Bossio celebró la ley de AUH y el «comportamiento sincero y maduro» de la oposición

Después de aprobada la ley de movilidad de la Asignación Universal por Hijo, el titular de la ANSES, Diego Bossio, celebró la iniciativa y saludó el «comportamiento político sincero y maduro» de la oposición.

«Es una muy buena noticia para millones de argentinos. Se actualizan en forma automática asignaciones familiares, es decir aquellas que cobran trabajadores formales, y la Asignación Universal. Es una ley que impacta muy fuerte en una porción muy importante de la población. El comportamiento político fue sincero, fue maduro», afirmó Diego Bossio, titular de la ANSES.

‘Es bueno que la democracia se exprese de manera contundente y que además podamos hablar de políticas de estado. Las políticas de estado tienen que perdurar en el tiempo. Lo que logró ayer la AUH es eso, además en un momento electoral. A quince días hábiles de una elección primaria. Así que mi agradecimiento a todos los diputados y todos los senadores, porque tenemos una ley que me parece que es buena para millones de argentinos», remarcó.

infocielo.com

 

Polémica jugada K: estudian subir la edad jubilatoria

El titular de Anses, Diego Bossio, aseguró que «la Argentina va a un proceso de envejecimiento poblacional como Europa”, y explicó que “allá aumentaron la edad para jubilarse».

El funcionario kirchnerista sentenció que: ”Europa es una sociedad más envejecida y aumentó las edades jubilatorias. Argentina va a un proceso de envejecimiento poblacional muy parecido. Son cosas que hay que estudiar”.

Bossio, consultado sobre la edad jubilatoria en Europa, manifestó que “Francia lo llevó a 67, 69 años”. Sin embargo, el dato sobre país europeo es erróneo ya que, en 2010, se aprobó allí un proyecto para pasar la edad jubilatoria de los 60 a los 62 años, desde el 2018.

Acá, actualmente es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres. La última modificación en la edad para jubilarse ocurrió en 2001, cuando pasó de 64 a 65 años para los hombres que trabajan en relación de dependencia, y de 59 a 60 para las mujeres.

En 2010, ante el debate por un aumento en la edad jubilatoria, Bossio había rechazado la modificación al sostener: “Mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, el Gobierno nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad”.

diariohoy.net

Berni confirmó que compartirá fórmula con Bossio en la Provincia

El secretario de Seguridad blanqueó que pretende ir en una boleta con el director de Anses, aunque no detalló el orden.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que compartirá fórmula con el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, en las internas del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

Berni blanqueó lo que era evidente a partir de las declaraciones de los últimos días y de la actividad que compartieron ayer con Bossio, que lo visitó el Centro de Monitoreo de la Policía Federal. Las fotos de ese encuentro fueron ampliamente difundidas por los equipos de prensa de los dos funcionarios.

«Sí, sí obviamente, vaya poniéndola», respondió el funcionario secretario de Seguridad cuando fue consultado por un periodista de radio La Red sobre si ya podía ir colocando en una urna la boleta Bossio-Berni para las PASO en la provincia de Buenos Aires.

El ex militar evitó dar detalles sobre cuál de los dos irá primero en la boleta, aunque tampoco corrigió el orden por el que le preguntó el periodista «Bossio-Berni».

«Con Bossio, hace muchos años que venimos trabajando en un mismo espacio político, en un mismo proyecto de país, en un mismo proyecto de provincia y la verdad que tenemos las ganas, la fuerza y, por sobre todas las cosas, la pasión para poder estar en esa boleta que usted dice», concluyó Berni.

Como explicó LPO, la estrategia de los funcionarios kirchneristas es evitar que la fórmula que integrarán Julián Domínguez y Juan Patricio Mussi se instale como la única dentro del FPV. Es por eso que apuraron la foto conjunta y la confirmación de la fórmula.

Ayer, Bossio también blanqueó con Berni están «trabajando juntos». «Lo más importante, más que discutir los nombres, es discutir ‘para qué’, qué cosas pensamos nosotros. Lo importante es lo que hicimos, lo que hacemos y lo que tenemos pensado para el futuro», indicó.

LPO reveló que un sector de los intendentes del Conurbano empezó a presionar a Cristina para que bendiga una sola fórmula para la gobernación bonaerense, en un intento para que la interna no se traslade a los distritos.

Pero Berni y Bossio, entre otros, creen que esa idea esconde el intento de que se oficialice a Domínguez-Mussi como la única fórmula. Es por eso que ellos empujan la idea de una interna competitiva que aumente el caudal de votos para el FPV.

lapoliticaonline.com

 

Investigan a Bossio por presunto enriquecimiento ilícito

En la causa impulsada por el juez Lijo tras una denuncia del fiscal Pollicita se lo acusa además de «encubrimiento y asociación ilícita».

La Justicia suma otra investigación contra un funcionario kirchnerista. Se trata del titular del ANSES, Diego Bossio, quien por estos meses se encuentran en campaña por la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

La denuncia se inicio tras la presentación de una denuncia de la ONG «Paso por paso Argentina», cuyo titular es elabogado Juan Ricardo Mussaquien, patrocinado por el abogadoEnrique Piragini, busca imputar -según consigna Clarín- a Bossio y a Katya Daura, titular de la Casa de Moneda y de su esposo, y Manuel Somoza; de Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores hasta octubre de 2014; de Guido Forcieri, representante argentino ante el Banco Mundial también hasta octubre del año pasado; de Claudio Tristán, presidente del Correo Argentino; y de Roberto Domíguez, ex empleado de ANSES.

Los delitos por los que los investiga es: «incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética en el ejercicio de la función pública, negociaciones incompatibles con la función pública, encubrimiento, enriquecimiento ilícito, y asociación ilícita», tal como refiere la denuncia a la que tuvo acceso Perfil.com.

Quien activó la denuncia en la Justicia fue el fiscal Gerardo Pollicita, quien le pidió a Lijo que lance una serie de medidas de pruebas para la primera semana de abril.

Todos los nombres en la denuncia giran en torno a las ya preexistentes denuncias contra elvicepresidente Amado Boudou. En el caso de Bossio, la denuncia reseña: » Otro de los hombres cercanos a Boudou, Diego Bossio, informó un patrimonio de $1.724.000, un incremento del 13% con respecto al año pasado. Declaró una casa en Capital de 202 metros cuadrados valuada en $928.000. El inmueble, adquirido en agosto de 2010, se solventó con un crédito del Banco Hipotecario. Bossio le debe a la entidad poco más de medio millón de pesos. Además de su rol en la Anses, el funcionario también es, desde 2009, director representante del Estado en el Banco Hipotecario, la misma entidad a la que le debe. Durante todo 2013 pagó sólo $36.000 de ese crédito».

Respecto de Daura, alega que «es una funcionaria de estrecha confianza del vice. Era técnica de la Anses cuando Boudou desembarcó en el organismo. El fiscal Jorge Di Lello pidió que sea citada a declarar por su participación en el caso Ciccone. Manuel Somoza, su marido, acompaño a Boudou como director de Administración del Ministerio de Economía y ahora se desempeña en el Senado. Somoza declaró activos por $1,8 millones, un 47% más durante el último ejercicio. La mayor parte de su inversión está volcada en un portafolio de acciones, bonos y títulos públicos por $ 720.000. Tiene participación en YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro, Banco Galicia, Aluar y Siderar. Invirtió en bonos de la Nación 2015 y 2017 y en títulos públicos vinculados al PBI en pesos y dólares por $350.000″.

