Cigarrillos: denuncian un alto incumplimiento de las restricciones publicitarias

En un monitoreo se detectaron irregularidades en la promoción de los productos; advierten que los chicos pueden ser un público en riesgo.

A pesar de las restricciones a la publicidad de los productos de tabaco en vigor, un monitoreo en quioscos, bares, discotecas, Internet, restaurantes y recitales en la Argentina demuestra que aún es alto el incumplimiento de lo que no está permitido. Y esto se repite en 14 países de América latina, de acuerdo con un relevamiento que lidera la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

Los resultados, que se presentarán en los próximos meses, aportan también evidencia útil para que comience a considerarse publicidad la exhibición de los productos de tabaco usada en los lugares de venta, que es donde el 80% de las compras se decide en el momento. Los datos prueban, además, que las estrategias están orientadas a los más jóvenes, de acuerdo con las conclusiones de una especialista en publicidad, marketing y merchandising con 28 años de experiencia, que analizó los recursos utilizados.

Algunos son pantallas planas, coloridas imágenes a la altura de los ojos, cerca de la caja, que superan las medidas y las cantidades permitidas; displays iluminados con paquetes de cigarrillos entre las golosinas que revisan los chicos; patrocinio de festivales; carteles en las discos y promotoras que obsequian productos.

 
En los quioscos, es común que la publicidad supere la cantidad y los tamaños permitidos. Foto: FIC Argentina
 

El año pasado, un primer monitoreo reveló que el 73% de los puntos de venta del país incluía publicidad de cigarrillos sin las condiciones que exige la ley 26.687 y su reglamentación de 2013, que amplió las restricciones a la publicidad, la promoción y el patrocinio de manera directa o indirecta. Esa extensión alcanzó a los quioscos o cualquier otro sitio de venta, donde se pueden exhibir dos avisos publicitarios por empresa de 30 x 30 cm, incluida la imagen de salud pública. Tampoco se pueden entregar cupones de sorteos, ni incentivos que fomenten la compra, la promoción o el consumo. Lo mismo ocurre con la entrega de muestras gratis.

Entre enero y abril, FIC Argentina documentó en imágenes «las acciones publicitarias o promocionales de la industria tabacalera violatorias de la legislación argentina», como explicó Mariela Alderete, vicedirectora ejecutiva de la entidad y coordinadora del monitoreo regional con la Alianza para el Control del Tabaquismo, de Brasil; Corporate Accountability International, de Colombia, y FIC México.

 
En un restaurante en Mar del Plata, un cartel infringe la ley 23.687. Foto: FIC Argentina
 

Las imágenes locales muestran carteles publicitarios en los salones VIP de discotecas de la costa y la ciudad; promotoras que regalan cigarrillos en bares y discos; stands de canje por gorras o vasos coleccionables en estaciones de servicio y quioscos de La Plata, la costa y Córdoba, y el patrocinio y la entrega de objetos promocionales en recitales o eventos para jóvenes.

Los quioscos es en donde más incumplimientos se detectaron. De hecho, el informe que firma la publicista Regina Blessa, titular del Instituto de Estudios sobre Venta Minorista de Brasil, incluye dos fotos de un quiosco porteño como «uno de los ejemplos más agresivos de displays encontrados en América latina». Se ve un exhibidor iluminado con dos paquetes de cigarrillos, junto a la caja, y entre las golosinas. Blessa señala la ausencia de divisores entre los productos, lo que asegura un 100% de alcance y visibilidad «deliberadamente dirigido a chicos de hasta 12 años». Esto se repite en el resto de la región.

«A veces, la industria hace cosas provocativas y agresivas para la compra por impulso, como en los quioscos -explicó Blessa, por vía telefónica-. Cuando se colocan los cigarrillos entre golosinas o juguetes se busca la normalización del consumo en los más chicos. Sabemos que las imágenes horrorosas de los efectos del tabaquismo se miran durante un segundo y nada más. La atención se fija en lo bonito, lo colorido y lo moderno.»

 
Un parador en Pinamar, auspiciado por una marca de cigarrillos. Foto: FIC Argentina
 

Y continuó: «Sabemos que la publicidad que está dirigida a los de 18 se derrama a los más chicos. Después de que muchos países la prohibieran, la industria se enfocó en el punto de venta para garantizar un lugar donde el consumidor acceda al mensaje, tenga el dinero y el producto esté disponible. Hay exhibidores cerca de los cajeros y no sólo por lo visual. Todos tienen que pasar por ahí.»

Alderete aclaró que la legislación no prohíbe la exhibición: «Pero pedimos, como lo aconseja la OMS, que se avance hacia la prohibición completa por lo que demuestran estos informes».

En tanto, la industria aseguró que acata las regulaciones de cada jurisdicción. «Massalin Particulares cumple con todas las leyes aplicables. En las provincias que adhirieron [a la ley 26.687], realiza sus actividades publicitarias de conformidad con lo estipulado en la norma», indicó la empresa. Nobleza Piccardo dijo: «Cumplimos siempre con el marco regulatorio. Producimos un producto que es controversial y que, por lo tanto, no puede ser comercializado como cualquier otro de consumo masivo y, a su vez, sólo debe ser consumido por adultos informados».

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en seis meses labró 300 actas de infracción «a la industria tabacalera porque la cartelería que exhibe en los quioscos no se adecua a la ley nacional, ya que se ve desde el exterior y es de mayor tamaño que la permitida, entre otras cosas»..

Fuente: La Nacion

El 83,6% de la población quiere subir el precio de los cigarrillos

El apoyo entre los fumadores es del 78%. Pero el precio descendió desde 2005, porque aumentó por debajo de la inflación. El 94% aprueba los ambientes libres de humo y las restricciones publicitarias

Una encuesta de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) realizada en los centros urbanos más grandes del país arrojó que el 83,6% de la población apoya una suba de impuestos a los cigarrillos para reducir el tabaquismo. La aprobación incluye al 78% de los fumadores. Sin embargo, el precio final en Argentina es uno de los más bajos del mundo.

