Reapareció Randazzo tras el cierre de listas: «Cumplí con la palabra empeñada»

El ministro del Interior y Transporte se refirió a la declinación de su candidatura a presidente. Dijo que votará a los candidatos del Frente para la Victoria y descartó ocupar otro cargo público a partir del 10 de diciembre.

Veinte días después del cierre de listas y luego de la aparición mediática de su mamá, el ministro del Interior Florencio Randazzo rompió el silencio y se refirió a la decisión de la Casa Rosada de declinar su candidatura presidencial.

«Hicimos lo mismo que dijimos desde el primer día. Ustedes me escucharon decir que iba a cumplir con la palabra empeñada y que pretendía competir en las Primarias presidenciales del Frente para la Victoria. Era una posibilidad y si no se daba, iba a cumplir con mi responsabilidad hasta el 10 de diciembre. Y así fue; cumplí con lo que dije», declaró Randazzo al encabezar un acto en el puerto de Buenos Aires.

Días antes de la definición de los candidatos del Frente para la Victoria, Randazzo recibió el pedido del Gobierno para desechar sus aspiraciones presidenciales y competir en la provincia de Buenos Aires. El dirigente oriundo de Chivilcoy ya se había pronunciado en contra de esa posibilidad y cuando llegó el ofrecimiento de la Presidente no cambiaron sus planes. «Respeté todo lo que dije en su momento. No fue nada extraordinario», reiteró el funcionario.

Cuando aún mantenía abierta la chance de competir en la interna kirchnerista, Randazzo fue muy crítico con la gestión de Daniel Scioli. Esta vez evitó los cuestionamientos y adelantó que el 9 de agosto votará a favor de los postulantes que están en las listas del Frente para la Victoria.

«Yo soy un hombre que entiende las reglas de juego. Soy un militante que cree en este proyecto y voy a acompañar a todos los candidatos del Frente para la Victoria en todos los lugares», reiteró sin nombrar al gobernador de la provincia de Buenos Aires y postulante a presidente del espacio.

Si bien a Randazzo se lo había visto en una videoconferencia con la Presidente, hasta ahora no se lo había escuchado hablar sobre los movimientos políticos que lo tuvieron como protagonista en la definición del armado electoral del kirchnerismo.

Randazzo se comprometió a continuar trabajando con la renovación ferroviaria hasta el 10 de diciembre y adelantó que una vez que termine su gestión se tomará un descanso y se retirará de la función pública para estar más tiempo con su familia y sus seres queridos. «Ya cumplí una etapa», analizó.

El funcionario evitó polemizar con los dirigentes kirchneristas que lo criticaron las últimas semanas.

infobae.com

Otro problema para Randazzo: los nuevos durmientes de la vía a Mar del Plata no resisten el paso de los trenes

Por defectos de fabricación, se quebraron más de 7.000 durmientes en un tramo de 20 km. La ADIF y una empresa marplatense en la mira.

Sobre llovido, mojado. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, parece haber perdido la buena estrella que lo estuvo acompañando hasta la semana pasada cuando quedó trunca su aspiración presidencial.

Los nuevos durmientes de hormigón que se fabrican en Mar del Plata y que se están colocando en las vías a la ciudad feliz no resisten el paso de los trenes.

Por defectos de fabricación, los durmientes instalados en varios tramos del ramal que une Constitución con la costa atlántica quedaron literalmente quebrados al medio al poco tiempo de que comenzarán a circular las formaciones ferroviarias de pasajeros.

Desde principios de junio y solamente en los últimos 20 kilómetros antes de llegar a Mar del Plata ya se han verificado más de 7.000 durmientes averiados que las empresas encargadas de las obras de renovación de vías van a tener que remplazar.

Pero según los datos que manejan fuentes del sector, el stock defectuoso que estaría bajo observación en distintos trayectos del ferrocarril bonaerense llegaría a casi 50.000 durmientes.

Las fallas estructurales que presentan los travesaños de hormigón donde van apoyados los rieles le han generado a Randazzo una doble complicación.

Por un lado, dejan mal parada a la compañía estatal ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias que conduce Ariel Franetovich. Esta empresa -que fue la encargada de adjudicar los trabajos y las compras de los durmientes- no controló como correspondía la calidad de los materiales que se utilizaron en las obras.

Y por otro lado, vuelven a retrasar los trabajos de recambio de vías que originariamente debían haber estado terminados entre noviembre y diciembre del año pasado.

Randazzo y Pulti en las obras de la vía a Mar del Plata

La proveedora de los durmientes imperfectos que ha quedado en la mira del Gobierno y de las empresas adjudicatarias de las obras de vías es la firma marplatense DHASA.

Esta empresa, que forma parte del Grupo Solana, le endilga la culpa por la rotura de los durmientes a las contratistas que están cambiando las vías del ramal atlántico. Sus técnicos sostienen que los durmientes se quiebran porque los colocan mal y tienen un sistema de sujeción de los rieles que no es el adecuado.

Por su parte, los ingenieros de las constructoras como Techint, Panedile, Helport (grupo Eurnekian) y Chediack que llevan adelante las obras de vías aseguran que los durmientes se parten porque están mal hechos debido a que no tendrían la composición exacta de los materiales exigidos por las normas internacionales y por alguna anomalía registrada durante el proceso de fabricación.

Más allá de este fuego cruzado que mantienen las empresas por los durmientes, lo cierto es que la mayor parte de las obras de renovación de vías a Mar del Plata y Rosario se encuentran virtualmente paralizadas.

De acuerdo con los cronogramas iniciales, los 517 km. de vías a Rosario y los 312 km. del ramal a Mar del Plata tenían que haber estado rehabilitados a nuevo a fines de 2014.

Pero, la falta de reconocimiento de los mayores costos contractuales y la demora registrada en los pagos de los últimos meses llevaron a las constructoras a bajar al mínimo el ritmo de los trabajos.

Tal como pinta el panorama, lo más probable es que las obras para poner a punto las vías de larga distancia se terminen en los primeros meses del próximo gobierno que asumirá en diciembre.

lapoliticaonline.com

 

Más kirchneristas hacen fila para pegarle a Randazzo

ELECCIONES 2015

“No es la forma en la que uno renuncia”, dijo Nilda Garré. Aníbal Fernández contó que habló con él y le pidió que se bajara «de la moto».

Más kirchneristas se sumaron hoy a criticar a Florencio Randazzo por haber rechazado la candidatura a la gobernación bonaerense que le ofreció Cristina.

La Presidenta, responsable de todas las listas, le pidió a su ministro del Interior y Transporte que desistiera de la pelea presidencial y se concentrara en la provincia de Buenos Aires pero el oriundo de Chivilcoy se negó. Y hoy lunes, sigue la cola para pegarle a Randazzo.

Nilda Garré, funcionaria argentina en la OEA y ahora, candidata a diputada nacional por el FpV, dijo que “ha sido un episodio penoso porque no es la forma en la que uno renuncia a una candidatura”.

Por Radio Amércia, expresó que “la candidatura de Scioli es la expresión de la síntesis de los distintos espacios de un movimiento grande como es éste. La presidenta manejó esto de la mejor forma posible”.

Y sumó: “No digo traidor, fue un exceso de enojo que creo que se tenia que dar de otra forma más pacifica. La Presidenta prefirió no ir a una batalla entre Randazzo y Scioli y más bien complementar una fórmula con Scioli”.

“Se le propuso algo tan importante como la provincia. Pero son mal entendidos de la política”, dijo Garré quien lo fustigó al preferir “una posición individual”.

En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló hoy que se comunicó con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para pedirle que aceptara la oferta presidencial de ser candidato a gobernador bonaerense, y que le pidió que se bajara «de la moto» ya que no era «saludable» mantener esa posición.

«A veces uno tiene que tener la visión de la grandeza. Hablé con él tres veces, le dije: ‘bajate de la moto, no es saludable’. Me siento absolutamente tranquilo de haber sido leal con mi amigo», refirió Fernández, sobre el momento anterior a que Randazzo, la semana pasada, decidiera renunciar a la propuesta.

