‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

President Cristina Fernández de Kirchner announces 12.5% pension hike

President Cristina Fernández de Kirchner announced today a 12.49 percent hike in pensions that will come effective on September 1, marking the second increase for the retired as established in the government-sponsored Social Mobility Act. Minimum pensions accumulate a 33 percent rise so far this year, reaching $4,299 pesos.

8 million people will be benefited by the increase. “Ours is not a judicial policy, nor because it is in our interest. It is because we believe our retired must be re-compensated,” Ms. Kirchner said at the beginning of her national address.

Speaking for an hour from the Bicentenary Women Hall of the government house, Cristina Fernández said social security for the elderly has reached 97 percent, praising such “achievement” has been acknowledged by international organisms such as the International Monetary Fund (IMF) and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), that say “Argentina is the regional country with the highest level of social security coverage.”

Furthermore, the head of state explained minimum pensions will be jumping from 3,821 pesos to 4,299 pesos while the average will be going from 6,811 pesos to 7,671 pesos. Maximum pensions will go from 27,000 pesos to 31,495 pesos. At that point, Cristina Kirchner said “although there are people in Argentina that collect – by means of a judicial sentences -, more than 200,000 pesos” and rapidly went one to highlight that “social security investment” in 2015 reached more than 551 million pesos.

“The opposition argued and even some of our own partners that the index was bad,” the president said referring to the parliamentary debate when MPs discussed the Social Mobility Act, adding the ANSES social security office made “social investment, not welfare,” with the government carrying out economic measures that are “good,” accounting for 9.7 percent of the GDP.

“It finances consumption, social investment. It is not welfare. It is economics of the good stuff. And that is convenient to the country.”

The rally took place four days ahead of the PASO primaries that will have Victory Front (FpV) party presidential hopeful Daniel Scioli among the key competitors.

Besides Scioli, Cabinet Chief Aníbal Fernández and Lower House chairman Julián Domínguez were present at the act, both of them seeking the FpV nomination in the province of Buenos Aires.

On Sunday, a TV report accused the head of ministers of being the “mastermind” of a high-profile drug-related case that shocked society here back in 2008, with Fernández not only pointing fingers at the Clarín media group that aired the report – one of the government’s leading media critics -, but also at Domínguez himself.

Source: Buenos Aires Herald

CFK justificó los anuncios en veda: «A la gente hay que mostrarle lo bueno»

La mandataria anunció un 12% de aumento en jubilaciones y repasó logros de gestión económica. “No es beneficencia, es política económica”, lanzó.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó hoy su agenda oficial como jefa de Estadodespués de cumplir con una semana y media de reposo médico, por un cuadro de laringitis en medio de denuncias de la oposición por violar la ley electoral. “A la gente hay que mostrarle lo bueno”, dijo.

La mandataria anunció un aumento del 12,49% de las jubilaciones desde septiembre y enumeró «logros» de los 12 años de gestión económica del kirchnerismo. “Esto es un Estado presente con una política económica certera”, dijo.

Desde las 12.30, con la presencia del ministro coordinador y precandidato a gobernador por Buenos Aires, Aníbal Fernández,junto a todo el gabinete, el vicepresidente Amado Boudou, el precandidato presidencialDaniel Scioli y el precandidato bonaerense Julián Domínguez, la Presidenta le dedicó un párrafo aparte a la reciente denuncia de Periodismo Para Todos y le respondió a los diputados que presentaron un recurso para impedir el acto del día.

Sobre el aumento a los jubilados, Cristina detalló que con este segundo incremento, el aumento acumulado anual en esta materia es del 33,03%. “Nos permite decir con mucho orgullo que en nuestro país, Argentina, tu país, la cobertura para nuestros mayores es de carácter universal, incluye al 97% de nuestros jubilados”, afirmó.

De esta forma, acorde al anuncio, el haber jubilatorio mínimo pasa a 4.299 pesos. El medio va a aumentar a 7.666 mil pesos. “Hay gente en Argentina que cobra por sentencia judicial, que suerte tener jueces así, más de 200 mil pesos de jubilación por mes”, sostuvo.

“Esto se financia con IVA, ganancias y aportes, es el Estado el que viene a reparar la falta de presencia, cuando el Estado no está presente, no es que dejó de hacer política, es que la hace en beneficio de los que menos tienen y se perjudican los que más tienen. Eso nunca se lo olviden”, continuó.

Después, la Presidenta habló sobre el recurso de amparo que presentó el diputadoManuel Garrido para que el acto no pueda realizarse, bajo el argumento de que la Ley Electoral imposibilita anuncios de gestión en los 15 días previos a la elección.

Por eso, cuando intervino en la cadena el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, Cristina arremetió: «No está violando nada el chico, está apuntándole a la Presidenta que no se acuerda algunos datos. Hay que mostrarle a la gente lo que es bueno», explicó.

“Ya la habían presentado en 2011, me lo había advertido Diego Bossio. Hoy cuando venía en el auto vi que la sentencia fue la misma que en 2011 y me pregunto para qué presentan estas denuncias, una más, si ya saben cuál será el resultado”, continuó.

Allí, Cristina dijo que “el verdadero objetivo de esto es que la tapa de los diarios mañana sea ‘denuncian a la Presidenta por evadir la veda’ y no que se hable del aumento a los jubilados”.

perfil.com

 

Quieren impedir un acto de Cristina violatorio de la veda electoral

El diputado Manuel Garrido presentó un recurso de amparo ante Servini de Cubría. Qué prohibición ignoraría la Presidenta ante un acto de gestión.

El diputado y candidato a renovar su banca por el frente Progresistas, Manuel Garrido, presentó un recurso de amparo ante la jueza federal María Servini de Cubría para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no haga este miércoles el anuncio del aumento de las jubilaciones, por considerar que es «una actividad electoral ilegal«.

El escrito presentado por Garrido a la magistrada con competencia electoral sostiene que la Presidenta y los funcionarios nacionales «deben abstenerse de participar en el acto previsto para hoy al mediodía en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada» de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional, ley 19.945.

El diputado recuerda que la ley electoral prohíbe «durante los 15 días anteriores a la fecha» de la elección «la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

Garrido expone en su presentación que «estamos dentro del período temporal de la prohibición y el acto indudablemente apunta a captar el sufragio a favor de los candidatos del de gobierno, que la presidenta representa, tratándose de anuncios que pueden inducir al votante». «Si bien el aumento semestral de las jubilaciones es una obligación legal que recae sobre el Poder Ejecutivo Nacional, no surge de la ley la obligación de publicar el número del aumento en una fecha determinada», es el argumento de Garrido.

Qué dice la ley. El artículo 64 quater, del Capítulo IV bis, del Título III del Código Electoral Nacional consigna: «Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. Queda prohibido durante los 15 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

perfil.com

 

Bonadío teme que la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa

El juez Claudio Bonadío, lejos de dejar atrás la investigación sobre Hotesur, afirmó esta mañana que su apartamiento se dio en el momento en que se había obtenido documentación que habría podido conducir al llamado a indagatoria de Máximo Kirchner y Cristina Fernández.

Esta semana, el juez fue apartado de la causa Hotesur luego de realizar una serie de allanamientos en Santa Cruz, que incluyeron a la inmobiliaria del hijo de la presidenta. Cabe recordar que la investigación se inició a partir de la denuncia realizada por la diputada Margarita Stolbizer sobre el posible movimiento de flujo de fondos ilícitos de un grupo de empresas, dónde está involucrada la familia Kirchner.

Bonadío, en diálogo con el programa ‘Inimputables’, de radio América, afirmó que desconoce las razones de su remoción de la causa Hotesur, no obstante, encontró sospechoso que se haya dado justo cuando estaba teniendo lugar el traslado de los documentos obtenidos en los allanamientos realizados el pasado lunes en Santa Cruz.

Según el juez, la información obtenida, que incluye papeles y archivos digitales, que debían ser utilizados en la realización de una pericia contable que podría conducir al llamado a indagatoria de los sospechosos de la investigación.
De acuerdo a Bonadío, esa documentación, que habilita a proceder con la pericia contable, iba a ser «la única prueba determinante» para avanzar con la investigación y resolver si correspondía emitir el llamado a indagatoria.