El aumento de impuestos es para la Organización Mundial de la Salud la medida más eficaz para combatir el tabaquismo. Un metaanálisis de la Agencia Internacional para la Investigación Sobre el Cáncer que incluyó todos los estudios realizados hasta el momento concluyó que una suba del 10% en el precio final disminuye el consumo alrededor de un 4% en los países con ingresos altos y hasta un 6% en el resto. La población, al parecer, es consciente de estas expectativas y las apoya ampliamente.

El 64,7% de los encuestados por FIC Argentina cree que una suba de impuestos reducirá el inicio del consumo de tabaco en niños y adolescentes. A su vez, el 62,3% piensa que ayudará a dejar de fumar, lo que coincide con el 62,8% de los fumadores que reconocieron que modificarían sus hábitos si tuvieran que pagar más.

El apoyo es tal, que incluso la mayoría está a favor de una suba considerable que duplique el precio: lo aprobó el 68,5% de los encuestados y el 75,5% de los ex fumadores.

Aunque en el país los impuestos a los cigarrillos alcanzan el 69% de su valor, se parte de una tarifa tan pequeña que el precio final es el más bajo de Latinoamérica. Incluso el valor real, es decir, el que tiene en cuenta la capacidad de consumo, bajó en los últimos años, al punto que una reciente investigación calculó que con un sueldo promedio se podían comprar 236 paquetes en 2005, mientras que en 2013 se podían adquirir 462, casi el doble.

En Argentina se han realizado cuatro estudios proyectando el impacto de una suba. El más reciente halló que un aumento del 10% en el precio real retrasaría 3 años la edad de iniciación, un dato muy relevante si se tiene en cuenta que más del 90% de los fumadores suelen comenzar antes de los 18 años.

Las investigaciones anteriores habían encontrado resultados similares y coincidentes entre sí: una suba real del 1% mermaría el consumo un 0,26, 0,29 y 0,34 por ciento, respectivamente.

Otro aspecto valorado por los consultados en la encuesta de FIC Argentina es el aumento de la recaudación vía impuestos. El 69,7% contestó que le ahorrará dinero al sistema de salud, en sintonía con lo que sucedió en todos los países que establecieron más impuestos. De hecho, el Banco Mundial calcula que los ingresos fiscales crecerían un 7% por cada 10% de aumento de los tributos a los productos de tabaco.

El dato no es para nada menor si se tiene en cuenta que Latinoamérica destina más de 33 mil millones de dólares al año para los tratamientos en los hospitales públicos de las enfermedades provocadas por el tabaquismo. Se calcula que es el doble del dinero que ingresa vía impuestos, lo que derriba el mito de que los Estados se benefician con los fumadores.

La encuesta de FIC Argentina fue realizada a 1.900 personas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, y sus respectivos conurbanos. Sus resultados coinciden con los de otros sondeos, como la última Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos, y se enmarcan en el amplio apoyo que tienen todas las medidas para combatir el tabaquismo. En el caso de FIC Argentina, el 94% se manifestó a favor de la ley nacional de control de tabaco, que implementó la prohibición de fumar en los espacios cerrados de acceso público e incluye restricciones a la publicidad de cigarrillos.

Detractores, sin argumentos

Las cámaras tabacaleras argumentan que una suba de impuestos «llevaría al sector tabacalero a la quiebra y con devastadoras consecuencias para las economías regionales», algo que no ha pasado en ningún lugar del mundo. A su vez, la reducción del consumo en Argentina sólo afectaría a una pequeña porción, ya que menos del 20% de la producción se destina al mercado interno.

Hasta ahora las cámaras tabacaleras no han aportado ni una sola investigación que sustente sus afirmaciones, ni siquiera comprando científicos, como lo han hecho a lo largo de cinco décadas para intentar desmentir que el cigarrillo es adictivo y que provoca enfermedad, discapacidad y muerte. En Argentina, por ejemplo, las tabacaleras le pagaron en los años 90 a tres prestigiosos médicos –entre ellos, el actual director del posgrado de medicina de la Universidad Católica Argentina, Carlos Benjamín Álvarez– para negar que el humo de tabaco afecta a los no fumadores, algo que a esta altura de la historia sería imposible de justificar.

Pese a la falta de pruebas y la voluminosa literatura científica que apoyan las medidas contra el cigarrillo, las cámaras tabacaleras, junto a las empresas Massalin Particulares y Nobleza Piccardo, y a la mayoría de los legisladores de las provincias productoras, lideran el lobby pro tabaco, que busca promover las medidas más inútiles –como las prohibiciones de venta a menores – y frenar las de probada eficacia –como la suba de impuestos–. Mientras, resisten cualquier posibilidad de que el Estado financie los planes para reconvertir los cultivos de tabaco, tal como se ha hecho con éxito, por ejemplo, en algunas zonas de Misiones.

Fuente: Infobae

Golpe al bolsillo: aumentan los cigarrillos

A partir de las 00, las marcas de cigarrillos que elabora y suministra la empresa tabacalera Nobleza Piccardo sufrirán un incremento. Según se supo, el mismo será para cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector. Además, aclaró que la lista de precios se verá afectada de la misma forma en todo el territorio nacional.

De esta manera, los nuevos valores quedarán de la siguiente forma:

Lucky Strike Box 20 $24

Viceroy Classic Box 20 $20

Camel Box 20 $25

DUNHILL Switch Box $27

Pall Mall KS $22

Pall Mall Click On Box 20 $23.50

Fuente: Diario Hoy

Los cigarrillos de Argentina con uno de los precios más baratos del mercado mundial