Al respecto, estimó, en diálogo con radio Continental, en que Randazzo estaría «arrepentido» de no haber aceptado ser candidato a gobernador, luego de renunciar a su postulación a presidente, tras conformarse la fórmula de Daniel Scioli-Carlos Zannini.

«Volví con él de Rosario, y por la charla que uno escucha se me ocurre que hay una visión de esas características. Esa era mi visión, de que no estaba tan convencido como cuando tomó la decisión» de no ir por la Provincia, lo que hubiera implicado que el propio Fernández se baje de su postulación.

Leé más: Festejo opositor en medio de la ofensiva K

El sindicalista oficialista Hugo Yasky aseveró: «Lo de Randazzo me demostró una cara que no conocía de él».

Desde la oposición, también se analizó el caso. El ex vicepresidente Julio Cobos afirmó: “Randazzo hoy no la debe estar pasando bien… va a perder poder, seguramente ya lo perdió”.

Fuente: clarin.com

 

LA exSIDE SABIA QUE RANDAZZO SE REUNIO CON MAGNETTO EN MAYO

 

Nuestros informantes daban la nota sobre las operaciones de Randazzo en la candidatura. Pero lo que ministro  no sabía es que CFK o confiaba en él,  e ignoraba que la presidenta sabía que  se había reunido con Héctor Magnetto  a principios de Mayo…

Nuestros informantes dieron cuenta de ello pero en forma muy reservada hasta ahora que se sabe la verdad, es más, el sitio Urgente 24  también da cuenta de esto pero sin saber toda la historia sale de un reportaje:

Florencio Randazo

«….Luego, ‘Lalo’ se refirió al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que también era precandidato a Presidente por el Frente para la Victoria… impulsado por Zannini hasta que se enteró por los medios de comunicación que todo había cambiado: “Zannini no traicionó a nadie y Scioli tampoco. La mala noticia para Scioli fue que una vez más Cristina Fernández le plantó y le colocó los dedos para decir quién es la jefa del movimiento político que maneja el país desde hace 12 años. Esto lo decidió ella el fin de semana charlando con Zannini. La persona confiable era Randazzo hasta hace 48 horas y Zannini no va a tomar esa decisión por su cuenta. Hubo algo que a Cristina no le gustó de Randazzo”….   Ver _  http://www.urgente24.com/241226-version-sobre-ascenso-de-zannini-cristina-bajo-a-randazzo-por-encuentro-con-alguien-de-clarin

 

Este es un email, de los que tenemos y podemos hacer público, del 22 de mayo de 2015

( haga click para ampliar )

randy1

 Algo que no conviene publicar, pero al menos que lo sepan los amigos… Randazzo es de los mismos pagos que Magnetto, se conocen desde años.. Hubo una reunión hace semanas entre ambos… el CEO de Clarín le prometió apoyo dándole mucho espacio en el diario. Randazzo, como buen traidor, proclama que si el llega a Presi y maneje la caja, va a hacer con Cristina como hizo el ex juez Urso con Menem… se entiende la analogía?? hoy la precisa pero si llega al Poder la manda presa. 

 

 

PD: ROMA NO PAGA TRAIDORES

 

por H.A.

 

La carta de Florencio Randazzo a Cristina Kirchner tras su baja a la precandidatura presidencial y a la gobernación bonaerense

El Gobierno informó hoy que el ministro del Interior y Transporte declinó su candidatura a las PASO presidenciales y negó presentarse a las elecciones a gobernador bonaerense.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, informó esta mañana que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no se presentará como candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires y tampoco participará de las PASO presidenciales. Tras esta decisión, se conoció una carta que Randazzo le escribió a la presidente Cristina Kirchner para comunicarle su declinación a las candidaturas.

«Soy un hombre de palabra, creo en los compromisos asumidos. No borro con el codo lo que escribo con la mano, por eso no puedo aceptar ser candidato a Gobernador», escribió Randazzo en la misiva a la Jefe de Estado, según reveló Radio del Plata.

«Tal como me pediste, te acompañaré hasta el final de la gestión para seguir transformando. (…)  Te respeto como militante, te admiro como Presidenta y te quiero como persona«, se lee en otros pasajes de la carta.

«Después del 10 de diciembre seguiré defendiendo el proyecto desde mi lugar de militante», agrega Randazzo en la nota.

diarioveloz.com

 

Randazzo rechazó la oferta de Cristina y no será candidato a gobernador

El ministro desistió de ser candidato, anunció Aníbal Fernández. Ayer se había cruzado fuerte con Cristina.

Florencio Randazzo finalmente rechazó la «oferta» de Cristina Kirchner y no será candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

«Florencio ha desistido de participar como precandidato a presidente de la Nación y no ha querido ser candidato en la Provincia por el Frente para la Victoria», anunció Fernández, tras un día de rumores y especulaciones sobre el ministro del Interior y Transporte.

Aníbal se encargó de aclarar que la decisión no implica que Randazzo abandone la cartera. «No, yo estoy hablando temas específicamente electorales; desde el punto de vista institucional, seguirá cumpliendo funciones como ministro de Interior y Transporte», afirmó.

Tras la designación de Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli, Cristina se reunió ayer con Randazzo y le anunció que esa será la fórmula de unidad del FPV, por lo que su única alternativa era bajar a Provincia con Wado de Pedro como candidato a vicegobernador.

Como reveló LPO, esa reunión fue más que tensa. Randazzo estaba furioso desde el martes a la noche, cuando se enteró por televisión que Zannini -su principal impulsor- sería el vice de Scioli, lo que implicaba el respaldo explícito de Cristina.

El ministro consideró esa decisión de la Presidenta como «imperdonable» e hizo saber que estaba «muy dolido». «Ahora van a ver, le tiro el ministerio por la cabeza», habría exclamado en el momento de furia.

En la reunión que se realizó ayer al mediodía en la Quinta de Olivos y de la que también participaron Zannini y De Pedro, hubo momentos de extrema tensión y algunos dirigentes del kirchnerismo comentaban que el tono de la discusión fue tan subido que la Presidenta incluso se habría puesto a llorar. Pero en el Gobierno lo negaban y decían que Cristina se limitó a decir: «¿Y a este qué le pasa?».

Lo cierto es que en el encuentro Cristina intimó a Randazzo a bajar a Provincia:  «Tenes que ser gobernador y el vice es Wado».

El ministro había rechazado ese cargo innumerables veces. Pero cuando todos esperaban que ayer dijera ‘sí’ rápidamente, Randazzo se negó a dar una respuesta inmediata. Cristina le pidió que se defina en el trascurso de la jornada y recién a última hora le habría comunicado su decisión negativa.

Aníbal Fernández fue consultado sobre los presuntos cruces entre Randazzo y Cristina, y evitó confirmarlos o desmentirlos. «Nadie sabe si una reunión es ríspida o amorosa en Olivos desde el 25 de mayo de 2003», indicó. De todos modos, confirmó la bronca del ministro: «desde que el mundo es mundo, y se cierran las listas, hay 800 que quieren un cargo, y 799 que se quedan disconformes».

Tras la confirmación de Aníbal, esta mañana Juan Belén, el vocero de Randazzo, destacó que el ahora ex candidato «cumplió con su palabra» porque «siempre dijo que era presidente o nada».

lapoliticaonline.com

Randazzo suspendió su agenda y se recluyó en la Rosada

Tras el anuncio de Scioli sobre su compañero de fórmula, el ministro de Transporte se reunió con su equipo.

Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria suspendió su agenda para el día de hoy. Tras la comunicación de Daniel Scioli sobre quién es su compañero de fórmula para la interna kirchnerista realizada ayer, el ministro decidió juntarse hoy en su despacho de la Casa Rosada con su equipo de colaboradores.

