Fidel Castro ejerció su derecho al voto
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ejerció su derecho al voto en los comicios parciales de este domingo 19 de abril.
Fuente: Prensa Latina
Portal de Noticias Independiente
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ejerció su derecho al voto en los comicios parciales de este domingo 19 de abril.
Fuente: Prensa Latina
La Habana, 17 mar (PL) El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, destacó la actitud de los venezolanos y de la Fuerza Armada Bolivariana ante las sanciones de Estados Unidos, en un mensaje al presidente Nicolás Maduro publicado hoy en el diario Granma. (PLRadio)
A continuación, Prensa Latina transmite el texto íntegro de ese mensaje.
Honorable Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro:
Como ha publicado la prensa, mañana martes, 17 de marzo, tendrá lugar en Caracas la Cumbre del ALBA para analizar la insólita política del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela y el ALBA.
La idea de crear esa organización fue del propio Chávez, deseoso de compartir con sus hermanos caribeños los enormes recursos económicos con que la naturaleza había dotado a su Patria de nacimiento, pero sus beneficios habían ido a parar a manos de poderosas empresas norteamericanas y a unos pocos millonarios venezolanos.
La corrupción y el despilfarro fueron el estímulo fundamental de la primera oligarquía de tendencia fascista, adicta a la violencia y al crimen. Tan intolerable para el pueblo heroico de Venezuela es la violencia y el crimen que se cometió contra él que no puede olvidarse, y jamás admitirá un regreso al pasado vergonzoso de la época prerrevolucionaria que dio origen al asalto de los centros comerciales y el asesinato de miles de personas, de las cuales nadie puede asegurar hoy la cifra.
Simón Bolívar se entregó de lleno a la colosal tarea de liberar el continente. Más de la mitad de lo mejor de su pueblo luchó y murió en largos años de ininterrumpida lucha. Con menos del 1% de la superficie del planeta, posee las mayores reservas de hidrocarburos del mundo. Durante un siglo completo fue obligada a producir todo el combustible que las potencias europeas y Estados Unidos necesitaban. Aun cuando hoy los hidrocarburos, formados en millones de años, se consumirían en no más de un siglo, y los seres humanos que hoy alcanzamos los 7 200 millones en cien años más se duplicarán, y en doscientos sumarán veintiún mil millones, solo los prodigios de la más avanzada tecnología tal vez permitirían la supervivencia de la especie humana un poco más de tiempo.
¿Por qué no se utilizan los fabulosos medios de divulgación para informar y educar sobre estas realidades, en vez de promover engaños, que cada persona en su sano juicio debe conocer? Una Cumbre del ALBA no puede transcurrir sin tomar en cuenta estas realidades que nos tocan tan de cerca.
La República Bolivariana de Venezuela ha declarado de forma precisa que siempre ha estado dispuesta a discutir y resolver de forma pacífica y civilizada con el gobierno de Estados Unidos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país.
Añado que he podido observar la actitud, no solo del pueblo heroico de Bolívar y Chávez, sino también una circunstancia especial: la disciplina ejemplar y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Haga lo que haga el imperialismo de Estados Unidos, no podrá contar jamás con ellas para hacer lo que hizo durante tantos años. Hoy Venezuela cuenta con los soldados y oficiales mejor equipados de América Latina.
Cuando te reuniste con los oficiales en días recientes se podía apreciar que estaban listos para dar hasta la última gota de su sangre por la Patria.
Un abrazo fraternal para todos los venezolanos, los pueblos del ALBA, y para ti.
Fidel Castro Ruz
Marzo 16 de 2015
11 y 14 p.m.
La Habana, 10 mar (PL) El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, felicitó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por el discurso pronunciado anoche en respuesta a las sanciones dictadas por Estados Unidos contra el gobierno de ese estado latinoamericano.
Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro del mensaje de Fidel Castro al mandatario venezolano.
Querido Nicolás Maduro
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela:
Te felicito por tu brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del Gobierno de Estados Unidos.
Tus palabras pasarán a la historia como prueba de que la humanidad puede y debe conocer la verdad.
Fraternalmente,
Fidel Castro Ruz
Marzo 9 de 2015
11 y 24 p.m.
Trato. EEUU canjeó a los agentes por otro espía.
El líder cubano Fidel Castro recibió a los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos, dos de los cuales cumplieron sus penas y tres fueron canjeados por un espía en diciembre, según un artículo suyo publicado ayer.
“Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana” y “fui feliz durante horas” escuchando “relatos maravillosos de heroísmo del grupo”, señaló Castro, que recibió a los agentes en su hogar, en el oeste de La Habana.
Además del escrito, el diario oficial Granma publicó 13 fotografías del encuentro que duró “cinco horas”, en las que Castro, canoso, arrugado y más delgado, aparece con un traje deportivo azul y camiseta blanca mientras conversa con los agentes, que fueron detenidos en Estados Unidos en 1998.
La demora del padre de la revolución cubana en reunirse con los agentes alimentó en enero rumores sobre su supuesta muerte en las redes sociales y en medios de otros países.
En un intento por acallar los rumores, Granma publicó profusamente el 3 de febrero las primeras fotos de Castro en casi seis meses, tomadas durante su encuentro con un dirigente universitario cubano.
Castro dijo que tardó en recibir a los agentes, porque “lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico”.
En todas las imágenes publicadas ayer, Castro, de 88 años y retirado del mando desde 2006, está sentado, y en algunas fotos aparecen también su mujer, Dalia Soto del Valle, con un vestido rojo, y su sobrino, el coronel Alejandro Castro Espín, hijo del presidente Raúl Castro.
Fidel Castro reiteró que los agentes Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero, “nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos”, pues solo “trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra la isla” espiando a grupos anticastristas.
la-razon.com
La Habana, 2 mar (PL) El lider histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, recibió a los cinco luchadores antiterroristas, liberados tras cumplir injustas condenas en cárceles estadounidenses. A continuación, Prensa Latina reproduce el texto íntegro del artículo sobre el intercambio:
Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a varios años de prisión brutal.
Los propios organismos de investigación, ajenos por completo al más elemental sentido de la justicia, participaron en la inhumana cacería.
La inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de la Base de Exploración Radioelectrónica «Lourdes», al sur de la capital de Cuba. Este centro era capaz de detectar cualquier objeto que se moviera a miles de millas de nuestro país.
Los Cinco Héroes antiterroristas, que nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos, trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra nuestro pueblo, organizados por los órganos de inteligencia norteamericanos que la opinión mundial sobradamente conoce.
Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no los buscaron. Ellos, sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos, tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos.
En julio de 1953, cuando atacamos el Moncada, yo tenía 26 años y mucho menos experiencia que la que ellos demostraron. Si estaban en Estados Unidos no era para hacer daño a ese país, o tomar venganza por los crímenes que allí se organizaban y abastecían de explosivos contra nuestro país. Tratar de impedirlos era absolutamente legítimo.
Lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico.
Fui feliz durante horas ayer. Escuché relatos maravillosos de heroísmo del grupo presidido por Gerardo y secundado por todos, incluido el pintor y poeta, al que conocí mientras construía una de sus obras en el aeródromo de Santiago de Cuba. ¿Y las esposas? ¿Los hijos e hijas? ¿Las hermanas y madres? ¿No los va a recibir también a ellos? ÂíPues también hay que celebrar el regreso y la alegría con la familia!
Ayer, en lo inmediato, quería intercambiar con los Cinco Héroes. Durante cinco horas ese fue el tema. Dispongo desde ayer, afortunadamente, del tiempo suficiente para solicitarles que inviertan una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente útil a nuestro pueblo.