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) difundió, a partir de que esta semana hubo un nuevo aumento en el precio de los cigarrillos, que si bien el precio nominal de los cigarrillos subió, si se tiene en cuenta la inflación el precio real se estancó o incluso se redujo.
Con un sueldo promedio se podían adquirir 236 paquetes en 2005 y en el 2013 se podían obtener 462. «Los cigarrillos se han ido abaratando progresivamente respecto del costo de vida y del crecimiento del ingreso”, indicaron desde la Fundación Interamericana del Corazón Argentina. Estos números los colocan entre los precios más bajos del mundo.
Desde la Organización Mundial para la Salud y el Banco Mundial sostienen que el aumento de los impuiestos a los cigarrillos es la política más eficaz para combatir el consumo de tabaco. Estos impuestos, además, gozan de una buena legitimidad y apenas el 15% de la población no apoya la suba y existencia de estos impuestos.
Es por esto que cada vez que tienen la posibilidad, por ejemplo frente a un aumento de los precios finales de los cigarrillos, las tabacaleras utilizan la ocasión para difundir la opinión de que los impuestos al tabaco en Argentina son altos. Sin embargo, esto esconde un truco porque si bien es cierto que los tributos llegan al 69%, el precio final en el país representa uno de los más bajos del mundo.
Fuente:  http://www.eldiariodecarlospaz.com/nacionales/2015/6/2/cigarrillos-argentina-precios-baratos-mercado-mundial-13072.html

 

Anuncian nuevo aumento en los precios de los cigarrillos

La empresa tabacalera Massalin Particulares anunció hoy un aumento y una recategorización de sus marcas más representativas en todo el país a partir del lunes próximo.

«El ajuste tiene como fin alcanzar los objetivos de recaudación establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70% en impuestos», explicaron en un comunicado.

Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran: Marlboro, que costará $24 en su versión ks y $25 en su versión box; Philip Morris, que costará $22 en su versión ks y $23 en su versión box, y la marca Next que quedará a $20 en su versión ks y $21 en su versión box. Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $27 en su versión box de 20 cigarrillos.

Además, aclararon que para «los puntos de comercialización de todo el país que, según la Resolución N°110/1991 del Ministerio de Economía de la Nación, régimen incorporado a la Ley Nacional N° 24.674/1996, está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras».

Fuente: Diario Hoy

Incautaron más de 319.000 cigarrillos

En dos procedimientos en la ruta nacional 12, gendarmes del Escuadrón 48 Corrientes incautaron más de 319.000 cigarrillos de origen extranjero. Esas organizaciones de contrabando emplean los mismo métodos que los grupos narcos para introducir los cargamentos en la Argentina -en especial mediante el uso de avionetas que despegan desde Paraguay- e imitan la forma de transporte de otras sustancias ilegales.

Así los gendarmes detuvieron el paso de un vehículo en el ingreso de la villa turística de Paso de La Patria y descubrieron que transportaba en el bául unos 11.960 atados, con 239.200 cigarrillos.

En otro operativo realizado por la Gendarmería fue interceptado un automóvil en el que se transportaba 4000 atados con 80.000 cigarrillos. Tomó intervención el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes, a cargo de Carlos Soto Dávila..

Fuente: La Nación

Infartos de miocardio: cuánto influyen las catástrofes y los «picos de adrenalina»

¿Puede la ansiedad propia de una situación social traumática como un terremoto o una crisis económica generar más infartos? El prestigioso cardiólogo Rafael Díaz analiza el tema a fondo para Infobae

A la primera pregunta que se planteó en la presentación de la nota vamos a sumar otra cuestión medular y tal vez más cotidiana para los argentinos: ¿Puede una situación de inestabilidad económica determinar un aumento en la incidencia de eventos cardiovasculares graves?

La respuesta es sí. Se dispone de evidencia de la observación formal -realizada con metodología científica- que convalida que grandes catástrofes como las guerras o los terremotos, entre otras, han incrementado la incidencia de infarto de miocardio. También abundan los ejemplos en el mundo: la guerra en Irak, los bombardeos en Israel y la Franja de Gaza; los tsunamis y terremotos devastadores en Chile, Haití y el Sudeste Asiático por nombrar algunos de los más actuales.

Consultado por Infobae, el médico cardiólogo Rafael Díaz , director de ECLA (Estudios Clínicos Latinoamérica) y director del departamento de cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario explica: «En todos estos casos fueron documentados mayores índices de infarto de miocardio y como consecuencia una mortalidad mayor por causas cardiovasculares. Los mecanismos involucrados sospechados son una gran descarga de adrenalina producto del miedo a veces extremo (¡terror!) que genera condiciones ideales para que ocurra un accidente coronario o una arritmia grave que podría ser fatal».

«Si bien se trata de situaciones extremas -continúa Díaz- algunas son difíciles de homologar a las que se viven en nuestro país. Por eso vayamos a algo más cercano como un escenario de inestabilidad económico-social que si bien no puede equipararse con las catástrofes descriptas, han sido asociadas también a un mayor número de accidentes coronarios y vasculares. Aunque existen reportes científicos de ese incremento de casos, debemos ser cautos y analizarlos en su real dimensión».

Por eso enfatiza el experto a Infobae: «Dicho en palabras simples: cuando estamos ante una situación de tensión emocional elevada, cualquier dolor del ombligo para arriba creemos que puede ser un infarto y consultamos. Cuando estamos de vacaciones, tomando sol, el mismo dolor lo asumimos como producto de una leve indigestión del camarón que cenamos la noche anterior. ‘Errores de la observación’, lo llamamos los médicos; pero el término científico correcto es: ‘sesgo de reporte'».

La asociación popular entre situaciones de tensión emocional extrema y accidente cardíaco fatal está instalada en la sociedad.

Dice el cardiólogo Díaz: «Cuántas veces escuchamos decir: «Pobre, la gran desgracia que sufrió lo mató de un ataque al corazón» o «No toleró el disgusto y murió del corazón». Cuando escucho éstos dichos en el consultorio, los tomo muy en serio; es casi seguro que algo de cierto tengan y que la sabiduría popular es fruto también de una observación que fue tamizada por el paso del tiempo».

Nuevos escenarios, nuevos factores

Hoy, en la Argentina lo importante es apuntalar las medidas de prevención que deben instalarse en la población, sin que ello signifique alarmar a la sociedad.

Puntualiza Díaz : «Entre las medidas más importantes, encabeza el ranking, dejar el hábito del tabaco. Para aquellos que desafortunadamente fuman; que no aprovechen los momentos de incertidumbre para incrementar su consumo (siempre existe la excusa de lo bueno y lo malo para encender un cigarrillo más). Si no es posible dejar el hábito del tabaco, al menos intentar reducir el número de cigarrillos, no es lo ideal pero al menos es un primer paso. Comer lo necesario y de buena calidad alimentaria: más frutas, más verduras y más pescado».

