Corea del Norte retrasa el reloj 30 minutos como muestra de independencia

Regresará a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés

Seúl (EFE).- Corea del Norte anunció hoy que retrasará la hora 30 minutos la próxima semana para regresar a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés.

«Se fijará como hora estándar de la RPDC (Corea del Norte) la de los 127 grados 30 minutos longitud este, o 30 minutos más tarde que la actual, y se denominará hora de Pyongyang», informó la agencia de noticias estatal KCNA en un comunicado.

El medio, altavoz del régimen de los Kim, añadió que «la hora de Pyongyang se aplicará a partir del 15 de agosto del Juche 104 (2015)», en referencia al calendario norcoreano que cuenta los años desde el nacimiento en 1912 del fundador del país, Kim Il-sung.

De este modo, a partir del 15 de agosto, día en que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del dominio colonial japonés, la hora norcoreana pasará a ser GMT+8,5 en lugar de la actual GMT+9.

GMT+8,5 era el huso horario de toda Corea hasta que en 1912 fue adelantado media hora por el Imperio Japonés, que dominó la península entre 1910 y 1945, para que coincidiera con la de Tokio.

LIBERACIÓN

Foto: Archivo
Después de la liberación en 1945, Corea del Norte continuó con el huso horario nipón, mientras Corea del Sur regresó al tradicional en 1954 antes de volver a la franja actual de GMT+9 en 1961. La decisión de Corea del Norte se observa como un gesto de marcado carácter nacionalista.

«Los perversos imperialistas japoneses cometieron crímenes imperdonables en Corea, llegando incluso a privar al país de su estándar horario», expresó la KCNA en su comunicado, en el que también amenazó a Japón con «hacerle pagar» las ofensas cometidas en la primera mitad del siglo XX.

Expertos de Corea del Sur han puntualizado que el cambio de hora en el país vecino podría causar algunos desajustes, como en el caso de los horarios en el polígono industrial conjunto de la ciudad norcoreana de Kaesong, aunque no se esperan problemas mayores.

Corea del Norte no será el único país con el huso horario desplazado media hora en relación al estándar internacional, ya que existen otros países con esta peculiaridad, entre ellos Venezuela, India o Birmania..

Fuente: La Nación

Corea del Norte acusó a EE.UU. de un ataque con armas biológicas

Pyongyang pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que investigue “las estrategias de guerra” del país norteamericano, que tildó la denuncia de “ridícula”

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de haber intentado atacarla con ántrax al enviar muestras de bacteria viva a su base militar en Corea del Sur y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que investigue las “estrategias de guerra biológica” del país norteamericano, informó ese organismo internacional.

El Pentágono reconoció días atrás que por error envió a 19 estados de Estados Unidos, al Distrito de Columbia, Australia, Corea del Sur y Canadá, muestras de bacteria viva de ántrax cuando en verdad las bacterias deberían haber estado inactivas, aunque un error de tal dimensión que parece difícil de comprender.

Pyongyang consideró que este hecho “demuestra claramente que Estados Unidos no sólo tiene peligrosas armas de destrucción masiva, que están totalmente prohibidas bajo la Convención de Armas Biológicas, sino que también está intentando usarlas” contra el país, señaló el embajador norcoreano ante la ONU, Ja Song, en una carta.

“La República Popular Democrática de Corea condena en los términos más contundentes a Estados Unidos por sus actos genocidas contra la humanidad y solicita al Consejo de Seguridad que trate el asunto”, agregó el diplomático norcoreano.

“No merecen respuesta”

Jeff Rathke, vocero del departamento de Estado norteamericano, restó importancia a la denuncia y calificó de “ridículas” las acusaciones norcoreanas al tiempo que consideró que “ni siquiera merecen una respuesta”.

Fuente: Diario Hoy

​Corea del Sur prueba su primer misil capaz de abarcar toda Corea del Norte

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerd

Corea del Sur ha llevado a cabo con éxito la prueba de lanzamiento de su primer misil balístico capaz de alcanzar objetivos en todo el territorio de Corea del Norte, informó hoy el Ministerio coreano de Defensa.

La prueba tuvo lugar en un campo de entrenamiento de Taean, unos 150 kilómetros al suroeste de la capital, y fue supervisado por la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, indicó a Efe un portavoz de Defensa.

El nuevo misil tiene un alcance de aproximadamente 500 kilómetros, suficiente para abarcar incluso las áreas más septentrionales de Corea del Norte, y se estima que entrará en servicio a partir de finales de este año, según el portavoz.

El proyectil se considera parte de la denominada «Kill Chain» o «Cadena de la Muerte», tal y como se conoce al sistema de defensa mediante ataques preventivos que desarrolla Corea del Sur para el hipotético caso de una agresión norcoreana.

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerdo para que el primero pudiera desarrollar misiles balísticos de mayor alcance, capaces de llegar a objetivos en cualquier punto de Corea del Norte.

El pacto, conocido como la «Directiva de misiles», permitió ampliar el alcance de los misiles balísticos surcoreanos de 300 a 800 kilómetros y sus ojivas pueden superar el límite de 500 kilogramos fijado hasta entonces, siempre y cuando su alcance disminuya de forma proporcional.

Antes de octubre de 2012 EEUU no permitía a su aliado Corea del Sur desarrollar misiles con un alcance de más de 300 kilómetros, en virtud del pacto de defensa conjunta frente a Corea del Norte.

La prueba de este nuevo misil por parte de Seúl podría generar nuevas fricciones con Pyongyang, en un momento marcado por una especial tensión en las relaciones bilaterales.

Corea del Sur -apoyada por su aliado EEUU con 28.500 efectivos estacionados en el país- y Corea del Norte están técnicamente en guerra debido a que el conflicto bélico que las enfrentó entre 1950 y 1953 finalizó con un armisticio nunca sustituido por un tratado de paz.

Fuente: Diario Correo

Para hacerle frente a Corea del Norte, EE.UU. y Corea del Sur crean una división de combate conjunta

Tensión

Será inaugurada el próximo 3 de junio. El régimen de Kim Jong-un informó ayer que tiene la capacidad de miniaturizar bombas nucleares.

Luego de que ayer los medios nacionales de Corea del Norte informaran sobre la capacidad de ese país de miniaturizar bombas nucleares, la noticia hoy es que Estados Unidos y Corea del Sur pondrán en marcha una nueva división militar para hacer frente al régimen de Kim Jong-un.

Se trata de «la primera unidad militar combinada de Estados Unidos y Corea del Sur con capacidad de llevar a cabo misiones de combate reales desde que en julio de 1992 fue disuelto el Comando de Campo Conjunto del Ejército», según indica la 2° División de Infantería del Ejército estadounidense en un comunicado.

La división será inaugurada el próximo 3 de junio en la localidad de Pyeontaek, unos 70 kilómetros al sur de Seúl. El anuncio de la nueva unidad conjunta llega en un momento de tensión militar con la vecina Corea del Norte, después de que ambas Coreas realizaran maniobras cerca de la frontera e intercambiaran amenazas durante las últimas semanas.

La 2° División de Infantería estadounidense destacó que la nueva unidad «pone de manifiesto la fortaleza de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos» frente al poderoso Ejército de la vecina Corea del Norte, uno de los mayores del mundo con aproximadamente 1,1 millones de efectivos.

Fuente: agencia EFE

Corea del Norte asegura que puede miniaturizar bombas nucleares

Es capaz de dotar una cabeza nuclear adecuada a un misil balístico, según un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa.
Corea del Norte afirmó en sus medios estatales que tiene capacidad para miniaturizar bombas nucleares, lo que de ser cierto permitiría al régimen de Kim Jong-un instalar en sus misiles este tipo de dispositivos.

La Comisión Nacional de Defensa aseguró que defenderá a Corea del Norte con cabezas atómicas lo suficientemente pequeñas como para ser ensambladas en sus proyectiles, según un comunicado publicado por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

“Los medios de ataque nuclear de la RPDC (Corea del Norte) ya entraron hace tiempo en la etapa de producción de armas atómicas más pequeñas y diversificadas”, afirmó la Comisión Nacional de Defensa en el comunicado.

También destacó que sus misiles de corto, medio y largo alcance lograron “el más alto nivel de precisión e inteligencia”.

En el comunicado emitido este miércoles ensalzó el primer y reciente ensayo de lanzamiento de un misil submarino de Corea del Norte, que desató las alertas en Estados Unidos y Corea del Sur al plantear una amenaza antes inédita del régimen comunista.

Pyongyang ensalzó este nuevo avance, junto con los progresos en tecnologías nuclear y de misiles, en la doble estrategia política marcada por Kim Jong-un que consiste en potenciar el poder de disuasión militar y el crecimiento económico del Estado.

