Choque en Córdoba: murió un adolescente durante un viaje de estudios

El muchacho de 18 años integraba un contingente que iba de Bariloche a Tucumán; el accidente se produjo por la niebla; hay 15 heridos.

CORDOBA.- Un joven que realizaba su viaje de estudios a Bariloche murió cuando el ómnibus que transportaba al contingente de vuelta hacia Tucumán chocó con un camión y un auto en la ruta nacional 35, cerca de Villa Marcelina, en la provincia de Córdoba.

Hay, además, al menos otros 15 heridos, todos de la excursión. Entre ellos la más grave es una chica de 18 años que fue trasladada al Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto. Otros fueron derivados al hospital de Coronel Moldes. No hay heridos entre los ocupantes del camión y el Peugeot 206.

Según la Departamental Río Cuarto el choque se produjo a las 7:50, cuando una niebla muy espesa dificultaba la visión en la ruta. El ómnibus de la empresa Vía Bariloche impactó contra un camión Scania de la compañía Cerealista Moldes y un Peugeot 206.

Para los Bomberos y la Policía la niebla habría sido el factor desencadenante del choque, ya que la visibilidad era muy escasa. Los daños más graves se produjeron en el ómnibus y sus ocupantes..

Fuente: La Nacion

Conmoción en Córdoba: mató a sus dos hijos y se suicidó

En Cruz del Eje

Ocurrió el fin de semana, mientras el hombre tenía a los nenes, de 4 y 7 años, de visita. La madre fue a buscarlos para retirarlos pero nadie atendió. Hoy ingresó la policía y encontró la macabra escena.

Un hombre mató a sus dos hijos de 4 y 7 años y luego se suicidó. El trágico hecho tuvo lugar el fin de semana en una vivienda de Cruz del Eje, en el norte de Córdoba.

Según informó hoy el diario La Voz, el hecho fue descubierto cuando la madre se presentó en el domicilio de su ex, que estaba con los niños porque le tocaba la visita este fin de semana.

El hecho ocurrió el fin de semana y recién pudo constatarse hoy. La madre se presentó ayer en el domicilio para buscar a los niños pero al no obtener respuesta realiza la denuncia. “Esta mañana a las 10.30 se ingresó a la casa y se encontró a esta persona que yacía en una habitación. Y en otro sector a una nena de 4 años y a un varón de 7”, reveló hoy el comisario mayor Guillermo Cortes.

El hombre tenía antecedentes penales. Estuvo dos años preso por una causa vinculada a drogas, agregó el jefe policial. La pareja estaba separada desde hacía tres años.

clarin.com

 

Córdoba: al menos cuatro muertos por un choque en cadena en la ruta 36

El accidente ocurrió pasado el mediodía, a la altura del barrio Nuestro Hogar III, en las afueras de Córdoba Capital. Las víctimas mortales fueron dos hombres y dos mujeres mientras que otras cinco resultaron heridas.

Cuatro personas murieron este martes y otras cinco sufrieron heridas a raíz de un choque múltiple que se produjo sobre una autovía en la zona sur de la ciudad de Córdoba, donde algunos testigos dijeron que había quema de pastizales.

El accidente, según fuentes policiales, ocurrió pasado el mediodía a la altura del barrio Nuestro Hogar III, y señalaron que las víctimas mortales fueron dos hombres y dos mujeres.

En tanto, cuatro agentes del Servicio Penitenciario que viajaban en una combi y un camionero fueron hospitalizados.

minutouno.com

 

Marcharon en Córdoba por el esclarecimiento del crimen de una travesti

Organizaciones sociales, amigos y familiares de Laura Moyano, de 35 años, que fue encontrada sin vida en la madrugada del sábado con signos de haber sido mutilada y golpeada salvajemente, se movilizaron en la capital provincial para pedir “castigo para los culpables”.

La movilización se realizó en el barrio 9 de Julio, en la zona límite con la localidad de Villa Allende, y según Soledad, hermana de la víctima, “Laura no le hacía mal a nadie, era muy buena” y a partir de esos conceptos exhortó a la población de la zona a “aportar datos para el esclarecimiento, que se haga justicia y que los culpables paguen por lo que hicieron”.

La marcha contó con el respaldo de referentes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (Attta); Devenir Diverse; Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) y la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual.

De acuerdo a los datos aportados desde la organización Devenir Diverse, el cuerpo de Laura fue encontrado en una obra en construcción y su cuerpo presentaba “marcas de torturas como mutilación genital y desfiguración de rostro entre otras, lo cual manifiesta la saña y el odio con que se efectuó el crimen transfóbico, descartando así cualquier otro móvil».

En el caso interviene la fiscal Liliana Copello y hasta no había personas detenidas por el hecho criminal.

telam.com.ar

Fue absuelto el «samurái» que hirió a ladrones en Córdoba

La Justicia consideró que el vecino que se defendió de un asalto con una espada japonesa, conocida como katana, no incurrió en excesos, pero cuestionó la «justicia por mano propia» que conduce a la «disgregación social».

El llamado «samurái cordobés» fue absuelto ayer al ser considerado que las lesiones provocadas en tres asaltantes fueron el resultado de una acción de defensa de su familia. A pesar del sobreseimiento, el juez Carlos Lezcano advirtió sobre los riesgos de este tipo de accionar. Consignó que el accionar de Alejandro Nesteruk no configura un caso de «justicia por mano propia», sino que obró «en defensa propia» y en resguardo de su familia.

Sin embargo, subrayó que la decisión «no puede generar en la sociedad, desde ninguna óptica, la creencia de que se trata de un premio». En momentos en que en Córdoba sigue el debate por tres intentos de linchamiento (uno de los cuales terminó con un ladrón muerto luego de algunas semanas de internación hospitalaria), por los que hay una docena de vecinos imputados, Lezcano cuestionó la «justicia por mano propia».

Planteó que esas acciones conducen «a la total disgregación social y supone desechar el último eslabón en que se debe cimentar una República, como es la confianza popular en la Justicia, último reducto de credibilidad de todo justiciable, y sobre todo de quienes merecen la máxima atención de ella, que son los más humildes y desposeídos».

En la resolución, que publica el diario La Nación, reclamó a los «operadores judiciales y de la fuerza de seguridad» tener presente que «la sociedad necesita permanentemente de ejemplos claros y determinantes acerca de los límites legales de la actuación de cada uno de los referentes, frente a la violencia urbana irrefrenable que estamos sufriendo todos y cada uno de los ciudadanos de este país».

«Sin ellos, no habrá que esperar mucho para que actos de salvajismo prehistórico se apoderen del conjunto social y se reinstale una práctica desechada hace siglos, cual es la de la venganza», agregó.

«El único autorizado a zanjar estas particulares situaciones es el Estado», indicó. Lezcano insistió en que las reacciones «desmesuradas» pueden constituir delitos. En el caso puntual del «samurái» consideró que no hubo exceso, ya que usó la katana para «detener e incluso repeler a tres personas que representaban una seria amenaza para su vida y fundamentalmente para su esposa, hijo y suegro».
Advertencia

En diálogo con La Nación, el fiscal general Alejandro Moyano compartió las advertencias de Lezcano: «La gente tiene que saber que a un delito no se le puede responder con otro acto similar. La ley no permite la justicia por mano propia. Lo dije en referencia a los linchamientos e insisto en el concepto».

En abril, en medio del asalto a su casa, Nesteruk -metalúrgico, de 49 años -reaccionó y descolgó la katana cuando los tres delincuentes (uno de los cuales portaba un arma de fuego) estaban por entrar en el dormitorio de su hijo. Ya lo habían golpeado a él y a su esposa. Entonces los atacó, y los hirió gravemente en brazos, tórax y rostro.

