Balean a funcionario del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Dos delincuentes, que escaparon en moto, le dispararon cuando salía de su casa. No se descarta ninguna hipótesis

En un hecho que aún los investigadores están tratando de esclarecer, el subsecretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Buján, fue baleado ayer a la mañana en la puerta de su casa, en el barrio porteño de San Cristóbal.

A punta de pistola, los delincuentes les exigieron al funcionario y a su esposa que entregaran el dinero y los objetos de valor que llevaban. A pesar de cumplir con los pedidos, los delincuentes le dispararon en la pierna al funcionario cuando estaban escapando.

El subsecretario recibió atención médica y fue trasladado rápidamente al hospital Ramos Mejía, donde se estableció que el proyectil no había causado lesiones importantes y fue dado de alta.

Fuente: Diario Hoy

Padrón provisorio de la Ciudad de Buenos Aires

Hasta el 15 de febrero los porteños podrán consultar en internet si están registrados correctamente para votar. También hay disponible una app. ¿Qué hacer si hay errores en los datos personales?

 

Quienes vivan en la Ciudad de Buenos Aires y tengan más de 16 años, tienen ya a disposición elpadrón provisorio para que puedan consultar si están registrados correctamente para votar en las próximas elecciones porteñas del 26 de abril y 5 de julio.
De acuerdo a la Acordada Electoral 3/2014 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, desde el 5 al 15 de febrero se podrá consultar el padrón provisorio ingresando enpadron.defensoria.org.ar, www.eleccionesciudad.gob.ar o padron.buenosaires.gob.ar.
Desde la Defensoría del Pueblo invitan a quienes detecten errores en sus datos personales, a dirigirse a la Secretaría Electoral del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de la Capital Federal, ubicado en el subsuelo de Tucumán 1320, de lunes a viernes de 7:30 a 16 horas.
Los extranjeros inscriptos en el Registro de Electores Extranjeros deberán concurrir al Tribunal Superior de Justicia de la CABA, ubicado en el cuarto piso de Cerrito 760, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
También se podrá consultar el padrón desde los smartphones descargando gratis la app Padrón Ciudad 2015 en Google Play.
0012175240
Fuente: http://www.infobae.com/2015/02/06/1625182-padron-provisorio-la-ciudad-buenos-aires

Desde este domingo Verano en la Ciudad con múltiples propuestas culturales gratuitas

El domingo 11 de enero comienza una nueva edición de “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiple y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios.

El inicio será en el Autocine del Rosedal de Palermo, un clásico del verano porteño, con la proyección de Guardianes de la Galaxia, mientras que para el cierre están programadas cuatro jornadas, del 5 al 8 de febrero, de recitales gratuitos en la Ciudad del Rock con la presentación de bandas consagradas y artistas emergentes. Además, este año se suma una nueva propuesta: Música en Figueroa Alcorta. En un escenario montado especialmente en la intersección de Pampa y Alcorta se presentará Lali Espósito en una jornada a puro pop, allí también habrá música electrónica y clásica.

Como cada año, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.

Autocine en el Rosedal

Como todos los años, en verano se podrá disfrutar del cine bajo las estrellas. El Autocine del Rosedal de Palermo tendrá funciones desde el domingo 11 de enero hasta el 1° de febrero, los sábados y domingos a las 21 horas.

La programación incluirá films recientemente estrenados nacionales y extranjeros: Guardianes de la Galaxia, Los dueños, Nebraska, Jersey Boys, Comando Especial 2, ¿Puede una canción de amor salvar tu vida? y una función sorpresa para el cierre del ciclo el domingo 1° de febrero.

Ciudad del Rock

Durante 4 jornadas, del jueves 5 al domingo 8 de febrero desde las 17 horas, en 2 escenarios se presentarán 6 bandas por día en la Ciudad del Rock, el predio para grandes recitales ubicado en avenida Fernández de la Cruz y Escalada, en el ex Parque de la Ciudad.

Miranda!, Tan Biónica, Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Gillespie, La Beriso, Eruca Sativa, Carajo, Kapanga, Illya Kuryaki & The Valderramas, Cuentos Borgeanos y Heavysaurios, serán algunas del las bandas que estarán presentes en la edición 2015 del Verano en la Ciudad.

En la primera jornada además se presentarán Los Nuevos Monstruos, ganadores del concurso “Camino a Abbey Road” que recientemente grabaron en los míticos estudios, y cada día también participarán bandas emergentes que tendrán la oportunidad de tocar ante miles de personas.

Música en Figueroa Alcorta

Este año, el Verano en la Ciudad contará por primera vez con un escenario al aire libre en Figueroa Alcorta y Pampa donde sonará música electrónica, pop y música clásica en 3 jornadas imperdibles desde las 19 horas.

El jueves 15 de enero se presentará Poncho Disco Experiment y DJ Stuart. El día del pop será el viernes 16 con la actuación de Lali Espósito, y el sábado 17 una orquesta de cámara dirigida por Javier Weintraub interpretará obras de Vivaldi, Gluck, Mozart, Schubert, Brahms, Chaikovski, Elgar, Strauss y Piazzolla, entre otras.

