Las curiosas exigencias de Cristina Kirchner para visitar mañana Chubut

Por Carlos Guajardo. Chubut, corresponsal.

La Presidenta encabezará mañana un acto por el aniversario del desembarco de galeses en Puerto Madryn.

En medio del malestar de la comunidad galesa por el adelantamiento de la fecha del desembarco para que Cristina Kirchner pueda estar mañana en Puerto Madryn, la presidenta agregó más temas para la polémica: condiciones insólitas para su presencia en esta ciudad de Chubut.

De acuerdo a las instrucciones de su custodia, el intendente local Ricardo Sastre (que pertenece a espacio político que lidera Mario Das neves) no podrá ir a recibirla al aeropuerto El Tehuelche donde arribará con el avión oficial. También le avisaron a Sastre que no podrá hablar en el acto y que tampoco estará en el escenario. Pero lo más insólito es que en caso de querer regalarle algún presente a Cristina, este deberá ser revisado antes por la custodia y el personal de ceremonial. Recién después de revisarlo, llegará la aprobación respecto a si la presidenta recibirá o no el presente.

Además se le anticipó a las autoridades de la ciudad que el único que estará en el palco es el gobernador y candidato a la reelección por el Frente para la Victoria Martín Buzzi. Al intendente lo ubicarán en un palco pero no le confirmaron aún en cual de ellos ni tampoco la ubicación, según publica hoy el diario El Chubut.

Pero además se supo que la custodia pidió para el traslado de la presidenta desde el aeropuerto hasta el gimnasio del club Deportivo Madryn donde será el acto, un vehículo con los vidrios polarizados y que en lo posible no haya gente al costado del camino durante el trayecto.

Cristina llegará a Chubut a presidir un acto a las 18 por los 150 años del desembarco de los galeses en las costas de Puerto Madryn. En realidad, los primeros colonos llegaron a Madryn en el amanecer del 28 de Julio, día de los actos centrales. Pero el festejo del aniversario que también es el aniversario de la ciudad, se adelantó un día para posibilitar que llegue Cristina. El gobernador Martín Buzzi justificó la cuestión de una manera que provocó respuestas irónicas en las redes sociales y una gran malestar en la comunidad galesa: «Los colonos desembarcaron el 28 pero ya desde el 27 el velero que los trajo estaba fondeado frente a las costas de Madryn».

Todo parece indicar que será un acto partidario de campaña.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/Insolitas-exigencias-Cristina-Kirchner-Chubut_0_1400860130.html

Por miedo a los robos, un comisario ya no quiere ir a trabajar

Vive en un barrio policial, en Trelew.

En los últimos dos meses sufrió cuatro robos. “Tengo miedo de dejar mi casa sola y a mi hija”, confesó.
Asaltaron su casa por segunda vez en lo que va del mes. Y teme que vuelva a pasar. Por eso, no quiere ir a trabajar más, ni dejar a su hija sola en la vivienda. Lo insólito del caso es que la víctima de estos robos es el comisario Carlos Gauna, quien presta servicio en la Unidad Regional de Trelew, Chubut. Y hay más: vive en el Barrio Policial, a metros de una subcomisaría.

“Tengo miedo de dejar mi casa sola. Sobre todo por mi hija, que vive conmigo y tiene solo 13 años”, confesó Gauna. Es que ayer, entraron a robar a su casa por segunda vez en este mes.

Aprovechando que la vivienda estaba vacía -la hija de Gauna había ido a lo de una amiga y él estaba trabajando-, delincuentes rompieron el vidrio de una ventana, levantaron la cortina y entraron: se llevaron dos televisores LCD y una computadora, que había comprado hace poco con la plata que el seguro le había pagado por el robo que sufrió hace un par de semanas.

En esa oportunidad, los delincuentes habían roto la puerta con una palanca y le habían robado una notebook, una cámara de fotos, celulares y algo de dinero.

“Ya no sé que hacer”, reconoció el comisario, desesperado. Es que a los dos robos que sufrió en julio, hay que sumarle otros dos del mes pasado. Fueron cuatro robos en dos meses.

“Me da miedo salir de casa porque tengo una hija de 13 años que vive conmigo y ya no me animo a dejarla sola. Ella todavía es chica y me confesó que tiene temor por la cantidad de robos que hemos sufrido. Y tiene razón”, le dijo al diario El Chubut.

Ahora Gauna, quien presta servicios en la Unidad Regional de Trelew, duda de volver a su trabajo. “Estos robos que he sufrido me han acobardado”, reconoció.

En su barrio, donde viven otros policías y que cuenta con una subcomisaría, nadie escuchó ni vio nada. “Suerte que no dejé ninguna pertenencia de la Policía, como una prenda del uniforme o el arma reglamentaria”, se conformó mientras sus compañeros realizaban las pericias para intentar de aclarar el robo.

Fuente: Clarin

Chubut: escándalo por un video con policías que bailan y disparan al aire en plena vía pública

Las autoridades separaron a los involucrados, que efectuaron tiros al ritmo de «Nene Malo»; ocurrió en Comodoro Rivadavia

https://www.youtube.com/watch?v=awAs6lOCZcc

COMODORO RIVADAVIA – En un escándalo que sacude a la Policía de Chubut, dos agentes de policía uniformados protagonizan un video en el que, con pasamontañas, bailan al ritmo de un tema de cumbia del grupo «Nene Malo» disparando al aire con sus pistolas reglamentarias al compás de la música e iluminados por las supuestas balizas de un patrullero. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que se trata de policías de la fuerza y que «el caso será investigado para conocer las identidades» y «separarlos de inmediato de su función».

El jefe de la policía de Chubut, Rubén Cifientes, consideró que «mientras muchos policías arriesgan la vida por otros, tenemos otros personajes que desmerecen con su irresponsabilidad el trabajo de cientos de efectivos. Les caberá la pena máxima cuando sean identificados».

El video, ya viralizado, genera indignación y ya desató la polémica ya que habría sido grabado en un horario en el que estaban en funciones. El video fue subido a «YouTube» hace una semana y ya comenzó a circular en los teléfonos celulares de los policías de Comodoro Rivadavia. Fue presentado por alguien que se identifica como «Ángel Debrito» el 1° de julio junto a la leyenda: «Policías del Chubut de la cuadrícula…. así nos cuidan».

Cifuentes, dijo que «este video es indignante. No hay nada que pueda justificar la acción de estos dos efectivos. Daremos intervención a la parte administrativa y judicial para dar con las identidades. Nosotros debemos transmitir seriedad y servicio a la comunidad. Nada de eso es lo que se transmite en el video».

Agregó que «si queremos que la gente tenga confianza en nosotros, tenemos que obrar con el ejemplo». Sobre el origen del video, dijo que «tenemos que establecer adónde se subió, quién, para dar con el lugar de origen de la grabación para identificar a las personas. En esto vamos a poner todos los recursos».

Uno de los efectivos viste remera de mangas cortas y un chaleco antibalas en el que se lee «Policía Chubut», mientras que su compañero sólo lleva una tricota con el handy de telecomunicaciones en el pecho. El lugar en el que se tomaron las imágenes parece ser un descampado.

Durante la filmación, son cinco los disparos que realizan. Uno de los hombres dispara una vez al cielo y agita con el brazo para que su compañero lo imite, lo que finalmente hace efectuando dos disparos. El primero vuelve a repetir dos disparos al aire. Los dos llevan capucha para no ser identificados. Esa capucha no está permitida para efectivos policiales de calle sino para los de divisiones especiales, según las autoridades policiales.

La filmación dura apenas 24 segundos y fue grabada con un teléfono celular aparentemente por un tercer hombre…

Fuente: La Nación

Chubut: quieren incendiar la casa de un docente acusado de abuso de menores

Vecinos rompieron vidrios e intentaron prender fuego en una vivienda de Comodoro Rivadavia; no hay detenidos

COMODORO RIVADAVIA – Dos dotaciones de Bomberos y personal policial intervinieron esta mañana en un incendio intencional y rotura de vidrios contra la vivienda del docente acusado por dos presuntos abusos en la Escuela 83 de esta ciudad, según confirmó el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Fernando Terazzas. El atentado ocurrió en el barrio de Kilómetro 8 sobre las 6 de la mañana y aún no tiene detenidos.

El caso estalló el viernes pasado a raíz de la denuncia de dos padres de chicos de 6 y 8 años, que se presentaron ante las autoridades de la escuela y la Fiscalía para denunciar los supuestos casos de abuso sexual. La investigación provocó la indignación de los padres, que participaron de movilizaciones en calles céntricas de Comodoro, y la decisión del Ministerio de Educación de intervenir el establecimiento educativo.

El sargento Daniel Navarro detalló que actuaron esta mañana dos dotaciones de Bomberos en el lugar. El siniestro fue «parcial» y ocurrió en la calle Código 2400 casa 22 del barrio Standard Norte (Kilómetro 8). En el momento del atentado «no había personas en el interior de la vivienda», confirmaron fuentes policiales.

