Canciller Jaua denuncia plan de desestabilización contra Venezuela

Moscú, 30 may (PL) El canciller venezolano, Elías Jaua, denunció aquí que su país es víctima del mismo escenario violento de desestabilización, diseñado en Ucrania por Estados Unidos y aliados de la OTAN.

Presidente Maduro saluda declaraciones de subsecretaria de EE.UU.
Jaua afirmó en entrevista al canal internacional Russia Today que Venezuela no práctica dobles raseros y reconoce que en Ucrania ocurrió un golpe de Estado, una ruptura del orden constitucional, alentada desde afuera por Estados Unidos.

Advirtió el canciller que no fue casual que los escenarios de crisis y desestabilización ocurrieran en paralelo en los dos países.

El escenario del conflicto en Ucrania fue orquestado desde el exterior por Washington y sus aliados y afecta también a Venezuela, enfatizó Jaua, quien realiza una visita oficial a Rusia en el contexto de la celebración en Moscú de la X sesión de la comisión intergubernamental.

Dijo que con su intervención para alentar a esos grupos neonazis a derrocar al Gobierno constitucional ucraniano (del presidente Víktor Yanukóvich), Estados Unidos «terminó desatando unas fuerzas centrífugas que ya ni siquiera ellos mismos pueden controlar».

Lamentó el canciller venezolano que las consecuencias de la aventura alentada por el gobierno estadounidense y la OTAN las está pagando el pueblo ucraniano.

Jaua subrayó que el injerto de ese tipo de revoluciones de colores, acompañada de acciones de grupos armados, es lo que vivimos en Venezuela en estos últimos meses.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, expresó ayer durante las conversaciones oficiales, la solidaridad de Rusia con Venezuela y el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Lavrov llamó al cese de todo tipo de injerencias que perturban la paz en la nación suramericana, indicó.

El jefe de la diplomacia venezolana, por su parte, aseguró a Russia Today que el plan de la Casa Blanca de aislar a Rusia y de controlar a su país no tendrá éxitos, toda vez que el Gobierno de Estados Unidos, remarcó Jaua, no tiene la capacidad de manipular y determinar la orientación de la gran mayoría de los países del mundo.

Advirtió ante los intentos estadounidenses de imponer sus dictámenes que en el derecho internacional no existe nada que autorice a la potencia norteña a adoptar sanciones de manera unilateral.

Sentenció Jaua a renglón seguido que el papel importantísimo que desempeña Rusia por un mundo multipolar, poli céntrico y más equilibrado, es lo que más molesta a Estados Unidos.

Elías Jaua denuncia que John Kerry alienta la violencia en Venezuela

Indicó que el Gobierno no ha podido «reducir a los violentos» debido a la influencia del secretario de Estado estadounidense. Declaró que «Suramérica no aceptará el derrocamiento del gobierno legítimo y democrático de Venezuela».
Caracas.- El canciller de la República, Elías Jaua, denunció que el principal responsable de la violencia en Venezuela es el gobierno de los Estados Unidos, e indicó que el secretario de Estado norteamericano, Jhon Kerry, es un «asesino del pueblo venezolano».

«Señor Kerry, lo denunciamos ante el mundo, usted alienta la violencia en Venezuela (…) Lo denunciamos a usted como asesino del pueblo venezolano», dijo en el homenaje al expresidente, Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña.

Indicó que los esfuerzos del Gobierno para «reducir a los violentos» no se han podido alcanzar debido a la influencia del discurso emitido por el secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos.

«Cada vez que estamos a punto de aislar y reducir a los violentos, sale el señor Kerry a declarar e inmediatamente se activan las guarimbas en los principales focos de la violencia».

Aseguró que las «bandas fascistas» han ocasionado la muerte de 25 venezolanos. «Todo venezolano es nuestro hermano, nuestro compañero. A nosotros nos duele cada venezolano que cae producto de la violencia fascista que quiere enfrentarnos». .

