Denuncian a Festa por echar de Anses a una mujer que se negó a trabajar para La Cámpora

Fue despedida después de trabajar en negro y como monotributista, denunció. Las presiones del funcionario camporista.

El kirchnerista Walter Festa, precandidato a intendente de Moreno y jefe de la Anses en esa localidad, fue denunciado ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por haber echado de la entidad a una mujer que se negó a cumplir funciones extra para La Cámpora.

La denuncia fue presentada ante la Delegación Moreno del Ministerio de Trabajo por la ex empleada del organismo previsional Mónica López. La mujer también apunta a la segunda de Festa, Cintia González, que es gerenta del Programa Argenta y precandidata a primera concejal por el FPV.

La denunciante Mónica López sostiene que fue despedida de modo arbitrario después de haber trabajado durante cinco años en la delegación de morenense de Anses. La mujer fue incorporada en negro en 2011 y luego obligada a convertirse en monotributista.

De acuerdo a la delegada del ministerio de trabajo provincial, Karina Álvarez, “la persona en cuestión comenzó a trabajar en 2011 y recién después de un año de trabajar en negro, en 2012, se le planteó a la denunciante que debía convertirse en trabajadora monotributista como condición para poder seguir trabajando en la entidad”.

Según pudo saber LPO, desde el año pasado López empezó a ser presionada por Festa y González para que cumpla tareas en locales de La Cámpora como parte de su trabajo en la Anses. El propio Festa “le dejó claro que de otra manera perdería su trabajo”, contó la funcionaria Álvarez en base a la denuncia.

Festa con su jefe político, José Ottavis

Las presiones se fueron incrementando a medida que se acercaba la elección del próximo domingo, donde Festa competirá en la interna kirchnerista contra el intendente Mariano West. López se negó sistemáticamente y finalmente fue despedida.

“Hace apenas algunas semanas y luego de ser despedida, Mónica López se presentó ante los abogados del Ministerio buscando asesoramiento legal para ser reincorporada a la ANSES”, explicó Álvarez. La delegada laboral, agregó que López dice tener “pruebas suficientes para comprobar su verdadera relación laboral con la ANSES”.

El próximo miércoles, 12 de agosto, se realizará una audiencia en la delegación del Ministerio de Trabajo para tratar este caso, indicaron desde la cartera. López llevaría varias pruebas que demuestran su largo vínculo laboral con Anses y reclamará, en caso de que se nieguen a reincorporarla, que la indemnicen por el tiempo que trabajó allí.

Fuentes ligadas al caso explicaron a este medio que el de López sería apenas uno de muchos casos de la delegación Moreno de la Anses, donde la mayoría trabajaría como monotributista, pero no puede reclamar para no perder su empleo.

Festa, que responde políticamente a José Ottavis, ya había sido denunciado por utilizar recursos de la Anses para su campaña electoral.

 

lapoliticaonline.com

Aníbal F. insiste contra Domínguez: «Es un mala leche»

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador,Aníbal Fernández, volvió a salir con los tapones de punta por la denuncia periodística que lo vincula al triple crimen de General Rodríguez, y redobló sus críticas contra su contrincante en la interna del FpV,Julián Domínguez, y sumó también a Elisa Carrió en la embestida.

En diálogo con «El Negro en la 10», que se trasmite por Radio 10, Aníbal Fernández disparó sin anestesia contra Domínguez: «Yo no lo acuso de nada, lo que digo es que poner la millonada que pusieron en Clarín lo hicieron pese a los agravios que recibimos (…) Este Gobierno ha tomado decisiones superlativas, entre ellas la ley de medios, donde hubo enfrentamientos con el Grupo Clarín, que buscan hacernos pedazos sin pruritos (…) Son los que viven mintiendo permanentemente contra la Presidente, y este tipo pone plata en ese medio (…) Loco si no te das cuenta sos un pelotudo, y como no es un pelotudo entonces es un mala leche».

Más temprano, al ingresar a su despacho de Casa Rosada, Fernández dijo: «Es tan grande lo que han querido ponerme sobre la cabeza que se cae por todos lados». «Los agravios de Canal 13 y el Grupo Clarín son directamente a las personas, no les importa la vida de uno, los hijos, la mujer, nada de nada. Inventaron un hecho para lastimarme a días de las elecciones. Estamos en manos de inescrupulosos que nos tienen en libertad condicional», señaló.

Fernández llegó en su vehículo oficial asignado con un gran sobre bajo el brazo. Ante la inquietud de los periodistas presentes en la rueda de prensa, el funcionario reveló una fotografía que demostraría que el testimonio del condenado José Luis Salerno se filmó en la casa de la diputada Carrió. Salerno fue uno de los condenados en la causa de la mafia de los medicamentos, que acusó abiertamente a Aníbal de ser el instigador de los comicios de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.

«Llevan a un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente a lo de Carrió dándole notas a los periodistas», se mofó Fernández ante los medios.

En ese marco, esta mañana anunció que ampliará las denuncias penal y civil que ya inició contra Canal 13 (Grupo Clarín), la producción de Periodismo Para Todos, el conductor Jorge Lanata, José Salerno y Martín Lanatta, otro de los condenados que lo acusó. En esa ampliación incluirá una imputación a Carrió por violación al artículo 140 del Código Nacional Electoral. Ese apartado impone «prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo».

Asimismo, aseguró que desconoce los motivos que llevaron a la legisladora a «prestar» su vivienda y deslizó que Carrió podría estar trabajando para la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina o para la CIA. «No es un papel democrático el que cumple Carrió. Queda claro que opera en contra del Gobierno argentino, en contra del país», indicó.

En diciembre de 2012, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de la localidad de Mercedes condenó a los hermanosMartín y Cristian Lanatta y Marcelo y Víctor Schillaci a prisión perpetua por los tres crímenes. Los cuatro llegaron a juicio oral acusados de los secuestros y asesinatos de Forza, Ferrón y Binna, agravados «por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas». La condena fue confirmada luego en instancias superiores.

El jefe de ministros también reiteró las críticas a sus competidores en la interna del Frente para la Victoria en la provincia, Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Aunque los dos dirigentes dieron una conferencia de prensa para respaldarlo, Fernández advirtió que no recibió ningún llamado ni mensaje de ellos en solidaridad y consideró desafortunada su visita de ayer a la pantalla de Canal 13. «Se ve que festejaron en Showmatch. Recibí mensajes que estaban plagados de comentarios sobre su situación de Showmatch», evaluó.

El presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza desembarcaron el lunes por la noche en los estudios de televisión de Ideas del Sur y entre sonrisas y campaña, Domínguez se animó a bailar una chacarera.

ambito.com

Cabinet Chief rejects accusations, points at FpV opponents

Cabinet Chief Aníbal Fernández today rejected accusations about his alleged links to the General Rodríguez triple crime which occurred back in 2008.

Opposition media holding Clarín Group through its TV show “Periodismo para Todos” yesterday aired a report connecting the head of ministers to the crime. The accused in the probe pointed at Fernández as the alleged instigator of the murders of Sebastián Forza, Leopoldo Bina and Damián Ferrón, involved in an ephedrine trafficking network.

“It’s a rough operation against Kirchnerism because we have defended policies of the last 12 years,” the candidate for Buenos Aires gubernatorial elections told reporters this morning.

«We are put under the same condition of Víctor Hugo Morales. This ends in the trash can, as it must end,” the minister fired.

“They have been promised Money and a sentence review,” Fernández defended himself adding he will file lawsuits against Cannel 13, the production crew and both the accused.

He also pointed at his rival in the race for the PASO primaries to be held on Sunday, Julián Dominguez, and said: “The show was aimed at meddling in the Victory Front’s primaries.” “It’s an aggression financed by a fortune my opponents spent in the primaries,” he stressed.