Terrazas agregó que «en horas de la madrugada, cerca de las 2 de la mañana, personal policial de la comisaría de kilómetro 8 concurrió a la casa del docente denunciado (por supuestos casos de abuso sexual en la Escuela 83) tras actitudes sospechosas de algunos individuos.

Cuando el personal llegó al lugar había un vidrio roto de la ventana posterior que da a la calle pero no se visualizó ningún tipo de robo en la vivienda».

Señaló que «luego, cerca de las 6 e la mañana, hubo un relevo de cuadrículas y se constató un intento de prender fugo en una de las habitaciones de la casa. Se dio aviso a los Bomberos para apagar el principio de incendio». Confirmó que «en la casa no estaba el docente y no había custodia. Sólo una vigilancia rutinaria», aclaró Terrazas y agregó que «de acuerdo a la información, esa vivienda sería el domicilio legal» del docente denunciad, pero «aparentemente desde hace varios días que está desocupada».

Los Bomberos «alcanzaron a llegar al lugar y sofocarlo y (el fuego) no se alcanzó a expandir a las otras habitaciones. Es una vivienda con parte de material», dijo Navarro..

Fuente: LA Nación

Arrestaron a un acusado de dos violaciones en Chubut

La Policía Metropolitana colaboró con sus pares de Chubut para dar con el sospechoso, que trabajaba en una carnicería

LA Policía Metropolitana detuvo a un hombre con pedido de captura por delitos de abuso sexual en Puerto Madryn. El sospechoso fue identificado luego de un trabajo de cooperación entre esa fuerza porteña y agentes de la policía de Chubut.

Los policías metropolitanos y los de Chubut compartieron, incluso, las tareas de vigilancia sobre los lugares en las que presuntamente habitaba ese hombre, acusado de dos violaciones en la provincia del Sur.

La Policía Metropolitana informó, mediante un comunicado, que la primera línea de investigación policial señaló que el sospechoso viviría en la comuna 15. Fueron vigilados tres domicilios hasta que a partir de una escucha telefónica se supo que el prófugo trabajaba en una carnicería del barrio de Colegiales.

Con esta información, las brigadas de ambas policías se dirigieron al comercio, aguardaron a que el hombre saliera del local y lo redujeron, según informó la Policía Metropolitana. Una vez detenido, fue trasladado y alojado en la comisaría de la comuna 15 y puesto a disposición del personal de la policía de Chubut..

Fuente: La Nación

ATENDIDO POR SUS DUEÑOS

Conmoción en Chubut: un violador detenido atiende la comisaría

Cuando el efectivo a cargo de la dependencia policial no está, un preso por violación se encarga de atender.

En una comuna de Chubut una mujer fue a la comisaría para hacer un denuncia, cuando llegó vio el lugar cerrado y tras tocar la puerta varias veces un hombre le abrió y la hizo pasar. Cuando la mujer le preguntó al  «anfitrión» quién era, el hombre contestó «»Yo soy el preso».

Ocurrió en la zona rural llamada Facundo cuando una ciudadana fue atendida en la comisaría por un arrestado por violación, quien tenía las llaves del lugar.

«Mire, el comisario (en realidad un sargento) no se encuentra pero dígame que necesita», le dijo el preso a la mujer, ella lo miró con extrañeza y le preguntó «¿quién es usted?» y él respondió: «Yo soy el preso. Ocurre que cuando el jefe (de la comisaría) se va me deja las llaves a mí».

La mujer se fue indignada de la comisaría. El jefe de la Policía de la provincia, comisario Rubén Cifuentes, opinó sobre lo denunciado por la mujer: «No es normal ni en pueblo chico ni en pueblo grande».

diarioveloz.com

Huelga de presos en Chubut: quieren una playstation y más tiempo de «visita íntima»

Los internos estuvieron sin comer durante 36 horas y tras una audiencia con las autoridades policiales y judiciales levantaron las medidas sin que se conozca bajo qué condiciones.

Presos de varios pabellones de la Alcaidía del Barrio Industrial de Comodoro Rivadavia realizaron ayer una huelga de hambre por dos reclamos al menos insólitos: una consola para jugar a la playstation y que los horarios de «visitas íntimas» sean ampliados a dos horas porque «con una no nos alcanza».

La rebelión fue encabezada Jhonatan Cironi, un interno condenado a perpetua por haber matado a golpes a un policía en 2010. También entre los delegados de los presos se encontraba Miguel Angel Aparicio, un violador serial que purga una larga condena.

Los internos estuvieron sin comer durante 36 horas y tras una audiencia con las autoridades policiales y judiciales levantaron las medidas sin que se conozca bajo qué condiciones.

Además, entre los reclamos figuraban que las requisas a las visitas no sean «tan invasivas». Y hubo una queja por la comida que ya venía de la semana pasada cuando se negaron a cenar, pero tras dialogar con las autoridades «aceptaron» comer solo el postre.

En las denominadas «visitas íntimas» los presos reciben una vez por semana a su esposa o novia y tienen una hora de tiempo en un lugar reservado para mantener relaciones sexuales. En la protesta consideraron escaso ese tiempo y pidieron tener una hora más. El videojuego fue solicitado (al igual que más tiempo de recreo) para poder «matar el tiempo» de mejor manera.

La huelga de hambre fue levantada sin que se produjera ningún incidente. Los pabellones que adhieron fueron el 1,3 y 4. El último punto solicitado por los internos fue que no les revisen las comidas que les traen sus familiares. Esto habría sido rechazado de plano por las autoridades policiales teniendo en cuenta que muchas veces con la comida se ingresan alimentos o elementos no permitidos.

Fuente: Clarín

El clima complica la dura lucha contra el fuego en Chubut

Altas temperaturas y fuertes vientos hicieron que las llamas que se desataron en El Hoyo y Lago Puelo se extendieran al paradisíaco paraje Puerto Patriada. Desde la semana pasada ya se consumieron casi 3.000 hectáreas.

Las condiciones climáticas complican el trabajo de los brigadistas que siguen luchando sin pausa para poder controlar el fuego en la cordillera de Chubut. Altas temperaturas y fuertes vientos hicieron que los incendios que se desataron en El Hoyo y Lago Puelo se extendieran al paradisíaco paraje Puerto Patriada, donde el fuego alcanzó a cuatro viviendas y varios galpones.

Esta mañana, aviones hidrantes y helicópteros intentaban llegar a los focos que se iniciaron en la localidad de Epuyén, en zonas inaccesibles y, por ahora, lejos de la zona poblada. El intendente de esa localidad, Antonio Reato, dijo esta mañana que “lo único que puede ayudarnos es que no haya viento y la temperatura baje, eso facilita el trabajo de la gente”.

En declaraciones a la radio Bahía Engaño de Rawson, dijo también que “por el momento no se esperan lluvias” y confirmó que “hay varios focos, la mayoría en zonas inaccesibles por lo que se hace difícil controlarlos”.

Nadie recuerda en Chubut una situación como la actual en cuanto a incendios forestales. Por eso se asegura que son los más severos de los últimos 70 años en toda la zona cordillerana. Solo en Cholila se quemaron casi 40 mil hectáreas. Y ahora desde la semana pasada en que se desató un incendio en el Parque Nacional Los Alerces ya se llevan consumidas casi tres mil.

Las localidades afectadas hasta el momento son Cholila (donde el fuego está controlado y ya casi no hay focos activos), El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo, todas ubicadas en el Paralelo 42. También el fuego afectó Los Alerces pero allí ya tiene menos actividad y toda la gente que había sido evacuada volvió a sus casas. El pronóstico prevé lluvias para el miércoles. Pero hasta ahora, cuando llovió fue demasiado poco para aliviar la situación.

Por otra parte, cuatro menores de edad fueron detenidos por la Policía de Chubut cuando intentaban prender fuego un pinar ubicado en el ingreso a la ciudad de Esquel, informó la agencia DyN, que cita fuentes oficiales.

El secretario de Seguridad de la provincia, Oscar Martínez Conti, informó hoy que “a las 18,30 (de ayer) se avisó al servicio 101 que un grupo de individuos estaba intentando prender fuego el pinar ubicado en la parte posterior de la estación de servicio Petrobrás, en el ingreso a Esquel”, en el noroeste provincial.

“Inmediatamente se montó un operativo que incluyó móviles y personal del sistema de cuadrículas, que logró detener a cuatro menores y sofocar el foco ígneo”, aseguró Martínez Conti.

El foco pudo controlarse rápidamente y los jóvenes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Fiscal, dice DyN.

Fuente: Clarín

El fuego de la corrupción

De 26 aviones que supuestamente se iban comprar en 2012, sólo se utilizan seis para combatir el incendio forestal más importante de la historia de Chubut y de Argentina. Ya se destruyeron 34 mil hectáreas. Los brigadistas denuncian no tener elementos básicos

El incendio forestal que se desató en Chubut ya quemó cerca de 34 mil hectáreas,  una superficie mayor de la que ocupa Capital Federal, y a pesar del esfuerzo de centenares de brigadistas, las llamas avanzan. Y la bronca aumenta ya que ayer trascendió que el Gobierno Nacional había anunciado la compra de 26 aeronaves hidrantes por 57 millones de pesos hace dos años, pero ahora solo seis trabajan para sofocar el inmensurable fuego.

