Candidatos a diputados: Cristina apuesta por Kicillof, Garré y Larroque

El ministro de Economía encabeza la nómina de aspirantes para ingresar a la Cámara Baja. El vice de la DAIA, Waldo Wolff, competirá en la Provincia por el PRO.

Tras la confirmación de Máximo candidato, la metáfora futbolera bien vale: el Frente para la Victoria pone toda la carne al asador. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también estará al tope de la lista de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, secundado por la extitular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré.

A poco menos de dos años de asumir en una cartera inflamable, Kicillof pondrá a prueba, por primera vez, su nivel de tracción de votos al someterse a la voluntad popular. Garré, en tanto, con mayor recorrido legislativo ya que fue diputada en tres ocasiones enfrentará las urnas luego de una temporada como embajadora de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al filo del cierre de candidaturas, el oficialismo hizo los últimos movimientos e incluyó en la lista de aspirantes a la Cámara Baja a miembros del núcleo duro. El líder de La Cámpora, Andrés Larroque, en tercer lugar, también se la jugará a renovar su banca.

En tanto, la hija de desaparecidos Victoria Montenegro figura en cuarto lugar en la lista de candidatos para ingresar al Congreso Nacional.

Renuncia y candidatura. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, comunicó su dimisión “irrevocable” al cargo para asumir la candidatura a diputado por el PRO.

El vice de la DAIA desmintió a Cristina: «Hace un relato»
«Voy a ir en la lista de Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, que es mi lugar de residencia», le contó en exclusiva a la cadena judía Vis a Vis.
Fuente: perfil.com

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas

Según fuentes bancarias y documentos, ambos habrían controlado una cuenta en el banco Felton de EE.UU. con 61 millones de dólares y otra en el Morval Bank de las islas Caimán con 19 millones de dólares.

Máximo Carlos Kirchner sería uno de los cotitulares de la cuenta abierta en el banco Felton de Delaware, EE.UU., que había manejado Nilda Garré, según dos fuentes bancarias y un documento consultados por Clarín. Habría otra cuenta abierta en el Morval Bank & Trust Ltd de las islas Caiman que llegó a tener 19.845.300 dólares. Según las fuentes en esta cuenta también figurarían Garré y Máximo. La revista brasileña Veja afirmó que también estaría como cotitular la hija de Garré, María Paula Abal Medina.

En esas dos cuentas Máximo figuraría con el pasaporte argentino 25.869.310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares.

Este diario adelantó el domingo que Garré manejaría esa cuenta en el Felton y dos en el banco Tejarat de Irán y ayer informó que en la cuenta del banco de EE.UU. figurarían también “un ex diputado provincial de Santa Cruz y un importante kirchnerista”. La ex ministra de Defensa y de Seguridad negó tener cuentas secretas en EE.UU. e Irán. Dijo que solo tiene las cuentas oficiales correspondientes a su cargo en el HSBC de Washington.

Las fuentes confirmaron que se trataría del ex diputado del Frente para la Victoria de Santa Cruz Henry Olaf “Pilo” Aaset y de Máximo. Aaset fue abogado personal de Néstor Kirchner y es amigo de Máximo y del secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini, aunque luego se distanció políticamente del kirchnerismo. Clarín llamó ayer al estudio jurídico de Aaset para tener su versión pero su secretaria dijo que no se encontraba.

Desde la muerte de Néstor Kirchner en octubre del 2010, Máximo pasó a controlar los negocios de la familia presidencial a través de las empresas “Los Sauces” e “Idea”. La primera, por ejemplo, compró dos departamentos con la firma de Máximo en el Madero Center de Puerto Madero y la segunda se quedó con la administración de los hoteles tras la salida de “Valle Mitre” de Lázaro Báez.

Los diputados de la Coalición Cívica-ARI, Fernando Sánchez, y Paula Oliveto pidieron ayer al fiscal Gerardo Pollicita que confirme la investigación de Clarín.

La cuenta en el Felton (actualmente se llamba CNB) fue abierta en octubre del 2005 desde Caracas, cuatro meses después de que Garré fue nombrada embajadora en Venezuela, a nombre de la empresa fantasma Business and Service IBC, constituída en el paraíso fiscal de Bélice. La última operación electrónica que vieron las fuentes es del 29-12-2009. La cuenta tiene el legajo 00049852398325985. El saldo registrado a abril del 2010 era de 41.704.400. Según las fuenteslos fondos habrían sido transfereidos desde la sucursal en Caracas del banco suizo UBS, el mismo que manejó el fideicomiso entre Argentina y Venezuela. Tal como reveló Clarín el domingo, luego de la denuncia del ex embajador en Caracas, Eduardo Sadous, sobre un faltante de “90 millones de dólares”, el UBS cerró el fideicomiso que administraba la petrolera PDVSA y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela.

La otra cuenta, en el banco Tejarat, que manejaría Garré, llegó a tener 47 millones de dólares en el 2011. Esta cuenta fue abierta en febrero del 2011 justo cuando el canciller Héctor Timerman tuvo una reunón secreta con su par iraní en la ciudad siria de Alepo, como si ya hubiera confianza para una operación financiera. Dos años después se firmó el pacto con Irán por la causa AMIA, que el fallecido fiscal Alberto Nisman, denunció como el primer paso de una operación de encubrimiento.

 

Fuente: Clarín

¿Y los fusiles dónde están…?

GARRE
MILANI – GARRÉ – CARENA – EL ROBO DE LOS QUINIENTOS FUSILES DEL BATALLÓN DE ARSENALES 603 – SAN LORENZO – SANTA FÉ.

El “robo” de los quinientos fusiles y sus correspondientes repuestos, descubierto en el batallón de arsenales 603 de la localidad de SAN LORENZO (SANTA FÉ) a inicios de 2011, está íntimamente relacionado con las “responsabilidades” ejercidas por el general MILANI como director de inteligencia al inicio de la gestión PURICELLI.

Recordemos que el hecho toma estado público a raíz de una información difundida en la televisión brasileña donde se muestra un fusil FAL, cuya numeración coincidía con armas faltantes que mantenía con cargo el mencionado batallón. El fusil estaba en poder de organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico.Al mismo tiempo, un suboficial de ese cuartel que tenía responsabilidad directa con el cargo de los fusiles “desaparecidos”, aparece muerto en la provincia de BUENOS AIRES junto a una carta dejada por el mismo. Según se dijo se trató de un “suicidio”. Esto sucede inmediatamente después que GARRÉ deja el ministerio de defensa para pasar al ministerio de seguridad. Se supo que la salida del cuartel de las quinientas armas se produjo a lo largo del año 2010. El jefe del batallón era el teniente coronel HOLM perteneciente al arma de ingenieros, la misma a que pertenece MILANI. Durante el año 2010 estaba en pleno funcionamiento la sociedad GARRÉ-MILANI – CARENA (actual jefe del estado mayor conjunto). Como director de inteligencia MILANI era responsable de las medidas de seguridad de contrainteligencia en el ejército, las que anualmente inspeccionaba la jefatura de inteligencia. El general CARENA debió haber alertado sobre el hecho.

CARENA venía de ser el jefe de la central de reunión de inteligencia militar del ejército y tiempo después fue nombrado por PURICELLI como director de logística del ejército… El robo de semejante cantidad de fusiles jamás pudo haber pasado desapercibido para la comunidad de inteligencia a lo largo de un año… Esto es, para la inteligencia del ejército, de las otras fuerzas armadas, policiales, de seguridad y de toda cuanta otra agencia de espías exista… Si bien es cierto que se abrió una causa que aún llevaría adelante un juez federal de la ciudad de ROSARIO, el ejército dio por finalizado el hecho pasando a retiro a un general recién llegado al cargo en arsenales y por medio de una sanción administrativa al jefe de batallón.

Resulta verdaderamente increíble que quinientos fusiles puedan esfumarse como por “arte de magia” y a nadie se le mueva un pelo tanto en el ejército como en el ministerio de defensa y hasta en la misma casa de gobierno. Cabe preguntarse, qué hizo GARRÉ desde el ministerio de seguridad para ayudar a esclarecer el hecho que se había producido durante su gestión? Y PURICELLI…? Y ROSSI… qué va a hacer? , más le vale que haga algo porque ya es responsable.

Cabe agregar que tiempo después se constató un nuevo faltante de fusiles en el mismo lugar. El hecho se mantuvo en secreto. Son más de mil las armas “faltantes”…

Evidentemente, el tiempo transcurrido y las circunstancias demuestran que las “instrucciones” fueron facilitar el “robo” de los fusiles, eliminar las pruebas que pudieran dar certeza sobre lo ocurrido y luego mirar para otro lado… De no ser así que alguien demuestre lo contario.
http://foro.newsseprin.com/

La UCR denunció a Garré y no se votó su pliego ante la OEA

La oposición aseguró que la ex funcionaria tiene un Registro del Automotor y cobró plata pese a tener licencia por ser ministra.

 

La oposición sorprendió al oficialismo en el Senado ya que impidió que ayer la bancada K aprobara el pliego de Nilda Garré, quien fue propuesta por la Casa Rosada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La piedra de la discordia fue la aparición de declaraciones juradas de la ex funcionaria nacional en las que se confirma que es titular de un Registro de la Propiedad Automotor en la Ciudad de Buenos Aires desde 1989 y que, aunque ha hecho uso de licencias en el mismo, ha recibido remuneraciones, algo que para los radicales es incompatible y hasta podría ser un delito ya que las leyes impiden a los funcionarios cobrar por dos o más cargos políticos.

«La incompatibilidad surge en las declaraciones juradas y es clara, debería devolver la plata. Sólo en 7 años cobró más de 1,4 millón de pesos, pero además esto podría ser un delito», explicó el senador Gerardo Morales (UCR).

