Scioli ante el impacto de las inundaciones: «Quieren que la gente vote con bronca»

El gobernador pidió informar sobre la catástrofe «con prudencia» y ponerla «en su justa dimensión».

Daniel Scioli no pudo ocultar su frustración por las inundaciones que afectan a amplias zonas de su provincia, justo 48 horas antes de las elecciones en que se define buena parte de su proyecto presidencial.

«Parece que algunos quieren que la gente vaya a votar con miedo y bronca», afirmó al salir de la casa Zuccotti Hermanos en el barrio de Palermo, donde se realiza el velorio de su amigo y uno de sus principales armadores políticos, el mítico dirigente peronista Juan Carlos «Chueco» Mazzón, que falleció anoche de un infarto.

Scioli reclamó a los medios que «la información» sobre las graves inundaciones que afectan a más de diez municipios de la provincia y tienen cortadas al menos tres rutas, se brinde con «la mayor prudencia y responsabilidad».

«Esto no significa negar los problemas, pero significa poner las cosas en su justa dimensión….porque obras se vienen haciendo, que han descomprimido notablemente», afirmó Scioli.

El gobernador agregó que hoy estuvo «sobrevolando con los intendentes» las zonas anegadas y apuntó que «en primer lugar la cuestión humanitaria que se ha venido reduciendo el número de evacuados».

«Estamos atentos a la evolución del tiempo», remarcó. Pero lamentablemente por la tarde se reanudaron las lluvias.

«Yo pido que la información se de con la mayor prudencia y responsabilidad, porque algunos parece que quieren que la gente vaya a votar con miedo y con bronca», concluyó.

Scioli viene enfrentando desde ayer una tremenda presión política por este tema, ya que luego que el senador ultrakirchnerista Mario Ishiii propusiera «suspender» las elecciones porque «media provincia está inundada», el tema escaló hasta la Casa Rosada y motivó una reunión para analizar la viabilidad del comicio.

Scioli rechazó de plano suspender los comicios y recibió el respaldo del flamante juez electoral de La Plata, Laureano Durán, quien si accedió a relocalizar los lugares de votación de las escuelas que son inaccesibles.
lapoliticaonline.com

Rige la veda electoral. Así cerraron sus campañas los principales precandidatos

Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral previa a las PASO. Además de quedar prohibidos toaos las actividades de campaña, tampoco se podrá difundir encuestas.

Los cierres de campaña de los principales candidatos

Daniel Scioli cerró su campaña en Tecnópolis, acompañado de su esposa, Karina Rabolini, su vice, Carlos Zannini y varias personalidades y representantes de su espacio político.

Cristina Fernández no estuvo presente en la campaña, aunque, sí lo acompañó el adalid de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro, quien siempre se mostró muy reticente a acompañar la candidatura del gobernador bonaerense.

Carlos Zannini no habló durante el acto, el orador fue Scioli, quien afirmó que de ganar la presidencia, van a cambiar varias cosas. “Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Pero a mi manera”.

También apeló al apoyo de los“indecisos”, “los independientes» y “los debutantes, que votan por primera vez”, para que voten «a favor y así seguir adelante con esta agenda de desarrollo argentino. Que no sea volver a empezar”.
Por su parte, el precandidato a presidente por el PRO-Frente Cambiemos, cerró su campaña en el Centro Asturiano de Vicente López dónde volvió a destacar la importancia de la fiscalización y llamó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

Macri estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, fiscales de su espacio político y otros referentes del PRO. El domingo, el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires competirá con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica en la interna de Cambiemos.

macri

En su discurso Macri prometió «liderar el mejor equipo de los últimos 50 años» y señaló que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país». Tampoco olvidó a Cristina y recordó que «nos enseñó (Cristina) que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

Cabe destacar que el hashtag #yolovotoaMM se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.Por su parte, los organizadores del acto de Scioli también llamaron a la militancia a tuitear al hashtag #mivictoria. De esta forma, las redes sociales tuvieron una inisutada presencia en las campañas electorares. Además, cabe recordar que las intervenciones de este tipo no están prohibidas por la veda.

Por su parte, Elisa Carrió realizó su acto de cierre de campaña en el Palais Rouge y mantuvo el mismo nivel de crítica a CFK y a la oposición, que había tenido durante las últimas semanas. También aprovechó para al defender a Héctor «Toty» Flores, quien cree que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», afirmó Carrió.

En cuanto a Ernesto Sanz, cerró su campaña en el tradicional boliche Museum de San Telmo. Allí llamó a los electores a que apoyen al Frente Cambiemos y los instó a «no tirar el voto». También aprovechó para criticar a Macri y a Cristina Kirchner y prometió «cambiar corrupción por transparencia».

sanz

Sergio Massa cerró su campaña acompañado por su vice, Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá. El precandidato apuntó contra la oposición y prometió: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

Los números de Aníbal, el tren de Santilli y un Piazzolla millonario

POR LOS PASILLOS DEL RIVER CAMPEÓN.Sciolistas, macristas y kirchneristas, unidos en el festejo riverplatense.

La exclusión de Tabaré Viudez del banco de River y la jornada política de Aníbal Fernández fueron los temas que coparon la previa en los palcos y plateas del Estadio Monumental.

En la espera por la ansiada final de la Copa Libertadores, políticos de todos los colores hablaron de fútbol y política, a pocas horas de una nueva cadena nacional de Cristina y donde el respaldo a su jefe de Gabinete fue el dato más relevante.

En el único caso donde se unificaba la armonía de los distintos sectores era en la búsqueda de un abrazo con Rodolfo D’Onofrio: el presidente del Club Atlético River Plate recibía a su paso los buenos deseos de dirigentes peronistas, del PRO y del massismo, así como de empresarios y banqueros.

La tertulia política previa al cruce con Tigres estaba copada por la dura interna bonaerense del oficialismo. Apurados tras el acto de cierre de Domingo Aníbal Fernández en el teatro Gran Rex, llegaba la senadora María Laura Leguizamón con su esposo, el empresario Marcelo Figueras. También lo hacían el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña.

Con porciones de muzzarella en mano, la conversación entre esos dirigentes oficialistas ponía acento en la presencia de todo el Gabinete de Cristina en el acto de Aníbal, y en la férrea adhesión de los dirigentes de La Cámpora.

Por el lado del PRO, el palco más visitado era el de Diego César Santilli. El senador y vicejefe de Gobierno porteño electo contaba exultante su recorrida por el Conurbano y daba detalles de su viaje en el ferrocarril San Martín. El “Colorado” se subió al tren en San Miguel y estuvo de charla con los pasajeros; “Mauricio está muy pero muy bien en la Provincia”, decía el peronista mientras secaba con un trapo de piso el lío hecho por una gaseosa light que había volcado uno de sus colaboradores.

Otros dirigentes porteños del PRO también hablaban de la tarea política en la provincia mayor, en apoyo a la candidatura a gobernadora de María Eugenia Vidal. El legislador Agustín Forchieri contaba de la trabajosa tarea de fiscalizar en José C. Paz, tierra donde Mario Ishii es amo y señor. Y el hombre de confianza de Vidal, Federico Salvai, mientras sostenía a uno de sus hijos dormido en brazos, repasaba los últimos números que maneja (secretamente) el PRO. Rogelio Frigerio pasaba y saludaba apurado.

En la fuerza de Mauricio Macri había mucha expectativa por el efecto de la pelea entre los candidatos K: “A Daniel lo complica lo de Aníbal, puede perder la gobernación casi como un calco del efecto Herminio Iglesias”, soltaba un dirigente porteño que pasa 8 horas cada día en el distrito de La Matanza.

Los consultores, siempre requeridos, estaban presentes: Juan Germano de Isonomía pedía esperar hasta el fin de semana para saber si la denuncia -mostrada en el programa de Jorge Lanata- tendría finalmente efecto o no en la performance de Aníbal Fernández. Sergio Berensztein se abría paso con su hijo, sin haber llegado a sacarse el traje para ir a Núñez.

Apurado, y sobre la hora, llegó Facundo Moyano quien se escapó de “intratables” veinte minutos antes del final del programa, al que fue a acompañar a Sergio Massa. El primer candidato a diputado nacional por el massismo en Buenos Aires saludó a Beto Casella, con quien se sacó una foto y se comprometió para hablar al día siguiente por radio.

El sciolismo eligió correrse un rato de la tensión previa a las PASO y habló de música y fútbol. Esa tertulia la formaban Carlos Gianella (hombre de confianza de Alberto Pérez) y Pablo Pernicone, quienes se sentaron con Rodrigo Daskal (presidente del Museo River), Nahuel Pan (marketing de River), el músico Pipi Piazzolla y un hombre de Aerolíneas, Ignacio Echechiquia. En ese grupo, se habló de “La Gallardeta”, tema que hizo el baterista Pipi Piazzola en homenaje a Muñeco Gallardo.

Fuente: Clarin

Daniel Scioli promete «cambiar lo que haya que cambiar»

El precandidato del Frente para la Victoria evitó meterse en la interna del PJ bonaerense y aseguró que «se quiere cambiar la agenda de campaña»; anticipó su plan de gobierno.
A tres días de las PASO, el gobernador bonaerense y precandidato a presidente del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , prometió que cambiará «lo que haya que cambiar» y advirtió que en un eventual gobierno suyo ejercería «con plenitud» las facultades constitucionales y remarcó que no permitiría intromisiones.