Granma publicó 21 fotos donde los dos hombres están hablando y Castro aparece en algunas imágenes viendo un video y hojeando un periódico. Las fotos fueron tomadas el 23 de enero pasado.
Fotografías del ex líder cubano Fidel Castro aparecieron el lunes en medios de comunicación oficiales por primera vez desde agosto, mostrándolo sentado y levemente encorvado pero en medio de una animada conversación con un líder estudiantil.
Las especulaciones sobre la salud de Castro se han intensificado desde el histórico anuncio hecho el 17 de diciembre por su hermano menor y actual presidente de Cuba, Raúl Castro, y el mandatario estadounidense, Barack Obama, de que ambos países buscarían restablecer sus relaciones diplomáticas.
Fidel, que escribe periódicamente una columna, guardó silencio tras el anuncio hasta que finalmente comentó al respecto hace una semana, cuando ofreció un tibio apoyo para el pacto que su hermano alcanzó con Obama. Las fotos de Fidel con el dirigente estudiantil Randy Perdomo fueron tomadas el 23 de enero, según el relato ofrecido por Perdomo, que fue publicado la noche del lunes junto a las fotos en el sitio de internet del periódico Granma del Partido Comunista.
Granma publicó 21 fotos donde los dos hombres están hablando y Castro aparece en algunas imágenes viendo un video y hojeando un periódico. Un teólogo brasileño que se reunió con Fidel la semana pasada dijo que el ex líder de 88 años goza de buena salud, luciendo delgado pero lúcido. Fidel abandonó el poder debido a su frágil salud, cediendo provisionalmente el cargo de presidente a su hermano en el 2006 y de manera definitiva en el 2008. Aunque recibe a los visitantes, no ha aparecido en público desde hace más de un año.
lacapital.com.ar
El líder cubano dio en una carta un cauteloso apoyo a la aproximación entre EU y Cuba, y aseguró que él no ha intercambiado palabras con Washington, sin que eso signifique un rechazo a la …
“No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos”, afirmó hoy el ex presidente cubano Fidel Castro, en su primer pronunciamiento público sobre la decisión de La Habana y Washington de reanudar sus relaciones diplomáticas.
En un mensaje a los universitarios cubanos, Castro dijo que “muchos amigos de Cuba conocen la ejemplar conducta de nuestro pueblo, y a ellos les explico mi posición esencial en breves palabras”, acerca de la nueva etapa abierta el 17 de diciembre por su hermano, el presidente Raúl Castro, y el mandatario Barack Obama.
Castro afirmó que pese a no confiar en Washington, ello no significa “ un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra”. “Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales”, apunto el ex gobernante..
Agregó que “el presidente de Cuba ha dado los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional y el Partido Comunista de Cuba”. “Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos”, puntualizó.
En su mensaje, leído por un dirigente estudiantil en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Fidel agregó que “los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana” y proclamó que “de tales derechos no está excluido ningún país”.
“Con este espíritu he luchado y continuaré luchando hasta el último aliento”, puntualizó el líder cubano, retirado de sus funciones públicas por razones de salud desde 2006.
Fuente: Milenio
El gobierno de la isla citó para este viernes a medios nacionales y extranjeros, según el canal de Miami, América TV.
Su última aparición pública fue hace un año y no es la primera vez que se genera un rumor sobre su muerte. Pero la versión sobre el fallecimiento de Fidel Castro cobra fuerza en algunos medios porque tampoco escribe ni se ven fotos suyas desde octubre, y se habla de “tensión” entre la familia y la cúpula militar.
En medio de este rumor, que se expandió rápidamente en las redes sociales, el gobierno de la isla convocó a medios nacionales y extranjeros a una conferencia de prensa para este viernes, según el canal de televisión de Miami, América TV. Varios medios internacionales confirmaron que asistirán a la cita.
La ausencia del líder de la revolución cubana a grandes acontecimientos que vivió su país en los últimos días, como la llegada a la isla de los espías liberados por Estados Unidos tras el anuncio del inicio de las relaciones entre Washington y La Habana, suma elementos que alimentan la versión.
Tensión familiar
“La cúpula del exilio cubano en Miami detectó una presunta «tensión» entre familiares próximos a Fidel Castro y los más altos «círculos militares» en Cuba, luego de numerosos rumores que se han desatado en las últimas horas sobre la muerte del expresidente cubano”, informó la prensa nicaraguense.
Fuente: Perfil
Xi Jinping no perdió oportunidad de visitar al dictador cubano, retirado desde 2006. Pekin y La Habana firmaron 29 acuerdos de cooperación, entre ellos el desarrollo de campos de golf en la isla.
El ex gobernante y dictador cubano, Fidel Castro, recibió en La Habana al presidente de China, Xi Jinping, con quien habló -entre otros temas- de sus investigaciones y estudios sobre las posibilidades para multiplicar la producción de alimentos.
Según informó la televisión estatal de la isla, el cubano -de 87 años y retirado del poder desde 2006- y Xi Jinping, de visita oficial en Cuba, mantuvieron un «fraternal encuentro» en un «clima de amistad» donde conversaron sobre diversos asuntos de interés internacional y los «enormes peligros y desafíos que enfrenta la humanidad».
CASTRO Y XI MANTUVIERON UN «FRATERNAL ENCUENTRO EN UN CLIMA DE AMISTAD»
También conversaron sobre la declaración adoptada por los países emergentes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la cumbre que el grupo mantuvo el pasado 15 de julio y acerca de la «fecunda e inolvidable» gira que el presidente chino ha cursado en los últimos días por América Latina, donde ha visitado Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, última escala de ese viaje que finalizará este miércoles.
De acuerdo con la información oficial divulgada en La Habana, Fidel Castro y el presidente chino recorrieron «áreas de pastos y forrajes» y sostuvieron un «ameno diálogo» acerca de la «amplia y creciente» cooperación entre Cuba y China y sobre los resultados de experimentos en el cultivo de plantas para la alimentación humana y animal.
El ex mandatario cubano explicó a Xi Jinping «los resultados de la investigación y estudios teóricos y prácticos que ha venido realizando» y de los cuales «se deriva la posibilidad real de multiplicar la producción de alimentos proteicos de alta calidad y demanda internacional».
Durante el encuentro, el presidente de China le regaló al cubano un busto en bronce, de 175 kilos de peso, con la imagen de Fidel Castro, a quien le resultó más parecida «al Fidel joven» que a su aspecto actual.
XI JIMPING CERRARÁ LA GIRA LATINOAMERICANA CON UNA VISITA AL CUARTEL MONCADA
La gira se completa este miércoles
Xi Jinping cerrará la gira latinoamericana, en la que suscribió 29 acuerdos de cooperación con Cuba, con una simbólica visita al Cuartel Moncada, donde Fidel Castro lanzó en 1953 la primera acción armada de su revolución.
«Siento por igual que China y Cuba, países socialistas, estamos unidos estrechamente por las mismas visiones, ideales y metas de lucha», declaró Xi luego de que el presidente cubano Raúl Castro le impusiera la condecoración José Martí el martes.
En una gira centrada en la economía más que en la ideología, Xi tendió la mano a su aliado comunista caribeño con la firma de 29 acuerdos bilaterales, que van desde un crédito para modernizar el puerto de Santiago de Cuba hasta el desarrollo de campos de golf en la isla.
También suscribió convenios sobre finanzas, agricultura, industria, salud, biotecnología, petróleo, energía, medio ambiente, educación, telecomunicaciones, uso del ciberespacio y televisión digital. Otros acuerdos contemplan donaciones para entidades cubanas y normas sobre la calidad del tabaco y del azúcar que la isla exporta a China.