Frustrado pedido

La UCR y el resto de la oposición solicitaron que el pliego de Garré regrese a la Comisión de Acuerdos, donde el kirchnerismo tiene mayoría y ya le dio dictamen favorable, pero el titular del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, se negó. El tema se votó y de hecho la oposición perdió la votación por diez votos (32 a 22).

Entonces, el radicalismo solicitó permiso para abstenerse, pero esto también fue negado por el oficialismo que no tenía la mayoría necesaria para aprobar el pliego ya que contaba con 32 legisladores y el quórum exigido para poder votar son 37 legisladores (más allá de cuántos sean los votos positivos y afirmativos).

Fue ahí que la oposición en su conjunto anunció su retirada del recinto y el kirchnerismo entró en furia porque no pudo aprobar el pliego de Garré ya que se quedó con sólo 32 senadores presentes.

A Pichetto le faltaron legisladores propios y aliados. Entre ellos, el misionero Juan Manuel Irrazábal, la santafesina Roxana Latorre y la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich.

«Nos comprometemos a aprobar la designación de la doctora Garré la semana que viene y pedimos disculpas a las personas presentes en las galerías que vinieron a apoyar leyes que no podremos tratar», dijo Pichetto.

El kirchnerista le recordó a la oposición que podrían haber votado en contra de Garré, pero en cambio prefirió hacer caer la sesión.

Pero desde afuera del recinto, la vicepresidenta del bloque radical, la mendocina Laura Montero, aseguró que su bancada le propuso a Pichetto alterar el orden de temas para poder votar las otras iniciativas pendientes pero que el oficialismo se negó rotundamente y tensó la cuerda.

Más información

Ni bien se cayó la sesión, llegaron a manos de los senadores radicales todas las declaraciones juradas de Garré, de 2001 a la fecha y confirmaron que cobró dinero por el Registro del Automotor -pese a haber pedido sucesivas licencias- y también que reclamó 188 mil pesos a la Anses por jubilaciones no gozadas a la Anses cuando era ministra.

Para la oposición, esto también es una irregularidad, por lo que se decidió ir a la Justicia para que sea ésta la que determine si Nilda Garré ha cometido algún tipo de delito.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Randazzo y Garré: Artífices del control K que critica Assange

-Las ansias de control de la población por parte del gobierno de Cristina de Kirchner no sólo se canalizan a través de la persecusión a medios independientes o periodistas que se desempeñan en Internet, sino que tiene su costado más oscuro en los sistemas biométricos de vigilancia que hasta el propio Julian Assange, adalid de la libertad en Internet, critica desde Londres. El gobierno kirchnerista está bastante lejos de respetar las libertades individuales de la población.

“Los gobiernos latinoamericanos, ¿son víctimas o victimarios de la vigilancia?”, le preguntaron a Julian Assange, y el creador de WikiLeaks respondió: “La Argentina tiene el régimen de vigilancia más agresivo de los estados latinoamericanos de tamaño mediano, aunque es insignificante comparado con Estados Unidos, el Reino Unido o China”.

Específicamente sobre la Argentina, Assange mencionó que “se han lanzado medidas de identificación” y apuntó a “los sistemas biométricos de los pasaportes, el control de los pasaportes y la variedad de compañías que proveen servicios de vigilancia al Gobierno”.

Urgente 24 ya ha dado cuenta en sobradas oportunidades como el gobierno de Cristina de Kirchner ha avanzado sobre las libertades personales de la población tratando de establecer mordazas sobre los medios de comunicación, no sólo en radio y TV sino también en Internet. http://proxy1.urgente24.com/205044-la-web-libre-en-peligro-china-usa-mexico-la-argentina

La persecusión K a periodistas independientes y sus intentos de controlar la información que llega al publico tiene su correlación con sistemas de control poblacional electrónicos que tanto critican los K sobre su uso en USA, pero que son de aplicación silenciosa en nuestro país.

En 2011, la mandataria argentina, Cristina de Kirchner, anunció en la Casa Rosada la creación del Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), sostenido por el software del Sistema Automatizado de Huellas Digitales (AFIS). En sus palabras, «un sistema de identificación de mayor grado de complejidad y de mayor facilidad para el uso de las fuerzas de seguridad». En el anuncio estuvieron presentes Florencio Randazzo, en ese entonces ministro del Interior, y la ex ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.

Se trata de un sistema que -gracias a un convenio con el Registro Nacional de la Personas- permitirá la identificación automática de las personas no sólo a partir de las huellas digitales, sino también a través de los rasgos biométricos del rostro. «Desde el 1 de enero del año próximo, este sistema de huellas digitales y datos biométricos, se traslada a todos los nacimientos en todo el país», destacó Fernández.

«En dos años tendremos a los 40 millones de argentinos identificados no solamente a través de la huella digitalizada, sino también a través de los rasgos biométricos», aseguró la Presidenta, quien agradeció la colaboración de Cuba.

«Queremos agradecer especialmente a la República de Cuba la colaboración para desarrollar este sistema, este software de muy bajo costo, que se integra a la AFIS y entonces va a permitir, en tiempo real, conocer y saber quién es la persona que está ante un personal de seguridad o en cualquier otro lado, si es esa persona y si no es esa persona quién es en realidad. La verdad que es un salto muy importante».

El Ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación del novedoso sistema que será utilizado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Registro Nacional de las Personas y la Dirección Nacional de Migraciones, y que está diseñado para incorporar al sistema a las provincias.

Funete: Urgente24

 

 

TEMA RELACIONADO:

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

  • septiembre 20, 2012

juzgado Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina. En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y […]

 

Jugada opositora para frenar la designación de Garré en la OEA

PichettoLa oposición en el Senado trabó ayer la designación de Nilda Garré como embajadora ante la OEA al dejar sin quórum la sesión en la que se debatía el pliego. La jugada sorprendió al kirchnerismo, que tuvo ocho ausencias entre propios y aliados, y se dio luego de que la UCR denunciara “incompatibilidades e irregularidades” en la declaración jurada de la ex ministra y pidiera –sin éxito– devolver el pliego a comisión.

A los cuestionamientos por la gestión de Garré como ministra de Defensa y de Seguridad se sumaron acusaciones por el cobro indebido de doble sueldo como funcionaria pública. Gerardo Morales (UCR-Jujuy) denunció que Garré es titular de un Registro de la Propiedad del Automotor en la Ciudad por lo que, según la normativa que figura en el decreto 644/89, que regula esos registros, debería aclarar “con certeza la no percepción de ingresos por dicha función durante todos los períodos en los cuales ocupó cargos” públicos. Asimismo, Morales recordó que la ley establece “la incompatibilidad para desempeñarse ni ser designada en más de un cargo o empleo público remunerado dentro de la jurisdicción y competencia”. Más tarde, advirtió que planea presentar una demanda penal contra Garré.

“ Debería devolver al Estado casi un millón cuatrocientos mil pesos que cobró por tener a cargo el Registro y cobrar al mismo tiempo como funcionaria”, dijo tras el fracaso de la sesión. Su compañero de bancada, Ernesto Sanz, apuntó que Garré cobró también indebidamente una indemnización por vacaciones no gozadas cuando fue ministra de Defensa, cuando ya habían caducado los dos años legales para el reclamo.

El kirchnerismo logró imponer su mayoría para impedir que el pliego vuelva a comisión por 32 votos a 22. Y tampoco habilitó el pedido de abstención que realizó la salteña Sonia Escudero en el debate del pliego de Garré, al que se sumó el resto de la oposición. El jefe del bloque K intentó defender a la ex ministra al destacar su trayectoria “limpia y honesta”.

Pero con apenas 32 legisladores, el oficialismo no pudo sostener el quórum (se necesitan 37), que naufragó ante el retiro de todo el arco anti K. Curiosamente, una de las ausentes en el oficialismo fue la titular provisional del Senado, Beatriz Rojkés. Tampoco estuvieronJuan Manuel Irrazábal, Salvador Cabral, María Labado, Jorge Colazo y varios aliados.

Al caer la sesión, no pudieron tratarse dos proyectos polémicos ligados a la violencia de los 70: una reparación para quienes fueron presos políticos desde noviembre de 1974 hasta 1983 y otra para los 16 soldados caídos en el ataque de Montoneros a un regimiento de Formosa, en 1975.

Fuente: Clarín

La historia secreta de cómo Cristina definió la caída de Rossi y Garré

Cristina-Gabinete-Nilda-Garre
La presidenta le comunicó al diputado en enero que lo iba a mudar al Gabinete y fue Sergio Berni quien le recomendó a Cristina que lo llevara a Defensa. La semana pasada tuvo la confirmación oficial y debió frenar su campaña a diputado. Garré quería irse hace tiempo pero mucho más cuando fue ignorada en la inundación.

Agustín Rossi se reunió hace tres meses con Cristina Kirchner y supo lo que le esperaba: la presidenta le confirmó que tarde o temprano iría al Ministerio de Defensa y abandonaría la Cámara de Diputados.

Arturo Puricelli, viejo rival de los Kirchner en Santa Cruz, había quedado golpeado con el secuestro de la fragata libertad en Ghana, por la demanda de un fondo buitre que reclamaba por el pago de los bonos en default. Con poco criterio, el ministro de Defensa había definido el itinerario.

Cristina consultó a Sergio Berni, viceministro de Seguridad en los hechos pero dueño de esa cartera en el día a día. “En Defensa lo veo a Rossi”, le aconsejó. Y optaron por llevar a Puricelli en reemplazo de Garré, casi un cargo testimonial y administrativo.

Rossi tampoco estaba bien con la Casa Rosada, donde hace cuatro años que lo ven casi como un mal necesario. Enfrentado a Carlos Zannini, mano derecha de Néstor y de Cristina, en 2009 se negó a no presentarse a diputado y fue reelecto con su propia lista, un desafío que jamás le perdonaron.

Dos años más tarde le ganó la interna a Rafael Bielsa para ser candidato a gobernador, pero después dejó al peronismo en el peor lugar de su historia: salió tercero, detrás del socialismo y del Pro, con Miguel del Sel.

