Hablar en chino es furor: hay 30% más de alumnos

El fuerte aumento se dio en la matrícula de este año. Dicen que se debe a dos motivos: la búsqueda de oportunidades de negocios y el interés por una cultura que crece en el país.

Es el segundo comprador de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil. Promete inversiones millonarias y, ahora, hasta construye una base espacial en la Patagonia. China, el gigante político y económico, promete, también, oportunidades de trabajo. De ahí, el fenómeno: en los principales institutos que enseñan ese idioma en el país, la matrícula de estudiantes creció más de un 30% en relación al año pasado. En el Centro Universitario de Idiomas (CUI), que tiene vínculos con la UBA, la cuenta es sencilla. En 2014, en primer año se habían anotado 700 estudiantes. Este año, en las clases que arrancaron hace unos días, se pasaron los mil inscriptos. “Creemos que hay varios factores que inciden: por la inmigración, la cultura china se hizo presente entre nosotros y a mucha gente le genera curiosidad; por otra parte, cada vez hay más Pymes que buscan exportar a China”, explicó el director del CUI, Roberto Villarruel. Otro dato: en ese centro, cambió la franja etaria. Mientras que hasta hace cinco años predominaban los alumnos de entre 35 y 45 años, hoy más del 40% se ubica entre los 18 y 30. A los jóvenes les interesa cada vez más. Los que estudian carreras como licenciatura en Ciencias Económicas o Comercio Exterior interpretan que saber chino mejorará su carrera. Las chance de trabajar va en dos sentidos: en las empresas locales que apuntan al mercado chino, pero también en las firmas chinas que se instalan en la Argentina y necesitan personal que pueda tener discusiones fluidas con los ejecutivos asiáticos. Más allá de los negocios, China también representa un atractivo que se manifiesta incluso en las actividades culturales que desarrolla la nutrida comunidad que se instaló en Belgrano. “El interés por viajar a ese país, que podría vincularse con el turismo, es otro de los factores que incide en el aumento de la matricula”, señaló Villarruel. La tendencia se ve reflejada en varias instituciones. “Vemos que el interés crece cada año y tenemos cerca de un 30% más de estudiantes en 2015”, aseguró Atila Taitelbaum, director de la Asociación Cultural China Argentina (ACCA), institución ubicada en Colegiales. Taitelbaum destaca que, en el mundo laboral, saber chino permite diferenciarse. El idioma es complejo y aún son pocos los profesionales que pueden ofrecer en conocimientos fluidos. “El chino mandarín es hoy lo que era el inglés hace 20 años. Es una de las pocas formas que tiene un profesional para destacarse a través del idioma como aspirante a una carrera exitosa”, dice.En el Instituto Cultural Sin Heng, con sede en Belgrano, aseguran que la matrícula también creció fuerte. Allí, el nivel 1, con una carga horaria semanal de dos horas, sale $590. En el CUI, donde la carga horaria es de tres horas semanales, el primer cuatrimestre se cotiza a $2.220, con descuentos para estudiantes y docentes de la UBA y posibildad de pedir becas.El mayor desafío de aprender chino es encontrarse con un alfabeto completamente distinto, basado en ideogramas. En la ACCA toman eso como un reto atractivo, antes que como un problema que pueda desalentar a los estudiantes. “Los alumnos obtienen una formación que denominamos ‘transcultural’, basada en el replanteo de muchas cosas que se piensan de otra forma. Es un valor agregado”, señala Taitelbaum. Entusiasmado, va más allá: “No por nada es una de las recomendaciones para retrasar los efectos del Alzheimer”. En ese sentido, algunos de los estudiantes con los que conversó Clarín explicaron que hay conceptos que existen en el idioma asiático que no tienen traducción al idioma español, lo que provoca que llegar a niveles avanzados en el aprendizaje no resulte sencillo y haya niveles altos de deserción. Las perspectivas económicas son positivas y alientan el interés. En febrero, la presidenta Cristina Fernández firmó acuerdos de “alianza estratégica” con Beijing. Allí, se alentó a las empresas chinas a invertir en sectores como infraestructura, minería, petróleo, potasio y litio.

Fuente: Clarín

El presidente chino Xi Jinping se convierte en inesperado símbolo de protesta

Hong Kong, 27 oct (EFE).- Sin pretenderlo en absoluto, el presidente chino, Xi Jinping, se ha convertido en uno de los más llamativos e inesperados símbolos de las protestas democráticas de Hong Kong, al posar en una fotografía con un paraguas amarillo, el símbolo del movimiento que mañana cumple un mes.

Fotos de Xi, líder del mismo régimen comunista chino que el 31 de agosto decidió negar a Hong Kong el derecho a votar candidatos independientes para su gobierno local, adornan desde este fin de semana las zonas de protestas, tanto en Admiralty como en Mong Kok, cuyas calles están ocupadas por estudiantes y activistas.

Xi lleva en esas imágenes el mencionado paraguas, objeto que se ha convertido en todo un símbolo de las revueltas a raíz de que los manifestantes los usaran para defenderse del gas pimienta que les lanzó la policía para intentar desalojarlos de las zonas donde se manifestaban.

«Apoyo el movimiento de los paraguas», puede leerse en estos carteles, donde Xi, por otro lado, aparece más campechano que nunca, ya que tiene los pantalones arremangados y enseña los tobillos, para así no mojarse las perneras con la lluvia.

La semana pasada, esa misma fotografía, tomada por a agencia oficial china Xinhua en un viaje de Xi a la ciudad central de Wuhan en el verano de 2013, ganó el segundo premio de los Premios Nacionales de la Prensa.

Wuhan sufría entonces unas fuertes inundaciones, por lo que Xi decidió visitar la localidad a orillas del Yangtsé para mostrar su apoyo a las labores de contención de las crecidas, y en las fotos oficiales no tuvo reparos en perder algo de elegancia con tal de no mojarse el traje.

El régimen chino decidió la semana pasada recuperar esa foto para mostrar la «cercanía al pueblo» de Xi, en un acto decididamente propagandístico, pero no calibró que a miles de kilómetros de Pekín, en Hong Kong, esa imagen sería interpretada con ironía.

En la excolonia británica decidieron modificar ligeramente la imagen y cambiar el color del paraguas, originalmente negro, por el amarillo, otro símbolo de los demócratas hongkoneses.

En el barrio de Mong Kok, un gran cartel de Xi de esta guisa se convirtió el fin de semana en uno de los objetos más fotografiados por los turistas y curiosos que visitan las acampadas de protesta, aunque la Policía ya lo había retirado en la tarde de hoy, lunes.

«Parece que el presidente Xi es uno de los nuestros», bromeaba uno de los acampados en la zona de protesta, donde pese a lo que pudiera parecer, es muy raro que haya símbolos contrarios a los líderes comunistas o a la República Popular China, de la que Hong Kong es independiente en todo excepto Defensa y Asuntos Exteriores.

Los carteles críticos y satíricos de la «revolución de los paraguas» prefieren dedicar sus chanzas contra Cy Leung Chun-ying, el jefe ejecutivo de Hong Kong, al que consideran un títere de Pekín y cuya dimisión piden.

Vestido como una tortuga (un fuerte insulto en mandarín), colocado en carteles junto a Hitler y Mussolini o llamado «mentiroso», Leung, también apodado «689» (por los votos del comité electoral que logró para ser designado líder político local) es la diana en la que caen todos los dardos de los artistas partidarios de las protestas.

Curiosamente, el presidente chino, Xi Jinping, no es el primer líder comunista chino que ha dado que hablar al blandir un paraguas: hace unos años le ocurrió algo parecido a Wen Jiabao, quien fue primer ministro del gigante asiático entre 2003 y 2013.

En 2007 Wen, otro político que siempre intentó presentar a los medios una imagen de humildad, visitó también una zona de inundaciones de su país armado de un paraguas que él mismo llevaba.

La foto se publicó en cientos de diarios y foros de internet, y Wen ganó millones de «fans» en su país, ya que hasta entonces lo normal es que los políticos comunistas tuvieran a su lado a porteadores que les llevaban el paraguas, a la manera de los antiguos emperadores.

lavanguardia.com

El Gobierno asegura que «hay previsibilidad» con las reservas y descarta «ataques especulativos»

El jefe de Gabinete defendió el swap con China acordado por el Banco Central y negó un aumento de compra de dólar ahorro.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy los avances para activar el sistema de conversión de monedas (swap) con China, al sostener que sirve para dar “cobertura” a las reservas internacionales del país.