Corea del Norte realizó hasta ahora 3 ensayos de detonaciones nucleares desde 2006, pero aún no ha demostrado ser capaz de miniaturizar las bombas para ensamblarlas en proyectiles. Los expertos mantienen opiniones diversas sobre la fase de desarrollo que anuncia Pyongyang.
peru21.pe

Corea del Norte ejecuta a ministro de Defensa con un cañón antiaéreo

Corea del Norte ejecutó a su ministro de Defensa por cargos de traición colocándolo frente a un cañón antiaéreo, dijo el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl (NIS), en la última de una serie de purgas de alto nivel desde que el líder Kim Jong Un asumió el poder en el 2011.

Seúl.- Corea del Norte ejecutó a su ministro de Defensa por cargos de traición colocándolo frente a un cañón antiaéreo, dijo el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl (NIS), en la última de una serie de purgas de alto nivel desde que el líder Kim Jong Un asumió el poder en el 2011.

Hyon Yong Chol, de 66 años y jefe del Ejército del aislado país, fue ejecutado el mes pasado por desobedecer a Kim y dormirse durante una reunión en la que el joven líder norcoreano estaba presente, según diputados de Corea del Sur, que el miércoles se reunieron a puerta cerrada con funcionarios de la agencia de espionaje, citó Reuters.

Su ejecución, la última de una serie de purgas de alto nivel desde que Kim asumió el poder en el 2011, fue vista por cientos de personas, dijo la agencia de inteligencia de Seúl a los legisladores.

No estaba claro cómo la NIS obtuvo la información y no fue posible verificar de forma independiente la versión con la reservada Corea del Norte.

Hyon, visto por última vez hablando en público en una conferencia de seguridad en Moscú en abril, estaba acusado de haber mostrado falta de respeto hacia Kim al dormirse en un evento militar, dijeron los diputados de Seúl, citando la reunión con la agencia.

Se cree que Hyon había expresado quejas contra Kim y que no siguió sus órdenes en varias ocasiones, según los diputados. Fue arrestado el mes pasado y ejecutado tres días después sin procedimientos legales, dijo la NIS.

Esta noticia se conoce después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera el mes pasado que Kim ordenó la ejecución de 15 oficiales este año como castigo por desafiar su autoridad.

En total, unos 70 oficiales han sido ejecutados desde que Kim asumió el poder tras la muerte de su padre, dijo la agencia de noticias Yonhap citando a la NIS.

Los diputados dijeron que Hyon fue ejecutado en unas instalaciones de pruebas en el área de entrenamiento militar de Kanggon, a 22 kilómetros al norte de Pyongyang.

El Comité de Derechos Humanos en Corea del Norte, con sede en Estados Unidos, dijo el mes pasado que, según imágenes de satélite, las instalaciones fueron usadas probablemente para una ejecución con cañones antiaéreos ZPU-4 en octubre. El objetivo estaba sólo a 30 metros de las armas, que tienen un alcance de 8.000 metros, dijo.

AISLADO Y OPACO

Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo y su estructura de poder es altamente opaca. Su actual líder es la tercera generación de la familia Kim, que ha gobernado con un poder casi absoluto desde que se estableció el país en 1948.

Pero la jerarquía que los rodea ha sido objeto de luchas internas y divisiones que hace imposible desde afuera averiguar quién toma las decisiones y por qué.

En el 2013, Kim purgó y ejecutó a su tío, Jang Song Thaek, quien era considerado el segundo hombre más poderoso del círculo de líderes de Pyongyang, por corrupción y cometer delitos que afectaban a la economía, así como a un grupo de oficiales cercanos a él.

Kim, que tiene poco más de 30 años, ha cambiado al jefe de sus fuerzas armadas cuatro veces desde que llegó al poder. Su padre Kim Jong Il, que gobernó el país durante casi dos décadas, sustituyó a su jefe militar sólo en tres ocasiones.

eluniversal.com

Corea del Norte realiza prueba de misil desde submarino

Expertos de la capital surcoreana apuntan que las demostraciones militares del Norte y su retórica son intentos para lograr concesiones de Estados Unidos y Corea del Sur, cuyos funcionarios comentaron recientemente la posibilidad de abrir un diálogo nuclear para tantear su compromiso hacia la desmilitarización.
Pyongyang, Corea del Norte.- Corea del Norte dijo este sábado que probó con éxito un nuevo misil balístico lanzado desde un submarino en la que podría ser la última muestra de los avances en la capacidad militar del país.

Horas después del anuncio, oficiales militares surcoreanos anunciaron que Pyongyang lanzó otros tres misiles anticrucero en aguas orientales del país, reseñó AP.

Corea del Norte dijo por segundo día consecutivo que dispararía sin advertencia previa contra cualquier buque de la marina surcoreana que considere está violando sus aguas territoriales en la parte occidental de la península coreana. El gobierno de Seúl celebró una reunión de emergencia del consejo de seguridad nacional para estudiar la amenaza y discutir posibles medidas de respuesta.

Expertos de la capital surcoreana apuntan que las demostraciones militares del Norte y su retórica son intentos para lograr concesiones de Estados Unidos y Corea del Sur, cuyos funcionarios comentaron recientemente la posibilidad de abrir un diálogo nuclear para tantear su compromiso hacia la desmilitarización.

«Elevando las tenciones, Corea del Norte está intentando asegurar que será capaz de conducir conversaciones futuras con EE.UU. y Corea del Sur», dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.

Funcionarios de la rival Corea de Sur habían dicho antes que Pyongyang estaba desarrollando tecnologías para lanzar misiles balísticos desde debajo del mar, aunque se cree que ensayos anteriores se realizaron en plataformas construidas en tierra o sobre el agua y no desde submarinos.

Expertos en seguridad apuntan que, si Corea del Norte está adquiriendo la capacidad de lanzar misiles desde submarinos, este sería un avance alarmante ya que los misiles disparados desde este tipo de embarcaciones son más difíciles de detectar que los terrestres. El país tiene ya un considerable arsenal de misiles terrestres y se cree que está avanzando en la miniaturización de ojivas nucleares para montar en este tipo de armas, según funcionarios surcoreanos.

El líder norcoreano, Kim Jong Un dirigió personalmente el lanzamiento de ensayo y dijo que el misil era un «arma estratégica a nivel mundial» y un «éxito revelador», dijo la oficial Agencia Central de Noticias de Corea. La información no reveló cuándo ni dónde tuvo lugar la prueba.

Kim declaró que su país tiene ahora un arma capaz de «golpear y aniquilar en cualquier agua a fuerzas hostiles que atenten contra la soberanía y dignidad (de Corea del Norte)».

El periódico Rodong Sinmun publicó fotos de un proyectil saliendo a la superficie y a Kim sonriendo desde la distancia a algo que parecía ser un submarino flotando.

La prueba podría haberse realizado en la ciudad costera oriental de Sinpo, donde imágenes de satélite captadas en los últimos meses, analizadas por un instituto de investigación estadounidense, parecen mostrar instalaciones para la fabricación y prueba de misiles y un submarino con capacidad de lanzamiento. En otro reporte, KCNA dijo el sábado que Kim visitó un centro de pesca en Sinpo para ofrecer «orientación de campo».

Uk Yang, un experto en seguridad de Seúl que asesora al ejército surcoreano, dijo que era improbable que Pyongyang posea un submarino lo suficientemente grande como para transportar y disparar múltiples misiles. Sin embargo, es difícil negar que Corea del Norte está haciendo avances en tecnología de armas peligrosas, agregó.

El cibersitio 38 North, operado por el Instituto EEUU-Corea y la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados, dijo en enero que esta capacidad supondría una potencial nueva amenaza para Corea del Sur, Japón y bases estadounidenses en el este de Asia, aunque los submarinos norcoreanos tienden a ser viejos y serían vulnerables a un ataque.
eluniversal.com

Corea del Norte lanzó dos misiles de corto alcance al mar de Japón

Corea del Norte lanzó hoy dos misiles de corto alcance al Mar de Japón en respuesta a las maniobras militares conjuntas que llevan a cabo desde este lunes Corea del Sur y Estados Unidos, según informó el Ministerio de Defensa surcoreano.

Japón condenó los lanzamientos, y anunció que presentará una «firme protesta» contra Corea del Norte ante Naciones Unidas por dicho incumplimiento, según dijo el ministro de Exteriores, Fumio Kishida, en declaraciones recogidas por la cadena estatal NHK.

Los proyectiles, con un rango de 490 kilómetros, fueron disparados entre las 06.30 y las 06.41 hora local (21.30-21.41 GMT) desde la ciudad portuaria de Nampo (oeste de Corea del Norte), confirmó un portavoz de Defensa en Seúl.

El Ejército surcoreano «permanece alerta para vigilar posibles lanzamientos adicionales, mientras refuerza sus posiciones de defensa», indicó el portavoz, que remarcó que la acción de Corea del Norte «viola las resoluciones de la ONU» que imponen al país comunista rígidas restricciones militares.

