Google tiene en caja el doble del total de reservas argentinas

Según datos oficiales, el Banco Central guarda en su tesoro 33.931 millones de dólares; el buscador informa que tiene inversiones y efectivo por US$ 69.000 millones, la mitad que General Electric

Co

mparar a veces lo incomparable suele ser una de las maneras más fáciles de tomar conciencia de aquellos números que suelen estar lejos de la economía cotidiana. Las reservas de los bancos centrales suelen ser una de las maneras, no la única, de establecer la fortaleza de un sistema financiero. Las argentinas, en estos días en medio de la polémica respecto de si están efectivamente o no, son según datos del Banco Central (BCRA) del viernes alrededor de 33.931 millones de dólares. Allí se computan varios activos que llevan el número hacia arriba, como por ejemplo, los préstamos de China. Más allá de la polémica, los números se vuelven pequeños cuando se las compara con otras compañías. Google declaró tener reservas por 69.800 millones de pesos, casi el doble de lo que se guarda en la entidad monetaria de la Argentina.ß

Más allá del dominio del buscador en la Web, la empresa que fundaron Larry Page y Sergey Brin no es la más líquida del mundo. En la cima de ese ranking está Apple con un nivel de efectivo de alrededor de 202.900 millones de dólares en su cartera de efectivo e inversiones. Además hay otras dos tecnológicas que se suman a este notorio grupo de empresas con importantes reservas. Microsoft, la empresa que fundó Bill Gates y que por estos días es noticia por la presentación de una nueva versión de su producto estrella, el Windows 10, tampoco tiene apremios para pagar sus cuentas. Según el índice que elaboró The Wall Street Journal, tiene en sus tesoros alrededor de 96.500 millones de dólares, casi un tercio más que el buscador. Sólo para recordar, los holdouts le reclaman a la Argentina aproximadamente 1600 millones de dólares.ß

Pero hay vida detrás de las tecnológicas. La segunda empresa con más reservas del mundo no es virtual, sino que es una de las más importantes en el mundo de la ingeniería. Con 131.000 millones de dólares de liquidez, General Electric, la compañía norteamericana que reinó entre las más grandes del planeta hasta el ascenso de Apple, se metió entre las principales tecnológicas del planeta. Estos números no sólo suenan enormes para la Argentina. Según datos de Thomson Reuters, la empresa de más valor en América latina es Amveb, la compañía cervecera de capitales brasileños y belgas que en la Argentina es dueña de las marcas Quilmes, Brahma y Patagonia, entre muchas otras. La empresa tiene una capitalización bursátil de 100.088 millones de dólares, un poco menos que la caja que tiene General Electric.

Nombre: Larry Page

Cargo: fundador y CEO de Google

Edad: 42 años

Estudió informática en la Universidad de Stanford. Allí conoció a Sergey Brin, con quien fundó, en 1998, el motor de búsqueda Google. Hoy se considera que es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que lo coloca en los primeros 15 lugares según la revista Forbes..

Fuente: La Nación

Google se disculpó por las «bromas» en sus mapas

La empresa indicó que trabaja para solucionar el problema

Apartir de que se conociera que muchos insultos y frases cómicas se asociaban a las búsquedas de Google Maps, la empresa pidió disculpas. Anteayer, en un comunicado, la compañía, sostuvo: «Algunos resultados inapropiados están siendo mostrados en Google Maps y no debería ser el caso. Pedimos disculpas por cualquier ofensa que puedan haber causado. Nuestros equipos están trabajando para corregir el problema lo más rápido posible».

Los casos no sólo afectaron a la Argentina. Anteayer, si uno colocaba palabras despectivas y xenófobas como nigger king , Google Maps redirigía a la Casa Blanca. Sin embargo, desde ayer esto ya no ocurre. Lo mismo sucede a la hora de tipear el insulto asshole: no redirigía al usuario a la localización de la Universidad de Stanford, en California.

Casos similares sucedieron en la Argentina hasta ayer. Si se escribía un irreproducible insulto referido a la mujer, en segundos, el programa de Google enviaba a la Plaza de Mayo. Tampoco ayer esa asociación se producía. Pero aún persistía que al momento de escribir la palabra «mentira» se registrara la ubicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Sin embargo, el blanco de muchas de las bromas futbolísticas locales era Racing Club. Si uno colocaba, ayer a la noche, las palabras «pecho frío», «se fue para la B» o «hijo bobo», inevitablemente se mostraba en la pantalla la cancha del club de Avellaneda. Anteayer, esos términos indicaban las localizaciones de los estadios de River y Boca. Por lo visto, parece que la guerra digital entre hinchas de los clubes de Núñez y de La Boca se había calmado…

Fuente: La Nación

Google festeja el Día de la Tierra

Dedica su doodlea la fecha en la que se impulsa la toma de conciencia sobre el medio ambiente; la NASA, además, publicó imágenes del mundo captadas desde el exterior

Google se suma a los festejos por el Día de la Tierra, en el que se impulsa la toma de conciencia del valor de conservar el planeta para mantener una relación más armónica con la naturaleza.

El 22 de abril de 1970 fue instituido por primera vez este día festivo, que el buscador más popular de Internet conmemora a través de su doodle, el logo de su animación. No es el único que celebra la fecha, la propia NASA -como suele hacerlo- publicó increíbles imágenes del mundo captadas desde el exterior.

POR QUÉ SE FESTEJA

Después de la publicación del libro Primavera Silenciosa de Rachel Carson, el primer best-seller que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente, en 1962, la agitación social -entonces monopolizada por las protestas contra la Guerra en Vietnam- también cayó en manos del nuevo movimiento ecologista.

En ese contexto, el senador nacional por Wisconsin Gaylord Nelson materializó ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra, después de ser testigo de la devastación que dejó un gran derrame de petróleo en Santa Barbara, California, como recuerda la página Earth Day Network.

Tras una campaña de Nelson junto a otros congresistas de ambos partidos, el 22 de abril de 1970 20 millones de estadounidenses salieron a las calles de todo el país para pedir un medio ambiente sustentable y saludable.

En 2009, a través de la resolución 63/278, la Asamblea General de la ONU designó a esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra para «crear conciencia» sobre el medio ambiente. A partir de ese año, el organismo elige un tema para reflexionar el 22 de abril…

Fuente: La Nación

Usarán la tecnología de Google Maps para ver el avance de enfermedades

Una universidad australiana firmó un convenio con el gigante informático y ya hace “zoom” sobre los tejidos del cuerpo humano. La medicina daría un salto con una inédita forma.

Los algoritmos de Google Maps permitirán ver el cuerpo humano como no lo ha logrado hacer la ciencia hasta ahora, desde órganos enteros y huesos hasta llegar a las células, gracias a un proyecto que está desarrollando una universidad australiana.

No es extraño saber que Google está inmerso en el ámbito de la salud, y no por ser el buscador más potente del mundo sino porque ya se encargó de contarle al mundo sobre el diseño de una pulsera para la detección precoz del cáncer, de lentes de contacto para diabéticos que miden el azúcar en las lágrimas y otros interesantes avances que facilitan la vida y la salud.

Ahora, no se trata de un proyecto de Google en solitario, sino que la Universidad Nueva Gales del Sud de Australia está desarrollando una nueva forma de ver el cuerpo, a través de un Google Maps humano.

«El proyecto es resultado de la unión de varias tecnologías innovadoras en una forma que jamás se había hecho antes», explicó la profesora e ingeniera Melissa Knothe Tate, líder del proyecto y experta en biología celular y medicina regenerativa.

La idea de Knothe Tate era llegar a la causa de muchas enfermedades que empiezan a nivel celular.

Observando la conexión entre las diferentes partes del cuerpo (células, tejidos, órganos) se puede obtener una visión global y así entender el origen de las enfermedades, frenar su avance y desarrollar terapias preventivas, según su explicación.

A partir de ahora, «se puede ir desde una parte del cuerpo hasta llegar a cómo las células se nutren y como todo esto se conecta», precisó.

El proyecto surgió a partir de sus estudios sobre la cadera y la osteoartritis. De hecho, en el modelo del proyecto ya disponible, se puede ver el interior del cuello femoral, entre la cabeza y cuerpo del hueso del muslo o fémur. Dicha prueba se puede ver en internet a través del canal YouTube (ver recuadro).

«La osteoartritis es la principal causa de incapacidad en personas mayores. Se trata de enfermedades músculoesqueléticas que afectan la calidad de vida y la productividad. La comprensión de las causas de las enfermedades tendrá un gran impacto», comenzó explicando Knothe Tate.

