Cristina criticó a exportadores: «sabemos qué están haciendo»

cristina
La Presidenta lo lanzó tras destacar que «por primera vez un derecho de exportación sobre la soja se coparticipa al resto del país, en un 30 por ciento».
De inmediato dijo: «como síntesis, la capacidad recaudatoria se vio incrementada en al última década, no porque aumentamos impuestos, sino por la virtuosidad del modelo».

La presidenta, Cristina Kirchner, ratificó «la virtuosidad del modelo» económico de su gobierno en medio de críticas a los exportadores, al considerar que a pesar de la especulación de los productores agropecuarios el Estado tuvo un «récord de recaudación tributaria».

La mandataria, dirigiéndose a exportadores, dijo: «Sabemos lo que están haciendo», tras destacar que «por primera vez un derecho de exportación sobre la soja se coparticipa al resto del país, en un 30 por ciento».

De inmediato dijo: «como síntesis, la capacidad recaudatoria se vio incrementada en al última década, no porque aumentamos impuestos, sino por la virtuosidad del modelo».

Cristina criticó además a quienes especulan y no venden sus productos, lo que se traduce en un menor ingreso de dólares.

La Presidenta se refirió a la capacidad del Estado de recaudar al encabezar un acto en la Casa Rosada, donde se firmaron convenios con Chubut por más de 150 millones de pesos junto al ministro de Planificación, Julio de Vido, en el marco del plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria.

Al respecto, insistió en que «los crecientes niveles recaudatorios obedecen a la propia virtuosidad del modelo» y destacó que la recaudación creció del 17% al 30% en los últimos 10 años, sin aumentar los impuestos.

Resaltó que esto «no ha sucedido en otras jurisdicciones, donde ha habido modificaciones de alícuotas y creación de impuestos».

La mandataria destacó que desde el gobierno «hacemos cosas para que esto sea más federal, como la creación del fondo federal solidario», donde «el año pasado tributamos 7.266 millones de pesos, que por decisión política del gobierno se destina a los municipios, por vía de las provincias».

Cristina se expresó de este modo en presencia del vicegobernador de Chubut, Gustavo Mac Karthy, quien en ejercicio de la gobernación concurrió a la sede gubernamental acompañado por unos 27 intendentes.

El mandatario de esa provincia, Martín Buzzi, se encuentra en gira oficial por Italia, buscando inversiones para la provincia, en medio de un acto con un contexto político, dado que estuvo presente el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que es chubutense y será candidato a diputado.
26noticias.com.ar

Boudou criticó los cortes de tránsito por el paro de Moyano y Micheli

El vicepresidente Amado Boudou criticó los bloqueos al tránsito realizados en el marco del paro convocado por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli. «Es un reclamo político que tiene que ver con planteos personales», opinó.
El vicepresidente Amado Boudou afirmó que «los cortes y piquetes perjudican al conjunto de la sociedad» y añadió que el paro de este martes convocado por las CGT y CTA opositoras «es un reclamo político que tiene que ver con planteos personales».
«Los paros están avalados por la Constitución y, en tal medida, siempre somos muy respetuosos. Pero es muy distinto el tema de los piquetes y los cortes. Todo esto en definitiva perjudica al conjunto de la sociedad, a los trabajadores, y al funcionamiento de toda la vida de los argentinos», dijo Boudou a la agencia Télam.
En ese sentido, el Vicepresidente indicó que «hay que diferenciar un paro de lo que es un corte, que pone a la sociedad contra las cuerdas porque lo que hace este tipo de medidas es generar situaciones que no le sirven al conjunto de los argentinos».
«Me parece que esto desdibuja los reclamos y marca a las claras que es un reclamo político que tiene que ver con planteos personales», concluyó.
minutouno.com

Definen si sostienen las sanciones al alumno que criticó una muestra de Evita

Esta tarde habrá una reunión entre las autoridades del colegio, los padres y los docentes a cargo. La directora de la escuela dijo que «todo está en suspenso». El joven expresó que le daba «asco» una exposición sobre Eva Duarte

La polémica por las amonestaciones aplicadas a un alumno por expresar su disconformidad con una muestra fotográfica que retrataba la vida de Eva Duarte de Perón, podría quedar definida hoy a partir de una reunión entre los padres del adolescente, los docentes involucrados y las autoridades del colegio Diego de Rojas, de Villa General Belgrano, Córdoba.

