Carta a los Compañeros y Compañeras de la Provincia

Desde 1987 la Provincia de Buenos Aires es gobernada por el Partido Justicialista, y los problemas esenciales  no han sido solucionados. Lamentablemente los más perjudicados son los trabajadores y los pobres que las estadísticas oficiales niegan y esconden. ¿Dónde están los principios sociales del peronismo? ¿Quedaron petrificados en monumentos y homenajes retóricos al General Perón y Evita? ¿Acaso dejaron de ser una referencia histórica para actualizar las realizaciones en el presente?

Creemos que es tiempo de cambiar, de dar vuelta la página en la Provincia y de retomar el camino de la justicia social abandonada por quienes hacen del Estado un patrimonio personal. El Estado es de todos y tiene que estar presente allí donde la droga mata a nuestros pibes, donde el trabajador sale a tomar el colectivo a las cinco de la mañana y le roban, donde las cloacas no existen y la contaminación avanza, donde las calles son de tierra y figuran asfaltadas, donde el contribuyente es asfixiado por impuestos regresivos. Debemos tener Estado al servicio de la gente y no de los dirigentes. Un Estado inteligente que promueva la producción y el trabajo decente y articule políticas sociales progresivas.

Hace 13 años me sumé al PRO, el partido más moderno de la democracia recuperada en 1983. Pluralista ciento por ciento. En el PRO convivimos peronistas, radicales, independientes, demoprogresistas, socialistas, etcétera. Nos une nuestra vocación por transformar esta realidad que nos duele, desafía y compromete. Sabemos que sin respeto a las leyes y a la Constitución la República es imposible. Y sin República jamás el pueblo alcanzará la justicia social que se merece.Lo hicimos en el Sur de la Ciudad, sector olvidado y excluido por las administraciones que se sucedieron hasta la llegada de Mauricio Macri en 2007, algunas de ellas pretendidamente progresistas, pero solo de nombre. Ahora todo el mundo puede ver las obras en educación, seguridad, ecología, salud, justicia, bacheos de calidad, avenidas nuevas, iluminadas y amplias, plazas y espacios públicos para todos los porteños. Así se construye la justicia social del siglo 21 y queremos extender este modo de gestionar el Estado al país federal y a la Provincia de Buenos Aires en particular.

Por eso te convoco, querido compañero, querida compañera. Tenemos una inmejorable oportunidad de apostar por la transformación de las injusticias en mejor calidad de vida. Hay un equipo de gobierno liderado por María Eugenia Vidal que encarna el proyecto que cambió para siempre la Ciudad de Buenos Aires y que puede concretarse en la Provincia. Con Mauricio Presidente y María Eugenia Gobernadora ingresaremos al futuro y haremos realidad los sueños de felicidad y grandeza para nosotros, para nuestros hijos y para los que vendrán.

Tu voto es garantía de cambio. Cambiemos.

 Te invito a ver un poco de lo que hicimos en las comunas del Sur de la Ciudad 

https://www.youtube.com/watch?v=1CkCAJTcolw 

Cristian Ritondo.

Ritondo recibió al eurodiputado Davor Stier

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo,​ a​ Davor Ivo Stier, quien​ nació en Argentina pero actualmente representa ​a​ Croacia en el Parlamento Europeo​​ . Ambos legisladores intercambiaron opiniones respecto a la situación argentina en el exterior, la crisis en Grecia y su impacto en la Unión Europea.

 

Al respecto, Ritondo destacó que «Argentina necesita recuperar viejas alianzas para salir adelante. Hoy estamos por detrás de otros países latinoamericanos en exportación. Con una política lógica de comercio eso no sucede».

En tanto, el eurodiputado Davor Ivo Stier, resaltó que «en el Parlamento Europeo permanentemente llegan comparaciones entre Argentina y Venezuela en materia económica y social» a lo que Ritondo contestó «Argentina se aisló del mundo. El gobierno nacional comete un error al poner a Venezuela como un ejemplo a seguir».

Stier también destacó «buscamos que la Unión Europea no sólo desarrolle un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, también se estima integrar al Mercosur».

Respecto a la situación en Grecia, Stier destacó «no se estima que la extrema izquierda irresponsable pueda extenderse a otros países, como ocurre con PODEMOS en España, no parece factible».

Davor Ivo Stie llegó a la reunión con Ritondo, acompañado ​por el Doctor y Pos​​doctor en Ciencia Política ​de la Universidad del Salvador y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires​ y amigo personal, Raúl Arlotti ​

Davor Ivo Stier, nacido en Buenos Aires, en el barrio de Flores, pero de padres croatas, se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Actualmente, es representante de Croacia en el Parlamento Europeo y dentro del Comité Europeo, integra la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y para la Integración​

Davor Ivo Stier, fue diputado de la Unión Democrática Croata previo a las elecciones para miembros del Parlamento Europeo, del 14 de abril de 2013. De acuerdo a la comisión electoral del Estado de Croacia, el señor Stier recibió 1,89% de los votos en abril de 2013, en total 14.005 sufragios sobre un total de 741.408.

Además, Stier tiene experiencia diplomática en Bruselas y Washington D.C. como representante de Croacia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ha sido un destacado asesor detrás de la escena, teniendo un extenso desempeño en las negociaciones para la admisión de Croacia en la OTAN. Además, trabajó como un asesor del Primer Ministro Kosor, la primera y única mandataria mujer en ocupar ese cargo. El señor Stier también es vocal de la coalición Unión Democrática Croata, y en otoño de 2012 fue vocero de la coalición del Primer Ministro Milanovic, realizando esfuerzos para la admisión de Croacia en la Unión Europea.

Ritondo: «Hoy les ganamos a todos los presidenciables, a Scioli, Massa, Carrió, De La Sota y Sanz»

El Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones para Jefe de Gobierno, en las cuales el PRO se impuso a ECO por más de 53 mil votos.»Con el triunfo de Larreta, hoy les ganamos a todos los presidenciables, a Scioli, Massa, Carrió, De La Sota y Sanz».

Ritondo siguió las elecciones desde el local del PRO en la Comuna 9 junto a militantes partidarios, a quienes agradeció por el esfuerzo y el trabajo. Sin ustedes, hubiera sido imposible lograr lo que logramos, que Horacio Rodríguez Larreta sea el nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad».

Ritondo resaltó que «los porteños eligieron la mejor opción para los próximos 4 años en la Ciudad, que servirán para profundizar el cambio que se viene dando desde 2007, revalorizando la zona sur, logrando la decentralización por medios de las comunas, haciendo foco en la educación y la salud pública y garantizando fuerzas de seguridad de proximidad con el vecino».

Respecto al resultado de las elecciones, Ritondo agregó que «el resultado obtenido por Larreta es una muestra de que la ciudadanía ya no quiere ser parte de la vieja política, que necesita de dirigentes políticos quieran seguir construyendo una Ciudad más justa y equitativa para todos los vecinos. Con el triunfo de Larreta en la Ciudad, Mauricio Macri presidente en el 2015 se hace realidad».

En tanto, el diputado de la Ciudad Roberto Quattromano, festejó que «el PRO tenga cuatro años más en la Ciudad» y tomando las palabras de Ritondo dijo: «Hoy hemos competido contra todos y Macri volvió a demostrar que la Ciudad de Buenos Aires nos reconoce.Volvimos a demostrar que somos la alternativa para gobernar la Nación».

A su tiempo, el diputado electo por el PRO, Daniel Del Sol señaló «el vecino reafirmó su apoyo a la gestión en la Ciudad. Estamos seguros que también lo hará en las PASO del 9 de agosto y las generales del 25 de octubre, consagrando a Macri como presidente de los argentinos».

Del Sol también agradeció a la militancia por el apoyo incondicional «y hacernos sentir que tenemos identidad propia».

La Legislatura distinguirá al Congreso Judío Latinoamericano

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presidirá esta tarde el acto por beneplácito a las actividades interreligiosas del Congreso Judío Latinoamericano, que preside Jack Terpins. El reconocimiento será a las 18 horas en el Salón Eva Perón del Palacio legislativo, y se estima la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, autoridades del Congreso Judío Mundial, de la AMIA y la DAIA. El acto se realizará en el marco del 21º aniversario del atentado a la AMIA, que se conmemora el 18 de julio de cada año. 
 