«Es algo similar a lo que sucede en los tejidos del cerebro. Por ejemplo, la demencia o el Alzheimer son procesos degenerativos que causan una profunda pérdida de las funciones. Estos procesos empiezan a nivel celular y se propagan a través de los tejidos y órganos», explicó.

La idea, por ello, era llegar al nivel celular y ver cómo todo se conecta con el resto del cuerpo.

El papel de Google. «Con la tecnología de Google y otras tecnologías también innovadoras somos capaces de ver y controlar el cuerpo como si se tratara de una comunidad de células o de habitantes. Hasta ahora, los médicos podían hacer biopsias o tener una idea muy rudimentaria de todo el organismo en su conjunto con las imágenes que conocemos actualmente. Pero estas tecnologías combinadas, unidas a nuevas capacidades para tratar gran cantidad de datos de forma interactiva (haciendo zoom) representan un cambio para nuestra forma de entender la salud humana y las enfermedades».

La tecnología utilizada ha sido desarrollada por los líderes en óptica, la empresa Zeiss «y los algoritmos de Google nos proporcionan una herramienta para hacer zoom en todas las imágenes. Hay muchas tecnologías pero elegimos esta porque es muy poderosa y penetrante y el público está familiarizada con ella. Queremos que el público interactúe con nuestro trabajo».

Por su parte, aseguran que desde Google están muy entusiasmados con el proyecto y apuestan a un rápido desarrollo..

Dos millones de imágenes. Para el proyecto se trabajó con terabytes y fueron precisamente los algoritmos de Google los que ayudaron a tratar esta tremenda cantidad de información. Por ejemplo, solo la parte de la cadera que se ve en el modelo de proyecto contiene dos millones de imágenes. Hasta ahora, solo se tiene una imagen de esta parte del cuerpo, pero la idea es que se extienda al resto del organismo.

¿Significa que podremos ver imágenes de piel, huesos y células desde el ordenador? «En la imagen a la que se le puede hacer zoom y que ya está disponible es todo huesos y células», explica Knothe Tate.

«La principal ventaja es entender cómo cuestiones locales (la salud o enfermedad de un grupo de células) afectan al conjunto de un tejido y órganos en el futuro. Esto abrirá la puerta a poder entender la causa de las enfermedades y frenar su avance antes de que hagan mucho daño en el cuerpo».

«Teníamos todos estos datos en terabytes» y había que montarlos, dijo la profesora Knothe. Los algoritmos de Google Maps «nos ayudan a tomar esta tremenda cantidad de información y usarla de una forma efectiva. Son el controlador de tráfico, si se quiere ver así».

Por el momento ya han conseguido mostrar cómo funcionaría en el interior de una rodilla.

Pero el fin último de su proyecto sería tener una visión general de todo el cuerpo, alcanzar a conocer la causa de todas esas enfermedades que comienzan a un nivel celular, observando cómo evolucionan a través de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo.

El nivel más profundo al que se puede llegar es el que se ve en la imagen. «Por primera vez tenemos la capacidad de adentrarnos en el organismo de esta forma para comprobar cómo las células obtienen su nutrición y ver así cómo está todo conectado», asegura Knothe.

«Esto podría abrir la puerta a nuevas terapias y medidas de prevención que aún son desconocidas», sostuvo.

Esta tecnología aspira a ser más eficiente y detallada que otras como escáneres o resonancias magnéticas.

Acceder de esta forma al organismo «ahorraría miles de estudios», aseguró.

Un ejecutivo de Google logró el récord mundial al saltar desde 41.150 metros de altura

El vicepresidente de Google, Alan Eustace, de 57 años, rompió hoy la marca que había conseguido hace dos años el austríaco Felix Baumgartner.Eustace ascendió en un globo de helio sobre el desierto de Nuevo México (Estados Unidos) y se lanzó en caída libre alcanzando una velocidad máxima de 1.322 kilómetros por hora, rompiendo la barrera del sonido y superando así también en velocidad el récord de Baumgartner.

El ejecutivo de Google llevó un traje presurizado como el de los astronautas diseñado especialmente para soportar altitudes y velocidades extremas y desplegó un paracaídas para tocar tierra firme sano y salvo, indicó la agencia EFE.

El hombre tardó dos horas en ascender en globo hasta los 41.150 metros y descendió en tan sólo 15 minutos.

La proeza se enmarcó en un proyecto de la corporación Paragon Space Development dedicado a la exploración de la estratosfera y Google no estuvo involucrada pese a que Eustace sea uno de sus vicepresidentes.

De esta forma quedó atrás el récord de Baumgartner, que el 14 de octubre de 2012 se convirtió en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre al saltar desde una altura de 39.068 metros.

 

Fuente: Télam

Google saluda a las mamás en su día

El megabuscador reemplazó su tradicional logo por un nuevo doodle que celebra el Día de la Madre

Google les dedica un nuevo doodle a las mamás para rendirles homenaje en su día, que se festeja hoy, tercer domingo de octubre, en la Argentina.

En el logo que hoy exhibe el megabuscador, se puede ver a una mujer leyendo un cuento a sus dos hijos, en un ambiente lleno de juegos y fantasía. Las letras del logo son están apenas sugeridas con elementos como cohetes, planteas y dinosaurios.

El Día de la Madre tiene lugar en distintas fechas de acuerdo con el país, aunque muchos, de América Latina y del Norte, y Europa, lo festejan el segundo domingo de mayo. En los Estados Unidos, por ejemplo, fue el presidente Woodrow Wilson quien en 1914 declaró esa fecha el día para conmemorar a las madres.

Las celebraciones de la maternidad se pueden rastrear hasta la antigua Grecia (con el homenaje a Rea, madre del Zeus y otras deidades), mientras que continuaron durante el periodo del Imperio Romano. Los católicos las retomaron en los homenaje a la Virgen María.

El Día de la Madre se complementa con el Día del Padre, que se celebra en la Argentina (y en varios países de todo el mundo) el tercer domingo de junio.

 

Fuente: InfoBAE.com

Una famosa actriz encontró en la calle un cheque de 4700 dólares y busca a su dueño

Sarah Jessica Parker aseguró que no parará hasta encontrar a la persona que debe cobrar ese dinero

La actriz norteamericana Sarah Jessica Parker demostró ser una mujer honrada. La protagonista de Sex and the City iba caminando por las calles del West Village, en Nueva York, cuando se encontró con un cheque en el suelo por un valor de 4700 dólares.

La celebridad se preocupó muchísimo por quien debía cobrar el cheque y decidió que iba a hacer todo lo posible para encontrarlo. En primero lugar, ella buscó en Google el nombre del beneficiario y logró conseguir la dirección de esta persona.

Sarah, como una buena ciudadana, se tomó el trabajo de ir hasta la casa del supuesto dueño del cheque, pero con tanta mala suerte que no encontró a nadie. Como una mujer perseverante, volvió a visitar el domicilio por segunda vez, pero no había nadie.

¿La tercera vez es la vencida? Quizás la actriz no quiera desistir a su empeño de encontrar al beneficiario de los 4700 dólares y pruebe una vez más regresar a esta casa. Más allá de todo, Sarah Jessica Parker demostró qué clase de persona es.

Fuente: www.infobae.com

Celebrities víctimas del hackeo de iCloud quieren demandar a Google

Un abogado mandó una carta al buscador conminándolo a que elimine las fotos.Entre las víctimas están Jennifer Lawrence, Kate Upton y Rihanna

Marty Singer, una suerte de Ana Rosenfeld de Hollywood, mandó una carta a los fundadores de Google y a sus presidentes, Larry Page, Sergey Brin y Eric Schmidt, amenazando con hacer juicio al motor de búsqueda por 100 millones de dólares si no elimina las fotos íntimas filtradas de sus clientes.

Singer representa a más de doce de las famosas cuyas fotos íntimas fueron hackeadas en iCloud.

Jennifer Lawrence, Kate Upton, Rihanna y Ariana Grande están entre las “víctimas” del hackeo.

En concreto, acusan a Google de hacerse de millones de dólares victimizando a las mujeres.

Según el abogado, las imágenes tampoco no han sido eliminadas de videos en Youtube y BlogSpot(Blogger), plataformas de Google.

Fuente: www.losandes.com.ar

Google responde a supuesto ‘hackeo’ de 5 millones cuentas de Gmail

La compañía afirmó que no tiene pruebas de accesos no autorizados a su sistema.
Tras la noticia de que una lista de cinco millones de credenciales supuestamente de usuarios de Gmail fue publicada en un foro en línea ruso, Google respondió rápidamente y dijo que dicha lista era un «vertedero de credenciales», es decir una lista que tiene muchos nombres de usuario y contraseñas, pero no todos se relacionan ni tampoco pertenecen al mismo servicio.