HOTESUR

No obstante, el juez ahora teme que luego de su apartamiento la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa, debido las nulidades dictadas por la Sala I de la Cámara Federal. «En una causa como Hotesur, la pericia contable es la única que sirve. Encontramos documentos y balances que debíamos ver si responden a movimientos ilegales de flujos financieros», manifestó en las declaraciones radiales.

También volvió a defender sus decisiones estando al frente de la causa y afirmó: «utilizar a la Metropolitana no fue un error, es una fuerza como cualquier otra y puede ser utilizada como auxiliar de la Justicia», en referencia al hecho que utilizaron como justificativo para removerlo.

En cuanto a la extrema politización de su trabajo y de las circunstancias que rodearon al apartamiento, afirmó: “no tengo animosidad para con el Gobierno, no sé cómo será al revés”. Y si bien afirmó que no cree ser el único capacitado para llevar adelante la causa, recordó que cuando lo desplazaron » los empleados del juzgado que trabajaban en la causa, lloraban de impotencia, literalmente».

Cristina participa de la Cumbre del Mercosur en Brasil

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó esta mañana al Palacio de Itamaraty de Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados asociados, con la adhesión plena de Bolivia al bloque regional como tema sobresaliente.

La Presidenta arribó a las 10.35 y fue recibida por su par brasileña, Dilma Rousseff, y el canciller Mauro Vieira.

La actividad comenzará con una reunión privada entre los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay (Tabaré Vázquez), Venezuela (Nicolás Maduro) y Paraguay (Horacio Cartes), a la que más tarde se sumarán los Estados asociados Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana.

Luego se llevará a cabo la sesión plenaria, con una agenda abierta que incluirá la adhesión de Bolivia como miembro pleno del bloque, las negociaciones con la Unión Europea (UE) y una evaluación de intentos de desestabilización en países de la región.

Tras el almuerzo, Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileña mantendrán una reunión privada, en la que repasarán la agenda bilateral, según informaron fuentes oficiales.

El vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, aseguró que el Mercosur «debe ir hacia el camino de consolidarse como un sujeto político» que contribuya, por ejemplo, «a la lucha por una arquitectura financiera internacional más justa», al llegar a Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del bloque regional, en representación de Héctor Timerman.

«Esperamos que el Mercosur consolide la idea de ser un sujeto político más que un sujeto económico comercial, que ayude a consolidar las democracias, pero también los procesos de crecimientos con inclusión social», sostuvo Zuain a Télam al arribar esta madrugada a la capital brasileña junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su comitiva.

El vicecanciller consideró que los «valores compartidos» de todos los países que integran el bloque regional «deben consolidarse en una agenda concreta».

«Todos estos hitos para nosotros son muy importantes, y tenemos muchas expectativas en Paraguay» durante la próxima presidencia pro témpore, que asume en esta cumbre, añadió.

Por otra parte, Zuain manifestó su satisfacción por la incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque, que hasta el momento integraban Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay.

«Estamos muy contentos de que finalmente se pueda firmar el ingreso de Bolivia, ya que la Argentina ayudó mucho en este proceso», expresó Zuain.
ambito.com

Cristina defendió a Víctor Hugo Morales en Cadena Nacional: «Me solidarizo con él»

El acto se desarrolló en Tecnópolis, donde utilizó la Cadena Nacional para hacer campaña política de cara a las elecciones.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la temporada 2015 de Tecnópolis, en un acto donde utilizó, una vez más, la Cadena Nacional para hacer campaña política.
Destacó el aumento de la cantidad de argentinos que viajaron al exterior durante 2014 y entre enero y mayo de 2015, y reconoció que en el gobierno están «felices y contentos» con el incremento.

Según detalló, en 2014 «salieron al exterior 6 millones y medio de argentinos, más del doble» de los que lo hicieron en 2003 (3 millones de argentinos) y resaltó que entre enero y mayo de este año ya se registró un «11,6 por ciento» más de viajeros que el «récord» que se logró en 2014.

«Se ha vuelto un país competitivo en materia turística», celebró la mandataria, quien insistió que Argentina es «el país de América Latina que más clase media ha generado en los últimos 10 años».

Además, se solidarizó con Víctor Hugo Morales y apuntó a los jueces: «Algunos le tienen miedo a los medios».
diarioveloz.com

En la cena de Camaradería, Cristina pidió a las FFAA «no dejarse llevar por el canto de sirenas»

La Presidenta encabezó su última cena como jefa de Estado en el Edificio Libertador, donde exhortó a “no cometer nunca más esos errores”, pidió a “una mujer en la conducción de las Fuerzas Armadas”, destacó la articulación de la política de DDHH y la de defensa y llamó a “defender la soberanía” en todos sus formas.

Cristina Fernández de Kirchner destacó la integración de las Fuerzas Armadas con sus pares del Cono Sur y «el fortalecimiento de la región como zona de paz» y la intensificación de las relaciones bilaterales, y subrayó que «soberanía, va a ser la palabra que va a definir el devenir de este siglo».

Además, al encabezar el acto anual de las FFAA, sostuvo en relación a la retención de la Fragata Libertad en Ghana por pedido de los fondos buitre que «la libertad y la independencia no se pagan, se ganan», defendió su postura de no pagar «ni medio centavo» a los holdouts y remarcó que la fragata visitó por primera vez Cuba «antes que (Barack) Obama» restableciera las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

En este marco, Cristina subrayó que «hoy no necesitamos que ningún país nos enseñe cómo defender a la patria, antes nos formaban afuera» y dirigiéndose a los militares, expresó: «Nunca más se dejen llevar por los cantos de sirena».

«No puede haber Fuerzas Armadas grandes en un país chico», dijo y agregó que «el Estado nacional ha sido recuperado luego de que en décadas de liberalismo nos dijeron que el Estado estaba demás» y dirigiéndose a los militares presentes expresó: «a ustedes también les dijeron que estaban demás».

Asimismo, la jefa de Estado defendió el rol del Estado presente y remarcó la fortaleza de «un Estado fuerte en un mundo complejo» como el actual.
La presidenta exhortó a los militares «a contribuir a su defensa» y «aprender de nuestros errores, corregir

Cristina también señaló la importancia de avanzar en la industrialización de la defensa y en ese sentido, realizó un repaso de lo que concretado en la materia.

La presidenta afirmó además que «las tres armas deben actuar siempre de forma conjunta y bajo una conducción civil».

«Los lineamientos basales de la política de defensa que establecimos desde 2003, marca que las Fuerzas Armadas deben estar bajo la conducción de un civil; trabajar de forma conjunta y con una estrategia defensiva y autónoma de potencias extranjeras», señaló.

Y en ese sentido, Cristina recordó: «Durante años, nuestros militares se formaban en países que podían atacarnos en un eventual conflicto bélico».

Indicó también que sobre el final de su gestión no pudo cumplir con el deseo de que una mujer llegara al grado de «generala», pero aseguró que en un año o dos esta aspiración se va a concretar.

La Presidenta destacó que los festejos de la última semana de Mayo pasado «cuando el sable del general José de San Martín se trasladó a su lugar» en el Museo Histórico Nacional.

En ese sentido, señaló cómo la población se volcó a las calles para ver el traslado del sable de San Martín y remarcó la contribución del canal infantil Paka-Paka, dependiente del ministerio de Educación, que resalta a los héroes de la independencia con influencia en los niños.

«Los héroes de los niños no pueden ser los espías y monstruos creados en Hollywood», afirmó.

«Esto que estamos haciendo no es algo aislado, es un concepto integral de nación, para dotar a la Argentina de soberanía, esa va a ser la palabra que va a definir el devenir de este siglo», aseguró.

«Necesitamos reconstruir la identidad con mucha fortaleza para amortiguar los daños en un mundo que se debate con la crisis, y lo hemos logrado porque desarrollamos un proceso de industrialización y mercado interno», añadió.

La presidenta también se refirió a Grecia que «se debate en una situación similar a la que vivimos en 2001 y señaló que «muchas veces las Fuerzas Armadas han sido utilizadas» por sectores externos e internos.
Y en ese sentido, afirmó: «nunca más se dejen llevar por los los cantos de sirena».