Ritondo destacó al respecto «el diálogo interreligioso propuesto por el Congreso Judío Latinoamericano es una  herramienta útil y necesaria para que triunfe la cultura del encuentro, en la que se respete la diversidad que, además de buena es necesaria, porque la uniformidad nos hace autómatas y no se negocie la identidad, porque negociar es sacar tajada. La cultura del encuentro es diálogo y ese es el camino que el Congreso recorre. Desde nuestro lugar apoyamos, alentamos y acompañamos su labor».
El Congreso Judío Latinoamericano es el brazo diplomático de las comunidades judías de la región. Mantiene relaciones con los gobiernos, organismos internaciones, ONG y otros cultos. Entre las actividades organizadas se destaca el viaje interreligioso del que participaron en febrero del 2014, 15 católicos, 15 musulmanes y 15 judíos, visitando Jerusalén, Ramalla y Roma, y en el cual se encontraron con el presidente israelí Shimon Peres, con el primer ministro palestino Rami Hamdallah y concluyó con un encuentro del grupo con el Papa Francisco.

Larreta sigue primero en las encuestas y comienza el armado de gabinetes

De acuerdo a última encuesta de OESYP el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se impondría con un 53,87% sobre el 42% de Martín Lousteau de ECO.

La encuesta de intención de voto difundida por Urgente 24, fue realizada el Departamento de Investigación Social de Campo, de la Organización de Estudios Sociales y Políticos (OESYP) entre 800 casos de entre 16 y 72 años con domicilio la Ciudad de Buenos Aires, distribuidos entre seis comunas: 1, 2, 6, 7, 12 y 14.

Horacio Rodríguez Larreta, de Unión PRO, resultaría electo Jefe de Gobierno con el 53,87% de los votos. Por su parte, Martín Lousteau de ECO recibiría el 42% de los electores a su favor. Y, a pesar del llamamiento del kirchnerismo y la izquierda, sólo el 2,9% de los consultados optará por el voto en blanco y sumados a los de electores con voluntad impugnar su sufragio, el porcentaje alcanzaría un magro 4,13%.

encuestacaba

Por su parte, desde el PRO se mantienen tranquilos con el resultado de la elección, aunque visiblemente molestos, especialmente Mauricio Macri, quien debió resignar tiempo valioso de su campaña nacional.

Cabe recordar que el ballotage porteño puso en crisis varias alianzas a nivel nacional, dentro de frentes opositores que pretenden disputar la presidencia al kirchnerismo. Y sin duda el peor lugar le tocó a la UCR, quienes terminaron trabajado en conjunto con las dos agrupaciones políticas que se enfrentarán el domingo, con ECO en Capital y con el PRO a nivel nacional y en varias provincias. De esta forma, Lousteau generó malestar no sólo en el seno del frente opositor, sino al interior de su propio espacio, ECO.

Por su parte, más allá del tiempo extra que están tomando las definiciones, Macri está necesitando que Horacio Rodríguez Larreta quede disponible para poder ponerse a trabajar en la campaña a nivel nacional y, especialmente, en la Provincia de Buenos Aires. También ya hay ansiedad por comenzar a definir los gabinetes, tanto en Capital como en Nación, debido a que probablemente varios funcionarios porteños acompañarán a Macri en caso de ganar éste la presidencia.

Sobre el nuevo gabinete porteño, La Política Online difundió algunos de los nombres que están sonando con fuerza: Néstor Grindetti seguiría a la cabeza del ministerio de Hacienda, de no ganar la intendencia de Lanús.

Por su parte, el actual jefe de campaña de Larreta, Fernando de Andreis, podría ocupar la secretaría general en caso de que Mauricio Macri gane las presidenciales. De ser así, es probable que el actual titular del cargo, Marcos Peña, lo acompañe en el gabinete nacional.

A Graciela Ocaña se la estaría considerando para el ministerio de Graciela Ocaña o para una secretaría de adultos mayores, ambas dependencias vinculadas a sus puntos fuertes de gestión.

Y uno de los ministerios más complicados y disputados al momento es el de Justicia. A pesar de que se ha hablado de la continuidad en el cargo del actual ministro, Guillermo Montenegro, esta dependencia también es disputada por el actual presidente de Boca, Daniel Angeleci, quien está viviendo un momento complicado en el club.

Otro que aspira al cargo es el actual Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Éste habría pedido ese cargo luego de bajarse de la candidatura a vice gobernador bonaerense y dejar ese espacio a un radical, con el objetivo de favorecer las posibilidades electorales de María Eugenia Vidal y del PRO a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la provincia en elecciones.

No obstante, de momento tampoco es posible apresurarse demasiado en estas decisiones porque dependen, en última instancia, del resultado de las elecciones de octubre, razón por la que Macri está deseoso de poder continuar con su campaña presidencial.

Ritondo resaltó la implementación del sistema de boleta única electrónica

​El vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo resaltó este domingo 05/07 la alta participación de la ciudadanía en las elecciones para elegir el nuevo Jefe de Gobierno​ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la implementación del nuevo sistema de boleta única electrónica.
Ritondo recordó «No es voto electrónico ​sino una​ boleta única electrónica​, un sistema​ que​ permite ​elegir los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir la boleta, a la vez que registra la información en el chip. ​Me dicen ​que el proceso electoral se viene desarrollando con absoluta normalidad. ​Si alguien​ tuviera dudas al momento de votar en cada escuela hay un simulador de votación con personal capacitado para explicar y resolver el proceso en cuestión».

Ritondo destacó​ la alta participación​ ciudadana como una buena señal democrática​ en el ​debut de la boleta electrónica​.

R 02 R 03 R 05

 

​»​Toda jornada electoral, representa una profundización de la democracia. Así debemos reivindicarlo porque elección tras elección vamos consolidando el sistema democrático y ensanchando las bases de legitimación de las instituciones de la República​», dijo Ritondo.​

​​Agregó, «​​v​enimos a votar con la felicidad de ver en acción a todos los partidos políticos que trabajan para que el protagonismo sea del único soberano: el pueblo.
​ ​Por último, Ritondo señaló «​felicitamos a todos los candidatos de todos los partidos por su alta consideración cívica y a todos ellos les deseo el mejor de los éxitos​​».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

 

Declaran a El Palacio de la Papa Frita como Bar Notable de la Ciudad

Por iniciativa del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), el cuerpo parlamentario aprobó en sesión ordinaria una declaración para gestionar ante el Poder Ejecutivo de la Ciudad que se declare Bar Notable al reconocido restaurante «El Palacio de la Papa Frita».
 
Al respecto, el diputado Ritondo agradeció «a todos los bloques que acompañaron esta declaración que contribuye a garantizar la continuidad de quienes trabajan y administran El Palacio de la Papa Frita, para que siga siendo un emblema de la ciudad de Buenos Aires». 
 
En los fundamentos de la iniciativa presentada en marzo, el legislador Ritondo expresó “El Palacio de la Papa Frita sigue siendo el lugar de referencia de la gran familia argentina, y jamás perdió sus clásicos encantos, supo ser un lugar obligado para el turismo y junto al tango, el Obelisco y el Luna Park, durante seis décadas era el emblema de nuestro Buenos Aires”. 
 
Entre  los presentes encontraban los empleados y autoridades del Palacio de la Papa Frita. Vale destacar que en la última semana, los trabajadores del restaurante organizaron una movilización para impedir el cierre del lugar, que hace más de un año afronta una crisis económica, derivada de un conflicto entre socios. La declaración aprobada hoy por el total de los diputados que sesionaron contribuye a impedir el desalojo y que se afecten las fuentes laborales de los 51 empleados que trabajan en el restaurante.
01 03 Centro Jubilados Palacio Papa Frita
 
El Palacio de la Papa Frita inauguró en 1952 y cuenta actualmente con otras tres sedes: una en la Costanera, avenida Rafael Obligado 6710; otra en Barrio Norte, Laprida 1339 y una tercera, en el Microcentro, Lavalle 735. Es un lugar típico donde los elencos de las obras de teatro de la calle Corrientes eligen para comer milanesas con papas soufflé, el plato característico del restaurante.
 
