El financista hizo negocios por un millón de dólares antes de desaparecer

Investigan 3 operaciones. Las nuevas pistas del caso lo vinculan a agentes de la ex SIDE, mesas de dinero y lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Hace cuatro meses –la tarde del 9 de marzo pasado–, el financista Hugo Díaz (41) se esfumó sin dejar rastros. Su desaparición dejó al descubierto una vida agitada, mezcla explosiva de negocios oscuros en la city, vínculos con barrabravas y amores derivados del trajín por la noche porteña. Hoy nada se sabe del paradero de Díaz, pero el análisis de sus últimos movimientos sorprende cada vez más a los investigadores. Agentes de la ex SIDE, mesas de dinero y lavado de activos provenientes del narcotráfico son las nuevas puntas de un expediente caliente.

Una de las líneas más interesantes se relaciona con una serie de operaciones financieras –por casi un millón de dólares– realizadas por Díaz poco antes de su desaparición, la cual, para gran parte de los investigadores, fue voluntaria. Esas operaciones se concretaron el 26 de febrero, horas después de que la casa del financista, ubicada en la ciudad de Lanús, fuera baleada por desconocidos que se movían en moto. Ese ataque –del que él, ante la Policía, dijo desconocer los motivos– ocurrió sobre la madrugada y, por la tarde, Díaz firmó tres documentos clave:

Cerró un boleto de compraventa de un lote en el coqueto barrio privado La Herradura, en Pinamar. El terreno, propiedad de él y de su esposa, Natalia Puccar (con la que estaba separado sentimentalmente pero convivía), fue valuado en 1.053.000 pesos. De acuerdo a las constancias del expediente, Díaz y Puccar firmaron luego un poder irrevocable de venta a favor del comprador. Lo hicieron el jueves 5 de marzo, apenas cuatro días antes de la desaparición.

El 26 de febrero, el financista también le pidió a su mujer que firmara el 08 de un auto BMW que tenían en común y que posteriormente fue transferido.

Esa misma tarde, en la misma escribanía se confeccionó un boleto de compraventa por el cual Díaz aparece comprando una casa en uno de las zonas más exclusivas de Banfield, sobre la calle Alem al 1200, por un valor de 800.000 dólares. Esta propiedad, sin embargo, nunca se escrituró y hay sospechas de que la transacción no fue más que una maniobra para encubrir lavado de dinero.

Para analizar esta documentación y toda la que se encontró en al oficina de Díaz en el Microcentro, la fiscal Estela Andrades le pidió colaboración a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y a la División Cibercrimen de la Policía Metropolitana.

Por lo pronto, hay un detalle que a todos le llama la atención: la persona a quien Díaz le vendió el terreno de Pinamar y le compró la casa de Banfield es la misma.

Se trata de un hombre de 47 años cuyo nombre aparece en el expediente en el cual el juez Norberto Oyarbide procesó a Mauricio Macri por un escándalo de escuchas ilegales. En esa causa declaró como testigo y su identidad fue aportada por la propia ex SIDE como integrante del Puesto de Control que la central de inteligencia tiene en el aeropuerto de Ezeiza.

Este agente (que en esta nota solo se identificará con su nombre de pila: “Mario Leonardo”) tenía una estrecha relación con Hugo Díaz previa a los contratos que firmó con él el 26 de febrero. De acuerdo a la investigación de la fiscal Andrades, “Mario Leonardo” es el cuñado de otro personaje clave en el caso, Diego Xavier Guastini, quien fuera amigo, contador y la última persona en ver con vida a Díaz. Cuando éste desapareció, Guastini fue llamado a declarar en la causa. Lo mismo ocurrió con su socio, Luciano Viale, hijo del espía Pedro “El Lauchón” Viale, asesinado a tiros por la Policía Bonaerense en su casa de Moreno, en julio de 2013.

A traves del análisis de las cámaras del Microcentro, los investigadores determinaron que la mañana del 9 de marzo Díaz había entrado a un edificio de la calle Florida al 500. Allí tienen sus oficinas Guastini y Viale. Al financista se lo ve entrar, pero no salir. La importancia de este dato quedó relativizada cuando se determinó que el lugar tiene un segundo acceso. Los investigadores creen que salió por allí. Salvo algún que otro mensajito de texto, nadie más lo vio a partir de ese momento.

Según Guastini, esa mañana él le dio a Díaz un cheque de $ 32.000 para que le cambiara. El dinero, dijo, era de un alquiler de un departamento suyo en Puerto Madero. A ese monto hay que sumarle US$ 50.000 que, según la novia de Díaz, éste llevaba encima la mañana del 9 de marzo.

La casa en la que vivía Hugo Díaz con su ex mujer fue baleada días antes de la desaparición del financista.

Tanto Guastini como Viale sostuvieron al declarar en la Justicia que su amigo Hugo tenía deudas y señalaron a barrabravas del club Boca Juniors. La pista contra La 12 fue una de las más fuertes al comienzo de la causa. Sin embargo, con el paso de los meses fue perdiendo peso.