“La soberanía es algo más que un valor territorial; es una noción que afirma identidad y autonomía”, afirmó y amplió: «“La soberanía no sólo es una cuestión territorial, es una noción en base a la cual se define la identidad y la autonomía en un mundo multipolar. Esas ideas nos permitirán tener fortaleza cuando las variables internacionales no nos sean favorables”.

En esa dirección, agregó: “Los mayores logros de nuestras Fuerzas Armadas se alcanzaron cuando la soberanía popular estaba firme y consolidada en las instituciones de la patria”.

«Podemos decir -enfatizó en otro tramo de su discurso- que hoy hemos recorrido un largo camino desde 2003 a la fecha, un entramado institucional de la política de defensa que ha adquirido una intensidad que no tenía en otros momentos, que tiene que ver con el ritmo de la democracia».

La ceremonia se llevó a cabo en el salón General José de San Martín del edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y las jefaturas del Estado Mayor Conjunto y del Ejército.

Asistieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Defensa, Agustín Rossi;el de Planificación Federal, Julio de Vido; el de Educación, Alberto Sileoni; el de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro; y el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

También estaba el titular de la cartera castrense, Agustín Rossi; y los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Luis María Carena; del Ejército, general Ricardo Cudom; de la Armada, almirante Gastón Erice; y de la Fuerzas Aérea, brigadier Mario Callejo.

 

telam.com.ar

En medio de la pelea con la Justicia, Cristina nombró a más de 70 jueces, fiscales y vocales

JUSTICIA

El Gobierno hizo efectivos los nombramientos este viernes, en medio de los cruces del Ejecutivo con el Poder Judicial.

El Gobierno oficializó este viernes la designación de más de 70 jueces, conjueces, fiscales y vocales.

Tras el aval del Senado Nacioanl, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy la designación de estos funcionarios judiciales

Así lo hizo mediante quince decretos que se publican en el Boletín Oficial, con fecha 2 de julio, y que llevan las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Uno de los decretos, el 1267/2015 designó siete conjueces para ocupar cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal: Ignacio Martín Rebaudi Basavilbaso, Sebastián Francisco Font, Gustavo Eduardo Noya, Celia Elsa Giordanino, María Victoria Fama, Marcela Patricia Somer y Luis Ricardo José Saenz.

Para la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal se designó conjueza a Andrea Erica Garcia Vior (decreto 1269/2015), en tanto que para la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata fueron designados Santiago José Martín, Mario Alberto Serrano, Luis Pablo Slavin, Patricia Victoria Perello, Guillermo Federico Rimondi, Carlos Alberto Borelli, Marcos Alejandro Migdal, Raúl José María Córdoba, Juan Pablo Cremonte y Federico Luis Fourquet(decreto 1263).

El decreto 1265/2015 designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín a Daniel Omar Gutiérrez, Roberto Daniel Amabile, Claudio Daniel Galdi, Guillermo Néstor Schnaider, Marcelo Fernando Passero, Diego Arístides Cassani, Ernesto Horacio Bruzoni, María Pérez Carrega, Gonzalo Auguste, María Isabel Romano y Romina Cardona.

En tanto, para la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca se designó conjueza a Jesica Silvestre (decreto 1261/2015), y para el Juzgado Federal de Primera Instancia N´á3 de La Plata (decreto 1247/2015) al juez Ernesto Kreplak, que obtuvo 37 votos a favor y 25 en contra cuando se votó en el Senado, y que fuera fuertemente resistido por la oposición.

Por el decreto 1249/2015, se nombró vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Sala E, a Hernán Moncla; por el 1266/2015 se designaron conjuezas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal a María Cecilia Gilardi Madariaga y Macarena Marra Giménez, y por el 1268/2015 a los conjueces de la Cámara Federal de la Seguridad Social Fernando Strasser y Edmundo Ezequiel Pérez Nami.

Por el decreto 1270/2015, se designaron conjueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo de la Capital Federal a Sebastián Julio Marturano, Elena Beatríz Hequera, Ignacio Martín Galmarini, Ruth Claudia Ovadia, Diego Ramiro Minetti, Paula Emilia Fernández, Pilar Fernández Escarguel, María Laura Ragoni, Luis Ricardo José Saenz, Jorge Djivaris, María Gabriela Dallásta, María Eugenia Soto, Javier Hernán Wajntraub, Agustina Díaz Cordero, Hernán Osvaldo Torres, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Iván Ernesto Garbarino, Cristóbal Llorente, Paula Andrea Castro y Marina Gentiluomo.

Otro decreto, el 1264/2015, designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata a Laureano Alberto Durán, Jorge Eduardo Di Lorenzo, María Antonieta Perez Galimberti, Emilio Santiago Faggi, Mercedes Eugenia López, Maximiliano Alberto Leandro Callizo e Ignacio Enrique Sánchez.

Laureano Durán ejerce desde marzo la subrogancia del juzgado federal número 1 de La Plata, pero ayer en un fallo emitido por su par Alberto Recondo -que será apelado por el Consejo de la Magistratura- quedó apartado de esa subrogancia al declarar inconstitucional un artículo de la ley de subrogancias (27.145) y otro del reglamento interno del Consejo de la Magistratura.

Otro decreto, el 1260/2015, designó conjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a Guillermo Pablo Desimone, en tanto que el decreto 1262/2015 nombró conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca a María Silvina Domínguez, y Jorge García Davini, y el 1248/2015 a Juan María Ramos Padilla como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 de la Capital Federal.

La importancia de la designación de conjueces es porque cumplen la función de reemplazar a los jueces titulares cuando estos se excusan.

Así, el Gobierno consolida su ofensiva sobre el Poder Judicial, en los últimos meses de gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: clarin.com

 

CFK joins Recalde in BA City campaign closure rally

President Cristina Fernández joined Mariano Recalde as the head of Aerolíneas Argentinas closed its campaign for Buenos Aires City mayor with a visit to the Villa 20 slum in the Lugano neighbourhood.

Argentineans living in the country’s capital will be casting their ballots on Sunday to decide the succesor of Mayor Mauricio Macri. Victory Front’s Mariano Recalde will be competing against Horacio Rodríguez Larreta (PRO) and Martín Lousteau (ECO).

President Kirchner met with students of a public school that take part in the “Robotics to Educate” – «Robótica para Educar» in Spanish – plan.

Economy Minister Axel Kicillof, Labour Minister Carlos Tomada, Science and Technology Minster Lino Barañao and lawmaker Andrés Larroque were among the kirchnerite leaders accompanying the head of state and Mariano Recalde.

Source: Buenos Aires Herald

Carrió denunció a Cristina por la remoción del juez Cabral

La acusa de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento. La causa quedó en manos del juez Daniel Rafecas.

La diputada nacional y precandidata presidencial Elisa Carrió presentó hoy una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la remoción del juez Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal.

El juez federal Daniel Rafecas quedó a cargo del expediente, en el que también se acusa a la camarista Ana María Figueroa, y a los consejeros de la Magistratura que votaron el desplazamiento

La denuncia es por la decisión del Consejo con «siete votos de los consejeros designados por el Frente para la Victoria» para «dar por finalizada la subrogancia del juez Luis María Cabral».

En su lugar, según la presentación judicial de la diputada nacional de la Coalición Cívica, «se nombró a un conjuez allegado al Gobierno en la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal», informaron fuentes judiciales a la agencia DyN.

La remoción de Cabral se produjo cuando la Sala de Casación que integraba debía pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del tratado que se firmó con Irán y que fue clave para Nisman para sustentar la denuncia contra la jefa del Estado.

Carrió realizó la denuncia por los delitos de «abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos y encubrimiento«, y el sorteo de la Cámara Federal eligió a Rafecas, con participación del fiscal Gerardo Pollicita.