Realizar ejercicio cotidiano, y si es posible ahora que el tiempo lo permite hacer un poco más. En lugar de 3 ó 4 veces por semana, ¡por qué no todos los días! No se trata de rutinas extremas: caminar cuarenta minutos a buen paso; ya genera un beneficio al sistema cardiovascular; pero también a la panza y al ego.

Concluye el experto cardiólogo: «No sugiero ninguna medida que pueda, ni deba alarmar a la población. Por el contrario, aprovechar el verano y el momento para tomar conciencia que prevención cardiovascular es la disciplina que intenta prolongar su estado de salud y demorar o impedir la potencial enfermedad. Y todos los esfuerzos que los médicos hagamos para su promoción son en general pocos y no alcanzan. ¡Qué bueno el momento para recordarlo!

Fuente: www.infobae.com

Cigarrillos más caros

Desde este lunes el precio de los productos que fabrica la comercializadora Massalín Particulares tendrán un incremento del 12 %.

La empresa comercializadora de cigarrillos Massalin Particulares anunció un incremento de alrededor de 12 por ciento en sus marcas más representativas a partir de mañana.

De este modo, un atado de Marlboro común costará 19 pesos y 20 pesos en su versión box; Philip Morris subirá a 18 pesos y $18,50 en su versión box; la marca Next quedará a 16 pesos y 16,50 pesos en su versión box; y otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a 21 pesos en su versión box de 20 cigarrillos.

«El ajuste tiene como fin alcanzar los objetivos de recaudación establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70 por ciento en impuestos», indicó la empresa en un comunicado.

En el mismo, se recuerda a los puntos de comercialización de todo el país que está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras y que estos precios fueron comunicados a la AFIP, por lo que cualquier lista de precios con otros valores es ilegal.

Fuente: El Litoral

Lanzan campaña para evitar la venta de cigarrillos a menores

Redacción LA

 

El Ministerio de Salud, en conjunto con la Cámara de la Industria del Tabaco, presentó ayer una campaña con el objetivo de evitar la venta de cigarrillos a menores de 18 años y generar conciencia sobre el impacto negativo que representa la comercialización ilegal de este producto.

Los mensajes centrales de la campaña son: “No vendemos cigarrillos a menores” y “No vendemos cigarrillos ilegales”.

Los materiales fueron colocados en más de 5.000 puntos de venta de toda la provincia y recuerdan la importancia de cumplir con la legislación vigente en materia de venta a menores y de comercio ilegal.

El ministro Matías Roby explicó los alcances de la acción: “Es una campaña de prevención para evitar que menores fumen. Para nosotros es una iniciativa que producirá beneficios absolutamente medibles para la población de Mendoza. Vamos a trabajar en 5.000 puestos de expendio involucrando a los quiosqueros y distribuidores”.

Por su parte, Guillermo Oliva, vicepresidente de Massalin Particulares, sostuvo: “Nos centramos en colaborar con los gobiernos y los minoristas para impedir que los menores de edad accedan al consumo de cigarrillos y que se vendan productos ilegales. Los que venden productos ilegales no cumplen con las leyes de edad mínima, además de hacerlos más accesibles por su bajo precio”.

Para el presidente de la Unión Quiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios, “es importante trabajar conjuntamente entre quiosqueros, industria y sector público, en la concientización de la sociedad para evitar que los menores compren cigarrillos y se ofrezcan productos ilegales. Todos ganamos cuando cumplimos con las normas”.

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/lanzan-campana-para-evitar-la-venta-de-cigarrillos-a-menores

Peligro: Los cigarrillos poseen sustancias más adictivas que hace 50 años

Cacao, mentol y diversos azúcares son algunos de los componentes que aumentan la dependencia de los fumadores, pero perjudican su salud.

 

ESPAÑA.- Las marcas de cigarrillos añaden casi 600 productos que logran que fumar sea una de las adicciones más comunes entre las personas, ya que se le suman aditivos que, según advierten las firmas, estarían habilitados para el consumo humano.
Según publica el diario El País oportunamente, un profesor de la Universidad de California (Los Ángeles) que publicó un estudio llamado «Efectos farmacológicos y químicos de los aditivos de los cigarrillos», Michael Rabinoff, explicó que un 10% de la composición de un cigarrillo se corresponde con aditivos.
«Un 90% de cada cigarrillo es tabaco, ya de por sí adictivo y cancerígeno, pero un 10% son aditivos, compuestos químicos de los que sabemos muy poco. Las tabacaleras están realizando un experimento a gran escala con millones de personas», subrayó el científico.
Por su parte, un experto del Laboratorio Agroalimentario de la Junta de Andalucía analizó la composición del humo y del alquitrán, por lo que sostiene que «los cigarrillos son una obra de ingeniería para aumentar la adicción. Las tabacaleras van años por delante de nosotros y aunque afirman que la mayoría de los compuestos son aroma, en realidad tienen otras funciones, muchas de las cuales las desconocemos», sostuvo la fuente.
Más del 90% de los productos están declarados oficialmente como aromas, pero el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Rodrigo Córdoba, precisó: «Ésa es la versión oficial, pero no cuela. Mucha literatura científica demuestra que el principal fin es aumentar la adicción».
Hasta un 4,2% del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas, pero que al quemarse producen acetaldehído. Además, hay al menos siete compuestos derivados de la lactona, la cual inhibe la enzima encargada de metabolizar la nicotina. Al no funcionar esa proteína, la nicotina permanece más tiempo en sangre y aumenta la adicción.
Otras de las sustancias que se añaden son derivados del cacao que no sólo dan sabor dulce al cigarrillo, sino que actúan como broncodilatador y facilitan que la nicotina llegue a los alveolos y se inhale más. El regaliz produce un efecto similar. Hay también precursores del ácido salicílico (el mismo de la aspirina) que actúan como anestésico, y el mentol que tiene un efecto similar.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mundo/546814/peligro-cigarrillos-poseen-sustancias-mas-adictivas-hace-50-anos.html

La AFIP destruyó 2 millones de paquetes de cigarrillos de contrabando

La mercadería, valuada en más de $26 millones, fue incautada en distintos puntos del país y desechada en Mendoza. La Justicia detuvo a 36 personas en conexión con el delito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, destruyó en Mendoza 2 millones de atados de cigarrillos, además de 4.586 cigarros de hoja y 1.460 cajas y 17 kilogramos de tabaco valuados en más de 26 millones de pesos. Por estas maniobras, la Justicia detuvo a 36 personas en las diferentes jurisdicciones del país.