Las autoridades de Seúl consideran que los lanzamientos «son provocaciones de Corea del Norte en rechazo a los ejercicios Key Resolve y Foal Eagle», en referencia a las maniobras militares conjuntas anuales que Seúl y Washington iniciaron hoy.

Estos ejercicios a gran escala consisten en simulaciones de combate para probar la coordinación de las fuerzas conjuntas y sus capacidades de defensa ante un eventual ataque norcoreano.

Unos 10.000 militares surcoreanos y 8.600 estadounidenses tomarán parte en el Key Resolve, que se desarrollará hasta el 13 de marzo con simulaciones para responder a una posible acción militar del régimen norcoreano.

Mientras, el Foal Eagle incluirá hasta el 24 de abril maniobras en tierra, mar y aire con la participación de 10.000 militares de Seúl, 3.700 de EE.UU. y 70 de los Ejércitos de Australia, Canadá, Reino Unido, Dinamarca y Francia.

El Key Resolve movilizó el año pasado a unos 10.000 soldados surcoreanos y 5.200 estadounidenses, mientras 200.000 y 7.500 respectivamente participaron en el Foal Eagle.

EFE

Corea del Norte sufrió apagón de Internet por más de 9 horas

El corte ocurre después que EEUU anunciara que respondería “proporcionalmente” a ciberataque contra Sony Pictures.

Corea del Norte sufrió el lunes un corte generalizado en su servicio de Internet que duró más de 9 horas, según informó Dyn Research, una empresa que estudia la conectividad de la red en todo el mundo.

Además, en las 24 horas anteriores el acceso a la red en Corea del Norte fue inestable, señaló la empresa.

Un gráfico que acompañaba el tuit publicado por la compañía muestra bandas que representan las redes de Internet disponibles en Corea del Norte.

De acuerdo con las imágenes, las conexiones en Corea del Norte fallaron varias veces a partir de 08:00 GMT (3:00 am. hora peruana) y desaparecieron por completo después de las 17:00 GMT (12 m. hora peruana).

“No me sorprendería si en la actualidad se estuviese llevando adelante algún tipo de ciberataque”, dijo Doug Madory, director de Dyn Research.

Expertos consideraron como una posible explicación un ataque por sobrecarga de la red en Corea del Norte, que sería relativamente fácil de llevar a cabo incluso por gente con poco conocimiento, aunque no está claro quién estaría detrás del mismo.

Durante la interrupción fue como “si Corea del Norte se hubiera desconectado del mapa mundial de Internet”, señaló a la CNN Matthew Prince, jefe de la firma de seguridad CloudFlare, que consideró que tras el ataque podrían estar jóvenes hackers más que un país como Estados Unidos.

El corte se produjo después de que Estados Unidos anunciara que respondería “proporcionalmente” a un ciberataque de Corea del Norte a la empresa Sony Pictures.

[Obama: EEUU “responderá” a Corea del Norte por ciberataque a Sony]

Sin embargo, un funcionario estadounidense negó tajantemente cualquier responsabilidad en el fallo de Internet en Corea del Norte, según la emisora de noticias NBC.

Corea del Norte y Corea del Sur intercambian disparos en la frontera

Este viernes comenzaron en la capital norcoreana los actos conmemorativos del aniversario del Partido de los Trabajadores, y que pese a ser una de las mayores efemérides de Corea del Norte no contaron con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que prolonga una ausencia de más de un mes entre especulaciones sobre su salud.
Seúl.- Corea del Norte y Corea del Sur intercambiaron hoy disparos a ambos lados de la zona desmilitarizada (DMZ) que divide a estos dos países sin que se produjeran víctimas ni daños materiales, informaron las autoridades de Seúl.

El fuego cruzado fue originado por unos disparos desde el lado norcoreano tras el lanzamiento de globos por parte de manifestantes surcoreanos contrarios al régimen de Pyongyang, que se habían concentrado cerca de la DMZ, según el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, informó Efe.

La concentración se celebraba con motivo del 69 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, y su convocatoria había recibido las amenazas del régimen liderado por Kim Jong-un, a través de la agencia estatal KCNA.

Los soldados surcoreanos «escucharon disparos, hallaron balas de 14 milímetros y como respuesta abrieron fuego contra la posición norcoreana, llegando a disparar unas 40 rondas con una metralleta K-6», explicó un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.

El incidente no ha dejado víctimas ni daños materiales, según la misma fuente, quien añadió que el bando surcoreano disparó diez minutos después de emitir un mensaje de advertencia en torno a las 5:00 de la tarde (hora local).

El intercambio de fuego ocurrió dos horas después de una concentración de activistas surcoreanos en la localidad fronteriza de Paju, en la que se lanzaron al vuelo unos 200.000 globos que portaban panfletos anti-norcoreanos, según informó la agencia local Yonhap.

El pasado jueves, Pyongyang advirtió de que Seúl se enfrentaría a «una catástrofe incontrolable» si no evitaba el acto de lanzamiento de globos convocado para hoy, a través de un comunicado emitido por la agencia estatal norcoreana.

Hoy comenzaron en la capital norcoreana los actos conmemorativos del aniversario del Partido de los Trabajadores, y que pese a ser una de las mayores efemérides de Corea del Norte no contaron con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que prolonga una ausencia de más de un mes entre especulaciones sobre su salud.

El Partido de los Trabajadores, uno de los dos pilares de este Estado totalitario junto al Ejército Popular, su brazo militar, fue creado tal día como hoy en 1945 y gobierna Corea del Norte desde su fundación en 1948.

Norte y Sur permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea, que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo.
eluniversal.com

Las dos Coreas intercambian disparos en el Mar Amarillo

Ninguna de las patrulleras sufrió daños debido a que ninguna de las partes apuntó en sus disparos.

Corea del Norte y Corea del Sur han intercambiado disparos en la madrugada de este martes después de que una patrullera norcoreana irrumpiera en aguas territoriales surcoreanas, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.
«Una patrullera norcoreana cruzó la Línea de Límite Norte (LLN) -la frontera marítima «de facto»- en el mar Amarillo a las 9.50 (las 2.50 horas en la España peninsular)», ha detallado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS).
«Para forzar al barco a retirarse, nuestro Ejército envío mensajes de advertencia y efectuó un disparo de emergencia. Corea del Norte respondió en lugar de retirarse, lo que provocó que disparáramos de nuevo. Tras ello, el barco inició su retirada», ha agregado. «Hemos mantenido nuestra preparación mientras monitorizábamos los movimientos de Corea del Norte. No se detectaron otros movimientos extraordinarios en la zona fronteriza cuando se produjo la intrusión», ha detallado el organismo.
Fuentes del JCS han asegurado que ninguna de las patrulleras ha sufrido daños debido a que ninguna de las partes apuntó en sus disparos.
El incidente ha tenido lugar apenas unos días después de que ambos países acordaran reanudar sus conversaciones de alto nivel como muy pronto a finales de este mes, tras la visita a Incheon (Corea del Sur) de una delegación norcoreana encabezada por el presunto número dos de Pyongyang, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa, Hwang Pyong So.
Sin tener todavía una fecha precisa, fuentes oficiales del Ministerio de Unificación surcoreano también confirmaron la voluntad de reanudar las negociaciones por primera vez en ocho meses en un nuevo paso para estabilizar las relaciones entre ambos países tras el significativo deterioro de los últimos años.
Desde el último encuentro de alto nivel de febrero, las conversaciones habían vuelto a entrar en punto muerto. Los últimos meses han sido escenario de un inusualmente alto número de ensayos balísticos norcoreanos y un recrudecimiento de la retórica belicista de los medios portavoces de Corea del Norte, que llegaron a llamar «prostituta» a la presidenta surcoreana, Park Geun Hye.
lavozdegalicia.es

Misterio en torno a la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte

La «desaparición» del líder de Corea del Corte, Kim Jong-un, generó un gran misterio, potenciado luego con la admisión de la televisión norcoreana -para poner fin a las especulaciones- de que el número uno del régimen más cerrado del mundo «no está bien» de salud.

Las dudas sobre la salud de Kim, de 31 años y en el poder desde hace menos de tres años, surgieron a causa de su ausencia en la segunda sesión anual de la Suprema Asamblea del Pueblo, el Parlamento nacional.

No está claro cuál es el cuadro de salud que enfrenta el gobernante. Los medios locales han sido ambiguos y la traducción en inglés de la palabra utilizada para definir su condición fue «discomfort», o sea «malestar» o «dolor».

Kim está casi siempre en el centro de la propaganda de la prensa norcoreana, toda estrechamente controlada por el régimen comunista.