Éste último entendió que había que abrir una investigación penal para analizar la denuncia de Nisman, pero Rafecas rechazó esa posibilidad, en un fallo ratificado por las instancias superiores y severamente criticado por la oposición.

perfil.com

CFK: ‘You can’t govern a country with sweet talk and balloons’

President Cristina Fernández de Kirchner has headed a rally in the province of La Pampa to inaugurate infrastructure works togehter with Daniel Scioli and Carlos Zannini. The head of state indirectly questioned presidential hopeful Mauricio Macri and former Economy Minister Martín Lousteau.
«You can’t govern a country with sweet talk and balloons,» the head of state said, questioning Buenos Aires city Mayor and presidential hopeful for the PRO party Mauricio Macri, who has historically celebrated political victories and inaugurations with balloons, colored in yellow, the PRO’s colors. In a speech from the Estudiantes football Stadium in the city of Santa Rosa, Ms Kirchner stated that in order to govern a country properly, politicians have to focus on «numbers and management.»
«Some people don’t care about numbers, but without numbers we can’t go anywhere,» she said, in reference to a comment made by Horacio Rodríguez Larreta, PRO’s candidate for BA city Mayor, during yesterday’s Mayoral debate broadcasted on the cable news channel TN.
In that debate the candidate for «Eco», Martín Lousteau, asked several questions to Larreta regarding infant mortality, which the PRO candidate could not answer. «Infant mortality is not just about numbers,» Larreta said.
But CFK also aimed at Lousteau today, former Economy Minister of Ms Kirchner during the conflict between the government and agricultural representatives over an export tax, and ideologist of the 125 tax law, for not recognizing his involvement in the conflict.
«Last night I was watching a debate on TV, and one candidate wanted to lecture us on something that cost us blood, sweat and tears. Some people are just ungrateful. Everyone knows what happened with the 125 [tax law]. We don’t like people who do not take responsibility for their actions,» the President said.
Ms Kirchner was joined by Daniel Scioli and Carlos Zannini, precandidates to the presidency and the vice-presidency for the ruling Victory Front. She inaugurated several infrastructure works in La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja and Córdoba, and ratified his support for the kirchnerite splinter of the Peronist movement of La Pampa, who will face a Peronist sector opposed to the federal government in the upcoming June 28 elections.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno aceptó la renuncia de César Milani: lo reemplazará Ricardo Luis Cundom

El jefe del Ejército argumentó que su decisión se basaba en «razones estrictamente personales».

Finalmente, aceptaron el pedido de retiro solicitado por el ahora ex jefe del Ejército,César Milani. Lo confirmó el ministerio de Defensa en un comunicado oficial.

El comunicado:

El Ministerio de Defensa comunica que ha aceptado el pedido de retiro efectuado en el día de la fecha por el teniente general, César Milani, basado en aspectos exclusivamente personales.

 

Esta cartera hace un reconocimiento a la gestión realizada por el teniente general Milani como Jefe del Ejército Argentino, agradeciendo su compromiso y dedicación permanente.

 

Asimismo, se informa que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Nacional como Comandante en Jefa de las Fuerzas Armadas, ha designado como nuevo Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino al general de división, VGM Ricardo Luis Cundom.

Fuente: diarioveloz.com

 

Habla Cristina en cadena nacional: expectativa por la definición de su candidatura

DÍA DE LA BANDERA Y CIERRE DE LISTAS
La Presidenta encabeza el acto patrio en la ciudad de Rosario a horas del plazo para las postulaciones para los comicios de agosto.

A horas del cierre de las listas, en un día plagado de versiones, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla este mediodía en Rosario por el acto oficial por el Día de la Bandera.

Ayer ungió como primer candidato a diputado nacional por la provincia de BUENOS Aires al secretario general de Presidencia y referente camporista Eduardo «Wado» de Pedro. Pero más allá del anuncio, que a falta de una voz del Gobierno fue realizado por la agencia oficialista TELAM, las miradas están puestas en lo que ocurre hoy.

Se espera que la Presidenta, en su discurso por cadena nacional, dé precisiones sobre su decisión de participar -o no- de la próxima elección como candidata, horas antes del cierre de listas, que vence a la medianoche.

clarin.com

Dirigentes del FpV avalaron una eventual candidatura de Máximo

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los intendentes de Avellaneda y La Matanza, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, así como la diputada nacional Diana Conti, insistieron en expresar su apoyo a una postulación al considerar que el líder de la agrupación La Cámpora puede ser candidato en las próximas elecciones.
Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien también sostuvo que Máximo Kirchner es un «serio candidato» ya que «ha venido de menor a mayor expresándose de la forma que lo han conocido, trabajando en una agrupación que es hoy quizás la de mayor mística en todo el país», en referencia a La Cámpora.

En declaraciones a Radio 10, Fernández recordó que «un día decidieron juntarse en Argentinos Juniors -en referencia al último acto de la agrupación, en 2014- y exhibieron esa mística y esa responsabilidad», y además Máximo Kirchner «asumió el rol de ponerse frente a aquellos que conducía de una determinada manera para hacer público su planteo y su propuesta política”.

Por su parte, Ferraresi aseguró a radio Télam que Máximo Kirchner “ha generado desde hace tiempo una expectativa muy positiva” en la ciudadanía y destacó que está acompañado por “un equipo de jóvenes en todos los niveles muy capacitados que van a ser los actores y responsables de los próximos años en la Argentina porque son propios de este proyecto político”.
Ferraresi dijo que ve con “agrado” una eventual postulación del hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y titular de la agrupación La Cámpora en las próximas elecciones, al considerar que “tiene la capacidad, el concepto y el reconocimiento de los militantes e intendentes y se muestra con la capacidad de un gran compañero para ocupar el cargo que pretenda ocupar”.

«Va a ser un gran protagonista de la Argentina que viene, porque representa la fuerza y la mística de la sangre nueva, que se necesita en la política como en todos los órdenes de la vida»
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza En tanto, el intendente de La Matanza y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Fernando Espinoza, estimó hoy que Máximo Kirchner «va a ser un gran protagonista de la Argentina que viene, porque representa la fuerza y la mística de la sangre nueva, que se necesita en la política como en todos los órdenes de la vida».

“Máximo es un gran cuadro político, que tiene que mostrarse un poco más porque el gran público lo vio en pocas oportunidades», declaró a radio La Red el intendente de La Matanza y presidente del PJ bonaerense.

Consultado sobre una encuesta que le da al líder de La Cámpora un piso de intención de voto del 26 por ciento en la provincia de Buenos Aires, para una eventual candidatura a diputado nacional u otro cargo electivo, Espinoza contestó que «sí, son reales las mediciones, varias encuestas dan una medición parecida».

Por su parte, la diputada nacional Diana Conti (Frente para la Victoria) sostuvo hoy que Máximo Kirchner “está en condiciones de ocupar el lugar que el proyecto que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner requiera” y pronosticó que el FPV ganará las próximas elecciones en primera vuelta, al destacar la “consolidación del proyecto político que le ha asegurado a la gente derechos y mejor calidad de vida”.

“Máximo está en condiciones de ocupar el lugar que el proyecto que conduce Cristina requiera pero no hay ninguna elucubración”, aseguró Conti, en declaraciones a Radio Rivadavia, en torno a la posibilidad de que el hijo de la Presidenta pueda presentarse como candidato en las próximas elecciones.
telam.com

‘Bergoglio is not a political leader but produces changes’