Altas fuentes políticas de Chubut, en diálogo con Hoy, responsabilizaron al gobierno K por el desastre ecológico. “Los aviones que compraron solo pueden trasladar 2000 litros de agua. Y mientras descargan, aterrizan, despegan y disparan de nuevo, pasa cerca de una hora, por lo que la tarea se hace infructuosa”. En su cuenta de Facebook, el piloto voluntario Daniel Roy Wegrzyn, integrante de los equipos que trabajan en Chubut, explicó: «Los hidrantes operando en Argentina son aviones agrícolas adaptados al combate de incendios, que si bien cumplen una tarea meritoria y sus pilotos son personas muy comprometidas con ella, presentan fuertes limitaciones”. Además, uno de los encargados de los bomberos denunció serias dificultades en obtener indumentaria apropiada para los socorristas, artefactos de comunicación y movilidad pertinente.

Las fuentes consultadas por Hoy agregaron: “Falta un plan de prevención que incluya contar con aviones con capacidad para llevar 20.000 litros de agua, como tienen por ejemplo Francia y Canadá”.

Lenta reacción en tiempo clave

El incendio se inició el domingo 15 de febrero pasado, pero a pesar de la denuncia de los lugareños, los bomberos arrancaron el combate contra las llamas recién a las 48 horas.  Las fuentes aclararon que “es clave atacar el fuego ni bien se inicia, porque una vez que se expandió todo es mucho más complejo”.

La presidenta Cristina Kirchner anunció la compra de los 26 aviones el 28 de diciembre de 2012, justo el día de los inocentes. En aquella ocasión ella dijo: «A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista».

Pero como casi siempre, detrás del anuncio se encontraba una trampa. Se trata de modelos de aviones fumigadores modificados para que arrojen hasta dos mil litros de agua sobre las zonas afectadas, los que no sirven para nada, como quedó demostrado.

Ayer, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tuvo que pedir asistencia a socorristas del país vecino de Chile, desde donde ayudaron con dos helicópteros helibaldes. Asimismo, al Gobierno Nacional no le quedó otra que echar, por inoperante, al titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.

¿Y las 20 aeronaves que faltan? Un vocero oficial detalló que  hay 13 repartidas en otras provincias del país y siete dedicadas a tareas de mera observación. Una vergüenza.

Falta de un plan de prevención

Daniel Bocos, ex coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, advirtió respecto al incendio incontrolable en Chubut que existió un mal manejo en la previsión de este tipo de siniestros. «En los últimos años, desde mi punto de vista, tanto desde el Estado nacional como de los estados provinciales se había caído en una cierta desidia», señaló.

En tanto, el licenciado en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Javier Grosfeld recordó que «de noviembre a marzo es la temporada alta de incendios en el sur y por eso tienen prioridad el uso de los aviones en esas zonas». «Sólo en Bariloche en esos meses se cuantifican mil focos de incendio y por ese motivo tienen tres aviones a su disposición. En el resto de la Patagonia la frecuencia de focos de fuego es menor, pero con el clima actual y la sequía el panorama no es el mejor para combatir las llamas», explicó.

Volcán entró en erupción y causa alarma

El volcán Villarrica, ubicado en Chile a 166 kilómetros de Junín de los Andes, a 200 de San Martín de los Andes y a 300 de Bariloche, entró en erupción ayer a la madrugada, desplegando una columna de lava de un kilómetro y una de humo que alcanzó los 3 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil de Bariloche advirtieron a la población local que una capa de cenizas podría alcanzar la ciudad.

Se espera que el fenómeno resulte mucho menor a lo que ocurrió en 2011 con el volcán Puyehue, cuyos sedimentos básicamente cubrieron toda la zona, dejando el cielo a oscuras. La nube de cenizas, entonces, llegó hasta Buenos Aires y generó grandes problemas en el tráfico áereo en todo el país.

diariohoy.net

Lograron contener el incendio que ya afectó 20 mil hectáreas en Chubut

El fuego en los bosques nativos de Cholila aún no está controlado, pero el ánimo entre los brigadistas cambió. «No alfojamos ni un momento», aseguraron.

Los bosques nativos en las cercanías de la localidad chubutense de Cholila y que afectó hasta el momento unas 20.000 hectáreas «esta contenido» en su avance, confirmó a la agencia Télam el jefe de operaciones de la brigada de esa localidad, José Saldivia.

«Está contenido, no controlado, contenido en su propagación» explicó Saldivia, y señaló que este viernes el combate al fuego continúa por tierra, con brigadistas y maquinaria pesada, ya que la abundante presencia de humo no permite que los aviones puedan operar.

«Estamos con otro ánimo», expresó, y agregó que todos se encuentran «un poco mas tranquilos».

«No estamos aflojándole en ningún momento ni descuidándolo, porque todo lo que se ha logrado hasta ahora a costado diez días de trabajo», dijo el jefe de operaciones, y añadió que pese al avance «hay que estar muy atento a todo».

A los 150 brigadistas que trabajan en el lugar -además de las decenas de vecinos y voluntarios- se sumaron ayer cuadrillas de Neuquén y de Junín de los Andes, y se esperaba para hoy la llegada de refuerzos dese Buenos Aires y Santa Cruz.

Saldivia manifestó también que «los vecinos pudieron comprobar este avance y eso es muy importante, para que sepan que es real el esfuerzo y el trabajo que estamos llevando a cabo».
minutouno.com

Incendios en Chubut: declaran la «Emergencia climática»

El fuego ya consumió cerca de 14 mil hectáreas y se esperan lluvias recién para el lunes. Varias familias debieron ser evacuadas.

El Gobierno de Chubut declaró hoy la «emergencia climática» en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos, mientras evalúa nuevas evacuaciones.

El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.

El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo a la prensa que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la «emergencia climática» afecta a «la zona comprendida por el Departamento de Cushamen» y afirmó que «la situación es extremadamente compleja, estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22 por ciento y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora». «Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance», advirtió el mandatario en un comunicado.

Buzzi sostuvo que se trabaja en forma «simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, solo ayer de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag».

En tanto, el ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que «la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios. No está bajo control» y advirtió que «por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos».

Fuente: dyn

 

El incendio en Chubut ya consumió más de 8.500 hectáreas y está descontrolado

Las autoridades evalúan evacuar un complejo habitacional. Una leve llovizna trajo algo de respiro por la mañana, pero un repentino cambio de viento empeoró la situación

Crédito foto: http://www.rionegro.com.ar/

Unas 120 personas, entre brigadistas y personal de logística, trabajaban este fin de semana con dos aviones hidrantes, tres autobombas forestales, maquinaria vial y dos embarcaciones para intentar combatir los incendios que continúan sin control en la cordillera chubutense, donde ya consumieron más de 8.500 hectáreas.

Una leve llovizna en la localidad de Cholila, ubicada a 800 kilómetros de Rawson, la capital chubutense, esperanzó en las últimas horas a la comunidad con el control del fuego pero no fue suficiente y el cambio del viento empeoró aún más la situación por los incendios en la comarca andina.

Los trabajos para combatir el fuego en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y en la zona de influencia del paraje El Turbio se realizan con la coordinación de Defensa Civil de la provincia.

«La accesibilidad sigue siendo el mayor inconveniente», informó el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo. E indicó que además del personal especializado se cuenta con «la colaboración de pobladores coordinados por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y que se sumaron de manera voluntaria a la consolidación de un cortafuegos en la zona del Cañadón del Turco, para prevenir la propagación del incendio, que sigue estando alejado de zonas de viviendas».

Sin embargo, por la tarde, Pablo Wegrzyn, un vecino de Lago Cholila Lodge que sacó varias fotos que circularon por los medios en los últimos días, informó en su cuenta de Facebook que «Los propietarios de la costa del lago Este están evacuando sus casas».

A su vez, las autoridades evalúan evacuar a una veintena de familias que habita el complejo habitacional «San Esteban». Cerca de allí también hay dos lodges de pesca y un camping, pero por el momento los brigadistas creen que no corren peligro.

Los incendios cerca de Cholila, a aproximadamente 40 kilómetros de la localidad, se originaron el lunes por una descarga eléctrica producida por la caída de un rayo en una zona alta de bosques nativos.

La expectativa está puesta en que las condiciones climáticas permitan frenar la propagación del fuego. Pero el panorama sigue siendo negro. Luego de bajar del frente de fuego, Wegrzyn precisó: «Los 11 brigadistas que estaban con nosotros en el cortafuegos nos obligaron a irnos pese a nuestra insistencia de quedarnos y ayudar, ya el fuego estaba muy cerca. Los mismos brigadistas nos decían que como se está operando es imposible detenerlo. Los aviones hidrantes no podían operar ya que el humo provocaba escasa visibilidad».

