¿Qué quiso decir? | El chiste de Cristina a Kicillof sobre los «experimentos alemanes»

En la presentación de una máquina alemana que fabrica muelas, la Presidenta recordó la historia de ese país y bromeó, a destiempo, sobre la eficacia germana.

El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchnerprotagonizó una nueva cadena nacional y también, tal vez accidentalmente, un diálogo que deparó muchas críticas en las redes sociales. En recorrida por las instalaciones médicas de Río Gallegos, la mandataria hizo referencia a los «experimentos» de los alemanes.

Si bien no formó parte de la cadena nacional, desde Presidencia hicieron llegar a los medios televisivos la jornada completa de Cristina junto a los ministros en Santa Cruz y la visita a las recientes instalaciones sanitarias.

El programa Periodismo para Todos seleccionó y emitió un particular tramo en el que la Presidenta pareciera realizar, presuntamente, referencias al pasado nazi del pueblo alemán.

En el video se observa como un técnico médico le muestra a la Presidenta una máquina que moldea muelas, a lo que Cristina reaccionó al asombrarse de la eficacia tecnológica alemana: «¡Es Alemania!… Son alemanes… Experimentaron con unos cuan… (se interrumpe), sí, sí, sí,…«.

«Experimentaron mucho, experimentaron mucho«, dijo entre risas en dirección a quien la acompañaba el ministro Axel Kicillof.

perfil.com

 

La Universidad de Chicago reveló cuál es el temor más profundo de los humanos

Los investigadores registaron «reacciones hedónicas negativas» en personas a quienes se les acercaron personas, objetos o cosas y dieron respuestas a cómo combatir ese miedo.

 

Un nuevo estudio realizado por la Univerisad de Chicago reveló que los seres humanos sienten temor ante cualquier cosa que se les acerque, literal o figuradamente y la respuesta para superar esa fobia es realizar lo contrario, es decir buscar el acercamiento a aquellas personas u objetos que produzcan pavura.

El grupo de investigación realizó numerosos experimentos consistentes en acercar a un grupo de personas letras, rostros e imágenes de personas, y detectaron en cada caso la denominada «reacción hedónica negativa», es decir miedo.

Pero la comprobación de la modificación del comportamiento llegó con la realización del cuarto experimento, que consistió en movilizar a los individuos hacia diversos tipos de objetos. En todos los casos registrados no se comprobaron reacciones negativas.

El estudio fue bautizado como «acercamiento-aversión» y todos los resultados del mismo fueron publicados en la revista Journal of Personality and Social Psychology.

 

Fuente: www.lacapital.com.ar

Por los cortes de luz, peligran los experimentos en la facultad de Farmacia y Bioquímica

Desde esa unidad académica aseguran que las constantes interrupciones afectan directamente la actividad de investigación. Los docentes pagan de su propio bolsillo para poner en funcionamiento un generador eléctrico

Los reiterados cortes de luz que desde hace algunos días afectan a varios barrios de la ciudad de Buenos Aires amenaza con generar un grave perjuicio en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Según docentes, la falta de energía eléctrica afecta directamente la realización de los experimentos correspondientes a las investigaciones que realizan en esa unidad académica.

Además, aseguran que, debido a la falta de respuestas a sus reclamos, desde sus propios bolsillos están pagando el combustible para hacer funcionar un generador de energía propio, que sirve para paliar algo la situación

Fuente: Infobae

Crean comisión para investigar experimentos EEUU con guatemaltecos

El presidente Alvaro Colom integró una comisión para investigar los experimentos realizados por Estados Unidos de 1946 a 1948 con guatemaltecos, a los cuales les infectaron enfermedades de transmisión sexual.

Colom se reunió este lunes con autoridades gubernamentales y del Colegio de Médicos para abordar el tema revelado el pasado viernes y que levantó una ola de indignación en Guatemala, a pesar de las disculpas presentadas por Washington.

Los jefes de las carteras de Salud Pública, Gobernación, Defensa y Relaciones Exteriores, así como el presidente y el vicemandatario integran ese grupo, acompañados por el titular del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El objetivo es conocer cómo sucedieron los hechos y cuál es el paradero de las personas afectadas -si queda alguna con vida-, para en el futuro poder deducir responsabilidades.

Las acciones de un oficial médico del Servicio Público de Salud norteamericano quien condujo el contagio intencional con enfermedades venéreas en aquel periodo fueron reveladas aquí el pasado viernes.

Colom calificó como delito de lesa humanidad y condenó enérgicamente esos hechos fuera de la ética profesional, por lo cual su gobierno anunció reservarse el derecho de presentar una denuncia oportuna ante las instancias correspondientes.

De acuerdo con una información oficial, el doctor John Cutler inoculó a mil 500 guatemaltecos con sífilis, chancroide y gonorrea sin contar con su consentimiento.

Las autoridades afirmaron que el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció telefónicamente disculpas por esos hechos a su homólogo Colom.

Este reafirmó la indignación del pueblo de Guatemala por lo sucedido y reiteró la necesidad de una investigación más profunda.

La comisión nacional trabajará simultáneamente con dos grupos de expertos independientes e internacionales convocados por el gobierno norteamericano para investigar el caso.

Hay que hacer una investigación sobre lo sucedido y posteriormente evaluar si procede algún tipo de indemnización o resarcimiento, dijo este lunes el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

Los guatemaltecos infectados fueron enfermos mentales, prisioneros, soldados y prostitutas con la argumentada intensión de encontrar una cura para esas enfermedades.

Fuente: Prensa Latina