«La parte china está llena de confianza sobre el futuro desarrollo de las relaciones entre nuestro país y Cuba, y seremos para siempre buenos amigos, compañeros y hermanos de Cuba», dijo Xi.
infobae.com
En la que será la última escala de la gira que ya lo llevó por Brasil, Argentina y Venezuela, Xi Jinping firmará acuerdos de cooperación con la isla. China es el segundo socio comercial de La Habana.
El presidente chino, Xi Jinping, inicia este martes las actividades de una visita de dos días a Cuba, en busca de convertir a China en gran inversionista en la isla, además de segundo socio comercial y primera fuente de créditos.
Xi, quien se encuentra desde el lunes en la noche en La Habana, será recibido este martes en la tarde por su par cubano, Raúl Castro, con quien asistirá después a la firma de varios acuerdos entre ambos países comunistas.
Cuba es la última escala de una gira latinoamericana que lo llevó previamente a Brasil, Argentina y Venezuela. A estos dos últimos países Xi tendió la mano con diversos acuerdos, en momentos en que sus economías son miradas con recelo por Estados Unidos y Europa.
MEDIO CENTENAR DE EMPRESARIOS CHINOS ACOMPAÑA A XI JINPING EN CUBA
En coincidencia con su visita, medio centenar de empresarios chinos exploraron en La Habana el lunes oportunidades de negocios en la isla, atraídos por las nuevas ventajas que ofrece Cuba a la inversión extranjera y por la futura zona franca de Mariel, 45 km al oeste de La Habana, donde Cuba planea crear un enclave industrial.
«Queremos que los empresarios chinos inviertan en Cuba y que se asocien con empresas cubanas en este gran esfuerzo de inversión que está haciendo el país», dijo Déborah Rivas, directora general de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba.
Xi culminará su gira latinoamericana de más de una semana el miércoles en Santiago de Cuba, 900 km al sureste de La Habana.
Necesidad de capitales frescos
Por impulso de Raúl Castro, Cuba emprendió reformas económicas en 2008, proceso que algunos analistas consideran inspirado en China, para hacer eficiente el agotado modelo centralizado de estilo soviético.
Pero al cabo de seis años de reformas, la economía cubana sigue sin despegar debido principalmente a la falta de inversiones, por lo que la llegada de capitales frescos es vital para la isla.
Cuba puso en vigor hace tres semanas una nueva Ley de Inversión Extranjera y promueve la instalación de empresas foráneas en la zona franca del nuevo megapuerto de Mariel, inaugurado en enero, que absorberá a futuro todo el tráfico de carga del puerto de La Habana.
PEKÍN ES LA PRINCIPAL FUENTE DE CRÉDITOS DE CUBA
Pekín es la principal fuente de créditos de Cuba, que debido al embargo estadounidense carece de acceso a préstamos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.
China es además el segundo socio comercial de Cuba, detrás de Venezuela.
Xi y Raúl Castro coincidieron en Brasilia el jueves pasado en la cita entre China y el «cuarteto» de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que integran Cuba, Costa Rica, Ecuador y Antigua y Barbuda.
En Brasil Xi ofreció un fondo de 20.000 millones de dólares para financiar infraestructura en América Latina, además de una línea de crédito adicional de hasta 10.000 millones y un fondo de cooperación de 5.000 millones.
Xi también asistió en Brasil a la cumbre de los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además tuvo un encuentro con todos los presidentes sudamericanos.
AFP
El líder histórico cubano fue visitado a lo largo de la semana por los mandatarios que participaron en la Celac.
El salón de la casa de Fidel Castro en La Habana fue también uno de los espacios protagónicos de la reciente cumbre de la Celac. Una decena de presidentes, desde aliados cercanos como el venezolano Nicolás Maduro hasta el mexicano Enrique Peña Nieto, se dejaron retratar en los últimos días junto al ex mandatario cubano, convertido casi en un venerado líder histórico de la región.
También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, estuvo en casa del octogenario ex jefe de Estado cubano, que ha vuelto al centro de atención pese a vivir retirado de los focos públicos desde hace años.
«Quedé muy conmovido y profundamente impresionado», comentó el martes Ban después de estar en la residencia de Castro, en el oeste de La Habana. Ban fue invitado especial de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del martes y miércoles, una cita que reunió a 33 países, todo el continente americano con excepción de Estados Unidos y Canadá.
«Incluso físicamente está muy fuerte, hasta donde pude ver», aseguró el surcoreano tras ser recibido por Castro.
¿Una forma de hacer política? En particular la visita de Peña Nieto fue vista como un símbolo de la mejoría en las relaciones bilaterales entre México y Cuba, que se enfriaron bastante en las últimas dos décadas, sobre todo durante las presidencias del conservador Partido Acción Nacional (PAN) entre 2000 y 2012.
La visita de Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es vista como un intento por recomponer esos vínculos, tradicionalmente amigables desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959.
La presidencia de México difundió imágenes de Peña Nieto al lado de Castro, al que el mandatario mexicano calificó como «líder político y moral de Cuba», según el comunicado.
Poco antes de la visita, México condonó a Cuba el 70% de su deuda, de más de 487 millones de dólares. El predecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón, estuvo en La Habana poco antes de dejar el poder en el 2012, pero no fue recibido por Fidel Castro.
La foto salió «muy cara», ironizó ahora el líder del PAN, Gustavo Madero. «Creo que le tuvieron que condonar de la deuda».
Desfile de presidentes
Los medios estatales de la isla publican desde hace días imágenes de Castro recibiendo a los visitantes en el salón de su casa. Al veterano político de 87 años, que reapareció hace poco en público después de meses de ausencia mediática, se le ve en ellas con la ropa deportiva con la que suele ser retratado en los últimos tiempos.
El jueves fue el turno de Maduro, un habitual de la residencia de Castro. Por la casa también desfilaron en la última semana la brasileña Dilma Rousseff, la argentina Cristina Fernández de Kircher y el uruguayo José Mujica, entre otros.
Simbólicamente, varios mandatarios del bloque de izquierdas del ALBA – el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales-, se fotografiaron juntos alrededor de Castro.
Las imágenes sugieren el beneplácito del castrismo. No se conocieron por ejemplo de reuniones con el colombiano Juan Manuel Santos, pese a la colaboración entre ambos países en el actual proceso de paz con las FARC, o con el chileno Sebastián Piñera.
El político conservador, que deja el cargo en marzo, fue también el único que se reunió con una conocida disidente, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, durante su estancia en la isla.
Las críticas a la figura de Fidel Castro se han hecho raras en los círculos oficiales del continente últimamente. Solo desde Estados Unidos se escuchan con regularidad ataques contra Castro, en particular de la numerosa comunidad del exilio cubano anticastrista.
Fidel Castro gobernó la isla durante casi medio siglo tras el triunfo de la revolución que derrocó a Fulgencio Batista en 1959. Odiado y admirado casi por igual por detractores y simpatizantes, Castro sigue siendo uno de los políticos que más pasiones despierta en el mundo entero.
En el 2006 delegó el poder en su hermano Raúl tras sufrir una grave enfermedad intestinal que lo puso al borde de la muerte. En los últimos años sus apariciones se han hecho cada vez más escasas. Tampoco publica ya casi las «reflexiones» que solía difundir en la prensa cubana en los primeros años tras su convalecencia.
elcomercio.pe
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expresó nuevamente sobre el líder cubano Fidel Castro, a quien admira profundamente.
Aprovechando la asistencia de varios medios de comunicación a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Maduro calificó de la mejor manera a quien, al parecer, también es uno de sus referentes.
«Siempre lo he dicho y así lo reivindicó el comandante Chávez, Fidel es un gigante de la historia», explicó ante las cámaras.
Maduro señaló también que hace poco se reunió con el ex-presidente cubano Fidel Castro para tratar diversos temas de actualidad mundial y regional, la igual que otros mandatarios que llegaron a Cuba para participar en dicho evento.