“Ambos bancos centrales han establecido una operatoria para la cobertura de reservas y el balance de divisas”, lo que servirá para reforzar la “previsibilidad desde el punto de la evolución del volumen de reservas”.

“Desincentivamos cualquier tipo de ataque especulativo”, planteó el jefe de Gabinete al hablar con la prensa en la Casa Rosada.

Allí, enfatizó que “la economía argentina tiene certidumbre respecto a su previsibilidad en el funcionamiento, y objetivamente no debería existir ningún tipo de inconvenientes”.

Ayer, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, se reunió en Suiza con su par chino, Zhou Xiaochuan, con quien analizó la activación del sistema de conversión de monedas entre ambos países que implicará un movimiento de 11 mil millones de dólares.

Por otro lado, Capitanich intentó minimizar el aumento de la compra de dólares para tenencia (‘dólar ahorro’), al considerar que “la cantidad de autorizaciones de compra aprobadas por la AFIP ha disminuido”.

Fuente: Agencias y Cronista.com

Para fortalecer sus reservas, el Banco Central gatillará el swap chino

La intención oficial es sumar unos u$s1.000 millones en yuanes. Estiman que a fin de año el stock de divisas caería a u$s24.000 M.
El directorio del Banco Central (BCRA) está dispuesto a gatillar el swap de monedas con China, firmado en julio cuando visitó el país el presidente de esa nación, Xi Xinping.

La fecha elegida será en algún momento de septiembre para evitar que las reservas caigan, en un mes donde habrá vencimientos de deuda y más pagos de energía. Para el primer tramo, se buscaría conseguir el equivalente a u$s1.000 millones en yuanes convertibles, que luego se convierten en dólares. A cambio, informa Ambito Financiero, el Gobierno entregaría pesos al tipo de cambio oficial.

El acuerdo total con China se firmó por el equivalente a u$s11.000 millones. Pero desde el BCRA -que dirige Juan Carlos Fábrega- reconocen que será imposible acceder a esta cifra. Según estiman, el monto total al que se podría acceder estaría en torno a los u$s4.000 millones.

Desde el Gobierno aclararon en las últimas semanas que el swap, a diferencia de lo sucedido en 2009, no tiene cláusula de «cross default», es decir que no se cae por el hecho de que la Argentina haya entrado en default selectivo el 30 de julio, al no haber pagado el Discount bajo legislación extranjera.

Además, el actual swap tiene carácter financiero, a diferencia del cerrado hace cinco años que era básicamente comercial: los yuanes no eran convertibles y sólo podían utilizarse para pagar importaciones chinas, es decir que tenían un uso más limitado, relata el matutino.

Estos dólares provenientes del swap estarían compensando al menos en parte las divisas que no ingresarán al país a causa del default: ni YPF ni las provincias saldrán a colocar deuda este año. También peligran créditos chinos para la construcción de dos represas en Santa Cruz y el Belgrano Cargas.

Y, para colmo, Chevron anunció que posterga el ingreso del segundo tramo de la inversión que debía efectuar este año para Vaca Muerta. Son unos u$s400 millones, que complementaban una cifra similar que ya había entrado hace un par de meses, vía el mecanismo de «contado con liquidación».

La lectura desde el BCRA es que la economía entra en una fase crítica en el último cuatrimestre del año, que estará marcado por dos aspectos: una fuerte emisión de pesos para financiar al Tesoro y al mismo tiempo la caída de reservas por todos los compromisos que hay por delante, además de la falta de ingreso de divisas.

Según Ambito, hasta el año pasado, el Gobierno recibía préstamos del Banco de Francia para compensar la pérdida de reservas estacional de todos los segundos semestres. Pero ya a fines de 2013 se cancelaron todos los créditos recibidos y actualmente las reservas no incluyen financiamiento de organismos o bancos internacionales.

Se estima que sin alguna «ayuda» externa, las reservas caerían por los menos u$s4.000 millones hasta fin de año, con lo que terminarían en menos de u$s24.000 millones. El panorama para 2015 es aún más preocupante si se mantiene la situación de default.

Hay vencimientos de u$s6.200 millones del Boden 2015, otros u$s1.000 millones de la provincia de Buenos Aires y u$s450 millones de la Ciudad de Buenos Aires. Pero además la caída del precio de la soja restaría unos u$s8.000 millones en relación con el ingreso de exportaciones de este año.
infobae.com

Son tres los muertos por la explosión en Virrey del Pino

Tragedia en La Matanza.

Sucedió cerca del kilómetro 40 de la ruta 3, cuando estalló un local de recarga de matafuegos y se derrumbaron un supermercado y un taller de motos. También hay 12 heridos: cinco están muy graves, y uno de ellos es un bebé de 18 meses. No descartan que haya más víctimas fatales bajo los escombros.

Tres muertos y al menos 12 heridos es hasta el momento el saldo de la explosión de un local de recarga de matafuegos en Virrey del Pino que destrozó dos negocios contiguos: un supermercado chino que estaba abierto y un taller mecánico para motos.

Mientras aún se realizan tareas de rescate en el lugar, Carlos Alvarez, subcomisario de Virrey del Pino, informó a Clarín que el propietario del negocio donde sucedió el accidente, de apellido Stanchef, y un empleado suyo están entre las víctimas fatales confirmadas hasta el momento. Nicolás France, titular de los Bomberos de la localidad, informó que el terer muerto aún no pudo ser identificada, y fue hallado minutos después que comenzaron a remover escombros.

Por la explosión resultaron heridas al menos 12 personas. En el hospital del kilómetro 32 de González Catán, donde están trasladando a la mayoría, informaron que cinco están «en estado crítico, en terapia intensiva y con respiración mecánica porque presentan quemaduras en las vías respiratorias superiores». Se trata de tres hombres de 37, 54 y 69 años; una mujer de 35 años y un bebé de 18 meses que es hijo de dos de estos internados. El bebé fue derivado al Hospital de Niños de San Justo.

Entre las personas atendidas en el centro de salud de González Catán hay un chico de nueve años con contusiones en el tórax y un adulto con varios traumatismos. Los restantes cinco internados presentaron quemaduras de distinto grado y quedaron en observación.

En la Comuna precisaron que la explosión se produjo cerca del mediodía en la calle Manuel Guall al 5800, a metros del cruce con la ruta 3, en la localidad de Virrey del Pino. Y confirmaron que el negocio de recarga de matafuegos no había sido habilitado como local comercial. El súper chino «Zhang Yong», en cambio, sí contaba con autorización para funcionar. Las fuentes no pudieron precisar hasta el momento si el taller mecánico estaba en la misma situación.

Por la explosión, el súper y el taller de motos quedaron reducidos a escombros. Además, varios autos fueron desplazados por la onda expansiva y terminaron sobre las veredas. En cien metros a la redonda estallaron vidrios en las casas, y varios vecinos fueron evacuados por precaución, pero ya los autorizaron a regresar.

En el lugar del accidente trabajaron siete dotaciones de bomberos y también acudieron la Gendarmería y la Policía. Las llamas alcanzaron los seis metros de altura, y aunque el viento complicó las tareas, el incendio finalmente pudo ser controlado. Ahora, una topadora remueve los escombros, donde podría haber más gente atrapada. De hecho, ni bien iniciaron las tareas rescataron con vida a tres personas.

Los bomberos de La Matanza informaron a Clarín que ni bien llegaron al lugar pudieron asistir a un nene de cinco años que sufrió heridas. «Nunca escuché algo así en mi vida, voló un supermercado en la ruta, muy cerca nuestro», escribió en su cuenta de Twitter Franco Paratore (@franparatore), quien minutos después de la explosión subió imágenes en esa red social. En declaraciones al canal de noticias TN, una vecina también describió el momento del estallido: «Sentimos una explosión muy fuerte, y le siguieron dos o tres más. Después vimos mucho humo y fuego», contó.
clarin.com

Supermercados Chinos analizan dejar los “Precios Cuidados”

Los dueños de dichos comercios argumentan que la medida “desoye los reclamos por el abastecimiento de productos”.
Miguel Calvete (presidente de supermercados chinos) anticipó que probablemente los propietarios del rubro que nuclea desistan de continuar con el programa Precios Cuidados.

Según consideran, la disposición “desoye los reclamos por el abastecimiento de productos», por lo que analizan dejar de incluir en su venta la disposición del Gobierno Nacional.