Ampliaremos…

Fuente: diarioveloz.com

Maturano a Randazzo: «Los conductores de trenes no somos kamikazes»

El líder de La Fraternidad cruzó al ministro. «Randazzo miente, el tren no puede pasar dos señales de peligro», explicó.

El secretario general de «La Fraternidad», Omar Maturano, salió al cruce de las acusaciones del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y rechazó que el sindicato esté detrás del choque de trenes ocurrido anoche en la estación Temperley.

«Randazzo siempre miente. No es la primera vez, siempre mintió», aseguró Maturano, quien agregó que «los motorman no son kamikazes ni los conductores de trenes son kamikazes», en respuesta a las palabras del ministro, que aventuró que el hecho está vinculado a su candidatura presidencial.

En declaraciones a radio Del Plata, el dirigente gremial reconoció que «si es culpable el conductor, primero lo tienen que detener, separarlo del servicio. Lo echarán, harán el juicio y si es culpable, es culpable. No vamos a defender lo que no podemos defender».

Según Maturano, el siniestro, que dejó un saldo de unos 40 heridos leves, «puede ser una falla humana o una falla técnica. Eso lo tiene que decidir la Justicia, no Randazzo».»Las mentiras esas no son para escucharlas», se quejó el dirigente y afirmó que «cuando dice que (el tren) traspasó dos señales de peligro, no puede ser nunca. Cuando se traspasa una señal de peligro, el tren se tiene que caer. En esos cincuenta metros de recorrido, no puede haber dos señales: recién está (la segunda) a los 200 metros».

Indicó que «cuando pasaste una señal de peligro, el cambio (de vías) tiene que estar abierto. Ahí el tren descarrila, eso es lo que tiene que pasar. Cuando en Temperley se viola la señal de partida, no puede ir por la vía principal: tiene que ir a (una secundaria con) los paragolpes».

Respecto de la investigación, consideró que «los audios (de las comunicaciones entre el convoy y la oficina de control) los tiene que tener la Justicia, no los puede tener primero Randazzo y después la Justicia» porque, se quejó, «le cambian la hora, la fecha».

Empero, concedió que los maquinistas -identificados por Randazzo como Diego Sánchez y Nicolás Navarro- protagonizaron una maniobra «incorrecta» al avanzar a pesar de que se les ordenaba detenerse.

Cuando se le indicó que Randazzo denunció un sabotaje y lo vinculó a su postulación presidencial, Maturano contestó: «¿Qué tiene que ver eso? No estamos enfrentados con Randazzo, Randazzo está enfrentado con nosotros. Siempre miente».

«No tiene conocimiento Randazzo. Los conductores de trenes no son motorman: motorman es conductor de trenes eléctricos», completó.

lapoliticaonline.com

Randazzo: «Me cuesta creer que La Fraternidad no esté atrás de esto»

El ministro vinculó el choque de trenes al paro de mañana y al cierre de listas. «Que el gremio ponga la cara», exigió.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, insistió en denunciar que el choque de trenes ocurrido anoche en Temperley fue “un sabotaje”, lo vinculó al paro general de mañana y al cierre de listas para las elecciones, y le apuntó al gremio La Fraternidad.

«No creo en las casualidades, creo en las causalidades. Estamos a 24 horas de un paro, un paro que ha sido convocado por los gremios del transporte», lanzó el funcionario en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, casi a la misma que hasta ayer tenía previsto encabezar un acto justamente en la estación Temperley para la puesta en funcionamiento de nuevos vagones en la línea Roca.

«Es el tercer siniestro que me toca afrontar a mí. El primero fue el 13 de junio de 2013, el 21 de junio cerraban las listas de aquel proceso electoral y se decía que yo podía encabezar la lista de diputados. El motorman fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión», relató Randazzo.

«El segundo siniestro fue el 19 de octubre, ocho días antes de las elecciones generales. También fue procesado el motorman, que sustrajo la cámara que tenía la formación. En este caso estamos a doce días del cierre de las listas y yo soy precandidato. Yo no creo en brujas pero que las hay, las hay», lanzó.

«La Justicia ya tiene a disposición el video y el audio del siniestro, la información de GPS, los resultados de alcoholemia, los psicofísicos. Queremos que la justicia actúe rápido y determine si hay o no una mafia detrás de esto. Si hay una mafia, queremos que terminen presos», exigió el ministro.

«Lo tiene que determinar la Justicia pero no tenga ninguna duda» de que esto fue un sabotaje, aseguró Randazzo. «Cuesta entender que haya personajes tan oscuros, pero yo no creo en casualidades sino en las causalidades, los tres episodios estuvieron asociados a los cronogramas electorales. No fue sólo un acto de irresponsabilidad», agregó.

Consultado sobre quiénes creen que están detrás del presunto sabotaje, le apuntó a sectores que «fueron cómplices del proceso de destrucción ferroviaria, los que han impedido todas las acciones que llevamos adelante para que la gente viaje mejor», entre los que mencionó la colocación de cámaras y los controles a los motorman, con lo que la referencia era obviamente a los gremios opositores.

«Me cuesta creer que atrás de esto no esté el gremio de La Fraternidad, que ha impedido cuanta transformación hemos llevado adelante, y además es uno de los gremios que convocó al paro de mañana», continuó, por si quedaban dudas de a quién apuntaba. «Qué casualidad que ocurrió en la estación Temperley, en la misma donde hoy se presentaban los trenes del Roca, donde iba a estar yo», ironizó.

«Me encantaría escuchar a los representantes del gremio de La Fraternidad que salgan a explicarle a la gente qué fue lo que ocurrió, por qué pasaron las señales en rojo, por qué hicieron caso omiso a los llamados del operador diciéndole que no salgan, por qué el motorman salió un minuto antes. Sería muy bueno que salgan a poner la cara y le expliquen a la gente que pasó», desafió.

«Los hechos son más que objetivos, son demasiado contundentes como para negar esta interpretación, pero es la justicia la que tiene que determinar y es importante que actúe para que esto no quede impune», completó.

El audio

Sobre el hecho, Randazzo identificó a Diego Sánchez como el maquinista, “con 8 años de antigüedad”, y Nicolás Navarro como su ayudante, quienes iniciaron «la marcha del tren con todas las señales rojas”.

El ministro difundió en la conferencia un audio, en el que se escuchan voces de alerta, pidiendo que se detenga el tren, y señaló que la formación “hizo caso omiso” a los avisos.  «Parate, parate 2277, paraque que no estás despachado», repetía la torre de control al conductor de la formación.

lapoliticaonline.com

 

Scioli responde a Randazzo por postura ante buitres: «Las decisiones las tomo yo»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de manera solapada salió a responder las críticas que le propinó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que lo acusó «de tener doble discurso» por unas declaraciones de su principal asesor económico en relación a un posible arregle con los fondos buitre. «Yo puedo escuchar opiniones de economistas, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras», lanzó al tiempo que aclaró que «la política es la que conduce la economía».

«Yo puedo escuchar opiniones de economistas, especialistas en minería, energía, en agroalimentos, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras, por mis decisiones, por lo que hice y si Dios quiere por lo que haré», explicó Scioli.

Las declaraciones suenan como una respuesta su rival en las PASO de FpV para la presidencia, Florencio Randazzo, quien el jueves por medio de la red social Twitter escribió que el gobernador tiene «doble discurso» ya que «dice defender las políticas de este gobierno y su gurú económico lo desmiente».

«El asesor económico de Daniel Scioli, Miguel Bein, plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», escribió Randazzo y sostuvo que la propuesta económica de su rival del Frente para la Victoria «va a contramano del Gobierno nacional».

«Se acabó la época que la economía conducía la política», dijo por su parte Scioli. «Sabemos las situaciones que generó en el pasado, la organización económica tiene que estar al servicio de los objetivos políticos y hoy el objetivo político central es el mercado interno, el desendeudamiento, la industrialización», puntualizó Scioli en declaraciones a Radio Andina de Mendoza.

Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires se definió como «una persona forjada en el trabajo, en las distintas responsabilidades institucionales y las responsabilidades que la vida me ha puesto a prueba» e indicó que los empresarios y trabajadores pueden esperar de él «previsibilidad, certidumbre, confianza, tranquilidad».

ambito.com

Aníbal Fernández se diferencia de Randazzo y asegura que no va a criticar a Scioli

El jefe de Gabinete fue más lejos y afirmó que Randazzo ha puesto en boca de Scioli cosas que el gobernador de Buenos Aires «nunca dijo».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se diferenció hoy del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en sus críticas a su oponente en la puja presidencial, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al sostener que «no» le «importa mucho lo que opinen» los asesores en materia económica.

«Son asesores», por lo que «no me importa mucho lo que opinen», manifestó el postulante a la Gobernación, luego de que ayer Randazzo dijera que Miguel Bein, referente económico, «plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», cuando desde el Gobierno se resiste esa opción, en el marco del litigio por los bonos de la deuda en default.

El jefe de Gabinete, antes de ingresar a la Casa Rosada esta mañana, aseveró: «Nunca lo escuché a Scioli decir eso».

Por otra parte, después de conocerse los datos oficiales del incremento del déficit fiscal, Fernández remarcó que «la «economía de los argentinos es sólida, por más que quieran agraviarla de cualquier forma».

En relación al déficit, indicó que «hay que valerse del gas que viene de Bolivia» lo que «nos obliga a un déficit de unos 7 mil millones de dólares», y que «si ese tema lo hubiéramos tenido resuelto ya con el autoabastecimiento, seguramente este déficit del que se está preguntando no existiría».

Sobre ello, indicó que «hay una necesidad de sostener determinadas políticas que pueden morigerar ese efecto en los déficits o en los superávits paralelos que nosotros perseguimos durante muchos años, pero no teníamos este nivel de actividad, que requiere de una energía que soporte lo que se está llevando a la práctica».

El jueves a la noche, el Palacio de Hacienda reportó que las cuentas públicas acumularon un déficit financiero de 57.750,4 millones de pesos en el primer trimestre y que se triplicó el desequilibrio que se había producido en el mismo período del año pasado.

En el mismo período, las transferencias al sector privado (subsidios en general) fueron de 65.469 millones de pesos, lo que representa un aumento de 35 por ciento respecto a 2014.
losandes.com.ar

Randazzo e Insfrán realizarán anuncios ferroviarios para Formosa

El ministro del Interior y Transporte y el gobernador formoseña encabezarán un acto a las 11 en el Galpón G del Paseo Costanera de la capital provincial.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el gobernador formoseño Gildo Insfran realizarán hoy anuncios ferroviarios para la provincia norteña, informó la gobernación provincial.

La actividad de ambos dirigentes empezará a las 11 en el Galpón «G» del Paseo Costanero, en la capital provincial, y será el corolario de la reunión que mantuvieron la semana pasada en el despacho del Ministerio del Interior y Transporte.

«Gildo (Insfrán) además de ser un compañero y amigo es un gran gobernador, que siempre está pensando en soluciones para los formoseños, y nosotros trabajamos en conjunto con la provincia para darle a Formosa esas soluciones», indicó Randazzo tras aquel encuentro.

Por su parte, Insfrán agradeció la «permanente disposición del Gobierno nacional y de Florencio en avanzar en las demandas que tienen los formoseños».
minutouno.com

Recalde recorrió con Randazzo una obra que está frenada hace 7 años

Tras mostrarse con Scioli, el titular de Aerolíneas se sacó una foto con su rival en una estación sin terminar de la línea E del subte.

Mariano Recalde se mostró hoy con Florencio Randazzo en la estación Correo Central de la línea E del subte, una obra que el Gobierno nacional viene demorando hace siete años.

Tres días después de mostrarse con Daniel Scioli, el candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria se mostró con el ministro del Interior, rival del ex motonauta en la primaria kirchnerista.

La elección del lugar para la foto fue curiosa: Recalde intentó mostrar la gestión del Gobierno nacional en los subtes pero lo hizo en una obra que está frenada y donde aún no colocaron las vías para que circulen los coches.

Clarín publicó que tras siete años de demoras, y por un desacuerdo entre el Gobierno nacional y el porteño, las nuevas estaciones de la línea E que forman parte de la extensión que se hizo hasta Retiro, recién se podrían usar en 2017. Es que las estaciones están terminadas pero aún no se colocaron las vías.

Pese a ello, el titular de Aerolíneas Argentinas planteó que «gestión e inversiones son dos materias adeudadas por el Gobierno de la Ciudad, que prometió hacer 10 kilómetros de subte por año, y en ocho años construyó menos kilómetros que De la Rúa en tres».

«Si hay alguien que se caracterizó por hacer poco, ese ha sido De la Rúa; no me quiero imaginar lo que va a hacer Macri si llegara a tener esa responsabilidad», comparó Recalde.
lapoliticaonline.com

Randazzo: «No vi llorar a Rabolini cuando en lo de Tinelli un imitador manco le tocaba la cola»

El ministro volvió a referirse a la polémica con Scioli y pidió «no ser hipócritas» ni «victimizarse».

Florencio Randazzo volvió a referirse a la polémica con Daniel Scioli sobre la supuesta broma del «proyecto manco», y esta vez criticó a Karina Rabolini por haber lagrimeado en un programa de televisión y le pidió no ser hipócrita.

«(Rabolini) se largó a llorar y hace una semana estuvo en lo de Tinelli donde lo imitaba un manco que le tocaba la cola. Había un imitador manco en lo de Tinelli, lo vio el país, donde supuestamente con la mano ortopédica le tocaba la cola a Karina, y no la vi llorar», lanzó el ministro del Interior y Transporte.

El sábado pasado, durante un encuentro con el grupo de intelectuales de Carta Abierta, Randazzo habló de un proyecto «manco», en lo que fue interpretado como una burla directa hacia Scioli, y hasta provocó risas entre los asistentes. En tanto, durante una entrevista, la esposa del gobernador bonaerense, al borde del llanto, lo destrozó por reírse de la «desgracia» del gobernador.

«Me tratan de desvirtuar lo que dije sobre que el proyecto quedaba manco, me tratan de desviarlo diciendo que lo dije por Scioli, pero porque no pueden discutir estas cosas», cuestionó Randazzo en una entrevista con Alejandro Fantino, donde se mostró bastante irritable.

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria reclamó a Scioli y su esposa «no ser hipócritas» y resaltó que «por suerte millones de personas vieron» el programa de Tinelli donde el imitador del gobernador bromeó con Karina.

«No queramos victimizarlo con esto, eso no es bueno. La idea de victimización no es buena, es parte de la hipocresía. Yo no me referí a Scioli, me referí al proyecto. No lo victimicemos», insistió Randazzo.
lapoliticaonline.com

Randazzo negó que se haya burlado de Scioli: «Me refería al proyecto»

«Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como ésta. Si alguno así lo creyó pido disculpas», aclaró el funcionario. Reiteró que con el gobernador tiene diferencias «muy profundas y de índole política».

TW

 

 

Tras la visita del ministro del Interior y Transporte, a los intelectuales de Carta Abierta, y de los comentarios que en ese marco hizo sobre su rival en las PASO, Daniel Scioli que generaron revuelo en la opinión pública, Florencio Randazzo salió a aclarar que «no me refería a Daniel Scioli, me refería al proyecto».

En ese sentido, señaló que «Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como esta. Si alguno así lo creyó pido disculpas. Pero repito, no me refería a Daniel Scioli».

El descargo lo hizo en su cuenta de Twitter donde finalmente escribió que «Mis diferencias con Daniel Scioli son muy profundas y de índole política».

minutouno.com

 

Randazzo, con Máximo y polémica con CFK

El precandidato se mostró con La Cámpora durante el acto en la ex Esma. Pero días atrás, expresó una frase que hizo ruido en la Casa Rosada.