Su última aparición en público fue el 3 de septiembre, cuando asistió a un concierto en compañía de su esposa. Algunos observadores sostienen que el líder norcoreano sufriría de gota, dado que en sus más recientes apariciones parecía tener dificultad para caminar.

Al igual que su padre Kim Jong-il y su abuelo Kim Il-Sung, las actividades de Kim siguen la tradición familiar: visitar puestos y dotaciones militares, estrechar las manos, impartir «instrucciones sobre el puesto» a sus subordinados. Todas actividades que son el centro de la atención de la prensa norcoreana.

Michael Madden, un experto de Corea del Norte, sostuvo que «mirando el modo en que caminaba (en las últimas apariciones en público) se puede hacer una hipótesis de que quizás sufra de gota, una enfermedad que golpeó a otros miembros de su familia».

Otros relacionan su malestar con la dieta. Es el tercer exponente de la dinastía comunista de los Kim que tiene unadesmedida pasión por el queso suizo.

Es insólito también que la ausencia de Kim de la escena pública haya sido dada en primer lugar por la agencia oficial de Pekín, Nueva China.

Al igual que su padre, Kim Jong-un, tampoco tiene buena relación con Pekín, que desde hace tiempo trata de encausar a sus aliados norcoreanos a la vía de las reformas económicas y de la apertura a las inversiones extranjeras. Por el contrario, Jong-un continuó la política de aislacionismo de sus predecesores. En febrero de 2013, ordenó la tercera prueba nuclear de Corea del Norte.

Luego de ser oficialmente señalado como el sucesor de Kim Jong-il, el joven Kim asumió el poder tras la muerte de su padre, a fines de 2011. El culto a la personalidad, ya profesado con su padre y abuelo, se intensificó con continuas apariciones públicas.

Lo que no está claro es cuán fuerte es su «toma» en el poder, que en Corea del Norte está gestionado por un restringido grupo de dirigentes del Partido de Trabajadores y por el ejército.

Otro motivo de irritación para Pekín fue la ejecución, en diciembre del año pasado, de Chang Song-thaek, el tío que era considerado como quien ayudó a Kim a consolidar su poder y que era visto como un admirador de China.

Fuente: Ambito

Obama asegura a Corea del Norte que usará su poder militar si ataca al Sur

Obama y la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, mostraron el sábado unidad ante una potencial amenaza de Corea del Norte durante una conferencia de prensa conjunta tras la cumbre realizada el viernes, advirtiendo que responderán con firmeza a cualquier «provocación» de Pyongyang.
Seúl.- El presidente Barack Obama dijo el sábado que Estados Unidos no usa su poderío militar para «imponer las cosas» a los demás, pero que utilizará esa fuerza si es necesario para defender a Corea del Sur de cualquier ataque por parte de su aislado vecino del norte.

Corea del Norte advirtió el mes pasado que no descarta una «nueva forma» de ensayo atómico, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento de un misil balístico de rango medio por parte de Pyongyang en una zona marítima ubicada al este de la península de Corea, reseñó Reuters.

Obama y la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, mostraron el sábado unidad ante una potencial amenaza de Corea del Norte durante una conferencia de prensa conjunta tras la cumbre realizada el viernes, advirtiendo que responderán con firmeza a cualquier «provocación» de Pyongyang.

«Nosotros no usamos nuestra fuerza militar para imponer estas cosas a los demás, pero no dudaremos en utilizar nuestro poder militar para defender a nuestros aliados y nuestro modo de vida», dijo Obama ante fuerzas estadounidenses en la guarnición de Yongsan.

«Así como todas las naciones de la Tierra, Corea del Norte y su gente tienen una opción. Ellos pueden optar por continuar por un camino solitario, de aislamiento, o pueden optar por unirse al resto del mundo y buscar un futuro de mayores oportunidades y mayor seguridad», agregó.

Corea del Norte ya enfrenta sanciones de la ONU por sus tres pruebas atómicas anteriores.

Datos satelitales recientes muestran un continuo trabajo en un área de pruebas nucleares en Corea del Norte, aunque los expertos que analizan los datos dicen que los preparativos no parecen haber progresado lo suficiente para realizar una prueba inminente.

Agregando tensiones a la visita de Obama a Corea del Sur, Corea del Norte anunció el viernes que detuvo este mes a un estadounidense de 24 años que exigió asilo después de su llegada al país con una visa de turista.

Obama está usando su gira por Asia, que se extiende por una semana, para tratar de aliviar dudas entre los aliados de Estados Unidos sobre su promesa de «reequilibrar» recursos militares, diplomáticos y económicos hacia la región Asia-Pacífico.

El mandatario ha tratado de lograr un equilibrio entre mostrar que Estados Unidos será un contrapeso a China sin molestar a Pekín, que está preocupado de que Washington quiera contener su crecimiento e influencia en la región.
eluniversal.com

Kim Jong-un “sugiere” a norcoreanos que se corten el pelo igual que él

El líder de Corea del Norte envió un comunicado en el que expone sus compatriotas adopten su corte aunque “no le quedará igual a todo el mundo” según reza la información enviada desde el Gobierno.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, «sugiere» a los hombres de su país que se dejen un corte de pelo igual a su imagen y semejanza, es decir, largo en la nuca y completamente rapado a los costados.

Según reza el comunicado del Gobierno norcoreano, “el corte de pelo de nuestro líder es muy particular. No le quedará igual a todo el mundo ya que cada uno tiene distintas facciones y la cabeza de forma y tamaño diferente”.

Hasta este momento a los norcoreanos se les permitía tener un corte de una selección de 18 estilos para mujeres y 10 para hombres. Incluso había una publicidad en la que se tachaba el pelo largo de “pasado de moda”.
lanacion.cl

Corea del Norte vuelve a lanzar misiles

Seúl. Corea del Norte continuó hoy sábado con el lanzamiento de diversos misiles, en una aparente medida de protesta por las maniobras conjuntas que están realizando desde hace un mes las fuerzas armadas sudcoreanas y estadunidenses en la región.

En un periodo de pocas horas el Ejército norcoreano hizo tres lanzamientos de un total 30 misiles de corto alcance frente a la costa este de Corea del Norte, informó el Estado Mayor sudcoreano.

Según la fuente, los misiles volaron unos 60 kilómetros mar adentro.

El Ejército sudcoreano cree que se trató nuevamente de misiles tierra-tierra de la serie FROG, desarrollados en la época de la Unión Soviética. El domingo pasado Pyongyang ya lanzó 25 misiles al mar de Japón, que se creen eran también del tipo FROG.

Corea del Norte hace regularmente pruebas de misiles, pero Seúl cree que en este caso es una forma de respuesta y advertencia ante los ejercicios militares en su territorio.

Pyongyang acusa a Estados Unidos y a su vecina del sur de hacer preparativos de guerra con sus maniobras anuales, lo que niegan ambos aliados. Los ejercicios terrestres, bautizados «Foal Eagle», duran hasta el 18 de abril.

Antes de estas últimas pruebas Corea del Norte había lanzado varios Scud, que tienen un alcance de hasta poco más de 500 kilómetros.
jornada.unam.mx

Corea del Norte mantiene desplegadas sus lanzaderas tras disparar 25 misiles

Corea del Norte no ha retirado de su costa oriental las lanzaderas móviles tras el reciente disparo al mar de 25 misiles, informó hoy una fuente militar de Seúl, lo que podría indicar que el país comunista llevará a cabo ensayos similares próximamente.

Las imágenes de satélite han mostrado la presencia de «10 lanzaderas móviles cerca de Wonsan (150 kilómetros al oeste de Pyongyang), en la provincia de Kangwon», origen de los lanzamientos del domingo, aseguró una fuente anónima del Ejército surcoreano a la agencia Yonhap.

Con esto, el Gobierno de Corea del Sur cree que el régimen de Kim Jong-un podría realizar más lanzamientos de misiles de corto alcance en los próximos días.

En este contexto, las Fuerzas Armadas surcoreanas «vigilan de cerca los movimientos del Ejército de Corea del Norte por si hay nuevas provocaciones», indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.

El régimen de Kim Jong-un lanzó en la tarde de ayer al mar 25 misiles de corto alcance en un total de tres tandas desde un punto cercano a Wonsan, en el extremo oriental del país.

Seúl estima que los misiles corresponden al diseño soviético FROG empleados por el Ejército norcoreano desde la década de los sesenta y con un alcance máximo de aproximadamente 70 kilómetros.

Tanto Corea del Sur como EEUU han instado al país comunista a dejar de realizar este tipo de acciones que a su juicio son «provocadoras» y «aumentan la tensión» en la península coreana.

Los lanzamientos de proyectiles de corto alcance se consideran una protesta de Pyongyang al ejercicio conjunto anual Foal Eagle que Seúl y Washington llevan a cabo estos días en territorio surcoreano con la participación de 7.500 efectivos militares estadounidenses.