Tango en la Usina

El Tango una vez más desembarcará este verano en la Usina del Arte en el barrio de La Boca con clases, conciertos, exhibiciones y milonga con orquesta en vivo desde las 16 horas.

El sábado 31 de enero Rodolfo Mederos Trío presentará “En su huella: Troilo por Mederos” Canta el negro Falótico, y el domingo 1° será el turno de Luis Salinas en concierto, entre otros artistas.

Folklore en Parque Centenario

Músicos como Antonio Tarragó Ros, Fernando Pisano, Bruja Salguero, María Paula Godoy, Marián Farías Gómez, Cuartoelemento e Inés Rinaldi, serán parte del ciclo de Folklore en Parque Centenario. Los encuentros serán en el Anfiteatro los jueves a las 20.30 desde el 22 de enero al 5 de febrero.

Sueños de un artista

El domingo 18 de enero a las 20.30 horas se presentará “Sueños de un artista” en el Anfiteatro del Parque Centenario. El espectáculo creado en Santiago del Estero por Machi Umbides, reúne a más de 20 jóvenes artistas de su ciudad entre cantantes, músicos intérpretes y bailarines.

Teatro en las Plazas

Las plazas porteñas se transformarán en escenarios para que los vecinos puedan acercarse a disfrutar en su barrio de dos propuestas novedosas.

Los musicales históricos Belgrano, el defensor de los pueblos soberanos y Patriotas, historia secreta de una revolución se presentarán los martes y miércoles a las 21 horas desde el 13 de enero hasta el 4 de febrero en la Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Almagro, Plaza Irlanda y en la Plaza Manuel Belgrano.

Buenos Aires Polo Circo

Este verano el público tendrá la oportunidad de ver un espectáculo único que une al circo con las artes electrónicas. Artistas circenses, proyecciones en vivo, DJ y VJ serán parte de Circotrónico los sábados y domingos a las 18 horas del 17 de enero al 8 de febrero en Buenos Aires Polo Circo, Combate de los Pozos y Juan de Garay.

Además, de miércoles a domingos, de 17 a 21, se desarrollará el Taller de Trapecio Volante A volar mi amor! para todo público. Toda la familia podrá disfrutar de esta increíble y única actividad circense.

BAFICITO en Parque Centenario

Este año los chicos también podrán disfrutar del BAFICITO, programado por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, los viernes y sábados, del 23 de enero al 7 de febrero a las 20.30 en el Anfiteatro del Parque Centenario.

O Menino e O Mundo, Frozen: Una aventura congelada, La gran aventura Lego, Aviones 2: Equipo de rescate, Muppets 2: Los más buscados y Cómo entrenar a tu dragón 2, serán parte de este exitoso ciclo que crece año tras año.

Infantiles de Mataderos

Como cada año la programación infantil incluirá los musicales en el Anfiteatro de Mataderos, con una variedad de propuestas atractivas, pedagógicas y de calidad, los sábados y domingos, del 25 de enero al 8 de febrero a las 18.30 horas.

Habrá grandes espectáculos para los más chicos con la presentación de La Pipetuá, La Carnavalera, Mundo + Tito y Coloso, Los Tutu y Los Cazurros.

Sedes

Usina del Arte / Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza.

Anfiteatro de Parque Centenario / Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal.

Rosedal de Palermo / Av. Del Libertador y Av. Sarmiento

Buenos Aires Polo Circo / Combate de los Pozos 1700 (esq. Juan de Garay)

Plaza Aristóbulo del Valle / Marcos Sastre y Cuenca (Villa del Parque)

Plaza Almagro / Sarmiento y Bulnes (Almagro)

Plaza Manuel Belgrano / Vuelta de Obligado y Juramento (Belgrano)

Plaza Irlanda / Donato Álvarez y Gaona (Caballito)

Anfiteatro de Mataderos / Lisandro de la Torre y Av. Directorio

Ciudad del Rock / Av. Francisco F. De la Cruz y Av. Escalada

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Sigue el alerta por la sudestada que golpea la costa de Buenos Aires

El clima
Durante la jornada de hoy se esperan ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, y que el Río de la Plata esté un metro y treinta centímetro por encima de los valores normales. Hubo evacuados en Quilmes.

Sigue el mal tiempo y la sudestada que provocó desbordes del Río de la Plata en distintas zonas del Gran Buenos Aires. El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) extendió esta mañana el alerta e informó que durante la jornada el río se encontrará “un metro y treinta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea”.

Según el reporte, se estima habrá un nuevo pico de crecida por la tarde y alcanzará los 2,50 metros en el puerto de La Plata a las 12.30, los 2,40 metros a las 14.30 en el de Buenos Aires y los 2,70 metros a las 15.30 en el de San Fernando. Este fenómeno es consecuencia de los intensos vientos con ráfagas que alcanzarán los 70 kilómetros por hora.

La sudestada comenzó a sentirse con fuerza ayer en toda el área metropolitana y el resto de la costa del Río de la Plata. Provocó inundaciones en las zonas ribereñas de Vicente López, Tigre y San Fernando en la zona Norte del conurbano, al igual que en Lanús, Avellaneda y Quilmes, en el Sur, donde se registraron cerca de un centenar de evacuados. Además, en Capital hubo olas gigantes que superaron las barreras de contención de la Costanera.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA una mínima de 11 grados y una máxima de 17, con tormentas durante todo el día. Para mañana se prevén temperaturas algo superiores, de 14 a 19 grados, y continuarán las lluvias.