«Que la gente se quede tranquila. A partir del 10 de diciembre, voy a ejercer con plenitud las facultades constitucionales que da la Presidencia de la Nación. Nunca hubo una intromisión en cuanto al espacio que me corresponde en función del respaldo popular que he recibido a lo largo de estos años para el cargo que fui postulado», afirmó en una entrevista con Radio Mitre.

Horas antes de encabezar el acto de cierre de campaña del FPV en Tecnópolis, el postulante dijo no lo incomodaba la fuerte disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez , los postulantes kirchneristas a gobernador bonaerense que se cruzaron por la denuncia que vinculó al jefe de Gabinete con el triple crimen y el tráfico de efedrina , y dijo que hay sectores que quieren «cambiar la agenda de campaña».

«Tengo mucha experiencia y sé que en los últimos días y sobre todo cuando algún sector no ha logrado instalar propuestas superadoras, empiezan a aparecer estas cosas, que lejos de incomodarme me dan más confianza y tranquilidad y responsabilidad de cara a la mayoría del pueblo argentino que está de acuerdo con muchos avances, que cree que hay que cambiar algunas cosas, corregir otras y trabajar para lo que falta», puntualizó.

Luego, negó que la designación del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , como su compañero de fórmula pudiera significar un recorte a su autonomía en un eventual gobierno.

«Cada responsabilidad que me confió el pueblo argentino, he ejercido en plenitud las facultades constitucionales. Como gobernador, con ver cómo he integrado el gabinete, lo que decidí respecto de los organismos de control, las fiscalías de Estado, las empresas públicas, es la mejor respuesta, sino le agregan un nuevo capítulo a las especulaciones de «no le van a dar las boletas», «no lo quieren como candidato» ¿Y qué pasó? La mayor demostración de confianza y respaldo en cuanto a la decisión de que sea yo el único candidato junto a Zannini del FPV», afirmó.

Enseguida, agregó: «Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Y ejerciendo mis facultades constitucionales. Que la gente se quede tranquila»..

Fuente: La Nacion

Scioli y Zannini cierran su campaña con un acto en Tecnópolis

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, cierra su campaña mañana a tres días de las elecciones primarias en un multitudinario acto en el predio ferial de Tecnópolis, donde se espera que asistan funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores, personalidades de la cultura, gremios, empresarios, intendentes, referentes de organizaciones sociales y políticas.

Scioli y Zannini tendrán un marco especial en Tecnópolis, a partir de las 18, donde se espera la presencia de más de 9.000 militantes que serán los protagonistas de los ya tradicionales actos kirchneristas con sus clásicas canciones y banderas entremezcladas con la estética impuesta en los actos del gobernador bonaerense, con carteles cuidadosamente ubicados en el predio.

Además, habrá un gran escenario en forma de V, desde donde hablará el gobernador, y pantallas led que, al igual que en otros actos, transmitirán el video que resumen la vida pública y privada de Scioli y también proyectarán sus propuestas e imágenes durante el discurso del candidato kirchnerista a presidente.

Con la misma estética que en los actos de Parque Norte y Costa Salguero donde predominó el celeste y blanco, el sciolismo planificó un acto que no supere una hora de duración, donde el candidato presidencial será el principal orador, según se informó.

Adaptados a los nuevos tiempos de campaña política en forma virtual, el candidato kirchnerista también impulsa un cierre de campaña por redes sociales con el hashtag #MiVictoria y llamó a los usuarios a compartir por Twitter o Facebook las distintas aspiraciones que tienen sobre el futuro del país.

«Estoy convencido de que cada una de tus victorias, es una victoria de todos», asegura Scioli en la convocatoria a través de su página web oficial y sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram con la estética naranja mezclada con el azul y la mano con la «V» de la victoria.

El mensaje continúa: «Y que la victoria de todos, será la victoria de Argentina. Por eso te invito a que compartas tu mensaje, tus logros y tus sueños, con todo el país».

La campaña presidencial del FpV se inició formalmente el 10 del pasado mes, según lo establecido por ley electoral, día en el que Scioli inauguró un centro hospital intermedio Unidad de Pronta Atención (UPA 24), ubicado en Cuartel Quinto del municipio de Moreno, acompañado por el intendente Mariano West; el precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, y su compañero de fórmula Fernando Espinoza.

Ese mismo día visitó la provincia de Catamarca y luego durante ese mes asistió a actos en Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil (Buenos Aires), Chubut, Neuquén, Córdoba, Corrientes, Chaco, La Pampa, Jujuy, Río Negro, San Juan, ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Santiago del Estero.

También recorrió la mayoría de los municipios del conurbano bonaerense junto a los intendentes de cada distrito y, en algunos casos acompañado por Domínguez y en otros por el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández.

Tras la confirmación de que la lista que encabezan Scioli y Zannini sería la única del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense y el secretario de Legal y Técnica compartieron el primer acto como la fórmula presidencial del kirchnerismo en Córdoba, mientras que el lanzamiento formal del binomio fue en una cena en Costa Salguero con 3.500 invitados.
telam.com.ar

President Cristina Fernández de Kirchner announces 12.5% pension hike

President Cristina Fernández de Kirchner announced today a 12.49 percent hike in pensions that will come effective on September 1, marking the second increase for the retired as established in the government-sponsored Social Mobility Act. Minimum pensions accumulate a 33 percent rise so far this year, reaching $4,299 pesos.

8 million people will be benefited by the increase. “Ours is not a judicial policy, nor because it is in our interest. It is because we believe our retired must be re-compensated,” Ms. Kirchner said at the beginning of her national address.

Speaking for an hour from the Bicentenary Women Hall of the government house, Cristina Fernández said social security for the elderly has reached 97 percent, praising such “achievement” has been acknowledged by international organisms such as the International Monetary Fund (IMF) and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), that say “Argentina is the regional country with the highest level of social security coverage.”

Furthermore, the head of state explained minimum pensions will be jumping from 3,821 pesos to 4,299 pesos while the average will be going from 6,811 pesos to 7,671 pesos. Maximum pensions will go from 27,000 pesos to 31,495 pesos. At that point, Cristina Kirchner said “although there are people in Argentina that collect – by means of a judicial sentences -, more than 200,000 pesos” and rapidly went one to highlight that “social security investment” in 2015 reached more than 551 million pesos.

“The opposition argued and even some of our own partners that the index was bad,” the president said referring to the parliamentary debate when MPs discussed the Social Mobility Act, adding the ANSES social security office made “social investment, not welfare,” with the government carrying out economic measures that are “good,” accounting for 9.7 percent of the GDP.

“It finances consumption, social investment. It is not welfare. It is economics of the good stuff. And that is convenient to the country.”

The rally took place four days ahead of the PASO primaries that will have Victory Front (FpV) party presidential hopeful Daniel Scioli among the key competitors.

Besides Scioli, Cabinet Chief Aníbal Fernández and Lower House chairman Julián Domínguez were present at the act, both of them seeking the FpV nomination in the province of Buenos Aires.

On Sunday, a TV report accused the head of ministers of being the “mastermind” of a high-profile drug-related case that shocked society here back in 2008, with Fernández not only pointing fingers at the Clarín media group that aired the report – one of the government’s leading media critics -, but also at Domínguez himself.

Source: Buenos Aires Herald

Provincia: adelantan la jubilación de los médicos para evitar el «desgaste laboral»

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

A partir de un nuevo decreto en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales de la salud podrán jubilarse a los 50 años en comparación con los 60 años que antes se estipulaba.

Es que este jueves, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli firmó el decreto N° 598 junto con los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Trabajo, Oscar Cuartango en donde se considera «el desgaste laboral» al que están expuestos. Deberán tener además, al menos 25 años en la profesión a comparación de los 35 que se pedía anteriormente.

El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, explicó que el beneficio abarca a «todos los profesionales de la salud del sector público provincial, es decir, médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, bioquímicos«, entre otros.

El médico indicó que hasta ahora existía un régimen jubilatorio especial para los trabajadores que «se desempeñan en áreas consideradas insalubres, como los laboratorios de rayos o aquellos donde se trabaja con sustancias químicas», pero indicó que «se cambió el concepto de insalubridad por el de desgaste profesional o agotamiento prematuro«.

Resaltó que con esta medida -que atribuyó a «la lucha incansable del sector»- la Provincia se ha convertido en «pionera» a nivel nacional.

Asimismo adelantó que en la Provincia hay una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en centros de salud municipales, de modo que «ya estamos trabajando para que ellos también sean beneficiados», apuntó.

Cabe recordar que en territorio bonaerense hay 78 hospitales provinciales, a los que deben sumarse los municipales.

El titular de la Cicop afirmó que «el ingreso a la carrera médico hospitalaria a los 25 años es casi inexistente. El promedio de los ingresantes a los hospitales ronda los 35, pues hay que tener en cuenta que la carrera dura más (de lo que marca la currícula), y a ello hay que sumarle la residencia y alguna especialización«, dijo.