El ministro del Interior y Transporte y precandidato a presidente, Florencio Randazzo, despertó una gran polémica tras su paso por Carta Abierta y sus palabras referidas a CFK.

Ayer, en tanto su gente divulgó en las redes sociales una serie de fotos en las que el ex ministro de Gobierno bonaerense se muestra con Máximo Kirchner y el diputado Andrés Larroque. Quizá para que la metida de pata resulte más suave.

Así las cosas, el funcionario nacional posó con los popes de La Cámpora en el acto en la ex ESMA, donde la presidente encabezó el acto de inauguración del Sitio de Memoria emplazado en el edificio del ex Casino de Oficiales.

Allí Randazzo se mostró rodeado de la cúpula de la agrupación juvenil, que es dirigida por Máximo Kirchner. Sin embargo, aún revoloteaba la polémica en torno del paso del ministro por Carta Abierta.

“Cristina llegó a ser Presidenta porque es la mujer de Kirchner”, señaló ante la audiencia, a lo que añadió: “Eso no le quita mérito como militante comprometida con la política”.

“Yo decidí ser candidato en 2013, porque habíamos perdido la elección, Cristina no tenía posibilidad de ser reelecta y el proyecto se quedaba manco”, expresó el hombre de Chivilcoy, lo que sonó como referencia al gobernador Daniel Scioli. Pero luego aclaró que no lo decía en ese sentido. (La Tecla)
informadorpublico.com

Liberan a Randazzo del manejo electoral y allanan el camino a su candidatura

ELECCIONES 2015

La Presidenta transfirió la Subsecretaría de Asuntos Electorales al ministerio de Justicia. Así, el ministro queda sin conflictos para ir a las PASO contra Scioli.

La presidenta Cristina Fernández liberó hoy al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, del manejo electoral, a través de un decreto que modifica el organigrama de la administración nacional y transfiere la Subsecretaría de Asuntos Electorales al ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La medida, concretada mediante el decreto 816/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, constituye un guiño para el funcionario en sus aspiraciones a sucederla, en medio de la puja con el otro precandidato del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Establece la resolución una serie de modificaciones organizativas en esos ministerios, por lo que todo lo relacionado con el tema electoral pasa a la cartera que encabeza Julio Alak.

«Transfiérese la Dirección Nacional Electoral, del ámbito del Ministerio del Interior y Transporte, a la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con las unidades organizativas que le dependen, sus respectivos cargos, niveles y categorías, dotación de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios vigentes a la fecha de la presente medida, conservando su personal sus respectivos niveles, grados y categorías de revista escalafonarios», señala el artículo 6 de la norma.

El decreto, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y de los ministros Randazzo y Alak, crea en el marco del ministerio de Justicia y Derechos Humanos la Subsecretaría de Asuntos Electorales, que antes formaba parte de la cartera de Interior y Transporte.

Según el nuevo organigrama, la Subsecretaría tendrá la función de «intervenir en la coordinación de la programación de la política electoral nacional», así como la de «asistir al señor Secretario de Justicia en la propuesta de proyectos de convocatoria para los actos eleccionarios que le competen e intervenir en la difusión pública de los procedimientos y normas útiles a la ciudadanía durante el acto eleccionario».

Además, deberá «asistir al señor Secretario de Justicia en la elaboración de las medidas conducentes para agilizar y perfeccionar el proceso de conformación del Registro Nacional de Electores y conservar los ejemplares autenticados del padrón electoral», y «coordinar con los organismos involucrados en su ejecución todos los aspectos operativos vinculados con la programación y desarrollo de los actos electorales nacionales».

Entre sus funciones estará la de «coordinar la realización de estudios estadísticos de los actos eleccionarios, proporcionar a los sectores correspondientes los resultados obtenidos y reunir, procesar y difundir la información relativa a los mismos», así como «asistir en todo lo relacionado con la concesión de franquicias y el otorgamiento y distribución de los aportes del Fondo Partidario Permanente, a las agrupaciones políticas», entre otras cosas.

La decisión oficial refuerza la idea de que finalmente Randazzo será precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, ya que uno de los cuestionamientos que existían desde la oposición para el ministro era la posible incompatibilidad entre el manejo de lo relacionado con las elecciones generales y su postulación.

Elisa Carrió era una de las que obejatab el “doble standard” que tenía Randazzo como candidato y autoridad electoral, al mismo tiempo.

Así, Randazzo queda liberado para ir a disputar con Daniel Scioli en las PASO la candidatura presidencial por el Frente para La Victoria.

clarin.com

 

Feroz ataque de D’Elía a Randazzo: lo acusó de malparido y traidor

El piquetero dijo que el ministro «entregó a Boudou al enemigo» y vaticinó que hará lo mismo con Cristina y La Cámpora.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía lanzó un feroz ataque contra el precandidato presidencial del FPV Florencio Randazzo, a quien no sólo insultó sino también acusó de «traidor».

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

El ex piquetero otra vez pasó el límite en Twitter y volvió a disparar contra el ministro del Interior y Transporte, con quien tiene una pésima relación y suelen intercambiar furiosas críticas.

La furia empezó anoche, cuando no mencionó a Randazzo pero dejó en claro de quien hablaba, hasta con un guiño a Daniel Scioli. «Coincidiré o no con un conservador como @danielscioli. Nunca coincidiré con el malparido que entrego por ambición a @BoudouAmado al enemigo», lanzó.

tw

lapoliticaonlione.com

Randazzo, Domínguez y Recalde recibirán coches cero kilómetro para la línea Roca

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió nuevos coches cero kilómetro para la línea Roca, durante un acto que compartirá con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Además, mantendrán un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

La ceremonia fué prevista para las 11 en el puerto de Buenos Aires.

Allí, los funcionarios y precandidatos a presidente, a gobernador bonaerense y a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo recorrieron las formaciones que se pondrán en operación para el servicio que une la estación Constitución con distintas localidades del sur del conurbano.

Además, mantuvieron un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

telam.com.ar

Randazzo questions ‘judicial delays’ in Papel Prensa case

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo questioned “delays” in the investigation into the illegal purchase of Papel Prensa, Argentina’s largest newsprint manufacturer during the last de facto government, a case he said “shows the complicity between dictatorship-era processes and civil society.”

“It must be investigated and move forward, slowness in Justice is unbelievable,” Randazzo said in an interview with the C5N news channel today, adding that the media legislation that was approved in 2009 – aiming at democratize access to information – should be fully implemented, facing, however, legal presentations that stops its observance.

“What is happening is embarrassing,” the minister said. “I am convinced that, for a country to be more democratic, the (media) law has to be implemented. When we talk about the power of concentrated media groups, (that power) is sometimes superior to that of the State.”

Regarding the elections, Florencio Randazzo ratified his hopes to compete in the PASO primaries under the Victory Front (FpV) party ballot, seeking to be a candidate “of a political process that has to continue.”

buenosairesherald.com

Randazzo on Papel Prensa: ‘There was complicity between military, civilians’

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo today referred to the Papel Prensa probe recalling «there was complicity between military and civilians.»

«The Judiciary’s delay in this matter cannot be explained,» the presidential hopeful told Radio 10 station adding «Judiciary must be totally autonomous from economic and media groups, no matter how important these are.»

buenosairesherald.com

Se roban hasta la foto

Otro papelón de Florencio Randazzo. Con un filtro de color diferente para aparentar los colores celeste y blanco, en la página oficial del precandidato presidencial difundieron fotos de un supuesto tren «argentino», que era chileno

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quedó muy mal parado nuevamente. Esta vez fue  centro de comentarios y críticas en las redes sociales después de que quedara en evidencia que, en el marco de su campaña personal como precandidato presidencial por el oficialismo, se promocionó en su sitio web con una imagen de un tren chileno, a la que la “tunearon” en un vil engaño.