Source: Buenos Aires Herald

En la recta final: las fuerzas van cerrando sus campañas frente a las PASO

A una semana de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el clima político se muestra enrarecido. Más allá de la desconfianza en las encuestas, la tendencia indica que en estas primarias se impondría el oficialismo, superando al frente Cambiemos. No obstante, los números también indican que en octubre ningún candidato se impondría en primera vuelta.

La consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, presentó estos números: Scioli, 35,9%; Macri, 26,6%; Sanz, 1,4%; y Carrió, 1,1%. Claro que, después de lo sucedido en las elecciones en Capital Federal, son muchos los que desconfían de este tipo de estudios.

No obstante, de momento la fórmula presidenciable que va adelante es la de Daniel Scioli y Carlos Zannini, quienes se esforzaron por demostrarse unidos y unir dos partes de un espacio político bastante disimil, entre el sciolismo y el peronismo tradicional por un lado y La Cámpora y el kirchnerismo ortodoxo por el otro.
Por su parte, en caso de ganar la fórmula del FPV, también se espera una relación, al menos, tensa entre Scioli y su Vice, quien estaría dispuesto a bajar la línea de Cristina en la gestión del próximo jefe de Estado.

Claro que el actual gobernador bonaerense también se encarga de mostrar fortaleza frente al sector más kirchnerista de su espacio y de dejar en claro que es el presidente quién toma las decisiones. El último mensaje lo dio este fin de semana, cuándo asistió al almuerzo de Mirtha Legrand sin la compañía de Zannini, como le habrían exigido desde la Casa Rosada.

Por su parte, Macri continúa en campaña, aunque todavía intentado reponerse de lo que algunos llamaron «el giro estatista». Ésta, sin duda, no habría sido la mejor estrategia de campaña ideada por Durán Barba. El candidato del PRO, lejos de ignorar el complejo escenario político, parece dispuesto a mostrar la perseverancia que mostró al competir por la gobernación porteña.

«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», afirmó Macri este fin de semana a Diario La Nación.

Por su parte, Sergio Massa, quién perdió bastante preponderancia durante los últimos meses, eligió polarizar su discurso y diferenciarse de sus oponentes: prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo», afirmó en medio de su campaña en la provincia de Chaco.

No obstante, el candidato del Frente Renovador no ha mejorado en las encuestas y ha dado grandes sorpresas es las instancias electorales ya efectuadas. De momento, parecería que sólo una pequeña porción de votantes anti-macristas y anti-kirchneristas se volcarían hacia él.

En cuanto a Elisa Carrió y la UCR, si bien estos espacios políticos no hay recuperado el protagonismo que tuvieron hace unos años, aportarían una buena base de electores al frente Cambiemos, que integran junto al PRO para ofrecer una alternativa opositora.

De esta forma, sin grandes avances en materia política, la carrera a las PASO está cerrando sin mayores sorpresas, sin debate presidencial y con algunas derrotas inesperadas.

«Me comprometo a seguir ampliando derechos y a más inclusión jubilatoria»

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli habló en un acto en Florencio Varela. «Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños. Esas fueron las prioridades fijadas por Néstor y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», agregó.

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli, se comprometió hoy a «seguir dando más derechos» previsionales si es elegido en octubre al frente del Estado, al encabezar un encuentro con jubilados en la localidad de Florencio Varela.

«Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños», explicó el postulante rescatando que esas fueron «las prioridades» fijadas por Néstor Kirchner y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Scioli apeló a la «autoridad moral, y esa experiencia» que tienen los abuelos para contarle «a la Argentina las cosas que han sufrido».
«Puede haber independientes, pero no indiferentes, hay que poner el hombro», dijo Scioli y pidió el voto para seguir con «la posta que deja la Presidenta, que es la de un país desendeudado».

Además apoderó y reconoció la gestión de Diego Bossio al frente de la Anses y dijo que el objetivo es tener «más aportes para el círculo virtuoso» económico.

Acompañado por el secretario General de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, y por Bossio, Scioli les recordó a los jubilados cuando fueron las «víctimas» de los recortes impuestos por los economistas liberales.

Bossio, uno de los más aplaudidos por los abuelos, pidió «que acompañen a Scioli» en las próximas elecciones.
«Les pedimos con el corazón, que nos acompañen, tenemos un legado y un compromiso de seguir transformando la vida de los argentinos», señaló.

Además llamó a los jubilados que «vuelvan a vivir lo que vivieron con Perón y Evita, vuelvan a ser protagonistas».
Del acto también participaron el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; el diputado Carlos Kunkel y uno de los precandidatos a la vicegobernación, Fernando Espinoza, entre otros.

telam.com.ar

 

Scioli se reunió en Cuba con Raúl Castro y el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano

El gobernador y candidato a presidente por el FPV viajó a la isla para mantener una reunión con el presidente de ese país. Antes de ese encuentro, tuvo una entrevista con el dirigente de PC cubano José Ramón Balaguer Cabrera.

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

telam.com.ar

 

 

De gira en Cuba, Scioli se reunirá con Raúl Castro

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

ambito.com

«Las transformaciones que logramos en estos años se defienden desde el FpV»

El candidato presidencial por el FpV acusó al líder del PRO, Mauricio Macri, de “cambiar su discurso” y remarcó que el kirchnerismo es el espacio que logró “las transformaciones que cambiaron la Argentina”.
“Verlo a (Mauricio) Macri hablando de mantener YPF, Aerolíneas, AYSA y los fondos de la ANSES habla de una gran falta de coherencia. El PRO se opuso a que esas empresas quedaran en manos del Estado. Por eso, las transformaciones que logramos en estos años las vamos a defender desde el Frente para la Victoria, no desde otros espacios”, señaló Scioli en declaraciones a la señal televisiva C5N.

En cuanto al resultado electoral que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde Horacio Rodríguez Larreta se impuso por un estrecho margen sobre Martín Lousteau en el balotaje para elegir jefe de Gobierno, Scioli consideró que hubo “un voto castigo hacia el PRO en muchas comunas”.

“Si el PRO perdió en nueve de las 15 comunas es porque hubo un voto castigo en la Ciudad por parte de muchos porteños que no están conformes con la gestión de Macri. Por eso muchos vieron a Lousteau como una opción, un cambio”, apuntó.

En otro orden, aseguró que si llega a la presidencia defenderá “el trabajo y la producción de los argentinos, y señaló que si gobierna lo hará “en favor del pueblo y no de los sectores económicos concentrados “

“Voy a defender el trabajo y la producción de los argentinos. Quienes dicen que voy a gobernar para los sectores de poder, les recuerdo que en la provincia grabamos a los pooles de siembra y a las telefónicas como nunca antes se había hecho”, apuntó.

El mandatario bonaerense confirmó que en los próximos días se reunirá con la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, para “tratar de limar diferencias”.

“Sé que Hebe (Bonafini) expresó reservas hacia mi persona, y es lógico, por eso me voy a reunir con ella para aclararle todas las dudas que pueda tener. Tenemos que zanjar las diferencias en favor del proyecto”, remarcó.

Scioli aseguró además que no les disgustaría que la CGT inicie un proceso de unidad que “le pueda servir a la producción y al trabajo de todos los argentinos”.

“Voy a ser el presidente de la producción y del trabajo de los argentinos, por eso voy a defender la unidad de todos los sectores que estén comprometidos con las mismas ideas”, remarcó.
Telam.com.ar

Rabolini: «Ser mujer del gobernador es buena escuela para ser primera dama»

La mujer del precandidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli, habló con Vale 97.5 de su rol como presidenta de la fundación Banco Provincia y del impacto que tuvo la ley de fertilización asistida en el territorio bonaerense.