Hoy la línea de trabajo que se sigue con más fuerza se relaciona con los oscuros negocios de las mesas de dinero de la City y su rol en el lavado de activos, principalmente de dólares del narcotráfico que estarían entrando al país. Y en este punto, Guastini tendría un rol central, al punto de que es investigado por la Justicia federal como líder de una banda dedicada al tráfico internacional de dinero.

Los vínculos con el hijo de un espía de la ex SIDE

Cuando ya estaba claro que algo había pasado con Hugo Díaz, su novia, Ana Luna, llamó a Luciano Viale para pedirle que la ayudara. La mujer recurrió a él porque era amigo de Hugo y por sus contactos. El padre de Luciano, Pedro “El Lauchón” Viale, había ocupado un cargo de peso operativo en la ex SIDE durante años como hombre de confianza de “Jaime” Stiuso.

“El Lauchón” fue asesinado por la Policía Bonaerense el 9 de julio de 2013 en un confuso episodio. En el marco de un operativo antidrogas, el Grupo Halcón irrumpió en su casa de Moreno y se produjo un tiroteo. La familia sostiene que lo fusilaron.

Fuente: Clarín

Confirman que el financista desaparecido Hugo Díaz tenía vínculos con las barras de Boca, Independiente y Lanús

El hombre, cuyo paradero es un misterio desde el 9 de marzo, tenía «inconvenientes financieros» y relación con, entre otros, «Bebote» Álvarez

El financista Hugo Díaz, cuyo paradero es desconocido desde el 9 de marzo pasado, cuando desapareció misteriosamente en pleno microcentro porteño, tenía vinculaciones y problemas con integrantes de las barras bravas de Boca, Independiente y Lanús.

Así se desprende de documentación a la que tuvo acceso la agencia de noticias DyN, que consigna que «en el marco de las presentes se habría ventilado la cuestión de que Díaz habría mantenido inconvenientes de índole financieros con integrantes de la barra brava de Boca Juniors, datos que habrían sido incorporados a partir de la instrucción de la causa» por su desaparición.

De la investigación «surge que Díaz se relacionaba con dos personas identificadas como ‘barras’: uno de ellos llamado ‘Bebote de Independiente’ y otro llamado ‘Diego de Lanús'», presuntas alusiones a Pablo Alvarez, de Independiente, y Diego «Fanfi» Goncebate, de Lanús.

En la causa declaró Diego Xavier Guastini, «quien se desempeñaría como contador de Díaz y quien pareciera tener mayor conocimiento sobre su trabajo», según consta en la causa.

DEUDAS Y BARRAS

«Había dos personas que querían cobrarle al nombrado una suma de dinero que le habían prestado… Y según los dichos de Guastini estas personas le habrían querido cobrar ‘por intermedio de barras de Boca'», sostiene la documentación a la que accedió la mencionada agencia.

Otro allegado a Díaz, Luciano Javier Viale -uno de los hijos del agente de inteligencia Pedro «El Lauchón» Viale, asesinado en un confuso episodio en 2013-, declaró en la causa que Díaz «estaba con problemas con la barra brava de Boca», pero expresó que «desconocía quiénes eran esas personas y que quien podría aportar datos de ello era Diego de la barra brava de Lanús».

El juez de instrucción Jorge López le envió la causa a su colega Manuel de Campos, quien investiga a la barra de Boca por el presunto delito de «asociación ilícita».

Pero De Campos rechazó tomar la investigación porque «la efectiva relación de las personas mencionadas como ‘barras de Boca Juniors debían ser constatadas por quien llevara adelante la pesquisa».

DESAPARECIDO

El teléfono de Díaz registró una última activación el 9 de marzo pasado, alrededor de las 14, en una antena de la avenida Figueroa Alcorta, cercana al aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

El financista quedó registrado por última vez por cámaras de seguridad cuando dejó su auto estacionado en una cochera sobre la calle Lavalle a las 11.10 de aquel día, y tres minutos después ingresó a un edificio sobre Florida al 500 y nunca más se lo vio salir.

Sin embargo, como su teléfono se activó en la zona del aeroparque los investigadores dispusieron la requisa de todas las cámaras de seguridad para determinar si efectivamente pasó por allí y si tomó un vuelo privado, ya sea forzada o voluntariamente..

Fuente: La Nación

Investigan si el financista tomó un vuelo privado el día que desapareció

Hugo Díaz habría estado cerca de Aeroparque el pasado 9 de marzo, según el registro de una antena que detectó a su teléfono en esa zona. Fue visto por última vez en el microcentro porteño.

A pesar del secreto de sumario que se impuso hasta el 7 de mayo, trascendió de fuentes allegadas a la investigación que se intenta determinar si Díaz tomó un vuelo privado desde el Aeroparque el mismo día en que fue visto por última vez cuando llegaba al microcentro porteño.

Es que el teléfono de Díaz registró una última activación el 9 de marzopasado cerca de las 14 horas, en una antena de la avenida Figueroa Alcorta, cercana al aeroparque.

