraron la hipótesis de fuga del sacerdote, cuya condena fue confirmada días atrás por la Cámara de Casación bonaerense.

Los fiscales pidieron a la Cámara que revoque lo decidido por el Tribunal Oral en lo Criminal Uno de Morón (el mismo que condenó a Grassi), que no se definió sobre la detención del religioso.

Según fuentes vinculadas a la causa, además del «peligro de fuga» de Grassi, los fiscales argumentaron también que permitirle al sacerdote que siga en libertad luego de la confirmación de su condena, constituye una violación al principio constitucional de igualdad ante la ley.

Varela, quien había rechazado la posibilidad de un nuevo juicio ante la supuesta aparición de un testigo «clave» a favor de Grassi, había adelantado que el ministerio público iba a presentar un recurso contra el rechazo del pedido de encarcelamiento.

Fuente: Telám

Confirman la condena del padre Grassi a 15 años de prisión

La Sala II de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires confirmó en un fallo unánime la condena, de junio de 2009, al sacerdote por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados, adelantó C5N.

El máximo tribunal penal bonaerense rechazó todos los recursos que habían sido interpuestos contra aquella sentencia.

En la parte resolutiva de la sentencia, la Cámara rechazó el recurso de Casación interpuesto por la defensa y el Ministerio Público fiscal por considerarlo “autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual” agravado por tratarse de un sacerdote, que estaba a cargo de la educación de menores.

El 10 de junio de 2009, Grassi había sido condenado por voto unánime de los jueces del Tribunal Oral Nº 1 de Morón por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados. En tanto, había sido absuelto por los otros 15 hechos que se le imputaban.

El juicio había comenzado el 20 de agosto de 2008 y se extendió por nueve meses, en donde declararon 130 testigos.

La respuesta de Grassi:
Minutos después que C5N diera a conocer el fallo de Casación Penal, el padre dialogó con el canal y consideró que el fallo es una barbaridad.

«Los jueces acaban de confirmar el absurdo del Tribunal 1. Estoy indignado, estoy decepcionado de los jueces. No sé cómo van a fundamentar este fallo. Es una vergüenza», afirmó esta noche.

Al ser consultado por la posibilidad concreta de permanecer en prisión, Grassi aseguró que ya hoy día se siente «prisionero».

«Yo ya fui privado de la libertad y lo estoy de alguna manera. Es convivir con lo peor por lo que puede ser condenado un padre», sostuvo.

Por último, ensayó una fuerte acusación: «No tuvieron (los jueces) la fortaleza para absolver, evidentemente fueron presionados».

Fuente: Infobae