«Sirve ser mujer del gobernador. Hace 8 años que soy mujer del gobernador y es buena escuela (para ser primera dama). Pero después depende de la voluntad que uno le pone. Es una posición de mucho honor, mucho orgullo. Estás en ese lugar por la gente para cuidar lo que tienen y pelear por lo que les falta. Es un lugar de mucha responsabilidad que uno haría el esfuerzo por honrar», afirmó Rabolini en diálogo con Vale 97.5.

En cuanto a su trabajo en la fundación Banco Provincia dijo que lo disfruta mucho y que atiende reclamos de la población en materia de salud, educación y desarrollo social.

Además, consultada por la ley de fertilización asistida en provincia y su participación, contó: «Fue Daniel el que la impulsó por una tema nuestro: yo estaba haciendo tratamientos. Y el otro día hubo una reunión con las familias y los nenes que nacieron gracias a esa ley. Las mamás me dijeron: ´nuestros hijos son tus hijos´. Es muy fuerte, es algo que celebro».

Por último, la esposa de Scioli volvió a insistir en que su lugar en la política es acompañandolo y no en algún cargo. «Mi lugar es acompañando a Daniel, aparte él tiene gente super preparada para los cargos. Para el trabajo social ya como mujer tengo un lugar desde donde ayudar».

 

minutouno.com

 

Así quedará conformada la Legislatura desde diciembre

El PRO se impuso por amplio margen en la primera vuelta pero no logrará tener mayoría propia en el recinto. ECO desplazó al kirchnerismo como segunda fuerza.

A pesar del amplio triunfo en el rubro legisladores en las elecciones de hoy, el PRO perdería una banca de las 16 que renovaba, mientras que ECO empataría al kirchnerismo en la cantidad de ediles dentro del recinto.

La lista de diputados del PRO para renovar la conformación de la Legislatura desde el 10 de diciembre próximo obtuvo un 43,82 por ciento de los votos, ECO llegó al 23,28; el Frente para la Victoria (FpV) al 20,31; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al 4,76; Autodeterminación y Libertad (AyL) al 3,92 y Camino Popular con 2,42.

 

 

LEGISLATURA

 

De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá 28 diputados -27 propios más una aliada-, lo que no le posibilitará alcanzar al quórum propio establecido en 31 lugares.

En tanto, ECO, que ponía en juego solo dos escaños, contará con 14; mientras que el interbloque kirchnerista sumará 13 sillones; el FIT dos bancas y AyL accederá a un lugar en el recinto que hasta ahora no contaba con representación parlamentaria.

Los unibloques independientes, representados por Javier Gentilini y Gustavo Vera, no pusieron bancas en juego.

diario26.com

 

Santoro culpó a Nisman por el tercer puesto de Recalde

El candidato a vicejefe del FPV dijo que la muerte del fiscal le restó votos al kirchnerismo.

El ex candidato a vicejefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Leandro Santoro, estimó hoy que «con unos pocos días más de campaña», Mariano Recalde hubiera entrado en el balotaje, y consideró que las «operaciones mediáticas» en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman perjudicaron «las posibilidades del Frente para la Victoria».

Santoro dijo por radio Del Plata que la sospechosa muerte del fiscal de la causa AMIA «hizo que la percepción de una parte del electorado blando del Frente para la Victoria haya cambiado también».

«Fueron muchos meses de los grandes medios de comunicación diciendo ‘a Nisman lo mataron y la culpa es de Cristina’, y eso esmeriló seguro las posibilidades del Frente para la Victoria», sentenció el dirigente de origen radical.

Para el compañero de fórmula del presidente de Aerolíneas Argentinas, no se puede analizar la pérdida de votos de Recalde respecto de los obtenido por Daniel Filmus años atrás, porque en el medio «fueron muy fuertes las operaciones mediáticas en los últimos dos años».

Santoro, en cambio, prefirió resaltar el crecimiento que tuvo Recalde desde las primarias, al ganar tres puntos (totalizó poco más del 21 por ciento), por lo que estimó que «con pocos días más de campaña» se hubiera «podido dar vuelta el resultado» y confrontar a Horacio Rodríguez Larreta en una segunda vuelta.

«Hace 15 días a ECO le daban (las encuestas) 32 puntos y a nosotros 16. La diferencia se achicó muchísimo a tres puntos y pico», apuntó.

Además, indicó que con la candidatura de Recalde el Frente para la Victoria intentó una «renovación» que le diera no solo «competitividad» en la Capital Federal, «sino que le permita pensar en cuatro años».

En tanto, confió que se queda con «la sensación» que «esa curva ascendente que nosotros teníamos, sumada a la curva descendente de (Martín) Lousteau, nos hubiese dado seguramente con pocos días más de campaña la posibilidad de ser nosotros los que participáramos en el balotaje».

lapoliticaonline.com

 

 

Brecha Norte-Sur: el PRO arrasó en Recoleta y y el FPV se hizo fuerte en Lugano

Aunque el macrismo ganó en todas las comunas, la brecha que divide las realidades del norte y el sur de la ciudad quedó evidenciada en las urnas. El macrismo se impuso con mayor contundencia en los varrios más acomodados y el kirchnerismo quedó segundo, relegando a ECO al terder lugar, en los más relegados.

La brecha que divide las realidades de los barrios del norte y del sur de la ciudad de Buenos Aires quedó ayer plasmada en las urnas. Aunque el PRO se impuso en las 15 comunas porteñas, la contundencia con la que lo hizo en los barrios más acomodados de la Ciudad contrastó notablemente con la menor diferencia que obtuvo en los más relegados.

Asimismo el Frente para la Victoria, que en la elección general quedó relegado al tercer lugar y quedó así afuera del balotaje que se disputará el próximo 19 de julio, se hizo fuerte en los barrios del sur en los que desplazó a ECO y se asentó como segunda fuerza electoral.

Por caso en la Comuna 2 que conforma el barrio de Recoleta, el PRO obtuvo su triunfo más contundente al obtener casi el 60% de los votos. Allí consiguió además la mayor diferencia sobre el segundo, ECO, al que le sacó una ventaja de 35,5 puntos porcentuales. También Recoleta fue el barrio en el que el kirchnerismo tuvo su resultado más magro. Apenas el 12,48% de los vecinos de Recoleta se inclinaron por la candidatura de Mariano Recalde.

Una situación similar se registró en la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) donde Horacio Rodríguez Larreta obtuvo un contundente 53,5% de los votos y la Comuna 14 (Palermo) donde cosechó el 52,72% de los sufragios. Allí también obtuvo sus mayores ventajas con respecto a su inmediato competidor, Martín Lousteau, a quien le sacó 27,28 y 26,76 puntos de ventaja respectivamente. En esas dos comunas el kirchnerismo también tuvo sus peores resultados con apenas el 14,51% de los votos en los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales y el 15,68% en Palermo.

La contracara fue la constituyen los buenos resultados que obtuvo la candidatura de Recalde en el sur de la Ciudad. Aun cuando el macrismo ganó también en esos barrios, lo hizo con una ventaja menor a los 20 puntos que obtuvo en la general. Además en esos barrios el kirchnerismo refrendó su condición de segunda fuerza electoral en la Ciudad que había logrado en las últimas elecciones y que ayer perdió en la elección general a manos de ECO.

En la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) Recalde obtuvo el 31,43% de los votos y redujo a 11 puntos la diferencia que le sacó Rodríguez Larreta. Un escenario similar se registró en la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) donde Recalde cosechó casi el 29% de los votos y redujo a 15 puntos la ventaja que le sacó el PRO.