El empresario quedó registrado por última vez por cámaras de seguridadcuando dejó su auto en un estacionamiento en la calle Lavalle a las 11.10 del 9 de marzo, tres minutos después ingresó a un edificio sobre Florida al 500.

Las fuentes dejaron trascender que su teléfono se activó en la zona del Aeroparque Jorge Newbery, y ahora la justicia pidió las imágenes de todas las cámaras de seguridad de la zona para determinar si pasó por allí.

La causa quedó en manos del juez penal Jorge López luego de que la Cámara del Crimen le asignó la competencia en el expediente en el marco de un conflicto por presunta conexidad de las causas que se entabló con el juez Manuel De Campos, quien lleva adelante una investigación sobre la barra brava de Boca Juniors.

Es que en la causa hay información que vincularía a Díaz a manejos económicos de las barras bravas de Boca y de Lanús.

Díaz está desaparecido desde el lunes 9 de marzo cuando estacionó su automóvil en el microcentro porteño, cerca de donde tenía la oficina la financiera en la que operaba. La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa, a las 23 de aquel día, después de que el financista -quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Semanas antes, la casa en la que vivian, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial.

minutouno.com

Más sospechas sobre “La 12” por la desaparición del financista

Hugo Díaz fue visto por última vez el 9 de marzo.El juez que investiga desde hace dos años a los barras de Boca se hizo cargo de la causa. Creen que les manejaba plata.

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.

Virginia Messi

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.
ADVERTISEMENT

Sin embargo, como ya en las primeras horas de búsqueda un primo y la novia de Díaz habían mencionado sus vínculos con barras de Boca, De Campos aclaró al mandar la causa a Cámara que, de confirmarse esta relación, el caso debía volver a sus manos. Tal como él preveía, esto ocurrió: el juez Jorge López se lo envió para que la desaparición sea investigada en el marco de los negocios ilegales que manejan integrantes de “La 12”.

En octubre de 2013, De Campos había allanado una oficina de la calle Florida al 200 buscando documentación que relacionara a la barrabrava de Boca con el cambio de dólares y la venta ilegal de entradas. El lugar era una “cueva” y estaba relacionada con agencias de turismo que ofrecían un “city tour” llamado “Pura Adrenalina”, que incluía ver un partido en la Bombonera con el sector de la hinchada que respondía a Rafael Di Zeo. De los 150 dólares que cada turista pagaba por esta experiencia, la barra se quedaba con el 60%.

Según pudo saber Clarín, De Campos –y al parecer también su colega López– cree que Hugo Díaz podría tener que ver con el manejo de ese dinero de la barra. Particularmente, con el de la facción que maneja “Rafa” Di Zeo.

Díaz, quien se jactaba en los boliches nocturnos de su relación con “La 12”, había montado una “cueva” en el Microcentro. La fiscal Andrades la allanó la semana pasada para seguir la pista de sus manejos de dinero y la encontró funcionando. Está ubicada en el cuarto piso de San Martín 543, donde tiene sede una de sus sociedades, ATIKO S. R. L, inscripta legalmente como dedicada a la “refacción y construcción”.

En la mañana del 9 de marzo pasado, Díaz no fue allí sino a otro oficina, ubicada sobre Florida al 500, de donde se fue con un cheque de 32.000 pesos para “cambiar”.

Desapareció pocas horas después. Según su novia, llevaba 50.000 dólares encima. Y según su contador, tenía deudas de todo tipo. En el expediente se acreditaron amenazas y dos ataques previos contra él: una paliza en diciembre y un tiroteo contra su casa de Lanús, en febrero. Díaz era un hombre con enemigos, pero también con razones para ocultarse.

Fuente: Clarin

Investigan como secuestro la desaparición del financista vinculado a la barra de Boca

La causa por la desaparición del financista Hugo Díaz, sobre cuyo paradero no hay noticias desde el 9 de marzo pasado, pasó a investigarse como «secuestro».

Así lo revelaron fuentes judiciales, que precisaron que el juez de instrucción penal Jorge López le dio intervención en las últimas horas a la División Antisecuestros de la Policía Federal para que lleve adelante la investigación.

Hasta ayer, la investigación por parte de la policía la llevaba adelante la División Búsqueda de Personas, pero a raíz de las últimas testimoniales que tomó la fiscal Estela Andrades y de los datos surgidos de las tareas de campo, la hipótesis delictiva viró hacia el secuestro.

En ese sentido, las fuentes revelaron que prestaron declaración varios testigos que dieron cuenta de las actividades de Díaz, incluso uno que mencionó el vínculo con la barra brava de Boca Juniors.

Díaz está desaparecido desde el lunes 9 de marzo cuando estacionó su automóvil en el microcentro porteño, cerca de donde tenía la oficina la financiera en la que operaba.

La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa, Natalia Puccar, a las 23 de aquel día, después de que el empresario -quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Dos semanas atrás, la casa en la que viven, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial, aún sin resultados positivos.

 

Fuente: Online-911

Financista desaparecido: vuelve a declarar todo el entorno de Hugo Díaz

La fiscal Andrades tomó la decisión de volver a escuchar los testimonios de las personas más cercanas al financista que fue visto por última vez el lunes pasado en el Microcentro.