Fuente: www.infobae.com

Brutal golpiza a una anciana en Chubut

Un hombre y una mujer se hicieron pasar por inquilinos y asaltaron a una señora de 83 años. La golpearon con un rebenque y hasta le estrellaron la cabeza contra el bidet.

El hecho ocurrió cuando Angelina, de 83 años, fue salvajemente golpeada por una pareja de delincuentes en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Angelina y su hija contaron que días antes había publicado que alquilaba unas habitaciones. Con la excusa de que eran inquilinos, una mujer y un hombre se presentaron en la casa de anciana.

Ya dentro de la vivienda, la mujer empezó a golpear a Angelina con un rebenque, mientras que el hombre le pegó con el mango de un cuchillo y la amenazaba con un arma de fuego. Los delincuentes buscaron encerrar a la anciana en el baño y, como no pudieron, estrellaron su cabeza contra el bidet.

Los asaltantes pedían en reiteradas ocasiones «la plata» que Angelina no tenía.

«Vamos a volver cuando cobres la jubilación», le dijeron los delincuentes a la señora de 83 años antes de irse.

Angelina fue trasladada al Hospital Regional donde le practicaron una tomografía. Todavía está en estado shock.
diario26.com

El fuego en Cholila sigue descontrolado

Los brigadistas estiman que ya fueron afectadas unas 4 mil hectáreas. El humo continúa sobrevolando Bariloche y otras zonas de la región.

El incendio registrado días atrás en Cholila ya consumió casi 4 mil hectáreas de vegetación nativa y aún continúa descontrolado pese al intenso trabajo de los brigadistas.
El fuego se encuentra a casi 10 kilómetros de zonas pobladas y hasta ahora no se produjeron evacuaciones.
El jefe de la brigada de incendios, José Saldivia, informó en diálogo con Télam que «el incendio que orilla el río Tigre avanza sin control y sin una dirección fija, a punto que cruzó en varias oportunidades el cauce tomando ambas márgenes a lo largo de varios kilómetros».
Explicó que «lo que ocurre es que hay varios incendios a la vez y otros que están controlados pero tienen focos activos y no los podemos descuidar».
En el lugar del siniestro, a 40 kilómetros del casco urbano de Cholila, trabajan agentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y brigadistas de Corcovado, Trevelin y Esquel. Del operativo también participa personal de Defensa Civil de Chubut.
Una de las hipótesis más fuerte que se maneja es que el siniestro se desató entre el domingo y lunes a raíz de una tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona.
El humo originado por el hecho cubre una buena parte del cielo de Bariloche y llegó hasta la ciudad de Neuquén y el Alto Valle rionegrino.
Además, «tiñó» días atrás de rojo el sol y el cielo, y en un primer momento despertó temor entre los vecinos que recordaron un fenómeno parecido originado en la presencia de ceniza volcánica. (ANB)
anbariloche.com.ar

Un incendio forestal en Chubut ya consumió 4500 hectáreas

Las llamas, que afectan a una zona de difícil acceso en la localidad de Cholila, habrían sido provocadas por la caída de un rayo.

EsQUEL.- Un incendio que afecta a una zona de difícil acceso cercana a la localidad de Cholila avanza sin control y ya afecta unas 4500 hectáreas de bosques nativos, según confirmó el jefe de la brigada de incendios en Cholila, José Saldivia. Brigadistas y aviones hidrantes avanzaron sobre dos focos: uno ubicado a 40 km de Cholila y el otro en el paraje El Turbio, donde semanas atrás se registró otro incendio. Fuentes oficiales confirmaron que un rayo habría iniciado las llamas en una zona alta del bosque.

«La situación es preocupante. Recorrimos las áreas en donde están los focos más importantes. Es una zona boscosa con mucha cantidad de combustible seco por la floración de caña de colihue de los últimos dos años», explicó la intendente de Cholila, Valeria Ramos. En tanto, el director de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, informó que «en cercanías de Cholila, a 40 kilómetros, hace tres días comenzó un foco de fuego en un lugar inaccesible por vía terrestre» y que se vio «favorecido por la vegetación, que es muy seca», y por las condiciones climáticas. La zona del incendio se encuentra a unos 25 km del Parque Nacional Los Alerces. Hace dos semanas, más de 500 hectáreas fueron afectadas por distintos focos de incendio en cercanías de las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, algunos de los cuales se estima que fueron intencionales.

Cholila es una pequeña localidad de Chubut ubicada en el departamento de Cushamen y distante 730 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Melo aclaró que «el incendio no afectó población urbana ni rural» y anunció que «se trabaja con una condición climática benigna para hoy».
lanacion.com.ar

Chubut: dos incendios avanzan sobre importantes áreas de bosques

En Chubut, los principales esfuerzos por parte de los brigadistas están puestos en intentar combatir dos focos de incendios, uno de los ellos producido en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y otro en la zona de influencia del paraje El Turbio.
En diálogo con diario Patagónico, Valeria Campos, intendenta de Cholila, dio a conocer su preocupación: «La situación es muy complicada, es una zona boscosa, material para quemarse hay en abundancia, y el fuego está haciendo estragos».
Además, Campos recalcó que este miércoles se realizarán los trabajos para poder bloquear algunos sectores, preservar viviendas y emprendimientos privados. También, comentó que se trata de una zona de difícil acceso, donde no ha podido ingresar aún el personal para comenzar con los trabajo.

«Hay que esperar el momento oportuno para comenzar con los trabajos y ver cómo continúa esto. Se ha pedido refuerzos a otras localidades, hay un helicóptero, un avión hidrante y hay un grupo de personas en el lugar; los recursos están pero necesitamos ingresar al lugar», describió en Radio Del Mar.

Con relación al origen del incendio, Campos explicó que se habría producido por un rayo, ya se trata de una «zona donde no ingresa gente hace muchísimos años por lo cual es imposible que haya sido la mano del hombre».

Por su parte, el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, señaló que «ha habido un incremento importante de las llamas, favorecido por el viento y la forestación porque es una zona de mucho cañaveral, lo cual hizo que se propagaran las llamas de forma rápida».

«Aún no se puede precisar la cantidad de hectáreas que ha quemado porque no se ha podido llegar a los lugares donde comenzó el incendio y la presencia de humo no ha permitido hacer una buena evaluación de los daños», agregó.

Melo también explicó: «desde horas bien tempranas está trabajando en el lugar un avión hidrante, los brigadistas están construyendo cortafuego en los lugares donde la vegetación lo permite y este jueves el clima favorece las tareas de extinción o al menos no colabora con la propagación del incendio».

En relación al incendio de El Turbio, Melo detalló que se trata también de un lugar donde hay dificultades para llegar ya que para lograrlo hay que navegar por el Lago Puelo o por vía aérea. «El miécoles se intentó llegar en helicóptero, pero no se pudo por la presencia de humo que no permitía operar. Este jueves si pudieron desplazarse y llegar con 18 brigadistas», concluyó.
minutouno.com

Cancelen la cacería por persecución del guanaco en Puerto Pirámides

Los días 22, 23, 24 y 25 de Febrero de 2015, a través de unaCONVOCATORIA ONLINE, varios «corredores/cazadores» de diferentes provincias, perseguirán a los guanacos hasta agotarlos y caigan muertos. Esto se hará en Puerto Pirámides, Península Valdés, Chubut, Argentina. A esta «actividad» le llaman CACERÍA POR PERSISTENCIA y lo publicitan en varios sitios web, uno de ellos es ATLETAS INFO, y el otro es un sitio del organizador de este «evento», Lucas Llach.

Lo que nos preguntamos: ¿Cómo es posible, que Puerto Pirámides permita esto? Siendo que existen leyes de protección de la fauna y que además el lugar fue declarado por la UNESCO como PATRIMONIO NATURAL en 1999.

Tambien en el portal de Puerto Pirámides encontramos diferentes recomendaciones al estilo de: Observe a la fauna a la distancia; no siga ni se acerque a los animales. Nunca toque, persiga o agarre a los animales para verlos mas cerca. Ante un animal herido o cansado no intente rescatarlo, contáctese con las autoridades del lugar. Nunca alimente a la fauna; perjudica la salud de los animales, altera sus comportamientos naturales y crea dependencia, y los expone a predadores y otros peligros. No introducir flora y fauna ajena a la zona. Preserve el pasado: observe, pero no toque, las estructuras y artefactos arqueológicos, históricos y culturales. Deje las rocas, plantas (o sus partes, como flores) y otros objetos naturales, como los encuentra. Evite introducir o transportar especies no-nativas. Salir sin mascotas (perros, gatos); los perros, por ejemplo, son por naturaleza predadores, y van a tender a perseguir y molestar ejemplares de la fauna. Mantener lo más bajo posible el nivel de ruido. Los ruidos extraños alteran el comportamiento de la fauna, y deterioran la calidad de la experiencia en la naturaleza, para usted y los otros visitantes. Nunca intente alimentar a los animales. No se lleve recursos culturales, respete el patrimonio del lugar que visita.((www.puertopiramides.gov.ar/ver-mas-recomendaciones.html))

Se supone que Puerto Pirámides en Península Valdés es un lugar para ir a apreciar la naturaleza en plenitud, con la diversidad de su flora y su fauna patagónica, sin intervenir, sin modificarlas, capturar, o dañar. Entonces,cómo es posible que permita esto?

