RIQUEZA K: Los curiosos negocios que declararon los integrantes del gabinete de Cristina Kirchner

Varios de los funcionarios del Gobierno manifestaron en sus declaraciones juradas a la Oficina Anticorrupción tener negocios o bienes que llaman la atención.

En las declaraciones juradas de los funcionarios más cercanos a la presidente Cristina Kirchner aparecen curiosas inversiones como ahorro en dólares y propiedades en el exterior de quienes defienden la moneda y los negocios locales. Soja, aceitunas y un centro de spa son parte de la lista que los políticos presentaron ante la Oficina Anticorrupción por su actividad en 2014.

Eduardo «Wado» de Pedro. Uno de los líderes de La Cámpora que forma parte del círculo de confianza de la Jefa de Estado detalló inversiones en el cultivo de soja en la en la localidad bonaerense de Mercedes. Además, tiene un club de campo con spa llamado Altos de Mercedes y cría de ganado.

Axel Kicillof. El ministro de Economía declaró su casa en la Ciudad de Buenos Aires y su auto. A esto se le suman dos lotes y una casa con terreno en el balneario uruguayo El Ensueño, donde suele vacacionar con su familia. Como inversión el funcionario puso medio millón de pesos para la construcción de un edificio frente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde estudió, según informó el diario La Nación.

Amado Boudou. El vicepresidente le debe dinero a una empresa china con la que tiene negocios. En 2014 tuvo una deuda con Huawei, un monstruo en el mercado internacional de las telecomunicaciones.

Juan Manzur. El ex ministro de Salud y candidato a gobernador en Tucumán además de la medicina se dedicó a las aceitunas. En 2014 vendió gran parte de la acietunera Tío Yamil por 15 millones de pesos.

Ricardo Forster.  El intelectual de Carta Abierta, secretario del Pensamiento Nacional y profesor universitario planteó que el ahorro en dólares es un hábito de la clase media, y el es parte del ejemplo. En 2014 invirtió sus ahorros, 33.500 dólares, en la compra en un departamento para sus hijos. A esto se le suman su casa, su auto y una vivienda en Córdoba.

diarioveloz.com

Zannini y Wado de Pedro manejan el día a día del gobierno

En un momento crítico como éste, la presidente decidió delegar la gestión diaria del gobierno y del Frente para la Victoria en Carlos Zannini y Eduardo “Wado” de Pedro. Esto incluye la elaboración de las listas de candidatos y la administración de los numerosos pases del Frente Renovador hacia el oficialismo. Pero Cristina se reserva la última palabra, o sea, el derecho de veto, como lo utilizó a su vuelta de Italia contra los ex massistas Mario das Neves y Luis Acuña, el intendente de Hurlingham que disputa palmo a palmo su continuidad con el ex Secretario Administrativo del Senado y ex mano derecha de Amado Boudou, “Juanchi” Zavaleta, que hoy se reporta a Daniel Scioli. En ese pedestal que comparten Zannini y De Pedro -este último en un nivel algo más bajo- cada vez influye más Scioli. Éste dedica buena parte de su tiempo a seducir a los dos nombrados. Esta tarea incluye frecuentes elogios a Máximo Kirchner. En un plano inferior está el otro candidato a presidente del FpV, Florencio Randazzo, y el candidato a gobernador de Buenos Aires y jefe de gabinete, Aníbal Fernández. Este último se encuentra cómodo ganándole la pulseada por la candidatura a gobernador a Julián Domínguez, que sufre de un escaso conocimiento público, pese a la compensación de que cuenta con el apoyo del Papa Francisco. Dadas las circunstancias de la estrecha vinculación de Aníbal Fernández con el club Quilmes y con el oscuro financiamiento de Torneos y Competencias, sus rivales esperan que desde los EEUU -y mediante tal vez alguna declaración de Alejandro Burzaco- le lleguen a la brevedad los efectos judiciales del FIFA-Gate. De ser así, la ascendente estrella de Aníbal podría palidecer.

CAMBIEMOS

Pasando a la flamante Cambiemos, se está consolidando para las PASO un cómodo triunfo de Mauricio Macri como candidato a presidente, ya que las encuestas le dan, en su alianza, alrededor del 75% de intención de voto. Esta realidad que se va imponiendo hace que reaparezca nuevamente en el Frente para la Victoria la tesis de que Scioli debe ser el único candidato y que hay que aprovechar el crecimiento de Florencio Randazzo para superar las insuficiencias de Domínguez y Fernández, bajándolo a la candidatura a gobernador acompañado por el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza. Aparentemente, De Pedro le habría planteado este cambio a Aníbal Fernández, que ante la desunión opositora se está poniendo el traje de gobernador y que reaccionó negativamente. Sin embargo, el quilmeño sabe del poder que De Pedro recibe de la presidente, así que protesta pero sabe que tiene que acatar. Por su parte, Scioli se regodea con la negativa de Macri a aceptar a Massa como candidato a gobernador. A su vez, éste viene de pasar días oscuros, en los cuales sintió el rigor de las órdenes presidenciales de darle vuelo a Randazzo. En los últimos días, en un exceso de optimismo, varios equipos sciolistas se reunieron para elaborar borradores de listas de candidatos a cargos provinciales, como si estuviera por iniciarse una negociación con el cristinismo.