Los ladrones huyeron, pero fueron detenidos poco después junto a otro hombre y una mujer. Los tres heridos estuvieron varios días internados en el Hospital de Urgencias, donde fueron operados. Siguen detenidos. Poco después del ataque, Nesteruk dijo que les había dado «todo» a los delincuentes, «pero querían más; fueron por mi hijo y ése fue el límite».

Más allá del caso de ese hombre que defendió su hogar y la vida de su familia con una espada samurái, en Córdoba causa inquietud la repetición de sucesos en los que los ladrones son golpeados por vecinos al ser capturados.

El mes pasado fue asesinado allí un delincuente cuando un grupo de personas lo golpeó en defensa de un adolescente de 16 años que era víctima del robo. También se conocieron incidentes similares en Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy.

Fuente: Online-911

#Eleccion2015 ¿Quién sucede a De la Sota? Córdoba elige gobernadores e intendentes

San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo son las ciudades más importantes que recambian sus autoridades.

Los ciudadanos de Córdoba elegirán gobernadores, autoridades municipales y concejales en 137 localidades, en el marco de las elecciones programadas. Esta provincia representa el segundo distrito electoral del país con 2,7 millones de electores.

Sin PASO ni balotaje y con boleta única hoy se conocerá quién será el sucesor de José Manuel de la Sota, actual gobernador de la provincia. Juan Manuel Schiaretti forma parte del mismo espacio político y comparte el poder con el actual gobernador desde 1999. Oscar Aguad y Héctor Baldassi serán los candidatos del acuerdo entre la UCR y el PRO. Eduardo Accastello es el elegido por el Frente para la Victoria, Liliana Oliverova por el Frente de Izquierda, Roberto Birri por el Frente Progresista, Raúl Gómez por MST- Nueva Izquierda y Eduardo Mulhall representa al Nuevo MAS.

Las ciudades más grandes en las que se votará son San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo, mientras que en 24 pueblos se presentó una lista única. Entre otras localidades, también habrá elecciones son Morteros, La Carlota, Oncativo, Villa del Rosario y Brinkmann. En San Francisco se presentaron seis listas para las elecciones municipales. El intendente Ignacio García Aresca (Unión por Córdoba) buscará continuar en el cargo luego de asumir hace un año la intendencia, tras la licencia solicitada por Martín Llaryora, quién dejó su cargo para asumir como Ministro de Industria del gobierno provincial y ahora ser el candidato a vicegobernador de Juan Schiaretti.El kirchnerismo, a través de la alianza Córdoba Podemos, lleva como candidato a intendente al actual concejal, Damián Bernarte. La alianza del PRO, UCR y juecistas, Juntos por San Francisco, lleva al actual legislador provincial juecista Carlos Roffé como candidato a intendente.

Por su parte, el Frente Progresista postula al edil Luis Canalis; el Frente de Izquierda presenta a Julio Cabrera y el Frente Nueva Izquierda lleva a Fernando Lanza. En esta localidad se elige intendente, concejales y tribunos de cuentas.

En La Calera se presentan cinco candidatos a intendentes. El candidato de Unión por Córdoba, Rodrigo Rufail, buscará su reelección, Juntos por Córdoba a Ariel Mealla, el frente Córdoba Podemos a Mauricio Pereyra, Encuentro Vecinal Córdoba a Miguel Núñez y el Movimiento de Unidad Popular a Enrique Viller.

En Cosquín se presentan 11 listas con candidatos a intendentes. El Psol lleva como candidato al periodista Lisandro Lícari, Proyecto Cosquín postula a Gabriel Musso (militante del Partido Socialista), Unión Vecinal Federal lleva a Felipe Malagueño, el MST a Gustavo Godoy, el Frente de Izquierda lleva como candidata a Ana Pereyra, Encuentro Vecinal de Córdoba presenta al pastor Patricio Gutiérrez, el MUP postula a Marta Alicia Silveira, la UCR a Mabel Lema, Unión por Córdoba lleva como candidato a Julio Sierra, el Partido Celeste y Blanco (massismo) presenta como candidato a Antonio Oréfice y de Córdoba Podemos el candidato a intendente es Raúl Cardinali.

En Río Segundo, el intendente radical Javier Monte (Juntos por Córdoba) busca su reelección. También se presentan la legisladora justicialista Verónica Gribaudo (Unión por Córdoba) y el kirchnerista Hugo Castro de Córdoba Podemos.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

Aguad perdió por 50 puntos en Villa Carlos Paz

El intendente de Villa Carlos Paz, el vecinalista Esteban Avilés, consiguió una victoria por una diferencia abrumadora sobre su principal opositor, el radical aliado al macrismo, Carlos Felpeto.

Aunque se aguardaba que Avilés iba a lograr su reelección, sorprendió el modo en que lo hizo. Esta noche, los datos oficiales arrojaban el 66,6 por ciento para la coalición Carlos Paz Unido, contra el 17,3 por ciento de Felpeto. Todavía más lejos aparecen Víctor Curvino (peronista) con 7,9, Mario Sansone (vecinalista) con 2,8, José Sarquis (kirchnerista) con 2, Agustín Solowinski con 1,9 (FIT) Leonardo Mangoldt (vecinalista) con 1,1 y Daniel Cuello (MST) con 0,5 por ciento.

El padrón de esta importante villa del interior de la provincia de Córdoba, casi una ciudad-dormitorio de la Capital, fue de 52.830 ciudadanos.

Avilés es un ex radical, desprendido de su partido por diferencias con Felpeto, ex intendente de la turística Villa Carlos Paz.

El intendente reelecto se ha mantenido a distancia de los grandes referentes provinciales, e incluso cuando ganó en 2011 se apuró a contradecir a Luis Juez, quien lo había presentado en los medios de la ciudad de Córdoba como un hombre del Frente Cívico.

En 2011, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, trató de recuperar a Avilés para el radicalismo, pero el carlospacense prefirió mantener su independencia.

Para esta elección tuvo negociaciones con el PRO, pero las exigencias del macrismo, según trascendió, fueron demasiado altas.

Juez, jefe de campaña de la alianza UCR-PRO, apostó otra vez por Avilés, aunque dejando el claro ahora que su partido, el Frente Cívico, es un socio más de una construcción vecinalista que se basta por sí sola para vencer al radicalismo, al delasotismo y al kirchnerismo.

Mauricio Macri terminó jugando por Felpeto, actual legislador provincial. Felpeto dejó la Intendencia de Villa Carlos Paz en 2011 con algunas acusaciones de corrupción por parte de Avilés.

lapoliticaonline.com

Murió el ladrón linchado por vecinos en Córdoba

José Luis Díaz tenía 23 años y había sido brutalmente golpeado por un grupo de personas que evitaron un robo; estuvo 11 días en coma

CÓRDOBA.- Después de dos semanas en coma, murió ayer José Luis Díaz, un ladrón que fue presuntamente linchado por un grupo de vecinos en el barrio cordobés de Quebrada de las Rosas después de ser acusado de intentar robar a un joven. La investigación sobre los presuntos autores de la golpiza no avanza.

Díaz, de 23 años, y un compañero atacaron a un adolescente de 16 años que caminaba por el barrio y lo amenazaron con un arma pidiéndole que les entregara el teléfono móvil y dinero.

El que llevaba el arma comenzó a golpearlo y en ese momento la pistola cayó al piso y se desarmó. Ahí el adolescente se dio cuenta de que se trataba de un arma de juguete, por lo que decidió enfrentar a los ladrones. Reaccionó y empezó a forcejear. Inmediatamente se sumaron otros vecinos, hasta formar un grupo de doce.