El 27 de febrero, la misma mañana en que se trataba el memorándum con Irán, María Eugenia Bielsa renunció a su banca de diputada provincial por la que había ganado la elección de 2011 con boleta propia.

Ese triunfo no le permitió dominar a los diputados que fueron en su boleta, quienes prefirieron como presidente de la Cámara a Luis Rubeo, diputado de Rossi, pese a que Cristina Kirchner recibió días antes la arquitecta Bielsa en su despacho.

Así se manejó Rossi en estos años: cumplió su rol de obsecuente en el recinto de Diputados, pero cuando de Santa Fe se trata, ignoró por completo los deseos de la Casa Rosada. Tarde o temprano, lo iba a pagar.

En conferencia de prensa, esa mañana de febrero María Eugenia Bielsa le recordó su antigua sociedad con el socialismo santafesino, que el año pasado le permitió sancionar una agresiva reforma tributaria.

“Quedate tranquilo y no digas nada”, fue la orden de Cristina. Después vino la oferta pero sin plazo. Ayer le avisaron que la semana próxima volverían a hablar del tema pero un llamado de la presidenta de esta tarde no dejó lugar a dudas: “Ya te vas a Defensa”, le ordenó.

Se trata del Ministerio de menos peso en el Gabinete por una sencilla razón: Argentina es uno de los países con menor presupuesto para sus fuerzas, donde prima el descontento por los bajos salarios y los malos tratos.

En octubre fue tema por la rebelión de los gendarmes luego de un sueldo mal liquidado que trajo otra vez la imagen de los hombres de verde en las calles.
Cristina-Gabinete-Nilda-Garre

Desde ese lugar Rossi deberá abandonar la campaña electoral para reelegir como diputado, que había empezado con afiches y todo, ante la indefinición de Cristina por su futuro. Sus días en el recinto, ahora quedarán en el olvido.

La lenta agonía de Garré

Hace no menos de medio año que Nilda Garré quiere huir del Ministerio de Seguridad, donde asumió a fines de 2010 durante el conflicto por las tomas del parque indoamericano.

Protegida de Horacio Verbitsky, Garré tomó enseguida un alto perfil que mantuvo por 2011, pero un año después la asunción de Sergio Berni como secretario de Seguridad la dejó casi sin tareas.

Un hecho la hizo desear una huida: la inundación de abril de La Plata mostró a Berni como coordinador general del operativo y ella ni siquiera se notificó.

Oriunda del Frepaso, creció en el kirchnerismo desde el Ministerio de Defensa, donde asumió en 2005 en reemplazo de Jose Pampuro, para continuar con descabezamiento de la fuerzas armadas. Su desembarco en Seguridad marcó su punto más alto.

Pero pronto dejó de verlo así y ante quien la consultaba, les blanqueaba sus deseos de partir. Recién lo consiguió ahora y con destino asegurado: Cristina la propondrá como embajadora en la Organización de Estados Americanos (OEA).

.lapoliticaonline.com

24 DE MARZO, LOS KIRCHNERISTAS DELATORES

Lo que Cherassny no menciona en este inteligente análisis es que la joven Garre respondía al sector antiverticalista de la Cámara de Diputados de la Armada ,liderado por el diputado por Santa Fe , Osella Muñoz y Luís Rubeo y sus amigos que le facilitaron el ingreso de Juan Manuel Abel Medina a la embajada de México. Cumplía un rol similar al de Julio Bárbaro que cobraba vía Gelbard y vía la Armada de forma simultanea hasta que sus compañeros de Pozuelo del Rey donde su mujer trabajaba como medica ,entre ellos Roddy Vitar,informante del adjunto naval en Madrid , lo arrojaron a la calle.

Cherassny es una figura compleja, en todo este problema de los colaboracionistas quebrados y de los convencidos de un proyecto –que era el de Adolfo Suárez –en España; se mantiene imperturbablemente callado sabedor de algunas : que se viene una catarata de juicios en muy breve tiempo y que en nada favorecen las posiciones de la DAIA en el país; que los nazifascistas sacaran ventaja del asunto por simple efecto rebote, finalmente que su silencio no hace mas que corroborar que en la SI hay una fuerte interna que no solo pasa por el caso AMIA sino por el desempeño de legaciones argentinas en el exterior y la información de inteligencia que se le suministra a embajadores bisoños.

Esto recién empieza y no podrá quedar limitado a los alegres muchachos de JP Lealtad reciclados vía Bauza.
O a Alberto Coto,ex cadete del Colegio Militar by the record.
Cherassny también menciona a Andersen pero sin aclarar muy bien al personaje.

Andersen es autor de una excelente biografía del Che Guevara e hizo un trabajo de inteligencia en Afganistán intentado desenmascarar las redes de Al Quaeda.Tiene un manejo informático bastante inusual para un hombre de su generación y esta vinculado a los británicos desde hace años.
Lo cierto es que es bueno que cada cual se haga cargo de sus responsabilidades.Y como efecto secundario habrá que ver quienes son los salvadores de la patria montonera que cobraron sus indemnizaciones como el ejercito de las sombras.Las tendran que devolver?,caen bajo la figura penal de fraude al Estado Nacional ?
Es muy probable.
De las sombras salen los fantasmas si,pero no de Jean Vercors.De las otras sombras . El silencio del mar llega como un tsunami.
Edgardo Arrivillaga.

COLABORACIONISTAS II.

Por Guillermo Cherashny

El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el radical Julio César Martínez, denunció que el Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, Carlos Aníbal Aguilar, se desempeñó como PCI (Personal Civil de Inteligencia) de la Fuerza Aérea durante el período 80-83, es decir, en el proceso militar. El mismo Aguilar confirmó la acusación diciendo que era un simple analista de estrategia. Lo que olvida decir este personaje es que, por aquel entonces, trabajó codo a codo con el presidente del CELS, Horacio Verbitsky, mano derecha de Rodolfo Walsh en Montoneros. Pero a diferencia de éste, que murió en combate, el mercenario kirchnerista de Página 12 colaboró con las autoridades militares y delató a sus compañeros, trabajando para la Jefatura II de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Verbitsky dependía del entonces joven brigadier Basilio Lami Dozo, a propuesta del comodoro Juan José “Cadete” Güiraldes. En realidad, Verbitsky ya había trabajado para la Fuerza Aérea durante el gobierno de Juan Carlos Onganía, por haber tenido una participación importante en la gestación del golpe contra Arturo Illia desde sus columnas del semanario Confirmado.

El verdadero ministro

En realidad, el factotum del CELS es el verdadero ministro de Defensa, porque la titular formal en ese momento ( Hoy Ministra de Seguridad), Nilda Garré, está manejada por el delator. Martin Andersen, el famoso periodista americano autor de Dossier Secreto -un libro sobre la guerra sucia en Argentina- y ligado al partido Demócrata, dice que Verbitsky «era un montonero de poca monta o un delator”, aunque según nuestras fuentes podría ser las dos cosas a la vez, por algo Martín Grass, hoy Subsecretario de Derechos Humanos, siendo oficial montonero, viajó a Perú en junio del 76 para ejecutar la sentencia de muerte contra Verbitsky ordenada por la conducción de esa organización. Pero terminó perdonándole la vida. Como reconocimiento, Verbitsky le pagó a Grass con la Subsecretaría de Derechos Humanos.

En cuanto a la Ministra Garré, su vida apacible durante el proceso es motivo de sospecha, ya que, siendo la esposa de Juan Manuel Medina, vivió en total tranquilidad del 76 al 83 y una sola vez fue detenida por un día para disimular. Lejos de esconderse, en pleno proceso se mostraba públicamente, haciendo política en las cercanías del entonces presidente del PJ, Deolindo Felipe Bittel. Se supone que debería aparecer en la lista de espías del batallón 601 recientemente difundida. Pero claro, obviamente ella se pudo tachar.

Lo importante es que volvió la delación en el interior de las Fuerzas Armadas. Especialmente en el Ejército, con casos como el pase a retiro del general Hernán Prieto Alemandi por una supuesta reunión con Julio Cobos. Se trata de la misma metodología que el gobierno, a través del proyecto del diputado Alejandro Rossi, trata de imponer en la justicia, por el delito cometido por algunos jueces al emitir fallos contra el gobierno. Los kirchneristas saben que si les pierden el miedo están liquidados.

Por Edgardo Arrivillaga comentando una nota de Cherassny y fuentes propias.

harrymagazine.com

 

TEMA RELACIONADO:

 

¿QUE HIZO VERBITSKY DURANTE “LA DICTADURA”?

6612_1199684272996_7394214_n(1)

¿QUE HIZO HEBE? :  IMPROVISÓ UN BAÑO DETRÁS DEL ALTAR DE LA CATEDRAL … Las preguntas pueden llegar al Infinito, sin embargo, publicamos solo  5 carpetas, de las 7 carpetas  de Horacio Verbitsky y su relación estrecha con la Fuerza Aérea , sindicado como “gost write”  de la Junta Militar. Y el poder que osten

¡ EL PUEBLO DICE BASTA !

El intendente de Junín acusó a Berni de negarle ayuda por criticar a Garré

Según Mario Meoni, el funcionario le indicó que «era difícil» reforzar la seguridad en la ciudad debido al cruce de declaraciones que tuvo con la ministra. El radical aseguró que los incidentes fueron promovidos por «militantes de algún partido político».

Tras los graves incidentes del domingo por la noche en Junín, el intendente Mario Meoni, que responde políticamente a Julio Cobos, le apuntó al Gobierno nacional por negarle el envío de efectivos de la Gendarmería para reforzar la seguridad.

«La respuesta que me da el viceministro Berni ayer, cuando lo llamo a la noche para pedirle por favor que enviara fuerzas federales porque entendíamos que estaba demasiado desmadrada la situación, me dejó pasmado: me dijo que después de las declaraciones que había hecho (en contra de Nilda Garré) era difícil poder ayudarme», declaró Meoni.