EEUU mantiene permanentemente 28.500 efectivos militares en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado desde la Guerra de Corea (1950-53), que dejó a ambas Coreas técnicamente enfrentadas al finalizar con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz.
lavoz.com.ar

Corea del Norte es el país del horror

Kim Jong-un
En las Naciones Unidas investigan las violaciones a los derechos humanos, ahora bajo la dictadura de Kim Jong-un.
Otro espeluznante relato sobre las violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte fue difundido ayer en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ahn Myong-Chol, guardián en un campo de prisioneros durante ocho años y que pudo huir en 1994, contó que “tras escapar de sus dueños, tres perros se tiraron encima de chicos que volvían de la escuela. Y mataron a tres”. Ahn hizo estas declaraciones en la conferencia de la ONU que trata el informe sobre las violaciones de los derechos humanos por el régimen de Pyongyang, uno de los más cerrados y crueles del mundo.

La Comisión Investigadora denunció “crímenes contra la humanidad” e instó a la comunidad internacional a reaccionar. Estiman que “cientos de miles de prisioneros políticos murieron en los campos de concentración en el último medio siglo por hambrunas premeditadas, trabajos forzados, ejecuciones, torturas y violaciones”. Y agregó que “entre 80 mil y 120 mil prisioneros políticos continúan detenidos en cuatro grandes campos”. Según Ahn Myong-Choi “en los campos aplastan a las personas como moscas”. Allí los prisioneros son obligados a trabajar entre 16 y 18 horas por día, duermen cuatro o cinco horas y reciben una mínima ración de comida. “Todos los días alguien muere de hambre o agotamiento”, describió.

En el llamado “campo 14”, al norte de Pyongyang, se fomenta la práctica de “artes marciales contra los prisioneros”. “Teníamos derecho a matarlos. Y si traíamos el cuerpo, recibíamos alguna recompensa”, narró el ex guardia. “Estos horrores continúan y la población está paralizada por el medio al actual líder, Kim Jong-Un”, agregó.
larazon.com.ar

Siete de cada diez refugiados norcoreanos conocían la televisión del Sur

corea
Seúl, 15 feb (EFE).- Siete de cada diez refugiados de Corea del Norte afincados en el Sur tenían acceso a programas de televisión surcoreanos cuando vivían en su país de origen, reveló hoy una encuesta publicada por el diario Chosun en Seúl.
Según el sondeo, realizado el mes pasado por la consultora Media Research sobre 200 desertores norcoreanos, el 70,5 por ciento aseguró haber accedido a la televisión y otros contenidos mediáticos de Corea del Sur antes de abandonar Corea del Norte.
Los resultados de la encuesta sugieren que el régimen de Kim Jong-un, que mantiene una política de aislamiento total en materia de comunicación, no es capaz de bloquear el acceso de sus habitantes a contenidos procedentes del exterior.
Por otra parte, varios de los encuestados afirmaron que entre el 10 y el 30 por ciento de los ciudadanos en Corea del Norte usa teléfono móvil.
El año pasado las suscripciones a teléfonos móviles en el país comunista superaron los dos millones, mientras los servicios de inteligencia surcoreanos calculan que a día de hoy ya habría más de tres millones de líneas operativas en el país vecino.
El periódico Chosun cita a un experto al afirmar que los norcoreanos que tienen acceso a contenidos del Sur y a teléfonos móviles suelen ver con buenos ojos el sistema económico capitalista en contraposición al socialismo ortodoxo impuesto por el régimen de los Kim.
Según la encuesta, el 63 por ciento de los refugiados apoyaba el capitalismo cuando vivía en el Norte, mientras un 25 por ciento simpatizaba más con el comunismo.
En todo caso, hay que mencionar que la mayoría de los desertores norcoreanos proceden de regiones cercanas a la frontera con China, donde penetran con mayor asiduidad los contenidos del exterior.
Además, en esas áreas abundan los mercados informales de intercambio y venta de productos, que cubren la incapacidad del Estado para abastecer a sus habitantes de comida y otros artículos.
Más de 25.000 ciudadanos de Corea del Norte han huido al Sur huyendo del hambre y la represión desde que la Guerra de Corea (1950-53) confirmó la división en dos de la península.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20140215/54401303385/siete-de-cada-diez-refugiados-norcoreanos-conocian-la-television-del-sur.html#ixzz2tPQg7Hat
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Coreas efectúan reunión en aldea fronteriza

corea
SEUL, Corea del Sur — Funcionarios de alto rango de ambas Coreas sostuvieron el miércoles sus conversaciones de más alto nivel en años, una posible señal del interés de Pyongyang para mejorar las relaciones y reanudar proyectos de cooperación empresarial entre ambos países.

Según autoridades de Seúl, Corea del Norte solicitó la reunión en el pueblo fronterizo de Panumjom dentro de una reciente ofensiva diplomática de Pyongyang después de que exacerbara las tensiones el año pasado con amenazas reiteradas de disparar misiles con ojivas nucleares contra Seúl y Washington.

Este mes en fecha posterior las dos Coreas efectuarán reencuentros de familias separadas por la Guerra de Corea, que se libró de 1950 a 1953. Las reuniones familiares serán las primeras en más de tres años.

El diálogo del miércoles comenzó sin un temario fijo, aunque Corea del Sur pretendía examinar mecanismos que permitan que transcurra sin contratiempos y se efectúe con mayor regularidad, según el Ministerio para la Unificación de Seúl, responsable de los vínculos con Corea del Norte.

Los detalles de las sesiones a puerta cerrada del miércoles no estuvieron disponibles de inmediato.

En septiembre, Corea del Norte canceló de último minuto las conversaciones previstas y amenazó recientemente con suspender las que tienen lugar debido a las próximas maniobras militares que efectuarán Corea del Sur y Estados Unidos.

Pyongyang asegura que estos ejercicios militares son los preparativos para una invasión contra Corea del Norte.

Sin embargo, analistas externos consideraron improbable que Corea del Norte suspenda esta vez las reuniones porque necesita mejorar sus vínculos con Corea del Sur con el propósito de atraer inversión y asistencia del extranjero.

Corea del Sur ha descartado a la fecha las recientes propuestas de Corea del Norte de que se adopten diversas medidas que considera necesarias para reducir las tensiones. Seúl afirma que Pyongyang debe adoptar primero medidas de desarme nuclear y mostrar su sinceridad en sus pretensiones manifiestas de que haya una mejora en los vínculos entre ambas naciones.

La incertidumbre persiste en Seúl debido a las andanadas de amenazas y provocaciones que Pyongyang lanzó durante semanas en el primer trimestre de 2013 después de que fuera sujeto de la condena internacional por la tercera prueba nuclear efectuada en Corea del Norte.

Pyongyang, que ha anunciado reiteradamente que incrementará su arsenal nuclear, intenta construir misiles nucleares que puedan alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

Sin embargo, la mayoría de los expertos afirma que el país está lejos de dominar la tecnología necesaria para colocar una bomba atómica en un cohete.

En enero, el principal funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que Corea del Norte ha ampliado su unidad enriquecedora de uranio en su principal complejo nuclear y que volvió a encender un reactor utilizado para la producción de plutonio hasta que fue apagado en 2007.

elnuevoherald.com

Corea del Norte está lista para el cuarto ensayo nuclear

Corea del NorteCorea del Norte está preparada para su cuarta prueba nuclear aunque nada indica que se lleve a cabo en un futuro inmediato, declaró hoy el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin.

Al intervenir este lunes en el Parlamento, Kim Kwan-jin señaló que el régimen norcoreano “parece haber concluido los preparativos para realizar una prueba nuclear en el polígono de Punggye-ri”.
El ministro, citado por la agencia Yonhap, dijo sin embargo que no hay indicios de que este ensayo sea inminente.
También mencionó que Corea del Norte dio una serie de “pasos iniciales” para el lanzamiento de misiles de largo alcance desde el polígono de Tongchang-ri.
Corea del Norte se proclamó potencia nuclear en 2005 y realizó tres pruebas nucleares subterráneas –en 2006, 2009 y 2013– que le valieron sanciones internacionales.

Fuente: http://sp.ria.ru/

Rodman cree que su visita a Corea del Norte puede ayudar a «abrir las puertas» del régimen de Kim Jong

Kim JongLa ex estrella de la NBA Dennis Rodman ha defendido su última visita de este lunes a Corea del Norte y ha asegurado, durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN, que podría servir para ayudar a «abrir las puertas» del régimen.

En su cuarta visita al país, Rodman ha expresado su «amor» por el líder norcoreano, Kim Jong Un, y ha asegurado que su polémico viaje es una «gran idea para el mundo».