Queremos también recordar en esta petición cuales son las Leyes Provinciales y Nacionales de conservación de la fauna y las de protección a la crueldad animal y la Constitución Nacional Argentina, art. 41. 

LEY XI N° 10 (Antes 3257) – CHUBUT – CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

LEY XI N° 20 (Antes 4722) – CHUBUT – ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS

◘ LEY Nº 22.421 – LEY NACIONAL – CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

◘ LEY 14.346 – LEY NACIONAL- PROTECCION DE LOS ANIMALES, MALTRATO Y ACTOS DE CRUELDAD ANIMAL – PENAS

◘ CONSTITUCIÓN NACIONAL – Artículo 41Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Todos los que firmamos esta petición pedimos y exigimos que se detenga esta persecución del guanaco en Puerto Pirámides. Creemos firmemente que la naturaleza está para valorarla, no para destruirla. Los animales no fueron hechos para que el humano haga con ellos lo que quiera. La crueldad animal está en el ojo de la tormenta permanentemente. Las redes sociales e internet nos han acercado herramientas para defender a los animales de diversas maneras, y CHANGE ORG es una de ellas. Nos permite a todos los ciudadanos expresarnos y difundir.

Puerto Pirámides, CANCELEN ESTE SALVAJE EVENTO. Ya que según reza en vuestra página: Se trata solo de observar, de verlos libres y dejarlos en paz.-

change.org

La lluvia trajo alivio a Chubut y aseguran que los incendios forestales no llegarán a El Hoyo y Lago Puelo

Las lluvias trajeron un poco de alivio a la zona de la cordillera chubutense ya que sirvieron para combatir dos focos de los incendios forestales que afectan al paraje El Turbio y el cerro Currumahuida, al tiempo que alejaron la posibilidad de que las llamas lleguen a las localidades de El Hoyo y Lago Puelo. «Ya no hay riesgo en absoluto sobre ninguna de las poblaciones de El Hoyo, Lago Puelo ni ningún poblado rural», aseguró el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, quien detalló que «la lluvia registrada entre las 15 y 16 horas (de ayer) trajo un alivio para los brigadistas que están trabajando» en el lugar.

El funcionario indicó que cambió «notoriamente el panorama» en la zona afectada desde la semana pasada por una serie de incendios forestales luego de la persistente llovizna de anoche y el agua caída durante la mañana de hoy.

«Esto va a acelerar los tiempos de extinción del incendio», afirmó Melo, quien aclaró que se mantiene el esquema de trabajo de los brigadistas «como si no lloviera». En diálogo con Radio Del Mar, el director de Defensa Civil puntualizó que «hay 125 brigadistas en el cerro Currumahuida porque por mucho que llueva hay mucho material caliente que puede reiniciar» el fuego.

«Hasta que no esté totalmente apagado no lo declaramos extinguido, pero esto ya indica que hay escasa posibilidad de que se propague hacia otros sectores», remarcó el funcionario. El Parque Nacional Lago Puelo se mantiene cerrado al público por prevención como consecuencia de los incendios forestales, cuyo origen aún se investiga, que afectaron a más de 500 hectáreas.

Fuente: Diario Hoy

Denuncian un violento ataque antisemita en un hostel de Lago Puelo

Chubut

Según contó el dueño, ingresaron tres personas y durante tres horas provocaron destrozos, agredieron, insultaron y robaron a los turistas, muchos israelíes.

Un grupo de personas atacó un hostel de la localidad chubutense de Lago Puelo en el que se encontraban varios turistas israelíes a los que asaltaron e insultaron con consignas antisemitas.

El incidente ocurrió anoche en el alojamiento Onda Azul -que habitualmente recibe a turistas de Israel- y del violento y prolongado ataque participaron tres personas.

«Fueron varias horas de terror. Gritaban ‘judíos de mierda, nos están robando la Patagonia», contó el propietario del lugar, Sergio Polak.

El hecho se extendió algunas horas debido a la falta de efectivos en el lugar. Los agresores provocaron serios destrozos, además de robar pertenencias de los turistas que se encontraban alojados allí.

En declaraciones a radio Continental, Polak dijo que los atacantes son «vecinos del lugar» y que la mayoría «está identificada». También contó que ésta no es la primera vez que el local sufre un ataque antisemita. En las últimas semanas, el Inadi intervino ante denuncias sobre posiciones antisemitas por parte de comerciantes y hoteleros.

«Esto empezó en marzo o abril del año pasado. Empezaron con focos de incendio cerca del alambrado, después incendiaron dos cabañas con dos botellas de molotov, esto último fue en octubre, cerca del día del perdón», contó.

 

Fuente: Clarin

Chubut: polémica por presos que tienen acceso a Facebook

El año pasado se les incautaron celulares luego de que se descubriera que los utilizaban en los pabellones. Meses más tarde, se conocen nuevas fotos subidas a esa red social.

En julio de 2014, internos del Pabellón 1 de Comodoro Rivadavia burlaron la seguridad de la requisa en la alcaidía policial y subieron fotos a la red social Facebook con teléfonos celulares, cuyo uso está prohibido en el recinto carcelario.

Luego de conocidas estas acciones, el jefe de la Unidad Regional de Policía por aquel entonces José de la Cruz Castillo, junto al subcomisario Marcelo Ponce, jefe accidental de la alcaidía policial, diagramaron un operativo de requisa exhaustivo en todo el Pabellón 1, informó Elpatagónico.net.

En total se secuestraron tres teléfonos celulares, dos con funciones básicas, sólo para mandar mensajes y llamar. Mientras que un celular marca Samsung, con servicio de internet con el que se presume se subieron las fotos fue incautado en la celda de Denis «el Gato» Barrientos.

Ahora nuevamente se dieron a conocer fotos que presos publican a sus perfiles de Facebook, lo que deja en descubierto que los reos continúan eludiendo los controles.

En este caso se trata de Miguel Ives Rodríguez, quien se adjudicó el crimen de Carlos Torres, ocurrido el 21 de setiembre del año pasado en Kilómetro 5, recibiendo una pena de 8 años de prisión.

En su perfil de Facebook se puede observar que el último 31 de diciembre actualizó su foto de portada en la red social y además subió fotos desde su celda en donde incluso le desean una «pronta libertad» a lo que responde «la mejor amigo un abrazo»

 

Fuente: Diario Hoy

Chubut: por falta de agua echan a turistas

El intendente cerró el camping municipal; cortes de electricidad.

PUERTO MADRYN.- En la cresta de la ola de la temporada, un tuit del intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, alertó sobre la falta de agua potable en la ciudad para absorber la avalancha turística de este verano: «A partir de este momento queda el camping de Pirámides cerrado hasta que el gobierno de Buzzi garantice agua. Baños públicos también cerrados», escribió este martes por la tarde en su cuenta oficial.

La decisión abrió la polémica con los funcionarios de esta provincia, que acusaron al mandatario comunal de «echar a los turistas» de Pirámides -el sitio desde donde en temporada parten las embarcaciones que realizan el avistaje de ballenas- «sólo para armar un conflicto político», acusó el secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zona Nigro.

Albaini fue más lejos y amenazó con presentar una denuncia penal contra el Estado provincial «por no proveer de insumos a Puerto Pirámides. Nos encontramos muy preocupados porque no hemos podido estar a la altura de las circunstancias en cuanto al ofrecimiento de los servicios públicos, y sabemos que el gobierno de la provincia tiene la obligación de brindar un servicio fundamental como es el agua», manifestó el intendente. Agregó que «hay muy poca agua, y en el camping la cisterna está vacía. Si bien es cierto que hubo mucha gente durante todo el fin de semana largo. También es cierto que estuvimos alrededor de 20 horas sin luz».

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut repudió la actitud del intendente de Puerto Pirámides, que «invitó a los turistas que estaban acampando a retirarse», argumentando que el gobierno provincial no proveía de agua cuando se trata de un servicio que debe brindar la municipalidad. «Al intendente no le importa la localidad, hay que afrontar los conflictos y solucionarlos, no echar al turista que deja su dinero y nos elige para pasar sus vacaciones», indicó.

«Hace algún tiempo que venimos en contacto con el encargado de la Cooperativa de Servicios Públicos y me manifestó que hay agua aunque no con los niveles deseados. Por eso decidieron poner horarios de corte para recuperar, mientras desde el gobierno provincial se están enviando algunos camiones con agua.Mientras sucedía esto, me entero de que el intendente les pidió a los turistas que dejen el camping y que corten las rutas, que él los iba a acompañar», explicó.