Before heading back to Argentina, President Cristina Fernández de Kirchner granted an interview to the Vatican newspaper L’Osservatore Romano praising the leadership of Pope Francis in the world.
“Today’s world needs special people. Bergoglio (Pope Francis) is not a political leader, but he is producing changes that go beyond a mental transformation. The fresh wind of Pope Francis’ evangelical was received by Catholics and non Catholics, and his words in favour of social inclusion, as well as his style, will bring a new momentum to this process of change at a world level,” Ms. Kirchner said.
“I think the Pope was serene, confident and very aware of the immense task of the Church in the world. He was impressed by the trip to Sarajevo and was very happy to have visited a city that suffered so much because of the bloody conflicts of the past century, (a city that) has come to be again a place of dialogue and peaceful coexistence,” the head of state highlighted.
Cristina Kirchner arrived in Buenos Aires City today after holding a two-hour meeting on Sunday in the Vatican with the Argentine pontiff who was elected as leader of the world’s 1.2 billion Catholics in 2013, becoming the first Latin American pope in history.
The title of the interview was “Not one less” – “Ni una menos” in Spanish -, alluding to a massive demonstration that took place on Wednesday last week when thousands took to the streets of Buenos Aires City to protest against gender violence.
President Kirchner hailed the significance of the leadership of women in the world.
“The tenderness is a typically feminine quality and when women contribute with this value in politics, the perspective on things changes. There is a view about the world, life and experience that is better for women,” she said adding that “from Mexico to the Patagonia there are many (women) that take positions of prestige.”
“Power vertex in the region is no longer male monopoly: Chile, Brazil, Argentina and Costa Rica have (female) presidents and the list could continue across the whole continent.”
Still, Cristina Fernández de Kirchner warned that the situation might not be “similar in all the sectors of society.”
“Power continues to be predominantly masculine. In media, in the heads of big corporations, international institutions there are not yet equal command (terms).”
buenosairesherald.com

Llegó Cristina tras su vista a Italia, que incluyó un encuentro con el Papa

El Tango 01 aterrizó cerca de las 7.15 en la Base Aérea Militar Aeroparque procedente de Roma, donde la jefa de Estado cumplió una intensa agenda que incluyó varias reuniones, entre ellas una con el sumo pontífice.

En tanto, en Roma, la Presidenta recibió el lunes una mención de la FAO por la lucha encarada por el gobierno argentino contra el hambre.

La última jornada de su visita a Italia estuvo signada por su participación en la inauguración del pabellón argentino en la Expo Milán 2015.

En las jornadas anteriores, Cristina Fernández de Kirchner había mantenido un encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, como así también con el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

También, recibió a un grupo de científicos argentinos residentes en Italia, entre otras actividades.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó esta mañana al país luego de su visita a Italia.

El avión presidencial Tango 01 aterrizó cerca de las 7.15 en la Base Aérea Militar Aeroparque (BAMA) de la ciudad de Buenos Aires, según consignaron a Télam fuentes oficiales.
De esta forma, la mandataria llegó a la Argentina luego de la visita que realizó a Italia y a El Vaticano, donde se reunió el domingo último por el Papa Francisco.

En tanto, en Roma, la Presidenta recibió el lunes una mención de la FAO por la lucha encarada por el gobierno argentino contra el hambre.

La última jornada de su visita a Italia estuvo signada por su participación en la inauguración del pabellón argentino en la Expo Milán 2015.

En las jornadas anteriores, Cristina Fernández de Kirchner había mantenido un encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, como así también con el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
También, recibió a un grupo de científicos argentinos residentes en Italia, entre otras actividades.

telam.com

CFK: ‘I feel very proud of what we are showing to the world’

President Cristina Fernández de Kirchner visited the Expo Milano 2015 that kicked off on May 1 and will last till October 31 with Argentina among its main participants. The head of state officially inaugurated the stand representing Argentina saying she was «very happy to be here.»

“I feel very proud of what we are here showing to the world, because besides our food we are showing our science and technology. We are presenting what we have achieved in our country,” Ms. Kirchner said.

The Argentine pavilion has had seven thousand daily visitors and over 266 thousand in total, tripling expectations.

The pavilion was named “Argentina feeds you” and is divided in four segments: “Argentina feeds its people”, “Argentina feeds the world”, “Argentina feeds knowledge” and “Argentina feeds debate”.

After the opening, Cristina Fernández headed back to the country. She is expected to arrive in Argentina on Wednesday morning.

On Monday, the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) awarded an honour to Argentina for its fight against hunger, which was received by Ms. Kirchner. She later met with Italian President Sergio Mattarella.

Meanwhile, on Sunday, Cristina Fernández held a “friendly” meeting with Pope Francis in the Vatican, an encounter that lasted for an hour and eighteen minutes

During her Italy tour, the Argentine leader also met with former president of Brazil Luis Inacio “Lula” Da Silva and received Argentineans who were forced to exile in the European country for political reasons.

President Kirchner was being joined by Foreign Minister Héctor Timerman, Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro, president of the Banco Nación Juan Ignacio Forlón and head of the INCAA movie institute Lucrecia Cardoso.

Source: Buenos Aires Herald

«1 hora y 45 minutos, un tiempo inusual y con muy pocos precedentes»

El papa Francisco parece no haber cumplido su promesa de ausentarse de la Argentina electoral, tal como se lo recordó la diputada nacional Elisa Carrió. Es evidente que Jorge Omar Bergoglio mantiene una simpatía importante tanto por Cristina Fernández de Kirchner como por Daniel Scioli. «Fue muy bueno, y fue en domingo, a diferencia de otras veces que he venido y ustedes saben que para los católicos el domingo es un día de descanso», aseguró Cristina desde la red social Twitter y también a la prensa en el hotel Edén (Roma, Italia) tras el encuentro con el papa católico apostólico romano Francisco en el Aula Paulo VI de la Santa Sede. Cristina: «Fue una reunión muy cálida, muy cordial. Estuvimos charlando sobre los problemas del mundo y de la región. La visita del Papa a Sarajevo, su preocupación por lo que considera que está sucediendo, como él dijo, una 3ra. guerra mundial. Y también hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz y también del incentivo que hay muchas veces desde el sector armamentístico, como él lo ha denunciado, para que surjan los conflictos y no se solucionen». La prensa vaticana hizo incapié en que el tiempo concedido a Cristina fue «infrecuente» y hasta «sin precedentes» en la agenda papal.

5to. encuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y el papa Francisco en el Vaticano. Minutos antes de su llegada, bajo una suave llovizna, Francisco había saludado uno por uno a los cronistas y reporteros presentes por el Día del Periodista.
por ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ
CIUDAD DEL VATICANO (Vatican Insider). El Papa Francisco recibió hoy a la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en audiencia privada por espacio de 105 minutos en un estudio privado del complejo del Aula Pablo VI del Vaticano.
El pontífice llegó hasta la plaza del hongo, dentro del territorio vaticano, a pie a las 16:45 horas local (14:45 GMT) y antes de ingresar al salón del encuentro saludó de mano a cada uno de los comunicadores que estaban afuera con motivo del día del periodista, como se festeja en Argentina.
Poco después, a las 16:51 (14:51 GMT), llegó la mandataria y fue recibida en la entrada por el prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gaenswein. Inmediatamente ingresó en una antecámara donde la saludó Bergoglio. En un momento ambos amagaron a ingresar al estudio privado pero ella exclamó: “Tenemos que sacarnos la foto, si no…” y se giraron quedando de frente a los fotógrafos. Entonces ella pidió un apretón de mano al Papa.
El coloquio privado se extendió por 1 hora y 45 minutos, un tiempo realmente inusual y con muy pocos precedentes. De hecho sólo con ella misma, la presidente argentina, Francisco ha compartido diálogos más largos, en las otras tres veces que almorzaron juntos en El Vaticano: antes de la toma de posesión en marzo 2013, en marzo y en septiembre de 2014).
Tras esa conversación, calificada como “muy cordial” por la sala de prensa de la Santa Sed, se pasó a un intercambio de regalos. Ella obsequió, entre otras cosas, un gran cuadro del pintor argentino Eugenio Cuttica con la imagen del beato arzobispo del Salvador, Oscar Arnulfo Romero.
Además le dio una cesta con productos típicos artesanales como vinos y mermeladas, dos bajorrelieves (uno con la efigie del propio Papa y otro con la imagen de la Virgen de Luján) así como dos libros: Uno de monumentos argentinos y otro del filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré (“Los Estados nacionales y el Mercosur).
Ante cada regalo le fue ilustrando brevemente el origen y los detalles. Bergoglio, por su parte, donó a la presidente una reproducción en ícono de la Virgen de la Ternura que se encuentra en la catedral de Vladimir en Rusia.
Después se tomaron la foto oficial con la delegación argentina de 20 personas, entre los cuales destacaron los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela y el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Eduardo Valdés. También el secretario general del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani y el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Omar Suárez.
A cada uno de ellos el líder católico les regaló un rosario y se entretuvo en diálogos breves. Luego el pontífice y la presidente salieron, al pasar ante un grupo de periodistas ella también saludó por la fiesta de los informadores y aseguró que era un honor festejarlo con el Papa argentino.
Los dos se despidieron amistosamente y tras otros saludos, Francisco se acercó nuevamente a los periodistas para agradecerles por haber trabajado en el día de su fiesta. “Recen por mí y si alguno no sabe rezar o no le sale, entonces tírenme buena onda”, apuntó.
Según informó el portavoz de la Sala de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, “la señora presidente quiso manifestar una vez más el afecto y la cercanía del pueblo argentino al Papa y pedir su bendición para todos sus connacionales”.
Fuente: Urgente24.com