El Frente para la Victoria también quedó en segundo en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución).

minutouno.com

Kicillof: «Al PRO lo asesora un Sai Baba que les hace hablar generalidades»

El ministro de Economía criticó al asesor Jaime Durán Barba. E hizo una particular lectura de los comicios: «En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Horas después de la estrepitosa derrota que sufrió el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de economía, Axel Kicillof, hizo un balance positivo de la performance del candidato oficialista, Mariano Recalde, quien finalizó tercero y sin chances de disputar el balotaje.

«Mariano Recalde como candidato, es la primera vez que se presenta y sacó más votos que en las PASO, terminamos en 22 puntos, pero no alcanzó».

Kicillof hizo una particular lectura de los comicios: En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Candidato a primer candidato a diputado nacional por el FPV, Kicillof, cuestionó al PRO: «El PRO esta asesorado por este gurú, Ravi Shankar, Jaime Durán Barba, un Sai Baba que manda a los dirigentes a hablar de generalidades, parece un grupo de auto ayuda y el país es otra cosa»

Otras frases de Kicillof, en declaraciones a Radio América.

Sobre el triunfo del PRO: «Era más previsible el triunfo de Larreta que la derrota de Argentina contra Chile»

Sobre Lousteau: «A Lousteau no se lo conocía y luego se lo vio como otra expresión de Larreta»

El voto en el ballotage: «Eso de dirigir el voto tampoco funciona demasiado»

Continuidad o cambio: «Ha ganado el oficialismo en todos lados, es el mapa del país, parece que mucho no quiere cambiar a la gente»
clarin.com

El FpV inscribió formalmente la fórmula presidencial

  • Pese a que el plazo vence mañana a las 24 el oficialismo presentó la dupla presidencial.

Por

El oficialista Frente para la Victoria (FpV) presentó formalmente la fórmula presidencial integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini ante la Junta Electoral partidaria para participar de las PASO del próximo 9 de agosto, como primer paso de cara a la elección del 25 de octubre en la que se definirá la sucesión de Cristina Fernández.

Así lo anticipó el apoderado del PJ nacional y del FpV, Jorge Landau, quien tras intensas reuniones en la Casa Rosada y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, se llevó las firmas de los integrantes de la fórmula presidencial oficialista.

La Junta Electoral presidida por el dirigente Manuel Urriza funciona en la sede nacional del PJ ubicada en la calle Matheu 130 de esta capital.

Consultado sobre el resto de las listas, Landau aclaró que todavía no están definidas y recordó que hay plazo hasta mañana a la medianoche para que se presenten las listas de candidatos en los distintos cargos electivos: a diputados nacionales, senadores, gobernador e intendentes y legisladores municipales y al Parlasur.

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/32294-el-fpv-inscribi%C3%B3-formalmente-la-f%C3%B3rmula-presidencial

At least three FpV hopefuls in BA contest

CFK calls Domínguez, Espinoza, Aníbal Fernández to take part in the August primaries

Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza will compete against each other in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

The move, blessed by President Cristina Fernández de Kirchner, was announced by the Cabinet chief last night during a brief press conference in at Government House.

Fernández de Kirchner “has decided that the gubernatorial bid for Buenos Aires province will be decided by open, simultaneous and mandatory primaries between Julián Domínguez, Fernando Espinoza and myself,” Aníbal Fernández told reporters, in reference to the so-called PASO primary scheduled for August 9.

The three pre-candidates officialized their decision after meeting with the president at the Olivos presidential residence. They will now have to choose and announce their respective running mates before tomorrow midnight’s deadline to register electoral tickets.

The Cabinet chief also said that the president’s Chief-of-Staff Eduardo “Wado” De Pedro, a 38-year-old member of the La Cámpora Kirchnerite youth organization, who was rumoured to have a central role in the election, would not run as lieutenant governor candidate.

“The three of us wanted him (as running mate), so my feeling is that he will not participate” in the election, Fernández said, suggesting that such a decision was reached in Olivos yesterday.

Security Secretary Sergio Berni, who until recently said he would maintain his bid, and ANSES social security agency head Diego Bossio (versions had him as re-considering an earlier decision to step down) are now definitely out of the race, but have solid chances of joining either Fernández, Domínguez or Espinoza on the ticket.

Earlier yesterday, the president received a letter where Interior and Transport Minister Florencio Randazzo declined the offer to run to succeed Daniel Scioli in the province .

Randazzo’s decision — which, in turn, came after the shock announcement that Fernández de Kirchner’s key aide Carlos Zannini would join Scioli on the presidential ballot — left Kirchnerism without a major bet in the country’s largest district, which makes up for 38 percent of the national vote — a problem shared by all political parties.

Polls conducted so far, many of which are suspected to openly favour a specific contender, say no single candidate will reach more than 26 percent of the vote in August. The absence of a clear winner — and Randazzo, many in the government believed, would have been one — may have prompted this decision through which, according to Fernández, “citizens will be the ones to nominate” the ruling party’s official contender.

A strange proposal

During last night’s brief press conference, Fernández also said that the possibility of running as a Kirchnerite contender in the PASO “also applied for presidential pre-candidates,” suggesting that the Scioli-Zannini bid may not be the only “official” FpV ticket voters will find when casting their vote in the PASO.

“The president has not closed that door. Whoever wants to run as a presidential hopeful under the FpV seal may register before Saturday,” Fernández said.

Asked on whether this meant that the president actually wanted Randazzo — who declined his presidential candidacy earlier this week — to revive his bid, the Kirchnerite official simply stated: “It’s not that the president wants or does not want. If someone wants to run as candidate, he just can do it.”

Who is who

Domínguez, 51, served as Fernández de Kirchner’s Agriculture minister from 2009 to 2011, when he took office as a national lawmaker for Buenos Aires province. He has been speaker of the Lower House of Congress ever since.

Earlier this month, Domínguez criticized Fernández over a series of minor but “disagreeable statements” made by the Kirchnerite official. He also dismissed allegations of being the Pope’s candidate, in reference to his good relationship with Jorge Bergoglio, whom he met at the Vatican last year.

The Lower House speaker has good ties with Quilmes Mayor Francisco “Barba” Gutiérrez and national lawmaker Darío Giustozzi, who left Sergio Massa’s Renewal Front time ago. He has criticized Scioli in the past, but recently backtracked from those statements, stressing that he believed the Buenos Aires governor to be “a good guy.”

Aníbal Fernández, a former FpV senator, was sworn in earlier this year as Cabinet chief after completing a short term as the president’s chief-of-staff. A staunch Kirchnerite, he is no stranger to the post, since he served as CFK’s Cabinet chief between 2009 and 2011 following the resignation of Massa — now a presidential hopeful for the Renewal Front.

Espinoza emerges as the representative of the Justicialist Party (PJ) orthodoxy. He is not only the head of the PJ chapter in BA province but also rules the province’s most populous district, home to more than 907,000 voters. The Greater Buenos Aires strongman enjoys an excellent relationship with Scioli and his Government Minister Cristina Álvarez Rodríguez.

Source: Buenos Aires Herald

Chubut: Cristina Kirchner bajó el acuerdo con Das Neves

El diputado nacional atribuyó la caída de la alianza con el FPV a «histeriqueadas y operativos de la Casa Rosada»; además, adelantó que irá con una lista corta, sin Masa.

Sobre el plazo de cierre en la presentación de alianzas, la presidentaCristina Kirchner bajó el acuerdo que pretendía cerrar el precandidato a gobernador por Chubut Somos Todos (CHuSoTo) con el Frente para la Victoria, que le hubiera permitido al ex gobernador y actual diputado nacional acompañar la lista presidencial por el oficialismo.