 

Scioli se bajó del acto con Julián y Espinoza

El candidato presidencial del FPV no estará en el acto de cierre de campaña de la fórmula bonaerense en La Plata.

Daniel Scioli finalmente no irá al acto de cierre de campaña de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, después de que recrudeciera la interna con Aníbal Fernández por el escándalo de la efedrina.

Como explicó LPO, el sciolismo había trabajado en la organización del acto para la fórmula, que este mediodía se mostrará con intendentes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

lapoliticaonline.com

Tras denuncia, Scioli respaldó a Aníbal y elude acto con Domínguez

La balanza parece haberse inclinado. Ante las versiones de que Cristina de Kirchner habría ordenado bajar el tono a la disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez tras la vinculación al triple crimen de General Rodríguez, fuentes mejor informadas revelaron que tanto la presidente como Daniel Scioli se solidarizaron plenamente con el jefe de Gabinete.

La comprobación de esa información quedaría plasmada en las próximas horas. Según revelaron en el programa radial «El Negro en la 10», que se emite por Radio 10, Scioli estaría evaluando no asistir al acto de cierre de campaña de Domínguez y Fernando Espinoza, previsto para este martes a las 11 en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. «No cayó bien la presencia de Julián en Canal 13 (Showmatch) bailando una chacarera», dijo González Oro al inicio de la trasmisión. «Alguien llamó a la Presidenta ayer a la noche y pide que ponga Canal 13. Había mucha bronca», relató el conductor.

Es que ese mismo día, Aníbal denunció que fue víctima de una extorsión del Grupo Clarín y aseguró que su competidor en la interna para gobernador en la provincia de Buenos Aires estaba detrás.

Trascendió también que el lunes antes de la hora de la cena, Cristina visitó el despacho de Aníbal en la Casa Rosada y durante una hora le expresó un contundente respaldo en medio de la embestida.El propio Aníbal confirmó a Radio 10 que recibió el espaldarazo de la mandataria. «Me ha mantenido la mismas confianza de siempre porque sabe quién soy», subrayó el jefe de ministros.

Además, se supo que si bien Scioli se comunicó una vez con Domínguez en las últimas horas, lo hizo en varias ocasiones con Aníbal Fernández. Lo llamó desde Córdoba y Jujuy y en todo momento le expresó su apoyo. «Sé que es así, hablé con Daniel, porque sé lo que piensa. No necesito sobreactuaciones», ratificó el funcionario nacional.

ambito.com

«Si piden devaluación para ser más competitivos, estamos jodidos»

El precandidato presidencial por el FpV y gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, subrayó en la ciudad de Córdoba que “es ajuste para los trabajadores, es pan para hoy y hambre para mañana”.

Scioli consideró que “si los empresarios piden la devaluación para ser más competitivos estamos jodidos”.

Los resultados de recurrir a la devaluación “ya lo vivimos en el pasado, es ajuste para los trabajadores, es pan para hoy y hambre para mañana”, manifestó Scioli.

En ese sentido, añadió que la “Argentina no necesita de un cambio drástico como la devaluación, lo que hay que buscar es la competitividad por el lado de los incentivos fiscales, de los costos de logísticas, los financieros y de los recursos humanos”.

El precandidato presidencial arribó esta mañana a la ciudad de Córdoba para mantener una agenda de campaña y, en declaraciones formuladas a la emisora local LV3, dijo que hay que “ir avanzando sobre algunos temas sin afectar los cimientos fundamentales del progreso del país”.

«Argentina viene con constantes cambios desde el 2003, como el desendeudamiento, la reestatización, la inclusión social, el empleo y lo que nosotros vamos a hacer es ir mejorando, es decir no tirar los esfuerzos logrados porque Argentina no necesita de esa marcha atrás. La gente quiere tranquilidad no sobresaltos”, resaltó.

Agregó que “siempre tuve una vocación desarrollista pero no tirando todo por la borda. Lo que vamos a hacer es poner todo el esfuerzo en una agenda del desarrollo, llegando con el federalismo al corazón de los pueblos, al corazón de las familias, priorizando los gobiernos locales”.

Dijo también que en su proyecto de gestión tiene previsto promover la implementación de los policías locales «a cargo de efectivos que cuiden en los mismos barrios que viven» porque «es la forma de avanzar sobre los delitos”, explicó.

También se manifestó por la continuidad del Fútbol para Todos por el “gran impacto social y en los valores del deporte”, por lo tanto consideró que “hay que consolidarlo e institucionalizarlo”.

Finalmente, respecto del campo, Scioli dejó claro que “es un pilar fundamental en la actividad económica y social”, por lo tanto dijo que se van a “encontrar los caminos para solucionar los problemas. Si hoy tenemos el potencial para producir alimentos para una población mundial de 400 millones de habitantes, con competitividad podemos hacerlo para 600 millones”.

El mandatario bonaerense, durante su estadía en la capital cordobesa, también participó de una disertación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), acompañado por el rector de la institución académica, Francisco Tamarit.

 

telam.com.ar

 

En la recta final: las fuerzas van cerrando sus campañas frente a las PASO

A una semana de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el clima político se muestra enrarecido. Más allá de la desconfianza en las encuestas, la tendencia indica que en estas primarias se impondría el oficialismo, superando al frente Cambiemos. No obstante, los números también indican que en octubre ningún candidato se impondría en primera vuelta.

La consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, presentó estos números: Scioli, 35,9%; Macri, 26,6%; Sanz, 1,4%; y Carrió, 1,1%. Claro que, después de lo sucedido en las elecciones en Capital Federal, son muchos los que desconfían de este tipo de estudios.

No obstante, de momento la fórmula presidenciable que va adelante es la de Daniel Scioli y Carlos Zannini, quienes se esforzaron por demostrarse unidos y unir dos partes de un espacio político bastante disimil, entre el sciolismo y el peronismo tradicional por un lado y La Cámpora y el kirchnerismo ortodoxo por el otro.
Por su parte, en caso de ganar la fórmula del FPV, también se espera una relación, al menos, tensa entre Scioli y su Vice, quien estaría dispuesto a bajar la línea de Cristina en la gestión del próximo jefe de Estado.

Claro que el actual gobernador bonaerense también se encarga de mostrar fortaleza frente al sector más kirchnerista de su espacio y de dejar en claro que es el presidente quién toma las decisiones. El último mensaje lo dio este fin de semana, cuándo asistió al almuerzo de Mirtha Legrand sin la compañía de Zannini, como le habrían exigido desde la Casa Rosada.

Por su parte, Macri continúa en campaña, aunque todavía intentado reponerse de lo que algunos llamaron «el giro estatista». Ésta, sin duda, no habría sido la mejor estrategia de campaña ideada por Durán Barba. El candidato del PRO, lejos de ignorar el complejo escenario político, parece dispuesto a mostrar la perseverancia que mostró al competir por la gobernación porteña.

«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», afirmó Macri este fin de semana a Diario La Nación.

Por su parte, Sergio Massa, quién perdió bastante preponderancia durante los últimos meses, eligió polarizar su discurso y diferenciarse de sus oponentes: prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo», afirmó en medio de su campaña en la provincia de Chaco.

No obstante, el candidato del Frente Renovador no ha mejorado en las encuestas y ha dado grandes sorpresas es las instancias electorales ya efectuadas. De momento, parecería que sólo una pequeña porción de votantes anti-macristas y anti-kirchneristas se volcarían hacia él.

En cuanto a Elisa Carrió y la UCR, si bien estos espacios políticos no hay recuperado el protagonismo que tuvieron hace unos años, aportarían una buena base de electores al frente Cambiemos, que integran junto al PRO para ofrecer una alternativa opositora.

De esta forma, sin grandes avances en materia política, la carrera a las PASO está cerrando sin mayores sorpresas, sin debate presidencial y con algunas derrotas inesperadas.

«Cristina termina con un nivel de respaldo popular que es el más alto desde la vuelta de la democracia»

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli expresó que «la gente no quiere un cambio y tirar el esfuerzo por la borda».

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, expresó en una entrevista que brindó al Diario Clarín que la presidenta Cristina Kirchner «termina con un nivel de respaldo popular que es el más alto desde la vuelta a la democracia». En ese sentido, reafirmó que «Lo dije hace dos años y lo sostengo: ‘si la Presidenta se presentaba, yo la acompañaba'».

Nota Relacionada: Scioli prometió profundizar la inclusión de los jubilados
«Este proyecto tuvo siempre tres candidatos competitivos: Néstor, Cristina y yo. La Presidenta ya no está habilitada por las facultades constitucionales. Y, bueno, es mi momento», justifica.

Asímismo, remarcó que «la gente no quiere un cambio y volver a empezar, ni tirar el esfuerzo por la borda», apuntó al «propio mensaje opositor, que ahora dice que se va a sostener todo con otra impronta y políticas» y enfatizó: «íY el original soy yo!».