Además afirmó que no todas pertenecían a usuarios de su servicio de correo, Gmail.

El usuario identificado con el alias de Tvskit quién había publicado en línea el archivo a cambio de ‘bitcoins’ en un foro de seguridad llamado btcsec.com y afirmó que más del 60 por ciento de las credenciales que se encontraban en su interior eran válidas. Sin embargo, los usuarios del mismo foro informaron que la lista incluía datos antiguos y en consecuencia erróneos. La lista fue removida después de que la noticia se dio a conocer en diversos portales de tecnología.

Google, por su parte, informó a través de un comunicado que sólo el dos por ciento de las credenciales en la lista pertenecían a Gmail, pero que ninguna de las cuentas afectadas se vio afectada gracias a su sistema para impedir accesos no identificados. Tras descubrir qué cuentas habían sido afectadas, Google notificó a los usuarios para que cambiaran sus contraseñas.

«Es importante resaltar que en este caso y en otros similares, los nombres de usuario y contraseñas filtradas no se obtuvieron por una vulnerabilidad de Google. Usualmente, los hackers obtienen estas credenciales con una combinación de diferentes fuentes», dijo Google en el comunicado.

El tema de la seguridad en los correos electrónicos y nubes de almacenamiento masivo de información está en su punto más delicado, al cuestionarse si en verdad las compañías son capaces de proteger datos y por lo tanto las cuentas de los usuarios de sus redes.

Casos de algunas celebridades como Jennifer Lawrence, Kate Upton, entre otras, quienes fueron atacadas por hackers y lograron obtener fotos íntimas. Dejan al descubierto algunas fallas de seguridad, aunque las empresas se excusan en que las filtraciones no fueron por parte de ellos sino por parte de los usuarios.

Redacción Tecnósfera
eltiempo.com

Hackearon más de 5 millones de contraseñas de usuarios de Google

Un usuario de un foro ruso de ciberseguridad publicó una base de datos con casi 5 millones de cuentas, junto con las respectivas contraseñas.

Un usuario de un foro ruso de ciberseguridad publicó una base de datos con lo que parecen ser casi 5 millones de cuentas de usuarios de Google, junto con las respectivas contraseñas que se utilizan para acceder a los servicios del gigante de Internet.

El archivo de texto con los datos comprometidos tiene un total de 4.929.090 nombres de usuarios (direcciones de correo de Gmail) y está disponible para su descarga, aunque los administradores del foro «Bitcoin Security» ya eliminaron las contraseñas que estaban junto a las direcciones.

Se trata de cuentas que usan personas de habla castellana, rusa e inglesa para acceder a los servicios de la empresa estadounidense, como Gmail o Google+, entre otros.

El usuario del foro que firma con el seudónidmo «tvskit», quien publicó el archivo, afirmó que el 60 por ciento de las contraseñas son válidas y algunos miembros afirmaron haber encontrado sus datos en la base.

Fuentes de Google Argentina deslizaron que podría tratarse de cuentas viejas o en desuso y, pese a no negar la veracidad de las mismas, afirmaron que sus sistemas no fueron vulnerados.

«La seguridad de la información de nuestros usuarios es una prioridad para nosotros. No tenemos evidencia alguna de que nuestros sistemas hayan sido comprometidos, pero cuando tomamos conocimiento de que pueda haber sucedido, tomamos medidas para asegurar esas cuentas», señalaron.

En la misma línea, la web de la cadena de televisión Rusia Today (RT) informó que desde las oficinas rusas de Google afirmaron que investigan la supuesta filtración, e instaron a sus usuarios a usar contraseñas robustas y a habilitar el proceso de verificación de dos pasos para acceder a sus cuentas.

Para comprobar si una cuenta figura entre las comprometidas, puede consultarse la base de datos publicada en este link: https://forum.btcsec.com/uploads/manual_09_2014/google_5000000.7z

La supuesta filtración se publicó pocos días después de un episodio similar en el mismo foro, que involucró a millones de cuentas de dos populares servicios de Internet rusos.

El último domingo se publicaron allí 1,26 millones de contraseñas de usuarios de Yandex, el buscador ruso cuyo sitio es el más visitado del país euroasiático, mientras que el lunes sucedió lo mismo con unas 4,66 millones de cuentas del servicio de correo electrónico Mail.ru.

Desde Yandex afirmaron que la mayoría de las cuentas en cuestión están fuera de uso o fueron creadas por un software. «Ya conocíamos cerca del 85% de las cuentas comprometidas: la mayoría de ellas han saltado durante años en listas similares.

Hemos alertado a sus dueños y les ofrecimos cambiar las contraseñas, pero no lo han hecho. Eso significa que esas cuentas están abandonadas o fueron creadas por robots», explicó la firma en un comunicado reproducido por la agencia de noticias Itar Tass.

«No se trata de una intrusión en la infraestructura de Yandex», señaló, y agregó que «no es un ataque dirigido, sino el resultado de recopilar cuentas comprometidas durante un largo período de tiempo».

Un día después se publicaron las contraseñas de los usuarios de Mail.ru, empresa que con un argumento similar al de Yandex alegó que la gran mayoría de las cuentas que aparecen en la lista son viejas, están suspendidas por comportamientos sospechosos o directamente no existen. Un bloguero especializado en ciberseguridad que firma con el seudónimo «Libert», citado por Ria Novosti, deslizó que podría haber una conexión entre los dos hechos

. «La base de datos contiene 4,6 millones de logs (accesos). Su validez aún no fue verificada, aunque considerando la situación similar ocurrida con los usuarios de Yandex, esta filtración podría ser una continuación de la misma historia», señaló.
losandes.com.ar

Multan a Google y Yahoo porque una modelo aparece en sitios pornográficos

La Cámara Civil porteña confirmó la sanción contra los buscadores por incumplimiento de una orden judicial en el caso de Mariana Arias

La Cámara Civil confirmó que los buscadores de internet Google y Yahoo tendrán que pagar una multa por haber mantenido la vinculación del nombre de la modelo Mariana Arias con sitios pornográficos en incumplimiento a una medida cautelar, desde el 8 de octubre de 2011 hasta el 15 de mayo de 2013.

Google «se negó en forma reiterada a dar estricto cumplimiento con la medida cautelar decretada», advirtieron los camaristas Sebastián Picasso, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper, de la sala H del tribunal del apelaciones porteño.

Por eso quedó firme «la multa generada por el incumplimiento de una orden judicial» que «se traduce en una sanción pecuniaria de naturaleza procesal que tiene su origen en la contumacia del destinatario de la medida de resistir una decisión judicial». Google había apelado la sanción que ahora quedó confirmada.

En la medida cautelar se había ordenado «suspender la vinculación» del nombre de Arias con sitios pornográfico. «Pretender que el monto liquidado por la multa se relacione con el monto otorgado en concepto de daño moral implicaría beneficiar a la recurrente que con su propia conducta puso en evidencia un total desprecio por las decisiones judiciales y por ende motivó la sanción pecuniaria», consideró el fallo.

Fuente: La Nación

Google recuerda a Julio Cortázar, quien hoy hubiera cumplido cien años

El centenario del natalicio del célebre escritor Julio Florencio Cortázar es el protagonista del doodle de hoy, a quien el megabuscador decidió rendirle su tributo recordando la que fue la obra maestra del genio de la literatura.

Con la gráfica de la novela Rayuela, que marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana por su estilo novedoso, dado que sus capítulos no presentan la linealidad clásica sino más bien una suerte de collage, Google fundió sus letras en cada baldosa y en una de ellas sobresale la figura del escritor. A la par, adosa una de sus más populares frases, que se encuentra precisamente en ese libro: «Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos».

El doodle es simple, no se destaca por sus animaciones ni ingenio, pero combina con eficacia los íconos asociados con quien es considerado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.

Cortázar no era argentino. Nació en Bruselas un mes después del inicio de la Primera Guerra Mundial y de la invasión alemana de Bélgica. «Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia», escribió en una carta que le envió en 1963 a su colega Graciela Maturo. Pero luego de un breve paso por Suiza y España, su familia regresó a la Argentina y se instaló en Banfield, en una casa grande con un inmenso patio, fuente de inspiración para que pueda relatar después, con una ternura inusitada, la dulce infancia.

El escritor llegó a Buenos Aires a los 5 años, donde vivió hasta los 36, cuando se radicó definitivamente en París, donde falleció a los 69 años, en 1984. Allí, en Francia, optó por la nacionalidad gala en 1981, en protesta contra la última dictadura militar argentina.