La fiscal de instrucción porteña Estela Andrades le tomaba esta mañana nuevamente declaración testimonial al entorno más cercano del empresario y financista Hugo Darío Díaz, quien permanece desaparecido desde hace una semana cuando dejó estacionado su auto en el microcentro porteño.

Andrades asumió la instrucción de la causa el viernes pasado y desde muy temprano tomaba testimoniales en la Fiscalía Nacional en lo Criminal N° 1 en el 8vo. piso del edificio judicial de Tucumán 966.

Voceros judiciales revelaron que algunas de las personas que a partir de hoy desfilarán por la fiscalía son la ex mujer de Díaz y denunciante de la desaparición, Andrea Puccar, con quien a pesar de la separación continuaba conviviendo en la misma casa de Lanús; la ex novia del hombre, de nombre Ana, y un primo, de nombre Carlos y apodado «El Pela».

Si bien todas estas personas ya declararon cuando la causa se inició con un pedido de hábeas corpus que se tramitó en el juzgado de instrucción 5 de Manuel de Campos, la fiscal los citó nuevamente para conocer cara a cara al entorno más cercano y profundizar en los datos que cada uno de ellos aportó a la investigación.

Además, desde el viernes, la fiscal ordenó una serie de medidas de protocolo ante casos de desaparición como intervenciones telefónicas, relevamiento de cámaras y oficios a hospitales y morgues.

Justamente, el sábado por la noche se chequeó si un hombre que murió en un accidente de tránsito y figuraba como NN en Luján era Díaz, pero el reconocimiento realizado por la ex esposa del empresario dio negativo.

Díaz (41), quien es dueño de una empresa de ambulancias llamada «May Day» pero además tiene actividad como financista en el microcentro porteño, está desaparecido desde el lunes pasado a la mañana.

El primo, que tenía previsto declarar esta mañana, contó a los investigadores que el lunes por la mañana, el empresario pasó a buscar un cheque por el microcentro pero luego nunca llegó a su oficina en la calle San Martín y Lavalle.

El auto de Díaz, un Volkswagen Vento que ya fue peritado por peritos de la Policía Federal, quedó estacionado en un garaje de la calle Lavalle al 600.
Además, el primo fue el último en recibir un mensaje de texto por parte de Díaz, el lunes a las 13.37, en el que decía «me voy para casa», aunque allí tampoco llegó.

Díaz ya había sido víctima de una intimidación que era investigada por la Justicia de Lomas de Zamora, ya que durante la madrugada del 26 de febrero, desde una moto, balearon la puerta de su casa, en la calle Diputado Pedrera al 1800 de Lanús.

Al declarar por esa causa, el empresario dijo que cuatro días antes había echado de su empresa de ambulancias a cuatro empleados, pero que no creía que los balazos tuvieran nada que ver con eso y, además, le dijo a los investigadores que no sabía de dónde podía venir la intimidación y que él no tenía «deudas ni enemigos».

Fuentes de la investigación revelaron que se están investigando sus relaciones y actividades y en ese contexto chequeando si mantuvo o mantenía una relación sentimental con una reconocida vedette, y además si el lunes por la mañana debía encontrarse con alguien en particular.

Una de las líneas de investigación apunta a determinar si el empresario manejaba dinero de miembros de la barra brava de Boca Juniors, tal como lo declaró un allegado suyo cuando explicó que en una oportunidad tuvo problemas «con un cobro» con miembros de «La 12».

Fuente: Clarín

El celular del financista se activó el martes, un día después de su desaparición

Chequearon los mensajes de voz.

Lo confirmaron fuentes judiciales de la investigación. La activación duró apenas unos minutos y el movimiento consistió en la consulta de los mansajes, que sólo se realiza con la clave de seguridad que conoce el titular de la línea.

El teléfono Nextel del empresario y financista Hugo Díaz, desaparecido desde el lunes pasado, fue activado el martes para chequear los mensajes de voz que había recibido. Así lo revelaron a DyN fuentes judiciales, que indicaron que la activación duró apenas unos minutos y el movimiento consistió en la consulta de los mensajes previa introducción de la clave de seguridad, que sólo conoce el titular de la línea.

La investigación sobre el paradero de Díaz quedó ayer a cargo del juez de instrucción Jorge López, después de que su colega Manuel De Campos desestimara una acción de “habeas corpus” tras comprobar que el empresario no estaba detenido a disposición de ninguna fuerza de seguridad ni juzgado.

Díaz es dueño de empresas de servicios de ambulancia y financista en el microcentro porteño, donde todavía permanece estacionado su automóvil. El empresario llegó el lunes por la mañana al garaje situado en la intersección de Lavalle y Florida, distante a unos pocos metros de la oficina, en Florida entre Lavalle y Corrientes, donde funcionaba una financiera.

El vehículo fue requisado ayer por efectivos de la Policía Federal, que levantaron “rastros” que están siendo analizados por los investigadores. La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa Natalia Puccar, el lunes a las 23, después de que el empresario –quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Dos semanas atrás, la casa en la que viven, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial, aún sin resultados positivos.