 

Fuente: Clarín

La Ciudad y una mañana entre nieblas

El fenómeno afectó a varias zonas porteñas y de la Provincia. Se espera para hoy una temperatura máxima de 24 grados

 

La jornada de hoy en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presentó esta mañana con persistentes neblinas y bancos de niebla que dificultaron la visibilidad en varios barrios porteños y rutas bonaerenses.

 

El fenómeno fue visible en varias zonas de la Ciudad, especialmente en el centro porteño, donde una espesa capa blanca cubrió hasta el mediodía el Obelisco y Plaza de Mayo.

 

Ante esta situación, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) emitió un alerta que abarcó los accesos a la Capital Federal y las rutas 2, 3, 8, 9, 11, 12, 16 y 205.

 

Para el resto de la jornada en la Ciudad, se espera cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur rotando al este, y una temperatura que oscilará entre 14 y 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Fuente: Clarin

Se esperan lluvias en la Ciudad y hay alerta en varias zonas del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el alerta meteorológico por tormentas intensas, que ahora rige para el noroeste y centro de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, norte y centro de La Pampa, este de La Rioja, centro y noreste de Mendoza, centro y este de San Juan, San Luis y sur y centro de Santiago del Estero.

En tanto, se esperan para la jornada en la Ciudad de Buenos Aires lluvias y tormentas hacia la tarde o noche y una máxima en 34º, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para mañana, por su parte, se anuncia cielo nublado con probabilidad de lluvias y tormentas, mejorando hacia la noche, con vientos leves a moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 24 grados.

 

Según el parte del SMN, «áreas de lluvias y tormentas afectan la provincia de San Luis, el sudoeste de Córdoba y el noroeste y centro-oeste de la provincia de Buenos Aires». «Se prevé que entre el transcurso del día de hoy y la madrugada de mañana, estas áreas de tormentas tiendan a intensificarse y extenderse al área de cobertura. Algunas de estas tormentas pueden alcanzar intensidad fuerte o severa», agrega.

Explicó que «las tormentas más intensas se esperan sobre el centro y norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sur y centro de Santiago del Estero, pudiendo provocar intensas ráfagas de viento, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica y caída de granizo».

La estación meteorológica adelantó que «las condiciones tenderán a mejorar gradualmente de sudoeste a noreste entre la madrugada y la mañana del lunes 9».

 

Fuente: http://www.ambito.com/

La UCR denunció a Garré y no se votó su pliego ante la OEA

La oposición aseguró que la ex funcionaria tiene un Registro del Automotor y cobró plata pese a tener licencia por ser ministra.

 

La oposición sorprendió al oficialismo en el Senado ya que impidió que ayer la bancada K aprobara el pliego de Nilda Garré, quien fue propuesta por la Casa Rosada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La piedra de la discordia fue la aparición de declaraciones juradas de la ex funcionaria nacional en las que se confirma que es titular de un Registro de la Propiedad Automotor en la Ciudad de Buenos Aires desde 1989 y que, aunque ha hecho uso de licencias en el mismo, ha recibido remuneraciones, algo que para los radicales es incompatible y hasta podría ser un delito ya que las leyes impiden a los funcionarios cobrar por dos o más cargos políticos.

«La incompatibilidad surge en las declaraciones juradas y es clara, debería devolver la plata. Sólo en 7 años cobró más de 1,4 millón de pesos, pero además esto podría ser un delito», explicó el senador Gerardo Morales (UCR).

Frustrado pedido

La UCR y el resto de la oposición solicitaron que el pliego de Garré regrese a la Comisión de Acuerdos, donde el kirchnerismo tiene mayoría y ya le dio dictamen favorable, pero el titular del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, se negó. El tema se votó y de hecho la oposición perdió la votación por diez votos (32 a 22).

Entonces, el radicalismo solicitó permiso para abstenerse, pero esto también fue negado por el oficialismo que no tenía la mayoría necesaria para aprobar el pliego ya que contaba con 32 legisladores y el quórum exigido para poder votar son 37 legisladores (más allá de cuántos sean los votos positivos y afirmativos).

Fue ahí que la oposición en su conjunto anunció su retirada del recinto y el kirchnerismo entró en furia porque no pudo aprobar el pliego de Garré ya que se quedó con sólo 32 senadores presentes.

A Pichetto le faltaron legisladores propios y aliados. Entre ellos, el misionero Juan Manuel Irrazábal, la santafesina Roxana Latorre y la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich.

«Nos comprometemos a aprobar la designación de la doctora Garré la semana que viene y pedimos disculpas a las personas presentes en las galerías que vinieron a apoyar leyes que no podremos tratar», dijo Pichetto.

El kirchnerista le recordó a la oposición que podrían haber votado en contra de Garré, pero en cambio prefirió hacer caer la sesión.

Pero desde afuera del recinto, la vicepresidenta del bloque radical, la mendocina Laura Montero, aseguró que su bancada le propuso a Pichetto alterar el orden de temas para poder votar las otras iniciativas pendientes pero que el oficialismo se negó rotundamente y tensó la cuerda.