La mercadería fue secuestrada durante distintos procedimientos realizados en todo el país por la Aduana, luego de que se comprobara su ingreso de contrabando, tenencia y comercialización ilícita. El perjuicio fiscal por esta maniobra superaría los 20 millones de pesos.

Los procedimientos fueron parte de una operación conjunta a nivel internacional denominada Gryphon, cuyo objetivo fue combatir el tráfico ilícito de tabaco y sus derivados. La operación contó con la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y se desarrolló entre octubre de 2013 y marzo de este año.

Los cigarrillos incautados (inclusive falsificados), se correspondían con marcas como Marlboro, Phillips Morris, Pall Mall, Lucky Strike, Nevada, Rodeo, Coronado, Belmont, Fox, 357, Kentucky, 51, Eight, Star, HD, Palermo, Paladium, Red Point, Baltimore, entre otras.

La destrucción de los cigarrillos se realizó por molienda y posterior disposición en vaciaderos de desechos orgánicos habilitados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en la planta de tratamiento de residuos de la Municipalidad de Maipú, en Mendoza.

La mayor cantidad de los cigarrillos se incautaron en la jurisdicción de las Direcciones Regionales Aduaneras de Mendoza, Posadas y Resistencia con más de 983.000, 822.023 y 174.396 paquetes respectivamente, seguida por la Aduana de Ezeiza, con más de 6.476 y las Direcciones Regionales Aduaneras de La Plata, con más de 5.532, y Rosario, con más de 2.540 paquetes decomisados.

La destrucción de este tipo de mercaderías ilícitas está contemplada en la normativa nacional y forma parte de las acciones de la AFIP contra el tráfico ilícito de tabaco y sus derivados. Según destacó la agencia a cargo de Ricardo Echegaray, este tipo de mercaderías fomenta una economía oculta e informal que pone en peligro la vida y la salud de los eventuales consumidores al desconocerse los procesos de elaboración o composición.

Las investigaciones a partir de las cuales se incautaron los cigarrillos fueron ordenadas por juzgados federales de Formosa, Eldorado, Oberá, Posadas y Paso de los Libres.

Fuente: Infobae

Nobleza también aumenta un 25% los cigarrillos

Massalin, dueña de Marlboro, había anunciado los incrementos desde el miércoles. Nobleza sube mañana.

Después del anuncio de Massalin, hoy también Nobleza Piccardo anunció que aumentará el precio de sus cigarrillos a partir de mañana sábado. El incremento de las marquillas como Lucky Strike, Viceroy o Camel rondará, como su rival, en un promedio de 25%, «con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector».

Como consecuencia del incremento, el precio de Lucky Strike Box 20 pasará a ser $ 15,50 mientras que el de Viceroy Classic Box 20 será $ 12,25. Por su parte Camel Box 20 costará ahora $15,50 en tanto que DUNHILL, en su versión Switch Box 20 costará $ 17. El precio de Pall Mall KS 20 aumentará a $14 y ambas versiones de Pall Mall Click On Box 20 costarán $14,50 cada una.

Massalin había aumentado el miércoles pasado en un rango de subas va del 22 al 32%. Según las nuevas planillas, en el caso de Marlboro -los cigarrillos de mayor penetración en el mercado- se encarecieron un 25% (el atado pasó de $ 12 a $ 15); los Philip Morris, un 27,3% (de $ 11 a $ 14) para sus presentaciones soft de 20 unidades. Y Next subió 32,4% (de $9,25 a $12,25). En todos los casos se tratan de aumentos de tres pesos por paquete de veinte unidades.

Esta es la segunda suba de precios que se da en el año, la última fue en febrero pasado. Y forma parte de las 3 o 4 subas de precios que las tabacaleras tienen autorizadas por el Gobierno a lo largo del año.

El próximo ajuste, probablemente, se hará en setiembre, según la política de precios que vienen manteniendo las empresas en los últimos años.

Fuente: Clarín

A partir de hoy aumenta el precio de los cigarrillos

Las marcas Marlboro y Philip Morris se incrementan un 25%. La última suba había sido en febrero, de un 9%.

A partir de hoy para fumar habrá que pagar más. La empresa Massalin Particulares informó que incrementarán los precios de sus marcas de cigarrillos entre un 25 y un 32,4 por ciento.

El último aumento había sido en febrero, del 9%. En los próximos días el incremento podría trasladarse a la otra grande tabacalera del mercado, Nobleza Picardo.

La lista de aumentos es la siguente:

Marlboro: 25%, de 12 a 15 pesos (de 20 unidades)

Philip Morris: 21,7%, de 11 a 14 pesos (de 20 unidades)

Next: 32,4%, de 9,25 a 12,25 pesos (de 20 unidades)

Benson & Hedges: 22%, de 13,5 a 16,5 (de 20 unidades)

Virgina Slim: 22%, de 13,5 a 16,5 (de 20 unidades)

Fuente: TN

Desde hoy aumentan los cigarrillos

Las subas llegan hasta un 32%. Es el segundo incremento de precios que se da en el año ya que el anterior había sido en febrero. El próximo ajuste, probablemente, se hará en septiembre, según la política de precios que vienen manteniendo las empresas en los últimos años.

A partir de hoy volverán a aumentar los cigarrillos. La tabacalera Massalin Particulares informó que aumentará los precios de sus principales marcas y el rango de subas va del 22 al 32%.