De esta forma, Maduro también desmiente el deceso de Castro, quien ha preferido desligarse de la prensa y evitar las cámaras en todo momento, por lo cual muchos especulaban que se encontraba grave de salud. (Con información de Actualidad RT)
Llegó antes de tiempo y no salió del hotel en el primer día. Hoy se reunió con Fidel Castro y con Dilma Rousseff. Invitados especiales y preocupación por el dólar.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantiene un misterioso bajo perfil desde que llegó ayer a La Habana para participar de la II cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En el primer viaje internacional tras haber sido operada por un hematoma subdural crónico, la jefa de Estado arribó a Cuba tres días antes de que comience el evento. Curiosamente, el primer día lo pasó sin salir del Hotel Nacional, donde mantuvo reuniones con su vocero, Alfredo Scorrimarro, y el canciller Héctor Timerman.
Además de esos funcionarios, viajaron el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri y la hija presidencial Florencia Kirchner, que ocupó otra habitación en el piso ocho del hotel. También está presente el radical Leopoldo Moreau, algo sorpresivo, dado que no es usual que un opositor integre la comitiva presidencial. La mandataria lo invitó porque acompañó a Raúl Alfonsín a reunirse con Fidel Castro en 1986, en lo que fue el primer viaje de un presidente argentino tras la revolución cubana.
Fidel y Dilma. «Me invitó a almorzar Fidel», dijo CFK este mediodía cuando salió del Hotel Nacional rumbo a la Casa de Gobierno para reunirse con el exmandatario cubano.
«Después de intercambiar afectuosos saludos, la mandataria suramericana y el líder cubano conversaron sobre temas regionales y de los principales problemas que enfrenta la humanidad particularmente, sobre alimentación y los diferentes conflictos armados que amenazan la paz en el planeta», publicó la agencia cubana de noticias Prensa Latina.
El portal agregó que «en un momento especial, Fidel Castro y Fernández recordaron al desaparecido presidente venezolano Hugo Chávez y sus esfuerzos por consolidar la unidad latinoamericana con la creación de la Celac en el año 2011». «Muy rica la comida» fue el único comentario de Cristina tras el encuentro».
A las 19.30 (hora Argentina) la presidenta argentina mantuvo otra reunión con su par de Brasil, Dilma Rousseff, que llegó hoy a La Habana para participar de la cumbre. Fue en el hotel Meliá de La Habana y participaron las comitivas de ambos países, informó la Secretaría de Comunicación Pública de la presidencia.
Devaluación, cepo y dólar. Los anuncios económicos fueron el punto central de la agenda del gobierno la semana pasada. A partir de este lunes comenzará a regir el permiso para comprar dólares para ahorro, y la expectativa está puesta en evitar una escalada del dólar blue y de los precios.
Por eso, la presidenta estuvo contacto telefónico con todo el equipo económico para ajustar los últimos detalles: habló con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, informó la agencia DyN
Agenda. Esta mañana se reanudaron las negociaciones de los documentos por parte de los Coordinadores Nacionales de los 33 países que integran la CELAC. Mañana se reunirán los cancilleres para terminar de estudiar las declaraciones que van a debatir los presidentes durante la cumbre.
El primer día oficial de la cumbre será el martes a las 9 con la sesión inaugural, en el Pabexpo. A la noche habrá una jornada de deliberaciones con una presentación artística y una cena ofrecida por el mandatario cubano, Raúl Castro La cumbre continuará el miércoles 29 cuando se inicie la segunda sesión plenaria, que cerrará con el traspaso de la presidencia pro témpore, hasta ahora a cargo de Cuba, a manos de Costa Rica.
La CELAC se constituyó en 2011 en Venezuela y tuvo su primera cumbre el año pasado en Chile. Reúne a todos los países del hemisferio excepto Estados Unidos y Canadá.
perfil.com
Former Cuban President Fidel Castro made a surprise appearance today at the opening of a Havana cultural center sponsored by one of his favorite Cuban artists.
State television broadcasted images of Castro arriving at the cultural center in a blue van, to the applause of local residents.
The bearded, grey haired Cuban leader, 87, was also shown sitting and chatting with Alexis Leyva, the painter and sculptor known as Kcho, and others attending the opening.
A witness, who asked not to be identified, told Reuters a stooped Castro arrived in the evening and entered the building with the help of aides and a cane, after briefly talking with well wishers in the Playa municipality of Havana.
The reclusive Castro was last seen in public in April 2013 at the inauguration of a school in Havana.
Castro lives in a villa on the outskirts of Havana where he regularly receives guests, but photos are rare and only occasionally do his writings appear in the local media.
He is reportedly still lucid and curious.
Castro governed the Caribbean island for 48 years before falling gravely ill in 2006 and handing power to his brother Raul Castro, who officially became president in 2008.
Source: Buenos Aires Herald
Participó en La Habana de la apertura de un estudio de arte. El cubano sólo se había mostrado en fotografías, alejado de cualquier actividad social
«El comandante en jefe Fidel Castro asistió la noche del miércoles a la inauguración del Kcho estudio Romerillo, laboratorio para el arte», señaló el diario oficial Granma.
El periódico del gobernante Partido Comunista destacó que Castro, de 87 años, acudió a la apertura del estudio, ubicado en el barrio de Romerillo y próximo a su casa, que coincidió con «el aniversario 55» de su entrada triunfal en La Habana el 8 de enero de 1959.
«Saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción al recién llegado», aseguró el portal oficial.
El padre de la Revolución cubana, retirado del poder desde julio de 2006 por razones de salud, recorrió las dos exposiciones montadas en el estudio: una de Wilfredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores cubanos, y otra de Alexis Leyva (conocido como Kcho), añadió Granma.
Por su parte, el sitio web oficialista Cubadebate publicó una fotografía en la que Castro aparece sentado, de espaldas y conversando con Leyva, un exitoso artista cuyo trabajo el ex mandatario ha elogiado más de una vez. La imagen elegida por el gobierno evita mostrar a Fidel de frente.
Pero en las redes sociales circularon luego otras imágenes en la que se a Fidel evidentemente demacrado y necesitado de ayuda para caminar.
Desde que se alejó del poder, Castro ha hecho pocas apariciones públicas y se dedica a escribir libros y artículos de prensa.
También recibe ocasionalmente en su casa a personalidades extranjeras, como sucedió el 21 de diciembre con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien difundió en su cuenta de Twitter las imágenes del encuentro.
La última aparición pública de Fidel fue en abril de 2013, cuando inauguró una escuela en La Habana. Semanas antes había acudido a votar en persona a un colegio de la capital cubana durante las elecciones generales de febrero y ese mismo mes asistió a una sesión de la Asamblea Nacional.
El pasado 16 de diciembre se le pudo ver, sólo en fotografías, durante un encuentro con el periodista Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique.
Fuente: Infobae
El ex presidente cubano, Fidel Castro, reveló la frase que su hermano y sucesor dijo al mandatario estadunidense en el saludo que se dieron durante el homenaje a Nelson Mandela.
La Habana, Cuba
El ex gobernante cubano Fidel Castro reveló la frase que su hermano y sucesor, Raúl Castro, pronunció durante el apretón de manos con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela.
«Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: ‘Señor presidente, yo soy Castro’, escribió el líder histórico cubano en una de sus «Reflexiones».
El breve saludo entre Obama y Castro generó diversas especulaciones entre quienes siguen el conflicto de más de medio siglo entre Estados Unidos y Cuba.
Castro, de 87 años, defendió a la vez la decisión de nombrar a Raúl como sucesor el 31 de julio de 2006, tras caer gravemente enfermo.