Scioli ahora da por sentado que en las PASO estará cerca del 40% y que en la primera vuelta superará el 45%, lo que le permitiría ganar la presidencia sin tener que pasar por el ballotage derrotando a Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz. El caso es que la triple alianza tiene una oportunidad que no se repetirá así nomás. Es cierto que Cambiemos puede acercarse al 40% en la primera vuelta, pero su política de terminar dividiendo a la oposición en distintos distritos puede costarle cara. De ahí que Macri -como Plan B- no descarte presentarse para la presidencia de Boca con el objetivo de mantenerse vigente.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

«El proyecto no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y dignidad de 40 millones de argentinos”

El secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, dijo este martes que «este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos», al celebrarse los 10 años del histórico comienzo del canje de la deuda externa impulsado por el expresidente Néstor Kirchner.

«Este proyecto político no permitirá que los buitres se queden con la riqueza y la dignidad de los 40 millones de argentinos», tuiteó el funcionario tras remarcar que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «sigue resistiendo a la extorsión y la presión de los buitres».

En el mismo sentido, De Pedro pegó una nota de esta agencia donde se recuerda que el 2 de junio de 2005 se cerraba la operación de canje de deuda más importante de la historia y comenzaba un proceso de desendeudamiento que marcaría en forma decisiva la economía de los años por venir.

En el mismo sentido, la mandataria pegó en el portal www.cfkargentina.com la respuesta de nuestro país en el marco de la ratificación del rechazo al abogado neoyorquino Daniel Pollack impuesto por el juez Thomas Griessa como mediador donde se señaló que «no es posible entablar conversaciones» con esos fondos altamente especulativos debido a que «incrementaron sus ataques injustificados» contra el país en el último tiempo.
ambito.com

Ottavis, clave en la caída de Bossio

El camporista fue «el gran manipulador» detrás de la decisión del jefe de Anses. Su objetivo: ser vice de Aníbal.

José Ottavis jugó un papel clave en la caída de la candidatura de Diego Bossio a la gobernación bonaerense. La decisión, que sorprendió a propios y extraños, habría tenido como telón de fondo las feroces presiones que el diputado camporista ejerció sobre el titular de Anses para que se baje.

En el entorno de Bossio, donde como reveló LPO no encontraban explicación por la decisión, ven ahora que el motivo no es otro que la mano del dirigente de La Cámpora. Tan es así que por estas horas se lo menciona como «el gran manipulador» detrás de la caída del funcionario.

Todo esto sucede en un clima de derrota total en la Anses, donde trabajaban a full por la candidatura de Bossio. Es que a diferencia de los otros kirchneristas que se tomaron el “baño de humildad” que pidió Cristina Kirchner, el hombre de Tandil tenía buenas perspectivas en las encuestas.

En este sentido, en el entorno de Bossio confirmaron a LPO que no hubo presión de la Presidenta para que renuncie a su candidatura. «Resulta inexplicable. No había presión de Cristina para que se baje. Incluso se había reunido con Máximo», habían dicho el martes, apenas conocida la decisión.

Aún con ese guiño de la Rosada, el titular de Anses empezó a ser presionado por Ottavis, hombre clave en el armado bonaerense de La Cámpora, junto a Eduardo “Wado” de Pedro.

Más hábil para la rosca y el juego político, la manipulación del “Petiso” llegó por varios frentes, explicaron a LPO. Ottavis “enredó” a Bossio, simplificó una fuente de su entorno. “Llegó a un punto en que se quemó y se bajó”, agregó.

Cerca de Bossio sostienen que el objetivo de Ottavis para montar ese operativo de presión no es otro que ser el candidato a vicegobernador de Aníbal Fernández, que de a poco se perfila como el preferido de la Casa Rosada y también del sciolismo. El camporista ya estaría trabajando en el armado de la estructura del jefe de Gabinete para las elecciones.