Clarín remarcó que  la Justicia espera las respuestas de los organismos a los cuales el juez Lijo pidió información, sin embargo, algunos como la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) estarían demorando más de lo normal el trámite de respuesta.

Fuente: perfil.com

 

Fondos de la Anses crecieron un 38

La Anses informó ayer que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de 80.209 millones de pesos, que tenía al 5 de diciembre de 2008 (cuando los fondos de las exAFJP fueron transferidos a este organismo previsional), a 472.265 millones de pesos al 30 de diciembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 381,5 por ciento.

La cartera del Fondo creció 142.793 millones de pesos el ano pasado y, si se considera el incremento anual (de diciembre de 2013 a diciembre de 2014), este fue de 43,3 por ciento.

El valor del FGS en dólares pasó de 28.440 millones en 2008 a 55.223 millones al 30 de diciembre de 2014, una suba del 94,2 por ciento.

Con respecto al crecimiento del Fondo, el director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio sostuvo: ?El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorros de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto?.

?Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de 21.000 millones de pesos. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de 58.271 millones de pesos?, agregó el funcionario nacional.

Asimismo, Bossio explicó que ?esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y forma?.

La cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9 por ciento por Títulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5 por ciento en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4 por ciento en plazos fijos, entre otros.

Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como Procrear Bicentenario.

En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando a representar el 35,9%. Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social. l

 

Fuente:  El Liberal

Bossio says Insaurralde ‘turning back on people’

The head of the ANSES social security agency Diego Bossio strongly criticised the decision by Martín Insaurralde to quit his parliamentary seat and resume his duties as mayor of the Buenos Aires province locality of Lomas de Zamora.

“This kind of things are pretty much disconcerting, give no certainty, create permanent ambiguities that finally make no right neither to people nor to politics,” Bossio told reporters this morning.

In an interview with a radio show, the ANSES chief compared Martín Insaurralde with physician and ex lawmaker Eduardo Lorenzo Rodríguez known as “Borocotó,” who was elected for Congress in 2005 under the PRO party ballot but moved to the ruling Victory Front bloc as soon as assuming his post.

“We are possibly in presence of the new Borocotó of these times and hope society notices that when one is not conscious of his ideas and actions evidently is turning the back on people,” the official affirmed pointing out that “speculation” is never a good ally of political actions as it shows a “disassociation with voters’ will and with those who trust in officials” to fulfill their duties.

“The more politics are distant from speculation, the better. When politics look like a table for money operations it evidently distances from the needs of people and of those who trusted in a duty being fulfilled within the margins of a (political) project.”

Queried about if Insaurralde’s decision could pave the way for his own electoral chances to compete for the province of Buenos Aires in next year’s run, Bossio said he is only focused on solving the problems of thousands of Argentineans.

“It is now time to work, to resolve the everyday problems of thousands of Argentineans; we are making thousands of homes across our country, the rest are matters to be analised when the time is right,” the ANSES head said.

“Electoral times will come and we will then see how can one contribute mainly knowing that I love the province (of Buenos Aires), that I pretend it gets better and that many things get to change.”
buenosairesherald.com

Bossio demostró que no sabe nada de matemáticas

EL TITULAR DE LA ANSÉS HACE UNA CUENTA QUE NO DA…

Diego Bossio demostró hoy a través de su cuenta de Twitter que no sabe contar. Lo hizo cuando intentó contar las bondades de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

bossio

En su red social, el titular de la Anses recordó que ese beneficio cumplió cinco años y aseguró que “es la política social más revolucionaria de las últimas décadas”.

Luego, en el mismo sentido, Bossio dijo que “no sólo incidió en la retención de los niños y adolescentes en el sistema educativo sino también potenció sus rendimientos educativos”.

Más adelante, en su Twitter siguió con las bondades de la asignación: “La AUH brinda la seguridad de un ingreso mensual regular. Lo que trae aparejado la sensación de dignidad y autovaloración de las familias”.

Se pueden compartir o no los dichos de Bossio —es cierto que la AUH ayudó en muchos sentidos a los más jóvenes—, pero lo que no puede acompañarse es la cuenta que hizo al final de sus dichos:

“De acuerdo a la investigación, el dinero de la AUH se destina: 80,4% en alimentos, 60% en ropa y calzado, y 40,3% en productos escolares”. ¿Quién le enseñó matemáticas al titular de la Anses?

periodicotribuna.com.ar

«Nielsen es empleado de los buitres»

El titular de la Anses, Diego Bossio, criticó al economista Guillermo Nielsen por proponer que el país se endeude para pagarle a los holdouts. «No es un buitre, es sólo su empleado del mes», fustigó.

El titular del ANSeS, Diego Bossio, afirmó hoy que el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen «no es un buitre, es sólo su empleado del mes».

Bossio reaccionó así a una declaración del ex funcionario de Néstor Kirchner, quien recomendó recurrir a un préstamo de 20 mil millones de dólares para pagarles a los fondos buitres, en el marco de la declaración de desacato contra la Argentina dictada por el juez neoyorkino Thomas Griesa.

«Luego de trabajar bajo el liderazgo de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen siguió asesorando a Daniel Scioli. Y es de público conocimiento que lo echó de su equipo el 9 de septiembre pasado ‘por asesorar a Fondos que litigan contra la Argentina’. Desde entonces, saltando de lado a lado, se pasó finalmente al Frente Renovador, espacio donde parece que trabajar para los buitres no fuera tan grave», enfatizó Bossio.

Según dijo, «lo más complejo es la distorsión que produce este exfuncionario. De negociar duramente el canje pasado hace unos años, hoy estaría asesorando a Fondos Buitres que acorralan a nuestro país. Para Nielsen, la solución a la deuda es generar más deuda y a cualquier precio», fustigó.

Además, Bossio agregó, en torno a Nielsen, que «su única propuesta es endeudarnos por 20 mil millones de dólares».

«Todavía tiene el caradurismo de querer presentarse como candidato a jefe de gobierno de Buenos Aires. Dios nos libre de candidatos oportunistas que con sus actos demuestran lo que realmente son», manifestó.

Por último, Bossio dijo: «Debo reconocer que Nielsen no es buitre, es sólo su empleado del mes».
lapoliticaonline.com

Incorporan el número de CUIL al DNI para simplificar trámites

Lo presentaron Bossio y Randazzo este viernes y aclararon que no se trata de un nuevo documento. Evitará que miles de personas deban acercarse hasta la ANSES para acreditar datos.
El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio y el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, presentaron este viernes el Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluirá en su dorso el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

Con este nueva modificación en el DNI se evitará que se impriman más de 35 millones de constancias de CUIL que se emiten cada año así como permitirá que se realice de forma automática más de 146.400 trámites de Asignaciones Familiares sin que lo beneficiarios tengan que acercarse a la ANSES.