«Cuando mi propia salud puso límite a mi capacidad física, no vacilé un minuto en expresar mi criterio sobre quien a mi juicio podía asumir la responsabilidad», afirmó.
En su nota, formuló elogios a Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre, y relató hechos de la participación de Cuba en las guerras africanas, insistió también en los peligros de las armas nucleares.
El ex mandatario cubano emplazó a quienes llamó «voceros del imperio» a que expliquen «sobre cómo y por qué surgió» el apartheid (política de segregación racial).
Y preguntó: «¿por qué se pretende ocultar que el régimen del Apartheid, que tanto hizo sufrir al África e indignó a la inmensa mayoría de las naciones del mundo, era fruto de la Europa colonial y fue convertido en potencia nuclear por Estados Unidos e Israel?».
Concluyó aseverando que «el imperialismo (Estados Unidos) siempre reservará varias cartas para doblegar a nuestra isla aunque tenga que despoblarla, privándola de hombres y mujeres jóvenes, ofreciéndole migajas de los bienes y recursos naturales que saquea al mundo».
milenio.com
A dos meses de ser abuela, la presidenta Cristina Kirchner contó, en su cuenta de Twitter, que su nieto, Néstor Iván, había recibido un regalo especial de parte de Fidel Castro. Lo hizo mientras aguardaba por la llegada de su nieto junto a sus padres, Máximo y Rocío, para comer “un asadito”.
A lo largo de varias publicaciones en la red social del pajarito, la mandataria aseguró que el revolucionario cubano le envió, junto a su mujer, un “ajuar de toallitas bordadas, sabanitas y pañalera”. Esta última, según los tweets de Cristina, fue colgada por Rocío al lado de la cuna de Néstor Iván junto a un cuadro con una pequeña camiseta de Racing firmada por los jugadores.
“(Néstor Iván) Está precioso. (pesa) 4,65 kgs. Ya sonríe y mira TODO. Absolutamente TODO”, relató la abuela primeriza que concluyó con una pequeña broma: “¡Qué mocoso! El Papa le regala zapatitos con sus medias y Fidel un ajuar. ¿Qué tul?”.
terra.com.ar
Después de una larga ausencia en público, Fidel Castro, de 87 años, inauguró una escuela en La Habana levantada por su iniciativa personal para beneficiar a 140 niños.
Se trata de la primera inauguración en los últimos siete años que realizó el líder cubano, que desde 2008 delegó el poder en su hermano Raúl por problemas de salud. La escuela lleva el nombre de Vilma Espín, la fallecida esposa de Raúl Castro y principal dirigente femenina del país. Fidel aprovechó la ocasión para dedicarle una canción al exmandatario de Venezuela, Hugo Chávez, tras su muerte reciente. “Una canción que han hecho con motivo de la muerte de Chávez que se llama ‘El regreso del amigo’, realmente está bonita, buenos compositores y buenos músicos, y yo quisiera mirar atrás y que nos preparáramos para escuchar esta canción. Un millón de gracias”, expresó.
Fuente: http://orbe.perfil.com/
El expresidente cubano, Fidel Castro, rindió su primer homenaje público al desaparecido mandatario venezolano Hugo Chávez.
Fidel, de 86 años, no pudo evitar mostrar su tristeza y con mirada desencajada observaba las imágenes donde ambos aparecían contentos y escuchaba muy dolido la canción «El regreso de un amigo» compuesta por el cubano Raúl Torres, dedicada exclusivamente para el bolivariano.
«Nadie piensa que se ha ido, fue un momentico a la misa y va a volver con Sandino, con el Che, Martí, Bolívar», dice un estribillo de la canción.
http://diariocorreo.pe
El ex presidente cubano Fidel Castro hizo esta madrugada un llamado público a Corea del Norte para que no vaya a la guerra, al tiempo que hizo notar que en caso de un conflicto nuclear, Barack Obama quedaría como un personaje ‘siniestro’.
«Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha sido siempre y lo seguirá siendo con ella», escribió Castro en una ‘reflexión’ publicada por el sitio ‘Cubadebate’.
Por ello, «ahora que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70% de la población del planeta», enfatizó el líder de la Revolución Cubana en un texto de 12 párrafos.
Castro también hizo un llamado a la contención al presidente estadounidense, apuntando que en caso de un enfrentamiento bélico en la península coreana con la participación de Estados Unidos, «Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos», por lo cual «el deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos».
El ex mandatario cubano calificó de «hecho tan increíble como absurdo» la situación actual en la península coreana, que vive «uno de los más graves riesgos» de guerra nuclear desde la crisis de los misiles de 1962, que opuso a la entonces Unión Soviética con Estados Unidos y tuvo como escenario a Cuba.
Para Castro, tampoco se puede soslayar las consecuencias de la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953, que costó la vida de millones de personas y estalló tan sólo cinco años después que Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre el Japón que, «en cuestión de minutos, mataron e irradiaron a cientos de miles de personas».
Además recordó como en ese entonces el general Douglas MacArthur, jefe de la fuerzas estadounidenses durante la Guerra de Corea, propuso recurrir al armamento nuclear para acabar con el conflicto. Pero «ni siquiera (el ex presidente) Harry Truman se lo permitió».
Castro estuvo en Corea del Norte en 1986, la única vez que se encontró con el fundador del país, el fallecido Kim Il-Sung y su hijo y sucesor, Kim Jong-Il, abuelo y padre del actual líder Kim Jong-Un, una visita que el ex mandatario recordó en su ‘reflexión’ de esta madrugada.
«Tuve el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria», dijo.
elmundo.es
El ex presidente reconoció que la muerte del venezolano fue «un duro golpe» y que «fue un honor» compartir con el bolivariano «los mismos ideales».
Fidel Castro, golpeado por la muerte de Hugo Chávez. El ex presidente cubano dejó de lado su recogimiento por un rato para referirse al que considera como «el mejor amigo» de la isla.
«El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia», dijo Fidel en una de sus habituales «Reflexiones», las columnas de opinión que publica en medios de prensa nacionales. Así rompió el silencio de casi una semana en el que estaba sumergido desde que se anunciara la muerte de Chávez el martes pasado.
«Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza», escribió Fidel en un artículo difundido por el portal oficialista «Cubadebate».
En un texto titulado «Perdimos nuestro mejor amigo», el cubano destacó que tuvo el «honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo».
El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, recuerda en su artículo que Chávez bromeó con él diciéndole «que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo», señaló.
Chávez llegó a Cuba en los años 90, cuando sólo era un militar rebelde y Fidel lo recibió en la escalinata del avión. Posteriormente cuando ganó la presidencia de Venezuela a finales de esa década los lazos entre ambos dirigentes se estrecharon firmemente.
Fidel Castro estuvo muy pendiente de la salud de Chávez que fue sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas en Cuba, donde recibió tratamientos de radio y quimioterapia.
Fidel, de 86 años, hizo un seguimiento personal de todo el proceso, incluso fue al parecer él mismo quién le comunicó al dirigente venezolano que tenía cáncer en su momento. Y lo visitó diariamente, luego de que Chávez viajara a la isla en diciembre de 2012 para someterse a la última operación tras la reaparición del cáncer cuyas complicaciones le costaron vida.
Bajo el mandato de Chávez, Venezuela se convirtió en la primera socia comercial de Cuba y con la firma de acuerdos se logró cooperación en áreas sensibles como telecomunicaciones o el níquel y sobre todo petróleo, pues la nación sudamericana brinda miles de barriles de crudo a la isla a precios preferenciales y con créditos blandos.
Actualmente existen más de 30 empresas mixtas entre Cuba y Venezuela, la más importante en la industria petrolera, pero también en diversos sectores como el transporte, el turismo, la agricultura, entre otros.
