Felipe Solá: «Aníbal Fernández es más droga»

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente Renovador se refirió a la denuncia contra el jefe de Gabinete; «Tiene que dar explicaciones en vez de acusar», aseguró

El ex gobernador y actual precandidato en ese distrito por el Frente Renovador,Felipe Solá, se refirió esta mañana a la denuncia contra Aníbal Fernández dada a conocer anoche en Periodismo Para Todos. Señaló que «Aníbal es más droga» y aseguró que «tiene que dar explicaciones en vez de acusar».

«Una persona que está expuesta como Aníbal tiene que dar explicaciones en vez de acusar. Tiene que explicar su situacion, tanto ante la Justicia como ante la gente», indicó Felipe Solá en diálogo con radio Mitre.

«Yo vengo diciendo que Aníbal es más droga», insistió el precandidato del massismo, respecto de la posición del actual jefe de Gabinete sobre la situación del narcotráfico en la Argentina y la despenalización del consumo.

«Decir que es un país de paso es decir que no hay que calentarse. La droga nos está ganando por todos lados y sobre todo en las zonas más vulnerables», dijo, y agregó: «Parece la mirada de un analista sueco que recién llega».

Solá, sin embargo, marcó sus dudas respecto de la denuncia de Martín Lanatta, uno de los condenados por el triple crimen crimen de General Rodríguez, quien vinculó a Aníbal Fernández con la causa que investiga la muerte de esas personas por el negocio del tráfico de efedrina.

«Es un hombre con prisión perpetua que y no queda claro por qué habla ahora. Por qué dice cosas tan fuertes ahora», destacó Solá, quién se preguntó también por qué no habló de estos vínculos «durante el juicio»..

Fuente: La Nacion

Lousteau enredado por su amistad con Solá

Al diputado de ECO le atribuyeron un apoyo al candidato massista en la provincia. Su incómoda posición.

Martín Lousteau quedó enredado por su amistad con Felipe Solá, luego de que algunos medios aseguraran que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO, que integran varios partidos del Frente Cambiemos, apoyó la candidatura del candidato massista en la provincia.

Varios medios le atribuyeron hoy a Lousteau la declaración de que «Solá es el mejor candidato para la Provincia», que supuestamente dijo en una conferencia de prensa de la que no se consignó ni fecha ni lugar.

Los medios kirchneristas incluso aseguraron que había una crisis en el frente Cambiemos porque “Lousteau no votará a Vidal”, la candidata única del frente del PRO, la UCR y la Coalición Cívica en la provincia.

Desde el entorno de Lousteau señalaron a LPO que la conferencia de prensa nunca existió y que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO no sólo no vota en la provincia –tiene domicilio en Palermo- sino que no integra el frente Cambiemos.

Allegados al economista reconocieron que Lousteau ha respondido en programas de televisión que Solá le parece un “excelente candidato”, pero atribuyeron esos elogios a la relación que tienen ambos dirigentes desde las épocas en que el candidato massista era gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Durante el mandato de Solá, Lousteau hizo su ingreso a la política primero como ministro de la Producción bonaerense y luego como presidente del Banco Provincia.

La amistad entre ambos quedó expresada en la noche del ballotage porteño, cuando como adelantó LPO, Solá visitó el búnker de Lousteau luego de que el economista realizara una gran elección que lo dejó a sólo 3 puntos del candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

lapoliticaonline.com

Video – El spot de Felipe Solá contra Aníbal Fernández: «Drogas sí o drogas no»

La propaganda del precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador vincula al jefe de Gabinete con las drogas.

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador, Felipe Solá, lanzó un spot de campaña donde relaciona a Aníbal Fernández con una pregunta: ¿Drogas sí o drogas no?.

Solá puso el eje de la propaganda en el problema del narcotráfico y reclamó ayer que el Gobierno declare la «emergencia ante el avance dramático del consumo» de drogas en el país.

«Estamos en el pico más alto de las adicciones en la Argentina», alertó Solá ayer en conferencia de prensa.

Según dijo en la oportunidad, «esto ya es una epidemia que avanza sobre una población vulnerable, que son los jóvenes, y cuenta con la tolerancia estatal que se trasladó a la familia», comentó el ex mandatario provincial.