A través de la firma del Convenio 06/13 ambos organismos realizarán intercambio de información que beneficiará a la gente simplificando los trámites. Todos los años el Registro Nacional de las Personas (RE.NA.PER) registra en sus bases a más de 750.000 niños que nacen y que permiten la liquidación de asignaciones familiares por nacimiento, hijo y adopción. Estos trámites ahora se realizarán en forma automática, sin la necesidad de que las personas tengan que trasladarse a la delegación de la ANSES a acreditar datos.

Luego de la recorrida por la planta de Parque Patricios donde se elaboran los documentos, Bossio destacó que «cualquier argentino que inicia el trámite del DNI también tiene derecho social. Esta medida evitará que cuando el ciudadano asista a algún organismo le exijan la constancia del CUIL. Con el nuevo DNI será suficiente. A partir de la coordinación de los distintos organismos del Estado se reduce la burocracia y se agilizan los trámites», y agregó: «Este es un avance en materia de coordinación del Estado, cuyos organismos durante muchos años funcionaban como compartimientos estancos. La Presidenta nos instruyó a que trabajemos con sentido común y de forma coordinada».

Por su parte, Randazzo sostuvo que «los procesos que hemos llevado adelante en el RE.NA.PER para que millones de argentinos puedan tener el nuevo DNI, sumados a los que ha hecho la ANSES para que tantos otros puedan jubilarse o hayan tenido acceso a la Asignación Universal por Hijo, permiten que hoy todos los que tramiten el nuevo DNI tengan en el dorso su número de CUIL. Esto no implica un trámite extra, aquellos que no tengan CUIL el sistema se lo asignará automáticamente», y aclaró que «no es un documento nuevo, sino que solo deben tramitarlo quienes aún tienen Libreta Cívica, de Enrolamiento o el DNI verde. Vamos incorporando cada vez más tecnología en materia de seguridad y de datos que le simplifican la vida a la gente».
minutouno.com

Diego Bossio reconoció que «subsanar» el sistema jubilatorio «va a llevar mucho tiempo»

El titular de la Anses dijo que durante su gestión «se triplicó la cantidad de sentencias previsionales que se pagan»; aseguró que la nueva ley de moratoria previsional «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».

El titular de la Anses, Diego Bossio , admitió hoy que «subsanar» el sistema jubilatorio «va a llevar mucho tiempo». En ese marco, el funcionario resaltó que durante su gestión se «triplicó» la cantidad de sentencias previsionales que se pagan.

«Me encantaría no tener ninguna sentencia, pero el sistema jubilatorio estaba quebrado y subsanar la quiebra de ese sistema nos va a llevar mucho tiempo», afirmó, durante una entrevista con radio Mitre.

Al ser consultado sobre las sentencias que debe pagar el organismo ante demandas judiciales de jubilados, el funcionario respondió: «Cuando llegué eran unas 14 mil, por lo que hemos triplicado el número de sentencias que se pagan por año, y de manera transparente».

Y agregó: «Antes era a dedo, según la voluntad del área y del empleado. Ahora, por un orden de prelación. Primero, las de mayores de 80 años, segundo las que ganan menos, y tercero las sentencias más antiguas. Es transparente, ha habido un avance notable y así lo hemos explicado en el Congreso».

NUEVA MORATORIA

Según Bossio, la ley de moratoria previsional aprobada por el Congreso a fines de agosto, que establece un régimen de regularización, «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».

Bossio destacó que hubo «un alto consenso político, lo que es para resaltar», al referirse a la ley 26.970, aprobada el 27 de agosto pasado y promulgada ayer por el Ejecutivo.

«Esta nueva ley va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar, que tengan un ingreso jubilatorio, PAMI. Hay que ponerse en los zapatos de esas familias que no tiene ningún ingreso y que a partir de esta ley va a tener un ingreso jubilatorio. Es un cambio significativo», subrayó.

Respecto de la operatoria, el funcionario puntualizó que «el trámite será fácil y sencillo, no requiere de un gestor». «Si el interesado no tiene aportes, se inscribe en la Anses, le hacemos el cálculo como autónomo en la categoría más baja, le calculamos 30 años de aporte, le hacemos la reducción de la deuda y se lo financiamos a 60 meses. La primera cuota será de 730 pesos. Lo paga en el Banco y por sistema tendremos que esa persona regularizó sus 30 años de aporte. La jubilamos, le mandamos una carta y al mes siguiente va a cobrar la jubilación descontada la segunda cuota, y así sucesivamente», repasó.

La ley 26.970, que da continuidad a la moratoria impulsada en 2005, está destinada a las personas que habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta iniciativa- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.

¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?

– Paso 1: Existen cuatro mecanismos para solicitar un turno. A través de la página web , enviando un mensaje de texto al número 26737, comunicándose al 130 o en una de las oficinas de Anses. Cuando se concrete el pedido, un operador del organismo se contactará telefónicamente para asignarle el turno e indicarle cómo seguir.

– Paso 2: El interesado será convocado a presentarse en alguna de las delegaciones de la Anses, donde recibirá atención personalizada. Los futuros jubilados deberán concurrir con su DNI, la partida de matrimonio y la certificación de servicios de todos los lugares donde trabajó (o documentación que pruebe la relación laboral). El trámite de ingreso al plan de pagos y cálculo de la deuda (Sicam) finaliza en una sola visita. Si hubiera que hacer verificaciones de servicios, la Anses buscará agilizar los trámites.

– Paso 3: El titular de la jubilación deberá realizar el pago de la cuota inicial. Podrá hacerlo en cualquier entidad bancaria habilitada y también en Pago Fácil, Rapipago y Provincia Pagos. La AFIP informará automáticamente a la Anses el depósito. El resto de las cuotas serán descontadas del haber mensual y se ajustarán de acuerdo con los aumentos de movilidad jubilatoria.

– Paso 4: El nuevo jubilado es notificado por SMS, correo electrónico y un llamado telefónico. Se enviará al domicilio la confirmación junto con su tarjeta Argenta.

En tanto, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expuso que «en junio de 2014, de todas las jubilaciones y pensiones que abona la ANSES, las otorgadas por moratoria representaron el 45,57% y significaron el 34,65% de la inversión previsional». Además, informó que «el haber de alta con moratoria en agosto de este año era de $2976,94, mientras que un haber promedio al alta sin ella fue de $5218,50. Y el de un jubilado en relación de dependencia, el promedio fue de $8705,63″.

Asimismo, recalcó que con las leyes 25.994 y 24.476 lanzamos el Plan de Inclusión Previsional, que hoy venimos a ampliar, porque aquella moratoria fue un éxito, ya que permitió que se sumaran más de 3,2 millones de jubilaciones y elevó la cobertura previsional argentina a más del 93%», y destacó: «En 2004 teníamos 3,2 millones de jubilados y pensionados; hoy tenemos casi seis millones».

Agencia DyN

El Gobierno promulgó la nueva ley de moratoria previsional

El gobierno nacional oficializó hoy la nueva norma, que prevé incorporar unas 500 mil personas que reúnen la edad exigida para jubilarse pero no pudieron completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a la prestación.

La puesta en marcha desde hoy del plan de regularización de pagos -adelantada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en la Casa Rosada- se efectivizó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1556/2014, donde además se publica el texto de la norma sancionada el 27 de agosto pasado por el Congreso con amplio consenso.