Los archivos personales de Cortázar conservados por su primera esposa, Aurora Bernárdez, se encuentran en distintos sitios. Un centro de la imagen de Galicia guarda sus fotografías, y otro cuantioso material se encuentra en Madrid y en el fondo de investigación francés Pointier, que publica online todo lo que se ha escrito sobre él.

«Él está en París en el momento de máxima ebullición tanto social como del pensamiento intelectual que se da en el 68 y después participa y toma partido en relación con los movimientos de liberación de América Latina, todo ese compromiso que se cruza con su vida hacen de él un protagonista central del siglo pasado», asegura la realizadora Virna Molina, quien junto con Ernesto Ardito, estrenan este martes por Canal Encuentro la tercera temporada de la serie documental «Memoria Iluminada», en este caso con cuatro capítulos dedicados al escritor.

Por su parte, la ministra de Cultura nacional, Teresa Parodi, destacó el valor creativo del escritor y sostuvo: «Revolucionario de la literatura y de las ideas, Cortázar dejó huellas imborrables en varias generaciones de lectores, y en todos los argentinos y latinoamericanos que seguimos buscando las palabras para expresar la identidad de nuestros pueblos». Hoy habrá numerosos homenajes en Buenos Aires, entre ellos en la escuela normal superior Mariano Acosta, de la que el escritor egresó con título de Maestro Normal Nacional y Profesor en Letras.

Fuente: Infobae

Intenso debate en la Corte por la responsabilidad de Google y Yahoo! sobre los resultados que muestran

Los buscadores de internet defendieron hoy la posibilidad de mostrar contenidos publicados por sitios web sin ser responsables por ellos

la segunda jornada de la audiencia pública convocada por la Corte por las decenas de casos de modelos y actrices que aparecen en sitios web de contenido erótico u oferta sexual, los representantes de las partes respondieron un exhaustivo interrogatorio de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda.

Google y Yahoo defendieron hoy la posibilidad de mostrar contenidos publicados por sitios web sin ser responsables por ellos. Por su parte, los patrocinantes de la modelo María Belén Rodríguez, graficaron la magnitud del daño que dice haber sufrido la modelo: «Hoy se pone el nombre de Belén en el buscador y el primer resultado es María Belén Rodríguez desnuda y si continúa, aparece una página con pornografía. Ni con filosofía, ni con literatura; con pornografía», dijo el abogado Alejandro Arauz Castex.

El letrado advirtió que su demanda jamás plantearía que se arrancaran las páginas que generan los contenidos que vinculan a Rodríguez con pornografía , pero hay una conducta de los buscadores que deriva en una vinculación falsa.

El abogado de Rodríguez reclamó que ante la falta de jurisprudencia internacional, quizá la Argentina sea el primer país que establezca la responsabilidad de los motores de búsqueda.

Además, advirtió que si las eventuales multas y condenas no tuvieran la envergadura suficientes como para contraponerse a los beneficios que obtienen los buscadores, la ecuación quedaría desbalanceada.

«Se daría un bild de indemnidad en el que podrían incumplir las normas sin perjudicarse económicamente» dijo Arauz Castex, también recordó que ante una medida cautelar, Google pudo cumplir y bloquearon las fotos que la justicia ordenó. «El buscador pudo distinguir entre una imagen y otra, sin afectar la libertad de expresión».

Por su parte, el abogado de Google, Mariano Florencio Grondona, se preguntó si el derecho argentino va a imponer a los buscadores una carga de controlar los contenidos de internet, y aseguró que el buscador quita los contenidos agraviantes en la medida en que se indique en forma precisa el contenido ilegal».

El juez Ricardo Lorenzetti citó informes según los cuales en lo que va del año Google ya recibió más de cien millones de pedidos de eliminaciones de buscador.

La ejecutiva de la empresa María Baudino explicó que en el caso de Belén Rodríguez hubo una negativa consistente y prolongrada identificar el contenido cuyo acceso se pretendía bloquear.Por orden judicial o notificación privada es necesario identificar el contenido. Si no se identifica el URL (dirección del sitio) nadie tiene la posibilidad de saber de qué estamos hablando. Si alguien pone Lionel Messi en el buscador aparecen 52 millones de resultados».

Lorenzetti replicó argumentando que en el caso de Belén Rodríguez el primero es un sitio pornográfico.Además, preguntó por qué un buscador que puede preventivamente filtrar contenidos para niños o sobre terrorismo, no puede hacer lo propio con modelos que aparecen vinculadas falsamente con sitios pornográficos.

Donald Tanguay, ejecutivo de Google, señaló que hay mecanismos específicos de filtros de búsquedas como Safesearch, pero aclaró, en un precario español: «Existe, es automático y hay muchos errores».

Google se quejó porque los abogados de Rodríguez, ni en este ni en otros casos, nunca han ido contras los sitios, por eso los sitios siguen haciendo alegremente lo mismo. Si hubieran ido contra los sitios sería distinto, pero nunca quisieron ir contra los sitios».

Durante el debate también quedó en claro que el buscador Yahoo! adoptó otra forma de afrontar el reclamo: bloqueó todo el contenido, incluso homónimos, y eso es censura. Es un sobrebloqueo. Hubo momento en que en Yahoo se ponía Diego Maradona o Susana Giménez y no salía nada. En el caso de la modelo Mariana Arias hubo un juez de La Plata que demandó porque el bloqueo generalizado le había bloqueado su nombre», referenció Grondona.

El tribunal pasó a deliberar y en las próximas semanas dará a conocer el fallo que determinará la responsabilidad o no, de los buscadores en la exhibición de esas páginas que vinculan a modelos y actrices con pornografía u oferta de sexo..

Fuente: LA NAción

Google desarrolla lentes de contacto que miden la glucosa

GoogleTienen incrustado un chip inalámbrico y un sensor, lo que les da la capacidad de medir el azúcar a través de las lágrimas; envían información al smartphone.

Google anunció que trabaja en el desarrollo un dispositivo diseñado para ayudar a las personas que padecen diabetes; se trata de unos lentes de contacto capaces de medir los niveles de azúcar en la sangre, a través de las lágrimas, y advertir a la persona cuando hay algún problema por los niveles de glucosa, lo que representa un potencial alivio para millones de diabéticos que tienen que pinchar sus dedos para extraer su sangre hasta 10 veces al día.

Los dispositivos están equipados con un chip inalámbrico y un sensor, incluidos entre dos capas de material de un lente blando de contacto.

Según Google, este dispositivo electrónico en miniatura es capaz de detectar los niveles de glucosa obteniendo la información de las lágrimas, posteriormente los lentes de contacto envían los datos a una aplicación de smartphone a través de una antena más fina que un cabello humano.

Los prototipos que se manejan pueden generar una lectura de los niveles de glucosa por segundo y la intención de la compañía californiana es que se puedan utilizar como un sistema de advertencia para el paciente diabético.

“Estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales”, informó la firma.

El proyecto se encuentra aún en “sus inicios”, si bien la empresa tecnológica ha informado en su blog oficial que el prototipo ya ha pasado por diversos estudios de investigación clínica y que trabajan con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), organización estadunidense encargada de la aprobación de medicamentos.

Sin embargo, Google ha hecho públicos sus planes para buscar socios que puedan comercializar los lentes de contacto inteligentes y que puedan desarrollar aplicaciones para que tanto paciente como médico sean capaces de manejar sus datos.

“Estamos en conversaciones con la FDA, pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente puede usar. No vamos a hacer esto por sí solo: tenemos la intención de buscar socios que son expertos en la oferta de productos como éste al mercado. Estos socios utilizarían nuestra tecnología para los lentes de contacto inteligentes y desarrollar aplicaciones para el usuario.

“Siempre hemos dicho que íbamos a buscar proyectos que parecen un poco especulativos o extraños, y pensamos que valía la pena éste, tras la declaración de la Federación Internacional de
Diabetes, que señaló que el mundo está ‘perdiendo la batalla’ contra la enfermedad”, explicó la firma en el comunicado.

Esta alternativa ayudaría en su lucha diaria a miles de enfermos ya que, según informa la empresa en el texto que difundió, “aunque algunos usan los monitores de glucosa, con un sensor incrustado debajo de la piel, las personas con diabetes todavía deben pincharse el dedo. Es perturbador y doloroso. Como resultado, muchas personas con diabetes checan su glucosa con menos frecuencia de lo que deberían”.

La idea de los lentes de contacto inteligentes nació en el laboratorio Google X, cuyos ingenieros también son responsables del coche sin conductor, las Google Glasses o los globos diseñados para llevar internet a lugares donde es complicado que llegue la señal.