En tanto, el subsecretario de Servicios Públicos, Félix Matamala, aclaró que «lo que pasa dentro de los predios es una responsabilidad de los que administran ese lugar». Sostuvo que entre la producción de la planta potabilizadora y lo que se transporta desde Puerto Madryn «estamos llevando en total unos 360 metros cúbicos al día» para abastecer de agua potable a Pirámides.

Fuente: La Nacion

Horror en chubut: encontraron el cadáver de un niño en un tambor tapado con tierra

Un niño de 9 años que padecía una parálisis cerebral fue encontrado muerto dentro de un tambor de combustible de 200 litros, tapado con tierra, un colchón y otros deshechos en un barrio periférico de la ciudad de Rawson.

El hallazgo fue confirmado a Télam por el jefe de la seccional Playa Unión de la policía de Chubut, Felipe González, quien aseguró que por el hecho fue detenida la madre del niño, una mujer de 32 años y de nacionalidad paraguaya.

El hecho se produjo en una casa ubicada en la calle Soldados de Malvinas, en la localidad de Puerto Rawson, a unos 7 kilómetros al este de la capital, sobre la desembocadura del río Chubut.

«Pasada la una de hoy, recibimos un llamado telefónico dando cuenta de la desaparición de un niño, por lo cual intervenimos y nos encontramos con esa imagen increíble», dijo el jefe policial.

El episodio fue descubierto por una ex pareja de la mujer, con quien tenía una mala relación al punto que tenía una prohibición de acercamiento a la vivienda.

Este hombre le contó a la policía que, a pesar de la restricción de acercamiento, había concurrido a la casa de su ex porque «había en la misma vivienda otros tres niños de uno, tres y once años» y temía que pudiera pasarles lo mismo.

El comisario González explicó que la víctima es uno de los hijos de la mujer, un niño de 9 años con parálisis cerebral.
diariohoy.net

Retratan in fraganti a un legislador de Chubut recibiendo instrucciones de una minera

Inicialmente, el proyecto proponía prohibir la megaminería. Al final de la votación, la actividad recibió permiso para expandirse aún más.

 

gustavo muniz

En Chubut, el legislador Gustavo Muñiz fue retratado in fraganti en el momento en que recibía instrucciones del gerente de una minera, que le indicaba cambiar un proyecto para beneficiarse con la explotación de los recursos. La imagen difundida en las redes muestra el celular del funcionario, en el que se ve la polémica conversación.

 

 Gastón Berardi, directivo de la empresa Yamana Gold que se especializa en megaminería, envío a través del Blackberry Messenger (aplicación de mensajería de esa marca de celulares) un mensaje en que le solicitaba al legislador Gustavo Muñiz: «Podra corregirse un termino del artículo 4? Deberia decir: … Abarcando la región o (sic)».

 

De esta manera, se logró aprobar un proyecto de ley que permite desarrollar la megaminería en zonas donde los pobladores acepten la actividad. Sin embargo, la propuesta original, presentada por Asambleas Ciudadanas, impulsaba la prohibición de la esta industria por los enormes perjuicios que le significa a la naturaleza.

 

La realidad determina que terminó ocurriendo exactamente lo opuesto a lo establecido en un principio: de radicar la actividad, se pasó a expandirla, gracias al vínculo de las empresas interesadas con los funcionarios públicos.

diarioveloz.com

 

Balean la casa de un comisario en Chubut

Es el jefe de la Brigada de Investigaciones provincial; le dispararon con armas que usa la misma fuerza

TRELEW – El jefe de la Policía de Chubut, Luis Butazzi, confirmó que se investiga el atentado contra la vivienda del jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut, comisario Andrés Tillería, cuya casa y automóvil fueron baleados en la madrugada de este viernes en el barrio Los Aromos de esta ciudad. El arma utilizada «fue una 9 milímetros, que es la que usa la propia policía. Uno de los impactos, de un total de nueve, atravesó la ventana de una de las habitaciones de uno de los hijos del comisario», dijo Butazzi.

Butazzi confirmó que la vivienda de Tillería, recibió 9 disparos con un arma «9 milímetros, que es la que utiliza la policía. No es un arma común». Confirmó que los impactos fueron sobre la fachada de la vivienda, el vehículo oficial del comisario, una camioneta y «en una de las habitaciones de uno de los hijos», dijo.

Recordó que el comisario «investiga los asaltos a cajas fuertes en Trelew», una causa sobre la que se sospechan vinculaciones con efectivos de fuerza policial. La investigación ya cuenta con 20 detenidos. Butazzi sostuvo que el comisario cuya vivienda fue agredida esta madrugada «no había recibido amenazas».

A través de un comunicado, el Gobierno Provincial y la Jefatura de la Policía del Chubut expresaron «su repudio a los hechos relacionados con el atentado que sufrió el jefe de la Brigada de Investigaciones de la fuerza provincial, Andrés Tillería, cuya vivienda, ubicada en el barrio Los Aromos de Trelew, fue alcanzada, durante la madrugada de este viernes, por disparos de arma de fuego. La Policía del Chubut trabaja desde el primer momento en determinar las causas del hecho que involucró también al automóvil oficial del jefe policial, que investiga a las bandas responsables de los robos a cajas fuertes en empresas de Trelew ocurridos en las últimas semanas».

Agrega que «por estos hechos que investiga la Policía junto al Ministerio Público Fiscal se logró esta semana la detención de dos personas y el secuestro de varios elementos, como herramientas de corte y equipos de comunicación, como resultado de cinco allanamientos realizados en los barrios Constitución, INTA y Primera Junta de Trelew».

Butazzi dijo que «el ataque se produjo a las 2 de la mañana. Hubo 9 disparos con una 9 milímetros, que es el arma que utiliza la policía de la provincia. Allí estaba además el vechículo Bora y en otro vehículo particular. Otro disparo atravesó la habitación de uno de sus hijos. Estamos realizando todas las investigaciones. Todo está sometido a pericias y esperamos tener más información en el transcurso de los días. Este es un hecho repudiable y que investigaremos».

Agregó que los agresores «se ampararon en la oscuridad del barrio Los Aromos de Trelew. El arma 9 mm no es común. No se usa en el ámbito civil. No tenemos antecedentes de amenaza. En principio está investigando el caso de los robos de las cajas fuertes, en la que se viene avanzando fuertemente. Esta investigación se lleva adelante y el comisario es uno de los responsables de este tema».

Agregó que «todos los policías estamos preparados para estas situaciones. Lo grave es cuando se afecta a la familia y lo personal. Uno como policía para estas situaciones está preparado. Cuando esto llega a lo privado, que nada tiene que ver con lo que uno está trabajando, todo molesta mucho más. El comisario estaba muy enojado porque esto afecta a su familia»..

Fuente: La Nación

Buzzi hace negocios en el patio trasero de Casa de Gobierno

LAS PUERTITAS DE PATAGONIA GIFTS S.R.L.

Pasadas las 20 horas del domingo 10 de agosto y en conferencia de prensa, luego de que los periodistas Carlos Guajardo y Daniel Santoro publicaran que el gobernador de la provincia del Chubut, presumiblemente, mantenía cuentas en paraísos fiscales, el gobernador Martin Buzzi explicaba que se trataba de una nota armada “a partir de datos de la realidad”.

En su aclaración, Buzzi contaba que “junto con mi mujer, tenemos el sitio de Internet hace algunos años, ese sitio de internet comenzó sus actividades el 5 de diciembre del año 2000”, donde se realizan ventas de artesanías y productos patagónicos al exterior. Asegurando además que el sitio provenía de “antes que comenzara mi carrera política”.

Estos datos fueron los que despertaron la sospecha de los titulares de la AFIP en la provincia del Chubut, quienes a priori, consideraron que había incongruencia en los datos registrados en la agencia recaudadora.

En la nota enviada al fiscal desde la Administración Federal de Ingresos Públicos – Dirección General Impositiva, figura la dirección web http://patagoniagifts.com/ como propiedad del Martín Buzzi, Carolina Shanahan y Nicolás Shanahan, además de sus datos fiscales y las dudas planteadas por la entidad.

El hecho llamativo, proviene luego de revisar en el sitio de venta de artesanías patagónicas, en inglés, en la sección de “contáctenos”. En el mismo, figura como domicilio de la empresa la dirección: Mariano Moreno 768, Rawson, Chubut, Argentina.

El dato viene acompañado por un texto que dice “Queremos darle acceso a artículos únicos en excelentes valores que sólo Internet es capaz de permitir. El arte es nuestra pasión y deleitar a los clientes nuestro objetivo final”, enmarcado en un recuadro que acompaña un mapa donde incluye las indicaciones para poder llegar.

La calle Mariano Moreno, en Rawson, a la altura del 700, tiene alrededor a las calles Luis Costa, Bernardo Vachina, y la peatonal Gobernador Luis Jorge Fontana, lugar donde se ubica casa de gobierno de la provincia del Chubut.