Más información

Ni bien se cayó la sesión, llegaron a manos de los senadores radicales todas las declaraciones juradas de Garré, de 2001 a la fecha y confirmaron que cobró dinero por el Registro del Automotor -pese a haber pedido sucesivas licencias- y también que reclamó 188 mil pesos a la Anses por jubilaciones no gozadas a la Anses cuando era ministra.

Para la oposición, esto también es una irregularidad, por lo que se decidió ir a la Justicia para que sea ésta la que determine si Nilda Garré ha cometido algún tipo de delito.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

CONFERENCIA MAGISTRAL DR ARAUJO

El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas tiene el honor de invitarlo a la Conferencia Magistral «Revisión de Mayo y San Martín» que dictará el prestigioso historiador Dr. Enrique Díaz Araujo.

La disertación, organizada especialmente por el grupo «Los Jóvenes Revisionistas», se llevará a cabo el próximo día lunes 27 de mayo a las 18 hs, en la Sala «Los Caudillos», en la sede del Instituto, Montevideo 641, Ciudad de Buenos Aires.

25 de MAYO, POR OTRO CABILDO ABIERTO

Todos los días los argentinos escuchamos en las radios y apreciamos en los medios de comunicación masivos, sean los periódicos o la televisión, la información sobre los acontecimientos que día a día van ocurriendo en nuestra sociedad, con actos de inseguridad, muertes ,robos, fraudes, engaños, mentiras, es decir la corrupción está instalada en todos los estamentos de la Sociedad, pero lo que es peor aún, que desde donde se tiene que ORDENAR e impartir LA JUSTICIA , es decir el ESTADO NACIONAL con sus tres PODERES, el EJECUTIVO, EL LEGISLATIVO y EL JUDICIAL es donde está el foco principal de semejante estado de corrupción, que en lugar de aplicar los correctivos, para que estos actos no se propaguen, se multiplican de manera muy preocupantes para la continuidad de la Nación, PORQUE UN PAÍS QUE NO TIENE JUSTICIA NO SE PUEDE LLAMAR NACIÓN.

Si nos detenemos y nos paramos hipotéticamente a ver desde las alturas lo que está sucediendo y apreciáramos sin ningún tipo de connotación ideológica lo que estamos haciendo con nuestra Patria, nos tendría que provocar lastima, tristeza, bronca, amargura, no sé qué más adjetivos expresar, porque considero que no alcanzan para calificarnos, por semejante despropósito en el que nosotros mismos nos hemos metido, ya que no es cuestión de echarle la culpa solamente a esta CORPORCIÓN MAFIOSA DE POLITICOS CORRUPTOS, que ellos estén allí, es porque nosotros algo hemos tenido que ver y no solo los elegimos, sino que todavía les permitimos que hagan los desastres que podemos apreciar constantemente, que como decía, ahora todos miramos absortos y no comprendemos porque lo hacen. También es nuestra responsabilidad como ciudadanos que ello ocurra, porque por ACCIÓN u OMISIÓN todos los argentinos somos culpables de haberlo permitido, basta de creernos el cuento de esta DEMOCRACIA CORRUPTA y OBSOLETA que el Pueblo Gobierna a través de sus representantes en el CONGRESO de la NACIÓN, ese es el engaño y la mentira más cruel y vil a la que nos han sometido, NOSOTROS SOMOS UNOS PEREJILES QUE ESTA MAFIA NOS LLEVA DE LA NARIZ, con mentiras y engaños y como ejemplo podemos citar y adjuntar el escrito que el hijo de ese gran Patriota, que fue ALEJANDRO OLMOS les envió a nuestros representantes en el Congreso, para saber porque todavía la DEUDA EXTERNA o mejor dicho ETERNA no ha sido investigada por ellos y nos distraen haciendo márquetin con causas policiales.

El 25 de Mayo de 1810 hace apenas 203 años, los integrantes de la ciudad de Buenos Aires se reunieron en un Cabildo Abierto, para decidir el destino de estas tierras y sus habitantes y que nunca más dependiéramos de la Corona Española, pero las pujas internas para ser libres, no han llevado a desencuentros y peleas, entre los que queremos ser SOBERANOS y los que quieren pertenecer a la CORONA ANGLO SIONISTA, por desgracia hoy estamos todavía en esta disyuntiva.

Ya llego la hora de decir BASTA, volvamos a reunirnos en otro 25 de Mayo en un CABILDO ABIERTO, FUNDEMOS UNA NUEV NACIÓN ARGENTINA y definitivamente consigamos la SOBERANIA POLÍTICA, LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA y LA JUSTICIA SOCIAL que hoy no tenemos.

Que Dios fuente de toda razón y justicia nos ayude junto con el PAPA FRANCISCO a producir el CAMBIO en la argentina y desde la argentina al mundo.