En una conferencia de prensa brindada esta mañana Das Neves atribuyó la caída del acuerdo con el FPV a «histeriqueadas y operativos en la Casa Rosada». Pese a que el lanzamiento de su precandidatura a gobernador lo realizó en Trelew junto a Sergio Massa, el diputado nacional aseguró que tanto en las PASO como en las generales de octubre irá «con una lista corta». Esto es sin acompañar al Frente Renovador.

La jugada reposiciona como único candidato oficialista al actual gobernador y con aspiraciones a la reelección, Martín Buzzi. Ayer, Das Neves presentó como su candidato a senador a Alfredo González Luenzo, un periodista de Comodoro Rivadavia propietario de una radio y que gerenció la programación del canal C5N, por su cercanía y amistad con el empresario Cristóbal López.

El ex gobernador aspiraba a ir en la lista junto a Massa, pero también con los precandidatos presidenciales del FpV por el efecto «arrastre» que esto tiene en esta provincia. Pero el golpe llegó desde Nación, que no avaló el acuerdo con el partido provincial que creó Das Neves para competir en las PASO y en las generales de octubre.

El apoderado del PJ de Chubut, Blas Meza Evans, aseguró que Chubut Somos Todos «no puede ir» en la boleta con un candidato a Presidente del FpV, según se informó en las últimas horas desde Presidencia de la Nación. «No sé los detalles pero el acuerdo no fue celebrado ni registrado ante la Justicia Federal en Buenos Aires», manifestó.

«Es de suponer que Das Neves volverá a llevar a (el líder del Frente Renovador, Sergio) Massa como candidato a presidente», estimó Meza Evans. Remarcó que «no se suscribió ningún acuerdo. Lo concreto es que, en Chubut, Chubut Somos Todos junto con el partido de (Hugo) Moyano han celebrado un acta de conformación de una alianza transitoria. La han inscripto ante la Justicia Federal y ha acompañado un pacto de adhesión de boletas con el FPV nacional suscrito por los dirigentes de esos partidos políticos y no está suscrito por ninguna autoridad nacional del FPV».

«Tengo entendido que nunca se llegó a consolidar ese pacto ni fue presentado en la Justicia Federal en Buenos Aires», dijo. Y precisó que «al caerse el acuerdo de adhesión del ChuSoTo con el FPV también se cae la posibilidad de llevar a Randazzo o Scioli como precandidatos a presidente. Ésa es la información que tengo», dijo el apoderado del PJ en la provincia.

Por otro lado, manifestó que este miércoles «cerraron las alianzas que se debían registrar hasta las 12 en la Justicia» y resaltó que «el FpV se constituyó en la provincia con la incorporación y adhesión de 10 partidos en total».

«En el orden nacional, con una cantidad muy importante de partidos políticos también se registró ante la Justicia Federal Nacional.

Nosotros pertenecemos al FpV registrado a nivel nacional y en los 24 distritos la boleta azul del FpV va a estar en el cuarto oscuro, primero en las PASO para seleccionar los candidatos y luego en octubre. Estimo yo que los candidatos serán (el gobernador bonaerense

Daniel) Scioli a nivel nacional, Martín Buzzi a nivel provincial y todos nuestros intendentes en cada una de las comunas rurales y municipios de la provincia», resumió en contacto con Radio Del Mar.

En tanto, en Chubut se presentó ayer ante el Juzgado Electoral el acuerdo entre la UCR y el PRO. El precandidato a gobernador por el PRO, Ricardo Irianni, informó que «estamos conformes con el acuerdo con el radicalismo, porque siempre trabajamos por las ideas que defendemos. Este acuerdo permite ver una unidad de objetivos a través de lo que puede ser la ejecución de un plan de gobierno que tiene el radicalismo y el PRO que es un partido nuevo en la provincia».

lanacion.com

 

FpV, PRO-UCR-CC alliance sign up for PASO elections

The ruling Victory Front (FpV) and the opposition alliance that gathers the PRO party, the Radical Union (UCR) and the Civic Coalition (CC) have all signed up for the national PASO elections.
Today was the last day to sign up coalitions for the upcoming national elections. While the FpV and the “Cambiemos” (“Let’s change”) coalition created by PRO, UCR and the CC already signed up, Sergio Massa’s Renewal Front (FR) was to complete the procedure. The FR has time up until 12 pm today.
The Victory Front gathers 14 national parties and 63 local groups and will compete in all 24 jurisdictions. The coalition is composed by: Partido Justicialista (PJ); Partido para la Victoria; Frente Grande; Intransigente; Federal; Kolina; Nuevo Encuentro; Partido Humanista; Hacer por el Progreso Social; FORJA; Por la Soberanía Popular; Solidario; y Encuentro por la Democracia y la equidad (EDE).
Meanwhile, the PRO party, the Radical party and the Civic Coalition decided to include “Fe”, the party of union leader “Momo” Venegas in their coalition, which they named “Cambiemos”.
Also, Compromiso Federal, the coalition that includes Adolfo Rodríguez Saá, signed up for the primaries. The coalition includes Es Posible, of Rodríguez Saá, and the Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad (MIJD), of Raúl Castells. Fernando “Pino” Solanas was to participate in the front but pulled down his presidential bid.
Margarita Stolbizer’s GEN, the Socialist Party, Libres del Sur and Socialismo Auténtico signed up with the name UNEN.
The Frente Popular also signed up and will present the presidential candidacy of Víctor de Gennaro. The alliance includes Unidad Popular (UP) and the Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).
The Leftist Front (FIT) also signed up.
buenosairesherald.com

Dura crítica del FpV al voto electrónico en la Ciudad

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Mariano Recalde, opinó que al sistema «le faltó planificación» y que su aplicación será «improvisada».

«El voto electrónico es seguro, pero no está lo suficientemente difundido«, dijo recalde y lanzó: «me parece que le faltó planificación».

«Me parece que es muy sobrelamarcha y puede generar problemas», manifestó, al tiempo que en esa misma línea remarcó que le parecía una medida que sertá llevada adelante de manera «improvisada».

Sin embargo dijo que no habrá oposición a que se usen las máquinas en las elecciones porteñas, sobre las que dijo estar «seguro de que habrá segunda vuelta».

minutouno.com

 

En el acto por el 25 de Mayo, Cristina pidió el voto para los candidatos del FPV

La Presidenta apuntó a quienes piden un «cambio» y pronosticó que el kirchnerismo seguirá en el poder: «nadie vota para atrás».

Cristina Kirchner cerró hoy los festejos por el aniversario la Revolución de Mayo con un fuerte llamado a votar por el kirchnerismo en las elecciones presidenciales, al mismo tiempo que descargó críticas contra opositores, sindicalistas, medios y sectores del peronismo.

La Presidenta centró su discurso en recordar la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno, en un discurso que duró más de una hora y que fue trasmitido por cadena nacional. «Algunos lo tacharon de setentista e ideologizado, pero los que son verdaderamente setentistas e ideologizados son los que quieren retornar a un pasado de ajuste, de represión, de un gobierno sin pueblo. Nosotros somos el gobierno de la transformación y el cambio», gritó Cristina ante una multitud.

Sobre el final de su discurso, y con fuerte tono electoral, la Presidenta atribuyó las críticas a su gobierno más que a las políticas económicas y sociales, a «la política de Derechos Humanos» que impulsó Néstor Kirchner desde 2003 y que advirtió, «no nos van a perdonar nunca».

Cristina afirmó que «este proyecto de transformación de 12 años debe ser profundizado y debe continuar» y sentenció: «No es continuidad o cambio. Los que quieren cambio que nos expliquen a todos los argentinos qué cambio quieren», enfatizó. «No se trata de irse o de quedarse, esto es un proyecto colectivo que no depende de una sola persona», señaló en otro tramo.

Tras cuestionar a quienes «quieren hacerle creer a la gente que es bueno que cada cuatro años cambie todo, porque cuando cada cuatro años cambia todo es porque todo sigue igual», aseguró que la oposición a su gobierno «debe criticar» pero también «proponer».