Los Marlboro se encarecerán un 25% (el atado pasará de $ 12 a $ 15); los Philip Morris, un 27,3% (de $11 a $14) para sus presentaciones soft de 20 unidades. Y Next sube 32,4% (de $9,25 a $12,25). Por su parte, las etiquetas Benson & Hedges y Virgina Slim costarán un 22% más, ya que pasarán de $13,5 a $16,5.

La empresa informó que el incremento obedece al acuerdo de recaudación tributaria que tiene firmado con el Estado y que la resolución 110/91 del Ministerio de Economía prohíbe modificar los valores de venta al público, según informa el diario Clarín.

Como es habitual, en un par de días se espera que también ajuste los precios de sus marcas Nobleza Piccardo, la otra firma competidora cuyas marcas más emblemáticas son Jockey y Derby. La tabacalera también produce los cigarrillos Dunhill, Lucky Strike, Viceroy y Camel.
Infobae.com

Se mantiene impuesto de Emergencia sobre los cigarrillos en 7 %

cigarrillo
El Gobierno decidió mantener en 7% el Impuesto Adicional de Emergencia cobrado sobre el precio final de ventas de los cigarrillos según fue publicado hoy en el Boletín Oficial en el decreto 111/2014.
De esta manera se continua con la alícuota del 7% disminuyendo la alícuota del 21% establecida en el Artículo 1° de la Ley Nº 24.625 de Impuesto Adicional de Emergencia, y por tal motivo NO SE MODIFICA EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS.
A través de este decreto, la presidenta Cristina Kirchner autorizó entonces, como ocurre todos los años desde fines de los años 80, la disminución del “impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos”, que pasó de un 21 a un 7 por ciento.
La medida, según informaron apunta a no afectar las economías regionales, debido a que un impuesto del 21 por ciento achicaría el Fondo del Tabaco que es girado a las provincias productoras, y busca lograr un equilibrio razonable entre las distintas partes que operan en el campo productivo del sector tabacalero.
infokioscos.com.ar

La Anmat prohibió venta de cigarrillos electrónicos por Internet

La Anmat dio de baja los sitios Web argentinos que los ofrecían. Advierten que no se conocen los químicos que utilizan ni la eficacia de estos productos.
por MDZ Sociedad
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó que tras realizar denuncias ante la Dirección Nacional de Registros de Dominios de Internet,  se dieron de baja webs que vendían cigarrillos electrónicos, alegando que son productos que escapan al control y pueden perjudicar la salud de los consumidores.

El denominado “cigarrillo electrónico” es un dispositivo concebido para la sustitución del consumo de productos derivados del tabaco o simplemente para simular el acto de fumar. Hasta el momento, señalaron desde el organismo: “no se han presentado evidencias científicas sobre su eficacia y seguridad, ni se conoce la composición química exacta del contenido de los cartuchos de dichos productos, tanto la de aquellos que anuncian que contienen nicotina como la de los que promocionan no contenerla”.

Producto de estas gestiones, concretadas a través del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de la Anmat, se dispuso la baja de los siguientes sitios: www.fumarelectronico.com.ar, www.e-cigarrillo.com.ar y www.argentinagreensmoke.com.ar.

A su vez, desde el organismo solicitaron a la población que denuncie este tipo de ventas ilegítimas por Internet y la publicidad engañosa de productos para la salud a publicidad@anmat.gov.ar

 

Fuente: www.mdzol.com

Aumenta 7% precio de cigarrillos

cigarrillos

Massalin Particulares anunció nuevos valores en sus cigarrillos con un ajuste promedio de 7% que comenzará a regir este lunes en todo el país para sus marcas.

En su versión soft, Marlboro costará $ 11; Philip Morris $ 10 y Next quedará a $ 8,25.

En tanto, Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $ 12,5 en su versión de 20 cigarrillos.

En un comunicado, la empresa aclaró que la normativa legal vigente «prohíbe que los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes».
ambito.com

Nobleza Piccardo subirá otra vez el precio de sus cigarrillos

A partir del lunes, la tabacalera aumentará un cuatro por ciento el valor de las marcas que comercializa.
Nobleza Piccardo aumentará un 4 por cierto el precio de sus cigarrillos a partir del lunes para poder «cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector».
De esta manera, la tabacalera se sumará a los incrementos que el lunes pasado aplicó su competidora Massalin Particulares, que también había ajustado en un porcentaje similar los precios de los cigarrillos.
Con este aumento, el paquete de Lucky Strike Box 20 pasará a ser de $10,00 mientras que su versión soft cup costará $9,50.
En tanto, Camel Box 20 costará $10,00 y el precio de Viceroy Classic Box 20 será de $7,00. El paquete de Jockey KS 20 aumentará a $8,50.
Es importante destacar que Dunhill mantendrá su valor actual y seguirá valiendo $11 en sus tres versiones.
La firma recordó a través de un comunicado que «esta lista de precios debe ser respetada en todo el territorio nacional ya que la normativa vigente prohíbe que los precios de venta al público de los cigarrillos, publicados por las empresas tabacaleras, sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes».
minutouno.com

Aumentan nuevamente los cigarrillos, a partir del lunes

La empresa Massalin Particulares, líder del mercado de cigarrillos, anunció que a partir del lunes realizará un nuevo ajuste del cuatro por ciento en el precio de sus marcas, con la finalidad de alcanzar la meta de recaudación del sector para este año, según aclaró.

En septiembre pasado, la empresa había modificado el valor de sus marcas de cigarrillos, en igual promedio.

Entre las marcas que la empresa comercializa se encuentran: Marlboro, que costará $9,5 en su versión soft; Philip Morris, que costará $9 en su versión soft; y Next, que quedará a $7 en su versión soft. Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $11 en su versión de 20 cigarrillos.

La normativa legal vigente (Resolución N°110/1991 del Ministerio de Economía de la Nación, régimen incorporado a la Ley Nacional N° 24.674/1996), prohíbe que los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes.