 

diarioveloz.com

Se bajó de la pelea

Felipe Solá abandonó sus aspiraciones de convertirse nuevamente en gobernador de Buenos Aires, con la boleta de Sergio Massa. «Ante una profusión de candidatos», le dejó paso a sus competidores internos.

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá anunció hoy que declinó su candidatura a gobernador bonaerense, al argumentar que hay una «profusión» de candidatos, y que sus pares Darío Giustozzi y Francisco de Narváez «son los elegidos» para competir por ese cargo.

Solá, aunque señaló que «está bien ordenar» la lista de candidatos «a tres meses de presentar las listas», lamentó que «estábamos en competencia todos, y sorpresivamente apareció la idea» de que decline mi candidatura.

«Tengo muchos años de política y sé interpretar; no estoy con maracas festejando la decisión», aclaró Solá, ex mandatario provincial, en contacto con radio América.

Solá anunció que «mi candidatura no está más; tomé la decisión definitiva en estos días de retirar mi candidatura, ante esta situación de profusión de candidatos que hay», luego de señalar que Giustozzi y De Narváez «son los elegidos, los que seguro van a estar en la lista».

Igualmente, advirtió que «las razones» de su decisión «no son personales, sino políticas» y planteó que «al haber dos candidatos seguros, no hay chances para un tercero de crecer».

Días atrás, a través de su cuenta de Twitter, el diputado había mencionado «presiones» del operador del FR Alberto Fernández para declinar su candidatura a favor de Darío Giustozzi.

Al emplear una metáfora rural, Solá explicó: «Lo que pasa es que hay que tener cabaña en estos momentos, y yo no ando bien montado», en supuesta referencia a que no tiene quién apuntale su candidatura.

Por otra parte, aseguró que «el Frente Renovador se está rearmando» y dijo no creer «en el tercer puesto cómodo que dicen las encuestas».

«Si largan a Massa, (Mauricio) Macri y (Daniel) Scioli en la calle Florida, ¿quién junta más gente, quién tiene más carisma», en alusión al líder del espacio.

Queda por saber qué pasará con las postulaciones de la diputada provincial Mónica López y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.

lapoliticaonline.com

Sergio Massa presentará a sus precandidatos para dos de los distritos más grandes del país

El líder del Frente Renovador acompañará este sábado a Felipe Solá, quien busca la gobernación bonaerense. El domingo estará en Rosario y Santa Fe

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, estará presente éste fin de semana en tres lanzamientos de precandidatos de su partido. El sábado acompañará a Felipe Solá, postulante a la gobernación de Buenos Aires y el domingo hará lo propio con el diputado Oscar «Cachi» Martínez, y con otros tres postulanes a intendentes de Rosario y Santa Fe: Alejandro Grandinetti, Diego Degano y Fernando Fleitas.

Massa comenzará su recorrida el sábado, en el partido bonaerense de General Pueyrredón, donde se reunirá con los actores de la iniciativa «Teatro solidario». Carmen Barbieri, Nazarena Vélez, Nito Artaza, Diego Gonal y Miguel Ángel Cherutti fueron algunas de las figuras que participaron de la propuesta.

Más tarde, viajará a Mar del Plata, donde acompañará a Felipe Solá en su lanzamiento de la precandidatura a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. La presentación tendrá lugar en el Teatro Güemes a las 16:30. También asistirán legisladores, intendentes y dirigentes del Frente Renovador.

El domingo, el ex jefe comunal de Tigre viajará a Rosario para la presentación de uno de los precandidatos a la intendencia por ese partido, el periodista Alejandro Grandinetti. La inauguración de la campaña se realizará a las 11 en los salones Puerto Norte. También estará presente en los actos de Diego Degano y Fernando Fleitas, que buscarán la jefatura comunal de la capital santafecina.

Finalmente, el precandidato presidencial estará presente en Santa Fe ya que el domingo tiene previsto asistir a un acto con el diputado Oscar «Cachi» Martínez, a las 16 en el Estadio de la Universidad Tecnológica Nacional.

El el marco de sus recorridas de campaña, esta semana Sergio Massa visitó Santa Teresita y dialogó con vecinos en la peatonal comercial.