La relación de Bossio con La Cámpora siempre fue tensa, a pesar de que la agrupación de Máximo tiene un lugar importante en Anses. De hecho, varios de sus referentes son directores de Anses en sus distritos, desde donde armaron estructuras gigantescas como contrapeso de los intendentes. El propio Ottavis le metió a Mayra Mendoza en el organismo cuando eran pareja.

Esa mala relación derivó en que La Cámpora nunca avaló su candidatura a gobernador. De hecho, cerca de Bossio creen que hubo una clara falta de apoyo, que terminó en el boicot de Ottavis.

En Anses creen que también al funcionario lo perjudica que no termina de ser ni La Cámpora ni del PJ, pese a que por su cargo en el organismo y en el Instituto Gestar logró buenos vínculos con los gobernadores.
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner, a los candidatos: «Esto no es para blandos, ni para tibios, ni para los que los corren con una tapa de diario»

La Presidenta viajó a Chaco, donde brindó un discurso que transmitió cadena nacional; el gobernador Capitanich brindó asueto a los empleados públicos provinciales para que asistan al encuentro.

CHACO.- La presidenta Cristina Kirchner brindó un discurso en cadena nacional desde Chaco. Entre halagos hacia su propia gestión, lanzó varios mensajes para los postulantes a la Presidencia y a las gobernaciones, tanto del Frente para la Victoria como de la oposición.

El motivo formal del acto fue la inauguración de un hospital pediátrico. La acompañaron el secretario nacional de Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador, Jorge Capitanich, entre otros dirigentes locales afines.

«A la fuerza política, quiero pedirle un baño de humidad, y una mirada más atenta. Esto pasa en todas las fuerzas políticas, no sólo en la nuestra, sino en todas. Los partidos políticos en democracia son la base. Es bueno y legítimo querer ser presidente y gobernador. Y uno puede llegar a pensar también que uno es el más capacitado para esa función, pero no olviden que el resto de la sociedad tiene que creer que es el más capacitado. Si todos nos diéramos el baño de humildad, no sólo para un partido político, sino para una provincia y el país. Es necesario que todos tengamos una mirada más amplia y colectiva, que abandonemos los egos personales y personalistas. Si creemos que esto es un proyecto colectivo, que la patria es el otro, tengamos esa actitud y contribuyamos todos con seriedad y responsabilidad», clamó.

«Quería contarles, hoy, cuando inauguramos el hospital pediátrico Avelino Castelán, que la organización Salven a los niños hizo un informe sobre las madres. Nuestro país, tu país, hoy es en Latinoamérica, el mejor país para ser madre. No sé si esto ocupó algún lugar en las noticias», clamó.

Más temprano, inauguró obras públicas y dialogó con trabajadores chaqueños que elogiaron al Gobierno y agradecieron, micrófono en mano, por las obras. Uno de los presentes expresó en la conversación con la jefa del Estado que «nunca había ni soñado con hablar con un presidente». Cristina Kirchner le respondió: «Gracias por el afecto y el cariño. En eso también le cumplimos los sueños a muchos argentinos, porque estamos cerca de todos ellos».

En el acto hay una multitud presente, que celebra la visita. El gobernador kirchnerista Capitanich brindó asueto a los empleados públicos locales, a través de un decreto provincial. De esta forma, la Presidenta cuenta con una cantidad de público asegurado.

En el encuentro se escuchaba la voz de un locutor. «Igualdad, inclusión, son características de esta década ganada. Es por eso que la Presidenta de la Nación hará entrega de un subsidio por más de 10 millones para la compra de material hospitalario», se escuchó gracias a potentes parlantes.

En el acto se inauguró el «gasoducto troncal de la provincia de Chaco» y se realizará la habilitación del nuevo edificio del hospital Pediátrico, según se informó oficialmente. La jefa de Estado partió a las 11.53, desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, acompañada por el ministro de Salud, Daniel Gollan, entre otros funcionarios, para encabezar el encuentro.
lanacion.com

RADICALISMO POPULAR

“Estamos entrando en el comienzo de un nuevo ciclo político, el verdadero fin de ciclo fue en 2001”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sumó el apoyo radical del Movimiento Nacional Alfonsinista, liderado por el ex senador nacional Leopoldo Moreau, y llamó a defender a los partidos populares ante el neoliberalismo, que gobernó el país en la década del ’90.

Además, Cristina auguró «el comienzo de un nuevo ciclo político” y reivindicó “el encuentro entre lo nacional, popular y democrático”, al cerrar el Congreso Nacional del Radicalismo Popular, que deliberó a lo largo de la jornada en el Parque Norte de la costanera porteña.

«Lo que define la pertenencia a un proyecto nacional y popular» no es «un color ni la ficha partidaria», sino «atreverse a decirle no a los que te pisaron la cabeza toda la vida», dijo la mandataria flanqueada por Moreau y el diputado nacional Eduardo Santín (UCR).