Esta moratoria está dirigida a los trabajadores monotributistas o autónomos que, por su situación patrimonial o socioeconómica, no puedan acceder a otros regímenes de regularización vigentes.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en forma previa a determinar el derecho a una prestación previsional, realizará las evaluaciones sobre la base de criterios objetivos para asegurar el acceso al régimen de las personas que presenten mayor vulnerabilidad.

La nueva ley de moratoria, dirigida a quienes ya tienen la edad para acceder a la jubilación (60 años en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los hombres) o la cumplan en los dos años próximos de vigencia de la norma, permitirá regularizar los aportes por el período que va desde 1993 al 2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, que serán descontadas del haber previsional.

El valor de las cuotas se va a ajustar según la evolución del índice de movilidad previsional, el guarismo utilizado para determinar los aumentos de haberes de marzo y septiembre de cada año.

En forma paralela a la promulgación de la ley 26.970, la Anses publicó hoy en los diarios un aviso con los cuatro pasos a seguir por los interesados a ingresar a la nueva moratoria.

Para solicitar turno y así iniciar el trámite, el organismo que conduce Diego Bossio dispuso cuatro vías: a través de la web www.anses.gob.ar; enviando un mensaje de texto al número 26737 con la palabra MORATORIA, el número de DNI y especificando si el sexto es masculino o femenino con las letras M o F; comunicándose al 130 o acercándose a una de las oficinas de Anses.

Una vez cumplido este trámite, el interesado será convocado a presentarse a alguna de las delegaciones de la Anses, donde recibirá atención personalizada y gratuita.

Luego, el futuro titular de la jubilación deberá realizar el pago de la cuota inicial, que podrá hacerse en bancos y entidades habilitadas por la Afip.

Finalmente, la persona será notificada si se le otorgó la jubilación a través de SMS, correo electrónico y un llamado telefónico.
telam.com

La ANSES garantizará el pago de las prestaciones por cajero automático

Con motivo del paro bancario de este martes, la ANSES informó que garantizará el pago mediante cajeros automáticos con tarjeta de débito.

Esto se aplicará para todos aquellos titulares de derecho que mañana les corresponde percibir su prestación: Jubilados y pensionados cuyos haberes no superen la suma de $3131 y sus documentos terminen en 0; titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos documentos terminen en 2; y jóvenes PROGRESAR cuyos documentos terminen en 2.

Al respecto, el titular de la ANSES, Diego Bossio, expresó: «Queremos poner en conocimiento de toda la sociedad que, a pesar de la medida dispuesta en el sector bancario, los pagos de las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y PROGRESAR de aquellos que deben cobrar su prestación podrán hacerlo en cualquier cajero automático del país y con su tarjeta de débito».

El calendario de pagos de todas las prestaciones que abona la ANSES puede consultarse desde www.anses.gob.ar.
minutouno.com

«Los fondos de la ANSES no son embargables»

En el marco del conflicto con los fondos buitres, Diego Bossio dijo que los fondos del organismo previsional no son embargables, lo que fue ratificado en 2010 por la Corte de EEUU.
Diego Bossio aseguró que “a pesar de la embestida que estamos sufriendo como país, es necesario llevar tranquilidad a los argentinos, ya que los fondos administrados por la ANSES no son embargables, lo que fue ratificado en 2010 por la Corte Suprema de los Estados Unidos”.

Y enfatizó que “los mismos tienen un carácter previsional y no comercial, lo que garantiza la preservación de los recursos de los jubilados y el ahorro de los argentinos. El Estado vela por la justicia y la solidaridad en materia económica y social. Eso es innegociable”.

En 2008, los fondos Aurelius Capital, Aurelius Master y Blue Angel, que no ingresaron al canje de deuda, presentaron una demanda ante la Corte Federal de Nueva York pidiendo que se congelaran los activos que las AFJP poseían en los Estados Unidos hasta cubrir los 573 millones de dólares que reclamaban por títulos impagos.

El 29 de octubre de 2008, el juez Thomas Griesa hizo lugar al pedido y libró orden de embargo y ejecución de los fondos de las AFJP que se encontraban ubicados en los Estados Unidos, por alrededor de 200 millones de dólares.

El 11 de diciembre del mismo año, el juez Griesa emitió resolución confirmando dichas órdenes, en virtud de la sanción de la Ley Nº 26.425, que transfirió los fondos gerenciados por las AFJP a la ANSES.

La ANSES apeló la decisión y el 15 de octubre del año 2009, la Corte Federal de Apelaciones de Nueva York emitió resolución, haciendo lugar a los argumentos de la ANSES. Sostuvo que el organismo previsional contaba con legitimación debido a que, por un lado, tenía claramente un interés que fue afectado por las órdenes del juez Griesa y, a su vez, que los fondos de la ANSES no eran destinados a una actividad comercial en los Estados Unidos y de este modo los activos congelados tenían inmunidad contra embargo y ejecución. Por todo ello, la Corte revocó las órdenes de embargo y ejecución de los fondos de la ANSES en ese país.

A su vez, la Corte de Apelaciones sostuvo que “el juez Griesa abusó de su discreción al emitir las órdenes”. En los considerandos de ese fallo también destacó que la Constitución argentina requiere que el Estado provea “seguridad social a sus ciudadanos”. Por lo tanto, los fondos, sobre los que las AFJP no tenían derechos de propiedad, eran sólo para proveer beneficios sociales.

Esa resolución fue apelada por los fondos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que el 3 de marzo de 2010 decidió no abrir el recurso al no encontrar violación de los principios constitucionales que rigen en los Estados Unidos. Así, ratificó lo resuelto por la Corte de Apelaciones en todos sus términos.

De esta forma, el máximo tribunal puso punto final al reclamo presentado por Aurelius Capital, al evitar dar curso al embargo solicitado tras el traspaso a la ANSES de los fondos previsionales.

Es por ello que, desde el año 2010 se encuentra fuera de discusión que los fondos de la ANSES en Estados Unidos son inembargables.

Tanto el Fondo de Garantía de Sustentabilidad como los recursos para el pago a los 6 millones de jubilados y pensionados argentinos que viven en el país y los 17.000 que residen en el exterior se encuentran alcanzados por esta condición de inembargabilidad.

Bossio además agregó que “el Estado Nacional, como lo dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su discurso en el Día de la Bandera, tiene la intención de pagar, pero no pondrá en riesgo el ahorro de los trabajadores argentinos”.

“Los argentinos pueden estar seguros de que el Estado Nacional llegará a la solución más conveniente para el país, garantizandolos derechos políticos, sociales y económicos de todos. Así, sus ahorros seguirán creciendo, como lo han hecho hasta ahora desde la estatización de las AFJP” finalizó Diego Bossio.
lapoliticaonline.com

Bossio calificó de “irresponsable” a la Corte de EE.UU.

El titular de la ANSES expresó que quiere «llevar tranquilidad de que el país siempre ha pagado en tiempo y forma sus compromisos».
El titular de la ANSES, Diego Bossio, calificó de «irresponsable» a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que rechazó el pedido de la Argentina para que intervenga en el juicio entre el país y holdouts, y expresó que quiere «llevar tranquilidad de que el país siempre ha pagado en tiempo y forma sus compromisos».