El jefe comunal explicó que le manifestó a Berni » que lo que había hecho era reclamar hace 45 días la presencia de gendarmes y de la Federal porque veíamos una situación compleja en Junín y una creciente circulación de drogas y que creíamos que la delegación de la policía no era suficiente».

Según Meoni, «no hubo una sola respuesta positiva de parte del gobierno nacional», y destacó que en su ciudad hay «una fuerte incidencia del narcotráfico, que crece en todos lados. No encontramos respuesta de la policía de la provincia de Buenos Aires ni de la delegación de la Policía Federal aquí ni de la Justicia».

«Me tomé el trabajo de escribir una carta dirigida a la ministra Garré», indicó Meoni, quien dijo estar «muy sorprendido» de que la funcionaria nacional dijera «que jamás había pedido algo». «Estamos preocupados por esta situación: no encontramos las respuestas suficientes», añadió.

Ayer, la ministra Garré calificó al intendente de «irresponsable» y aseguró que «intenta manipular» la situación. Respecto al envío de gendarmes, dijo que esa fuerza está «para hechos muy puntuales» y no para actuar como una «la Policía Bonaerense dos».

«Fueron militantes»

Respecto a los incidentes de anoche, Meoni dijo que la falta de fuerzas de seguridad derivó en una marcha «desmadrada absolutamente» con el lanzamiento de «bombas molotov, piedras con gomeras» y otros proyectiles. El intendente le apuntó a sectores «que pretendían que hubiese disturbios y fuertes ruidos para provocar desestabilización».

«Lejos que ser gente que se manifestaba por un reclamo de seguridad, se trataba de delincuentes, algunos sospechamos, y vamos a tener información y noticias claras, vamos a poder determinar claramente, algunos militantes de algún partido político», precisó .

El funcionario añadió que los manifestantes destruyeron varias sedes comunales: «El municipio fue incendiado en varios lugares, intentaron romper el edificio de tribunales, rompieron totalmente los vidrios y cajeros del Banco de la Provincia de Buenos Aires, comercios y atacaron los dos diarios locales», explicó.

«Uno no encuentra explicación a tanta irracionalidad, a tanta locura, por más disputas políticas que haya, por más que nos quieran quitar a nosotros de la conducción del municipio», lanzó sin precisar a qué sector hacía referencia.

La de anoche fue la segunda manifestación popular en reclamo de justicia por el asesinato de Karen Campos, de 17 años, quien recibió un balazo en el abdomen durante el asalto a un kiosco, ocurrido la noche del sábado.

Los manifestantes prendieron fuego un patrullero y rompieron los vidrios de otros dos, además de dañar autos particulares, frente a la comisaría segunda, ubicada a una cuadra de donde sucedió el asesinato. También hubo incidentes en el edificio municipal, donde se registró un principio de incendio y los vidrios fueron destrozados.

Seis personas fueron demoradas por los incidentes, en los que hubo dos policías y una periodista heridos al recibir pedradas.
lapoliticaonline.com

///

Junin: Vecinos queman una comisaría y se enfrentan con la policía.

INSEGURIDAD SIN FIN: Grupos de vecinos indignados por el asesinato de una joven de 17 años, prendieron fuego una comisaría y causaron destrozos en la Municipalidad. La policía reprimió con balas de goma y gases. Hay heridos, entre ellos una periodista. La crisis golpeó duro al intendente Mario Meoni y al propio Scioli.

Daniel Scioli seguía esta madrugada la evolución de los incidentes en línea directa con el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin. Lo que comenzó como uno de los tantos reclamos contra la inseguridad de la provincia, se perfilaba como una crisis política hecha y derecha.

Esta noche abundaban las visiones conspirativas para explicar la feroz respuesta de un grupo de vecinos de Junín que ante el asesinato de la adolescente Karen Campos, prendieron fuego una comisaria y luego atacaron la Muncipalidad, los tribunales y la sede del Banco Provincia.

Luego de ser atacada a piedrazos, la polícía decididó reprimir con balas de gomas y gases lacrimógenos, causando numerosos heridos, entre ellos varios periodistas que cubrían los incidentes.

El caos se produce justo cuando Scioli pasa por uno de los picos de tensíon y enfrentamientos más abiertos con la Casa Rosada, que alienta distintas versiones e hipótesis para forzarlos a dejar la gobernación.

Los disturbios que comenzaron cerca de las 20 y continuaban cerca de la medianoche, incluyeron enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los policías.

En medio de los incidentes, fuentes policiales comunicaron a la agencia DyN que fue detenido un sospechoso del asesinato, un adolescente de 17 años, la misma edad que tenía la víctima, que fue velada hoy.

En rigor, los incidentes comenzaron ayer luego de conocerse el homicidio de la adolescente, cometido presuntamente por dos jóvenes a una cuadra de la comisaría segunda, frente a la cual se convocaron esta tarde miles de manifestantes y terminaron incendiándola.

La situación se descontroló cuando los manifestantes comenzaron a arrojar piedras a la seccional, lo que provocó la reacciónd e la policía que comenzó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos, lo que enardeció aún más a los manifestantes que tiraron bombas molotov a la comisaría.

De inmediato, los policías locales, acompañados por agentes de Infantería, reprimieron la movilización y persiguieron a muchos de quienes participaron de la protesta por la plaza Sarmiento, situada frente a la comisaría, en plena oscuridad.

Si bien algunos manifestantes se dispersaron hacia sus hogares, otros caminaron hacia la municipalidad de Junín y, aprovechando la falta de custodia, provocaron destrozos en el interior y causaron un incendio.

Cuando la policía, más de media hora después, arribó al lugar, los manifestantes se dirigieron hacia los tribunales locales, a pocos metros, donde también causaron graves incidentes, al igual que en una sucursal del Banco Provincia ubicada en la planta baja del edificio judicial.

Además, un grupo de jóvenes saqueó un comercio de venta de ropa deportiva.

La versión del gobierno provincial

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a DyN que el jefe de la policía provincial, comisario mayor Hugo Matzkin, viajó con agentes de la División Halcón a Junín, ubicada en el noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de Capital Federal. Los voceros también afirmaron que en la manifestación actuaron «muchos infiltrados».

Por su parte el intendente de Junín, el radical Mario Meoni, había reconocido esta mañana que «no encuentra» la forma de ayudar a «resolver» lo que definió como una «crisis» de seguridad en el municipio y recordó que «hace 90 días» alertó al gobierno bonaerense del peligro que afrontaba la población local.

Los vecinos denunciaron que «Junín es tierra de nadie» y reclamaron mayor seguridad y justicia por el homicidio de la adolescente Karen Campos, cometido a las 21.45 del sábado.

La víctima fue asesinada de un balazo en el tórax disparado por un delincuente que irrumpió en el maxikiosco «Carlitos», que atendía la adolescente junto a una compañera en la intersección de las calles Siria y Borges, del barrio Villa Belgrano.

Las autoridades municipales ofrecieron una recompensa de 50.000 pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer el homicidio.

lapoliticaonline.com

Salvar a Garré a toda costa: el Gobierno trata de despegarse de Gandarmería

El proyecto X no para de embarrar a Garré a pesar del intento de despegarla de Gendarmería y depositar la responsabilidad del espionaje sobre miembros de la fuerza. Y, en todo caso, si así fuera ¿qué clase de ministro tiene tan poco control sobre quienen funcionan bajo su órbita? La nueva «versión» del gobierno trata de que Garré deje de parecer culpable y las traslada al lugar de «incompetente».

«La ministra no va a amparar a ninguna fuerza de seguridad que haya cometido un delito», afirmó un colaborador de Garré, según publicó el matutino K Página/12, en un claro intento de despegar a la ministra del caso de espionaje, realizado por Gendarmería, a dirigentes sociales, organismos de Derechos Humanos y sindicatos.

¿A dónde irá a parar la investigación del caso? en primer lugar, los responsables deberán encontrarse en otro lugar, de hecho, Garré ordenó a la secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas Cristina Camaño, que se reúna con Sebastián Casanello, juez que lleva la causa contra la fuerza de seguridad implicada, y se ponga a su disposición.

Ante el juez fue presentado un escrito en el que la ministra de ofrece a «colaborar» con la Justicia para «impulsar acciones administrativas pertinentes que pudieran corresponder» para dar con los responsables. Mientras tanto, la oposición en el Congreso exigieron que sea la propia Garré quien se presenta a dar explicaciones sobre el supuesto espionaje que la Gendarmería Nacional habría realizado entre 2004 y 2011.

En el escrito también se pide información y acceso al avance que se realice: «dado que en la presente causa se encuentran investigados varios funcionarios integrantes de Gendarmería Nacional, organismo dependiente de este Ministerio de Seguridad, resulta de suma importancia acceder al contenido para poder cooperar con la misma».

De esta forma, queda claro que Garré recibirá protección oficial y que la causa no marchará por sí sola. Por lo pronto, todos los funcionarios K se intentan despegar del espionaje y nadie habría «dado la orden». «Las fuerzas de seguridad en absoluto están haciendo inteligencia interna» afirmó el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, mientras que Aníbal Fernández negaba haber «firmado algo así»

Y no está de más recordar que hace un año, cuándo comenzó a exponerse en proyecto X, Garré había asegurado que las tareas siempre tuvieron el fin de actuar como «auxiliar de la Justicia», jamás para espiar a manifestantes y activistas. Es decir que el caso no es una novedad para la ministra que pretende alegar un desconocimiento total de los hechos. Ahora, volviendo al comienzo, si el Gobierno logra salvar a Garré ¿cómo podría seguir ejerciendo su cargo en las actuales condiciones?