Fuente: http://www.infobae.com/2015/02/06/1625363-sergio-massa-presentara-sus-precandidatos-dos-los-distritos-mas-grandes-del-pais

 

Felipe Solá, sobre el apoyo del PJ a Cristina: «Llegó Zannini con un papel y dijo: esto es lo que hay que decir»

El diputado nacional criticó la declaración que realizó ayer el Congreso del Partido Justicialista y dijo que no fue un mensaje para el pueblo sino para la Presidenta

El diputado nacional por el Frente Renovador Felipe Solá criticó la declaración que realizó ayer el Congreso del Partido Justicialista (PJ) Nacional y dijo que fue un mensaje de respaldo a la Presidenta Cristina Kirchner : «Ayer, el PJ hizo una expresión para la Presidenta , no para el pueblo. Es una gran corte. Esto no fue discutido».

«Llegó Zannini con un papel y dijo: esto es lo que hay que decir», agregó Solá sobre el mensaje que leyeron los peronistas.

El diputado dijo que «hay una conmoción pública muy grande y un sentimiento popular muy extendido, desde el lunes a la mañana, y sin embargo el PJ salió ayer a hacer una expresión pública para la Presidenta no para el público», y sumó «están obligados a estar ahí, porque hay una dependencia política».

«Todo tipo que opina sobre la muerte de Nisman , porque parece que solo debiera opinar la gente del PJ o nadie, es un especulador, o un carancho, o un golpista», sentenció Solá y dijo: «acusaron a los Servicios de Inteligencia, pero ellos mismos los fomentaron durante años»..

Fuente: LA Nación

FELIPE SOLA Y EL VIDEO Y MOLESTAN A LA YEGUA

felipe

Hizo su fortuna entregando a diestra y siniestra los permisos pesqueros que casi terminan con la Merluza Negra, dejando que pesquen barcos factorías , matando las crías de peces. En la época de Carlos Menem.

Hoy quedan pocos peces en el mar argentino gracias a Felipe Sola

Es el mismo que se queja porque los ruidos molestaban a su yegua.

Y quiere ser Gobernador  de la provincia de Buenos Aires por el Massismo

se conoció el video que muestra al ex gobernador bonaerense luego de cruzar su vehículo en la pista del Owners Club de General Rodríguez, donde acompañado de sus custodios -uno de ellos ostensiblemente armado-, logró que se suspendiera un evento de la firma Citroën.

Solá, que el fin de semana lanzó su candidatura a gobernador, argumentó que le molestaban los ruidos y que el lugar no estaba habilitado.

Sin embargo, el diputado massista finalmente se disculpó. «Hoy perdí los estribos, se me salió la cadena mal», reconoció en declaraciones televisivas.

H.A.

Felipe Solá se justificó y pidió disculpas por el escándalo en el campo

El diputado del Frente Renovador se justificó por su accionar en una pista privada en donde estaba practicando el equipo Citroën con el campeón del mundo de rally.
Felipe Solá protagonizó un verdadero escándalo cuando irrumpió en una pista privada en donde estaba el equipo Citroën con Sebastian Loeb, el campeón mundial de Rally, en una exhibición. El diputado del Frente Renovador bajó del auto enojado por el ruido de los autos, debido a que mantiene un conflicto con los dueños de la pista.

En una charla radial con Continental, Solá explicó que iba a denunciar al dueño del campo por «porque la empresa no tiene las habilitaciones correspondientes» y agregó: «La pista se inundó por la caída de lluvias y terminó inundando un barrio de Moreno. Esto atenta contra una decisión de vida que yo tomé al venir a vivir acá y dejar la ciudad».

El político agregó: «Ellos no tuvieron ninguna intervención en la discusión que tuve yo, en la que ya le digo, ni tutée a nadie. Yo no sabía que era una prueba internacional de Citröen, en la que estaba el campeón del mundo en ese momento. Yo me quedé y les traté de explicar que no tenía nada que ver con esto, que era otro conflicto. Pusieron palabras que yo no dije. Puede que me haya excedido, pero bueno. Me fui luego de eso».
diarioveloz.com

Juana Viale y Felipe Solá, envueltos en un escándalo

La actriz huyó de un evento luego del intempestivo -y poco amistoso- arribo del dirigente del Frente Renovador.
Todo estaba listo: invitada a un evento solidario organizado por una firma automotriz, Juana Viale estaba a punto de dar un -esperado- móvil para El Diario de Mariana. Claro, desde que se animó a reemplazar a su abuela en los almuerzos televisados, todos querían saber cómo se había sentido ocupando el sillón de la diva y su palabra se convirtió -como tantas otras veces- en la figurita difícil. Pero todo se malogró a último momento, y de la manera menos pensada.

juanita viale1

Mientras todo se aprontaba para que la actriz saliera al aire, un auto irrumpió en la pista del campo en el que se llevaba adelante el evento, en General Rodríguez. Totalmente ofuscado y secundado por personal de seguridad, el diputado por el Frente Renovador Felipe Solá generó un escándalo que no sólo derivó en la suspensión del móvil sino también que «invitó» a Juanita a abandonar el lugar raudamente.