El chico de 16 años, cursante de quinto año, había asistido a la exposición con sus compañeros en el marco de una visita educativa. Pero al finalizar la misma dejó un mensaje en el libro de visitas que disgustó a los responsables de la escuela.

“En el momento de plasmar la sensación de los chicos, hubo un alumno que expresó: ‘Esto me da asco’, pero lo hizo de forma anónima, y eso involucraba a toda la escuela. Es la actitud de no haberse identificado la que cuestionaron los docentes”, explicó la directora, Adriana Freytes, al diario La Voz del interior.

La escuela aplicó una sanción y la denuncia de Gerardo Domínguez, papá del alumno, no se hizo esperar. Domínguez señaló que el viernes el muchacho llegó a su casa con la notificación de 10 amonestaciones por haber formulado “comentarios inapropiados”. Y Dijo que no parará hasta que las autoridades se retracten y eliminen la sanción.

Por su parte, la titular del establecimiento público subrayó que si el alumno “hubiera puesto su nombre y apellido”, no habría sanción posible. “Es materia opinable, y hay libertad de expresión, pero no haciéndolo de forma anónima”, apuntó.

“Los mismos padres y compañeros que estaban en la muestra avisaron a los profesores acompañantes de lo escrito en el libro y hasta pidieron permiso para borrarlo, cosa que hicieron los chicos, al ser autorizados por los docentes”, relató.

Tras el escándalo y la masiva repercusión mediática que tuvo el hecho, hoy se define si se sostiene la sanción, o si la escuela se retracta y deja sin efecto la medida. “Todo está en suspenso hasta mañana (por hoy), cuando se concrete una reunión con los padres y también docentes involucrados”, señaló Freytes.

Fuente: Infobae

Advierten que hoy ya se terminaría el combustible en las estaciones de servicio


Por el paro de camioneros no se realiza la distribución de combustible y las entidades del sector afirman que se trabaja con niveles de «stock crítico».
El paro de los camioneros provocaría que las estaciones de servicio se queden este jueves sin nafta.
«Tenemos combustible para muy pocas horas porque la gente se vuelca de forma masiva a cargar», confirmó este jueves Rosario Sica, titular de la Federación de Empresas de Combustibles, en entrevista con Radio 10.
«Se cargó muy fuerte el día martes y el miércoles a pesar del feriado hubo largas colas. Algunas estaciones ya no tienen nafta», agregó, y confirmó que el sector está trabajando con «stock crítico».
Según informó el diario Clarín en su edición de hoy, los puntos de venta de YPF fueron los primeros en quedarse sin nafta mientras que los de Shell y Esso contaban con algo de nafta «premium» o de gasoil. Asimismo, estas pocas estaciones que contaban con stock debieron atender una demanda mucho mayor a la habitual.
El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de Buenos Aires (FECOBA), Luis Malchiodi, dijo a Clarín que «en 24 horas» los surtidores quedarían vacíos.
«El abastecimiento a las estaciones de servicio ya es bastante precario y escaso en épocas normales, con lo cual, la situación ahora se agrava porque el combustible llega únicamente por camiones», señaló.
Por su parte, el titular de la asociación que nuclea a las estaciones independientes (AESI), Manuel García, se sumó a las críticas contra el paro. «Dejar al país sin combustible es una medida muy grave que traerá serios inconvenientes . Va a caer muy mal en la gente, más si proviene de un sector como el de los camioneros que anda muy bien «, opinó.
iprofesional.com

Fuerte crítica a la reformas en el Banco Central

The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
El prestigioso semanario inglés The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».