Díaz es titular de la empresa de ambulancias May Day, pero según se desprende de la investigación tenía también una actividad paralela en una suerte de “cueva” financiera en el microcentro porteño, en sociedad con otras personas.

 

Fuente: Clarin

«No tengo problemas con nadie», había dicho el financista antes de desaparecer

Le balearon la casa.

Esa frase se desprende de la declaración realizada tras la denuncia que hizo Hugo Díaz por la balacera que había recibido en su casa de Valentín Alsina, hace dos semanas. Al empresario lo vieron por última vez el lunes, en el Microcentro.

«Voy para mi casa». Ese fue el último mensaje que la familia del empresario Hugo Darío Díaz (41) recibió de él. Se lo mandó desde su celular a su primo a las 13.37 del lunes. Aunque vivía en Lanús y trabajaba en el Microcentro, el sms se envió desde la zona de Libertador y Cavia, barrio de Palermo. Nadie sabe qué hacía allí ni con quién estaba (porque su auto fue encontrado en un estacionamiento cercano a su oficina). Lo cierto es que nadie lo volvió a ver.

Díaz es dueño de una empresa de ambulancias. Según explicó a la Policía su propio entorno, también trabajaba como financista. La madrugada del 26 de febrero pasado había sufrido un atentado: cerca de la una de la madrugada dos hombres en moto pasaron frente a su domicilio en Valentín Alsina (partido de Lanús), y tiraron una ráfaga de 10 disparos.

Vecinos consultados por Clarín contaron que en esa noche el empresario salió a ver qué pasaba pero no se mostró muy preocupado. «Se asomó a la puerta, preguntó si había sido una moto y se volvió a meter, como si nada. Fue todo muy raro», contó una mujer que vive a metros de la casa de Díaz.

Por entonces, al hacer denuncia, él sostuvo que no tenía problemas con nadie. Y tampoco hizo referencia a alguna deuda. Pero mencionó que días antes había despedido a cuatro empleados de su empresa de ambulancias y que estaba tramitando la indemnización. Aunque en ese momento Díaz no relacionó el ataque con ese episodio, tras su desaparición el dato le llamó la atención a los policías de la División Búsqueda de Personas de la Federal, que ahora lo analizan bajo otra luz.

Para entender los últimos pasos de Díaz los investigadores primero debieron desenredar su vida cotidiana. El empresario vivía en una casa de la calle Diputado Pedrera 1819 junto a su ex esposa, Natalia Andrea Puccar (40). Pese a no ser pareja, compartían vivienda y también negocios: Puccar figura como la presidenta de la firma «Gerenciadora Mayday S.A (la empresa de ambulancias) en la que Hugo Darío Díaz es director suplente.

Según declaró Puccar ante la Policía, su «ex» estaba de novio con una mujer de nombre Ana –con quien habría pasado el fin de semana último– pero el domingo a la noche fue a dormir a su casa. Ese dato fue confirmado por la actual pareja del empresario.

La última vez que Puccar y Díaz se comunicaron fue a través de WhatsApp el lunes 9 por la mañana. Se estableció que el hombre fue a su oficina (ubicada sobre la calle San Martín, entre Corrientes y Lavalle) y salió nuevamente de allí a las 10.30. Fueron sus empleados los que, preocupados porque no había vuelto, llamaron a Puccar. Esa comunicación se realizó a las 16. Ante esto la mujer decidió presentar un habeas corpus que terminó convirtiéndose en la causa 13.607 en el juzgado de Instrucción N° 5 de Manuel De Campos.

El juez ordenó buscar y peritar el auto de Díaz, que había quedado en un estacionamiento cercano a su oficina, y comenzar con el rastreo de sus últimas llamadas. El dato sobre el lugar en el que podría estar el auto de su ex marido –un Volkswagen Vento– lo aportó la propia Puccar. Sin embargo, la mujer dijo no recordar la dirección exacta de la oficina en la que funcionaría la financiera. Las primeras averiguaciones sobre el Vento agregaron más misterio.

Según declaró el playero del garage (ubicado en Lavalle al 600, cerca de la oficina) el auto no había sido movido en los últimos 8 días. Ese dato se contradice con la versión de la novia de Díaz, que asegura que lo usaron juntos el fin de semana.»Encima el garage no tiene cámaras de seguridad que registren la entrada y salida de los coches, por lo que ya se comenzó a hacer un rastreo de las cámaras que hay en la zona, que son muchas», explicó a Clarín uno de los investigadores.

A partir de la presentación del habeas corpus, la Policía comenzó a interrogar al entorno del empresario. Así se determinó que, por razones que se investigan, el lunes a la mañana no fue a una reunión que tenía pautada a las 11 con su primo, Carlos Diaz.