Según testigos, el ex gobernador bonaerense -que vive en un campo aledaño al del evento- empezó a reclamar por el nivel de ruido que estaban provocando, y explicó que de ese modo sus yeguas no podía dormir y «no iban a entrar en celo». Sí, así como leen. Y hasta hay quienes aseguran que uno de los custodios que acompañaban a Solá dejó muy en claro que se encontraba armado, como para que nadie se atreva a desoír el pedido de su jefe…

felipe sola

Juana se fue con su padre y, así… ¿las yeguas habrán podido dormir?

lanacion.com.ar

Solá dijo que lo “descontextualizaron” y que no pidió bajar los salarios

sola
Aclaró que “2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste” producto de la devaluación que aplicó el Gobierno.
El diputado nacional Felipe Solá (Frente Renovador) aseguró que sus declaraciones fueron «descontextualizadas» y que no pidió que bajaran los sueldos, sino que se refirió a 2014 como «el año de la caída del salario real» como consecuencia de la inflación.

«Dije que 2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste. Tomaron una frase mía y la descontextualizaron para desacreditarme», se quejó el legislador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Solá también aprovechó para criticar al Gobierno nacional por la inflación y pidió «que admitan que hicieron un desastre» y que «atacaron violentamente el bolsillo de la gente y ahora están buscando excusas».

«Por primera vez un Gobierno que se dice nacional y popular y que preconiza que el tema central es el trabajo, el salario y la inclusión, lo que ha hecho es crear nuevos pobres. Ha devaluado, ha ajustado y hasta que las paritarias no devuelvan lo que tendrían que devolver, el salario está en ajuste total. Decir eso parece que duele, así que hace falta confundir», insistió Solá en declaraciones radiales.

Al respecto, el exgobernador bonaerense planteó que, «si hubiera un acuerdo global con la oposición, los sindicatos y los empresarios, que fijara un horizonte de baja progresiva de la inflación, la gente estaría dispuesta a tener una mirada optimista sobre el futuro», pero subrayó que «no hay ningún horizonte claro».

Sostuvo, en este marco, que «los docentes y los empleados públicos van a perder salarios, eso es obvio», y que «el verdadero ajuste es el salario, porque es masivo y el Gobierno decidió ir por ahí».
parlamentario.com

«Una lista de perdedores»

felipe sola

Felipe Solá criticó al FPV por la pelea por el PJ. Aseguró que «la elección siempre resulta amañada» y sólo se pone en juego «ver quién tiene el escudito». Dijo que al partido «lo mueven para hacer un asado una vez por año».

El diputado electo del Frente Renovador Felipe Solá minimizó las elecciones internas del Partido Justicialista bonaerense, al sostener que esa institución «nunca interesó» a los gobernantes y sólo «lo mueven para hacer un asado una vez por año».

«Hace 25 años que no tenemos una interna en serio», indicó Solá, quien denunció que «la elección siempre resulta amañada» porque «van muy pocos a votar», y calificó como «una lista de perdedores» a los postulantes de la nómina de unidad acordada por el Frente para la Victoria, encabezada por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

En declaraciones a radio Diez, Solá dijo que en la interna sólo se pone en juego «ver quién tiene el escudito. La gente no va a estar preocupada por quién salió secretario de actas o tesorero del PJ de la provincia».

«Estas elecciones se hacen porque están vencidos todos los mandatos hace un año y el partido, en primera instancia, está anulado, no está en funciones. Nunca se movió, nunca interesó el PJ. De vez en cuando aparece alguien con un plumero en la calle Matheu (donde está la sede central) y lo mueven para hacer un asado una vez por año. Es una especie de ‘yo tengo el escudito, ¿vos?'», ironizó.

Asimismo, afirmó que «la elección siempre resulta amañada. Como van muy pocos a votar, se ponen de acuerdo para decir ‘votaron tres veces más’. Nadie puede comprobar eso porque no hay fiscales, no hay denuncias porque hay una sola lista».