M. U. N. I.

Carlos A. Díaz Busti

Presidente

Legislatura: Podrán votar desde los 16 años en la Ciudad de Buenos Aires

Fue sancionada hoy la norma con acuerdo de la mayoría de los bloques y será aplicada en las próximas elecciones. Sin embargo, estos jóvenes no estarán obligados a emitir el voto. También fue sancionada otra ley que crea el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad y una declaración en conmemoración por el 36° aniversario de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Durante la sesión ordinaria realizada este mediodía resultó aprobada sobre tablas una ley que habilita a los jóvenes de entre 16 y 18 años a votar en las próximas elecciones para cargos porteños. No serán sancionados quienes se encuentren en esta franja etaria y no asistan a sufragar. El texto de la ley fue acordado en base a varios expedientes presentados por los bloques PRO, Frente para la Victoria y Buenos Aires 20/21. La norma obtuvo amplio apoyo con 50 votos positivos y sólo 3 abstenciones de los diputados de la Coalición Cívica.

Esta ley va en el mismo sentido que la reforma electoral sancionada recientemente por el Congreso Nacional para los cargos electivos nacionales. Según la ley aprobada, en la Ciudad, son electores en los procesos electorales y mecanismos de democracia semi directa, establecidos en el Título Segundo del Libro Segundo de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, los/las argentinos nativos/as y por opción, desde los 16 años de edad y los argentinos naturalizdos/as desde los 18 años de edad domiciliados/as en la Ciudad y que no se encuentren inhabilitados/as por la normativa electoral vigente.

La no emisión del voto no implicará sanción al elector perteneciente a ese segmento ahora incorporado al electorado, según queda expresamente establecido. En tanto la norma habilita también a los extranjeros de entre 16 y 18 años a votar, al modificar la ley 334 de registro de electoras/es extranjeros. Continúa vigente la norma que determina que los extranjeros deberán votar previa inscripción voluntaria en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros creado por ley.

Los expedientes que dieron lugar al texto consensuado habían sido presentados por el Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo (PRO) junto al jefe del bloque Pro, Diputado Fernando de Andreis (expediente 958-13); por la Diputada María José Lubertino (FpV) (expediente Nº 3117-12); de autoría de la Diputada María Rachid (FpV) (expediente 2560-12) y de un particular (expediente 448-13). Entre los presidentes de bloque fue manifestada la voluntad de llegar a un texto consensuado acerca de esta temática.

Posición de los bloques

Francisco Quintana (PRO) aclaró que «el bloque del PRO a nivel nacional a la hora de votar esta norma, tuvo que retirarse del recinto luego de que el diputado del Frente para la Victoria Andrés Larroque nombrara al bloque del socialismo como narcosocialismo» y reafirmó la voluntad de esa bancada de ampliar derechos a este grupo de jóvenes.

El Diputado Juan Cabandié, presidente del bloque Frente para la Victoria, sostuvo: «nuestro bloque y el interbloque al que pertenecemos está feliz por este giro de 180 grados del bloque PRO» y agregó: «creemos que hay que sacar a los jóvenes de los flagelos y celebramos y aspiramos a la participación activa de ellos».
La Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) adelantó la abstención de su bloque, al resaltar que los jóvenes no tienen garantizados otros derechos como «medidas que eviten la alta deserción del sistema escolar y otras que aseguren su salud».

La Diputada María Elena Naddeo (FPP), presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud manifestó su beneplácito acerca de que se haya avanzado hacia «la ampliación de derechos políticos de los adolescentes de 16 y 17 años, otorgándoles mayor ciudadanía y compromiso político». En el mismo sentido se manifestó otra autora de uno de los proyectos, la Diputada María José Lubertino (FpV). En tanto, desde el bloque Nuevo Encuentro, la Diputada Delia Bisutti y el Diputado Claudio Presman (UCR) reafirmaron la necesidad de votar la ley de Código Electoral para la Ciduad de Buenos Aires.

Otra de las autoras de los proyectos, la Diputada Claudia Neira (Bloque BsAs 20/12), sostuvo que «sí hay jóvenes que están maduros para votar y tienen participación en la vida democrática, así como también hay adultos apáticos y otros que fomentan la antipolítica». En tanto, el Diputado Rafaeil Gentilli (PSur), quien se sumó al explícito apoyo a la norma, agregó que considera necesario «modificar la ley del voto de extranjeros en la ciudad para que no tengan que inscribirse previamente en el Registro de Electores Extranjeros». La Diputada Laura García Tuñón (BsAspTodos) destacó la necesidad de votar otras leyes que «devuelvan los derechos totales a estos jóvenes que hoy los tienen vulnerados».

De la mano de Macri, Melconian desembarca en la provincia de Buenos Aires

El economista oficializó que negocia con el PRO para encabezar la lista de diputados nacionales que competirá en 2013 en territorio bonaerense. «La gente está aburrida de las cosas tradicionales y quiere caras nuevas», se ilusionó

«En el 2007 ya fui candidato con Mauricio y mantenemos una muy buena relación. Por supuesto que estamos conversando y si se da la posibilidad voy a estar ahí para pelear, por una cuestión vocacional, de identificación con un tipo de país, rumbo y medidas que hay que tomar», declaró Carlos Melconian en radio Mitre.

El economista aseguró que «es muy probable» que integre la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y evitó confirmar si estará acompañado por Guillermo Montenegro, otro nombre que sonó en las últimas semanas para desembarcar en territorio bonaerense.