Rodman y un equipo de ex integrantes de la NBA, la liga estadounidense de baloncesto, jugarán en Pyongyang varios partidos con motivo del cumpleaños de Kim, que se cree que es el miércoles aunque esto nunca ha sido confirmado oficialmente.

La última visita del jugador de baloncesto ha tenido lugar poco después de que se hiciera pública la ejecución del poderoso tío de Kim, Jang Song Thaek, el pasado mes de diciembre. La presidenta surocreana, Park Geun Hye, ha descrito los recientes acontecimientos como un «reino del terror».

Durante la entrevista, Rodman ha cuestionado también las actividades del misionero de origen coreano-americano Kenneth Bae, recluido desde mayo de 2013 en Corea del Norte Bae, condenado a 15 años de trabajos forzosos por «crímenes contra el Estado». «Si entendéis qué ha hecho Kenneth Bae (…) ¿Entendéis qué ha hecho en este país? ¿Por qué está cautivo en este país?», ha declarado.

SE DEFIENDE DE LAS CRÍTICAS

Dennis Rodman se ha enfrentado a duras críticas a causa de sus viajes por parte de algunos sectores, unas visitas que algunos políticos y activistas estadounidenses han asegurado que lo único que hacen es echar leña a los esfuerzos propagandísticos del régimen norcoreano.

Sin embargo, el jugador ha defendido el valor positivo de su visita. «Esto no es por mí. Si yo puedo abrir la puerta un poco más, sólo un poco más…», ha asegurado Rodman. «Todo esto es por el juego (el baloncesto). A la gente le encanta hacer una cosa: deportes».

Rodman ya había advertido antes de su viaje de que no interferiría en la vida política del régimen norcoreano. «Yo solo sé que para mí (Kim) es un buen tipo». «Lo que haga a nivel político, no es mi trabajo. Sólo soy un deportista, un individuo que quiere ir allí y jugar (…) para el mundo. Solo eso», había explicado. La ex estrella de la NBA también ha aprovechado la ocasión para lamentar la retahíla de críticas que han suscitado sus viajes.

«Es increíble cómo progresamos en la negatividad. ¿Alguien sabe que este chico sólo tiene 31 años?», ha asegurado Rodman, en referencia a Kim, al que habitualmente considera un amigo.

«Dennis, puede tener 31 y puede tener 51», ha contestado el periodista de la CNN Chris Cuomo, encargado de entrevistarle. «Acaba de asesinar a su tío. Y sigue manteniendo secuestrado a un ciudadano americano», ha añadido.

Fuente: EuropaPress

La ejecución de Jang desata temores de inestabilidad en Corea del Norte

jangEl ajusticiamiento de Jang, así como el rápido y violento modo en que Pyongyang lo ha llevado a cabo y divulgado, ha desatado la preocupación a que se genere un clima de inestabilidad en el seno del régimen más opaco del planeta, donde cada movimiento está imbuido de un alto secretismo.

Seúl.- La ejecución anunciada este jueveds de Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano y considerado número dos del régimen, ha despertado temores a que el país comunista entre en un periodo de inestabilidad y lleve a cabo nuevas provocaciones.

Tras el veredicto de pena de muerte emitido por un tribunal militar, Jang fue ajusticiado el jueves, informaron los medios oficialistas norcoreanos, que dedicaron al político desde todo tipo de acusaciones e insultos hasta una humillante fotografía camino del patíbulo, informó Efe.

El ajusticiamiento de Jang, así como el rápido y violento modo en que Pyongyang lo ha llevado a cabo y divulgado, ha desatado la preocupación a que se genere un clima de inestabilidad en el seno del régimen más opaco del planeta, donde cada movimiento está imbuido de un alto secretismo.

En Corea del Sur, el Gobierno se apresuró a expresar su «gran preocupación por lo sucedido» y aseguró que está «preparado para todas las posibilidades», en referencia al hipotético caso de una acción militar del país vecino o cualquier suceso que pueda causar tensión.

El Ejército de Corea del Norte podría realizar algún tipo de acción armada «como parte del reino de terror creado por Kim Jong-un», aseguró hoy el ministro de Defensa, Kim Kwang-jin, confirmando los temores de Seúl a una posible «provocación» de Pyongyang para garantizar la unidad y cerrar filas en torno al líder.

Mientras algunos observadores hablan de una hipotética lucha de poder en el Estado, otros creen que a Kim Jong-un solo le queda eliminar al resto de la facción minoritaria de Jang en una «sangrienta purga» que continuaría en las próximas semanas o meses, indicó a Efe el analista político surcoreano Shim Jae-hoon.

El político ejecutado, considerado uno de los más aperturistas del conservador régimen norcoreano, se habría granjeado en su larga carrera numerosos enemigos de la línea dura predominante en las élites del Ejército y el Partido de los Trabajadores, brazos político y militar del sistema respectivamente.

Otra incógnita que ha surgido tras la ejecución es si las relaciones de Corea del Norte con China, país del que depende económicamente, se verán deterioradas, ya que Jang era uno de los principales promotores de los acuerdos comerciales y financieros con el único socio importante de Pyongyang.

Uno de estos acuerdos, el alquiler a Pekín de parte de la zona económica y comercial de Rason por 50 años sellado en 2011, fue calificado hoy por la agencia estatal norcoreana KCNA, altavoz del régimen, como un «acto traidor a la patria» perpetrado por el tío del líder.

El Gobierno chino consideró hoy el ajusticiamiento del político como «un asunto interno» de Corea del Norte y deseó que su histórico aliado mantenga la estabilidad política y económica.

La KCNA también publicó hoy la supuesta confesión del fallecido antes de su condena a muerte, en la que Jang habría reconocido haber tramado una conspiración para llevar a cabo «un golpe de Estado con el máximo dirigente como blanco».

Esta posibilidad es inverosímil a juicio de la mayoría de los expertos, como Shim Jae-hoon, que considera la teoría de la conspiración como una simple excusa de los numerosos enemigos políticos de Jang para quitárselo de en medio, «ya que llevaba mucho tiempo demasiado cerca del poder», explicó.

«Las fuerzas armadas de la revolución no perdonarán jamás a los que desacaten la orden del Comandante Supremo y sus cadáveres no tendrán sepultura siquiera en esta tierra», indicó hoy en su despacho la KCNA, lo que evidencia para muchos el triunfo de la línea más dura en Pyongyang.

También destaca el denigrante tratamiento que los medios norcoreanos han dado al que era hasta hace escasas semanas número dos del país, con calificativos como «traidor», «vendepatria», «bastardo», «corrupto» o «degenerado», entre otros.

A esto se suman las más variopintas acusaciones como «distribuir fotos obscenas para introducir el modo de vida capitalista en el país», gastar millones de euros en casinos extranjeros, malvender recursos naturales del país o falsificar documentos, según la KCNA.

Fuente: El Universal

Corea del Norte acusa de “doble juego” y “montar orgías” al influyente tío del líder

coreaEl régimen explica la purga del influyente Jang Song-thaek, al que califica de «ideológicamente enfermo» y acusa de consumir drogas y malgastar divisas en casinos

Corea del Norte ha confirmado este lunes que Jang Song-thaek, tío del líder Kim Jong-un y número dos del régimen comunista, ha sido destituido de todos los puestos por cometer «crímenes» contra el Estado y el partido único.

La agencia estatal KCNA calificó a Jang como «ideológicamente enfermo y extremadamente inactivo y ligero» y le acusó de «consumir drogas y malgastar divisas en los casinos mientras recibía tratamiento médico en un país extranjero bajo el cuidado del partido».

De este modo, se confirma definitivamente la purga del antes influyente Jang, revelada hace dos semanas por los servicios de inteligencia surcoreanos, que también informaron de la ejecución pública de dos de sus asesores cercanos.

La destitución, hecha oficial el domingo en una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido de los Trabajadores presidida por Kim Jong-un, supone el mayor cambio político en Corea del Norte desde la muerte del padre del actual líder, el dictador Kim Jong-il, en diciembre de 2011.

El «grupo de Jang Song Thaek», publicó este en su comunicado la agencia estatal norcoreana, «cometió actos contra el partido y antirrevolucionarios, minando la unidad y la cohesión del partido y perturbando el trabajo para establecer el sistema de liderazgo único».

El tío del líder «perpetró crímenes contra el estado y el pueblo», según la KCNA, que le acusó de tratar de fraccionar la unidad política del país al llevar a cabo «un doble juego» desde su puesto de poder en el régimen más hermético del mundo.

Las múltiples acusaciones vertidas contra Jang Song-thaek por los dirigentes del partido en su reunión de ayer son tan variopintas como «desobedecer al líder», «vender a precios baratos los recursos del país» e incluso «realizar orgías a puerta cerrada en restaurantes de lujo», según la KCNA.