Respecto de los postulantes propuestos por el Frente para la Victoria, evaluó que «es una lista de perdedores, a ver quién puede ganar algo». «Descalzo perdió por 20 puntos, Díaz Bancalari por 30, Insaurralde, Domínguez perdió en Chacabuco, De Jesús perdió por 13 puntos, Alberto Pérez犀利士
perdió en La Plata», enumeró.

«¿Cuál es la tarea de este momento para los derrotados? Ir corriendo a pelearse por el PJ. Yo creo que no. El PJ ha sido siempre una presa del que tenía el gobierno, el Estado», continuó.

Según Solá, «en el año 2001 Néstor Kirchner se mofaba de aquellos que se obsesionaban por el partido. Lo decía en todos lados. El partido estaba dominado por gente que no tenía nada que ver con la Argentina que venía».
lapoliticaonline.com

Felipe Solá podría ser parte del lanzamiento de La Juan Domingo

El diputado nacional podría estar el sábado en Los Toldos en el lanzamiento de La Juan Domingo, una agrupación crítica de Gabriel Mariotto y el ultrakirchnerismo conformada por sectores cercanos al sciolismo. Expectativa por la presencia en el acto de funcionarios del gabinete de Daniel Scioli.

Mientras intendentes, legisladores del Ejecutivo y Legisladores definen su participación en el acto de la agrupación La Juan Domingo, el sábado en Los Toldos, trascendió que el diputado nacional Felipe Solá podría ser parte del evento.

Algunas versiones daban cuenta que el ex gobernador ya confirmó su presencia. Sin embargo, voceros de Solá explicaron a La Política Online que el diputado recibió la invitación pero aún no definió su presencia en esa localidad bonaerense.

Mientras tanto, desde la organización confían en que todo el gabinete provincial asista al evento. Sin embargo, no todos los ministros confirmaron o tienen definida su presencia real en el encuentro.

El acto servirá de presentación formal de un sector del oficialismo crítico al ultrakirchnerismo y al manejo de Gabriel Mariotto en el Senado. La agrupación nació primero como un sector autoreferenciado como La Balestrini en la cámara alta pero luego, al ganar adeptos en Diputados y en algunos distritos, se consolidó como La Juan Domingo.

La agrupación tiene como principales referentes a los históricos senadores Baldomero «Cacho» Alvarez y Osvaldo «Vasco» Goicoechea.

“Tanto yo como algunos compañeros sentimos que Mariotto no era todo lo oficialista que debería dentro de la Legislatura”, dijo días atrás el ex intendente de Avellaneda en una entrevista con Todo Noticias.

Las tensiones más fuertes con el ultrakirchnerismo surgieron tras la decisión de Mariotto de crear una comisión especial para el acompañamiento en la investigación del Caso Candela. Y, más tarde, por el pedido de informas -que surgió del propio oficialismo- hacia Daniel Scioli por el accionar de la empresa Boldt en la Provincia.

“Son estilos, supongo, pero en realidad nos parece que algunas cosas que pasaron naturalmente no es lo que nosotros esperábamos porque jamás avalaríamos una actitud ya sea de (Miguel Ángel) Pichetto, ya sea de (Agustín) Rossi, a nivel nacional, armando un pedido de informe contra el Gobierno Nacional, pertenecemos al mismo espacio”, aseguró Álvarez de Olivera.

Goicoechea no se queda atrás. “Como en toda familia, hay quienes se exceden de alcahuetes”, dijo en alusión a Mariotto y su grupo, que suelen hacer un culto a su alineamiento con la Presidenta.

Las versiones sobre los ministros que estarán presentes el sábado varían. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, podría estar presente. También Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno); el Alejandro Arlía (Infraestructura); Oscar Cuartango (Trabajo) y Martín Ferré (Desarrollo Social).
lapoliticaonline.com

«Boudou no se defiende porque es incapaz»

El diputado nacional Felipe Solá volvió a mostrar su perfil opositor, y cuestionó con dureza al vicepresidente Amado Booudou por el caso Ciccone. «»La impresión es que no tiene muchas formas de probar que no es cierto», dijo.
El diputado nacional Felipe Solá volvió a hacer declaraciones de fuerte tono opositor. A seis meses de haber declarado que había «dejado de sentirse» antikirchnerista, esta mañana el dirigente peronista pareció retornar a la vereda de enfrente del oficialismo. «No soy kirchnerista», había manifestado anoche, como anticipando el inicio de un cambio en su ubicación política.