Nacida como una empresa de internet dedicada a las búsquedas, Google ha diversificado su investigación y su negocio a áreas diversas que van desde la movilidad a la energía pasando por la salud.

LANZAN ROBOEARTH

Científicos en Europa anunciaron el lanzamiento de RoboEarth, un nuevo sistema que acelerar el desarrollo de robots para el servicio a humanos. Especialistas de cinco importantes universidades técnicas en el continente se reunieron en Holanda esta semana para el lanzamiento y para demostrar las posibles aplicaciones.

La primera: la tarea aparentemente sencilla fue llevar un vaso de leche a un paciente en una habitación de hospital.

El sistema ha sido descrito en ocasiones como una Wikipedia para robots, permitiéndoles —a ellos o a sus programadores— usarlo para información. En una demostración en la Universidad Técnica de Eindhoven, RoboEarth instruyó inalámbricamente a un robot llamado Avi que debía determinar la distribución de una habitación, incluyendo la ubicación de la cama de un paciente y la de un envase de leche.

El proyecto llevó años de preparación y recibió 5.4 millones de dólares en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza.

Fuente: Milenio

Google se expande en el mundo de la robótica

robotAdquirió una empresa que desarrolla prototipos que caminan como personas o corren como animales

Washington (EFE).- La compañía tecnológica Google afianza su apuesta por la robótica con la compra de la empresa Boston Dynamics, la octava de este sector que el conocido buscador ha adquirido en los últimos seis meses. El principal cliente de Boston Dynamics, cuya sede está en Waltham (Massachussets), es el Pentágono, para quien diseña robots móviles de investigación reconocidos a nivel internacional por su velocidad superior a la humana y su estabilidad.

Google confirmó la compra de la empresa a varios medios estadounidenses, aunque declinó informar sobre el precio de sus recientes adquisiciones en robótica, tanto de esta última como de las siete anteriores.

La adquisición de esta compañía, una de las más importantes en el ámbito de la robótica, confirma la apuesta de Google por el sector, con el objetivo de crear en una década una nueva generación de robots destinados, en principio, a tareas logísticas y de ensamblaje de productos. El encargado de liderar lo que en Estados Unidos comienza a conocerse como la «revolución de los robots» de Google es Andy Rubin, el creador del software del sistema operativo Android.

Desde 2000, Boston Dynamics ganó cerca de 140 millones de dólares en contratos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, según los datos de la web oficial que informa de los gastos del gobierno estadounidense. En el mismo período, Google ganó menos de 300.000 dólares con ese tipo de contratos.

Boston Dynamics fue fundada en 1992 por Marc Raibert, un ex profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y fue conocida por desarrollar de varios de los prototipos que puso a prueba la Agencia de Proyectos e Investigaciones del Departamento de Defensa (Darpa) estadounidense. A su vez, fue asesor de Sony para desarrollar la mascota robótica Aibo. Los robots desarrollados por Boston Dynamics se destacan por cumplir varios de los requerimientos solicitados por el Pentágono, tales como el transporte de carga y el recorrido por caminos irregulares, junto a un sofisticado sistema de locomoción que permite mantener en pie a varias de sus creaciones..

Fuente: LA Nación

US tech companies call for more controls on surveillance

GOOGLE

Eight major US web companies, including Apple, Google and Facebook, made a joint call today for tighter controls on how governments collect personal data, intensifying the furor over online surveillance.
In an open letter to US President Barack Obama and Congress, the companies said recent revelations showed the balance had tipped too far in favor of the state in many countries and away from the individual.
In June, former National Security Agency (NSA) contractor Edward Snowden exposed top secret government surveillance programs that tap into communications on cables linking technology companies’ various data centers overseas.
After Snowden’s disclosure, many of the big Internet companies warned that American businesses may lose revenue abroad as distrustful customers switched to local alternatives.
«We understand that governments have a duty to protect their citizens,» said the letter from the eight firms which also included Microsoft Corp, Twitter, LinkedIn Corp, Yahoo Inc and AOL Inc.
«But this summer’s revelations highlighted the urgent need to reform government surveillance practices worldwide.
«The balance in many countries has tipped too far in favor of the state and away from the rights of the individual – rights that are enshrined in our Constitution. This undermines the freedoms we all cherish. It’s time for a change.»
Several of the eight companies, which have a combined market capitalization of nearly $1.4 trillion, have responded by publicizing their decision to boost encryption and security on their sites.

Washington Post: NSA tapped Google and Yahoo

AlexanderUS daily newspaper the Washington Post alleged today that the country’s National Security Agency (NSA) has hacked into data centres belonging to internet giants Google and Yahoo, according to information handed over from whistleblower Edward Snowden.

With this information, the Post states, the agency has the ability to observe hundreds of millions of personal user accounts, from across the world.

Ex-NSA contractor Snowden’s document, dated January 9 2013, supposedly contains evidence that a program codenamed ‘Muscular’ had in the preceding 30 days collected more than 181 million pieces of data, including e-mails, text, audio and video messages.

The newspaper further alleged that the NSA also collected so-called ‘metadata’, or information on users sending content.

Both Yahoo and Google revealed their concern at the latest revelations. Google said in a press release it was “troubled by allegations of the government intercepting traffic between our data centers, and we are not aware of this activity.”

“We have long been concerned about the possibility of this kind of snooping, which is why we continue to extend encryption across more and more Google services and links.»

At Yahoo, a spokeswoman said: “We have strict controls in place to protect the security of our data centers, and we have not given access to our data centers to the NSA or to any other government agency.”

NSA director Keith Alexander, meanwhile, denied the reports, stating that his agency is «not authorised» to access the data of other companies.

Source: Buenos Aires Herald

Presentaron en el país el celular de Google que se maneja con la voz

GoogleEl Moto X recibe órdenes al escuchar palabras de su dueño. Llega en unas semanas, a 3.500 pesos más el plan mensual.

Motorola Mobility anunció la inminente llegada al país del Moto X, el primer smartphone concebido y desarrollado por la empresa en su nueva era, en la que es propiedad de Google.

El Moto X es un celular inteligente con pantalla de 4,7 pulgadas de alta gama, que intentará ubicarse en el escalón del iPhone y el Samsung Galaxy S, y que encontró el modo de diferenciarse en los comandos orales. El teléfono r econoce la voz de su propietario y cuando éste menciona la frase “OK Google Now” se pone alerta para cumplir órdenes. Así, mediante palabras, el usuario podrá consultar el pronóstico del tiempo, obtener sugerencias sobre cómo llegar a algún lugar, activar una búsqueda en Wikipedia al preguntar por la edad de un famoso o hacer una llamada, todo sin usar las manos.

Otra marca de identidad del Moto X es que exhibe, de modo permanente, sin que sea necesario “despertarlo”, la información que más habitualmente se consulta en el teléfono, como la hora, las llamadas recientes y los mensajes nuevos.

Además, este celular, mediante una extensión para el navegador Chrome, permite a su dueño consultar los últimos mensajes y llamadas que recibió desde la computadora. Esta función está pensada para cuando el usuario olvida el celular en su casa o su auto y no podrá acceder a él por un tiempo.

Además, el Moto X posibilita trasladar todo el contenido de otro teléfono Android con el que contaba el usuario hasta ahora, de manera automática, siguiendo unos pocos pasos y sin cables. Para transferir el contenido, solo se debe descargar la aplicación Migración Motorola en el smartphone anterior, disponible en Google Play. Luego ya se estará en condiciones de pasar fotos, videos, contactos SIM e incluso el registro de llamadas y mensajes de texto de un teléfono a otro sin hacer absolutamente nada.

Al menos en los primeros meses desde su llegada, el Moto X sólo se venderá en blanco y negro, y no en la gran variedad de tonos en los que se ofrece en los Estados Unidos, lo que lo distinguió también del resto de los smartphones en aquel país. Los modelos que se vendan en Argentina se fabrican en Tierra del Fuego.

Los primeros Moto X estarán en la Argentina en las próximas semanas. Lo venderán las principales operadoras (Claro, Movistar y Personal) a un precio que rondará los 3.500 pesos.

También se conseguirá liberado, en las grandes cadenas.

Fuente: Clarín

Nuevos documentos de Snowden detallan cómo espiaba la NSA

NSA
Hotmail, Google, Yahoo y Facebook colaboraron con EE.UU. y Reino Unido para descifrar los códigos de protección de la información confidencial en internet.