«No vamos a ir a votar ningún escenario de crisis, sino en un país creciendo, con una herencia positiva», subrayó.
minutouno.com

Scioli criticó a los ruralistas que «anteponen la cuestión política y se dejan llevar por broncas»

Las palabras del precandidato del oficialismo siguieron al duro discurso de Etchevehere en La Rural. En tanto, Julián Domínguez sostuvo que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos»

Crédito foto: Prensa Daniel Scioli

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, criticó hoy a los dirigentes rurales que «priorizan y anteponen una cuestión política y se dejan llevar por broncas», luego de que el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, arremetiera contra el gobierno durante el discurso de apertura de la 129° Exposición Rural.

«Nosotros queremos avanzar en las asignaturas pendientes y llevar tranquilidad a los productores», añadió el gobernador bonaerense, quien participó de un acto en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, junto con su compañero de fórmula, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

«Estamos a lo largo y a lo ancho de todo el país. No hay provincias ni pueblos chicos, vamos a desarrollar el potencial de cada uno de ellos. Vamos a promover para que haya cada vez más exportaciones, que seamos cada vez más competitivos», dijo Scioli, y agregó que «tenemos que seguir avanzando en la sustitución de importaciones».

Scioli destacó el rol de «los pequeños y medianos productores» y prometió que trabajará «con cada uno de los sectores de las economías regionales».

Por su parte, Julián Domínguez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, consideró que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos y el mensaje del desencuentro» en declaraciones a la prensa mientras participaba de una recorrida por las calles de Cañuelas junto al intendente local, Gustavo Arrieta.

El ex ministro de Agricultura y actual presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que «la Argentina en estos 12 años garantizó lo que más preocupaba a nuestro Gobierno, que era la mesa de los argentinos», y planteó la necesidad de «un comercio exterior más libre, porque por ejemplo en la política del trigo está asegurado el mercado interno», por lo que «debería flexibilizarse el sistema de ROES para el trigo y pensar en poner a disposición del mercado internacional todo el sobrante». Además, abogó por «un proceso de comercialización donde los empresarios nacionales puedan participar aún más del negocio del comercio de granos con la industrialización como lo están haciendo en este lugar».

«Es necesario que todos tengamos la misma visión de futuro», dijo Domínguez, y envió un mensaje a los productores: «Hay un Estado y una Provincia que quiere que siga habiendo productores en el campo, más producción con más productores, que estamos dispuestos a cuidar la gallina de los huevos de oro».

En Cañuelas, Domínguez participó también de un acto de Smata junto a Ricardo Pignanelli, el titular de la Anses, Diego Bossio; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario general de Peones de Taxi, Omar Viviani, el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo, Norberto Di Prospero. y el candidato a diputado nacional, el secretario general de UOM Zárate-Campana, Abel Furlán.

Fuente: www.infobae.com

«Este proyecto está preparado para la agenda del desarrollo nacional»

El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sostuvo que él hoy puede hablar «de una agenda para el desarrollo nacional» gracias a que Néstor Kirchner sacó «a la Argentina del infierno» y al desendeudamiento encarado como política central en el ciclo 2003-2015.

«Este proyecto ha tenido y tiene etapas, ahora está preparado para la agenda del desarrollo nacional» señaló el gobernador bonaerense, quien destacó que eso no sería posible si el país estuviera como cuando el kirchnerismo asumió el poder en 2003.

El aspirante al sillón de Rivadavia otorgó una entrevista al diario Clarín en la que habló de los «sólidos cimientos» que dejan los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, se mostró optimista respecto del futuro nacional y dijo que los argentinos «no quieren volver a empezar, ni un cambio, ni tirar todo por la borda».

«Van a venir mejores resultados en este camino», explicó Scioli, quien dijo que aspira «a ser un puente generacional entre el pasado y futuro», y subrayó su convocatoria a otros sectores políticos y especialmente a los jóvenes. «No se pierdan esta oportunidad», les dijo.

En ese plan, el gobernador convocó «a los radicales que no están identificados con una posición conservadora, a los socialistas, a los vecinalistas» porque su «agenda de trabajo» está por «encima de los partidos».
«No vamos a ir a votar en ningún escenario de crisis sino en un país creciendo, con una herencia positiva”
«Yo digo que no vamos a ir a votar en ningún escenario de crisis sino en un país creciendo, con una herencia positiva”; y concluyó asegurando “
telam.com

Scioli y Macri aprovecharían el fin del secreto bancario en Suiza para atraer dólares

Scioli y Macri, ambos los presidenciables con más chances de ganar los comicios, podrían lanzar un blanqueo de capitales de divisas en negro depositadas en el exterior.

Esto sería posible porque a partir de 2018, Suiza eliminará el secreto bancario e implementará medidas que habiliten el intercambio automático de información para temas fiscales.

De esta forma, el país del norte dejará de ser un paraíso fiscal, junto con otros países con las mismas características. Todos firmaron este compromiso el año pasado en Berlin, en el marco de medidas impulsadas por EEUU y las potencias europeas.
De esta forma, se especula que tanto Macri como Scioli podrían intentar atraer dólares de los contribuyentes argentinos, que guardan dinero sin declarar en cuentas Suizas. Una cifra que ascendería a 400.000 millones de dólares, según un informe Tax Justice Network.

Según supone Ámbito Financiero, ya hay varios bocetos de proyectos para traer al país ese dinero que quedará expuesto. Y si bien puede ser depositado en otro mercado financieros, las opciones ser reducirán considerablemente a partir del 2018, gracias a los esfuerzos de los organismos internacionales para terminar con los paraísos. De hecho, los bancos Suizos actualmente enfrentan grandes multas por haber permitido maniobras de evasión de impuestos.

Según el matutino financiero, una opción que se baraja es lanzar un bono con una tasa de interés del 5% anual en dólares. Otra opción sería cobrar un porcentaje sobre el monto a blanquear sin que los contribuyentes deban de mover los dólares de las cuentas extranjeras en las que actualmente se hayan depositado.

Estas medidas, sin duda, serían implementadas por ambos presidenciales, quienes, cualquiera gane, necesitan ampliar las magras reservas del Banco Central, que disminuyen a diario en los intentos de contener el valor de la divisa en el mercado local. Esto es fundamental para poder negociar con los Fondos Buitres y reincorporar a la Argentina a los mercados internacionales.

«Me comprometo a seguir ampliando derechos y a más inclusión jubilatoria»

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli habló en un acto en Florencio Varela. «Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños. Esas fueron las prioridades fijadas por Néstor y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», agregó.

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli, se comprometió hoy a «seguir dando más derechos» previsionales si es elegido en octubre al frente del Estado, al encabezar un encuentro con jubilados en la localidad de Florencio Varela.

«Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños», explicó el postulante rescatando que esas fueron «las prioridades» fijadas por Néstor Kirchner y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Scioli apeló a la «autoridad moral, y esa experiencia» que tienen los abuelos para contarle «a la Argentina las cosas que han sufrido».
«Puede haber independientes, pero no indiferentes, hay que poner el hombro», dijo Scioli y pidió el voto para seguir con «la posta que deja la Presidenta, que es la de un país desendeudado».

Además apoderó y reconoció la gestión de Diego Bossio al frente de la Anses y dijo que el objetivo es tener «más aportes para el círculo virtuoso» económico.

Acompañado por el secretario General de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, y por Bossio, Scioli les recordó a los jubilados cuando fueron las «víctimas» de los recortes impuestos por los economistas liberales.

Bossio, uno de los más aplaudidos por los abuelos, pidió «que acompañen a Scioli» en las próximas elecciones.
«Les pedimos con el corazón, que nos acompañen, tenemos un legado y un compromiso de seguir transformando la vida de los argentinos», señaló.

Además llamó a los jubilados que «vuelvan a vivir lo que vivieron con Perón y Evita, vuelvan a ser protagonistas».
Del acto también participaron el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; el diputado Carlos Kunkel y uno de los precandidatos a la vicegobernación, Fernando Espinoza, entre otros.

telam.com.ar

 

Daniel Scioli se reunirá junto a Diego Bossio con jubilados de Florencio Varela

El encuentro se realizará en la localidad de Ingeniero Allán. También está previsto que el precandidato presidencial asista a la Jornada de Gobiernos Locales y Desarrollo.

El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el precandidato a diputado nacional por el mismo espacio político y director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, se reunirán este miércoles con jubilados en Ingeniero Allián, partido de Florencio Varela.

Hoy también está previsto que Scioli asista a la Jornada de Gobiernos Locales y Desarrollo, organizada por la Federación Argentina de Municipios y Desarrollo Argentino.

En esa reunión, de la que participarán todos los intendentes del Frente para la Victoria, los ministros Axel Kicillof y Silvina Batakis y el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, anunciará sus planes de crear el Ministerio de Municipios.

Ayer, en Chaco, Scioli instó a los pequeños y medianos empresarios de esa provincia «a invertir porque más ganancias van a tener y el que más haga crecer su fábrica mejor le va a ir y el comercio va a tener los mejores balances».

En ese sentido se expresó el gobernador bonaerense en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia ante cerca de un millar de empresarios pymes, acompañado por el candidato a vicepresidente Carlos Zannini, el gobernador local Jorge Capitanich y referentes chaqueños del Frente para la Victoria.