El legislador hizo declaraciones radiales en las que reconoció que se produjo en el país «un cambio de clima», según su interpretación a partir del trágico choque del tren de Once , y lanzó cuestionamientos generales al oficialismo y, en forma particular, al vicepresidente Amado Boudou y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

«Hay un cambio de humor en el país», afirmó Felipe Solá y no dudó en señala que fue por el evento ferroviario, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, y relató que «hay una soberbia del Gobierno cuando ocurre algo muy grave», con el objetivo de «minimizar el daño, aunque después se produce el daño de la indiferencia».

En línea con una clara diferenciación del kirchnerismo, el referente peronista advirtió que las denuncias de irregularidades en el trámite de la quiebra de la imprenta Ciccone «es un tema tabú» para la Casa Rosada y lanzó graves sospechas sobre el rol que tuvo el presidente del Senado en todo el entramado del negocio de la impresión de billetes.

«La impresión es que Boudou no tiene muchas formas de probar que no es cierto (las acusaciones que pesan en su contra). Es cierto que hay una campaña, pero se encuentran pruebas de las relaciones de Boudou. El se defienden atacando. En lugar de enojarse, lo que tiene que hacer es lo que a lo mejor no puede hacer, que es mirar a las cámaras y explicar que no tiene nada que ver», afirmó.

También habló de la actitud que tomó la presidenta Cristina Kirchner frente al escándalo. «Boudou estaba demasiado escondido. Yo haría lo mismo (que está haciendo la jefa de Estado). Esperaría y le diría, ‘si podés defenderte, defendete’, pero esperaría». Por último, sobre el caso Ciccone, Solá retórico, manifestó: «¿Por qué el señor Boudou no sabe defenderse: Porque es un incapaz o porque no puede defenderse».

LA POLÍTICA DE MORENO

En el ámbito económico, el diputado Solá también encontró un espacio discursivo para confrontar con el gobierno nacional, principalmente por las trabas comerciales aplicadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno . Según el legislador, «Moreno está afectando sectores muy especiales y diferentes con la falta de importaciones. La Argentina no está preparada a un plan de ahorrar dólares, porque en general siempre sobreabundan los dólares. Ahora se tiene un dólar anclado y un tapón en las importaciones. Esto no se puede mantener», indicó.
lapoliticaonline.com

Felipe Solá no estará en el país durante las elecciones presidenciales

BUENOS AIRES.- El diputado nacional Felipe Solá no estará en el país durante las elecciones presidenciales ya que participará todo el fin de semana en el tercer encuentro Alternativa Latinoamericana, que se llevará a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

El evento reúne a diferentes dirigentes políticos y funcionarios identificados, cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contará a su vez con la presencia del presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Según se ha manifestado, Solá consultó la posibilidad de poder votar en la ciudad caribeña. Sin embargo, la única ciudad en la que podría sufragar es Bogotá, la capital de ese país.

Ésta será la tercera jornada que se realiza en el año de Alternativa Latinoamericana, siendo que las anteriores se llevaron a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, y Montevideo, Uruguay, donde el diputado también estuvo presente, así lo informó el Cívico.

El objetivo del encuentro en Cartagena es analizar y discutir los principales temas de la agenda de los países de la región.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Felipe Solá formalizó su renuncia al Peronismo Federal

Los diputados Felipe Solá y Celia Arena, presidente y vicepresidenta del bloque de legisladores nacionales del Peronismo Federal, formalizaron esta noche su renuncia a sus cargos.
De esta forma, Solá ratifica un alejamiento que ya había previsto , por «no estar de acuerdo con una forma de hacer oposición». Al hablar con la prensa al salir del edificio del Congreso, luego de una reunión que mantuvo esa fuerza política en la cámara baja, expresó: «Renuncié al PJ Federal» y agregó que «mientras el pueblo iba para un lado nosotros nos concentrábamos en cosas que no era del interés popular».
Respecto de la respuesta que obtuvo de parte del resto de los miembros de la fuerza política, Solá aseguró: «Ellos ya habían escuchado mis argumentos, hay gente que está en campaña electoral, que no vino hoy, y tiene una actitud más dura», dijo, y agregó: «Si alguno de mis compañeros se sintió tomado por sorpresa, le pido disculpas»
Solá repitió algunos de los motivos por los cuales se desligó de la fuerza liderada por Francisco De Naváez: «Hace tiempo pedimos al oficialismo que sea menos intransigente, y terminamos siendo intransigentes nosotros», declaró, y concluyó: «Mi actitud en esto es personal y no quiero decir cómo va a seguir el bloque».
Fuente: lanacion.com