El funcionario también sostuvo que le «parece una vergüenza el tema de los buitre y el manejo que están haciendo del lobby judicial y del lobby financiero en los Estados Unidos» ya que remarcó que quieren lograr «ganancias extraordinarias sobre la base de las dificultades de los pueblos».

En tanto, advirtió que la decisión del máximo tribunal norteamericano «nos puede llevar a una situación que no queremos» y añadió que «los objetivos» de los holdouts «no tienen nada que ver con los objetivos de que las cosas funcionen bien».

«Nosotros hemos mostrado prudencia, criterio y tranquilidad, a diferencia de la irresponsabilidad de los fondos buitre y de uno de los poderes de los Estados Unidos que nos puede llevar a una situación que no queremos», enfatizó.

Aunque aclaró que todavía no leyó el fallo y que espera que se pronuncie oficialmente el Ministerio de Economía, Bossio indicó que quiere «llevar tranquilidad de que la Argentina siempre ha pagado en tiempo y forma» sus deudas porque «el pago de sus compromisos es parte de una política de Estado».

Al respecto, señaló que la Argentina «ha mostrado todos estos años una voluntad de pago como nunca a lo largo de su historia, pagando en tiempo y forma, regularizando sus compromisos, regularizando toda una agenda externa en los últimos meses».

En tanto, aseguró que «los objetivos de los buitre están asociados a lo peor del sistema financiero, no solo en términos de especulación, sino de ganancias extraordinarias sobre la base de las dificultades de los pueblos».

Esta mañana, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el pedido de la Argentina para que intervenga en el juicio entre el país y holdouts y revise fallos adversos de primera y segunda instancia que obligan al pago de 1.330 millones de dólares.
diario26.com

Bossio: «Este paro político tiene como principales perjudicados a los trabajadores»

El titular de la Anses, Diego Bossio, consideró esta mañana que el que de hoy es un «paro político» que «tiene como principales perjudicados a los trabajadores», al tiempo que afirmó que «el piquete y el apriete no pueden ser nunca mecanismos válidos de reclamo».

De esta forma, a través de su cuenta de Twitter, el funcionario cuestionó la medida de fuerza que llevan adelante las centrales obreras disidentes conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

«Este paro polí­tico de Moyano y Barrionuevo tiene como principales perjudicados a los trabajadores», posteó Bossio en la red social.

También salió al cruce de los cortes que llevan adelante militantes de izquierda en el marco de la medida de fuerza, al señalar que «el piquete y el apriete no pueden ser nunca mecanismos válidos de reclamo de los trabajadores».

«No hay mayor contradicción que una medida de trabajadores que afecte a los que quieren trabajar», continuó el titular de la Anses en sus mensajes escritos en Twitter, para concluir que «paralizar el paí­s y no permitir trabajar a quienes quieren hacerlo es lo más parecido a una pelí­cula en blanco y negro».
telam.com.ar

«Estamos defendiendo los derechos de todos»

Diego Bossio encabezó el anuncio de un desarrollo urbanístico en Tandil. La Anses firmó un convenio con el ministro Agustín Rossi para destinar tierras del Ejército al programa Procrear.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estuvieron en Tandil, donde recorrieron las instalaciones del Ejército Argentino junto al Rector de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Roberto Tassara. Los funcionarios firmaron un convenio para facilitar el acceso a tierras del Ejército para el programa Procrear y realizar trabajos de limpieza en el mismo.

También se firmó un convenio entre la UNICEN y el Ministerio de Defensa para el dictado de cursos conjuntos en oficios para los soldados voluntarios a través de Progresar. También participó del evento el diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Andrés Larroque, según informó la Anses.

Una vez suscriptos los convenios, Bossio afirmó: “Estamos cumpliendo las aspiraciones de una sociedad que con trabajo quiere vivir mejor. No vamos a permitir que nos bajen los brazos, porque estamos defendiendo los derechos de todos los argentinos. Cambiaron los tiempos en la Argentina, primero con Néstor y después con Cristina, ya que se recuperó la autoestima. El Estado puede administrar las AFJP y puede dar créditos a los trabajadores a 20 y 30 años. Hay un Estado presente que trabaja cotidianamente para favorecer a los trabajadores, quienes ahora pueden construirse sus casas como lo hacían hace 50 años. Si hay esperanza la autoestima tiene que estar alta, si recuperamos la esperanza podemos tener aspiraciones”.

Rossi destacó que “El convenio firmado con la ANSES muestra nuestra otra línea de trabajo. Este convenio da muestra de que vamos por el camino de la construcción de un Proyecto Nacional, donde las Fuerzas Armadas están incluidas, tal como lo promueve nuestra Presidenta. Hemos recuperado una industria para la defensa que se había destruido. Si hay una concepción de Estado pequeño no habrá lugar para nada de esto, ni el Procrear, ni Progresar, ni nada. Nosotros tenemos una concepción diferente, queremos un Estado grande que pueda permitir que las Fuerzas Armadas estén capacitadas”.

Más tarde, los funcionarios se trasladaron a la UNICEN donde recorrieron el predio y la Biblioteca recientemente inaugurada. Luego en el Aula Magna de la Universidad del Centro brindaron una charla a los estudiantes que culminó con la entrega de credenciales Progresar y escrituras Procrear a ciudadanos tandilenses.

También se firmó un acuerdo entre la ANSES y la UNICEN por el cual se busca facilitar la prestación de servicios que presta el organismo previsional.

«En la ciudad de Tandil gracias a Procrear ya hay 1.343 viviendas en marcha, de las cuales 715 pertenecen a las familias que tienen terreno propio para edificar y 628 al Desarrollo Urbanístico en marcha», indicó el organismo.

Detalles del acuerdo

El predio de origen nacional donde se realiza el desarrollo urbanístico Procrear está ubicado en la localidad de La Blanqueada, entre las calles Beiró, Pujol, Quintana y Buenos Aires. Cuenta con una superficie edificable de 47.132 m2.

El desarrollo urbanístico permitirá edificar 628 viviendas que beneficiarán a unos 2.512 tandilenses, aproximadamente. El mismo incluye 296 departamentos de 2 y 3 dormitorios, 207 dúplex de 2 dormitorios y 125 casas en lote individual con 2 dormitorios, cocheras, living-comedor y baño completo. Se verán beneficiadas 2.512 personas y se construirá en un plazo de 20 meses.

El monto total de la inversión es de $421.000.000 y las empresas constructoras son Riva S.A., Eleprint S.A. y Coarco S.A.

Convenio por Progresar:

El convenio entre UNICEN y el Ejército Argentino permitirá realizar cursos de capacitación a soldados voluntarios. La universidad realizará la propuesta y selección de docentes y lugares para la concreción de esos cursos, mientras que el ejército pondrá a disposición sus espacios físicos en el predio ubicado en Villa Italia.

Asimismo, en otra de las cláusulas, se dispone que los jóvenes estudiantes inscriptos en el Plan Progresar puedan incorporarse a cualquiera de los cursos acordados por ambas partes.
lapoliticaonline.com

El Gobierno duplicará los beneficios de Anses para los afectados por las lluvias en San Juan

san juan
Lo anunció Diego Bossio, al participar en la rueda de prensa diaria que ofrece el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Ambos viajarán esta tarde a la provincia cuyana.