De momento se desconoce el paradero del político o si le esperan castigos mayores, teniendo en cuenta que ya fue purgado una vez, al desaparecer de la escena pública desde 2003 a 2006 bajo el mandato del anterior líder, Kim Jong-il.

El despacho de KCNA tampoco ofreció detalles sobre la situación de los colaboradores cercanos de Jang ni mencionó las supuestas ejecuciones de dos de ellos reveladas por la prensa surcoreana.

Hasta su nueva caída en desgracia, Jang ostentaba varios cargos en el Partido de los Trabajadores, brazo político del régimen, entre ellos el de vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa.

Jang Song-thaek, cuya esposa, Kim Kyong-hui, es la hermana de Kim Jong-il, es considerado una figura clave en el proceso de consolidación en el poder del joven Kim Jong-un, de unos 30 años de edad, desde el fallecimiento del anterior dictador hace dos años.

Fuente: El País

Corea del Norte habría reanudado la actividad nuclear en Yongbyon

CoreaCorea del Norte habría reanudado sus actividades en el complejo nuclear de Yongbyon, el más importante del país, según un informe del Instituto Coreano-Estadounidense de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins.

«Las imágenes satelitales del pasado 31 de agosto muestran vapor saliendo de un edificio cercano al que alberga las turbinas del reactor de gas grafito y los generadores eléctricos», ha dicho, según informa la agencia de noticias Yonhap.

El Instituto ha explicado que «tanto el color y como el volumen del vapor son consistentes con el tipo de vapor generado por el sistema eléctrico, lo que indica que el reactor nuclear está funcionando o a punto de hacerlo».

Hace un mes, ya alertó de que las autoridades norcoreanas habían «doblado sobradamente» el tamaño del edificio que alberga la centrifugadora de gas destinada al enriquecimiento de uranio, «con lo que podría doblar también el número de centrifugadoras».

Corea del Norte anunció en abril su intención de reanudar las operaciones en todas sus instalaciones nucleares, en particular la de Yongbyon, aunque no precisó cuándo, y aseguró que se utilizarían para fines civiles –como la generación de electricidad– y militares.

La decisión de reiniciar las operaciones en Yongbyon, permitirá a Corea del Norte extraer el plutonio de las barras de combustible gastado de sus reactores nucleares, que podría usar con fines armamentísticos, tal y como hizo en las pruebas nucleares de 2006 y 2009.

En julio de 2007, Corea del Norte cerró Yongbyon y destruyó su torre de refrigeración en cumplimiento del acuerdo al que había llegado durante las conversaciones a seis bandas (las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos), por el que se comprometía a iniciar su desnuclearización a cambio de ayuda internacional.

Fuente: Europa Press

Corea del Norte presenta su ‘smartphone’

CoreaEl régimen que lidera Kim Jong-un ha hecho públicas varias imágenes en las que se puede ver el primer teléfono inteligente (smartphone) que habría sido ensamblado en el norte de la península coreana, el ‘Arirang’, ha informado el diario ‘The Washington Post’.

La agencia oficial de noticias norcoreana KCNA ha publicado varias instantáneas en las que se observa al jefe del Estado en el interior de una fábrica junto a varios modelos del ‘smartphone’, que toma su nombre de un conocido himno norcoreano.

Corea del Norte impone férreas restricciones al uso de teléfonos móviles en todo el país y, hasta el momento, ha mantenido vetado el acceso a esta tecnología para la mayoría de los ciudadanos. A pesar de la visita de Kim Jong Un a la factoría en la que se ensamblan estos móviles norcoreanos, el ‘Washington Post’ advierte de que los smartphones podrían «no estar fabricados en Corea del Norte».

El analista sobre Corea del Norte Martyn Williams ha apuntado, en declaraciones al diario estadounidense, que el modelo ‘Arirang’ habría sido fabricado en China y, posteriormente, enviado con secretismo a la fábrica norcoreana para su presentación pública con el líder norcoreano.

Los teléfonos ‘Arirang’, según este analista, habrían sido fabricados «probablemente» por una compañía china y, desde allí, enviados a la factoría norcoreana para su puesta a la venta. El diario ‘The Washington Post’ plantea que el régimen norcoreano ha decidido poner el mercado sus propios ‘smartphone’ para evitar que los ciudadanos se hagan con teléfonos extranjeros.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Las dos Coreas iniciaron su primer encuentro oficial en dos años

untitledLa aldea fronteriza Panmunjom es el escenario de la sesión para preparar el terreno para futuras negociaciones, según informaron desde Seúl

SEUL.- Después de meses de viva tensión en la península, las dos Coreas iniciaron en la aldea fronteriza de Panmunjom, una reunión destinada a preparar el terreno para futuras negociaciones, anunciaron las autoridades de Corea del Sur.

Un comunicado del Ministerio de Unificación surcoreano, precisó que tres delegados de cada país empezaron el diálogo.

La agenda se centrará en la restauración de las relaciones comerciales bilaterales suspendidas, incluyendo la reapertura del complejo industrial intercoreano de Kaesong, a 10 km al norte la frontera cerrada por Pyongyang en abril, cuando las tensiones en la península aumentaban desde hacía semanas.

El principio de la celebración de una reunión preparatoria surgió el jueves, tras el giro radical e inesperado de la posición de Corea del Norte, que de pronto silenció sus amenazas y beligerancia, y propuso abrir un diálogo con Corea del Sur .

Corea del Norte propuso iniciar, por primera vez en varios años, negociaciones formales sobre una serie de contenciosos, comerciales y humanitarios.

Corea del Sur respondió rápidamente ofreciendo una reunión interministerial con el Norte en Seúl, pero el viernes Corea del Norte planteó una contrapropuesta, sugiriendo que una cita previa se realizara en su territorio, antes de la reunión en Corea del Sur.

Ambos países finalmente acordaron celebrar la reunión preliminar en Panmunjom.

Agencias DPA, AFP, AP.

Las dos Coreas quieren reabrir un parque industrial

corea
Los dos países, enemistados, manifestaron interés en dialogar para que se reabra Kaesong, luego de dos meses de tensiones.

Corea del Norte y Corea del Sur se declararon hoy dispuestas a entablar conversaciones sobre la reapertura del parque industrial de Kaesong, dos meses después de que el régimen de Pyongyang dispusiera el cierre de este proyecto intercoreano.

El Ministerio de Reunificación en Seúl aseguró que el gobierno surcoreano considera positiva la propuesta del vecino país comunista de iniciar conversaciones oficiales.

«Esperamos que Corea del Sur y Corea del Norte aprovechen la oportunidad para crear confianza», señaló el ministerio surcoreano. Aún no se sabe cuándo se llevará a cabo la reunión entre los dos países.

Según los medios estatales norcoreanos, el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea en Pyongyang propuso entablar conversaciones no sólo sobre la reapertura del complejo de Kaesong, sino también sobre un proyecto bilateral para la organización de viajes a la sierra de Kumgangm en el sur de Corea del Norte.

En el marco del incremento de las tensiones sobre el programa militar nuclear de Corea del Norte, Pyongyang había retirado en abril a los 53.000 norcoreanos que trabajaban en el parque de Kaesong para más de 120 empresas surcoreanas. Según Corea del Norte, el cierre del proyecto tenía un carácter «temporal».

Fuente: Dpa.

Corea del Sur propone una reunión con el Norte para la próxima semana

corea
SEÜL — Corea del Sur propuso este jueves una reunión interministerial con el Norte, que se celebraría la próxima semana en Seúl, y permitiría reanudar el diálogo después de meses de tensión militar entre estos dos países.
El ministro de Unificación surcoreano, Ryoo Kihl-Jae, encargado de las relaciones entre los dos vecinos, propuso un encuentro el miércoles 12 de junio. Horas antes, Seúl aceptó públicamente la propuesta del Norte de entablar negociaciones oficiales sobre algunos temas comerciales y humanitarios, que serían las primeras en varios años.
El Gobierno surcoreano «acoge de forma favorable la propuesta de conversaciones oficiales hecha por Corea del Norte», señaló un comunicado del Ministerio de la Unificación. «Esperamos que Corea del Sur y Corea del Norte aprovechen la oportunidad para construir una relación de confianza mutua», agregó.
La propuesta del Norte llega después de un fuerte aumento de la tensión entre los países occidentales y el régimen norcoreano a raíz de la tercera prueba nuclear realizada por Corea del Norte en febrero pasado y las amenazas de Pyongyang contra EEUU. En un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA, el Comité del Norte para una Reunificación Pacífica de Corea (CNRPC), que tiene a cargo las relaciones con Corea del Sur, propuso abrir conversaciones, en particular respecto al complejo industrial intercoreano de Kaesong y de la reunión de las familias separadas al final de la guerra coreana, en 1953.