 
 
 
Otorgan uso de un predio al «Centro de Jubilados Momentos Felices»
 
Se aprobó un despacho de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que toma una iniciativa  de la diputada (MC) María América Gonzáles, para otorgar al «Centro de Jubilados Momentos Felices», el permiso de uso  a título precario y gratuito del inmueble ubicado en la calle Remedios del Valle Nº 3521. El 13 de noviembre de 2013 se aprobó la Ley Inicial a la norma que en la sesión de hoy tuvo aprobación definitiva. 
 
El objetivo de la entrega a título precario y gratuito es que en dicho lugar pueda funcionar el Centro de Jubilados y Pensionados y además, funcione en el mismo un Espacio Verde, de un Espacio Recreativo Vecinal, con una mínima construcción al espacio recreativo vecinal.
 
En el mismo sentido, se sancionó una ley impulsada por los diputados Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto (Coalición Cívica) para otorgar el uso precario de un predio a la Asociación Pro Ayuda a No Videntes (APANOVI). El terreno concedido durante cinco años a partir de la sanción de esta norma, se encuentra ubicado bajo la Autopista 25 de mayo, entre las calles Pumacahua y Carabobo.
 
«La Asociación APANOVI viene desde hace mucho tiempo explotando el predio de referencia a partir de Convenios de Uso Precario y Oneroso, el último de ellos suscripto el 23 de enero de 2013 con fecha de finalización el 29 de septiembre del corriente año, abonando el canon correspondiente, más el retroactivo correspondiente al ajuste de tasación efectuado anualmente por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires», afirmaron los legisladores y también destacor que «el presente proyecto busca darle seguridad jurídica a esta situación de real precariedad para la institución otorgándole a través de esta Ley la estabilidad que hoy no tiene». 
 
 
 
 
 
Instauran el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”
 
Por ley, el 7 de abril de cada año será conocido como el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”. En sesión ordinaria se sancionó que en esa fecha deberán realizarse actividades y campañas de difusión para la visibilización y desnaturalización del acoso callejero, así como también para su erradicación.
 
El despacho de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria tomó la iniciativa de las legisladoras Virginia González Gass (PSA) y María Rachid (Frente Para la Victoria) y en ella sostuvieron que “el acoso sexual callejero es una de las formas de violencia más común que padecen las mujeres a diario. Sin embargo, es la más aceptada culturalmente: los llamados “piropos” no son vistos como una acción violenta ni por los hombres ni por las mujeres, quienes rara vez se defienden de estas acciones y hasta las consideran “normales”. Este tipo de acoso se concibe como un fenómeno de doble violencia”.

Ritondo: «con la ayuda de los vecinos, vamos a ganar en primera vuelta en la Ciudad»

El Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo encabezó esta tarde una recorrida por la Comuna 9, en apoyo al candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Horacio Rodriguez Larreta. Previamente, mantuvo un encuentro con altos referentes de ese partido en la Ciudad, encabezados por el Jefe de Gobierno y precandidato a Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

«Con la ayuda de los vecinos, vamos a ganar en primera vuelta en la Ciudad» aseguró Ritondo en lo que fue una de las últimas recorridas por los barrios porteños previo a las elecciones para Jefe de Gobierno, que tienen a Horacio Rodríguez Larreta como candidato del PRO.
Ritondo también aseguró «falta muy poco para que los porteños eligan a los próximos gobernantes de la Ciudad y en cuanto a eso, estoy muy confiado en que los ciudadanos seguirán eligiendo el cambio, la igualdad de oportunidades y la recuperación de la identidad de la Ciudad.

«Haber cumplido objetivos como el desarrollo del sur, poniendo enfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otras políticas públicas que se desarrollaron durante estos ocho años de gestión nos hacen confiar en que Horacio Rodríguez Larreta será el próximo Jefe de Gobierno de todos los porteños», finalizó Ritondo.

El diputado del PRO realizó esas declaraciones luego de un encuentro con altas autoridades del PRO, entre ellos el Jefe de Gobierno y precandidato a Presidente, Mauricio Macri, su candidata a Vicepresidente, Gabriela Michetti, y la precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

También estuvieron el candidato a Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, los ministros de Seguridad, Guillermo Montenegro, de Desarrollo Social, Carolina Stanley, de Cultura, Hernán Lombardi y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. Además, la diputada de la Nación, Patricia Bullrich y de la ciudad, Carmen Polledo y Francisco Quintana y el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Fernando de Andreis. La reunión se dio en la Plaza Unidad Latinoamericana del barrio de Palermo. Posteriormente, los referentes del PRO comenzaron con un timbreado por distintos puntos de la Ciudad.

Recorrida por el barrio «Los Perales» de Mataderos

En ese sentido, Ritondo participó de una recorrida por el barrio «Los Perales» de Mataderos, de la Comuna 9. Allí, Ritondo presenció junto al director del Instituto de la Vivienda (IVC), Emilio Basabilvaso, las obras realizadas en el complejo entre las que se destacan la implementación de nueva luminaria y la construcción de la plaza «Saavedra Lamas», entre otras.

«Seguimos consolidando el proceso de reivindicación y recuperación histórica para el barrio», aseguró Ritondo en la ONG «Progreso de los Niños» del barrio «Los Perales», un complejo de 45 pabellones de tres pisos equipada con escuela, biblioteca, negocios, juegos, canchas de fútbol, basquet y tenis, una pileta olímpica. Allí, Ritondo también recorrió las obras en el comedor «Sol de Esperanza» y la parroquia San Pantaneón, donde fue recibido por el padre Adrián. «En 20 días terminaremos concluiremos con la totalidad de la puesta en marcha de la luminaria en el barrio», afirmó finalmente Ritondo.

También participaron de la recorrida el presidente de la Junta Comunal 9, Néstor Dinatale, la candidata a ocupar ese cargo en la comuna, Analía Palacios, el diptuado porteño Roberto Quattromano y la integrante de la Junta Comunal 9, Stella Martellotta. También, los candidatos a legisladores de la Ciudad por el PRO, Daniel Del Sol, Ivan Kerr, Mercedes de las Casas y Genoveva Ferraro, entre otros.

Debate sobre transferencia de investigación delictiva de la Nación a la Ciudad

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo y el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo encabezaron hoy un debate sobre la transferencia de delitos de competencia nacional a la órbita de la justicia porteña. La apertura contó también con la presencia de los jueces federales Ariel Lijo, Marcelo Martínez Di Giorgi y Claudio Bonadío, el Fiscal Federal Jorge Di Lello y la funcionaria de Naciones Unidas Lucía Gómez Consoli.

 

Al respecto, Ritondo aseguró que «el Poder Judicial de la Ciudad, como uno de los tres poderes del Estado, debe ocupar el lugar que por derecho le corresponde, tanto a nivel presupuestario como de gestión. De esa manera dará el salto institucional que los representantes pretendemos y la sociedad reclama».

Agregó «la Ciudad debe tener las mismas competencias que cada uno de los distritos del país, manejando su propio servicio de Justicia y Seguridad. Defender la autonomía es defender el federalismo, porque la ciudad de Buenos Aires es un estado dentro del estado confederado», agregó Ritondo.

En tanto, el fiscal general Martín Ocampo señaló que «la transferencia redundará en un servicio de justicia más amplio para los vecinos. Al investigar delitos que hasta entonces eran competencia de la justicia nacional, el denunciante podrá buscar una solución en una estructura descentralizada y amigable como la de la Fiscalía de la Ciudad».

A su tiempo, el fiscal federal Jorge Di Lello destacó que «desde el año 2003 (año en que se sancionó la ley 25.752, primera iniciativa para la Transferencia Progresiva de Competencias Penales de la Nación al ámbito porteño), la justicia federal viene trabajando con el Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires impulsando acciones comunes dejando de lado las discrepancias, algo que la Argentina necesita».

Por su parte, el juez federal Claudio Bonadío aseguró que «aún es un grupo minoritario de provincias que implementaron la ley 26.702, sancionada en 2011» y refiriéndose puntualmente a los delitos en materia de drogas, agregó que «el Ministerio Público Fiscal muchas veces queda saturado ante la cantidad de causa que se presentan. Hay mucha improvisación en cuanto a esto, los legisladores no tienen en cuenta los datos duros sobre la cantidad de drogas que se judicializan».

«Si la Ciudad desfederaliza la investigación sobre drogas, en nombre de los juzgados federales se los voy agradecer porque llevarán la mayor parte del trabajo», finalizó.