Según consignó la empresa en el comunicado, los nuevos precios fueron comunicados oportunamente a la AFIP y serán efectivos a partir del día 7 de enero en todo el país..

lanacion.com.ar

Fuertes imágenes en paquetes de cigarrillos

La medida se había establecido en abril, pero las empresas tabacaleras pidieron una postergación, que terminó hoy. Entre las advertencias, figuran la imagen de un pulmón sano y uno de un fumador junto al lema “fumar causa enfisema pulmonar”.

Desde hace algunos días, los paquetes de cigarrillos incluyen leyendas e imágenes fuertes que buscan concientizar sobre los riesgos que el tabaco tiene para la salud de las personas.

Desde hoy las advertencias en los envases son obligatorias, aunque las marcas de cigarrillos ya habían implementado los cambios.

La medida se había establecido en abril, pero las empresas tabacaleras pidieron una postergación, que terminó hoy. Entre las advertencias, figuran la imagen de un pulmón sano y uno de un fumador junto al lema “fumar causa enfisema pulmonar”.

También puede observarse la foto de un pie con gangrena acompañado de la frase “fumar puede causar amputación de piernas”. En total son diez mensajes diferentes que tendrán que incluir los paquetes de cigarrillos y las publicidades de tabaco.

Fuente: La Razòn

Vuelven hoy a aumentar los cigarrillos

A partir de la fecha, la compañía Nobleza Piccardo anunció una suba en el precio de las marcas que comercializa. A principios de julio habían subido los de Massalin Particulares

La compañía Nobleza Piccardo subirá a partir de hoy el precio de sus marcas de cigarrillo en promedio un 4 por ciento con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación establecidas.

Su rival en el mercado tabacalero, Massalin Particulares, ya había ajustado el valor de sus marcas de cigarrillo, también en promedio, un 4 por ciento, a principios de mes.

Se trata del segundo ajuste del año en el precio de los cigarrillos; el anterior había sido de 5 por ciento a principios de marzo.

Con el nuevo reajuste, el valor del Lucky Strike box 20 se elevará a 9 pesos; e igual precio tendrá el Camel Box 20, y el de Parisiennes Box 20.

El costo del paquete de Dunhill, en sus cuatro opciones, aumentará a 10 pesos. En el caso del atado Jockey Ks 20 saldrá 7,50 pesos, y el mismo valor tendrá el Derby Ks 20, al igual que toda la línea Virginia Slims.

Con respecto a las marcas más baratas, el 43/70 Ks 20 costará 7 pesos, en tanto que el Viceroy Classic Ks 20 valdrá 5,50 pesos.

Fuente: DyN

Cambios en las cajas de cigarrillos para concientizar sobre el mal del tabaco

Las cajas de los cigarrillos deberán incluir leyendas para concientizar el mal que produce el tabaco. Así lo establece la resolución 497/2012 difundida hoy a través del Boletín Oficial.

Las nuevas «normas de empaquetado, venta y consumo de productos de tabaco» afecta a «los contenidos y formatos de las advertencias sanitarias en la publicidad de tabaco y en los envases de productos de tabaco, así como de la cartelería dispuesta por la ley en los sitios de venta y en los lugares donde se prohíbe el consumo».

Entre las nuevas leyenda están «Fumar causa cáncer», «El cigarrillo daña tu vida sexual», «El tabaco daña el desarrollo de tu bebé» y «El consumo de tabaco provoca infartos», entre muchas otras.

Estas advertencias deberán ocupar «el 50% inferior de una de las superficies principales» del envase.

Fuente: TN

Los cigarrillos tuvieron subas de hasta el 10,64 por ciento

Las tabacaleras volvieron a remarcar en diferentes marcas. La idea es poder superar la recaudación de lo que va de 2011, que asciende a $ 9.250 millones, y así llegar mejor a fin de año. No se registraban aumentos desde junio pasado.
Algunas marcas de cigarrillos sufrieron un aumento que llega hasta el 10,64 por ciento. Esta es la tercera suba del año que sufre el sector en lo que va de 2011, teniendo en cuenta que las anteriores fueron en febrero y junio pasados (del 5 por ciento y el 3,5 respectivamente), con el fin de superar la recaudación del año que asciende a $ 9.250 millones.
El nuevo aumento supera los 50 centavos por atado en algunas marcas y tiene por objetivo alcanzar la meta de recaudación del sector para esta parte del año.
El Gobierno autorizó una suba en el precio de los cigarrillos en las marcas Massalin Particulares, que es la empresa que en Marlboro tiene la mayor parte del mercado y que registró una suba en sus principales marcas, entre las que están Philip Morris, L&M, Benson & Hedges, Next y Le Mans.
Seguramente, en los próximos días también Nobleza Piccardo, la otra gran empresa del sector, anuncie subas.
La República hizo un relevamiento de datos sobre el precio de los cigarrillos que volvieron a tener un aumento pronunciado, que en algunos casos supera los 75 centavos por paquete.
En el caso de Marlboro por 10, de $ 4 se fue a $ 4,25, registrando un suba del 6,25 por ciento. La misma marca por 16, de $ 6,25 sufrió un incremento de 50 centavos y quedó en 6,75 y de esta manera el aumento fue del 8 por ciento.
Marlboro box por 20, de $ 7,25 se fue a $ 8 (10,34%). La misma marca pero común por 20, de
$ 7 subió $ 7,50 (7,14%), y el original, de $ 7,25 sufrió una suba de 75 centavos (10, 34%).
Philip Morris por 10, de $ 3,75 llegó a los $ 4 (6,66%). La misma marca, pero común, por 20, de
$ 7 se fue a $ 7,50 (7,69%).
El Lucky Strike por 10 tuvo un aumento de 25 centavos y quedó en $ 4,25 (5,88%). La misma marca por 20, de $ 7 se fue a $ 7,50, registrando una suba del 7,14 por ciento. El Strike box, que antes estaba $ 7,25 ahora está $ 8 (10,64%).
Parliament 20 de $ 7 se fue a 7,25, teniendo una suba del 3,57 por ciento. La misma marca por 10 antes estaba $ 4 ahora llegó su precio a $ 4,25, produciéndose una variación del 6,25 por ciento.
Parisiennes por 20 común, que antes estaba $ 7 ahora llegó a
$ 7,50 (7,14%), y por 10, antes costaba el atado $ 4 y ahora ya se ubica en 4,25 por ciento y así llegó al 6,25 por ciento de aumento.