“El robo automotor es el eslabón inicial de una cadena criminal mayor” dijo Garré

Así lo afirmó la titular del Ministerio de Seguridad de la Nación a través de un comunicado difundido por su cartera, donde se informó que en lo que va del mes de febrero, 12 delincuentes fueron apresados involucrados en el robo de 11 vehículos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del programa de lucha contra la criminalidad organizada.
Once autos recuperados y doce personas detenidas fue el resultado de distintos procedimientos realizados por la Policía Federal Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los primeros 15 días del mes en curso, según informaron desde la cartera de Seguridad a Online-911.

A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Nilda Garré, difundió los datos registrados en el programa de lucha contra la criminalidad organizada del Ministerio de Seguridad.

Hasta la fecha, los uniformados de la PFA recuperaron 11 vehículos con pedido de secuestro y detuvieron a 12 personas involucradas en robos de autos en la ciudad de Buenos Aires en lo que va de febrero.

Al respecto, la ministra indicó que “el robo automotor es el eslabón inicial de una cadena criminal mayor que incluye los desarmadores clandestinos, la comercialización de partes y que con frecuencia involucra daños a personas y hasta homicidios, de ahí el énfasis especial puesto por el ministerio en la materia”,

Asimismo, agregó que «la base de los resultados en lo que va de este mes en materia de prevención y conjura del robo automotor en Capital Federal es la labor policial profesional, ajustada a un mapa del delito preciso y una inteligencia criminal adecuada”.

“El Programa refuerza otros procedimientos realizados por el Ministerio de Seguridad para desalentar el robo automotor atacando a la venta de las autopartes”, explicó Garré.

Asimismo, desde la cartera de Seguridad señalaron que “el plan de prevención de robo automotor también permitió evitar robos y detener a prófugos con pedido de captura librados por la justicia”.

Durante los procedimientos policiales, los efectivos lograron recuperar “un Renault Clio, un Fiat Uno, un Gold Trend, un Toyota Corolla, una camioneta Mitsubishi L300, un Ford Fiesta Kinetic, un VW Pointer, un Citroen C3, un Volkswagen Gol Power y dos Peugeot 207”.

En tanto que “las detenciones de los involucrados y la incautación de documentación son un aporte a la investigación del entramado completo de las redes de comercialización de autos robados y de sus autopartes”.
911online.com

Tras los destrozos en el Obelisco, renunció el jefe de la Federal

Luego de los incidentes en el Centro y las fuertes críticas por el accionar de la Policía, Enrique Capdevila dejó el cargo que ocupaba desde fines de 2010. Estaba enfrentado con Garré, quien no habló del tema.
Tras un día accidentado y violento en el Centro, primero por los ataques a la Casa de Tucumán por el caso Marita Verón y luego por los destrozos de los hinchas de Boca en locales y monumentos, hubo cambios en la cúpula de la Policía Federal.

Fustigado por la pasividad de la fuerza, Enrique Capdevila dejó de ser el titular y será reemplazado por Román Argentino Di Santo, según anunció anoche en Casa de Gobierno el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro. En tanto, la subjefatura de la PFA quedará en manos de Héctor Eduardo Tévez.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aceptó la renuncia pero no se pronunció al respecto. Aunque la relación entre ambos no era la mejor, se especula con que los incidentes en el Microcentro y las críticas por el accionar de la Policía desembocaron en la decisión de Capdevila.

Ayer, las imágenes de los disturbios volvieron a recorrer los medios de comunicación. Vidrios rotos, pintadas en monumentos y paredes, carteles descolgados y móviles de televisión destruidos fueron la postal negativa que dejó el Día del Hincha de Boca.

Este episodio, sumado a los ataques a la Casa de Tucumán por el fallo contra Marita Verón, la pasividad de los efectivos y su mala relación con Garré, marcaron el detonante.

A mediados del año pasado, el titular de la Policía Federal ya había amenazado con dejar su puesto por los reiterados cuestionamientos que sufrió para convocar a gente de su confianza. Sin embargo, aquella decisión había sido rechazada por Garré.

Capdevila asumió poco tiempo después de que se creara el Ministerio de Seguridad de la Nación a fines de 2010, tras la ocupación del Parque Indoamericano. Ahora su cargo será ocupado por Di Santo, quien estaba al frente de la Superintendencia Comunicaciones Federales.
larazon.com.ar

Garré: «En la Ciudad de Buenos Aires, el homicidio se redujo a la mitad en el sur»

La ministra de Seguridad aseguró que los asesinatos en esa región bajaron a la mitad por el Operativo Cinturón Sur. «De poco servirá que logremos reducir el robo a mano armada: el crimen no cometido es invisible», dijo.
Nilda Garré destacó su gestión al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación y aseguró que hubo un descenso en el delito que no es visible por cómo los medios cubren los hechos realizados desde su cartera. «De poco servirá que logremos reducir el robo a mano armada: el crimen no cometido es invisible», evaluó.

«¿Cuál sería el sentido de la creación misma del Ministerio de Seguridad si no hubiera una preocupación legítima del gobierno nacional acerca de los nuevos desafíos que plantean el delito y la violencia en nuestras sociedades?», desafió a los críticos.

En una columna de opinión publicada en Página/12, Garré aseguró que se tiende a «desmerecer el empeño del Gobierno en la lucha contra el delito» y se «apunta a ocultar» los «resultados concretos en la prevención y lucha contra el crimen».

A modo de ejemplo, la funcionaria del gobierno nacional recordó: «En la ciudad de Buenos Aires, el más grave de los crímenes, el homicidio, se redujo a la mitad en la zona más olvidada por las políticas del gobierno porteño, el sur, desde la integración de Gendarmería y Prefectura en el Operativo Cinturón Sur».

«Nadie debería desconocer que, salvo excepciones de corrupción policial con las que fuimos, somos y seguiremos siendo implacables, la mayor parte del personal manifiesta compromiso y profesionalidad», consideró.

Garré no sólo apuntó contra las críticas que recibe su gestión, sino que también cuestionó las interpretaciones y lecturas que se hacen sobre sus propuestas: «Se insinuó que queríamos delegar en la propia ciudadanía la gestión de la seguridad. Nada más canallesco. Nosotros proponemos la participación ciudadana como aporte indispensable para la gestión estatal de la seguridad».

«Nuestro deber como funcionarios públicos es rendir cuentas de lo actuado, les guste o no a algunos. No vamos a dejar de hacerlo (…) insisteremos en dirigirnos de manera directa a nuestros ciudadanos», concluyó.
infobae.com

City Gov’t calls for Garré to put together ‘security plan’

Deputy Mayor for the Buenos Aires City Government María Eugenia Vidal spoke out today about the recent rise in crime on the city streets, stressing that national Security Minister Nilda Garré “should put together a security plan” in order to control the issue.

At the same time as Vidal underlined the importance of the two governments coming together to tackle the issue, she also made it clear that there “is no political dialogue” between the governments, particularly since the rift over the control of the Buenos Aires City subway line.

The deputy to Mauricio Macri made the statements today during an interview with a local radio station, in which she further expressed how she would like for “an agreement” to be reached with the national security minister.

“Considering the current problems with public safety in the city, we would like for minister Garré to put together an agreement and a plan alongside the province of Buenos Aires,” Vidal said.

Fuente: Buenos Aires Herald

Antonio Gasalla se reunió con la ministra Garré porque teme un ataque en su contra

El actor de «Más respeto que soy tu madre» le planteó a la ministra de Seguridad «una problemática de seguridad» que lo afectaba de manera personal.
Gasalla habría sido víctima de un intento de secuestro.
El actor Antonio Gasalla recibió garantías del Ministerio de Seguridad nacional para «evitar un ataque personal» luego que denunciara ante la ministra Nilda Garré un intento delictivo en su contra.

Así lo revelaron hoy a DyN fuentes que participaron del encuentro que se realizó en la tarde de ayer en la sede del Ministerio de Seguridad nacional.

La denuncia también fue radicada ante la justicia en el Palacio de los Tribunales de esta ciudad.

El actor y autor de innumerables éxitos le planteó a la ministra Garré «una problemática de seguridad» que lo afectaba de manera personal, señalaron los informantes.

Desde el gobierno, en tanto, «se tomaron todas las medidas para evitar un ataque personal» dijeron las fuentes aunque no dieron mayores detalles.

Gasalla concurrió al encuentro acompañado por el abogado Miguel Ángel Pierri.
Tras la reunión, el actor y su asesor letrado concurrieron al Palacio de Tribunales para radicar una denuncia ante la justicia de la cual no trascendieron detalles para no entorpecer la investigación.

Ante esta situación, Gasalla suspendió la función del viernes de la obra «Más Respeto que soy tu madre» que protagoniza en su cuarta temporada en el teatro Nacional, en Corrientes 960, de esta capital.

Desde el teatro, confirmaron que la función de esta noche se realizará con normalidad.

Durante la última semana, Gasalla fue noticia también cuando se confirmó su incorporación al show televisivo «Bailando por un Sueño» que conducirá nuevamente Marcelo Tinelli por canal 13.

Incluso, versiones sobre el elevado cachet que se estipuló para que el actor se desempeñe como jurado del certamen generaron revuelo entre los protagonistas del programa.

Críticas a Garré por su denuncia de extorsión

La oposición criticó ayer con dureza a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que había calificado de «extorsionadores salvajes y desestabilizadores» a los piqueteros y a las organizaciones sociales que el día anterior cortaron los accesos a la ciudad y convirtieron el tránsito en un caos.

El diputado Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) dijo que la funcionaria está «en una pendiente cuesta abajo» y usa «términos de la ley antiterrorista que el Gobierno votó».

Las críticas contrastaron con el silencio oficial, tras las fuertes expresiones de Garré, y se centraron en el cambio del discurso de la ministra.

«Quien está provocando a la paz social es el Gobierno», advirtió Solanas, uno de los dirigentes a quienes Garré atribuyó maniobras «extorsivas» y «desestabilizantes». La acusación apuntó, también, al ex gobernador Hermes Binner, líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Néstor Pitrola, del Partido Obrero, y Christian Castillo, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

El ex candidato presidencial Binner se sumó a los reproches de sectores progresistas y denunció que el gobierno nacional excluye a la provincia de Santa Fe del Plan Argentina Trabaja, que se caracteriza «por su discrecionalidad».