En tanto, el juez federal Ariel Lijo sostuvo que «la transferencia de competencias penales desde la Nación a la Ciudad no es un capricho, tiene que ver con respetar lo que dice la Constitución Nacional. Hay que dejar de lado los tecnicismos y concentrarse en la creatividad a la hora de abordar procesos judiciales» y en referencia a los delitos por enriquecimiento ilícito añadió «un funcionario público nunca debe tomar al Poder que le otorga el Estado como un producto privado» sin embargo sostuvo que «en cuanto a los procesos judiciales por cuestiones de enriquecimiento ilícito, los jueces no cuentan con los recursos necesarios para actuar en forma más rápida».

El juez federal Marcelo Martinez Di Giorgi se refirió a los delitos contra la administración pública al destacar una «necesidad de avanzar con una reforma del Código Procesal Penal, para dejar más en claro que es lo que se sanciona» y agregó «la ciudad de Buenos Aires cuenta con una ventaja por contar con un sistema acusatorio en el cual el requerimiento queda en manos del Fiscal. Esto simplifica bastante el trabajo del juez para que pueda investigar el origen de un incremento patrimonial».

Por último, Lucía Gomez Consoli, integrante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señaló que «son muchas las acciones que la Argentina realiza contra el delito internacional, y se toma como ejemplo al Ministerio Público es un ejemplo a seguir por otros estados del mundo» y agregó «el cumplimiento de la Ley 26.702 es indispensable».

Las jornadas de debate, que se extenderá a lo largo hoy y mañana miércoles 24 de junio, gira en torno a la Ley 26.702 sancionada en 2011, sobre la transferencia de competencias para investigar y juzgar los delitos y contravenciones cometidos en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta tercer transferencia, que actualmente tiene carácter de proyecto de ley, prevé la incorporación de delitos relacionados con lesiones graves, incumplimiento de deberes de funcionario público, tenencia de arma de guerra, estupefacientes, entre otros.

La norma es complementaria de las leyes 25.752 y 26.357 actualmente hay un proyecto de Ley en la comisión de Justicia de la Legislatura porteña que insta a la firma de un convenio entre Nación y Ciudad para hacer efectiva esta transferencia.

Ritondo: “Tenemos gente para la Ciudad, la Provincia y el país”

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que el espacio que él conduce dentro de PRO está integrado por dirigentes «de todo el país».

“Tenemos el orgullo de contar con fuerzas vivas en la Ciudad, la provincia y el país”, señaló Ritondo a pocas horas de declinar su precandidatura bonaerense, al tiempo que destacó que “El entusiasmo de todos esos dirigentes y militantes por llevar adelante el cambio que lidera Mauricio Macri está intacto”.

Ritondo pronunció esas palabras en un acto realizado en el barrio de Mataderos, que contó con la presencia del candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Diego Santilli, el primer legislador Francisco Quintana y Daniel Del Sol , y sus pares, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Victoria Roldán Méndez. Los funcionarios Eduardo Macchiavelli Claudio Avruj y Martin Borelli

Ayer, Ritondo anunció su decisión de declinar su postulación a vicegobernador «para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica”, según señaló en una carta.

En ese sentido, expresó en su misiva que «Siempre estaré donde se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco”, dijo el diputado.

Cristian Ritondo declinó su candidatura en la Provincia por el macrismo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, decidió hoy declinar, mediante una carta abierta, su candidatura a Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el PRO, por estar «convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la trasnformación que la Argentina necesita».
 
A continuación, la carta completa:

 

Convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la transformación que la Argentina necesita, he decidido retirar mi candidatura a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires para que nada comprometa la estrategia general de cambio  que el País necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica.

La unidad de CAMBIEMOS está por encima de las personas y las candidaturas.

Crecí aprendiendo que es más importante la lucha y las convicciones que los cargos. Para cambiar se necesitan gestos de integración.

En lo personal,  le agradezco a María Eugenia Vidal por haberme invitado a acompañarla como su compañero de fórmula. Me siento honrado y agradecido.

También con Mauricio Macri, quien deposita su confianza permanentemente en mí.

Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco.

El CAMBIO lo hacemos entre todos, porque JUNTOS se puede.

Cristian Ritondo

19 de junio de 2015.

Vidal y Ritondo, juntos por primera vez en una recorrida

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo tuvieron hoy su primera actividad oficial como fórmula para disputar la gobernación bonaerense. Fue la localidad de Magdelena, donde se mostraron en compañía del candidato a intendente del PRO, Gonzalo Peluso.
 
Ritondo fue anunciado ayer como el elegido del PRO para completar el binomio electoral, una decisión que confirma la voluntad del macrismo de avanzar en postulaciones «puras» de cara los comicios. En ese sentido, Vidal destacó en el Vicepresidente 1º de la Legislatura,  «a mí me gustaba una fórmula con alguien que viene de otro espacio político porque vamos a tener que dialogar mucho en la provincia con otras fuerzas. Creo que sintetiza muchas de las cosas que a mí me gustaban y que sentía que me complementaban».
 
Para Vidal, Ritondo «es una persona con mucha experiencia política y de gestión, sobre todo en materia de seguridad, uno de los principales reclamos en la Provincia».
 
«Siempre hemos dicho que somos un espacio abierto. Nuestro frente no solo está constituido por partidos sino también por muchos vecinalismos de la provincia. Lo importante es que sean personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio», añadió.
 
Por su parte, Ritondo destacó «nuestra política será entender la problemáticas de la Provincia de Buenos Aires, así como lo venimos haciendo en la Ciudad desde hace ocho años, y para eso buscamos personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio» y agregó «el límite de la General Paz no nos impide entender las problemáticas que allí se viven. Queremos demostrar que somo dirigentes comprometidos con la principal provincia que tiene Argentina, porque para nosotros hay un límite geográfico, pero no político».
 
Finalmente, Ritondo aseguró «queremos cambiar la relación de la política con la sociedad. Esto es poder tocar el timbre, decir quiénes somos y escuchar, porque en cada en cada golpe de puerta se aprende algo». 

Las Unidades Fiscales contra violencia de género tendrán rango de la Ley

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó junto al Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, hoy una iniciativa para que las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia Doméstica, dependientes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, funcionen con el rango de Ley.

 

#NI3

Ritondo destacó en el proyecto de Ley que «la Fiscalía de la Ciudad cuenta con varias Unidades de Orientación de Denuncia especializadas en casos de violencia doméstica, en múltiples puntos geográficos de la Ciudad. Esto facilita el acceso a la Justicia y permite que los justiciables denuncien en forma oral, escrita, digital o telefónica. A su vez, cuenta con personal capacitado para orientar y canalizar la denuncia».

En tanto, el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo aseguró «la violencia de género es un mal endémico que merece por parte de las instituciones toda la atención y de parte de la sociedad el cambio de hábitos y costumbres sobre el rol de la mujer».

El diputado Ritondo también destacó que «este sistema ágil y eficiente permite que los Fiscales puedan disponer medidas urgentes tales como ordenar la exclusión del hogar de quien haya ejercido abuso o maltrato con alguno de los miembros de su grupo familiar o prohibirle el acceso a sus lugares de trabajo, estudio o recreación. También prohibir a quien haya sido sindicado como autor de maltrato o abuso, que realice actos de perturbación o intimidación, directa o indirectamente, respecto a los restantes miembros del grupo familiar así como ordenar el reintegro al domicilio del damnificado que hubiere tenido que salir por razones de seguridad».

Ritondo finalizó «por esto queremos otorgarle rango de Ley a las Resoluciones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reglamentaron la creación, instrumentación, funcionamiento y los criterios generales de actuación que tienen actualmente las Unidades Fiscales especializadas en Violencia Doméstica que vienen luchando contra este flagelo de la violencia de género y doméstica en contra de la mujer».

Ritondo pidió a argentinos en el exterior que voten por Macri

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió anoche en Miami con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos, con los cuales dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.

Ritondo destacó «me honra participar en este foro donde mayormente estaban desesperanzados de la política y hoy creen que el cambio positivo es imparable» y agregó «en toda la Argentina vamos a impulsar el modelo de gestión exitoso que llevamos adelante en la ciudad de Buenos Aires, donde invertimos en obras que van a utilizar varias generaciones y no tomamos deuda para pagar gasto corriente».