Garré contra Scioli: criticó sus políticas de seguridad

La ratificada ministra de Seguridad, Nilda Garré, criticó que «no hubo continuidad» en la decisión de «ejercer el control político» sobre la Policía Bonaerense y rechazó que pueda haber en el corto plazo traspaso de fuerzas federales a la Ciudad de Buenos Aires.
«Si uno cree que la forma de solucionar el problema es algún tipo de negociación con las fuerzas pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas», advirtió sobre la política del área impuesta por el gobernador Daniel Scioli.
En declaraciones por Radio Del Plata reproducidas por el diario La Nación, Garré destacó que los ex ministros de Seguridad bonaerense Juan Pablo Cafiero y Carlos Arslanián hicieron «esfuerzos muy serios», pero afirmó que «no hubo continuidad lamentablemente en esas tareas, yo creo que se había avanzado, la continuidad es fundamental y una vocación irrenunciable de ejercer el control político de las fuerzas».

Por otra parte, la ministra, ratificada ayer en su cargo para el segundo mandato de la presidenta Cristina Kirchner, afirmó «no está ese tema en estudio en este momento» al referirse a la posible transferencia de fuerzas de la Policía Federal a la órbita del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dijo que con el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, «estamos tratando de tener una convivencia lo más sensata, racional y lógica posible para beneficio de los vecinos».

Garré mencionó en ese sentido compartir bancos de datos e información entre la Policía Federal y la Metropolitana.

La ministra anticipó que el lunes próximo se presentará un nuevo operativo para fortalecer la seguridad en la Plaza Constitución, con cámaras, guardias de infantería, policía montada y agentes motorizados.
lapoliticaonline.com

Fidel Castro criticó el «mercado internacional» de atletas

El expresidente de Cuba reflexionó sobre los Juegos Panamericanos de Guadalajara y apuntó contra las trasnacionales que «piratean» deportistas de países pobres.

El expresidente de Cuba Fidel Castro criticó a las «trasnacionales del deporte tarifado» que «en groseros actos de piratería» compran y venden atletas en países pobres y apenas les permiten jugar en los equipos de sus naciones de origen.

En un artículo de prensa sobre la actuación de Cuba en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) clausurados este domingo, Castro reflexiona sobre el «mercado internacional» de atletas y señala que «las trasnacionales del deporte tarifado han dejado muy atrás los sueños del creador del olimpismo» moderno, Pierre de Coubertin.

«Excelentes atletas, la mayoría de ellos nacidos en países pobres de África y América latina, son comprados y vendidos en el mercado internacional por aquellas empresas, y solo en contadas ocasiones se les permite jugar en los equipos de su propio país, donde fueron promovidos como atletas prestigiosos por sus esfuerzos personales y su propia calidad», escribe el expresidente cubano.

Fidel Castro destaca que Cuba «ha tenido que enfrentarse a los zarpazos de esos mercachifles del deporte rentado que ofrecen fabulosas sumas» a atletas de la isla «y en ocasiones privan al pueblo de su presencia con esos groseros actos de piratería».

En la última de sus «Reflexiones» el líder de la Revolución cubana califica de «hazaña» la actuación de Cuba en los Panamericanos de Guadalajara, donde la isla ha ocupado el segundo lugar en el medallero por detrás de Estados Unidos, con 136 medallas, 58 de ellas de oro.

Pero, «a pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos», indica Fidel Castro, de 85 años y retirado del poder desde 2006.

Fuente: EFE

Verón: «En Estudiantes hay varios remolones»

El máximo referente del Pincha lanzó una crítica a varios de sus compañeros, a raíz de los flojos resultados actuales del equipo.

Juan Sebastián Verón, mediocampista y capitán de Estudiantes, criticó a varios de sus compañeros, a los que calificó de «remolones» y remarcó que «hay que hacer sacrificios».

«En el plantel tenemos varios remolones. Son los menos, pero hay que seguir apuntalándolos. Si bien esto es lindo, también es un sacrificio», disparó Verón en declaraciones al progranma Un Buen Momento de radio La Red.

Asimismo la «Bruja», que arrastra una lesión en el tobillo derecho, aclaró que actuó ante Newell`s Old Boys por la Copa Sudamericana porque le gusta «jugar al fútbol».