Randazzo apela a la renovación de los trenes como forma de hacer campaña. Se trata de una simple fachada ya que los trenes siguen transitando por vías que tienen más de 100 años y, en algunos casos, tardan lo mismo que hace ocho décadas en hacer sus recorridos .

En busca de mayor visibilidad de cara a los comicios de agosto y octubre próximos, el hombre de Chivilcoy tiene su propia página web, bajo el dominio florenciorandazzo.com.ar, donde sube imágenes de los trenes y noticias sobre su campaña política. Sin embargo, entre las imágenes difundidas,  figura la de un tren chileno, cuya foto fue modificada cromáticamente y retocada para agregarle el nombre de “Florencio Randazzo” en la parte superior.

La misma foto se encuentra en la cuenta de Filckr de “Transap Chile”, que recopila todas las fotos de los trenes que recorren el territorio del país vecino. La imagen fue tomada por Andrés Pino Herrera, según el crédito cedido en la cuenta donde aparece originalmente la imagen.

Transap (acrónimo de TRANSporte Ferroviario Andrés Pirazzoli S.A.), es uno de los operadores ferroviarios de carga en la red de Ferrocarriles del Estado, de Chile. Además, es la encargada, en particular, del transporte de ácido sulfúrico entre los Lirios (Rancagua) y el puerto de San Antonio.

La foto de la polémica aparece en la página del ministro candidato, en un “newsletter” de hace casi dos años pero que recién ahora se supo que tenía una foto modificada y que en realidad muestra un tren de Chile y no de la Argentina.

La imagen con la simple leyenda “Florencio Randazzo” y el isologo personal del  candidato-ministro muestra a un tren azul y celeste en una foto de colores pálidos. La formación no tiene inscripciones a los costados y sólo se lee en la cabina el número de chapa D-3004. Sin embargo, la imagen pertenece a un tren chileno y la foto original fue subida a la red Flickr el 3 de abril de 2012, unos meses antes de que Randazzo, ya por entonces ministro del Interior, asumiera también como titular de Transporte.

Mal indicio. Si se es deshonesto al “truchar” una imagen, la proyección no es para nada alentadora.

Negocios turbios que lo salpican

El cuestionado ministro K, Florencio Randazzo, tuvo que echar en las últimas horas a tres funcionarios de sus cargos luego de que se conociera la existencia de una feria de venta ilegal de mercadería en el Puerto de Buenos Aires.

A la ineficacia y las falsas promesas en materia ferroviaria (como la electrificación del Roca) que ha venido demostrando el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le ha sumado sospechas de negocios turbios que lo salpican.

Ante una denuncia mediática, a Randazzo no le quedó otra que separar a tres empleados al comprobarse la información de la existencia de una feria de venta ilegal de productos y mercaderías, lo que deja al desnudo la poca capacidad de control que tiene sobre la fuerza que comanda y debería controlar.

La hija le cortó la carrera a la gobernación

La hija del precandidato a gobernador de Mendoza por el partido Es Posible, Carlos Ferrer, acusó a su padre de «homofóbico», «corrupto» y «violento», tras lo cual el aspirante por el partido de los hermanos Rodríguez Saa declinó su postulación.

«Creo que ella tiene que respetar mis convicciones y principios, como yo tengo que respetar los de ella. No está de acuerdo con cómo yo he manejado internamente el tema familiar y ha manifestado esto por los medios que ha elegido», indicó el empresario y dirigente político.

La denuncia fue hecha pública por Sofía Ferrer a través de su cuenta de Facebook. La joven pidió a los mendocinos que no voten a su padre porque «él es homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento y golpeador», y «aparte de todo eso psicópata». «A mí me ha maltratado más de mil veces», sostuvo, y agregó que «hace cinco años no me habla por mi elección sexual».

«Desde ya, no creo que gane, pero no se merece siquiera tener las esperanzas. No podemos dejar que una persona así nos gobierne», manifestó.

diariohoy.net

¿Cómo atacarán la inflación Scioli, Massa, Macri y Randazzo?

Los presidenciables dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre.

De cara a las elecciones presidenciales, se puso sobre la mesa una de las grandes preocupaciones de los argentinos: la inflación.

Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Florencio Randazzo dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre. Así fueron publicados por el sitio El Destape.

  • El plan de Sergio Massa

 

La inflación bajará en forma gradual, al menos a la mitad en el primer año para llegar al objetivo de 5% en 24 meses. Una política gradual, ordenada y creíble permitirá una eficiente corrección antiinflacionaria de modo de evitar medidas de shock de corte ortodoxo.

 

El plan contendrá, entre otros puntos

 

-Mejora persistente del cuadro fiscal.

 

-Certidumbre cambiaria, pérdida de temor a expectativas devaluatorias, tipo de cambio único con intervenciones del BCRA para evitar atraso cambiario.

 

-Incentivos impositivos y financieros a la inversión: desgravación de ganancias para pymes, amortización acelerada, devolución del IVA, retención cero para economías regionales y trigo, subsidios de tasas para pymes, etc.

 

-Reglas estables: recuperar INDEC y autonomía del Banco Central, entre otras.

 

-Fluidez en importaciones de insumos y bienes no producidos en el país.

 

-Programas pro-oferta: agro, ganadería, lácteos, cadenas industriales.

 

-Acuerdo económico-social que busque consenso entre trabajadores y empresarios y oriente precios y salarios en un horizonte de al menos dos años.

 

-Plan de vivienda para más de un millón de familias a través de créditos hipotecarios con tasa fija garantizada por el Banco Central. El plan promoverá el multiplicador de la construcción y fomentará el empleo formal.

 

-Seguros de tasa por parte del Banco Central para anclar las expectativas inflacionarias.

 

-Aplicar con eficiencia las leyes de defensa de la competencia.

 

-Se definirán pautas semestrales para las variables clave a fin de monitorear el cumplimiento del programa desinflacionario.

 

  • El plan de Daniel Scioli

 

Este programa debe contar con al menos cinco dispositivos simultáneos.

 

1. Gradualidad para minimizar costo social. Cada año precios, salarios y tipo de cambio nominal deberán moverse a una velocidad menor a la del año anterior. Se debe tender a una baja de la nominalidad de cinco puntos porcentuales por año tanto en precios como en salarios. Por ejemplo, si se arranca de 30% anual, sería 25% el primer año, 20% el segundo, 15% el tercero y 10% el último año.

 

2. Participación del Estado en el arbitraje de la puja distributiva para evitar que algunos sectores puedan sacar ventaja a costa de los más débiles, tanto entre empresas como entre particulares y sindicatos.

 

3. El inicio del camino de construcción de una moneda nacional requiere que la tasa de interés que remunera el ahorro en pesos sea mayor que la inflación.

 

4. El compromiso con una regla fiscal para evitar un ajuste recesivo del gasto público, y sobre todo de la inversión pública. Se establece una regla fiscal según la cual la tasa a la que crece el gasto siempre será algo más baja que la tasa a la que crece la recaudación de impuestos. O sea, el gasto no retrocede, pero crece por debajo de la recaudación propendiendo de esta manera al equilibrio fiscal. A modo de ejemplo, si la recaudación crece al 25% anual, el gasto crecería en torno al 20/23% anual.

 

5. Y la utilización de una regla cambiaria. Se debe evitar tanto el adelanto cambiario que destruye los salarios como el atraso cambiario que destruye a las actividades de exportación (agro, minería, energía e industria de exportación). La regla de largo plazo tiende a que el tipo de cambio evolucione en función de la inflación proyectada, deduciendo la inflación norteamericana y el cambio en la productividad de nuestros principales socios comerciales.

  • El plan de Mauricio Macri

 

-La inflación es el peor impuesto y el más regresivo: debe bajarse rápidamente. Al cabo de un año la inflación debe estar en un dígito anual. Eventualmente la inflación deberá ubicarse en una banda de entre 0 y 4%.

 

-Se Implementará un plan expansivo de demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones, fruto de la confianza que despertará el gobierno de Mauricio Macri.