Paralelamente, Cuba manda miles de médicos y técnicos que trabajan con los sectores pobres o en programas sociales en Venezuela Se calcula que son unos 40.000 profesionales cubanos prestando servicios, además de técnicos en las misiones sociales que impulsa el gobierno de Caracas.
«Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era. ¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!», cerró Fidel su columna.
Fuente: Clarìn
En declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma, aseguró que él se informa “todos los días” de la salud del mandatario venezolano. “está mucho mejor. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, manifestó.
La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro aseguró que Hugo Chávez “está mucho mejor” de salud y que él se informa sobre el mandatario venezolano “todos los días”, según declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma.
“Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, dijo Castro el domingo, cuando se mostró por primera vez en varios meses en público para votar en las elecciones parlamentarias cubanas.
“Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina”, agregó el veterano líder cubano de 86 años.
Chávez convalece en La Habana desde hace casi dos meses de su cuarta operación por el cáncer que padece en la zona pélvica. Tras haber estado muy delicado de salud, el presidente venezolano se ha recuperado en las últimas semanas, según el gobierno de Caracas.
Castro acudió el domingo a votar en las elecciones para elegir a los 612 diputados de la Asamblea Nacional de la isla. El líder cubano se mostró en público en el barrio habanero de El Vedado, en el colegio electoral en el que ha votado desde 1976.
Al ex presidente no se le veía en vivo en la televisión cubana desde finales de marzo de 2012, cuando se reunió con el papa Benedicto XVI durante la visita del pontífice a la isla. En octubre, los medios cubanos difundieron fotos actuales de él tras varias semanas de insistentes rumores sobre su salud.
Castro habló durante hora y media con los medios cubanos en el colegio electoral, según Granma. El líder cubano comentó asuntos de actualidad como los comicios de la isla y la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el más grande foro regional sin la presencia de Washington.
La creación del bloque “ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices”, comentó Castro.
Tras estar varias semanas “delicado” por un postoperatorio “complejo”, Chávez está mejor de salud, según el gobierno venezolano.
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, aseguró que el mandatario “avanza” en su recuperación tras visitarlo en La Habana el fin de semana.
“Traigo buenas noticias. Estuvimos con el comandante Chávez y quiero informarles que el presidente sigue avanzando paulatinamente y de manera constante en su recuperación”, dijo Cabello el domingo al volver a Caracas.
La ausencia de Chávez ha dejado a Venezuela en la incertidumbre política en las últimas semanas. El vicepresidente Nicolás Maduro, a cargo del gobierno de forma interina, y varios miembros de la cúpula política visitan habitualmente a Chávez en Cuba.
jornada.unam.mx
El ex presidente de Cuba Fidel Castro califica de «mentiras» e «insólitas estupideces» los rumores que han circulado en los últimos días sobre su estado de salud, en un artículo divulgado esta madrugada en la web oficial ‘Cubadebate’ que acompaña de nuevas fotos suyas.
«¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo», escribe el líder cubano, de 86 años y apartado del poder desde 2006, en un texto titulado ‘Fidel Castro está agonizando’.
Junto al artículo, ‘Cubadebate’ publica una serie de fotos tomadas por Álex Castro -el hijo fotógrafo del líder cubano- donde se ve al ex presidente al aire libre, de pie, apoyado en un bastón metálico, con sombrero de paja y vestido con camisa de cuadros y pantalón deportivo.
En algunas de esas imágenes sostiene un ejemplar del diario ‘Granma’ -portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC)- correspondiente al pasado viernes 19 de octubre.
Fidel Castro aparece junto a unos árboles que parecen moreras y moringas, unas plantas de las que destacó sus propiedades y valores alimenticios en una de sus últimas ‘Reflexiones’, una serie de artículos que no publica desde el pasado junio.
En el texto, el presidente cubano explica que dejó de publicar ‘Reflexiones’ -que comenzó a escribir durante su convalecencia tras delegar el poder hace seis años- porque no es su papel «ocupar las páginas» de la prensa cubana «consagrada a otras tareas que requiere el país».
«Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad», añade.
Fidel Castro aprovecha también para recordar la Crisis de los Misiles, de la que estos días se cumplen 50 años, y asegura que «Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear» y que la conducta de la isla fue «éticamente intachable».
«Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos», explica.
«Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo y aún estamos aquí, con la frente en alto», destaca.
elmundo.es
En octubre se cumplen 50 años de la crisis entre USA y la ex URSS por los misiles en Cuba -y que concluyó en un acuerdo del que Fidel Castro Ruz se enteró por las agencias de noticias… -. Precisamente las agencias de noticias abundan en especulaciones sobre la salud de Castro. No es la primera vez que ocurre, pero tal como tuiteó @roseperiodista a @RevistaSemana: «#FidelNoesInmortal. Fidel Castro, icono d 1na historia, va a morir como todo ser mortal!».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En octubre de 1962 ocurrió la llamada «crisis de los misiles», por las ojivas que la URSS instaló en la isla de Cuba, apuntando hacia USA, en uno de los episodios más delicados de la llamada «Guerra Fría».
Así, hace 50 años, la isla caribeña fue escenario de uno de los momentos de mayor tensión por la supremacía del arsenal nuclear.
La crisis comenzó cuando USA descubrió, a través de aviones espía U-2, una base de misiles soviéticos en territorio cubano, todavía no operativos, pero que lo estarían en poco tiempo.
El 18/10/1962, el ministro de exteriores soviético, Andréi Andréyevich Gromyko, visitó al presidente John F. Kennedy en una entrevista concedida antes de la crisis.
Gromyko criticó la presión estadounidense sobre Cuba y aseguró en el diálogo confidencial que las armas soviéticas en Cuba eran sólo defensivas. Kennedy no le respondió. Él tenía un informe de su comando militar afirmando que los misiles podían estar operativos en 18 horas.
El 19/10/1962, USA evaluó las posibilidades legales del bloqueo (la que luego sería conocida como «opción Kennedy»), incluyendo un texto de anuncio. Sin embargo, en rueda de prensa, los funcionarios dijeron no tener información sobre los rumores. También se dialogó sobre un aumento del nivel de alerta en las Fuerzas Armadas.
El 20/10/1962, se organizó un Plan B: un ataque militar a Cuba. La CIA informó que los misiles podrían ser lanzados en 8 horas a partir de la orden de lanzamiento, y exhibió a Kennedy fotografías de ojivas nucleares pero sin poder confirmar si estaban acopladas a los misiles.
El 21/10/1962, el Comando Aéreo Táctico estadounidense advirtió de las escasas posibilidades de destrucción de los misiles en un ataque aéreo masivo. Kennedy había organizado la hipótesis de un ataque militar para la mañana del 22. Algunos diarios empezaron a sospechar que algo muy delicado estaba ocurriendo, pero Kennedy ordenó a sus colaboradores que mantuvieron el silencio.
El 22/10/1962 Kennedy se dirigió a la nación con un mensaje televisado de 17 minutos, en el que habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la isla, por lo que desplegó barcos y aviones de guerra, mientras barcos soviéticos cruzaban el Océano Atlántico en dirección a Cuba con misiles que podían llegar a diferentes ciudades de USA en pocos minutos.
2 días después, el entonces 1er. ministro soviético, Nikita Khrushchev, le envió un mensaje a Kennedy: «La URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen».
Sin embargo, y tras intensas negociaciones, en las primeras horas de la mañana del día siguiente, los buques soviéticos disminuyeron la velocidad y moderaron su curso, con el fin de evitar un conflicto armado de gran escala en pleno apogeo de las armas nucleares.
Imposible no recordarlo por estas horas.