«Con el gobierno nos reunimos constantemente, hablamos, hablamos…, pero después no pasa nada. Hasta tanto no haya más comercios de proximidad, más incorporación al programa sobre todo de productos o empresas de lácteos, esto no se va a solucionar», sostuvo el directivo.

Por último, y vinculado al problema de abastecimiento agregó: «no estamos recibiendo los productos que nos hemos comprometido a vender porque los mayoristas o distribuidores no nos entregan la mercadería, debería incluir en el programa más a las grandes compañías, que son las que tienen sistemas de distribución propios, para evitar el desabastecimiento».
lv7.com.ar

Los uniformes para los soldados argentinos: Un negocio chino de casi 16 millones de dólares

El 12 de diciembre de 2013 se firmó un contrato entre el estado argentino y la firma estatal china Norinco (China North Industries Corporation) para proveer de uniformes y correajes a los soldados argentinos. Se trata de un millonario convenio por US$ 15.803.580 que comenzará a implementarse en estos días.

1

La cifra, de hecho, no se sabe si es correcta. Sucede que los US$ 15.803.580 dólares, a valor colocado de mercadería en el puerto de Buenos Aires (CIF), y en donde se incluyen los costos, los seguros y el flete, es el número que figura en “la parte argentina del contrato”. Este número es sustancialmente diferente –como se verá- al que figura en “la parte china del contrato”, en su anexo de exportación, en donde específicamente figuran US$ 15.035.060, también CIF. Es decir, hay un diferencial de US$ 768.520 entre ambos documentos que, en los hechos, tendrían que coincidir.
Pero no sólo el precio difiere en los contratos argentinos y chinos, firmados desde el lado local por el secretario de Ciencia y Tecnología del ministerio de Defensa, Santiago Juan Rodríguez. También hay discrepancias en los productos adquiridos.
Tal como había informado el matutino La Nación en el mes de enero, entre otros elementos, se adquirieron 139.210 uniformes a repartirse entre las tres fuerzas, es decir que servirán para vestir a soldados, marinos y aviadores con el mismo traje. También se compraron correajes y mochilas para equipar a cerca de 50.000 efectivos, una cifra similar a la tropa entrenada y en servicio que puede movilizar actualmente la Argentina.

2

El esquema de camuflaje descripto en el contrato implica que, en cuanto termine de llegar el cargamento de uniformes chinos, todos los soldados tendrán el mismo camuflaje chino, que quizás no tenga nada que ver con los colores y tramas del desierto patagónico, de los montes selváticos misioneros, el verde furioso de las pampas, los colores de las faldas andinas o la paleta de sepias de las zonas costeras.

Ya en los años 90 el Ejército contrató la compra de uniformes chinos. Se los dejó de usar cuando descubrieron que las costuras se deshacían, literalmente, tras algunos meses de uso y los habituales lavados.

Contradicciones y anomalías
Al analizar las más de 600 páginas del contrato firmado por funcionarios chinos y argentinos, es posible encontrar serias contradicciones y anomalías.
Por ejemplo, se habla de adquirir a Norinco un total de 54.600 calzoncillos, 40.000 remeras y 219.000 pares de medias, contradiciendo las políticas de compre nacional que constituyeron la columna vertebral del modelo económico de la década kirchnerista. Sin duda, por tratarse de prendas de escasa complejidad, bien podrían haberse encargado a empresas nacionales o a alguna de las miles de cooperativas que dan servicios al estado nacional.

3

Además, existe una cuestión de precios. Cada par de medias será abonado 2.29 dólares norteamericanos. De acuerdo a consultas realizadas por (Eliminando Variables), comprar las mismas medias en el portal de ventas online chino AlíExpress, el mismo producto es vendido a 10 dólares por el paquete de 10 piezas, en decir a un dólar por unidad.

En otra parte del contrato (foja 478), los burócratas chinos describen los colores de las prendas usando la denominación “marrón nutria”. En la página siguiente, los inspectores militares argentinos le informan que no existe tal color en las fuerzas y el asunto se pierde en la intrascendencia de la falta de respuesta a la observación.
En donde no se hace una observación es en la composición de las telas usadas para los uniformes. Por lo general, explican los especialistas consultados, se utilizan telas con tecnología Gore Tex desarrolladas para mantener la temperatura del cuerpo en condiciones extremas y disminuir la visibilidad de los soldados en entornos donde se usan visores nocturnos infrarrojos. Los uniformes chinos que vestirán los soldados argentinos se harán con tecnología “Rip Stop” pensado para garantizar la durabilidad de las telas y con una protección térmica más adecuada para deportistas que para hombres combatiendo en una batalla real.

4

Sin embargo, la mayor irregularidad está en la letra misma del contrato. Se sabe que las negociaciones internacionales entre países de diferente lenguaje, se sellan con la firma de contratos escritos en idiomas diferentes. En este caso, se cerró con la rúbrica de un contrato en castellano e inglés.

Pero en el caso de la venta de uniformes y correajes chinos a la Argentina, se descubre que la traducción reserva una sorpresa bastante impresionante. En el folio 1100 que corresponde a la versión en castellano, se describen los elementos adquiridos y se enumeran camisolas, pantalones, casquetes, fundas de casco, medias, trajes de protección climática y telas. Obsérvese que nada se dice de los correajes, botas, mochilas y porta cargadores que luego se describen con lujo de detalles en el contrato. El total de los materiales son valuados en 15.803.580 dólares descriptos en el contrato.

A fojas 1487 se observa un permiso de exportación a nombre de China Xinxing Import and Export Corporation en la que se describe el material a enviar a la Argentina. Allí, desaparecen los uniformes y son reemplazados por 68.000 boinas, 109.200 remeras de manga corta, ,126.430 botas de combate y algunos miles de kits de correajes tácticos por un valor de 15.035.064 dólares.

Es decir, que de algún modo misterioso los chinos afirman que han vendido algo y los argentinos dicen que han comprado otra cosa, y a precios diferentes. Considerando que los contratos deben ser traducidos de manera fiel para ser válidos, es previsible que en algún momento un auditor militar o civil ponga la lupa sobre este contrato que empezó a ser negociado en la gestión del ministro Arturo Puricelli y fue rubricado en la administración del ministro Agustín Rossi.
Alguno de los dos deberá explicar cómo funciona el milagro chino, que hace que en el camino entre uno y otro país, las boinas se convierten en uniformes o que las medias se materialicen de la nada y se vuelvan tres veces más caras por el solo hecho de haber sido compradas por funcionarios que actúan en nombre del estado argentino.

eliminandovariables.com

Para Gobierno, «el swap es una herramienta muy importante»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el acuerdo de intercambio de divisas firmado con el gobierno de China (swap de monedas) es una «herramienta muy importante en materia de financiamiento».

El funcionario indicó que «se trata de un swap financiero no comercial» que se instrumentará en tramos a partir de agosto.

«Es una herramienta muy importante de financiamiento. Estamos hablando de un instrumento de magnitud en materia de financiamiento e inversiones que van a influir en el presente y futuro» de la Argentina, subrayó Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El acuerdo supone un intercambio de monedas por hasta 11 mil millones de dólares y se firmó en el marco de la visita oficial que el presidente chino, Xi Jinping, realizó el fin de semana.
ambito.com

Asesinan a un chino en un ajuste de cuentas en Floresta

Dos sicarios sorprendieron a balazos a un comerciante de 52 años cuando salía de su casa; no le robaron pertenencias de valor

En un extraño episodio un conocido distribuidor comercial de nacionalidad china fue atacado a balazos cuando en la tarde de ayer salía de su casa, en el barrio de Floresta, por dos hombres armados que bajaron de un automóvil y que, luego de abrir fuego, se dieron a la fuga. Uno de los disparos hizo blanco en la cabeza del comerciante, quien poco después murió en un hospital de Flores.

Según informó la agencia de noticias Télam, el trágico episodio ocurrió frente al inmueble situado en Chivilcoy 693, casi esquina Felipe Vallese, donde residía la víctima, de 52 años, cuya identidad no fue revelada. Fuentes policiales informaron que el comerciante estaba a bordo de una Peugeot Partner frente a su casa, cuando al menos dos personas llegaron al lugar y dispararon al comerciante.

Uno de los disparos impactó en la cabeza de la víctima, quien fue auxiliada por un familiar, quien lo trasladó hasta el hospital Álvarez, en Flores, donde murió poco después.