La Presidenta llegó a Roma para entrevistarse con el Papa y participar de la Cumbre de la FAO

Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de esa ciudad, donde el domingo mantendrá una audiencia con Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, donde el domingo mantendrá una audencia con el Papa Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Cristina viajó en el Tango 01 acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Telam.com.ar

 

Cristina Kirchner recibió nuevas amenazas del grupo terrorista ISIS

La Policía Boaerense recibió un correo electrónico en su cuenta del servicio 911 en el que se menciona a la primera mandataria y otros funcionarios.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios públicos recibieron amenazas por parte del Estado Islámico del Sur (EI) a través de un correo electrónico enviado a la cuenta de la Policía Bonaerense, episodio que remite a uno muy similar que ocurrió en septiembre del año pasado cuando la primera mandataria denunció que había recibido amenazas provenientes del mismo grupo terrorista.

 

Además de la Presidente, la misiva hace referencia al jefe de la Policía federal, Román Di Santo y a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet. «SATÁN KFK, ROMÁN DI SANTO y ahora BACHELET en sustitución de Alberto Nisman, objetivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetivo; sea pertinente anotar que Di Santo ha estado en dos ocasiones de morir, no obstante la orden superior no ha llegado (sic)», reza el correo, según informó el diario Clarín.

 

En septiembre pasado, Fernández de Kirchner ya había advertido de una amenaza similar que recibió en el marco de la visita que realizó al Papa Francisco, a quien también se referían las amenazas contenidas en los tres mensajes que recibió el servicio de correo electrónico de la Policía Bonaerense.

Fuente: diarioveloz.com

 

Aníbal Fernández desafía: “Qué hagan 740 mil denuncias que las cadenas nacionales van a seguir”

El jefe de Gabinete planteó, con ironía, «cuál es el aparato que mide el nivel de necesidad» que debe haber, para hacer uso de ese recurso.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desafió hoy a la oposición a que presente «740 mil denuncias» contra el uso de la cadena nacional por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y planteó, con ironía, «cuál es el aparato que mide el nivel de necesidad» que debe haber, para hacer uso de ese recurso, de carácter excepcional.

«¿Dónde está el aparato que mide cuál es el nivel de necesidad que exige la legislación?», preguntó el funcionario, al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno, ante las quejas por el uso de la cadena nacional, hasta el momento empleada 19 veces este año.

El funcionario justificó su uso en que «cuando los medios no ocupan ese lugar de llevar a la sociedad las cosas que se están haciendo, para que las comprenda y las conozca, hay que tomar otro tipo de decisiones, como es la cadena nacional».

«Si a estos señores les molesta, que hagan 740 mil denuncias penales, que nosotros vamos a seguir tomando esta decisión para que la Presidenta le haga conocer a la sociedad que está trabajando en ellos y se toman decisiones trascendentales», argumentó.

La oposición impulsa dos acciones, una en la Justicia y otra en el Congreso, para limitar el uso de la cadena nacional.

Por un lado, el director por la oposición en AFSCA, Gerardo Milman, y la presidente de la Fundación LED, Silvana Giudici, anunciaron que esta semana presentarán una denuncia penal y un recurso de amparo contra la Presidenta por «el uso indebido de la cadena nacional».
losandes.com.ar

Cristina dio un discurso desde Retiro con un llamado a los sindicalistas

Lo hizo en el marco de la Semana de Mayo y en medio de la tensa situación entre Scioli y Randazzo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto por la Recuperación del Sistema Ferroviario en la estación de Retiro junto al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, miembros del gabinete, gobernadores, intendentes y por miles de trabajadores ferroviarios.

La jefa de Estado recordó al ex presidente Néstor Kichner, quien en el año 2003, en plena campaña para la presidencia dijo en un discurso que la Argentina necesitaba nacionalizar los trenes. “Voy a confesarles algo porque no me gusta mentir, tengo muchos defectos menos el de mentirosa. Hasta yo me asusté por lo que había dicho porque parecía algo imposible” y agregó: “Lo dijo antes de ser presidente y lo estamos cumpliendo hoy, hace doce años el próximo 25 de mayo”.

En referencia a la recuperación del sistema ferroviario, afirmó: “Volver no solamente a darle competitividad a la economía, no solamente mejorar la calidad de vida de la gente es volver a conectar la Argentina. Cuando podamos llevar el tren a la Patagonia yo les puedo asegurar que cambia el país, que se conecta de un punto al otro y lo tenemos que hacer como los países desarrollados el mundo”.

“Por eso mis queridos compatriotas, por eso quiero decirles a todos como lo dije ayer, que estos ferrocarriles, estos trenes, estas inevrsiones, estas obras ya no son propiedad de este gobierno, son de ustedes y son ustedes los que las van a tener que defender y cuidar para que nunca nadie se los arrebate”, sentenció.

Durante el discurso la Presidenta se refirió a las elecciones del próximo octubre: “No se puede gobernar con encuestas, hay que gobernar pensando en el pueblo y en la patria”. Y también apuntó a los candidatos: “Hablen de estas cosas y no de pavadas y haciendo pantomimas, los necesito largando ideas a todos, a propios y extraños, a oficialistas y opositores pero más que yo los necesita el país, el pueblo, la sociedad necesita escuchar las ideas, las propuestas, cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre”.

Asimismo, salió en defensa del ministro de Economía Axel Kicillof, criticado por los gremios opositores por su intención de acordar un aumento en las paritarias no superior al 27 por ciento: “Él es mi mano derecha, mi mejor asesor y mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas y las decisiones siempre las tiene que tomar el presidente haciéndose cargo de los errores y de los aciertos, porque siempre me he hecho cargo de todo”.

Ataque a los medios. Cristina criticó la portada del diario La Nación del pasado 18 de mayo, en la cual se publicó: “Poco optimistas los argentinos pasaron del consumo al ahorro”. “Un título para la antología economía y política. Antes decían que consumían porque la inflación les consumía el sueldo y ahora parece que es al revés, ahora pasan al ahorro porque hay crisis pero resulta que también aumenta el consumo, estamos en el mejor de los mundos los argentinos ahorran y también consumen”, criticó la mandataria.
perfil.com

‘All Argentines must guarantee respect for human rights’

President Cristina Fernández headed today the inaugurating ceremony of the «Memory Site» in the building of the ex Naval Mechanics School, known as EMSA, that served as Argentina’s most infamous political prison during the country’s bloody 1976-1983 military dictatorship. In 2007, the ESMA was officially turned into a human rights memorial.

The president’s speech was broadcast on national television and radio, marking the beginning of a series of activities to commemorate a new anniversary of the May Revolution under the slogan “The same Sun, the same Homeland” (“El mismo Sol, la misma Patria”).

In one of the shortest television addresses of her administration, Cristina Fernández recalled when in 2004 her late husband and then ruling president Néstor Kirchner delivered a speech in the ESMA, apologizing for the human rights violations committed by the military in the name of the State.

“Memory, justice and truth are saved in memory sites,” Ms. Kirchner said adding that works she was unveiling today had been carried out “respecting, almost without intervening the place.”

“Memory is no past; to have memory, you have to have life in the present and to have life in the future, you have to know what happened to us so that it never happens again to Argentineans.”

“It is the people that must to hold responsibility for the things that happened to us,” the president went on. “For the tragedies and the victories because there is a victory here, a victory of life over death,» she affirmed saying that those who were tortured and disappeared – their bodies never found -, have been “immortalized in you and in history.”