En ese sentido, Ritondo se mostró agradecido con el grupo de argentinos en el exterior que convoca a participar de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, afirmando que «del millón de compatriotas viviendo fuera del país, sólo 7.600 votaron en los últimos comicios».

«Ustedes también son parte de la ola amarilla, porque cada voto cuenta», sostuvo Ritondo y añadió «por eso les pido que nos apoyen y que se sientan parte del cambio que se viene en Argentina con la Presidencia de Mauricio Macri es positiva».

La diputada de la Ciudad por el PRO, Raquel Herrero, también participó de la cena organizada en el restaurante argentino en Miami «The Knife» y allí aseguró «aunque ustedes están acá, son nuestros compatriotas y sus reclamos también merecen ser escuchados, para que aquellos que están en Argentina puedan tener un futuro mejor».

En tanto, el candidato a legislador de la Ciudad por el macrismo, Daniel del Sol, destacó «necesitamos que cada uno de ustedes inviten a sus familiares y amigos de Argentina para que nos ayuden a poner en marcha una nueva Nación, porque al cambio lo haremos entre todos».

También participaron de la cena, en la que se sortearon camisetas de Boca, River, Independiente y San Lorenzo entre los residentes, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.

La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. La misma continuará hoy, cuando el diputado del PRO se reúna con el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado para fortalecer lazos bilaterales con la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, mantendrá un encuentro con representantes de la Cámara Argentino-Americana de Comercio.

La Legislatura le abrió las puertas a la Fundación del Hospital de Clínicas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde un desfile a beneficio de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas «José de San Martín». Ediseñador de alta costura Gabriel Lage presentó la nueva colección «Fractal» ante reconocidas personalidades de la moda y el espectáculo nacional.
Ritondo afirmó al respecto «nos llena de orgullo que la Casa de la Democracia de la Ciudad pueda servir como sede a un acto benéfico tan importante como este, en el cual también podremos disfrutar de un evento cultural de calidad, junto a personalidades muy importantes en el mundo de la moda y el espectáculo».
 
Ritondo también destacó que » el Hospital de Clínicas es un verdadero emblema en materia de medicina en la Ciudad de Buenos Aires, por eso es indispensable que cuente con una Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos que funcione en forma adecuada. Es grato saber que hoy contribuimos a recaudar los recursos necesarios para que esto se lleve a cabo«.
Posteriormente, el Presidente de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas, Alejandro Macfarlane aseguró estar «muy agradecido por esta iniciativa» aunque señaló que «la financiación de la Fundación no puede funcionar por si misma, tiene que interceder el Estado. Debemos tener las condiciones mínimas para trabajar bien».
Al desfile, que fue conducido por el modelo Iván De Pineda, asistieron importantes personalidades de la moda y el espectáculo argentino, entre ellos las ex modelos Karina Rabolini, Nequi Galotti y Anamá Ferreira, la modelo Carolina «Pampita» Ardohain, la actrices Betiana Blum y Esmeralda Mitre, la conductora Iliana Calabro, las periodistas Débora Pérez Volpin y María Belén Aramburu y el diseñador Fabián Medina Flores.
Además, la Presidenta Honoraria de la Fundación Asistencia Social, Mercedes von Dietrichstein de Zemborain, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet y los diputados de la Ciudad, Jorge Garayalde y José Luis Acevedo entre otros. 

Desde 1988, la Fundación de Asistencia Social ha sostenido un proceso de constante trabajo y crecimiento, acompañando y colaborando con el Hospital de Clínicas José de San Martín.

 
Más de U$S 7.500.000 han sido destinados a reciclar salas enteras, proveer equipos de última generación y alta complejidad, garantizar el funcionamiento de las prácticas hospitalarias, como así también, dentro del ámbito académico, otorgar becas de estudio y perfeccionamiento de estudiantes, profesores y profesionales.
 
En esta oportunidad, el desfile benéfico organizado por la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, Carolina Barone, tiene como objetivo que la Fundación Asistencial genere los recursos para culminar la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Clínicas. 

Comenzó el ciclo «Legislatura y la Escuela» 2015

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, dio por iniciado el ciclo 2015 de «La Legislatura y la Escuela», que consiste en sesiones especiales en el recinto del Palacio Legislativo, en donde participan estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad, desempeñando el rol de legisladores y presentando proyectos que nacen de sus propias iniciativas. 
 
Ritondo afirmó al respecto que «cuando los chicos se sienten diputados por un día, entienden el valor de la práctica democrática, aplicando el debate legislativo. Los resultados conseguidos me llenan de orgullo, y es por eso que espero que la edición de este año siguiente sea igual o incluso más productiva y enriquecedora que la anterior». 
 
Además, Ritondo resaltó «nos sorprendió gratamente la cantidad y calidad de los 70 proyectos presentados por los 2040 alumnos de colegios públicos y privados que participaron el año pasado. Todos ellos han superado nuestras expectativas y estoy seguro que este año también lo harán».
 
«Es aún más importante que sean los niños los encargados de proponer soluciones a las problemáticas del lugar en el cual viven, para que entiendan desde el principio de sus vidas como trabajar en equipo, con respeto y solidaridad, siempre en favor del bien común de la ciudadanía», finalizó el Vicepresidente 1º de la Legislatura. 
Los estudiantes de 4º, 5º y 6º año de nivel medio de escuelas públicas y privadas dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad, podrán proponer proyectos en base a temáticas como seguridad, educación, medio ambiente, espacio público o tránsito y transporte. 
 
Vale destacar que ya han pasado 16 años desde la primera edición de «La Legislatura y la Escuela», con un total de 320 sesiones en el recinto legislativo y más de 1.100 escuelas participantes. 
 
En la primera sesión de este ciclo, presentaron y debatieron sus proyectos la Escuela Nº1 – Distrito Nº 10 «Casto Munita», el Colegio «Ana María Janer», la Escuela Nº 7 – Distrito Nº 17 «República de México» y la Escuela  Nº 9 – Distrito Nº 10 «Evaristo Julio Badía».
 
 
 
Segundo Concurso «Jóvenes Legisladores»
 
En el marco del programa «La Legislatura y la Escuela», la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, a cargo de Silvina García, organiza el segundo Concurso de «Jóvenes Legisladores», dedicado a promover e incentivar la participación de estudiantes de la Ciudad, mediante la elaboración de proyectos legislativos. 
 
En esta ocasión, los estudiantes podrán presentar proyectos referidos a temáticas como ciencia y tecnología, seguridad vial, deporte y recreación, violencia escolar y participación ciudadana. En base a ellos, los legisladores de la ciudad serán los encargados de seleccionar y fundamentar en una nota la Dirección General de Participación Ciudadana, los tres proyectos que resulten más significativos considerando innovación y originalidad. 
 
La presentación de los proyectos podrá hacerse hasta cinco días hábiles antes de la fecha asignada para cada una de las sesiones especiales, correspondientes a los meses de junio, julio, agosto y septiembre
 
Para inscribirse, las escuelas públicas y privadas de la Ciudad deberán comunicarse con la Dirección General de Participación Ciudadana. Tendrán tiempo hasta el 29 de mayo o hasta completar el cupo anual de sesiones especiales. 

La Legislatura repudiará la ofensiva contra el Juez Carlos Fayt

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debatirá mañana al mediodía un proyecto de declaración impulsado por el oficialismo porteño de «repudio a la ofensiva del Gobierno Nacional contra el Juez de la Corte Suprema, Dr. Carlos Santiago Fayt».

Según los firmantes, diputados Cristian Ritondo, Francisco Quintana y Carmen Polledo(PRO), «es imposible negar y mucho más ignorar la trayectoria y el prestigio del Dr. Fayt. De hecho, esta Legislatura lo ha declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas en el año 2013, al aprobarse en sesión bajo la Ley Nº 4.586. En aquel momento, se afirmaba que «Fayt es una leyenda viviente del derecho político argentino. Generaciones tras generaciones de estudiantes universitarios, han ratificado su vocación por el estudio del Derecho y la Política, a través del análisis de sus obras y de sus sentencias». Además, se destacaba que «es un brillante intelectual del derecho, sólo comparable a Dalmacio Vélez Sarsfield, un hombre probo, honesto, irreprochable. Jamás nadie ha podido atacar la honestidad absoluta de este jurista austero y trabajador incansable. Pocos hombres han atravesado tantos decenios de vida pública sin que pudiese objetársele un solo aspecto de su cualidades humanas». Nosotros, en 2015, continuamos sosteniendo que tanto su historia como su presente, el Dr. Fayt hace un aporte justo y fundamental para sostener la vigencia de los derechos humanos, la democracia y la república en nuestro país».