Explicó que la consciencia del pueblo ha evitado una «guerra civil» y manifestó su reconocimiento a la Guardia Nacional y a sus tres hombres caídos. «Gracias a las consciencia política y a la vocación de paz del pueblo venezolano hemos evitado una guerra civil (…) Dentro de esa voluntad hay que destacar el papel de la Guardia Nacional Bolívariana que con estoicismo, con firmeza democrática, con mucha paciencia ha ido aislando a los enemigos a un costo muy alto para sus hombres».

Expresó que «no le van a bajar el tono al imperio hasta tanto no se les ordene cesar la violencia contra el pueblo venezolano».

Calificó como un logro la comisión de cancilleres designada por la Unión de Estados Suraméricanos (Unasur) para apoyar el llamado a diálogo del Gobierno.

«En Suramérica no hay espacios para los derrocamiento de gobiernos. Suramérica no aceptará el derrocamiento del gobierno legítimo y democrático de Venezuela», declaró.
eluniversal.com

Venezuela advierte que la revisión de la deuda con Panamá está suspendida

El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, afirmó hoy que la revisión de la deuda pendiente de su país con Panamá ha quedado suspendida tras la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales.

«Queda suspendida la revisión de esa deuda hasta tanto en Panamá no haya un Gobierno serio que respete las relaciones que deben tenerse de respeto mutuo», dijo Jaua en declaraciones a la emisora local Unión Radio.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Panamá lanzando duras críticas al Gobierno de Ricardo Martinelli, al que tildó de «lacayo», por pedir una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar la situación de Venezuela.

La ruptura de las relaciones diplomáticas incluye también la congelación de los lazos comerciales bilaterales, lo que deja en suspenso la discusión de la deuda que empresarios venezolanos mantienen con la Zona Libre de Colón, calculada en 1.200 millones de dólares.

En Venezuela existe un control de cambios que deja en manos del Estado el monopolio de la administración del mercado de divisas, que son entregadas para un determinado número de casos, entre ellos la importación y exportación, tras cumplir engorrosos trámites administrativos.

Jaua señaló que en la revisión de la deuda se encontraron «todo tipo de acciones fraudulentas tanto de comerciantes panameños como de venezolanos» que crearon un espacio de «podredumbre» y de «corruptela» en la relación comercial bilateral.

«Hemos estado lidiando con un pañuelo en la nariz, revisando esa podredumbre en que se ha convertido esa relación comercial y por lo tanto, eso también queda suspendido», agregó.

El canciller venezolano recordó que se venía trabajando con una comisión para revisar «la presunta deuda» y que con la paralización de la revisión, se podrá ver «con mucha más calma el carácter real de esa deuda».

El canciller defendió la decisión de Maduro de romper las relaciones con Panamá, al señalar que su Gobierno está obligado a reaccionar frente a los intentos del país centroamericano por instalar la premisa de que en Venezuela «se perdió la institucionalidad democrática».

La Cancillería panameña informó hoy de que la representación diplomática de Costa Rica en Caracas comenzó a atender los asuntos consulares de Panamá en este país.

Más de una semana después de que el Gobierno de Panamá solicitara convocar una reunión de consulta de los cancilleres de las Américas sobre Venezuela, el Consejo Permanente de la OEA celebrará hoy por la tarde un encuentro a puertas cerradas para tratar el tema.

Las protestas contra el Gobierno de Maduro que se repiten en Venezuela desde el 12 de febrero han desembocado en algunos casos en violencia que ha dejado un balance oficial de 19 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos.
elpais.com

Maduro vendrá a Buenos Aires tras el nuevo apoyo de Cristina

Maduro y Cristina
El canciller venezolano, Elías Jaua, se reunió con la Presidenta. Su viaje forma parte de una gira por el Cono Sur para explicar la posición de Caracas frente a la ola de protestas opositoras, en las que murieron 15 personas.