La salida de Solá tiene fecha

El próximo martes se oficializará la salida del exgobernador bonaerense del bloque del Peronismo Federal. Con este pase, el Frente para la Victoria agrega tres bancas más a sus aliados dentro del Congreso. El PF pasa de 28 a 25 la cantidad de escaños que tendrá en la Cámara Baja.
La salida oficial de Felipe Solá del Peronismo Federal ya tiene fecha: martes 27 de septiembre a las 19. Así lo acordaron los integrantes del bloque en la Cámara Baja, compuesto por dirigentes duhaldistas, denarvaiztas y rodriguistas.

Como lo acordaron puertas adentro del PF, se hará una salida prolija, por lo que el exgobernador participará de su última reunión como integrante y presidente del bloque de legisladores del Peronismo Federal.

Este espacio se había conformado tras el conflicto que el gobierno mantuvo con el sector agropecuario, en donde los dirigentes peronistas no kirchneristas habían decidido reagruparse.

Participarán junto con Solá sus dos aliados, Roberto Moullerón y Raúl Rivara, quienes también dejarán el bloque del FP. De esta forma, esta alianza legislativa se verá debilitada, ya que restará tres bancas y pasará de 28 a 25 diputados.

La reunión fue organizada por el legislador denarvaísta Gustavo Ferrari, y según trascendió, no designarían un titular de bloque en reemplazo de Felipe Solá. Esto se debe a que el 23 de octubre habrá renovación de bancas.

El nuevo aliado del oficialismo, Felipe Solá, tiene dos años más asegurados en la Cámara Baja, ya que su mandato se extiende hasta el 2013. Si bien anunció que su Jefe Político no es CFK, todavía no se sabe si va a conformar un nuevo bloque o integraría la bancada del Frente para la Victoria.
Fuente: www.agenciacna.com

«No cumplieron con su compromiso»

Alberto Rodríguez Saá lamentó que Mario Das Neves y Felipe Solá, dos de las principales figuras del Peronismo Federal se bajaran de las internas anticipadas, en las que competirá con Eduardo Duhalde.
Cuando faltan tres días para el comienzo de la interna presidencial en la que competirá con Eduardo Duhalde, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, fustigó duramente a Mario Das Neves y a Felipe Solá, dos de las principales figuras del Peronismo Federal que prefirieron no participar de la contienda, según publica el diario La Nación.

«No cumplieron con su compromiso de participar de las internas para elegir al futuro candidato a presidente de nuestro sector», afirmó el mandatario puntano. Y no lo dejó allí: calificó de «papelón institucional» lo ocurrido en las elecciones de Chubut y Catamarca, «donde se movieron los aparatos, las prebendas y la falta de transparencia».

Fue un tiro por elevación a Das Neves, quien luego del controvertido escrutinio en su provincia anunció su decisión de no participar de las internas que comenzarán el domingo en la ciudad de Buenos Aires. «Felipe, que es un buen muchacho, comenzó a embarrar la cancha y luego Mario decidió retirarse tras el escandaloso comicio de su propia provincia», agregó Rodríguez Saá, por si quedaba alguna duda de su enojo para con sus todavía socios del peronismo disidente.

Más allá de los pases de factura interna, y del alejamiento del entrerriano Jorge Busti, que decidió ayer no participar de las internas en su provincia, Rodríguez Saá y Duhalde continuaron con su actividad proselitista con vistas a las elecciones del domingo. Las elecciones se desarrollarán en ocho domingos consecutivos divididas por regiones, y culminarán el 29 de mayo en la provincia de Buenos Aires.