«Siempre estuvimos del lado de los que lucharon por la libertad, por los sindicatos, por las universidades, por el trabajo, del lado de los argentinos», definió Cristina al finalizar su discurso ante la militancia alfonsinista, que selló el acercamiento de un sector del radicalismo al kirchnerismo.

La mandataria, quien aclaró que concurría al encuentro alfonsinista “no como Presidenta sino como militante política”, reivindicó al creador del peronismo, Juan Domingo Perón, y Eva Perón, como así también a los ex presidentes radicales Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín.

“Yo no estoy acá como Presidenta, estoy como militante popular y nacional que fui toda mi vida”, aclaró la jefa de Estado en el inicio de su discurso y recordó el triunfo del líder radical Alfonsín, en 1983, quien en sus actos “convocaba no solo los radicales de Yrigoyen y (Leandro) Alem sino a los peronistas de Perón y Evita y a los socialistas de Alicia Moreau de Justo”.

«Nunca soñé estar entre tantas banderas radicales acompañando este proyecto nacional y popular», dijo Cristina en el inicio de su discurso. No obstante, la mandataria completó su definición y expresó: «Acá somos nacionales y populares pero el concepto se une con el de democracia. Porque nosotros somos nacionales, populares y democráticos».

Cristina rememoró ante cientos de militantes radicales la antigua rivalidad entre el peronismo y radicalismo, a los que definió como «los dos partidos nacionales, populares y democráticos, aunque nosotros (por el peronismo) lo democrático lo incorporamos más tarde», dijo, y resaltó el papel de la política en la construcción del futuro del país.

«Acá estamos los que toda la vida pensamos que la política fue, es y seguirá siendo el instrumento más adecuado para transformar la realidad de las grandes mayorías», indicó la Presidenta y aseguró que «no se puede entender el presente ni construir el futuro si no conocemos el pasado de este país».

La mandataria aseguró que no se puede explicar su llegada a la Presidencia «solo con el peronismo», porque en 2007 y 2011 la votó «gente de viene del radicalismo y de otras expresiones políticas”.

En este sentido, explicó que “el Frente para la Victoria no es el peronismo, es el peronismo más un montón de identidades que contienen y superan al peronismo”.

Al cerrar el congreso del radicalismo popular, la presidenta aseguró que «hoy, lejos de estar en un fin de ciclo estamos entrando en el comienzo de un nuevo ciclo» y destacó que en nuestro país «el verdadero fin de ciclo fue el 2001».

En ese sentido, afirmó que después de la crisis social, política y económica de 2001 en Argentina «hay un fin de ciclo de los que se quisieron adueñar de partidos populares para instalar el neoliberalismo como sí lo hicieron en los 90», ya que «las políticas neoliberales no necesitaron tener partidos ni tener dirigentes, tenían la mejor máscara que fue el peronismo».

Cristina vinculó a Domingo Cavallo, el ex economista del gobierno de Carlos Menem y luego de Fernando de la Rúa, con el «ciclo del neoliberalismo», y acusó que «algunos piensan ejecutar esas mismas ideas neoliberales pero no se animan a decirlo, porque sino no los votaría nadie», en relación a los candidatos para las elecciones presidenciales de este año.

En otro tramo de su discurso, llamó a los “compatriotas” a apoyar todo lo “nacional” si “cree que tenemos que tener políticas que se diseñen en la Casa Rosada, sin subordinación a dictaduras, al FMI, si no podemos hacer lo que se le ocurre a un juez en Nueva York en un caso de usura internacional a los fondos buitres, si cree en la política de relación con el mundo”.

“El primer partido que tomamos siempre –enfatizó la jefa de Estado- es el de la Argentina, porque privilegiamos los intereses de nuestro propio país”.

Participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el diputado nacional Andrés Larroque; y el subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Leonardo Santoro, líder de la agrupación radical «Los Irrompibles», entre otros dirigentes.

telam.com

 

Otro mensaje de Cristina al PJ: nombró a Wado en el lugar de Mazzón

El camporista ocupará el cargo que dejó el operador del PJ, echado por Cristina tras el cierre de listas en Mendoza.
Cristina Kirchner sumó un ingrediente a la pelea de La Cámpora y el PJ: nombró a Eduardo «Wado» De Pedro en el cargo que ocupó hasta hace diez días el histórico operador del peronismo Juan Carlos «Chueco» Mazzón, expulsado por la Presidenta luego de avalar el cierre de listas en Mendoza que dejó afuera a los camporistas.