«Yo soy nuevito en esto y no entro en internas o externas. La gente quiere alguno nuevo, está aburrida de cosas tradicionales y si se da la oportunidad, voy a jugar», completó.

Melconian fue candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires en 2007 por el PRO, pero el piso de votos no le alcanzó para ganar las tres bancas en juego, que quedaron para el Frente para la Victoria y el ARI de Elisa Carrió.

Fuente: InfoBAE.com

Anticipan una máxima de 33 ºC

La Ciudad vivirá un domingo caluroso y con cielo algo nublado. El tiempo para los próximos días
La jornada de hoy se presentará calurosa en la ciudad de Buenos Aires y alrededores; con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste, con una temperatura mínima estimada en 19 grados y una máxima en 33, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncia nubosidad en aumento con tiempo desmejorando y probabilidad de precipitaciones hacia la noche, vientos leves del norte cambiando al este y marcas térmicas que oscilarán entre los 21 y 34 grados.

El martes el cielo estará nublado, con probabilidad de lluvias y tormentas por la mañana, mejorando temporariamente, y tiempo inestable hacia la noche, con una mínima de 22 grados y una máxima de 27.

Para el miércoles, el SMN anticipa, nubosidad variable con tiempo inestable, vientos moderados del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 23 y 27 grados

Fuente: www.eldia.com.ar

Moyano impugnará el Congreso que proclamó a Caló en la CGT Alsina

El líder camionero presentará un recurso ante la Justicia porque votaron sindicatos inhabilitados. Además, no participará del acto el próximo miércoles en Plaza de Mayo con la CTA, aunque si estarán sus hijos

Hugo Moyano sigue dando pasos en su estrategia política opositora al gobierno nacional El conductor de la CGT Azopardo anticipó que recurrirá ante el Ministerio de Trabajo y al poder judicial para impugar el congreso que eligió a Antonio Caló como conductor de la central obrera por evaluar que votaron 16 gremios que no estaban en condiciones legales para hacerlo. Además, transcendió que el dirigente no estará en el acto en conjunto con la CTA liderada por Pablo Micheli, aunque si participará su tropa, quien la conducirá sus hijos Pablo y Facundo.

En referencia a la impugnación, Moyano aseguró al diario Clarín que el congreso de los aliados de Caló no fue válido porque organizaciones como la Uocra, UPCN, Smata, UTA, entre otras no pagaron más de dos cuotas a la CGT y, según el estatuto de la central, por ello pierden el derecho a voto en las instancias de decisión. «Lo que hicieron fue el congreso de los morosos», sostuvo.

El abogado que representa al moyanismo, Juan Manuel Martínez Chas, afirmó que defenderán en los tribunales judiciales «la validez del congreso de Ferro (donde resultó reelecto Moyano) e impugnar el (realizado en) Obras Sanitarias por innumerables deficiencias, e insinuó además que podría haber denuncias de un tenor mayor si se comprueba el manejo de las cuotas de la central obrera oficialista porque «el CUIT cegetista es uno solo , así como la cuenta que hay en el Banco Nación para depositar esos fondos».

Acto con la CTA

Desde el punto de vista de las alianzas, el líder camionero señaló que no participará del acto del próximo miércoles organizado por la CTA opositora de Pablo Micheli. «No quiero sacarte protagonismo; ese acto es tuyo», le habría dicho Moyano a su par de la Central de los Trabajadores Argentinos cuando concurrieron juntos al Senado para rechazar la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, según informó el mismo matutino.

La decisión se debe a que el titular de la CGT Azopardo no estará en la ciudad de Buenos Aires, ya que resolvió asistir en Necochea del congreso nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezado por su aliado Gerónimo «Momo» Venegas, quien recientemente lanzó un agrupamiento político denominado «FE».

Si bien genera dudas, la ausencia de Hugo Moyano no significa de por sí un quiebre en la reciente alianza con el titular de la CTA y un mero apoyo formal a la convocatoria. De la movilización participaran sus hijos Facundo y Pablo, quien estuvo esta semana reunido con dirigentes de la entidad conducida por Micheli organizando los preparativos de la manifestación. Por lo tanto, la «unidad en la acción» de ambas centrales opositoras al Gobierno nacional será estrenada este miércoles, indefectiblemente.

Fuente: InfoBAE.com

La Legislatura porteña festejó el día del niño con un evento solidario

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires festejó el Día del Niño este viernes, con una jornada organizada por la Dirección General de Recursos Humanos, a cargo de Martín Diago. El objetivo principal del evento fue la recolección de juguetes para donar a hospitales.

Además, presenciaron el evento trabajadores que juntaron juguetes las últimas semanas y directivos de todas las áreas de la Legislatura, entre ellos, Roberto Vila del Área Operativa y Patricio Bustos del Área de Sistemas.

El festival contó con la participación de más de 200 chicos, muchos de ellos familiares de los empleados de la Casa quienes, además de llevar un juguete, disfrutaron del Show de Circo integrado por payasos, malabaristas, acróbatas y bailarinas.

Luego de la merienda, en el Salón Dorado se realizó la obra de teatro “Princesas y Piratas” producida por el Grupo Alas, que logró captar la atención de chicos y grandes.