El ex presidente tuvo una jornada ajetreada: mantuvo reuniones con referentes porteños que lo apoyan y compartió un acto junto al gastronómico Luis Barrionuevo, el titular del Movimiento Productivo Argentino (MPA), Carlos Brown, y el organizador, Walter Juan, dirigente del PJ capital. «Sería un cobarde si no asumiera la responsabilidad de crear una alternativa a este gobierno de corruptos e ineptos», afirmó el ex mandatario durante el encuentro.
Fuente: lapoliticaonline.com

Solá quiere ser candidato y comenzará a ratificarlo

El diputado nacional por el peronismo Federal descarta toda versión que indica que él no será candidato. Su deseo próximo es ganar las internas ante Eduardo Duhalde, por eso comenzará en estos días a caminar la costa bonaerense.
Después de los comicios parlamentarios de 2009 Felipe Solá anunció que sería candidato a presidente y a pesar de los malos números que le ofrecen las encuestas, él sigue firme en su deseo de ser presidente y por eso no está en los planes bajarse.

Luego de unas prolongadas vacaciones, la semana próxima iniciará en Pinamar sus recorridas como precandidato presidencial del peronismo federal, que continuará en febrero con visitas al conurbano y al interior.

A pesar que muchos aseguran que el diputado nacional no llegará a las internas, su entorno desestima el rumor y afirma que será candidato.

El 20 de ese mes se lanzó formalmente Eduardo Duhalde, también por el peronismo federal, denominación que se le dio al conglomerado del PJ enfrentados a los Kirchner, que sólo tomó carácter orgánico durante algunos meses de 2010 con la conformación de una mesa política que integraba Carlos Reutemann.

Pero el espacio fue desdibujándose, pasó la muerte el ex presidente, y posteriormente, se golpeó aún más con la posterior partida de “Lole”.

Según confirmaron sus allegados, Felipe Solá no cree que el Peronismo Federal pueda definir un candidato por su cuenta, ya sea con una interna cerrada o con un acuerdo de caballeros.

Así las cosas, todos los caminos conducen a la interna abierta del 14 de agosto fijada por la reforma política nunca reglamentada por el Ejecutivo. “No vamos a acordar con el oficialismo. Solá es candidato a presidente por el Peronismo Federal”, repiten a su alrededor.

La caminata que comenzará en la costa bonaerense será con un único objetivo, vencer a Eduardo Duhalde en las internas del 14 de agosto. Hoy Solá tiene la ilusión de ser la opción del peronismo anti K en los comicios generales.
Fuente: www.agenciacna.com

Solá no se calló nada y repartió para todos lados

El diputado nacional y referente del PJ disidente, Felipe Solá cuestionó a Reutemann aunque lo calificó como “un fenómeno político”, aseguró que ganará las internas y le pegó al radicalismo: “ La UCR sola se autoboicotea”. Felipe Solá parece no tener filtro al hablar y no tiene ningún tipo de problemas a la hora de criticar a conocidos o ajenos a su partido.

El ex gobernador bonaerense volvió a la carga contra el radicalismo, recordemos que la semana pasada señaló que el Radicalismo no tenía «capacidad» para gobernar el país, ahora fue un poco mas allá con sus críticas y manifestó «La UCR sola (y ellos lo saben) se autoboicotea en el Gobierno. Con otros, y menos obsesión por el partido, tal vez, puedan. Yo, de afuera, ayudaría», comentó a diario La Nación, vía Twitter.

Por otra parte, también se refirió a los dirigentes del PJ Federal. «No sabemos si Reutemann es una esperanza del Interior o una leyenda. En la diferencia está el tiempo que le queda. En cualquier caso es un fenómeno político que lo esperen y yo respeto los fenómenos», manifestó. «Si viene, es mejor para todos, sea cual sea el resultado», afirmó Solá. Con respecto a su candidatura presidencial, el diputado se mostró seguro y afirmó: «Que todos sepan que voy hasta el final, todos, todos, todos», y agregó que tiene «discurso y programa» con vistas a 2011.

Por último, una consulta sobre una eventual candidatura de Macri por dentro del Peronismo Federal, aseguró que el actual jefe de Gobierno portero «no es peronista ni lo quiere ser».

«Yo quiero y garantizo un Gobierno amplio, de unidad nacional, sólido y que oiga a todos. Y Mauricio Macri podrá estar allí, pero no alquilo candidatos (…) Mauricio Macri no es peronista ni lo quiere ser», afirmó. «¿Por qué habríamos de votarlo? Lo vemos dinámico, pero tecnocrático para enfrentar la realidad», concluyó Solá.
Fuente: www.agenciacna.com