Por Joseph Menn SAN FRANCISCO, 6 sep (Reuters) – La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos desarrolló en secreto la capacidad de descifrar o sortear la codificación habitual de Internet utilizada para proteger desde correos electrónicos hasta transacciones financieras, según informaciones publicadas por los diarios The Guardian, The New York Times y la web ProPublica, que citan documentos provistos por Edward Snowden.

Edward Snowden

Según la información publicada ayer por estos medios, la NSA usó una serie de medios, incluyendo la inserción de «puertas traseras» en productos tecnológicos y servicios populares, hasta superordenadores, órdenes secretas de cortes y manipulación de procesos internacionales sobre codificación estándar.
Las informaciones indican que la NSA y homónimo británico, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ por sus siglas en inglés), informaron de avances contra la tecnología Secure Sockets Layer, que protege a millones de sitios web que comienzan con «https», y redes virtuales privadas, comunes para trabajadores de oficina remotos y personas que buscan ocultar su ubicación.
Defensores de la privacidad han logrado convencer a Google, Facebook y otros proveedores de servicios populares a cambiarse a SSL para todos sus usuarios, pero las nuevas revelaciones sugieren que ese esfuerzo podría ser inútil contra la NSA.
New York Times y ProPublica citaron un archivo de inteligencia que revela que la NSA gasta más de 250 millones de dólares al año en su proyecto «Sigint Enabling Project», que «compromete activamente a las industrias de tecnología estadounidenses y extranjeras a influir de forma encubierta o abiertamente apalancar los diseños de sus productos comerciales» para hacerlos «explotables».
No queda claro en los artículos -muy extensos, complejos y documentados-, hasta qué punto es habitual que estos gigantes de internet permitan el acceso encubierto a sus productos ni cuán a menudo la NSA las obligó a hacerlo mediante órdenes judiciales secretas.
Tanto New York Times como ProPublica -que han trabajado en común en esta investigación- dicen que responsables de inteligencia les solicitaron no publicar sus hallazgos por una cuestión de seguridad nacional, argumentando que sus blancos extranjeros podrían cambiar a nuevas formas de codificación o comunicación si se revelan las tácticas de la NSA. La web ProPublica, la primera publicación digital ganadora de un premio Pulitzer, justifica en su editorial de hoy su decisión de sacar a la luz esta historia.
«Algunos hechos específicos» fueron eliminados, dijo el New York Times. Los artículos tampoco señalan qué sistemas habituales de codificación fueron efectivamente descifrados o violados.

lavanguardia.com

Google desarrollaría su propio automóvil

google_autoLa firma tendría en mente un negocio de taxis de conducción autónoma.

Si bien Google ya tiene un pie bien asentado en la industria automotriz con los avances que ha realizado hasta ahora en sus Self Driving Cars,nuevos rumores indican que la compañía estaría interesada en ir un poco más allá.
Aparentemente la firma estaría desarrollando un auto propio, manteniendo charlas con proveedores de partes como Continental AG y Magna International.
La iniciativa apuntaría a presionar a las automotrices para que generen sus propias tecnologías de conducción autónoma, sin que sea condición necesaria que Google esté involucrada en esos desarrollos.
Pareciera que Google pretende usar estrategias del negocio tecnológico: el hardware los smartphones actuales se genera con numerosos proveedores alrededor del mundo, con precios que son relativamente estables, mientras que, en cambio, el software para manejarlos está en constante valorización. Es probablemente allí adonde Google tomaría parte si se generaran autos con sistemas de conducción sin humanos.
Pero claro, hasta tanto las automotrices comiencen a desarrollar sus primeros prototipos, Google deberá hacer algo con sus nuevos futuros vehículos, y justamente una de las ideas de la compañía es usarlos en un servicio de “robo-taxis“, es decir, taxis que buscan y trasladan a sus pasajeros de forma autónoma. A lo Total Recall.
Claro, en un primer momento los pasajeros podrían necesitar ponerse detrás del volante, solo por si acaso el sistema falla, pero esto sería hasta que el esquema se vuelva totalmente seguro.
Fuente: RedUsers.

Cómo localizar un teléfono celular perdido

smartphones

Google anunció un servicio oficial que permite ubicar un smartphone perdido y se suma a la amplia oferta de aplicaciones para Android; además, todas las alternativas para usuarios de Apple, BlackBerry y Windows Phone.

Los teléfonos celulares deben ser, junto a las llaves, los documentos de identidad y la billetera, uno de los objetos que más preocupación provocan ante un posible robo o extravío. Existen diversas alternativas para evitar el mal trago de no encontrar el dispositivo: la alternativa de realizar un pequeño llamado es una de las alternativas usuales en este tipo de casos.

Sin embargo, en situaciones en donde el equipo está extraviado y no se logra recordar si dejó el teléfono en casa, en el auto o simplemente se perdió durante el trayecto a la oficina, existen servicios que permiten localizar el dispositivo, sea un smartphone o tableta, gracias a la geolocalización que ofrecen las tabletas y teléfonos con las funciones de GPS y las conexiones inalámbricas a Internet.

 

GOOGLE ANDROID

google

Los dispositivos Android no contaban hasta ahora, salvo para los usuarios del servicio App for Business, de una aplicación oficial que permitiera administrar los teléfonos y tabletas ante una pérdida o extravío.

No obstante, Google anunció el servicio Android Device Manager , un sistema que permite localizar un dispositivo con el sistema operativo móvil de la compañía, emitir una alarma sonora y, si se desea, proteger la información personal del equipo mediante el borrado remoto en caso de no poder recuperar el teléfono o tableta.

Android Device Manager estará disponible a fines de este mes para todos los dispositivos con la versión de Android 2.2 o superior.

Asimismo, en la tienda Google Play ya existían diversas aplicaciones de terceros para que los usuarios pueda contar con un aplicación para localizar y borrar de forma remota un equipo. Samsung, por ejemplo, desarrolló su propio servicio, denominado DIVE, disponible desde www.samsungdive.com . Addemás cuenta con Knox , una plataforma de seguridad que busca competir con prestaciones similares a las ofrecidas por BlackBerry en la creciente modalidad BYOD (Traiga su propio dispositivo) en entornos corporativos.

A su vez, también existen opciones alternativas sin costo como Prey , un sistema de código abierto que admite la administración no sólo de teléfonos y tabletas de diversas plataformas móviles, sino que también da soporte a computadoras. Es de uso gratuito para usuarios que tienen hasta tres dispositivos y/o diez reportes.

 

APPLE IOS

smartphones

La alternativa de la compañía de Cupertino se llama Find my iPhone , un servicio de localización y borrado remoto de dispositivos basados en iOS, disponible tanto para el teléfono inteligente como para el reproducto iPod touch y la tableta iPad. Está basado en el servicio iCloud, y al igual que muchos servicios similares, permite emitir una alarma sonora, enviar un mensaje o borrar todos los contenidos del equipo.

 

MICROSOFT WINDOWS PHONE

 

httpv://youtu.be/2OSCBWlQsdo
Los teléfonos con Windows Phone también cuentan con un servicio de localización y borrado remoto de forma nativa. El sistema de seguridad requiere el uso de una cuenta Microsoft al acceder al sitio www.windowsphone.com/find .

 

BLACKBERRY OS

 

httpv://youtu.be/JFQvpvqG8uk

 

BlackBerry Protect es el servicio ofrecido por la compañía canadiense no sólo permite mantener el equipo de forma segura ante un caso de robo o extravío, sino que también realiza copias de seguridad de los mensajes de texto y de la libreta de direcciones. También sirve para que los usuarios puedan migrar la configuración y sus datos personales sin problemas entre los diferentes modelos de BlackBerry.

lanacion.com

Google conmemora hoy a Antonio Gaudí

googleEl famoso buscador homenajea con un doodle al arquitecto catalán en el 161º aniversario de su nacimiento

Su obra, presente en la mayoría de las calles españolas, tiene su punto máximo de expresión en la fachada del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, a la que se dedicó desde 1915 y hasta 1926 cuando falleció. Este templo se convirtió en el 2005 en patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.

Además son reconocidos sus obras del Parque Güell, la Casa Batlló, El Capricho, Casa Vicens, el Colegio de las Teresianas, la Torre de Bellesguard, los Jardines de Can Artigas y la Casa Milá entre otras.

Entre los detalles que más se le reconocen son su capacidad de proyectar mentalmente sus creaciones. Su trabajo es intrincado y entre sus técnicas resalta el manejo de materiales como herrería y vidrio.

Se le recuerda en particular por la creación de la técnica conocida como «trencadís» para la que usaba desechos de cerámica.

Gaudí había nacido el 25 de junio de 1862 y falleció el 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad.