El Día del Niño o Día Universal del Niño y Niña es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.2 La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En nuestro país se celebra el segundo domingo del mes de agosto.

Lemus: «La semana que viene reabrirá la terapia intensiva del Durand»

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires adelantó que en los próximos días volverá a funcionar el servicio y aseguró que no va a haber falta de camas para poder cubrir el brote de bronquiolitis.
Esta mañana, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Lemus, en declaraciones radiales aseguró: “La semana que viene se restablecerá el servicio de terapia infantil del Hospital Durand que tiene ocho camas. La población tiene que estar tranquila porque hay cantidad suficiente que alcanza para cubrir el brote de bronquiolitis. Hay camas también en el Garrahan, en el Hospital de Niños y en el Elizalde”.

Lemus indicó que la decisión de suspender el servicio se debió a “una renuncia consecutiva de tres médicos” y que por eso ahora estan “poniendo avisos en los diarios para poder conseguir quien los reemplace”.

Con respecto a las críticas que viene recibiendo en su área, el funcionario macrista aclaró: “Nuestra gestión fue una de las que construyó más metros cuadrados en infraestructura de la historia. Hemos logrado equipamiento de primer nivel y la incorporación de 3000 profesionales que estaban sin nombrar. En este momento no hay faltantes de profesionales, salvo de enfermeras, pero eso es un problema del país, no de la Ciudad de Buenos Aires”. Y agregó que las acusaciones sobre la falta de gestión son “políticas y organizadas”.

En cuanto a los datos que salieron a luz en las últimas semanas en torno al aumento de las cifras de mortalidad infantil en la Capital Federal, Lemus afirmó que su gestión tiene “el promedio de mortalidad infantil más bajo de la Ciudad de Buenos Aires», ya que «bajó a 7,7 por ciento cuando los anteriores eran superiores a 8». Por eso, «el que dice lo contrario, confunde a la población», declaró. «De todas maneras, la cifra debe seguir bajando”, aseguró.

Fuente: infoBAE.com

Recuperan parte de la historia de Evita

La Legislatura porteña restauró el recinto que funcionaba como el vestidor de Eva Duarte de Perón, y lo estrenó en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Muje, explicó el vicepresidente 1ro. del cuerpo, Cristian Ritondo. «La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. En 2007, ni bien llegué aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el vestidor y desde entonces fue una preocupación permanente recuperarlo», agregó Ritondo.

Tras medio siglo de olvido en el que fue utilizado como depósito, la Ciudad de Buenos Aires ha recuperado el vestidor de Eva Duarte, Evita, en la Legislatura porteña, el lugar donde la 2da. esposa del general Juan Perón administraba su Fundación y recibía a embajadores y a invitados internacionales.

«Hoy podemos reabrir el vestuario donde Eva Perón se ponía hermosa, donde descansaba antes de recibir a personalidades en estos salones», explicó el diputado Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura de la ciudad.

El edificio albergó la Fundación Eva Duarte y, antes, la Secretaría de Trabajo y Previsión que lanzó a la arena política al entonces coronel Perón.

Cuando Evita fue la 1ra. dama, entre 1947 y 1952, decidió instalarse donde había sido la oficina de su marido.

El lugar recuperado, de 60 metros cuadrados, se sitúa en una zona adyacente al Gran Salón de Honor o ‘Salón Dorado’, en el que se celebraban actos protocolarios con embajadores extranjeros y recepciones con personalidades internacionales encabezadas por Evita.

«Aquí recibía a los embajadores extranjeros que cruzaban la Plaza de Mayo después de presentar sus credenciales en la Casa de Gobierno», indicó el historiador Daniel Vargas, miembro de la Comisión Asesora del Archivo Histórico del Palacio Legislativo.

Integrado por 3 baños, un tocador y un guardarropa, con las paredes de mármol italiano, el recinto dejó de utilizarse tras la muerte de Evita, en 1952, y cayó en el olvido con la salida de Perón del poder (1955).

El ‘vestidor de Evita’ quedó al margen de los planes de restauración que se emprendieron en los años ’90 en el palacio que alberga la Legislatura, erigido en 1931 con el diseño del arquitecto argentino Héctor Ayerza.

«Cuando ingresé a la Legislatura los trabajadores me contaron que había un lugar que era donde Eva Perón se cambiaba, utilizado como un depósito», indicó Ritondo, impulsor de la restauración del espacio.

La declaración del Palacio de la Legislatura como Monumento Histórico Nacional en 2011 aceleró los trabajos de restauración y de recuperación del mobiliario original, dirigidos por la arquitecta Sandra Amerise, que reconoció a Efe que las dependencias estaban «bastante derrumbadas».

«Hemos recuperado todos los mármoles, que estaban muy deteriorados, con trabajos de restauración realmente de antaño y con productos que no modifiquen sus características originales», agregó Amerise, en un trabajo «muy artesanal».

Para recuperar el aspecto original del vestidor, se han utilizado fotografías de época, ya que según Amerise no había mucha documentación disponible, y se han localizado objetos originales, como un botinero (zapatero), un perchero y una mesa baja.

«De alguna manera la rehabilitación del ‘vestidor’ de Evita viene a saldar décadas de olvido, de odio, de venganza, de desidia, de mucho abandono», valoró el historiador Daniel Vargas, que calificó la reapertura de este espacio como una «reconciliación».