«Queremos trabajar con todos los empresarios para potenciar la producción, para sostener el empleo y acrecentarlo. Nuestra decisión es avanzar en esa dirección. En Buenos Aires lo hemos hecho, aquí lo hizo el gran gobernador que es ‘Coqui’ Capitanich», destacó. También le dijo a los empresarios que «el sistema financiero -desde la banca pública que se tiene que integrar a una banca privada- tiene que empezar a ver la economía real y no fondos especulativos» para sostener «la producción y el trabajo» de millones de argentinos que se esfuerzan para sostener sus aspiraciones de vivir dignamente.

Scioli también le planteó a los empresarios otros aspectos de su plataforma de gobierno afirmando que va a garantizar la «la inclusión, la seguridad e impulsará la agroindustria, la ciencia y la tecnología» y aseguró que va a «incentivar el federalismo productivo».

Antes de participar de este encuentro con los empresarios, Scioli participó con Capitanich y Zannini de la inauguración del primer tramo de la urbanización del barrio Toba de la capital chaqueña, donde consideró a «la infraestructura social como un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades». Ahí sostuvo que «la reivindicación de los pueblos originarios es la victoria de ustedes, la victoria del trabajo, de estas viviendas dignas que ustedes se merecen con servicios, educación, con promoción del deporte».

«Cuando Chaco ha encontrado un camino, cuando la República Argentina ha recuperado la patria nos proyectamos a un futuro de grandeza porque no es momento de volver atrás y tirar todo este esfuerzo», acotó. Después agregó: «venimos a darles con Carlos Zannini, junto a Domingo Peppo (candidato a gobernador de la provincia), la tranquilidad, la seguridad y la confianza de seguir adelante en esta segunda etapa de la reparación histórica del Chaco».

En ese sentido recordó la tarea realizada en todo el norte argentino por «ese gran presidente que fue Néstor Kirchner, que ha generado desde las bases fundacionales de este proyecto, que hoy podamos estar hablando del próximo capítulo que es el gran desarrollo».

minutouno.com

Scioli y el deseo de Rabolini para que Randazzo integre su eventual gabinete: «Karina me interpreta»

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente del FPV elogió la gestión del ministro del Interior y Transporte; «Vengo reconociendo el trabajo que está haciendo», dijo

El postulante presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , volvió a elogiar al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , y no descartó que el funcionario, quien criticó al mandatario provincial con dureza antes de que Cristina Kirchner bajara su candidatura, pudiera integrar un eventual gabinete suyo.

Ayer, la esposa de Scioli, Karina Rabolini , dijo quele «gustaría» que Randazzo estuviera en el gabinete de su marido. Al ser consultado sobre los dichos de la ex modelo, el mandatario provincial aseguró que su pareja sabe interpretarlo. «Es mi compañera hace treinta años. Ella tiene conocimiento desde lo personal y político, familiar en cuanto a mi espíritu integrador, a acercar posiciones y buscar llevar adelante ejes centrales que vengo planteando públicamente, como transporte, ferrocarriles, la competitividad de las economías regionales a través de bajar los costos de los fletes. Son temas centrales», apuntó Scioli en una entrevista con Radio La Red.

El precandidato a presidente del kirchnerismo recordó que ya había elogiado la tarea de Randazzo al frente de la cartera de Transporte durante el acto por la inauguración de la ruta nacional 6.

«Tiene que ver con lo que dije el otro día en la videoconferencia, el reconocimiento al trabajo que está haciendo [Randazzo]», afirmó.

Respecto de los dichos de su esposa, el mandatario provincial afirmó: «Como toda mujer, Karina es intuitiva, espontánea, me interpreta, obviamente». Y agregó: «Lleva adelante un actividad intensa que tiene que ver con lo que ha sido siempre la característica de ella, me acompaña en cada etapa de mi vida en los mayores desafíos que he venido teniendo»..

LA NACION

El PJ ofició un acto para apoyar la fórmula Scioli- Zannini

Durante el acto, la fórmula presidencia de Scioli- Zannini recibió el apoyo de numerosos referentes del PJ.

Debido a que la candidatura de Scioli tiene, ahora, el visto bueno de la jefa, el acto contó con una nutrida concurrencia. Entre los presentes se encontró el actual vice presidente, Amado Boudou, los gobernadores Eduardo Fellner, Sergio Urribarri, Gildo Insfrán, Juan Manuel Urtubey, Luis Beder Herrera, Lucía Corpacci, José Luis Gioja, Omar Jorge, José Alperovich, Martín Buzzi, y se sumó el andatario radical, Maurice Closs.

También estuvieron presentes algunos funcionarios alineados con el candidato a presidente: Alberto Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Ignacio Crotto, Alejandro Arlía, Martín Ferré, Alejandro Collia y Santiago Montoya. Y cabría agregar a los diputados Carlos Kunkel, Diana Conti, Roberto Feletti, Jorge Taiana, Miguel Ángel Pichetto, Antonio Caló, Debora Giorgi y los precandidatos a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.

Entre los ausentes se destacó el dirigente de La Cámpora, Eduardo «Wado» De Pedro. Tampoco hubo banderas o distintivos de la agrupación, de hecho, durante el acto se evitó hacer referencia alguna a la interna entre el sciolismo y el camporismo, mientras que prevaleció la mística peronista que ya viene apareciendo en los actos del candidato presidencial.

Al respecto, Zannini no dudó en apelar a la militancia un mensaje claro: “tenemos que aprender a salir de nosotros mismos, porque ya las elecciones no se ganan sólo con los que piensan igual. Ya no la vamos a ganar sólo los peronistas. Tenemos que convencer a los que no piensan como nosotros”.

El candidato a vice presidente también aprovechó para pegarle a Mauricio Macri, el presidenciable del PRO. «No se gana una elección porque te aconseja una bruja; (…) nosotros que vimos a un hombre que dejó su vida por la lucha (Néstor Kirchner), que llegó diciendo que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, ahora estamos viendo el triste espectáculo de quienes van abandonando una a una sus convicciones para ver si pueden llegar a la puerta de la Casa Rosada», afirmó.

Por su parte, Daniel Scioli fue el encargado de cerrar el acto, dónde se refirió a la necesidad de convocar al electorado a no «volver atrás» en las PASO. También hizo referencia a la asignación universal por hijo pero se diferencio del referente del PRO diciendo: “quiero que la Auh se vaya transformando en salario familiar”.

También elogió a varios gobernadores peronistas y no olvidó hacer referencia a la interna por la fórmula en territorio bonaerense y le dijo a Fernández y Domínguez: “sé lo que le falta a la provincia y no me voy a olvidar”. Finalmente, el acto cerró con las estrofas de la marcha peronista.

Imagen: DyN

Cumbre del peronismo para respaldar a Scioli y Zannini

Se trata del primer acto de peso en el que Scioli, tras ser ungido como el único precandidato del Frente para la Victoria, se mostrará con gobernadores y dirigentes peronistas.

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, recibirá este viernes el
respaldo de gobernadores y dirigentes del PJ en un acto del Instituto Gestar en el predio porteño de Parque Norte.

El bonaerense cerrará el encuentro al que ya confirmaron su asistencia su compañero de fórmula, Carlos Zannini; así como también sus pares de San Juan, José Luis Gioja; Jujuy, Eduardo Fellner; Salta, Juan Manuel Urtubey; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Sergio Urribarri; La Rioja, Luis Beder Herrera; Misiones, Maurice Closs; Tucumán, José Alperovich;Catamarca, Lucía Corpacci; La Pampa, Oscar Jorge; Chubut, Martín Buzzi; Formosa, Gildo Insfrán; y Mendoza, Francisco Pérez.
También estarán presentes el director de la Anses, Diego Bossio; los mandatarios electos de La Rioja, Sergio Casas; el vicegobernador electo, Juan Carlos Arcando; y los postulantes del oficialismo en Buenos Aires, Julián Domínguez y Aníbal Fernández; La Pampa, Carlos Verna; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Misiones, Hugo Passalacqua; y Chaco, Domingo Peppo.
La reunión del Instituto Gestar tendrá como objetivo, en lo formal, debatir en el marco de la «Jornada para el desarrollo de la Argentina, una Patria justa, libre y soberana».
Sin embargo, en la práctica, será el primer acto de peso en el que Scioli, tras ser ungido como el único precandidato del Frente para la Victoria, se mostrará con gobernadores y dirigentes peronistas.
«Somos peronistas y nuestra mejor campaña es escuchar lo que necesita el pueblo en cada lugar de nuestro país. Vamos darle nuestro firme respaldo a Daniel Scioli, para que el peronismo siga conduciendo los destinos de la Patria», manifestó en la previa Bossio, quien dirige la usina de pensamiento del PJ.
Por su parte, Gioja, presidente de Gestar, manifestó: «Le queremos decir a Daniel Scioli que el peronismo está unido, que lo apoyamos».
El encuentro se lleva a cabo desde las 15.30 con debates en comisiones y el cierre está previsto que comience a las 19 en el predio de Parque Norte, tradicional para este tipo de actividades del PJ nacional.
minutouno.com

 

Mirá el mensaje de Raúl Castro a Daniel Scioli tras el encuentro en Cuba

El presidente de Cuba le escribió una dedicatoria en un libro en el que lo trata de «amigo» y promete asistir a su asunción como mandatario en diciembre. El gobernador bonaerense fue a su encuentro en el Palacio de la Revolución de La Habana.