“To all the youth, to the oldest, to the little ones who are here… It is for them that we are making this country. We are an example in human rights issues in the world; let’s defend that role which is patrimony of Argentina, not of a government. The sun always comes out after the rain.»

After delivering her speech, Cristina Kirchner went around the new museum where thousands were tortured and illegally detained during Argentina’s darkest period.

The «Memory Site» has been placed in the residence of the then military officers, known as the Casino de Oficiales.

During the de facto government, prisoners were held, some for hours, others for years, under the eaves of the Casino, while security agents went on living, eating, studying and socializing in the floors below.

Many ESMA prisoners were then drugged and put into helicopters or airplanes to be cast into the river or the sea while still alive in the so called “death flights.»

30,000 people were disappeared during the country’s last military dictatorship.

Source: Buenos Aires Herald

Así opera Massa en los medios de prensa

UN IMPERDIBLE EXTRACTO DEL LIBRO DE DIEGO GENOUD

Sergio (Szpolski) dice que nunca tuvo un amigo que llegara a presidente. Que a él lo beneficiaría que Sergio (Massa) se convirtiera en el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. Pero dice también, sentado en sus amplias oficinas del quinto piso en Puerto Madero, que su tocayo no va a llegar y que él –jugado con el proyecto kirchnerista hasta el último día– no piensa en su beneficio personal.

Los dos Sergios se conocieron hace más de una década en la casa de Enrique “Coti” Nosiglia, el alfil radical que armó con Luis Barrionuevo, primero, el Pacto de Olivos, y después, unos cuantos emprendimientos más. El ahora dueño de la radios Rock and Pop y Vorterix, y del Grupo Veintitrés, fue a visitar al ex ministro del Interior de Raúl Alfonsín y se encontró con el joven que, diez años más tarde, lanzaría su carrera hacia la Casa Rosada.

Enseguida sintonizaron bien. Son parte de esa generación de “jóvenes” que vio llegar el kirchnerismo desde posiciones de poder. Los dos habían recibido una educación política previa; el alfonsinismo, el menemismo, la democracia anterior a 2001.

A poco de andar en su carrera, Massa tenía buen vínculo con los periodistas que cubrían las noticias del Conurbano en la revista Veintitrés. Pero, además, como parte de una lógica que sigue vigente, lo tenía con el dueño de la revista. (…)

Aunque la Historia probablemente los juzgue como políticos en las antípodas, a Sergio Massa se lo podría definir con una humorada que en los años noventa se utilizaba para describir a Carlos “Chacho” Alvarez. “Cada vez que abre la puerta de la heladera y se enciende la luz, sonríe pensando que es una cámara de televisión”. El líder del Frente Renovador arma su construcción con base en los municipios y con la imprescindible ayuda de los medios de comunicación.

Más allá de su deseo irrefrenable de figuración, Massa racionaliza su apuesta por lo mediático. Considera que no hay forma de hacer política sin la imagen. Por eso, piensa cada una de sus apariciones en función de la cobertura. A diferencia de Malena Galmarini, que prefiere no ir a las giras en las que abundan los periodistas, Sergio no va a ningún lado sin la prensa o sin filtrarlo a través de algún amigo periodista. Las anécdotas pueden contarse por decenas, pero con una alcanza. Como parte de su campaña electoral, el ex intendente de Tigre tiene comprados micrófonos con los logos de los principales canales de noticias. Es una inversión propia. Cuando viaja al exterior, le pide a su jefe de prensa, Claudio Ambrosini, que no olvide los micrófonos.(…) El objetivo es que la gente se entere.

 

El clan mendocino

El primer contacto de Massa en materia de contenidos fue Daniel Hadad. El ex dueño de Radio 10 conocía a Fernando “Pato” Galmarini de los años menemistas, la era en la que comenzó su ascenso rutilante como empresario de medios. Y trabó en poco tiempo una relación de empatía con Massa, que se inició formalmente con el micro para jubilados que ideó el entonces titular de la Anses de Eduardo Duhalde.

Más adelante, el intendente Massa le retribuiría a Hadad el espacio con la habilitación para ese negocio redondo y estratégico en su construcción de marketing y poder: el de las mil cámaras de seguridad instaladas en Tigre. Hadad y Mario Montoto ingresaron a Tigre de la mano de Sergio. Aunque sus orígenes políticos son divergentes, los dos tenían ya una enorme cercanía con Scioli y capacidad para influir en las políticas públicas de la provincia de Buenos Aires a partir de 2007, el año del desembarco del ex motonauta como gobernador. Todos estaban unidos, además, por los tentáculos de la consultora de comunicación de Alejandra Rafuls.

El segundo contacto en el universo de los medios es el que hoy más influye sobre Massa. Daniel Vila y José Luis Manzano forman una dupla que hace un aporte inestimable para el proyecto del líder del Frente Renovador. Ya hemos dicho que Massa y Vila pasan las fiestas y veranean juntos en Pinamar hace más de una década. Durante los días y las noches de enero, todo les queda cerca. Sergio alquiló hasta 2013 la casa del ministro de Justicia y Seguridad de Scioli, Ricardo Casal, y el esposo de Pamela David es dueño de un chalet que perteneció al ex corredor de Turismo Carretera Juan María Traverso. Durante el día, el balneario CR los congrega junto al ex fiscal Carlos Stornelli, el director de Contenidos de Radio Mitre Jorge “Pucho” Porta y el ex vicepresidente de Argentinos Juniors Daniel Guerra, amante reconocido de Miami, como Massa. A Vila suelen acompañarlo su cuñado, socio y hombre fuerte de Rivadavia de Mendoza, Eduardo Carbini, y el ex titular del Instituto de Casinos y Loterías de la provincia, Daniel Pereyra.

Quizás ahora no se lo propongan, algo anestesiados por el optimismo que les generan las elecciones presidenciales, pero Vila y Manzano representan un obstáculo gigantesco para la armonía con el Grupo Clarín. Propietarios del segundo holding mediático de la Argentina, el Grupo UNO, acumulan cuatro diarios, cinco canales de televisión abierta, 27 emisoras de radio AM y FM, 600 mil abonados a Supercanal, el segundo cableoperador del país, y demasiados millones de publicidad oficial. A partir de 2009 y después de algunos rodeos, los empresarios mendocinos se acoplaron al dispositivo del kirchnerismo para golpear al holding de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto.

Apoyaron con reservas la Ley de Medios y el Fútbol para Todos y apostaron fuerte contra Cablevisión, como ningún otro competidor se había animado a hacerlo antes. A fines de 2011, Supercanal inició en Mendoza una demanda para que se declare nula la fusión entre Cablevisión y Multicanal que había aprobado Néstor Kirchner en su última semana como presidente de la Nación, cuando apostaba a Clarín como garantía y cobertura. La querella, que cayó en manos del juez mendocino Walter Bento, terminó con la Gendarmería en la puerta de la empresa durante un lapso tenso de tres horas. Los que conocen a Magnetto dicen que será difícil que olvide esa escena.

Vila y Manzano creen todavía que Cristina Fernández de Kirchner –no todos sus funcionarios pero sí ella– está dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias contra el multimedios más grande del país. Algo similar pensaba Massa cuando era jefe de Gabinete y se lo anticipó a Jorge Rendo, el director de Relaciones Externas del Grupo Clarín. Fue una de las primeras veces que se lo cruzó en la residencia de Olivos, un tiempo antes de asumir como ministro coordinador en el Poder Ejecutivo.

—El problema que tienen ustedes es Cristina. No es Néstor.