Los fundamentos mencionan que «Hoy en día, y 32 años después de su asunción como integrante de la primera Corte de Justicia de la Nación del período democrático más extenso que ha vivido nuestra sociedad, el Dr. Fayt se sigue destacando por su lucidez, su calidad profesional, su desarrollo académico y su incorruptibilidad frente a las pujas de poder. Es un juez que ha demostrado estar siempre a la altura de las circunstancias para sostener y defender, ante todo, los derechos y garantías que la Constitución Nacional. Nunca ha cedido frente a las afrentas de poder tanto político, como económico».

«Por eso, en este nuevo ataque del gobierno nacional y del bloque del Frente para la Victoria en el Congreso la real disputa no es su edad, tampoco en la idoneidad -que nadie puede negarle-, sino la conveniencia de que siga siendo Juez de la Corte Suprema. El oficialismo nacional ha elevado a niveles inaceptables la presión sobre la judicatura. Las burdas propuestas realizadas en la Comisión de Juicio Político y las diversas expresiones utilizadas por el Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, que agravian la figura del Ministro Fayt, son inadmisibles en una democracia constitucional que vela por la independencia e imparcialidad de sus jueces. En palabras del constitucionalista Gregorio Badeni, «nadie puede ser obligado a generar una prueba contraria a sí mismo», en alusión al examen psicofísico que solicita la Comisión de Juicio Político. Por ello, y con el espíritu de preservar l os principios republicanos de gobierno, es que solicitamos la aprobación», concluyen.

Buscan que bebidas alcohólicas exhiban su valor nutricional

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca que sea obligatoria la inclusión del valor nutricional de bebidas alcohólicas en su etiquetado y en la publicidad que se instale en la Ciudad.

La iniciativa presentada por Ritondo estipula que los productos identificados como un contenido alcohólico deben incluir en sus etiquetas, rótulos, marbetes, en forma visible y perfectamente distinguible la información nutricional completa.

Asimismo, la publicidad estática que se instale en el ámbito de la Ciudad deberá contar con la información de la concentración alcohólica y los valores nutricionales.

Ritondo consideró que «el consumo de alcohol es un problema social en crecimiento, y en general aquellos que lo consumen no conocen o conocen poco la cantidad de calorías que ingieren con el mismo»

Asimismo, el diputado agregó «siendo que la obesidad actualmente una enfermedad que azota a la población y que las bebidas alcohólicas aportan calorías desprovistas de valor nutricional, resulta importante que quienes consumen alcohol tengan acceso a esa información».

Finalmente, Ritondo aseguró que con esta Ley se busca «dar obligatoriedad a la incorporación de las bebidas alcohólicas del valor energético, de nutrientes y de propiedades nutricionales según rige en el código alimentario nacional para el resto de los alimentos allí incluidos».

Ritondo participó de una campaña de concientización vial junto a Luchemos Por la Vida

 

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó junto a la Asociación Civil «Luchemos por la Vida», de un evento sobre seguridad vial en adhesión a la 3ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Palacio legislativo. 
 
Ritondo afirmó sobre el tema que «el trabajo de ‘Luchemos Por La Vida’ es un verdadero ejemplo a seguir en nuestro país. Ellos nos demuestran una vez más que la mejor forma de luchar contra las muertes por accidentes de tránsito es la prevención, y para ello aportan datos útiles para que nosotros desde nuestra función pública, podamos tomar las decisiones correctas al momento de legislar». 
 
Ritondo agregó «sabiendo que son alrededor de 500 los niños que mueren en nuestro país por año a causa de los accidentes de tránsito, y 500 al día en todo el mundo, caemos en la cuenta de que tenemos que buscar las mejores formas de proteger al sector más vulnerable de la sociedad. Esta iniciativa es muy positiva para los argentinos en general y los porteños en particular». 
 
En tanto, el Presidente de «Luchemos Por La Vida», Alberto José Silveira, afirmó «agradezco a las dos escuelas que vinieron hoy en representación de las 71 instituciones que participaron de la revisión de la Declaración de los Niños para la Seguridad Vial, para pedir a nuestras autoridades por su seguridad».
 
También aseguró «esta semana no es para conmemorar ni para celebrar, es para dar un puntapié inicial para poner en práctica métodos prácticos de prevención y concientización. Este es un acto de los niños para comprometer a los adultos, para que de una vez por todas podamos terminar con tantas muertes inútiles y totalmente evitables por accidentes de tránsito». 
 
El encuentro se da en el marco de la tercera Semana Mundial para la Seguridad Vial declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del 4 al 10 de mayo de 2015, dedicada a concientizar sobre el peligro que corren los niños en las carreteras y tomar medidas para mejorar su seguridad. 
 
En este sentido, «Luchemos por la Vida» acompañó a la Legislatura porteña a un grupo de alumnos de la Escuela Nº 14 del D. E. 16 de Villa Urquiza, «Leopoldo Lugones» y el Colegio San Martín de Tours, quienes leyeron y entregaron a los legisladores porteños la Declaración de los Niños para la Seguridad Vial de Naciones Unidas. 
 
Vale destacar que el próximo 15 de mayo, dicha declaración llegará a los mandatarios globales en Naciones Unidas, para que incluyan los temas de Seguridad Vial, especialmente la de los niños, en sus agendas.

Quattromano: «Ganó el equipo» 

El legislador de PRO, Roberto Quattromano, celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones internas del macrismo porteño.
«Ganó el equipo ; el trabajo de todos los militantes y la gestión exitosa que condujo Horacio todos estos años, como el hombre más cercano a Mauricio dentro del gabinete de Gobierno», afirmó el diputado cercano a Cristian Ritondo.
Además, Quattromano destacó a Gabriela Michetti, quien, detrás del jefe de Gabinete, obtuvo la mayor cantidad de votos en las primeras PASO que se realizan para elegir autoridades en la Ciudad.
«El PRO en su conjunto hizo una excelente elección, demostramos ser la fuerza más valorada por los porteños, y ahora es momento de encolumnarnos detrás de la figura de Horacio, que ayer, después de una intensa campaña, obtuvo el apoyo mayoritario de los vecinos», agregó.
«Horacio es quien permitirá que sigamos con el cambio que en estos casi ocho años transformó Buenos Aires», concluyó Quattromano.

El comando electoral del Sur será en Emilio Castro 7614

RITONDO VOTA A LAS 12 HORAS 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo, informó hoy que votará a las 12 del mediodía en el Instituto San José sobre la avenida Emilio Castro 6351 esquina Murguiondo del barrio porteño de Mataderos.
 
Al mismo tiempo se conoció que el comando electoral de las comunas 4, 8 y 9 será en Emilio Castro 7614.
 
La comuna 4  cuenta con  174.787 electores con un total de 507 mesas, la comuna 8 132.947 con 382 mesas y la comuna 9 144.554 electores y 418. El total de electores es de 452.288 electores y 1.304 mesas.

22 de abril, Día Internacional de la Tierra

Ritondo: «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente»
 
En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó hoy una reunión de trabajo con ONGs dedicadas a concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Organizaron el encuentro la diputada de la Nación por el PRO, Cornelia Schmidt Liermann y la Directora General de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Carolina Barone. 
 
Durante el encuentro, Ritondo destacó «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente. Desde nuestro espacio siempre intentamos ser un ejemplo para la Ciudad de Buenos Aires en materia de sustentabilidad. Por citar algunas cuestiones, la Legislatura es el primer edificio gubernamental porteño en implementar paneles solares, que utilizan el sistema de generación eléctrica limpia y sustentable más importante de los que se hayan instalado en un edificio de la Ciudad, para el abastecimiento eléctrico interno del mismo». 
 
Ritondo agregó «también inauguramos este anexo, el cual es el primer edificio público porteño que cuenta con la certificación Leed-Silver sobre medio ambiente, en el que funcionan áreas administrativas de nuestra Legislatura. De igual manera, contamos con una terraza sustentable con más de 400 metros cuadrados de espacio verde, siendo la primera institución gubernamental que inauguró una azotea vegetal para mejorar la calidad del aire y el paisaje urbano. Además cuenta con luz led y realiza la separación de residuos en origen».
 