Sobre las próximas elecciones, se mostró segura de un triunfo del kirchnerismo. «No tengo dudas de eso, tengo esa certeza porque nadie vota para atrás, la gente vota para adelante, para el futuro para mejorar», arengó. «Les pido a los hombres y mujeres que conforman nuestro espacio politico que den lo mejor de sí», agregó.

Al subrayar la política de derechos humanos, la mandataria dijo creer «que hemos forjado una nueva identidad democrática, los derechos humanos se han incorporado definitivamente, forman parte de nuestra identidad constitutiva».

En una fuerte autocrítica, afirmó que Kirchner «vino a saldar una deuda» del peronismo: «Teníamos que hacernos cargo, nosotros los peronistas que muchas veces de un lado había una víctima y entre los victimarios había también algunos que se decían o que eran de nuestro movimiento. A la gente no se le puede mentir, hay que decirle las cosas que nos pasaron por eso decía que era una paradoja», añadió.

«Nuestro movimiento político en especial, teníamos una deuda que al mismo tiempo era una paradoja, porque parecía que a nuestros dirigentes no les importaba los derechos humanos y sin embargo, las principales víctimas del terrorismo de Estado habían sido jóvenes que se identificaban con Perón y con Evita», señaló.

En ese marco, cuestionó a «la prensa y los medios de comunicación que hayan ignorado lo que pasaba» en los centros clandestinos de detención.

Por último, dijo «no tengo nada de qué avergonzarme» ya que «no tengo cuentas en el exterior» mientras «encontraron muchas otras cuentas y nadie publicó ningún informe».

«No tengan miedo, pueden difamar a mi hija, maltratar a mi hijo, decir de mí cualquier cosa pero mientras sea Presidenta voy a seguir defendiendo los intereses del país y seguir pagando a todos los acreedores en forma equitativa e igualitaria» afirmó tras criticar a los fondos buitre.

También lanzó un mensaje al sindicalismo opositor que impulsa nuevos paros: «Yo espero que a partir del 10 de diciembre los mismos dirigentes sindicales pongan la misma fuerza para defender los mismos beneficios que los trabajadores argentinos han logrado en estos 12 años», afirmó la mandataria, tras destacar el escenario de «paritarias libres» que impulsó Kirchner.

Finalmente lanzó una encriptada advertencia: «Estemos atentos todos de lo que pasa, porque tal vez, ojalá Dios no lo quiera y no lo permita, intenten hacer cosas, para enojar a la gente para que la gente se asuste y se enojen contra alguien. En estos días vimos algún episodio de sospechosa inusitada violencia», dijo, al parecer refiriéndose a lo que sucedió en Monte Hermoso.

«No hagan tanto ruido para que ellos puedan decidir libremente el rumbo que tomará la patria, que no tengo ninguna duda, seguirá siendo el rumbo del cambio y la transformación que hemos venido realizando en estos doce años de gobierno», culminó.
lapoliticaonline.com

Feroz ataque de D’Elía a Randazzo: lo acusó de malparido y traidor

El piquetero dijo que el ministro «entregó a Boudou al enemigo» y vaticinó que hará lo mismo con Cristina y La Cámpora.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía lanzó un feroz ataque contra el precandidato presidencial del FPV Florencio Randazzo, a quien no sólo insultó sino también acusó de «traidor».

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

El ex piquetero otra vez pasó el límite en Twitter y volvió a disparar contra el ministro del Interior y Transporte, con quien tiene una pésima relación y suelen intercambiar furiosas críticas.

La furia empezó anoche, cuando no mencionó a Randazzo pero dejó en claro de quien hablaba, hasta con un guiño a Daniel Scioli. «Coincidiré o no con un conservador como @danielscioli. Nunca coincidiré con el malparido que entrego por ambición a @BoudouAmado al enemigo», lanzó.

tw

lapoliticaonlione.com

97 años: El bloque del FpV en Diputados impulsa el pedido de un informe médico a Fayt

La titular del bloque de Diputados del FPV, Juliana Di Tullio, aseguró que en la Comisión de Juicio Político «hay dos expedientes pidiendo revisar el estado de salud» del ministro de la Corte, Carlos Fayt.

«Nunca se pidió eso (el juicio político). Lo único que se pidió por razones públicas – que tiene una avanzada edad y hace mucho tiempo que no está acudiendo a la Corte – son medidas previas desde los mecanismos de la Comisión de Juicio Político para ver si es apto y tiene idoneidad para ejercer ese cargo. Es un tema de cuidado de los derechos de todos y todas las argentinas», afirmó Di Tullio.

En este sentido, aclaró que hay dos expedientes en la comisión para ver cuál es el estado de salud del magistrado. «No es la intención pedir el juicio político, no hay expedientes en este sentido. Hay dos pedidos hacia la Comisión de Juicio Político por el estado de salud del doctor Fayt que en febrero cumplió 97 años. Estamos preocupados por el funcionamiento de la Corte. Tiene cuatro miembros y no cinco como tendría que tener y hay mecanismos del poder legislativo que tiene que iniciar para beneficio de todos».

«Hay cosas que me preocupan como la re reelección anticipada de Lorenzetti por la que llevaron un expediente a su casa. Luego, la propia Corte en la comunicación en que confirman a Lorenzetti sólo firman dos miembros», agregó.

En cuanto a lo que implican los expedientes, explicó: «No son dictamenes sino que a través de los dos expedientes lo que se puede pedir son medidas probatorias, un informe que después se somete a la comisión. Es un mecanismo que está en el reglamento de la comisión».
minutouno.com

Desopilante discusión entre Lanata y el senador Oliva

EMPEZÓ POR LA EVALUACIÓN A LOS DOCENTES, PERO SE FUE POR LAS RAMAS

Este lunes, el periodista Jorge Lanata entrevistó al senador Gustavo Oliva (FPV) en relación a su proyecto de ley para modificar la evaluación docente.

Lo curioso fue cuando se estaba cerrando la nota y Lanata le sugirió que lo invitaría alguna vez al piso de la Radio Mitre para continuar debatiendo el tema.

Ahí fue cuando el senador Oliva quiso aprovechar esa salida para reprocharle a Lanata su postura «anti-K», justo al cierre de la nota.

Sin embargo, Lanata no quiso terminar la entrevista y continuó la discusión por ese mismo tema.

La discusión resultó más que desopilante.

periodicotribuna.com.ar

 

Río Negro: UCR gana en Viedma y FpV en Gral. Roca

De acuerdo a los primeros cómputos oficiales de las elecciones comunales, la UCR se imponía en la capital provincial, mientras que el Frente para la Victoria lo hacía en General Roca y el ARI en Cipolletti.

En Viedma, con el 25 por ciento de las mesas escrutadas, el actual jefe comunal, el radical José Luis Foulkes, se quedaba con la victoria, dejando atrás al kirchnerista Juan Manuel Pichetto, quien admitió la derrota.

El kirchnerismo se quedaba con un triunfo en General Roca, donde era reelecto el actual intendente Martín Soria, hijo del fallecido exgobernador Carlos Soria.

En tanto, en Cipolletti se impuso Aníbal Tortoriello, del ARI, quien le ganó al jefe comunal del FpV, Abel Baratti, quien ya reconoció su derrota.
ambito.com

678 criticó la estética «festilindo» del PRO pero admitió que el FpV «tuvo más candidatos que votos»

El programa ultraoficialista de la TV Pública, apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde.
En un intento de análisis de los resultados de las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, los panelistas del programa ultrakirchnerista 678 se mofaron de la campaña y de los posteriores festejos del PRO, aunque luego ensayaron una suerte de autocrítica sobre la campaña del candidato a jefe de Gobierno Mariano Recalde.