Personal de la comisaría 50a. de la Policía Federal fue alertado sobre las detonaciones de armas de fuego y concurrió a la escena del crimen, donde constató que la víctima ya había sido trasladada al hospital. En el lugar del hecho, los peritos secuestraron varios casquillos cuyo calibre procuraban determinar.

Las mismas fuentes agregaron que las primeras averiguaciones de los investigadores establecieron que los agresores fueron directamente a balear al comerciante.

A la víctima no le faltaba ninguna de sus pertenencias de valor, por lo que prácticamente se descarta la hipótesis del intento de asalto y todo hace presumir que pudo ser un ajuste de cuentas o una venganza.

INGENIERO BUDGE: OTRO CRIMEN

El otro hecho que se conoció en las últimas horas fue el asesinato de un comerciante boliviano, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, quien fue hallado dentro de su camioneta con un tiro en el pecho. Los investigadores investigan si el crimen estuvo ligado a que el hombre quiso pasar un piquete que había en la zona.

Fuentes policiales informaron que, anteanoche, en la esquina de las calles Olimpo y 4, fue encontrado el cadáver de Roger Colque Delgadillo, de 35 años, quien atendía una verdulería en el partido de La Matanza, al volante de su camioneta Ford F-100. Las pericias determinaron que la víctima fue asesinada de un balazo en el pecho a corta distancia.

Una de las teorías que manejan los investigadores judiciales y policiales es que al hombre lo habrían matado luego de intentar cruzar con su camioneta una protesta vecinal por un corte de luz que había en la zona.

Según esta línea de investigación, Delgadillo intentó continuar la marcha con su camioneta y recibió un disparo que impactó en su pecho, por lo que quedó gravemente herido y recostado en el asiento del conductor. Los investigadores buscan testigos que puedan haber visto el trágico episodio.

ZONA CALIENTE

Este hecho se suma a otros homicidios cometidos en la misma zona en lo que va del año, algunos de ellos en ocasión de robo y otros por ajustes de cuentas o venganzas.

El fiscal José Luis Juárez pidió ayer la captura de un joven de 15 años, apodado «Peti», por un asesinato que ocurrió en la noche del domingo pasado en una vivienda situada en el cruce de Mariano Moreno y Potosí, Villa Diamante.

Según fuentes de la investigación, el joven disparó con un revólver 38 largo en el tórax de su amigo Julio Agustín Acosta, de 20 años, que fue trasladado a la Universidad de Pronta Atención (UPA), donde falleció poco después.

Según los investigadores el móvil del crimen habría sido una discusión por una mujer. El fallecido habría estado saliendo con la novia del homicida mientras éste estaba en la cárcel.

Policías de la comisaría 5a., de Villa Diamante, realizan diferentes allanamientos en villas de emergencia situadas en inmediaciones del Riachuelo para encontrar a «el Peti».

PELEA Y OTRO JOVEN MUERTO EN ROSARIO

Un joven de 27 años fue asesinado de un tiro y otra persona resultó herida, durante una pelea ocurrida en Rosario, cuyas causas eran investigadas, aunque se estimaba que podría haberse generado durante un asalto. Según agregaron fuentes policiales a la agencia DyN, el incidente ocurrió en la esquina de Batlle Ordóñez y Hungría, cuando Juan Daniel Casas, con antecedentes delictivos, mantuvo una discusión con otro joven, identificado como Javier Enrique, de 31. Luego se generó una pelea en la que intervinieron otros jóvenes que acompañaban a Enrique. Casas recibió un tiro en la espalda, que le causó la muerte en el acto, y Enrique recibió un corte importante en la cabeza con un cuchillo..

Fuente: La Nación

Balean a una pareja en la puerta de un supermercado chino de Once

Ocurrió esta mañana en un comercio de la calle Urquiza al 100. El hombre y su novia, embarazada de tres meses, fueron heridos de bala desde un auto por desconocidos que circularon por el lugar.
Una pareja fue baleada desde un auto en la puerta de un supermercado chino del barrio porteño de Once, los investigadores trabajan en el lugar para tratar de establecer lo sucedido, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió poco antes de las 7.30 en un supermercado chino de la calle Urquiza 178 del barrio porteño de Once, donde el hombre y su novia, embarazada de tres meses, fueron heridos de bala desde un auto por desconocidos que circularon por el lugar.

Los voceros de la Comisaría 8va de la Policía Federal informaron a Télam que la pareja se encuentra internada en el hospital Ramos Mejía. La mujer de 25 años, embarazada recibió una herida en la pierna derecha, el hombre de 30, recibió un disparo en una parte de las extremidades.

Las mismas fuentes indicaron que se busca a un auto Volkswagen Bora por denuncia de un grupo de jóvenes, a quienes se le tomó la denuncia sobre el suceso.

La causa es investigada por la una brigada de investigación de la Comisaría 8va que efectuaron el trabajo de peritaje.

Una vecina consultada por el canal de cable Crónica TV contó que «se escucharon unos seis tiros. Lo que pasa en el barrio se puede tratar de un tema entre jóvenes por diferencias o venganza de alguien contra uno de ellos cuando toman alcohol. Ellos no molestan a nadie pero el problema es entre ellos».

«Uno de ellos se bajó de un auto Bora oscuro y comenzó a disparar contra el tumulto de chicos. Le disparon a una chica embarazada y a su novio», aclaró la vecina.
online-911.com

Acusado de mafioso y corrupto, condenan a muerte a un millonario chino

En la ciudad de Xianning. Fue declarado culpable de «organizar, dirigir y participar en una banda criminal y de planear hasta nueve homicidios intencionados”.

Un tribunal chino de la ciudad de Xianning sentenció hoy a pena de muerte al magnate de la minería Liu Han por homicidio, corrupción y otros delitos.

El millonario, de 48 años, fue declarado culpable de «organizar, dirigir y participar en una banda criminal y de planear hasta nueve homicidios intencionados», informa la agencia oficial de noticias Xinhua citando la sentencia del tribunal, que también está juzgando a 35 acusados más que formaron parte de la banda.

Uno de ellos es el hermano de Liu Han, Liu Wei, que también fue condenado a muerte, mientras que otros miembros han recibido sentencias que van desde los once años de prisión hasta la pena capital.

De acuerdo a la acusación, el millonario acumuló alrededor de 7.000 millones de dólares a través de prácticas corruptas durante la presidencia del grupo Hanlong -la mayor empresa privada de la provincia de Sichuan (centro del país)-, que cuenta con decenas de compañías subsidiarias en sectores como el eléctrico, energético, finanzas o inmobiliario.

Según la Corte, a partir del año 1997, cuando ambos hermanos crearon el grupo Hanlong con su socio Sun Xiaodong -quien está siendo investigado en un caso separado-, contrataron a una banda de matones y el grupo se convirtió gradualmente «en una organización delictiva relativamente estable».

«Con la ayuda de sicarios, planearon y cometieron asesinatos y asaltos, encerraron a sus enemigos y los extorsionaron, llevaron a cabo comercio ilegal y tiranizaron a la población local», detalla la acusación.

La sentencia a Liu Han supone el fin de uno de los procesos judiciales dirigidos a los empresarios privados de alto nivel en China desde que Xi Jinping asumió el cargo de presidente y prometió luchar contra las prácticas corruptas tanto en las altas como las bajas esferas de la sociedad.

Fuente: Agencias

Rosario y Villa Gobernador Gálvez en estado de alerta por intentos de saqueos

SAQUEO5
Grupos de jóvenes intentaron saquear dos supermercados cuyos propietarios son de origen chino. Las autoridades municipales de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, junto al Ministerio de Seguridad provincial declararon estado de alerta y reforzaron la presencia policial en la zona. “No vamos a tolerar actos vandálicos” advirtió el ministro Lamberto. Apuntan a bandas narcos y a la interna policial.

La tensión generada el martes a la noche en la localidad de Villa Gobernador Gálvez cuando un grupo de unos cincuenta jóvenes intentó apropiarse de mercaderías que un comerciante de origen chino había sacado a la calle para su mudanza, retrotrajo a la memoria los saqueos del 20 de diciembre del año pasado.

En la zona sur de Rosario, a pocas cuadras del límite con Villa Gobernador Gálvez, un super que había sido atacado el año pasado, volvió a sufrir saqueos por parte de un nutrido grupo de vecinos. “Fue una situación similar a la del año anterior, nada mas que mucha menos personas. Eran jóvenes en moto, eso llamó la atención” contó una vecina a LPO.