Aumento de carne
El viernes, La República hizo un relevamiento de los precios de la carne que también había registrado un aumento que superaba el 10 por ciento.
Con la suba de la carne ( elemento de primera necesidad) y del cigarrillo(no es de primera necesidad), varios sectores de la economía argentina dejaron registrado sus aumentos durante el mes de octubre.
El osobuco, que es uno de los cortes populares , tuvo una remarcación del 30 por ciento: de 9,99 pesos el kilogramo se fue a 12,99.
Este corte fue el que mayor aumento registró durante el mes de octubre. Otro corte popular que subió fue la aguja, que estaba a 19,99 pesos el kilogramo y ahora cuesta 22,99, produciéndose así un aumento del 15 por ciento.
El vacío, que antes estaba 25,99 pesos el kilogramo, ahora cuesta 28,99 pesos, teniendo una suba del 11,54 por ciento.
La falda, que antes costaba 17,99 pesos el kilogramo, en octubre se fue a 20,99, teniendo una suba del 16,67 por ciento.
En el caso de los cortes denominados tradicionalmente caros, la costilla, que antes costaba 23,99 pesos el kilogramo ahora se ubica en los 26,99, registrándose una suba del 12,50 por ciento.
La bola de lomo, que antes se podía conseguir a 28,99 pesos el kilogramo, ahora llega a los 31,99 el kilogramo, produciéndose una suba del 10,34 por ciento.
Fuente: diariolarepublica.com.ar

Lanzan en EU fuerte campaña gráfica contra consumo de tabaco

Washington, EU.- Autoridades estadunidenses de Salud dieron a conocer una serie de fuertes imágenes gráficas que deberán ser incorporadas en las cajetillas de cigarrillos, buscando con ello disuadir el consumo de tabaco.
La adición constituye el primer cambio en 25 años en la advertencia que por ley debe estar incluida en los productos de tabaco, y es resultado de una legislación aprobada en 2009 que da al gobierno mayor control sobre las tabacaleras.

La Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) dijo que las nuevas imágenes ayudarán a prevenir el consumo de tabaco por parte de menores y a que los adultos entienden mejor los riesgos asociados con este consumo.

La Secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, dijo que los cambios reflejan la política de la administración de Barack Obama para proteger a la población estadunidense de los riesgos derivados por consumir tabaco.

“Estos avisos son una poderosa y honesta descripción de los riesgos por fumar y ayudarán a alentar a los fumadores a dejar de hacerlo, y evitar que los niños fumen”, dijo Sebelius en un comunicado.

La funcionaria precisó que “lo que el presidente Obama quiere es que las muertes y enfermedades asociadas al tabaco sean cosa del pasado y no de nuestro futuro”.

Obama dejó el cigarrillo después de años de ser un fumador consuetudinario.

Una de las nuevas imágenes muestra a un hombre con un cigarrillo en mano, mientras exhala el humo del tabaco por un orificio en la garganta, con la leyenda “Advertencia: el tabaco puede causar cáncer”.

Otra más, con la leyenda “El tabaco puede causar la muerte” muestra el cuerpo de una persona sobre la plancha de una morge, con costuras en el torso que denotan que ha sido sometido a una autopsia.

De acuerdo con cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el consumo de tabaco es responsable de 443 mil muertes cada año en Estados Unidos, resultando en un costo de 200 mil millones de dólares por la atención médica.

Los nuevos avisos deberán estar incorporados en las cajetillas de cigarrillos a más tardar en septiembre de 2012.

Fuente: provincia.com.mx

La AFIP secuestró casi 1.800 cartones de cigarrillos y seis automóviles por contrabando

El procedimiento se concretó a través del operativo denominado «Cerrojo Sorpresa».Consistió en el cierre de las barreras de seguridad para «acorralar a los vehículos que intentaban ingresar al país, entre las casillas de control migratorio y la cabecera del puente».

La AFIP secuestró 6 automóviles, 1.775 cartones de cigarrillos de origen y procedencia extranjera valuados en 65 mil pesos y logró la detención de una persona que intentó huir de los controles, en el puente internacional Posadas-Encarnación, informó hoy ese organismo.

En un comunicado, la AFIP señaló que «al momento de cerrar las barreras de seguridad, dos vehículos de dominio paraguayo realizaron maniobras arriesgadas con el fin de evadir los controles. Uno de ellos, volvió a Paraguay y el restante ingresó al país a contramano, por el carril de exportación de ómnibus con destino a la ciudad de Posadas».

«Una vez realizado el control sobre los vehículos que quedaron `encerrados`, se derivó a seis de ellos a las dársenas de inspección secundarias. En ese instante, uno intentó huir hacia Posadas, pero fue detenido por el personal de la Gendarmería», añadió.

El organismo señaló además que «luego de realizar una inspección minuciosa a los seis automóviles seleccionados, se detectó gran cantidad de cartones cigarrillos que estaban ocultos en distintas partes de cada uno de los vehículos. Por ello, se secuestró la mercadería y los autos».

Fuente: 26noticias

Los cigarrillos, más caros desde hoy

Los precios de los cigarrillos de la empresa Massalin Particulares , que comercializa las marcas Marlboro y Philip Morris, aumentarán un 5 por ciento a partir este lunes.

Según informó la empresa, el precio del Marlboro Box subirá a 7 pesos; los Philip Morris, Le Mans Suaves, y L&M Box pasarán a costar 6,50 pesos; y la marca Chesterfield se venderá a 6,25 pesos.

En septiembre del año pasado, Massalin había aplicado un aumento similar, en el marco del acuerdo firmado por la Cámara de la Industria del Tabaco y el Ministerio de Economía en 2009, que fija una meta de recaudación fiscal a las empresas.

Como es habitual, se espera que Nobleza Piccardo disponga un aumento similar para sus marcas Camel, Parisiennes y Lucky Strike, entre otras.

Fuente: Diario Hoy