—————————–
Hasta ahora, última entrevista de Fidel Castro. La Hojilla (venezuela) Septiembre 2011
——————————
Los rumores sobre la salud de Fidel Castro volvieron a circular el viernes 19/10, pese a una carta del veterano ex gobernante publicada por los medios estatales de comunicación, y a que sus familiares en Cuba y USA niegan que se encuentre al borde de la muerte.
Las redes sociales y algunos medios informativos han difundido las declaraciones de un médico venezolano, quien afirmó que Castro, de 86 años, ha sufrido una apoplejía masiva, se encuentra en estado vegetativo y le quedan escaso tiempo de vida.
Pero el médico, José Rafael Marquina, ya hizo en el pasado afirmaciones, en especial sobre Hugo Chávez, que no se atuvieron a la realidad. ¿Y en esta ocasión será diferente?
En el caso de las versiones sobre Castro, fueron descartadas de plano por Juanita Castro, hermana del ex líder, quien indicó desde Miami que las informaciones sobre el estado de su hermano son meros rumores absurdos.
Igualmente el hijo de Fidel, Alex Castro, le dijo a los reporteros de un semanario cubano que su padre sigue su vida diaria. Pero Fidel no aparece.
Todas las especulaciones sobre el derrame cerebral son provocaciones de parte de USA, que «apuesta a ese tipo de rumores sin fundamentos para desviar la opinión pública de otros temas agudos», según el periodista canadiense radicado en Cuba, Jean Guy Allard, quien agregó que, mientras “un chorro de rumores circula internacionalmente, en Cuba todo está en calma”.
——————————
Fidel castro entrevistado por Maradona en 2005
——————————-
Según Marquina, Castro «ha sufrido un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha. No está en soporte artificial ni ventilación mecánica pero su salud es precaria».
Además, él se encuentra «moribundo» en su casa del Laguito, «cerca de donde quedaban años atrás los terrenos del Country Club».
Marquina, quien dijo haber accedido a fuentes y datos de primera mano, aseguró que Castro tiene dificultades para alimentarse, hablar y reconocer a las personas.
«Las personas con un cuadro de esta naturaleza tienen dificultades para comer y, por supuesto, terminan con su capacidad neurológica totalmente deficitaria», añadió.
Fidel Castro «puede durar semanas con esto, pero lo que puedo decir es que no vamos a volverlo a ver públicamente», afirmó antes de calificar el estado de salud del líder cubano como «muy cercano a un estado neurovegetal».
——————————
Entrevista perdida (1959) en el documental ‘El día más largo’ (2011)
——————————-
Este puede que haya sido uno de los motivos por el cual el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajó por sorpresa a Cuba el martes 16/10.
En tanto, la firma de Fidel Castro aparecía en la prensa cubana en el mensaje de felicitación que envió a un centro que él mismo inauguró hace 50 años, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón.
Hace casi 4 meses que el ex Presidente cubano, de 86 años y retirado del poder desde 2006 por una grave enfermedad, no publica sus famosas «Reflexiones», los artículos que en la web Cubadebate comenzó a escribir durante su convalecencia.
«Ha sufrido un embolea masiva en la arteria cerebral derecha», según revela a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina. El venezolano viaja por sorpresa a La Habana para pasar revisión médica y ver «in situ» el «agonizante» estado de salud del exlíder cubano.
Según ha revelado el médico venezolano José Rafael Marquina a ABC, Fidel Castro «ha sufrido un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha. No está en soporte artificial ni ventilación mecánica pero su salud es precaria». Además, añade que el expresidente cubano se encuentra «moribundo» en su casa del Laguito del área de reparto de Cubanacan donde quedaban años atrás los terrenos del Country Club». Marquina subrayó que las autoridades de Cuba se niegan a revelar públicamente lo mal que está la condición actual de «agonizante» de Fidel.
La salud de Castro es «agonizante» y las autoridades de Cuba se niegan a revelarla públicamente
Este puede que haya sido uno de los motivos por el cual el presidente de Venezuela Hugo Chávez viajara por sorpresa a Cuba el pasado martes. Además de para hacerse unos chequeos médicos fue a visitar a su amigo Fidel Castro, cuya salud es delicada y de pronóstico grave, como ha afirmado en exclusiva a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina.
Tras su victoria en las pasadas elecciones del 7 de octubre, Chávez, sorprendentemente, ha viajado a La Habana sin previo aviso como lo había hecho de manera habitual desde que le diagnosticaron un cáncer en la pelvis hace 16 meses y por el cual fue sometido a tres intervenciones quirúrgicas y tratamientos de radio y quimioterapia.
Según Marquina, Chávez cambió repentinamente su agenda. Tenía previsto viajar a Brasil pero decidió realizarse exámenes con los médicos que han tratado a su amigo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, por Cuba. La razón era sencilla: «matar dos pájaros de un tiro». Es decir, hacerse un Pet Scan y visitar a su amigo Fidel Castro.
El Pet Scan es una tomografía por emisión de positrones que permite ver en imágenes las áreas del cuerpo donde el tumor está creciendo y debe hacerse según el Dr. Marquina en «un paciente normal con cáncer aún en cura, al menos, cada 6 meses».
Según el galeno venezolano, Chávez, probablemente, viajó a la isla el pasado martes. Marquina ha confirmado con sus fuentes que el presidente venezolano se encuentra en La Habana y quizás regrese pronto a Caracas como acostumbra hacerlo desde que ha hecho un puente entre las dos ciudades.
Chavez, poco activo públicamente desde su triunfo
El presidente Chávez ha estado gobernando por twitter, es decir, enviando mensajes de 140 caracteres, desde que ganó su reelección el 7 de octubre. A través de su cuenta en la red ha cambiado de ministros y de sucesor nombrando de vicepresidente a Nicolás Maduro, que también ocupa la cartera de Relaciones Exteriores, además de nombrar a sus candidatos para las elecciones de gobernadores del 16 de diciembre.
La única vez que apareció en público fue el sábado 13 para nombrar a sus cinco ministros, que no son nuevos sino reciclados de otros cargos. La penúltima vez que escribió en su cuenta de twitter fue el día 13 de octubre y ayer, día 16, cuando elogió el único golazo que metió Arango en el partido entre Venezuela y Ecuador. El twitter de Chávez suele funcionar como un biombo. Más de 200 personas lo manejan y responden o no a los mensajes de sus más de 3 millones de seguidores.
abc.es
Alex, uno de sus hijos, dijo que «presenta un buen estado» y que está «haciendo sus cosas diarias, leyendo, practicando sus ejercicios».
LA HABANA (EFE).- Alex Castro, uno de los hijos del líder cubano Fidel Castro, asegura que su padre «está bien», lee y practica sus ejercicios, según declaraciones recogidas en un blog oficialista de la isla y una agencia de noticias local.
«El Comandante está bien, haciendo sus cosas diarias, leyendo y practicando sus ejercicios», dijo el hijo fotógrafo de Fidel Castro tras haber inaugurado ayer en la ciudad oriental de Guantánamo la exposición «El rostro de la Historia», una muestra de 17 instantáneas que le hizo a su padre, según el sitio web del bloguero oficialista Yohandry Fontana.
La cubana Agencia de Información Nacional (AIN) también se hace eco hoy de esas declaraciones de Alex Castro, quien comentó a periodistas en Guantánamo que el ex presidente cubano presenta un «buen estado de salud».
Esta semana se han disparado nuevamente en redes sociales como Twitter los rumores sobre el estado de salud de Fidel Castro, de 86 años y retirado del poder a causa de una grave enfermedad intestinal que lo obligó a delegar el poder en su hermano menor, Raúl, el 31 de julio de 2006.