Para el diputado Ritondo, recuperar este espacio ligado a una parte de la historia de Argentina supone cumplir «un compromiso» por parte de la Legislatura.

«Recuperar los pasos por donde estuvo Eva Perón es muy importante», concluyó.

Fuente: Urgente 24

Nueva Ley Alojamientos Turísticos para la Ciudad de Buenos Aires.

Por iniciativa del Diputado Jorge Garayalde a partir de la fecha la ciudad cuenta con una nueva normativa para la regulación de los alojamientos turísticos.
En materia de Turismo la Ciudad de Buenos Aires se encuentra ante un fenómeno social económico y cultural, cuya expansión y crecimiento ha generado nuevas pautas de conducta y enormes expectativas.

El turismo es considerado hoy como actividad estratégica sustentable en la Ciudad de Buenos Aires por su capacidad de generar ingresos, aumentar fuentes de trabajo, desarrollar actividades varias en el área de servicios, consolidar la actividad cultural e instalar a Buenos Aires como una de las grandes capitales del mundo.

Hoy se ha producido un notable incremento de las plazas hoteleras en la ciudad, al tiempo que se ha diversificado la tipología de alojamientos de acuerdo a la variación y especialización en una demanda cada vez más segmentada y específica.

El relevamiento hecho por el INDEC en diciembre de 2010 indica que en la Ciudad de Buenos Aires hay 669 establecimientos, de los cuales 376 son hoteleros (hoteles de 1 a 5 estrellas, apart-hoteles y hoteles boutique) y 293 son para-hoteleros (residenciales, hospedajes, bed & breakfast, hosterías, hostels y otros).

El artículo 59 de la Constitución de la Ciudad determina que la Ciudad promueve el turismo como factor de desarrollo económico, social y cultural.

Hasta la fecha y desde el año 1980, era la Ordenanza Nº 36.136 la que establecía el marco regulatorio de alojamientos turísticos de la ciudad. Demás está decirlo que dicha norma resultaba anacrónica debido a los nuevos estándares prestacionales y de calidad que rigen esta actividad., y a las nuevas modalidades en alojamiento que responden a tendencias internacionales.

Hasta hoy los hostels, los bed & breakfast, hoteles boutique, no tenían posibilidad ni de ser catalogados, ni habilitados, ni inspeccionados como tales, ya que no había una legislación que los comprenda. Se inscribían con la vieja nomenclatura, por “estrellas”, aunque dicha categorización fuera efectivamente descontextuada para la nueva tipología de establecimientos.

Para encausar esta situación es que el Diputado Jorge Garayalde, como presidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura Porteña, ha trabajado este proyecto de ley para alojamientos turísticos de la ciudad durante los últimos tres años, y hoy logró su aprobación en el recinto legislativo con el consenso de los actores del sector y los aportes de las diputadas Delia Bisutti y Silvina Pedreira, dando una vez más una señal a la sociedad de convivencia democrática y productiva.

DIPUTADOS PORTEÑOS PIDIERON SESIÓN ESPECIAL PARA DISCUTIR LA SITUACIÓN DEL CLUB COMUNICACIONES

Diputados porteños solicitaron una sesión especial para mañana a las 15 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para el tratamiento del expediente que apunta a la continuidad del funcionamiento del Club Comunicaciones.

El pedido fue realizado por los diputados del PRO, Cristian Ritondo, Martín Ocampo, Oscar Moscariello, Oscar Zago, Álvaro González, Bruno Screnci Silva, Enzo Pagani, Lidia Saya, Patricio Di Stefano, Fernando de Andreis, Carolina Stanley, Carmen Polledo, Helio Rebot, y Avelino Tamargo, y por el resto de los bloques Julio Raffo, Eduardo Epszteyn, Anibal Ibarra, Adrian Camps y Martín Hourest.

Fuente: PRENSA PRO
FOTOS: IDORIA

Arrancó el «bicing» porteño

Desde hoy, unas 100 bicicletas están a disposición de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires para ser utilizadas de manera gratuita. Es el primer paso en la implementación de este nuevo sistema de transporte público

El nuevo sistema de transporte público fue presentado esta mañana en la sede de la Facultad de Derecho.

El bicing fue creado por ley en diciembre de 2007 y estará disponible en la Facultad de Derecho, Retiro y la plaza de la Aduana. Cada una de estas «terminales» cuenta con capacidad para 34 bicicletas, aunque las autoridades de la Ciudad apuntan a alcanzar las 500 unidades y 12 estaciones en los próximos tres meses.

Se destaca que, para poder utilizar el servicio, habrá que registrarse, con un trámite que podrá realizarse través de la página www.mejorenbici.gov.ar. La inscripción se completará después en las estaciones.

En cada estación se sacará una foto al usuario y se lo hará firmar una declaración jurada de aceptación de condiciones de alquiler. Deberán presentarse con DNI original, un servicio a nombre del solicitante y fotocopias de ambos.

Cabe señalar que el bicing es un sistema de transporte en bicicleta que se implementa con gran éxito hace algunos años en varias ciudades europeas.

Fuente: Infobae