En un tramo del programa, Orlando Barone, por su parte, buscó criticar al elector porteño promedio, pero por el contrario, teminó realizando una apología de los servicios y calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires, al remarcar sin querer la falencias en la Provincia de Buenos Aires y en el resto del interior del país: «Es muy difícil transferir toda esa ideología y todo ese panorama de inclusiones a una ciudad como ésta. Recomiendo leer las grandes novelas argentinas porque trazan el cuadro de lo que es un porteño».

Y agregó: «La ficción narra lo que es un porteño. Esta ciudad es centrípeta y centrífuga. El que llega a esta ciudad se aporteña al otro día. Ésta es una ciudad que te succiona aunque te expulse a una villa miseria. Esto es lo interesante. Por esto cuesta trabajo hablar de exclusión, porque nadie se cree excluido en la Ciudad de Buenos Aires. Éste es el tema clave. La ciudad tiene un ingreso per cápita similar a las grandes ciudades europeas. Las características del porteño, en su confort, aún el más pobre, tiene un sanatorio, un hospital, una clínica, un servicio en la esquina de la casa. Todo, todo está a disposición. Para alguien que no tiene nada y que viene de lugares remotos, es una cosa inalcanzable».

Por el contrario, el politólogo Dante Palma apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde. «Me parece que nos equivocamos si esencializamos en algo así como la porteñidad vinculada a una pensamiento conservador. No hay que irse muy lejos. Acá ganó Ibarra, no fue hace cien años», remarcó.

«Hay una cuestión de profundos errores electorales y profundos errores en el armado», añadió Palma al continuar su análisis. «Errores también en la conducción del FPV en lo que fue la Capital. También lo tuvo en los grandes centros urbanos, aunque se está corrigiendo. Ahora, en ocho años de ser oposición en la Ciudad, el FPV no tuvo un discurso claro y una propuesta clara. Y eso se paga. Estamos mirando demasiado lo otro, pero podemos mirar para acá. No tenemos que olvidar que en el 2011 ganó Cristina acá», dijo.

«Siete candidatos llevó el FPV, ¿no se pudieron poner de acuerdo?», criticó Palma. «No puede ser que el Frente para la Victoria tenga más candidatos que votos», lanzó por último.
perfil.com

FpV denunciará «fraude» en las PASO de Santa Fe

La fórmula para gobernación santafesina, Omar Perotti y Alejandro Ramos, brindarán esta tarde una conferencia de prensa para denunciar irregularidades en el escrutinio de las elecciones primarias provinciales.

El encuentro con la prensa será a las 17 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Según se informó, los precandidatos se referirán al «escándalo por fraude en el escrutinio». Junto a la fórmula del Frente para la Victoria (FPV) estarán presentes diputados, senadores, concejales, y otros referentes provinciales.

Referentes del Frente para la Victoria en Santa Fe renovaron sus cuestionamientos por el irregular escrutinio en las PASO del pasado domingo, en las que faltaron contabilizar más de 800 mesas, y coincidieron en que los cerca de 240 mil votos restantes podrían modificar el resultado al menos para los cargos a la Legislatura provincial.

El candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, Omar Perotti, afirmó que con las irregularidades detectadas en el escrutinio provisorio de las PASO del domingo último, «se soslayaron principios básicos para la debida transparencia del proceso» electoral, al tiempo que pidió garantías para que esto «no vuelva a suceder» de cara a las elecciones definitivas del 14 de junio.

«Es necesaria una garantía de que esto no volverá a suceder», dijo el candidato del FpV en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Según explicó Perotti, aparecieron 200.000 votos que no habían sido contabilizados, por lo que se desprende que hubo mesas escrutadas que luego no tenían datos.

«Los votos contabilizados estaban por debajo de los que figuraban en las planillas que tenían nuestros fiscales», consignó, y señaló que «más del 10 por ciento de las mesas estaban informadas pero sin datos cargados», como en la que votó él mismo en Rafaela, donde él aparecía «con cero voto».

Esta situación irregular los llevó a hacer una presentación ante las autoridades electorales, ya que si bien la incorporación de estos votos «no cambia» quienes son los candidatos que siguen «en carrera», «no es lo mismo tener la información el domingo a la noche que varios días después», según consignó el candidato del FpV. Aunque dijo que sí podría modificarse la instancia para los cargos legislativos.

«Debe analizarse lo que ha pasado, las responsabilidades del sistema, no es un dato menor», dijo Perotti, mientras hoy comenzaba el escrutinio definitivo, que es voto por voto.

Por su parte, Roberto Mirabella, diputado provincial del FpV y vicepresidente del PJ santafesino, que fue quien realizó la presentación ante el Tribunal Electoral, afirmó: «Nos vamos a tomar el tiempo necesario para el escrutinio definitivo para que no queden dudas».

«Se produjo una gran confusión el lunes a la madrugada después de las elecciones, se dijo que estaba el 100% de las mesas informadas y nos dimos cuenta que había más del 10% de las mesas que no habían sido escrutadas ni cargadas al escrutinio provisorio», sostuvo en diálogo con FM Nacional Rock. «Esto generó situaciones de irregularidades e incertidumbre porque puede cambiar el resultado electoral», agregó.

Ambito.com

Dura derrota del oficialismo en Mendoza y Santa Fe

CORNEJO Y DEL SEL DAN UNA PALIZA AL FPV

Este domingo, pasadas las 21.30 se dieron a conocer los primeros resultados oficiales de las PASO provinciales, en las que se impone el candidato del frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, por sobre el oficialismo local.

Con el 8,2 por ciento de las mesas escrutadas, el radical aventajaba a los postulante del Frente para la Victoria por el 59,94 por ciento contra el 28,4.

En tercer lugar se ubicada el Frente de Izquierda con el 9,5 por ciento de los sufragios.

Cornejo se adjudicó la victoria en la provincia por sobre los postulante del Frente para la Victoria y habló de una «contundente derrota» de la administración provincial de Francisco «Paco» Pérez.

«Por lo menos, hay una diferencia de 7 puntos con respecto a todo el Frente para la Victoria», subrayó el radical, acompañado por su compañera de fórmula, la senadora nacional Laura Montero y toda la cúpula de la UCR.

A la vez, señaló que le sacó «más de 20 puntos» a Adolfo Bermejo, el candidato que ganó la interna del Frente para la Victoria.

En sentido similar, en medio de un lento escrutinio, el gobierno de la provincia Santa Fe comenzaba anoche a difundir los primeros resultados oficiales de la contienda, aunque no había aún una tendencia que pudiera marcar el resultado definitivo.

Pasadas las 20.00 se habían escrutado 49 de las 7628 mesas de la provincia, es decir, el 0,64 por ciento.

De acuerdo con esas mesas, Unión PRO que presenta a Miguel Del Sel como precandidato a gobernador se alzaba con 1331 votos, en tanto que el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) sumaba entre sus dos postulantes, Miguel Lifschitz y Mario Barletta, 1240 votos.

Los comicios transcurrieron con normalidad y no se veía efervescencia política en ninguna de las sedes partidarias.

Un dato: en esta provincia se adjudicaban el triunfo en la noche del domingo tanto el PRO como el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).

periodicotribuna.com.ar

José C. Paz: viejo diablo kirchnerista no quiere que le pisen el poncho

El senador , el famoso político del poncho, anda buscando un lugar en el mundo luego de que haya confesado que estará al lado de hasta los últimos días (incluso dijo que la presidenta ya debe disfrutar de sus nietos). Y este viejo diablo de la política, quiere recuperar el poncho y la intendente de ese distrito pobre de José C. Paz.