Fuente: Infobae

Google, Facebook, Microsoft y Apple niegan haber participado del espionaje en EE.UU.

verizon-2
Dos diarios revelaron más detalles del caso de espionaje que escandaliza a los Estados Unidos.

Nueve de las empresas cibernéticas más importantes de Estados Unidos han desmentido que concedan a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de sus usuarios, como informan los diarios The Washington Post y The Guardian.
Según estos rotativos, la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) y la FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple (ver Larry Page niega haber entregado datos y Zuckerberg neiga haber cooperado).
Los diarios divulgaron estas informaciones horas después de que The Guardian destapara en exclusiva que la NSA recoge todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta (ver EE.UU. espía la llamada de miles de ciudadanos).
Microsoft. Los diarios precisan que el programa de los servicios de espionaje dirigido a las empresas de Internet, «PRISM», ha contado con la colaboración de Microsoft desde sus inicios, en 2007, mientras que Apple se negó a participar durante los primeros cinco años, hasta 2012, cuando empezó a colaborar.
Sin embargo, un portavoz de Apple, Steve Dowling, dijo al Washington Post: «nunca hemos oído hablar de PRISM; no aportamos, a ninguna agencia del gobierno, el acceso directo a nuestros servidores y cualquier departamento del gobierno que nos pide datos de nuestros clientes tiene que presentar una orden judicial».
En el mismo sentido se expresó un directivo de Facebook, Joe Sullivan: «Cuando se le pide a Facebook datos o información sobre individuos determinados, examinamos tal solicitud detenidamente para asegurar que concuerde con las leyes y entonces aportamos información solo en la medida que la ley nos lo exija».
Twitter. The Washington Post indica que la red social Twitter, a diferencia de las otras nueve empresas, sigue rechazando la cooperación con la NSA y la FBI.
El Director Nacional de Inteligencia de EEUU, James Clapper, reconoció que los servicios de espionaje acceden a los datos de las gigantes del ciberespacio, pero insistió en que esta práctica está autorizada por una ley de 2007.
En un comunicado difundido anoche, Clapper defendió la práctica de vigilar los archivos telefónicos y otros datos de empresas cibernéticas como parte de los esfuerzos por resguardar la seguridad nacional y explicó las salvaguardas para recabar esos datos.
Clapper explicó que una cláusula de la ley de 2007 conocida por su sigla en inglés FISA facilita el acceso a información de extranjeros fuera de Estados Unidos y que sólo un determinado número de personal, con capacitación especial, puede acceder a esos archivos.
Datos enviados por Internet frecuentemente pasan por EEUU incluso cuando ese país no es ni el origen ni el destino de la transmisión.
«La información de inteligencia exterior recabada bajo este programa es una de las más importantes y más valiosas que recopilamos, y se utiliza para proteger a nuestra nación de una amplia variedad de amenazas», dijo Clapper.
Para comenzar, según Clapper, la sección 702 de la ley FISA «no puede utilizarse para escudriñar intencionalmente a ningún ciudadano estadounidense, ninguna otra persona en EEUU, o a cualquiera dentro de Estados Unidos».
Las actividades dentro de ese programa secreto, agregó Clapper, están sujetas a la supervisión de una corte especial creada dentro de FISA, del Ejecutivo y el Congreso de Estados Unidos.
Eso reduce «la adquisición, retención y diseminación» de información obtenida sobre personas en EEUU, según el director Nacional de Inteligencia.
Ley Patriota. La ley antiterrorista de 2001, conocida como Ley Patriota y promulgada un mes después de los atentados del 11-S, obliga a las empresas a entregar a las autoridades archivos y demás información que pueda servir en una investigación relacionada con la seguridad nacional.
El tribunal de Fisa, subrayó, revisa el programa secreto cada 90 días y el Departamento de Justicia también supervisa «rigurosamente» el manejo de los datos recibidos.
No obstante las explicaciones del Gobierno, grupos pro-defensa de los derechos civiles han acusado al Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, de llevar a cabo espionaje contra los ciudadanos.
En las últimas semanas la Administración Obama se ha enfrentado a otros casos de escuchas telefónicas a la agencia AP y a un periodista de Fox News, lo que ha avivado el debate sobre las violaciones de los derechos civiles por parte del Gobierno.
lavoz.com.ar

Julius Richard Petri estudia microbios a través de Google

google
MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Nuevamente el gigante de internet sorprende a sus usuarios con una colorida y particular portada. Esta vez, el hagazajado es un microbiólogo: Julius Richard Petri.

Petri nació un día como hoy, pero de 1832. De nacionalidad alemana, se destacó en el ámbito de las ciencias biológicas. Su creación, la «placa de Petri», engalana el doodle de Google de la fecha. Se trata de pequeños recipientes transparentes, circulares y de vidrio, utilizados para albergar y examinar cultivos de bacterias.

Gracias al invento del microbiólogo alemán -logrado mientras trabajaba como asistente del médico Robert Koch-, es posible estudiar a la mayoría de los microorganismos responsables de enfermedades contagiosas, tales como el cólera y la difteria.

Julius Richard Petri pasó sus últimos años de actividad como director del Museo de la Higiene en Berlín. En 1889 regresó a la Oficina Imperial de Salud, donde se jubiló. Murió en Zeitz, Alemania, el 20 de diciembre de 1921.

LA GACETA ©

Google ya no les pagará a los desarrolladores argentinos

google
La empresa afirmó que encuentra trabas para poder abonarles..
Google informó que suspenderá el pago a los desarrolladores argentinos que publican aplicaciones pagas en la tienda de Android, su sistema operativo para celulares y tabletas. Entre los desarrolladores locales, ayer, reinaba la incertidumbre. Algunos decían desconocer la medida y otros, que recibieron un e-mail de aviso de la empresa y que confían en que a mediano plazo este problema quede zanjado.

Lo sorpresivo es el carácter repentino del anuncio. Google, a través de un comunicado, informó a los desarrolladores argentinos dados de alta en Google Play, que el pago final se llevará a cabo el 22 de julio.

En la página de soporte para programadores, hay un escueto texto que dice: “ Debido a las trabas que existen actualmente para efectuar pagos en Argentina, ya no podremos pagarles a los programadores de Google Play que se encuentren en ese país. Las aplicaciones pagas de los programadores ubicados en Argentina estarán disponibles para su descarga hasta el 27 de junio, momento a partir del cual se anulará la publicación de las aplicaciones”.

Y en el párrafo final se explica que “el pago final se hará a través de AdSense el lunes 22 julio de 2013. Asegúrate de que la información de tu cuenta de AdSense esté actualizada. Solo se podrán realizar pagos a partir de cuentas de AdSense activas si el saldo es mayor de 100 dólares; sin embargo, este umbral se reduce a 10 dólares para los usuarios que opten por cerrar sus cuentas de AdSense”.

Esto no afecta a las aplicaciones adquiridas en el país y tampoco tendrán inconveniente quienes desarrollen soft gratuitos. En cambio aquellos que ofrecen alguna App paga, dispondrán de 30 días para darla de baja de la plataforma.

La firma va unos pasos más allá y sugiere a los desarrolladores operar financieramente en países donde se permita el cobro. En esta escala, indica USA, Brasil y México como las opciones más atractivas. Y cumpliendo con una formalidad agrega que espera “restaurar el servicio en un futuro” aunque “no hay planes específicos”.

Algunos especialistas especulan que la modificación de la plataforma de pagos de Google, ahora llamada Google Wallet (compite con PayPal), implicaría una nueva organización que no incluye a la Argentina. Apenas 31 países están en la lista.
clarin.com

Google Maps reúne a una familia china

23 años después de ser secuestrado localiza a sus padres biológicos.

Un joven chino secuestrado hace 23 años, cuando tenía cinco, para ser vendido a una familia a miles de kilómetros de su pueblo natal, se ha reencontrado con sus padres biológicos gracias a Google Maps, reveló hoy un canal de televisión del país asiático.

Borrosos recuerdos de su infancia, unidos a la popular herramienta cartográfica de Google, han permitido a Luo Gang, de 28 años, reencontrarse con su familia de Sichuan (centro del país) , después de haber vivido con unos padres adoptivos en Fujian (sureste), a 1.500 kilómetros de donde nació.

Luo, que había buscado durante años a su familia original, recordaba que su pueblo natal tenía dos puentes, y con ese detalle y poco más dibujó un mapa del lugar donde vivió de pequeño, que publicó en una web china dedicada a reunir familias cuyos hijos fueron secuestrados.

El bosquejo permitió a voluntarios de esa web sugerir a Luo varios pueblos de China que podían ser aquél lugar donde fue secuestrado, y el joven se dedicó a buscarlos todos en Google Maps.