«Debemos seguir por este camino para continuar trabajando por una ciudad más verde, más limpia y por ende, mucho mejor para la calidad vida de todos los porteños», finalizó el diputado del PRO. 
 
En tanto, Carolina Barone destacó «ojalá este sea un disparador para que junto al Gobierno, la sociedad civil y las empresas podamos crear políticas a largo plazo para una convivencia más sana». 
 
Agregó «creemos que vamos por el buen camino en cuanto al cuidado del medio ambiente. Debemos dar el ejemplo a la ciudadanía, y para ello, el trabajo de las ONGs es fundamental, ya que pueden asesorarnos aportando la perspectiva de la gente, acercándolas más a la Legislatura». 
 
También participaron de la reunión en el edificio anexo de la Legislatura las diputadas de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo y Lía Rueda y el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga. Además, destacaron sus principales iniciativas los grupos Ecomujeres, Natura, AIDIS Argentina, Fundación Pensar, Revista Ecosistema, el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros. 

Ritondo, sobre los bingos: «vamos a defender las fuentes de trabajo»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió esta mañana a representantes del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) con quienes dialogó sobre la situación que hoy viven los 5 bingos de la ciudad de Buenos Aires, que se encuentran bajo la órbita de la Lotería Nacional. 
R 01 R 02 R 03
 
Ritondo manifestó: «tenemos la lógica de defender los puestos de trabajo. Nos comprometemos a realizar todas las gestiones necesarias que tiendan a la prórroga del operador existente hasta tanto Lotería Nacional realice el proceso de licitación definitiva para un nuevo operador del juego en la Ciudad». 
 
Agregó «nuestro compromiso es con los trabajadores. Vamos a defender las fuentes de trabajo, que involucran a más de 400 familias». 
 
En tanto, el secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA), Ariel Fassione agradeció la predisposición del diputado Cristian Ritondo y señaló «estamos en movilización permanente». 
 
«Si no hay una solución urgente, el lunes ya no funcionarán más los bingos de la Ciudad y toda la gente quedará en la calle, esa es nuestra preocupación», manifestó Fassione, quien agregó «si un bingo cierra, es difícil que se vuelva a abrir. Queremos una prórroga o un nuevo proceso de licitación, pero con los compañeros de trabajo adentro». 
 
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón del palacio legislativo, luego de que alrededor de 500 empleados de los bingos condujeran una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad
 
En tanto, el Secretario de Organización del gremio de Gastronómicos, Humberto Ballhorst, se mostró preocupado por la situación laboral de los empleados de los bingos de Belgrano, Caballito, Congreso, Lavalle y Flores.»A esta altura quisiéramos estar hablando de un nuevo operador. Estamos en permanente incertidumbre y esa es una situación que no se aguanta. Es complejo pensar en la perdida de fuentes de trabajo».  
 
Vale destacar que esta semana, Néstor García Lira, presidente del Instituto de Juego de la ciudad recibió en su despacho a una delegación sindical encabezada Fassione, quien le expresó la preocupación por la continuidad de puestos de trabajo. Los trabajadores reclamaron que el Instituto de Juegos permita que Lotería Nacional avance con el proceso de licitación de los bingos, que en principio deberían cerrar sus puertas el 19 de abril.

Ritondo repudió las amenazas al fiscal Sáenz

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo, repudió hoy las amenazas al fiscal Ricardo Sáenz, quien había denunciado «me dijeron que iba a terminar como Nisman». «Debemos parar con el hostigamiento hacia aquellos que piden Justicia», enfatizó Ritondo. 
 
Ritondo se solidarizó con el fiscal Sáenz al destacar «este tipo de ataques no le hacen bien a la Democracia argentina, donde es fundamental la independencia de la Justicia. La presión sobre el Poder Judicial nos recuerdan los tiempos negros de la dictadura. Debemos parar con el hostigamiento hacia aquellos que trabajan por Justicia independiente».
 
«La sociedad en su conjunto repudia este tipo de metodología, invitamos a todas las fuerzas políticas a sumarse a este rechazo que no construye a la Democracia».
 
Ritondo también expresó su «total y absoluto apoyo» a la labor de los jueces y fiscales, al tiempo que destacó  «desde los poderes que representamos, nos comprometimos a brindar todas las garantías necesarias y a fortalecer el trabajo conjunto. No se debe claudicar en el propósito por más que algunos intenten detener este proceso con amenazas e intimidaciones».
 
«Repudiar las amenazas no debe ser un mero formalismo sino la clara y contundente respuesta a la defensa de la libertad de Poderes y la Democracia en Argentina», dijo finalmente Ritondo
 
El fiscal Ricardo Sáenz, uno de los impulsores de la marcha del 18F en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, había afirmado que la advertencia ocurrió durante Semana Santa a través de Twitter, bajo la leyenda «Tenés que terminar como este mamarracho» y la foto de Nisman muerto en el baño. Actualmente lleva adelante la investigación por la muerte del ex titular de la unidad especial de investigaciones de la causa AMIA.

El tenor Iván Gancedo es Personalidad Destacada de la Cultura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, distinguió al tenor Iván Gancedo como Personalidad Destacada de la Cultura. El acto se llevó a cabo en el salón Dorado del palacio legislativo.

Al momento de la distinción, Ritondo afirmó que «la excelencia artística que tanto lo caracteriza a Iván, con un repertorio que va desde arias de ópera hasta el pop romántico, demuestran que la pasión y la convicción son las cualidades que distinguen su trabajo» y agregó «es todo ese talento lo que enaltece la belleza cultural de nuestra Ciudad».

«El inmenso talento que Iván ha demostrado en su no tan extensa, pero si muy prestigiosa trayectoria como tenor, nos han llevado a reconocerlo como Personalidad Destacada de la Cultura de esta Ciudad», finalizó Ritondo.

A su tiempo, Iván Gancedo aseguró «es un privilegio que la Legislatura me otorgue esta distinción, algo que nunca me imaginé. Aquí he cantado con la Camerata de la Legislatura y con la Banda Sinfónica de la Ciudad, y realmente brindan un gran apoyo a mi carrera como artista».

Agregó «la Legislatura me permitió participar de eventos solidarios, por lo cual estoy muy agradecido. Esta distinción es un premio que uno recibe por dedicarse con pasión y locura a lo que a uno le gusta».

Al finalizar el evento, Iván Gancedo deleitó a los presentes en el Salón Dorado interpretando «Nessun Dorma», de Giacomo Puccini y «O’ sole mio», de Giovanni Capurro.

Trayectoria

Iván Gancedo nació el 30 de Mayo de 1973 en la Ciudad de Buenos Aires. Es hijo de Iván Alejandro Santiago (Abogado) y de María de los Dolores de Olazábal. Estudió abogacía en la UBA, dónde se recibió en 1997.

Debutó en el 2001 en el Teatro Avenida en papeles primarios menores y fue recién en Mayo de 2010 que comenzó a grabar el acompañamiento orquestal de su álbum “Forever”, producido por el afamado y multipremiado productor Rudy Pérez, en el Estudio “A”, Miami. En Junio grabó la voz de la grabación “Forever”. Ese mismo año, se presentó en concierto en el Jockey Club por sexto año consecutivo; se presentó en la Gala a beneficio de la ONG Pontencialidades y cantó en el Actor’s Center de la Screen Actor’s Guil Foundation.

En el año 2012 cantó el Himno Nacional Argentino en la Final 118° Campeonato Argentino Abierto de Polo y en GP Internacional Carlos Pellegrini. Un año más tarde, 2013, concurrió a Concierto en el Austrian Polo Open y fue partícipe de la celebración realizada por el día del niño, en agosto, en la sede del Hospital Dr. Pedro De Elizalde por cierre de la Campaña “JugARTE por una sonrisa” una iniciativa de la madrina de la institución, Marina Dodero.

El viernes 10 de abril, Vidal y Ritondo visitarán Zárate para inaugurar un local PRO‏

Vidal y Ritondo visitarán Zárate para inaugurar un local PRO

 

El próximo viernes 10 de abril, a precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, acompañarán al precandidato a intendente de Zárate, Walter Unrein, en la inauguración de un local PRO en ese distrito. El acto será a las 18 horas, en Almirante Brown y Rómulo Noya.