El Gobierno duplicó las prestaciones habituales que brinda la Anses, como jubilaciones, asignaciones familiares y seguro de desempleo, para los damnificados por el fuerte temporal de lluvia que afectó a San Juan, donde entre «10 y 12 mil» personas recibirán el beneficio.

Bossio remarcó que la medida, que fue dispuesta por la presidenta Cristina Kirchner, también abarca el otorgamiento de «créditos Progresar de manera automática a las familias» que han sufrido daños en sus viviendas, con tasas de interés subsidiadas.

Además los jubilados damnificados recibirán doble prestación mínima: «La jubilación mínima se duplicará, por lo que quedará en 5.514 pesos, en dos pagos mensuales». Y a través de la tarjeta Argentina obtendrán un crédito de 15 mil pesos con tasas del 9,9 por ciento.
Una comitiva de funcionarios nacionales, encabezada por el jefe de Gabinete, viajará esta tarde a la provincia de San Juan, para instrumentar la ayuda directa que beneficiará a entre 10 y 12 mil damnificados en esa región.

Así lo anunció Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que precisó que -por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner- una comitiva oficial partirá a las 16 hacia la zona afectada.
Infobae.com

Bossio: «Sergio Massa entregó computadoras conmigo»

SCIOLI CRISTINA MASSA
El titular de la ANSES criticó al intendente de Tigre por su cuestionamiento al plan Conectar Igualdad. «Él fue jefe de Gabinete y conoce las partidas. Lo invito a debatir», desafió.

Luego de que Massa criticara la entrega de netbooks en el marco del plan «Conectar Igualdad», Diego Bossio, titular de la Anses, le recordó: «Entregó computadoras conmigo».

En declaraciones a «El Oro y el Moro», por Radio 10, el funcionario informó que las computadoras «no se financian con recursos de la Anses», sino con «recursos del Tesoro».

El miércoles, Massa cuestionó el plan Conectar Igualdad en un acto en Carmen de Patagones donde, ante la consulta sobre si privatizaría el sistema jubilatorio, aseguró que fue parte de la estatización del régimen previsional durante su paso por la ANSES. «No soy de borrar con el codo lo que escribí con la mano», afirmó, y agregó: «Creo que al sistema hay que seguir fortaleciéndolo, pero me preocupa que se usen esos fondos para otras cosas, como la compra de computadoras».

Bossio recordó que el líder del Frente Renovador fue jefe de Gabinete por lo que «conoce las partidas» y lo invitó a debatir. «Él entregó computadoras conmigo. Hay que ser criterioso, prudente y responsable», sostuvo.

El titular de la Anses expresó que en Tigre han entregado «miles de computadoras» por lo que dijo que «nunca voy a borrar con el codo lo que hemos escrito con la mano».
Minutouno.com

Tandil: Insólito regreso al kirchnerismo del candidato que se fue con Massa

Diego Bossio
Raúl Escudero, el presidente del PJ tandilense, firmó su regreso al kirchnerismo y ocupará el cuarto lugar en la lista que encabeza el hermano de Diego Bossio. Su reunión con Massa había generado revuelo a nivel local y nacional. Insólitamente, Escudero “se fue de vacaciones” en medio del anuncio del acuerdo.

Luego de varias idas y vueltas, el presidente del PJ de Tandil, Raúl Escudero, finalmente firmó su regreso al Frente para la Victoria y ocupará un lugar en la lista de Pablo Bossio, hermano del titular del Anses, quien se había impuesto en las primarias del 11 de agosto.

Durante la campaña previa a las PASO, la relación entre Escudero y Bossio se había puesto muy tirante y después de los comicios no lograron acercar posiciones. Todo estalló la semana pasada cuando La Política Online reveló el encuentro entre el dirigente peronista y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El revuelo que provocó esa información -con coletazos a nivel nacional- dio lugar a tibios intentos de desmentida que finalmente quedaron en la nada con la publicación que hizo este medio de la foto del encuentro entre Massa y Escudero en el despacho del tigrense.

El dirigente de la mutual municipal de Tandil dijo enseguida que asistió al encuentro con el candidato a diputado nacional en calidad de “presidente del peronismo”. Sin embargo, luego debió admitir que «Massa me invitó a formar parte del espacio y lo estamos evaluando».

La reacción del kirchnerismo no se hizo esperar. Escudero reconoció que mantuvo “una charla de media hora” con el titular del Anses y referente del kirchnerismo, Diego Bossio. “Él me llamó a mí. Hablamos de política”, declaró. Mucho menos diplomático fue el titular de La Cámpora, Rogelio Iparraguirre, quien lo acusó de cometer una “transfugueada” política.

El regreso

La incertidumbre terminó anoche cuando desde el sector de Pablo Bossio anunciaron que Escudero aceptó firmar el cuarto lugar en la lista de concejales, una posición con la que podría acceder a una banca si el FPV mejora en octubre su performance de las primarias.

En diálogo con ECO TV, Bossio confirmó hoy el acuerdo y celebró que “se cumplieron las reglas del juego que se habían preestablecido”. “Raúl estaba un poco indeciso, lo dijo públicamente”, indicó el candidato kirchnerista. “Nos generó incertidumbre que se haya sentado con Massa, no lo vamos a negar”, agregó.

Lo insólito del caso es que Bossio admitió que Escudero “se tomó unos días de vacaciones”, apenas horas después de que se anunció la firma de la paz entre ambos sectores.

Antes de irse, el presidente del PJ dejó un mensaje en diálogo con El Diario de Tandil: “Nadie podrá decir que no hemos sido orgánicos o que hemos jugado en contra (…) tenemos matices y eso no lo vamos a esconder”.
lapoliticaonline.com

Diego Bossio festeja cómo crece la caja de la Anses

En los últimos cinco años, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad superó los $280 mil millones, aseguró el funcionario.

El director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, sostuvo que en cinco años los fondos que maneja ese organismo se triplicaron, a partir de que volvieron a ser manejados por el Estado.

«En los últimos cinco años, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad superó los 280 mil millones de pesos. Por parte de las AFJP habíamos recibido 80 mil millones de pesos. Entonces, hemos triplicado su valor», sostuvo el funcionario, según informa NA.

Bossio destacó que el Fondo «sirve como inversión para la generación de empleo y permite financiar obras estratégicas de energía, como así también lanzar un programa como Procrear, que está dando muy buenos resultados sobre todo en el interior de la Argentina».

En declaraciones citadas por el portal oficial Prensa Argentina, Bossio sostuvo que «ningún gerente de AFJP dio explicaciones en el Congreso sobre dónde se realizaban las inversiones con los ahorros de los trabajadores argentinos».

«¿Alguien rindió cuentas de porqué el Grupo Clarín compró acciones que valían 30 pesos y terminaron con un valor de 7 pesos? Yo fui 16 veces al Congreso a explicar cada una de las decisiones de inversión del ahorro de los trabajadores que se destinan a las actividades productivas, que permite un Estado más fuerte y que dé respuestas a los millones de pagos mensuales que se realizan desde la ANSES», agregó.