 

A la vez, esa confianza generará una mayor predisposición al gasto de las familias que aumentarán su consumo, generando mayor empleo. Así, de la confianza, surgirá un círculo virtuoso.

 

-Cerrar la brecha fiscal: La mayor parte del déficit fiscal se debe a una enorme masa de subsidios a los servicios a personas que no lo necesitan. Esos subsidios se eliminarán. Pero no se sentirá en el poder adquisitivo porque se realizará una modificación progresiva en la estructura impositiva. El déficit fiscal remanente hasta llegar al equilibrio se financiará genuinamente en los mercados.

 

-Fuerte ingreso de divisas para inversión por factor confianza. El ingreso de fondos de argentinos y extranjeros financiará una mayor oferta que tenderá a reducir las expectativas inflacionarias. A la vez, terminará con las expectativas de devaluaciones bruscas que generan tensiones inflacionarias.

 

  • El plan de Florencio Randazzo

 

Es el plan actual, reseñado por el equipo económico.

 

-La inflación de 2015 no superará el 20 por ciento. La baja está relacionada a que se logró una fuerte baja en el dólar ilegal y el contado con liquidación, rompiendo las expectativas de devaluación y a la vez quebrando la inercia inflacionaria. Se seguirá trabajando para que la recha tienda a cero lo antes posible. Sabiendo que las devaluaciones en el mundo y la fuga de divisas en Brasil son un obstáculo para apurar el proceso.

 

-Multas referidas a defensa de la competencia: la nueva legislación y un control más eficiente están logrando evitar el abuso de los grandes formadores de precios, que aumentaron fuertemente sus márgenes en los últimos años, aprovechando la suba del consuno y el fortalecimiento del mercado interno.

 

-Subió tasa de interés pasiva 3 %. Se impulsó una suba de la tasa de interés que promueve el ahorro en pesos en detrimento de la compra de moneda extranjera y del gasto improductivo. A la vez, la suba de tasa no resultó en una suba en el precio de los créditos por la baje del spreade impulsada por el Central.

 

-Precios internacionales: Durante años los precios de los granos impulsaron la suba de precios. Hoy son un factor de estabilización. Lo mismo ocurre con el precio de las naftas.

diarioveloz.com

 

Randazzo criticó el paro de transporte convocado para el 31 de marzo próximo

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó este viernes el paro de transporte anunciado para el 31 de marzo y sostuvo que no cree «que contribuya».

«Este es un reclamo que debe darse de otra manera. No creo que contribuya un paro», señaló Randazzo durante un acto realizado en la localidad bonaerense de Temperley. El ministro aseguró además que la medida no le parece atinada «en un momento en donde en muchos lugares se pierde empleo» mientras que en Argentina «se lo sostiene con gran esfuerzo».

Por otra parte, consultado sobre la Convención nacional de la UCR que se realizará mañana en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y donde se analizará una posible alianza con el PRO, Randazzo pidió por «un radicalismo que haga honor a Raúl Alfonsín».

«Fue un partido popular, pero ha abandonado sus causas en pos de estrategias diseñadas por el establishment», afirmó en ese sentido Randazzo.

Por otra parte, se refirió a la interna del Frente para la Victoria y consideró que su sector se caracteriza por ser «independiente de cualquier sector, por más importante que sea, corporativo o mediático». «La única garantía de llevar adelante un proyecto que incluya a la mayoría es ser independiente», destacó.
minutouno.com

Cristina insinuó que limitará la primaria a Scioli y Randazzo

La Presidenta apoyó a Recalde pero prefirió hacer equilibrio entre el Gobernador y el ministro.

Cristina Kirchner aprovechó la presentación del «nuevo» Airbus A-330/200 de Aerolíneas Argentinas -ver recuadro-, para sugerir varios mensajes políticos. El más obvio el respaldo a la precandidatura a jefe de Gobierno de Mariano Recalde, cuya ultra deficitaria gestión al frente de la línea de bandera fue colmada de elogios presidenciales.

Cristina, como era previsible, se mostró inmune al fallo de ayer de la Cámara Federal que ordenó profundizar la investigación sobre Recalde por sospechas de corrupción en la utilización de un costoso y poco preparado taller de Brasil, para reparar los aviones de Aerolíneas.

Pero lo más interesante vino después. Flaqueada por Daniel Scioli y Florencio Randazzo, que vienen de cruzar munición gruesa, Cristina tuvo una mención amigable hacia el gobernador bonaerense, pero también elogió a su ministro de Transporte.

Cristina elogió a Scioli por sus avances en política educativa y al ministro del Interior y Transporte «por traer los trenes”.

Con palabras cuidadas, la mandataria señaló: «Sepan todos los que quieran ser algo que muchas veces hay que decir que no, tener coraje y no agachar la cabeza antes los poderes».

Scioli y Randazzo fueron protagonistas en las últimas horas de una confrontación interna para definir quién se quedará con la candidatura presidencial del oficialismo y con sus comentarios, Cristina pareció marcar la cancha y reducir la primaria a ellos.

Durante un acto en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Cristina recorrió el Airbus escoltada por Scioli y Randazzo, quienes también la acompañaron en su caminata por la pista pero no tuvieron diálogo entre ellos. Aunque Randazzo aprovechó para checanear al mandamás local, el ex intendente de Ezieza y ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados.

«Te voy a plantar un candidato en Ezeiza», lo desafío Granados y cuando los sciolistas le contestaron que el ministro ya se había subido a una lancha rápida, Randazzo rápido contestó: «Yo les ofrezco que se suban al tren, no se lo pierdan».

Granados subió notablemente en las últimas semanas sus acciones en el equipo de Scioli, luego que encabezara una serie de reuniones con intendentes del Conurbano, incluyendo a massistas como Jesús Cariglino y Carlos Acuña: pero además se convirtió en una pieza clave para volver a traer a Martín Insaurralde a la orilla oficial.

Durante el acto, Cristina se refirió en tres oportunidades a Scioli con un cariñoso «Daniel» y le comentó que leyó un tuit que publicó el gobernador en el que relataba su recorrida por las obras de una escuela de la localidad de Tres de Febrero, en el barrio Altos de Podesta. Gestos amistosos y cercanos que no suele dedicarle a Scioli y que se constituyeron en el dato político más relevante de la jornada.

Es que Cristina venía de anudar una serie de fuertes castigos políticos a Scioli, con el despido de su principal armador, el mítico Juan carlos «Chueco»Mazzón y la prohibición a su candidato Gustavo Marangoni de participar en las primarias en las que precisamente su protegido, Mariano Recalde, buscará quedarse con la candidatura a jefe de Gobierno.

Sobre el final del acto, también le habló a «Florencio» y resaltó que gracias a la actitud de su gestión de «no tener ni la memoria ni el sí fácil», pudo «traer el otro día los trenes», en alusión a las nuevas formaciones que incorporaron las distintas líneas ferroviarias en el país.

En las últimas horas, hubo fuego cruzado entre el ministro y Scioli. Ayer y hoy el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, fue quien encabezó los ataques al ministro de Transporte. “Creemos que le está haciendo el juego a (Mauricio) Macri», destacó el funcionario en un inusual tono crítico para la formalidad sciolista. Hoy ese ataque a Randazzo siguió recordando lo que dicen del ministro los cables de WikiLeaks.