Cuando llegó la Policía el delincuente estaba en el piso, con las manos atadas e inconsciente. Su compañero había huido y sólo permanecía el joven a quien quiso asaltar. Díaz fue trasladado de inmediato al Hospital de Urgencias donde llegó ya en estado crítico.

El parte médico explica que ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo y un cuadro de post convulsión. Estuvo en coma inducido y con respiración asistida desde el 11 de este mes, cuando se produjo el hecho. Los especialistas alertaron que el mayor problema era el cuadro de hipoxia cerebral (insuficiencia de oxígeno en la sangre); también sufrió fractura de cráneo.

Dos días después del intento de asalto la Policía detuvo al presunto cómplice de Díaz, a quien identificó como Claudio Domínguez, de 21 años. Sigue preso por tentativa de robo calificado.

INVESTIGAN A VECINOS

La causa por el intento de linchamiento -que ahora desembocó en la muerte de Díaz- está en la fiscalía de Distrito 4 Turno 3 a cargo de manera provisoria del fiscal Rubén Caro. En su momento se ordenó dividir la investigación.

La Unidad Judicial 22 averigua si Díaz y Domínguez fueron los autores del intento de asalto y la división Homicidios de la Policía está a cargo de la identificación del grupo de vecinos que atacó al joven.

Respecto de su orden para intentar individualizar a las personas que intervinieron en la golpiza, Caro planteó que siguen «investigando a todos, vecinos y al cómplice del asalto». Hasta el momento no hubo ningún resultado.

Los padres de Díaz, según confirmaron desde el Hospital de Urgencias, donaron los órganos del joven quien nunca logró salir del cuadro con que entró al establecimiento…

Fuente: La Nación

Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos directos Córdoba-Cancún

Será durante los sábados de enero y febrero. Fue anunciado durante la presentación de los vuelos Córdoba-Miami, que arrancan el 4 de julio.

Aerolíneas Argentinas tendrá en enero y febrero próximo vuelos directos desde Córdoba a Cancún, con frecuencia semanal y a una tarifa de 15 mil pesos ida y vuelta.

La medida fue anunciada por Fabián Lombardo, director comercial de la firma, quien precisó que los vuelos serán los sábados y se utlizará un avión Airbus a340-300.

La ruta Córdoba-Cancún saldrá los sábados a las 22.10 y llegará a destino a las 4.41. En tanto, el regreso a Córdoba saldrá a las 9 y llegando a las 19.13.

A Miami
Durante la presentación en el hotel Sheraton, Lombardo confirmó que desde el próximo 4 de julio comenzarán los vuelos Córdoba-Miami, con dos salidas semanales y una tarifa promocional de 9.600 pesos ida y vuelta.

Las salidas a Miami serán los sábados a las 11.15 (llega a destino a las 19.05) y los domingos a las 8.40 (llega 16.40).

El regreso será los domingos a las 18.40, llegando a Córdoba a las 4.30.
lavoz.com.ar

Fraude fiscal en Córdoba: la evasión supera ya los $ 70 M

La AFIP realizó nuevos allanamientos en estudios contables en la provincia de Córdoba y detectó que la evasión ya supera los $ 70 millones.

En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

En el marco de una tarea de inteligencia fiscal realizada por la AFIP donde se investiga a un grupo de profesionales que generaban falsos saldos a favor, se llevaron a cabo 17 nuevos allanamientos donde se secuestró documentación que prueba la maniobra.

Con estos nuevos procedimientos, la defraudación detectada hasta el momento supera los 70 millones de pesos.

Los allanamientos se suman a otros 25 operativos realizados a principio de mes en la provincia de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la misma causa. En esta ocasión se realizaron principalmente en Vicuña Mackenna, Buchardo y Serrano.

En uno de los estudios allanados se secuestraron correos electrónicos con el detalle de las «compensaciones a utilizar» para el pago indebido de obligaciones, lo que prueba la maniobra y sus responsables. En otro de los domicilios allanados se localizaron los «borradores» de la operatoria.

En ambos casos, se constató la existencia de un importante número de «clientes» que serían «usuarios» de la mecánica investigada; elementos todos que resultan claves para la continuidad de la investigación en curso.

Los saldos improcedentes utilizados en la maniobra se generan en Declaraciones Juradas Rectificativas, tanto de IVA como de Ganancias, en las cuales computan retenciones sufridas inexistentes.

En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

Los hechos investigados por la AFIP fueron informados al Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Río Cuarto que dispuso la realización de otros 17 allanamientos. Participaron más de 80 agentes de la AFIP.

ambito.com

Fiat Córdoba suspendió a 1800 operarios por la caída de las ventas a Brasil

La medida afecta al 60% de los trabajadores de esa fábrica, que cobrarán el 75% de su salario

La planta automotriz que Fiat posee en Córdoba suspendió hoy a unos 1800 trabajadores como consecuencia de la caída de la demanda por parte de Brasil, país al que se exporta la mayor parte de la producción.

Los empleados suspendidos pertenecen al área de montaje, mientras que el sector de motores trabaja normalmente, según informaron los propios voceros empresariales del sector.

Fiat cuenta con un total de tres mil trabajadores y la interrupción de las actividades de hoy alcanza al 60 por ciento de los operarios que tiene la fábrica.

Como ya está acordado con el gremio mecánico Smata, a los operarios se les abonará el 75 por ciento de los salarios de la jornada.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: balean a un taxista en la cara

Sus colegas cuestionan medidas judiciales y denuncian que la Justicia limita el accionar policial

CÓRDOBA. Anoche un taxista identificado como Vicente Valdez recibió un disparo en su cara cuando fue asaltado en barrio Autódromo de la ciudad de Córdoba. La bala le ingresó por la boca y se alojó en la nuca, entre la primera y la segunda vértebra.

Está internado en el Hospital de Urgencias en estado grave, pero estable. Los médicos admiten que el disparo podría haber sido mortal. Valdez, quien ingresó consciente al centro médico, les relató a los médicos que intentaron asaltarlo y que le dispararon de cerca.

Los taxistas se movilizaron anoche frente a la Central de Policía en reclamo de más seguridad y analizan si tomarán medidas de fuerza. Raúl Iglesias, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis, afirmó a LA NACION que están preocupados porque el caso no es excepcional y que «a diario» se registran unos 15 asaltos.

«La mayoría no se denuncian porque no hay heridos y por el tiempo que se pierde -agregó-. Es lo mismo que hace la gente cuando le roban la cartera, no va a la Policía». Comentó que en varias oportunidades le pidieron a las autoridades policiales que hagan patrullaje y no puestos fijos.

«Tenemos conocimiento real de la calle y verlos parados horas para controlar no sirve, pero cuando deciden salir a la calle hay medidas judiciales que coartan el accionar policial», agregó en referencia al juez Gustavo Reinaldi, quien pidió un informe de carácter urgente sobre las 350 detenciones llevadas a cabo durante los dos últimos fines de semana.

Hace una semana, hubo una marcha de la que participaron unas 5 mil personas reclamando que la Policía no haga operativos masivos y que se modifique el Código de Faltas, que incluye figuras polémicas como la del merodeo.

El juez Reinaldi actuó en respuesta al habear corpus presentado por Hugo Seleme para impedir los denominados «operativos de saturación territorial» que «sitian los barrios» de la ciudad de Córdoba y que «detienen, en la mayoría de los casos, sin orden judicial, a vecinos de sectores vulnerables».