«Aquí hay hijos y entenados. Hay inequidad en la distribución de la ayuda», advirtió Binner, convencido de que el gobierno nacional «debe corregir este acto de discrecionalidad»..

Fuente: La Nación

Para Garré, los cortes en la Ciudad son actos “desestabilizantes” de opositores

La ministra de Seguridad afirmó que las distintas protestas de movimientos sociales son “excesivas, salvajes y sin racionalidad”. Y apuntó contra grupos conducidos por “Vilma Ripoll, Néstor Pitrola, Christian Castillo, ‘Pino’ Solanas y Binner».

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, cuestionó la “extorsión permanente” de distintos movimientos sociales que hoy realizan varios cortes en los accesos a la Ciudad y apuntó a dirigentes opositores que “se esconden en un reclamo supuestamente legítimo”.

«Una extorsión permanente sobre la sociedad no es válida, estos cortes son formas de protesta excesivas, sin racionalidad, sin razonabilidad, salvajes», señaló la funcionaria nacional en sendas entrevistas al canal de noticias C5N y a radio Continental.

Como responsables de estas protestas, Garré apuntó contra grupos conducidos por «Vilma Ripoll, (Néstor) Pitrola, (Juan Carlos) Alderete, Christian Castillo, (el diputado Fernando) ‘Pino’ Solanas y (el ex gobernador de Santa Fe), Hermes Binner», entre otros, a quienes acusó de “usar esta metodología salvaje para lograr algún tipo de demanda o, peor, para desestabilizar».

«Hay que hablar claro a esta altura y decir quiénes son los referentes que se esconden en un reclamo supuestamente legítimo», dijo, y agregó que «asumen formas salvajes», desconociendo «todo lo que se hizo en cuanto a mejorar las condiciones de empleo, los montos de los salarios, los planes sociales».

«Les pregunto a estos dirigentes si son responsables de lo que están haciendo, si se puede hacer esta extorsión, que genera una situación de intransibilidad que perjudica principalmente a la gente», consignó la ministra. «Los exhortamos a que tengan una conducta responsable», añadió.

Por otro lado, sostuvo que el gobierno nacional es «muy reacio» a la represión, indicó que «en muchas de estas manifestaciones hay mujeres y niños», y destacó que el Ejecutivo siempre respetó «el derecho a reclamar y pedir», dentro de «un marco de respeto a las instituciones».

Fuente: La Razón

‘Garré lies to CFK, ‘ Macri assures

City Mayor Mauricio Macri called Security Minister Nilda Garré a liar and assured that if any member of his cabinet ever lied to him, he would fire him immediately.

“If Garré tells the President that Macri does not want to hand 250 police officers, that is her problem. Why does the President appoint a Minister that lies to her? If that ever happened to me, I would immediately fire that person,” he said

Thus, Macri further fueled the dispute over subway service transfer that he holds with the National Government. “The President was told that the A line was completely reformed and they lied to her,” Macri said, as he recalled the lack of renewal of the old A line cars, which goes from Flores neghbourhood to Plaza de Mayo.

As he has previously done, Macri insisted on the fact that the City legislature will also debate the bill sent to Congress to ratify the transfer of the subway service and the hand over of the 33 metropolitan bus lines.

“The National Constitution leaves no room for doubt. The revenue sharing chapter states that each time the State wants to transfer services, it must do so with all the necessary resources and the transfer must be approved by the local Legislature because even with resources, Governors cannot make such decisions based on a whim.”

The National Government is running out of money and is realizing it cannot continue with the subsidies policy, but does not want to pay the political cost of raising fares.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Our transportation systems must be improved,’ Garré

Security Minister Nilda Garré assured that City Mayor Mauricio Macri uses excuses and that the withdrawal of Federal Police officers is no serious argument, because 250 officers are easily manageable for any person with administration skills.”

Following President Cristina Fernández de Kirchner’s speech during the opening of the ordinary sessions of Congress, Garré said she would immediately implement the return of Federal Police officers to guard subway stations.

When asked if the return of the police officers could be implemented immediately, the Security Minister assured that “our administration works faster than Macri’s. When a person runs for office, he must be willing to be courageous and run the risks of an administration.”

Regarding the transportation system, which has been under fire since last week’s Once train crash and with the dispute over the subway service transfer, Garré admitted that “all of our transportation systems must be improved, the rest is a challenge for our administration to change the situation we have inherited so that people can travel safely.”

Source: Buenos Aires Herald

Purga en Gendarmería: Garré pasó a retiro a 19 comandantes

En medio de la polémica por tareas de inteligencia contra sindicalistas y organizaciones sociales, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, decidió un fuerte recambio en la cúpula de Gendarmería Nacional. Fue la purga más grande de la última década: pasaron a retiro a 19 comandantes, pero se ratificó al jefe de la fuerza, Héctor Schenone.

En un comunicado oficial, Seguridad advirtió que el recambio corresponde al «ciclo normal de ascensos y pases a retiros», y afirmaron que no se corresponden por el escándalo generado a raíz el Proyecto X . También se registraron algunas modificaciones entre los oficiales de Prefectura y la Policía Federal, pero no tan significativos.

El director de Inteligencia Criminal, Marcelo Martinengo, fue uno de los comandantes obligados a pasar a retiro. También fue removido el director de Personal, Jorge Nieto; el director de Operaciones, Jorge Cabral; y el director de Apoyo, Daniel Pérez.

En Prefectura el recambio alcanzó sólo a dos prefectos generales y dos prefectos mayores. En la órbita de la Policía Federal se pasaron a retiro a tres comisarios mayores, pero a ninguno de su máxima conducción.

Proyecto X

La existencia de este programa fue dada a conocer por el propio Schenone en una causa a cargo del juez federal Norberto Oyarbide. Es un registro con datos reunidos por gendarmes (según el jefe de los gendarmes, siempre con conocimiento de la Justicia) sobre personas presuntamente investigadas por delitos. Tiene un altísimo nivel de detalle de cada uno. Incluye rubros tales como «teléfono», «otros medios de comunicación», «transporte» y «recursos financieros».

Cómo obtuvo Gendarmería esta información está bajo sospecha. Según la denuncia, la fuerza recurrió a «tareas de inteligencia ilegal»; por ejemplo, infiltrándose en marchas y cortes de ruta..

Fuente: La Nación

‘Garré causes useless political disputes, and offers no solutions’ Vidal

Deputy Mayor for Buenos Aires, María Eugenia Vidal spoke today in response to National Security Minister Nilda Garré and said that “facing any security problems that affect the residents of the City of Buenos Airs, instead of offering solutions, she causes useless political disputes.”

“The national Security Ministry does not take responsibility for the continuous roadblacks, nor the selling of illegal goods along Florida Street, security in schools and hospitals, and nor does it take the responsibility to end the problems with the football hooligans after 8 years in government,” Vidal stated.

In a press communiqué, the deputy governor affirmed that “the issue of security in the City of Buenos Aires is by law, the responsibility of the National Government.”

“Even still, we created a new force, the Metropolitan Police, which is now becoming more present in different city neighbourhoods. I invite the national authorities to adopt a more collaborative attitude and predisposition to dialogue, and looking toward coming to consensus. What is at stake are people’s lives and the peace of mind of those who live and travel across the City of Buenos Aires,” concluded Vidal.

Source: Buenos Aires Herald

Garré le encarga a Macri la seguridad que ella sacó a hospitales porteños

Para la ministra de Seguridad, que la Nación custodie a los centros porteños sería «absurdo». La disputa política detrás del descontrol en el Santojanni.

A nueve meses de resolver que la Policía Federal no custodie más los hospitales porteños, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, expresó que es el gobierno local de Mauricio Macri el que debe hacerse cargo de la seguridad de los centros de salud públicos.

Garré salió hablar luego que los médicos del Hospital Santojanni, donde estaba internado uno de los sospechosos del asesinato de un hincha de Nueva Chicago, revelaran las escenas de violencia y el terror de los profesionales ante los desmadres que realizaron ayer otros barras rivales en las salas de guardia. La ministra dijo que el reclamo debe dirigirse a Macri.

«Esta demanda de seguridad, que yo comparto, porque debe estar garantizada también la seguridad de los hospitales, en realidad debe dirigirla a las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque tienen una policía que ya supera los 2.000 efectivos y está previéndose que alcance 3.000 efectivos en diciembre», afirmó por Radio Continental.

Esta mañana, el presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Santojanni, Marcelo Struminger, reclamó mayor seguridad luego de que ayer barrabravas de Nueva Chicago irrumpieron en el centro sanitario para apuñalar a un hincha internado en venganza por la muerte de un integrante del bando contrario del mismo club. Una escena similar se había dado hace un año.

La vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, cargó la responsabilidad en la Nación, al sostener que lo ocurrido ayer «es un delito de competencia de la Policía Federal en una zona a la que la Policía Metropolitana todavía no ha llegado».

Pero la ministra de Seguridad rechazó que sea la Nación quien deba atender el reclamo de los médicos porteños.

«Sería tan absurdo como que nosotros pidiéramos a la Metropolitana que los edificios del gobierno nacional, por estar en la Ciudad de Buenos Aires, nos lo custodiara esa fuerza. Además, partimos de una denuncia de un convenio que hizo el gobierno de la Ciudad que no necesitaba los 500 efectivos», afirmó.

La funcionaria se refirió al episodio de marzo del año pasado cuando la Nación retiró la custodia de la Policía Federal de los edificios porteños y también de los hospitales y remarcó que «decidimos que no se hagan más servicios adicionales porque queríamos fortalecer la seguridad del delito en general».

«La custodia de los edificios de la Ciudad es obvia e indiscutible le corresponde hacer a una policía de la Ciudad que fue creada entre otros cosas con esta modalidad», sentenció Garré y dijo que el patrullaje fuera del hospital se mantiene por parte de la Policía Federal.