Además, el funcionario resaltó que el aumento de la asignación universal por hijo y de las asignaciones familiares, anunciado esta semana por la presidenta Cristina Kirchner, «fortalece el sistema de protección social y permite, a su vez, seguir mejorando el sistema de inclusión y movilidad jubilatoria».

De esta manera, precisó que «hoy, de cada diez nuevas jubilaciones, seis son por moratoria. Y hay en el país 2.600.000 nuevos jubilados».

«Mientras a muchos les molesta que hagamos protección social, para nosotros es una verdadera política de inversión y de fortalecimiento del Estado», concluyó.
mdzol.com

Boudou investigado por la Jusiticia por el canje de deuda de 2010

El vicepresidente, junto el titular de la Anses Diego Bossio, fueron imputados por sus vinculaciones con una consultora que hizo ganar millones a bancos de Estados Unidos.

Una nueva causa judicial por corrupción complica a funcionarios del gobierno kir­chnerista. El vicepresidente Ama­do Boudou y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, fueron imputados penalmente en la causa que investiga si estuvieron vinculados a una consultora que participó del canje de deuda en default de 2009.

El fiscal federal Jorge Di Lello imputó a los funcionarios al pedirle al juez Ariel Lijo iniciar formalmente una investigación contra ambos, y solicitó una serie de medidas de prueba. La causa se inició con una denuncia del diputado nacional de Proyecto Sur Fernando «Pino» Solanas contra Boudou, entonces ministro de Economía, y Bossio, por presuntos vínculos con la consultora Arcadia, cuyos titulares habrían estado relacionados con grupos financieros acreedores del Gobierno argentino.

«La consultora Arcadia se reunió con bancos de Estados Unidos que fueron luego los que hicieron las propuestas de canje. Tuvieron información privilegiada y compraron a precio regalado los títulos argentinos. Después se presentaron al canje y obtuvieron ganancias que superaron el 80% en dólares», sostuvo ayer Solanas.

Esta nueva instancia judicial se suma a las investigaciones a las que es sometido Boudou, por presunto enriquecimiento ilícito y por su posible actuación en el salvataje y estatización de la empresa Ciccone. Precisamente, el juez Ariel Lijo rechazó una solicitud de sobreseimiento de Boudou en la segunda causa.

“Este caso es una muestra más del saqueo al que es sometido nuestro país y de cómo la corrupción atraviesa los poderes públicos y privados”, dijo Solanas en relación al presunto tráfico de influencias a favor de la consultora Arcadia, que denunció a partir de un pedido de informes que había presentado en el Congreso su par Claudio Lozano. A partir de la investigación de Lozano todos los presidentes de bloques firmaron el pedido de informes para que el Gobierno enviara al Congreso la lista de los dueños de los títulos que entraron al canje, pero no recibieron respuesta, con la intención de detectar a “amigos del poder”.

Antes del canje de 2010, Arcadia había intervenido en procesos de renegociación de bonos provinciales en distritos gobernados por el kirchnerismo. A nivel nacional, la firma fue acusada también de haber cumplido un dudoso doble rol: acreedor del país y asesor de Barclays, que lideró la reestructuración. Lozano, además, afirmó que «incluso trabajaba para Arcadia un hermano de Bossio».

Según el diputado, las reuniones de Arcadia con los bancos de Estados Unidos que fueron los que hicieron las propuestas de canje se realizan desde 2008. Y después “compraron a precio de remate títulos argentinos”, dijo Lozano.

Una papa caliente para los jueces

El expediente judicial por tráfico de influencias de funcionarios K en el canje de deuda de 2010 estuvo trabado durante varios meses por un conflicto de competencia entre Ariel Lijo, el juez que finalmente se quedará con el caso, y su par Marcelo Martínez de Giorgi. El fiscal Jorge Di Lello, que ahora impulsó la investigación, había sostenido que no le correspondía a él ni a Lijo tomar el caso porque la denuncia de Solanas debía acumularse a una causa ya existente en el juzgado de Martínez de Giorgi. La Cámara Federal sostuvo que ese planteo era «prematuro» y le devolvió el expediente.
diariohoy.net

Anses subió el techo salarial para los aportes jubilatorios

A través de una resolución, el organismo que dirige Diego Bossio estableció que el máximo salarial para hacer aportes por parte del empleador se eleve de $19.070 a $21.248 desde el 1 de septiembre. Así el organismo busca mejorar sus ingresos y adecuarse a las subas otorgadas por la movilidad jubilatoria.
La Anses estableció a través de la resolución 327/12 que el límite máximo salarial sujeto a aportes para los trabajadores en relación de dependencia se eleve de 19.070,55 a 21.248,45 pesos desde el 1 de septiembre.

En línea con la aplicación de la movilidad previsional, que dispuso un ajuste de 11,42% sobre los haberes devengados a partir del 1 de septiembre, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima de aportes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 24.241, texto según la Ley Nº 26.222, se eleva a $653,81 y 21.248,45 pesos.

Cabe destacar que con los salarios de agosto, comenzarán a aplicarse los descuentos sobre la actualización que se había dispuesto en marzo, cuando se elevó el techo de 16.213,72 a 19.070,55 pesos.

«Esta modificación es retroactiva a marzo de 2012. Por este motivo, será descontado en 5 cuotas, correspondientes a los meses de retroactividad de marzo a julio, el valor adeudado por este concepto», indica la circular que muchas empresas comenzaron a difundir entre sus empleados jerárquicos.

De este modo, el organismo busca fortalecer su caja mensual y adecuarse a los ajustes salariales que desde marzo se fueron consensuando en discusiones paritarias.

De todas formas, el impacto sobre el salario de bolsillo de los aproximadamente $340 que se descontará como máximo de la remuneración bruta de quienes tienen ingresos de más de $16.200, será menor, porque al mismo tiempo podrán deducir un monto más alto de la base imponible de Ganancias.

Fuente: Infobae

«Los jubilados son prioridad»

El titular de ANSES, Diego Bossio, dijo que «mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, por el aumento de la esperanza de vida, el Gobierno Nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad».
El titular de ANSES, Diego Bossio, declaró hoy a través de su Twitter que “mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, el Gobierno nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad”. Así se refirió en relación al planteo del organismo internacional de incrementar la edad legal de jubilación, de acuerdo con el aumento de la esperanza de vida.

“Nuestro modelo, el que lidera la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, es de inclusión. Queremos que todos los argentinos en edad de jubilarse puedan hacerlo. Así es que nueve de cada diez adultos mayores que estaban en condiciones pudieron hacerlo con el Programa de Inclusión Previsional”, destacó el director ejecutivo de ANSES en su cuenta @diegobossio.

Ayer, se conoció que el Fondo Monetario Internacional sostiene que si la esperanza de vida aumenta en un año, la edad de jubilación debería retrasarse a su vez en un año. Además, en el Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial, el Fondo considera esencial permitir que la edad de retiro laboral aumente a la par de la longevidad esperada.

En este sentido, Bossio afirmó: “Los jubilados son prioridad en la agenda de este modelo, por eso hay por ley dos aumentos por año, mantenemos la edad jubilatoria y podemos cumplir con el pago de los actuales y futuros jubilados, gracias al Fondo de Garantía.”