Mazzón ocupaba el cargo de Coordinador General de Asuntos Político Institucionales de la Unidad Presidente, aunque en la práctica era el articulador entre los gobernadores y dirigentes del peronismo tradicional con el Gobierno. Su sentencia fue el cierre de listas en Mendoza, su provincia, donde el PJ acordó una lista de unidad en la que no incluyeron a La Cámpora.

La designación de Wado en lugar del Chueco es una confirmación más de que Cristina tiene decidido que su proyecto es con La Cámpora y que irá con toda su furia contra el peronismo si no lo acepta. Lo sabe Francisco «Paco» Pérez, que está sufriendo también las consecuencias de la exclusión del camporismo. La Presidenta lo humilló en público como si fuera un opositor y en Mendoza temen que empiece aTemen en Mendoza que Cristina ahogue financieramente a Paco Pérez ahogarlo financieramente.

Aunque se trata de un cargo menor en la estructura de la Casa Rosada, la suma de poder de De Pedro seguramente será una pésima noticia para gobernadores, intendentes y dirigentes del peronismo tradicional, que ya habían sufrido el impacto por la salida de Mazzón, aunque el único que se animó a respaldarlo públicamente fue Paco Pérez.

De Pedro también ocupará el lugar que dejó otro veterano peronista como Rafael Follonier, también echado por la jefa de Estado. Es que Cristina decidió unificar la Coordinación General de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente (que ocupaba Follonier) y la Coordinación General de Asuntos Político Institucionales. El nuevo cargo será coordinador general de Asuntos Técnicos y Políticos de la Unidad Presidente.

Follonier fue una especie de canciller en las sombras, dedicado específicamente a la relación con los países sudamericanos, y fue un estrecho colaborador de Néstor Kirchner en la Unasur. Su pecado fue haber empezado a trabajar por la candidatura presidencial de Daniel Scioli, a quien le armó reuniones con Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez.

Los movimientos de Cristina contra el peronismo tienen el único objetivo de debilitar esa estructura y concentrar el poder en La Cámpora de cara a las elecciones de octubre, donde la Presidenta buscará que los dirigentes de la agrupación de su hijo se garanticen fueros hasta 2019.

Para eso, como explicó LPO, Cristina y Carlos Zannini están decididos -en un próximo congreso del PJ que deberá avalar la conformación de alianzas del Frente para la Victoria- a imponer una Junta Electoral integrada exclusivamente por los más ultras. Así, se garantiza que cualquier intento de Scioli por presentar listas en todas las categorías naufrague en esa instancia.
lapoliticaonline.com

Euros falsos: piden que Fresco no asuma como diputado

Manuel Fresco debe asumir en la Cámara baja en reemplazo de «Wado» De Pedro, quien dejó su banco para ser secretario general de la Presidencia.

Tras el escándalo que se generó después de que el cantante colombiano Mishelle Quintero intentó entrar al país 30 mil euros falsos, la oposición pidió que Manuel Fresco, vinculado al artista, no asuma la banca en la Cámara de Diputados.

Fresco debe completar el mandato como diputado nacional de Eduardo ‘Wado’ de Pedro, luego de que éste renunciara a su banca para asumir como secretario general de la Presidencia.

Según Infobae, Fresco es un puntero histórico del peronismo con fuertes lazos con el intendente Fernando Espinoza y Alberto Balestrini. Hace años, Fresco fue vicepresidente de Intercargo, la empresa que presta servicios de asistencia en tierra en la mayoría de los aeropuertos del país.
mdzol.com

El reeemplazante de Wado quiso ayudar a entrar al país a un colombiano que traía euros falsos

Antes de asumir en Diputados, el dirigente matancero Manuel Fresco ya protagonizó un escándalo.
El dirigente kirchnerista Manuel Fresco, reemplazante de Eduardo «Wado» De Pedro en la Cámara de Diputados, protagonizó un escándalo en el aeropuerto de Ezeiza cuando intercedió para que las autoridades de Migraciones permitan el ingreso al país de un colombiano que traía euros falsos.

Fresco todavía no asumió en la Cámara de Diputados porque no hubo sesión desde que Cristina Kirchner designó a De Pedro como secretario general de la Presidencia. En las elecciones de 2011, Fresco ocupó el puesto número 25 en la lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

El escándalo se produjo anoche en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando un hombre que arribó en el vuelo 2605 de LAN proveniente de Bogotá, fue demorado por migraciones ya que traía euros falsos en una valija. Tras el interrogatorio de rutina, las autoridades decidieron demorar preventivamente su ingreso al país.

Fue en ese momento en el que habría intervenido Fresco, según reveló el portal Infobae. El dirigente kirchnerista habría asegurado a las autoridades que le daría hospedaje al colombiano y que «asumía la responsabilidad» por su ingreso al país. Sin embargo, no tuvo éxito.