Fuente: Perfil.com

Scioli le respondió a Garré

En una respuesta a las críticas que le efectuó la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó hoy la política de seguridad de su administración y reivindicó al ministro del área, Ricardo Casal.

«No estamos acá para comentar problemas, sino para hacernos cargo y enfrentarlos como lo hacemos todos los días desde el primer día que asumí», resumió Scioli en diálogo con la prensa, al encabezar la supervisión de un megaprocedimiento contra el delito en el que hubo un centenar de arrestos y se secuestraron armas y drogas.

Asimismo, Scioli se mostró al frente de la política de seguridad de su Gobierno y del combate al delito al sostener que «habitualmente me hago presente para acompañar, para respaldar esta lucha que estamos dando y estos resultados mostrarlos de cara a la comunidad».

Scioli, según las declaraciones distribuidas por la Gobernación, dijo que los delincuentes «se las ingenian para el mal y nosotros en estos momentos estamos readecuando este bloque de seguridad ciudadana que lleva adelante el ministro (de Justicia y Seguridad, Ricardo) Casal, dándole más tecnología y capacidad logística a nuestra policía y definir estos resultados».

El gesto de Scioli ante las críticas de Garré a su política de seguridad y su manejo de la Policía Bonaerense se completó con las presencias del jefe de esa fuerza, Hugo Matzkin, y el comisario general Osvaldo Castelli, Superintendente de la Región Sur, durante la difusión de los resultados del procedimiento.

Anteayer Garré criticó a Scioli y dijo que «no hubo continuidad» en la decisión de «ejercer el control político» sobre la Policía provincial. Además, advirtió que si se negocia sin tomar «las riendas del problema» se «contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas».

Tras destacar las gestiones de los ex ministros bonaerenses de Seguridad Juan Pablo Cafiero y León Arslanián, Garré advirtió que «si uno cree que la forma de solucionar el problema es algún tipo de negociación con las fuerzas, pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas».

La ministra había dicho que Cafiero y Arslanián hicieron «esfuerzos muy serios» para producir cambios y controlar a la policía provincial, pero alertó que «no hubo continuidad lamentablemente en esas tareas», al criticar a Scioli y Casal.

Fuente: Diario Popular

Quiénes seguirán y quiénes no en el gabinete de Cristina

Los medios de comunicación en Buenos Aires se atreven a augurar la permanencia de la ministra de seguridad, Nilda Garré, y otros que cambiarán de ministerio.

La ministra de seguridad Nilda Garré casi es un puesto seguro según afirma diario Clarín, también Florencio Randazzo y Julio De Vido, quienes podrían suceder a Aníbal Fernández como Jefe de Gabinete.

Los cambios serían, De Vido a Economía; el actual secretario de Comunicación, Juan Abal Medina pasaría al Ministerio del Interior, si Randazzo es promovido.

A tomar nota, quedarán aún vacantes el ministerio de Agricultura, ya que Julián Domínguez, actual titular asumirá como diputado.

¿Nuevos ministerios? Además de nuevos nombres, podrían crearse nuevos ministerios a partir del segundo mandato de Cristina Fernández.

Según publicó el diario Perfil, en el Gobierno existe un proyecto para transformar la Secretaría de Jorge Coscia en un Ministerio de Cultura y Comunicación.

La fusión de las dos áreas es una vieja idea del ex secretario de Medios, Enrique Albistur, que nunca pudo llevar a la práctica. El rumor corre no sólo en los pasillos de la Casa Rosada sino dentro de la propia Secretaría de Coscia.

Sospechas en el PRO por la creación de la Policía vecinal de Garré

El titular del bloque del PRO de la legislatura, Cristian Ritondo, dijo que «le resulta sospechoso el anuncio del Gobierno nacional» sobre la creación de una Policía de Prevención Vecinal, «a menos que después del 23 de Octubre quieran desplazar a la Gendarmería y la Prefectura de los barrios del sur de la ciudad de Buenos Aires».

Ritondo defendió la creación de la Policía Metropolitana porque «no surgió por un capricho sino por una demanda de mayor seguridad para los porteños, seguimos apostando a que la Nación nos escuche y coordine con nosotros. Tenemos que trabajar juntos para formar una fuerza que se haga cargo de los delitos mas complejos de la ciudad».

«La politica de Seguridad de Garré sigue sin brujula, esta perdida. No se puede seguir improvisando cuando se trata de la vida de los ciudadanos. Dice una cosa y luego hace otra, el mes pasado habló y admitio conversaciones para el traspaso de la federal, luego dijo que no hay nada. Cuando era diputada presento un proyecto para que le federal pase a la ciudad, en la campaña cuando Filmus era el candidato del kirchnrrismo, lo alento al candidato para que prometa el traspaso. Desde Gustavo Beliz, pasando por Aníbal Fernández, Julio Alak y ahora Nilda Garre, no dan pie con bola en la lucha contra el delito», dijo Ritondo.

Recordó que Garré «es la misma ministra que le pidió a la Policía Federal que vaya desarmada a las protestas sociales, y hoy nos quiere crear una Policía vecinal paralela».

Pino pide a Garré que «ponga la lupa» sobre el ataque a trenes

El candidato a jefe de Gobierno porteño por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, le pidió a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que ponga “la lupa en serio” para investigar los ataques a trenes del ferrocarril Sarmiento.

En declaraciones radiales, señaló que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, lo vinculó con los incendios porque hay “nerviosismo” en el seno del Gobierno por su candidatura en la Ciudad.

“Es imposible que se puedan incendiar ocho vagones al mimo tiempo en dos estaciones sin una sincronización y una buena luz verde de seguridad en esas estaciones”, advirtió Solanas y estimó que se trató de un “grupo comando” que actuó “con la complicidad de los concesionarios y la ausencia de la Policía”.

En ese sentido, reclamó a Garré que ponga “la lupa en serio” para descubrir a los responsables y que “investigue estos sucesos que tuvieron una actuación de comando”.

En tanto, volvió a rechazar las acusaciones de Aníbal Fernández, quien lo vinculó con los ataques a las formaciones, hechos que –según el jefe de Gabinete- ocurrieron “casualmente” el mismo día que Solanas lanzó su candidatura a jefe de Gobierno porteño.

“Se han puesto nerviosos porque a las campañas de ninguno se han sumado las campañas de gruesa descalificación que están lanzando desde las usinas del Gobierno, de la que no son ajenas su comandante, que es el ministro Fernández”, replicó el cineasta.

Agregó que le parece “absurdo que para llamar la atención y promocionar positivamente un hecho alguien promueva una serie de delitos” e ironizó: “Esas son las luces del ministro coordinador”.
Fuente:DyN

Ahora Garré elogió a los comisarios

La ministra de Seguridad se reunió con los jefes de las 53 seccionales porteñas de la Federal, destacando ante ellos su «profesionalidad» y «honestidad».

BUENOS AIRES (DyN) — Después de sus críticas a la Policía Federal, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, se reunió ayer con los jefes de las 53 comisarías porteñas de esa fuerza, cuya «profesionalidad» y «honestidad» destacó ante los propios oficiales, a quienes, a la vez, instó a recuperar «la legitimidad y el prestigio» de la institución.
El encuentro se produjo poco después de que la ministra emitió fuertes cuestionamientos a la Federal: primero en un encuentro con militantes kirchneristas, donde vinculó a la fuerza con la corrupción, y luego en un seminario en el que dijo que «algunos comisarios» de la institución «son parte del problema de la inseguridad» en esta capital.
«Remarco la profesionalidad de cada uno de ustedes consignada en sus legajos, que estudiamos pormenorizadamente junto con la jefatura de la fuerza antes de nombrarlos», afirmó ayer la ministra, poniendo paños fríos a la polémica.
Y agregó: «Descarto su honestidad y ustedes saben que vamos a ser inflexibles en ese punto».
«Confío en que van a `recoger el guante’ para que, juntos, logremos que la Policía Federal vuelva a tener toda la legitimidad y el prestigio que supo tener en la sociedad y pueda ofrecer además la profesionalidad y los procedimientos que exigen los nuevos tiempos y las nuevas necesidades», afirmó además, según informó el ministerio de Seguridad en un comunicado.
La funcionaria, que apenas asumió como titular del nuevo ministerio de Seguridad descabezó la cúpula de la fuerza y más tarde cambió al 70 por ciento de los jefes de las 53 seccionales porteñas, exhortó a los comisarios a ser «protagonistas de una etapa nueva».
En esa etapa, destacó, deberá darse «respuesta a una sociedad demandante, que exige resultados y comportamientos eficientes» de las fuerzas de seguridad.
Con respecto a los cambios de jefes de la mayoría de las comisarías porteñas de la Federal, Garré afirmó que «no fue una `purga’, como algunos intentaron instalar, sino una modificación de perfiles, un ascenso de gente más joven y con capacidad para conducir un equipo de trabajo».

Fuente: http://www.lanueva.com/

La sensación de inseguridad le llegó a Garré

Para la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, el robo de un celular es un hecho menor, ahora “un hecho menor” tocó de lleno a la funcionaria nacional, es que en medio de la “sensación de seguridad”, la hija de la ministra sufrió el robo de tres de los cuatro neumáticos del auto.

El Gobierno nacional está muy acostumbrado a señalar que “en nuestro país hay una sensación de inseguridad” y que por ejemplo un robo de un celular para la ministra de Seguridad, Nilda Garré, es un hecho menor; a tal punto que hace días declaró: «Es realmente llamativo el lanzamiento de un paro por el robo de un celular”, en referencia a lo ocurrido en el hospital Piñero la semana pasada.

Ahora un hecho que según el criterio de Garré sería un calificado como menor, le tocó vivir a la hija de la funcionaria nacional.

Según se supo, la hija de Garré dejó estacionado su auto en la puerta del domicilio de su madre, en el barrio de Palermo, y al otro día descubrió que le habían robado tres cubiertas.