El despliegue policial fue rápido y contundente. Luego de varios minutos de enfrentamientos, la policía logró controlar la situación y evitar un desborde mayor. “Es necesario dar un claro mensaje” dijo Lamberto a medios de la ciudad “los que participen en estos hechos van a ser detenidos” enfatizó el ministro.

Con un saldo de más de 60 detenidos, el Secretario de Seguridad Comunitaria señaló que tanto los sitios como el modus operandis fue exactamente igual que los saqueos del año pasado. “Teníamos la información que bandas delictivas ligadas al narcotráfico estaban reclutando jóvenes para salir a saquear en diciembre” afirmó el funcionario en diálogo con LT8.

Desde la Federación de Supermercados Chinos, no descartaron que se trate de una interna policial: “Son hechos delictivos. Pueden tener motivación política o vinculación con algún sector de la fuerza de seguridad seguridad como ya ocurrió el año pasado” sostuvo Miguel Calvete, el representante de los comerciantes orientales.

Según el dirigente sectorial, no descarta que los incidentes hayan sido propiciado desde sectores policiales desplazados de la fuerza, que hayan pasado a disponibilidad y busque un desequilibrio político.

Es que las zonas donde se produjeron los incidentes, tanto en Villa Gobernador Gálvez como en el barrio de Tablada de Rosario, son lugares estigmatizados por las muertes violentas y el narcotráfico. en lo que va del año, las víctimas de crímenes ya llegan a los 240, superando ampliamente los 188 oficiales, registrados el año anterior.

En diálogo con Lapolítica Online, el ex intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, quien en diciembre asumirá como concejal de la ciudad luego de ganarle al candidato oficialista del Frente para la Victoria confirmó que hace 15 días aproximadamente se vienen generando rumores de saqueos

“Hace dos semanas que se rumoreaba que esto podía pasar. Se han adelantado las fechas porque se esperaba más cerca de las fiestas” afirmó el ex intendente del Frente Progresista que ahora milita en las filas del Frente Renovador en el partido 100% Santafesino.

Según Murabito, “no ha habido intervención de activistas políticos o de movimientos sociales sino de pequeñas bandas y redes delictivas jóvenes que también están relacionadas al narcotráfico” .

Sin embargo, el futuro edil, no descartó las necesidades sociales imperantes en su ciudad: “A los agitadores hay que sumarle un grado de disconformidad muy importante con el gobierno municipal sobre todo cuando llega fin de año donde pareciera que hay una psicosis generalizada” disparó Murabito.
Lapoliticaonline.com

Presidente chino prevé «tortuosa» recuperación mundial

Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que espera un «tortuoso proceso de recuperación» de la economía mundial.

No obstante, afirmó que la tasa actual de crecimiento económico de China esté «dentro de un rango razonable y esperado».

En declaraciones dadas al margen de la cumbre de líderes del Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se lleva a cabo en Bali, Indonesia, Xi dijo estar «plenamente confiado en el futuro de la economía de China».

El PBI de China creció un 7,6% en el primer semestre del 2013, más lento que en años anteriores.

Sin embargo, Xi desestimó las preocupaciones sobre un aterrizaje brusco de la segunda mayor economía del mundo, al decir que «la tasa de un 7 por ciento de crecimiento anual será suficiente».

«La desaceleración de la economía china es un resultado esperado por nuestras propias iniciativas de regulación», agregó.

Según los nuevos pronósticos del Banco Mundial, la economía china registrará este año una expansión de 7,5%. Rebajó en ocho décimas su previsión del pasado mes de abril.

Para 2014 espera un crecimiento de 7,7%, frente al 8% contemplado en la anterior estimación.

De este modo, a pesar de esta rebaja, el organismo destacó que las perspectivas a corto plazo de China «están mejorando» a medida que los datos de producción industrial sugieren un mayor fortalecimiento en el tercer trimestre, precisó Europa Press.

No obstante, advirtió que en 2014 persistirán los riesgos para el crecimiento chino relacionados con la reestructuración de su economía, incluyendo una ralentización de la inversión más acusada de lo previsto, lo que podría tener un efecto adverso sobre la región, especialmente en proveedores de China.

En este sentido, la institución ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto de las economías emergentes del Este de Asia, hasta 7,1% este año y 7,2% en 2014, frente a los pronósticos de abril del 7,8% y el 7,6%, respectivamente.

«El Este de Asia continúa siendo el motor de la economía global con una contribución del 40% al PIB mundial, más que cualquier otra región», destacó el vicepresidente para la región Asia Pacífico del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.

Sin tener en cuenta el aporte de China, el crecimiento de la región podría alcanzar 5,2% en 2013 y 5,3% el próximo año, por debajo de los anteriores pronósticos del 6,2% y el 6,5%.
ambito.com

Un delantero menos para Ramón: el «Chino» Luna fue transferido a Central

ChinoEl delantero Carlos Luna fue transferido por River Plate a Rosario Central, que adquirió la mitad del pase que le pertenecía al club de Núñez, por lo que ahora el entrenador Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano Teófilo Gutiérrez como delantero más los juveniles.

Esto podría apurar el debut de ´Teo´ el domingo ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por la primera fecha del torneo Inicial, o quizás que la institución ´millonaria´ tenga cerrada la llegada de otro atacante (se había especulado con un tapado).

De no ser así, el ´Pelado´ contará sólo con los juveniles Federico Andrada, Giovanni Simeone y Juan Kaprof debido a que Rogelio Funes Mori está «colgado» por no renovar su contrato y negarse a ser transferido al exterior.

Díaz pidió dos delanteros más y con el 50 por ciento del pase del ´Chino´ (la otra mitad es de la Liga de Quito) River podría adquirir un refuerzo pero lo apura el cierre de libro de pases.

El que está cerca de llegar a préstamo al club es el atacante Martín Benítez, de Independiente, en una operación por la cual la entidad de Núñez no debería desembolsar dinero alguno y que se definiría esta semana.

Pero el jugador tiene 19 años y se trata de otro juvenil que se uniría al equipo «por pedido» de Díaz, quien ya lo tuvo cuando fue DT del `Rojo`.

Fuente: Télam

El Chino apura a Teo

ChinoTeo Gutiérrez quería jugar ya y parece que se le va a dar: con la venta del Chino Luna a Central, Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano y los pibes. ¿Tendrán algún otro punta arreglado? ¿Debuta el domingo?

Si Ramón Díaz festejó la llegada de Teo Gutiérrez pero pidió dos delanteros más, ¿qué dira ahora que Luna pasó a Central? Sí, River le vendió el 50% del pase del Chino (la otra mitad le pertenece a la Liga de Quito) al equipo rosarino. Y aunque habría dado el OK, el riojano sabe que tendrá difícil el armado del ataque.

La apuesta grande de River trayendo al colombiano revolucionó el mercado. Pero Ramón dejó claro que necesitaba todavía más puntas. Los pibes Andrada, Simeone y Kaprof mostraron que pueden ser una buena opción pero la idea era llevarlos de a poco. Con la ida del Chino Luna el panorama para formar el ataque para el técnico se complica mucho y a los dirigentes se les acaba el tiempo porque ya empieza el torneo. ¿Tendrán alguien cerrado?

El domingo debuta River y Teo todavía ni se entrenó con el equipo. Ante este panorama, la chance de que apuren el debut del colombiano no hay que descartarlo.

Fuente: Olé

Matan de un balazo a un chino en Almagro: le habrían querido robar el Audi y se resistió

Un joven de nacionalidad china fue asesinado de un balazo y otro resultó herido en las últimas horas cuando se desplazaban en en un automóvil de alta gama por el barrio porteño de Balvanera.

El hecho fue cometido cerca de la medianoche en la calle Perón al 4.300, donde delincuentes intentaron interceptar el paso del Audi en el que viajaban las víctimas, presuntamente para robarles el vehículo.

Fuentes policiales informaron que el joven que conducía el coche aceleró para escapar, pero fue atacado a balazos y herido de gravedad, al igual que su acompañante.

Los ladrones, tras los disparos, huyeron del lugar aparentemente en una moto de potente cilindrada, según las primeras declaraciones de testigos.

Los dos heridos fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde el joven conductor murió esta madrugada.

Fuente: Diario Hoy

Capital: fusilan a un chino en un restaurante durante un asalto

Ocurrió ayer, en una pizzería de la calle Nazca al 3381, de Villa del Parque. Descartaron que el homicidio tenga que ver con la mafia china

Un hombre de nacionalidad china fue asesinado en las últimas horas de un balazo durante un asalto en una pizzería del barrio porteño de Villa del Parque.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22.30, en el negocio de la calle Nazca 3381, adonde llegaron seis delincuentes en tres motos.