El ciudadano colombiano se defendió diciendo que el dinero fue «plantado» y radicó una denuncia. Se trataría de unos 30 mil euros falsos.

Consultado esta mañana por la prensa, Aníbal Fernández evitó responder sobre el tema. «[No sé] nada más que lo que conoce usted. Se conocía la presencia de moneda de esas características en la Argentina. Hay que ser prudentes. No conozco puntualmente cómo es el tema. No sé cuál es la línea de investigación», dijo el jefe de gabinete.

Fresco es un dirigente de La Matanza ligado al diputado provincial del Frente Renovador y dirigente mercantil Julio «Negro» Ledesma, un peso pesado en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la Cámara de Diputados había encendido las alarmas en el kirchnerismo, justamente por su vínculo con el massista Ledesma. Además, semanas atrás Fresco renunció a la subsecretaría de Servicios Públicos de la municipalidad de La Matanza, peleado con Fernando Espinoza. Luego de eso, empezó a mostrarse públicamente con Ledesma.

Tras la revelación de esa información y temeroso de que le impidan asumir su banca, Fresco salió a mostrarse como un kirchnerista puro y hasta olvidó su encono con Espinoza. «Siempre trabajé dentro del Proyecto Nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y nunca trabajé para otro candidato dentro del distrito, de hecho hoy, nuestra prioridad es que La Matanza por primera vez en la historia ponga al próximo Gobernador de la provincia de Buenos Aires en la figura de nuestro Intendente Fernando Espinoza», expresó en un comunicado.

Para completar su jugada, en la apertura de sesiones Fresco movilizó a una caravana con gente de La Matanza, que llevó a la plaza del Congreso banderas con su cara y la de Cristina.

Ahora que el problema de la «lealtad» parecía resuelto, Fresco ya enfrenta su primer escándalo.

lapoliticaonline.com

«Axel es de La Cámpora»

Cristina ironizó sobre la llegada del camporista Eduardo «Wado» de Pedro al gabinete. «No vas a estar solo Axel. Porque ¿Axel de dónde es? ¿De defensores de Villa Domínico?», se preguntó en broma.
Cristina defendió esta noche a La Campora, al recordar que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ya integraba el gabinete y rechazar a quienes buscan «asustar a la gente» con las críticas por el crecimiento de la rama juvenil del oficialismo.

«Siempre hay que asustar a la gente», pero «tenemos que estar todos muy tranquilos, muy serenos, muy firmes», señaló la Presidenta.

«No vas a estar solo Axel, ahora vas a tener a Wado, porque ¿Axel de dónde es? ¿De defensores de Villa Domínico?», ironizó la mandataria, en referencia al flamante Secretario General de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, quien juró hoy para ocupar ese cargo en reemplazo de Aníbal Fernandez, que pasó a la Jefatura de Gabinete en lugar de Jorge Capitanich.
lapoliticaonline.com

Aníbal jefe de Gabinete y Wado secretario General de la Presidencia

Finalmente se va Jorge Capitanich. También deja el Gabinete el ministro de Salud, Juan Manzur.

Jorge Capitanich finalmente dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Aníbal Fernández, quien a su vez dejará su lugar en la Secretaría General de la Presidencia para el diputado de La Cámpora Eduardo «Wado» De Pedro.

Además, el ministro de Salud, Juan Manzur, también dejará su cargo para abocarse a su candidatura a gobernador de Tucumán. El funcionario será sustituido por Daniel Gollán, quien conducía la Secretaría de Salud Comunitaria, según informó este mediodía el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

Cristina Kirchner venía estudiando cambios en el gabinete, aunque limitó las salidas a los dos funcionarios que necesitan ir a sus provincias a hacer campaña para las elecciones y mantuvo al resto de los ministros que parecían afuera.

La salida de Capitanich era un hecho desde ayer a la tarde, cuando Cristina sorprendió con su regreso desde Santa Cruz y en Casa Rosada se empezó a especular con que el motivo era acelerar los cambios en el gabinete, en principio preparados para el próximo domingo.

El hasta hoy jefe de gabinete evitó desmentir esta mañana su renuncia, pero repitió que su objetivo es pelear por la intendencia de Resistencia. La fecha de las elecciones en Chaco obligaban a Coqui a un pronto regreso, ya que la campaña está en marcha y no sólo necesita fortalecer su postulación sino también ordenar la interna del peronismo.

El nombre que sonaba más fuerte para reemplazar a Coqui era Julián Domínguez, pero Cristina parece haberse inclinado por mantener la tranquilidad en la Cámara de Diputados, donde al kirchnerismo no le sobra nada, como quedó demostrado ayer, y Juliana Di Tulio no termina de asumir la conducción.