El hecho ocurre al mismo tiempo que la ministra mantiene una fuerte polémica con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debido al retiro de la custodia de edificios públicos.
www.agenciacna.com

La ministra Garré y el desatino de sus decisiones

«Desde que Garré asumió su cargo no hace otra cosa que provocar con decisiones y medidas que, más que la de un ministro del Poder Ejecutivo, parecen provenir de un pendenciero perturbador».

La medida adoptada por la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, de que la Policía Federal deje de custodiar la Casa de Gobierno porteña, escuelas, hospitales y otros edificios públicos dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es realmente cuestionable y disparatada, falta de razón y resultado de una ignorancia en materia de seguridad.

La medida en sí es producto de un círculo cerrado de gurúes K al que nada le importan los males que afectan a la sociedad y, con su ruindad, no alcanza a dimensionar la descomposición social que origina la inseguridad y los altos índices de delincuencia a que se va a someter al vecino de Buenos Aires, especialmente a sus niños, a sus enfermos y a sus estudiantes, al no tener ellos presencia del Estado para prevenir el delito.

Analizada la decisión de Garré en términos racionales y de verdadera política, el resultado dice lo siguiente: esto es otra zancadilla del gobierno K a los porteños. Una maniobra electoralista que pone en la cima los propios intereses políticos y degrada el interés general, considerándolo extraño y sin ningún valor. Es una medida irresponsable cuya consecuencia será incrementar la inseguridad.

Desde que Garré asumió su cargo no hace otra cosa que provocar con decisiones y medidas que, más que la de un ministro del Poder Ejecutivo, parecen provenir de un pendenciero perturbador.

¿Qué se pretende con la medida? Probablemente tenga como último objetivo desmantelar a la Policía Federal y, una vez desmantelada, pasársela a la Ciudad.

El anunciado retiro de los 1.200 policías que prestan adicionales en la Ciudad Autónoma a partir del martes pasado fue luego ratificado por el jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, quien vuelve a informar al Gobierno porteño que el 6 de mayo próximo vence el convenio de “Prestación de Servicio de Policía Adicional” firmado por la fuerza y la Ciudad el 7 de septiembre de 2006.

Por esta razón, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri formalizó la denuncia contra el Gobierno nacional y reclamó que se mantenga el convenio firmado en 2006.

Es decir, contarán con 1.200 más. Esto va a significar 240 agentes por turno para cubrir las 12 mil manzanas porteñas. Sin dudas, tal incremento va a pasar desapercibido para la población expuesta al delito, y los delincuentes, agradecidos, ya no le van a implorar y suplicar a San La Muerte para que sus “trabajos” salgan bien, sino que le van a agradecer a Santa Nilda por dejar abierto un nuevo y amplio espacio en el cual delinquir y someter a su burla y atropellos a la sociedad. Los lugares y edificios públicos de la Ciudad se van a transformar en campos sembrado de orégano para los delincuentes de todo talante.

Si la señora ministra pretende con esta decisión perjudicar la aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri ha errado el camino, y lo único que logrará es desgastar los principios de convivencia, no dejar piedra sobre piedra en los edificios públicos y malherir a la democracia. Todos sabemos y conocemos que cada día se registran actos vandálicos contra edificios públicos y monumentos.

El Gobierno de la Ciudad y la Legislatura han sido testigos de ello cuando se quemaron sus puertas y, en tales ocasiones, la policía no hizo nada. Dejó hacer y, con sonrisa cómplice, miró hacia otro lado.

La Ciudad gasta mucha plata en reparar las destrucciones que se hacen en los actos de pillaje y agresiones contra el patrimonio cultural, y lo hace una y otra vez con el dinero de todos los ciudadanos, pero para esos delitos no hay culpables, no tienen autores.

Desde el PRO pensamos en los ciudadanos, en las mujeres y los hombres que día tras día con sus esfuerzos y su trabajo tratan de construir la Ciudad y el país. Por favor, que sus ensoñaciones malintencionadas y politiquería insignificante no destruyan lo que con esfuerzo el Gobierno de la Ciudad y el vecino de Buenos Aires buscan construir.
Fuente: Por Cristian Ritondo/ Noticias Urbanas

CUANDO GARRÉ PEDIA EL TRASPASO DE LA POLICIA FEDERAL A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La actual ministra de Seguridad, Nilda Garre, en sus tiempos de diputada de la Alianza de la UCR con el FREPASO, presentó el expediente 1337-D-2000 reproducido nuevamente en el 2002 (2987-D-2002), reclamando el traspaso de la Justicia nacional y de los organismos de la Policía Federal Argentina

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,

. MODIFICACION A LA LEY 24.588 DE AUTONOMIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES –ALCANCES – PODERES RESERVADOS AL GOBIERNO NACIONAL–

Artículo 1º – Quedan derogados los párrafos 1, 2 y 3 del artículo 7º de la ley 24.588, autonomía de la Ciudad de Buenos Aires –alcances – poderes reservados al gobierno nacional–, quedando redactado el artículo 7º de la siguiente manera: Artículo 7º: La Ciudad de Buenos Aires podrá integrar el Consejo de Seguridad Interior.

Art. 2º – Derógase el artículo 8º de la ley 24.588.

Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Nilda C. Garré.

FUNDAMENTOS

Señor presidente: Con fecha 29 de diciembre de 1997, al finalizar la reunión del Consejo de Seguridad Interior, el ministro Carlos Corach anunció, atribuyéndolo a una expresa disposición del presidente Carlos Menem, la formación de una comisión especial para estudiar la transferencia de algunos servicios policiales al ámbito de la Ciudad Autónoma.

A pesar de que los dichos del ministro en cuanto al motivo del traspaso sería el de “fortalecer la autonomía de la Ciudad”, indudablemente, entendemos que el anunciado traspaso se debe al incremento de la criminalidad y la violencia evidenciado en los últimos tiempos, frente a los cuales se pudo comprobar una respuesta de marcada ineficiencia por parte de la Policía Federal dependiente de aquel ministerio. Sin perjuicio de las ulterioridades políticas, pensamos que la decisión es acertada teniendo en cuenta que la seguridad de la gente es una cuestión de Estado ajena a los intereses partidarios.

Es por ello que proponemos la derogación parcial del artículo 7º y total del artículo 8º de la denominada “Ley Cafiero”. Habiéndose sancionado la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es indispensable modificar la ley 24.588 que es inconstitucional en virtud de lo que prescribe el artículo 129 de la Constitución Nacional. La norma es, a nuestro entender, sumamente clara en cuanto a que allí se consagra la autonomía plena de la ciudad, con facultades propias de legislación y jurisdicción, sin lugar a dudas atribuciones inherentes a un estado autónomo.

Pretender que la Ciudad Autónoma ejerza facultades de jurisdicción en forma acotada o prohibirle la organización de sus propias fuerzas de seguridad significa una inadmisible limitación a la autonomía consagrada constitucionalmente.

En última instancia ello viene a cercenar la soberanía popular de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Entendiendo que el ejercicio de una jurisdicción acotada es contrario al espíritu y la letra de la Constitución Nacional, oportunamente, las distintas fuerzas políticas avalaron la creación de la comisión convocada por el decreto 1.417/96, participando en las labores y actividades referidas al estudio y elaboración de los proyectos normativos necesarios para hacer efectiva la transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria de la Capital Federal a jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Conforme el trabajo realizado por los doctores Rafael Bielsa y Carlos Garber, la constitución de la comisión para el estudio del traspaso de la Justicia a la ciudad “se inserta en un proceso institucional que –con el explícito respaldo del electorado de la Capital Federal y el de todo el país, de los principales partidos políticos, referentes democráticos y organizaciones representativas de los diversos sectores de la comunidad nacional– puso en vías de realización, a partir de la reforma de 1994, la demorada aspiración de la ciudadanía porteña de organizar sus propias instituciones y de elegir a sus gobernantes tal como lo hacen las provincias, integrando en sólida unión federal con ellas, una nación indivisible, justa, libre, igualitaria y solidaria”.

Por otra parte, debemos recordar que el Poder Ejecutivo de la Nación adhirió a estos argumentos y ello surge de los fundamentos del decreto 1.417/96. Si bien hasta la fecha no hubo voluntad política suficiente que permitiera que el trabajo realizado por la comisión se concretara con el traspaso de la Justicia a la ciudad, es indispensable retomar la tarea. Pero ello implica necesariamente que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tenga sus propios organismos de seguridad para que ellos actúen en virtud de las órdenes de los jueces locales.

Si no se obra de ese modo, los jueces de la Ciudad Autónoma no podrán impartir órdenes a una policía con competencia en otra jurisdicción como es el caso de la Policía Federal; en el mismo caso, los jueces nacionales tampoco podrán impartir órdenes a los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Nos corresponde como legisladores nacionales dictar las normas que reglamenten el artículo 129 de la Constitución Nacional, consagran definitivamente la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Un paso fundamental para ese objetivo es el traspaso de la Justicia nacional y de los organismos de la Policía Federal Argentina que la comisión creada al efecto determine como necesarios para garantizar la seguridad ciudadana. No debe olvidarse que la transferencia de competencias, servicios o funciones de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, está expresamente prevista en el artículo 75, atribución segunda de la Constitución Nacional que condiciona a la respectiva reasignación de recursos aprobada –cuando corresponda– por ley del Congreso y por la provincia interesada o la Ciudad de Buenos Aires, en su caso. Por último, resulta indispensable que se cumpla el deseo de los constituyentes de 1994 y que no resulte en vano el trabajo que seria y profesionalmente realizó la comisión creada por el decreto 1.417/96, y que, en idénticos términos, esperamos realice la comisión convocada para el traspaso de las fuerzas de seguridad.

Nilda C. Garré.

A las comisiones de Asuntos Municipales, de Asuntos Constitucionales y de Seguridad Interior.

Fuente: La Nación