El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó ayer a la Argentina, en gira también por Brasil, Bolivia y Uruguay, para buscar el apoyo regional a la gestión del presidente Nicolás Maduro. De Cristina Kirchner lo tiene todo.

La presidenta recibió al ministro ayer en Olivos para apoyar una vez más al gobierno venezolano y también para coordinar un viaje del propio Maduro a Buenos Aires, en coincidencia con su participación, el próximo 11 de marzo, en la asunción como presidente de la chilena Michelle Bachelet, y con la firma de una serie de acuerdos petroleros en Montevideo.

“Estamos convocando, y contamos con el apoyo del gobierno argentino, a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para discutir la agresión y la amenaza latente a la democracia venezolana”, indicó Jaua tras la reunión con Cristina, escoltado por su colega Héctor Timerman.

Al mismo tiempo, el venezolano blanqueó la latente crisis entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNASUR. La OEA había llamado a una reunión extraordinaria de cancilleres para tratar la situación en Venezuela, donde la represión de las protestas opositoras contra el gobierno chavista han dejado al menos 15 muertos y un estado de suma crispación entre sectores irreconciliables. “Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la instancia de la Organización de Estados Americanos”, dijo Jaua, que dio una conferencia de prensa tras reunirse con Cristina en Olivos.

El gobierno argentino, junto a los de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador dieron un apoyo contundente a Maduro ante la crisis que atraviesa el sucesor del fallecido Hugo Chávez. Y coinciden con él en que las protestas están orquestadas por la “derecha, fascista y golpista”. Otros países, en cambio condenaron pero con su matices, como Uruguay o Brasil mismo, que esperó para dar su apoyo enmarcado en el Mercosur y no unilateralmente.

La Casa Rosada evitó confirmar la visita de Maduro, que depende de cómo evolucione la crisis en su país. De venir, se espera que el oficialismo organice manifestaciones a su favor.

Los venezolanos también acusaron a los Estados Unidos de estar detrás de un plan de desestabilización a través del apoyo de los jóvenes opositores. Caracas expulsó diplomáticos estadounidenses y Washington correspondió de la misma manera. Aunque no lo ha dicho públicamente, el gobierno de Cristina también está aliado en ese punto a la administración chavista.

Ayer Jaua volvió sobre el punto. Dijo que las protestas en Venezuela no eran el resultado de un malestar político y social. “Son el resultado de una estrategia planificada, alentada, promovida, desde hace por lo menos cinco años y que ha entrado en acción para derrocar al gobierno democrático”, aseguró. Timerman lo correspondió con el “total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las elecciones con el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y defender las instituciones”, y después volvió a los mensajes en clave interna, porque el Gobierno busca alentar la idea de que en Argentina hay sectores que buscan que Cristina se vaya antes de 2015.
Clarin.com

Venezuela suspende comunicaciones con EE.UU.

Por órdenes del presidente de Venezuela, se suspende el canal de comunicación que se había establecido desde hace varias semanas con Estados Unidos.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, anunció que se suspende, por el momento, el canal de comunicación que había establecido recientemente con Estados Unidos através del embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton.

Jaua explicó a los medios que las instrucciones fueron dadas por el mismo presidente encargado Nicolás Maduro.

Según el canciller, la decisión se tomó en rechazo a unas recientes declaraciones que realizó la Secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, sobre el sistema electoral venezolano.

El actual gobierno venezolano espera que “haya una rectificación y cese la injerencia de Estados Unidos”, según indicó Jaua.
voanoticias.com

Maduro y Jaua se reunieron con Hugo Chávez en La Habana

El encuentro fue difundido por el canciller, quien lo definió como «profundamente humano». Destacó el agradecimiento del mandatario por las muestras de amor y solidaridad.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, se reunió anoche en La Habana, donde convalece de un cáncer en la pelvis, con el vicepresidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua.
Luego de la reunión, de la que también participó la Procuradora General Cilia Flores -esposa de Maduro-, el canciller Jaua informó en su cuenta de Twitter @JauaMiranda que se trató de un «encuentro profundamente humano».