Iglesias -de la misma manera que los representantes de distintos barrios que periódicamente reclaman más seguridad- planteó que «la Justicia debe proteger a los ciudadanos, garantizarle sus derechos, pero no avalar que un delincuente ingrese por una puerta y salga por la otra»…

Fuente: La Nación

Se realizó en Córdoba el preestreno de «Tokio», película protagonizada por Graciela Borges y Luis Brandoni

El preestreno de la película rodada íntegramente en esa provincia y protagonizada por esos dos actores, con la participación especial de Guillermina Valdés, se realizó anoche, en un complejo de cines de barrio Alto Verde de la capital provincial.

El largometraje es una coproducción de La Metro, escuela de diseño y comunicación (Córdoba) y Tronera producciones (Buenos Aires).

El filme fue rodado en 2014, realizado por docentes y alumnos de la institución cordobesa, y contó además con la participación de actores y equipo técnico formado y capacitado en la provincia.

En una conferencia brindada en los estudios de La Metro, Borges indicó que «es un placer venir a Córdoba. Fui muy feliz trabajando acá, el equipo es fantástico y volvería a filmar en Córdoba».

«En un equipo no hay estrellas, la estrella es la película. Fueron momentos duros de mi vida por la partida de algunos seres queridos, pero en Córdoba me llené de felicidad», comentó.

El director Maxi Gutiérrez expresó que fue «una experiencia muy nutritiva en la parte profesional, los actores aparte de tener talento, le pusieron un tinte romántico».

El estreno de «Tokio» será el jueves 21 de mayo, mientras que el 18 y 19, en Rosario y en Buenos Aires, respectivamente, se realizarán las presentaciones para prensa e invitados.

Fuente: www.telam.com.ar

En otros medios: En Córdoba hay cinco adolescentes que tienen botones antipánico por temor a sus ex parejas

CORDOBA.- Hace una semana, en esta capital provincial, una chica de 16 años se salvó milagrosamente de correr la misma suerte de Chiara Páez, asesinada en Rufino por su novio. Se había reunido con su ex pareja, de 22 años, en el parque Sarmiento y, en el medio de una discusión, él la empujó y la tiró por un barranco.

Ella llevaba consigo un botón antipánico, pero cuando lo accionó después del ataque el joven huyó, aunque fue detenido al día siguiente.
A -así se la identificó para resguardar su privacidad- es una de las cinco adolescentes de entre 15 y 16 años de esta ciudad que tienen un botón antipánico por estar en situaciones «graves» de violencia de género con ex parejas. De los hombres agresores, excepto uno de 16, todos tienen entre 18 y 22 años.

La madre de A contó a LA NACION que desde hace un año viven un calvario. Dice que la relación nunca fue «formal», que A y su agresor salían, pero que él nunca fue a su casa. Ella sospechaba que había problemas, pero su hija le negaba todo hasta que, a fines de 2014, la llamaron del colegio porque A estaba descompuesta.
«Me avisaron que se había desmayado; la trajimos y como no la veía bien la llevé a una clínica. Estuvo internada unas horas, no podía hablar, estaba shockeada. Tanto le insistí que acabó contándome que él la había acompañado en el ómnibus, que la había amenazado y que estaba aterrorizada», dijo la madre de A.

Fuente: TN

Mató a su mujer y la enterró en el patio de la casa

El hombre fue arrestado por tenencia de armas y en la comisaría confesó el crimen; sucedió en un paraje rural de Córdoba; ayer, un joven de 22 años empujó por un barranco a su ex novia.

Un nuevo feminicidio, el sexto en la provincia en lo que va del año, se registró en un paraje rural del departamento Cruz del Eje, a unos 190 kilómetros de la capital cordobesa. Gladys Britos, de 50 años, fue encontrada enterrada en el patio de su vivienda.

La Policía detuvo a su ex pareja, Daniel Gómez de 49 años, a quien se le imputaron dos hechos, homicidio calificado por el vínculo y tenencia de arma de uso civil (dos hechos). Durante el procedimiento se secuestraron un revolver 32 y una carabina 22.

El comisario mayor Guillermo Cortez, jefe de la departamental Cruz del Eje, explicó a LA NACION que ayer recibieron una llamada anónima afirmando que un puestero había matado a su mujer y la había enterrado.

«En un primer momento, cuando lo detuvimos, fue por tenencia de armas ya que no aparecía el cuerpo de la mujer -relata-. Pero cuando llega a la comisaría confiesa espontáneamente que había asesinado a su pareja y da precisiones de dónde la había enterrado».

Este es el segundo hecho de violencia de género en menos de 24 horas en Córdoba.

OTRO CASO

Hoy la Policía detuvo al joven de 22 años que ayer por la tarde empujó a su ex novia, de 16 años, por un barranco en el Parque Sarmiento.

La chica tenía botón anti pánico porque ya había denunciado ataques y amenazas de su ahora ex pareja. Sin embargo, aceptó reunirse con él para «conversar temas pendientes». La charla derivó en pelea y golpes y el hombre la empujó por una barranca de diez metros y huyó.

Ella accionó el botón anti pánico después de caer. Fue asistida por la emergencia médica y estuvo algunas horas internada con lesiones pero en buen estado general. Esta mañana, después de varios allanamientos, el agresor fue detenido.

El año pasado, según el informe anual de la asociación civil La Casa del Encuentro, Córdoba fue la tercera provincia con más feminicidios, detrás de Buenos Aires y Salta.

lanacion.com

Preocupa en Córdoba el aumento de la actividad del narcotráfico

Especialistas sostienen que en algunos barrios hay entre 15 y 17 puntos de venta de droga; hay policonsumo y las adicciones comienzan a edad cada vez más temprana; los más jóvenes, en peligro

CÓRDOBA.- En algunos barrios de la ciudad de Córdoba hay entre 15 y 17 puntos de venta de drogas. En el Hospital de Urgencias local, en lo que va del año, murieron dos personas con los pulmones perforados por el consumo de cocaína mezclada con vidrio. Hace dos semanas trascendió un narcosecuestro; la policía admite que hay más, «pero se arreglan entre bandas». Hace dos años, el llamado «narcoescándalo» arrastró a la cúpula policial, lo que llevó al gobernador José Manuel de la Sota a crear una nueva fuerza antinarcóticos que dependerá de los fiscales y que comenzará a funcionar hoy (ver aparte).

El legislador opositor Aurelio García Elorrio, que desde hace años advierte sobre el avance narco en la provincia, explicó a LA NACION que hay identificados 17 jefes de bandas que operan activamente y que se concentran en barrios como Maldonado, Muller, San Vicente y Bajada San José. Señaló que el consumo interno más importante es el de pasta base de cocaína boliviana procesada en Córdoba y marihuana paraguaya.

Daniel Gómez, jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias, sostuvo que hay un crecimiento exponencial del número de intoxicados. Entre las madrugadas de los viernes y de los lunes ingresan un promedio de 30 personas víctimas del policonsumo, que llegan en estado precomatoso (se estima que por cada ingresado hay mil afectados afuera). En los últimos días atendieron a una chica de 15 años con el pulmón perforado por una escama de vidrio que estaba en la cocaína que consumió.

«Son cada vez más chicos: a partir de los ocho años ya tienen problemas. Predomina el policonsumo, lo que implica entre cinco y siete drogas por noche. Varió la forma y la cantidad consumida; ahora es todos los días y en corto tiempo, mucho», dijo Gómez a LA NACION.

Con una larga experiencia en el tema, el médico explicó que hasta hace unos años los narcos «cuidaban» a sus clientes, pero «ahora ya no les importan, les venden porquerías», como la cocaína mezclada con talco, tiza y vidrio. No duda en plantear que la provincia vive una «epidemia» y que «si los que deben hacerlo no se ponen los pantalones largos, esto va a ser peor que en Rosario».