Scioli obtuvo ayer todo el apoyo del Gobierno cubano de cara a su carrera presidencial y se trajo una promesa del hermano de Fidel, escrita en un libro de Nikolai Leonov: «Para mi amigo Daniel, a cuya toma de posesión el 10 de diciembre de 2015 iré».

Por otro lado, la periodista cubana Miriam Leiva, contó en Radio Rivadavia que Raúl Castro no suele recibir a muchos dirigentes y que, en este caso, se notó que «tienen una relación muy cercana».

Vale recordar que en la asunción de Néstor Kirchner y Daniel Scioli en 2003, fue Fidel Castro el que estuvo presente acompañándolos. En esta oportunidad, Raúl confía en el triunfo de Scioli y ya está preparando su viaje.

minutouno.com

Otra encuesta da amplia ventaja a Scioli-Zannini en la Provincia

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli-Carlos Zannini, aventaja por casi 18 puntos de diferencia al binomio del PRO, que encabeza Mauricio Macri junto a Gabriela Michetti, mientras que las dos fórmulas del oficialismo para la gobernación se imponen por más de 20 puntos de ventaja sobre la lista de la alianza Cambiemos, según los últimos datos revelados por la encuestadora Aresco.

Los datos de Aresco arrojan que la fórmula del FpV consigue el 41,7 por ciento de los votos a presidente en la provincia de Buenos Aires, seguida por la que encabeza Macri con 24 por ciento, mientras que en el tercer lugar aparece el Frente Renovador de Sergio Massa-Gustavo Sáenz con una intención de voto del 16,8 por ciento.

El mismo trabajo arroja que en términos de frentes o alianzas, el binomio Scioli-Zannini alcanza el 41,7 por ciento de los votos, sacando 13 puntos de ventaja a la suma de Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). En tanto, el tercer lugar es para el frente UNA, de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, que suma un 19,9 por ciento.

Por otra parte, en lo que hace a la proyección hacia las elecciones generales, la encuestadora de la familia Aurelio muestra a Scioli-Zannini a las puertas de lograr un triunfo en primera vuelta, al lograr el 44 por ciento de las intenciones de voto.

En la competencia por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, las dos fórmulas del FpV, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella (26.6%) y Julián Domínguez-Fernando Espinoza (17.7%), suman el 44.3 por ciento de los votos de los bonaerenses ampliando su ventaja a casi 20 puntos sobre el frente Cambiemos, que lleva a la candidata del PRO, María Eugenia Vidal, con 24,6 por ciento de los votos.

El tercer lugar es para el frente UNA, que lleva como candidato a la gobernación al diputado nacional Felipe Solá con 19,7 por ciento de intención de voto.

Las conclusiones surgen de una amplia encuesta telefónica de la consultora de opinión pública Aresco, en la cual se entrevistó a 2972 personas de toda la provincia de Buenos Aires, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.

ambito.com

Scioli se reunió en Cuba con Raúl Castro y el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano

El gobernador y candidato a presidente por el FPV viajó a la isla para mantener una reunión con el presidente de ese país. Antes de ese encuentro, tuvo una entrevista con el dirigente de PC cubano José Ramón Balaguer Cabrera.

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

telam.com.ar

 

 

De gira en Cuba, Scioli se reunirá con Raúl Castro

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

ambito.com

Karina Rabolini: «El presidente va a ser Daniel, el vice acompaña»

La esposa del gobernador Daniel Scioli habló con Infobae sobre el rol de Carlos Zannini y explicó por qué prefirió un solo candidato oficial para lasPASO. Cómo imagina a la presidente Cristina Kirchner desde diciembre.

La campaña de cara a las elecciones nacionales arrancó con fuerza, y aunque Karina Rabolini no se presentó como candidata, tampoco quedó fuera de la escena política. Acostumbrada a caminar el conurbano bonaerense por su rol social como presidenta de la Fundación Banco Provincia, la mujer del precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, comenzó una recorrida por el interior del país.

«Quiero conocer todas las provincias como lo hizo Daniel cuando fue secretario de Turismo. Conoce cada rincón de la Argentina», aseguró la primera dama de la provincia de Buenos Aires. En un mano a mano con Infobae, dijo que no le gustan las internas entre los candidatos de un mismo partido político, y admitió que la experiencia de Carlos Zannini es importante para la fórmula presidencial de Scioli.

Sin declaraciones fuertes ni críticas punzantes a ninguna figura política, Rabolini aclaró que «Scioli es peronista» antes de ser kirchnerista, y enfatizó que comparte los mismos principios del kirchnerismo. «Siempre voy a elegir a un gobierno peronista. Las alianzas fueron muy costosas para la Argentina«, subrayó. Además, habló de la relación de Scioli con Néstor Kirchner, del futuro de la Presidente y la polémica en torno a las cifras de pobreza de la Universidad Católica Argentina (UCA).

-¿La candidatura de Carlos Zannini, le suma o le resta a Daniel Scioli?
Creo que le suma, porque es una persona con mucha experiencia. Cuando uno va a asumir semejantes responsabilidades es importante tener gente preparada y con experiencia.

-¿Creían posible que la Presidente eligiera a Daniel Scioli como candidato y evite unas PASO?
Eran decisiones que se iban a tomar en el equipo y dentro de nuestro espacio político. Al principio se habló de una interna y luego se decidió por un candidato. Pero obviamente estaba dentro de las posibilidades.

-¿Sorprendió o no?
A mí personalmente me sorprendió. Y es más me alivió porque a mí no me gustan las internas. ¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas.

-Cuando estaban las internas, ¿cómo lo manejaron usted y Scioli, cuando estaba Florencio Randazzo como candidato?
Como fueron siempre las campañas de Daniel. Cada vez que hace campaña, piensa cuál es la mejor manera de explicarle a la gente lo que está haciendo. Se concentra mucho en mostrar lo mejor de sí. Nunca hizo campaña con agresión, con comentarios desafortunados, Daniel siempre se mantuvo en su línea, y yo tengo esa escuela.

«EL POLÍTICO ES UNA PERSONA QUE DEJA LA VIDA EN EL CAMINO».

-Hay quienes piensan que Scioli llega a ser presidente, va a alejarse del kirchnerismo. Y hay otros que piensan que gobernará Zannini. ¿Qué sensaciones genera eso?
Que el presidente va a ser Daniel, y quien va a gobernar va a ser Daniel, con su estilo, con su personalidad, con el acompañamiento de todo un equipo y de todo un Gobierno que estará trabajando conjuntamente. Quien toma las decisiones es el presidente, y más en un país como la Argentina que es realmente presidencialista.

-Durante mucho tiempo se especuló con que Scioli se correría del kirchnerismo, y finalmente fue acompañó el proyecto. Pero hay algunos sectores que aún sostienen que Scioli no es kirchnerista.
Daniel primero es peronista. Y acompañó este proceso desde hace 12 años, con su impronta, con su personalidad, con su forma de ser, con sus ideas de cómo encarar los distintos problemas que se vayan presentando.

-Después de ser peronista, ¿es primero kirchnerista o sciolista?
Es lo mismo, comparten los mismos principios.

-¿Todos los mismos principios?
Te diría que sí. Sobre todo el interés por cambiar las cosas y ocuparse por las personas que más necesidades tienen, y apoyar también al empresariado. Pero sí, básicamente un gobierno peronista o estos espacios se ocupan de equiparar las situaciones y un gobierno nacional tiene que ocuparse de eso, dar oportunidades a las personas que más lo necesitan y también acompañar a la clase media, los profesionales y el empresariado, que son los que dan los puestos de trabajo.

-¿Siente algún tipo de prejuicio de La Cámpora en relación a Daniel Scioli, a usted o a la forma sciolista de hacer política?
No, cada uno tiene sus personalidades, su forma de trabajar. En lo personal, yo estoy más avocada a lo social. Pero la realidad es que me parece importante que todos los jóvenes participen en política. En mi casa nunca se habló de política, empecé a acercarme a la política a través de Daniel, y ahí empezás a entender la importancia de la política y el impacto que tiene en la sociedad. Me parece bien que los jóvenes participen en eso.

La pobreza en el país

-Hace unos días se conoció el indicador de la UCA que estimó que hay cerca de un 30% de pobres en la Argentina. Aníbal Fernández respondió que en el país está prácticamente extinguida la pobreza. ¿Se encuentra más cerca de qué posición?
Todavía hay muchos desafíos por cumplir, pero no se puede negar que este Gobierno ha sido el que más se ha ocupado justamente del tema de la pobreza y ha trabajado con la inclusión, obviamente quedan desafíos, porque todos queremos estar mejor.

-¿Pero cree que los números de la UCA son exactos, que tres de cada 10 argentinos son pobres?Mis encuestas son el caminar por la calle y ver con mis propios ojos lo que está pasando. Y yo lo que veo es que se mejoró muchísimo y se está haciendo un trabajo extraordinario. La Asignación Universal por Hijo, que la hizo este Gobierno y ni siquiera la oposición lo discute, es una medida extraordinaria. Porque te liga salud, te liga educación, y eso es muy importante porque estás trabajando a futuro. Y se han tomado muchas medidas de inclusión.