Este «faltazo» generó un intercambio de mensajes de texto en los que aparece el apodo de una persona que podría tener algún tipo de relación con la desaparición del empresario. En los sms, Díaz le dijo a su primo que estaba reunido con «el Pela» y que «tenía para rato», por lo que se disculpaba de no haber podido llegar al encuentro a las 11, horario que habían pautado. Finalmente a las 13.37 le envió el último mensaje avisando que se iba a la casa. Lo que pasó luego es un misterio.

Anoche, los investigadores descartaban que se tratara de un secuestro, ya que la familia de Díaz no había recibido ninguna llamada exigiendo el pago de un rescate.

Los antecedentes de Stefanini y Benedit

La mañana del 17 de octubre de 2014, Damián Stefanini (45) salió de su casa de San Fernando en su Audi A4. Fue la última vez que su familia supo algo de él. El coche del empresario y financista quedó registrado por varias cámaras de Tigre y Vicente López. Luego apareció en Florida, a pocos metros de la oficina de su contador. Todavía no hay rastros de su paradero.

El 16 de diciembre de 2014, el asesor financiero Mariano Benedit (32) abandonó su casa de Recoleta. Se fue a la mañana y debía encontrarse con su hermana, pero nunca se comunicó con ella. La tarde del día siguiente su cuerpo fue encontrado en la Costanera Sur con un balazo en la sien derecha y un arma cerca del cuerpo. La moto en la que iba nunca fue hallada.

Fuente: Clarin

Buscan a un empresario desaparecido hace cuatro días

Hugo Díaz, titular de la empresa de ambulancias May Day, fue visto por última vezel lunes. Balearon su casa hace dos semanas.

El lunes, el financista Hugo Díaz dejó estacionado su auto en un garage a pocos metros de su oficina. Sin embargo, nunca llegó a trabajar y desde ese día lo están buscando.

La policía allanó hoy el vehículo e investigadores informaron que el celular del empresario se apagó en Núñez.

Díaz es dueño de una empresa de ambulancias que presta servicios al PAMI. Además, se le adjudica, junto con otras personas, ser el titular de una “cueva” financiera en el microcentro porteño. De hecho, el empresario se manejaba con custodia privada.

Su ex-esposa, Natalia Puccar, denunció el lunes a las 23, que el empresario no había regresado a su hogar. Dos semanas atrás, la casa en la que viven fue baleada por desconocidos. El episodio está siendo investigado por la justicia provincial, ya que fue en la localidad bonaerense de Lanús.

El juez de instrucción Manuel De Campos dio trámite a una acción de hábeas corpus presentado por la familia del financista, pero los resultados de esa búsqueda arrojaron resultado negativo.
perfil.com

Lázarogate: El financista de Báez envuelto en operaciones en Bahamas

Ernesto Clarens envió 350 mil dólares desde una entidad bancaria controlada por el Macro de Jorge Britos. Qué cantidad de dinero figura en el otro giro.

Ernesto Clarens, dueño de la financiera Invernes, fue descubierto en dos nuevas transacciones bancarias sospechosas a través de los bancos de Bahamas, el paraíso fiscal del Caribe. El finacista de Lázaro Báez realizó una transferencia de 350 mil dólares desde el Macro Bank Limited de Bahamas, controlado por el banco Macro de Jorge Brito, en marzo de 2012, a un estudio de abogados, en el Ocean Bank de Miami.

Según fuentes allegadas a la justicia citadas por Clarín, el banco es el que usaba ex dueño de “La Rosadita”, Federico Elaskar y la cuenta está a nombre del estudio Gonzalez and Wermuth PL Trust, del que Michael Wermuth y Ricardo Andrés Gonzalez son socios.La transacción se ejecutó luego de que el empresario K echara a Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, de su entorno.

La otra operación de Clarens descubierta es de 2007. El financista de Báez recibió 500 mil dólares en su cuenta suiza, en el banco Pictet & Cie, desde el MMG Bank and Trust de las Bahamas, un banco sospechado de lavar dinero en otros escándalos latinoamericanos, antes de que Fariña y Elaksar colaboraran con Báez, en octubre del 2010.

Estas operaciones financieras se conocen dos semanas después de que la Cámara Federal porteña ordenara al juez federal Sebastián Casanello reorientar la causa de lavado desde las figuras secundarias como Fariña y Elaskar hacia Báez. Y para ir a fondo con el socio de los Kirchner, deberá investigar también a Clarens, segúnn las fuentes citadas.

Fuente: Perfil

La polémica frase de Cristina sobre los medios y la muerte del financista

Durante el brindis en Diputados, la Presidenta se preguntó ¿quien apretó el gatillo? en el caso Benedit.

Durante el brindis de Navidad junto a los diputados del bloque oficialista, Cristina Kirchner emitió una polémica comparación entre la muerte del financista Mariano Benedit y las críticas a los medios de comunicación.

«Yo pienso que por ahí cosas que sacuden a la sociedad, como este episodio que pasó de esta muerte de este financista, de estos días que uno se pregunta si fue suicidio o no. Y yo digo quién apretó el gatillo realmente, no lo habrán apretado, tal vez, los que anuncian siempre catástrofes, en los medios de comunicación y tan pábulo a la especulación, a que el dólar iba a estar a veinte, a cincuenta o a treinta y entonces todos creen que la vida puede ser una timba permanente», fue el comentario que levantó controversia.