«Nicolás (Maduro), Cilia (Flores) y yo acabamos de terminar un encuentro profundamente humano, hermoso con nuestro Comandante Chávez», expresó el diplomático.

Asimismo, reiteró el amor del Jefe de Estado por el pueblo venezolano: «El amor del Presidente Chávez por nosotros, el pueblo Venezolano, no cabe en todo el Universo. ¡VIVA CHÁVEZ, CARAJO!», expresó, según reprodujo la agencia estatal noticiosa AVN.

Por último, Jaua mencionó que le transmitieron al líder bolivariano los mensajes de solidaridad que ha enviado el pueblo venezolano.

«Todos estos días le hemos dado las bendiciones, abrazos, oraciones, estampitas que ustedes con tanto amor le mandan. Él las agradece con más amor», añadió Jaua.

NUEVA FASE

Chávez cumple hoy 60 días sin aparecer en público desde que el 11 de diciembre fuera operado en La Habana, por cuarta vez en un año y medio, debido al cáncer que padece en la región pélvica.

En el último de los partes con que el gobierno informó sobre su evolución, emitido el 26 de enero, se indicó que estaba «superada» la infección pulmonar «grave» que Chávez había contraído siete días después de la cirugía, aunque persistía «cierto grado de insuficiencia respiratoria».

El viernes pasado, el vicepresidente, Nicolás Maduro, afirmó que «el ciclo del posoperatorio se cerró» y Chávez «entró en una nueva fase de tratamiento».
Telam.com

Con polémica, Elías Jaua inicia funciones como canciller de Venezuela

Estando Hugo Chávez convaleciente en Cuba, la oposición se pregunta quién firmó el decreto de su designación

Elías Jaua, nuevo canciller de Venezuela, mantendrá una reunión en Caracas en los próximos días con sus pares de Colombia y Ecuador, María Ángela Holguín y Ricardo Patiño, respectivamente, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano.

El documento oficial indica que Jaua agradeció las felicitaciones recibidas por parte de Patiño y de Antonio Patriota, canciller de Brasil, y que manifestó su compromiso de “continuar consolidando el proyecto de unión de América Latina y el Caribe”, conforme a “los lineamientos del Gobierno bolivariano” de Hugo Chávez.

Jaua fue nombrado como canciller este martes, supuestamente, por Chávez, aunque desde la oposición dudan que esto haya sido así, dado el frágil estado de salud del mandatario que está internado en La Habana, Cuba, por el cáncer que padece.

Para Henrique Capriles, líder opositor y gobernador de Miranda –estado en el que venció a Jaua el pasado 16 de diciembre-, fue el vicepresidente Nicolás Maduro quien firmó la designación del canciller, lo que lo convierte en un “presidente encargado”.
La asunción de Jaua supone también la salida de Maduro como titular de Exteriores, cartera que ocupa en forma ininterrumpida desde agosto de 2006. Los casi siete años en el cargo lo convertía en el funcionario sin cambios más longevo de Chávez.

Maduro brindó este martes el informe anual de gestión del Gobierno ante la Asamblea Nacional. Durante la sesión, aseguró que el único mandatario que tienen los venezolanos es «El único presidente que tenemos es Chávez».

Fuente: Infobae

Capriles se juega su futuro contra un «hijo político» de Chávez

El ex candidato presidencial de la oposición se batirá con el ex vice del líder bolivariano en el influyente estado de Miranda.
CARACAS.- Henrique Capriles apuesta fuerte. Transcurridas sólo 85 horas desde el discurso donde reconoció su derrota electoral, el candidato de la oposición se inscribió ayer, de nuevo, a unas elecciones. Capriles y su equipo decidieron jugarse a todo o nada disputándole la gobernación de Miranda el próximo 16 de diciembre a Elías Jaua, vicepresidente hasta anteayer y uno de los hijos políticos del líder bolivariano. Una especie de remake política de urgencia sólo dos meses después de las presidenciales.