«Cuando empecé a jugar, las máquinas que tenemos ahora no existían y éramos 40 para masajearnos. Hoy lo más fácil para mí sería tirarme en una camilla y mirarlo desde afuera. Pero hay que hacer el sacrificio, sobre todo en este fútbol. Y hay muchos ejemplos en Argentina, no soy sólo yo», continuó el máximo referente «pincha».

Verón desmintió que los malos resultados del equipo en los últimos partidos haya dañado su relación con el entrenador Alejandro Sabella.

«El feeling que tenemos es bárbaro. Que hoy no nos salgan las cosas no quiere decir que nos llevemos mal. Al contrario, estamos más fuertes que nunca. Nosotros queremos que se quede por mucho tiempo. Entre nosotros está todo más que bien», aclaró.

Consultado sobre la baja en el rendimiento del equipo en esta segunda mitad de año, el ídolo no buscó excusas. «Perdimos a (Mauro) Boselli, a (José) Sosa, a Clemente (Rodríguez) y Gastón (Fernández) no está en su mejor momento».

«No podemos pedirle a Leandro González que haga de Boselli o a (Gabriel) Peñalba que haga de Sosa, porque tienen otras características. Nosotros tenemos que buscar otro estilo, otra forma. Será una etapa difícil. Nos acostumbramos a ganar y por eso, ante los primeros resultados malos hay preocupación», agregó.

Sobre la eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Newell`s, el capitán explicó que «con jugadores más experimentados este tipo de partidos podrían haber sido distintas».

«En este plantel no muchos tienen ese roce internacional y por eso a veces se sufre. Pero bueno, la apuesta institucional fue ésta», agregó.

Por último Verón remarcó el valor que tienen los próximos dos partidos ante Boca Juniors, el sábado a las 16.10, y el clásico frente a Gimnasia La Plata, el miércoles 29 de septiembre.

«Estos tipos de partidos pueden ser un buen envión anímico. Por cuestión cronológica, Boca es primordial. Después los clásicos son clásicos y poco importa cómo llega uno y como juega el otro, porque son partidos distintos», finalizó.

Fuente: Los Andes

Luis Miguel reapareció y criticó a la prensa

Luego de una prolongada ausencia sin aparecer antes las cámaras, Luis Miguel regresó y brindó una conferencia de prensa en Las Vegas, EEUU.

El cantante mexicano presentó su nuevo disco «Labios de Miel» y anunció el inicio de su gira internacional 2010. También aprovechó la oportunidad para desmentir los rumores sobre su estado de salud, debido a que algunos medios llegaron a cuestionar que estuviera vivo.

«Realmente es lamentable que se haya creado todo esto. Es algo que desgraciadamente los medios de comunicación de hoy manejan para vender revistas y el rating de sus programas», expresó ante los medios internacionales.

Sobre los rumores sobre su estado de salud, afirmó que no tiene nada que aclarar y que quienes lo deben hacer son los medios de prensa. «Es algo que han creado los mismos medios y hay que dejarlos a ellos que aclaren lo que ellos mismos han inventado», aseguró

Aclaró que durante este tiempo estuvo grabando su nuevo disco en Bora Bora. «Mucha gente que dijo que ya estaba en el más allá, pero realmente estaba en el más allá, porque estaba en Bora Bora», bromeó el mexicano.

Gira por Argentina

Luis Miguel realizará una gira por la Argentina que incluirá presentaciones el 7 de noviembre en Corrientes, el 9 y 10 en Córdoba, el 12 en Mendoza y el 23 en Rosario. Mientras que productores tucumanos aceleran las negociaciones para traerlo a nuestra provincia.

La presentación en la Argentina se realizará con una gira. Se pondrá en marcha el 7 de noviembre en Corrientes, y seguirá por Córdoba (el 9 y 10), Mendoza (el 12), Rosario (el 23) y concluirá con los tres shows en Liniers (el 25, 26 y 27).

El tour se extenderá a Chile y Paraguay, según lo informado por el sello discográfico Warner Music. Entre esas fechas puede acomodarse la presentación en Tucumán

Fuente: La Gaceta