La habitual crítica a los medios de comunicación de la Presidenta, esta vez se mezcló con una desafortunada comparación. Detrás, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro Florencio Randazzo, y los diputados Miguel Pichetto y Julián Domínguez, seguían con atención su discurso.

«Siempre me pregunto y reflexionaba acerca de estos días y del dolor y de las cosas que causan y de la responsabilidad con la cual se habla, porque cuando uno tiene la responsabilidad no solamente de hacer de Diputados, de Senador, sino también la obligación de informar. Informar es una responsabilidad tan importante como la de Gobernar porque en definitiva cuando vos informás, cuando vos decís, cuando vos hablás estás comunicándole a los 40 millones de argentinos, estás generando expectativas buenas o malas, estás generando optimismo o pesimismo, estás generando alegría o dolor, estás generando alegría u odio. Y no digo que la vida sea rosa porque la verdad que me aburriría mucho diciendo que todo está bien, porque no todo está bien. Pero la verdad que cuando uno ve, eso más que un ataque a un gobierno, es casi un ataque a la sociedad, porque en definitiva lo que parece ser un ataque a una Presidenta o a un gobierno termina siendo el ataque a toda la sociedad. Si al gobierno le va mal, finalmente, más temprano que tarde a toda la sociedad le iba a ir mal. Y si no acordémonos».

Fuente: Clarín

Remataron la camioneta de Leo Fariña en cinco minutos y por 644 mil pesos

LAVADO DE DINERO
La BMW X6 fue secuestrada en mayo por la AFIP al financista detenido por evasión fiscal.

La AFIP puso hoy a la venta la camioneta secuestrada en mayo al financista Leonardo Fariña, detenido por evasión fiscal.

Y fue rematada en cinco minutos y por 644 mil pesos.

El vehículo fue puesta en venta en la ciudad de La Plata con una base inicial de 325.333 pesos. La subasta de la BMW X6, con patente JMK 762 y 42 mil kilómetros de uso, se llevó a cabo este mediodía en el auditorio de la Agencia 2 platense y el monto recaudado será para cubrir la deuda de Fariña con el fisco.

Antes, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) presentó un escrito ante el juzgado que tramita la causa para garantizarse el cobro de una deuda por patentes de 83.004,50 pesos por la vía del «privilegio especial» que judicialmente le correspondería, ya que tiene trabado un embargo sobre el vehículo.

«El monto que se recaude en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que tiene Leonardo Fariña con el Fisco, que supera contando los intereses devengados al día de hoy los 32 millones de pesos», afirmaron la semana pasada los voceros de la AFIP a la agencia DyN.

Luego del remate de la camioneta, el organismo pretende ejecutar también -con aval judicial- el resto de las propiedades que figuran a nombre del ex marido de la modelo Karina Jelinek, entre las que se encuentran autos y un campo de 3.600 hectáreas en Mendoza.

Fariña quedó en la mira de la Justicia en abril de 2013 cuando en una entrevista con cámara oculta del programa Periodismo Para Todos (Canal 13) contó que traía bolsos a Buenos Aires con dinero que luego se transferían al exterior por cuenta y orden del empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Si bien después aseguró que todo había sido «ficción» y desmintió sus propios dichos, Fariña pasó a ser investigado por la justicia federal y quedó procesado por lavado de dinero, junto al también financista Federico Elaskar, dueño de la empresa que realizaba la operación.

Al “valijero” se lo investiga además en una causa por narcotráfico por la que fue preso su amigo Juan Suris, novio de la vedette Mónica Farro, que está radicada en Bahía Blanca.

En marzo de 2014 Fariña fue arrestado acusado de evasión tributaria por orden del juez de La Plata, el recientemente fallecido Manuel Humberto Blanco, en el marco de una causa en donde se lo acusa de no haber tributado al Fisco unos 28 millones de pesos en concepto de IVA, impuesto a las Ganancias y Bienes Personales por el período 2010/11, al tiempo que tampoco habría declarado la compra de campos en Mendoza a finales de 2010.
Clarin.com

Crimen del financista: ordenan la detención del empresario Alfredo Pesquera

Alfredo PesqueraLo pidió hoy el juez Javier Ríos, tras quedar vinculado con el homicidio de Miguel Angel Graffigna, quien apareció asesinado de un disparo en junio pasado dentro de su auto de alta gama, en el barrio porteño de Villa Ortúzar. La principal hipótesis es que lo mató por una deuda que no podía pagar.

La detención del empresario Alfredo Pesquera, que en 2000 estuvo imputado pero fue absuelto en el accidente de tránsito en el que murió el cantante cuartetero Rodrigo Bueno, fue ordenada por la Justicia en el marco de la investigación del crimen del financista Miguel Angel Graffigna.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la detención fue ordenada por el juez de instrucción Javier Ríos, luego de una investigación de seis meses de la fiscal María Paula Asaro, en la que la principal hipótesis es que Pesquera asesinó a Graffigna porque la víctima le reclamaba una deuda que no podía pagar.