«Perdimos un juego, pero Miranda no regresará a la oscuridad», declaró el ya candidato a gobernador. «Miranda es la puerta para abrir ese futuro a Venezuela. El camino ha de continuar, hay que seguir trabajando», arengó Capriles a sus seguidores, sumidos en una profunda depresión después de la cuarta derrota electoral ante el casi invencible Chávez. «Aquí no hay espacio para el pesimismo», animó el nuevo candidato.

La apuesta de Capriles entraña diversas dificultades. Se trata de una operación exprés, decidida en pocas horas para resguardar al nuevo líder de la oposición en una gobernación que le otorgará plataforma política y cobertura institucional. Pero no hay que olvidar que la oposición había elegido en primarias a Carlos Ocariz, otra de las estrellas emergentes del antichavismo. Fue necesario el acuerdo entre los dos, saltando por encima de la voluntad popular.

Ocariz volverá a presentarse para la alcaldía de Sucre, una candidatura que había quedado vacía tras la expulsión de Juan Carlos Caldera por el escándalo de un vídeo donde recibía 10.000 dólares de un empresario «boliburgués» (afecto al chavismo) y tras pasarse al oficialismo su número dos, William Ojeda.

Capriles suma un nuevo frente a los varios que ya tiene abiertos: confirmar su liderazgo, mantener unida a una oposición experta en devorarse a sí misma durante más de una década, contener la campaña de algunos radicales que gritan fraude y, sobre todo, luchar contra la depresión que embarga a 6,5 millones de venezolanos.

«Mucha gente ha tenido una honda fractura emocional con el país. Los líderes de la oposición no deben ignorar eso», advirtió el escritor Leonardo Padrón.

Capriles no tiene nada fácil repetir en un estado donde Chávez lo derrotó por 7091 votos y lo superó en 15 de los 21 municipios, pese a ser el gobernador. Un estado donde la maquinaria chavista demostró estar muy bien aceitada.

Y no sólo la maquinaria. Expertos electorales estiman que Capriles debería haber ganado si no fuera por los 5000 votos obtenidos por Reina Sequera gracias a las boletas de Unidad Democrática.

«El problema es que había una tarjeta que cuando usted la marcaba con la opción de Capriles iba a otra candidata y no se me computaba a mí», denunció el rival de Chávez.

Unidad Democrática, pequeño partido aliado de la Mesa de la Unidad Democrática, declinó a última hora su apoyo a Capriles y pasó a otorgárselo a Reina Sequera.

Fueron los días donde los maletines de dinero oficialista volaban entre las pequeñas agrupaciones. El único valor de Unidad Democrática es su nombre, tan parecido al opositor. Otra jugada perfecta para los maquiavelos del oficialismo, sabedores de que no daba tiempo a cambiar las boletas.

Elías Jaua, por su parte, volverá a contar con el apoyo del propio Chávez y con las mismas ventajas de las que dispuso el presidente el 7 de octubre. Menos una, tal vez la más importante: la conexión emocional con el pueblo.

«Jaua tiene todas las cualidades y apoyo para derrotar a Capriles», apostó el politólogo Farith Fraija, cercano al Palacio de Miraflores. La campaña chavista atacará directamente la gestión del gobernador.

La lucha del oficialismo contra la oposición marcará también las elecciones en los otros 23 estados. Fue el propio Chávez quien en las últimas horas confirmó o cambió a los distintos candidatos, con el objetivo de aprovechar el tsunami electoral para reconquistar los estados más importantes (Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Táchira.), ahora en manos de la oposición.

Doce de los candidatos son militares y tres de los elegidos formaban parte del último gabinete de Hugo Chávez.

Una nueva batalla electoral está servida en la Venezuela bolivariana.

12
militares
Fueron elegidos por Chávez para ser candidatos a gobernador por el oficialismo
lanacion.com.ar