La «alita de mosca» (cocaína purificada, con aspecto escamoso) viene aumentando fuerte entre los consumidores cordobeses. Gómez advierte que «pronto» se asistirá al boom del crystalmeth, una metanfetamina de producción local altamente tóxica.

Desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, Alejandra Monteoliva enfatizó que el narcomenudeo es una etapa dentro del narcotráfico que se caracteriza por su organización y territorialidad: «Por eso avanza en los lugares donde el Estado es más débil y tiene menos presencia; es la dominación social de unos sobre otros».

Según los datos de la entidad, la tasa de homicidio joven en la ciudad es de 14,6 cada 100.000 habitantes de entre 14 y 24 años. Monteoliva sostuvo que hay «indicios» de que una buena parte está vinculada con el narcomenudeo. «En los barrios donde el narco está controlado por bandas, un joven tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado que quien reside en otra zona», dijo.

Monteoliva remarcó que la carrera delictual narco es más corta. Se han detectado niños de 8 años involucrados como ayudantes de los «teros» (avisadores), que reciben una compensación por su tarea. De grupos focales con adolescentes surgió que muchos entran en el «negocio» no «sólo» por dinero; pesa mucho «no tener otra cosa que hacer y la necesidad del reconocimiento entre pares».

La ex ministra de Seguridad provincial (asumió tras el narcoescándalo y dimitió luego de los saqueos durante el autoacuartelamiento policial de fines de 2013) advirtió que en Córdoba el ajuste de cuentas comienza muy temprano, antes de los 14 años, y al menos el consumo siempre está relacionado. Otro punto preocupante es que se observan grados mínimos de organización.

La concejal Olga Riutort -ex esposa del gobernador De la Sota- planteó días atrás en una reunión de empresarios convocada por la Iglesia que la ciudad es «una bomba a punto de estallar». Afirmó que los vecinos se convocan no para plantear problemas de alumbrado o limpieza, sino por la «inseguridad y la presencia de bandas de narcotraficantes».

«En especial las madres -dijo a LA NACION se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio. Por miedo no se animan a hablar mucho o a denunciar. No pasa sólo en zonas marginales, sino en barrios de clase obrera.»

García Elorrio, que impulsa la creación de consejos juveniles como un «blindaje» ante el avance del narcotráfico, señaló que hoy la diferencia con Rosario es que la organización de las bandas locales aún es débil, aunque alertó que ya controlan barrios donde «dan empleo informal en la cadena, proveen remedios y «seguridad»».

Sostuvo que el «narcoescándalo» rompió el acuerdo entre bandas y algunos sectores policiales que ponían ciertos límites a la venta. Por ejemplo, no permitían el ingreso de paco a la provincia. Eso cambió.

VOCES DE ADVERTENCIA

Olga Riutort

Concejal justicialista

«Es una bomba a punto de estallar. [Los vecinos] se convocan por la inseguridad y la presencia de bandas narco»
«Las madres se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio»

Fuente: La Nación

Fiat suspende personal en Córdoba por la falta de autopartes

La empresa indicó que los problemas se relacionan con la situación del sector automotor brasileño y con las trabas a las importaciones

Una situación complicada se vive durante los últimos días en la planta de Fiat en Córdoba debido a la latente posibilidad de que se vuelvan masivos las suspensiones y los despidos. Delegados gremiales advirtieron a los operarios que ya hay negociaciones con la empresa porque las perspectivas no son las mejores.

Desde la reconocida empresa automotriz admitieron la existencia de suspensiones por inconvenientes de abastecimiento de autopartes desde Brasil, lo que dificulta la plena actividad en nuestro país.

Según informó Fiat, ayer se suspendieron dos sectores y pasado mañana no trabajará uno «por problemas de abastecimiento de piezas de Brasil, llantas. Por eso se hicieron horas extras para usar los insumos que quedaban, pero que no alcanzaban para un turno entero».

La empresa admitió que las suspensiones podrían «repetirse por la situación del mercado brasileño y por restricciones» derivadas del cepo al dólar para importar. Es la «situación general que atraviesa todo el sector», agregó el vocero de la empresa.

Sin embargo, desde la empresa niegan que puedan generarse suspensiones y la eliminación de alguno de los turnos tras la merma productiva: «No habrá ninguna baja de un turno; vamos a trabajar todo el año con los dos y las 2800 personas que tenemos».

Las suspensiones en la planta de Ferreyra se repiten desde hace dos años y sus picos fueron en mayo y agosto de 2014. En la actualidad, la planta produce unos 460 autos diarios; pero tiene capacidad para fabricar casi 3000.

Fuente: Diario Hoy

Declaran emergencia agropecuaria en sectores de Córdoba y Corrientes afectados por fenómenos climáticos

Lo decidió el Gobierno nacional a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

El gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en sectores de las provincias de Córdoba y de Corrientes afectados por distintos fenómenos climáticos.

Así lo hizo a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En Córdoba, la medida abarca desde el 23 de enero de 2015 al 30 de junio de 2015 a las explotaciones agrícolas y desde el 23 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015 a las explotaciones ganaderas y tamberas afectadas por tormentas de lluvia extraordinaria.

Comprende a distintas cuencas hídricas como Sistema de Obispo Trejo y cuencas menores del faldeo oriental de las Sierras Chicas, Sistema de Morteros, Río Primero y 52, Río Salsipuedes, Río Segundo, Sistema de Jeanmaire, Río Carcarañá, Arroyo Santa Catalina y Sistema de Canals.

En Corrientes se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 18 de octubre de 2014 al 17 de abril de 2015 a las explotaciones hortícolas afectadas por vientos huracanados y granizo en el área de los departamentos de Bella Vista, Lavalle, Goya (zona norte), municipio de Tatacuá del departamento Concepción y el municipio de 9 de Julio del departamento San Roque.

Para ambos casos se dispone que los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran dañados.

telam.com.ar

Otro «samurái» en Córdoba puso en fuga a un ladrón con una katana

Un instructor de artes marciales evitó que un delicuente entrara a su casa con una espada. Ocurrió a sólo una cuadra del episodio de la semana pasada.

El hecho ocurrió en Cerro Norte, el barrio del «samurái cordobés», quien la semana pasada estuvo en boca de todos a partir de defenderse de un robo con una espada y provocar serias heridas a sus atacantes.

Ahora un ladrón quiso entrar en la casa de un vecino a sólo una cuadra de donde ocurrió el episodio antrior, que para mala suerte del intruso es instructor de aikido desde hace 20 años. «La zona está totalmente liberada», se quejó Ángel en diálogo con Canal Doce de Córdoba, tras lo sucedido.

«Esta mañana estaba durmiendo y escuchaba ruidos. Me desperté, no sabía lo que pasaba y encontré un sujeto rompiendo la ventana de mi domicilio. Le grité y lo amenacé con mi katana de madera como para que se fuera corriendo», relató el hombre durante la entrevista con el medio local.

Además Ángel enumeró otros hechos de inseguridad ocurridos en la zona y reclamó por la falta de presencia policial: «la zona en la que vivimos está totalmente liberada».

Fuente: Diario Hoy

Matan a una maestra jardinera frente a sus alumnos

Córdoba

Su ex pareja entró al jardín de la localidad de San Francisco donde estaba dando clases y la degolló. La mujer tenía un botón antipánico desde septiembre, pero no llegó a activarlo.

Una maestra jardinera fue asesinada delante de sus alumnos en una guardería municipal de la localidad cordobesa de San Francisco. Según informó el sitio de La Voz de Córdoba, María Eugenia Lanzetti, de 44 años, fue atacada por su ex pareja, un empresario que tendría problemas psiquiátricos.