Graffigna apareció asesinado el 8 de junio último en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, de Villa Ortúzar.

El financista fue ejecutado dentro de su propio auto de un balazo en la cabeza disparado por una pistola calibre .40, cuya vaina servida fue hallada dentro del habitáculo del auto.

Fuente: Buenos Aires Herald

Un cabello puede ser clave para identificar al asesino de un financista

crimenFue hallado dentro del auto donde apareció el cadáver de Migel Ángel Graffiga, en junio de este año. Mandaron a elaborar su ADN. Una hipótesis apunta a su círculo sentimental y a las tres últimas mujeres con las que mantuvo una relación y otra a su entorno laboral. La víctima había estado involucrado en 2004 en el doble crimen de una pareja swinger.

Los investigadores del crimen del financista Miguel Angel Graffigna, ocurrido en junio último en el barrio de Villa Ortúzar, mandaron a elaborar el ADN de un cabello hallado dentro del auto donde apareció el cuerpo de la víctima, ante la sospecha de que puede pertenecer al asesino.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el cabello ya está en poder de los expertos del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, a cargo del genetista Daniel Corach.

La causa está en manos del juez de instrucción Javier Feliciano Ríos y de la fiscal María Paula Asaro, los mismos investigadores judiciales que tienen a su cargo la pesquisa por el crimen de Angeles Rawson, la adolescente de Palermo cuyo cadáver fue encontrado tres días después en el predio del CEAMSE en José León Suárez.

Los pesquisas aún mantienen dos hipótesis vinculadas al crimen del financista, una de las cuales apunta a su círculo familiar o de pareja y que involucra a las tres últimas mujeres con las que mantuvo una relación sentimental.

La otra línea investigativa apunta a su trabajo como financista, y se está analizando la gran cantidad de documentación hallada dentro del baúl del flamante Peugeot RCZ negro, donde Graffigna (35) apareció asesinado el 8 de junio último en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, de Villa Ortúzar.

El financista fue ejecutado dentro de su propio auto de un balazo en la cabeza disparado por una pistola calibre .40, cuya vaina servida fue hallada dentro del habitáculo del auto.

Al momento del hallazgo, Graffigna estaba recostado sobre el asiento del acompañante, con la cabeza hacia abajo y sus rodillas sobre el asiento del conductor.

La policía también detectó cierto desorden dentro del auto, lo que sugiere que hubo una pelea o forcejeo previo al disparo o que el asesino, luego de ejecutar al financista, revisó el interior del vehículo para llevarse algo -a la víctima le sacaron los tres o cuatro teléfonos celulares con los que se manejaba-.

La fiscal y los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal intentaron reconstruir los últimos momentos de Graffigna antes de ser asesinado, pero aún no lograron determinar si el asesino se encontró con el financista en el lugar del crimen o si se subió al auto en algún otro sitio.

Los investigadores lograron establecer que el viernes por la tarde, al terminar de trabajar, Graffigna se despidió de un amigo en avenida Córdoba y Juan B. Justo y supuestamente se dirigía rumbo a su casa, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Pero, según las fuentes, su RCZ negro y con patente provisoria -el lujoso auto lo había comprado el 30 de mayo-, fue visto después en una estación de servicio de la avenida Córdoba, un dato aportado por policías de un patrullero que recordaron el vehículo cuando se hizo la denuncia del paradero.

Días después del crimen, el abogado y amigo de la víctima, Roberto Casorla Yalet, planteó un problema pasional como probable hipótesis del crimen y recordó que el financista estaba en conflicto con dos ex mujeres.

En esos días, el letrado reconoció que se hizo amigo de la víctima cuando lo defendió y consiguió que sea sobreseído por el doble homicidio de una pareja swinger cometido en 2004 en Villa Elisa, causa por la que Graffigna estuvo preso junto a ex esposa, la actriz porno y bailarina de caño Romina Iddon Silva (35).

«Esta mujer fue quien lo incriminó en aquel doble homicidio y si fue capaz de eso, es capaz de cualquier cosa. Con ella tenía un conflicto por la tenencia de la hija de ocho años de que tienen en común y que ella no ve, con restricción judicial, desde que la nena tiene ocho meses», explicó Casorla Yalet.

Pero el abogado también contó que Graffigna «había denunciado hace poco a su ex novia, una mujer llamada María Laura Aráoz, con quien estuvo relacionado entre 2010 y mediados de 2012».

«Esta mujer entró a la casa de Ramos Mejía de mi cliente junto a otras cinco personas armadas. En la casa estaba la actual novia de Miguel, Carolina, y como él no estaba, esta gente le robó todo lo que encontró. Se llevaron hasta la ropa del tender y un cachorro Doberman que le había comprado a la hija», contó Casorla Yalet.

La policía además investiga la pista de algún posible conflicto laboral de Graffigna, quien era asesor financiero, y en este terreno, ya se está analizando la gran cantidad de documentación que se encontró en las valijas metalizadas que había en el baúl del auto.

Fuente: Online-911