Amnesty: Siria, China y Corea del Norte, violadores de derechos humanos

En su informe anual, Amnesty Internacional señaló que uno de cada dos seres humanos permanece en la categoría de ciudadanos de segunda.

La organización no gubernamental de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) señaló hoy en su tradicional informe anual que uno de cada dos seres humanos permanece en la categoría de ciudadanos de segunda ya que no puede disfrutar plenamente de sus derechos.

La ONG agregó, en el habitual informe anual emitido desde su sede en Londres, que en 112 países se torturó a sus ciudadanos y en 101 se violó el derecho a la libertad de expresión.

Según la contabilidad de AI, 80 países sometieron a personas a juicios injustos y en 57 se detuvo a presos de conciencia, informó la agencia de noticias EFE.

El informe de la organización de DDHH fue particularmente crítico de países en conflicto con las potencias occidentales o que éstas consideran violadores de los DDHH, como Siria, China, o Corea del Norte, y también se extendió en denuncias sobre el gobierno argelino.

En el caso del conflicto civil que vive Siria, el informe denuncia abusos y crímenes tanto por parte de las fuerzas del Gobierno como también de la oposición. La oposición armada y las fuerzas represivas ya se han cobrado más de 70.000 vidas, según la ONU.

Según AI, la mayor responsabilidad recae en las fuerzas del gobierno, y portavoces de la ONG llegaron a plantear la necesidad de quebrantar la soberanía siria desde el Consejo de Seguridad de la ONU para acabar con la guerra, que incluye ataques aéreos indiscriminados contra zonas residenciales, proyectiles de artillería, mortero, armas incendiarias y bombas de racimo.

El gobierno sirio, afirma la organización con sede en Londres, detuvo con apoyo de milicias civiles a miles de personas, incluidos menores, y sometió a muchos a torturas, malos tratos e incluso desapariciones forzadas y muertes bajo custodia.

Los abusos, agrega AI, también fueron cometidos por los grupos armados que luchan contra el Gobierno, incluidos crímenes de guerra: torturaron y ejecutaron sumariamente a soldados y miembros de milicias afines, además de efectuar bombardeos indiscriminados que mataron a muchos civiles.

Cientos de miles de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares: AI dijo que la ONU calcula que en Siria hay más de dos millones de desplazados internos sometidos a privaciones extremas, y que desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, hay casi 600.000 refugiados en países vecinos en duras condiciones de vida.

Con respecto a Corea del Norte, el informe anual de AI subraya la desprotección que padece la mayoría de la población norcoreana, afectada por continuas hambrunas y violaciones sistemáticas y graves de sus derechos.

El pasado año, dice la ONG, «millones de personas sufrían inseguridad alimentaria continua y seguían dependiendo de la ayuda exterior» y había «graves diferencias entre la ingesta de nutrientes recomendada (por las instituciones internacionales) y la real».

Al mismo tiempo, dice, «decenas de miles de personas continuaban recluidas» en campos de concentración y «la tortura y los malos tratos parecían generalizados en los campos penitenciarios».

Las autoridades chinas, según AI, sometieron a un férreo hostigamiento y control a los ciberactivistas y a cualquier sujeto comprometido en la defensa de los derechos humanos.

«Al menos 130 personas fueron detenidas o sometidas a restricciones para sofocar las críticas e impedir las protestas antes de la transición de liderazgo iniciada en el 18 Congreso del Partido Comunista Chino», en noviembre de 2012, denuncia la ONG.

Se acusó de «poner en peligro la seguridad del Estado, incitar a la subversión» y «filtrar secretos de Estado» a numerosas personas, que fueron condenadas a largas penas de cárcel, en muchos casos por publicar blogs en Internet o facilitar en el extranjero información considerada delicada.

Por otra parte, el acceso a la justicia, dijo AI, «siguió siendo difícil» para muchos ciudadanos chinos, pero el gobierno siguió recurriendo a la justicia penal para castigar a quienes lo critican, con cientos de personas enviadas a campos de reeducación o a prisión por «ejercer sus derechos pacíficamente».

La ONG también llamó la atención sobre las restricciones a la libertad religiosa, en particular en lo referido a musulmanes, budistas y cristianos y a los integrantes de la secta Falun Gong. Quienes practicaban su religión «fuera de los cauces oficialmente autorizados sufrieron tortura, hostigamiento, detenciones arbitrarias, prisión y otras restricciones graves», afirma.

mdzol.com

Corea del Norte dispara al mar tres misiles de corto alcance


El régimen estalinista de Pyongyang continúa con las provocaciones para reforzar la imagen de su joven dictador, Kim Jong-un.

Se ha hecho esperar, pero finalmente lo ha hecho. Corea del Norte ha lanzado este sábado tres misiles de corto alcance al mar en su costa oriental. Así lo ha detectado el Ministerio de Defensa surcoreano, que rastreó dos proyectiles durante la mañana y otro por la tarde, hora local.

El Gobierno de Seúl mantiene el máximo nivel de alerta
Ante el temor de que el régimen de Kim Jong-un dispare más misiles, el Gobierno de Seúl mantiene el máximo nivel de alerta. El lanzamiento de estos tres misiles rompe la tregua de facto que venía manteniendo Corea del Norte, que en febrero efectuó su tercer ensayo nuclear y en marzo y abril redobló sus amenazas contra Estados Unidos y el Sur.
Dentro de estas provocaciones, que persiguen reforzar la figura del joven dictador Kim Jong-un, el régimen estalinista de Pyongyang ha declarado el estado de guerra y, lo que es más importante, cerrado el polígono industrial conjunto de Kaesong, donde 53.000 norcoreanos trabajaban para un centenar de empresas del Sur. Para los próximos meses se esperan más provocaciones porque en julio se cumple el 60 aniversario del fin de la guerra de Corea.

A tenor de un informe del Pentágono remitido al Congreso de Estados Unidos, el régimen de Kim Jong-un podría disponer de 200 lanzaderas móviles de misiles, el doble de lo que calculaban las autoridades de Seúl. De ellas, cien serían plataformas de lanzamiento de proyectiles Scud de corto alcance, mientras que el otro centenar restante se repartiría a partes iguales entre los Nodong de rango medio y los Musudan de largo recorrido. Según dicho informe, Corea del Norte también cuenta con cerca de 5.100 lanzacohetes múltiples, 4.100 tanques, 2.100 vehículos, 730 cazas y 290 aviones de transporte.

Simulacro de invasión
Tras las nuevas sanciones de la ONU impuestas contra su ensayo nuclear de febrero, Corea del Norte protagonizó el mes pasado una escalada de la tensión que puso en alerta al Sur y a Estados Unidos, que celebraban unas maniobras militares conjuntas consideradas un simulacro de invasión por Pyongyang. De hecho, el Ejército norcoreano incluso llegó a movilizar a lo largo de su costa oriental varias de sus lanzaderas de misiles Musudan. Como dichos proyectiles podrían golpear la base estadounidense de Guam en el Pacífico, porque en teoría tienen capacidad para recorrer entre 4.000 y 6.000 kilómetros, Washington y Seúl reforzaron sus sistemas de vigilancia desplegando baterías antiaéreas y barcos con radares especiales.

Finalmente, el régimen de Kim Jong-un no llegó a disparar su esperado misil en torno a la fecha del 15 de abril, aniversario del nacimiento del fundador de Corea del Norte y abuelo del actual dictador. En ese momento, la retirada de las plataformas de lanzamiento contribuyó a rebajar la tensión y abrió la posibilidad de retomar el diálogo con conversaciones secretas entre Pyongyang y la Casa Blanca a través de la mediación china.

Así parecía confirmarlo la aparente tranquilidad que ha reinado durante las últimas semanas en Corea del Norte, que esta semana ha visitado el enviado especial de Japón, Isao Iijima, en una supuesta «misión secreta» que ha provocado cierta división en la unidad que hasta ahora mantenía la Administración Obama con sus principales aliados asiáticos, Tokio y Seúl.

Kim Jong-un abre la mano
Tal y como pudo comprobar este corresponsal en el viaje que efectuó a Corea del Norte a finales de abril, la calma reinaba tanto en Pyongyang como en la frontera de Panmunjom, en pleno Paralelo 38, adonde seguían acudiendo los turistas de ambos lados. A pesar de su habitual retórica militar y de la asfixiante propaganda que rodea la vida de los norcoreanos, el régimen de Kim Jong-un parece haber abierto ligeramente la mano en materia económica.

Además de permitir una mayor entrada de divisas y la comercialización de todo tipo de artículos extranjeros que entran por la frontera de China, desde Coca-Cola hasta carne de Australia, los campesinos pueden vender en los mercados lo que cultiven en los patios de sus casas, dando así los primeros pasos hacia una tímida reforma económica. La cuestión estriba en saber si vendrá acompañada también de una mayor apertura política en el país más aislado y hermético del mundo.

abc.es