En ese contexto, la Presidenta se decidió por el reemplazo natural de Capitanich. Aníbal Fernández ya ocupó la jefatura de Gabinete en el primer mandato de Cristina y desde su llegada a la Secretaría General de la Presidencia había asumido el rol de vocero del Gobierno, función en la que el chaqueño venía teniendo severos problemas.

lapoliticaonline.com

 

Los twitteros K tuvieron que salir a defender a Wado por su visita al Apple Store de Nueva York

Luego del escándalo que generó la foto del camporista, los militantes cibernéticos justificaron su lapsus capitalista en las redes.
Los militantes kirchneristas tuvieron que bancarse la engorrosa tarea de salir a defender a Eduardo “Wado” de Pedro luego de que Clarín publicara una foto del diputado de La Cámpora en el Apple Store de la Quinta Avenida de Nueva York.

Luego de un par de horas de silencio, en las que Wado recibió centenares de críticas e insultos por parte de los usuarios de Twitter, los militantes cibernéticos salieron a minimizar la visita del diputado al Apple Store -un cubo de cristal que llama la atención de cualquier turista- en la madrugada del domingo 21, apenas llegado a Nueva York después de ir a ver al Papa Francisco al Vaticano.

Los defensores a ultranza del Gobierno de Cristina Kirchner tuvieron que hacer un esfuerzo para justificar el recreo que se tomó De Pedro en su lucha contra el capitalismo y no dudaron en atacar a LPO y justificar el escrache que sufrió este medio hace menos de dos semanas.

TW
lapoliticaonlñine.com

Wado aprovechó el viaje a Nueva York para ir de compras al Apple Store de la Quinta Avenida

El líder de La Cámpora se hizo una «escapada» en la Madrugada. Con la prensa habían paseado por Harlem.
Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los líderes de La Cámpora, aprovechó las «mini-vacaciones» pagas con Cristina en Nueva York para traerse un recuerdo de una de las tiendas tecnológicas más emblemáticas del mundo: el Apple Store de la Quinta Avenida. Acaso la tienda más exclusiva del imperio fundado por Steve Jobs.
Como todo turista, el diputado nacional no se quedó con las ganas de comprar en Estados Unidos un producto de Apple, una marca que en nuestro país se consigue poco, tarde y a precios altísimos.

Como era previsible, la noticia generó revuelo en las redes sociales, donde los camporistas suelen abrumar a todo el que no comparte su supuesta «revolución». Y muchos se preguntaron si las compras realizadas en este símbolo universal del consumo, habían sido declaradas en la Aduana, donde se permite el ingreso de electrónicos por un máximo de 600 dólares, un valor inferior al recién lanzado iPhone 6.

APLE

La foto de Wado en la tienda de la Quinta Avenida fue revelada por Clarín. En la misma se ve a De Pedro en el Apple Store -un cubo de cristal que llama la atención de cualquier turista- en la madrugada del domingo 21, apenas llegado a Nueva York después de ir a ver al Papa Francisco al Vaticano.

La elección de esa tienda tiene una razón de ser: Está ubicada a metros del exclusivo hotel Park Lane, en el que se alojaron todos los camporistas. Un clásico de Nueva York con vistas inmejorables al Central Park.

El dirigente camporista aprovechó que la tienda está abierta las 24 horas para ir después de las 2 de la madrugada y tratar de no ser reconocido, como le pasó a Juliana Di Tullio y Gerardo Zamora cuando fueron al Apple de Washington y fueron descubiertos por turistas argentinos que le hicieron fotos que LPO publicó en exclusiva. Pero la clandestinidad tampoco le trajo suerte a Wado.

La visita de Wado al Apple Store confirma las sospechas de algunos tuiteros que apenas conocidas las imágenes de los camporistas caminando por Nueva York, imaginaron que iban a la caza del iPhone 6.

lapoliticaonline.com

Wado desautorizó a Máximo: «No va a haber reforma de la Constitución»

El diputado relativizó las declaraciones del hijo de la presidenta, que desafió a la oposición a que le ganara a su mamá.
El camporista Eduardo «Wado» De Pedro debió salir a desmentir que el Gobierno intente reformar la Constitución para habilitar la re-reelección de Cristina Kirchner, luego de que el hijo de la presidenta lo insinuara en un acto en Argentinos Juniors.