Por eso, ya empezó a rodearle la manzana al que en 2011 le dio el traspaso del mando, el actual jefe comunal, otro alineado desde siempre al FpV. Pero no será fácil para don Mario el regreso al pago. La semana pasada, en la inauguración de sesiones del HCD, Urquiaga marcó la cancha: “Va a haber PASO dentro del FpV de José C. Paz”, postulándose como candidato.

El radiopasillo está a full en el municipio, donde algunos cuentan que el distanciamiento es muy grande entre estos aliados de otros tiempos. Aunque Ishii todavía no salió al cruce, pero en Radio Belgrano tiró una pauta clara: no está conforme con la línea que siguió el gobierno de José C. Paz.

diariohoy.net

Comodoro Rivadavia: asesinan al hijo de un concejal del FpV

Un joven de 22 años, hijo de un concejal del FpV en Chubut, fue asesinado a quemarropa de un balazo, en un episodio ocurrido en la mañana del sábado, en Comodoro Rivadavia.

Según confirmaron los fiscales, el crimen «tiene testigos» pero aún no hay detenidos. Los disparos se realizaron desde «un vehículo» y la víctima «iba caminando», aseguraron.

El joven, identificado como Oscar Alejandro Vargas, es hijo del concejal por el FPV, Carlos Vargas. «Desde un rodado se disparó un arma de fuego. Estamos en los albores de la investigación. Todavía no hay autor identificado. Actúa criminalística y la policía. Hay testigos pero todo es materia de investigación», dijo esta mañana la fiscal Mónica García.

Personal de la Brigada de Investigaciones y de la Fiscalía realizan las pericias en el lugar donde fue encontrado el cuerpo del joven. El fiscal Héctor Iturrioz confirmó en conferencia de prensa que «el hecho se produjo sobre las 7.30. Un vecino lo trasladó al hospital pero murió». Agregó que «sobre las últimas horas de este sábado el cuerpo será entregado a la familia». Adeás, dijo: «Entendemos que (Vargas) se encontraba en el lugar. Todavía tenemos testigos para entrevistar. No sabemos si quienes dieron con el cuerpo estaba allí con él o lo encontraron a posteriori» y agregó que «es materia de investigación si Vargas llevaba un arma».

La víctima tenía antecedentes penales y había sido investigado por un crimen ocurrido a comienzos del año pasado. A Vargas se le había imputado por su supuesta participación en el asesinato de Carlos Roberto «Chungo» Uribe, ocurrido el 20 de marzo del año pasado.

Fuente: Diario Hoy

El FpV va por la reforma del sistema de Inteligencia y los acuerdos con China

En una extensa sesión, el oficialismo buscará sancionar la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, el convenio para instalar una base espacial china en Neuquén y otros tratados. A diferencia del Senado, la oposición bajará al recinto, pero se retiraría a la hora de votar.

En la primera sesión del año, el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados buscará convertir en ley dos proyectos resistidos por la oposición: la reforma a la Ley de Inteligencia y los acuerdos con China para instalar una base de exploración lunar en la provincia de Neuquén.

Serán los temas principales de un extenso debate convocado para el mediodía, a cuatro días de la apertura del período ordinario, que estará a cargo de la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

A diferencia del Senado, donde la oposición se negó a participar del debate por la creación de una Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el arco anti K bajará al recinto para plantear sus objeciones a la iniciativa, propuesta por el Poder Ejecutivo tras la muerte del fiscal Alberto Nisman.

De todos modos, los bloques disidentes no darán quórum y hasta última hora de este martes evaluaban la posibilidad de retirarse a la hora de la votación.

La sesión iniciará con la discusión por el acuerdo que autoriza la instalación de una base espacial china sobre un predio de 200 hectáreas para operar en la provincia de Neuquén durante 50 años.

Se trata de un convenio tripartito entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la República Popular de China y Neuquén. Aunque el acuerdo no cuenta aún con aval parlamentario, la plataforma ya está en construcción.

El convenio se inscribe en el Programa Chino de Exploración de la Luna y exime de todo impuesto a las operaciones de comercio realizadas por China para el establecimiento y la puesta en marcha de la base.

Los bloques antikirchneristas advierten sobre la posibilidad de un uso militar de esta base por parte de China, aunque el oficialismo descartó esa posibilidad. Además, la oposición continúa con dudas sobre el personal que trabajará en la base y el plazo de 50 años para la vigencia del acuerdo.

La Cámara baja también tratará un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con el país asiático.

Sin embargo, el tema fuerte de la sesión será el proyecto para reformar el área de Inteligencia, a raíz de las sospechas que recaen sobre el sistema actual y el accionar de los agentes.

La oposición cuestiona entre otras cosas las tareas de Inteligencia interna que estarían a cargo del jefe del Ejército, César Milani, a contramano de lo que establece la ley.

Además, el arco antikirchnerista cuestiona que el sistema de escuchas telefónicas (más conocido como «Ojota»), pase a manos de la Procuración General, hoy a cargo de Alejandra Gils Carbó, y no de la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa cuenta con el aval del Senado desde el 12 de febrero pasado y sufrió cambios a instancias del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Horacio Verbitsky.

La Cámara de Diputados también debatirá un Protocolo internacional para la construcción del túnel trasandino de “Agua Negra”, que permitirá unir la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo, en Chile.

El proyecto «Túnel de Agua Negra» formará parte del Corredor Bioceánico Central, que consiste en una vía interoceánica que conectará el puerto pacífico de Coquimbo con el puerto atlántico de Porto Alegre, pasando por la región central de Argentina y Chile.

Como parte del II Protocolo Complementario al Tratado de Maipú también se discutirá la construcción del túnel de baja altura Ferrocarril Trasandino Central.

parlamentario.com

Domínguez fustigó a “los gurúes de la economía”

En el marco de un encuentro de trabajo con Ricardo Pignanelli en la sede nacional de SMATA, el presidente de la Cámara baja cuestionó a los que erraron sus diagnósticos. “La realidad le dio la razón a los trabajadores argentinos que apostaron por el empleo”, remarcó.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y presidenciable del FpV, Julián Domínguez, afirmó este lunes que “la realidad le dio la razón a los trabajadores argentinos que apostaron por el empleo. Pronosticaron un fin de año con conflictividad social, pero cerramos el 2014 con las capacidades productivas a pleno”. Así se expresó al compartir un encuentro de trabajo junto a Ricardo Pignanelli y la cúpula del SMATA en la sede capitalina del sindicato.

“Los gurúes de la economía han errado en sus diagnósticos; centraron su mirada en las diez manzanas de la especulación financiera y no en el corazón de la producción de la Argentina ni en el trabajo del movimiento obrero”, destacó el líder del Movimiento San Martín, y agregó: “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner demostró que no se deja llevar por el viento del pesimismo y sigue tomando las decisiones que benefician a la mayoría del pueblo argentino”.

En esta línea, Domínguez indicó: “La fuerza real de la economía se juega en la producción, en el empleo. Los verdaderos diagnósticos hay que hacerlos mirando la producción, las economías regionales, no desde la perspectiva concentrada que expresa un estado de ánimo de la administración financiera de las empresas”.

“Alentamos un acuerdo social para garantizar la producción y el empleo. El mercado interno sigue siendo la gallina de los huevos de oro”, remarcó.

Por último, el titular de Diputados destacó que “son los trabajadores quienes están frente al trabajo cotidiano, los que hacen de la Argentina una patria que todos los días tiene expectativas de crecer”, y añadió: “Los pronósticos apocalípticos no expresan la realidad de un país que tiene la mirada en el futuro”.

En el encuentro también estuvieron presentes los diputados nacionales Oscar Romero y Jorge Landau, y el legislador bonaerense Patricio García.
parlamentario.com