En el lugar en cuestión, solamente se puede apreciar un portón negro, con un cartel de “prohibido estacionar”, la vereda pintada de amarillo, un canasto chico para basura y el numero 768 acompañando la puerta de ingreso trasera de la casa de gobierno de la provincia patagónica. Por calle Fontana, la peatonal característica de ingreso a Fontana 49, domicilio legal del actual gobernador de Chubut según datos publicados por la AFIP.

El lugar resulta llamativo, sobre todo, porque el mismo gobernador Buzzi explicaba, en aquella improvisada conferencia de prensa, que su empresa de artesanías tenía 14 años de antigüedad y que el valor de su sitio era de unos U$S 200.000.

Pablo Riffo Torres
Agencia OPI Chubut

 

Buzzi cree que Zannini está detrás de la filtración de su cuenta secreta

Sugirió que la denuncia es parte de la disputa por la Ley de Hidrocarburos. En el Gabinete apuntan al secretario Legal.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, cree que detrás de la denuncia en su contra por una presunta cuenta secreta con un millón de dólares en el paraíso fiscal de Bahamas está la mano de Carlos Zannini, en un paso más de la embestida en su contra por su oposición a la nueva Ley de Hidrocarburos.
Tras la revelación hecha el domingo por el diario Clarín, Buzzi apeló en principio a autodenunciarse ante el Procurador Fiscal de Chubut, aunque la oposición ya le había adelantado a LPO que buscaría llevarlo ante la Justicia. “No tengo un millón de dólares en cajas de ahorro, ni cuenta corriente, ni caja de seguridad, ni acá ni en ningún otro lugar”, dijo apenas conocida la noticia.

Luego, el chubutense apeló al discurso kirchnerista clásico y amenazó con iniciar acciones civiles contra Clarín por haber armado «una maniobra burda en la que se falseó documentación». Pero ayer Buzzi dio un giro y afirmó que “no hay que culpar al medio, que solamente es un vehículo de una operación que está construida desde un poder muy fuerte”.

“Podría dar nombre y apellido de quien o quienes están detrás de este armado, pero no es momento de hacerlo. Ya va a saltar la liebre”, advirtió y sólo precisó que se refería a “los intereses contra los cuales estamos peleando”. “Cuando uno da pelea, los que están en frente hacen estas cosas, buscando por supuesto generar un daño”, agregó.

“No me voy a callar la boca y hacer de cuenta que no pasó nada, porque pasaron cosas muy graves y yo mismo me voy a encargar de ir a fondo. Son expresiones de coaliciones con mucho poder que no son los intereses del estado chubutense”, insistió Buzzi, que integra el núcleo duro de la resistencia a la nueva ley de Hidrocarburos junto a Jorge Sapag y Paco Pérez.

Lo que Buzzi no quiso decir es que en su gobierno creen que es la Casa Rosada está detrás de la “operación” y que se trata de una venganza más por la oposición del chubutense a la norma ideada por Miguel Galuccio. A fines de junio, el mandatario provincial ya había denunciado que lo querían desestabilizar.

Esta idea fue planteada y detallada el lunes por el ministro de Gobierno de la provincia, Javier Touriñán, en un encuentro reservado con otros ministros y secretarios de la administración de Buzzi donde reconoció que están “muy preocupados” por la revelación.

Según pudo reconstruir LPO, Touriñán realiza habitualmente esos encuentros para discutir temas de gestión pero este lunes la cuestión excluyente fue la denuncia contra Buzzi. Allí, el ex diputado le dijo a sus interlocutores que tienen la “certeza” de que es operación orquestada por el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.
lapoliticaonline.com

La oposición denunciará a Buzzi por su cuenta secreta en el paraíso fiscal de las Bahamas

El Gobernador y su esposa habrían depositado poco más de millón de dólares en un paraíso fiscal.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, enfrenta un escándalo inesperado que pone en serio riesgo su ya complicada reelección. Una investigación de Clarín reveló este domingo los documentos de un depósito del gobernador de Chubut por u$s 1 millón en una cuenta secreta en el paraíso fiscal de Bahamas.

Legisladores nacionales y provinciales confiaron a LPO que avanzarán en ambos planos legislativos con pedidos de informes al tiempo que esperan que mañana mismo la justicia comience una investigación de oficio sobre el tema.

“Entiendo que mañana mismo algún fiscal tendrá que estar iniciando cartas en el asunto”, dijo a LPO el senador radical Mario Cimadevilla. En sintonía, pero desde el peronismo opositor, el legislador provincial Jerónimo García pidió que intervenga el poder judicial. “No se llega a hacer esos depósitos vendiendo mates, rebenques y ponchitos”, explicó.

La ironía es porque Buzzi dijo en su momento que ese giro de fondos está vinculado con las ganancias de un negocio que administra su esposa Carolina Shanahan, dedicado a la venta de artesanías regionales.

La investigación menciona un reporte de Operaciones Financieras Sospechosas que asegura que el gobernador kirchnerista tendría un poco más de millón de dólares en un paraíso fiscal.

El informe también nombra a su esposa Carolina Shanahan y a la empresa Patagonia Gifts SRL como supuestas partícipes de las transacciones bancarias internacional que se encuentran bajo observación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, en español) del que la Argentina es miembro a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) que depende del Gobierno.

El dinero, un total de 1.050.000 dólares, fue depositado en una cuenta del Santander Bahamas International Ltdo. con sede en Bahamas. Esta cuenta, afirma el informe, está a nombre de la esposa del gobernador y de la empresa Patagonia Gifts SRL que tiene sede social en esta capital.

La empresa se dedica a la importación y exportación de artesanías regionales, bijouterie, joyas, talabartería, orfebrería y otros productos autóctonos.

Llegada de Gales

Buzzi llegó hoy de Gales, allí estuvo en el marco de la celebración de los 150 años de la llegada de los colonos galeses a esa provincia patagónica. Apenas aterrizó en Chubut brindó una conferencia de prensa en donde desestimó la investigación de Clarín.

Dijo que su empresa le vende de manera exclusiva productos autóctonos a Estados Unidos e Inglaterra y que es el principal ingreso de su familia.

Según explicó, la empresa tiene una cuanta corriente en Estados Unidos, precisamente en el E-Trade Bank de Nueva Yersey. «Todo esto consta en mi declaración jurada, tanto de ganancias como de bienes personales», agregó

Además explicó que allí tiene depositado el valor del sitio, unos 200 mil dólares y un depósito de 180 mil. “El 50% es mío, la otra mitad de mi esposa”, dijo.

Más tarde dijo que nunca tuvo una caja de ahorro ni una caja de seguridad en el exterior. “No tengo un millón de dólares en cajas de ahorro, ni cuenta corriente, ni caja de seguridad, ni acá ni en ningún otro lugar”, destacó.

“Un festival de comisiones y pago de intereses”

El escándalo estalló en momentos en que se encuentra en el centro de la polémica un endeudamiento que tomó la provincia en bonos y títulos por un monto total de 220 millones de dólares a principios de 2012. Ese dinero iba a ser utilizado en obras públicas, la mayoría de las cuales todavía no se iniciaron.

Las obras, a pesar que el permiso de endeudamiento se solicitó “con urgencia” nunca se hicieron. Jerónimo García explicó esos fondos se depositaron en el banco de la provincia de Chubut y se contrajeron obligaciones negociables que se fueron renovando a 30 y 60 días generando lo que denominó “un festival de comisiones y pago de intereses”.

Ahí es donde aparece hace algunas semanas la denuncia del propio vicegobernador Gustavo Mac Karthy. Según reveló el endeudamiento se solicitó sólo para pagar comisiones a consultoras intermediarias y no para hacer obras.

También dijo que por ese préstamo la provincia paga un millón de dólares mensuales de intereses por lo que el mismo debió pedirse en tramos y no todo junto.
lapoliticaonline.com

Entran al diario El Chubut y se llevan documentos de una investigación

Golpe comando.

Es un matutino con sede en el centro de Trelew. Encerraron al sereno en el baño y rompieron la caja de seguridad con una amoladora.

Un sospechoso robo comando sufrió en la madrugada de hoy el diario El Chubut, de la ciudad de Trelew. Un número no determinado de personas ingresaron por la parte de atrás del edificio, rompieron la caja de seguridad y se llevaron documentos importantes de una investigación periodística que estaba realizando el diario. También se llevaron plata y computadoras con información.

La manera de actuar hace presumir que «sabían lo que buscaban» y que evidentemente «tenían información previa». Así lo expresó a Clarín Lili Sáez, una de las dueñas (junto con su hermano José María) del matutino.

Los delincuentes encerraron al sereno dentro de un baño no sin antes obligarlo a decir en que lugar estaba la caja de seguridad. Con una amoladora la rompieron y extrajeron de su interior documentos y dinero. El edificio se encuentra en pleno centro de Trelew y su frente es prácticamente todo vidriado.