Finalmente, cuando Luo examinaba uno de ellos, llamado Yaojiaba, sus recuerdos afloraron, no le quedó duda alguna de que ése era su pueblo de la infancia, y viajó a él, donde tuvo un emotivo reencuentro con sus padres y abuelos que fue mostrado por el canal televisivo Hunan TV.

«Cada vez que pensaba en mi hijo no podía dejar de llorar, imaginando que podría estar pasando hambre o no tener suficiente ropa» , señaló a los periodistas la madre de Luo tras reunirse con él.

Éste contó que su familia adoptiva le ha tratado muy bien, pero que siempre abrigó la esperanza de encontrar a sus padres biológicos: «Cada día, antes de ir a la cama, intentaba rememorar mi vida en la antigua casa, para no olvidarles» , señaló.

Cada año, miles de niños son secuestrados en China por mafias que los venden a parejas que no pueden tener hijos o quieren asegurarse de criar un varón. También se dan casos de grupos criminales que venden a estos menores como esclavos en fábricas.

La policía china desmantela cada año decenas de estas mafias, que en ocasiones también se dedican al secuestro de mujeres para concertar matrimonios, pero este tipo de delitos son aún frecuentes, especialmente en áreas rurales del interior del país.
eluniversal.com.mx

Google suma servicios: ahora ofrece escuchar música online

Por el momento está disponible en Estados Unidos y hay que pagar 9,99 dólares por mes.

Entre las varias novedades que dio a conocer ayer Google en la primera jornada de un evento anual para programadores y desarrolladores (llamado Google I/O), se destacó Google Play Music All Access. Presentado bajo la consigna “nuestro catálogo es su catálogo”, se trata de un servicio para escuchar música online de modo ilimitado desde diferentes dispositivos.

De este modo, el gigante de las búsquedas hace pie en un rubro más, el de los servicios de música por streaming , en los que el usuario reproduce las canciones desde los servidores del proveedor del servicio, sin bajarlas a sus equipos.

Play Music All Access permite crear algo similar a estaciones de radio basadas en las preferencias musicales del usuario, que también contará con recomendaciones del equipo de expertos de Google y podrá explorar por género (la lista de ellos abarca 22) entre millones de títulos.

Pero además, los clientes del servicio tendrán la posibilidad de combinar la colección de canciones de Google con la suya propia. “Usted puede almacenar 20.000 canciones gratis en la nube y escucharlas junto con el catálogo de All Access”, anunció Google.

Todo esto podrá hacerse desde computadoras y desde tabletas y teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android.

Según Chris Yerga, director de Ingeniería de Android, quien presentó el servicio, se trata de “la radio sin reglas”.

Por ahora Play Music All Access sólo está disponible en los Estados Unidos a un costo de 9,99 dólares al mes, con la posibilidad de probarlo antes gratis durante treinta días. En breve el servicio comenzaría a funcionar para usuarios de otros trece mercados.

El lanzamiento de Play Music All Access –en rigor una ampliación del ya existente Play Music– se produjo en la primera jornada del Google I/O 2013, un evento en el que Google reúne en la ciudad de San Francisco a programadores y desarrolladores para presentarles novedades de la compañía y escuchar sus inquietudes. Este año, el I/O contó con la aparición sorpresiva del director ejecutivo de la empresa, Larry Page.

Entre otras novedades dadas a conocer ayer, Google anunció una renovación de Maps, su servicio de mapas, tanto en su versión para computadoras como en las aplicaciones para los sistemas operativos Android e iOS.

En el nuevo Maps los mapas –que se verán mejor y se cargarán más rápido– ocuparán toda la pantalla, y la ventana de búsqueda y otros elementos estarán sobre ellos.

Otra novedad de esta nueva versión es que será capaz de personalizar los mapas según el modo en que el usuario los vaya utilizando. Así, Maps “aprenderá” qué información suele ser relevante para cada usuario y la destacará.

Fuente: Clarín

Crítica de Israel a la decisión de Google de incluir el nombre de Palestina en su buscador

Una fuerte reacción provocó en el Gobierno de Israel la decisión del gigante de Internet Google de incluir el nombre de «Palestina» en su motor de búsqueda en lugar de los «Territorios Palestinos», en reconocimiento a la propuesta unilateral que la Autoridad Palestina impulsó en las Naciones Unidas.

Así lo transmitió el vocero de la Cancillería israelí, Yigal Palmor, quien sostuvo que «este cambio suscita interrogantes sobre los motivos que están detrás de este sorprendente involucramiento de una empresa privada de internet en la política internacional».
El dominio www.google.ps ahora trae una página de inicio con «Palestina» escrita debajo del logotipo de Google.
Si bien la información se conoció hoy, el cambio entró en vigor el miércoles pasado, precisó el vocero de Google Nathan Tyler en un comunicado de prensa.
«Estamos cambiando ‘Territorios Palestinos’ por el nombre de Palestina en todos nuestros productos. Consultamos varias fuentes y autoridades de distintos países. En este caso, estamos siguiendo el ejemplo de la ONU… y otras organizaciones internacionales», explicó Tyler.
La Asamblea General de la ONU elevó el 29 de noviembre pasado a la Autoridad Palestina a la condición de Estado observador no miembro por una votación de 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
Después de la votación, presidente de la AP, Mahmoud Abbas, ordenó a todas las instituciones de la Autoridad Palestina a dejar de usar el término «Autoridad Nacional Palestina» en los documentos oficiales y sustituirlo por el término «Estado de Palestina».
El asesor de Abbas en telecomunicaciones Sabri Saydam, por su parte, dijo que la decisión de Google era «un paso en la dirección correcta».
«Esperamos que los mapas de Google también muestren el hecho de que la tierra palestina ha sido robada por la colonización de Israel», agregó el funcionario en declaraciones consignadas por el portal de noticias de Arutz Sheva.
Abbas recientemente emitió nuevas directrices que ordenan el gobierno de la AP a la re-emisión de pasaportes, tarjetas de identidad, documentos de registro, licencias de vehículos, licencias de conducir, sellos y matasellos.
Las nuevas directrices de Abbas dictan que un nuevo emblema que dice «el Estado de Palestina» se colocará en todos los documentos de re-emisión.

Fuente: http://itongadol.com/

Día de la Tierra 2013: Google cocientiza a la humanidad


El megabuscador dedicó un doodle interactivo para homenajear al planeta.
MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Con un paisaje lleno de montañas, praderas y repleto de fauna es que Google decidió recordar el Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado en casi todo el mundo cada 22 de abril, desde hace más de cuatro décadas.

El homenaje del megabuscador consiste en un doodle interactivo en el que el usuario debe presionar el botón «play» para comenzar. Al hacerlo, verá cómo el día y la noche pasan en el paisaje montado por el «gigante» de internet, como una suerte de «time-lapse» (Técnica cinematográfica que muestra una escena acelerada de un determinado evento o lugar ocurrido durante un lapso de tiempo importante). También se puede hacer click en las cuevas, para ver salir a los osos; o en las nubes, para hacer llover.

El Día de la Tierra se celebra gracias al senador estadounidense Gaylord Nelson, un dirigente que se preocupó intensamente por los problemas de la naturaleza, la contaminación y mantenimiento de la biodiversidad. El 22 de abril de 1970, el parlamentario propuso la creación de una agencia medioambiental. Fue entonces que nació Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental), y con ésta, una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
LA GACETA ©

El Día de la Tierra 2013 se festeja en Google


El megabuscador dedicó un doodle interactivo para homenajear al planeta.

MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Con un paisaje lleno de montañas, praderas y repleto de fauna es que Google decidió recordar el Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado en casi todo el mundo cada 22 de abril, desde hace más de cuatro décadas.

El homenaje del megabuscador consiste en un doodle interactivo en el que el usuario debe presionar el botón «play» para comenzar. Al hacerlo, verá cómo el día y la noche pasan en el paisaje montado por el «gigante» de internet, como una suerte de «time-lapse» (Técnica cinematográfica que muestra una escena acelerada de un determinado evento o lugar ocurrido durante un lapso de tiempo importante). También se puede hacer click en las cuevas, para ver salir a los osos; o en las nubes, para hacer llover.

El Día de la Tierra se celebra gracias al senador estadounidense Gaylord Nelson, un dirigente que se preocupó intensamente por los problemas de la naturaleza, la contaminación y mantenimiento de la biodiversidad. El 22 de abril de 1970, el parlamentario propuso la creación de una agencia medioambiental. Fue entonces que nació Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental), y con ésta, una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

LA GACETA ©