Y desde su trabajo en el plano social, ¿le gustaría que vuelvan las estadísticas oficiales sobre pobreza con Daniel Scioli como presidente?
Son medidas que tomará Daniel, pero sí es importante que todo el mundo esté informado. Después hay muchas decisiones que se van tomando en el momento. Nadie niega los problemas, sino todo lo contrario.

-Uno de los candidatos a presidente que compite con Daniel Scioli dijo que Claudio Bonadío fue a La Ñata. Ustedes viven juntos, tiene que saber si el juez fue a hablar con Scioli.
No estuvo en La Ñata.

-¿Qué es lo que más le molesta de la campaña?
Las críticas infundadas me duelen, no las entiendo, no las acepto, por más que me digan que estás en campaña, es normal que pasen estas cosas. Daniel siempre ha hecho política desde otro lugar. Por eso tengo una buena imagen de la política. Para mí el político es una persona que se levanta muy temprano a la mañana, que hasta última hora está ocupándose y preocupándose por solucionar los problemas y que dejan la vida en el camino.

El vicepresidente de Néstor

-¿La relación de Scioli con Cristina Kirchner es mejor que la relación con Néstor Kirchner?
Con los dos ha tenido buena relación, de mucho respeto, de admiración y de aprendizaje.

-¿Nunca fue maltratado por Néstor Scioli?
No, ha tenido diferencias, pero no utilizaría esa palabra.

«SIEMPRE VOY A ELEGIR UN GOBIERNO PERONISTA. LAS ALIANZAS FUERON MUY COSTOSAS PARA LA ARGENTINA».

-¿Qué diferencia ha sido la más fuerte entre Kirchner y Scioli?
Cuando Daniel fue el vicepresidente de Kirchner me acuerdo que Daniel hay una persona que lo ayudó mucho, que fue Alfonsín, que era muy amigo de mi suegro. Entonces un día Alfonsín lo llama a Daniel y le dijo dos cosas que Daniel las guardó y escuchó atentamente. Una fue ‘No discutas personas, discutí ideas’. Y la otra fue que le contó su relación su vicepresidente, con Martínez. Y eso a Daniel le sirvió mucho para entender que era él que tenía que cambiar de actitud, porque un vicepresidente tiene que acompañar a las decisiones de un presidente, quien toma las decisiones es el presidente.

-Entonces, ¿cree que estuvo mal el vicepresidente Julio Cobos en decirle no a la 125?
No voy a juzgar decisiones de otras personas porque no es mi forma de ser tampoco. Pero sí me parece que un vicepresidente debe acompañar las decisiones del presidente.

-¿Por qué no aceptó ser candidata?
Porque tengo mi trabajo en lo privado y para hacer el trabajo que hago ahora, que tiene que ver con el ayudar, no necesito un cargo. Mientras que Daniel me deje trabajar, no lo necesito.

-Por último, ¿cuál es su presidente preferido desde la vuelta de la democracia?
Y, ahí se me complica. Daniel acompañó a Néstor Kirchner en su momento como vicepresidente, no sé. Cualquier gobierno peronista, porque son los que más se ocupa de lo que la gente necesita. Las alianzas, fueron muy costosas en la Argentina, por eso siempre te voy a decir un gobierno peronista.

infobae.com/

 

 

 

¿Rabolini le puso los puntos a Zannini?: “El que toma las decisiones es el presidente”

Karina Rabolini, la esposa de Daniel Scioli, también se metió en la campaña y fue muy clara con su mensaje «el vice acompaña».
La esposa del presidenciable del Frente para la Victoria y presidenta de la Fundación Banco Provincia le puso algunos puntos a Carlos Zannini en declaraciones a Infobae.

Siguiendo su estilo poco confrontador, Rabolini recordó que antes que ser kirchnerista, «Scioli es peronista», no obstante suavizó su declaración diciendo que la candidatura de Zannini «suma” porque «es una persona con mucha experiencia».

scioli-zannini

La extensa entrevista publicada por Infobae tocó temas bastante sensibles al candidato. En ella manifestó haberse sorprendido cuándo se confirmó que Scioli sería el presidenciable del FPV pero que se sintió aliviada porque no le gustan las internas, «¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas» afirmó.

Consultada sobre si piensa que su marido podría alejarse del kirchnerismo, una vez electo, o que sería Zannini quien ejerza el gobierno, ella respondió que «quien va a gobernar va a ser Daniel» aunque «con el acompañamiento de todo un equipo».

También fue consultada por un tema que generó controversias la semana pasada: el índice de pobreza publicado por la UCA (un 30%) que, luego, fue desmentido por Aníbal Fernández. La posible primera dama se refirió al trabajo de este gobierno para mejorar la situación de las personas en peores situaciones, aunque reconoció que «todavía hay muchos desafíos por cumplir».

Las declaraciones de Rabolini fueron extremadamente moderadas pero también fueron las primeras que marcaron las reglas de juego y adelantaron, tal vez, una disputa por el rol de influencia entre Daniel Scioli y Carlos Zannini con La Cámpora detrás. También reforzó la identificación de Scioli con el FPV pero le puso un límite afirmando que el candidato es, en primera instancia, peronista.

Por su parte, Scioli continúa con su campaña a nivel nacional y se prepara a tomar una de las últimas y más relevantes decisiones en el camino a octubre: la elección del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

De momento, el actual gobernador bonaerense se debate entre brindar apoyo a Julián Domínguez o a Aníbal Fernández como su candidato en las primarias. Según La Política Online, la indecisión se vio reforzada luego del ballotage porteño.

De acuerdo al portal, Scioli teme que imponer un candidato le juegue en contra en un futuro ballotage ya que, a pesar de que Fernández logre ganar las primarias, su imagen negativa le juegue en contra en octubre y le ponga un techo a su boleta en la provincia, territorio fundamental para ganar la presidencia. Por lo pronto no hay definiciones al respecto, aunque el presidenciable del FPV acompañó varios actos de campaña de Domínguez.

DANIEL SCIOLI INTENSIFICA SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Por jackeline LUISI

Según fuentes de información provenientes del sector sciolista, ayer el Candidato a Presidente por el FPV, Daniel Scioli; se reunió con intendentes de la provincia en la Fundación DAR (Desarrollo Argentino), en la Ciudad Autónoma de Bs As.

 

Además participaron varios  referentes K de la Provincia de Cordoba, ya que Scioli estaría reorganizando las fuerzas locales, en vista a la campaña presidencial.

 

La reunión fue conducida por Alberto Pérez y Nicolás Milazzo, Viceministro de Desarrollo Social Bonaerense.

 

La Fundación DAR es un espacio para potenciar el desarrollo del país. La Institución la preside José Scioli.

La misma está dividida en las siguientes áreas:

– Área de Desarrollo social y humano

-Área de Desarrollo económico y productivo

-Área de Desarrollo institucional y democracia

-Área de Desarrollo sostenible

-Área de Desarrollo regional y mundial

-Área de Desarrollo Metropolitano

-Area de Desarrollo territorial e infraestructura

Además cuenta con Alianzas Institucionales:

Mesa de trabajo del Espacio “Igualados” en la Fundación DAR

 

55a2ab1f1a4d7

Daniel Scioli posee un proyecto industrialista que lo está llevando adelante con profesionales en la materia a través de su Fundación.

 

Lo que se intenta es dar un salto cualitativo, que permita desarrollarse al país.

 

En dicha fundación, se abordaron en una primera instancia los cuellos de botella que tiene el país en materia económica, con el objeto de encontrar su solución y poder pasar de un crecimiento al desarrollo que Argentina necesita.

 

Contaron además con el apoyo de Universidades, cámaras empresarias y sindicatos. El Plan Industrial 2020  demanda  políticas específicas, con políticas distintas a las recetas ortodoxas que se basan en una base de ajuste o endeudamiento externo fuera de control..

Se debe profundizar el modelo productivo y el mercado interno . Realizar los cambios estructurales necesarios para que la «profundización del mercado interno no choque con los mismos cuellos de botella» , expresó Woyecheszen  (Coordinador del Área de Desarrollo Económico y Productivo de DAR)

 

 

DAR sostiene que el Estado debe impulsar la obra pública y para aquellos proyectos que requieran financiación externa, la tengan pero con control de esos capitales.

 

img-20150413-wa0000El instituto LULA y DAR comienzan a trabajar en conjunto.

Scioli visitó el Instituto Lula en la Ciudad de San Pablo. Junto al Presidente de DAR,  josé Scioli mantuvieron una reunión con Luis Lula Da Silva, ex presidente del país hermano de Brasil. Decidieron trabajar de manera conjunta con los equipos técnicos con el fin de fortalecer la integración regional y la lucha contra la desigualdad a través de la inclusión social.

“»Brasil y Argentina nacieron para estar unidos, no hay forma de que Brasil y Argentina no estén conectados; tenemos que comprender que la Argentina no es un adversario, es un aliado en el campo de la agricultura, de la política, de la industria, con el desendeudamiento y la integración social en la región», dijo Lula Da Silva.  (Fuente: DAR)

pl
El Gobernador también visitó la empresa  fabricante de resinas PLAQUIMET S.A. (Burzaco) Almirante Brown con Dario Giustozzi (Dip. Nacional).