Fuentes policiales informaron que el hombre se abalanzó sobre su víctima, delante de los chicos de la guardería, y la habría degollado. «El hombre irrumpió de forma sorpresiva con un arma blanca en la sala. Es claro que su intención era agredirla», dijo el fiscal Bernardo Alberione, quien agregó que el hombre ya se encuentra detenido.

El ministerio de Desarrollo Social provincial informó que la maestra, quien tenía dos hijos, uno de 17 y otro de 21, tenía un botón antipánico desde septiembre 2014, pero que hoy no llegó a activarlo.
clarin.com

Un hombre fue alcanzado por un rayo en Córdoba y está grave

Ocurrió hoy en Villa Retiro, Córdoba; según la policía, permanece internado en el Hospital Municipal de Urgencias

Un hombre de 41 años, identificado como José Gaite, ingresó al Hospital Municipal de Urgencias tras ser alcanzado por un rayo en una zona rural de Villa Retiro, una localidad de la capital de Córdoba.

Según informaron fuentes oficiales al diario La Voz, Gaite trabajaba en una huerta cuando recibió una fuerte descarga eléctrica producida por un rayo.

Villa Retiro, la zona rural del cinturón verde que rodea la capital cordobesa, fue afectada por una tormenta eléctrica que alcanzó a toda la ciudad de Córdoba..

Fuente: La Nación

Se tiró a un río y nadó 600 metros para evitar que le robaran

Córdoba.

Ocurrió esta mañana, cuando un hombre iba a pagar una factura de electricidad en la capital cordobesa y un ladrón lo hizo bajar hasta la orilla del río Suquía con intenciones de asaltarlo. El optó por tirarse al agua y así pudo escapar.

Muchas son las sugerencias que se escuchan a la hora de enfrentarse a un hecho de inseguridad. Reaccionar, defenderse, no hacer nada, dejar que todo pase y tratar de pensar en no salir herido… Aunque a veces el instinto de supervivencia reacciona y sorprende, como en este caso ocurrido esta mañana en Córdoba capital.

Según informa Cadena3.com, un hombre de 41 años se tiró al río Suquía, a la altura del puente Antártida en Córdoba, para espacar de un delincuente que lo perseguía con un hierro y una piedra para asaltarlo.

Gustavo Pereyra se dirigía a la oficina de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) cuando un delincuente lo hizo caminar por la costa del río para llevarlo debajo del puente; entonces, decidió arrojarse al agua para salvarse.

«Iba a pagar la boleta (de Epec) y un tipo me abordó y me dijo que me bajara hacia el río con una piedra grande y un hierro. Tenía miedo que me pegara y no vi otra cosa que tirarme al río», contó Pereyra a Cadena 3.

El hombre relató que el agua lo arrastró unos 600 metros hasta la altura del puente Suquía. «No sé cuántos puentes pasé hasta que un chico me pudo sacar», comentó.

El jefe de Guardia del Hospital de Urgencias, Maximiliano Tittarelli, confirmó que Pereyra se encuentra en buen estado de salud: «El paciente está muy bien, tiene la glucemia un poco elevada porque es diabético «.

«Ha caído parado y tiene un leve dolor en al rodilla izquierda», precisó el médico. Pereyra llevaba unos 300 pesos para abonar la factura del servicio de energía eléctrica.

Fuente: Clarin

Córdoba: secuestraron a un almacenero de 73 años y piden $1,4 millones de rescate

Carlos Alberto Córdoba, de 73 años, fue retirado de su casa el viernes a la noche por tres hombres vestidos de policías. No lo eran. Se trataba de una banda de secuestradores que, hasta ahora se comunicó cuatro veces con la familia de la víctima, quien vive en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.

Los secuestradores reclaman un rescate de $1,4 millones. Primero el pedido fue hecho en dólares, 100 mil y después precisaron el monto en pesos.

El hombre es dueño de una rotisería y estaba en su casa (donde también funciona el comercio) de barrio José Ignacio Díaz acompañado de su esposa y una empleada, cuando los tres delincuentes vestidos de policías irrumpieron.

El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano lleva adelante la causa. Ayer, la policía provincial también recibió una orden de búsqueda de paradero de Córdoba. El hombre -según los primeros trascendidos- es el padre de uno de los involucrados en el «narcoescándalo» que conmovió a la provincia en 2013, Daniel Córdoba.

Se trata de una causa que arrancó con un testimonio en el programa de televisión ADN del «buchón» Juan «el Francés» Viarnes, quien acusó a la policía cordobesa de mantener vínculos con traficantes de droga. La denuncia -que puso al gobierno delasotista en jaque- derivaría en el descabezamiento de la cúpula de seguridad provincial, con las renuncias del ministro Alejo Paredes y del jefe de policía, comisario Ramón Frías.

Viarnes acusó al entonces comisario Rafael Sosa, jefe de la división Drogas de la policía cordobesa, de diseñar operativos en informa ilegal y aseguró que una red policial que se quedaba con un 10% de la droga incautada para su reventa, que plantaba narcóticos a sospechosos cuando había que subir la estadística de arrestos y que cobraba a los narcotraficantes por protección o para que se perdiesen las pruebas en su contra.

diariohoy.net

Creen que los Monos participaron de una venganza en Córdoba

Tras el hallazgo del cuerpo de Hernán Sánchez en Carlos Paz, los investigadores trabajan sobre la hipótesis de que el grupo narco rosarino ejecutó al hombre en medio de un drama pasional

El enigma de la muerte del fotógrafo cordobés Hernán Sánchez suma puntos que oscurecen la trama y el desenlace. Aunque de arranque la fiscalía planteó el caso como un suicidio, ahora admite que los primeros informes periciales señalan la existencia de una herida de arma blanca en el abdomen. La familia siempre rechazó la posibilidad del suicidio y su abogada, Laura Orce, habló de «golpes» en «venganza».

El miedo ronda el entorno familiar luego de que empezó a tomar fuerza la hipótesis de que se trató de un crimen que tiene el sello mafioso, más allá del móvil del supuesto asesinato. La posible participación en la desaparición y muerte de Sánchez de la banda rosarina de los Monos enciende temores del desembarco de ese grupo narco en Córdoba.

A Hernán Sánchez, fotógrafo oriundo de Tanti, lo encontraron de casualidad el viernes 13 de este mes. Un grupo de rescatistas que buscaba a Andrea Castana -una vecina de 35 años desaparecida un día antes- se topó con el cadáver del joven en el cerro de la Cruz, un lugar de caminatas y procesiones de Carlos Paz. Su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, con sólo entre el 10 y el 15 por ciento de tejido blando. En un árbol apareció anudado un cordón de zapatillas. Unas horas antes, policías -dijo la abogada de la familia- pasaron por la zona y no hallaron nada.

Orce confirmó a LA NACION que los peritos de la querella detectaron durante la autopsia varios golpes, algunas fracturas y una «herida de arma blanca en el abdomen que le habría provocado la muerte».

Las primeras pruebas señalan la data de muerte hace unos meses, pero ahora se esperan los estudios de larvas para determinar cuánto tiempo podría haber estado el cuerpo a la intemperie.

El cuadro macabro del cerro encierra una historia que hace pensar en un crimen mafioso. En la trama aparecen indicios que acercan a la banda de los Monos y la conexión con Rosario, el hábitat natural de este grupo que dominó a sangre y fuego la venta de droga en la zona sur de esa ciudad durante 20 años.