Según los voceros, tres de ellos entraron a la pizzería, le robaron a los comensales y le dispararon un tiro en el pecho a un comensal de 39 años, de origen chino, cuando volvía del baño hacia la mesa en la que lo acompañaban dos mujeres.

Como la víctima era asiática, los investigadores pensaron en un primer momento que podía tratarse de una ataque de la denominada «mafia china».

Sin embargo, testigos aseguraron que el hombre fue baleado cuando regresaba del baño porque creyeron que iba a tener alguna reacción en contra de los asaltantes.
El crimen se registró en jurisdicción de la comisaría 47 y a media mañana de hoy no había ningún detenido.

Fuente: Diario Hoy

Escándalos que enturbian el Congreso de Partido Comunista chino

El estricto partido del gigante asiático está lleno de negociados, enriquecimientos y líos típicos de millonarios. Todo esto aparece en el marco del crucial XVIII Congreso del Partido Comunista que arrancará el jueves en Pekín.
El poder y la corrupción están estrechamente ligados en China, donde no hay ni un control independiente sobre los funcionarios ni tampoco medios libres.

Sin embargo, numerosos escándalos salieron a la luz y precisamente antes del crucial XVIII Congreso del Partido Comunista que arrancará el jueves en Pekín. Los titulares: asesinato, corrupción, luchas de poder e inmensas riquezas de la familias de los antiguos y nuevos líderes.

Estrella en desgracia

El jefe del partido en Chongqing e hijo de un líder revolucionario era considerado un candidato con grandes perspectivas para ocupar uno de los más altos cargos en el partido, pero en febrero su jefe de policía y estrecho colaborador Wang Lijun buscó refugio en un consulado estadounidense. El presuntamente corrupto «super policía» aseguró haber discutido entonces con Bo Xilai y dijo temer por su vida. Además reveló que la mujer del político fue la responsable del asesinato por envenenamiento del empresario británico Neil Heywood. Éste, amigo de la familia, ayudó a trasladar sus bienes al extranjero. Y ello provocó disputas.

En el transcurso de las investigaciones, Bo Xilai fue destituido en marzo del Politburó y del Comité Central y puesto bajo arresto domiciliario. Su mujer Gu Kailai, de 53 años, fue condenada en agosto a muerte, aunque en suspenso. A finales de septiembre el jefe de la policía fue condenado a 15 años de cárcel por soborno y abuso de poder. El caso provocó una crisis en la cúpula china. Tras fuertes disputas, Bo Xilai fue expulsado del partido y del parlamento y ahora el dirigente, de 63 años, tendrá que responder ante los tribunales por corrupción y otros delitos.

Riquezas familiares

La influencia y la riqueza están estrechamente vinculadas en China. Según los datos de «The New York Times» de finales de octubre, la familia del jefe de gobierno Wen Jiabao y de su entorno más estrecho podrían haberse hecho con bienes por alrededor de 2.100 millones de euros. Los abogados de la familia niegan que exista esa enorme «riqueza oculta» y aseguran que todos los negocios fueron legales y que el cargo de Wen como primer ministro nunca influyó en ello.

También la familia del futuro jefe de Estado y partido Xi Jinping es inmensamente rica. En base a informaciones de acceso público, la agencia estadounidense de noticias Bloomberg informó en junio que su familia posee cientos de millones de euros a través de participaciones directas e indirectas. Sin embargo, en este caso no hay pistas sobre una implicación directa del vicepresidente.

Accidente con un Ferrari

Un joven playboy tuvo un accidente una noche de marzo en Pekín con su Ferrari, en el que dos mujeres con escasa ropa resultaron gravemente heridas. El accidente se ocultó y meses después se supo que el conductor accidentado era hijo de Ling Jihua, un estrecho asesor del jefe de Estado y partido Hu Jintao. Como director de la oficina general del Comité Central, Ling Jihua ostentaba un lugar de mando en el partido. ¿Cómo podría su hijo permitirse un deportivo de lujo valorado en medio millón de euros? En septiembre perdió su cargo.

Corrupción de alta velocidad

El durante años ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun tuvo que abandonar su cargo en febrero de 2011, al destaparse que en la concesión de contratos para la rápida ampliación de la red de alta velocidad en China el ministro y otros altos cargos se habrían embolsado grandes cantidades de dinero. Poco después, el ministerio informó de deudas gigantescas y en mayo, un grave accidente de dos trenes de alta velocidad que dejó 40 muertos dejó en evidencia la falta de gestión y calidad a la hora de ampliar la red ferroviaria.

Fuente: Dpa.

Asaltan supermercado chino en Belgrano, hieren al dueño y son detenidos

Al dueño lo golpearon ferozamente en la cabeza. Otros dos delincuentes escaparon. Ocurrió esta tarde en la calle Freire al 100. Investiga la comisaría 33 de la Policía Federal.

Un supermercado chino del barrio porteño de Belgrano fue asaltado por al menos cuatro delincuentes que golpearon ferozmente al propietario en la cabeza, aunque dos de ellos después fueron detenidos cuando escapaban, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron esta tarde en la calle Freire al 1100 cuando al menos cuatro ladrones ingresaron con armas de fuego.

A punta de pistola, le exigieron la recaudación al dueño del comercio, a quien golpearon ferozmente en la cabeza.

Con una suma no determinada de dinero, los ladrones escaparon, aunque dos de ellos delincuentes fueron detenidos por efectivos de la Policía Federal.

El comerciante de origen oriental tuvo que ser asistido por personal de SAME a raíz de los golpes recibidos en la cabeza.

Investiga el robo agentes de la Comisaría 33 de la Policía Federal, que realiza distintos operativos para dar con el resto de los delincuentes.

Fuente: Online-911

Premio Nobel de Literatura para el escritor chino Mo Yan

Su obra recorre la agitada historia del último siglo en China.
El escritor chino Mo Yan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, anunció hoy la academia sueca.

Mo Yan nació en 1955 en Gaomi, un pueblo pobre de la provincia costera de Shandong. Publicó diez novelas, ocho de las cuales fueron traducidas a múltiples idiomas.

Su obra recorre la agitada historia del último siglo de China: ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino, con un lenguaje realista, descriptivo y hasta satírico.

«Mi realismo habla de la gente normal. Presento al lector todo tipo de caracteres, personajes con los que no ha tenido contacto nunca, situados en un ambiente especial, en el que se puede respirar el olor y oír los sonidos de la vida rural», explicó en una nota con el diario español El País, en 2008.

Él mismo ha reconocido la influencia de Liev Tolstói, William Faulkner y Gabriel García Márquez en sus creaciones. Sus autores extranjeros preferidos son Ernest Hemingway, Günter Grass y Yasunari Kawabata. Los chinos, Lu Xun y Wang Anyi.

«Mi padre me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo»
Mo Yan es en realidad un seudónimo que adoptó cuando empezó a escribir, mientras estaba alistado en el Ejército.

«Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa «No hables», en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie», explicó en ese reportaje con El País.

«Eran los tiempos turbulentos de la Revolución Cultural, en los que había conflictos entre la gente de mi pueblo todos los días. Mi padre era agricultor, pero mi familia tenía una posición desahogada, y tenía miedo de que dijera algo inconveniente y trajera la desgracia a los míos. Así que me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo», contó.

Mo Yan es el menor de cuatro hermanos. Tuvo que dejar el colegio cuando estaba en primaria. «Mis recuerdos están repletos de soledad y hambre. La década de 1960 fue muy difícil en China. Pasaba todo el día en el campo cuidando de las vacas y las ovejas, mientras los chicos de mi edad estudiaban y jugaban en el colegio. Había veces que no veía a nadie en todo el día», relató.

EN EL EJÉRCITO

A los 18 años empezó a trabajar en una fábrica. Su tiempo se repartía entre ese trabajo y el campo. En 1976 intentó entrar en el Ejército. «Era la mejor forma de tener una buena vida, pero había un límite de edad, así que mi familia cambió mi fecha de nacimiento y puso un año menos. Entonces, hacer esto era muy fácil, ya que no tenía partida de nacimiento. Por eso alguna gente piensa que nací en 1956», explicó.

En 1981, Mo Yan publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. «No era fácil, los oficiales en el cuartel me criticaban porque escribía en lugar de hacer mi trabajo. Así que en 1984 entré en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército». A partir de ese momento, vivió de la literatura.