Por otra parte, el lugar está «rodeado» de cámaras de seguridad, otra cuestión que llamó poderosamente la atención. Además, hace poco tiempo el gobierno implementó lo que se denomina el «sistema de cuadrícula» lo que consiste en que cada determinado lapso de tiempo pasa un patrullero por cada zona para seguridad de comerciantes y vecinos. Al parecer, el sistema no funcionó durante más de media hora, ya que los ladrones estuvieron al menos 40 minutos adentro del diario. «Pareció una especie de zona liberada», dijeron a Clarín.

Por ahora no hay ninguna pista respecto a quienes pudieron ser los autores del hecho pero existe temor entre la gente del matutino respecto a la desaparición de importante información periodística. El Chubut es uno de los diarios de mayor circulación en la Patagonia, con casi cuarenta años de existencia. Es la primera vez que sufren un robo de esta naturaleza.
Clarin.com

Polémica en Chubut por el video de un kayak levantado por una ballena VIDEO

PUERTO MADRYN – Un video que muestra una peligrosa maniobra a pocos metros de la costa de un grupo de kayakistas con una ballena franca provoco una polemica en Chubut. En el video, colgado por una usuaria en Youtube,se ve como una de las pequeñas embarcaciones es levantada por el cetáceo, en una actividad que esta prohibida por ley en esta provincia.

La subsecretaria de Turismo de Puerto Madryn, María Alicia Sacks, cuestionó el acercamiento de una embarcación a un grupo de ballenas que se conoció en las últimas horas a través de un video subido a Youtube por una usuaria de la red social. «Inmediatamente nos pusimos en contacto con Prefectura, que es la autoridad de aplicación y se aumentarán los controles», confirmó. Dijo que «los prestadores turísticos también están preocupados» y criticó la actitud «irresponsable» de la pareja de particulares que «se acercó» a las ballena, tal como muestran las imágenes. Subrayó que «hay una legislación que prohíbe el acercamiento» a estos cetáceos y criticó que «en forma inconsciente se involucra a los prestadores turísticos que alquilan kayaks que son responsables al momento de realizar su actividad».

Manifestó que «ninguno de los comentarios de usuarios del sitio son favorables», destacando la conciencia que existe al respecto.

Además, mencionó que «hay una legislación que prohíbe el acercamiento» a estos cetáceos y criticó que «en forma inconsciente se involucra a los prestadores turísticos que alquilan kayaks que son responsables al momento de realizar su actividad».

Indicó que «hay como un llamado de alerta» y detalló que quienes realizan este tipo de avistajes «tienen una embarcación de apoyo y conocen muy bien la legislación».

Dijo que «además de estar molestando» a las ballenas la persona que está arriba del kayak «corre un riesgo. Por eso nuestra preocupación no sólo de que se cumpla la legislación si no de que no nos veamos afectados por un accidente en el mar a cargo de personas irresponsables».

Al consultarle si el Municipio piensa en identificar a las personas que estaban a bordo del kayak para realizar algún tipo de planteo legal, dijo que «nosotros podemos identificarlos pero no somos la autoridad de aplicación». Afirmó que desde el área de Conservación de la Provincia quizá «le pueden capturar la embarcación pero queremos apuntar a que no se realice este tipo de actividad irresponsable. Debemos dar un mensaje de conservación como se vino haciendo a lo largo de estos años», sostuvo.

Reiteró a los particulares que «hagan un uso responsable de los kayaks, que se disfrute de la navegación y se cumpla con la legislación vigente. Son actitudes que no ayudan para nada cuando venimos trabajando desde hace mucho tiempo con prestadores turísticos para desarrollar su actividad».

EL VIDEO

«Una tarde increíble, mucho sol, kayak y ballenas. Mientras mirábamos desde arriba del kayak, una de las ballenas se dio vuelta y se vino hacia nuestra dirección y nos levantó la embarcación dos veces!!!! Terrible, todo en este video!!!», escribió «gisela6652» en su cuenta de YouTube para describir la situación. El caso, que fue exhibido hoy por diario Jornada, disparo una polémica.

En Chubut hay una reglamentación al respecto que tiene más de 30 años. En 1984, la Legislatura provincial votó la Ley 2.381, que prohíbe «toda actividad de acercamiento y/o persecución, navegación, natación y buceo, a cualquier especie de mamíferos marinos y sus crías, en las costas y mar de jurisdicción provincial durante todo el año calendario.»

Un año después, en 1985, la Legislatura sancionó la Ley 2.618, que modificó los dos primeros artuerto Madículos de la Ley 2.381: el nuevo texto, aún vigente, indica que está prohibida «toda actividad de acercamiento y/o persecución, navegación, natación y buceo, a cualquier especie de mamíferos marinos y las crías, en las costas y mar de jurisdicción provincial, durante todo el año calendario, sin autorización de los órganos competentes del Poder Ejecutivo, la que será otorgada de acuerdo a fines y con las limitaciones que se determinan por la presente Ley.».

Fuente: LA Nación

Chubut: denunciaron a fiscales por pedir coima

Un comisario inspector dijo que le pidieron $ 50.000 para «arreglar» una causa que tiene en su contra desde 2009

TRELEW.- Un comisario inspector que fue pasado a disponibilidad denunció a fiscales y defensores oficiales de pedirle una coima de 50.000 pesos para «arreglar» una causa por abuso policial pendiente de sentencia en Chubut, en la que está procesado por su actuación en un procedimiento de 2009.

«Me pidieron dinero para darme vuelta la causa», aseguró el comisario inspector Miguel Gómez.

El procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, anticipó que investigará de oficio la denuncia. Según se anunció ayer, le ordenó al fiscal de Puerto Madryn, Daniel Báez, que inicie acciones para investigar la acusación, por lo que hoy el comisario inspector deberá presentarse ante el representante del Ministerio Público.

Según se informó ayer por medio de un comunicado de prensa, la investigación estará a cargo además de los fiscales generales Miriam Pazos y Mabel Covi.

La denuncia de Gómez fue presentada también ante el Consejo de la Magistratura de Chubut el 6 del mes pasado y comenzará a avanzar administrativamente entre el 30 y el 31 de julio próximos, en las sesiones que ese organismo llevará adelante en Rawson.

Allí se realizará el sorteo de la comisión de admisibilidad ante la denuncia presentada por Gómez, en contra de los fiscales generales Néstor Moyano, Arnaldo Maza y del defensor penal Sergio Rey, todos de la jurisdicción de Trelew.

La causa en la que está procesado el jefe policial desde 2009 se tramita en Trelew y se denomina «Chingoleo, Norma; vejaciones». N° 20.077, carpeta N° 3702. Gómez, quien en los últimos años prestó servicios en Comodoro Rivadavia, se vio involucrado en esa causa cuando era jefe del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP).

Gómez acusó a Rey del pedido de coima semanas antes del desarrollo de la audiencia prevista para el 3 de diciembre del año pasado. «Me dijo que si iba a juicio que me banque a TN y a todos los medios.»

Me insistió con el tema del dinero. Entonces yo le expliqué los motivos por los que no le iba a dar la plata. Un día antes del debate, Rey me llamó y me insistió de nuevo con la propuesta», sostuvo el comisario inspector.

«Estoy procesado desde 2009 -agregó Gómez- por una situación en el barrio Tiro Federal de Trelew. Teníamos fecha de juicio para junio del año pasado y se prorrogó la audiencia al 3 de diciembre pasado. Un mes antes, el defensor que tenía en Comodoro Rivadavia me dijo que tenía que hablar conmigo. Me pide que vaya a Trelew a hablar. El doctor Rey me dice que quiere plata. «No te van a pedir 100, sino 50.000 pesos», me anticipó».

Gómez afirmó: «Me sorprendió la propuesta, porque cuando fui creí que me iban a decir si quería un juicio abreviado, que a mí no me convenía. Dije que al día siguiente me comunicaba, pero pasaron dos semanas. Para ese entonces bajaron de 50.000 a 35.000 pesos el pedido de coima. El jueves anterior al 3 de diciembre. Cuando llego a Trelew tenía llamadas perdidas y me dicen que Rey me estaba esperando».

Rey lleva adelante varias causas por violencia judicial en Trelew. Según el comisario inspector, se refirió a los denunciantes por abuso policial como «estos negros de mierda».

«Me sorprendió el lenguaje que usaba para referirse a la gente que defiende», sostuvo Gómez, quien también enfrentó en su momento un proceso judicial por su actuación durante un operativo realizado por el GEOP en Corcovado.

Actualmente el comisario inspector Gómez está en disponibilidad por decisión del gobierno de Chubut, pero no por el procesamiento que desencadenaron los hechos de 2009, sino por sus actuaciones durante un operativo en Comodoro Rivadavia, tras enfrentamientos entre hinchas del club Petroquímica y la propia fuerza policial en kilómetro 8, el domingo 25 de mayo pasado.

UNA DENUNCIA IMPACTANTE

Jorge Miquelarena

Procurador gral. de Chubut.

En busca de pruebas

La Procuración ordenó investigar la denuncia del comisario Gómez contra fiscales..

Fuente: LA Nación