La secuencia previa a la desaparición de Sánchez activa esa hipótesis. TP, una treintañera oriunda de Rosario, denunció a Sánchez por abuso sexual en la Fiscalía Regional de esa ciudad el 15 de diciembre, cuatro días antes de que se perdiera el rastro del fotógrafo. La fiscal Josefina Bertotto ordenó un peritaje que dio negativo. La joven no tenía rastros de abuso. Declaró en el Ministerio Público de la Acusación que luego de una fiesta había aparecido desnuda en una cama junto a Sánchez. Confesó que una amiga le recomendó hacer la denuncia. TP viajó hasta Rosario para culpar al fotógrafo. En la fiscalía rosarina sospecharon que se trataba de una versión bastante extraña y enviaron la denuncia a Córdoba.

TP declaró este viernes ante el fiscal. Fue acompañada de su novio (quien también prestó testimonio) y del abogado Milton José Parola. «Dijo lo que pasó el día que estuvo con Hernán -señaló el letrado a este diario-. Cuando ella terminó, pasó su novio, que no estaba citado pero que ella probablemente nombró.»

Algo que suma intriga y aporta más sombras a la historia es por qué TP pasó con Sánchez el jueves 18 de diciembre; pasearon por la Costanera de Carlos Paz, tomaron algunas cervezas. Habían pasado sólo tres días de su denuncia en la justicia santafecina. Allegados al fotógrafo dicen que la muchacha le habría advertido que se fuese, porque había sido «obligada» a acusarlo. TP vivió un tiempo en Carlos Paz y, según confió la familia de Sánchez, era «amiga» de la víctima.

«Lo llamé a Hernán el jueves 18 a la tarde para juntarme con él. Me dijo que no podía porque estaba con una amiga que se iba esa tarde. Nunca apareció», contó a LA NACION Jesús Sánchez, padre del fotógrafo.

Un amigo de Hernán fue quien le relató que había estado con TP y le dio el contacto de la rosarina. La llamó. Ella lo despachó con un «estoy enojada, él se portó mal conmigo; debe estar escondido por ahí».

Enterado de la desaparición de Hernán, el lunes 22 un comerciante de Carlos Paz llamó a la familia y le contó que el jueves 18 habían estado el fotógrafo y TP tomando una cerveza. Este mismo relato lo hizo en la Fiscalía, a la que puso su móvil a disposición. Es que le había enviado un mensaje de texto a la chica, que le respondió que estaba «enferma, mal por todo lo que había pasado».

Consultado Parola, el abogado planteó que su representada tiene otra versión de los hechos. «Dice que estuvieron en la casa de Hernán, que ella después se fue a Rosario, con quien viajó, que llegó un sábado y lo denunció el lunes».

La hipótesis de que los Monos podrían estar detrás el crimen da vueltas tanto en la policía cordobesa como la santafecina. Nadie lo quiere admitir públicamente.

Las historias se cruzan con TP en el medio. Hay versiones de que ella tenía relación con un integrante de los Monos. No hay confirmación, pero los comentarios son crecientes. Según el padrón electoral 2015, ella vive en el Pasaje 514 al 6300 en el barrio rosarino Las Flores, territorio de la banda..

Fuente: La Nación

Una niña viajó 300 metros colgada de una aerosilla en Carlos Paz

El seguro de su asiento se corrió y tuvo que ser rescatada por su hermano.

CORDOBA.- Una nena de 11 años viajó unos 300 metros colgada de una butaca de la aerosilla del Cerro Pan de Azúcar, próximo a la localidad cordobesa de Cosquín, luego de que el seguro del asiento se corriera y la menor resbalara, según denunció su familia.

«Ella viajaba con otra de mis hijas, quien atinó a sujetarla de la campera cuando comenzó a caer, la tomó por la capucha y eso le dio tiempo para agarrarse de los caños, sino estaríamos hablando de una tragedia», declaró la madre de la niña sobre el hecho que ocurrió el lunes pasado, agregó Télam.

La mujer contó al portal Día a Día que en las sillas de adelante venían descendiendo sus hijos mayores que se percataron de la situación al escuchar los gritos de la pequeña y uno de ellos, al divisar que la aerosilla pasaba por una zona de muy baja altitud, bajó de su butaca para auxiliar a su hermana.

Cuando la niña llegó a su altura la agarró de los pies y le pidió que se soltara, para luego ponerla a salvo en tierra firme.

La mujer dijo estar «muy orgullosa de todos mis hijos, por cómo actuaron, pero estas cosas no pueden suceder».

Describió que «la traba de seguridad es un caño que apenas se apoya en una ‘u’ de hierro y la aerosilla está armada con viejas sillas apilables», y afirmó que desde la empresa que explota el servicio se limitaron a decir que se trató de un accidente.

La mujer denunció que no se puso en marcha ningún protocolo de seguridad apenas sucedido el incidente, y «sólo apareció un policía en la zona donde quedaron mis hijos y los acompañó hasta la base de la aerosilla».
lagaceta.com.ar

Encontraron el cadáver de la joven desaparecida en Villa Carlos Paz

El hallazgo fue realizado por el grupo de rescatistas que armó el papá de Andrea. Esta mañana, mientras la buscaban, encontraron el cuerpo de otro joven desaparecido tiempo atrás

El cadáver de Andrea Castana, la joven que estaba desaparecida en Villa Carlos Paz, Córdoba, fue encontrado esta tarde en la zona del cerro La Cruz, según confirmaron autoridades de la Fiscalía.

La mujer de 35 años desapareció el miércoles pasado cuando descendía del cerro, luego de realizar una de sus habituales caminatas. Tras hacer cumbre en el tradicional cerro La Cruz, la mujer inició el descenso.

En ese trayecto se cruzó con otros caminantes (el lugar es muy concurrido), y uno de ellos denunció que, a cinco minutos de haberla visto, escuchó un grito desgarrador.

Cerca del mediodía de hoy, habían prendas pertenecientes a Andrea en la zona de la estación 3 del Via Crucis que recorre el cerro, desde la base hasta la cima, donde se encuentra la cruz. Estaban en una especie de pozo, que tenía agua.

Inesperado hallazgo en medio de la búsqueda

Cabe recordar que en la mañana de hoy, personal de Defensa Civil que participaba de la búsqueda de Andrea, se encontró con otro cuerpo, perteneciente a Hernán Sánchez, desaparecido tiempo atrás.

Más de un centenar de personas, incluido el propio padre de Andrea Belén Castana, habían retomado esta mañana el operativo de búsqueda de la mujer.
diariohoy.net

Dos heridos graves al caer una avioneta en Córdoba

Dos ocupantes de una avioneta resultaron heridos esta mañana tras caer la aeronave en la localidad cordobesa de Santa María de Punilla, según fue confirmado por la policía de esa localidad del departamento local.

De acuerdo a los primeros datos, suministrados por una fuente policial, la avioneta ultraliviana de uso particular cayó en las cercanías del aeródromo de Santa María de Punilla, escenario de las ediciones del Cosquín Rock y distante a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital provincial.

Hasta el momento no se conocen detalles del accidente ni la gravedad de las heridas.

El fiscal Martín Bertone se traslada hasta el lugar para ponerse al frente de la investigación, precisaron desde el organismo de seguridad.
telam.com.ar

El drama de las inundaciones: “Ser evacuado es desesperante”

Desastre en Córdoba. Historias de gente que perdió todo en Idiazábal y que rearma su vida en otro pueblo a la espera de volver a casa.

Hay una diferencia entre estar evacuado preventivamente por unos días y ser un evacuado. Ser un evacuado, vivir como un evacuado, es otra cosa: es ver tu pueblo bajo el agua, esperar noticias el día entero y escuchar, por la noche, que bajó apenas un centímetro; es querer volver a tu casa a rescatar una mochila para que tus hijos empiecen el colegio y que no te dejen entrar; es tener que inventarte una vida provisoria alrededor de un centro de evacuación en una ciudad vecina abrazado a una certeza: para volver pueden faltar meses.