Durante la inauguración, a cargo del referente del PRO en la Segunda Sección Electoral de la Provincia, Matías Ranzini, los visitantes podrán interiorizarse del trabajo que se está llevando a cabo en la zona y hablarán con los vecinos que se acerquen al lugar.

En tal sentido, Ranzini aseguró «somos parte de un Equipo que hoy quiere generar el Cambio en la Provincia tal cual lo hace Mauricio en la Ciudad y trabajando día a día con los vecinos vamos a lograrlo».

Romagnoli fue distinguido como Personalidad Destacada del Deporte

 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió como Personalidad Destacada del Deporte el futbolista de San Lorenzo de Almagro Leandro «Pipi» Romagnoli. El acto fue presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, la diputada Raquel Herrero, autora de la iniciativa y la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes. También participó el Vicepresidente 2º de la institución azulgrana, Roberto Álvarez.
 
Al respecto, Ritondo resaltó «Leandro, te felicito porque sos un ejemplo para aquellos que se inician en el fútbol, ya que al momento de elegir entre dinero y la pasión, elegiste la pasión». 
 
Ante un salón Dorado repleto de hinchas de San Lorenzo, Ritondo también recordó la Ley de Restitución Histórica aprobada en la Legislatura en 2012 que estipula la vuelta del club a Boedo, lo que despertó la ovación de los presentes.  «Muchos hacían de ese debate algo abstracto, pero resultó ser algo que le devuelve la identidad al club, porque San Lorenzo podrá volver al barrió que lo vio nacer», agregó Ritondo.
«Esta Legislatura puede darse el placer de distinguir a un jugador de mucha clase, que respeta los valores del fútbol. Más allá del equipo del cual seamos hinchas, a todos los amantes del fútbol nos gustaría tener a un Romagnoli de nuestro lado», finalizó Ritondo.
 
En tanto, Herrero afirmó «quiero destacar de su carrera la pasión, el amor propio, el no bajar los brazos. Porque en los buenos momentos todos te abrazan y te felicitan pero no siempre los momentos son de bonanza. Y Romagnoli tuvo que pasar por varios feos. Las duras lesiones que sufrió lo dejaron fuera de las canchas muchas veces, mucho tiempo. Sin embargo, en esos momentos tomó más impulsos y acumuló mas fuerzas para recuperarse, volver y superarse aún más».
 
A su tiempo, Adriana Montes aseguró «como mujeres no es común que otorguemos distinciones a deportistas, pero en este caso, también por ser madres, vemos con el corazón y el sentimiento de nuestros hijos. Desde allí fue que consideramos distinguir a quien -para ellos- es un ídolo de San Lorenzo».
 
Por su parte, el Vicepresidente 2º de San Lorenzo, Roberto Álvarez «una alegría enorme por este reconocimiento a un ídolo del club, en una situación especial como es estar tan cerca de volver a Boedo» y agregó «te mandan un abrazo Matías (Lammens, Presidente de San Lorenzo) y Marcelo (Tinelli, Vicepresidente de San Lorenzo), pero especialmente, hoy te saludan todos los hinchas azulgranas»
 
Al darse cumplimiento la Ley 4957, Leandro Pipi Romagnoli agradeció a su «familia, a los compañeros de equipo, a los simpatizantes que se hicieron presentes en la Legislatura y a todos los hinchas de San Lorenzo que siempre me acompañan. Estoy muy feliz de compartir esto con ustedes», agregó. 
También participaron del evento los ex futbolistas de San Lorenzo, Alberto «Beto» Acosta y Bernado Romeo, además de la diputada (MC), Laura García Tuñon.

Romagnoli será declarado Personalidad Destacada del Deporte

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá como Personalidad Destacada del Deporte el futbolista de San Lorenzo de Almagro Leandro «Pipi» Romagnoli. El evento se llevará a cabo mañana martes 7 de abril, a las 18 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura.

El acto será presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, la diputada Raquel Herrero, autora de la iniciativa y la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes. Se estima la participación de autoridades del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, entre ellos su Presidente, Matías Lammens y su Vicepresidente, Marcelo Tinelli, además del plantel de fútbol profesional de la institución.

Al respecto Ritondo afirmó, «todos aquellos que amamos este hermoso deporte, sabemos que en nuestro fútbol existen romances interminables entre clubes y jugadores, y ese es el caso del «Pipi» con San Lorenzo». Por su vínculo eterno e incondicional por su amado San Lorenzo y por su dedicación a los hermosos valores que hacen al deporte, es que vamos a distinguir con inmenso placer a Leandro Romagnoli como Personalidad Destacada del Deporte»

En tanto, Herrero afirmó «quiero destacar de su carrera la pasión, el amor propio, el no bajar los brazos. Porque en los buenos momentos todos te abrazan y te felicitan pero no siempre los momentos son de bonanza. Y Romagnoli tuvo que pasar por varios feos. Las duras lesiones que sufrió lo dejaron fuera de las canchas muchas veces, mucho tiempo. Sin embargo, en esos momentos tomó más impulsos y acumuló mas fuerzas para recuperarse, volver y superarse aún más».

Al respecto, Adriana Montes aseguró «como mujeres no es común que otorguemos distinciones a deportistas, pero en este caso, también por ser madres, vemos con el corazón y el sentimiento de nuestros hijos. Desde allí fue que consideramos distinguir a quien -para ellos- es un ídolo de San Lorenzo».

Adrián Suar fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció la labor del productor y actor televisivo en una ceremonia en la Legislatura porteña.

El Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires distinguió la labor artística de Adrián Suar al otorgarle la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura.

El acto se realizó en la Legislatura porteña donde asistió el Jefe de Gobierno quien resaltó la trayectoria profesional del actor y productor. «Nos honra poder entregarle esta distinción a Adrián, no sólo por lo que ha hecho como actor, que le permitió ganarse un lugar en el corazón de los argentinos, sino también por su exitosa labor como productor», afirmó Macri.

«Y eso ayudó a generar oportunidades de trabajo para mucha gente», agregó en referencia a la activo trabajo de Suar en la productora Pol-ka quien fue acompañado por su pareja, Griselda Siciliani y sus hijos.

Fuente: www.ratingcero.com

Ritondo apoya la precandidatura de Larreta para Jefe de Gobierno

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó esta mañana su apoyo al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para su precandidatura a la Jefatura de Gobierno en las PASO del próximo 26 de abril.

Ritondo manifestó los motivos por los cuales tomó la decisión de apoyar a Larreta en una carta abierta a la ciudadanía:

La carta

«Desde su origen el PRO se ha constituido en un espacio transparente, de participación y de dialogo, donde cada uno de nosotros dice lo que piensa dejando a un lado ambiciones personales o intereses sectoriales; cada uno de nosotros viene trabajando por el fortalecimiento del PRO para continuar con el cambio que viene produciéndose en la Ciudad, y a partir de diciembre, junto a Mauricio Macri, comenzaremos por la transformación de nuestro país hacia una República.

Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos y no por ello constituye un desvalor. Mi compromiso es con Mauricio Macri en llevar adelante una exitosa gestión de gobierno, que se verá coronada con la ratificación de la confianza de todos los porteños en el momento de elegir al sucesor de Mauricio.

A partir del presente proceso electoral de las PASO porteñas en el que distintos dirigentes que integramos el PRO hemos unido esfuerzos en el ámbito comunal conformando listas únicas, y sumado al retiro de mi precandidatura en pos de un proyecto colectivo, es que he tomado -junto a mi equipo y vecinos que me acompañan- la decisión de sumar mi contribución a la precandidatura de Horacio, para seguir con el cambio en la Ciudad.

Objetivos como el desarrollo del sur, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad de la Ciudad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otros, son las razones que me llevan a sumar mis esfuerzos a la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno porteño, convencido de que junto a mis principios de humanismo y justicia social podemos lograr y reafirmar aquellos ideales.

Mauricio Macri es el principal actor de este equipo que viene gestionando en la Ciudad de Buenos Aires, es por ello que siendo partes del mismo, tenemos que comprometernos a que cada una de nuestras acciones sea constructiva de ese proyecto colectivo que la Argentina necesita y que tanto reclaman los argentinos que desean una Nación para todos».