OBRA

Las baladas del ajo
Grandes pechos amplias caderas
Sorgo rojo
La república del vino
El rábano transparente
Lluvia en una noche de primavera.

El nombre de Mo Yan ya había sido mencionado en varias ocasiones como posible Nobel de Literatura. En 2008, en una entrevista con El País, dijo: «Quizá dentro de cien años; es un premio occidental, es difícil para los extranjeros comprender la literatura china. Además, es compleja de traducir a otros idiomas».
lanacion.com.ar

Un comerciante chino baleó a un ladrón que entró a robar en su supermercado

El hecho ocurrió ayer por la tarde en el barrio porteño de Monserrat. Había ingresado con un arma de plástico. El dueño sacó un arma de debajo de la caja y le disparó. También atacó a su cómplice a botellazos. Los delincuentes fueron detenidos por la Policía.

Un comerciante chino baleó a un delincuente e hirió de un botellazo a otro que hoy ingresaron a robar a su supermercado del barrio porteño de Montserrat, y que tras el hecho fueron detenidos gracias a que los retuvo hasta que llegó la Policía, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El suceso ocurrió a las 14.35 de ayer en el supermercado ubicado en Bolívar 489, casi esquina Venezuela, cuando los ladrones llegaron al lugar a pie, entraron al local, uno de ellos extrajo una pistola de juguete y les indicó a los empleados que se trataba de un asalto.

Sin embargo, uno de los dueños del comercio, un ciudadano chino de apellido Xian y de entre 25 y 30 años, sacó a su vez un arma de fuego y disparó rápidamente en la pierna al ladrón que portaba la réplica.

Inmediatamente después, el comerciante se abalanzó sobre el otro delincuente y ambos comenzaron a forcejear, hasta que Xian tomó una botella de vidrio que tenía a su alcance y golpeó con fuerza en la cabeza a su contrincante, que cayó ensangrentado al piso.

Mientras otro de los empleados del supermercado se comunicó con el servicio de alerta 911, Xian mantuvo controlados a punta de pistola a los ladrones, al baleado acostado en el piso y al otro sentado cerca de la caja registradora.

Luego de pocos minutos, se presentaron en el lugar los efectivos de la comisaría 2da., con jurisdicción en la zona, quienes cerraron el paso a los autos en la cuadra y esposaron a los heridos, ambos mayores de edad, hasta que llegaron las ambulancias que los trasladaron al hospital Argerich.

En el momento del incidente había en el local, además de los empleados, cuatro o cinco clientes que iban a prestar declaración testimonial sobre lo ocurrido.

Xian, en tanto, informó a la Policía que tenía registrada el arma y mostró los papeles que así lo acreditaban.

Hasta esta tarde, el comerciante no había sido demorado y esperaba ser interrogado en calidad de víctima, al igual que el resto de los presentes.

Fuente: Online-911

Se entregó el padre del bebé chino asesinado

El padre del bebé de nacionalidad china que el sábado último apareció asesinado en el partido bonaerense de La Matanza se entregó hoy a la policía y quedó detenido, informaron fuentes policiales.

Según los investigadores, se trata de Goux Chen Ke, padre del niño de un año y siete meses, quien se entregó anoche junto a su abogado en la comisaría 46a., en avenida De los Inmigrantes 2550 del barrio porteño de Retiro, y quedó a disposición del fiscal federal Ramón Di Masi y del juez Sergio Torres.

Por el hecho, también se encuentran detenidos la madre del niño, identificada por la policía como Yanhon Wang, un empleado de origen argentino del supermercado del barrio de Liniers donde vivía la mujer, y otro ciudadano de origen asiático.

El caso se conoció el miércoles de la semana pasada cuando Wang denunció que por la madrugada un grupo de delincuentes ingresó al supermercado «Marianita», donde vive y trabaja y que está ubicado en avenida Juan B.Justo 8.923 de Liniers, y la capturó a ella y a su hijo.

Con dificultad para hablar español, la víctima relató que cuatro o cinco personas le golpearon la reja, ingresaron a su casa, la redujeron, le vendaron los ojos, la subieron a un auto y le colocaron una pistola en la cabeza, mientras que su pequeño hijo fue llevado a otro vehículo.

Según la mujer, estuvo cerca de seis horas privada de su libertad arriba del coche, hasta que alrededor de las 8 de la mañana la dejaron en la esquina de su casa, pero sin su hijo.

La denunciante agregó que antes de ser liberada, los secuestradores le dijeron que juntara 20.000 pesos de rescate por su hijo, pero durante los cuatro días que el chico estuvo desaparecido nunca hubo llamados extorsivos.

Finalmente, el niño apareció asesinado el sábado de la semana pasada en la localidad de Rafael Castillo.

Los voceros confirmaron que la autopsia al cuerpo de la víctima determinó que ésta falleció por asfixia por sofocación, es decir que le obstruyeron la boca y la nariz.

Días después, la Justicia ordenó la detención de la madre, de un empleado del supermercado y de otra persona, a quienes acusó como «partícipes necesarios de secuestro extorsivo», y actualmente permanecen en prisión.

Según los pesquisas, hubo muchas contradicciones en sus declaraciones.

En tanto, los investigadores aseguraron que el padre del niño será llevado en las próximas horas ante el fiscal Di Masi para que lo indague.

Fuente: Diario Hoy

La mamá del bebé chino fue acusada por el crimen por otro de los detenidos

El primo de la mujer la acusó de haberlo amenazado para que se deshiciera del cuerpo del bebé, de lo contrario mataba a su familia. En la causa hay un tercer detenido, un fiambrero de nacionalidad argentino y empleado de los acusados.

Uno de los detenidos por el hallazgo de un bebé de origen chino encontrado muerto el sábado pasado en La Matanza, dijo que la madre de ésta, también detenida, lo amenazó para que se deshiciere del cuerpo del niño, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

En tanto, según indicaron las fuentes además de la mujer, identificada como Yanhon Wang, están detenidos el primo de ella y un fiambrero, empleado de ellos, de nacionalidad argentino y quien vivía con la mamá del bebé.

Según confiaron las fuentes, el primo al ser detenido sostuvo que el miércoles pasado al llegar a la vivienda de Wang, en la parte trasera del supermercado de Liniers, en Juan B. Justo 8923, pudo ver a la mujer, al fiambrero llorando y al bebé ya sin vida.

El primo sostuvo que la mujer lo amenazó a él para que se deshiciera del cadáver, sino mataría a toda su familia. Por ello, es que la mujer y él trasladaron en un vehículo de su propiedad el cuerpo y lo arrojaron en un baldío de La Matanza.

Las fuentes explicaron que los movimientos que detalló el acusado a priori estarían corroborados con imágenes de distintas cámaras de seguridad. Además, se sospecha que el lugar indicado para arrojar el cuerpo fue porque el primo habitualmente compra productos para vender en sus locales en un supermercado ubicado lindante a ese baldío de La Matanza.

Los tres están detenidos y a la espera de ser indagados por el fiscal federal Gerardo Di Massi, y el juez federal Sergio Torres. Sobre ellos pesan el delito de secuestro extorsivo, y privación ilegítima de la libertad.

Los investigadores informaron a Online-911 que las sospechas sobre la mujer china y su primo fue a raíz de las contradicciones que manifestaron ambos en su relato, lo que se oponía en casos a imágenes captadas por una cámara de seguridad ubicada en las cercanías del supermercado y por la ubicación que establecen las celdas de las antenas telefónicas de la zona.

Las dudas se profundizaron cuando se realizó una inspección y reconstrucción del caso entre el viernes y el sábado último. A ello se sumó que el cuerpo del bebé no presentaba signos de violencia como había indicado su madre, quien dijo que supuestos captores que le habrían exigido una recompensa de 20 mil dólares, lo golpearon a él y ella.

Según las fuentes, otra de las hipótesis es que la versión del primo fue para inculpar a la mujer, o al ex de ésta quien tiene pedido de captura por otro hecho de violencia doméstica, y así quedarse con el supermercado.

Fuente: Online-911

Caballito: comerciante chino se resistió a los botellazos a un asalto

Un comerciante chino resistió a los botellazos un asalto en su supermercado, en el barrio porteño de Caballito, donde terminaron heridos su esposa, su hijo y el ladrón, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a las 19 en el negocio de Curapaligüe 277, jurisdicción de la comisaría 38.