 

Estuvo presente el Intendente local, Daniel Bolettieri.  Daniel Scioli se refirió a los empresarios y dijo lo siguiente: «La campaña constituye un momento de reflexiones profundas, y los empresarios lo saben muy bien».

Y remarcó que «más allá de cualquier alternativa política e identidad partidaria, esto es más profundo, es la Argentina, es lo que tenemos que llevar hacia adelante y siempre hemos tenido un vínculo con responsabilidad y grandeza pensando en el bien común». (NOVA).

op

Foto: Télam

En el día de ayer inauguró una nueva bajada de la autopista Bs As- La PLATA:

El Goberandor y Candidato  a Presidente por el FPV  junto a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y al Titular de AUBASA (Autopistas de Buenos Aires, Sociedad Anónima) Gonzalo Atanasof;  inauguró la bajada de la autopista Bs As- La Plata.

 

«Esta es una autopista modelo, inteligente, que genera un impacto social, económico, productivo, muy importante en toda la región, que conecta la Ciudad Autónoma con la capital de nuestra Provincia, la ciudad de La Plata» (TELAM)

 

Lo acompañaron además Gabriel Mariotto (Vicegobernador) y el Secretario de Servicios Públicos Franco La Porta.

Este nuevo brazo de la Autopista conecta la Ciudad de Wilde con la Autopista. La obra tiene 540 metros de señalización horizontal, 1800 metros de valla de protección lateral de última tecnología además de 80 columnas y luminarias.

 

Por jackeline LUISI

 

 

 

 

 

 

 

Rabolini: «Ser mujer del gobernador es buena escuela para ser primera dama»

La mujer del precandidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli, habló con Vale 97.5 de su rol como presidenta de la fundación Banco Provincia y del impacto que tuvo la ley de fertilización asistida en el territorio bonaerense.

«Sirve ser mujer del gobernador. Hace 8 años que soy mujer del gobernador y es buena escuela (para ser primera dama). Pero después depende de la voluntad que uno le pone. Es una posición de mucho honor, mucho orgullo. Estás en ese lugar por la gente para cuidar lo que tienen y pelear por lo que les falta. Es un lugar de mucha responsabilidad que uno haría el esfuerzo por honrar», afirmó Rabolini en diálogo con Vale 97.5.

En cuanto a su trabajo en la fundación Banco Provincia dijo que lo disfruta mucho y que atiende reclamos de la población en materia de salud, educación y desarrollo social.

Además, consultada por la ley de fertilización asistida en provincia y su participación, contó: «Fue Daniel el que la impulsó por una tema nuestro: yo estaba haciendo tratamientos. Y el otro día hubo una reunión con las familias y los nenes que nacieron gracias a esa ley. Las mamás me dijeron: ´nuestros hijos son tus hijos´. Es muy fuerte, es algo que celebro».

Por último, la esposa de Scioli volvió a insistir en que su lugar en la política es acompañandolo y no en algún cargo. «Mi lugar es acompañando a Daniel, aparte él tiene gente super preparada para los cargos. Para el trabajo social ya como mujer tengo un lugar desde donde ayudar».

 

minutouno.com

 

Daniel Scioli acompañó a Domínguez y a Espinoza en una caravana por La Matanza

Daniel Scioli participó de una recorrida por La Matanza junto al precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza. Lo hizo durante el día de ayer mediante una de las tradicionales caravanas peronistas, que solían verse antaño recorriendo las localidades bonaerenses en épocas electorales.

La caravana comenzó su recorrido a las 11:00 en el barrio Dorrego, de la localidad de González Catán. Allí los precandidatos visitaron un centro barrial y se detuvieron frente a una imagen de la Virgen de Luján ubicada en una esquina. Lo hicieron en compañía de la precandidata a intendente de La Matanza, Verónica Magario.

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente llegó alrededor de la 13:00, en compañía del vicegobernador, Gabriel Mariotto. Ambos acompañaron a Domínguez y Espinoza aunque se retiraron sin dar un discurso.

scioli prensa scioli

El recorrido duró cerca de tres horas y numerosos dirigentes políticos se acercaron, a lo largo de trayecto, para acompañar a los precandidatos, entre ellos Camilo Vaca Narvaja (yerno de Cristina Fernández), los diputados Carlos Kunkel y Luis Cigogna,el empresario Alberto Samid, el corredor Marcos Di Palma y el periodista Dante Palma.

Por su parte, entre los militantes que acompañaron la caravana se encontraban militantes de la JP, Miles, el Movimiento de Unidad Popular, Oktubres, Felipe Vallese, Eva Duarte y trabajadores del Mercado Central. Estos últimos protagonizaron un breve encontronazo con la JP en una disputa por los lugares más cercanos al vehículo, que se solucionó rápidamente.

Cabe destacar que la elección del barrió por el que la caravana llevó a cabo su recorrido no fue azarosa. Este fue profundamente transformado, durante los últimos años gracias a obras que brindaron a los vecinos agua potable, cloacas y asfalto.

Como el gobernador bonaerense se retiro sin pronunciar un discurso directo de apoyo a los precandidatos, muchos aún discuten el verdadero significado de su presencia, no obstante, es curioso (y hasta gracioso) que haya aparecido casi en el mismo momento que el jefe de Gabinete Aníbal Fernández los acusaba por radio de «colarse» en los actos de Scioli.

También es destacable que Fernando Espinoza, actual intendente del partido de La Matanza y presidente del Partido Justicialista bonaerense, en 2011 aportó desde su distrito el 10% de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Además, las encuestas indican que el oficialismo retendrá el partido, por lo que, a pesar de las dudas al respecto del apoyo de Scioli a esta fórmula, los números indican que será un importante aliado para las próximas elecciones nacionales.

Imágenes: Equipos de prensa de Daniel Scioli y Julián Domínguez

Daniel Scioli dijo que habrá «gradualidad» en su gobierno: «Ni un extremo ni otro»

El candidato presidencial kirchnerista prometió que si llega a la Casa Rosada «la economía va a estar muy bien».

En su carrera para llegar a la Casa Rosada, el candidato kirchnerista Daniel Scioli prometió hoy que en su potencial gobierno habrá «gradualidad».

Con un mensaje moderado, el actual gobernador de Buenos Aires afirmó que «el nombre del tiempo que se viene es gradualidad: gradualismo, ni un extremo ni otro para ir abordando las asignaturas pendientes».

«Si yo soy presidente, que la gente no tenga ninguna duda que la economía va a estar muy bien, y se va a mejorar la calidad del empleo, las inversiones, y todo lo que hace a un país desendeudado que nos permite proyectar hacia el futuro», remarcó Scioli en diálogo con radio Mitre.

El mandatario provincial aprovechó para diferenciarse Mauricio Macri, su principal contrincante, al asegurar que «las posiciones están claras con respecto a una agenda».

En esa línea enumeró: «Yo defiendo la recuperación de YPF, Mauricio estuvo en contra; yo defiendo la recuperación de la administración de los fondos de la Anses para que haya Asignación Universal por Hijo y Conectar Igualdad, y él estuvo en contra. Tengo 800 nacimientos en la provincia con la ley de Fertilización Asistida, porque creo en el rol social activo del Estado y ellos se abstuvieron».

Asimismo, se refirió a la posición del país frente a los fondos buitre, al indicar que «hay que tener esta tenacidad para darle sustentabilidad a este crecimiento promoviendo inversiones productivas y no doblegándose frente a la extorsión de los fondos buitres. Ellos han planteado salir a pagarles inmediatamente».

GESTO CON RANDAZZO

Por otra parte, el precandidato presidencial por el kirchnerismo elogió hoy al ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo, al sostener que «el ‘Flaco’ es un tipo con mucha experiencia» y dijo que «seguramente» compartirán actividades de campaña.

De esta manera, Scioli le abrió la puerta a Randazzo luego de que el ministro tuviera que bajarse de su candidatura presidencial en la interna del oficialismo y no aceptara la postulación a la gobernación bonarense. «Somos dos personas muy responsables con experiencia, y yo tengo por él (en referencia a Randazzo) respeto político y personal. En ese marco de responsabilidades, seguramente nos van a encontrar compartiendo esa agenda tan importante que él tiene que es la recuperación de los ferrocarriles», indicó Scioli en diálogo con radio Mitre.

Tras la fallida candidatura, Randazzo retomó su agenda de gestión vinculada a la recuperación de la red ferroviaria. De hecho, hoy informó que «comenzó a ejecutarse el crédito acordado con la República Popular China, para financiar la renovación y mejoramiento de más 3 mil km de vías en nuestro país».

«Argentina ya recibió, a través de la empresa estatal de trenes Belgrano Cargas y Logística, los primeros nueve millones de dólares correspondientes al pago de certificados de obra que se están ejecutando en las provincias de Santa Fe, San Juan, y Jujuy», detalló y agregó: «Con esta financiación que hemos gestionado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destinaremos 1.235 millones de dólares a la renovación de vías e infraestructura, en una inversión inédita en la historia ferroviaria moderna»..