Castro no publica sus «Reflexiones», los artículos de prensa que comenzó a escribir en su convalecencia, desde el pasado 19 de junio, después de una semana donde sorprendió con una serie de textos de formato muy escueto.
Las últimas imágenes del líder de la revolución cubana divulgadas en la isla son de finales de marzo de este año, cuando Fidel Castro acompañado de varios miembros de su familia se vio en La Habana con el Papa Benedicto XVI, durante su visita pastoral a Cuba.
Lima, 13 ago (PL) Lan trascendencia de la obra y el pensamiento de Fidel Castro para América Latina fue destacada en Perú por dirigentes de diversas organizaciones, en un homenaje al líder histórico cubano, por su 86 cumpleaños.
El tributo fue organizado por la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba y la Coordinadora Juvenil de Amistad, en el local del Sindicato de Trabajadores del Banco de la Nacion de la capital peruana.
El expositor Guillermo Falconí, del Partido Pueblo Unido, destacó la trayectoria juvenil de Fidel y sus acción revolucionarias en el movimiento estudiantil cubano.
El representante de la agrupación Perú Pueblo hizo un recuento de hechos destacados en la vida del estadista latinoamericano como jefe guerrillero y político.
Destacó el gran prestigio de Fidel y el hecho de haberse impuesto a la hostilidad de Estados Unidos, incluida la obsesión de Washington por eliminarlo físicamente, lo que intentó en más de 600 ocasiones.
El expositor del movimiento Integración Estudiantil, Erick Vílchez, puso énfasis en el compromiso de Fidel con la cultura, la historia y los anhelos de los pueblos de Latinoamérica de liberarse de la dominación externa, lo cual le ha valido el reconocimiento y liderazgo regional.
El politólogo Dante Castro hizo una evaluacion académica del papel del líder cubano en la historia latinoamericana, como continuador de lucha de Bolívar, Martí y otros próceres.
Resaltó igualmente el internacionalismo de Fidel desde el inicio de la Revolucion y la manera en que supo entender las necesidades y aspiraciones de los pueblos del mundo.
El consejero de la embajada de cuba en peru, Pavel Díaz, agradeció la presencia de los amigos de Cuba, incluyendo un importante numero de jóvenes, en el homenaje a quien -dijo- merece respeto y admiracion por su obra imperecedera y su ejemplar conducta y compromiso con las causas mas nobles de la humanidad.
El escarnio y el intento por desacreditar la figura del Comandante en Jefe solo ha privado a algunos de conocer a uno de los hombres mas grandes de todos los tiempos, lo cual es lamentable, señaló.
Díaz señaló que los cubanos, en particular los de su generación, tuvieron el privilegio de crecer teniendo como jefe, estadista y estratega que lo entregó todo por esa familia grande que es el pueblo de Cuba.
Fidel Castro se interesó por la opinión de Ratzinger sobre las dificultades que afronta el mundo actualmente, la multiplicidad de religiones o la problemática de la ciencia que no logra dar respuesta a todos los problemas de la humanidad.
El papa Benedicto XVI se reunió hoy en La Habana con Fidel Castro, quien en un ambiente de cordialidad le hizo numerosas preguntas, entre ellas: «¿qué es lo que hace un papa, cuál es su misión?».
Catorce años después de que el líder de la Revolución cubana se entrevistase con Juan Pablo II durante la visita que realizó a la isla, Fidel Castro estrechó la mano de otro papa, Benedicto XVI, de quien ya dijo «tiene la cara de un ángel».
El encuentro entre el papa Ratzinger y Castro se produjo en la Nunciatura Apostólica (embajada de la Santa Sede) tras la misa que ofició el Pontífice en la plaza de la Revolución, informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
El coloquio se desarrolló en un ambiente cordial y el papa y Castro charlaron muy animadamente durante 30 minutos, señaló Lombardi, que precisó que el comandante tenía mucho interés en conocer el pensamiento de Ratzinger sobre diferentes aspectos y le hizo numerosas preguntas.
Así, la primera fue sobre el cambio de la liturgia de la Iglesia Católica y el papa le explicó a Castro la puesta al día de la misma para afrontar los nuevos tiempos de evangelización.
También le preguntó «¿Qué hace un papa?, ¿cuál es su función?. Benedicto XVI le expresó el sentido de sus viajes por el mundo para confirmar en la fe a los cristianos, así como el servicio de la iglesia a los pueblos.
Fidel Castro se interesó por la opinión de Ratzinger sobre las dificultades que afronta el mundo actualmente, la multiplicidad de religiones o la problemática de la ciencia que no logra dar respuesta a todos los problemas de la humanidad.
El papa habló de la dificultad que encuentran los hombres en las sociedades en las que Dios está ausente, así como de la relación entre fe y razón y de libertad y responsabilidad.
En su encuentro, Fidel Castro pidió al papa que le envíe algunos libros sobre esos temas que tanto le interesan.
El expresidente cubano fue recibido en la Nunciatura por el cardenal secretario del Estado vaticano, Tarcisio Bertone, con quien ya se ha visto en otras ocasiones.
Mientras llegaba el papa, Castro dijo a Bertone que «había dos cosas que deseaba ardientemente», las beatificaciones de Juan Pablo II (1 de mayo de 2011) y madre Teresa de Calcuta (19 de octubre de 2003), «porque ambos hicieron muchos por Cuba, especialmente la monja que entregó su vida por los más pobres de los pobres.
El papa dijo a Castro que estaba muy contento por cómo ha sido recibido en Cuba y expresó su «gratitud» por la acogida.
Fidel Castro contó a Benedicto XVI que había seguido por televisión todo el viaje del Pontífice a la isla caribeña.
En un momento del coloquio se produjo una broma que demostró, según Lombardi, la cordialidad de la cita.
Fue cuando Castro bromeo sobre las edades de ambos. El papa tiene casi 85 años y él es un año mayor.
El papa, sonriendo, le dijo: «sí, soy un anciano, pero todavía sigo haciendo mi deber».
Fidel Castro acudió a la nunciatura acompañado de su esposa, Dalia Soto, y dos de sus hijos, que también saludaron al papa y después posaron para los fotógrafos.
Ayer, Castro ya informó de que hoy se encontraría con el papa Ratzinger.
«Gustosamente saludaré mañana miércoles a Su Excelencia el Papa Benedicto XVI, como lo hice con Juan Pablo II, un hombre a quien el contacto con los niños y los ciudadanos humildes del pueblo suscitaba, invariablemente, sentimientos de afecto», escribió en una de sus «Reflexiones».
El líder de la Revolución cubana fue quien se animó a pedir el encuentro, cuando supo que al Pontífice «le agradaría ese modesto y sencillo contacto».
Fidel Castro considera a Benedicto XVI «una buena persona» y según le dijo hace varios años al actual secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, cuando este le visitó en la isla, tiene «la cara de un ángel».
Ya en aquella ocasión, el líder cubano pidió a Bertone que trasladase al papa su invitación para visitar la isla.
El 22 de enero de 1998 Fidel Castro recibió en La Habana a Juan Pablo II, con quien ya se había reunido en el Vaticano el 19 de noviembre de 1996. El encuentro, que levantó una gran expectativa, duró en aquella ocasión 50 minutos.
Fidel Castro se encuentra retirado del poder desde 2006, cuando una grave enfermedad le obligó a delegar al poder en su hermano Raúl que asumió definitivamente la presidencia del país en 2008.
El expresidente cubano se mantuvo apartado de la vida pública durante cuatro años pero en el verano de 2010 comenzó a reaparecer en algunos actos, casi siempre relacionados con sus inquietudes sobre los riesgos que amenazan al planeta y la humanidad, tales como una eventual guerra nuclear o el cambio climático.
por Juan Lara, EFE