«Si Cristina está tan mal y no sirve, si quieren acabar con el kirchnerismo, por qué no dejan y compiten con Cristina, y le ganan a Cristina y sanseacabó. No le tengan miedo a las urnas, no le tengan miedo a la sociedad», desafió Máximo Kirchner el sábado, luego de aclarar que la Presidenta se enojaría con él por pronunciar esa frase, y olvidando que por más que quiera, la oposición no podría competir con su madre por la sencilla razón de que lo prohíbe la carta magna.

Las palabras de Máximo fueron respaldadas por el secretario general de La Cámpora, Andrés «Cuervo» Larroque que advirtió: «Qué legitimidad puede tener un próximo Gobierno que no compite con quien concita la mayor adhesión de nuestro pueblo».

Otro que defendió los dichos de Máximo fue el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, que también abonó la teoría de que el único candidato del oficialismo es la Presidenta. «La única manera de ganarle al kirchnerismo es ganarle a Cristina. Sino es como ganarle a la selección sin Messi», exageró.

Pero Wado, que suele ser más sensato que sus compañeros de la «orga», desautorizó al propio Máximo y aseguró en diálogo con C5N que «no habrá reforma de la Constitución». De este modo desestimó las teorías sobre la re-reelección de la presidenta.
lapoliticaonline.com

Denuncian que el Banco de Chubut le prestó 60 millones al tío de Wado de Pedro

Wado de Pedro
Alberto España es dueño de Molinos Cañuelas y diputado provincial. Habría recibido fondos frescos de la entidad patagónica.

El Banco Chubut le prestó 60 millones de pesos a Molinos Cañuelas, sin presencia alguna en esa provincia, que es controlada nada menos que por el diputado bonaerense Alberto España, tío de Eduardo Wado De Pedro.

La denuncia la realizó el diputado provincial Jerónimo García, cercano a Mario Das Neves. “Molinos Cañuelas es una empresa que no está radicada en la provincia y no tiene ninguna inversión acá”.

“El 5 de enero abrió una cuenta con cinco mil pesos y el 20 de enero le depositaron 60 millones de pesos, ese mismo día retiraron el dinero del Banco Chubut y lo pusieron en otra cuenta”, precisó a los medios locales.

El Banco Chubut funciona como sociedad anónima pero con mayoría accionaria del Estado provincial, por lo que su tarea primordial debería ser prestarles a los pequeños y medianos productores.

Oscar Antonena, vicepresidente del Banco y presidente en ejercicio, se escudó en la ley de entidades financieras para negarse a hablar de la operación, pero tampoco la negó.

“La política comercial que tiene este banco, a partir de lo que nos ha solicitado el gobernador Martín Buzzi, es brindar servicios como banco comercial a todas las empresas de servicios industriales, comerciales, que operen en la provincia, en la región y en la República Argentina”.

“No existe ninguna limitación a nivel reglamentario ni estatutario que nos impida poder evaluar clientes que nos permitan tener una mejor funcionalidad y abordaje de los costos operativos que tenemos que afrontar”.

“Un Banco es una entidad donde se tramite la confianza, yo no puedo hablar de mis clientes, no voy a violar el secreto bancario. Puedo hablar de la política crediticia, pero no violar el secreto porque puedo ser sancionado”, concluyó Antonena, en diálogo con el sitio web radiocracia.

En la oposición enfurecieron porque la mayoría accionaria del Estado en el Banco se supone que debe servir para ayudar a la producción local.

“Las industrias locales ni siquiera reciben un 10% de lo que consiguió Alberto España. Y no hay un justificativo para eso”, señalaron desde la oposición a LPO.

García adelantó que le pedirá informes a Buzzi. “Al Banco Chubut no le podemos pedir informes porque es una sociedad anónima y está por fuera de la figura de la Legislatura. Pero sí nos dirigimos al gobernador, para que nos contesten los informes, obviamente que no nos han contestado”.

“El otro problema es que los informes los promueven los diputados, pero con el voto positivo de tres de ellos sale como pedido de la Legislatura, así que hay que esperar hasta marzo en la sesión”, explicó.

Trato privilegiado

De 55 años, España es el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) que nuclea a las empresas más grandes del sector, como Cargill, los Grobo y Kraft Foods.

Pero sobre todo es el tío de Eduardo “Wado” De Pedro, el diputado nacional camporista de diálogo frecuente con Cristina Kirchner.

España es mercedino como Wado y el ascenso político de su sobrino le permitió tener un canal privilegiado con el Gobierno nacional. También lo convirtió en diputado provincial, aunque con poca incidencia en el día a día de la Legislatura bonaerense.

Tal vez por eso no logró acceder a un crédito del Banco de la provincia de Buenos Aires. Aunque tampoco pudo ser beneficiado por el Nación, donde La Cámpora tiene presencia en el directorio pero no lo controla.
lapoliticaonline.com