Por otra parte, según el FMI “es importante que las entidades que ofrecen pensiones puedan actuar con flexibilidad y que si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de jubilación, posiblemente haya que recortar las prestaciones”.

Al respecto, el titular de ANSES destacó que “las inversiones del Fondo de Garantía generan mayor empleo formal y con su aporte permite el pago de las jubilaciones todos los meses”. Y agregó: “Fortalecer el Estado, más trabajo registrado y crecimiento económico son las mejores opciones para mejorar la calidad de vida de los argentinos.”

lapoliticaonline.com

Sigue la asamblea en Grupo Clarín con el ANSeS presionando

Desde las 14:00, Grupo Clarín tiene su asamblea de accionistas, en la que la ANSeS reclama la distribución de utilidades por $ 1.208 millones, apuntando a provocar iliquidez en la compañía. La ANSeS repite la estrategia seguida en Siderar, de Organización Techint, 2 semanas atrás.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A las 15:30 seguía la asamblea de accionistas de Grupo Clarín.

La ANSeS procura designar directores por hasta un tercio de las vacantes a llenar, por voto acumulativo, en las asambleas de las empresas de Grupo Clarín, Solvay Indupa, San Miguel y Mirgor, dijo el abogado del organismo, Ricardo Nissen, en diálogo con Canal 7.

Nissen comanda el equipo jurídico de la ANSe luego de haber sido un controvertido Inspector General de Justicia.

El organismo previsional posee el 9% de las acciones del Grupo Clarín en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), pero no es suficiente para incorporar un director estatal en la compañía.

Entonces reclama la distribución de utilidades por $ 1.208 millones, masa de recursos de la que la ANSeS se llevaría $ 100 millones, en concepto de resultados no asignados.

Bossio afirmó que las 43 empresas en las que la ANSeS posee alguna participación poseen resultados no asignados de ejercicios anteriores por $ 65.000 millones, de los cuales corresponden al organismo estatal $ 5.950 millones. «El Estado tiene legitimidad para reclamar dividendos por estos activos y, si los dividendos no se distribuyen, saber dónde se invierten».

Él ya había llevado adelante un planteo similar en la asamblea de Siderar, de Organización Techint.

La ANSeS reclamó a Siderar el reparto de un resultado no asignado correspondiente a ejercicios anteriores por $ 8.500 millones y el tema terminó en la Justicia.

1 mes atrás, al informar la ganancia de $ 533,7 millones lograda en 2010, el directorio de Grupo Clarín propuso destinar $ 120 millones al pago de dividendos en efectivo y $ 26,68 millones a la cuenta Reserva Legal, derivando el saldo de $ 387,03 millones a la cuenta Resultados No Asignados.

Entonces, la ANSeS, dispuesta a hostilizar a su adversario público Nº1, reclama $ 100 millones, que le corresponden a la ANSeS en concepto de resultados no asignados, sobre una masa total de $ 1.208 millones.

En conferencia de prensa, Bossio afirmó el miércoles 27/04 que las 43 empresas en las que la ANSeS posee alguna participación poseen resultados no asignados de ejercicios anteriores por $ 65.000 millones, de los que el organismo estatal reclama $ 5.950 millones: «El Estado tiene legitimidad para reclamar dividendos por estos activos y, si los dividendos no se distribuyen, saber dónde se se invierten. La presencia del Estado es importante para saber qué destino se da a ese dinero», explicó Bossio.

El punto 7 de la asamblea -que continuará el 06/05- es el debate de la “distribución de dividendos, según la comunicación del multimedios a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El ministro de Economía, Amado Boudou, informó el miércoles 27/04 que la ANSeS colocó directores en los bancos Macro, Patagonia y Galicia y la inmobiliaria Consultatio.

Según él, los bancos Patagonia (ahora controlado por Banco do Brasil, entidad estatal brasileña) y Galicia permitieron el acceso de hombres del Gobierno, a pesar de la tenencia accionaria estatal no era suficiente para nombrar representantes propios.

La ANSeS no impugnó el reparto de dividendos en esos bancos en los que es accionista. Bossio los justificó en que la distribución de utilidades se encuentra reglamentada por el Banco Central.

Anses confirmó la prórroga del pago a alumnos de escuelas privadas y que se estudiará «cada caso»

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, anunció que los alumnos que concurren a establecimientos privados continuarán percibiendo todos los meses la asignación universal por hijo. El pago se realizará, exclusivamente para estos casos, hasta fin de año y subrayó que el Gobierno analizará «cada caso». La medida fue adoptada por expresas instrucciones de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se informó en un comunicado de ANSES. Bossio destacó que «es mentira que se trate de 300.000 chicos los que concurren a colegios privados. Los casos exactos y efectivamente verificados por ANSES enmarcados en esta situación ascienden a 42.124 niños. De ellos, sólo 8.146 son de escuelas privadas de cuota cero». «Los datos aportados por el diario Clarín son inexactos y constituyen una falacia», indicó el funcionario. Aún así, el titular de ANSES sostuvo que todavía es necesario determinar la situación de 39.264 casos de chicos que asisten a establecimientos privados que no tienen tipificada su situación. El inconveniente surgió por la ausencia de datos fidedignos y por la enorme asimetría e incompatibilidad de las bases de datos y sistemas tecnológicos que maneja ANSES frente a otras bases de datos, especialmente las educativas provinciales en lo que refiere a la gestión de establecimientos privados. Cabe recordar que la Asignación Universal por Hijo tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales o del servicio doméstico, y que cumplen con los planes de vacunación y los controles de salud. Por este motivo, quedaron exceptuados todos los otros casos que no correspondían al sistema educativo público. «Sin embargo, y ante esta compleja situación que no permite aportar certeza sobre estos casos, la Presidenta de la Nación ha decidido prorrogar el pago hasta se pueda analizar fehacientemente esta situación», explicó Bossio. Para subsanar este inconveniente, ANSES iniciará un estudio de campo riguroso y exhaustivo en cada una de las escuelas privadas inmersas en esta situación para analizar, caso por caso y poder determinar la necesidad de la prestación. «Porque por ejemplo, de los 42.124 niños, hay 11.930 casos de alumnos de establecimientos privados que pagan una cuota superior a 100 pesos”, enfatizó el titular de ANSES. En este sentido, Bossio sostuvo que los recursos de ANSES no son ni de la Presidenta ni del Director Ejecutivo, sino de todos los argentinos. Además, en el estricto cumplimiento de la norma, deben ser distribuidos con el mayor criterio solidario posible para quienes lo necesiten desde la óptica de la protección social». «Debemos estudiar pormenorizadamente cada caso porque no parece justo que se subsidie a determinados establecimientos y éstos a su vez cobren cuota a niños humildes beneficiarios de este derecho», concluyó el funcionario. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, señaló que «hay algunos colegios privados que de privado tienen las características o la forma de administración pero no cobran cuota y lo que la Presidenta instruyó es que se revisara caso por caso para determinar si deben seguir cobrando». «Si la merecen, la seguirán teniendo», afirmó el funcionario.
Fuente: (Télam)