Hay quienes afirman que, en un primer momento, Clarín vio a Massa como un delegado de Hadad en las aguas de la política. Ya no, claro. Ahora lo notan rodeado por el clan mendocino, lo cual es peor. Sergio heredó la relación con el Grupo cuando Alberto Fernández renunció, hastiado, al proyecto que más protagonismo le concedió en su vida política y al que –es justo consignar– contribuyó como pocos. (…)

Massa siempre quiso conocer a Héctor Magnetto. Si no lo hizo antes, fue porque el CEO del Grupo Clarín no habilitó esa posibilidad o porque tuvo temor de quedar enredado en un juego que no terminaba de dominar. El primer encuentro a solas entre el candidato a presidente del Frente Renovador y el cerebro del multimedios más grande de Argentina fue el 10 de junio de 2014 y tuvo el aspecto de una cita casual. Ese día, Clarín mostró en el Malba su poderío para congregar a toda la clase política y su renovada vocación de organizar debates para la elite gobernante. En la primera jornada del ciclo Democracia y Desarrollo (…) Lo que Clarín pretendía era reunir a políticos de todos los partidos opositores, en un intento de trazar coordenadas para el próximo gobierno.

libro massa

(*) Extracto del libro Massa, la biografía no autorizada, de Diego Genoud.

periodicotribuna.com.ar

 

‘Argentina took the anti-vulture flag to the world’

President Cristina Fernández de Kirchner today headed a government rally in the Casa Rosada presidential palace, delivering a message that was broadcast nationwide.

Cristina Kirchner signed a debt extension agreement with provincial authorities, representing a more-than-expected truce and key relief for provinces in their debt obligations with the federal government, weighed down with electoral commitments and heading also towards the payment of workers’ June bonus.

17 governors were called to take part in today’s rally launching a new extension of a plan that was created in 2010 seeking to help provinces in getting out of the red.

Among the governors present in the governmen house were Daniel Scioli (Buenos Aires province), Sergio Urribarri (Entre Ríos), José Luis Gioja (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Eduardo Fellner (Jujuy), Luis Beder Herrera (La Rioja), Daniel Peralta (Santa Cruz), Maurice Closs (Misiones), José Alberovich (Tucumán), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), Ricardo Colombi (Corrientes) and Jorge Capitanich (Chaco).

In her speech, Ms. Kirchner renewed the government’s position against so called “vulture” funds suing the country over its defaulted bonds more than a decade ago.

The president’s statements followed an announcement made on Monday that NML Capital, Aurelius Capital and Blue Angel requested US Judge Thomas Griesa to make bonds that were issued last month subject to Griesa’s first ruling ordering Buenos Aires to pay hedge funds in full.

“Let’s not be afraid; they told us that if we did not pay vultures we would not have access to markets. We want to pay all but we want to do it in fair conditions (respecting) those who trusted us in the 2005 and 2010 debt swaps; not under usurious rates because we have national dignity,” the head of state affirmed.

“Brussels wants to become an example of anti-vulture legislation. It was us who took that flag to the world. In the past, we talked about financial markets as if they were something abstract. We put them a name to what takes people to indebtedness, to ministers telling workers that they can only increase their salaries by 1.6 percent in three years,” Cristina Kirchner said adding her administration managed to rally key international support to have a multilateral legal framework for sovereign debt restructuring processes adopted by the United Nations.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina: «Antes de leer todos los diarios me tomo un antídoto»

Anunció la renovación de convenios de desendeudamiento de las provincias con Nación y agregó “parece que estás en el medio de Irak en la guerra, que estás esperando que te llegue un misil…”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en la Casa Rosada, al que fueron invitados todos los gobernadores. Se espera la firma para la renovación de convenios de desendeudamiento de las provincias con Nación y anuncios en materia educativa.

En el Salón Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno, la jefa de Estadorealizó también tres videoconferencias para anunciar la inauguración de la Facultad de Medicina en Salta, la creación de la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica en Formosa y la inauguración de un nuevo edificio para una escuela para hipoacúsicos en Morón.

Junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, hizo entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del Plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario». “Nosotros de pequeños pensábamos que podíamos ser abogados o contadores, ahora está todo este mundo que se ha abierto para apoyar todo eso, necesitamos que los chicos desde la escuela primaria tengan todos los elementos para ser incentivados en la investigación científica”, sostuvo la mandataria, quien explicó que se están “despertando inquietudes”.

En referencia al programa de desendeudamiento, consideró que “las provincias que se han sabido gestionar le pasó lo mismo que al país, nos hemos desendeudado y podemos trabajar y darle mayores bienes a nuestra comunidad”.

La jefa de Estado criticó una vez más a los medios durante su discurso al confesar que tiene un “antídoto” para leer la prensa al arrancar el día: «Cuando uno lee los diarios todas las mañanas -tengo un antídoto para eso-, parece que estás en medio de Irak en la guerra, estamos esperando que aparezca un misil en algún lado. Todos los días me mandan todos los diarios y junto a ellos una cosita con buenas noticias, para seguir andando, porque no me achico con nada», ironizó.

En referencia a la suba de las cifras en las ventas, la Presidenta analizó: “No es magia, son las políticas públicas económicas que lanzamos con los distintos planos. Que hoy que el mundo se cae de a pedazos, nosotros sostengamos la economía con economía interna, la que pone el estado con políticas públicas”.

La mandatria destacó una nota publicada hoy en Tiempo Argentino, donde se informó queEduardo Buzzi, el dirigente agrario y el periodista Mariano Grondona están entre los que cobraron la devolución de retenciones que ejecuta la Secretaría de Comercio. “Tiene derecho a cobrarlo no estoy criticando para nada, solo poniendo en blanco sobre negro lo que dicen. Me sorprendió la aparición”, disparó al remarcar que a pesar de ser opositores y críticos a las medidas oficialistas se benefician de sus políticas.

perfil.com

Aníbal contra Carrió: «Nos hacemos una rinoscopía, así vemos cuál de los dos está libre»

El jefe de Gabinete volvió a salir al cruce de la diputada luego de que acusara a Abal Medina de consumir cocaína.

Lejos de tratar de calmar las aguas, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández arremetió nuevamente contra la diputada de Unión Cívica Elisa Carrió al sugerirle que se someta a una “rinoscopía”, tras sus acusaciones contra Juan Manuel Abal Medina por un supuesto problema de adicción.

«Que busquen un laboratorio, nos hacemos una rinoscopía y un análisis de sangre, así vemos cuál de los dos está libre», disparó el ministro coordinador. Y precisó: «A lo mejor la que agravia es ella porque quiere ensuciar a los otros con la ingesta de un producto que uno no hace pero ella sí».

Tras la embestida kirchnerista contra el ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt, la precandidata presidencial realizó unas polémicas declaraciones a radio Mitre en defensa del magistrado: «Es un trato inhumano y cruel; decir senil, decir que Fayt está inhabilitado cuando están tantos delincuentes en el poder y, además, tantas personas drogadas en el poder. Yo he visto a un jefe de Gabinete duro por la cocaína». Ayer, especificó que el funcionario al que se refería era Abal Medina, el ex jefe de Gabinete.

Fernández calificó a Carrió como una “señora sucia en todo sentido” que con “esa lengua bífida que no para con los agravios permanentes. No tiene otra forma de vivir que destilando odio” encontró “otra persona mas para ensuciar”.

Además, el jefe de Gabinete se refirió al pedido de “humildad” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto al gran número de candidaturas por parte del oficialismo: «Si la Presidente me dice que me tengo que bajar, yo me bajo; cuando llegue el momento seré el primero porque a mí no me ata la pata nadie», aseguró Fernández. «Así que ya tienen uno que si la presidente decide que se tiene que bajar, se baja», remarcó.
Perfil.com

‘CFK calls for humility and everybody ratifies candidacies: tragicomic’

Head of ministers Aníbal Fernández questioned Victory Front (FpV) members seeking to compete in the PASO primaries, for failing to respond to President Cristina Fernández de Kirchner who last week called candidates for a “humility bath.”

“It seems tragicomic because the President (Cristina Fernández de Kirchner) calls for a humility bath and all of them came out to ratify their candidacies,” the cabinet chief said in statements to media today.

Fernández, who has publicly confirmed his hopes to compete in the primaries for governor of the province of Buenos Aires, said political will will allow to determine who gets to compete and who doesn’t, “including myself, I will not commit the same mistake either.”

“Let’s hope the President makes the decision and we will see who is really in conditions to participate and who is not. There is no more than that; few days are missing,” he said referring to the June 10 deadline to register electoral alliances.

“Decisions can be made from a political point of view (considering) the convenience for the FpV,” Fernández pointed out explaining he “did not look at polls.”

Source: Buenos Aires Herald