Fuentes policiales informaron a DyN que un hombre entró a robar armado con un cuchillo pero encontró una dura resistencia por parte del dueño y su familia, que lo atacaron a botellazos.

La sangrienta pelea terminó en la calle, donde después los vecinos intentaron linchar al delincuente, que fue trasladado en ambulancia al Hospital Piñero.

También fueron llevados al mismo centro de salud la mujer y el hijo del comerciante

Fuente: Diario Hoy

Belgrano: delincuentes fueron detenidos luego de asaltar un supermercado chino

Ocurrió hoy cuando luego del robo, los tres ladrones fueron apresados por efectivos policiales tras una persecución en ese barrio porteño. El patrullero policial los chocó y se produjo un tiroteo.

Tres delincuentes fueron detenidos hoy tras una persecución y tiroteo luego de asaltar un supermercado chino en el barrio porteño de Belgrano.

Según las fuentes, el robo del comercio se produjo en la calle Sucre 2870. Al escapar, comenzaron a ser perseguidos por un móvil policial.

De acuerdo a los testigos, al llegar al cruce de la avenida Del Libertador y Blanco Encalada, los ladrones tuvieron que frenar en un semáforo debido al freno de un automóvil.

En ese momento, el patrullero chocó el auto de los asaltantes deliberadamente y dieron la voz de alto. Pero uno de los ladrones se bajó con su arma y comenzó a disparar.

Luego de un breve tiroteo, los efectivos lograron reducirlos e incautaron armas y dinero en efectivo.

Fuente: Online-911

Submarino chino logra récord al sumergirse más de 6 mil metros

El «Jiaolong” es el sumergible que descendió a la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo.
Un submarino chino tripulado bajó por primera vez hoy a más de 6.000 metros de profundidad en el Océano Pacífico.
Intentará un nuevo récord a 7.000 metros, en una muestra del interés de China en el estudio de las profundidades marinas.
Jiaolong. El «Jiaolong», nombre de un dragón mítico, alcanzó esa profundidad en la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo, con su tripulación, en el marco de los esfuerzos de China para explotar los recursos de los fondos oceánicos, indicó la agencia de noticias oficial Nueva China.
Este ensayo es el primero de los seis previstos para intentar llegar a los 7.000 metros, precisó Nueva China en un breve despacho.
El «Jiaolong» está destinado a la investigación científica y exploración de las riquezas naturales de los fondos marinos.
lavoz.com.ar

Submarino chino logra récord al sumergirse más de 6 mil metros

El «Jiaolong” es el sumergible que descendió a la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo. Un submarino chino tripulado bajó por primera vez hoy a más de 6.000 metros de profundidad en el Océano Pacífico.

Intentará un nuevo récord a 7.000 metros, en una muestra del interés de China en el estudio de las profundidades marinas.

Jiaolong. El «Jiaolong», nombre de un dragón mítico, alcanzó esa profundidad en la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo, con su tripulación, en el marco de los esfuerzos de China para explotar los recursos de los fondos oceánicos, indicó la agencia de noticias oficial Nueva China.

Este ensayo es el primero de los seis previstos para intentar llegar a los 7.000 metros, precisó Nueva China en un breve despacho.

El «Jiaolong» está destinado a la investigación científica y exploración de las riquezas naturales de los fondos marinos.

Fuente: La Voz

El estudiante chino asesinado no sería la pareja del descuartizador de Montreal

El estudiante chino asesinado y despedazado en Canadá no era el compañero sentimental de su presunto asesino, Luka Rocco Magnotta, según informa hoy la prensa china citando fuentes próximas a la víctima.

Lin Jun, un joven de 33 años y de cuerpo atlético, tenía muchos amigos y mantenía una relación amorosa con otro hombre cuando se cruzó en el camino del actor porno detenido este lunes en un cibercafé de Berlín.

Lin Jun era «presumido» y le gustaba posar en fotografías y relatar su vida en su cuenta Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, en el que más de 17.500 internautas siguen sus microblogs.

Tenía muchos «amigos y admiradores», explica Zhang Chaoyi, uno de sus amigos citado por el diario Global Times.

Lin Jun tenía todas sus pertenencias en su apartamento de Canadá, un compañero que iba a reunirse con él allí, por lo que seguramente no tenía una relación con Magnotta como pretenden los rumores, afirma Xhang.

El estudiante chino, originario de la ciudad de Wuhan (centro de China) envió su último microblog el pasado 16 de mayo. En mensajes anteriores, evocaba su vida diaria en Canadá, sus impresiones e incluso a su gato. En un microblog del 22 de abril que toma un tono lúgubre, había subtitulado la foto de un vagón vacío como «el tren del caníbal de medianoche».

Los investigadores canadienses sospechan que Luka Rocco Magnotta, un actor porno bisexual de 29 años, mató y descuartizó a Lin Jun en Montreal. Habría sometido al cadáver del estudiante chino a otros tratos degradantes, entre el canibalismo y la necrofilia.

Diez días después del crimen y tras huir de Canadá vía París, Magnotta fue arrestado ayer sin oponer resistencia en un cibercafé de un popular barrio de Berlín. Hoy será presentado ante un juez alemán.

Fuente: ABC

Por la tormenta, cayó el techo de un supermercado chino en Constitución

El local esta ubicado en Santiago del Estero al 2000. El gobierno de la Ciudad clausuró el comercio. No hubo heridos, pero aún hay riesgo de colapso total

Un gran techo de chapa de un supermercado de propietarios chinos del barrio porteño de Constitución se derrumbó producto del temporal y causó «heridas leves» a un verdulero y un carnicero que trabajan en distintos sectores del local, informaron hoy fuentes policiales.

El tinglado del supermercado, situado en la calle Santiago del Estero al 2046, se desplomó a las 18 de ayer, cuando efectuaba una compra un cliente y trabajaban un verdulero, un carnicero y los dueños del local, donde esta mañana colgaban aún algunas chapas y la mercadería perdía la cadena de frío debido a que hubo que cortar la luz eléctrica por precaución.

Por su parte, el gobierno porteño decidió clausurar el supermercado para evitar mayores daños.

Ayer, poco antes de las 16, comenzó a llover en Buenos Aires y la tormenta no cesó hasta las últimas horas de la noche.

En tanto, un puente peatonal ubicado sobre la autopista Rosario-Córdoba se desplomó anoche debido a los fuertes vientos que soplaron por la tormenta que también azotó esa zona.

El accidente no causó víctimas fatales ni heridos de casualidad, pero el tránsito tuvo que ser cortado.

Fuente: Infobae

Enviado chino viaja a Siria luego de voto contra Assad en la ONU

AMAN/BEIRUT (Reuters) – El presidente sirio, Bashar al-Assad, recibirá a un destacado funcionario chino en Damasco el viernes, una señal de apoyo de uno de los pocos aliados que le quedan luego de que la Asamblea General de la ONU votó a favor de un plan de la Liga Arabe que exige su renuncia.

Assad no parece reaccionar a la presión para que detenga la represión contra la revuelta popular de 11 meses. Sus fuerzas reanudaron los bombardeos en bastiones opositores en la ciudad de Homs, que está bajo asedio del Ejército desde hace dos semanas.

En la Asamblea de la ONU en Nueva York, 137 estados votaron a favor, 12 en contra y 17 se abstuvieron el jueves en una resolución para apoyar el plan de la Liga. Rusia y China votaron en contra, luego de vetar un texto similar en el Consejo de Seguridad el 4 de febrero.

A diferencia de las resoluciones del Consejo, la votación en la asamblea no tiene fuerza legal, pero agravó el aislamiento de Assad y reflejó la condena mundial por la ferocidad de la represión, que ha matado a miles de civiles.

«Hoy la Asamblea General de la ONU envió un claro mensaje al pueblo de Siria, el mundo está con ustedes», dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, en un comunicado.

El comentarista político Rami Khouri, basado en Beirut, indicó a Reuters que la votación era importante aunque fuera simbólica.

«Hay un apoyo mundial abrumador para la oposición. Mantiene la presión y la oposición puede decir que tiene legitimidad internacional. Creo que sus días están contados. Pero aún no sabemos cuánto tiempo puede resistir», opinó.

Assad, que sucedió a su fallecido padre Hafez en el 2000 luego de 30 años de Gobierno, aún tiene el apoyo crucial de Rusia y China. Ambos se oponen a una intervención extranjera en un Estado soberano y, además, Moscú tiene intereses estratégicos en Rusia, incluyendo una base naval.