Todo ocurre en medio un creciente clima de tensión entre la Casa Rosada y el peronismo más ortodoxo a partir de una fuerte preocupación de los intendentes del Conurbano ante la incertidumbre respecto de la estrategia electoral de Cristina Kirchner, que creen apuesta a un triunfo de Mauricio Macri, para quedar como líder de la oposición.

lapoliticaonline.com

Randazzo habría estado en Le Parc en el horario en que murió Nisman

Ayer la presidente empezó a cosechar lo que sembró con su andanada sobre la AMIA en el discurso de inauguración del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso. Si bien las palabras de Ricardo Lorenzetti en la inauguración del año judicial fueron severas para el gobierno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo superó al afirmar hoy que Irán fue el responsable de los atentados en la Embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires. Toda una contestación al reflotamiento de la llamada pista siria del atentado a la AMIA, que la presidente empezó a ensayar con la intención de defender del Memorándum de Entendimiento con Irán y cargarle las tintas al menemismo. En realidad y aunque Netanyahu no lo diga, Hezbolah, la organización terrorista que cometió el atentado a la AMIA, opera tanto en Siria como en Irán. Las que son diferentes, en la política argentina, son las connotaciones internas que importan la pista iraní o la siria. Meticulosamente, el kirchnerismo marcha de frente hacia un conflicto de poderes con la Justicia para intentar así encubrir con una crisis política las incontables causas de corrupción que se van acumulando en Comodoro Py.

De esto no se habla

Pero sería una vez más el caso Nisman, que precipitó la crisis entre el kirchnerismo y la Justicia, el que continuaría produciendo novedades sorprendentes y de graves consecuencias penales. Una de ellas se refiere a lo ocurrido en la torre Le Parc de Puerto Madero el domingo en el que murió Nisman. Según una versión originada en fuentes de inteligencia, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, habría estado ese día durante varias horas en Le Parc, tal vez mientras Nisman era asesinado. Claro está que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria nada habría tenido que ver con el supuesto crimen. Randazzo habría concurrido para visitar a una dama que vive en la famosa torre, permaneciendo en el departamento de ella durante varias horas.

Al llegar el Ministro a Le Parc, sus custodios de la Policía Federal se habrían encontrado en la cochera del edificio con los de Nisman. Visto que tanto éste como Randazzo parecían estar muy ocupados en el edificio, ambas custodias habrían decidido reunirse en el sótano del edificio organizando una amena velada que habría durado varias horas. Ésta sería la razón de la misteriosa desaparición de la custodia de Nisman: simplemente estaban charlando con sus colegas de la seguridad de Randazzo. Obviamente, esta información estaría siendo cuidadosamente ocultada por el gobierno por diversos motivos. El primero, de conocerse el hecho, Randazzo se convertiría obligatoriamente en un testigo del caso y debería ser llamado a declarar. Y, además, sus custodios también deberían hacerlo para explicar la extraña conducta de los policías que cuidaban a Nisman y que permanecieron durante muchas horas lejos de su departamento. Por otra parte y aunque se trataría realmente de una coincidencia, la repercusión interna y externa de que el Ministro del Interior y Transporte estuviera en Le Parc mientras Nisman moría, probablemente asesinado, no ayudaría a la imagen del gobierno. Ni a la de Randazzo, obviamente.

Carlos Tórtora
informadorpublico.com

Una reunión urgente de Cristina y Randazzo disparó versiones de renuncia

El ministro canceló un acto. Se especuló con un pedido para que renuncie y se dedique a la campaña, pero lo desmienten.
La intempestiva cancelación de un acto de Florencio Randazzo y una reunión de urgencia con Cristina Kirchner disparó versiones de renuncia del ministro del Interior y Transporte, pero voceros de la cartera lo desmintieron en diálogo con LPO.

Randazzo tenía previsto encabezar un acto en la Dársena E del puerto de Buenos Aires, donde recibiría el primer tren cero kilómetro para renovar la línea Roca. Pero sobre la hora fue suspendido y los vagones llegaron sin la presencia del ministro.

Inmediatamente, se supo que Randazzo debió asistir de urgencia a la residencia de Olivos para reunirse con Cristina Kirchner. En la Casa Rosada, comenzó a especularse con que la Presidenta le pediría que renuncie a su cargo para dedicarse de lleno a la campaña, en una bendición definitiva a su postulación.

Los rumores fueron alimentados desde algunos despachos de la jefatura de Gabinete, que desde esta mañana está cargo de Aníbal Fernández, quien nunca tuvo un vínculo demasiado bueno con el hombre de Chivilcoy.

Sin embargo, voceros oficiales del Ministerio del Interior y Transporte dijeron a LPO que la reunión entre Cristina y Randazzo fue sobre “temas de gestión”, y no se habló de la campaña o una posible salida del funcionario.

Lo cierto que es que en algún momento el ministro podría tener que tomar la decisión de apartarse de su cartera debido a que el proceso eleccionario está bajo su órbita y él pretende ser candidato. Es por eso que en algún momento se especuló con que Cristina dividiera Interior de Transporte, y Randazzo quedara a cargo del área que mayores réditos le dio a su figura.
lapoliticaonline.com

Se reanuda la pelea: fondos buitre apuntaron contra el crecimiento patrimonial de Randazzo y Moreno

El fondo MNL Elliot realizó a través de la ATFA un presentación con datos sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de funcionarios de la era K.

Tal como estaba anunciado, la organización que representa a los fondos buitres difundió este mediodía un documento sobre la situación patrimonial de funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner, en medio de la pulseada para lograr un acatamiento del fallo de Griesa sobre al deuda, o una negociación.

El informe, publicado por la ATFA, habla de presunto enriquecimiento ilícito de 13 funcionarios de la era K.

Quienes figuran primero son el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el actual senador Juan Manuel Abal Medina.

También apuntan contra el subsecretario de Seguridad Sergio Berni.

Según la presentación, denominada «Indice de la riqueza de funcionarios del gobierno Argentino», Randazzo duplicó sus ingresos entre los años 2008 y 2011, pasando de 1,3 millones de pesos a 2,5 millones en ese lapso.

En cuanto a Moreno, dice sus ingresos aumentaron desde 500.000 pesos en el 2008 a 2 millones en el 2011.

El nucleamiento indicó en el documento que “el patrimonio neto personal de cada uno de estos funcionarios exhibe incrementos importantes y muchas veces inexplicables, lo que plantea una serie de preguntas acerca del proceso de enriquecimiento de cada uno”.
cronista.com

Scioli: «Hay que unir al peronismo»

El gobernador bonaerense estuvo presente en la Fiesta de la Manzana en Río Negro y remarcó que «debemos fortalecernos» porque «vengo a proponer la gran etapa del desarrollo y la integración«. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, también participó del acto.

Randazzo confesó que el soterramiento no se hará

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que la obra no será concluida durante la gestión kirchnerista.

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, conversó hoy con Dady Brieva en Radio América y admitió que el “soterramiento” del Sarmiento no será concluido durante la gestión kirchnerista. “Sería bárbaro que esa obra se concrete pero hay que ser también prudente”, afirmó Randazzo.

En una entrevista amena y descontracturada Randazzo habló sobre sus logros de gestión y enfatizó el avance que se ha dado en los últimos años en la mejora de la calidad del servicio que presta la línea Sarmiento. Sin embargo, al ser consultado sobre si el tan anunciado soterramiento sería concluido durante la gestión kirchnerista admitió que “no va a estar terminado”. Según el propio Randazzo “es un obra que viene desde hace mucho tiempo y es estratégica para la zona oeste. Estaba asociada a la posibilidad de conseguir financiamiento. Hubo una crisis mundial, y por eso se suspendió la posibilidad de financiamiento y eso está demorando la obra”.

Contra Scioli. El precandidato presidencial, apuntó además contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y uno de sus principales competidores en la interna, Daniel Scioli. “El poder económico y mediático tiene candidatos en todos los partidos políticos.”

Según Randazzo “Scioli es parte de los candidatos que sostiene el establishment (…) es una buena figura para acompañar, pero no para conducir un proceso (…) Cree más en la tapa de Clarín que en lo que se puede transformar para que la gente valore”, afirmó el funcionario, quien enseguida aclaró: “No agredo a Scioli, tengo la honestidad de plantear mis diferencias. Él no cree en la gestión, cree en el marketing y la única verdad es la realidad. Me siento con derecho a expresarlo sin que implique una desconsideración a nadie. Para hacer tortillas hay que romper huevos, muchachos, no hay otra posibilidad”.
noticias.perfil.com