Así viven hoy los habitantes de Idiazábal -el pueblo que sufrió las peores consecuencias de la inundación en Córdoba- en el salón de usos múltiples de La Laguna. La semana pasada, Eloísa Guillermo, de 26 años, huyó de su casa a los gritos mientras el agua entraba por las ventanas, y detrás de las manos de los bomberos que la sacaban quedó todo eso: la mochila con que su hija Luna iba a empezar primer grado, sus juguetes, su primer guardapolvo. “Quise volver a rescatar la mochila pero no me dejaron entrar”, cuenta ahora, sentada en un colchón prestado. No saber es la peor de las opciones: cuando no sabés cómo quedó tu casa y estás sin hacer nada, lo que se activa es la imaginación.

Eloísa no pudo volver a su trabajo en la agencia de quiniela del pueblo pero igual juntó la plata que le quedaba, compró una mochila y ayer Luna empezó el primer grado de oyente, en una escuelita de La Laguna. No fue la única: hay al menos 50 chicos de Idiazábal que empezaron sus vidas en escuelas que no son las suyas. “Te reciben bien pero de repente estás en el colegio y empezás a pensar… ¿Dónde está tu profesora? ¿Dónde están tus amigas? ¿Por qué estoy en el colegio a la mañana si yo iba de tarde?”, se pregunta Valentina Fernández, una de las chicas que comenzó ayer a cursar en la secundaria prestada.

María Heredia, de 18 años, estaba a punto de parir cuando su casa comenzó a inundarse. A las 5 de la mañana, su papá entendió que si no la sacaba corría el riesgo de que su nieto naciera ahí. La alzaron, los bomberos la rescataron y ayer llegó Benjamín, su primer hijo. “Me vine a Villa María, me compré ropita y una cuna. Y acá nació”, cuenta mientras le da la teta. Ayer les dieron el alta: un alta que en esta historia no significa dejar el hospital para llevar por primera vez tu hijo a casa.

Fanny Morcino tiene 47 años, también tuvo que tantear algo de ropa en la oscuridad y abandonar su casa. “Ser un evacuado es desesperante: tenés que rearmar tu vida porque no sabés cuándo vas a poder volver”, dice. “Esperás todo el día y cuando llegan los hombres dicen: ‘Bajó un centímetro”. Es lento y es poco: ayer siguió entrando agua al pueblo aunque no volvió a tocar el pico de 1,80 metro de la semana pasada. Es que así son ahora las preguntas que se escuchan en los bares de la zona: cuando alguien atiende el celular no pregunta “cómo estás?”. Pregunta, en cambio, “¿cómo está tu casa?”.

Fanny duerme con su marido arriba del camión con el que él trabajaba y tomó una decisión: “Mis patrones en el pueblo tienen una panadería acá en La Laguna. Les dije ‘por favor déjenme venir a ayudar. Y empecé”. Volver a trabajar, aunque sea en otro lugar, fue su forma de mantener la cabeza entretenida, robarle espacio a los fantasmas y sobrevivir.

Todos tienen, desde hace ocho días, vidas provisoriamente nuevas. Como Brian Rodríguez, de 19 años, que hasta hace poco era simplemente el chico del pueblo que estudiaba gastronomía. “Pasé a ser el cocinero de todos”, sonríe. Y no cualquiera: un cocinero apenas más grande que un adolescente que cocina para un centro de evacuados con 70 personas, que arma lo que puede con ingredientes donados y que cada día tiene una misión: pensar una estrategia para que rinda y para que el sabor de una comida rica les devuelva un poco la alegría.
clarin.com

Formalizan la ayuda a jubilados y el pago extra de asignaciones por inundaciones en Córdoba y Tucumán

El gobierno nacional duplica las asignaciones sociales durante tres meses y entrega un suplemento de 7643,46 pesos a jubilados como parte de la asistencia a los damnificados por las inundaciones registradas en febrero y marzo en esas dos provincias.

Así lo hizo a través de los decretos 343 y 373, publicados hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Allí, el Poder Ejecutivo indicó que “tal como lo ha realizado en diversas oportunidades, ha decidido implementar acciones con el fin de atemperar las graves consecuencias perjudiciales provocadas por el fenómeno mencionado, mediante el otorgamiento de un subsidio extraordinario a los titulares de prestaciones de la Seguridad Social administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con el fin de morigerar el efecto de las inclemencias climáticas”.

En ambos decretos se establece, “excepcionalmente y por el término de 90 días, un suplemento equivalente al 100% de la cuantía actual de las asignaciones familiares por Hijo, Hijo con Discapacidad y Prenatal que corresponda abonar a los trabajadores en relación de dependencia y a los titulares de derecho de la Ley de Riesgos del Trabajo, del Sistema Integrados Previsional Argentino (SIPA) y de la Prestación por Desempleo”.

Por el mismo lapso y también de manera excepcional se establece “un suplemento equivalente al 100% de la cuantía actual de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación por Embarazo para Protección Social”, así como también “de la cuantía de la Prestación por Desempleo” y “de la cuantía de la prestación Progresar”.

En ese marco, se aclara que “el presente decreto será de aplicación para las asignaciones familiares, asignaciones universales, asignación por embarazo, prestaciones por desempleo y prestación Progresar que hayan sido percibidas a partir del mes de febrero de 2015”.

Finalmente, para los titulares de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a los titulares de las pensiones honoríficas de veteranos de la guerra de Malvinas y pensiones no contributivas, el Gobierno dispuso el pago de un suplemento excecional por única vez de $ 7643,46, que será abonado en dos cuotas mensuales y consecutivas a partir de marzo y “no será susceptible de descuento alguno”.

Sobre los requisitos para el otorgamiento de los distintos beneficios, se estableció que serán abonados “siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) Solicitud formal del suplemento extraordinario a través del procedimiento que para tal fin fije la Anses. b) comprobación de la condición de gravemente afectado a través de la verificación por parte de la Anses. c) Para los jubilados y pensionados se deberá verificar que el monto del haber mensual no supere el haber mínimo”.

Para Córdoba, la medida abarca a los damnificados de los temporales registrados en febrero y los primeros días de marzo, que dejaron un saldo de diez muertos.

En tanto, para la provincia de Tucumán contempla los fenómenos meteorológicos de los días 4 y 5 de febrero, que “han ocasionado importantes pérdidas materiales a gran parte de sus pobladores, especialmente en los Departamentos de Río Chico, Juan Bautista Alberdi y La Cocha”.
telam.com.ar

Over 1,500 people remain evacuated as a result of Córdoba’s ravaging floods

Daniel Passerini, the social Development Minister of Córdoba province, has said that 1,500-1,600 people remain evacuated as a result of the floods that have ravaged several provincial areas over the past days.
According to the minister, Idiazábal – located in south east Córdoba – was the most affected locality where all inhabitants were forced to leave their houses.
The mayor there Eliberto Favalli, one of the few people who have stayed in the town, said today the situation “continues to be critic.”
“The mayor’s office is under water. The town is walling up trying to avoid the water from entering massively,” Favalli explained adding aquifers were up over the “surface.”
Despite the gravity of the situation in eastern areas, rains stopping and works conducted by emergency and assistance teams have led Córdoba’s Public Administration Minister Manuel Calvo to consider the scenario was expected to improve.
In the meantime, search groups were continuing to look for a man who went missing on Tuesday in a rural area of the locality of El Fortín after falling off a horse into a canal with the flow of water dragging him away.
The man has been identified as José Daniel Ávila, a 46-year-old rural worker who was riding his horse along with his 17-year-old daughter when the accident took place.
buenosairesherald.com